8__

Page 1

8 GEnErAL

Ciudad Bolívar, Lunes 6 de Abril de 2015

El Expreso

w w w . d i a r i o e l e x p r e s o . c o m . v e

Miles de habitantes de Tumeremo visitaron el embalse San Pedro en Semana Santa Especial

Tumeremo

Como cada Semana Santa, miles de habitantes de Tumeremo y cientos de turistas se volcaron al parque y al embalse San Pedro, principal lugar de recreación y encuentro familiar del municipio Sifontes, lugar donde disfrutaron toda la Semana Mayor en contacto permanente con la naturaleza, refrescándose y practicando algún deporte o juego tradicional, degustando una comida típica, también una buena sopa, aguaito de arroz con pollo o una extraordinaria parrillada al aire libre, disfrutando los niños de los inflables. En la parroquia Dalla Costa, el lugar predilecto es el balneario de Los Naranjos, en contacto directo con la corriente del rio Cuyuní, en la parroquia San Isidro la quebrada Las Cristinas y Los Boris constituyen los lugares de encuentro, mientras que en la parro-

Dentro de hamacas, chinchorros, grama y en el agua fueron lugares para disfrutar.

quia Tumeremo el parque y embalse San Pedro es el lugar con mayor cantidad de visitantes, sin olvidar los fundos y predios agrícolas y ganaderos, donde se aprovecha para sacrificar una novilla, becerro o toro para una suculenta ternera, con el acompañamiento de yuca, ensalada, casabe, picante y una bebida refrescante. Un juego de dominó, cartas, juegos deportivos y tradicionales, con una hamaca y un chinchorro constituyen el circuito preferido de la mayoría.

Los niños contaron con diversos juegos para el disfrute colectivo de forma gratuita.

Semana Santa en Tumeremo El alcalde Carlos Chancellor Ferrer informó que la Alcaldía viene organizando una serie de juegos deportivos y tradicionales en cada parroquia, logrando el disfrute de miles de personas. En el parque del embalse San Pedro se llevaron a cabo una serie de eventos especialmente preparados para el compartir en familia, comenzando el jueves santo con el voleibol de arena, donde resultó Campeón

el equipo Los Chaguaramos y segundo Cerveceros; el viernes se jugó pelotica de goma, triunfando Cerveceros y segundo Alcaldía; en futbolito de arena ganó la calle Zea y segundo Fe y Alegría; el sábado fueron las ginkanas, cerrando el domingo con los papagayos, palo encebado y competencias de baile. Quema de Judas Durante el domingo de resurrección tiene lugar la tradicional lectura de “testamentos” y quema de Judas en Venezuela, tradición de la cual no escapa el municipio Sifontes. En Tumeremo se llevó a cabo la actividad en sectores como Montañita-Aeropuerto, La Frontera, El Pariche, El Frío y la calle Carabobo, entre otros; comenzando desde horas de la mañana con juegos deportivos y tradicionales, donde los huevos en cucharilla, el palo encebado, carreras en sacos, los trompos, metras y los papagayos no faltaron, logrando la participación de niños, adolescentes y adultos.

El compartir una buena parrillada familiar fue la excusa perfecta para la recreación.

Restablecimiento de la chalana en el Paso de Gurí

Especial/DM

Carmelo Castillo y Esperanza Márquez. Abajo; Maritza Carreño y Sady Trías….

cha colonia agrícola, desde donde se trasladó una comisión de autoridades civiles, militares, y judiciales, quienes se ocuparon de hacer el levantamiento del cadáver.

Upata

Es tradición de fe cristiana, en el municipio Piar la cual data hace más de 140 años, vivir y hacer vivir intensamente la Semana Santa, mostrando la relación existente entre las prácticas religiosas, haciendo de esa manera, y llevar como manifestar, los aspectos sólidos y significativos de la religiosidad popular. La Fundación Hermandad del Santo Sepulcro, es un movimiento apostólico de fieles, constituida en la parroquia San Antonio de Padua de Upata, y de acuerdo a la ley es una fundación privada sin fines de lucro, siendo sus fuentes de ingresos, provenientes de aportes y donaciones que se derivan de personas e instituciones. En la actualidad, la junta directiva la integran los ciudadanos (as) Ángel Gil, presidencia, Sheila Gil, coordinación general, Vilma Carvajal y Fracier Aro, en las secretarias de Atención y Finanzas respectivamente. Sheila Gil, manifestó que de acuerdo a datos históricos recopilados por la constituida Fundación Hermandad Santo Sepulcro, el Movimiento Eclesiástico Parroquial, comenzó su existencia junto a la elaboración del Primer Santo Sepulcro, así como también Car-

Crónica y Efemérides de la Historia y la Cultura Rafael Morales H; Profesor de Arte UBV

5 de abril de 1935 … Después de largo lapso de tiempo, en que había quedado suspendido y en completo abandono el servicio de la chalana en el Paso de Gurí, en el río Caroní, paso éste que era de suma importancia en la antigua arteria terrestre que unía esta ciudad con las regiones del Yuruary, ha venido ahora el “Sindicato Gurí”, cuerpo formado por Honrados elementos de trabajo de esa región, a abrir nuevamente el interrumpido servicio, poniendo a la disposición del público una famosa y sólida chalana a vapor, la cual ha sido puesta en actividad por el mencionado Sindicato, bajo los auspicios del presidente Juan Vicente Gómez y de Antonio Álamo, Presidente de Estado. Además de quedar abierto dicho importante servicio, se instaló una casa de comercio, (parador) bien provista de mercancías, víveres, gasolina, aceites lubricantes, etc., etc. “CARIBES CON HAMBRE” Abril de 1958…José Marcano Cantauro, quien trabaja en la Colonia Agrícola La Esperanza” realizó el hallazgo de un cadáver a la orilla del Aro, cuando realizaba faenas de pesca en dicho río. La información fue de inmediato comunicada a la Guardia Nacional acantonada en di-

Santo Sepulcro Patrimonio Histórico Religioso Cultural del municipio Piar

Feligreses, cargadores o pegas durante procesión.

gadores o Pegas y Guardianes, quienes se encargaban en épocas pasadas de la procesión durante la Semana Santa en la población. Patrimonio Histórico y Cultural Cabe destacar que el ilustre Concejo municipal de Piar, a través de sus concejales, en Sesión solemne realizada el 26 de marzo del presente 2.015, declara Patrimonio Histórico Religioso Cultural del municipio al Santo Sepulcro, y entre otros logros, recientemente la Hermandad del Santo Sepulcro, fue honrada por la municipalidad con la “Orden General en Jefe Manuel Piar”, en su primera clase, reconociendo de esta manera, logros, méritos y virtudes de esta organización religiosa.

Rafael Morales H. E Mail: ramohertz@yahoo.es

Dicho cuerpo pertenece a un evadido de la Colonia Móvil de El Dorado, quien en grupo de cuatro se hallaban huyendo por aquellos lugares, tratando de alcanzar la ribera del Orinoco, El cadáver que apareció flotando en aguas del Aro, se hallaba bastante desfigurado, debido a que los peces “Caribes”, que crecen en abundancia allí, habían hecho de las suya. CRÓNICAS DE LAS ARTES LOCALES… El 6 de abril de 1977 fallece el notable profesor y pintor guayanés CARMELO CASTILLO, ciudadano nativo de Ciudad Bolívar el 16 de julio de 1922 y quien fuera un gran educador y estimado maestro de generaciones 3 de Abril de 1955. Nace en el Callao el actor y director de teatro SADY TRÍAS quien hizo su debut actoral en el año 1973 con el grupo de la UDO. Luego participa en varios montajes con los grupos; Ensayo Uno y Telón de la Casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva. Ha dedicado parte de su accionar escénico al teatro infantil. Entre las obras creadas por él, destacan: “Ejercicios, juegos y Fantasías”, “Mi pequeño gran Circo”, “Una muñeca que camina”, “Ese Mundo de Colores” y “Sueños y Fantasías”. etc.

4 de abril: Nace en Ciudad Bolívar MARITZA CARREÑO, vocalista, educadora y una de las principales animadoras de los eventos aguinalderos de la ciudad. Asimismo su experiencia musical la trasmitió a las nuevas generaciones a través de sus largos años como educadora en la escuela “Elsa Montes de Rivas” de “la sabanita”. Lugar de donde es originaria. A través de su agrupación “LOS TRADICIONALES”, ha participado en diversos festivales, programas y concursos navideños radiales, asimismo ha mantenido un intenso trabajo de promoción, investigación, recopilación, composición y ejecución del género musical que los identifica 4 de abril de 1979; en la Sala Uno del Museo de Arte Moderno Jesús Soto presentan un recital de Canciones Latinoamericanas, interpretadas por la cantante Esperanza Márquez. La novel concertista caraqueña fue acompañada de guitarra y cuatro ejecutados por Cristóbal Soto y Roberto Todd, jóvenes artistas que interpretan la impresión popular en la canción de nuestros pueblos. El repertorio de ese concierto estuvo compuesto por temas Simón Díaz, Otilio Galíndez, Joan Manuel Serrat, Antonio Carlos Jobim, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.