Jornadas P.C.C: Expresiรณn Escrita
Resumen Jornadas Proyecto de Competencia Comunicativa. Desarrollo de la expresión escrita. Noviembre de 2016. Las jornadas celebradas en el mes de noviembre del curso 2016 – 2017 sobre el Proyecto de Competencia Comunicativa de Alcalá de Guadaira, contó una vez más con la inestimable colaboración de la profesora Dª. Montserrat Vilá (Universidad de Barcelona), ofreciendo en éstas una aproximación al desarrollo de la expresión escrita en las aulas de primaria y secundaria. En los inicios de la primera sesión, M. Vilá nos comentó una bibliografía cuya utilidad, tanto para el desarrollo de un documento marco, como de experiencias de aula en los centros, se antoja muy interesante. Realizó una breve reseña de cada libro y artículo monográfico. La bibliografía aportada y comentada, fue la siguiente: -
A.A.V.V.
(2010):
“La
evaluación
de
competencias
comunicativas”.
Monográfico de TEXTOS de didáctica de la Lengua y de la Literatura, 53. Barcelona. Graó -
CAMPS, A. (2009): Siete principios en los que basar la enseñanza de la escritura en Primaria y Secundaria. MEC. Portal digital: www.leer.es
-
CAMPS.A (1996): 2Proyectos de Lengua entre la teoría y la práctica”. Cultura y Educación, 2.
-
CAMPS, A.(coord..)(2003): Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó
-
VILÁ, M. (2003): “De la entrevista al reportaje periodístico (o de la lengua oral a la escrita)”. En CAMPS, A (coord.) Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona. Graó.
-
CASSANY, D. (1997): Describir el escribir: Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós – Ibérica.
-
CASSANY, D. (2006): Tras las líneas. Sobre la escritura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
-
CASSANY, D. (1995): La cocina de la escritura. Barcelona. Anagrama.
1
-
CAMPS, A.; VILÁ, M (1994):Proyectos para aprender lengua. Barcelona: Graó.
-
CAMPS, A. (1990) “Modelos del proceso de redacción: algunas implicaciones para la enseñanza” Revista Infancia y Aprendizaje, 49, 3-19.
-
CAMPS, A. et al. (1990) La enseñanza de la ortografía. Barcelona. Graó.
-
CAMPS, A. (coord.): (2003): Secuencias didácticas para aprender gramática. Barcelona: Graó.
-
RODRÍGUEZ, C., VILÀ, M (2016): Enseñar a indagar sobre gramática. Monográfico de Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura. Barcelona. Graó.
-
BADIA, D.; VILÁ, M. (2009): Juegos de expresión oral y escrita. Barcelona: Graó
-
BADIA, D.; VILÁ, M (2016): Cuentos para crear y recrear – Segundo ciclo. Cuentos e historias para crear y recrear – Tercer ciclo. Editorial ADDITIO.
-
COMAJOAN, L; VILÁ, M. (2014): Libretas de dictados. Editorial ADDITIO (dictados www.additio.com).
-
COLOMER, T. CAMPS, A. (1996): Enseñar a leer, enseñar a comprender. Barcelona: Celeste/Premio Rosa Sensat.
Una vez comentada la bibliografía inicial, Vilá procedió a la inmersión en la temática de las jornadas, a través del artículo Siete principios en los que basar la enseñanza de la escritura en Primaria y Secundaria (CAMPS, A.). Se realizó una lectura distribuida, por parejas, de los siete principios para una posterior puesta en común de las ideas expresadas, y que de forma sintética y con la visión de Vilá quedan expresadas de la siguiente forma: Principios para enseñar a escribir en Primaria y Secundaria, extracto de ideas: 1. Crear un entorno que integra la escritura en las actividades habituales en la escuela y diversificar las situaciones de escritura. a. La escritura como actividad habitual del alumnado. b. Las áreas del currículo ofrecen diferentes modos discursivos. c. El ámbito cultural del centro es un medio para la escritura ( PLB).
2
2. Establecer un doble objetivo de las actividades de enseñanza de la escritura: un objetivo discursivo y un objetivo especifico de aprendizaje. a. Primer objetivo: El propio del lenguaje que se enseña, por ejemplo, el género discursivo. b. Segundo objetivo: La parte comunicativa del lenguaje: destinatario, emisor, receptor y características del texto. 3. Plantear tareas de escritura progresivamente complejas que permitan a los alumnos avanzar en el dominio de los géneros textuales formales. a. La idea base es una estructura helicoidal en la planificación y secuenciación de los textos, que por ende, puede extrapolarse para todo el currículo. 4. Tener en cuenta que escribir es un proceso y hacer conscientes de ello a los estudiantes. a. La escritura como un proceso consciente y no lineal. b. Contextualización y revisión del texto. 5. Hablar para escribir. a. Escritura cooperativa y no silenciosa. b. Valoración grupal, las opiniones cuentan. c. El lenguaje oral para la producción de textos entre el alumnado. 6. Leer para escribir, escribir para leer: “escribir como diálogo entre textos” a. El diálogo entre distintos tipos de textos hasta llegar al producto final. b. Hablamos de la implicación de distintos tipos de textos y lecturas. c. Escritura dialógica. 7. Guiar al alumno: un proceso de evaluación formativa. a. Guiar al alumnado ¿para qué? ¿cómo? ¿Por qué?. b. Hacia una evaluación formativa.
3
Con este artículo que se adjunta en la publicación digital para su descarga (www.leer.es), abordamos aquellas ideas que diariamente como docentes nos asaltan para afrontar la expresión escrita, partiendo desde las dificultades más habituales.
Todas las dificultades surgieron de unos minutos de trabajo en parejas, y posterior verbalización de las mismas, produciéndose un espacio de debate y aportaciones de cada compañera y compañero para esta parte inicial. M. Vilá, ofreció una sólida argumentación sobre cada idea manifestada por el grupo, enriqueciendo de forma magistral cada una de las dificultades de forma explícita. Cabe subrayar, unas dificultades no expuestas en el gráfico superior, como es; la dificultad de adaptar el lenguaje por parte del docente para incentivar y llegar al alumnado; el énfasis en la corrección sólo de las faltas ortográficas de forma mecánica; la metodología como eje vital para la enseñanza de la expresión escrita. Seguidamente, Vilá, subrayó la necesidad
4
de enseñar los procesos de escritura como pieza clave para la producción del aprendiz y fomentar la lectura como elemento capital para la escritura. De vuelta del receso, M. Vilá, nos ofrece una serie de técnicas de escritura para aplicar en el aula de forma activa con el alumnado, que se muestran a continuación:
Comenzamos con el DICTADO. Debe pasar por ser un dictado cercano a la realidad del alumnado, que tenga un interés y un valor al final del mismo, de forma que el alumnado lo realice con más motivación.
Una vez escrito el dictado, pasaríamos a su corrección desde múltiples vías: -
Corrección por analogías
-
Búsqueda de palabras que terminen, empiece o lleven una determinada letra.
-
Se le ofrece al alumnado la reflexión como forma de obtener información sobre la regla ortográfica del momento, por ejemplo:
-
1ª COLUMNA
2ª COLUMNA
Escribe las faltas que has encontrado porque estabas despistado.
Escribe aquellas faltas por desconocimiento de la regla de ortografía
Pedir al alumnado que copie una sola vez, aquellas palabras que escojan y expliquen porque lo ha escrito así, de esta forma, observamos si reconoce dicho porque, sin importar ni dar relevancia así lo ha hecho mal o bien (le ayudamos a reflexionar)
-
Una opción durante el dictado es que el alumnado tenga a mano libretas ortográficas, como soporte, en cualquier momento.
-
Es importante, ayudar al alumnado con la memoria visual, para diferenciar lo importante de la acepción.
-
El dictado en su desarrollo puede aplicarse de forma individual o por parejas, se deben primar dictados cortos, que ayuden al alumno a estar atento y a reflexionar sobre la idea del texto.
5
Los dictados pueden ayudar a consolidar reglas ortográficas, y en este sentido, podemos valernos de estos para trabajar dificultades ortográficas, véase como ejemplo:
Regla de la v –b de forma intervocálica o a inicio de la palabra.
Se le pedirá al alumnado que reconozca en el dictado palabras que contengan o inicien por la letra pertinente de la regla ortográfica a trabajar, generando un listado de palabras que clasificarán, y que usaremos para jugar a lo que se denomina un bingo de palabras.
B
-b-
V
-v-
Beber
Prohibir
Vivencia
Cueva
Balón
Labios
Velo
Navidad
Bote
Deberes
Viento
Avería
Una vez clasificadas, y verificadas que están bien escritas, procedemos a jugar, invitando a mantener la concentración con una recompensa tras cantar una línea y otra al acabar el panel completo. Con esta derivación dentro de la propia técnica del dictado, sacamos jugo a aquellas palabras que están relacionadas con la regla ortográfica permitiendo una interiorización de la misma mediante el juego. Posteriormente, y siguiendo con el mismo dictado, el alumnado puede hacer frases con una selección de palabras, estableciendo un mínimo de palabras a seleccionar, y sin limitar la extensión y uso de las mismas. Una vez generado el texto, éste puede ser utilizado para una lectura en voz alta, individual o colectiva, que nos deriva a generar preguntas sobre la intencionalidad e ideas del texto creado.
Análisis de la Práctica. Tras finalizar la demostración, se procede a la valoración de la misma por parejas con las siguientes conclusiones por parte de los presentes:
6
-
Ayuda a afianzar una regla ortográfica.
-
Cooperación e interactivo.
-
Produce una evaluación más respetuosa.
-
Motiva al alumnado.
-
Ayuda a focalizar la atención.
-
Fomenta la creatividad en la producción de nuevos textos.
-
Ampliación y aplicación de vocabulario.
-
Ayuda a la compresión oral y escrita.
-
Contextualizar palabras en la frase para darle valor.
-
Puede servir para trabajar categorías gramaticales. Por ejemplo, con el juego de los paquetes gramaticales. El alumnado rellena una tabla con dichas categorías que a posteriori, le ayudaran a generar frases o textos utilizándolos de forma ordenada y coherente, que a su vez servirán para trabajar la compresión oral y escrita, entre otros saberes aplicables.
Nombre Propio
Nombre Común
Verbo
Adjetivos
Helio
Hambre
Hervir
Hábil
Hércules
Hierba
Hornear
Hambriento
-
Desde el mismo dictado, se puede trabajar el léxico, utilizando una palabra larga del texto, y con las letras de esta, formar nuevas palabras, por ejemplo: “enjuagarse” palabras derivadas; granja, ganar, ajuar, segar…. Puede enfocarse como un concurso para ver de cuántas letras es la palabra más larga. o
Este ejercicio, permite sacar más vocabulario.
o
El alumnado puede explicar la palabra.
o
Es un ejercicio que puede hacerse en el ámbito familiar.
o
Puede ampliarse el ejercicio, manteniendo una sola dirección dentro de la palabra principal para generar el resto.
7
2ª Día de las Jornadas. En este segunda parte, M. Vilá, nos acerca a los procesos de escritura, un conocimiento importante y necesario a tener en cuenta en la expresión escrita.
Planificación
Textualización
Revisión
•¿qué ideas se disponen? Seleeción
•Escritura Lineal
•Durante todo el proceso
•Disposición de las ideas
Es necesario enseñar en medio de la producción. Dentro del proceso de escritura, Vilá, subraya la necesidad de dosificar las variables de la escritura, en este sentido menciona a Gianni Rodari, quien ofrece técnicas de escritura creativa que pueden complementar los procesos de escritura y ayudar a su dosificación. Vilá, aludió a la retórica clásica como un elemento dentro del proceso de escritura, dando a conocer los siguientes procesos dentro de la misma.
8
Invertio (Ideas previas)
Dispositivo (orden ideas)
Elocutio (Léxico según texto)
Parte práctica de la jornada. Cuento conocido. En este caso, Vilá, propone el cuento clásico “ El traje nuevo del Emperador”. Nos presentó el cuento por párrafos enumerados (hace hincapié en la necesidad de nombrar con frecuencia la palabra párrafo al alumnado). Los párrafos se reparten en el aula y se da un tiempo prudencial según el nivel para su lectura y comprensión, y para subrayar un número de palabras por determinar según el docente. En cada uno de los párrafos hay palabras subrayadas, las cuales hay que adivinar y para ello, el discente tendrá que utilizar un vocabulario y formas alternativas (sinónimos, antónimos, ejemplos de situación…) para dar pistas sobre dicha palabra, de tal forma que sea averiguada por los compañeros y compañeras. Después de conocer las palabras, se revisan en la pizarra, por dos secretarios/as. Posteriormente, se pide al alumnado que genere un nuevo texto partiendo de las palabras subrayadas y que coincida lo máximo posible con el original. Esta técnica admite una gran variedad de adaptaciones y cambios. Por ejemplo, unir a los grupos cuyos números de párrafos sean similares y que confeccionen un nuevo texto; se puede hacer un listado de palabras y que el alumnado realice su definición. “Escribir menos pero más atento da mejor calidad y mayor creatividad” M. Vilá.
Análisis de la Práctica. 1º Paso: Lectura e identificación del léxico. 2º Paso: Comprensión cooperativa de las palabras (Atiende a la diversidad)
9
Aproximación a la comprensión del léxico. Uso de estructuras gramaticales asequibles. 3º Paso: Lectura grupal 4º Paso Reconstrucción del texto Una última técnica que nos ofrece Vilá, es “Partir de un cuento”. Entre parejas se construye una historia con coherencia partiendo de un texto y utilizando un vocabulario
10
diferente
cada
vez
deben
rehacerlo
manteniendo
la
coherencia.
Es una técnica más activa y creativa que permite trabajar vocabulario y estructura gramaticales sencillas, de forma lúdica en el aula. Hasta aquí el resumen de las jornadas sobre Competencia Comunicativa, en lo referido a la expresión escrita, desarrolladas por la profesora Dª Montserrat Vilá, el pasado mes de noviembre, a quien desde este aquí queremos agradecer su entusiasmo en cada una de las
11
jornadas, quedando a la espera de su vuelta en el nuevo aĂąo. Un saludo a toda la comunidad educativa.
12