boletín Nº 2 - Mayo 2011
formación asociados
Cristina Hidalgo
Dra. Gral. Adjunta Tecniberia
stakeholders
Pedro Romero Adverto Consultores
actualidad Decálogo de la Ingeniería Extremeña Nuevo Convenio Colectivo sector El AVE extremeño
AQUADUCTO INGENIERÍA Y SERVICIOS EXTREMEÑOS, SL C/ Marrakech 9, (esquina C/ Evora) 10005 - Cáceres (Cáceres, España) 927 29 28 78 927 29 28 78 www.aquaductoingenieria. com APPLUS, SLU C/ Campezo, 1 - Edificio 3 28022 - Parque Empresarial Las Mercedes (Madrid, España) 91 208 08 00 91 208 08 03 www.appluscorp.com
asociados
GEDINE, S.L. (GENERAL DE INGENIERÍA Y ESTRUCTURAS, SL)
C/ Diego María Crehuet, 3 -Bajo 10002 - Cáceres (Cáceres, España) 927 22 01 48 927 22 35 47 www.gedine.com GHESA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA, SA c/ Magallanes 3, 9ª planta 28015 - Madrid (Madrid, España) 91 309 81 14/ 91 309 8100 www.ghesa.es GROMA INGENIERIA SL
C.I.C. EXAL, SLL C/ José Martínez Ruiz “Azorín”, 36 06800 - Mérida (Badajoz, España) 924 30 43 39 924 30 43 39 www.cic-exal.es E.T.M. INGENIERIA, SL (ESTUDIOS TÉCNICOS Y MEDIOS DE INGENIERÍA, SL) C/ Picos de Europa, 9 10005 - Cáceres (Cáceres (España)) 927 23 81 92 927 23 22 95 www.etm-ingenieria.com EUROESTUDIOS INGENIEROS DE CONSULTA, SL C/ Castelló 128 28006 - Madrid (Madrid, España) 91 590 35 46 91 411 35 57 EXPEYCO SL Pol. Ind. Las Capellanias, Parcela 117-7 10005 - Cáceres (Cáceres, España) 927 23 10 90 927 23 14 53 www.peyco.es
C/ Fuente Regajos Nº 2 Bajo Local (Residencial Montesol) 10004 - Cáceres (Cáceres, España) 927 18 25 25 INGEOCAR, SL C/ Doñana, 18 - Bajo 10005 - Cáceres (Cáceres, España) 927 23 49 15 927 23 49 15 www.ingeocar.com INGEX ESTUDIO TECNICO, SL Ruta de la Plata, 2 – Despacho 8 10005 - Cáceres (Cáceres, España) 924 314 330 / 927 659 263 924 314 330/ 927 321 979 www.incosl.com INYPSA INFORMES Y PROYECTOS, SA C/ General Diaz Porlier 49, 6ª Planta 28001 - Madrid (Madrid, España) 91 121 17 00 www.inypsa.es
MEDIOS TÉCNICOS EXTREMEÑOS, SL C/ Evora, 30 2º B 10005 - Cáceres (Cáceres, España) 927 23 46 58 927 23 46 58 OGESA, SL Pza. de España, 9 - 1º 06002 - Badajoz (Badajoz, España) 924 24 79 00 924 22 36 44 www.ogesa.com PAYMACOTAS, SAU
Avda. Badajoz, Km. 95 06400 - Don Benito (Badajoz, España) 924 80 54 68 924 80 33 34 www.paymacotas.com PROINTEC, SA C/ Padre José Luis Cotallo, 1, Bajo 6 10001 - Cáceres (Cáceres, España) 927 21 68 87 927 22 46 16 PYCSA INFRAESTRUCTURAS, SL C/ Francisco Sancha, 8 28034 - Madrid (Madrid, España) 91 431 34 03 www.pycsa.es SEYCEX INGENIERIA SL Ronda del Alentejo, Nº 12 06800 - Mérida (Badajoz, España) 924 37 03 92 924 38 91 15 SGS TECNOS, SA C/ Trespaderne 9, 3ª Planta 28042 - Madrid (Madrid, España) 91 313 80 00 www.sgs.com
TELINDUS, SAU
Plaza Ciudad de Viena 6, 2ª Derecha 28040 - Madrid (Madrid, España) 91 456 00 08 91 536 10 74 www.telindus.es URUEÑA TORRECILLA CONSULTORES, SL C/ García Plata de Osma, 3 Bajo (pasaje) 10001 - Cáceres (Cáceres, España) 927 24 68 60 927 22 29 38 www.utcsl.es VORSEVI, SA Polígono Industrial El Nevero, Nave B-7 06006 - Badajoz (Badajoz, España) 924 275 655/ 927 230 097 924 275 934/ 927 231 397 www.vorsevi.es
sumario N
º
2
-
M
a
y
o
2
0
1
1
actualidad 4 Renovación de cargos de la Junta Directiva de Tecniberia Extrmadura
4
Tecniberia y los sindicatos acuerdan los términos del nuevo Convenio Colectivo 6 Se presenta el Decálogo de la Ingeniería Extremeña 6 Encuentros con los líderes políticos de la región 8
sector 10 Fomento envía a la Unión Europea la información del AVE extremeño 10
stakeholders 14
Pedro Romero Flores Director de Adverto Asesores La felixibilidad como arma contra la crisis
18
asociados 20
Cristina Hidalgo Calcerrada Directora Gral. Adjunta de Tecniberia
Edita:
C/ Gil Cordero, número 15 Entreplanta derecha 10001 Cáceres (+34) 927 215 073 info@tecniberia-extremadura.es
C/ Jacinta García 13, D.18 06011 Badajoz (+34) 924 10 20 78 info@4event.es
Dpto. de Comunicación: José Ramón Martínez Fondón jrmartinez@4event.es Dpto. Comercial: Manuel Domínguez Sáenz mdominguez@4event.es
actualidad
Renovación de cargos de la Junta Directiva de Tecniberia Extremadura
E
l pasado mes se celebró Asamblea Extraordinaria de Tecniberia Extremadura, con el único punto de la elección de los cargos de la nueva Junta Directiva. Los asociados presentes reeligieron como presidente a D. Jesús Torrecilla Pinero (1), que ha venido desempeñando el cargo desde 2009. Torrecilla es natural de Cáceres, ingeniero de Obras Públicas por la Universidad de Extremadura y de Caminos, Canales y Puertos por la Politécnica de Madrid, imparte clases como docente del Dpto. de Construcción
(1) Jesús Torrecilla Pinero, reelegido Presidente.
de la Escuela Politécnica de Cáceres y es socio fundador de la sociedad Urueña Torrecilla Consultores. El resto de la Junta Directiva electa lo componen como Vicepresidente D. Óscar Chamorro Mera (2), director de Paymacotas Extremadura; como Secretario General D. César Chamorro Martín, presidente de Gedine; y como Tesorero D. Andrés Comino Cid, gerente de Ingex Estudio Técnico. El Secretario General saliente, D. José Manuel Carrilho (3), director de Vorsevi Extremadura, permanecerá en la directiva como vocal.
(2) José Manuel Carrilho, Secretario General saliente.
Tecniberia España edita la Memoria 2010 de la Asociación
E
l pasado mes el departamento de comunicación de Tecniberia España sacó a la luz su Memoria de Actividad 2010, en el que aparte de repasar la situación del sector y las actuaciones acometidas, se plantean los nuevos objetivos de cara al presente ejercicio.
4
boletín
Con respecto a la Tecniberia Extremadura, la Memoria destaca los desayunos informativos que se organizaron en el mes de diciembre con los medios de comunicación con el objetivo de informar de la caída de la licitación pública en la región.
(3) Óscar Chamorro Mera, nuevo Vicepresidente.
Prointec funda la Asociación de Ingenierías de Seguridad y Salud
L
a empresa asociada Prointec ha fundado, junto con otras empresas del sector, la Asociación de Ingeniería de Seguridad y Salud en Obras de Construcción (ISSCO), que nace con la vocación de convertirse en un organismo de referencia en el sector con el objetivo de defender el colectivo de coordinadores, la asesoría técnica y jurídica a las empresas asociadas. Prointec estará representada en la junta directiva con la presencia de Luis Manuel Rodríguez, director de seguridad y salud de la compañía, quien asegura que “actualmente, las funciones de esta figura siguen sin estar reconocidas y, en muchas ocasiones, se diluyen en otras más técnicas o preventivas que no guardan relación con sus tareas específicas”. Prointec es una figura líder tanto de la ingeniería como de la arquitectura a nivel nacional e internacional, con oficinas en Cáceres y miembro activo de Tecniberia Extremadura de la mano de F. Javier Maya García, su director territorial.
CARLOS SUAREZ, NUEVO PRESIDENTE DE TECNIBERIA ASTURIAS
C
arlos Suárez, director de la consultora Vectio, ha sido elegido nuevo presidente de Tecniberia Asturias sustituyendo al hasta ahora presidente Carlos Escanciano. Carlos Suárez, ingeniero y planificador de transporte con amplia experiencia internacional, fundó en 2007 VECTIO, especializada en estudios de tráfico, organización de transporte de viajeros y planificación de movilidad. Fotografía: Tecniberia Asturias
Tecniberia España promocionará el granito gallego
T
ecniberia España y el clúster gallego del granito han firmado un convenio de colaboración, en un acto en el que estuvieron presentes argumentó José Luis González Vallvé, presidente de Tecniberia, y Fernando Varela, presidente del clúster del granito, además de otros representantes gallegos. El objetivo del acuerdo es promocionar el uso del granito gallego a nivel nacional e internacional, y asesorar a su vez a las empresas asociadas sobre sus cualidades en pavimentos y otras obras y sobre las buenas prácticas constructivas de la piedra natural en general. Para
ello,
Varela puso a disposición de Tecniberia las instalaciones y recursos del Centro T e c n o l ó g i c o do Granito en Pontevedra, destacando que “Galicia representa el 70% de este sector en España y nuestra industria es la más avanzada del mundo tecnológicamente”. boletín
5
actualidad TECNIBERIA ESPAÑA Y LOS SINDICATOS ACUERDAN LOS TÉRMINOS DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO
Y
a se conocen los términos del inminente XVI Convenio Colectivo del Sector de Ingenierías y Oficinas de Estudios Técnicos, acordados por CC. OO., UGT y Tecniberia España, a firmarse en este mismo mes de mayo. En el plano salarial, el documento contempla una subida del 1,75% en 2011, sí como una cláusula de revisión salarial hasta el IPC real con efectos retroactivos desde el mes en el que éste alcance el 2%. En cuanto a las jornadas de trabajo, con el convenio se reducen la máxima anual hasta las 1.800 horas, y se aumenta en un día el periodo vacacional, en total 23 días laborables. Por último, se prorroga la Comisión Técnica creada con el anterior convenio destinado al estudio del actual sistema de clasificación de las categorías profesionales. Este acuerdo es fruto de un proceso de más de un año de trabajo, y sus términos afectarán a los más de 50.000 trabajadores del sector de la ingeniería en nuestro país.
6
boletín
Se presenta el
DECÁLOGO de la
INGENIERÍA EXTREMEÑA La Junta Directiva de Tecniberia Extremadura ha redactado el presente documento que define la situación actual del sector en la comunidad, marcando las pautas de actuación en el marco del interés público y puntualizando los rasgos que definen al colectivo de profesionales. El Decálogo ha sido entregado en mano a los distintos responsables políticos del área de infraestructuras de la Junta y la Asamblea de Extremadura.
DECÁLOGO DE LA INGENIERIA EXTREMEÑA
1. Existe una necesidad social de Ingeniería, a la cual los profesionales buscan darle solución. 2. La Ingeniería es un sector esencial en el desarrollo infraestructural de Extremadura y ha sido clave en la creación de riqueza y empleo de la región. 3. La Ingeniería se ha mostrado además como un colectivo profesional, capacitado y comprometido, sobre todo en comparación con otros. 4. El gasto de Extremadura en Ingeniería es aún insuficiente, se debe aumentar la inversión pública en el sector. Además, ésta se debe mantener a lo largo de los ejercicios, con el objetivo final de generar valor en la sociedad. 5. En Extremadura queda mucho trabajo pendiente en materia de conservación y reparación de la obra pública. Además presenta multitud de deficiencias en seguridad vial, con problemas de trazado en miles de puntos en carreteras secundarias y provinciales. 6. Los contratos públicos deben adjudicarse en base a criterios de calidad, y nunca el precio debe ser un factor determinante. 7. La primera actividad de la Ingeniería es la planificación y la proyección. La inversión en Ingeniería es esencial para el despegue de la economía nacional. 8. La Ingeniería debe participar del modelo económico que se quiere fomentar en Extremadura: I+D+i, empleo estable, exportación, etc. 9. Ingeniería no es Construcción; constituye su punta de lanza, especialmente en materia de exportación de recursos, pero posee su propia dimensión y problemática. 10. La Ingeniería es un sector con vocación claramente exportadora, en cuya tarea las instituciones deben apoyarla e incentivarla para mejorar su competitividad. Sólo así se evitaría una fuga masiva de profesionales y una descapitalización de la región.
boletín
7
actualidad
Encuentros con los líderes Tecniberia Extremadura se ha sentado con los un único punto de debate: la crisis del sector de la Además, se ha hecho entrega a los políticos del
L
a Junta Directiva de Tecniberia Extremadura ha estado manteniendo en las últimas semanas una serie de encuentros con los representantes políticos de la Junta y de la Asamblea de Extremadura del área de Infraestructuras, con motivo de la grave situación por la que atraviesa el colectivo y como marco para la entrega a dichos representantes del Decálogo con el que Tecniberia Extremadura quiere definir la situación actual del sector de la Ingeniería en la región.
8
boletín
En primer lugar, el 28 de marzo tuvo lugar una reunión con el Consejero de Fomento, D. José Luis Quintana Álvarez, y con el Director General de Infraestructuras y Agua, D. José Ignacio Sánchez Sánchez-Mora, los cuales fueron contundentes al definir al sector como “sobredimensionado” fruto de los años de bonanza, y que por tanto debe readaptarse a un nuevo escenario, que calificó como “peor que el de la construcción” en base a que la cartera existente de proyectos es superior a
los cuatro años, de acuerdo al ritmo inversor previsto. Igualmente el Consejero insistió en la heterogeneidad existente entre las empresas del sector y en la necesidad de una profunda reflexión interna.
Comisión de Infraestructuras
D
e igual manera, el 5 de abril se tuvo un nuevo encuentro con el portavoz del grupo popular en la Comisión de Infraestructuras de la Asamblea de Extremadura, D. Víctor del Moral Agúndez,
políticos de la región representantes de las instituciones extremeñas con obra pública. Decálogo de la Ingeniería de Extremadura. el cual incidió en la dificultad de establecer medidas inmediatas debido al grave estado en el que se encuentran las arcas públicas. Sin embargo apuntó a que sus propuestas realizadas a la Comisión, no concretadas, irían dirigidas a dinamizar la inversión tanto privada como pública. Por último, el día 12 la reunión fue con los miembros del grupo socialista en la Comisión, D. Valentín García Gómez y D. Francisco Torres Gil, los cuales destacaron por un lado el reajuste
que debe sufrir el sector a nivel de mercado interior, con un escenario más reducido ante el cambio de perspectivas sufridos en el último lustro, y por el otro la importancia de la sociedad pública AVANTE como herramienta flexible para las empresas extremeñas a la hora de llevar a cabo su internacionalización.
Propuestas y soluciones
E
n todo caso, la postura mostrada por la Junta Directiva de la Asociación
ante unos y otros representantes políticos ha sido clara y concisa: Ante una caída apabullante de la licitación pública y frente a un panorama desolador para el presente y próximos años, Tecniberia Extremadura planteará propuestas que, al hilo del recientemente firmado Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura, sirvan como punta de lanza de un nuevo escenario para el sector de la Ingeniería y para toda la sociedad extremeña.
boletín
9
sector
TRES AÑOS SIN RECALIFICADO
N
o sólo la construcción de vivienda se ha visto paralizada en el suelo recalificado de la ciudad de Badajoz, sino que también se ha visto paralizada la de los sistemas generales. Fotografía: JMSG Estudio
Un proyecto de Alange es galardona en la XI Bienal de Arquitectura
E
l Centro de Remo de la localidad de Alange (Badajoz) obtiene el Premio de Proyecto Joven en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo; la obra destaca, entre otras cosas, por su geometría triangular adaptada al programa solar. El proyecto es obra del estudio de arquitectura del dombenitense José Mª Sánchez García, autor de otros proyectos de la región como el Centro de Innovaciones Deportivas de Plasencia o del entorno del Templo de Diana, en Mérida.
La gran diferencia que supuso la aprobación del Plan General Municipal de 2007 fue que dichos sistemas (avenidas y viales, principalmente) correrían a cargo de los promotores privados y no del ayuntamiento, una carga
Mérida instalará un nuevo sistema de gestión electrónica
E
l ayuntamiento de Mérida ha adjudicado el proyecto para el suministro e implantación de la plataforma del Sistema Integrado de Gestión Municipal (SIGEM) además de otros diez procedimientos electrónicos en el Área de Urbanismo. El proyecto se enmarca dentro de la apuesta del consistorio por implantar soluciones electrónicas para los ciudadanos, de acuerdo a la Ley 11/2007 de acceso 10
boletín
electrónico de los ciudadanos a la administración. El desarrollo e implantación de la Plataforma SIGEM se iniciará en el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Mérida, y será llevada a cabo por la empresa Sage.
Se presenta el plan d
CONSTRUIR EN EL SUELO DE BADAJOZ adicional que el consistorio cree compensable con los beneficios que conlleva el nuevo aprovechamiento del suelo. Sin embargo, casi cuatro
años después, ninguna iniciativa ha salido para adelante aunque desde el ayuntamiento se afirma que hay multitud de inversores realizando trámites a la espera del remonte del sector. Esta situación afecta así a los sectores de avenidas y viales de las zonas contempladas en el Plan Urbanístico: Avenida de Elvas, Cerro del Viento – Las Vaguadas y Huertas Rosales.
Fotografía: Ayto. Badajoz
Badajoz ampliará el Museo de Bellas Artes
L
a Diputación de Badajoz presentó el proyecto de ejecución de la ampliación del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), y cuyas obras podrían comenzar este mismo mes. El concejal de Urbanismo del Ayto. de Badajoz, D. Celestino Rodolfo Saavedra, manifestó que se dará prioridad a la aprobación del proyecto. El concejal informó así mismo de los acuerdos adoptados por la Comisión Municipal de Urbanismo, que incluyen la aprobación del estudio para la ampliación del centro de educación infantil de la Junta de Extremadura en La Picuriña y el programa de ejecución de un sector de la Avda. de Elvas que ya se acordó en Octubre a falta de subsanar algunas condiciones.
de reforma del poblado minero de Cáceres
obras como galerías de canalización de los distintos l Ayuntamiento de servicios (agua, luz, gas e Cáceres ha presentado incluso residuos), un sistema recientemente el Plan de especial de párking sobre Reforma Interior del Antiguo césped o alumbrado urbano Poblado Minero (Aldea Moret) inteligente. de la ciudad, diseñado entre los ingenieros de la Junta de El proyecto, que entrará este Extremadura y los arquitectos mes en fase de redacción Cristina Goberna y Urtzi Grau, del plan director de zona, que fueron galardonados pretende ser una obra única con su proyecto en 2006 al recuperar el patrimonio del en el prestigioso certamen siglo XIX y transformarlo en un modelo de innovación del siglo internacional Europan 8. XXI, pero sin renunciar en Aparte de la creación de ningún momento a las señas inmuebles, el plan contempla de identidad del poblado.
E
boletín
11
sector Fomento presenta un nuevo plan de eficiencia energética
E
l Ministerio de Fomento presentó su nuevo plan de eficiencia energética, defendido por el ministro José Blanco en el Congreso de los Diputados, y cuyas actuaciones afectarán al sector del transporte y de la obra pública. Aparte de potenciar el ferrocarril (sobre todo la Alta Velocidad y los Cercanías) como modo de transporte más eficientes (cinco veces más que el automóvil o el avión), Fomento potenciará las tecnologías más eficientes en la red de transportes y el parque de viviendas, como la implantación de iluminación LED en los túneles de carreteras del Estado; el ministro no habló de reducir la iluminación, pero sí de una “racionalización” de los puntos de luz que ahorrará 30 millones de euros. Con respecto a la ingeniería aeroportuaria, se incorporarán acumuladores de energía eólica (como en el caso de Gran Canaria), entre otras medidas como la utilización de vehículos eléctricos por parte de AENA o la utilización por parte de las compañías de rutas de vuelos más directas, utilizando los pasillos aéreos de Defensa.
12
boletín
Fo m e n t o información La licitación se realizará por con un presupuesto de 3.829
E
l Ministerio de Fomento ha remitido al Diario Oficial de la Unión Europea la información relativa a la licitación, por el procedimiento de Colaboración Público Privada, de la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras de plataforma, montaje de vía e instalaciones ferroviarias de la línea de alta velocidad a Extremadura, así como de su mantenimiento durante 25 años y la financiación de parte de las inversiones. La actuación cuenta con un presupuesto conjunto de licitación estimado de 3.829,8 millones de euros, tanto para las inversiones iniciales como para mantenimiento de la
envía a la Unión Europea la del AVE extremeño el procedicimiento de Colaboración Público Privada y contará millones de euros infraestructura; en el caso de las obras de plataforma y montaje de vía, el importe estimado será de 1.776,3 millones de euros, mientras que el de las instalaciones de energía, señalización, telecomunicaciones fijas y móviles, y de protección civil y seguridad se prevé que ascienda a 2.053,5 millones de euros. La licitación de las obras de plataforma afectará a 140 kilómetros que actualmente se encuentran en fase de redacción de proyecto. Por su parte, los contratos de montaje de vía y de instalaciones ferroviarias tendrán por objeto toda la línea, desde Pantoja (Toledo), punto en el que entronca con la conexión por alta velocidad entre Madrid y Andalucía,
hasta Badajoz, con una longitud aproximada total de 450 kilómetros. Para la ejecución de ambos contratos se constituirán las correspondientes Sociedades de Propósito Específico (SPE) que, participadas por Adif y las empresas que resulten adjudicatarias, se encargarán de ejecutar los trabajos. El capital social de estas SPE variará entre un 5% y un 10% del presupuesto de inversión resultante de la adjudicación, en función del contrato objeto de la misma. Los proyectos podrán ser cofinanciados por el FEDER así como por ayudas del RTE-T (Reder Transeuropeas de Transporte).
boletín
13
Fotografía: 4event Org. y Gestión
stakeholders
Pedro Romero Flores Director de Adverto Consultores
A
dverto Consultores ha trabajado en multitud de ocasiones con Tecniberia Extremadura y sus asociados, por lo que es un interlocutor idóneo para hablar de las necesidades del sector y de la situación actual. Hablamos con Pedro Romero, su director y responsable del Área de Gestión de Talento.
A
dverto Consultores es una pequeña empresa emeritense pero de grandes recursos; aunque funcionan como consultoría puntual en procesos de selección, estudios climatológicos o análisis salariales, destacan como consultores de
14
boletín
recursos humanos y como formadores de profesionales, realizando coaching ejecutivo y desarrollando herramientas de prácticas políticas y habilidades directivas. Y ante todo demuestran una gran flexibilidad como organizadores; hace poco
realizaron un programa de alta formación de negociación comercial con Rusia, y como ellos mismos nos cuentan “ni somos rusos ni negociadores, pero sabemos buscar a las personas más adecuadas para ello”.
Lleváis ya algunos años formando profesionales para empresas e instituciones en Extremadura; háblenos de ese papel, ¿suelen ser vuestros clientes los que acuden a vosotros con una necesidad específica de formación, o sin embargo sois vosotros los que promovéis los distintos programas formativos, en función de las necesidades que observan en los distintos colectivos profesionales? Ambas cosas, pero lo más común es que nosotros trabajemos con el cliente para ayudarle a identificar sus necesidades formativas. Después se elabora un plan de formación que o bien lo impartimos nosotros o bien lo subcontratamos con algún especialista del tema. También, trimestralmente, lanzamos una serie de cursos transversales, ya que trabajamos con habilidades personales, independientemente de la empresa o del sector. En este sentido, ¿son las empresas proactivas a
la hora de formar a sus trabajadores? En general, la empresa es más reactiva que proactiva y, aunque todo el mundo asume que la formación es fundamental, después no saben cómo formarse adecuadamente. La formación a la carta ha hecho mucho daño; a una empresa llega una oferta formativa, en su mayoría subvencionadas a coste cero, y desde ahí se gestiona; otras veces se hace porque se entiende que hay que hacerlo, y eso crea malestar entre los empleados que se saturan de cursos a menudo sin utilidad. Ahí donde falla la empresa es en definir sus necesidades y en consecuencia buscar esa formación, en vez de “tengo una oferta y voy a ver si eso me encaja”. Qué ocurre, que el dimensionamiento de la empresa extremeña es el que es, y a veces hay que entrar en un pool o en programas agrupados, con la consigna de “ve que algo te quedará”. Y claro que algo te queda pero ¿eso es suficiente para el tiempo que has invertido y
el esfuerzo que has hecho? ¿Para su aplicación futura? Permítanme que tenga mis dudas. Entrando ya a valorar la formación en sí, ¿qué modalidades de formación utilizáis? Generalmente trabajamos en casa del cliente porque determinadas cuestiones son imprescindibles hacerlas así. Si hablamos de organización personal la mejor forma de operar es entrar en el despacho del cliente y ver su manera de trabajar, como atiende al teléfono, como tiene colocadas las cosas, como se relaciona con su gente… Por otro lado tenemos un aula de cincuenta metros para las actividades transversales. En este sentido, ¿qué tipo de formación es el más adecuado? Uno de nuestros factores diferenciales es que no pretendemos cursos muy extensivos sino muy concentrados; la píldora o concepto la puedes dar en una sesión de siete u ocho horas, es más que suficiente para que las personas
boletín
15
stakeholders
asuman los resortes y herramientas y los puedan aplicar. Así, nuestra labor es mucho más de continuidad, de seguimiento, de puesta en hábitos… Asistir a cursos masivos de veintitantas horas, tres días, concentrados e inmersos, desemboca en una reactancia interna por parte del profesional a la vuelta a su puesto de trabajo por algo que le han metido a bocajarro y no sabe como encauzar. El sector de la Ingeniería está estrechamente relacionado con el de las nuevas tecnologías, ¿qué presencia tienen los nuevos soportes, los espacios online y las redes sociales en el campo de la formación 16
boletín
actual? Nosotros trabajamos siempre presencialmente, lo que no quita que tengamos una plataforma moodle (advetoformacion.es) donde colgamos el material, pero no da para mucho más; puedes crear muchos foros, dinamizarlos, etc., pero no deja de ser otra herramienta más. El error es concebir la plataforma como el fin, y lo importante el contenido y la aplicación práctica. El conocimiento ya lo puede tener cualquiera, si en google tecleas sobre cualquier asunto te aparecerán cursos con su temática y demás; ahora los formadores tenemos que ofrecer algo distinto,
porque sería más cómodo estar una tarde leyendo algo y aprendiendo el concepto, aunque luego la dificultad reside en su aplicación práctica y ahí es donde está el matiz diferenciador. A la hora de llevar a cabo la formación formativa, ¿se tienen en cuenta los emplazamientos de las distintas empresas de la región? Cuando nosotros hemos estado en distintas localidades con una misma temática generalmente ha sido por promociones públicas, fomento de emprendedores, foros de economía, etc. Es cierto que a veces no se tiene en cuenta que en
determinadas regiones en más importante una formación que otra; si a nosotros nos encargan un curso de negociación comercial con Rusia, en Extremadura, ¿quién vede fuera? O es fruta o es aceite… ¿dónde vas a dar tú el curso, en Mérida o en Don Benito, por ejemplo? Lo que ocurre con esto es que a veces se cometen injusticias ya que no se llega a algunas zonas, aunque yo soy de la opinión de que quien está interesado, conoce el producto y quién lo impartes, está dispuesto a hacer un esfuerzo para desplazarse; aunque en Extremadura, al ser una comunidad tan grande, parece que cuesta
más.
aplicaciones prácticas.
Nosotros estamos en Mérida por una cuestión geográfica. Yo vivía en Madrid cuando me mudé aquí y busqué algo que estuviera bien comunicado y en el centro de Extremadura.
Otro problema que yo veo en la formación es que ahora todo tiene una aplicabilidad muy personal y lo que funciona para una empresa no tiene por qué ser para otra, por lo que no hay que imponer nada sino simplemente ayudar a buscar aquello que más se necesite.
Tras realizar la formación, ¿es conveniente igualmente realizar un seguimiento del cliente para valorar el impacto real de la formación? El verdadero éxito de este tipo de formación se basa en el seguimiento de los alumnos en un plan de trabajo que normalmente son dos o tres meses, estás semanalmente trabajando con ellos en esa temática y buscando
Nosotros tenemos un programa básico que llamamos “Aptitud de Dirección Eficaz” y comprende una serie de módulos pero en formato de lectura corta que se devuelve en un audio, además de otras herramientas con las que has de practicar, con lo que trabajan los distintos canales sensoriales. boletín
17
stakeholders
La flexibilidad como arma contra la crisis
R
omero nos cuenta cómo la flexibilidad de competencias se ha convertido en requisito casi imprescindible para el profesional que intenta evitar la crisis.
alguien desde dentro.
Ahora nos hemos dado cuenta de que necesitamos profesionales flexibles y adaptables, que sean capaces de reciclarse “Actualmente tenemos dos frentes abiertos: y actualizarse, y sobre todo que sean Uno el colectivo de desempleados; ahora capaces de ver las oportunidades y dotarse parece que hemos descubierto que esa de esos recursos; eso también forma parte gente necesita recualificación. Y dos, si algo de la formación. hemos descubierto con esta crisis es que Esto lo relaciono mucho con la selección falta flexibilidad. de personal; yo estoy convencido que hay Nos hemos hecho especialistas en cantidad de ingenierías aquí en Extremadura determinados campos pero cuando ha que no abordan proyectos porque no tienen habido que dar un golpe de cintura nos los profesionales adecuados; o peor aún, hemos encontrado con que no teníamos los muchos profesionales que sí tienen esas profesionales adecuados y aquí en España habilidades y conocimientos, pero que actuamos como actuamos: “esto no me vale, no conocen a las empresas que pudieran me desprendo de ello”, sin ni siquiera tratar hacerlo, y eso supone un desfase importante de reorientarlo; cuando las cosas nos han que hay que articular y ensamblar, o si no ido bien nos era más fácil coger a alguien pasa lo que pasa, que nos adelantan por la de fuera que supiera hacerlo que formar a izquierda.”
Y luego que la gente aprenda a identificar los hábitos que no le son eficaces y sustituirlos por otros, porque el hábito no se elimina sino que hay que sustituirlo por otro que lo desplace. En cuanto a la temática de los programas, ¿están más orientados a las áreas más relacionadas con cada sector profesional, o precisamente se busca impartir conocimientos menos relacionados que puedan complementar las aptitudes del profesional? Va en función del demandante; tan importante es manejar un programa de cálculo o hacer buenos planes de tesorería como simplemente saber 18
boletín
comunicarte con los compañeros. En algún momento habrá unas necesidades que sean más técnicas y en algún otro se tratará más de relaciones personales o habilidades. La persona es algo ecléctico, algo global donde un área afecta a otra, lo físico afecta a lo mental, la familia te afecta en lo monetario, y la formación te afecta en cualquier otro ámbito. ¿En qué áreas de conocimiento se encuentran las mayores carencias del profesional medio? Te hablo del empresario, que es el socio que ha sido un buen profesional, ha ido creciendo y establecido un equipo a su alrededor. Las
carencias más evidentes son financieras, balances, pérdidas y ganancias, etc.; aunque si tienes a alguien que se encargue de ellos y es capaz de devolvértelo de tal forma que tú seas capaz de interpretarlo, pues perfecto. Por otra parte también hay carencias a nivel de dirección en todo lo que es el management, sobre todo en estrategias; vivimos día a día, a remolque de los decretos, hay poca preparación para definir los factores críticos de una empresa, lo que nos diferencia y lo que debemos potenciar en nuestra empresa, y como centralizar los esfuerzos en ese sentido. Por último, carencias en todo lo que tiene que ver con
gestión de personas, que a eso si que no nos enseñan en ningún sitio; cuando un empresario está empezando hace de todo, y todo es todo, hasta barrer la oficina. Luego vas adquiriendo equipo y, claro, tu labor no es hacer todo sino hacer que los demás hagan; y es en la propia gestión de ese equipo de trabajo donde hay carencias. Nosotros trabajamos mucho de arriba hacia abajo, lo importante es que desde arriba tú establezcas una metodología y que eso lo devuelvas abajo. Los idiomas es una carencia fundamental, pero es tema aparte; el inglés es fundamental, pero ya no es un elemento diferenciador, cosa que aquí no vemos. Con respecto al portugués, cada vez hay más conciencia, más opciones y más oportunidades. Háblanos del sector de la Ingeniería, de alta cualificación y especialización, ¿desarrolláis programas específicos para este sector? Lo que siempre me ha llamado la atención de la ingeniería es la capacidad que tienen los profesionales de formarse por sí mismos. Es gente muy habituada a autoformarse. Ellos tienen esa facilidad y esas habilidades mentales de concentración de saber mentalizarse muy bien con frases como “yo trabajo conmigo mismo, lo puedo hacer”, la dedicación, el esfuerzo…; todo ese tipo de
componentes son habilidades muy presentes en los ingenieros. Pero sorprende mucho que lo que uno aprende no es capaz de compartirlo con el resto de compañeros, y eso es también formación. Y el error básico del ingeniero es a veces pretender ser ingeniero de quinto de carrera toda su vida y llega el momento en que tiene que dotarse de otras habilidades de gestión o de relación, y ahí es cuando descubres a aquel que es más flexible. Generalmente el ingeniero más deseado es el ingeniero comercial. ¿Cómo contempla la actividad formadora de Tecniberia Extremadura y cuáles cree que son las mejores ventajas de pertenecer a ella? El mayor beneficio de pertenecer a Tecniberia es que desde la asociación se tiene esa capacidad de poder abordar determinadas cuestiones de manera conjuntamente que no se podría de manera individual; es una atalaya donde podemos tener una visión global y anticipar las oportunidades de negocio. Con respecto a las carencias formativas, individualmente es complicado detectarlas, pero Tecniberia tiene un punto de vista más genérico y global, y seguramente sí sean conscientes de estas carencias y puedan afrontarlas conjuntamente.
Pedro Romero Flores
(1971) es Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca y Máster en RRHH por el Centro Universitario de Investigación y Formación Empresaria (CUIFE) de la Universidad Autónoma de Madrid. Ejerce como técnico especialista en RR. HH. en AEGON, headhunter en ACA Consejeros y coach personal y profesional en Succes Motivation Institute. Desde 2005 es Socio Director de Adverto Consultores, en la que además ejerce como coach y formador.
boletín
19
Fotografía: Comunicación Tecniberia
asociados
Cristina Hidalgo Calcerrada
Directora Gral. Adjunta de Tecniberia
T
ecniberia lleva quince años ofreciendo formación a sus socios, lo que la convierten en una de las asociaciones profesionales más activas y mejor valoradas en su papel como formadora de sus asociados. Repasamos con su Directora Gral. las claves de esta importante labor. ¿Cuánto tiempo lleva funcionando el área de formación de Tecniberia? Como responsables del área, ¿cómo se ha reflejado vuestro trabajo en los asociados a lo largo de estos años? Tecniberia lleva gestionando planes de formación continua (de ámbito estatal)desde 20
boletín
el año 1995. Es uno de los departamentos mejor valorados por los asociados ya que ofrecemos formación técnica de calidad que en un 99% de los casos es gratuita ya que está financiada por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. El departamento de formación trabaja estrechamente con los
departamentos de RRHH de nuestros socios, por lo que la formación se ajusta en la medida de lo posible a sus necesidades. ¿Os encargáis vosotros directamente de la formación o subcontratáis a los profesionales? En éste último caso, ¿proponéis a los centros formadores la
temática de los cursos o simplemente os adscribís a lo que éstos ofrecen inicialmente?
territoriales? ¿Qué modalidades de formación utilizáis (in company, a distancia, etc.)?
presencial). La Fundación Tripartita financia por alumno y hora de formación una cantidad limitada.
Tecniberia gestiona íntegramente los procesos de solicitud, gestión y justificación de las subvenciones para la formación. Únicamente subcontrata a los proveedores para la impartición de los cursos. Tenemos un amplio abanico en función de su especificidad y calidad. Se seleccionan en función de la materia a impartir. Ejemplo. Zigurat para cursos de Zipecad, Buhodra para cursos de Ispol etc.
Los cursos se organizan allá donde haya demanda, en todo el territorio nacional.
En principio no hay límite en cuanto a la participación de las empresas. De momento contamos con suficientes fondos para no imponer límites, pero lógicamente se asigna un número de plazas equitativo en cada uno de los cursos que ofertamos.
En este sentido, ¿cómo se desarrollan los distintos cursos? ¿Se establece una sede central o se desarrollan en algunos casos distintos procesos
Las modalidades impartidas son: Presencial, Tele formación y Distancia, aunque esta última casi no se usa. Para los distintos casos, ¿cuál es el coste final que debe asumir la empresa y qué porcentaje es que asume Tecniberia? ¿Existen limitaciones en la participación de las empresas? El coste de los cursos es cero para las empresas asociadas siempre y cuando se tenga un número mínimo de participantes (en formación
Teniendo en cuenta el sector al que pertecene Tecniberia, ¿están los programas formativos más orientados a las áreas más relacionadas con el sector o buscáis complementar la experiencia de los asociados con temas menos habituales en el campo de la Ingeniería?
boletín
21
asociados
Nos ceñimos al catalogo de Referencia Sectorial definido por la Comisión Paritaria Sectorial, en la que figuramos como copresidentes. En general, se trata de un catalogo bastante especifico para el sector y debemos ceñirnos a la normativa vigente en cuanto a subvenciones y convocatorias. ¿Cuáles son las mayores carencias de conocimientos y capacidades del sector de la Ingeniería? ¿Qué importancia le puede suponer al conjunto del sector la formación que Tecniberia le brinda a sus asociados? La mayor carencia de conocimientos la encontramos en los idiomas. Esto supone 22
boletín
un freno de cara a la salida al exterior. También notamos carencia en ciertas habilidades de dirección, redacción de proyectos y presentaciones eficaces (habilidades comerciales). En formación técnica el nivel es bastante aceptable. ¿Qué requisitos o procedimientos debe seguir una empresa asociada para optar a esta formación? Al ser una formación subvencionada, los requisitos los marca la propia convocatoria de subvenciones. La subvención que nosotros manejamos va dirigida a los trabajadores no a las empresas, por tanto los
requisitos van dirigidos a estos y entre los más destacados podemos mencionar por un lado a trabadores por cuenta ajena, autónomos y también este año como novedad desempleados dados de alta en los servicios de empleo; y por el otro a empleados, al ser un plan sectorial, trabajadores que apliquen el convenio de Ingenierías y Oficinas de Estudios Técnicos. Estamos viviendo una época de máxima competitividad, ¿por qué creéis que es necesario invertir en formación en tiempos de crisis? ¿Qué valor añadido real aporta la formación en la empresa, más allá del currículum?
En estos tiempos, nosotros también adaptamos el catalogo a las nuevas oportunidades del mercado, ayudando a las empresas a encontrar nuevos nichos. Es imprescindible la formación para innovar y buscar oportunidades por ejemplo en el mercado internacional en I+D+i, nuevas tecnologías.. Imagino que el mensaje de la importancia de la formación calará de manera distinta en unos u otros asociados, en determinadas comunidades, etc. ¿Cómo trabajáis para reivindicar frente a los asociados esta importancia? En estos 16 años desarrollando planes de formación continua se ha notado de forma progresiva y especialmente desde los 4 últimos años, un
incremento sustancial en la participación de las empresas en los sucesivos planes de formación. En concreto en este último año, con la crisis económica la demanda de formación se ha disparado, sobre todo en las áreas más técnicas tanto en Pymes como no Pymes. Independientemente de que las empresas cuenten con profesionales mejor cualificados, ¿en qué se puede beneficiar Tecniberia como patronal que sus asociados promuevan la formación entre sus empleados? Tecniberia en estos momentos es un referente a nivel nacional en cuanto a la formación que oferta. Por tanto también es un atractivo importante de cara a la captación de nuevos
asociados. El sector de la Ingeniería está estrechamente relacionado con el de las nuevas tecnologías, ¿qué presencia tienen los nuevos soportes, los espacios online y las redes sociales en los distintos programas de formación? Todos los años se renuevan los soportes y la formación on line cada vez se demanda más . Nuestra oferta ha crecido espectacularmente en los últimos cuatro años. Las redes sociales se encuentran en plena expansión pero no es un tema que de momento nos demanden mucho, aún así, También tenemos formación al respecto en nuestro amplio catalogo de formación.
boletín
23
boletín C/ Gil Cordero, número 15 Entreplanta derecha 10001 Cáceres (+34) 927 215 073 info@tecniberia-extremadura.es
C/ Jacinta García 13, D.18 06011 Badajoz (+34) 924 10 20 78 info@4event.es