Filosofia y su relacion con la ciencia

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Docente: Dra. Blanca Eugenia Colom García Carrera: Maestría en Educación Curso: Filosofía e Historia de la Educación Ciclo: 1 (2015) área común Jornada: Sábado matutino sección “B”

“FILOSOFÍA Y SU RELACIÓN CON LA CIENCIA”

José Ramón Oliva Carné 15-2995

Guatemala, 17 de febrero del año 2015


E=mc² ENERGÍA ES IGUAL A MASA Y A VELOCIDAD DE LA LUZ AL CUADRADO ¿CIENCIA O PENSAMIENTO FILOSÓFICO? Sin lugar a dudas, como punto de partida en este ensaño es fundamental reflexionar sobre el aporte de antecesores del científico Albert Einstein, en primera instancia Galileo Galilei

y consecutivamente el explorador de las leyes de la naturaleza Isaac

Newton. “Galileo ya había

avanzado brillantemente hacia el conocimiento de las leyes de

movimiento; había descubierto las leyes de la inercia y la ley de caída libre de los cuerpos en el campo gravitatorio de la tierra, es decir, que una masa que no esté afectada por otras masas se mueve de manera uniforme y en línea recta...” (Alvizurez, et al. 2011:228). “...La primera formalización matemática de la gravedad fue realizada por Galileo Galilei. Desarrolló la primera formulación de la gravedad. Determinó que todos los objetos han de caer con la misma aceleración (...) el movimiento de un cuerpo que cae depende de dos cosas: del modo según es lanzado y de su velocidad inicial” (Priwer, 2005:136). “Newton es venerado en el Reino Unido como el investigador más grande de todos los tiempos, los británicos le adjudican el primer puesto entre los científicos, por delante de Michael Faraday y Charles Darwin (…) El talento matemático y analítico hizo su irrupción a los veintidós años de edad: Desarrollando una nueva forma de cálculo (…) el siguiente avance fundamental realizado por newton fueron sus leyes del movimiento, mediante las cuales definió la fuerza como F=ma, en donde F corresponde a la fuerza, m a la masa, y a la aceleración. Newton también fue responsable de la teoría matemática de la gravedad conocida como Ley de Newton de la gravitación universal...” (Fischer, 2006:120).


Lo anteriormente puntualizado es suficiente para tener una idea de Galileo Galilei; individuo con postura filosófica y conocimiento brillante, científico que con diversas exploraciones realizadas con tiempo, esfuerzo, perseverancia y dedicación; revela valiosos estudios que contribuyen a continuar procesos de investigación para revolucionar en la ciencia y conocimiento del hombre que se interesa por conocer la verdad del movimiento, inercia, caída libre, aceleración y velocidad del universo.

Galileo inicia a realizar investigaciones por la curiosidad de conocer el contexto, punto de partida que deja inquietud y diversas interrogantes que son consideradas y arrebatadas por Isaac Newton, indudablemente con ventaja por teorías axiomáticas, estudios y formulas de Galileo, Isaac continua lineamientos de estudios, sin embargo, al conocer el fenómeno profundiza la investigación y se interesa más por el mismo, con el tiempo identifica fortalezas, debilidades, amenazas, errores y oportunidad en el mismo, esto motiva a Newton a indagar y progresar en la investigación de la gravedad; obteniendo nuevos resultados que contradirían y/o vigorizarían lo afirmado o rebatido por Galileo Galilei. Juntando las piezas del rompecabezas de Galileo y Newton

inicia la inquietud de

Allbert Einstein; sin embargo, antes de elogiar a brillante talento es importante dar merito al aporte de talentosa matemática con lúcido conocimiento Mileva Maric, misma generó aportes en la investigación de Einstein y no se le da crédito. Luego de hacer una pequeñísima referencia y tomando como fundamento el documental; considero que Albert Einstein fue un genio en el ámbito de la ciencia por iniciar una revolución positiva que provocó inquietud e interés en científicos; asimismo, desafió a la sabiduría de la época con aportes obtenidos de rigorosas investigaciones, de Galileo y Newton. Significativo indicar que durante el transcurso de investigación perpetrado por varios años, Einstein utilizó diversas técnicas, instrumentos y ramas de la ciencia, teniendo como base fundamental la Filosofía, Física y Matemática. Asimismo, desde mi percepción utilizó como soporte científico la lógica matemática y física para realizar ecuaciones combinadas y ordenadas que posteriormente corroborarían que E=mc² acreditaría la Teoría de la Relatividad. También se apoyó en


la lógica formal y lógica filosófica ambas fortalecieron la investigación, antecedentes, principios y normas del objeto, además favorecieron el análisis y deliberación de estudios anteriores; de la misma manera se basó a en la lógica objetiva y subjetiva teniendo como base que el objeto que investigaba era real. Consecutivamente, en mi opinión para conocer las variables utilizó el método inductivo para fortalecer su investigación cualitativa; además de utilizar registros narrativos de los fenómenos encontrados, también operó el método deductivo, a través del mismo, creó teorías e hipótesis que provocaron impacto negativo o positivo en los resultados cuantitativos del objeto de estudio. En tal sentido, después de realizar una síntesis de métodos y características de una mente brillante para la humanidad Albert Einstein, considero oportuno exteriorizar en un marco de respeto lo siguiente. Como punto de partida enfocaré mi raciocinio al hombre que nace, crece, se reproduce, inventa y muere. Es evidente entonces que en cualquier etapa de vida fructífera se pueden desarrollar una o varias habilidades físicas o mentales; para contribuir adecuadamente o incorrectamente, o bien se proponen alternativas para lograr un apropiado colectivo, mismo; que en determinado momento se utiliza para actuar mal; por ejemplo, Einstein reveló que una enorme energía se almacena en un pedacito de materia, suficiente contribución para que

brillantes

científicos italianos, alemanes, suizos, húngaros, norte americanos, británicos y daneses participaran en la producción directa de las bombas atómicas arrojadas en 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki asesinando a miles de persona y destruyendo la naturaleza flora y fauna.

En términos generales, considero que todos tenemos una mente brillante capaz de realizar numerosos proyectos que generen cambios y mejoren la calidad de vida de la población; algunos inician por coincidencia o labores empíricas y otros con previa organización, preparación académica superior o científica; a veces con el objeto de beneficio colectivo u otras con fines de lucro; ambas pueden ser manipuladas para fomentar el bien o el mal.


BIBLIOGRAFÍA ALVIZUREZ FLÓREZ, José Manuel. “Albert Einstein Mis Ideas y Opiniones” (2000) Barcelona. Editorial Bon Ton. Consulta en línea 16 de febrero 2015 en: https://books.google.com.gt/books?id=YMfvKm6VTuMC&pg=PA228&dq=leyes+de+newton+que+se+inspi ro+einstein&hl=es&sa=X&ei=fO_jVKWAEsrtggTSyoKoCg&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=leyes%2 0de%20newton%20que%20se%20inspiro%20einstein&f=false

FISCHER, Ernst Peter. “Aristóteles, Leonardo, Einstein y Cía” (2006) España. Editorial Ediciones Robinboook. Consulta en línea 15 de febrero 2015 en: https://books.google.com.gt/books?id=Gy6QuHjxdQwC&pg=PA119&dq=isaac+newton+y+estein&hl=es&s a=X&ei=D9rjVN_2JviPsQSwYKgAg&ved=0CC4Q6AEwAw#v=onepage&q=isaac%20newton%20y%20estein&f=false

PRIWER, Shana, et al. “Todo sobre Einstein” (2005) Segunda edición. Barcelona. Editorial Ediciones Robinbook. Consulta en línea 16 de febrero 2015 en: https://books.google.com.gt/books?id=67RwO6bLOdcC&pg=PA23&dq=einstein+se+fundamenta+en+que +ley+de+newton&hl=es&sa=X&ei=XfXjVMnlPIKiNonegrgK&ved=0CCIQ6AEwAQ#v=onepage&q=einstein %20se%20fundamenta%20en%20que%20ley%20de%20newton&f=false


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.