Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrados Facultad de Humanidades Carrera: Maestría en Educación Superior Curso: Andragogía Docente: M.A. Lcda. Sara Chinchilla
PNI ACTIVIDAD VOCEROS Presentado por: José Ramón Oliva Andy Marroquín Anna Luisa Quiñonez Pedro Neftalí Díaz
0752-15-2995 0752-09-561 0752-01-067 0752-07-3700
Guatemala, 28 de octubre del año 2015
EDUCACIÓN PARA LA VIDA EL GRAN RETO
La primera es la tendencia sobreviviente de la educación tradicional, intelectualista
Un aprender los vertientes, para exámenes de la escuela y no para los exámenes de la vida.
Se caracteriza por ser: informativa y no informativa.
Memorista y pasiva reproductiva, en que el alumno se limita O a memorizar y a repetir lo que se le dice o lee: o autoritaria o autocrítica, porque el maestro impone su criterio sin la participación del alumno.
DOS TENDENCIAS
Frente a esta concepción tradicional, está surgiendo gradual pero firmemente la tendencia de la educación humanista.
Con variadas modalidades, pero con un tronco común que podríamos llamar pedagogía del ser, que consiste en una educación para la vida.
En sus dos vertientes, individual y social.
El respeto, aceptación y amor al educando, como actitud fundamental del educador, Se caracteriza por los siguientes principios rectores: la educación centrada en el alumno, en su atención y comprensión.
Como resumen de estas características de la vida humana diríamos que ella es, esencialmente, una acción dramática, un drama o novela con tres "actos" o "capítulos":
El primero es lo que el yo prefiere, quiere, elige y decide, es decir, propone. El segundo es lo que la circunstancia pone, interpone o contrapone, es decir, lo que el mundo facilita o dificulta, accede u obstaculiza, posibilita o impide. El tercero es el desenlace de lo que se logra o realiza, la cosecha de satisfacciones, frustraciones o de la salsa agridulce de la vida
Lluvia de ideas
Características esenciales de la vida humana es
Sabe que lo más importante es la interacción y
aprender.
comunicación eficaz y eficiente en todos los sentidos.
Se estima y aprecia los valores en sí. Estima y valores a la persona y a las cosas. Entiende que es importante elegir, prevenir,
ante todos los ofrecimientos. Jerarquías para valorar la vida. Promover el desarrollo integral
Todos los seres Humanos aprendemos de diferentes
formas. Aprender a vivir. Cambiar la educación tradicional. Comenzar con la educación Humanista. Educar para la vida promoviendo el juicio crítico.
Lecciones aprendidas en los integrantes: Positivo
Negativo
Interesante
Considero que el aprendizaje para la Posiblemente se canaliza a través de diversas Es identificar lo que me falta por aprender, en vida
es
metódico, transcurso José Ramón Oliva.
un
espacio
manejable de
permanente metodologías y
progresos
sigue en
e
instrumentos,
y
logra
términos generales; daré prioridad a la debilidad
el categóricamente que el estudiantado memorice
en identificar instrumentos o metodologías
el para el examen y concluya con evaluaciones correctas
para
fomentar
la
enseñanza-
estudiante. Asimismo, tiene carácter sumativas. Asimismo, la decisión y aplicación aprendizaje para la vida; considerando el cuantitativo
o
cualitativo,
además, metodológica la elige el docente; por ello en
(tiempo, espacio, contexto, población meta); esto
busca prescribir objeto educativo a ocasiones conlleva a desarrollar rendimiento pasivo, con el objeto de contribuir a una formación través de valor formativo, sumativo o inactivo y origina conformismo e inseguridad en el
académica de valorativa, excelente, eficiente,
diagnóstico.
eficaz, positiva y multiplicadora.
estudiante.
La
tecnología
es
un
factor El mal uso de la tecnología
fundamental en el siglo XXI. Seguir estándares, reglas, normas y
órdenes. Establecer
en
persona como un todo y no solo en los
Bajo interés en formar y fortalecer valores
contenidos.
los Poco presupuesto que se presenta año tras año
estudiantes. Que la educación se centre en el ser
Andy Marroquín.
Poco interés en educar para la vida.
cívicos. límites
Humano.
Que algunos docentes se centran en la
para la educación. Lo más importante que la educación no es la
prioridad para el país
La educación para la vida te prepara para la
toma de decisiones en la vida que son fundamentales. Enfrentar la vida desde otra perspectiva. Cambio de paradigma que en los últimos
Fortalecer principios y valores.
tiempos se está presentando en cuanto a la
Fomentar la buena comunicación.
educación para la vida.
Favorece la evolución humana en
todos los sentidos. Cada día es un nuevo reto, a partir
del nacimiento se experimentan cambios constantes. la vida humana consiste en un yo
haciendo algo con las cosas del Anna Luisa Quiñonez.
mundo la tarea fundamental de la
El ser humano hace cambios constantes ya sean
para bien positivo o negativo Fortalecer solo n ámbito de aprendizaje en la
vida sin abrir nuevos horizontes No todos los seres humanos tienen las
posibilidades de obtener una educación oportuna y de calidad.
educación es preparar al hombre
Aún se promueve la educación tradicional
para que aprenda.
Falta de práctica según el Curriculum dentro y
El adulto quiere aprender para
fuera de los centros educativos.
Preparar al ser humano para la vida en
cambios constantes Ser ente generador de ideas , aprender a
través de la innovación Propiciar
oportunidades para que enseñanza sea de carácter significativo
la
Saber afrontar desafíos constantes esta es
una característica del ser humano y de la Educación La preparación para la vida es especialmente
importante en ámbitos críticos
poder coadyuvar en varios aspectos relacionados a su contexto Los seres humanos tienen derecho
La familia como la base de la sociedad se divide
creando un clima desfavorable para los niños y niñas que son el futuro.
a la educación
Poder propiciar de educación para la vida a
través de un Curriculum que se adapte a las necesidades. Enseñar desde edades tempranas a tener
Establecer criterios contantes para
decisión fomenta la educación de calidad.
la innovación en la educación Tener un Curriculum nacional Base
basado en competencias equidad, pertinacia y valores
Pedro Neftalí Díaz.
La apreciación y la valoración positiva Todo cambio lleva el rompimiento de paradigmas, y
La educación para la vida se centra en el alumno,
que encuentro de la educación para la para ello es necesario que cada participante del
es decir que este pueda comprender por qué la
vida, es que esta persigue no solo que el proceso enseñanza aprendizaje esté dispuesto al
enseñanza aprendizaje impartida le servirá en su
alumno adquiera el conocimiento de las
vida, y como le ayudará a construir una vida
diferentes ciencias si no que sea capaz de aplicarlo en su propia realidad y poder resolver en su contexto cualquier problemática que se le presente.
cambio. Padres, educadores ya alumnos.
mejor en beneficio de su persona, familia y país.