1 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
2 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
LIBERACIÓN Y RESCATE
Cada segundo mueren en el mundo aproximadamente 2000 animales para servir de
alimento a toda la especie humana, sin contar los peces. Esto supone unos 345 millones al día y en torno a 60.000 millones anuales. En España, las cifras de animales muertos al año son las siguientes: 560 millones de pollos; 51 millones de gallinas; 37,5 millones de cerdos; 19,3 millones de corderos; 2,7 millones de bóvidos; 1,8 millones de cabras y 854.000 toneladas de peces. La base de esta industria es el Especismo, es decir, la creencia de que los animales están aquí para servirnos. La idea generalizada de que una dieta “sin carne” no es una dieta equilibrada, hace que millones de animales sean confinados durante toda su vida para terminar con una muerte horrible. En los últimos años decenas de activistas han tratado de dar luz a todos los abusos que se cometen a diario en las granjas ganaderas denunciando situaciones de maltrato y, en algunos casos, liberando animales víctimas de la explotación. Muchas personas justifican la esclavitud de los animales porque están convencidas de que sin ellos no podríamos alimentarnos, sin tener en cuenta lo siguiente: • La dentición humana y la estructura de nuestras mandíbulas caracterizada por caninos pequeños, molares planos, largos incisivos y mandíbula móvil es mucho más parecida a la de los herbívoros que a los carnívoros, los cuales poseen largos caninos y movimientos verticales de la mandíbula, diseñados para desgarrar y que les impide masticar los alimentos. • El tubo digestivo de los humanos es doce veces mayor que su torso, esto quiere decir que las sustancias que entran en él son excretadas hasta un período largo de tiempo, y está preparado para alimentos fundamentalmente vegetales. Por el contrario, el tubo digestivo de un carnívoro es solo tres veces su torso, diseñado para tragar las presas a bocados. • La saliva y la orina de los carnívoros son ácidas y las nuestras alcalinas, al igual que la de los herbívoros, lo que permite digerir mejor los carbohidratos y el almidón. • Los carnívoros no sudan y regulan su temperatura mediante el jadeo y la respiración. Los herbívoros y los seres humanos transpiran a través de poros. • Por último, los carnívoros beben agua con la lengua y los herbívoros y los hombres mediante succión. Esto no significa que el humano no “pueda” comer carne, sino que su alimentación propia no es carnívora, por lo que lo más saludable es sin duda la alimentación carente de producto animal. 3 Copia de prueba: no optimizada para impresión en alta calidad o distribución digital
4 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
5 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
SANTUARIO DE ANIMALES Los Santuarios son lugares donde se da cobijo a distintas especies animales. Estos animales, generalmente, son rescatados del maltrato y del abandono, consiguiendo así recuperar su libertad y su dignidad. Por desgracia son pocos los animales que pueden ser cobijados en los Santuarios, por lo que los pocos que lo logran, se convierten en emisarios de su especie. Un santuario difiere de un refugio en cuanto que no busca la reubicación de sus animales en hogares u otros centros. Del mismo modo, tampoco se asemeja a una granja-escuela, cuyo fin es la enseñanza práctica del medio rural, lo que incluye técnicas ganaderas. Finalmente, se aleja también de la idea de un zoológico, ya que los animales no son recluidos para su exhibición. Aunque algunos santuarios admiten visitas, éstas suelen ser gratuitas y organizadas de manera que no provoquen ningún perjuicio o malestar a los animales residentes. Los animales vivirán, por lo tanto, hasta el fin de sus días sin ser utilizados ni explotados en ningún sentido y en convivencia con el resto de habitantes, con los que podrá crear lazos afectivos más allá de su especie, sirviendo de ejemplo a la especie humana. Dos son las funciones principales de los Santuarios; por un lado el Rescatar la mayor cantidad de animales mejorando, a su vez, su calidad de vida, y por otro, servir de núcleo de concienciación a todas esas personas que, conociendo sus historias y observando sus reacciones (tan parecidas a las de los animales humanos) despertarán a una realidad de respeto y convivencia para con todas las especies que comparten el planeta. Actualmente existen una veintena de Santuarios en España. A pesar de la labor protectora de estas entidades, ni la sociedad ni la legislación parecen estar preparadas o concienciadas para su existencia, pues no existe una normativa a la que deban estar sujetos, debiendo ser registrados como explotaciones ganaderas extensivas. Evidentemente, la normativa aplicable a las explotaciones ganaderas no se ajusta en modo alguno, a las necesidades de los Santuarios de Animales e incluso puede llegar a perjudicar a los animales que viven en ellos, incluso a la percepción que se tenga de las mismas. Pero, ¿por qué no se ajusta a sus necesidades? La mayoría de la legislación que se aplica a los santuarios de animales es la aplicable también a granjas, centros de cría y reproducción, establecimientos de venta y centros de adopción de animales. es necesario que exista en nuestro ordenamiento jurídico una legislación específica en la que se puedan apoyar los Santuarios para que no se exponga a determinados peligros a los animales que allí son acogidos y que aporte seguridad a los que deciden llevar a cabo iniciativas de éste tipo. La alimentación y sanidad de los animales, así como el mantenimiento de sus instalaciones, sólo se financian a través de las donaciones privadas de sus socios y madrinas/padrinos.
6 Copia de prueba: no optimizada para impresión en alta calidad o distribución digital
“Cuanto más indefensa es una criatura, más derecho tiene a ser protegida por el hombre contra la crueldad del hombre” Mahatma Gandhi
7 Copia de prueba: no optimizada para impresión en alta calidad o distribución digital
8 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
FUNCIONAMIENTO DE UN SANTUARIO
Abrir un Santuario de animales supone una gran responsabilidad, puesto que los habitantes dependen absolutamente de las personas que los cuidan. Eso supone un compromiso de por vida. Ser coherente con ciertos planteamientos resulta esencial para conseguir un equipo que se comprometa con tu proyecto. Llevar una vida respetuosa con todos los seres, manteniendo un estilo de vida vegano por ejemplo, debe ser la base de este tipo de proyecto. Buscar el terreno adecuado para la cantidad y el tipo de animales que se busca rescatar es fundamental. Debe respetar unas características determinadas como tener fácil acceso, estar lo suficientemente lejos del núcleo poblacional, disponer de electricidad y agua, disponer de pastos, tener un clima no demasiado adverso, etc. El departamento de ganadería es el responsable de dar de alta la explotación ganadera donde se ubicará el Santuario, en el caso de que vayan a ser animales considerados “de granja”. Para animales considerados “de compañía” deberá tenerse el núcleo zoológico. Cada animal rescatado deberá disponer de una "guía" para tener acceso al Santuario. Todos los animales deberán estar identificados (generalmente con crotal o chip) y tener su seguimiento por parte de los veterinarios de ganadería, que realizarán "saneamientos" cada cierto tiempo. Una parte fundamental en el funcionamiento de un Santuario es contar con veterinarios y un equipo de voluntariado comprometido, con el que poder contar en cualquier momento y que cubran todos aquellos aspectos a los que es complicado llegar: Creación de una imagen corporativa, Redes sociales, mercadillos, difusiones, mantenimiento, limpieza, etc. Se deberá contar también con una red de socios, madrinas y padrinos que ayuden a sufragar los gastos que supone cuidar de tantos animales. Lo que separa un santuario de otras instituciones es la filosofía de que los residentes del mismo son lo primero. Los santuarios actúan en beneficio de los animales y los cuidadores trabajan bajo la noción que todos los animales en el santuario, humanos y no humanos, tienen la misma importancia. Un santuario no está abierto al público en el sentido de un parque temático; por lo que los visitantes tienen que cumplir unas normas muy estrictas para evitar el estrés de los habitantes. Las visitas tendrán carácter de concienciación y en ningún caso se hará negocio con ellas.
9 Copia de prueba: no optimizada para impresión en alta calidad o distribución digital
10 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
11 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
12 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
¿QUIÉN ES CORAZÓN VERDE? El Santuario Corazón verde fue sido fundado por Pepa Tenorio y Josetxo Sagarra, dos personas que llevaban muchos años luchando por los derechos de los animales. Pepa, en el momento de fundar el Santuario, llevaba más de diez años sacando perros de las calles en Granada. Llego a convivir con 37 perros rescatados y fueron cerca de 200 los que dio en adopción. Su vida ya había sido entregada a la causa, y el Santuario tan sólo fue una continuación de su labor. Josetxo, por su parte, llevaba años luchando por los derechos de los animales acudiendo a “puntos calientes” del activismo animal. Llegando a acumular cuantiosas multas económicas por defender sus derechos en distintas fiestas populares. Fue una de las 35 personas que en Olocau del rey lograron impedir que se torturara a un toro amarrándolo al pilón. Destinados a encontrarse se pusieron manos a la obra para buscar el lugar idóneo para comenzar su proyecto. Un antiguo matadero de cerdos fue el lugar escogido para fundar el Santuario. Sin duda el lugar necesitaba de mucha energía y positividad para empezar a funcionar. Llamaron al Santuario Corazón verde Su primera dificultad fue vallar la zona destinadas a los 12 perros que vivían ya con la pareja. Todo parecía ponerse cuesta arriba cuando en pocas semanas las instalaciones ya estaban llenas de animales rescatados. Corderos a los que dar el biberón cada cuatro horas, animales con graves heridas, continuas llamadas para recoger animales… y ni un solo minuto para descansar. Empezaban a sentir miedo de no ser capaces de continuar con el proyecto. La sorpresa llegó cuando, al hacer el primer llamamiento al voluntariado, acudieron más de 50 personas. Personas de distintas comunidades se volcaban con el proyecto y levantaban el ánimo de los fundadores hasta el infinito. Y así empezaba una gran historia cargada de sonrisas recuperadas, de heridas curadas, de segundas oportunidades. Animales desahuciados encontraban una nueva vida en la que tendrían un nombre y serían alguien. A su vez numerosas personas acudían al lugar a colaborar con los fundadores en las tareas de limpieza y mantenimiento de las instalaciones, formando una extensa red de personas comprometidas con el Santuario. Comenzaba a andar un proyecto que llevaba años gestándose y que iba a servir para remover la conciencia de muchas personas… Nacía el Santuario animal Corazón verde
13 Copia de prueba: no optimizada para impresión en alta calidad o distribución digital
14 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
15 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
Si no has recogido un animal indefenso de la calle, te has perdido ver los ojos mas bellos del mundo, los de la gratitud..
LA HISTORIA DE CRISTIAN
LA HISTORIA DE SARA Y YOLANDA
Cuando la policía irrumpió en el local, el santero cubano estaba a punto de hundir el puñal en el pequeño Cristian, un cabritillo que había sido elegido para ser sacrificado en un estúpido ritual. Por suerte la policía llegó a tiempo y se puedo salvar siendo entregado en el Santuario donde se recuperó de una grave desnutrición y es feliz como merece.
En una jaula de algo más de un metro cuadrado vivían las dos patitas rescatadas por el Santuario. La persona responsable de ellas les había dejado un tupper grande lleno de agua y era el único lujo del que disponían. Ahora tienen un corral enorme para ellas con un precioso estanque donde pueden chapotear y ser felices.
16 Copia de prueba: no optimizada para impresión en alta calidad o distribución digital
Estas son, tan sólo, algunas de las historias que pueblan es Santuario. El antropocentrismo hace que los animales vivan una vida de esclavitud sin que sus derechos básicos sean respetados, pero lo que realmente les hace daño es el especismo o creencia de que unas especies tienen más valor que otras y que, por supuesto, la especie humana tiene más valor y por lo tanto más derechos. Esto hace que los animales sean invisibles para una gran mayoría de personas y no sean vistos más que como productos o facilitadores para nuestra comodidad. De esta forma, muchos de los animales que son recogidos en el Santuario, no sólo no han recibido la más mínima muestra de afecto, sino que se han obviado sus heridas, malnutriciones o deformidades. El cambio físico y emocional que reflejan en un Santuario en el que reciben atenciones y cariño es enorme, con el tiempo les cambia la mirada, el brillo del pelo...aunque muchos de ellos tardarán en confiar en el humano. La clave no consiste en tratar al resto de especies como si fueran humanas, sino de reestablecer los derechos de cada especie dándole un valor indiferenciado con respecto al resto de especies, en concreto con la humana. Sólo de esta manera, la igualdad entre especies será posible y se reestablecerá la dignidad que hace tiempo robamos a los animales no humanos. 17 Copia de prueba: no optimizada para impresión en alta calidad o distribución digital
CREANDO CONCIENCIA Sin duda una de las funciones principales del Santuario es la concienciación, de ahí que se dedique tiempo a la difusión en redes sociales y a las visitas escolares. Teniendo como premisa básica que el bienestar de los habitantes rescatados es lo principal, se organizan visitas guiadas, totalmente gratuitas, de los centros escolares (aparte de otro tipo de colectivos) al Santuario. En estas visitas se les explica a los visitantes la importancia de respetar la vida de cualquier especie, se les cuenta la vida que han tenido los animales antes de ser rescatados, se les explica que no son productos ni vidas al servicio de los humanos, y se les invita a que trabajen para mejorar las condiciones de estos en su vida cotidiana. Desde el Santuario también se imparten charlas (dentro y fuera de éste) para poder transmitir el mensaje y tratar de que las personas entiendan que cada individuo posee una personalidad y unas características concretas; que las diferentes especies interactuan entre ellas con un respeto que no estamos acostumbrados a ver en granjas o lugares de explotación. También se organizan jornadas de puertas abiertas para que, aquellas familias que quieran conocer de cerca el proyecto, puedan acudir al Santuario y comprender que un animal rescatado puede volver a ser feliz si te molestas en darle una oportunidad. No olvidemos que un Santuario tiene un límite de animales que puede rescatar, pero creando conciencia son multitud los animales que pueden ser ayudados por personas que han entendido el mensaje. De ahí la importancia que se da a este tipo de eventos. Visto todo esto es fácil entender la razón por la cual el Santuario no impide el acceso a nadie en las jornadas de voluntariado (siempre que se sigan las normas establecidas para ello), ya que seas de la ideología que seas o pertenezcas al grupo que pertenezcas, la mirada de un animal puede obrar un cambio en ti y hacer que desarrolles más sensibilidad hacia los seres vivos. Los humanos somos capaces de generar empatía y el Santuario pude convertirse en un buen punto de arranque para generarla. Una de las normas no escritas dentro de las instalaciones es la de no hablar de nada que no tenga que ver con los animales, de esta manera se evita crear conflictos por las diferentes ideologías de los allí presentes y se aprende a convivir partiendo de las semejanzas en lugar de hacerlo de aquello que nos aleja. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que el Santuario es un punto de encuentro educacional, en el que no sólo priman la libertad y el bienestar de los animales, sino el dejar constancia de los principios básicos de la convivencia entre especies. Rescatar sin concienciar no tiene sentido en una sociedad que necesita que todos pongamos de nuestra parte.
18 Copia de prueba: no optimizada para impresión en alta calidad o distribución digital
“Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales.” Victor Hugo 19 Copia de prueba: no optimizada para impresión en alta calidad o distribución digital
20 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
21 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
22 Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital
EL DÍA A DÍA EN EL SANTUARIO En el Santuario las jornadas comienzan con el sol, que es quien dicta la hora de salida de los animales a la montaña. Se aprovechará que sus aposentos están vacíos para llenar los comederos de forraje y grano, según la especie. Las visitas del veterinario son frecuentes, ya que muchos animales llegan al Santuario en condiciones muy desfavorables. No olvidemos que el cuidado de los bebés con su toma de biberones y de los animales enfermos, con sus curas, son continuas. La limpieza es diaria. Las habitaciones y establos deberán estar limpios cuando regresen los animales, ya que a ninguna especie le gusta comer ni dormir donde ha hecho sus necesidades. Recordemos que se trata de darles cierta calidad de vida, lo que se aleja bastante de las granjas de explotación donde sólo ven al animal como producto. Habrá que tener especial cuidado en invierno, para vigilar las temperaturas de sus aposentos y utilizar lámparas de calor con los habitantes que lo precisen. Se pondrá atención también al control del calendario de desparasitaciones y de cuidado de cascos en los equinos. Algunas especies, como los perros, deben ser sacadas aparte para no crear conflictos con otros habitantes, teniendo en cuenta que los vallados deben ser revisados a diario. Se visitan a diario los comercios cercanos para recoger fruta y verdura a la que no vayan a dar uso y así poder alimentar a los habitantes sin que suponga demasiado gasto. La planificación de eventos, la difusión en redes sociales y la venta de merchandising también deben tener cabida dentro del apretado horario del Santuario. No olvidemos que el Santuario no recibe ayudas económicas de la administración, por lo que se sufraga con dinero privado de los socios, padrinos, madrinas y con las ventas de material de merchandising. Por la tarde se recogerán los animales antes de que oscurezca procurando que todos estén cómodos y protegidos durante la noche. Por todo esto, el control de las tareas será lo más exhaustivo posible, estando siempre atento y alerta por cualquier imprevisto que pueda surgir y controlando el mayor número de variables posible. En el Santuario no existen los días libres y la ocupación es total. Por ello no se permiten las visitas fuera de los días que se establecen para ello. Ya que nada puede entorpecer el trabajo diario. Y, por supuesto, la responsabilidad es de por vida ya que, como se comentó anteriormente, los habitantes vivirán ahí hasta el fin de sus días. Cada día en el Santuario es un día más de vida para animales que estarían muertos de no estar allí.
23 Copia de prueba: no optimizada para impresión en alta calidad o distribución digital
En agradecimiento a todas las personas que, de una manera u otra, colaboran con el Santuario
Copia de prueba: no optimizada para impresiรณn en alta calidad o distribuciรณn digital