13 DE ABRIL: “Día de la Dignidad” Este miércoles se celebra el noveno aniversario de la heroica gesta cívico-militar que restituyó al Comandante Presidente, Hugo Chávez Frías, al frente del Gobierno Nacional, luego del golpe de Estado del 11 de abril de 2002 El Golpe de Estado del 11 de abril de 2002 fue un derrocamiento del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. Enmarcado en fuertes protestas y un intento de huelga general convocada por sectores de la ultraderecha, representados en Fedecámaras, que duró más de tres días, el 11 de abril de 2002 jefes políticos de la oposición y algunos militares traidores y felones convocaron a una marcha desde el Parque del Este y PDVSA Chuao hasta Chacaíto, que luego desviaron hacia el Palacio de Gobierno ubicado en Miraflores, donde se habían congregado simpatizantes de Hugo Chávez en defensa de la revolución. Antes de que llegaran a su destino, francotiradores al mando de la ultraderecha, se dedicaron a disparar a mansalva a simpatizantes de Chávez congregados en Puente Llaguno y a opositores ubicados a tres cuadras de allí. También usaron a la Policía Metropolitana en contra de los chavistas; en ambos bandos se produjeron enfrentamientos que causaron muchos muertos. Si bien todavía la oposición hace creer que desconoce quién inició y quién continuó el tiroteo esa tarde, en la madrugada del día siguiente algunos oficiales del Alto Mando Militar venezolano anunciaron que Chávez había renunciado luego de habérselo solicitado. Inmediatamente, militares adversos a Hugo Chávez ejecutaron un Golpe de Estado que colocó en la Presidencia al entonces presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga. Pero no contaron conque un
pueblo enardecido que no aceptaba que le arrebataran el poder, arriesgando sus vidas, tomaron las calles de todos los sectores de Caracas, y luego de fuertes protestas llegaron a las puertas de Miraflores para exigir la vuelta de su máximo líder.
AÑO 1 / Nº 4 / CARACAS,
ABRIL
2011 / Correo Ctanfo@gmail.com / www.Ctanfo.es.tl / Twitter: @Ctanfocandanga
PROHIBIDO OLVIDAR El fascismo al acecho
Estas manifestaciones populares, junto a las presiones internacionales, ya que muchos países no reconocieron a Carmona, lograron que los militares conscientes, leales al Gobierno, retomaran el poder y Chávez reasumió la Presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002. La oposición argumentó fervientemente que lo ocurrido no fue un golpe de Estado, sino un vacío de poder, originado por la declaración del Alto Mando Militar, la supuesta renuncia de Chávez, de su vicepresidente Diosdado Cabello y por el desconocimiento público de algunos oficiales a la autoridad de Chávez. El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela emitió un veredicto dictando que lo sucedido el 11 de abril fue un vacío de poder, pero luego esa sentencia fue anulada. La historia ha demostrado que los hechos fueron producidos por un “golpe mediático”, argumentando que los medios de comunicación privados venezolanos tuvieron una gran cuota de responsabilidad en el golpe de Estado, autocensurando información comprometida con los golpistas e incluso de ser ellos los principales promotores. También se demostró que fue un golpe empresarial, pues el efímero Pedro El Breve no sólo era empresario, sino que era el presidente de la principal organización patronal; igualmente, el golpe fue apoyado por la iglesia católica.
La masacre de abril de 2002, en el marco del Golpe de Estado impulsado por el imperialismo, la burguesía, los partidos AD, Copei, Primero justicia, MAS y los desclasados “sindicales”, debe ponernos en alerta para evitar otra aventura fascista. Factores apátridas intentan “calentar la calle” para asaltar el poder. Creen que pueden agrupar un gran descontento para derrocar al gobierno popular y revolucionario.
Pero el pueblo y sus vanguardias estamos preparados para enfrentar al enemigo de clase. A 9 años del asalto fascista llamamos al pueblo a redoblar esfuerzos para enfrentar al enemigo de clase. Participa en los actos para conmemorar la retoma del poder. Acompañemos a nuestro Comandante Presidente el 13 de abril, Día de la Dignidad Nacional contra el fascismo.
Diputado Soto Rojas se reunió con consejos de trabajadores El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, se reunió con representantes de los Consejos de Trabajadores de la Gran Caracas, entre los cuales estaban presentes los integrantes del Consejo de Trabajadores de la AN “Fabricio Ojeda”, quienes le entregaron la propuesta para avanzar en la unidad y solicitar la celeridad en la aprobacón de la Ley Orgánica del Trabajo y la de los Consejos de Trabajadores.