Desglose anato fisiologia

Page 1

Desgloses comentados

Anatomofisiología T1

Estudio de la célula. Citología e histología

P004

EIR 2010-2011

Los órganos localizados en el interior de las cavidades están cubiertos o recubiertos por las serosas o membranas serosas, no por las mucosas (respuesta 3 es la NO correcta). En las serosas podemos distinguir dos capas: la visceral, que es aquélla en íntimo contacto con la víscera, y la parietal, que es la que tapiza las paredes de la cavidad. Las mucosas actúan como membranas húmedas que recubren las cavidades que tienen contacto con el exterior (por ejemplo, en el sistema digestivo, comenzando en la boca, en el urinario, etc.). Las mucosas se componen de una capa epitelial y otra de tejido conjuntivo subyacente.

Finalmente, la célula entra en una fase de disminución de tamaño, condensando el núcleo, que se denomina muerte celular natural o apoptosis (muerte celular ordenada y genéticamente programada, respuesta 2 correcta). Hay que diferenciarla de la muerte ocasionada por falta de riego sanguíneo o necrosis (respuesta 1). La meiosis (respuesta 4) o gametogénesis (también llamada división reduccional) es el mecanismo de división de las células germinales (diploides) para obtener células (gametos) con la mitad de dotación genética (haploides). La sinapsis (respuesta 5) es la transmisión de información (impulso nervioso) de una neurona a otra. Sus componentes son: membrana presináptica, espacio o hendidura sináptica y membrana postsináptica. P001 (EIR 09-10) Ciclo celular

La respuesta 1 es correcta, dado que el epitelio es por definición avascular, nutriéndose del tejido conjuntivo subyacente. La respuesta 2 es correcta, dado que el tejido conjuntivo, también llamado conectivo, deriva de la capa germinativa intermedia o mesodermo.

Se produce la división celular: del núcleo y del citoplasma

La respuesta 4 es correcta, dado que, efectivamente, el tejido nervioso está constituido por las neuronas (células capaces de transmitir el impulso nervioso) y las células de sostén que constituyen la neuroglia. La respuesta 5 es correcta, dado que, como hemos dicho en el párrafo inicial, la serosa recubre las paredes de las cavidades corporales no abiertas al exterior (cavidad abdominal, cavidad torácica), tapizándolas con la capa parietal.

P001

EIR 2009-2010

Las células poseen un patrón cíclico en el que diferenciamos una fase de división o mitosis (respuesta 3) y una fase de no división o interfase. La interfase presenta una serie de fases denominadas: fase G1, duplicación del tamaño celular, con aumento de la cantidad de organelas, fase S, con la duplicación del ADN, y la fase G2, en la que los cromosomas comienzan a condensarse para la división celular. La mitosis, a su vez, se divide en varias fases, denominadas: • Profase: formación de los microtúbulos. Centriolos hacia los polos. La envoltura nuclear se fragmenta. • Metafase: cromosomas en la placa ecuatorial. • Anafase: cromátidas arrastradas por los centrómeros hacia los centriolos. • Telofase: cromosomas hijos se separan. Formación de nueva envoltura nuclear. División de citoplasma (citoquinesis) y repartición de las organelas.

Desgloses comentados

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.