Desgloses comentados nutricion

Page 1

Desgloses comentados

Dietética T1 P026

Nutrientes

EIR 2010-2011

En esta pregunta no es necesario hacer descartes, directamente iremos en busca de la respuesta correcta y, para ello, debemos conocer los nombres de las vitaminas. Así, la vitamina A o retinol, el ácido fólico o vitamina B9, la niacina o vitamina B3, y la vitamina E o tocoferol.

P105

EIR 2010-2011

La profilaxis de la anemia ferropénica durante el embarazo se basa en asegurar el aporte de 30 mg de hierro elemental al día en el embarazo (opción n.º 4) y de 15 mg/día durante la lactancia (opción n.º 5). Se recomienda realizar una dieta equilibrada con alimentos ricos en hierro como carne de vacuno, pollo, pavo o cerdo, pescado, verduras (espinacas y acelgas), legumbres (lentejas), frutos secos y cereales fortificados, junto con el consumo de suplementos de hierro oral (en forma de sales ferrosas) y en dosis bajas a partir de la vigésima semana de gestación, en las mujeres en que se presuponen unas reservas inadecuadas de hierro (probablemente es el término “siempre” el responsable de la anulación de la pregunta). La dosis recomendada de hierro elemental al día (30 mg) durante el embarazo se aporta con 150 mg de sulfato ferroso, 300 mg de gluconato ferroso o 100 mg de fumarato ferroso. Es preferible tomar los suplementos al acostarse o entre comidas, siempre y cuando los efectos secundarios lo permitan, para favorecer su absorción y no deberían tomarse con té, leche o café. Alguna observación sugiere que la suplementación universal con hierro a las mujeres sanas, con una nutrición adecuada y con un estado normal de hierro, no es necesaria y puede no ser innocua, aconsejando que la administración del suplemento se ajuste a las necesidades individuales.

P027

EIR 2009-2010

En relación a los estudios de determinadas patologías digestivas relacionadas con la pobre ingesta de fibra, como por ejemplo la diverticulosis, también denominada “la enfermedad de la civilización”, se encuentran entre las recomendaciones una dieta rica en fibra, dado que la dieta de las sociedades industriales es pobre en ésta (opción n.º 3).

La duda puede crearse con la opción n.º 2, puesto que sí existen recomendaciones acerca de necesidades específicas de fibra, en torno a 20-30 g/ día, ¿se trata, entonces, de una justificación para las recomendaciones? En cuanto al resto de las opciones no justifican las recomendaciones de ingesta de fibra. En primer lugar, las fibras insolubles contienen ácido fítico que, en ingestas de fibra superiores a las recomendaciones diarias, puede interferir en la correcta absorción de algunos minerales como: zinc, calcio y hierro, pero no regulan la excreción intestinal de los mismos (respuesta 1 falsa). Los distintos tipos de fibra son resistentes a la hidrólisis de las enzimas digestivas humanas, aunque algunos compuestos pueden ser fermentados por la microflora colónica, dando lugar a diferentes gases, agua y ácidos grasos de cadena corta, que son absorbidos en el colon aportando energía: 2 kcal/gramo (opción n.º 4 falsa, no aportan energía de alta calidad), siendo sustrato energético para el colonocito. Por último, la fibra soluble tiene un limitado efecto antihiperglucémico producido al retrasar la absorción de los carbohidratos (opción n.º 5, falsa).

P088

EIR 2009-2010

Repasa en esta tabla las necesidades energéticas infantiles. P088 (EIR 09-10) Necesidades energéticas en la infancia

EDAD

PESO (MEDIO)

TALLA (MEDIA)

1 a 3 años

NECESIDADES ENERGÉTICAS kcal/kg/día

kcal/día

100

1.300

4 a 6 años

20

112

90

1.800

7 a 10 años

28

132

70

2.000

11 a 14 años (niños)

45

157

55

2.500

11 a 14 años (niñas)

46

157

47

2.200

Para conocer de forma más sencilla las necesidades energéticas en función de la edad, se puede aplicar la siguiente fórmula (siempre de forma aproximada): las necesidades calóricas son 1.200 kcal + 100 kcal por año de edad (opción n.º 4 correcta).

Desgloses comentados

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.