Desgloses
Enfermería medicoquirúrgica 2
Aparato digestivo
T1
Estudio del paciente con enfermedad gastrointestinal
P073
EIR 2011-2012
1) 2) 3) 4) 5)
Líquidas. Sólidas Semiformadas. Bien formadas y muy consistentes. Pastosas. RC: 3
El señor Lucio Rodríguez es portador de una colostomía. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones sobre actividades de la vida diaria es adecuada? 1) 2) 3) 4)
Deberá evitar bañarse, ni con bolsa ni sin ella. No puede realizar actividades deportivas. No puede llevar faja por encima de la bolsa. Conviene asegurar una adecuada ingesta de fibra y líquidos para evitar el estreñimiento. 5) Deberá evitar las relaciones sexuales que impliquen contacto con la zona del estoma. RC: 4
P063
Obstrucción de vías biliares. Diarrea severa y prolongada. Hemorragia gastrointestinal. Ayuno prolongado. Alimentación enteral. RC: 1
P050
EIR 2008-2009
¿Qué consistencia tendrán las heces de una persona con colostomía transversa?
EIR 2006-2007
Al iniciar la eliminación de heces de forma regular, tras el postoperatorio inmediato de cirugía de resección intestinal por cáncer de colon con colostomía sigmoidea, ¿qué características deben presentar las heces para ser consideradas normales de acuerdo con la colostomía realizada? 1) 2) 3) 4) 5)
EIR 2010-2011
En la unidad de hospitalización de cirugía de aparato digestivo donde usted trabaja, es una práctica habitual la valoración de las heces. Hoy, observa heces acólicas en un paciente. Este dato se asocia a: 1) 2) 3) 4) 5)
P020
Líquidas e irritantes para la piel. Semilíquidas, con moco e irritantes para la piel. Suaves, semilíquidas, no irritantes para la piel. Sólidas e irritantes para la piel. Sólidas y no irritantes para la piel. RC: 5
P042
EIR 2006-2007
Tras ser diagnosticada de cáncer de colon, la sra. LMG de 68 años ha sido intervenida quirúrgicamente y se le ha practicado una resección intestinal con colostomía sigmoidea. La vigilancia del estoma durante las primeras 48 h es fundamental para detectar precozmente la presencia de complicaciones. ¿Cúal de los siguientes constituye un signo de alarma en este periodo? 1) 2) 3) 4) 5)
Ligero edema. Sangrado moderado. Color rojo. Color rosado. Secreción continua de pequeña cantidad de líquido. RC: 2
P062
EIR 2002-2003
La irrigación a través de un estoma, para promover la evacuación intestinal de forma regular estaría indicada en: 1) 2) 3) 4) 5)
Ileostomías. Canalizaciones ileales. Colostomías ascendentes. Colostomías en asa. Colostomías sigmoideas. RC: 5
T3 P085
Esófago EIR 2003-2004
La posición de Trendelemburg inversa: 1) 2) 3) 4) 5)
Facilita el retorno venoso. Evita el reflujo gastroesofágico. Está indicada en lesiones vertebrales. Previene las úlceras por decúbito. Se utiliza con lesiones cerebrales. RC: 2
P096
EIR 2003-2004
La peristalsis ineficaz o ausente de la parte distal del esófago, que acompaña de insuficiencia del esfínter esofágico para relajarse en respuesta a la deglución. Hace referencia a: 1) 2) 3) 4) 5)
Acalasia. Espasmo difuso de esófago. Hernia de hiato. Varices esofágicas. Estenosis esofágicas. RC: 1
Desgloses
69