Desgloses
Farmacología T1
Introducción a la farmacología
P030
EIR 2009-2010
El sr. Ángel Martínez se encuentra en tratamiento con opiáceos desde hace varias semanas y tiene la necesidad de aumentar la dosis para mantener el mismo grado de analgesia; se trata de un fenómeno de: 1) 2) 3) 4) 5)
Dependencia física. Tolerancia. Adicción. Techo analgésico. Intoxicación.
P017
La tolerancia al tratamiento del dolor con fármacos opiáceos se define como: 1) Necesidad de seguir usando el fármaco para prevenir su aparición. 2) Patrón de conducta de uso compulsivo del fármaco. 3) Respuesta al medicamento por la expectativa de que será eficaz. 4) Necesidad de aumentar la dosis para conseguir alivio. 5) Reacción favorable de un paciente ante el analgésico.
EIR 2007-2008
A pesar de la controversia que existe desde el punto de vista ético, el uso del placebo es una práctica frecuente en el ámbito hospitalario. Entre sus características se incluyen todas las siguientes EXCEPTO: 1) La respuesta positiva al placebo indica que el paciente padece una enfermedad psicosomática. 2) Su eficacia es inversamente proporcional a la intensidad del trastorno. 3) Puede producir efectos adversos denominados efecto nocebo. 4) Se han observado efectos positivos en variables objetivas como la presión arterial, glucemia o colesterolemia. 5) La respuesta farmacológica al placebo presenta los efectos típicos asociados a un fármaco activo; inicio, efecto máximo, disminución y desaparición. RC: ANU
1) Los fármacos orales que se ingieren con alimentos se absorben más lentamente. 2) La vía intramuscular y subcutánea no están indicadas si la persona está en estado de shock con hipoperfusión periférica. 3) La vía intraósea permite una absorción rápida del fármaco y se emplea en situaciones de urgencia. 4) Por vía intravenosa prácticamente no existe absorción pues el fármaco se deposita directamente en la sangre. 5) Los fármacos aplicados por vía tópica no se absorben, generando sólo un efecto local. RC: 5
RC: 4
T3
Farmacocinética
P020
EIR 2007-2008
RC: 2
P019
EIR 2005-2006
El factor que más contribuye a las grandes diferencias que se observan en las concentraciones plasmáticas de un fármaco, tras administrar la misma dosis a distintos individuos, es la variación en: 1) 2) 3) 4) 5)
La liberación del principio activo. La absorción. La distribución. El metabolismo. La excreción. RC: 4
T4
Otros conceptos
P024
EIR 2009-2010
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre las vías de absorción de los fármacos NO es correcta:
P016
EIR 2005-2006
Cuando se quieren obtener efectos terapeúticos locales y de acción rápida, la vía de elección para la administración de fármacos será: 1) 2) 3) 4) 5)
Intravenosa. Inhalatoria. Sublingual. Intradérmica. Transdérmica. RC: 2
P055
EIR 2005-2006
Señale una característica de inhalador dosificador de medicación que deberá enseñar a los pacientes asmáticos, al iniciar el tratamiento farmacológico con este dispositivo de terapia inhalatoria: 1) El fármaco puede alterarse con la humedad. 2) Precisa coordinar presión-inhalación. 3) Permite conocer el número de dosis disponibles. 4) No permite el uso de espaciador.
Desgloses
121