FORMACION EN SEGURIDAD INTEGRAL

Page 1

FORMACION EN SEGURIDAD INTEGRAL

Por el cambio permanente de la actividad delincuencial, la exigencia de los clientes , la inclusión de la tecnología, la sociología del servicio y la responsabilidad como primeros intervinientes en situaciones de crisis, hace que la formación y capacitación de los vigilantes sea permanente e integral

Los supervisores son quienes controlan la actividad de los vigilantes, antes eran hostiles, hoy por hoy su formación y desempeño debe fundarse en liderazgo y desarrollo humano para ganarse el respeto y admiración de los subalternos. Cambiar el “aquí mando yo, por el aquí sirvo yo”

Los servicios de seguridad se deben capacitar en la tecnología moderna para responder a exigencias del medio. La totalidad de los puestos aplican diversos sistemas que los vigilantes deben conocer para apoyar la seguridad humana y que son fundamentales a la hora de tenerlos en cuenta como prueba para establecer responsabilidades.


La capacitación en seguridad debe incluir la formación en ética, valores y urbanidad, ya que en muchas ocasiones los contratos se pierden por el mal desempeño de los vigilantes, no solo por el no cumplimiento de los procedimientos en seguridad, sino también por el uso de vocabulario no adecuado, malas respuestas, intolerancia, falta de autocontrol y desinterés.

La seguridad se equipara a cualquier otro servicio, máxime cuando por su importancia nuestros vigilantes son los primeros abordados por los clientes para dar respuestas a inquietudes o solicitudes; la formación en este sentido debe estar orientada a cómo tratar a los diversos tipos de clientes, entre los que se encuentran el discutidor, enojado, conversador, ofensivo, infeliz, quejoso, exigente, coqueto e indeciso.

En los servicios de seguridad, aunque en ocasiones se deben aplicar la rigidez para hacer cumplir los reglamentos y demás medidas organizativas, dichos procedimientos deben estar ajustados a derecho, por lo que la formación y capacitación en el área de normas legales, sean estas referidas a seguridad o cualquier otra del ámbito jurídico, se recomienda que sean dictadas por profesionales de la materia para resolver los múltiples interrogantes formulados por los alumnos y aplicar la legalidad en todos sus actuaciones. Cuando los vigilantes no saben, o tienen conocimiento equivocado, realizan actuaciones a su manera que pueden resultar censurables por la ciudadanía y afectan la imagen corporativa de las empresas. Los fallos recientes de la Corte Constitucional sobre el Libre Desarrollo de la Personalidad (Artículo 16 de la Constitución Política) sobre el beso en público de parejas del mismo sexo y el consumo de dosis mínimas de estupefacientes, obliga a capacitar el personal de seguridad, a quienes la comunidad les reclamará su actuación para impedir estas prácticas que en el país no estamos civilizados para aceptar ni compartir. WWW.CISEPCALI.COM. TEL 3732323


En Colombia, aunque algunos mandatarios locales y regionales (alcaldes y gobernadores), equivocadamente piensen que los índices de criminalidad rebajan desarmando a quienes las portan legalmente, para algunos servicios de seguridad, se hace imperativo que el personal maneje y conozca los aspectos jurídicos, técnicos y tácticos sobre el uso de las armas.

Uno de los aspectos de mayor importancia que ponen en práctica las empresas de vigilancia cuyos hombres y mujeres prestan los servicios con armas de fuego, es el control, responsabilidad y aplicación de las normas legales para el uso y manejo de las mismas, esfuerzo que desconoce el Honorable Representante a la Cámara Oscar de Jesús Marín, ponente de Ley que obliga a Escoltas y Vigilantes que porten armas, a realizarse examen actitud sicofísica para poder desempeñarse en seguridad.


Con la puesta en funcionamiento del contenido de la Resolución 4973/2011, que modifica los ciclos de formación para vigilantes, escoltas, supervisores manejadores caninos y medios tecnológicos, nuestra academia se encuentra a la espera que le sean aprobadas las especializaciones de seguridad en espectáculos públicos y trasporte masivo. WWW.CISEPCALI.COM


DIPLOMADOS

Quienes trabajamos en seguridad, como las demás disciplinas del conocimiento debemos estar en permanente capacitación, máxime cuando la delincuencia cambia permanentemente su accionar, se requiere de marchar a la par con la tecnología, la exigencia del mercado y la implementación de métodos, procedimientos, sistemas y estrategias. El convenio entre la Escuela de Vigilancia y Seguridad Cisep y la Universidad Santiago de Cali USC, con la colaboración de excelentes docentes de las diversas empresas de seguridad de la ciudad, nos permite ofrecer Diplomados en Seguridad, como una oportunidad para aquellos que deseen mejorar sus conocimientos en el área, para el cual deben tomar contacto con la Señorita Catalina Mosquera, a través del teléfono 8852575.


Los hombres y mujeres de seguridad deben estar capacitados y preparados para intervenir no solo en la prevención y protección de vida, instalaciones y bienes, sino también en el manejo de crisis de origen tecnológico y hasta natural.

La preparación en aplicación de primeros auxilios debe hacer parte en la capacitación de los vigilantes; el hecho de enfrentar delincuentes los coloca en situaciones de riesgo y peligro, incluso de sufrir lesiones personales.

Cuando hablamos de formación integral en seguridad, hacemos referencia a la preparación para la protección de objetivos, formulándonos los interrogantes, ¿Qué vamos a proteger, de quien lo vamos a proteger, como lo vamos a proteger y con que lo vamos a proteger?

Prevenir es hacer cuando todavía no es necesario, el entrenamiento permite el repaso de situaciones de peligro que se puedan presentar en algún momento.


LA IMPORTANCIA DE LOS SEMINARIOS TALLERES

Los seminarios talleres sobre trabajo en equipo son fundamentales para que los vigilantes pierdan el miedo y aprendan a hablar en público, especialmente cuando se trata de alertar a las personas sobre las medidas de seguridad que deben adoptar cuando retiran dinero.

Para el análisis de la inseguridad ciudadana se deben tener en cuenta los factores de familia, teorías de investigación científicas, biológicas, sicológicas y sociológicas.

Para los vigilantes que prestan servicios en instituciones médicas, centros comerciales y áreas de grandes superficies, los seminarios talleres sobre conocimiento de conductas sospechosas, observación y descripción, comunicación no verbal, atención integral al cliente y controles de acceso, son de suma importancia para un mejor desempeño si aplican los conocimientos sobre seguridad lógica, inteligencia y contrainteligencia.

WWW.CISEPCALI.COM Email: cisepcali@hotrmail.com, Teléfono 3732323 Cra 85 No 5.26, segundo piso, barrio Las Vegas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.