JAC

Page 1

EN471: la normativa europea que vela por la seguridad laboral

La norma europea EN-471 especifica las características que debe cumplir la indumentaria destinada a señalizar visualmente la presencia del usuario, con el fin de que éste sea detectado en condiciones de riesgo, bajo cualquier tipo de luz diurna y bajo la luz de los faros de un automóvil en la oscuridad.

Las prestaciones de las prendas vienen determinadas por el color y la retro reflexión, así como por las áreas mínimas y disposición de los materiales utilizados.

Tipos de materiales:

De fondo: material fluorescente de color y altamente visible de día.

Retro reflectante: material retrorreflector y altamente visible por la noche cuando es iluminado por la luces de los vehículos.

Combinado: material que presenta a la vez propiedades de fluorescencia y retroreflexión.

La norma define tres clases de ropa de protección según las superficies mínimas de materiales que incorporan. Cada clase deberá tener superficies mínimas de materiales que constituyen la prenda, en conformidad con la siguiente tabla:

Material de Fondo Material Retrorreflectante Material Combinado

Ropa Clase 1 0,14 0,10 0,20

Ropa Clase 2 0,50 0,13 -

Ropa Clase 3 0,80 0,20 -

La anchura de las bandas de material retro reflectante no debe ser inferior a 50 mm. Clase de superficie de la materia básica fluorescente (0 a 3). Indica la clase de la materia visible del retroreflectante y del fluorescente (Tela de Color Fluorescente). Clase de materia retroreflectante (0 a 2). Indica la clase de la materia retroreflectante en función de su coeficiente de retroreflexión (Bandas Retroreflectante). Clase 1. La clase 1 define el nivel de visibilidad más bajo.


Clase 2. La clase 2 define un nivel intermedio de visibilidad.

Clase 3. La clase 3 define el nivel de visibilidad más alto.

Modelos Clase 2. Dentro de la Clase 2, que es la que nos ocupa para la normativa de tráfico, el material fluorescente debe rodear el torso horizontalmente y las posibilidades de diseño para el material reflectante pueden ser las siguientes: · Dos bandas paralelas en horizontal. · Una banda horizontal y dos verticales, siendo la espalda cruzada. · Dos bandas horizontales paralelas y dos verticales, siendo la espalda cruzada. Las características comunes a todos los diseños que debe de cumplir el material reflectante son: · Las bandas del material reflectante no deben ser inferiores a 5 cm. debiendo rodear todo el contorno del cuerpo. · El chaleco certificado, a diferencia de los petos, siempre será de Clase 2. Así mismo, la abertura lateral del peto no debe exceder los 5 cm. Horizontalmente.

Fuente: chalecos coches.com


ü SGNT,A.

-7rf f/$ cENTRoDE FoRMAqóN ENDFEño coNFEcctoN y MoDA

É{NTr**utA

INFORMEDE ENSAYO CALIDAD- CONFEGCION Nit o G.C: 71692966-6 Empresa: J.A.C.CintasRetroreflectantes Dirección:Calle36 Sur No 40-4Int. 203 Solicitante: JohnnvArroyaveCastañeda. Giudad:Envigado Teléfono: 3310248 ldentificación de la Muestra: Muestra de cinta Retrorcflectante de 2" de ancho. EiecuciónEnsavo Emisióndelinforme Recepc¡ónSol¡c¡tud FEGHAS: 11-10-14 a 11-10-18 11-10-19 11-10-13

o Los resultadosde este informesólo afectanal materialsometidoalensayo, o El Clienteasumeen su totalidadla responsabilidad del muestreode dondese obtuvola muestrasometidaal Ensayo. r La información y los datosdesprendidos del ensayo,no debenreproducirse en formaparcial.El informepuede del cliente,o en casode un requerimiento totalmentecon la autorización iudicial.

Cinta Polyesteralgodónretroflectantede 2' de ancho color gris, está compuestade lentesexpuestos(micro de visibilidad, adheridosal respaldode telatramada(Recubrimienlo 57% esferasde vidrio)de granangularidad

INFORMACIONDEL ENSAYO Ensayosolicitado: Muestrasde tela con comportamientode la cinta sobre ellas para confección. ISO4915:1991, Norma Técnicade Referencia: Norma TécnicaGolombianaICONTECf 386-1(06-11.30), Norma Técnica Colombiana ICONTEC4275197-1O-221 Equipoempleado: Maquinade confección,aquiae hilo

REQUISITOS MINIMOSESTABLECIDOS de las normastécnicas,se tomaránmuestrasde tela de 10 X 10 cms,aplicandola Siguiendolos lineamientos en ella con las siguientescaracterísticas de costuray de puntadas: cinta retroreflectante Garacterísticasde Puntadas SERIE

TIPO

VISTA TIPODE PUNTADA SUPERIOR

VISTA INFERIOR

ELEMENTOS

mecÁucoseue LA FORMAN

núueRo

trtÁeull,¡ts

DE HILOS

QUE LA PRODUCEN

FAMILIAR, PLANADE UNA


Característicasde Costura TIPO

NOMBRE

GRAF'CO

Ssa SSa-1 SSa-2 SSa-3 s.s DEPENDIEND SOBREPUESTAS O DEL o NUMERODE SUPERIMPUESTAS AGUJAS o DELNUMERO DE HILERAS DE PUNTADAS

MAQUINAS QUE I-A PRODUCEN

OPERACIONESQUE SE REAUZAN CON ESTENPO DE COSTURA

I . PLANAS 1 AGUJA 2FILETEADORAS CON PUNTADADE SEGURIDAD 3FILETEADORAS SIN PUNTADADE SEGURIDAD ( SIEMPREQUE ESTÉNCOSIENDO EN2OMAS TELAS) 4RECUBRIDORAS 5. MAQUINASDE ZIGZAG.

I . CUADRARBOLSILLOSDELANTEROS 2. CERRARCOSTADOSEN FILETEADORA 3 - CERRARENTREPIERNA EN FILETEADORA 4 - RECUBRIRVISTAS 5 - RECUBRIRFALSOS 6 . CERRARBOLSILLOS 7 - PEGARCIERRE 8 - PEGARRIBETES 9 - PEGARMARQUILLAS IO - FIJARBOLSILLODELANTERO II - PEGARALETILLA I2 - UNIRTIRO DELANTERO 13 - PRESILLASPASADOR.

su definiciónseria: Según NormaTécnicaColombianaICONTEC4275(97-10-22), nacbnalprara Des¡gnacbn Bs+

Desi¡nacilnISO 13.01.01

Dedflna&n racbnd prevb SS+1

DesbnacbnISO 4.01.01

Caracteristicasde la Aguja:

Agujas para uso general.'

-l

Se utilizanpara todo tipo de costura,reservandolos tamañosmayorespara sobre pespunte.La puntaque es ligeramenteredondeadaperforala tela y dividelos hilos.Esta agujaes redonday mide 38 mm. Y en la parte y solo sirve para máquinasde costura traserasuperiordel ojo tiene un rebajede 2 mm., aproximadamente rectay sistema16 x231, 135X5Su gruesoes de B0-----12.El gruesode la agujase escogesegúnla estructuradeltejido planoo tejidode punto,especialmenteen relaciónalgrueso del mismoo su porosidad. Estoes, segúnel principio: ¡ .

Tan gruesacomo sea posiblepara mantenerel consumopor roturaal mínimo. Tan finas como sea necesariopara evitardañarel material.

finas está limitadono solamentepor su mayorsensibilidada Por otra parte,el empleode agujasrelativamente quebrarse,una agujafina se desvíacon mayorfacilidadque una gruesay a altasvelocidadestiene tendencia a vibrar,por lo cual puedenproducirseno solo puntadasen falso y una costurairregular,si no deteriorarel materialv roturade la aquia.


Se tomaronI muestrasde tela (Jeany Dril)de 10 X 10 cms. De ancho para la aplicacióndel material, tomando como referenciael númerode puntadaspor pulgadaspaft¡ su aplicación,así: 1. Muestrascon 08 P.P.P. 2. Muestrascon 09 P.P.P. 3. Muestrascon 10 P.P.P. 4. Muestrascon 11 P.P.P. Para su mejoraplicaciónse recomiendaunir la cintade su borde iniciala 2.5 mm, a 1116de pulgadahasta 1/8 de esta siendolas puntadaspor pulgada8 y así evitarel rasgadopor el uso y friccióndel mismo. Garacterísticasdel hilo Se utiliza hilos poliésteralgodóntitulo 560/75 por encima y 569/120 por debajo Elaboró: Angela MariaQuinteroArango EvaluadorCompetenciasLaborales María LuisaYepes Sierra lnstructora

FECHA:Octubre21 de 2011


-''if ks

, fd.r!" I'j..

CENTRO TECNOLÓGICO DE GESTIÓN INDUSTRIAL

INFORiIE DE ENSAYO LABORATORIOt'E CALIDADTEXTIL FO2O6OO{5

LABORATOFIO DÉ CALIDADTEXTIL ller¡ión: t2

REFERENCIA:593III l d sl

Y ANTES REF:HW-FO1O1

DE IAVADO Y SECADO

4872-2Y 487$3

Tecnolfuicode GestiónIndustrial.Calle 104 if 67-120. Med€ Teléfono:44{,28A0ext. ¡13340y 43346 Telefax:471 71 64

ó lfcadavid@sena.edu.co e'mail:dsuarez@sena.edu.co eonnosotros sus comentariosnoeayudana rnejorarel servicioprestado,comunfquese


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.