maxifrutas2

Page 1

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA CONTROL DE CALIDAD FICHA TECNICA DE PRODUCTO

GUAYABA

PRODUCTO

PRESENTACION

80 gr, 100 gr, 130 gr, 1000 gr

CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

CARACTERISTICAS CARACTERISTICO A LA FRUTA

VISUAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

SENSORIAL

CRITICO

CONDICIONES

NO DEBE ESTAR DAÑADA, MALTRATADA, CON MALOS OLORES

VISUAL

MENOR

EMBALAJE

EN CANASTILLAS LIMPIAS

VISUAL

MENOR

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

A - 20°

VISUAL

CRITICO

FRUTA VIRGEN

DESCRIPCION Es el producto natural, no diluido ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y refinado de la fracción comestible de GUAYABA fresca, sana, madura y limpia. No contiene preservativos, ni azúcar. CARACTERISTICAS DEL PROCESO CARACTERISTICAS

METODO

CLASE DE DEFECTOS

CLASIFICACION DE LA FRUTA (Separacion de fruta que no cumpla con las especificaciones iniciales de materia prima )

VISUAL

CRITICO

LAVADO

LIMPIEZA GENERAL DE LA FRUTA ( Eliminacion de suciedad, agentes contaminantes, peluza, animales, sobrantes, partes dañadas, etc.)

VISUAL

CRITICO

PICADO

Cortar, picar, partir en trozos la fruta

VISUAL

MENOR

COCCION Y ENFRIAMIENTO DE LA FRUTA

VISUAL

MENOR

Licuar

VISUAL

CRITICO

Despulpar

VISUAL

CRITICO

Empacar presentacion dependiendo de la programacion de produccion

VISUAL

CRITICO

Mal olor de la fruta

SENSORIAL

CRITICO

Color diferente de la fruta

VISUAL

CRITICO

Particulas extrañas

VISUAL

CRITICO

Orificios en el empaque

VISUAL

MAYOR

SELECCIÓN

ESCALDADO LICUADO DESPULPADO EMPAQUE

DEFECTOS DEL PRODUCTO TERMINADO

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, ORGANOLÉPTICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LA PULPA • PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ANALISIS

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

Sólidos solubles mínimo a 20ºC (oBrix):

6,5

Refractometría

CRITICO

2.8 - 3.2

Potenciometría

CRITICO

0,5

Volimetria

CRITICO

Potencial de Hidrógeno (pH): Acidez expresada como ácido cítrico anhidro % mínimo:

Valores permisibles de acuerdo a la resolución 7292 de 1991 • PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS PARAMETRO

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

ROJO CARACTERISTICO

VISUAL

MAYOR

SABOR

CARACTERISTICO A GUAYABA

SENSORIAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A GUAYABA

SENSORIAL

CRITICO

TEXTURA

UNIFORME, SIN ARENOSIDAD, SIN SEMILLAS

SENSORIAL

CRITICO

BUENO

VISUAL

CRITICO

APARIENCIA

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


• PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS # MUESTR PARAMETROS SEGÚN #M INVIMA (min-max) ANALISIS ACEPTACI

TIPO ANALISIS Recuento de Bacterias aerobios mesófilos, UFC/g ó UFC / ml

1

20.000-50.000 UFC/g

0

Recuento de coliformes Totales

1

9-29 / g

0

Recuento de coliformes Fecales

1

Menor 3/g

0

1

< 10 UFC/g

0

1

1000 - 3000 UFC/g

0

Investigacion de Salmonella

1

Ausente en 25 g

0

Estafilococo Coagulasa positiva

1

Menor 100 UFC/g

0

Recuento de esporas Clostridium sulfito reductores, UFC/g ó UFC / ml Recuento de mohos y levaduras UCF/g ó UFC / ml

CLASE DE DEFECTOS

METODO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO

CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO

Parámetros microbiológicos establecidos en la NTC 5468 (Reemplazo a la NTC 404) EMPAQUE Y ROTULADO EMPAQUE: Empacada en bolsa de PEBD (Polietileno de Baja Densidad) transparente, en la presentación según programacion de la produccion. Cumplimiento Resolución 5109/2005. ROTULADO: Para la codificación de la bolsa impresa, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: Nombre del producto, Lista de ingredientes, Contenido neto, Fecha de vencimiento, Número de lote, Fabricante con su respectiva dirección, Modo de Preparacion, Método de conservación, Certificación invima, País de origen.

PRESENTACION PRESENTACION Y EMBALAJE Embalado en Bolsa plastica PEBD de 1 Kl o 1000 gr de

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

12 Und

10 Und

8 Und

1 Und

PRESENTACION FORMA DE CONSUMO

PORCIONES

Para una preparación de 1 porcion por presentacion, agregue la pulpa de GUAYABA , el agua y el azúcar según cuadro, licuar hasta obtener una mezcla homogénea, dosificar el liquido en vasos y consumir.

1

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

PULPA

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

AGUA

320 g

400 g

520 g

4 Lt o 4000 g

Al Gusto

Al Gusto

Al Gusto

AZUCAR Al Gusto GENERALES CONSUMIDORES POTENCIALES

Producto para el público en general.

VIDA UTIL

3 meses a temperatura de congelación ( -20 ºC).

REGISTRO SANITARIO

Certificado Nº RSAV12I27005 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO La pulpa debe tener una cubierta superior en plastico PEBD según especificaciones de empaque Debe almacenarse en canastillas según su presentacion y sabor La pulpa debe almacenarse para congelar a -20°C TRANSPORTE La Pulpa debe transportarse congelada En la base de la canastilla se colocar un cartón y una pélicula plástica que cubra la canastilla Las canstillsa,carton y plastico deben estar limpios, libres de sustancias toxicas, corrisivas o que impartan olores incumplimiento del Decreto 3075/97. Las pulpas se deben colocar en bolsas plastica según el pedido y luego puestas en las canastillas En la parte superior de la canastilla se debe cerrar la pelicula plastica para prevenir la contaminacion cruzada con el medio ambiente

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA CONTROL DE CALIDAD FICHA TECNICA DE PRODUCTO

PRODUCTO

TOMATE DE ARBOL

PRESENTACION

80 gr, 100 gr, 130 gr, 1000 gr

CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA CARACTERISTICAS

FRUTA VIRGEN

METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

VISUAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

SENSORIAL

CRITICO

CONDICIONES

NO DEBE ESTAR DAÑADA, MALTRATADA, CON MALOS OLORES

VISUAL

MENOR

EMBALAJE

EN CANASTILLAS LIMPIAS

VISUAL

MENOR

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

A - 20°

VISUAL

CRITICO

DESCRIPCION Es el producto natural, no diluido ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y refinado de la fracción comestible de TOMATE DE ARBOL fresca, sana, madura y limpia. No contiene preservativos, ni azúcar. CARACTERISTICAS DEL PROCESO CARACTERISTICAS

METODO

CLASE DE DEFECTOS

CLASIFICACION DE LA FRUTA (Separacion de fruta que no cumpla con las especificaciones iniciales de materia prima )

VISUAL

CRITICO

LAVADO

LIMPIEZA GENERAL DE LA FRUTA ( Eliminacion de suciedad, agentes contaminantes, peluza, animales, sobrantes, partes dañadas, etc.)

VISUAL

CRITICO

PICADO

Cortar, picar, partir en trozos la fruta

VISUAL

MENOR

COCCION Y ENFRIAMIENTO DE LA FRUTA

VISUAL

MENOR

Licuar

VISUAL

CRITICO

Despulpar

VISUAL

CRITICO

Empacar presentacion dependiendo de la programacion de produccion

VISUAL

CRITICO

Mal olor de la fruta

SENSORIAL

CRITICO

Color diferente de la fruta

VISUAL

CRITICO

Particulas extrañas

VISUAL

CRITICO

Orificios en el empaque

VISUAL

MAYOR

SELECCIÓN

ESCALDADO LICUADO DESPULPADO EMPAQUE

DEFECTOS DEL PRODUCTO TERMINADO

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, ORGANOLÉPTICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LA PULPA • PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ANALISIS

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

6,5

Refractometría

CRITICO

2.8 - 3.2

Potenciometría

CRITICO

16

Volimetria

CRITICO

Sólidos solubles mínimo a 20ºC (oBrix): Potencial de Hidrógeno (pH): Acidez expresada como ácido cítrico anhidro % mínimo:

Valores permisibles de acuerdo a la resolución 7292 de 1991 • PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS PARAMETRO

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

ROJO CARACTERISTICO

VISUAL

MAYOR

SABOR

CARACTERISTICO A TOMATE DE ARBOL

SENSORIAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A TOMATE DE ARBOL

SENSORIAL

CRITICO

UNIFORME, SIN ARENOSIDAD, SIN SEMILLAS

SENSORIAL

CRITICO

BUENO

VISUAL

CRITICO

METODO

CLASE DE DEFECTOS

TEXTURA APARIENCIA

• PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS # MUESTR PARAMETROS SEGÚN #M INVIMA (min-max) ANALISIS ACEPTACI

TIPO ANALISIS Recuento de Bacterias aerobios mesófilos, UFC/g ó UFC / ml

1

20.000-50.000 UFC/g

0

Recuento de coliformes Totales

1

9-29 / g

0

Recuento de coliformes Fecales

1

Menor 3/g

0

1

< 10 UFC/g

0

1

1000 - 3000 UFC/g

0

Investigacion de Salmonella

1

Ausente en 25 g

0

Estafilococo Coagulasa positiva

1

Menor 100 UFC/g

0

Recuento de esporas Clostridium sulfito reductores, UFC/g ó UFC / ml Recuento de mohos y levaduras UCF/g ó UFC / ml

LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO

CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO

Parámetros microbiológicos establecidos en la NTC 5468 (Reemplazo a la NTC 404) EMPAQUE Y ROTULADO EMPAQUE: Empacada en bolsa de PEBD (Polietileno de Baja Densidad) transparente, en la presentación según programacion de la produccion. Cumplimiento Resolución 5109/2005. ROTULADO: Para la codificación de la bolsa impresa, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: Nombre del producto, Lista de ingredientes, Contenido neto, Fecha de vencimiento, Número de lote, Fabricante con su respectiva dirección, Modo de Preparacion, Método de conservación, Certificación invima, País de origen.

PRESENTACION PRESENTACION Y EMBALAJE Embalado en Bolsa plastica PEBD de 1 Kl o 1000 gr de

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

12 Und

10 Und

8 Und

1 Und

PRESENTACION FORMA DE CONSUMO

PORCIONES

Para una preparación de 1 porcion por presentacion, agregue la pulpa de TOMATE DE ARBOL , el agua y el azúcar según cuadro, licuar hasta obtener una mezcla homogénea, dosificar el liquido en vasos y consumir.

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

PULPA

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

AGUA

320 g

400 g

520 g

4 Lt o 4000 g

Al Gusto

Al Gusto

Al Gusto

1

AZUCAR Al Gusto GENERALES CONSUMIDORES POTENCIALES

Producto para el público en general.

VIDA UTIL

3 meses a temperatura de congelación ( -20 ºC).

REGISTRO SANITARIO

Certificado Nº RSAV12I27005 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO La pulpa debe tener una cubierta superior en plastico PEBD según especificaciones de empaque Debe almacenarse en canastillas según su presentacion y sabor La pulpa debe almacenarse para congelar a -20°C TRANSPORTE La Pulpa debe transportarse congelada En la base de la canastilla se colocar un cartón y una pélicula plástica que cubra la canastilla Las canstillsa,carton y plastico deben estar limpios, libres de sustancias toxicas, corrisivas o que impartan olores incumplimiento del Decreto 3075/97. Las pulpas se deben colocar en bolsas plastica según el pedido y luego puestas en las canastillas En la parte superior de la canastilla se debe cerrar la pelicula plastica para prevenir la contaminacion cruzada con el medio ambiente

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA CONTROL DE CALIDAD FICHA TECNICA DE PRODUCTO

PIÑA

PRODUCTO

PRESENTACION

80 gr, 100 gr, 130 gr, 1000 gr

CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

CARACTERISTICAS CARACTERISTICO A LA FRUTA

VISUAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

SENSORIAL

CRITICO

CONDICIONES

NO DEBE ESTAR DAÑADA, MALTRATADA, CON MALOS OLORES

VISUAL

MENOR

EMBALAJE

EN CANASTILLAS LIMPIAS

VISUAL

MENOR

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

A - 20°

VISUAL

CRITICO

FRUTA VIRGEN

DESCRIPCION Es el producto natural, no diluido ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y refinado de la fracción comestible de PIÑA fresca, sana, madura y limpia. No contiene preservativos, ni azúcar. CARACTERISTICAS DEL PROCESO CARACTERISTICAS

METODO

CLASE DE DEFECTOS

CLASIFICACION DE LA FRUTA (Separacion de fruta que no cumpla con las especificaciones iniciales de materia prima )

VISUAL

CRITICO

LAVADO

LIMPIEZA GENERAL DE LA FRUTA ( Eliminacion de suciedad, agentes contaminantes, peluza, animales, sobrantes, partes dañadas, etc.)

VISUAL

CRITICO

PICADO

Cortar, picar, partir en trozos la fruta

VISUAL

MENOR

COCCION Y ENFRIAMIENTO DE LA FRUTA

VISUAL

MENOR

Licuar

VISUAL

CRITICO

Despulpar

VISUAL

CRITICO

Empacar presentacion dependiendo de la programacion de produccion

VISUAL

CRITICO

Mal olor de la fruta

SENSORIAL

CRITICO

Color diferente de la fruta

VISUAL

CRITICO

Particulas extrañas

VISUAL

CRITICO

Orificios en el empaque

VISUAL

MAYOR

SELECCIÓN

ESCALDADO LICUADO DESPULPADO EMPAQUE

DEFECTOS DEL PRODUCTO TERMINADO

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, ORGANOLÉPTICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LA PULPA • PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ANALISIS

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

Sólidos solubles mínimo a 20ºC (oBrix):

6,5

Refractometría

CRITICO

2.8 - 3.2

Potenciometría

CRITICO

0,3

Volimetria

CRITICO

Potencial de Hidrógeno (pH): Acidez expresada como ácido cítrico anhidro % mínimo:

Valores permisibles de acuerdo a la resolución 7292 de 1991 • PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS PARAMETRO

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

ROJO CARACTERISTICO

VISUAL

MAYOR

SABOR

CARACTERISTICO A PIÑA

SENSORIAL

CRITICO

OLOR TEXTURA APARIENCIA

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls

CARACTERISTICO A PIÑA

SENSORIAL

CRITICO

UNIFORME, SIN ARENOSIDAD, SIN SEMILLAS

SENSORIAL

CRITICO

BUENO

VISUAL

CRITICO


• PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS # MUESTR PARAMETROS SEGÚN #M INVIMA (min-max) ANALISIS ACEPTACI

TIPO ANALISIS Recuento de Bacterias aerobios mesófilos, UFC/g ó UFC / ml

1

20.000-50.000 UFC/g

0

Recuento de coliformes Totales

1

9-29 / g

0

Recuento de coliformes Fecales

1

Menor 3/g

0

1

< 10 UFC/g

0

1

1000 - 3000 UFC/g

0

Investigacion de Salmonella

1

Ausente en 25 g

0

Estafilococo Coagulasa positiva

1

Menor 100 UFC/g

0

Recuento de esporas Clostridium sulfito reductores, UFC/g ó UFC / ml Recuento de mohos y levaduras UCF/g ó UFC / ml

CLASE DE DEFECTOS

METODO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO

CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO

Parámetros microbiológicos establecidos en la NTC 5468 (Reemplazo a la NTC 404) EMPAQUE Y ROTULADO EMPAQUE: Empacada en bolsa de PEBD (Polietileno de Baja Densidad) transparente, en la presentación según programacion de la produccion. Cumplimiento Resolución 5109/2005. ROTULADO: Para la codificación de la bolsa impresa, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: Nombre del producto, Lista de ingredientes, Contenido neto, Fecha de vencimiento, Número de lote, Fabricante con su respectiva dirección, Modo de Preparacion, Método de conservación, Certificación invima, País de origen.

PRESENTACION PRESENTACION Y EMBALAJE Embalado en Bolsa plastica PEBD de 1 Kl o 1000 gr de

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

12 Und

10 Und

8 Und

1 Und

PRESENTACION FORMA DE CONSUMO

PORCIONES

Para una preparación de 1 porcion por presentacion, agregue la pulpa de PIÑA, el agua y el azúcar según cuadro, licuar hasta obtener una mezcla homogénea, dosificar el liquido en vasos y consumir.

1

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

PULPA

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

AGUA

320 g

400 g

520 g

4 Lt o 4000 g

Al Gusto

Al Gusto

Al Gusto

AZUCAR Al Gusto GENERALES CONSUMIDORES POTENCIALES

Producto para el público en general.

VIDA UTIL

3 meses a temperatura de congelación ( -20 ºC).

REGISTRO SANITARIO

Certificado Nº RSAV12I27005 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO La pulpa debe tener una cubierta superior en plastico PEBD según especificaciones de empaque Debe almacenarse en canastillas según su presentacion y sabor La pulpa debe almacenarse para congelar a -20°C TRANSPORTE La Pulpa debe transportarse congelada En la base de la canastilla se colocar un cartón y una pélicula plástica que cubra la canastilla Las canstillsa,carton y plastico deben estar limpios, libres de sustancias toxicas, corrisivas o que impartan olores incumplimiento del Decreto 3075/97. Las pulpas se deben colocar en bolsas plastica según el pedido y luego puestas en las canastillas En la parte superior de la canastilla se debe cerrar la pelicula plastica para prevenir la contaminacion cruzada con el medio ambiente

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA CONTROL DE CALIDAD FICHA TECNICA DE PRODUCTO

UVA

PRODUCTO

PRESENTACION

80 gr, 100 gr, 130 gr, 1000 gr

CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

CARACTERISTICAS CARACTERISTICO A LA FRUTA

VISUAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

SENSORIAL

CRITICO

CONDICIONES

NO DEBE ESTAR DAÑADA, MALTRATADA, CON MALOS OLORES

VISUAL

MENOR

EMBALAJE

EN CANASTILLAS LIMPIAS

VISUAL

MENOR

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

A - 20°

VISUAL

CRITICO

FRUTA VIRGEN

DESCRIPCION Es el producto natural, no diluido ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y refinado de la fracción comestible de UVA fresca, sana, madura y limpia. No contiene preservativos, ni azúcar. CARACTERISTICAS DEL PROCESO CARACTERISTICAS

METODO

CLASE DE DEFECTOS

CLASIFICACION DE LA FRUTA (Separacion de fruta que no cumpla con las especificaciones iniciales de materia prima )

VISUAL

CRITICO

LAVADO

LIMPIEZA GENERAL DE LA FRUTA ( Eliminacion de suciedad, agentes contaminantes, peluza, animales, sobrantes, partes dañadas, etc.)

VISUAL

CRITICO

PICADO

Cortar, picar, partir en trozos la fruta

VISUAL

MENOR

COCCION Y ENFRIAMIENTO DE LA FRUTA

VISUAL

MENOR

Licuar

VISUAL

CRITICO

Despulpar

VISUAL

CRITICO

Empacar presentacion dependiendo de la programacion de produccion

VISUAL

CRITICO

Mal olor de la fruta

SENSORIAL

CRITICO

Color diferente de la fruta

VISUAL

CRITICO

Particulas extrañas

VISUAL

CRITICO

Orificios en el empaque

VISUAL

MAYOR

SELECCIÓN

ESCALDADO LICUADO DESPULPADO EMPAQUE

DEFECTOS DEL PRODUCTO TERMINADO

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, ORGANOLÉPTICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LA PULPA • PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ANALISIS

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

Sólidos solubles mínimo a 20ºC (oBrix):

6,5

Refractometría

CRITICO

2.8 - 3.2

Potenciometría

CRITICO

1,0

Volimetria

CRITICO

Potencial de Hidrógeno (pH): Acidez expresada como ácido cítrico anhidro % mínimo:

Valores permisibles de acuerdo a la resolución 7292 de 1991 • PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS PARAMETRO

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

ROJO CARACTERISTICO

VISUAL

MAYOR

SABOR

CARACTERISTICO A UVA

SENSORIAL

CRITICO

OLOR TEXTURA APARIENCIA

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls

CARACTERISTICO A UVA

SENSORIAL

CRITICO

UNIFORME, SIN ARENOSIDAD, SIN SEMILLAS

SENSORIAL

CRITICO

BUENO

VISUAL

CRITICO


• PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS # MUESTR PARAMETROS SEGÚN #M INVIMA (min-max) ANALISIS ACEPTACI

TIPO ANALISIS Recuento de Bacterias aerobios mesófilos, UFC/g ó UFC / ml

1

20.000-50.000 UFC/g

0

Recuento de coliformes Totales

1

9-29 / g

0

Recuento de coliformes Fecales

1

Menor 3/g

0

1

< 10 UFC/g

0

1

1000 - 3000 UFC/g

0

Investigacion de Salmonella

1

Ausente en 25 g

0

Estafilococo Coagulasa positiva

1

Menor 100 UFC/g

0

Recuento de esporas Clostridium sulfito reductores, UFC/g ó UFC / ml Recuento de mohos y levaduras UCF/g ó UFC / ml

CLASE DE DEFECTOS

METODO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO

CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO

Parámetros microbiológicos establecidos en la NTC 5468 (Reemplazo a la NTC 404) EMPAQUE Y ROTULADO EMPAQUE: Empacada en bolsa de PEBD (Polietileno de Baja Densidad) transparente, en la presentación según programacion de la produccion. Cumplimiento Resolución 5109/2005. ROTULADO: Para la codificación de la bolsa impresa, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: Nombre del producto, Lista de ingredientes, Contenido neto, Fecha de vencimiento, Número de lote, Fabricante con su respectiva dirección, Modo de Preparacion, Método de conservación, Certificación invima, País de origen.

PRESENTACION PRESENTACION Y EMBALAJE Embalado en Bolsa plastica PEBD de 1 Kl o 1000 gr de

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

12 Und

10 Und

8 Und

1 Und

PRESENTACION FORMA DE CONSUMO

PORCIONES

Para una preparación de 1 porcion por presentacion, agregue la pulpa de UVA, el agua y el azúcar según cuadro, licuar hasta obtener una mezcla homogénea, dosificar el liquido en vasos y consumir.

1

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

PULPA

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

AGUA

320 g

400 g

520 g

4 Lt o 4000 g

Al Gusto

Al Gusto

Al Gusto

AZUCAR Al Gusto GENERALES CONSUMIDORES POTENCIALES

Producto para el público en general.

VIDA UTIL

3 meses a temperatura de congelación ( -20 ºC).

REGISTRO SANITARIO

Certificado Nº RSAV12I27005 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO La pulpa debe tener una cubierta superior en plastico PEBD según especificaciones de empaque Debe almacenarse en canastillas según su presentacion y sabor La pulpa debe almacenarse para congelar a -20°C TRANSPORTE La Pulpa debe transportarse congelada En la base de la canastilla se colocar un cartón y una pélicula plástica que cubra la canastilla Las canstillsa,carton y plastico deben estar limpios, libres de sustancias toxicas, corrisivas o que impartan olores incumplimiento del Decreto 3075/97. Las pulpas se deben colocar en bolsas plastica según el pedido y luego puestas en las canastillas En la parte superior de la canastilla se debe cerrar la pelicula plastica para prevenir la contaminacion cruzada con el medio ambiente

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA CONTROL DE CALIDAD FICHA TECNICA DE PRODUCTO

FRESA

PRODUCTO

PRESENTACION

80 gr, 100 gr, 130 gr, 1000 gr

CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

CARACTERISTICAS CARACTERISTICO A LA FRUTA

VISUAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

SENSORIAL

CRITICO

CONDICIONES

NO DEBE ESTAR DAÑADA, MALTRATADA, CON MALOS OLORES

VISUAL

MENOR

EMBALAJE

EN CANASTILLAS LIMPIAS

VISUAL

MENOR

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

A - 20°

VISUAL

CRITICO

FRUTA VIRGEN

DESCRIPCION Es el producto natural, no diluido ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y refinado de la fracción comestible de FRESA fresca, sana, madura y limpia. No contiene preservativos, ni azúcar. CARACTERISTICAS DEL PROCESO CARACTERISTICAS

METODO

CLASE DE DEFECTOS

CLASIFICACION DE LA FRUTA (Separacion de fruta que no cumpla con las especificaciones iniciales de materia prima )

VISUAL

CRITICO

LAVADO

LIMPIEZA GENERAL DE LA FRUTA ( Eliminacion de suciedad, agentes contaminantes, peluza, animales, sobrantes, partes dañadas, etc.)

VISUAL

CRITICO

PICADO

Cortar, picar, partir en trozos la fruta

VISUAL

MENOR

COCCION Y ENFRIAMIENTO DE LA FRUTA

VISUAL

MENOR

Licuar

VISUAL

CRITICO

Despulpar

VISUAL

CRITICO

Empacar presentacion dependiendo de la programacion de produccion

VISUAL

CRITICO

Mal olor de la fruta

SENSORIAL

CRITICO

Color diferente de la fruta

VISUAL

CRITICO

Particulas extrañas

VISUAL

CRITICO

Orificios en el empaque

VISUAL

MAYOR

SELECCIÓN

ESCALDADO LICUADO DESPULPADO EMPAQUE

DEFECTOS DEL PRODUCTO TERMINADO

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, ORGANOLÉPTICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LA PULPA • PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ANALISIS

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

Sólidos solubles mínimo a 20ºC (oBrix):

6,5

Refractometría

CRITICO

2.8 - 3.2

Potenciometría

CRITICO

0,65

Volimetria

CRITICO

Potencial de Hidrógeno (pH): Acidez expresada como ácido cítrico anhidro % mínimo:

Valores permisibles de acuerdo a la resolución 7292 de 1991 • PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS PARAMETRO

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

ROJO CARACTERISTICO

VISUAL

MAYOR

SABOR

CARACTERISTICO A FRESA

SENSORIAL

CRITICO

OLOR TEXTURA APARIENCIA

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls

CARACTERISTICO A FRESA

SENSORIAL

CRITICO

UNIFORME, SIN ARENOSIDAD, SIN SEMILLAS

SENSORIAL

CRITICO

BUENO

VISUAL

CRITICO


• PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS # MUESTR PARAMETROS SEGÚN #M INVIMA (min-max) ANALISIS ACEPTACI

TIPO ANALISIS Recuento de Bacterias aerobios mesófilos, UFC/g ó UFC / ml

1

20.000-50.000 UFC/g

0

Recuento de coliformes Totales

1

9-29 / g

0

Recuento de coliformes Fecales

1

Menor 3/g

0

1

< 10 UFC/g

0

1

1000 - 3000 UFC/g

0

Investigacion de Salmonella

1

Ausente en 25 g

0

Estafilococo Coagulasa positiva

1

Menor 100 UFC/g

0

Recuento de esporas Clostridium sulfito reductores, UFC/g ó UFC / ml Recuento de mohos y levaduras UCF/g ó UFC / ml

CLASE DE DEFECTOS

METODO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO

CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO

Parámetros microbiológicos establecidos en la NTC 5468 (Reemplazo a la NTC 404) EMPAQUE Y ROTULADO EMPAQUE: Empacada en bolsa de PEBD (Polietileno de Baja Densidad) transparente, en la presentación según programacion de la produccion. Cumplimiento Resolución 5109/2005. ROTULADO: Para la codificación de la bolsa impresa, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: Nombre del producto, Lista de ingredientes, Contenido neto, Fecha de vencimiento, Número de lote, Fabricante con su respectiva dirección, Modo de Preparacion, Método de conservación, Certificación invima, País de origen.

PRESENTACION PRESENTACION Y EMBALAJE Embalado en Bolsa plastica PEBD de 1 Kl o 1000 gr de

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

12 Und

10 Und

8 Und

1 Und

PRESENTACION FORMA DE CONSUMO

PORCIONES

Para una preparación de 1 porcion por presentacion, agregue la pulpa de FRESA, el agua y el azúcar según cuadro, licuar hasta obtener una mezcla homogénea, dosificar el liquido en vasos y consumir.

1

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

PULPA

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

AGUA

320 g

400 g

520 g

4 Lt o 4000 g

Al Gusto

Al Gusto

Al Gusto

AZUCAR Al Gusto GENERALES CONSUMIDORES POTENCIALES

Producto para el público en general.

VIDA UTIL

3 meses a temperatura de congelación ( -20 ºC).

REGISTRO SANITARIO

Certificado Nº RSAV12I27005 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO La pulpa debe tener una cubierta superior en plastico PEBD según especificaciones de empaque Debe almacenarse en canastillas según su presentacion y sabor La pulpa debe almacenarse para congelar a -20°C TRANSPORTE La Pulpa debe transportarse congelada En la base de la canastilla se colocar un cartón y una pélicula plástica que cubra la canastilla Las canstillsa,carton y plastico deben estar limpios, libres de sustancias toxicas, corrisivas o que impartan olores incumplimiento del Decreto 3075/97. Las pulpas se deben colocar en bolsas plastica según el pedido y luego puestas en las canastillas En la parte superior de la canastilla se debe cerrar la pelicula plastica para prevenir la contaminacion cruzada con el medio ambiente

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA CONTROL DE CALIDAD FICHA TECNICA DE PRODUCTO

MARACUYA

PRODUCTO

PRESENTACION

80 gr, 100 gr, 130 gr, 1000 gr

CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

CARACTERISTICAS CARACTERISTICO A LA FRUTA

VISUAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

SENSORIAL

CRITICO

CONDICIONES

NO DEBE ESTAR DAÑADA, MALTRATADA, CON MALOS OLORES

VISUAL

MENOR

EMBALAJE

EN CANASTILLAS LIMPIAS

VISUAL

MENOR

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

A - 20°

VISUAL

CRITICO

FRUTA VIRGEN

DESCRIPCION Es el producto natural, no diluido ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y refinado de la fracción comestible de MARACUYA fresca, sana, madura y limpia. No contiene preservativos, ni azúcar. CARACTERISTICAS DEL PROCESO CARACTERISTICAS

METODO

CLASE DE DEFECTOS

CLASIFICACION DE LA FRUTA (Separacion de fruta que no cumpla con las especificaciones iniciales de materia prima )

VISUAL

CRITICO

LAVADO

LIMPIEZA GENERAL DE LA FRUTA ( Eliminacion de suciedad, agentes contaminantes, peluza, animales, sobrantes, partes dañadas, etc.)

VISUAL

CRITICO

PICADO

Cortar, picar, partir en trozos la fruta

VISUAL

MENOR

COCCION Y ENFRIAMIENTO DE LA FRUTA

VISUAL

MENOR

Licuar

VISUAL

CRITICO

Despulpar

VISUAL

CRITICO

Empacar presentacion dependiendo de la programacion de produccion

VISUAL

CRITICO

Mal olor de la fruta

SENSORIAL

CRITICO

Color diferente de la fruta

VISUAL

CRITICO

Particulas extrañas

VISUAL

CRITICO

Orificios en el empaque

VISUAL

MAYOR

SELECCIÓN

ESCALDADO LICUADO DESPULPADO EMPAQUE

DEFECTOS DEL PRODUCTO TERMINADO

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, ORGANOLÉPTICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LA PULPA • PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ANALISIS

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

Sólidos solubles mínimo a 20ºC (oBrix):

6,5

Refractometría

CRITICO

2.8 - 3.2

Potenciometría

CRITICO

1,8

Volimetria

CRITICO

Potencial de Hidrógeno (pH): Acidez expresada como ácido cítrico anhidro % mínimo:

Valores permisibles de acuerdo a la resolución 7292 de 1991 • PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS PARAMETRO

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

ROJO CARACTERISTICO

VISUAL

MAYOR

SABOR

CARACTERISTICO A MARACUYA

SENSORIAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A MARACUYA

SENSORIAL

CRITICO

UNIFORME, SIN ARENOSIDAD, SIN SEMILLAS

SENSORIAL

CRITICO

BUENO

VISUAL

CRITICO

TEXTURA APARIENCIA

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


• PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS # MUESTR PARAMETROS SEGÚN #M INVIMA (min-max) ANALISIS ACEPTACI

TIPO ANALISIS Recuento de Bacterias aerobios mesófilos, UFC/g ó UFC / ml

1

20.000-50.000 UFC/g

0

Recuento de coliformes Totales

1

9-29 / g

0

Recuento de coliformes Fecales

1

Menor 3/g

0

1

< 10 UFC/g

0

1

1000 - 3000 UFC/g

0

Investigacion de Salmonella

1

Ausente en 25 g

0

Estafilococo Coagulasa positiva

1

Menor 100 UFC/g

0

Recuento de esporas Clostridium sulfito reductores, UFC/g ó UFC / ml Recuento de mohos y levaduras UCF/g ó UFC / ml

CLASE DE DEFECTOS

METODO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO

CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO

Parámetros microbiológicos establecidos en la NTC 5468 (Reemplazo a la NTC 404) EMPAQUE Y ROTULADO EMPAQUE: Empacada en bolsa de PEBD (Polietileno de Baja Densidad) transparente, en la presentación según programacion de la produccion. Cumplimiento Resolución 5109/2005. ROTULADO: Para la codificación de la bolsa impresa, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: Nombre del producto, Lista de ingredientes, Contenido neto, Fecha de vencimiento, Número de lote, Fabricante con su respectiva dirección, Modo de Preparacion, Método de conservación, Certificación invima, País de origen.

PRESENTACION PRESENTACION Y EMBALAJE Embalado en Bolsa plastica PEBD de 1 Kl o 1000 gr de

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

12 Und

10 Und

8 Und

1 Und

PRESENTACION FORMA DE CONSUMO

PORCIONES

Para una preparación de 1 porcion por presentacion, agregue la pulpa de MARACUYA, el agua y el azúcar según cuadro, licuar hasta obtener una mezcla homogénea, dosificar el liquido en vasos y consumir.

1

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

PULPA

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

AGUA

320 g

400 g

520 g

4 Lt o 4000 g

Al Gusto

Al Gusto

Al Gusto

AZUCAR Al Gusto GENERALES CONSUMIDORES POTENCIALES

Producto para el público en general.

VIDA UTIL

3 meses a temperatura de congelación ( -20 ºC).

REGISTRO SANITARIO

Certificado Nº RSAV12I27005 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO La pulpa debe tener una cubierta superior en plastico PEBD según especificaciones de empaque Debe almacenarse en canastillas según su presentacion y sabor La pulpa debe almacenarse para congelar a -20°C TRANSPORTE La Pulpa debe transportarse congelada En la base de la canastilla se colocar un cartón y una pélicula plástica que cubra la canastilla Las canstillsa,carton y plastico deben estar limpios, libres de sustancias toxicas, corrisivas o que impartan olores incumplimiento del Decreto 3075/97. Las pulpas se deben colocar en bolsas plastica según el pedido y luego puestas en las canastillas En la parte superior de la canastilla se debe cerrar la pelicula plastica para prevenir la contaminacion cruzada con el medio ambiente

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA CONTROL DE CALIDAD FICHA TECNICA DE PRODUCTO

MORA

PRODUCTO

PRESENTACION

80 gr, 100 gr, 130 gr, 1000 gr

CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

VISUAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

SENSORIAL

CRITICO

CONDICIONES

NO DEBE ESTAR DAÑADA, MALTRATADA, CON MALOS OLORES

VISUAL

MENOR

EMBALAJE

EN CANASTILLAS LIMPIAS

VISUAL

MENOR

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

A - 20°

VISUAL

CRITICO

CARACTERISTICAS

FRUTA VIRGEN

DESCRIPCION Es el producto natural, no diluido ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y refinado de la fracción comestible de la mora fresca, sana, madura y limpia. No contiene preservativos, ni azúcar. CARACTERISTICAS DEL PROCESO CARACTERISTICAS

METODO

CLASE DE DEFECTOS

CLASIFICACION DE LA FRUTA (Separacion de fruta que no cumpla con las especificaciones iniciales de materia prima )

VISUAL

CRITICO

LAVADO

LIMPIEZA GENERAL DE LA FRUTA ( Eliminacion de suciedad, agentes contaminantes, peluza, animales, sobrantes, partes dañadas, etc.)

VISUAL

CRITICO

PICADO

Cortar, picar, partir en trozos la fruta

VISUAL

MENOR

COCCION Y ENFRIAMIENTO DE LA FRUTA

VISUAL

MENOR

Licuar

VISUAL

CRITICO

Despulpar

VISUAL

CRITICO

Empacar presentacion dependiendo de la programacion de produccion

VISUAL

CRITICO

Mal olor de la fruta

SENSORIAL

CRITICO

Color diferente de la fruta

VISUAL

CRITICO

Particulas extrañas

VISUAL

CRITICO

Orificios en el empaque

VISUAL

MAYOR

SELECCIÓN

ESCALDADO LICUADO DESPULPADO EMPAQUE

DEFECTOS DEL PRODUCTO TERMINADO

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, ORGANOLÉPTICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LA PULPA • PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ANALISIS

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

Sólidos solubles mínimo a 20ºC (oBrix):

6,5

Refractometría

CRITICO

2.8 - 3.2

Potenciometría

CRITICO

0,8

Volimetria

CRITICO

Potencial de Hidrógeno (pH): Acidez expresada como ácido cítrico anhidro % mínimo:

Valores permisibles de acuerdo a la resolución 7292 de 1991 • PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

ROJO CARACTERISTICO

VISUAL

MAYOR

SABOR

CARACTERISTICO A MORA

SENSORIAL

CRITICO

PARAMETRO

OLOR TEXTURA APARIENCIA

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls

CARACTERISTICO A MORA

SENSORIAL

CRITICO

UNIFORME, SIN ARENOSIDAD, SIN SEMILLAS

SENSORIAL

CRITICO

BUENO

VISUAL

CRITICO


• PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS # MUESTR PARAMETROS SEGÚN #M INVIMA (min-max) ANALISIS ACEPTACI

TIPO ANALISIS Recuento de Bacterias aerobios mesófilos, UFC/g ó UFC / ml

1

20.000-50.000 UFC/g

0

Recuento de coliformes Totales

1

9-29 / g

0

Recuento de coliformes Fecales

1

Menor 3/g

0

1

< 10 UFC/g

0

1

1000 - 3000 UFC/g

0

Investigacion de Salmonella

1

Ausente en 25 g

0

Estafilococo Coagulasa positiva

1

Menor 100 UFC/g

0

Recuento de esporas Clostridium sulfito reductores, UFC/g ó UFC / ml Recuento de mohos y levaduras UCF/g ó UFC / ml

CLASE DE DEFECTOS

METODO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO

CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO

Parámetros microbiológicos establecidos en la NTC 5468 (Reemplazo a la NTC 404) EMPAQUE Y ROTULADO EMPAQUE: Empacada en bolsa de PEBD (Polietileno de Baja Densidad) transparente, en la presentación según programacion de la produccion. Cumplimiento Resolución 5109/2005. ROTULADO: Para la codificación de la bolsa impresa, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: Nombre del producto, Lista de ingredientes, Contenido neto, Fecha de vencimiento, Número de lote, Fabricante con su respectiva dirección, Modo de Preparacion, Método de conservación, Certificación invima, País de origen.

PRESENTACION PRESENTACION Y EMBALAJE Embalado en Bolsa plastica de 1 Kl o 1000 gr de

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

12 Und

10 Und

8 Und

1 Und

PRESENTACION FORMA DE CONSUMO

PORCIONES

Para una preparación de 1 porcion por presentacion, agregue la pulpa de mora, el agua y el azúcar según cuadro, licuar hasta obtener una mezcla homogénea, dosificar el liquido en vasos y consumir.

1

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

PULPA

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

AGUA

320 g

400 g

520 g

4 Lt o 4000 g

Al Gusto

Al Gusto

Al Gusto

AZUCAR Al Gusto GENERALES CONSUMIDORES POTENCIALES

Producto para el público en general.

VIDA UTIL

3 meses a temperatura de congelación ( -20 ºC).

REGISTRO SANITARIO

Certificado Nº RSAV12I27005 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO La pulpa debe tener una cubierta superior en plastico según especificaciones de empaque Debe almacenarse en canastillas según su presentacion y sabor La pulpa debe almacenarse para congelar a -20°C TRANSPORTE La Pulpa debe transportarse congelada En la base de la canastilla se colocar un cartón y una pélicula plástica que cubra la canastilla Las canstillsa,carton y plastico deben estar limpios, libres de sustancias toxicas, corrisivas o que impartan olores umplimiento del Decreto 3075/1997. Las pulpas se deben colocar en bolsas plastica según el pedido y luego puestas en las canastillas En la parte superior de la canastilla se debe cerrar la pelicula plastica para prevenir la contaminacion cruzada con el medio ambiente

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA CONTROL DE CALIDAD FICHA TECNICA DE PRODUCTO

MANGO

PRODUCTO

PRESENTACION

80 gr, 100 gr, 130 gr, 1000 gr

CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

CARACTERISTICAS CARACTERISTICO A LA FRUTA

VISUAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

SENSORIAL

CRITICO

CONDICIONES

NO DEBE ESTAR DAÑADA, MALTRATADA, CON MALOS OLORES

VISUAL

MENOR

EMBALAJE

EN CANASTILLAS LIMPIAS

VISUAL

MENOR

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

A - 20°

VISUAL

CRITICO

FRUTA VIRGEN

DESCRIPCION Es el producto natural, no diluido ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y refinado de la fracción comestible de mango fresco, sana, madura y limpia. No contiene preservativos, ni azúcar. CARACTERISTICAS DEL PROCESO CARACTERISTICAS

METODO

CLASE DE DEFECTOS

CLASIFICACION DE LA FRUTA (Separacion de fruta que no cumpla con las especificaciones iniciales de materia prima )

VISUAL

CRITICO

LAVADO

LIMPIEZA GENERAL DE LA FRUTA ( Eliminacion de suciedad, agentes contaminantes, peluza, animales, sobrantes, partes dañadas, etc.)

VISUAL

CRITICO

PICADO

Cortar, picar, partir en trozos la fruta

VISUAL

MENOR

COCCION Y ENFRIAMIENTO DE LA FRUTA

VISUAL

MENOR

Licuar

VISUAL

CRITICO

Despulpar

VISUAL

CRITICO

Empacar presentacion dependiendo de la programacion de produccion

VISUAL

CRITICO

Mal olor de la fruta

SENSORIAL

CRITICO

Color diferente de la fruta

VISUAL

CRITICO

Particulas extrañas

VISUAL

CRITICO

Orificios en el empaque

VISUAL

MAYOR

SELECCIÓN

ESCALDADO LICUADO DESPULPADO EMPAQUE

DEFECTOS DEL PRODUCTO TERMINADO

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, ORGANOLÉPTICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LA PULPA • PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ANALISIS

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

Sólidos solubles mínimo a 20ºC (oBrix):

6,5

Refractometría

CRITICO

2.8 - 3.2

Potenciometría

CRITICO

0,3

Volimetria

CRITICO

Potencial de Hidrógeno (pH): Acidez expresada como ácido cítrico anhidro % mínimo:

Valores permisibles de acuerdo a la resolución 7292 de 1991 • PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS PARAMETRO

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

ROJO CARACTERISTICO

VISUAL

MAYOR

SABOR

CARACTERISTICO A MANGO

SENSORIAL

CRITICO

OLOR TEXTURA APARIENCIA

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls

CARACTERISTICO A MANGO

SENSORIAL

CRITICO

UNIFORME, SIN ARENOSIDAD, SIN SEMILLAS

SENSORIAL

CRITICO

BUENO

VISUAL

CRITICO


• PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS # MUESTR PARAMETROS SEGÚN #M INVIMA (min-max) ANALISIS ACEPTACI

TIPO ANALISIS Recuento de Bacterias aerobios mesófilos, UFC/g ó UFC / ml

1

20.000-50.000 UFC/g

0

Recuento de coliformes Totales

1

9-29 / g

0

Recuento de coliformes Fecales

1

Menor 3/g

0

1

< 10 UFC/g

0

1

1000 - 3000 UFC/g

0

Investigacion de Salmonella

1

Ausente en 25 g

0

Estafilococo Coagulasa positiva

1

Menor 100 UFC/g

0

Recuento de esporas Clostridium sulfito reductores, UFC/g ó UFC / ml Recuento de mohos y levaduras UCF/g ó UFC / ml

CLASE DE DEFECTOS

METODO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO

CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO

Parámetros microbiológicos establecidos en la NTC 5468 (Reemplazo a la NTC 404) EMPAQUE Y ROTULADO EMPAQUE: Empacada en bolsa de PEBD (Polietileno de Baja Densidad) transparente, en la presentación según programacion de la produccion. Cumplimiento Resolución 5109/2005. ROTULADO: Para la codificación de la bolsa impresa, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: Nombre del producto, Lista de ingredientes, Contenido neto, Fecha de vencimiento, Número de lote, Fabricante con su respectiva dirección, Modo de Preparacion, Método de conservación, Certificación invima, País de origen.

PRESENTACION PRESENTACION Y EMBALAJE Embalado en Bolsa plastica PEBD de 1 Kl o 1000 gr de

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

12 Und

10 Und

8 Und

1 Und

PRESENTACION FORMA DE CONSUMO

PORCIONES

Para una preparación de 1 porcion por presentacion, agregue la pulpa de mango, el agua y el azúcar según cuadro, licuar hasta obtener una mezcla homogénea, dosificar el liquido en vasos y consumir.

1

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

PULPA

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

AGUA

320 g

400 g

520 g

4 Lt o 4000 g

Al Gusto

Al Gusto

Al Gusto

AZUCAR Al Gusto GENERALES CONSUMIDORES POTENCIALES

Producto para el público en general.

VIDA UTIL

3 meses a temperatura de congelación ( -20 ºC).

REGISTRO SANITARIO

Certificado Nº RSAV12I27005 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO La pulpa debe tener una cubierta superior en plastico PEBD según especificaciones de empaque Debe almacenarse en canastillas según su presentacion y sabor La pulpa debe almacenarse para congelar a -20°C TRANSPORTE La Pulpa debe transportarse congelada En la base de la canastilla se colocar un cartón y una pélicula plástica que cubra la canastilla Las canstillsa,carton y plastico deben estar limpios, libres de sustancias toxicas, corrisivas o que impartan olores incumplimiento del Decreto 3075/97. Las pulpas se deben colocar en bolsas plastica según el pedido y luego puestas en las canastillas En la parte superior de la canastilla se debe cerrar la pelicula plastica para prevenir la contaminacion cruzada con el medio ambiente

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA CONTROL DE CALIDAD FICHA TECNICA DE PRODUCTO

LULO

PRODUCTO

PRESENTACION

80 gr, 100 gr, 130 gr, 1000 gr

CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

CARACTERISTICAS CARACTERISTICO A LA FRUTA

VISUAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

SENSORIAL

CRITICO

CONDICIONES

NO DEBE ESTAR DAÑADA, MALTRATADA, CON MALOS OLORES

VISUAL

MENOR

EMBALAJE

EN CANASTILLAS LIMPIAS

VISUAL

MENOR

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

A - 20°

VISUAL

CRITICO

FRUTA VIRGEN

DESCRIPCION Es el producto natural, no diluido ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y refinado de la fracción comestible de LULO fresco, sana, madura y limpia. No contiene preservativos, ni azúcar. CARACTERISTICAS DEL PROCESO CARACTERISTICAS

METODO

CLASE DE DEFECTOS

CLASIFICACION DE LA FRUTA (Separacion de fruta que no cumpla con las especificaciones iniciales de materia prima )

VISUAL

CRITICO

LAVADO

LIMPIEZA GENERAL DE LA FRUTA ( Eliminacion de suciedad, agentes contaminantes, peluza, animales, sobrantes, partes dañadas, etc.)

VISUAL

CRITICO

PICADO

Cortar, picar, partir en trozos la fruta

VISUAL

MENOR

COCCION Y ENFRIAMIENTO DE LA FRUTA

VISUAL

MENOR

Licuar

VISUAL

CRITICO

Despulpar

VISUAL

CRITICO

Empacar presentacion dependiendo de la programacion de produccion

VISUAL

CRITICO

Mal olor de la fruta

SENSORIAL

CRITICO

Color diferente de la fruta

VISUAL

CRITICO

Particulas extrañas

VISUAL

CRITICO

Orificios en el empaque

VISUAL

MAYOR

SELECCIÓN

ESCALDADO LICUADO DESPULPADO EMPAQUE

DEFECTOS DEL PRODUCTO TERMINADO

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, ORGANOLÉPTICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LA PULPA • PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ANALISIS

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

Sólidos solubles mínimo a 20ºC (oBrix):

6,5

Refractometría

CRITICO

2.8 - 3.2

Potenciometría

CRITICO

1,0

Volimetria

CRITICO

Potencial de Hidrógeno (pH): Acidez expresada como ácido cítrico anhidro % mínimo:

Valores permisibles de acuerdo a la resolución 7292 de 1991 • PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS PARAMETRO

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

ROJO CARACTERISTICO

VISUAL

MAYOR

SABOR

CARACTERISTICO A LULO

SENSORIAL

CRITICO

OLOR TEXTURA APARIENCIA

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls

CARACTERISTICO A LULO

SENSORIAL

CRITICO

UNIFORME, SIN ARENOSIDAD, SIN SEMILLAS

SENSORIAL

CRITICO

BUENO

VISUAL

CRITICO


• PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS # MUESTR PARAMETROS SEGÚN #M INVIMA (min-max) ANALISIS ACEPTACI

TIPO ANALISIS Recuento de Bacterias aerobios mesófilos, UFC/g ó UFC / ml

1

20.000-50.000 UFC/g

0

Recuento de coliformes Totales

1

9-29 / g

0

Recuento de coliformes Fecales

1

Menor 3/g

0

1

< 10 UFC/g

0

1

1000 - 3000 UFC/g

0

Investigacion de Salmonella

1

Ausente en 25 g

0

Estafilococo Coagulasa positiva

1

Menor 100 UFC/g

0

Recuento de esporas Clostridium sulfito reductores, UFC/g ó UFC / ml Recuento de mohos y levaduras UCF/g ó UFC / ml

CLASE DE DEFECTOS

METODO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO

CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO

Parámetros microbiológicos establecidos en la NTC 5468 (Reemplazo a la NTC 404) EMPAQUE Y ROTULADO EMPAQUE: Empacada en bolsa de PEBD (Polietileno de Baja Densidad) transparente, en la presentación según programacion de la produccion. Cumplimiento Resolución 5109/2005. ROTULADO: Para la codificación de la bolsa impresa, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: Nombre del producto, Lista de ingredientes, Contenido neto, Fecha de vencimiento, Número de lote, Fabricante con su respectiva dirección, Modo de Preparacion, Método de conservación, Certificación invima, País de origen.

PRESENTACION PRESENTACION Y EMBALAJE Embalado en Bolsa plastica PEBD de 1 Kl o 1000 gr de

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

12 Und

10 Und

8 Und

1 Und

PRESENTACION FORMA DE CONSUMO

PORCIONES

Para una preparación de 1 porcion por presentacion, agregue la pulpa de LULO, el agua y el azúcar según cuadro, licuar hasta obtener una mezcla homogénea, dosificar el liquido en vasos y consumir.

1

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

PULPA

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

AGUA

320 g

400 g

520 g

4 Lt o 4000 g

Al Gusto

Al Gusto

Al Gusto

AZUCAR Al Gusto GENERALES CONSUMIDORES POTENCIALES

Producto para el público en general.

VIDA UTIL

3 meses a temperatura de congelación ( -20 ºC).

REGISTRO SANITARIO

Certificado Nº RSAV12I27005 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO La pulpa debe tener una cubierta superior en plastico PEBD según especificaciones de empaque Debe almacenarse en canastillas según su presentacion y sabor La pulpa debe almacenarse para congelar a -20°C TRANSPORTE La Pulpa debe transportarse congelada En la base de la canastilla se colocar un cartón y una pélicula plástica que cubra la canastilla Las canstillsa,carton y plastico deben estar limpios, libres de sustancias toxicas, corrisivas o que impartan olores incumplimiento del Decreto 3075/97. Las pulpas se deben colocar en bolsas plastica según el pedido y luego puestas en las canastillas En la parte superior de la canastilla se debe cerrar la pelicula plastica para prevenir la contaminacion cruzada con el medio ambiente

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA CONTROL DE CALIDAD FICHA TECNICA DE PRODUCTO

GUANABANA

PRODUCTO

PRESENTACION

80 gr, 100 gr, 130 gr, 1000 gr

CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

CARACTERISTICAS CARACTERISTICO A LA FRUTA

VISUAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A LA FRUTA

SENSORIAL

CRITICO

CONDICIONES

NO DEBE ESTAR DAÑADA, MALTRATADA, CON MALOS OLORES

VISUAL

MENOR

EMBALAJE

EN CANASTILLAS LIMPIAS

VISUAL

MENOR

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

A - 20°

VISUAL

CRITICO

FRUTA VIRGEN

DESCRIPCION Es el producto natural, no diluido ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y refinado de la fracción comestible de GUANABANA fresca, sana, madura y limpia. No contiene preservativos, ni azúcar. CARACTERISTICAS DEL PROCESO CARACTERISTICAS

METODO

CLASE DE DEFECTOS

CLASIFICACION DE LA FRUTA (Separacion de fruta que no cumpla con las especificaciones iniciales de materia prima )

VISUAL

CRITICO

LAVADO

LIMPIEZA GENERAL DE LA FRUTA ( Eliminacion de suciedad, agentes contaminantes, peluza, animales, sobrantes, partes dañadas, etc.)

VISUAL

CRITICO

PICADO

Cortar, picar, partir en trozos la fruta

VISUAL

MENOR

COCCION Y ENFRIAMIENTO DE LA FRUTA

VISUAL

MENOR

Licuar

VISUAL

CRITICO

Despulpar

VISUAL

CRITICO

Empacar presentacion dependiendo de la programacion de produccion

VISUAL

CRITICO

Mal olor de la fruta

SENSORIAL

CRITICO

Color diferente de la fruta

VISUAL

CRITICO

Particulas extrañas

VISUAL

CRITICO

Orificios en el empaque

VISUAL

MAYOR

SELECCIÓN

ESCALDADO LICUADO DESPULPADO EMPAQUE

DEFECTOS DEL PRODUCTO TERMINADO

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, ORGANOLÉPTICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LA PULPA • PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ANALISIS

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

Sólidos solubles mínimo a 20ºC (oBrix):

6,5

Refractometría

CRITICO

2.8 - 3.2

Potenciometría

CRITICO

0,2

Volimetria

CRITICO

Potencial de Hidrógeno (pH): Acidez expresada como ácido cítrico anhidro % mínimo:

Valores permisibles de acuerdo a la resolución 7292 de 1991 • PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS PARAMETRO

ESPECIFCACION

METODO

CLASE DE DEFECTOS

COLOR

ROJO CARACTERISTICO

VISUAL

MAYOR

SABOR

CARACTERISTICO A GUANABANA

SENSORIAL

CRITICO

OLOR

CARACTERISTICO A GUANABANA

SENSORIAL

CRITICO

UNIFORME, SIN ARENOSIDAD, SIN SEMILLAS

SENSORIAL

CRITICO

BUENO

VISUAL

CRITICO

TEXTURA APARIENCIA

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


• PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS # MUESTR PARAMETROS SEGÚN #M INVIMA (min-max) ANALISIS ACEPTACI

TIPO ANALISIS Recuento de Bacterias aerobios mesófilos, UFC/g ó UFC / ml

1

20.000-50.000 UFC/g

0

Recuento de coliformes Totales

1

9-29 / g

0

Recuento de coliformes Fecales

1

Menor 3/g

0

1

< 10 UFC/g

0

1

1000 - 3000 UFC/g

0

Investigacion de Salmonella

1

Ausente en 25 g

0

Estafilococo Coagulasa positiva

1

Menor 100 UFC/g

0

Recuento de esporas Clostridium sulfito reductores, UFC/g ó UFC / ml Recuento de mohos y levaduras UCF/g ó UFC / ml

CLASE DE DEFECTOS

METODO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO LABORATORIO EXTERNO

CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO CRITICO

Parámetros microbiológicos establecidos en la NTC 5468 (Reemplazo a la NTC 404) EMPAQUE Y ROTULADO EMPAQUE: Empacada en bolsa de PEBD (Polietileno de Baja Densidad) transparente, en la presentación según programacion de la produccion. Cumplimiento Resolución 5109/2005. ROTULADO: Para la codificación de la bolsa impresa, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: Nombre del producto, Lista de ingredientes, Contenido neto, Fecha de vencimiento, Número de lote, Fabricante con su respectiva dirección, Modo de Preparacion, Método de conservación, Certificación invima, País de origen.

PRESENTACION PRESENTACION Y EMBALAJE Embalado en Bolsa plastica PEBD de 1 Kl o 1000 gr de

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

12 Und

10 Und

8 Und

1 Und

PRESENTACION FORMA DE CONSUMO

PORCIONES

Para una preparación de 1 porcion por presentacion, agregue la pulpa de GUANABANA, el agua y el azúcar según cuadro, licuar hasta obtener una mezcla homogénea, dosificar el liquido en vasos y consumir.

1

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

PULPA

80 gr

100 gr

130 gr

1000 gr

AGUA

320 g

400 g

520 g

4 Lt o 4000 g

Al Gusto

Al Gusto

Al Gusto

AZUCAR Al Gusto GENERALES CONSUMIDORES POTENCIALES

Producto para el público en general.

VIDA UTIL

3 meses a temperatura de congelación ( -20 ºC).

REGISTRO SANITARIO

Certificado Nº RSAV12I27005 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO La pulpa debe tener una cubierta superior en plastico PEBD según especificaciones de empaque Debe almacenarse en canastillas según su presentacion y sabor La pulpa debe almacenarse para congelar a -20°C TRANSPORTE La Pulpa debe transportarse congelada En la base de la canastilla se colocar un cartón y una pélicula plástica que cubra la canastilla Las canstillsa,carton y plastico deben estar limpios, libres de sustancias toxicas, corrisivas o que impartan olores incumplimiento del Decreto 3075/97. Las pulpas se deben colocar en bolsas plastica según el pedido y luego puestas en las canastillas En la parte superior de la canastilla se debe cerrar la pelicula plastica para prevenir la contaminacion cruzada con el medio ambiente

C: Mis doc/MMM/ISO/CALIDAD/FT/PEEL OFF/CFT001.Xls


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.