Newsletter AFSA

Page 1

Junto a ustedes, somos un gran equipo

Reuni贸n en Aconcagua Foods Visita a nuestra planta Celebraci贸n fin temporada 2012 Productores hablan


S

U

M

A

R

I

Temporada 2012 finalizó con reunión en Aconcagua Foods Editorial

Celebración fin temporada

O

Recorrido por la planta

La logística es clave

Productores hablan

Aportamos al medio ambiente

Temporada 2012 finalizó con reunión en Aconcagua Foods Hay confianza y seguridad para afianzar lazos y asegurar el liderazgo.

E

l 16 y 22 de marzo se reunieron en la casa matriz de Aconcagua Foods S.A. (AFSA) en Buin, ejecutivos de la empresa y cerca de 150 productores agrícolas del durazno. En el inicio de la jornada, el gerente general, Roberto Murphy, se refirió a la temporada como muy buena en términos generales y comparativos con experiencias pasadas, y a la necesidad imperiosa de seguir trabajando en equipo para afianzar lazos en pro de posicionar a la empresa como la mejor productora de conservas y productos derivados del durazno en Chile para el mundo.

municación es sinónimo de trabajo sincronizado, eficiente y productivo”, señaló.

“Este es un encuentro muy especial. La temporada finalizó y nos preparamos para la que viene, pero esta vez con una mayor unión entre Aconcagua Foods y los productores. Nuestra capacidad productiva se ha cuadruplicado, lo que permite proyectarnos en conquistar nuevos mercados tan desafiantes como el de Rusia y mediante los Tratados de Libre Comercio, TLC que Chile ha suscrito. Lo anterior nos permitirá ser conquistadores dadas las oportunidades que ofrece el escenario actual”, puntualizó Roberto Murphy. Luego de una rápida mirada ejecutiva del mercado internacional y sus tendencias y posibilidades, prosiguió una rueda de preguntas y respuestas donde ejecutivos y productores conversaron de sus quehaceres y de las nuevas metas a cumplir.

2

Aconcagua Foods, Newsletter

En este sentido, Roberto Murphy expresó que “es muy importante compartir, intercambiar ideas y dialogar en torno al tema que nos convoca. Una mayor co-

Está la voluntad de la empresa para un mejor futuro, esto, se evidencia en las inversiones a largo plazo que Aconcagua Foods pone en marcha, tales como: la central de enlatado de conservas que permite contar con autonomía, y primordialmente, con la construcción y puesta en marcha de la central bodega logística robotizada más grande de la región que permitirá multiplicar la cantidad de entrega.


E

D

I

Somos un gran equipo, hay confianza

T

O

R

I

A

L

Estimados productores, En marzo celebramos el fin de la temporada con una gran reunión donde compartimos experiencias y visiones. A pesar del complejo escenario económico mundial, supimos cómo enfrentar las vicisitudes y vaivenes, y salimos adelante. Esto es señal de la importancia de trabajar en equipo, del apoyo mutuo para un mejor futuro. Aconcagua Foods agradece a todos sus productores la confianza que han depositado en nosotros. Ustedes plantan una semilla y nosotros plantamos otra sólo con la finalidad de crecer en conjunto. Invito a que sigamos este camino porque es el único: “la unión hace la fuerza”. Durante este año nos prepararemos para la siguiente temporada que será mejor que la última. Está la confianza y el compañerismo para afrontar los nuevos desafíos; y por sobretodo está la voluntad de seguir caminando en la misma dirección que es si no cosechar el fruto de trabajo en conjunto.

Visita a nuestra planta

Roberto Murphy Gerente General Aconcagua Foods

L

uego de las palabras del gerente general de AFSA, Roberto Murphy, los productores tuvieron la oportunidad de recorrer la planta en donde sus productos son procesados y enlatados para ser despachados al exterior y en Chile. Además, personal especializado que guió a los productores relataron la importancia de la nueva bodega robotizada, en su clase la más moderna de Sudamérica. La misma, incorpora el desarrollo de última tecnología en lo que ha procesos de producción y logística de despacho se refiere. Es decir, los productos serán procesados y despachados con mayor rapidez y eficiencia. La fecha de término de la instalación será en el primer semestre de este año.

Aconcagua Foods, Newsletter

3


Productores agrícolas y Equipo de A

Encuentro en Club de Golf “Las Araucarias” afianzó lazos con

P

osterior al recorrido por la Planta Agroindustrial de Aconcagua Foods en Buin, ejecutivos y productores se trasladaron en caravana al Club de Golf “Las Araucarias” para celebrar el fin de la temporada duraznos 2012 con un almuerzo campestre. Durante el encuentro la premisa fue compartir de manera distendida la conclusión del ciclo. También para hacer un balance de éste y afianzar las relaciones interpersonales para seguir trabajando en equipo con miras a una mayor sincronización y progreso. Las fotografías hablan por sí solas. 4

Aconcagua Foods, Newsletter


Aconcagua Foods en pleno antes de la celebraci贸n campestre

n los productores

Aconcagua Foods, Newsletter

5


La logística es clave: de nuestros campos al mundo L

a logística es clave en el proceso de recepción y entrega del producto. Hace 10 años atrás, ésta no era considerada primordial. En la actualidad es diferente, sin una logística con tecnología de punta, la eficacia y rapidez no serían posibles. Es por ello que con la nueva bodega robotizada de Aconcagua Foods no será necesario el uso de grúas, lo que quiere decir que no se dañará el producto y el despacho será mucho más expedito. Así lo afirmó José Miguel Ortúzar, subgerente de Logística y Producción, quien además indicó que el 70% de la producción del durazno se exporta y el otro 30% se distribuye a lo largo de Chile en las cadenas de supermercados. En América Latina, países como Colombia, Perú y Ecuador son los principales clientes de Aconcagua Foods, mientras que en Asía lo son Japón y Corea. La empresa mexicana La Costeña, cuyos dueños son también de AFSA, es la más importante en cuanto a exportación se refiere. También Ortúzar agregó que el tiempo promedio de una caja de conservas en la planta es de dos meses; todo depende del mercado y del período de embarque. “Con la planta robotizada podremos almacenar hasta 32 mil pallets, lo que significa que la producción aumentará considerablemente”, indicó.

6

Aconcagua Foods, Newsletter


Holding mexicano La Costeña apuesta por Aconcagua Foods

E

n la actualidad contamos con el respaldo de una gran compañía de orden internacional: La Costeña. Lo trascendente es que sus productos son comercializados y reconocidos en todo el mundo. La marca azteca es una de las principales a nivel mundial en conservas y productos típicos de esa nación y donde nuestros frutos también forman parte de su gama de productos.

nere cosechas importantes que consoliden y aseguren el futuro de todos. SABORMEX también es parte del

holding, empresa con la cual AFSA se está vincu-

lando cada vez más.

Si bien el mercado es competitivo y la economía mundial es compleja, contamos con un gigante que respalda a Aconcagua Foods. La inversión de la planta robotizada más este espaldarazo nos proyecta de manera positiva a seguir trabajando en equipo para que esta sociedad con los productores ge-

AFSA está con el medio ambiente

E

n tiempos en que el cambio climático afecta al mundo, es muy importante aportar con el medio ambiente. Por esta razón Aconcagua Foods se ajusta a las normas del cuidado del entorno. En este sentido, el medio ambiente es uno de los cinco objetivos estratégicos declarado por la empresa como plan y política de acción. El Objetivo Estratégico N° 5 indica: “respetar el medio ambiente en cada una de las etapas de nuestro proceso productivo.” Referido a lo anterior, Gilberto Rivera, sub gerente de Medio Ambiente de AFSA, relató que han diseñado la política de gestión de medio ambiente con todos los recursos necesarios para dar cumplimiento al 100 % de la normativa legal en cuanto a emisiones de residuos líquidos, sólidos y gaseosos. Se cuenta para ello con un Área de Gestión de Calidad que se encarga de mantener toda la documentación y gestión de la normativa al día. En esta misma línea señaló que -dentro de esta política, AFSA está adscrita al programa “ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA II” patrocinado por el Estado de Chile a través del Comité de Producción Limpia, y coordinado por Chile Alimentos, organización gremial de la agroindustria-. ¿Cuáles son las técnicas y procesos que son utilizados en Aconcagua para preservar el medio ambiente? Las técnicas y acciones que tiene AF para preservar el medio ambiente son las siguientes: aguas, residuos sólidos y residuos gaseosos.

La empresa ha diseñado políticas de gestión con todos los requerimientos necesarios para dar cumplimiento al 100 % de la normativa legal en cuanto a emisiones de residuos líquidos, sólidos y gaseosos.

AGUA: El agua usada por AF en el proceso industrial, se extrae desde 4 pozos profundos. Esta agua al ser utilizada en los procesos productivos de las plantas queda contaminada principalmente con residuos orgánicos de las frutas procesadas. Para la depuración de esta agua, la empresa cuenta con una moderna planta de tratamiento aeróbico de las aguas industriales residuales, conocidos como Riles, que luego del proceso de depuración queda como agua clarificada apta para riego, la cual, es descargada a un canal de regadío. Esto es un aporte importante de la compañía como concepto de reutilización de aguas para fines agrícolas. RESIDUOS SÓLIDOS: Se comercializan para alimentación animal a empresas que cuentan con la autorización sanitaria correspondiente y que se encuentren registradas como receptores validados por el SAG. RESIDUOS GASEOSOS: Contamos con calderas para la generación de vapor necesario para el proceso, se utiliza gas natural como combustible de generación. El gas natural es el combustible más limpio que existe actualmente en el mercado y el usarlo significa tener emisiones al ambiente a través de las chimeneas de calderas que cumplen ampliamente con la emisión de CO2 a la atmósfera. Se mantiene un monitoreo permanente de los gases de escape de cada una de las calderas en operación, con la medición y control de CO2 (dióxido de carbono), CO (monóxido de carbono) y NOx (óxidos de

nitrógeno), valores que se hacen llegar periódicamente a la autoridad correspondiente. ¿ Por qué es importante el procesamiento del agua? Adicional al tratamiento de aguas, y dentro del programa de mejoras requeridas por la empresa con foco en la gestión medio ambiental, estamos en una fase de evaluación de reciclar aguas desde la planta de tratamiento de Riles hasta las etapas de transporte y lavado de frutas, vía un tratamiento adicional de purificación que permita esta reutilización en el proceso industrial. Con esto entramos de lleno en el concepto de ahorro efectivos de aguas reduciendo la exigencia sobre la cuenca de abastecimiento. Esperamos contar con esta operación para la temporada 2013. Aconcagua Foods, Newsletter

7


Productores hablan con optimismo del futuro

En esta línea, el productor Ibo Marín manifestó a AFSANews que trabaja con Aconcagua hace más de 40 años, que heredó el negocio de los duraznos de su padre y a través del tiempo ha sido testigo del cambio de la empresa hacia los productores. Don Ibo destacó la transpa- Ibo Marín rencia de Aconcagua con los productores. Según él, lo último lo ve reflejado en los contratos y en el respeto hacia su trabajo. “Hoy los resultados son positivos a nivel global. Hemos tomado más confianza de que el negocio vaya bien, esto se demuestra en los últimos cuatro o cinco años y en la inversión de la nueva planta. Podría decirse que hay estabilidad”.

La confianza se mantiene Don Rafael Bianchini de la comuna de San Estaban produce duraznos hace 30 años, antes CORPORA, y en la actualidad Aconcagua Foods. Contó que ha sido testigo de los cambios de la empresa en cuanto a las relaciones con los productores. “Aconcagua tiene muy buenas intenciones con nosotros, esto se nota en el trato, en la puntualidad de los pagos, etc.”, dijo. Al consultarle por la inversión de la planta, señaló que la empresa está creciendo y va a crecer más. Sobre la asistencia técnica que se le brinda a ellos, relató que -esto es un gran aporte que se suma a los años de experiencia de cada uno de los productores-. “Aconcagua debe considerar siempre al productor como un socio. Dependemos el uno del otro y por esto hay que seguir trabajando en conjunto para obtener buenos resultados. Vamos en una muy buena senda, de aquí a unos tres años más la situación va a mejorar considerablemente”, finalizó.

También agregó que la confianza que se ganó Aconcagua con los productores también va de la mano del apoyo que la empresa le brinda a los agricultores para que mejoren sus negocios con diversas charlas y capacitaciones. ¿Qué opina que los productores planten una semilla y Aconcagua otra? Significa una confianza mutua. Hay que ser perseverantes, hay que mantenerse en la línea para salir a flote. Espero que la empresa siga teniendo esta conexión con nosotros. El trabajo mancomunado es lo que importa ahora en un tiempo donde todo es más difícil. Rafael Bianchini

8

Aconcagua Foods, Newsletter

Diseño y producción: www.circlemedia.cl

L

os productores dan vida a Aconcagua Foods. Gracias a su trabajo somos considerados en Chile y el mundo uno de los mejores distribuidores de frutas en conserva. El trabajo en conjunto ha demostrado que uniendo esfuerzos el progreso es una realidad y que por ello se visualiza un negocio seguro y con futuro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.