ENSAYOS DE ECONOMÍA APLICADA EN YOPAL - CASANARE DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y ACUMULACIÓN DE CAPITAL HUMANO
CRISTIAN ORLANDO AVILA QUIÑONES Facultad de Ciencias Económicas, UNITRÓPICO WILFREDO ENRIQUE GAVIDIA SILVA Departamento de Matemáticas, UNITRÓPICO.
Dirección ΠΛC®ÓPICO: www.unitropico.edu.co coavilaq@unitropico.edu.co Carrera 19 39 - 40 Teléfono (8) 632 07 15/00 Campus Universitario Yopal – Casanare – Colombia Comité Editorial GUSTAVO ADOLFO JUNCA R, U Nacional de Colombia NORMA LILIA RUBIANO BLANCO, U Externado de Colombia SEGUNDO ABRAHAN SANABRIA GOMEZ, U.P.T.C CLAUDIA MARCELA RODRÍGUEZ AGUDELO, UNITRÓPICO Rectora SILVIA FORERO DE GUERRERO Secretario General ALFONSO CARDENAS SILVA Director de Investigaciones UNITRÓPICO LUIS ALBERTO NUÑEZ AVELLANEDA Director del GIM - ΠΛC®ÓPICO CRISTIAN ORLANDO AVILA QUIÑONES Decano FCE CARLOS ALBERTO GAITAN REYES Director Escuela de Economía PEDRO NEL VALBUENA HERNANDEZ
ENSAYOS DE ECONOMÍA APLICADA EN YOPAL - CASANARE DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y ACUMULACIÓN DE CAPITAL HUMANO
ISBN 0000000000 Autores CRISTIAN ORLANDO AVILA QUIÑONES WILFREDO ENRIQUE GAVIDIA SILVA Diseño de Portada CARLOS CORTES ACUÑA Diagramación e Impresión EDITORIAL JOTAMAR www.jotamar.com.co Calle 57 No. 3 - 39 Tunja - Boyacá - Colombia 8 - 745 7113 • 8 - 745 7120
AGRADECIMIENTOS
En Primer lugar a nuestra familia por ser el soporte principal de cualquier proyecto, en segundo lugar a GUSTAVO JUNCA R; NORMA LILIA RUBIANO; SEGUNDO ABRAHAN SANABRIA y CLAUDIA M. RODRIGUEZ Profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Externado de Colombia, U.P.T.C y UNITRÓPICO, respectivamente, y en tercer lugar a todos y cada uno de los integrantes del Grupo de Investigación Macroeconómica de la Orinoquía en UNITRÓPICO – ΠΛC®OPICO Gracias en verdad.
CRISTIAN AVILA Facultad de Ciencias Económicas UNITRÓPICO WILFREDO GAVIDIA Departamento de Matemáticas UNITRÓPICO DAVID ROSERO HIGUERA Economista GIM – ΠΛC®OPICO INGRID ESTHER VILLALBA PERALTA Economista GIM – ΠΛC®OPICO SANDRA HERRERA RODRÍGUEZ Economista GIM – ΠΛC®OPICO
CONTENIDO
O
1. LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y EL MODELO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE YOPAL – CASANARE Introducción 1.1 Marco teórico ............................................................................................. 1.2 Metodología .................................................................................................. 1.2.1 Tipo de estudio .......................................................................................... 1.2.2 Contexto .................................................................................................... 1.2.3 Fuentes de información ............................................................................. Primarias .................................................................................................... Secundarias ............................................................................................... 1.2.4 Categorías de análisis y variables ............................................................ Dinámica demográfica .............................................................................. Modelo de ocupación ................................................................................ 1.2.5 Plan de análisis .......................................................................................... 1.2.6 Procesamiento de información .................................................................. 1.3. RESULTADOS ................................................................................................... 1.3.1 Dinámica demográfica del municipio de Yopal 1993 – 2005 ........... Fecundidad y natalidad ............................................................ Mortalidad .................................................................................................. Migración ................................................................................................... Tamaño y crecimiento ............................................................................... Estructura .................................................................................................. Densidad y distribución en el territorio ..................................................... Tendencias y proyecciones ....................................................................... 1.3.2 Ocupación del territorio de Yopal .............................................................. 1.3.3 Modelo actual de ocupación ..................................................................... Características ambientales y geográficas ............................................... Distribución espacial de actividades y uso del suelo ................................ Sistemas estructurantes ............................................................................ Áreas y elementos integradores ............................................................... 1.3.4 Identificación de tensiones ........................................................................ Características ambientales y geográficas .............................................. Distribución espacial de actividades y uso del suelo ................................ Sistemas estructurantes ............................................................................ Áreas y elementos integradores ............................................................... Resultados del taller sobre identificación de tensiones sobre el territorio Ejes estratégicos para la planeación y el ordenamiento .......................... Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................... Bibliografía ................................................................................................................
11 15 22 22 22 23 23 23 23 24 24 24 25 25 25 26 30 35 40 41 44 47 51 63 63 66 70 75 79 80 81 84 85 85 87 89 91
2. LA DINÁMICA DE ACUMULACIÓN DE CAPITAL HUMANO EN YOPAL - CASANARE Introducción .............................................................................................................. 2.1 LAS MIGRACIONES Y SUS EFECTOS EN EL DESARROLLO ECONÓMICO ...................................................................................................... 2.1.1 Referentes teóricos iniciales ...................................................................... 2.1.2 Efectos Económicos de la migración ......................................................... 2.2 COMPORTAMIENTO DEMOGRÁFICA EN YOPAL ..................................... 2.2.1 El petróleo y la dinámica poblacional en el departamento de Casanare .............................................................................................. 2.2.2 Migración en Yopal – Casanare ................................................................ 2.3.ESTRUCTURA ECONOMICA SECTORIAL EN YOPAL – CASANARE ........... 2.3.1 Sectores económicos en Yopal-Casanare ................................................ 2.3.2 El sector comercio en Yopal ...................................................................... 2.4.LA FORMACION DE CAPITAL HUMANO EN YOPAL – CASANARE .............. 2.4.1 La Educación Superior en Casanare, nativos vs. migrantes .................... 2.4.2 El Sector petrolero y la oferta laboral ........................................................ Conclusiones ............................................................................................................ Recomendaciones ................................................................................................... Bibliografía ................................................................................................................
93 95 95 98 102 102 104 109 109 111 116 116 119 121 122 125
3. COMERCIO INFORMAL EN YOPAL - CASANARE, LA RESPUESTA AL MERCADO LABORAL. Introducción ............................................................................................................... 3.1 REFERENTES TEÓRICOS .............................................................................. 3.2 MERCADO LABORAL COLOMBIANO ............................................................. 3.2.1 Apertura económica en Colombia ............................................................. 3.2.2 La economía nacional y el mercado laboral colombiano ......................... 3.3 ECONOMÍA INFORMAL ..................................................................................... 3.3.1 Aspectos conceptuales ............................................................................. 3.3.2 Trabajo informal en Colombia ................................................................... 3.3.3 Efectos de las migraciones en el contexto del comercio informal en Casanare .............................................................................................. 3.4 CARACTERISTICAS SOCIO-ECONÓMICAS DE LOS VENDEDORES ESTACIONARIOS EN YOPAL ............................................................................ Conclusiones ............................................................................................................. Bibliografía ................................................................................................................
129 131 133 133 134 135 135 137 140 145 162 164
4. EL SISTEMA DE MICROCRÉDITOS EN YOPAL - CASANARE LA HERRAMIENTA ESTRATEGICA DE REDUCCIÓN EN LA POBREZ Introducción ............................................................................................................... 166
4.1 REFERENTES TEÓRICOS ............................................................................... 4.1.1 Mercado del Microcrédito .......................................................................... Intermediarios Financieros ........................................................................ 4.2 EXPERIENCIA INTERNACIONAL ..................................................................... 4.2.1 Latinoamérica ............................................................................................ Bolivia ........................................................................................................ Perú ........................................................................................................... Paraguay ................................................................................................... 4.4.2 Experiencia Grameen Bank ...................................................................... Metodología Grameen Bank ..................................................................... 4.3 MARCO DE POLITICAS, COSTO E INSTITUCIONES DE MICROCRÉDITO EN COLOMBIA Y CASANARE ........................................................................... 4.3.1 Marco Legal del Microcrédito en Colombia .............................................. 4.3.2 Costo del Microcrédito en Colombia ......................................................... 4.3.3 Instituciones de Microcrédito en Colombia ............................................... FINAMERICA S.A ..................................................................................... WWB Colombia ......................................................................................... Banco Procredit Colombia ........................................................................ Semilla de Mostaza ................................................................................... 4.3.4 Microcrédito en Casanare ......................................................................... Bancarización en Casanare ...................................................................... Distribución del mercado de microcréditos en Casanare ......................... Entidades que operan en el mercado de microcréditos en Casanare ..... 4.4 PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL MICROCRÉDITO EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE ........................................................ 4.4.1 Distribución de la Población Adulta por Género ...................................... 4.4.2 Lugar de Procedencia de los microempresarios ...................................... 4.4.3 Rango de Edades ..................................................................................... 4.4.4 Nivel de Estudios ....................................................................................... 4.4.5 Conocimiento del Programa de Microcrédito .......................................... 4.4.6 Destino del Microcrédito ............................................................................ 4.4.7 Características del Microcrédito ................................................................ 4.4.8 Solicitud de Dinero .................................................................................... 4.4.9 Destino de las Ganancias ......................................................................... 4.4.10 Reembolso del Microcrédito y sus Dificultades ...................................... 4.4.11 Descripción del Negocio .......................................................................... 4.4.12 Sector de Actividad ................................................................................. 4.4.13 Condiciones Laborales ........................................................................... 4.4.14 Nivel Académico de los Empleados ....................................................... 4.4.15 Calidad de Vida ....................................................................................... 4.4.16 Opinión del Microcrédito ......................................................................... 4.4.17 Posibles Mejoras al Programa de Microcréditos .................................... Conclusiones ............................................................................................................. Recomendaciones .................................................................................................... Bibliografía ................................................................................................................
169 173 173 176 176 176 177 177 177 177 180 180 181 183 183 183 184 184 184 185 186 186 189 189 190 191 192 192 193 194 196 196 197 198 199 201 202 202 204 205 206 207 208
PRESENTACIÓN En el breve tiempo de desarrollo de UNITRÓPICO en Yopal capital de Casanare, la Facultad de Ciencias Económicas ha realizado un fuerte y satisfactorio esfuerzo por analizar los problemas más representativos del municipio, desde las aulas de clase se da origen a una serie de investigaciones y algunas se dirigen con rigor académico desde el Grupo de Investigación Macroeconómica de la Orinóquia. ΠΛC®OPICO. La constante búsqueda de mejores interpretaciones de estos fenómenos en el departamento, como la Migración, la Oferta y la Demanda Laboral, la Acumulación y Formación de Capital Humano, entre otros, hacen la razón de nuestros estudiantes en ECONOMÍA y a su vez la responsabilidad de divulgar cuidadosamente los resultados que generen discusión y al menos produzcan una que otra duda. Por tanto, nuestro interés es lograr interesar a los lectores y a nuestros estudiantes, con una serie de reflexiones en el marco de las ciencias sociales con plena autonomía e independencia intelectual, definiendo primero; que el presente texto es abiertamente discutible, dado que es la única forma de llegar a ser aceptable, y segundo; recordándoles que al leer entre líneas, alguna de ellas, les generara una duda. Por ende, este documento se compone de cuatro ensayos sobre la dinámica demográfica, la acumulación de capital humano y los problemas económicos que se han generado por estos fenómenos en Yopal. En el primer y segundo capítulo se analiza la dinámica demográfica y el modelo de ocupación del territorio del municipio de Yopal que se encuentran interrelacionados con los cambios estructurales, tanto en lo económico como en lo social, que genero la explotación de petróleo en el Departamento de Casanare y afecta a la fuerza laboral emergente y joven. Esta dependencia hacia la industria petrolera limita y cierra posibilidades dentro de un entorno precario a otras posibilidades productivas, acelerando la inmigración y posteriormente la emigración (cuando la extracción de este recurso natural no renovable finiquite) en la forma de fuga de capital humano. La relación entre salario, demanda laboral y dinámica poblacional, ha venido en detrimento de esta ultima, acrecentando el comercio y los servicios como la respuesta inmediata a la falta de oportunidades laborales.
En el tercer capítulo, se estudia que a pesar de ser limitado el mercado laboral (Comercio y Servicios) demanda mano de obra no calificada y es insuficiente para soportar la dinámica poblacional, por ende, la población incursiona en una serie de actividades económicas informales, como es el caso con los vendedores estacionarios ubicados en la vía pública, en su continua búsqueda de obtener un ingreso que les permita en cierta forma cubrir un mínimo de sus Necesidades Básicas Insatisfechas o inclusive subsistir. Por ultimo, aparece un capitulo que revisa el microcrédito a manera de herramienta o un mecanismo para la lucha contra la pobreza y su presencia en la región, en base a la institución bancaria de mayor cobertura (el Banco Agrario), teniendo como referencia la excelente experiencia internacional del Gramenn Bank. 14 de Diciembre de 2009 Los autores
1.
LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y EL MODELO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE YOPAL – CASANARE
Introducción La demografía como ciencia que se encarga del estudio cuantitativo de la población humana, proporciona los elementos conceptuales y metodológicos para el análisis y diagnóstico de su estado actual. Más allá de la producción de indicadores y tasas, se abre un debate frente a la revaluación del papel actual de la demografía en las Ciencias Sociales. Las categorías de diferenciación demográfica (género, etnia, migración, generación, entre otras) devienen categorías de identidad cultural, diferenciación social y desigualdad económica y política1. Como respuesta a lo anterior, los Estudios de Población se ocupan precisamente de atender la dinámica poblacional de una manera interdisciplinar para analizar las relaciones de los procesos demográficos con otros que encierran lo ambiental, lo cultural, lo político, lo económico y lo social2. Así el presente trabajo pretende identificar los ejes estratégicos de planificación y ordenamiento que resultan al incluir la dinámica demográfica en la formulación del modelo integral de ocupación del territorio para el municipio de Yopal. La dinámica demográfica de Yopal se determina a través de la revisión de los datos del Censo de 1.993 y del Censo 2005, junto con los datos de Estadísticas Vitales y las proyecciones de población y estimaciones de algunas variables demográficas como a fecundidad y la migración, lo que permite calcular indicadores demográficos y las respectivas series en el periodo 1.993 – 2005. El modelo de ocupación del territorio se describe a través de cuatro elementos: El ambiente natural, la distribución espacial de actividades y usos del suelo, los sistemas estructurantes y las áreas y elementos que integran los anteriores componentes. Se debe mencionar que el modelo de ocupación ya está formulado en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, entonces el planteamiento gira hacia la reconstrucción del proceso de ocupación del territorio mediante la indagación y 1 La demografía Latinoamericana en el marco de la postmodernidad. Revista Latinoamericana de Población. Alejandro Canales. 2 Población y Ordenamiento Territorial. Rubiano y otros.
11
recopilación de fuentes primarias, asociada a los datos de población con los que se cuentan. Y finalmente la integración de la dinámica demográfica en la determinación del modelo actual de ocupación, sus interacciones y las tensiones que resultan. Lo anterior permite identificar dos ejes estratégicos para la planeación que incluye la dinámica demográfica, y que deja el camino abierto para el desarrollo de trabajos que relacionen ahora la dinámica demográfica con la dinámica ambiental, social y económica, que para el municipio de Yopal se convertiría en un insumo importante, dado que se deben seguir formulando políticas públicas que propendan por un desarrollo local sostenible, además de la evaluación de los resultados del ordenamiento a la luz del término de plazo de ejecución de los Planes de Ordenamiento Territorial. El hecho de contar el país con toda una normatividad a partir de la Constitución Política de Colombia, centrada en el reconocimiento de los entes territoriales y municipales para efectos de la planificación y el ordenamiento territorial, lo ubican en una condición privilegiada. Sin embargo a comienzos de la década de los noventa del Siglo XX, la mayoría de municipios del país no tenían claro cuál era el modelo de ocupación del territorio al que debían dirigirse. Es decir, existía el interés pero faltaban los instrumentos y modelos adecuados para diseñar dicha planeación y ordenamiento; además se asociaba la construcción colectiva del municipio solamente con lo urbano, dejando de lado el área rural. En este proceso de reglamentación, apenas se estaba asimilando lo emanado de la reciente Ley 152 de 1994, cuando apareció la nueva Ley 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial, la cual fijó un plazo de 18 meses para que los municipios elaboraran su Plan de Ordenamiento Territorial. El Ordenamiento Territorial propende por orientar el desarrollo de los municipios, además de “regular la utilización, transformación y ocupación del espacio de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales” (Ley 388/1997, Cap. II, Art. 5). En este sentido, la ocupación del territorio después de la promulgación de la Ley 388 se convierte en una actividad planificada que se debe dar a través de la formulación de un modelo de ocupación, junto con el planteamiento de una visión territorial; las cuales constituyen la prospectiva de municipio que en conjunto se quiere tener. Un componente necesario para la formulación del modelo de ocupación es establecer cuál es el estado actual del territorio, tanto rural como urbano. En efecto, el documento diagnóstico para la formulación del PBOT de Yopal contiene la
descripción y el análisis de los factores económicos, sociales y ambientales; de forma aislada e independiente por demás. El componente poblacional aparece implícito en cada uno de estos aspectos pero sólo como el grupo de personas beneficiarias de las políticas, estrategias y programas planteadas en el documento; y no como quienes propician la dinámica, transformación e interacción con el territorio ocupado. De esta manera, no tener en cuenta aspectos fundamentales como la estructura por edad y sexo de la población municipal por área de residencia, ni conocer la dinámica de las defunciones y los nacimientos en los diferentes años, y no determinar la movilidad de las personas, llegada o salida, entre otros aspectos; hace imposible la realización de planes y programas acordes con las características poblacionales, las cuales determinan con claridad las demandas y ofertas de servicios que pueden resultar desfasadas respecto a los planes de inversión. En este sentido, la dinámica de la población debe ser tenida en cuenta para la toma de decisiones, a cambio de presentar cifras absolutas de un determinado periodo, ya que esto no permite conocer el comportamiento histórico de las variables demográficas y sus relaciones con otras dinámicas del desarrollo municipal. De lo descrito en párrafos anteriores surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los ejes estratégicos de planificación y ordenamiento que se derivan de la inclusión de la dinámica demográfica en el Modelo de Ocupación del Territorio del municipio de Yopal? En Colombia, y en general en América Latina, las grandes ciudades son el producto de la adhesión de pequeños conglomerados poblacionales que año tras año se van sumando, la mayoría de las veces a las periferias y que después de asentados reclaman su reconocimiento como ciudadanos con derecho a acceder a los servicios de la ciudad; entre éstos se encuentran el saneamiento básico, los servicios de salud, de educación, de seguridad, de recreación. Así, la tarea de quien administra la ciudad es buscar la manera de llevar estos servicios hasta los nuevos asentamientos, pero cuando se ha solucionado un caso, aparecen más. Justamente, “el resultado es que cada «solución» genera nuevos problemas, en un espiral infinito y aparentemente ininterrumpible” (Ramírez, 2004), entonces el desarrollo de las ciudades se debe orientar a partir del ordenamiento del
13
territorio y la planeación; para que el conjunto de acciones tomen un direccionamiento hacia la consolidación del mejor modelo de ocupación del territorio. Para determinar la configuración actual del territorio de Yopal, y la distribución de su población, se debe establecer la dinámica demográfica, es decir, “la comprensión de los factores socio-culturales que, en un momento dado, determinan directa y significativamente una forma particular de crecimiento, reproducción, mortalidad, movilidad y distribución de la población, tomada como un todo en un territorio dado” (Rubiano, 2002). De acuerdo con la lectura realizada del PBOT de Yopal, en el documento diagnóstico ya mencionado, se encuentran elementos sobre lo político – administrativo, la dimensión funcional, social, económica y físico – biótica, pero con un tratamiento aislado e independiente de cada uno de los componentes. Por ejemplo, se presenta en la matriz DOFA Territorial (Diagnóstico PBOT Yopal) una fortaleza en el componente social la cual identifica que la mano de obra tiene vocación campesina, pero no se establecen con claridad el conjunto de características poblacionales, y su interrelación, necesarias para realizar este tipo de afirmaciones. Por consiguiente, la preocupación principal de este trabajo se centra ahora en establecer los diferentes ejes estratégicos de planificación que se desprenden de la identificación y análisis de las interacciones y tensiones que se dan entre la dinámica demográfica y el modelo de ocupación del territorio, los cuales deben responder a las limitaciones, conflictos y potencialidades que se presentan en el territorio de Yopal, con el fin de complementar y fortalecer los procesos de planeación y ordenamiento territorial. Para ello se debe partir de lo que ya existe y ocurre en el territorio, la realidad se puede considerar adecuadamente a partir de las interacciones de sus cuatro dimensiones constitutivas y de su integralidad: población, ambiente, sociedad y economía, que para efectos de poder comprenderla se deben observar en subconjuntos, precisamente “Los estudios de población se ocupan ya no de conglomerados de individuos caracterizados demográficamente, sino de grupos poblacionales que se definen como tales en función de relaciones económicas y/o socioculturales y políticas que le dan una unidad social” (Rubiano, et al, 2003). Lo que se busca es la comprensión de los diferentes procesos que han dado lugar a la configuración particular del territorio actual de Yopal y por consiguiente identificar pautas de acción que permitan al municipio a futuro acercarse a un modelo de ocupación más acorde con las características y necesidades de la población.
14
En este sentido el objetivo general del presente trabajo es identificar los ejes estratégicos de planificación y ordenamiento que resultan al incluir la dinámica demográfica en la formulación del modelo integral de ocupación del territorio para el municipio de Yopal. Y los objetivos específicos se resumen así: • Determinar la dinámica demográfica del municipio de Yopal en el periodo 1993 – 2006. • Explicitar el modelo actual de ocupación territorial de Yopal y comprender el proceso de ocupación. • Establecer las interacciones y tensiones que se presentan entre la dinámica demográfica y el modelo de ocupación del territorio del municipio de Yopal.
1.1 Marco Teórico La concepción de desarrollo que la economía clásica presenta está asociada únicamente con crecimiento económico, centrado además y únicamente en la acumulación de riqueza. Ahora los nuevos enfoques del desarrollo plantean más posibilidades, “uno de los elementos más característicos de la agenda emergente es el reconocimiento de que el desarrollo tiene objetivos más amplios que el mero crecimiento o la estabilidad macroeconómica” (Moncayo, 2002). Para lograr aterrizar en los nuevos enfoques, se presenta a continuación una breve descripción de las políticas e instrumentos de desarrollo implementados en América Latina entre los años cincuenta y los setenta del Siglo XX. Se encuentran inicialmente los enfoques keynesianos, de los que se desprenden las teorías del centro-periferia, de la dependencia y de la causación circular acumulativa; estas asocian el desarrollo a la posición que la región ocupa en el sistema; también se encuentran las que relacionan el desarrollo regional con las condiciones internas del territorio, la cual supone un paso seguro de la fase agraria a la de manufactura y servicios. En general, “el rasgo más característico de las políticas de este período era el acento en la intervención activa del Estado central, con miras a reducir las disparidades interregionales, tanto por razones de eficiencia macroeconómica (pleno empleo e impulso a la demanda agregada) como de equidad territorial” (Ibíd., 2002). La teoría neoclásica del desarrollo económico predice que “la distribución del ingreso y el bienestar social mejoran con el crecimiento económico” (Blanco, 1999), así la hipótesis de convergencia se convierte en un supuesto fuerte en esta teoría. Si existe una sincronía entre los factores de producción, el trabajo se desplazará de las regiones más atrasadas a las más avanzadas y el capital
15
lo hará en sentido contrario, en el largo plazo la tasa de acumulación tenderá a igualarse en las dos regiones, lo mismo ocurrirá con el ingreso per cápita. Ahora se presenta una breve descripción de las políticas de desarrollo regional implementadas en América Latina desde la década de los ochenta del siglo pasado hasta el presente, después de considerar los escasos efectos de los enfoques keynesianos y neoclásicos, surge entonces la teoría del crecimiento endógeno, así los modelos de crecimiento endógeno plantean “que el nivel de ingreso a largo plazo depende de la acumulación de capital físico, capital humano y conocimiento, cuyos niveles respectivos están determinados endógenamente por decisiones de ahorro e inversión de agentes económicos que actúan racionalmente” (Ibíd., 2002, p. 38). La acumulación flexible hace parte de las políticas implementadas después de los ochenta, inicialmente a través de los distritos industriales de pequeñas y medianas empresas, era una especie de retorno a lo pequeño artesanal, pero con altos niveles de productividad e innovación, el éxito se evidenció en el norte de Italia basado en casos exitosos de Estados Unidos; este modelo también se implementó en países de América Latina, entre ellos Brasil, Perú y México. En el caso de Colombia, “sólo hasta finales de los ochenta, la desigualdad disminuyó, alcanzando un nivel que no se aparta de los patrones internacionales. La fuente más importante para ello fue la extensión de la educación al conjunto de la fuerza laboral por el esfuerzo deliberado del Estado, a través del incremento en el gasto público” (Blanco, Op. cit., p. 306); este logro al parecer depende del marco institucional existente y de las políticas del Estado. En relación con lo anterior, a comienzos de los noventa se formula el neoinstitucionalismo o “nueva economía institucional” (North, 1993), el cual plantea que la consolidación de la economía depende del ambiente institucional, entendido como el conjunto de reglas de tipo político, social y legal que establecen las bases de la economía. Aparece además, un nuevo enfoque denominado Capital Social gracias al trabajo que Putnam realizó en Italia (Putnam, 1993), cuya explicación de las marcadas diferencias de desarrollo entre las regiones norte y sur de este país se debían principalmente al compromiso cívico de los ciudadanos. La principal manifestación de compromiso cívico es la capacidad para asociarse en organizaciones que buscan el bien común, la asociatividad; aunque los trabajos empíricos de Knack y Keefer no corroboran el resultado de Putnam en Italia, “para estos autores el capital social puede medirse mejor a través de los indicadores de Trust, definido como el porcentaje de personas que creen que la
16
mayoría de la gente es confiable, y de Civic que se refiere al grado de compromiso de las personas con las normas cívicas de cooperación (honestidad en el pago de impuestos y tarifas públicas, entre otras)” (Moncayo, Op. cit. p. 22). Con el surgimiento del concepto de desarrollo sostenible, que aparece muy bien referenciado en el Informe Burtland o Nuestro futuro común publicado en 1987, como resultado del trabajo de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo constituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1983, se pretende dar un vuelco importante al tema del desarrollo. En este informe el desarrollo sostenible se define como: “Desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Informe Burtland, 1987), inicialmente esto asociado únicamente a la dimensión ecológica, pero se puede identificar que existe un interés por mantener los ritmos de crecimiento y consumo, con la consigna de conservar aunque no se especifica cómo y cuáles se podrían considerar como necesidades; de ahí que muchos críticos catalogan esta definición como ambigua e incompleta, centrada nuevamente en la concepción dividida del ser humano con la naturaleza. En general se encuentra que en los últimos cincuenta años se han propuesto y aplicado diversas teorías del desarrollo. Actualmente se presenta un nuevo enfoque construido a partir de las diferentes experiencias a nivel mundial y regional. Desde la perspectiva política se encuentra que la descentralización es un elemento común necesario para que sea el nivel local o municipal quien lidere los procesos que propendan por el desarrollo; desde la económica se tiene la Nueva Geografía Económica, la cual reconoce la importancia que tiene la ubicación de la región en el territorio, aspectos como cercanía a las costas, localización geográfica, costos de transporte; influyen en el desempeño económico de la región; además se encuentra la competitividad, el neoinstitucionalismo y el enfoque del capital social, junto con la perspectiva ambiental del desarrollo sostenible. Ahora el elemento poblacional se debe entrelazar con las teorías de desarrollo enunciadas anteriormente; la preocupación que se suscitó a nivel mundial a comienzos de la década de los setenta del Siglo XX respecto a los diferentes problemas asociados a la contaminación ambiental, el crecimiento económico y la disponibilidad de recursos para una población en continuo y rápido crecimiento, promovió una serie de eventos que buscaban concientizar, por una parte a los países que se consideraban desarrollados, los cuales veían cómo sus recursos naturales disminuían, y por otro lado los países menos desarrollados que buscaban alcanzar el desarrollo pero con una serie de limitantes difíciles de superar, entre ellos la pobreza y una gran demanda de recursos naturales.
17
En 1972 se celebró en la ciudad de Estocolmo la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano. Como gran resultado de esta reunión se plantearon los principios básicos del uso sostenible y se resaltó el interés por vincular el cuidado del ambiente con el desarrollo económico. El comienzo de la década de los noventas del Siglo XX continúo marcado por la preocupación e interés respecto a diferentes temas relacionados con el desarrollo; en el informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo que se realizó en El Cairo en el mes de septiembre de 1994, uno de los temas tratados fue el de la relación entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible; allí se menciona que: “Los objetivos y políticas de población son parte integrante del desarrollo social, económico y cultural, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de todas las personas” (Principio 5). En dicha conferencia se establecen tres grandes apartados: la integración de las políticas demográficas y de desarrollo; población, crecimiento económico sostenido y pobreza y, población y medio ambiente, en su contenido se identifica la intención de relacionar la población y las variables que definen su dinámica con los factores económicos y ambientales junto con las recomendaciones para así alcanzar el desarrollo, entre ellas la planificación. La planificación en general busca contrarrestar la improvisación en la toma de decisiones de cualquier persona o grupo, teniendo en cuenta que las acciones repercuten directamente sobre los estados futuros de los sistemas. Bajo esta perspectiva, los procesos de planeación en Colombia han evolucionado y como referente se tiene el año 1886 con la Constitución Política, donde se asoman los primeros intentos de tomar decisiones con conocimiento, así se establecieron lineamientos para que el Congreso aprobara o desaprobara los contratos y obras propuestas por el Presidente. En 1931 se creó el Concejo Nacional de Economía, el cual se consideró el primer organismo de planeación en Colombia, su objeto principal era el de abordar todo lo relacionado con la producción y el consumo nacional y el comercio exterior. En 1940 el Consejo fue reformado, manteniendo su función de organismo de consulta en temas económicos. En 1950, una misión del Banco Mundial entregó un documento denominado Bases de un Programa de Fomento para Colombia, el cual fue considerado el primer plan de desarrollo del país. Un elemento importante en los procesos de planeación es la disponibilidad de información, es así como en 1953 se creó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 1958 se institucionalizaron el Consejo Nacional de Política Económica y el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, que se convirtió en el Departamento Administrativo de Planeación (DNP) en 1963.
18
Ya hacia finales de los ochenta en el país se habían consolidado varias entidades, además del DANE, que en conjunto suministraban información estadística necesaria para los procesos de planeación, entre estas: Banco de la República, superintendencias Bancaria y de Sociedades, Contraloría General de la República y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. En el año 1991 se presentó un momento crucial para la planeación en Colombia, con la reforma constitucional se estableció una nueva Constitución Política, la cual dispone, entre otras normas, que la nación y las entidades territoriales deben contar con un plan de desarrollo, cuyo objeto es el de asegurar el uso eficiente de los recursos. La Constitución, además, establece los principios rectores de la economía del país y de intervención estatal que definen el marco de la planeación, estos son: la propiedad del Estado del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, la libertad de la actividad económica y la iniciativa privada y la dirección general de la economía a cargo del Estado (Morcillo, 2002). De manera específica, la planeación municipal está dirigida por dos instrumentos: el Plan de Desarrollo Económico y Social regulado por la Ley 152 de 1994, y el Plan de Ordenamiento Territorial regulado por la Ley 388 de 1997. El alcalde electo debe elaborar y presentar, en los primeros seis meses al inicio de su mandato el Plan de Desarrollo Económico y Social; el cual debe contener una parte estratégica y un plan de inversiones. Además el proceso de elaboración debe ser participativo y concertado con la comunidad y, finalmente, debe ser presentado para aprobación a los consejos municipales, previo concepto del consejo territorial de planeación. En cuanto a los planes de ordenamiento, la Ley 388 de 1997 contempla tres clases de planes de acuerdo con el número de habitantes de cada municipio, así: para municipios con más de 100.000 habitantes, se denomina Plan de Ordenamiento; Plan Básico de Ordenamiento para municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes; y, Esquema de Ordenamiento para municipios con menos de 30.000 habitantes. El ordenamiento territorial debe incluir “los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo” (Art. 1, Cap. I, ley 388/97) e involucra a la comunidad para que sea partícipe en este proceso, atendiendo a la recomendación de que éste debe ser elaborado en función de las personas que habitan el territorio dado que, son quienes lo ocupan y transforman. Las políticas que se proponen en el Plan de Ordenamiento deben ser de largo aliento, por esta razón se deben articular con los Planes de Desarrollo pro-
19
puestos por los alcaldes, se pretende que exista continuidad en las políticas trazadas y que de esta forma se acabe con la concepción de que terminado el periodo de gobierno se da fin también a los programas y políticas, ya que el nuevo mandatario trae propuestas nuevas y si da continuidad al anterior plan la gestión de su administración, no se va a notar. El resultado inicial del ordenamiento debe ser el establecimiento del Modelo de Ocupación del Territorio (MOT), el cual “fija la estrategia de localización y distribución territorial de las actividades, y las características de los sistemas estructurantes e infraestructuras requeridas” (Manual para la conformación y administración del Expediente Municipal, 2002). Los modelos de distribución espacial de actividades han sido utilizados en los procesos de análisis y planificación urbana y regional, inicialmente asociados a la ingeniería vial y estudios de flujos de tráfico en Estados Unidos en la década de los 50 del siglo pasado, con un importante antecedente de investigación por parte de la escuela de Chicago a partir de los años 20, con la formulación de modelos espaciales no matemáticos de la estructura intraurbana. Se ha mantenido un interés constante por predecir y determinar la ocupación y uso del suelo urbano, desde campos afines a la economía urbana, la geografía humana y la ingeniería de transporte; por ejemplo, se encuentran modelos basados en la teoría espacial de los precios del suelo. En este modelo, para pronosticar la distribución de la población sobre la superficie urbana, se utiliza el caso particular de densidades que decrecen en forma exponencial negativa en función de la distancia al centro o los centros de negocios (Molina, 2000). Como se mencionó anteriormente, es difícil predecir matemáticamente el estado futuro de sistemas cuyos procesos de evolución están ligados a la interacción de múltiples variables que no se pueden representar mediante un conjunto de ecuaciones. En efecto, los resultados prácticos de la planificación pueden llegar a ser muy diferentes a los fundamentos teóricos, por eso, se debe ser muy cuidadoso cuando se quiere proponer un modelo de ocupación del suelo, para este caso limitado solamente a lo urbano, pues, existen diferencias socioeconómicas, imperfecciones en los mercados de suelos, niveles de desarrollo diferentes, tradiciones culturales, decisiones de política o planeamiento y disponibilidad de transporte, entre otras, entre un país y otro o entre una región y otra, (Ibíd., p. 277). Tal como se menciona en el párrafo anterior, cada espacio demarcado ya sea por límites físicos o virtuales responde a ciertas particularidades que lo hacen
20
diferente en el sentido de las tendencias y vocaciones propias del territorio y de la población que lo ocupa. Es así como el Modelo BIT – PASE surge precisamente como respuesta a la necesidad de tener los elementos conceptuales y metodológicos suficientes para integrar las cuatro dinámicas del desarrollo integral, poblacional, ambiental, social y económica en diversos contextos. El Modelo BIT – PASE adopta una perspectiva bio – social, integradora y de interacciones – tensiones, fundamentadas en el carácter social y biológico de las poblaciones humanas integradas a través de las dimensiones demográficapoblacional, ambiental y socio-económica; así como las tensiones entre las interacciones de las dimensiones. Los fundamentos generales resaltan el valor de la vida en todas sus manifestaciones, el papel de la actividad humana en la transformación de un sistema de carácter finito, junto con las limitaciones y restricciones que impone la naturaleza y que deja entrever la debilidad del ser humano frente a los cambios bruscos en su entorno, pero que a su vez tiene en las manos la responsabilidad de regular sus acciones con el fin de garantizar el mantenimiento de las especies. De manera muy general se presentan tres enfoques del Modelo, el enfoque poblacional resalta que la población adquiere un valor diferente al que le da una cifra de total por edades y por sexo y va más allá que el simple resultado de la acción de poblar un territorio. En efecto la población se manifiesta como el resultado de la interacción entre sí y el ambiente, atendiendo además a las relaciones con otras dinámicas. En el enfoque ambiental se debe tener en cuenta la división que se presenta del ambiente, construido y natural, su estado actual y futuro depende significativamente de las acciones intencionadas del ser humano y de la comprensión del carácter finito del planeta y de sus límites. Por último en el enfoque de desarrollo integral, se plantea la posibilidad que tiene todo ser humano de potenciar todas sus capacidades y no reducir su paso por el planeta a cumplir un ciclo de nacimiento, reproducción y muerte (González, 2003). Para el desarrollo de la presente investigación se tendrán en cuenta los tres enfoques enunciados anteriormente, principalmente el enfoque poblacional permite reconocer que la población ocupa y transforma un territorio, más allá de la porción de terreno, este presenta características particulares que lo diferencian de otros y, a su vez se espera que su continúa transformación genere las oportunidades para que la población alcance una de calidad de vida óptima.
21
1.2 Metodología 1.2.1 Tipo de Estudio
Se realizó un trabajo de investigación de tipo descriptivo – analítico longitudinal, por cuanto se describieron los aspectos relacionados con la dinámica demográfica del municipio de Yopal en el periodo comprendido entre el año 1993 y el año 2006, además se identificaron los elementos de la dinámica demográfica que determinan el modelo de ocupación del territorio y se definieron los ejes estratégicos como recomendación para los procesos de planeación y ordenamiento territorial. 1.2.2 Contexto
El municipio de Yopal es la capital del departamento de Casanare, ubicado en la parte nororiental de Colombia en el piedemonte de la cordillera oriental, cerca del río Cravosur; a una distancia de 387 kilómetros de Bogotá, con una temperatura promedio de 26°C, a una altura de 350 m., una extensión total de 2.595 Km2, distribuidos así: cabecera municipal 11,89 Km2, área rural 2.583,11 Km2. En la gráfica 1 se muestra la ubicación del departamento en la parte nororiental del país y a su vez se indica la ubicación del municipio en el departamento. Figura 1. Ubicación geográfica del municipio de Yopal
Fuente: Sistema de información geográfica – Secretaría de Planeación
22
1.2.3 Fuentes de Información
Las fuentes de información utilizadas y las consultas realizadas para el desarrollo del presente estudio fueron: • Primarias Personas conocedoras del proceso de fundación y población del municipio. Funcionarios de Planeación Municipal de Yopal • Secundarias Página Web DANE - Población ◦◦ Censo General 2005 ◦◦ Conciliación Censal 1985 -2005 ◦◦ Series de Población 2006 – 2020 ◦◦ Proyecciones de población 2006 – 2020 ◦◦ Estadísticas Vitales Documento diagnóstico para formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de Yopal ◦◦ Capítulo 2. Dimensión Política – Administrativa ◦◦ Capítulo 3. Dimensión Funcionamiento Espacial ◦◦ Capítulo 5. Dimensión Socio – Cultural ◦◦ Capítulo 6. Dimensión Ambiental Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) Cartografía básica del PBOT de Yopal ◦◦ Mapas urbanos ◦◦ Mapas rurales Agenda Ambiental del Municipio de Yopal ◦◦ Capítulo 1. Perfil Ambiental Perfil Demográfico del Municipio de Yopal 1993 – 2005 ◦◦ Capítulo 3. Niveles y tendencias actuales de la dinámica demográfica 1.2.4 Categorías de Análisis y Variables.
A continuación se presentan las diferentes categorías de análisis, su definición, las variables y su definición operativa.
23
• Dinámica demográfica Se entiende como el movimiento, cambio y transformación de una población. La población humana comparte con las demás especies vivas los eventos de nacer, crecer, reproducirse, ubicarse en un territorio y a la vez moverse sobre él y morir. Esta dinámica biológica de sobrevivencia y reproducción se denomina dinámica demográfica (Guía Metodológica 3, 2003). Las variables que se utilizan para determinar la dinámica demográfica son: 1. Tamaño: Número de personas que integran una población. 2. Crecimiento: Velocidad con que aumenta o disminuye el volumen de la población. 3. Estructura: Distribución de los hombres y mujeres según la edad. 4. Natalidad: Número de niños que nacen cada año en una población. 5. Mortalidad: Número de muertes que se producen cada año en una población. 6. Inmigración: Número de personas que en un período de tiempo llega para instalar su residencia permanente en la región. 7. Emigración: Número de personas que en un período de tiempo sale de la región hacia otras regiones. • Modelo de ocupación Instrumento que permite fijar la estrategia de localización y distribución territorial de las actividades, las características de los sistemas estructurantes e infraestructura requeridas. Las variables que se utilizan son: 1. Características geográficas y ambientales: Paisajes predominantes, relieve, hidrografía y clima. 2. Distribución espacial de actividades y usos actuales del suelo: Residencial, institucional, comercial, recreacional. 3. Sistemas estructurantes: Servicios públicos, sistema vial y de transporte y espacio público. 4. Elementos integradores: Equipamiento municipal, áreas expuestas a amenazas y riesgos, áreas de protección y conservación y áreas de expansión. 1.2.5 Plan de Análisis
Como primer paso para determinar la dinámica demográfica del municipio de Yopal se obtuvieron tasas e indicadores en cada una de las variables demográficas, generando así las series que permitieron el análisis de las tendencias de la población de Yopal. Después se integraron las series de indicadores con
24
las proyecciones y estimaciones, disponibles en algunos casos sólo al nivel de desagregación de departamento, con el fin de obtener un escenario de comportamiento a mediano plazo de las variables demográficas. La presentación de resultados se realizó en forma gráfica y tabular, que se seleccionó de a cuerdo con la naturaleza de las variables. Para realizar la reconstrucción del proceso de ocupación del territorio de Yopal se recopilaron datos disponibles en el capítulo: Dimensión Socio – Cultural, del documento diagnóstico para la formulación del PBOT y se complementó con el resultado de la sistematización de la información recolectada vía entrevista a personas conocedoras de este proceso. El modelo actual de ocupación del territorio de Yopal se definió a través de la descripción de cada uno de los componentes establecidos, en algunos casos se complementó con registros fotográficos obtenidos mediante recorridos de campo. 1.2.6 Procesamiento de Información
La información demográfica se obtuvo mediante la realización de consultas dinámicas en la página Web del DANE, a través del programa REDATAM y se procesaron con el programa Microsoft Excel, generando así los cuadros y Gráficas. Para la presentación del informe escrito se empleó el procesador de texto Microsoft Word.
1.3 Resultados 1.3.1 Dinámica Demográfica del Municipio de Yopal 1993 – 2005
El municipio de Yopal en los últimos quince años experimentó una dinámica poblacional muy fuerte, debida principalmente a factores asociados a la inversión y subsidios que generan las regalías por la explotación de petróleo. Los cambios que experimenta la población se deben explicitar a través de la determinación y análisis de la dinámica demográfica en un periodo determinado, así estos resultados se conviertan en un insumo fundamental a la hora de generar procesos de planificación y formulación de políticas públicas que propendan por el desarrollo integral de una región. Debido a que los patrones de comportamiento varían de una región a otra, la
25
dinámica demográfica es propia de cada territorio de acuerdo a su delimitación administrativa (barrio, municipio, departamento o país) y ésta se identifica a partir del análisis de la información disponible sobre cada uno de sus componentes fundamentales. Desde la perspectiva biológica y natural dos variables explican el crecimiento de la población, natalidad y mortalidad, las cuales determinan el crecimiento vegetativo de una población. Ahora, desde una perspectiva sociocultural se encuentran: la inmigración, es decir la llegada de personas provenientes de diferentes regiones del país o del extranjero que suman al tamaño de la población; y la emigración que refleja la pérdida de población, cuya diferencia determina el crecimiento (o decrecimiento) por migración. Los dos crecimientos (vegetativo y por migración) interactúan dando como resultado el crecimiento total de la población, su tamaño, su estructura por edad y sexo y su distribución sobre el territorio3. La interpretación en conjunto de los anteriores componentes permite además la identificación de las tendencias de la población en un corto plazo. A continuación se presenta la descripción de los componentes de la dinámica demográfica de Yopal. • Fecundidad y natalidad La fecundidad hace parte de las variables demográficas que determinan la dinámica de una población, en relación directa con el proceso de reproducción humana y en conjunto con los factores biológicos, sociales, históricos y culturales que determinan un nacimiento. Para analizar los niveles de fecundidad, se utiliza como indicador la Tasa Global de Fecundidad4 (TGF), los valores definitivos de la TGF para Casanare que se encuentran en el documento de Conciliación Censal (DANE, 2007) son: 4,8 para 1985; 4,3 para 1993 y 3,1 para el año 2005, los cuales se adoptan como oficiales debido al proceso de corrección y ajuste del cual han sido objeto. Ya que al consultar otras fuentes, los valores de la TGF difieren, así el cálculo realizado a partir de los datos del Censo 2005 (sin ajustar) es de 2,94, el de la 3 Guía metodológica 3. Serie Población, Ordenamiento y Desarrollo. 4 La TGF indica el número de hijos nacidos vivos que, en promedio, tendría una mujer de una cohorte hipotética de mujeres no expuestas a la mortalidad, durante el período fértil, y que están expuestas al patrón de fecundidad de la población de interés, en el momento específico de su cálculo
26
Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) es 2,1 y el de Estadísticas Vitales es de 2,5. Casanare tiene un subregistro en los nacimientos del 16,7%5, lo que en parte explicaría el valor obtenido a partir de Estadísticas Vitales, la muestra de la ENDS – 2005 solo incluye las cabeceras municipales de Casanare dentro de la región Orinoquía y Amazonía6, lo que explicaría el menor valor obtenido por esta fuente, finalmente el dato del censo sin ajustar y de Conciliación Censal presentan mayor similitud. Ahora para Yopal, el valor de la TGF en el año 1993 es de 3,2 hijos por mujer, en el año 2005 el valor ajustado de la TGF es de 2,63 hijos por mujer, (cálculos propios). Si se observa la Gráfica 1 se encuentra un descenso notorio del nivel de fecundidad, tanto para Casanare como para Yopal, aunque más fuerte para Casanare ya que exhibe una mayor pendiente. Gráfica 1. Comportamiento TGF Casanare y Yopal 1993 – 2005
Fuente: Estimación de la fecundidad 1985 – 2005. DANE y cálculos propios.
Este descenso observado en la fecundidad es un evento generalizado en todo el país, formalmente se conoce como transición de la fecundidad7, que se expresa a partir de la mitad de la década de los sesenta del siglo XX. Se encuentra que existen dos clases de determinantes que pueden explicar la disminución, los contextuales o indirectos (mortalidad infantil, urbanización, nivel educativo, entre otros) y los próximos o intermedios (nupcialidad y uso de anticoncepti5 Conciliación Censal 1985 – 2005. Colombia Estimación de la Fecundidad. 6 Introducción Informe Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005. Pág. 4. 7 Se define como el paso de un régimen de fecundidad natural a uno de control deliberado de la fecundidad.
27
vos). Estos últimos son factores biológicos y de conducta a través de los cuales variables económicas, culturales y ambientales afectan la fecundidad8. De acuerdo con Flórez (2000), la transición de la fecundidad no ha sido homogénea en el país ya que se dio con mayor rapidez en las zonas urbanas y en aquellos grupos con mejores condiciones socioeconómicas, y el factor que ha jugado el papel más importante en los grandes descensos de la fecundidad ha sido la anticoncepción, cuyo uso se facilitó con los cambios sociales asociados al proceso de modernización del país. Yopal en el año 2005 se ubica en una etapa de transición de la fecundidad muy avanzada (TGF entre 2 y 3). Principalmente, un mayor acceso de las mujeres a la educación ha propiciado el descenso, debido a una mejor concepción del hogar y el tamaño de la familia, el acceso y conocimiento de métodos de planificación familiar y la participación de la mujer en la fuerza de trabajo. Ahora se presenta una descripción de la estructura de la fecundidad, esta es diferencial por edad, es decir la fecundidad puede cambiar para algunos grupos de edad; se espera que la fecundidad sea mayor en mujeres jóvenes y menor en mujeres que se acercan al final de la edad fértil. Se aclara que la estructura de la fecundidad de Casanare mostrada en el Gráfica 2 se obtuvo de los documentos de Conciliación Censal, lo cual puede explicar en parte la diferencia con la estructura de Yopal, allí la información censal fue corregida utilizando ciertas hipótesis y modelos matemáticos, mientras que para Yopal se utilizan los datos sin ajustar. Gráfica 2. Tasas Específicas de Fecundidad Casanare y Yopal
Fuente: Casanare: Estimación de la fecundidad 1985 – 2005. Conciliación Censal DANE 2007. Yopal: Datos sin ajustar Censo Experimental 2001 y Censo 2005.
8 Determinantes próximos de la fecundidad. Una aplicación a los países Latinoamericanos. Serie Población y Desarrollo No 43. CELADE.
28
El patrón observado en el Gráfica 2 muestra que la máxima fecundidad se presenta en el grupo de edad de 20 a 24 años, lo que se conoce como cúspide temprana, en Yopal como en Casanare (1993 y 2005). Con respecto a la edad mediana de las mujeres al primer nacimiento se encuentra que para Casanare, de acuerdo a los resultados publicados por la ENDS-05, es de 18,6 años un valor que se encuentra por debajo del valor nacional que es de 21,7 años; esto indica que el inicio de la maternidad de las mujeres en Casanare es temprana, algo similar debe ocurrir con Yopal ya que este tiene la mayor participación en población y a su vez de mujeres en edad fértil. Se continúa ahora con la descripción de la natalidad, en el Gráfica 3 se puede observar la serie de nacimientos de Yopal que refleja una tendencia creciente, mientras que la Tasa Bruta de Natalidad9 (TBN) exhibe una tendencia decreciente que expresa un incremento anual en los nacimientos menor al incremento anual del volumen poblacional. Gráfica 3. Nacimientos y Tasa Bruta de Natalidad Yopal 1998 – 2007
Fuente: Cálculos autores basado en Estadísticas Vitales DANE. Denominadores de la tasa obtenidos mediante interpolación de totales poblacionales de los Censos 1993 y 2005.
9 La TBN se define como la razón entre los nacimientos registrados en un periodo determinado y la población total para ese mismo periodo, y su interpretación será como el número de nacimientos en el periodo por cada mil habitantes. Para el valor del denominador se realizó una interpolación entre los valores del total poblacional arrojado por los Censos de 1993 y 2005 y se obtuvieron los valores para los años dentro de este intervalo.
29
La tendencia al descenso de la TBN que se observa concuerda con la disminución en la Tasa Global de Fecundidad, pero también se puede deber a un problema de subregistro en los nacimientos o a los denominadores utilizados para el cálculo de las tasas. Aunque estas conclusiones son apresuradas y realmente lo que está ocurriendo es un descenso acelerado de la fecundidad y de la natalidad en Yopal, debido al cambio sufrido en las estructuras por edad de la población y al aumento del volumen poblacional, como más adelante se discutirá, debido a la inmigración. La siguiente variable demográfica que se analiza es la mortalidad, importante en la determinación de la dinámica demográfica de un grupo poblacional, al igual que la fecundidad está asociada a factores biológicos, económicos, sociales, culturales y políticos. • Mortalidad La mortalidad es un hecho inevitable que le ocurre en cualquier momento a la población, al contrario de la fecundidad, pero para abordar su análisis se debe tener en cuenta que su comportamiento varía de acuerdo a la edad, el sexo y las causas. Así el riesgo de morir es alto durante el primer año de vida, luego se estabiliza alcanzando valores mínimos durante la adolescencia y repuntando cuando al inicio de la adultez, alcanza valores mayores en la vejez. Por lo anterior, la Gráfica 4 presenta la probabilidad de muerte por grupos quinquenales de la población de Yopal, calculada a partir de los datos del Censo Experimental del año 2001, se identifica una probabilidad alta de morir antes del primer año de vida, la menor probabilidad de muerte es para el grupo de edad de 10 a 14 años, se esperaría que la tendencia de crecimiento de ahí en adelante fuera gradual pero da un salto abrupto para los grupos de edad de 15 a 34 años, alcanzando un valor máximo dentro de este intervalo en el grupo de edad de 20 a 24 años. Este patrón observado se atribuye a los efectos de la sobremortalidad a causa de factores como la violencia. En cuanto a la serie de defunciones esta presenta una tendencia al incremento, mientras que la serie de la Tasa Bruta de Mortalidad10 (TBM) muestra una tendencia leve al descenso, afectada por dos incrementos uno en el año 1998 y otro en el año 2003, ver gráfica 5, que se pueden asociar a procesos de orden público. Como lo referencia el Diagnóstico sobre cultura ciudadana en el capí10 La TBM es el cociente entre las defunciones ocurridas en un periodo específico y la población total en ese mismo periodo, multiplicada por mil.
30
tulo IV realizado en Yopal y Aguazul por la Universidad Nacional de Colombia en el año 2005. Gráfica 4. Probabilidad de muerte en Yopal 2001
Fuente: Elaboración propia a partir de Tabla de Vida Yopal 2.001
De acuerdo a lo expuesto allí: “en 1.997 las Autodefensas Unidas de Colombia iniciaron un proceso de expansión por diferentes regiones del país y “el bloque Centauros, de las AUC [...] empieza operaciones en la región, por órdenes de Carlos Castaño” con el fin de dominar la zona montañosa de Casanare. Los dos grupos de autodefensas consolidados en 2000 son las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC) y el bloque Centauros de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) pertenecientes a las Autodefensas Unidas de Colombia. Para comienzos de 2003, este último grupo incursionó en los municipios de Chámeza, Villanueva, Monterrey, Aguazul, Yopal, Maní y Tauramena, los cuales se encontraban hasta entonces bajo el dominio de las ACC. En ese momento se disputan el dominio de los dividendos por las extorsiones a ganaderos y comerciantes, los recursos obtenidos por las regalías petroleras, y el control y la comercialización de la coca. Esta competencia armada ha incrementado sensiblemente los índices de violencia, puesto que “por el involucramiento de la población civil en la financiación y apoyo logístico de los grupos armados, estos grupos han venido aplicando como táctica militar el rompimiento de las redes de apoyo, llevando a cabo homicidios selectivos, amenazas y constantes casos de desaparición forzada”.
31
Gráfica 5. Serie de Defunciones y Tasa Bruta de Mortalidad Yopal 1998 – 2007
Fuente: Elaboración propia basada en Estadísticas Vitales DANE. Denominadores de la tasa obtenidos mediante interpolación de totales poblacionales Censo 1993 y 2005.
Los patrones de mortalidad observados en todos los países varían también de acuerdo al sexo, la mortalidad en hombres es mayor debido a la misma exposición al riesgo asociado a las actividades laborales y a los patrones culturales. Las causas también presentan un diferencial para el estudio de la mortalidad, las que se denominan endógenas (propias al deterioro del organismo, congénitas) y las exógenas (accidentes, homicidios). La Gráfica 6 muestra el porcentaje de muertes de Yopal, atribuidas a cada uno de los grupos de causas de muerte11. El perfil que se identifica corresponde al de una población joven pero que comienza a tener un proceso de envejecimiento o incremento de la proporción de personas adultas mayores (más de 65) lo que más adelante se detallará cuando se analice la estructura de la población de Yopal por sexo y edad.
11 La manera más sencilla de clasificar las causas de mortalidad es en dos grandes grupos considerando su naturaleza, las endógenas que consideran la condición genética del individuo tales como malformaciones congénitas, traumatismo provocados por el nacimiento, fallas en el sistema inmunológico, la degeneración causada por el envejecimiento; las exógenas que a su vez se subdividen en dos grupos, las naturales y las provocadas por el hombre. Existe otra clasificación que utiliza el DANE en los cuadros que publica sobre mortalidad por causas y se denomina: Lista de causas agrupadas 6/67 CIE-10 (basada en la lista 6/66 de OPS), en esta se distinguen ocho grandes grupos así: I. Transmisibles II. Tumores III. Enfermedades Cardio – cerebro – vasculares (CCV) IV. Perinatales V. Externas VI. Mixtas (Endocrinas, nutricionales y maternas) VII. Mal definidas VIII. Resto
32
Gráfica 6. Porcentaje Mortalidad por causas Yopal 2000 – 2006
Fuente: Elaboración propia basada en Estadísticas Vitales DANE
Al observar la Gráfica 6 se evidencia que la causa de mayor proporción en los años observados es la externa, que corresponde a homicidios y accidentes de transito, la mortalidad por enfermedades cardio – cerebro – vasculares han tenido un repunte, junto con las mixtas (endocrinas, nutricionales y maternas), se han mantenido estables las causadas por tumores y las transmisibles; la mortalidad por causas perinatales es la única que ha descendido en este periodo de tiempo. Al revisar los datos se encuentra que en 1998 en Yopal el 55% de las muertes se debieron a causas externas, los homicidios tienen la mayor participación con el 34,3%, seguido de los accidentes de transporte terrestre con un 11%, además en ambos casos los hombres en edad de 15 a 44 años son los que aportan el mayor número de casos. En el año 2003 ocurre algo similar, el 43% de las muertes se deben a causas externas, los homicidios participan con un 28%, los accidentes de transporte terrestre con un 6%; hay un incremento en la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en el grupo de edad de 65 años y más. En general el grupo V de causas externas son las que presentan las mayores proporciones en la mortalidad por causas de Yopal, siendo los homicidios la causa que mayor participación tiene, seguido de los accidentes de transporte terrestre. La presencia de diferentes grupos armados que se disputan el control de la región en parte por las regalías generadas por la producción petrolera, hace que las muertes por agresiones alcancen valores altos, además el no acatamiento de las normas de transito combinado con la imprudencia hacen que la mortalidad por accidentes de transporte terrestre también sea elevado.
33
Al revisar los cuadros publicados por el DANE se nota que los hombres en el grupo de edad de 15 a 44 años son los que tienen un mayor aporte de casos. Lo que puede representar disminución en la fuerza laboral del municipio, cambios en los patrones de nupcialidad, también es probable que haya huérfanos y adultos mayores sin apoyo por pérdida de hijos que aportan al hogar Otro indicador que se revisa es la Tasa de Mortalidad Infantil12 (TMI) la cual se calcula a partir de los datos de estadísticas vitales, como se observa en la Gráfica 7, a partir de 1998 se observa una tendencia lenta al descenso pero en el año 2001 ocurre un descenso muy pronunciado, parece extraño que de un año a otro disminuya tan drásticamente. Puede que se deba a un problema de registro de los nacimientos o de las defunciones, aunque se puede asumir que tanto el numerador como en el denominador de la tasa tienen el mismo factor, es decir el subregistro es el mismo, y estos factores se cancelan quedando el valor así como se calculó, entonces ésta no sería una explicación de la disminución de la tasa de mortalidad infantil. Gráfica 7. Tasa de Mortalidad Infantil Yopal 1998 – 2006
Fuente: Elaboración propia basada en Estadísticas Vitales DANE
Otra razón puede ser que realmente las campañas de control prenatal han surtido el efecto esperado, junto con los cuidados y servicios de salud dirigidos hacia los niños antes de cumplir el primer año y realmente la tasa ha sufrido esta disminución, aunque se debe vigilar el repunte en el año 2007 ya que el 12 La TMI es el cociente entre los menores de un año fallecidos en un periodo específico y el número total de nacimientos en ese mismo periodo, multiplicada por mil.
34
número de nacimientos de ese año es similar al anterior, lo que indicaría que el número de menores de un año fallecidos fue mayor. Para concluir esta parte donde se ha hecho uso de las cifras que entrega Estadísticas Vitales, se recomienda que para efectos de planeación se deberán fortalecer los sistemas de información, ya que la debilidad o inconsistencia del indicador no depende del cálculo sino de los insumos que se utilizan para ello. Como se mencionó al inicio de este capítulo, el crecimiento natural o vegetativo de una población lo determina la natalidad y la mortalidad, Yopal presenta una Tasa de Crecimiento Vegetativo (TCV) positiva con valores que tienden a estabilizarse alrededor de 20 por mil pero con tendencia a disminuir, ver Gráfica 8, debido nuevamente al denominador de la tasa (población total para cada año) ya que el efecto del incremento por migración es mayor que el natural. Gráfica 8. Series TBN, TBM y TCV Yopal 1998 – 2007
Fuente: Elaboración propia basada en Estadísticas Vitales DANE. Denominadores de la tasa obtenidos mediante interpolación de totales poblacionales Censo 1993 y 2005.
• Migración Otro componente de la dinámica demográfica es la migración, que puede reforzar o contrarrestar los efectos de la natalidad y la mortalidad. Presenta procesos de entrada (inmigración) y salida (emigración) de personas de una determinada población.
35
Para Yopal constituye una variable demográfica importante que explicaría en parte el acelerado crecimiento de la población, ya que los movimientos migratorios están ligados a factores económicos y sociales, más que a factores biológicos. En este caso asociada inicialmente a las oportunidades laborales debido a la explotación petrolera y después a la inversión y los subsidios generados por las regalías, en la figura 2 se observa que la colonización del departamento de Casanare está asociada con actividades económicas propias de los departamentos vecinos13. Figura 2. Frentes de Colonización de Casanare
Fuente: El impacto de las dinámicas de población en el crecimiento urbano de Yopal
Así en el año 1993 el 45,89% de la población es nativa del municipio y el 53,14% proviene de otras partes. En el año 2005 se mantiene la proporción de personas que provienen de otros municipios, que corresponde al 52% de 13 Cuando el proceso de metropolización es motivado por el desarrollo de una actividad extractiva altamente tecnificada (petróleo, carbón) la zona de desarrollo metropolitano que se genera a propósito del crecimiento de esta actividad, desarrolla fuertes intercambios funcionales con otra u otras ciudades metropolitanas (Yopal – Villavicencio – Bogotá, Sogamoso – Bogotá, Barrancabermeja - Bucaramanga) que no están contiguas ni cercanas pero con las que mantiene el grueso de los intercambios económicos y de poder. Tomado de Documento: Ciudad, espacio y población: El proceso de urbanización en Colombia. UNFPA – Universidad Externado de Colombia. Pág. 25.
36
la población, 13,7% provienen de municipios del departamento de Casanare diferentes a Yopal y 38,3% por personas nacidas en los demás departamentos del país. De acuerdo con Flórez y Dureau (2000), se encuentra que la mayoría de inmigrantes de toda la vida provienen del departamento de Boyacá, sobre todo en 1973, esto es razonable ya que Casanare antes de 1973 hacía parte de Boyacá, además una de las primeras vías terminadas fue la que comunica a Yopal con la ciudad de Sogamoso. La proporción de inmigrantes es seguida de los provenientes de los demás municipios del departamento de Casanare, y con una menor presencia de personas provenientes de regiones como Bogotá, región central, región oriental y región pacífica. Ver Gráfica 9. Gráfica 9. Distribución inmigrantes a Yopal de 5 o más años de edad por Región de Nacimiento
Fuente: Cuadro 3.5-A. Libro: Aguaitacaminos, Las transformaciones de las ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena durante la explotación petrolera de Cusiana y Cupiagua.
En 1993 se incrementa la proporción de personas provenientes de los demás municipios del departamento comparada con la de 1973, en menor proporción los provenientes de la región atlántica, los antiguos territorios nacionales y de otro país, esto coincide con el momento que se vive en ese año en Yopal, la construcción de infraestructura petrolera, el incremento en la demanda de servicios y el auge de las actividades comerciales. Existe un carácter regional de la migración, además la inmigración de corta distancia, de origen casanareño, es más bien familiar y equilibrada entre sexos;
37
por su lado, las migraciones de origen lejano, principalmente aquellas procedentes de las regiones Pacífica y Atlántica, son claramente masculinas14. La Gráfica 10 muestra el comportamiento de la Tasa Neta de Migración (TNM) de Yopal entre 1.998 y 2.006, como se observa en el año 1999 alcanza el punto máximo del periodo observado. Al parecer en los años anteriores a éste, la tasa venía creciendo por la ganancia de población debido al boom petrolero, a partir de ahí la tendencia es al descenso, al parecer los flujos migratorios tienden a estabilizarse. El cálculo de la tasa se realizó teniendo en cuenta la diferencia entre la tasa de crecimiento total y la tasa de crecimiento vegetativo, calculadas a partir de la interpolación del total de población por año y de los datos de Estadísticas Vitales. Gráfica 10. Evolución Tasa Neta de Migración Yopal 1998 – 2006
Fuente: Elaboración propia basada en datos de Estadísticas Vitales y censos
Por otra parte, la tasa anual media de inmigración ocurrida entre 1996 y 2001 fue de 75,5 por 1000 habitantes, obtenida del cociente entre el número de inmigrantes en los últimos cinco años, divido por la población residente en Yopal en el momento del censo. Si la tasa neta de migración es de 45,5 por mil habitantes, por diferencia se puede deducir que la tasa media anual de emigración de Yopal es de 30 por mil. De lo expuesto en el párrafo anterior se puede inferir que realmente la inmigración hacia Yopal es fuerte, pero además hay una emigración alta que combina14 FLÓREZ y DUREAU (2000), Op. cit., p. 116.
38
das pueden generar, junto con los efectos de la mortalidad, desequilibrios en la estructura por sexo y edad de la población de Yopal. Con respecto a datos de migración del Censo 2005, en la Gráfica 11 se presenta la estructura por edad y sexo de los emigrantes e inmigrantes recientes (5 años anteriores al censo) de Yopal. Como se observa, el número de inmigrantes es mayor que el de emigrantes, además existen desequilibrios por sexo en algunos grupos de edad, por ejemplo se identifica que el número de mujeres tanto inmigrantes como emigrantes es mayor que el de hombres para los grupos de edad de 10 a 24 años. De 25 a 79 años la emigración es mayor en los hombres, al igual que la inmigración en el grupo 25 a 54 años. Gráfica 11. Pirámide poblacional de los inmigrantes y emigrantes recientes Yopal 2000 - 2005 (Hombre - Mujer)
Fuente: Elaboración propia con base en información del Censo 2005.
En conclusión se encuentra que Yopal es un municipio con una movilidad significativa. Aunque la inmigración se mantiene, esta ha venido disminuyendo desde el año 2000, lo que se puede deducir es que la migración afecta la estructura por edad y sexo de la población de Yopal, además del efecto directo sobre el tamaño y la velocidad de crecimiento, sobre todo en el área urbana donde se incrementan las demandas de bienes y servicios (vivienda, empleo, salud, educación), y también la presión sobre el ambiente natural, con el agravante de que la ocupación del territorio se da de manera espontánea y desordenada sin que las administraciones cuenten con herramientas de planificación.
39
• Tamaño y crecimiento Como resultado del efecto combinado de la natalidad, la mortalidad y la migración, la población de Yopal tiene un crecimiento sostenido que se evidencia en su tamaño medido en los diferentes momentos censales. La información censal sobre el total poblacional de Yopal desde 1973 hasta 2005 refleja un punto de inflexión en el año 1993 (ver Gráfica 12), la población presenta un incremento acelerado a principios de la década de los noventa debido principalmente a inmigrantes que llegaron al municipio en busca de oportunidades laborales. Estas se generaron por la expectativa de empleo que causó la demanda de mano de obra no calificada durante la construcción de la infraestructura petrolera, sumado a esto la diversificación de las actividades económicas como la construcción, el comercio al por mayor y por menor, los servicios domésticos en restaurantes, hoteles y hogares; además se produjo una gran expectativa de inversión y subsidios con las regalías petroleras. La tasa de crecimiento anual entre 1993 y 2005 es de 7,2%, superior a la de Casanare que fue de 4,8% y muy superior a la observada en el país para el mismo periodo la cual es 1,13%, en el periodo 1993 – 2001 la tasa de crecimiento es del 8%, en el periodo 2001 – 2005 la tasa de crecimiento es del 5,6%. Aunque se nota una reducción en la velocidad de crecimiento entre los periodos 1993 – 2001 y 2001 – 2005, es claro que la población del municipio de Yopal continúa creciendo. Gráfica 12. Evolución tamaño de población Casanare y Yopal 1973 – 2005
Fuente: Elaboración propia basada en datos del DANE
40
Otro cambio asociado al crecimiento se presenta con la participación de la población de Yopal en el total departamental, en 1973 corresponde al 12%, en 1985 se incrementa y pasa al 27%, se mantiene estable hasta 1993 con el 28% y finalmente en 2005 representa el 37% de la población de Casanare, ver Gráfica 13. Gráfica 13. Proporción población Yopal respecto al total departamental
Fuente: Elaboración propia basada en datos del DANE
• Estructura En principio, el paso de altos a bajos niveles de fecundidad y mortalidad tiene un impacto demográfico directo sobre la estructura por edad de la población: tiende a envejecerla15, pero la migración también expresa su efecto en los cambios de la estructura por edad y sexo. En 1993 la pirámide poblacional de Yopal (ver Gráfica 14) muestra una estructura por edad y sexo de una población joven, donde el 37,85% de la población son jóvenes menores de 15 años un valor ligeramente mayor al observado nacional para ese año que fue del 34,59%, el porcentaje de mayores de 65 años es un 2,34%, valor inferior al nacional que fue 4,27%. En 1993 se encuentra que el índice de masculinidad16 es superior al nacional 15 Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX. Flórez, C. E. Banco de la República. Pág. 6. 16 El IM expresa la relación entre el número de hombres por cada 100 mujeres en un grupo poblacional
41
para los grupos de edad de 25 a 59 años, esto parece indicar que la actividad petrolera propicia la llegada de hombres en este grupo de edad, además se resalta que para el grupo de edad de 15 a 24 años el índice de masculinidades menor que el nacional, ver Gráfica 15, lo que conlleva a suponer que hombres jóvenes se desplazaron a otros municipios en busca de trabajo o se trasladaron a ciudades más grandes con el fin de estudiar algún tipo de carrera técnica o profesional, en 1993 Yopal no cuenta con instituciones de educación superior; la única institución de carácter técnico que hace presencia en el municipio es el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), o que hubo una inmigración significativa de mujeres hacia Yopal en esos grupos de edad. En el año 2005 la estructura muestra cambios significativos (ver Gráfica 14), se observa un incremento en términos absolutos para todos los intervalos de edad, razonable para un periodo de 12 años, además el efecto de la inmigración se refleja en los grupos de edad de 5 a 9 años pero se identifican algunos desequilibrios principalmente en los siguientes grupos de edades: de 15 a 24 años, reflejado en un índice de masculinidad de 87 hombres por cada 100 mujeres para el grupo de edad de 15 a 19 años, y de 76 hombres por cada 100 mujeres para el grupo de 20 a 24 años (véase la Gráfica 15). Gráfica 14. Pirámides de población Yopal
específico, para cada grupo de edad.
42
Fuente: Elaboración propia con base en datos del DANE
Los desequilibrios observados se explican al retomar lo expuesto anteriormente sobre la estructura de los migrantes recientes, el número de inmigrantes mujeres es mayor en el grupo de edad de 10 a 24 años. Al comparar el comportamiento del índice de masculinidad de Yopal con el del país para el año 2005, en los grupos de edad entre 15 y 29 años éste se encuentra por debajo del observado nacional; por ejemplo para el grupo de 20 a 24 años el índice de masculinidad de Yopal es de 76 y el del país es de 96. Mientras que para los grupos de edad de 35 a 59 años los índices son superiores a los del promedio nacional, es el caso del índice de masculinidad para el grupo de 50 a 54 años de Yopal es de 114 al contrario del valor observado nacional que es de 91. (Ver Gráfica 15) Gráfica 15. Índices de masculinidad Yopal 1993 – 2005
Fuente: Elaboración propia basada en datos del Censo de 1993 y Censo 2005
Este comportamiento sigue llamando la atención, ya que se observa una reducción en el índice de masculinidad en las edades jóvenes, esto puede estar representando desequilibrios en la composición familiar, patrones de nupcialidad y en la oferta de fuerza de trabajo. Las hipótesis que se plantean para explicar este desequilibrio se refieren primero al efecto de emigración de los jóvenes varones que han salido del municipio, o un efecto combinado debido a la inmi-
43
gración de mujeres en estos grupos de edad; o al efecto de sobremortalidad masculina en los grupos de edad de 15 a 34 años. En general se nota una disminución de la proporción de jóvenes menores de 15 años, un incremento de la proporción de 15 a 64 años y de los mayores de 65 años; además hay un descenso en el índice de dependencia, pasa de 67,19 dependientes por cada 100 personas entre 15 y 64 años en 1993 a 60,76 en 2005, aunque el número de personas mayores de 65 años ha aumentado la entrada de personas en el grupo de 15 a 64 años ha sido mayor, nuevamente esto refleja el efecto combinado de nacimientos e inmigración como factor determinante para el incremento de la población (véase el Cuadro 1). Cuadro 1. Distribución de la población de Yopal por grandes grupos de edad 1993 – 2005
Fuente: Elaboración propia basada en datos de los censos de 1993 y 2005
Para finalizar esta parte referente a la estructura por edad y sexo de la población de Yopal, se encuentra inicialmente una estructura de población joven que se modifica debido al cambio del patrón de la fecundidad, pero sustancialmente al efecto del patrón migratorio ya que también resulta ser diferencial por edad y sexo, lo que ahora puede corresponder con una tendencia al envejecimiento demográfico, y que significa otro elemento de consideración dentro de la definición de los ejes que estructuran los patrones ordenados de ocupación del territorio. • Densidad y distribución en el territorio Yopal cuenta con una extensión de 2.595 Km2, donde 11,89 Km2 (0,46%) corresponden al área urbana y 2583,11 Km2 (99,54%) al área rural; pero la mayor parte de la población se concentra en la cabecera municipal, lo que conlleva a encontrar una densidad muy alta en el área urbana y una densidad muy baja en el área rural, esta densidad se mide en habitantes por kilómetro cuadrado (Hab./ Km2). En el cuadro 2 se encuentra un resumen de la densidad poblacional en el municipio de Yopal, desagregada por cabecera, resto y total; efectivamente la densidad poblacional ha aumentado pero debido al incremento de la población en la cabecera municipal, en el resto el incremento ha sido de dos habitantes por kilómetro cuadrado y así se ha mantenido en los últimos cuatro años.
44
Cuadro 2. Densidad poblacional de Yopal Año 1.993 2.001 2.005
Hab./Km2 Cabecera Resto Total 2751 4 17 5850 6 32 7479 6 40
Fuente: Elaboración propia basada en datos de los censos de 1993, 2001 y 2005
La proporción de población ubicada en el área rural ha disminuido, en el año 1993 el 25% de los habitantes de Yopal se localizan en el área rural; para el año 2001 disminuye al 17% y para el 2005 está en el 14%; el número de habitantes en el área urbana ha aumentado considerablemente, el incremento de la proporción urbana frente al total de la población se entiende como urbanización17, mientras que el incremento de la población en el área rural ha sido mínimo en estos doce años, ver Gráfica 16. Gráfica 16. Proporción Cabecera – Resto Yopal
Fuente: Elaboración propia basada en datos de los censos de 1993, 2001 y 2005
Con el inicio de la actividad petrolera se propicia un cambio en la proporción urbano – rural, causado inicialmente por el incremento de actividades que generan empleo en los centros urbanos como el comercio y la construcción, además 17 Ciudad, espacio y población: El proceso de urbanización en Colombia. UNFPA – Universidad Externado de Colombia.
45
de la diferencia entre el salario que se puede obtener por la actividad agrícola y ganadera y el salario petrolero. El incremento de la población en el casco urbano va de la mano con el aumento en la demanda de vivienda, servicios y equipamiento urbano, el sector de la construcción tuvo un repunte en Yopal, como lo evidencia el comportamiento de las licencias de construcción expedidas por la oficina de Planeación Municipal que se muestra en la Gráfica 17. Gráfica 17. Número de licencias de construcción
Fuente: DANE
En el territorio del municipio de Yopal se ubican cinco (5) Centros Poblados18, La Chaparrera, Santafé de Morichal, La Guafilla, Tilodiran y El Morro; cuya población hace parte de lo que se denomina resto y se distribuye como lo muestra la gráfica 18, estos centros poblados tienen características urbanas y cuentan con equipamiento institucional (colegio, estación de policía, centro de salud, polideportivo), lo que permite sugerir que para efectos de planificación se deben tener en cuenta ya que siguen una tendencia de crecimiento, aunque más lenta que la urbana, pero importante en el largo plazo.
18 Término genérico utilizado por el DANE a partir del año 1993 con fines censales, para agrupar a los caseríos, inspecciones de policía y corregimientos que conforman el área rural de municipio. Son concentraciones de edificaciones correspondientes a 20 o más viviendas contiguas o con una conformación de características urbanas, es decir, manzanas, calles o carreras.
46
Gráfica 18. Distribución Población Centros Poblados Yopal 2005
Fuente: PBOT y datos Censo 2005.
• Tendencias y proyecciones Para efectos de obtener un escenario futuro del comportamiento de las variables demográficas se utilizan las proyecciones presentadas por el DANE, las cuales se han realizado con base en hipótesis de reducción de la fecundidad y de la mortalidad y se asume un patrón migratorio que se mantiene en el periodo. El incremento de la población de Yopal sigue una tendencia lineal de acuerdo a las proyecciones del DANE, de particular interés resulta el incremento de la población de la cabecera municipal mientras que la población del área rural tiende a disminuir, ver Gráfica 19, al parecer la consolidación de los centros poblados es el factor que contribuye a establecer este patrón ya que las personas que se localizan el área rural buscan establecerse en el área urbana y los centros poblados la representan ya que cuentan con servicios de salud, educación y seguridad. En realidad la anterior conjetura es apresurada, de ahí la necesidad urgente de actualizar los escenarios y las proyecciones de población dado que como se pudo constatar en la parte anterior sobre la dinámica demográfica, las condiciones y dinámicas de las variables demográficas cambian. Como ejercicio de contraste la base SISBEN validada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para el año 2007 presenta un valor total de 109.95619 personas afiliadas en los niveles 1, 2 y 3, desagregado así: 89.256 en 19 Plan de Desarrollo del Municipio de Yopal 2008 – 2001 “Yopal vive el cambio”
47
la cabecera y 20.700 en el resto. Al comparar con la proyección, el total es consistente ya que en los datos del SISBEN falta incluir las personas de los niveles 4, 5 y 6, pero lo que si se observa es una subestimación de la población rural. Gráfica 19. Proyecciones de población Yopal 2005 – 2011
Fuente: Elaboración propia con base en datos de proyecciones DANE.
Como se mencionó en el apartado Tamaño y Crecimiento la estructura de la población del área urbana es diferente a la del área rural, esto se debe principalmente a factores laborales, de seguridad y de educación. Aunque la proporción de población en los centros poblados y en el área rural es pequeña (14%) se debe tener en cuenta los desequilibrios que existen en cuanto a la relación hombres por cada 100 mujeres, se observa que en el área rural para todos los grupos de edad el número de hombres es superior al de mujeres, esto puede indicar que los trabajos del campo son realizados por hombres, o una fuerte movilidad de las mujeres hacia el área urbana. Vale la pena aclarar que para la proyección de la población del área rural de los municipios el DANE utilizó un modelo matemático denominado función logística20. Así la tendencia al descenso que se observa tiene una asíntota inferior que de cierta manera no permite que el valor proyectado alcance el valor cero, algo que no tendría sentido ya que es poco probable, en el corto y mediano plazo, que el área rural del municipio se quede sin población. 20 La función logística ha sido propuesta por las Naciones Unidas (1975) para proyectar los porcentajes de urbanización, así:
48
Gráfica 20. Estructura por edad y sexo población proyectada Yopal 2005 - 2011
Fuente: Elaboración propia con base en proyecciones DANE
En los centros poblados se identifica la mayor relación de hombres en los grupos de edad de 35 a 69 años, como se mencionó anteriormente estos albergan población que se dedica a labores de agroindustria y ganadería. La tendencia que se identifica es que los centros poblados se consolidan como alternativa intermedia entre lo rural y el casco urbano, debido principalmente a la oferta de servicios institucionales y a los menores costos en el arrendamiento de vivienda y de servicios públicos. El efecto de la inmigración de hogares con niños entre los 5 y 14 años que se observó en la pirámide poblacional del año 2005, de acuerdo con la proyección, se sigue manteniendo; estos jóvenes que en un principio demandaron servicio de educación básica primaria y secundaria, demandaran educación superior y empleo. También el incremento de la proporción de personas mayores de 60 años aumentará la demanda de servicios de salud y atención al adulto mayor, combinado con el incremento de la esperanza de vida, que muestran las proyecciones del DANE para el departamento de Casanare. En cuanto a la tasa bruta de natalidad el comportamiento para Yopal en el periodo 1998 – 2006 es al descenso, la proyección para Casanare en los tres quinquenios siguientes muestra un comportamiento similar. La tasa bruta de mortalidad no muestra tendencia en el periodo 1998 – 2006, la proyección para Casanare muestra un leve incremento para el quinquenio 2015 – 2020. Se utilizan las proyecciones de Casanare, teniendo en cuenta que el municipio de Yopal representa el 37% de la población del departamento, esto con el fin de tener una idea general del comportamiento futuro de las tasas.
49
Gráfica 21. Comparación tasas calculadas y proyectadas
Fuente: Elaboración propia con base en datos proyecciones DANE
En términos generales los niveles, estructuras y tendencias de la población del municipio de Yopal cambian debido a los efectos combinados de factores asociados a la actividad petrolera, la inversión de regalías y el ofrecimiento de subsidios por parte de la administración municipal y departamental. Existe una tendencia en todo el país que muestra el descenso de la fecundidad, en Yopal se incrementa el número de nacimientos cada año pero la Tasa Bruta de Natalidad tiende a descender debido al efecto de la inmigración. Los efectos de la violencia dejan su huella en la población masculina joven, junto con la accidentalidad, la TBM tiende a mantenerse estable salvo los efectos de orden público propios de una región con efectos de la bonanza petrolera. En cuanto a los movimientos migratorios, estos continúan pero con tendencia a estabilizarse debido principalmente a la disminución de hechos que afectan el orden público en el área rural y en los demás municipios del departamento. Lo anterior suscitó una serie de cambios en los patrones de ocupación del territorio, tanto rural como urbano, factores como la especulación en los precios de la tierra y la vivienda han contribuido para que la población se ubique en zonas donde no es posible atender las necesidades básicas, aun cuando el municipio cuenta con herramientas de planificación y ordenamiento territorial, la combinación de todos los factores desborda la capacidad de atención de la administración municipal.
50
A continuación se describe cómo ha sido el proceso de ocupación del territorio urbano de Yopal, desde su fundación hasta el año 2007. 1.3.2. Ocupación del Territorio de Yopal
La ocupación del territorio del municipio de Yopal se explica a partir de la configuración territorial que se ha dado a través del tiempo desde su fundación hasta nuestros días, a partir de las estrategias de localización y la distribución territorial de actividades, antes y después de la formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT). Las diferentes dinámicas no ocurren de manera aislada, en especial la demográfica la cual se asocia a factores inherentes al territorio, por ejemplo el clima, el relieve, la hidrografía, la pluviosidad y demás, con los cuales la población se adapta e interactúa. Se debe tener claro que la intervención continua del hombre transforma el territorio y su ocupación responde principalmente a las actividades económicas y de subsistencia, de esta manera, se pretende describir la evolución de la ocupación del territorio del municipio de Yopal. La lectura se realiza a través de una recopilación de eventos significativos que han marcado este proceso, así la fundación y auge de Yopal estuvo fuertemente ligado a la actividad comercial ganadera del llano, cuyo cruce del río Cravosur propicia un sitio de posada para las ganaderías que se dirigían hacia el centro del país (Departamentos de Boyacá y Santander) a través del Camino Real Nacional. En el año de 1934 Yopal era una Inspección de Policía, en 1936 se compone de aproximadamente 20 casas y se convierte en corregimiento y alcanza la categoría de municipio en el año de 1942. De acuerdo con las fuentes revisadas se encuentra que los eventos allí consignados asociados al desarrollo de Yopal, son relatos orales que hacen referencia solamente al área urbana, de esta manera se limita la descripción de la ocupación al área urbana. El primer dato corresponde al año 1955, en el cual aparecen referenciadas 24 manzanas con 80 viviendas, en 1964 pasan a 296, ya en 1973 el casco urbano tiene 855 viviendas y en el año 1979 asciende a 2436; en cuanto al área urbanizada pasó de 6 hectáreas a 30 entre 1940 a 1955, en 1979 la superficie urbanizada era de 107 hectáreas21. La forma del trazado inicial de calles y manzanas fue de retícula o damero (como un tablero del juego de damas o del juego de ajedrez), se localiza el primer parque llamado Ramón Nonato Pérez, la Plaza de Mercado y la Iglesia, 21 Agenda Ambiental del Municipio de Yopal, 2007.
51
además en el año 1937 se habilita una pista de aterrizaje denominada Matalarga donde hoy funciona el Aeropuerto El Alcaraván, durante la época de violencia a mediados del siglo XX fue adecuada una nueva pista más cercana al caserío cuya administración y vigilancia estaba a cargo del Ejército Nacional. En cuanto a la comunicación terrestre la vía Sogamoso (Boyacá) – Yopal fue terminada aproximadamente en el año 1954, lo cual propició el intercambio comercial y trajo consigo nuevos productos e insumos que promovieron el crecimiento del municipio. El proceso de urbanización de Yopal inicia con la ocupación de terrenos baldíos legalizados posteriormente por la Alcaldía, después de demostrarse la invasión de hecho y la valorización del lote22. Los primeros barrios que se fundan en Yopal son: San Martín y Centro, a comienzos de los años 1960 aparece el barrio Bello Horizonte adyacente a los anteriores, que coincide con la terminación de la primera vía terrestre que comunica a Yopal con el municipio de Sogamoso (Boyacá), esto trae consigo un auge en el sector agrícola y ganadero ya que se presenta una mejor posibilidad de comercializar los productos con el centro del país, además de insumos y maquinaria agrícola. Hacia 1964 se crea el barrio La Campiña, el cual no es adyacente a los anteriores y rompe con la secuencia de barrios adosados que traía el municipio, lo que se considera como una de las primeras tensiones urbanas que rompen con la continuidad del patrón de ocupación territorial que se traía; y a finales de esta década se crea el barrio El Gaván contiguo al barrio Bello Horizonte, ver figura 3. Entre 1970 y 1978 el área urbana se desarrolla sin planificación alguna: nacen barrios sin proceso previo de parcelación, de trazado de vías locales y demás elementos del espacio público, y sin infraestructura de servicios públicos domiciliarios y de transporte23, en una sección anterior se mencionan los cambios que en volumen de población ocurren en este periodo. En parte asociados a la construcción de la nueva Troncal del Llano, que hace parte del proyecto internacional vía Marginal de la Selva entre Colombia, Perú y Ecuador firmado en 1963 con posterior participación de Venezuela, y a las primeras campañas exploratorias en búsqueda de yacimientos petroleros en el piedemonte llanero, sin resultados favorables por demás.
22 FLÓREZ, C. E. y DUREAU, F. Las transformaciones de las ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena durante la explotación petrolera de Cusiana y Cupiagua. 2000. Pág. 48. 23 Ibíd., Pág. 49
52
Figura 3. Barrios de Yopal desde su fundación hasta mediados de 1964
Fuente: Adaptación con base en información de Secretaría de Planeación
Otro evento que refuerza la intensidad de los cambios sufridos en este periodo es el cambio político y administrativo de Casanare, antes del año 1973 lo que es hoy el departamento de Casanare hacía parte del departamento de Boyacá, en 1973 Casanare se independiza, pasa a ser Intendencia y Yopal se convierte en su capital. En el año 1978 la administración municipal mediante los Acuerdos 003 y 004 generan el primer estatuto urbano. En el año 1979 se define el perímetro urbano el cual encierra un área aproximada de 450 ha, mediante Acuerdo 009, y que se propicia debido que el aeropuerto retorna al lugar inicial (Matalarga) con nueva infraestructura. La reubicación del aeropuerto genera un cambio en la dirección de la expansión urbana junto con las nuevas actividades que a lo largo de las dos principales vías se desarrollan, Carrera 19 y Carrera 20, las cuales conectan el aeropuerto con el centro histórico del municipio. Ver figura 4.
53
A comienzos de 1980 se evidencian cambios fuertes en el volumen de población, es así como Yopal pasa de tener 10.144 habitantes en 1973 (45% cabecera y 55% resto) a 29.707 en 1985 (55% cabecera y 45% resto), de acuerdo con los censos realizados en esos años; estos cambios se reflejan en el área urbanizada la cual pasa de 107 ha en 1979 a 214 ha en 1988, entre 1983 y 1991. Figura 4. Dirección expansión urbana de Yopal 1979
Fuente: Adaptación figura 16 Estudio Impacto de las dinámicas poblacionales.
En cuanto al uso del suelo urbano de Yopal en el año 1982, predomina el residencial con un 57% seguido de la categoría sin uso con un 29%, un 9% se destina para uso comercial, un 4% para uso institucional y un 1% para uso recreacional; como se observa el la figura 5, las actividades comerciales se concentran alrededor de la plaza principal y el área destinada al uso institucional principalmente lo ocupa las instalaciones del Ejercito Nacional, la Policía Nacional y el Hospital Regional. La llegada masiva de personas al finalizar la década de los ochenta y comienzos de los noventa, está motivada por el descubrimiento de los pozos petroleros de Cusiana y Cupiagua, aunque estos dos pozos no se ubican cerca de Yopal, al ser la capital donde se concentra la actividad administrativa y financiera jalona la mayoría de inmigrantes, y además, es en este momento cuando se presentan los mayores cambios en los aspectos sociales, económicos y ambientales.
54
Los procesos de urbanización cambian de manera importante la forma como la población se relaciona con el territorio24. Sumado a lo anterior, aparecen los primeros tugurios, reflejo del momento coyuntural que atraviesa el municipio que se refuerza por eventos particulares como el que se cita a continuación: “simultáneamente se multiplicaron los barrios ilegales, que en la mayoría de los casos corresponde al mecanismo de urbanización clandestina. Las prácticas clientelistas y electorales son muy comunes: con frecuencia la invasión de tierras es apoyada e incluso impulsada por políticos”25. Figura 5. Uso del suelo urbano Yopal 1982
Fuente: Impacto de las dinámicas poblacionales
En el año 1990 el municipio realizó un estudio completo en el cual se fundamentó un marco general de referencia para la creación y adopción de un Código de Urbanismo en el año 1992, el cual planteó una fragmentación del municipio reflejada en la definición de un gran perímetro urbano (1308 ha.), ver gráfica 25, de cierta forma se esperaba una gran demanda de espacio urbano sin la garantía de prestación de servicios públicos, por esta razón se dividió en 24 Implicaciones del crecimiento urbano, Ciudad, espacio y población: El proceso de urbanización en Colombia. UNFPA – Universidad Externado de Colombia. 25 FLÓREZ, C. E. y DUREAU, F. Op. cit., Pág. 51
55
tres perímetros: un perímetro prioritario en prestación de servicios públicos, un perímetro de servicios en proyecto y un perímetro de servicios concertados (allí la Alcaldía no está en capacidad de prestarlos pero que en concertación con los promotores se realizaban las obras), en el año 1991 Casanare se erige como departamento a partir de la Constitución Política de ese año (Título XI, Cap. 2, Art. 309). Figura 6. Perímetro urbano Yopal 1990
Fuente: Impacto de las dinámicas poblacionales
Cabe anotar que la adopción del Código de Urbanismo de 1992 permite definir zonas de desarrollo residencial, se propone un área de desarrollo industrial y se brinda autonomía a los terrenos donde se ubican la Brigada XVI y el aeropuerto El Alcaraván, esta propuesta se convierte en una primera aproximación de ocupación del territorio de una manera planificada que se queda propiamente en el documento, ya que en este periodo se registra una rápida ocupación del territorio urbano de manera desordenada. La gran demanda y especulación en el precio de la tierra y de la vivienda propicia la aparición de barrios en los extremos del perímetro urbano, estos barrios se denominan ilegales por su carácter de invasión a terrenos de propiedad privada y carencia de servicios básicos, esto coincide con la atención que en materia de servicios públicos la administración municipal estaba consolidando para los barrios fundados años atrás. En este periodo los eventos asociados
56
al auge petrolero se dan de manera simultánea y la administración pierde la capacidad de reacción, todo está por atender. Es así como el Censo de 1993 registra que el 31,8% de las personas que habitan en la cabecera municipal tienen por lo menos una Necesidad Básica Insatisfecha, el componente del indicador que más aporta es el de hacinamiento crítico (20,5%), Hogares en Viviendas con más de tres personas por cuarto (excluye cocina, baño y garaje); seguido de personas con alta dependencia económica (9,6%). El hacinamiento que registra el censo se debe a la subdivisión de las viviendas existentes en espacios independientes dentro de la misma vivienda con el fin de arrendarlos a un precio alto, esto debido a la especulación que causa la demanda de vivienda, como se observa en la Gráfica 22 la vivienda tipo cuarto exhibe un incremento significativo. Aunque durante la década de 1990 no todo era desorden en Yopal, se resalta también la creación de barrios a partir de planes de loteo aprobados por la oficina de Planeación Municipal que atendían a la normatividad urbanística de la época. Gráfica 22. Características de las viviendas Yopal
Fuente: Cuadro 2.1 Libro: Las transformaciones de las ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena durante la explotación petrolera de Cusiana y Cupiagua. Pág. 73
Al continuar con la descripción de la ocupación del territorio urbano de Yopal, a finales de la década de los noventa algunos factores ya mencionados, como la reglamentación derivada del Código de Urbanismo del año 1992, el incremento desmedido del precio de los predios urbanos, la demanda de vivienda y la oferta de predios de menor precio, motivaron la creación de nuevos asentamientos periféricos.
57
Estos se ubicaron fuera del perímetro urbano, en sitios de alto riesgo como por ejemplo en terrenos aledaños a la cabecera y terminación de la pista del aeropuerto, lo que se conoce como el cono de aproximación, con la carencia de servicios públicos domiciliarios, institucionales y de transporte, otra problemática que debe atender la administración municipal. En la figura 7 se muestra la ubicación de estos asentamientos (La Esmeralda, Las Américas, Cimarrón, Villa Rita, Ciudad Berlín, Llano Lindo) Figura 7. Ubicación asentamientos periféricos Yopal 1990 – 2000
Fuente: Adaptación figura 23 Estudio Impacto de las dinámicas poblacionales.
De lo anterior se puede inferir que las prácticas utilizadas para urbanizar Yopal treinta años atrás vuelven a realizarse, fundar asentamientos en la periferia26, estas prácticas al parecer quieren motivar la ampliación del perímetro urbano y así producir el cambio del uso del suelo, de rural a urbano, y la extensión de redes de servicios públicos y servicios institucionales, con el fin de satisfacer una demanda de terreno y de vivienda, pero que es causada por los altos costos en el área urbana. 26 La periurbanización que se caracteriza por la rápida ocupación de las áreas del perímetro de las ciudades, básicamente por población en condiciones precarias, ha desbordado la capacidad de acción de las instancias de planificación lo que paralelamente ha conducido a que buena parte de las nuevas viviendas se hayan levantado en zonas no aptas para la construcción, ya sea porque corresponden a zonas de alto riesgo, o porque hacen parte de áreas de reserva y protección ambiental.
58
A finales de la década de los noventa, en el año 1998 Yopal cuenta con el primer Plan de Desarrollo que se denominó “Yopal progreso para todos”, en las administraciones anteriores a 1998, las políticas públicas no contaban con direccionamiento de la Ley, los alcaldes electos realizaban una propuesta de gobierno de tipo consultivo, que se elaboraba con la participación de la ciudadanía con el fin de identificar con mayor claridad la problemática del municipio. Una vez realizado el ejercicio, se planteaba la propuesta de gobierno la cual direccionaba las inversiones de manera autónoma, que eran financiadas por el recaudo fiscal centrado en los impuestos prediales, de industria y comercio, tasas, multas y los impuestos sobre vehículos. Como resultado de los lineamientos que en materia de planificación y ordenamiento territorial se dan en el país a finales de los años noventa, se adopta para Yopal el Plan Básico de Ordenamiento Territorial mediante Acuerdo 021 de junio de 2000 (Documento PBOT), el cual de acuerdo a la ley, es sujeto de revisión continua con el propósito de adecuarlo a la realidad física, social, ambiental, cultural y económica del municipio. En el año 2001 inicia un nuevo periodo de administración cuyo Plan se denomina “Garantía de un buen Gobierno”. Figura 8. Áreas de expansión propuestas en el primer PBOT de Yopal año 2000
Fuente: Estudio Impacto de las dinámicas poblacionales.
Dentro de los resultados más importantes se encuentra que se realizó un ajuste del perímetro urbano, de 1308 ha pasa a tener 1047 ha, aparece también por
59
primera vez la intención de integrar áreas de expansión (415,28 ha) al perímetro urbano y de zonas suburbanas (45,47 ha). Como se resalta en la figura 8 una parte de la zona de expansión se encuentra ubicada en las inmediaciones del aeropuerto El Alcaraván, seguramente con la intención de resolver la inclusión de los asentamientos periféricos al perímetro urbano y así garantizar la prestación de servicios básicos. En el año 2001 el DANE realiza en Yopal el Censo Experimental Piloto, el cual buscaba probar el conjunto de procesos censales en la fase de preparación para el XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda que se llevaría a cabo inicialmente en el año 2003, y que finalmente se realizó a partir del año 2005 con un cambio en la metodología, que recolectó una serie de información de la población de Yopal del área urbana y del área rural. Como se observa en la figura 9, se generan mapas de la densidad poblacional, muy importantes sobre todo para el área rural, ya que como se mencionó al comienzo de este capítulo, existe una carencia de información sobre el proceso de ocupación de esta área. Así, se encuentra que la mayor densidad de población se encuentra en la zona de piedemonte, que puede estar asociada a terrenos aptos para el desarrollo de actividades agropecuarias. En el área urbana las áreas con mayor número de personas coinciden con las áreas donde se han desarrollado proyectos de vivienda de interés social (VIS). Figura 9. Mapas de densidad poblacional Yopal 2001 Urbano y Rural
Fuente: Informe final Censo 2001 DANE
60
La siguiente etapa culmina con el Acuerdo 027 de 2003 (Documento PBOT) por medio del cual se adopta el Plan Básico con las respectivas modificaciones, atendiendo a los resultados y recomendaciones obtenidas a partir de la implementación de estudios técnicos. Dentro de las modificaciones se encuentra que el área que encierra el perímetro urbano es de 1189,9 hectáreas y se definen dos áreas de expansión, una nor – oriental y otra sur – occidental. En esta revisión y ajuste se vuelven a excluir del perímetro urbano los barrios aledaños a la pista de aterrizaje del aeropuerto, pero se mantiene la problemática que generan. Ver figura 10. Figura 10. Modelo propuesto PBOT de Yopal año 2003
Fuente: Adaptación mapas PBOT Yopal 2003.
La comunidad que allí reside reclama la vinculación al área urbana ya que social, económica y territorialmente hacen parte del municipio, aunque la no existencia jurídica de los barrios hace que la administración municipal considere no tener responsabilidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios. Este se considera un elemento que genera una tensión entre los habitantes de estos barrios denominados subnormales o ilegales y la administración municipal, ya que las condiciones de las personas que ocuparon estos terrenos presentan ciertas particularidades que se describen brevemente a continuación. En el año 2005 se encuentran 2.558 personas en los asentamientos periféricos, donde el 38% corresponden a hogares donde la jefatura la tiene la mujer que corresponden en su mayoría al estado civil separado. El 22,8% de los hogares
61
tiene 3 hijos, el 21,2 % tienen 4 hijos y el 17,2% 5 hijos, además el 14,8% proviene del departamento de Boyacá, el 9,6% de Santander, el 8,8% de Arauca, el 4,8% de Cesar, el 15% de otros municipios de Casanare diferentes a Yopal y el 30% son de Yopal27. Las personas que allí habitan enfrentan una serie de inequidades frente a las que se ubican dentro del perímetro urbano, se enfrenta una dualidad, entre la falta de control por parte de la administración que permitió en su momento la conformación de los asentamientos y la necesidad de vivienda que las personas pudieron satisfacer al adquirir estos predios y construir. En conclusión, el proceso de ocupación del territorio urbano de Yopal ha estado siempre supeditado a la actividad económica de la región y a los movimientos migratorios que la acompañan, en un principio la actividad ganadera y comercial motivaron el asentamiento de un pequeño grupo de personas al margen derecho del río Cravosur, después la violencia en la mitad del siglo XX lo consolidó como un centro de operaciones militares, la conexión con el centro del país vía terrestre gracias a la construcción de la vía que conecta Yopal con Sogamoso y la construcción de la vía Troncal del Llano a comienzos de 1970, que además coinciden con los trabajos de exploración petrolera que ya se adelantaba para esta época en todo el departamento de Casanare y que generaron una fuerte movilidad hacia Yopal. El descubrimiento de los pozos petroleros de Cusiana (Municipio de Tauramena) y Cupiagua (Municipio de Aguazul), genera otra oleada migratoria fuerte que desborda la capacidad de atención de la administración municipal sumada a la inversión no planificada de regalías y a la deficiente focalización de los subsidios, esto propicia además un fenómeno de acaparamiento de tierras que motiva una expansión del perímetro urbano debido al déficit de vivienda. La expansión ha sido motivada por las vías de hecho, aunque la administración municipal ha tenido las herramientas para controlarla, actúa de manera correctiva cuando ya se han producido las ocupaciones. Esta práctica debe cambiar y su acción se debe encaminar hacia el cumplimiento de los propósitos de la planeación. Existe déficit de vivienda pero no de terreno urbano, ya que de acuerdo a datos del IGAC el 25% del terreno urbano actual de Yopal son lotes sin construir, práctica que se explica por la especulación no controlada en los precios de la 27 Análisis del factor educativo como generador del ingreso familiar en los asentamientos subnormales ubicados en el sector suroriental del aeropuerto El Alcaraván. Monografía de Pregrado. Yopal 2009.
62
tierra que ha venido ocurriendo durante los últimos veinte años y cuyo efecto se refleja en el acaparamiento de la tierra, unos pocos son dueños de la mayor parte del territorio urbano disponible. Así, se deben desarrollar e implementar mecanismos efectivos que permitan la regulación del uso del suelo. Con el fin de continuar con lo descrito anteriormente, en seguida se explica como se encuentra actualmente ocupado el territorio del municipio de Yopal, a partir de las características físicas y geográficas, la localización de la población en el territorio y los usos del suelo. 1.3.3 Modelo Actual de Ocupación
El análisis del proceso de ocupación y el resultado actual de la localización de la población en el territorio de Yopal, se presenta desde una perspectiva técnica que se plantea desde el mismo proceso de ordenamiento y que se compone de las características naturales y ambientales del territorio, la distribución espacial de las actividades y usos del suelo, los sistemas estructurantes y las áreas que integran los anteriores elementos. El modelo de ocupación hace referencia a la construcción o adaptación del territorio que realiza la población atendiendo a las características naturales y ambientales del mismo, a su vez lo transforma para desarrollar allí las actividades asociadas con su diario vivir, de ahí que la población y la forma como ésta cambia debe ser el insumo central para la planeación y el ordenamiento. • Características ambientales y geográficas Inicialmente en cuanto a las características geomorfológicas se encuentra que el territorio total (rural y urbano) del municipio de Yopal se divide principalmente en tres paisajes con diferentes tipos de relieves, ver figura 11a: 1. De montaña (5%, 130 km2), se encuentran suelos en su mayoría con clima medio y cálido muy húmedos, con relieves quebrados y escarpados con pendientes entre 25 y 75%, además suelos ácidos y con altos contenidos de aluminio. 2. De piedemonte (42%, 1090 km2), el clima predominante es cálido húmedo, relieve plano a ondulado, pendientes entre 0 y 12%, suelos fuertemente ácidos, con niveles medios de fertilidad y susceptibles a inundaciones. 3. De sabana o planicie aluvial (53%, 1375 km2), suelos con clima cálido y húmedo, relieve plano a ligeramente ondulado (pendiente de 0 a 7%), fuertemente ácidos, algunos con alta pedregosidad, inundables y con niveles bajos y muy bajos de fertilidad.
63
También se cuenta con una gran riqueza hídrica gracias a la precipitación y a la conservación de bosques en los paisajes de piedemonte y de montaña, esto genera cinco grandes cuencas (río Charte, río Cravosur, caño Gurimena, caño Aguaverde y caño Canacabare), cada una con sus respectivas microcuencas y subcuencas, con la característica que todas las cuencas son afluentes directas del río Meta. Ver figura 11b. Figura 11. Mapa Geomorfología e hidrografía Municipio de Yopal
Fuente: Mapas PBOT Yopal
Se continúa ahora con la descripción del clima, a través de variables como la precipitación, temperatura, humedad relativa, brillo solar y evaporación, ver Gráfica 23. Como allí se observa existe un periodo largo de lluvias entre los
64
meses de abril a julio y un periodo seco entre diciembre y marzo. La temperatura oscila dentro del intervalo 22°C a 30,4°C, el valor promedio anual es de 26,4°C; siendo menor durante el periodo de lluvias. En cuanto a la humedad relativa esta es mayor durante la época de lluvias, entre abril y septiembre está por encima del 80%, en los meses secos desciende al 65%. Gráfica 23. Variables climáticas Yopal 2006
Fuente: Agenda Ambiental Yopal 2007
El número de horas de brillo solar es mayor durante los meses secos (245 horas/mes) y menor durante la temporada de lluvia (123 horas/mes), la evaporación es también mayor en el periodo seco (178 a 228 mm), en los meses de lluvia se encuentra entre 104 y 139 mm, la evaporación media anual es de 1745,8 mm que comparada con la precipitación media anual de 2324,8 mm, permite inferir que hay un excedente hídrico.
65
Se resalta además la fauna y flora asociada al territorio rural, gran variedad de especies de aves, reptiles, anfibios y mamíferos. • Distribución espacial de actividades y uso del suelo El área rural del municipio de Yopal está conformada por 10 Corregimientos, 92 Veredas y 5 Centros Poblados, mientras que el área urbana la conforman cinco comunas que albergan alrededor de 96 barrios, ver figura 12. Se encuentra que el 86% de la población se ubica en el área urbana con una densidad poblacional de 7.479 hab./Km2, allí se concentra la mayoría de actividades socioeconómicas que perfilan a Yopal como una ciudad intermedia de gran importancia para la región, en el área rural se encuentra el 14% de la población con una densidad poblacional de 6 hab./Km2, esta densidad es muy baja debido a la gran extensión rural del municipio. Figura 12. Corregimientos y comunas de Yopal
Fuente: Adaptación de Mapas PBOT Yopal
En cuanto al uso del suelo, se observa en el cuadro 3 y en la figura 13 que la mayor parte del territorio está ocupado por pasto natural y pasto mejorado (35,22%), también se encuentran bosques naturales protectores asociados con pastos naturales ubicados en los sectores de montaña del municipio (18,99%) y bosques naturales intervenidos asociados a cultivos tecnificados. Entre los cultivos industriales, el arroz es el cultivo agroindustrial por excelencia en el departamento de Casanare y en el municipio de Yopal, pues existen pe-
66
queñas áreas dedicadas al cultivo de la palma africana, pero no son representativas. El arroz se da en sus dos sistemas secano y de riego, el primero en la época de máximas precipitaciones. El arroz riego se localiza en áreas cercanas a los ríos Charte, Cravosur y Tocaría, los cuales alimentan varios canales manejados por los productores, pero sin mayores controles, presentándose problemas por deficiencia de agua en algún período del año. Cuadro 3. Uso del suelo rural de Yopal
Fuente: Informe parcial IGAC
Figura 13. Usos del suelo rural de Yopal
Fuente: Informe parcial IGAC
Hay también terrenos dedicados a la explotación de canteras y ladrilleras, este uso se da en las veredas de Santa Fe de Morichal, en la Upamena, la Guafilla, y la Vega, se ubican sobre el margen de las vías de Yopal - Morichal y Yopal
67
- Aguazul y Yopal - El Morro. Otro uso es el de extracción y explotación de material de río el cual se da en el piedemonte, en el río Charte en las veredas Charte, Bellavista y Morichal; en el Cravo Sur en las veredas, Guayaque, Sirivana y Palomas; y en el Tocaria en las veredas Playón y La Chaparrera. Los pastos manejados ocupan un 17,95% del territorio, reflejo de la vocación ganadera del municipio que con la necesidad de modernizar esta actividad, los ganaderos han venido cambiando la cultura de ganadería extensiva con pastos naturales, perdiéndose con este sistema el componente del bosque. Según la UMATA los pastos mejorados se encuentran ubicados en la zona de piedemonte y parte de sabana, especialmente las que cuentan con banquetas y sabanas altas a la orilla de ríos y caños. En estas zonas se encuentra ganado cebú, cebú – pardo en sistemas de ganadería semi – intensiva, para la ceba, levante y doble propósito; en los últimos años se ha venido trabajando en ganadería de leche para satisfacer la demanda de la planta de lácteos del municipio de Aguazul en áreas específicas como La Manga, La Calceta, Sirivana, La Unión, Picón y El Garzón. Los pastos naturales no manejados en sectores de sabana para ganadería extensiva, se ubican entre los valles de los ríos Charte y Cravosur, corregimientos de Punto Nuevo, Tilodirán, Quebrada Seca, parte de Morichal y Tacarimena. Allí los ganaderos han intentado introducir variedades de Brachiaria pero no ha dado los rendimientos deseados. En estas zonas se da la ganadería extensiva con razas de ganado como cebú y criollo, para la cría, levante y algo de ceba, esta última en las áreas de mejor drenaje. La actividad petrolera se adelanta en todo el sector de montaña del municipio de Yopal, en las veredas de los Cagüi y Volcaneras del corregimiento de El Charte; El Morro, Marroquín, Perico y otras del corregimiento de El Morro y sectores del corregimiento de Matelimón. En la zona de sabana se encuentran los pozos de la compañía Perenco, en las veredas de los corregimientos de Tilodiran, Morichal y la Chaparrera, pozos que se encuentran en declive y próximos a ser cedidos a ECOPETROL. Al revisar la información censal, se encuentra que 10.967 personas habitan en el área rural en 1993, en el año 2005 aproximadamente 14.826, distribuidos en 10 Corregimientos, 92 Veredas y 5 Centros Poblados. Aunque en los centros poblados se alberga una pequeña proporción de población, 3,63%, representan en el territorio centros importantes que conectan la gran extensión rural con el casco urbano, ya que ofrecen servicios de educa-
68
ción, salud y seguridad, esto en parte permite atender mayor población del área rural, ver figura 14. La Chaparrera es el Centro Poblado con mayor número de habitantes, su ubicación sobre el margen de la Troncal del Llano y la cercanía en los límites del municipio con áreas de cultivo de arroz explican su crecimiento en la última década, el siguiente centro poblado en tamaño es Morichal, la tendencia de crecimiento urbano del municipio hacía este sector explica su crecimiento. Figura 14. Localización de Centros Poblados de Yopal
Fuente: Elaboración propia con base en información parcial de IGAC.
El centro poblado denominado El Morro queda ubicado en la parte montañosa del municipio, donde antiguamente se localizaba la cabecera municipal es un sector con vocación turística además de producción de energía, La Guafilla es el centro poblado más cercano al casco urbano, también se ubica al margen de la vía principal y ofrece servicios de atención a conductores y turistas, finalmente Tilodiran es el centro poblado con menor número de habitantes y además el más retirado del área urbana pero su cercanía con el puerto El Algarrobo sobre el río Meta, lo convierte en un potencial turístico y de comunicación. En general el principal uso del suelo en los centros poblados de Yopal es el
69
residencial con un 45,23%, seguido de un 36,23% destinado a lotes sin construir, 13,41% destinado a uso institucional, 2,68% uso comercial y 2,46% a uso industrial. Ahora se describe el uso del suelo en el área urbana, como se observa en la figura 15 la mayor parte del suelo urbano está destinado al uso residencial, seguido por el institucional. La actividad comercial se ubica principalmente en el centro histórico del municipio y se desarrolla a lo largo de los principales ejes viales, carrera 19, 20, calle 24, 30 y 40. El 20,6% se destina a uso institucional, entre los que se resalta La Brigada XVI del Ejercito Nacional, el Comando de la Policía Nacional, la Ciudadela Universitaria, las diferentes Instituciones Educativas de Básica y Media, los Centros de Práctica Deportiva, el Terminal de Transportes y la Plaza de Mercado. Figura 15. Usos del suelo urbano de Yopal
Fuente: Adaptación información Planeación Municipal
• Sistemas estructurantes Dentro de los sistemas estructurantes se encuentran inicialmente los servicios públicos, el servicio de acueducto lo presta la EAAY (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal) quien tiene en concesión de aguas, por un periodo de 10 años a partir del año 2001, las siguientes fuentes: Quebrada La Tablona (180 L/seg.), Quebrada La Calaboza (15 L/seg.), Quebrada Buenavista (5 L/ seg.) y río Cravosur (160 L/seg.). El servicio de alcantarillado se ha ido consolidando en el área urbana alcanzando una cobertura del 92% en el año 2005, ya que debido a falta de planificación se han tenido que ampliar redes incluso después de tener vías pavimentadas.
70
Con respecto al tratamiento de las aguas residuales, las lagunas de oxidación se ubican a 8 Km. del casco urbano (vía Centro Poblado Santafé de Morichal) y vierten el agua tratada al caño Usivar, receptor de un caudal aproximado de 280 L/seg., este se encuentra altamente contaminado afectando las comunidades ribereñas. Además no se cuenta con alcantarillado pluvial, lo que afecta las vías en época de lluvia y genera inundaciones en los barrios ubicados en la parte sur, sumado a lo anterior existe la práctica de conectar a la red de alcantarillado la tubería que recolecta el agua lluvia de las cubiertas de las casas, lo que genera rebosamiento y taponamiento de las alcantarillas cuando llueve. Como se observa en la Gráfica 24 el área urbana tiene satisfecha en más de un 90% los servicios de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica y recolección de basuras, mientras que el área rural alcanza únicamente un 60% de cobertura en la prestación del servicio de energía eléctrica y 21% en acueducto. La gran extensión del área rural de Yopal, puede en parte explicar la falta de cobertura de los servicios públicos. Otro elemento que hace parte del sistema estructurantes es el sistema vial y de transporte, la vía Marginal de la Selva o Troncal del Llano conecta a Yopal por el sur occidente con Villavicencio, capital del departamento del Meta, y por el nororiente con Arauca, capital del departamento del mismo nombre, la conexión a través de esta vía convierte a Yopal en un lugar estratégico que comunica vía terrestre la región de la Orinoquía con el centro del país y con el vecino país de Venezuela. Gráfica 24. Cobertura servicios públicos Yopal 2005 y 2006
Fuente: Base SISBEN 2005 y Encuesta Social de Casanare. BP – Fedesarrollo 2007.
Además se encuentra la vía que conecta a Yopal con el departamento de Boyacá, más específicamente con el municipio de Sogamoso (ver figura 16), aunque su estado en época de invierno se ve afectado por los deslizamientos en algu-
71
nos puntos críticos, también presenta alta circulación de vehículos de carga y de pasajeros. Figura 16. Conexión vial regional Yopal
Fuente: Estudio Impacto de las dinámicas poblacionales
Las vías regionales conectan el área urbana con los centros poblados y con las veredas, se consideran entonces vías de conexión rural y finalmente las vías urbanas donde se encuentran principalmente la carrera 19 y la carrera 20 las cuales aparecen como principales ejes de desarrollo urbano ya que conectan el centro histórico con el aeropuerto El Alcaraván, la calle 24 por donde ingresan los vehículos de transporte público intermunicipal e interdepartamental y el transporte de carga, la carrera 30 que se perfila como nuevo eje para el ingreso de todo el transporte público y de carga y la calle 40 que se proyecta como vía circunvalar. Ver figura 17. En la actualidad la cobertura vial de todo el municipio presenta las siguientes características: en buen estado el 5,04%, en regular estado el 45,55%, en mal estado el 33,84% y sin vías el 15,58%. En el área urbana el 44,58% de las vías se encuentran pavimentadas, sin pavimentar el 30,90% y sin vías el 24,52%. Ya para cerrar los sistemas estructurantes se describe el componente del espacio público, este se destina principalmente para la satisfacción de necesidades colectivas, dentro de las áreas destinadas para este uso se encuentran los parques, zonas verdes y espacios deportivos. De acuerdo al inventario realizado por el Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal (IDURY) se encuentra la siguiente relación de parques distribuidos por comuna, ver Gráfica 25.
72
Figura 17. Sistema vial de comunicación rural y urbano Yopal
Fuente: Estudio Impacto de las dinámicas poblacionales
El índice de espacio público en el área urbana de Yopal es de 8,9 m2/hab., el Decreto 1504 de 1998 en el Artículo 14 del Segundo Capítulo enuncia que el espacio mínimo por habitante urbano en el largo plazo deberá ser de 15 m2, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el área de zona verde que cada habitante debe disponer sea entre 10 y 15 m2, distribuidos de manera proporcional de acuerdo a la densidad poblacional y de edificaciones. Gráfica 25. Parques por Comuna Yopal
Fuente: Elaboración propia con base en PBOT
El problema más grave en cuanto a espacio público se refiere, se presenta en el centro histórico, entre la calle 10 y la calle 6, y la carrera 23 y la Troncal del
73
Llano (ver figura 18); durante los días hábiles la invasión de los andenes y vías por parte de motocicletas y carros genera congestión y dificultad en los desplazamientos peatonales y vehiculares. Esto se debe principalmente a la ausencia de espacio de parqueo dentro de las nuevas edificaciones que no fue exigido cuando se tramitaron las respectivas licencias de construcción, además de la falta de cultura en el uso de parqueaderos privados, y la concentración de las actividades administrativas y financieras en el centro histórico del municipio. El parqueo de vehículos en las calles motivó un cambio particular en el sentido de las vías que cuentan con dos carriles (carreras 19 y 20, calles 9 y 10), ambos carriles funcionan en un mismo sentido lo que ocasiona confusión a conductores y peatones que provienen de otras ciudades. (Ver anexo 1) La Secretaría de Transito de Yopal estima que diariamente circulan por las calles del municipio alrededor de 4.000 vehículos y 7.000 motocicletas, que combinado con la imprudencia y la falta de señalización generan una tensión frente al incremento de los accidentes de transito, situación que se reflejó cuando se trató la mortalidad por causas, las externas (Homicidios y Accidentes) tienen mayor proporción. Figura 18. Zona Centro de Yopal CALLE 6
CARRERA 23
TRONCAL DEL LLANO
CALLE 10 Fuente: Adaptación mapa Secretaría de Planeación
74
• Áreas y elementos integradores El equipamiento municipal, figura 19, hace parte de los elementos que integran todos los anteriores elementos descritos y lo componen: Instituciones de salud, de educación, de seguridad, central de abastos, terminal de transportes, matadero, aeropuerto, cementerio e instalaciones para la práctica deportiva. Dentro de los equipamientos que se han mantenido en el mismo lugar desde su construcción o adecuación se encuentran: la Brigada del Ejército, la Policía Nacional, Bomberos Voluntarios, el Hospital Regional de Yopal, el Polideportivo, el Terminal de Transportes y el aeropuerto El Alcaraván. La central de abastos, el matadero municipal, el Parque Cementerio, el Estadio y algunas sedes de instituciones educativas han sido ubicadas en la periferia del área urbana, ya que responden a recomendaciones técnicas de reubicación debido a los conflictos que generan al interior del área urbana. Figura 19. Equipamiento municipal de Yopal
Fuente: Adaptación mapas PBOT Yopal
Ahora se enuncian las áreas expuestas a amenazas y riesgos, ver figura 20, así se encuentran dos tipos de amenazas: Naturales y Antrópicas, en el área rural y en el área urbana. Entre las naturales se encuentra una amenaza de sismicidad
75
intermedia, sobre la vía Yopal – Paz de Ariporo existe caída de rocas, deslizamientos en la vía Yopal – Puente La Cabuya y en la vía al Centro Poblado El Morro, inundaciones en las inmediaciones ribereñas del río Cravosur en época de invierno (mayo – noviembre). El riesgo de incendio también es alto en época de verano (diciembre – marzo), pero la mayoría de las veces es causado por el descuido de los pobladores rurales. Otra amenaza es la contaminación que inicialmente realizan los habitantes de fincas sobre la ribera del río Cravosur, los cuales vierten directamente aguas residuales afectando pobladores ribereños de más abajo quienes se abastecen directamente para su consumo y el de los animales. El vertimiento de las aguas tratadas en las lagunas de oxidación al Caño Usivar afecta las fincas ubicadas a lado y lado del caño y la desembocadura de este en el río Charte afecta principalmente al centro poblado Morichal ya que su vocación turística de hace algunos años cambió completamente debido a los olores fétidos que emana el agua del río, lo cual hace imposible el uso de recreación que antes tenían las playas del río Charte. Figura 20. Áreas de amenazas y riesgos rural y urbano Yopal
Fuente: Adaptación mapas PBOT Yopal
La deforestación también representa una amenaza antrópica en el área rural, ya que debido a la tala se afectan los llamados bosques de galería las cuales influyen en fuentes hídricas superficiales. En el área urbana se encuentran amenazas de explosión por la ubicación de
76
Estaciones de Servicio (Bombas de gasolina y de gas), además la existencia de depósitos de gas propano y de redes de gas domiciliario. En esta parte se presentan las áreas de protección y conservación del patrimonio histórico, cultural, arquitectónico, las cuales se dividen a su vez en artificiales y naturales, de las áreas artificiales hacen parte espacios públicos como el Parque Ramón Nonato Pérez, la carrera 20 desde la calle 7 hasta el ingreso al Parque La Iguana e inmuebles como la Catedral San José, la Institución Educativa Salvador Camacho Roldán y la edificación ubicada en la esquina sur occidental de la carrera 20 con calle 7. Estas áreas se encuentran ubicadas en el centro histórico del municipio, ver anexo 2. La tipología de las primeras viviendas corresponde a casas de un solo piso, muros en adobe y teja de barro, con puertas pequeñas, de las cuales muy pocas hoy sobreviven ya que han cedido el espacio para la construcción de nuevas edificaciones. Las áreas de protección naturales son: el subsistema hídrico fluvial (ríos, quebradas), el subsistema hídrico léntico (lagunas, esteros, humedales) y el sistema orográfico (cerro el Venado y cerro Buenavista). Finalmente se relacionan las áreas de expansión, Yopal cuenta con tres áreas de expansión: nor – oriental (223 Ha), sur – occidental (219 Ha) y el área de expansión industrial (84 Ha). El área de expansión nor – oriental (véase la figura 21) es el resultado de intereses particulares y políticos. Esta zona cuenta con la red de alcantarillado completa, fruto de la inversión de regalías por parte de la administración departamental, que no se encuentra en uso debido a que la zona fue declarada en riesgo de avalancha e inundación28, lo cual no permite desarrollos de vivienda. La implantación de grandes proyectos en esta zona, tales como el Parque Recreacional de Yopal, el Museo del Hombre Llanero y la sede campestre de la Institución Educativa Braulio González, antes de ser declarada zona de expansión, permite ahora integrarlos al perímetro urbano y consolidar esta zona como de desarrollo institucional.29 El área de expansión sur – occidental se consolida como la zona donde se desarrollarán proyectos de vivienda de alta densidad, resultado de la tendencia que ha seguido el crecimiento urbano en dirección al centro poblado de Morichal, con la limitante de la disponibilidad de redes para la prestación de servicios públicos (figura 22). 28 Resultados de dos estudios realizados, uno por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC y otro por el Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. 29 Las acciones de la planeación vuelven a ser de tipo correctivo.
77
Ahora, la ubicación de talleres de mecánica automotriz, algunos molinos y talleres de compañías petroleras sobre la vía a Morichal, motivan el destino de esta zona como área expansión industrial. Figura 21. Área de expansión nor – oriental
MUSEO DEL HOMBRE LLANERO
PARQUE RECREACIONAL
COLEGIO BRAULIO GONZÁLEZ
Fuente: Mapas PBOT Yopal
Figura 22. Área de expansión sur –occidental
Fuente: Mapas PBOT Yopal
78
Finaliza entonces aquí la descripción del Modelo de Ocupación de Yopal, a continuación se presenta la descripción y el análisis de las tensiones que se identifican a partir de la interacción de la población y el resultado actual de ocupación del territorio. 1.3.4 Identificación de Tensiones
En la anterior sección se presentó el modelo actual de ocupación del territorio del municipio de Yopal, resultado de una serie de procesos que se remontan hasta su fundación. Desde mediados del siglo XX se percibe una intención de integración al ámbito nacional principalmente a través de la construcción de nuevas vías, que se acentúa con la exploración del piedemonte en búsqueda de yacimientos de petróleo. Así, la zona se convierte en un espacio con movimientos migratorios fuertes, más aun cuando entran en producción los pozos petroleros de Cusiana y Cupiagua, se incrementa la presión sobre el ambiente natural junto con un cambio en la participación de las actividades económicas en la región (ver figura 23) y en varios aspectos sociales, por ejemplo el incremento de los problemas de seguridad y violencia, y demandas de servicios no satisfechas. Figura 23. Cambios en aspectos económicos y de seguridad Casanare y Yopal Cambio en la composición del PIB de Casanare
Tasa de homicidio y secuestro extorsivo Yopal
Fuente: Informe Encuesta Social de Casanare – Policía Nacional
Los cambios en materia de población se asocian la mayoría de las veces con el simple incremento en el número de personas, así todo lo demás crece o disminuye, en referencia a cambios en lo social, lo económico o lo ambiental. El tamaño de la población es un elemento que se referencia dentro de la dinámica demográfica, pero que resulta de la interacción del crecimiento natural y del crecimiento por migración, que además ocurren en un territorio específico, así se produce el modelo de ocupación, el cual no se puede analizar de una mane-
79
ra independiente, como entes físicos o ambientales sino como el resultado de la interacción entre la intervención del ser humano y la respuesta del entorno natural. Además, los cambios en población no se deben relacionar con efectos negativos para las regiones, estos ocurren y son inherentes al ser humano y a su condición de organismo vivo dentro de un gran sistema. De ahí que sea necesario explicitar los diferentes cambios en la población, primero para comprenderlos y segundo para que las acciones de planificación surtan el efecto esperado, por lo menos la capacidad de anticipar los cambios más significativos. Por lo anterior, a continuación se identifican y se describen las tensiones que se generan de la interacción entre la dinámica demográfica y los elementos del modelo de ocupación actual del municipio de Yopal. • Características ambientales y geográficas El crecimiento sostenido de la población está directamente relacionado con el incremento en la presión sobre el ambiente natural, aunque éste también impone sus restricciones. El ambiente natural invita a su ocupación cuando ofrece ciertas características que favorecen el desarrollo de actividades económicas y de vivienda, debido a las características de los suelos, disponibilidad de agua y el clima. El clima de Yopal al ser tropical húmedo, favorece los vectores de enfermedades propias del trópico, entre estas se tienen: Chagas, paludismo, dengue. La población rural se ve más afectada por la enfermedad de Chagas, primero porque la palma es un ambiente propicio de hábitat para el vector, su cercanía con las viviendas y su uso como cubierta de las casas, además de la cercanía de mamíferos (perros, gatos, vacas, lapas) de los cuáles se alimenta. En el área urbana el dengue afecta a la población, debido al zancudo transmisor que se reproduce en los depósitos de agua estancada, que se acumula en época de lluvias. De acuerdo a las características edafológicas de los suelos la mayor concentración de población se da en la zona de piedemonte. En época de invierno esta zona se ve afectada por fuertes borrascas y tormentas eléctricas, mientras que las zonas ribereñas se afectan por inundaciones. La principal carga hacia el ambiente natural se presenta primero por el vertimiento de residuos líquidos, de las plantas de tratamiento de aguas residuales y de químicos utilizados en la agroindustria, a las fuentes hídricas, y la produc-
80
ción de residuos sólidos, lo que conduce rápidamente al deterioro de los ecosistemas debido a que sobrepasan la capacidad natural de transformación. Si la población de Yopal consume alrededor de 5.000.000 de m3 de agua al año (4 m3 por persona al mes), se espera que esta misma cantidad sea vertida por la red de alcantarillado, que después de ser sometidas al tratamiento son vertidas al caño Usivar el cual desemboca en el río Charte que genera una cuenca importante, de la que se surten los habitantes ribereños30. Igual ocurre con los residuos sólidos, la población de Yopal produce al mes 1.700 toneladas de residuos sólidos que van directamente al relleno sanitario. Aún así, el 78% del territorio rural cuenta con disponibilidad de agua suficiente, mientras que en el 22% restante es escasa. • Distribución espacial de actividades y uso del suelo El uso del suelo y la distribución espacial de actividades expresa una fuerte relación con la dinámica demográfica, debido a que las acciones de la población en su diario vivir determinan la utilización del suelo. Pero también las condiciones del territorio permiten que se establezcan ciertos usos, los privilegios que ofrece puede atraer población. Por lo anterior, la tendencia identificada en Yopal de ampliar el área urbana por las vías de hecho garantiza la mayor disponibilidad de suelo urbano pero con la pérdida de suelo rural, debido a la gran extensión del municipio la representatividad del suelo rural es significativa frente al urbano, y el efecto no se percibe como de mayor magnitud. Pero las implicaciones del crecimiento urbano están documentadas, y el efecto más importante que se identifica es el riesgo en que se encuentra la sostenibilidad ambiental del territorio, frente a otros argumentos que encuentran en la urbanización un escenario apropiado para el desarrollo de economías de escala en la provisión de servicios públicos, la ampliación de los mercados, las posibilidades culturales y la facilidad de consecución de empleo (Carrizosa, 2006). Ahora, el uso del suelo urbano de Yopal en su mayoría está dedicado al cultivo 30 Igual ocurre con los residuos líquidos de las cuatro grandes áreas metropolitanas de Colombia, los cuales son recibidos por la cuenca del Magdalena – Cauca, las cuales surten buena parte de los acueductos y la actividad agropecuaria de de otras poblaciones, y parte de la estructura de los ecosistemas de los valles interandinos y en la planicie del Caribe. Tomado de: Capítulo II. Políticas territoriales, gestión ambiental y sostenibilidad local. En Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local.
81
de pastos mejorados y pastos naturales, 53%, y otro 35% combina cultivo con pastos mejorados, lo que permite inferir que se desarrolla una fuerte actividad ganadera, que no es reciente ya que la fundación del municipio obedeció a actividades de posada y descanso de las ganaderías que se dirigían al centro del país. También la actividad ganadera tiene algunos efectos negativos sobre el terreno, ya que afecta la biodiversidad del suelo, cambia el balance de los nutrientes, aumenta la compactación y propicia la erosión, lo cual debe generar recomendaciones de experiencias donde ya se hayan superado o por lo menos minimizado estos efectos, ya que no se trata de cambiar una de las principales actividades económicas del municipio. La población en el área rural ha tenido un crecimiento lento entre 1993 y 2005, y su estructura que muestra es la de una población joven con mayor proporción de hombres, puede estar ocurriendo un cambio de residencia de las mujeres a la cabecera y las labores del área rural la desarrollan hombres con una movilidad intermedia hacia los centros poblados. En cuanto al uso del suelo urbano, llama la atención la disponibilidad de suelo urbano sin construir (25%) pero se encuentra que el 27,83% de los hogares en la cabecera están en déficit de vivienda. La práctica de acaparar terrenos en espera de mayor valorización, que no se ha regulado, refleja la disponibilidad de suelo urbano para la construcción. El comercio es la actividad económica predominante, el 52% de los establecimientos, seguido de servicios con un 34%, y un 7% industria. En la figura 24 se observa que la mayoría de viviendas tienen asociada una actividad de comercio, entre los que predominan las tiendas y supermercados, almacenes de ropa, calzado y misceláneas; restaurantes, billares, cafeterías, papelerías, hoteles y peluquerías. La mayor parte de la población en edad de trabajar está empleada en actividades comerciales y de servicios, esto debe ser objeto de análisis ya que es probable que los empleos que requerían mayor nivel educativo fueran ocupados por inmigrantes que ya se establecieron en Yopal. Se debe promover la generación de actividades económicas que integren y aprovechen lo que se conoce como el bono demográfico, incremento en la proporción de la Población Económicamente Activa (PEA) entre 15 y 64 años.
82
Figura 24. Intensidad del comercio Yopal 2005
Fuente: Censo 2005 DANE
Ahora como ejercicio se realizan los cálculos de áreas del suelo urbano de Yopal, de acuerdo con el modelo propuesto en el PBOT (2007), ver figura 25, con el fin de evaluar de manera aproximada el área útil residencial por habitante. Además, de acuerdo con la actualización catastral realizada por IGAC en el año 2005, Yopal tiene en su área urbana 38.739 predios, no se discrimina por lote o vivienda. En el año 2005, con un área útil residencial de 499.400 m2 el área útil residencial por habitante fue de 55,35 m2, de acuerdo a la reglamentación urbanística formulada en el PBOT de Yopal el área mínima del lote para la construcción de vivienda unifamiliar es de 90 m2, el dato del Censo 2005 sobre el número de personas promedio por hogar es de 4, así se establece que el área útil residencial por habitante contemplado indirectamente en el PBOT es de 22,5 m2, que comparado con el primer resultado (55,35 m2) es muy superior, lo que conduce a reforzar el resultado sobre el área urbana sin construir. Ahora con 22,5 m2 por habitante y 499.400 m2 el área útil residencial, se encuentra que el área urbana puede albergar aproximadamente 221.496 habitantes, aunque estos cálculos resultan de varios supuestos permiten reforzar la conclusión sobre el espacio urbano disponible en Yopal. Al realizar una proyección utilizando el supuesto lineal del DANE este total poblacional se alcanzaría después del año 2020.
83
Figura 25. Áreas según modelo de ocupación del suelo Yopal
Fuente: Elaboración propia con base en PBOT
El número de personas por predio, a partir de los datos de IGAC y el número de habitantes ajustados urbanos del Censo 2005, es de 2,32. Ahora con el número de predios multiplicado por 4 se obtiene que aproximadamente el perímetro urbano de 2005 podía albergar 154.956 habitantes. • Sistemas estructurantes La demanda de servicios públicos también está relacionada con el crecimiento de la población, la concesión de aguas para el municipio de Yopal vence en el año 2011, de acuerdo a la proyección de población para ese año se tendrán aproximadamente 111.187 habitantes en el área urbana y 14.987 en lo rural, así con un consumo promedio de 4 m3 se debe sostener una demanda estimada de 6.500.000 m3 al año. En la actualidad la población de los asentamientos periféricos no cuenta con servicios públicos conectados a las redes del área urbana, debido a su condición de ilegalidad frente a la administración municipal, se autoabastecen de agua por medio de bombeo de pozos profundos y utilizan pozos sépticos para la eliminación de los residuos líquidos. La mortalidad por causas externas y dentro de esta categoría los accidentes terrestres tienen una participación del 23%, lo que evidencia una tensión entre la dinámica demográfica y el sistema vial y de transporte. El número de motocicletas y vehículos que transitan diariamente, 7.000 y 4.000 aproximadamente, sumado al incumplimiento de las normas de transito, en algunos casos al consumo de alcohol y la regular señalización son factores que incrementan el riesgo de accidentalidad.
84
• Áreas y elementos integradores En esta sección se trata lo relacionado con las áreas de expansión, en especial la sur – occidental cuya área disponible es 219,714 hectáreas que se consolida como de uso residencial, y cuya dificultad radica en la disponibilidad de redes para la prestación de servicios básicos. • Resultados del taller identificación de tensiones sobre el territorio La interacción entre la dinámica demográfica y los componentes del Modelo de Ocupación Territorial generan una serie de relaciones que deben ser inicialmente identificadas y ubicadas en el territorio. En esta parte del trabajo se presenta el resultado del trabajo con funcionarios de planeación municipal y algunos líderes comunales que representaron mediante dibujos la concepción del modelo actual de ocupación y la problemática presente en lo urbano y en lo rural, ver figura 26 y 27. El área urbana se concibe como un triángulo cuyos lados son la vía Troncal del Llano, el río Cravosur y el aeropuerto El Alcaraván, lo que de manera virtual hoy motiva las áreas de expansión tanto nor – oriental como sur – occidental, ya que el área urbana no tiene otro espacio disponible para crecer. Las zonas de expansión han sido motivo de discordia ya que han estado sujetas a intereses particulares y políticos, el terreno ha estado concentrado en pocos dueños con grandes extensiones. El “triángulo” que se mencionó al inicio está dividido en dos partes por dos vías, carreras 19 y 20, cuyas partes exhiben una particularidad. Al costado oriente de las vías las manzanas mantienen una tipología uniforme de 100 metros por 100 metros, además de existir varios predios de gran extensión sin construir; al costado occidental se dieron los desarrollos de vivienda de interés social lo que genera una evasión a la norma en cuanto a áreas de cesión y el tamaño de manzanas se refiere, lo que permite visualizar una gran densidad urbana con pocas zonas verdes, que aún no es evidente debido a que hay gran cantidad de lotes sin construir. Los asentamientos periféricos se conciben como otro elemento que genera tensión (en la gráfica 26 Núcleo 1, Núcleo 2 y La Esmeralda), los cuales son el resultado del precio especulativo de la tierra dentro del área urbana (que ninguna administración ha querido controlar), el ofrecimiento a bajo precio de los lotes con un interés particular del dueño al querer motivar la inclusión de los terrenos al perímetro urbano por parte de la administración. Lo cual en parte
85
se ha ido consiguiendo ya que algunos de estos barrios cuentan con algunos o todos los servicios públicos básicos. Figura 26. Tensiones actuales en el área urbana de Yopal
Fuente: Resultado charla técnicos Planeación
Otro problema que se identifica tiene que ver con la movilidad urbana, peatonal y vehicular, la masificación de la motocicleta como medio de transporte y de trabajo junto con el incremento de los vehículos automotores, sumado a la concentración de actividades institucionales, comerciales, financieras y residenciales en el centro histórico y la falta de cultura de uso de parqueaderos públicos, han generado invasión del espacio público, parqueo sobre las vías e incremento de la accidentalidad. Parte de las tensiones en el área rural se generan algunas desde el área urbana, la proliferación de malos olores en los alrededores de las lagunas de oxidación y la afectación de las comunidades ribereñas del caño Usivar y del río Charte donde caen directamente los vertimientos de las lagunas. El relleno sanitario Macondo, también genera problemática por la proliferación de malos olores y de animales como roedores y cernícalos. Las inundaciones en época de invierno también son constantes en la ribera del río Cravosur, lo que afecta las comunidades que tienen cultivos algunos comerciales y otros de autoconsumo. Los canales que se abren para regar los cultivos
86
de arroz causan disminución del caudal del río Cravosur, también a través de estos se vierten residuos químicos de los plaguicidas utilizados, ver figura 27. Figura 27. Tensiones actuales en el área rural de Yopal
Fuente: Resultado charla técnicos Planeación
• Ejes estratégicos para la planeación y el ordenamiento Después de realizar el recorrido y comprender las diferentes interacciones entre la dinámica demográfica y el modelo de ocupación del municipio de Yopal, se identifican dos ejes estratégicos que se deben tener en cuenta para la planeación y el ordenamiento del territorio. Primero, la presión de la población sobre el ambiente natural de Yopal, en este eje convergen otros elementos que envuelven a la población y su dinámica, ya que las actividades básicas del ser humano se ven limitadas por la calidad del agua que utilice, la calidad del aire que respire y la calidad de los alimentos que consuma. El interés gira en torno a que actualmente no se evidencia toda la problemática que a futuro puede significar la degradación progresiva de los ecosistemas en el municipio de Yopal y en general cualquier región. Autores como Carrizosa (2006) resaltan los resultados pobres de los procesos de ordenamiento territorial, frente a la formulación de políticas de poblamiento del territorio que ayuden a construir modelos de sostenibilidad local. Con un
87
gran inconveniente y es que los intereses económicos de muy pocos prevalecen sobre todos los demás puntos de vista. Se enfrentan así, las concepciones de desarrollo económico sostenible frente a las de crecimiento económico insostenible, en el marco del ambiente natural. Los modelos de sostenibilidad local se construyen a partir del conocimiento e integración de factores demográficos, físicos, bióticos, ideológicos, financieros, de poder y de equidad, atendiendo a las especificidades de cada territorio. Así resultados asociados con prácticas agrícolas, agroindustriales y ganaderas insostenibles, deben ser objeto de atención por parte de la administración, la apropiación y conocimiento de las hoy conocidas tecnologías de producción más limpia. También se debe evaluar, como lo menciona Barkin (1999) citado por Carrizosa (2006), que cuando se estudia la sostenibilidad de sitios y familias específicas, se encuentra que es viable la alternativa de producir alimentos para el consumo familiar y local, en condiciones diferentes de productividad y de eficacia, y mediante el uso de factores que no puedan ser explotados como factores de producción para los mercados internacionales. Por lo anterior, también se debe prestar especial atención a la población localizada en los asentamientos periféricos, que de acuerdo a la descripción hecha con anterioridad, requieren la evaluación en materia de riesgo y la atención en servicios públicos. Claro que se debe combinar con la evaluación costo – beneficio, qué resulta más costoso para la administración reubicarlos o garantizar la inclusión de los terrenos al perímetro urbano de Yopal, y qué es lo mejor para la población ubicada allí. Se debe resaltar también que la administración debe implementar mecanismos de vigilancia para que las herramientas de planificación y ordenamiento surtan el efecto esperado. El control y regulación de las formas de expansión ilegales, informales y desordenadas, que a lo largo del tiempo de la vida administrativa del municipio se han venido dando, de especulación y altos precios de la tierra. El segundo eje estratégico fundamental abarca también varios elementos de la dinámica demográfica y es el aprovechamiento de la estructura joven de la población asociado con la localización de actividades y el suelo urbano y rural, con el fin consolidar un territorio y una población con una buena calidad de vida, relacionada directamente con el empleo. La sostenibilidad local que se mencionó líneas arriba no se logra si el empleo formal que produce el crecimiento económico está concentrado territorialmente y tan reducido a la nueva élite de los más educados, ¿qué hacer con el resto de los ciudadanos?, (Carrizosa, 2006).
88
Es cierto, los nuevos empleos que se generaron en el sector público y petrolero de Casanare y Yopal demanda altos niveles de educación, pero esta oferta está condicionada a un periodo de gobierno, en promedio son 4 años y a la ventaja en educación que poseen los migrantes frente a los nacidos en Yopal, (Ávila, 2008). Existe una contradicción en el sentido de la inversión que en educación básica primaria, secundaria y media realiza el municipio y el departamento (asegurando así coberturas cercanas al 100%), y el retorno de esa inversión por falta de oportunidades de vinculación a la educación superior o para la inserción al mercado laboral. De tal manera que se evidencia un crecimiento sostenido también de bachilleres graduados en Yopal cada año (en el año 2000 se graduaron como bachilleres aproximadamente 600 jóvenes, en 2007 alrededor de 1.100 jóvenes), a la par con el crecimiento de población, que pueden estar haciendo parte de los emigrantes en los grupos de edad de 15 a 19 años. A la luz de los modelos de desarrollo y crecimiento económico, Yopal y Casanare tiene un gran potencial, una población joven, que al ser capacitada adecuadamente, generaría las destrezas, habilidades y fortalezas, que demanda formar capital humano (como se vera en el siguiente capitulo), sin embargo esto requiere inversión estatal y la ley impide este financiamiento por regalías (Ávila, Op. cit, 2008). Otro elemento que se aporta y que se debe evaluar, es el aprovechamiento del sector terciario económico (comercio y servicios) consolidado en Yopal para consolidar una buena calidad de vida de la población, a través de la consolidación de los servicios de educación superior de alta calidad, para que como el caso de Bucaramanga, sirva para atraer empresarios agrícolas que se establecen transitoriamente en la ciudad.
Conclusiones y Recomendaciones Los cambios poblacionales de Yopal en el periodo 1993 – 2006 que a la luz de la dinámica demográfica se han podido evidenciar, permiten identificar el cambio en su estructura por sexo y edad, menor proporción de menores de 14 años, mayor proporción de personas entre 15 y 64 años y mayor proporción de adultos mayores de 65 años, resultado de la ganancia en población debido a los fuertes flujos migratorios derivados inicialmente de la actividad petrolera, los
89
cuales continuaron debido al intercambio de bienes y servicios con otras ciudades, y a las expectativas de subsidios que generó la inversión de regalías del petróleo en salud, educación, saneamiento básico y vivienda de interés social. El proceso de ocupación del territorio de Yopal se relaciona con tres eventos importantes: interés por apropiar terrenos baldíos y su posterior adjudicación, el intercambio comercial con el centro del país motivado por la construcción de infraestructura vial y finalmente los procesos de exploración y explotación petrolera en el piedemonte casanareño; acompañados de los cambios poblacionales que generaron gran demanda de suelo urbano, acaparado por demás, y que finalmente produjo gran especulación en los precios de la tierra que hoy se mantiene. Existe una tendencia de ocupación de la periferia del municipio, motivada por los altos precios de la tierra al interior del perímetro urbano pero que la refuerza la intención de obligar a la administración a ampliar el perímetro urbano, práctica que no es nueva y que compromete la responsabilidad de la administración en la búsqueda de mecanismos que permitan la atención de la población allí instalada, pero que también refleja un débil accionar de la administración frente al control y regulación de estas formas de expansión. Se identifica que las principales tensiones que se generan entre la dinámica demográfica de Yopal y los componentes del modelo de ocupación del territorio están relacionadas primero con la presión que ejerce la población sobre el medio natural, el incremento en la demanda de bienes y servicios naturales para la satisfacción de necesidades básicas; seguido de la intención de expansión de lo urbano que consume el espacio rural y finalmente los usos del suelo asociados al desaprovechamiento del bono demográfico y las actividades económicas. El ordenamiento territorial tiene el efecto esperado siempre y cuando no hayan de por medio intereses económicos, para Yopal se encuentra que las administraciones han tenido las herramientas de regulación y control, pero ha existido cierta laxitud en su aplicación, muy seguramente desde el punto de vista político ningún administrador quiere ser recordado por haber ejercido fuertes mecanismos de control, cuando ha existido un espejismo de abundancia. Para efectos de planificación y ordenamiento, la dinámica demográfica debe ser incluida, ya que permite determinar las potencialidades de la población que está atendiendo, formular políticas públicas que propendan por el desarrollo local y anticipar los efectos de esas políticas en los estados futuros de la población.
90
La sostenibilidad local debe ser entendida como el camino para lograr la preservación del ambiente natural, el cual es la base fundamental para nuestra existencia, aprender de experiencias rentables económicamente y sostenibles ambientalmente, sobre todo de las actividades económicas que más presión ejercen sobre el ambiente.
Bibliografía. AVILA, Cristian O. (2008). La dinámica de acumulación de capital humano en Yopal, capital del departamento de Casanare. En revista Apuntes del CENES, ISSN 0120-3053. Vol XXVII – Nº 46 Págs. 261-297 Diciembre. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia “U.P.T.C” Agenda Ambiental del Municipio de Yopal (2007). CARRIZOSA, J. (2006). Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local. Capítulo II. Bogotá: Editorial Unibiblos. DANE. (2005) Conciliación Censal 1985-2005. Colombia. Estimación de la fecundidad. ________. Informe final Censo de Población y Vivienda Yopal 2001. Censo Experimental. El impacto de las dinámicas de población en el proceso urbano de Yopal. Trabajo de Grado. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. Universidad de Boyacá. Tunja, 2006. FLÓREZ, C., DUREAU, F. (2000) Las transformaciones de las ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena durante la explotación petrolera de Cusiana-Cupiagua, primera edición. Bogotá: Tercer Mundo Editores. FLÓREZ, C. (2000) Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX, primera edición. Bogotá: Tercer Mundo Editores. GONZÁLEZ, A. (1998) Elementos de análisis demográfico para el estudio de las migraciones internas, Cuadernos del CIDS Nº 4 Serie II. _______________. (1998) Conceptos y técnicas básicas de análisis demográfico, Cuadernos del CIDS Nº 3 Serie II.
91
Manual para la conformación y administración de los expedientes municipales. Bogotá, 2002. MORCILLO, P. (2002) La Planeación en Colombia. Historia Derecho y Gestión. Resumen Ejecutivo. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez Ltda. Plan Básico de Ordenamiento Territorial municipio de Yopal Acuerdo 2007. Plan de desarrollo Yopal vive el cambio, 2008 – 2011 RUIZ, M. RUBIANO, N. GONZÁLEZ, A. LULLE, T. BODNAR, Y. VELÁSQUEZ, S. CUERVO, S. CASTELLANOS, E. (2007) Ciudad, espacio y población: El proceso de urbanización en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Fondo de Población de Naciones Unidas. Bogotá, Agosto. SERIE POBLACIÓN, ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2004) Guía No 3. Metodología para el análisis de tensiones, interacciones y balances en dinámicas y desarrollos poblacionales, ambientales, sociales y económicos. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Universidad Externado de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, julio. WELTI, Carlos (1997) (Editor) Demografía I, celade - The John and Catherine T. macArthur Foundation – iis.
92
2.
LA DINÁMICA DE ACUMULACIÓN DE CAPITAL HUMANO EN YOPAL - CASANARE 31
Introducción Para explicar el atraso económico y su persistencia a lo largo del tiempo, los Economistas del Desarrollo han propuesto distintas causas como: la falta de capital físico suficiente, la escasa capacidad de absorción de las inversiones, los precios relativos incorrectos, la falta de inserción en el comercio internacional, el exceso de intervención gubernamental, la falta de capital humano y los gobiernos ineficaces32, entre otros. Más aún, cada una de estas causas ha determinado el tipo de políticas a seguir. Según los modelos de crecimiento y desarrollo económico neoclásicos33, algunos de los factores determinantes es el progreso técnico, la acumulación de capital humano, la inversión pública productiva, la innovación en instrumentos, maquinas y capital. En particular, la innovación y el cambio técnico suponen una demanda de trabajo calificado, una acumulación de capital humano a través principalmente de la educación y el entrenamiento34. Es así como las políticas buscan promover ahorro y la inversión nacional, actividades de investigación y desarrollo (I + D) y la educación en la población. Por tanto, el crecimiento económico es consecuencia del aumento de la intensidad de capital y esta, a su vez, es consecuencia de la acumulación de capital y del crecimiento demográfico.35 La teoría del capital humano supone que los individuos escogen educarse o entrenarse decidiendo entre trabajar hoy y recibir una remuneración o educarse con miras a incrementar sus ingresos futuros. En los países avanzados, probablemente más de la mitad de las remuneraciones de los trabajadores corresponden al capital humano, generando mayores ingresos y a su vez diferenciales entre el PIB per-cápita de los distintos países. El capital humano como activo acumulable posee un coste de inversión y su financiamiento genera restricciones en los gobiernos en términos del porcentaje 31 Una versión de este texto se publico en la revista Apuntes del CENES, ISSN 0120-3053. Vol XXVII – Nº 46 Diciembre de 2008. “U.P.T.C” 32 Ver Alonso (2000). 33 Ver Sala-i-Martín. (1994). 34 Habilidades, destrezas, fortalezas y el aprendizaje, son requeridos en el sector laboral. Por ejemplo, en una empresa son un factor muy importante de crecimiento de la productividad del trabajo, como lo destacó Arrow (1961) y que denominó learning by doing. 35 Véase Barro, Mankiw y Sala-i-Martín (1995).
93
del PIB que dedican a educación, así como para los individuos, cuando ellos deciden asumir los costos de una mejor y mayor cualificación. Esto dificulta la medición de los costos de la acumulación de capital humano, especialmente en los países en desarrollo. Las economías en desarrollo realizan grandes inversiones en educación, pero al no poseer las garantías mínimas requeridas para retener el capital humano formado, desacumulan dicho capital cuando se presentan flujos migratorios. Los cuales intervienen en el desarrollo y crecimiento económico de las regiones y los países. La población emigra a otra región o país, por mejores oportunidades laborales, reduciendo aun más las posibilidades de generar desarrollo y crecimiento económico, porque la inversión en educación realizada en el país posiblemente se adeuda36. Sin embargo, cuando la población inmigra hacia las naciones menos desarrolladas, estas se pueden beneficiar por el capital humano en el cual no realizaron ninguna inversión y también migran a este país por oportunidades laborales. Estos flujos migratorios se presentan en Yopal-Casanare y su análisis deterministico es más representativo. Al ser un departamento nuevo y su centro de educación superior la universidad que se encuentra adportas de los primeros egresados, algunos llegaran a complementar la fuerza básica de producción y otros harán parte de un nuevo fenómeno; “fuga de cerebros”. Por tanto se analiza el sector petrolero como determinante del comportamiento demográfico y su efecto en los sectores económicos. Para examinar la dinámica de acumulación del capital humano en formación de Yopal – Casanare. Es así como el presente trabajo se divide en 5 secciones de la cual esta introducción es la primera, en la segunda se define el concepto de migraciones, se revisa los estudios representativos existentes y los efectos económicos de la migración. En la tercera sección se analiza la fuente generadora del efecto demográfico en Casanare (los flujos migratorios), el cambio estructural en los sectores económicos que produce y se puntualiza en su capital; Yopal, teniendo en cuenta: los censos de; 1993, el piloto de 2001 y el de 2005 realizados por el DANE y la encuesta Casanare 2006 de Fedesarrollo-B.P, la cual representa la información reciente mas detallada. Así, en la cuarta sección se hace un acercamiento al comercio; como el sector económico que emana en respuesta a la nueva fuente de recursos económicos (regalías petroleras), la cual desplazo los sectores económicos más promisorios en la región, como es el sector 36 Sobre la importancia del crédito para generar capital humano en la distribución del ingreso, ver Trujillo (1994).
94
agropecuario, para ello, se aplico una encuesta al sector comercio en Yopal37. En la quinta sección se examina la educación superior como el paso fundamental para crear y posteriormente acumular capital humano, enfatizándose en la dinámica que tendría dicho capital al no poseer fuentes que lo demanden (migración), para ello se toma como referencia la universidad de Casanare UNITROPICO. Finalmente se presentan las conclusiones.
2.1 Las Migraciones y sus efectos en el Desarrollo Económico. 2.1.1 Referentes teóricos iniciales.
Inicialmente se define; “emigrante” a quien abandona su región de origen para trasladarse a otra e “inmigrante”, al individuo que por el contrario, se traslada a una región nueva, dejando atrás su lugar de origen38. La emigración genera una reducción de la población que posee este fenómeno y la inmigración un aumento en la población de la región receptora. Es así como la migración consiste en los cambios de residencia hábitat que realizan las personas. Se identifican diferentes tipos de migraciones, entre las que se destaca la migración interna; “la cual constituye uno de los elementos fundamentales en la determinación de la localización espacial de la población en un país. La migración puede afectar el crecimiento de la población de una manera más inmediata de lo que pueden hacer los componentes del crecimiento vegetativo” (Galvis, 2002: 65)39. En los estudios sobre el fenómeno: “fuga de cerebros40”, se constata el hecho de que estas migraciones se generan en mayor parte desde una o varias regiones con bajos niveles de desarrollo o crecimiento económico hacia las regiones mas desarrolladas.
37 Para mayor información sobre la metodología utilizada en la encuesta al sector comercio en Yopal Casanare, véase el anexo 1. 38 Véase a Conrado Gini (1946). 39 Es por ello que la variable migración reviste tanta importancia tanto en los aspectos sociales como económicos. 40 Véase a Enrique Oteiza (1971), Portes (1976), KwoK (1982), Kupfer (2004) y Gore (2004).
95
El DANE (2003) hace un análisis de la migración interna en Colombia a partir de los datos de la Encuesta Continua de Hogares para 1998-2003 y encuentra que la población busca como destino a Bogota por ser la capital del país y por poseer mayor población en el casco urbano. La migración en modelos de crecimiento económico, postulan que tanto el capital como la mano de obra responden a las fluctuaciones en los precios de los factores, donde el capital tiende a movilizarse de lugares con bajas tasas de retorno a aquellos con altas tasas de retorno y el trabajo se moviliza desde las economías con tasas de salario bajas a aquellas con tasas de salario altas y otras oportunidades. El modelo neoclásico predice que los flujos migratorios no afectan el estado estacionario, porque la tasa de crecimiento de la población no aumenta ni disminuye, a no ser que la población migrante sea mas fértil o posea mayores niveles de fecundidad que la población nativa41. Sin embargo, en el modelo de Solow ampliado, la migración es una variable relevante cuando contiene un nivel de educación que permita incrementar la productividad y competitividad, acelerando el proceso de acumulación de capital y generando mayores rentas e ingreso en la población42. Así mismo, el fenómeno de las migraciones esta sustentado en el hecho generador de ingresos mayores, es decir, que la motivación de la población a migrar de una región a otra, es debido a las posibilidades de un mejor salario43. Entre los primeros estudios de migraciones realizados, se destaca el de Ravenstein (1889) donde analiza en una economía pequeña, las circunstancias que inciden en las personas a tomar la decisión de migrar y encuentra que alcanzar mejores ingresos salariales es muy representativa. Pero es solo, en los años cincuenta donde se desarrollan los primeros modelos teóricos de migración entre los que Lewis (1954) es el representativo, plantea un modelo de desarrollo económico (donde se encuentran dos sectores económicos que se diferencian; el sector tradicional agrícola y el sector urbano), analiza la migración como un mecanismo de desarrollo crucial para la economía en su conjun41 Véase Sala-i-Martín (1994). 42 Véase Barro y Sala-i-Martín (1995). 43 Por tanto, se toman los Censos y las encuestas especializadas (los registros permanentes), para analizar el fenómeno de la migración en Yopal- Casanare. Estas fuentes en mención se construyen a partir de datos sobre tres aspectos fundamentales: lugar de residencia actual, lugar de nacimiento y lugar de residencia en algún momento específico anterior. Además, acuden a variables como la edad, desempleo, salarios, género, entre otras.
96
to, encontrando que la migración se explica por el diferencial de salario entre estos sectores44. Así mismo, en Colombia, Lauchin Currie plantea un modelo de desarrollo económico como respuesta a los problemas de migración rural-urbano. Currie resalta como la población se desplaza de la zona rural a las diferentes zonas urbanas en búsqueda de mejores oportunidades laborales y motivados por el diferencial salarial campo-ciudad expuestos en su Operación Colombia (1961), que emanan la esencia del plan de gobierno de la Administración Pastrana (1970-1974) denominado “Las Cuatro Estrategias”; donde el diagnóstico se focaliza en la insuficiencia de la demanda efectiva, derivada de los bajos niveles de ingreso de la población45, a lo cual Currie, propone el desarrollo urbano, con énfasis en la industria de la construcción, como el sector líder en la economía46, que absorbería la inmigración procedente del campo y generaría empleo adicional47, ampliando el mercado interno y estimulando nuevas demandas que impulsarían el crecimiento de la producción industrial y agrícola. En fin, toda la cadena de causaciones circulares virtuosas de un proceso acumulativo de desarrollo. Finalmente, para Colombia, el trabajo de Galvis (2002), estudia los determinantes de la migración interdepartamental en Colombia en el período 1988-1993 por medio de un modelo gravitacional. Encontrando que las migraciones dependen de los atributos de las regiones de origen y destino, y también muestra que en la escogencia del destino de los migrantes, además del trayecto de desplazamiento, importa la dirección de este, por tanto, en la mayoría de los casos la población tiene gran preferencia por el centro del país como principal destino. Esta idea es confirmada con el resultado del estudio de Sánchez (2006); para el período 1975-1998, quien encuentra que las mayores tasas de crecimiento sectorial se concentraron en la parte centro (Bogotá) y norte del país, evidenciando con Bogota que la población para ubicarse busca los cascos urbanos con mayor población. 44 Estos argumentos propuestos por Lewis, son en parte un soporte en el desarrollo de los efectos económicos de la migración desarrollados a continuación. 45 La solución —en una economía caracterizada por una persistente brecha externa— consiste en identificar un sector dinámico de alta demanda potencial, con baja intensidad en insumos importados, capaz de generar empleo remunerativo y tener un efecto multiplicador en el conjunto de la economía. 46 Sobre el concepto de sector líder, véase: Currie, Lauchin (1992), La teoría en que se basa la estrategia del sector líder, Revista Estrategia Económica y Financiera, No. 163, Bogotá D.C.: marzo. 47 Por tanto, para Currie, la migración rural-urbana no sólo era inevitable sino que debía ser estimulada. La migración era considerada un proceso positivo porque alentaba la movilidad laboral, permitiendo una utilización más eficiente de la fuerza laboral y coadyuvando a la eliminación del dualismo interno.
97
Además, Sánchez encuentra la evidente mayor asociación entre los movimientos de población y el Ingreso Departamental Bruto de los Hogares –IDBH– per cápita antes que con el Producto Departamental Bruto –PDB– per cápita, lo cual sugiere que los movimientos de población en los Departamentos del país tienen mayor relación con el monto del ingreso (primario) recibido por los agentes residentes de un territorio determinado antes que con la producción específica realizada por dichos residentes en el mismo territorio. Es decir; donde el ingreso es mayor, también hay mayores oportunidades de empleo y más incentivos para migrar hacia dichos lugares, sin que importen el origen sectorial del valor agregado o la razón de las transferencias recibidas. 2.1.2 Efectos Económicos de la migración.
Si suponemos un mundo caracterizado por dos economías una “centro y la otra periferia”, en el cual hay dos factores de producción: “tierra y trabajo” pero solo se produce un bien “arroz”, es de comprender la ausencia del comercio internacional y el tamaño del mercado, aunque se podría mejorar si se permite la movilidad del factor de producción: trabajo, aprobando su libre movilización. En la gráfica 1, se mira de derecha a izquierda y partiendo del origen OC, la productividad marginal del trabajo en el centro y de izquierda a derecha y partiendo del origen OP, la productividad del trabajo en la periferia. Al tener en cuenta que la dotación del factor de producción tierra es fija, al incrementar el número de trabajadores en la producción de arroz, la productividad del trabajo cae, tanto en centro como en periferia. Gráfica 1. Efectos Económicos de la Migración
Fuente: Elaboración propia.
98
Como se determino la ausencia del comercio internacional, en caso de que no se presentara el fenómeno de la migración, los salarios en periferia y centro serán distintos, dado que la relación tierra/trabajo difiere. Es decir, si la oferta de trabajo es relativamente superior en periferia que en centro, el salario real de centro (WC) será mayor a los de periferia (WP), porque la relación tierra/trabajo es menor en periferia que en centro. Sin embargo, análisis de migraciones internacionales que se encuentran en la literatura económica, como el de Samuelson (1948) y Mundell (1957), predicen que los únicos efectos de la migración son la baja en la oferta laboral con la consiguiente alza del salario real y caída del empleo. Por tanto, como lo define Sapelli (1989); “Quizás la principal falla de este análisis sea suponer homogénea a la fuerza de trabajo cuando no lo es, y especialmente cuando la migración en general, tiende a ser selectiva de los trabajadores jóvenes, mejor educados y mas productivos”. Por ende, si se eliminaran las restricciones a la movilidad de trabajo, el salario mayor de centro, generara un incentivo en los trabajadores de periferia a emigrar48 la cantidad necesaria (B - E) en búsqueda de ese diferencial salarial equilibrando los salarios de las dos economías en (WM) y frenando los flujos migratorios. Ahora, los efectos en términos de bienestar producidos por las migraciones de periferia a centro son: • Como la superficie por debajo de la curva de producto marginal es el producto total; el producto mundial aumenta (medido en arroz) en el área ABE, dado que el producto total de periferia se reduce en el área BCDE y el de centro aumenta en ABCDE. • El salario se equilibra en ambos países (WM), así, periferia aumenta de WP a WM (su salario sube, debido a la reducción de su oferta laboral vía migración) y el salario de centro se reduce WC a WM (su salario cae, debido al aumento de la oferta de trabajo). Teniendo en cuenta que la renta de los dueños de la tierra es la parte del producto total que queda al descontar los salarios, 48 En un mercado laboral en equilibrio, cuando un grupo emigra, disminuye la oferta de trabajadores, como resultado, el salario podría subir para la población que permanece en el país. La magnitud de esta externalidad positiva en este caso dependerá de las elasticidades salario de la oferta y la demanda de trabajo. Hay que tener presente que un aumento de salario tiene sobre la oferta dos efectos. El llamado efecto “ingreso” y el efecto “sustitución”. El impacto del cambio salarial sobre la oferta dependerá del tamaño relativo de cada uno de esos efectos. Si el efecto ingreso predominase sobre el efecto sustitución, podría darse la situación de una curva de oferta hiperbólica, que implicaría que a ciertos niveles, a un mayor salario le seguiría una menor oferta, y viceversa.
99
la situación de los dueños en periferia es opuesta a la de sus trabajadores, periferia pierde y los dueños en centro ganan. Como resultado del análisis de la gráfica 1 debe quedar claro que los efectos sobre el salario; sobre la retribución al capital y sobre el bienestar social dependen de las elasticidades salario-oferta y salario-demanda, es decir, de cuánto cambia el salario como resultado de un cambio en la oferta o de un cambio en la demanda49. Así mismo, este modelo brinda otros resultados, como es la relación de ingresos como motivación a las migraciones: el país que posea mayores ingresos salariales recibirá una alta demanda de trabajadores de países con menor ingreso en búsqueda de mejorar su situación económica. Sin embargo, se muestra que a pesar de que los dos países se beneficien, también recaen perdidas. Asalariados y terratenientes de periferia y centro respectivamente ganan, y, terratenientes y asalariados de periferia y centro respectivamente pierden. En la gráfica 2a-b en base a la gráfica 1, se encuentra el mercado de trabajo equilibrado en E para la economía de periferia (por ser la fuente de emigración), con un nivel de equilibrio W, por tanto la cantidad de salarios pagados es (e + d). La renta del capital es representada por el área (a + b + c), el segmento (M – M´) representa la cantidad de migrantes. Al presentarse la migración, la curva de oferta laboral se corre de OP a OP´ y el equilibrio pasa de E a E´, dejando de percibir los dueños de capital (b + c) y recibiendo solo (a), así mismo; (b) es el segmento que representa la transferencia de ingresos a los asalariados que no emigran, es decir (b + e) es la nueva remuneración a los trabajadores, sin embargo no es claro si la base de salarios es mayor antes o después de la migración, de ello, depende del rectángulo (b) si es o no mayor a (d)50. Con respecto al segmento (c) es la perdida social –costo social de la migración-, (d) es la remuneración de quienes emigraron que se paga porque no trabajan mas en el país (no es un costo social); por tanto (c + d) es el equivalente a la perdida de PIB. Ahora, si fuese el caso y los flujos migratorios son temporales, dentro del espacio económico compuesto por los dos países, periferia como una región con bajos niveles de desarrollo que origina el flujo migratorio, le genera a la región 49 Cuanto más bajas son las dos elasticidades (salario-oferta y salario-demanda) menos es el efecto sobre el salario y menor el costo social. También es menor la caída de la renta del capital en términos absolutos, aunque porcentualmente es mayor. 50 Véase gráfica 2a y 2b que reflejan la hipótesis de elasticidades bajas y la hipótesis de elasticidades altas respectivamente.
100
destino (centro) una serie de recursos humanos calificados sobre los que ha efectuado grandes inversiones como la educación, sin obtener ningún tipo de retribución o compensación. Gráfica 2.
Fuente: Elaboración propia.
Por tanto, la región más desarrollada (centro) destino para estas migraciones, vinculará en su proceso productivo el capital humano sobre el que no ha incurrido en mayor costo y en particular, aquel generador de ciencia y tecnología, como un factor dinámico en el crecimiento y desarrollo económico que demanda. Sin embargo, para la región que sufre de flujos de capital humano hacia otras regiones (periferia), se presentarían mayores beneficios, si fuera elevada su tasa de retorno, porque la región se capitaliza con la pericia y adiestramiento adquiridos en otras regiones (la calidad del factor trabajo mejora si los emigrantes incrementan su cualificación durante su estancia en centro), pero este proceso de retorno estaría condicionado a políticas laborales por parte de su gobierno, por que de lo contrario, si la tasa de retorno es baja, la periferia tendría problemas para recuperarse, debido a que la perdida de capital humano se producirá en grandes cantidades. En Yopal – Casanare se presento un comportamiento demográfico que responde al modelo visto en la gráfica 1 y se inicia el planteamiento a presentarse
101
lo contrario en la grafica 2, inducidos por un diferencial salarial se genera un incentivo a los trabajadores de otras regiones a emigrar a este departamento. Siendo un departamento nuevo, Casanare se beneficio de un capital humano en el que no había invertido mayor costo y ahora compone su fuerza básica de producción. Por ende, en la siguiente sección se analiza el comportamiento demográfico presentado en Casanare y el petróleo como su determinante en el proceso migratorio.
2.2 Comportamiento Demográfico en Yopal. 2.2.1 El petróleo y la dinámica poblacional en el departamento de Casanare51.
Durante los años noventa, el boom petrolero en Casanare por ser el principal productor de petróleo de Colombia, con la explotación de los pozos de Cusiana, Cupiagua, Pauto, Floreña y los campos operados por Perenco y otros, provocó una serie de cambios económicos, fiscales y demográficos acelerados en el departamento de Casanare52. La extracción petrolera en Casanare generó un cambio estructural en su sistema económico, reemplazo en la participación de su Producto Interno Bruto regional (PIB), el sector agrícola por el sector minero, generando una dependencia hacia la extracción de crudo véase la gráfica 3. Gráfica 3. Escenario de participación PIB 1990 y 2005
Fuente: Cuentas Departamentales, DANE. 51 El departamento del Casanare ha sido y continúa siendo un territorio de colonización. La información sobre inmigración y el impacto que ésta ha tenido sobre el crecimiento poblacional es escasa, a pesar de los cambios que ha generado sobre el departamento en las últimas dos décadas. 52 Véase la ESTRUCTURA ECONÓMICA ACTUAL DEL CASANARE Y POSIBILIDADES FUTURAS DE CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD Tomo I y II, referenciados en la bibliografía.
102
En tercer lugar, Casanare genero un cambio en su estructura de ingresos; es notoria la dependencia por las regalías como fuente de financiamiento, véase la gráfica 5, los recaudos tributarios no han sobrepasado el 12% de participación en los ingresos totales. Gráfica 4. Tasa de Homicidio y Secuestro Extorsivo en Yopal-Casanare.
Fuente: Policía Nacional
Gráfica 5. Estructura Fiscal de Casanare.
Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Finalmente, en esta sección, se busca desarrollar una caracterización de la dinámica poblacional que ha tenido el departamento de Casanare, donde su característica principal es un crecimiento demográfico acelerado, el cual obedece a los fuertes flujos migratorios por los que el departamento ha atravesado en la última década, asociados a las condiciones socio-económicas generadas por la explotación de petróleo (Sánchez, 2005).
103
Dicho resultado coincide con el presentado posteriormente por el DANE 2006; donde Casanare posee una relación muy alta de inmigración y baja tasa de emigración departamental durante su historia. El departamento de Boyacá es uno de los de mayor índice de expulsión; al poseer la puerta al llano, los boyacenses, son atraídos por el diferencial salarial con respecto a su departamento vecino, reflejando el índice de atracción tan alto de Casanare (véase gráfica 6), en la quinta sección se profundiza este argumento. Gráfica 6. Migración interdepartamental de toda la vida por intensidad de inmigración o emigración respecto al comportamiento medio nacional.
INMIGRACIÓN
EMIGRACIÓN
Fuente: Censo General 2005; Marco Geoestadístico, 2004. DANE.
2.2.2 Migración en Yopal – Casanare53.
En las ciudades mas influenciadas por la extracción de crudo, es más evidente el alto crecimiento de la población que en el departamento. Siguiendo a Dureau y Florez (2000), Yopal entre 1973-1993 registra una tasa de crecimiento anual del 10%. En este periodo de tiempo, su población se hizo siete veces más grande. 53 La base de datos completa mas reciente con la que se cuenta, es la proporcionada por el censo piloto de Yopal 2001, por tanto la limitante, no se poseen los datos estructurales del censo de 2005, solo conglomerados del DANE.
104
En la última década, el aumento de la población urbana y rural en Yopal-Casanare ha sido notoria, teniendo en cuenta los censos de población de 1993, 2001 y 2005 (véase la gráfica 7). Yopal entre 1993 – 2005 alcanza una tasa promedio de crecimiento de la población de 7,48%, muy alta en el país. En 1993 el total de la población en cabecera y resto era de 43.674 habitantes y en el 2005 paso a 103.754 habitantes. Exhibiendo como la población alcanza casi a triplicarse en un lapso de 17 años. Gráfica 7. Evolución Población cabecera resto de Yopal 1993 - 2005
Fuente: Censo DANE 1993, Censo Piloto 2001, Censo 2005.
La composición de origen de la población total en Yopal refleja que el 56% es inmigrante (equivalente a la llegada de 4,900 personas en ese año) y el 44% de la población en el 2001 es nativa, siendo representativos los emigrantes de Boyacá y el resto de municipios de Casanare con el 16%, Bogota y Santander con el 4% (véase la gráfica 8), además, se identificó también que el nivel educativo de los migrantes recientes es más alto que el de los nativos y que el de los migrantes antiguos. Al contrastar en el 2001 la población total censada por áreas, según lugar de residencia 5 años atrás con la población total censada según lugar de nacimiento (ver gráficas 9 y 8); refleja que el 60% de la población en Yopal reside hace mas de 5 años en ella, sin embargo, el 44% de la población es nativa, por tanto, el 16% es inmigrante54 y llego hace mas de 5 años, es decir, en el inicio de la bonanza petrolera (1995), así mismo, Yopal sigue atrayendo la población de los diferentes municipios en Casanare (por ser la capital), de sus vecinos: Boyacá, Meta y Arauca, y finalmente de Bogota D.C. 54 Según Gaviria (2002) y reafirmando posteriormente Sánchez (2005), la inmigración se presenta por la coyuntura petrolera existente en Casanare, donde la población se moviliza en búsqueda de mejores posibilidades laborales y por el diferencial salarial entre los sectores económicos.
105
Gráfica 8. Población total censada en hogares por área de residencia, según lugar de nacimiento.
* Corresponde a los nacidos en otro municipio de Casanare diferente a Yopal. ** Corresponde al resto de departamentos del país que no poseen un porcentaje superior al 1%.
Fuente: Censo DANE Piloto 2001.
Gráfica 9. Población total censada por áreas, según lugar de residencia 5 años atrás.
* Corresponde a los residentes cinco años antes en otro municipio de Casanare diferente a Yopal. ** Corresponde al resto de departamentos del país que no poseen un porcentaje superior al 1%.
Fuente: Censo DANE Piloto 2001
Ahora bien, al comparar el crecimiento poblacional en Yopal por medio de una pirámide poblacional55, en base a los resultados obtenidos en el censo de 1993 y el del 2005, se puede revisar que la composición por intervalos de edad han tenido un aumento proporcional en su totalidad, es decir, que en este lapso de tiempo la población se triplico pero su incremento fue en la misma proporción por grupos etareos. 55 Véase gráfica 10.
106
Así mismo, al contrastar la pirámide poblacional 1991 – 2005 (ver gráfica 10) con los bachilleres graduados en el Yopal 1995 – 2007 (ver gráfica 11), se observa que el intervalo “15-19 años”, el cual contiene el promedio de edad de un joven bachiller en Colombia, solo genero un 9.3% de bachilleres en el año 2005 de los cuales en promedio un 5% accede semestralmente a la educación superior que se ofrece en Yopal56. Además de ser inferior a los intervalos entrantes; “10-14 años” y “5-9 años”. Gráfica 10. Comparación Pirámide Poblacional 2001 – 2005.
Fuente: Censo Piloto 2001, Censo 2005, DANE.
Por tanto, los grupos etareos “10-14 años” y “5-9 años”, generarían en el primer intervalo un crecimiento del 18% y con respecto al segundo un 26% (bajo el supuesto de que la migración cesa) produciendo un incremento en la demanda de educación básica y secundaria durante la próxima década y evidenciando un crecimiento de bachilleres graduados (como la tendencia en la gráfica 11) A la luz de los modelos de desarrollo y crecimiento económico, Casanare tiene un gran potencial, una población joven, que al ser capacitada adecuadamente, generaría las destrezas, habilidades y fortalezas, que demanda formar capital humano (Robbins, 1998), sin embargo esto requiere inversión estatal y la ley impide este financiamiento por regalías. La renta petrolera derivada de las regalías, impuestos y utilidades del negocio petrolero, constituye el eje del desarrollo regional. Gracias a estos recursos Ca56 Según la Secretaria de Educación de Casanare 2007. Sin embargo es de recalcar, la apertura de la Universidad de Casanare: UNITRÓPICO y la falta de seguimiento a los jóvenes bachilleres que estudian fuera de la región.
107
sanare ha conseguido un rápido crecimiento económico, sin embargo, según los “Informes de Desarrollo Humano”57 el desarrollo económico en Yopal no es tan representativo como se esperaría de acuerdo a sus tasas de crecimiento. Gráfica 11. Bachilleres graduados en el Yopal 1995 – 2007.
Fuente: cálculos autores con base en Secretaria de Educación Casanare.
Según lo expuesto en las secciones anteriores, los efectos económicos de la migración son algunas externalidades pecuniarias, entre ellas, un alto diferencial salarial generado por el sector petrolero frente a los otros sectores económicos en Casanare, que incentiva a las diferentes regiones del país a migrar en busca de mejores oportunidades laborales, como es el caso con Boyacá y Bogota lo que hace que la población de casanare prácticamente se triplique en 20 años, reflejando que el 56% en el 2001 es inmigrante y a la vez generando una mayor demanda en educación (prioritariamente superior), dada la tasa de graduados en ascenso. Pero a su vez, en el departamento se desestímulo sus sectores productivos, a tal grado de presentarse un cambio estructural y llegar a depender fiscalmente de las regalías generadas por la extracción de hidrocarburos. Ahora el sector que emana como respuesta a la perdida de participación en la demanda laboral de los sectores económicos más promisorios en la región (como es el sector agropecuario), es el comercio, al cual se hará referencia en la siguiente sección. 57 Según el DANE y DNP, Casanare, a razón del sector petrolero, posee un PIB per-capita de $ 16´ 099. 852 (base 2002), muy superior frente al promedio nacional de $ 4.665.994, pero este crecimiento económico se ve opacado con el 52.1 % de necesidades básicas insatisfechas (NBI) en su población, un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.75 y una tasa de analfabetismo en mayores de 15 años de 11.2%, menores al promedio nacional, 37.2%, 0.76 y 8.5% respectivamente.
108
2.3 Estructura económica sectorial en Yopal - Casanare. 2.3.1 Sectores económicos en Yopal - Casanare.
Como se vio en la anterior sección, Casanare sufrió un cambio sustancial en su estructura económica, reemplazo el sector agrícola por la dependencia del sector petrolero58 (véase la gráfica 3), generando un gran diferencial salarial entre los ingresos causados entre el sector petrolero y los demás sectores económicos (véase el cuadro 1), reafirmando, de esta manera, la tesis de varios economistas en torno a esta variable como generadora en parte de la migración que mantiene el departamento, además, otra explicación prioritaria de este diferencial esta explicado por el decreto ley de 1957, que obliga a la industria petrolera a pagar un salario por encima del salario mínimo mensual legal vigente. Cuadro 1. Diferencia salarial entre el sector petrolero y los otros sectores.
Fuente: Tomado de Gaviria (2002).
Según Sánchez (2005); cuando existe un boom exportador, los recursos de la región se movilizan tanto al sector exportador, como al sector de bienes no transables. Generando a consecuencia una desaceleración e incluso contracción de las exportaciones distintas de las del boom exportador, y en general del sector de bienes transables. Por tanto, en Casanare, mientras que el sector petrolero tuvo un crecimiento sustancial, aumentando su participación en el PIB y estimulando migraciones por el diferencial salarial frente a otras regiones, el sector agrícola permaneció estancado y el sector agropecuario -en especial el sector ganadero- sufrió una contracción relativa importante, disminuyendo su participación en el PIB total59, fenómeno explicado por el incentivo salarial 58 Según Gaviria (2002) este cambio estructural en Casanare podría asociarse con la “Enfermedad Holandesa”, la cual se conoce en la literatura económica como el efecto perverso sobre la economía de un país o una región ante un boom exportador, siendo el caso en Casanare con el petróleo. 59 Véase la gráfica 12.
109
a cambiar de actividad económica y porque las migraciones coinciden con el incremento acelerador de violencia, desplazamiento forzado, secuestro y extorsión prioritariamente a ganaderos y campesinos en Casanare desde mediados de los noventa60. Gráfica 12. PIB sectores económicos remplazados en Casanare
Fuente: Tomado de Cárdenas (2007), Estudio de la B.P-Fedesarrollo.
Sin embargo, tras este escenario de desplazamiento de sectores económicos representativos en la región, Casanare fue dinámico únicamente con tres sectores: el comercial, la intermediación financiera y los servicios públicos (véase la gráfica 13), siendo el comercio el principal sector económico, no solo en la generación de empleo, fuente de ingreso, etc., se estudiara mas detenidamente. Gráfica 13. PIB sectores económicos en Casanare.
Fuente: Cuentas Departamentales, DANE. 60 Según la Policía Nacional, Casanare registró desde mediados de la década del noventa una violencia sin precedentes que fue frenada con la política de seguridad democrática del gobierno actual, véase la gráfica 4.
110
2.3.2 El sector comercio en Yopal.
Yopal – Casanare se puede ubicar como una ciudad comercial; dado que hoy la actividad económica predominante es el comercio y los servicios con un 86%, así mismo el comercio, excluyendo el sector petrolero, es la única fuente de generación de ingresos de la mayoría de la población, (tal como se observa en la gráfica 14), sin embargo, el municipio de Yopal posee una industria incipiente61. Gráfica 14. El Yopal – Casanare. Unidad económica predominante: Comercio.
Fuente: Censo General 2005; Marco Geoestadístico, 2004. DANE.
Según Ramírez (1998), en Colombia se requieren industrias intensivas en capital y alta tecnología (CHT) porque generan valor agregado y el país es competitivo con industrias intensivas en mano de obra no calificada (MNC) y procesamiento de recursos naturales (PRN), donde Yopal - Casanare no es la excepción62. Contrario a lo ocurrido en los países asiáticos63, los cuales fundamentaron sus exportaciones en bienes intensivos en alta tecnología. 61 Según la Agenda Interna de Competitividad y Productividad de Casanare, elaborado por la Cámara de Comercio de Casanare (2005); Casanare al ser un departamento nuevo, presenta un bajo dinamismo industrial por el rezago a introducir políticas comerciales que propugnen un cambio tecnológico, mejor aprendizaje para alcanzar capital humano y por ultimo llegar al crecimiento económico, así mismo, el sector industrial existente en Yopal no requiere mayor nivel académico por ser (MNC), es decir que el nivel máximo de exigencia en educación es “Técnico”, además el 58% de trabajadores demandados no es nativo y de este, el 54% se encuentra en la estructura administrativa (véase cuadro 2). 62 Para mayor información, ver la Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología para el Departamento de Casanare 2002 -2012 elaborado por Colciencias-Tecnos-Unitropico, (2002). 63 Véase a Amsdem 2004 y 1992, referenciados en la bibliografía.
111
Sin embargo, como se planteó anteriormente, el comercio en Yopal es del 54.8% y a la vez es el sector que mas aporta a la generación de empleo en el municipio con el 29.8%64; representado en veterinarias, restaurantes, farmacias, almacenes de ropa, de calzado, autoservicios, papelerías, y ferreterías (véase gráfica 15), este rubro produce el 6% del PIB del departamento de Casanare (DNP) y ha crecido considerablemente en los últimos años, específicamente a partir de la década de los noventa por consecuencia del desempeño que el sector petrolero ha traído para la economía de la región, este ha sido el principal factor que ha incidido en el crecimiento del comercio. Cuadro 2. Sector Industria en Yopal – Casanare.
Fuente: Cálculos propios en base a CCC, Gobernación de Casanare – 2007.
Gráfica 15. Empleos que genera el sector comercio en Yopal 2007.
Fuente: Tomado de Avila (2007).
Aunque, el desarrollo del sector petrolero ha provocado el crecimiento poblacional del municipio pasando de 83.860 habitantes65 en el 2003 a 105.115 habitantes en el 2007 (Planeación Municipal); esto es debido a que en los últimos años han migrado personas de otros departamentos en busca de oportunida64 Véase, Cámara de Comercio. Caracterización del Empleo en Casanare. 2005. 65 DANE. Colombia en cifras. (2004: 80).
112
des laborales, y son estos los que han constituido empresa, desplazando a las personas endémicas de la región. La procedencia de los comerciantes en un 35% son nativos (es decir, de Yopal y los municipios de Casanare), por tanto, se ha comprobado que al municipio han arribado en mayor proporción personas provenientes de Boyacá, seguido de Antioquia, Bogota, Santander y Meta, entre otros (véase la gráfica 16). Es decir, como respuesta a los segmentos de la población (nativos y migrantes) que son excluidos de las dinámicas productivas, por la falta de una mayor demanda laboral o por la exclusión que causa el nivel académico, en el municipio de Yopal, el sector terciario abarca las principales actividades que facilitan la autogeneración de empleo. La primera etapa en el proceso de inmersión laboral es vincularse, inicialmente, en el sector informal y posteriormente, con perseverancia, lograr entrar en el mercado comercial formal del municipio, toda vez que su arribo fue motivado fundamentalmente por los ingresos66 potenciales a alcanzar si el establecimiento se acredita o alcanza algún grado de prestigio (autoservicios – es su mayor porcentaje de elección – con un 32%67). Gráfica 16. Procedencia de los comerciantes en Yopal.
* Corresponde a Yopal y el resto de municipios en Casanare. ** Corresponde al resto de departamentos del país que no poseen un porcentaje superior al 1%.
Fuente: Tomado de Avila (2007).
Así mismo, en Yopal, solo el 35% del comercio lo generan propietarios casana66 El promedio de ingresos en el sector comercial con un rango de $ 6´000.000 en adelante en ventas por mes es del 67%, muy atractivo como fuente de ingresos en el municipio, teniendo en cuenta el acceso a los otros sectores económicos. Véase Avila (2007). 67 Véase gráfica 15.
113
reños, pero con un buen nivel académico relativo68. Según la información disponible, el 27% tiene educación tecnológica y el 35% argumenta haber cursado universidad, sin embargo el porcentaje es menor si solo se tienen en cuenta los comerciantes que culminaron sus estudios satisfactoriamente. Mientras del 65% del comercio generado por foráneos, el 21% tiene educación tecnológica y el 21% universitaria. Gráfica 17. Nivel educativo de los propietarios en Yopal (casanareños vs. migrantes) en el sector comercio.
Fuente: Tomado de Avila (2007).
Pero a pesar de esto, el sector comercial formal (régimen común)69 no genera dinamismo en la economía, por el hecho de no ser jalonador de desarrollo y crecimiento en otras ramas de actividades económicas. Este sector no vincula acumulación de capital y factores productivos adquiridos a través de la educación y la experiencia70, el valor de la educación como una variable productiva para el departamento no es tenida en cuenta, este sector no demanda mano de obra calificada71 (véase la gráfica 18). 68 Véase gráfica 17. 69 Las personas naturales comerciantes y los artesanos, que realicen operaciones gravadas, y los prestadores de servicios gravados que hayan obtenido en el año inmediatamente anterior un ingreso bruto total proveniente de la actividad igual o superior a sesenta millones de pesos, o un patrimonio superior a cien millones de pesos. 70 Aunado a ello, según el informe de la Policía Nacional (2007), en Yopal, en el sector comercial; algunos establecimientos relacionados al acceso a la información, como es el caso de los café-Internet, prestan el servicio interactivo en todas las ramas del conocimiento, lamentablemente, así como generan beneficios, pueden promover la pornografía y violencia en los menores de edad (7-16 años), por ser este grupo etario los generadores de mayores ingresos para este comercio, además, se encuentran los establecimientos interactivos (video-juegos), no aptos para los menores de edad, debido a que los induce a faltar al Colegio, así mismo; promueven el sexo y la violencia No-moderada y finalmente se encuentran una serie de establecimientos (licoreras, bares, clubes y tiendas) que venden licor y cigarrillos a menores de edad; atentando contra el futuro prominente de los niños y jóvenes que generarían el desarrollo en la región. 71 Por tanto, los jóvenes profesionales actualmente no tendrían un salario diferencial por su nivel acadé-
114
Gráfica 18. Nivel educativo que demanda el sector comercial de Yopal – Casanare.
*Todos exigen experiencia. ** La demanda de trabajadores no es con respecto al nivel educativo, es la edad, la presentación personal, valores, etc.
Fuente: Tomado de Avila (2007).
En base al planteamiento en las secciones anteriores, la idea general desarrollada del impacto producido por el sector petrolero en Yopal, se asocia con el fenómeno conocido como “enfermedad holandesa”, un cambio estructural de un sector económico, el petrolero, por los sectores económicos más representativos del departamento, generando una gran dependencia de los ingresos por regalías72. Así mismo, a causa del sector petrolero, se crea un diferencial salarial que estimulo unos flujos migratorios de gran envergadura, como se analizo en la sección anterior, el 56% de la población que vivía en Yopal es inmigrante. Sin embargo este crecimiento poblacional en el municipio, equilibró el mercado laboral y hoy no se encuentra mayor demanda por parte de los sectores económicos diferentes al sector petrolero (23% de desempleo). La población total en edad de trabajar migrante incursiono en el sector informal como respuesta a las deficiencias laborales en el mercado, encontrándose que hoy la actividad económica predominante en Yopal sea el comercio y los servicios con un 86%, donde solo el 35% de los comerciantes son casanareños. mico al incursionar como talento humano en este sector y por ello; no vincularían mayores ingresos en la economía regional, limitando así, un posible acelerador de desarrollo económico en la región. 72 Sin embargo, la discusión por la dependencia de los ingresos por Regalías es más compleja, la medición de esta no es correcta, debido a que no se tiene en cuenta su consumo y valor de recuperación. Un ejemplo característico de la vida cotidiana es el acceso a Agua Potable, la sociedad cancela el acceso y servicio que esta brinda, pero no su consumo. Por tanto una línea de investigación en el departamento sobre el consumo de petróleo y sus externalidades es requerida
115
Finalmente, aunque el sector comercio, es el mayor generador de empleo, no coincide su demanda laboral con la oferta de capital humano acumulado que es migrante y el capital humano en gestación, dado que es bajo el nivel educativo demandado en el sector, un 33% con nivel bachiller y solo el 3,5% con pregrado, reflejando los bajos ingresos de la población yopaleña. Por tanto, en la siguiente sección se revisa el nivel educativo entre los migrantes y nativos, su cargo laboral en la estructura económica de la capital de Casanare, para examinar la demanda potencial de esta formación de capital humano.
2.4. La Formación de Capital Humano en Yopal - Casanare. 2.4.1 La Educación Superior en Casanare, nativos vs. migrantes.
En Yopal- Casanare, existen diferencias grandes frente a las principales ciudades del país con respecto a la educación de la población adulta; una de ellas, y la más representativa, es el hecho de generar jóvenes profesionales. La oferta de educación superior en Casanare es reciente73, por ende, es de comprender su limitación de generar capital humano acorde a sus necesidades (la demanda por parte de sus sectores productivos) y a finales de la década de los noventa se evidencia el diferencial en educación entre los nativos y los migrantes, un promedio de 3 años académicos74 (véase la gráfica 19). Así mismo, los migrantes requieren de trabajos mejor remunerados que exigen este diferencial en educación, como es el caso del sector público en el departamento y también en el sector privado; como Empresario o Patrón, mientras que la población activa nacida en Yopal, se dedica a emplearse en su gran mayoría como Jornaleros, Peones o como Trabajadores familiares sin remuneración monetaria explícita (véase la gráfica 20).
73 A pesar de la presencia de algunas Universidades del país, solo en el 2002, se crea una institución de educación superior propia; UNITRÓPICO. 74 Este diferencial en educación, permite que la migración presentada en Yopal constituya gran parte de la base productiva del departamento, limitando aun más, las posibilidades de vincular jóvenes profesionales de la región.
116
Gráfica 19. Años promedio de educación nativos vs. migrantes en Yopal 2001.
Fuente: Censo Piloto 2001, DANE.
Gráfica 20. Cargo de la población ocupada, nativos vs. migrantes.
Fuente: Censo Piloto 2001, DANE.
Como se expuso en la tercera sección; la educación en Casanare, se enfrenta hoy a una creciente tasa de población con necesidad de educación superior, una progresiva masa de jóvenes graduados requieren estudiar en el departamento, sin embargo no poseen los recursos necesarios para realizarlo. Aquellos que sí poseen los recursos económicos, envían sus hijos a estudiar a universidades de otras regiones, como es el caso prioritario con la U.P.T.C y la UNIBOYACÁ en Tunja y las Universidades Nacional de Colombia y los Andes en Bogota, sector oficial y no oficial respectivamente. Es posible que con la creación de la universidad UNITRÓPICO75, se incremen75 La Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano UNITRÓPICO, es privada y brinda las carreras de Economía, Derecho, Contaduría Pública, Arquitectura, Comercio Internacional, Biología, Medicina Veterinaria e Ingenierías de: Sistemas, Agroforestal, Alimentos y Civil. Durante los últimos años, ha ampliado su oferta de programas de educación superior en las modalidades técnica profesional y tecnológica. No obstante, a través de convenios con la Alcaldía y la Gobernación, nueve instituciones oficiales y privadas
117
te en los próximos años la población profesional del departamento. Teniendo en cuenta que el ingreso de los estudiantes es muy bajo, un 95%76 de ellos esta financiando su carrera con algún crédito educativo (Icetex, Acces, IFC, etc), ya sea del orden regional o nacional, al finalizar satisfactoriamente sus estudios, en el mejor de los casos, tendrían que responder al servicio de su endeudamiento con montos en un promedio de 15 - 25 millones de pesos77, situación que, dadas las limitaciones en oportunidades laborales acordes con la formación específica da cada profesional, puede inducirlos a emplearse en actividades que no son acordes a su formación, como por ejemplo el sector informal del comercio etc. De otro lado, tal situación reduce la posibilidad de que estos profesionales puedan continuar procesos de formación avanzada de tal forma que les permita elevar su nivel de competitividad laboral78. “La mayoría de la población ocupada de Yopal no tiene altos niveles educativos. Tan solo 8.8% adquiere un titulo de postgrado y 8.7% va a la universidad – aunque la mayoría no cursan 5 años de educación universitaria-. El grueso de la población ocupada tiene educación secundaria incompleta (24.8%). La población ocupada sin educación alcanza un 4.14%”79, debido en gran parte, a que la estructura económica en Yopal no la demanda80, aunado a ello, véase el cuadro 3, en donde el sector publico (Gobernación y Alcaldía), demanda altos niveles de educación, pero esta oferta esta condicionada a un periodo de gobierno, en promedio son 4 años y a la ventaja en educación que poseen los migrantes frente a los nacidos en Yopal.
de distintas ciudades de la Región Andina y los Llanos Orientales ofrecen otros 20 programas: 17 en Yopal y tres en Paz de Ariporo. 76 Cálculos propios con base en Registro y control UNITRÓPICO. 77 Ibid. 78 Para compensar la falta de demanda laboral en la región, dado que la tasa de generación de nuevas fuentes de empleo ha permanecido prácticamente constante (aunque se recalca que la generación de nuevos puestos de trabajo no corresponden a la creación de nuevas industrias intensivas en tecnología; demandantes del capital humano que se esta gestando), una creciente oferta laboral puede tender a una desacumulación de ingresos, por el hecho de tener que responder a su deuda antes mencionada, limitándolos en su carrera laboral y por sus aspiraciones salariales sin importar la carrera cursada demandan salarios de $ 2.000.000, salarios muy difíciles de encontrar en Yopal, tendrán que incursionar en el sector comercial o buscar oportunidades laborales en otros departamentos. 79 Sanchez Fabio… Op.Cit, pag 79. 80 Para mayor información véase Boletín Estadístico 2006 presentado por la Gobernación de Casanare.
118
Cuadro 3. Cargo según nivel educativo en Yopal 2001.
Fuente: Censo Piloto 2001, DANE.
2.4.2 El Sector petrolero y la oferta laboral.
Según el estudio mas reciente sobre Casanare realizado por FEDESARROLLO (2007) y financiado por la British Petroleum Exploration (B.P); la extracción de petróleo ha caído mas del 55% desde 1999 hasta el 2005 (véase la gráfica 21) y las proyecciones realizadas indican que seguirá con una tendencia a la baja; sin embargo, sus impactos económicos (reducción de regalías) han sido compensados por los continuos incrementos en el precio del crudo a nivel mundial, el cual ha aumentado inclusive a US $134 por barril de crudo en el 2008 y en Colombia en algunos años, por las políticas de competitividad vía precios (depreciación de la moneda nacional con respecto al dólar) y por efectos del mercado81. Gráfica 21. Producción petróleo (BPD) Casanare.
Fuente: Ecopetrol. 81 No obstante, los precios del barril de crudo tendrán que caer y a pesar de las políticas cambiarias del país, la moneda nacional se ha apreciado frente al patrón de cambios, por tanto, se analizan con este estudio (BP-FEDESARROLLO); la necesidad de mayores exploraciones
119
El fenómeno de la reducción en los niveles de explotación y sus efectos en las regalías, por fuera de los efectos del precio, representa un importante desafío para la estabilidad y sostenibilidad económica del departamento, toda vez que la dependencia que la economía de Casanare tiene frente a las regalías es determinante, tal como se deduce de la gráfica 22, en la que se muestra, en prospectiva, cuál hubiera sido el crecimiento de la economía departamental con y sin petróleo. Gráfica 22. Escenario PIB-Casanare. Con y sin petróleo.
Fuente: Cuentas Departamentales, DANE.
Por tanto, con la perdida o reducción de estos ingresos en el departamento, indiscutiblemente se reduce la probabilidad de crear o estimular industrias, empresas e instituciones para generar nuevos puestos de trabajo. “En síntesis, el fenómeno de las migraciones y el crecimiento acelerado de algunas ciudades, acompañado de una disminución en la actividad petrolera ha generado una demanda de empleo y de oportunidades de vida que la actividad petrolera no podrá suplir en el largo plazo”82. La población oriunda de Yopal se enfrentara en unos años, en el dilema de si es preferible una tasa de desempleo con la población con bajos niveles de educación superior o con la población capacitada. Los jóvenes profesionales analizaran la posibilidad de emigrar por oportunidades de empleo en otras regiones83, algunos en búsqueda de diferenciales salariales, porque aun con un panorama favorable en el sector petrolero en Casanare, este no vincularía mayor capital humano, debido a su formación especifica. 82 Sánchez Fabio… Op.Cit, pag 87. 83 Según el DANE 2007; Casanare posee un desempleo del 23% y según Confecamaras - USAID (2007), la creación de empresas en el departamento esta un 64% por debajo del promedio nacional.
120
Por tanto, el sector petrolero generador del proceso demográfico de inmigración en el departamento en la década pasada, generaría un nuevo proceso, emigración, pero con un costo social real para el departamento84 (Casanare esta en plena formación de jóvenes profesionales). Sin embargo, como se analizo en las primeras secciones, para este departamento que sufrirá de flujos de capital humano hacia otras regiones, se presentarían mayores beneficios, si fuera elevada su tasa de retorno, porque la región se capitaliza con la pericia y adiestramiento adquiridos en otras regiones. Pero teniendo en cuenta el panorama económico del departamento que a lo largo de este documento se ha querido mostrar, la incipiente industria y la falta de oportunidades visibles de generar ofertas laborales que requieran capital humano, la tasa de retorno seria baja, por lo que la región tendría problemas para recuperarse, debido a que la perdida de capital humano se producirá en grandes cantidades, aunado a que no se puede contar en el largo plazo con la fuente de ingreso actual (regalías por extracción de hidrocarburos), es decir, que en unos años, Yopal, como capital del desarrollo y crecimiento económico de Casanare, tendrá una desacumulación de capital humano, frenando su desarrollo económico alcanzado y limitándolo aun más en sus indicadores de NBI e IDH.
Conclusiones. Cuando se hace un recorrido por la teoría de las migraciones internacionales, se encuentra que los flujos migratorios que explican el comportamiento demográfico de una región, han sido una variable central en el análisis económico. Sin embargo, solo hasta mediados de los cincuenta, se deja de suponer homogénea a la fuerza de trabajo y se analiza la migración en general, selectiva de los trabajadores jóvenes, mejor educados y más productivos. El diferencial salarial entre sectores económicos es el determinante de los flujos migratorios hacia Yopal – Casanare, generado por el crecimiento del sector petrolero en la región, el cuál, desestímulo los diferentes sectores económicos representativos alcanzando un cambio estructural en la economía del departamento. 84 Recordando la tercera sección, al presentarse una emigración de capital humano en Casanare, se generaría un “costo social de la migración” y para determinarlo es posible si se calcula las áreas presentadas en la grafica 2 haciendo necesario determinar los nuevos valores de ocupación (No′) y de salario real (W′) que produce la migración, así mismo, se calcula la perdida de PIB en la región que sufre de emigración. (véase anexo 1), sin embargo, esto hará parte de otra investigación.
121
Casanare no posee mayor capital humano propio, siendo un departamento nuevo, no tuvo que utilizar grandes inversiones en la creación de su fuerza de producción básica, a raíz del boom petrolero, en búsqueda de mejores oportunidades salariales, una serie de profesionales de todo el país emigraron hacia Yopal, constituyendo la mayor participación en la estructura económica del departamento. Se reemplazo la participación de los sectores más promisorios de Casanare en la generación de PIB, por el sector petrolero, generando una creciente oferta laboral; por la población migrante en búsqueda de mejores ingresos, que no puede ser absorbida en este sector debido a la formación especifica que requiere y por la población desestimulada por el diferencial salarial, a emplearse en otro sector. La dinámica de acumulación de capital humano en Yopal – Casanare, es desigual, los inmigrantes poseen mayor nivel académico que los nativos, a la vez, con mejores cargos laborales. El sector Público (Gobernación y Alcaldía), demandan ese diferencial educativo, con el cuál, para los nativos las posibilidades de incursionar en esta demanda laboral, se reducen. El sector informal del comercio y posteriormente el formal, surgen como posibilidades en la generación de empleo en Yopal. Pero la demanda laboral de este sector es muy baja con respecto al nivel académico, tan solo demanda el 3,5% de profesionales en el municipio, limitando la absorción del capital humano acumulado migrante que se encuentra desempleado y las posibilidades del capital humano en formación. Finalmente, el comportamiento demográfico creciente en Yopal, produjo un exceso de demanda de educación superior en el departamento. Evidencio la necesidad de crear una universidad “UNITRÓPICO”, para generar y acumular el capital humano existente. Este estimulo a la formación de jóvenes profesionales, no esta en la misma dirección de la creación e innovación de industrias, empresas, que generen la base potencial para demandar y acumular ese capital en formación, por tanto, la emigración de estos jóvenes profesionales, en búsqueda de empleo, es inminente.
Recomendaciones. Yopal es la capital de un departamento nuevo; Casanare, por tanto, debe liderar todos los procesos de desarrollo y crecimiento económico en la región, para ello, se requiere tener la infraestructura necesaria para un buen acceso entre
122
sus municipios, y así, evitar las dificultades que presenta el acopio de su producción agropecuaria. La universidad de Casanare: UNITRÓPICO debe hacer presencia en toda la región de la Orinoquia, así mismo, debe reorientar algunos programas académicos de acuerdo a las necesidades y requerimientos de las ramas de actividad económica, aunado a la necesidad de realizar más investigaciones, como la presente. La Cámara de Comercio de Casanare debe atraer mayor inversión extranjera, ofreciendo beneficios tributarios, así mismo, promover la creación de nuevas empresas e industrias generadoras de valor agregado y dejar de lado el estimulo a la creación de nuevos negocios de servicios y comercio que producen bajos salarios y no demandan Capital Humano. Cuando Yopal tenga un excelente acceso vía terrestre, el Turismo Ambiental entre otros, será una fuente de ingresos. La vía por la llamada puerta al Llano nunca ha estado adecuada, la cercanía con Boyacá y su oferta de productos agrícolas, no es beneficio para la región cuando los costos de transporte distorsionan los precios de los bienes y se genera el alto costo de vida en Casanare. El diferencial salarial dejo de ser el incentivo migratorio en la región, ahora es la oportunidad de alcanzar vivienda propia creando nuevos barrios con el proceso de invasión. Yopal no debe seguir permitiendo los asentamientos subnormales, representativos por inmigrantes en búsqueda de subsidios y recursos de la región, los cuales frenan el desarrollo por la necesidad de aumentar la cobertura de vivienda, de salud y finalmente; de educación a la población que no es oriunda del departamento pero demanda sus recursos.
ANEXO 1 Si las elasticidades se definen como el cambio en la oferta (φ) y la demanda (θ) dividido por el cambio en el salario (W), tenemos:
1)
2)
123
Al reordenar las ecuaciones 1) y 2) se obtiene:
3)
4)
Dividiendo 3) y 4) entre si, se halla:
Reorganizando 5) se tiene: Y despejando No´ en 6): Y W´ de 2):
5)
6)
7)
8)
Ahora si suponemos que: • Las elasticidades son idénticas en todos los puntos. • No predomina el efecto ingreso sobre el efecto sustitución, es decir, la oferta agregada tiene pendiente positiva. • La consecuencia de la emigración es un aumento en el salario de los que permanecen en el país. • El Salario real (W ) al momento de migrar es 100. • El coeficiente de Elasticidad salario oferta (φ) es por ejemplo: 1,8 calculado como; “δ ocupación/ocupación % δ salario/salario”85, el coeficiente de Elasticidad salario demanda (θ) es -1. Por tanto, la emigración (M) de 200.000 personas en un stock potencial (No) de 1.700.000 aumentaría el salario en un 17% con relación a lo que seria, al no haberse presentado emigración. Obtenemos W´ (salario real): 250. 85 δ es la variación de un nivel a otro.
124
Bibliografía. ALONSO, José Antonio (2000). “Etapas en el desarrollo de la economía mundial del siglo XX”, Diez lecciones sobre la economía mundial, Civitas Ediciones. Madrid. AMSDEM, Alice (2004). “La sustitución de importaciones en las industrias de alta tecnología: Prebisch renace en Asia”, Revista de la CEPAL, No 82, abril. ______________ (1992). Corea un proceso exitoso de industrialización tardía. Editorial Norma, Bogotá, 1992, cap. 1, 3, 4 y 5. AVILA Q, Cristian O. (2007). Informe del sector comercial Yopal - Casanare. UNITROPICO. ARROW, Kennet J (1994). “Methodological Individualism and Social Knowledge”, The American Economic Review. Vol. 84 No 2. BANCO MUNDIAL (2003). Informe del PNUD. BARRO, R.; MANKIW, G. and SALA-I-MARTIN, Xavier (1995), ‘Capital mobility in neoclassical models of growth’, American Economic Review 85, 103--115. BARRO, Robert and SALA-I-MARTIN, Xavier (1995). Economic Growth. Mc Graw- Hill. CCC, (Cámara de Comercio de Casanare) (2005). Caracterización del Empleo en Casanare. _______________ (2005). Agenda Interna de Competitividad y Productividad de Casanare. CARDENAS, Mauricio (2007). Casanare: estudiando el presente para mejorar el futuro. Investigación contratada por British Petroleum Exploration (B.P) a Fedesarrollo. Sept. CURRIE, Lauchlin (1961). Operación Colombia, un programa nacional de desarrollo económico y social, Sociedad Colombiana de Economistas. Biblioteca de Estudios Económicos.
125
_______________ (1992). La teoría en que se basa la estrategia del sector líder, Revista Estrategia Económica y Financiera, No. 163, Bogotá D.C.: marzo. COLCIENCIAS-TECNOS-UNITROPICO (2002). Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología para el Departamento de Casanare 2002 -2012. CONFECAMARAS-USAID (2007). Documento de diagnostico y retos de competitividad del departamento de Casanare. DANE (2006). Censo poblacional. ______________ (2004). Colombia en Cifras. ______________ (2003). “Evidencia reciente del comportamiento de la migración interna en Colombia a partir de la Encuesta Continua de Hogares”. DANE – Dirección de Metodología y Producción Estadística, Bogotá. ______________ (2001). Censo Piloto, Yopal – Casanare. DUREAU Francoise, FLOREZ Carmen E. (2000). “AGUAITACAMINOS: Las Transformaciones de las Ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena, durante la explotación petrolera de Cusiana y Cupiagua”, IRD, COLCIENCIAS, Ministerio del Medio Ambiente. Agosto. GALVIS A, Luis A. (2002). “Determinantes de la migración interdepartamental en Colombia, 1988-1993”. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional No. 29, Banco de la República – Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), Cartagena de Indias, junio. GAVIRIA, A., ZAPATA, J.G. y GONZÁLEZ A. (2002). Petróleo y Región: el caso de Casanare. Bogotá, Cuadernos de Fedesarrollo, No. 8. GINI, Conrado, COLINA, Maria (1946). “La teoría Europea y la teoría Americana de las Migraciones Internacionales” Revista Mexicana de Sociología; Vol.8 No 2. (May – Agosto), pp. 167-194. GOBERNACION DE CASANARE (2006). Boletín estadístico. GORE S, Nancy & MIRANDA, Juan Francisco (2004). Plumbing the brain drain. Bulletin of the World Health Organization 82 no8 608-15 Ag 2004 KUPFER, Linda; HOFMAN, Karen; JARAWAN, Raya; McDERMOTT, Jean, &
126
BRIDBORK, Ken (2004). Strategies to discourage brain drain. Bulletin of the World Health Organization 82 no8 616-23 Ag. KWOK, Viem; LELAND, Hayne ( 1982). An Economic Model of the Brain Drain. The American Economic Review, Vol. 72, No. 1. Mar. pp. 91-100. LEWIS, W. A (1954). “Economic Development with Unlimited Supplies of Labour”. The Manchester School, vol. 22, no. 2. MUNDELL, R. A (1957). “International Trade and Factor Mobility”, American Economic Review, 47,2: 321-35. OTEIZA, Enrrique (1970 – 1971).“Emigración de profesionales, técnicos y obreros calificados argentinos a los Estados Unidos: Análisis de las fluctuaciones de la emigración bruta julio 1950 a junio 1970” en desarrollo Económico, Vol.10 No 39/40 Aniversario de “Desarrollo Económico”. Oct. pp.429-454 PORTES, Alejandro (1976). Determinants of the Brain Drain. International Migration Review, Vol. 10, No. 4. pp. 489-508. RAMIREZ, Juan Mauricio y NUÑEZ Liliana (1998). “Apertura y competitividad en la industria colombiana”, Coyuntura Económica, Vol. 28, Nº 2. RAVENSTEIN, E. G (1885-1889). “The Laws of Migration”. En Journal of the Royal Statistical Society, 48 y 52, ROBBINS, Donald J. (1998). The determinants of Human Capital Accumulation in Colombia, with implications for Trade and Growth Theory, Archivos de economía DNP. Documento 91. SALA-I-MARTIN, Xavier (1994), Apuntes del crecimiento económico, Antoni Bosh Editor. SAMUELSON, P (1948): “International Trade and the Equalisation of Factor Prices”, Economic Journal, 58-2: 163-84. SÁNCHEZ, Fabio; MARTINEZ, Mariana; MEJIA, Carolina (2005), Estructura económica actual del Casanare y posibilidades futuras de crecimiento y competitividad Tomo I y II, documento CEDE. SÁNCHEZ R, Oscar Ismael (2006). Crecimiento económico departamental y migración en Colombia, Archivos de economía DNP. Documento 317.
127
SAPELLI, Claudio; LABADIE, Gaston J (1989). Los costos de la emigración uruguaya: el caso argentino, Desarrollo Económico, Vol. 29, No. 115. (Oct. Dec.), pp. 399-414. TRUJILLO, Edgar (1994). “La distribución del ingreso y el sistema financiero”, archivos de Macroeconomía (DNP). Documento 32. Agosto.
128
3.
COMERCIO INFORMAL EN YOPAL - CASANARE, LA RESPUESTA AL MERCADO LABORAL86
Introducción Como se vio en el capitulo anterior, los cambios estructurales, tanto en lo económico como en lo social, que genero la explotación de petróleo en el Departamento de Casanare87 afecta a la fuerza laboral emergente y joven. Esta dependencia hacia la industria petrolera limita y cierra posibilidades dentro de un entorno precario a otras posibilidades productivas, acelerando la inmigración88 y posteriormente la emigración en la forma de fuga de capital humano. La relación entre salario, demanda laboral y dinámica poblacional, ha venido en detrimento de esta ultima, acrecentando el comercio y los servicios como la respuesta inmediata a la falta de oportunidades laborales. Sin embargo, a pesar de que el limitado mercado laboral (Comercio y Servicios) demanda mano de obra no calificada, es insuficiente para soportar la dinámica poblacional, por tanto, la población incursiona en una serie de actividades económicas informales89, como es el caso con los vendedores estacionarios principalmente en la vía pública, en su continua búsqueda de obtener un ingreso 86 En este documento participan: Ingrid Esther Villalba y Sandra Herrera Rodríguez como Jóvenes Investigadoras, miembros activos del Grupo de Investigación Macroeconómica de la Orinóquia. ΠΛC®OPICO de UNITRÓPICO. 87 La actividad petrolera, principalmente en los pozos de Cusiana, Cupiagua, Pauto, Floreña y los campos de Perenco, le permiten al departamento ubicarse como el primer productor de petróleo en el país, y a su vez ser la principal actividad económica generadora de ingreso para el departamento. 88 Según Avila (2008), la presencia del fenómeno de la migración en Yopal-Casanare, es el resultado del diferencial salarial generado por el cambio estructural de la mayor parte de las ramas de actividad económica del departamento frente al boom petrolero. 89 La economía informal se concibe como una de las posibilidades inmediatas de subsistencia económica para un importante sector de la población en especial, los que habitan en las concentraciones urbanas. En el ámbito urbano, según el Dane, fácilmente se distinguen dos sectores, económicamente hablando. En el primero se puede involucrar a todas aquellas actividades que absorben a un determinado número de fuerza laboral a la estructura económica, compuesta fácilmente por las áreas de comercio y servicios, a este se le puede denominar como formal en el sentido que se rigen por una serie de normas oficialmente instituidas. En el segundo sector, se encuentra el informal, operando al margen de las normas establecidas por el Estado. Este sector reviste de ciertas particularidades, que lo distinguen del formal, en esencia se encuentra el uso de la tecnología rudimentaria, no tienen acceso al círculo financiero, hay una escasa organización productiva, la ocupación de la fuerza de trabajo posee escasa instrucción y protección laboral, por lo general son de carácter familiar, se presenta un uso intensivo de la fuerza de trabajo, cuentan con poco capital y baja remuneración.
129
que les permita en cierta forma cubrir un mínimo de necesidades90 e inclusive su única posibilidad de subsistencia. En este contexto los comerciantes informales que afectan el espacio público, se pueden clasificar, según las características comerciales y medios de trabajo de las personas, en estacionarios, semiestacionarios y ambulantes. Adicionalmente, se pueden clasificar de acuerdo a la periodicidad con que realiza su actividad comercial en permanentes, periódicos y ocasionales o de temporada91. Ahora bien, en el municipio de Yopal no existen estudios formales vigentes que caractericen el sector informal, el cual ha estado en continuo crecimiento; con el presente documento se pretende identificar las variables sociales y económicas que describan a las personas que ejercen la actividad comercial e informal como vendedores estacionarios, con el fin de analizar si la falta de oportunidades laborales en el sector formal hace que la población ubicada principalmente en los niveles socioeconómicos más bajos acuda al comercio informal como fuente de ingreso92. Para ello, se realiza un estudio de tipo transversal en el cual se recolectaron datos en un solo momento, en un tiempo único, con el objetivo de conocer las condiciones socioeconómicas de la población dedicada al comercio informal, sin importar por cuanto ésta se mantendrá en esta actividad informal. Para el efecto, se adopta una metodología basada en la información directa suministrada por el universo de vendedores estacionarios de Yopal93. El documento se estructura en 5 partes, una introducción y 4 secciones. En la sección 1 se definen básicamente las dos teorías de la informalidad desde la visión estructuralista e institucionalista, adoptando en el documento una de ellas. En la sección 2, se reseña brevemente el mercado laboral colombiano tras la 90 Es importante destacar que las personas que vinieron a Casanare a trabajar en el sector petrolero, indirectamente indujeron a que se incrementara el comercio, la hotelería, el transporte, y otros servicios complementarios, que les permitiera un mejor vivir en estas ciudades receptoras de población con culturas y costumbres bastante diferentes a la casanareña. 91 Particularmente en el municipio de acuerdo a la base de datos del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal (IDURY), se cuenta con registro de 233 vendedores ambulantes y de 230 vendedores estacionarios, los cuales a su vez están divididos en dos categorías: Comidas rápidas (119) y otros estacionarios (111). Es importante recalcar que en el municipio no se tiene en cuenta la diferencia entre las categorías estacionario y semiestacionario, como se expresa en el acuerdo 0136 de Junio 10 de 1995. 92 Se requiere una identificación real de las personas que se dedican a esta labor, teniendo en cuenta su nivel educativo, su clase social, condiciones de salud y seguridad, hasta la capacidad de solvencia que tienen para mantener a un determinado grupo de personas, por cuanto esta es ejercida tanto por hombres y mujeres, que se encuentran desempleadas. 93 Ver anexo 1.
130
apertura económica en Colombia. En la sección 3, se analiza conceptualmente la economía informal y los efectos de la migración, esta ultima como su gestora. En la sección 4, la caracterización socioeconómica del sector informal en YopalCasanare, en base al censo realizado en 2008. Finalmente las conclusiones.
3.1 Referentes Teóricos El concepto de “economía informal” conocido como empleo/trabajo informal, ha sido tema de debate para el análisis descriptivo y para las propuestas de política económica. Aunque existen diferentes concepciones, en este documento se presentan las dos principales teorías relacionadas con la informalidad; la teoría Institucionalista desarrollada por North (1998) y la teoría Estructuralista de Portes (2004)94. Sin embargo, para el análisis es importante también el concepto de la OIT95 y del experto en economía informal, de Soto (1987)96 y la aproximación del DANE97. La teoría Institucionalista desarrollada representativamente por Douglas North premio Nóbel de economía, hace referencia a los distintos factores o mecanismos ideados por la sociedad para conducir las relaciones o el comportamiento 94 Asumida por el DANE en Colombia. 95 La OIT por su parte, atribuye la existencia de la economía informal a la falta de crecimiento económico, o su disminución, al crecimiento que no genera empleos, a las barreras o limitaciones al acceso de los trabajadores al mercado de trabajo formal, al empobrecimiento y a las estrategias de supervivencia de los hogares. Las reformas de las políticas nacionales y los sucesos globales de los últimos años han contribuido a la expansión de la economía informal. Por ejemplo, en la mayoría de los países en desarrollo los programas de reajuste estructural han reducido la demanda general, el empleo en el sector público, y el empleo en la economía formal. Los procesos de liberalización comercial y desarrollo tecnológico han llevado a la adopción de nuevos sistemas de producción y a la flexibilización de los contratos laborales. Cada vez más, las compañías formales contratan a terceros, normalmente empresas más pequeñas, o incluso unidades de producción a domicilio, o trabajadores (as) individuales a domicilio, que forman parte de la economía informal 96 Hernando de Soto en su libro el “Otro sendero” que lo define como el conjunto de unidades económicas que no pagan impuestos al gobierno ni respetan las regulaciones institucionales. Le da aviso de ilegalidad a la economía informal y culpa al Estado por la falta de institucionalización del derecho para normativizar las relaciones económicas. 97 Para el DANE en el ámbito urbano distingue dos sectores, económicamente hablando. En el primero se puede involucrar a todas aquellas actividades que absorben a un determinado número de fuerza laboral a la estructura económica, compuesta por las áreas de comercio y de servicios, y a este se le puede denominar como formal en el sentido que se rigen por una serie de normas oficialmente instituidas. En el segundo sector, se encuentra el informal, operando al margen de las normas establecidas por el Estado. Este sector reviste de ciertas particularidades, que lo distinguen del formal, en esencia se encuentra el uso de la tecnología rudimentaria, no tienen acceso al círculo financiero, hay una escasa organización productiva, la ocupación de la fuerza de trabajo posee escasa instrucción y protección laboral, por lo general son de carácter familiar, se presenta un uso intensivo de la fuerza de trabajo, cuentan con poco capital y baja remuneración.
131
humano, lo que supone la utilización del concepto “institución” de una manera muy amplia. Las instituciones son las normas y reglas restrictivas que rigen en la sociedad, condicionando y dirigiendo el marco de relaciones que se producen en ella98. Maloney (1998), plantea que en general el sector informal se comporta como un sector empresarial desregulado, donde los sectores formales se caracterizan por rigideces sindicales y altos costos laborales, además de los costos tributarios. Por consiguiente, para este autor el oneroso sistema legal puede inducir a la informalidad laboral como una alternativa deseable. Por otro lado, la teoría estructuralista parte del análisis de la integración de las economías latinoamericanas en un contexto global, muestra que las tecnologías avanzadas y estructuradas de mercados monopólicos u oligopolicos, no alcanzan a generar un número significativo de empleo, razón por la cual un gran número de trabajadores deben generar sus propios empleos en condiciones no favorables en un sector informal99. Así mismo, implica la aparición de dos segmentos en el mercado laboral: el conformado por los trabajadores que logran ubicarse en el sector moderno intensivo en capital humano y físico, y los que no lo logran, los cuales deben trabajar en condiciones de baja productividad en el sector informal.100 Según Portes (1997), las actividades informales son aquellas generadoras de ingresos no reguladas por el Estado y estrechamente relacionadas con el sector formal, la cuales se presentan en el municipio de Yopal- Casanare, con el agravante de que su población proviene de flujos migratorios101. Por tanto, Se desarrolla en este capitulo el enfoque estructuralista a partir del Censo aplicado a los vendedores estacionarios, teniendo en cuenta los resulta98 El enfoque Institucionalista responsabiliza a las rigidices de tipo legal, laboral y jurídico en los países como responsables de no generar empleo formal. Esta idea se ha venido vendiendo desde hace rato, para justificar la venta del patrimonio público se argumenta que la empresa privada resulta más rentable porque las cargas laborales ahogan el presupuesto de las empresas oficiales. 99 Se destacan en este enfoque estructuralista trabajos realizados por Lewis (1956), Hart (1970), Singer (1977); citados en, (programa de empleo para América Latina y el Caribe PREALC 1985) entre otros. 100 Véase a Hidalgo, A. (1998), referenciado en la bibliografía. 101 Los estructuralistas destacan los flujos migratorios de tipo rural urbano, y la mayor participación laboral de los miembros familiares diferentes del jefe del hogar especialmente las mujeres, a partir de una mayor oferta laboral. Se considera además que los factores que mantienen rezagada la demanda de trabajo entre otros son los bajos niveles de inversión, el uso intensivo en capital así como la disminución del tamaño del Estado cuyos trabajadores son formales.
132
dos arrojados y analizando el fenómeno migratorio. De hecho, este enfoque no se aparta del de la OIT, más bien se complementan y posiblemente se nutran el uno del otro.
3.2 Mercado laboral colombiano. 3.2.1 Apertura económica en Colombia.
En la década de los 80’s los organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), recomendaron a los países Latinoamericanos políticas de ajuste estructural dado el alto margen de servicio a la deuda externa, encaminadas a la reducción del tamaño del Estado (privatizaciones y supresión de entidades publicas) y a la eliminación de controles y regulaciones con el propósito de disminuir el déficit fiscal y estimular la economía de libre comercio102. Las medidas de tipo económico y de recorte presupuestal que empiezan a implementarse en Colombia en la década del ochenta, repercuten gravemente en los sectores sociales menos favorecidos. Ya en la década del setenta, la implementación del sistema de crédito hipotecario UPAC que creo las Corporaciones de Ahorro y Vivienda o bancos de ahorro y crédito para la construcción, generó un gran auge especulativo financiero, una espiral inflacionaria encareciendo el valor de las viviendas y por ende fortaleciendo el monopolio de la construcción, y en últimas acabando con el Instituto de Crédito Territorial (ICT), después INURBE, institución encargada de conceder préstamos accesibles a la población más pobre. En el gobierno de César Gaviria se da inicio al Modelo Neoliberal en Colombia, inicialmente con la aplicación del Consenso de Washington y la Constitución Nacional, es decir, la Constitución de 1991103. Entre los resultados desastrosos de la década de los 80s y 90s en Colombia se resumen en un déficit comercial acumulado superior a los 20.000 millones de dólares entre 1993 y 2002, la pérdida de 900.000 empleos en la industria manufacturera, disminución de la frontera agrícola en más de un millón de hec102 Véase a Stiglitz (2002) El Malestar en la Globalización. 103 La cual se adecuó jurídicamente para garantizar la apertura económica, se reforma en contravía de los intereses de los trabajadores los derechos laborales, Ley 50 de 1990, la salud con la Ley 100 de 1993; y la ley 142 de 1994 ordenó la privatización de los servicios públicos. Con el argumento distractor de la mayor rentabilidad, las empresas públicas se privatizan regalando el patrimonio nacional con la venta de Telecom, las Electrificadoras, Hospitales, arrasando con los derechos de la población.
133
táreas entre 1998 y 2001, como producto entre otras cosas de la importación de alimentos.104 Como consecuencia de las políticas aplicadas en estos catorce años, según las Naciones Unidas, la cuarta parte de la población vive en la indigencia y la pobreza, esta ultima afecta el 64% de la población (Informe sobre el Desarrollo Humano, ONU 2004), los salarios reales se han deteriorado, la informalidad se disparó y hay menos industrias de las que existían en 1991 (ACOPI, 2004).
3.2.2 La economía nacional y el mercado laboral colombiano. Según el informe anual de la (OIT), “Tendencias mundiales del empleo 2008”, cinco millones de personas en el mundo quedarán desempleadas este año como consecuencia de la crisis internacional desatada por la explosión de la burbuja de los créditos inmobiliarios de alto riesgo en EE.UU, y por la subida sin control del precio del petróleo. El comportamiento de los últimos meses arroja las siguientes cifras de ocupados y desempleados según DANE: En el trimestre diciembre 2007 febrero 2008 el desempleo nacional fue de 11.8%. En enero de 2008 el desempleo fue del 13.1% Ocupados 17.763.000 personas. En febrero de 2008 el desempleo en el país fue de 12%, lo que significa que hay 2.512.000 colombianos desocupados. Según el DANE en febrero de 2008, el número de personas ocupadas fue de 18.508.000. Para el mes de junio de 2008 la tasa de desempleo fue del 11.2% lo que indica 2 millones 150 mil colombianos sin empleo y empleados 17millones 434 mil personas. Finalmente el número de desempleados en el país pasó de 2.133.000 en julio de 2007 a 2.387.000 a julio de 2008. De otro lado la (PET) Población en edad de trabajar, constituida por las personas de 12 años y más en las áreas urbanas, y de más de 10 años en la rural quienes se dedican bien a estudiar o se ocupa en oficios domésticos, según datos del DANE sumaron 15.090.000 ocupados el 44% en asuntos domésticos (6.775.410 personas) y el 37.5% (5.658.750 personas) dedicadas a estudiar. La mayor parte de la población inactiva es femenina: para el trimestre diciembre 2007-febrero 2008, correspondió al 67.7% en el total nacional y 65.8% en las trece áreas. 104 Red colombiana de acción frente al libre comercio y el ALCA (RECALCA) ,2004. Nueve Mentiras del Gobierno acerca del TLC con Estados Unidos. Pág. 9 -10
134
En la última Gran Encuesta Integrada de Hogares para el trimestre marzo-mayo de 2008, la tasa de informalidad subió al 57.3%. En ese periodo se crearon, en total 452.000 puestos de trabajo, pero de esos 300.000 fueron informales. Así el número de trabajadores informales subió 6%, al pasar de 4.89 a 5.19 millones de personas entre el 2007 y 2008. Si a estos datos le agregamos las cifras de la pobreza en Colombia y las personas que han migrado a otras latitudes, los resultados son desastrosos y preocupantes. El país a partir de la década de 1980 y con más fuerza en la de 1990, producto de las políticas aplicadas, aumentó la pobreza, cayeron los salarios reales y la industria dejó de generar empleos formales. La informalidad es un fenómeno creciente en el país, en el que se ocupan los más pobres. La desaceleración económica, de hecho conlleva a menor inversión en la industria y en el agro, aumento de la inflación y el desempleo, oferta de mano de obra barata, fundamentalmente femenina, informalización en las relaciones laborales e insatisfacción de las necesidades básicas. Por tanto, sin mayores oportunidades laborales, los sectores afectados son los más deprimidos de la sociedad: los pobres sin educación, las mujeres jefes de hogar, los adultos mayores, las personas sin acceso al sector financiero y a las políticas institucionales de crédito y fomento. Estas dos últimas se desarrollan en el último ensayo del presente documento.
3.3 Economía informal 3.3.1 Aspectos conceptuales.
Alejandro Portes y William Haller explican que el concepto de economía informal nació en el tercer mundo, como resultado de una serie de estudios sobre el mercado laboral urbano en África, en el que se destaca el realizado por Keith Hart en Ghana en el año 1970. En 1972, como resultado del estudio del empleo en Kenia de 1972, la OIT define la actividad informal como “la forma de hacer las cosas” caracterizada principalmente por la facilidad de entrada debido a la escasa o nula necesidad de capital; a la relación del tamaño de la unidad productiva; la baja productividad como consecuencia de factores externo y la ausencia de una organización empresarial. A partir de esta definición, se utilizo la expresión “sector informal” y “sector no estructurado”, representativo del conjunto de países en desarrollo. En el 2002 en la 90ª Conferencia Internacional del Trabajo, cambio la definición
135
y le da un enfoque económico, abordando entonces el concepto de economía informal.105 Su aplicación se extiende a los trabajadores independientes en actividades de subsistencia, trabajadores domésticos, trabajadores a domicilio y asalariado independientes de pequeños independientes. Por lo tanto, son considerados informales106 aquellos excluidos por la ley, con un importante índice de vulnerabilidad, sin seguridad social es decir, personas con déficit de trabajo decente. Otro enfoque en este mismo tema es expuesto por Víctor Tokman, donde considera la economía informal como el resultado de la descentralización107 y la reorganización de la producción y del proceso de trabajo a nivel global108 Cuando se habla de “economía informal” y de “sector informal”109, se piensa en empresarios y vendedores cuyas industrias y negocios clandestinos no pagan impuestos, no están registrados en las cámaras de comercio, y no se rigen por algún tipo de obligación, pero que a su vez, no cuentan con ninguna protección, mas bien son perseguidos por las autoridades. Hernando de soto110, sostiene que esa manera de encarar el asunto es totalmente errónea, por que en países del tercer mundo la economía informal surge como una respuesta espontánea y creativa ante la incapacidad estatal de satisfacer las aspiraciones mas elementales de los pobres, de tal manera que es un medio de subsistencia arraigado en nuestras economías el cual se debe tratar como una realidad que hace parte de la economía en todos los países del tercer mundo. El término “informal” engloba generalmente aspectos propios de las distintas situaciones mencionadas arriba. (Véase cuadro1). Sin embargo es importante anotar los componentes de una definición amplia del concepto elaborado por la OIT, que fuentes gubernamentales, DANE, en este caso las señalan: • Socios de Cooperativas de trabajo asociado. • Trabajo temporal (modalidad que empresas formales toman para contratar trabajadores y obviar el pago de prestaciones sociales). 105 Véase Furuken Hernández, (2002), referenciado en la bibliografía. 106 Redefinido por la OIT como sinónimo de pobreza. 107 Se define descentralización como el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización. 108 Véase a Tokman, Víctor (1992), referenciado en la bibliografía. 109 Termino elaborado por la universidad de Ssuxex y la Organización Internacional del Trabajo OIT para África. 110 Véase a De Soto Hernando (1987), referenciado en la bibliografía.
136
• Trabajadoras del servicio domestico. • Subcontratación, cuando algunos establecimientos o empresas formales transfieren algunas operaciones a unidades productivas más pequeñas (trabajo a domicilio, en la que se utiliza a menudo la mano de obra infantil). La línea divisoria entre lo formal e informal se desdibuja también porque a menudo las empresas utilizan un pequeño número de obreros formales, con plenos derechos laborales, junto con una proporción cada vez mayor de otros que tienen lazos informales y derechos laborales limitados o nulos. Cuadro 1. Paralelo Economía formal Vs. Economía informal.
Fuente: Trabajo pionero de: Junquito, R. y Caballero, C. la otra economía. FEDESARROLLO, coyuntura económica, vol. VIII, Nº. 4, diciembre, de 1978.pág 45.
3.3.2 Trabajo informal en Colombia.
Uno de los argumentos acerca del origen del sector informal es el excedente de mano de obra que se genera por las migraciones de las zonas rurales a las urbanas, o de los desempleados con bajo o ningún perfil ocupacional de los centros urbanos, que enfrentados a la necesidad de sobrevivir tienen que desempeñar cualquier actividad que les permita percibir un ingreso. La facilidad de entrada a los mercados competitivos determina que el ingreso sea variable, es decir, mientras mayor sea el excedente de mano de obra, menor será el ingreso percibido por cada persona que trabaja en el sector. Los migrantes por ejemplo, se caracterizan por falta de capital de inversión y capacitación, lo que determina que se ocupe en actividades propias a sus perfiles, siendo la facilidad de entrada al sector su requisito más importante. El objetivo de la actividad informal determina en gran medida la organización de la producción (uso intensivo de mano de obra) y sus principales características como es la escasa productividad y bajo nivel de ingreso.
137
El capital de que dispone las unidades informales es escaso, utiliza tecnología atrasada e intensiva en mano de obra la cual requiere de personal con bajo nivel de calificación. Los trabajadores enfrentan tareas tanto de producción como de gestión, administración y supervisión, mientras que en las empresas formales predominan procesos de producción en cadena, en donde cada uno se especializa en una tarea específica dentro del conjunto. La fijación de la jornada y del ritmo de trabajo depende del trabajador o de su grupo familiar. Existe una relación estrecha entre la empresa y el hogar. Los informales son el remanente de mano de obra no absorbida por el sector moderno. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la decisión de ser un empresario informal se nutre no solamente de la no oportunidad de empleo sino de la satisfacción de ser propietario de su empresa y de sus medios de producción por pequeña que esta pueda ser. En Colombia se dan tres marcados periodos para el análisis del sector informal que desde 1960 se dan para la definición y estudio del sector informal. En el primer periodo se da en la década de los setentas donde se caracteriza por un acelerado crecimiento poblacional111, un bajo crecimiento económico y aunque todavía no esta definido el sector informal como tal se comienza su estudio y las primeras aproximaciones fundamentándose en los modelos dualistas112 de la economía. El segundo periodo comienza en los finales de la década de los sesenta y finalizando los setenta. En este periodo hay una desaceleración del crecimiento poblacional debido a políticas de control de natalidad y cambio en la composición urbana rural; se nota en este periodo una aceleración cíclica del crecimiento económico. En este periodo la demanda deja de ser la gran generadora de empleo y aparece como gran alternativa y oferente de ocupación en el sector de los servicios; en esta década aparecen modelos alternativos de trabajo combinados con las teorías clásicas del trabajo y el enfoque de capital humano y por primera vez las informaciones de las encuestas a hogares urbanos. Se cuestiona el enfoque dualista y su análisis ya no es a través del sector tradicional (o atrasado), sino en la calidad de capital humano implícito en el trabajo se da gran importancia al punto de vista del mercado de bienes. Partiendo de los finales de la década de los setenta hasta hoy se particulariza 111 La tasa de crecimiento intercensal (por mil) entre 1951 y 1964 fue de 31.96 siendo esta tasa la mas alta hasta 1985. 112 Modelos que consideran el sector más atrasado como pasivo y destinado a ser absorbido por el más moderno.
138
el Tercer periodo por una expansión de la fuerza de trabajo y la inestabilidad en el ritmo de crecimiento de la economía. Comienza a plantearse los primeros estudios con respecto al sector informal urbano, no solo a nivel mundial sino también en Colombia113. Es importante señalar que una de las actividades de mayor participación de la población informal en el país es la del Comercio. Este tipo de actividad surge paralelamente al fenómeno que se presenta en las ciudades de los países del tercer mundo, las cuales se fueron poblando por las migraciones de personas provenientes de los campos que dejaron sus terrenos atraídos por las falsas oportunidades de empleo y bienestar que les brinda la ciudad, obligándolos a realizar actividades económicas industriales y de comercio, al margen y en contra de las normas estatales encargadas de regularlas. El comercio informal por lo regular se desarrolla en las calles por medio de invasión de las vías publicas, sin entregar productos facturados ni ofrecer ningún tipo de garantía a sus clientes, tampoco poseen ningún tipo de licencia de funcionamiento otorgadas por las autoridades ubicándose en los barrios populares de la ciudad, con modalidades de comercio caracterizadas por comestibles, prenda de vestir, calzado y todo tipo de artículos de diferente índole. Al comercio informal hay que concebirlo como una modalidad de un fenómeno mucho más amplio y complejo; enmarcado en un contexto socioeconómico dominado por la constante migración114 rural-urbana; la pobreza115 la estrechez del mercado del trabajo, etc. El comercio informal se comporta como una de las posibilidades inmediatas de subsistencia económica para un importante sector de la población en especial, los que habitan en las concentraciones urbanas. La economía informal es propia de los países en desarrollo, en los que el tamaño del Estado se ha reducido ostensiblemente. Obedece también a la reorganización de la producción a nivel mundial. Las definiciones dadas por el DANE para caracterizar las condiciones de in113 Véase a Ruiz Sánchez R. (2000), referenciado en la bibliografía. 114 Migración es el traslado o movimiento de la población desde un lugar de origen a otro de destino con la finalidad de cambiar de residencia, puede ser permanente, temporal o circular con fines de mejoras de vida. 115 Desde el concepto de Alberto Minujin, se define pobreza ”como el método que establece si determinado hogar o individuo está por encima o por debajo de una canasta básica de bienes y servicios, elegido respetando las pautas culturales de consumo de una sociedad en un momento histórico determinado, es decirse define una cantidad mínima o básica de alimento y de otros bienes y servicio, a los que la consigna un valor monetario, cuya suma da resultado la línea de pobreza,(…)” (*Minunjin Alberto. Desigualdad y exclusión, Edit. UNICEF. Losada. Argentina, 1993.
139
formalidad no abarcan las relaciones laborales. De esa forma los datos de informalidad en el país superarían los oficiales, máxime cuando la contratación laboral esta flexibilizada. Las cooperativas de trabajo asociado, la subcontratación de empresas formales con terceros, y los contratos temporales son las modalidades mas frecuentes en el país. La economía informal es la alternativa para los países donde existe más marginalidad y pobreza, donde se agota la posibilidad de generar empleo formal y por ello los sectores más vulnerables se ven impelidos a la generación de ingresos en las escalas menos productivas.
Independientemente de los flujos migratorios, del ascenso o descenso demográfico, factores que inciden para mayor concentración poblacional en la economía informal; es determinante el crecimiento o decrecimiento de la economía nacional. La oferta y la demanda en los puestos de trabajo, tiene que ver con el comportamiento de la economía. La mano de obra menos calificada termina ocupándose en actividades informales, sobre todo en la actividad comercial. 3.3.3 Efectos de las migraciones en el contexto del comercio informal en Casanare.
Independiente al caso concreto en Casanare, el fenómeno de las migraciones en Colombia, está relacionado con la crisis económica de las dos últimas décadas, a la violencia política, al actual conflicto armado y a la ausencia del Estado en el desarrollo de una autentica reforma agraria. De acuerdo a datos oficiales, a febrero de 2008, mas de un millón setecientos mil campesinos- propietarios de pequeñas, pero prosperas parcelas se convirtieron en desempleados, jornaleros, obreros a sueldo, empleadas domésticas, o trabajadores independientes, estimándose en 4 millones las hectáreas que se perdieron por culpa de la violencia.116 Unos 3.333.000 Colombianos (cerca del 8% de la población nacional para el censo del 2005) están radicados en el exterior. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su estudio anual sobre migración, para el 2007, sostiene que de todos los extranjeros que viven en el “mundo desarrollado” los colombianos, los filipinos y los que nacieron en las antiguas repúblicas soviéticas son los que mas sufren por estar sobre calificados para el trabajo. En el caso de los colombianos en promedio (30.6 %) de los emigrantes están sobre calificados frente a sus puestos de trabajo.117 116 Saldo en Rojo. Unidad investigativa. En El Tiempo. Sábado 17 de Febrero de 2008. 117 CHARRY, Laura. profesionales. Poco ejercen afuera. En El tiempo. Lunes 9 de Julio de 2007.
140
Estos datos se confirman, según informe del Banco de la República, pues el 5% de los colombianos en el exterior tiene educación superior “Dentro de la gente que migra hay un componente significativo con formación universitaria, pero muy pocos van a trabajar como profesionales; otro número no muy importante se desempeñan en su profesión, en algunos casos con éxito” según William Mejía, investigador de la Fundación Alma Mater del Eje Cafetero.118 Casanare se puede considerar enclave geográfico y económico de la Orinoquía, el Departamento, como ente territorial es joven; a partir de 1991 es Departamento. Es un territorio geográfico ubicado en los llanos colombianos, rico en recursos naturales. Su historia íntimamente ligada a los procesos de la gesta libertadora de 1800 y a los conflictos políticos. Desde el siglo XVIII, los llanos de Casanare atrajeron población de inmigrantes andinos, por la expansión de la ganadería, como flujo comercial. Orocue, puerto sobre el rió Meta, municipio ubicado geográficamente en la comunicación terrestre con Bogotá y el resto de los Llanos orientales, fue epicentro de desarrollo económico, que contribuyo al enclave de hatos ganaderos de extensión considerable, con bajísima incorporación tecnológica, poca generación de empleo, posesión de tierras sin propiedad legalmente registrada y dependencia de un mercado bogotano. El modelo empresarial en el sur del departamento se inicio ligado a la agricultura comercial y posterior agroindustria. El arroz y la palma africana impulsaron rápidamente la región y llevaron a otra población, Villanueva, a ser el centro más dinámico de los diecinueve municipios de Casanare. La violencia política de la década de 1950 produjo el desplazamiento de la población rural hacia los centros urbanos y generó en cinco años la creación de cuatro nuevos poblados y la municipalización de catorce de los ya existentes, ampliando la frontera agropecuaria mediante la colonización y la penetración de capital en el campo. En los años setenta y ochenta, la producción agrícola de arroz, sorgo y palma africana, empiezan a coexistir con la ganadería extensiva que concentra gran parte de la propiedad sobre la tierra disponible y con pequeñas explotaciones campesinas de subsistencia, marcando una línea divisoria entre campesinos pobres e inversionistas, lo que se concreta en propiedad desigual en la tenencia de la tierra: el 78% de las tierras se concentra en un 10% de propietarios y el 90% de los propietarios tienen el 22% de la tierra. 118 OQUENDO, Catalina. El talento no es profeta en su tierra. En El Tiempo. Domingo 23 de Marzo de 2008.
141
Hasta 1980, Casanare, adolecía de vías de comunicación modernas que lo conectaran con el resto del país. La construcción de infraestructura en el departamento permitió un proceso de articulación económica y población. La carretera hasta Yopal logró el acceso al interior del Departamento, la carretera sobre el piedemonte, la Marginal de la Selva y la Vía Alterna al Llano garantizaron la conexión de los municipios entre si. Sin embargo es la explotación de los yacimientos petroleros, lo que determina social y políticamente nuevos cambios. En la década de 1980 llegan al Departamento compañías petroleras que dieron origen a una bonanza financiera, incorporando a Casanare al mercado nacional, haciéndola llamativa y acentuando los flujos migratorios. Entre 1985 y 2001, el departamento triplico su población. Paradójicamente la “riqueza”, originada por la explotación de los hidrocarburos, no contribuyó al crecimiento económico integral de la región al no articular la producción agroindustrial. “La internacionalización de la economía casanareña con el petróleo genero unos flujos financieros externos y unos flujos migratorios sin precedentes, atrajo empresas petroleras y subcontratistas como también movimientos insurgentes estimulados por el flujo de riqueza a la región. De toda evidencia, coexiste sobre un mismo territorio, actores y grupos sociales cuyos problemas, intereses y estrategias difieren, lo cual dificulta la creación de una sociedad local” y “Parece claro, en este contexto, que las regalías petroleras no serán suficientes para lograr las bases de un desarrollo sostenible y armonioso para el conjunto de la sociedad casanareña”. (Dureau, 2000 : 275). Para 1990 la explotación plena de los pozos petroleros de Cusiana, Cupiagua, Volcanera, Pauto y Floreña, determino flujos de dinero que alcanzo cifras nunca vistas. En el decenio se inyectaron US $ 3.000 millones de inversiones petroleras en pozos e instalaciones mientras que los fiscos departamental y municipal recibían seiscientos millones de dólares por conceptos de regalías. Adicionalmente, las entidades territoriales recibieron 350 millones de dólares para cubrir las demandas de las comunidades en materia de educación, salud, servicios públicos. A continuación se muestra el comportamiento de los flujos migratorios en la región; desde 1970, el carácter regional de la migración esta conectada a la colonización agrícola. Los inmigrantes son principalmente oriundos de la zona circundante, conformada por Casanare, Boyacá y los departamentos de la Re-
142
gión central (Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila y Caquetá).119 En 1996 cerca del 60% de los inmigrantes habían nacido en los departamentos de Casanare y Boyacá. En la historia migratoria de las tres ciudades principales del Departamento, Yopal registra 33.163 personas, Aguazul 8.149 y Tauramena 6.939. Entre enero y agosto de 1996 llegaron más de seis mil personas a Yopal, mil ochocientas a Aguazul y dos mil trescientas a Tauramena, de las cuales el 37% son nacidas en Casanare. El Departamento de Boyacá es el segundo lugar de origen de la migración hacia Yopal y Aguazul. Tauramena presenta población migrante de Boyacá y de la Región Oriental (Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca). De otras Regiones, la Atlántica, Bogotá y Pacifica, la migración es reciente a 1996. El “boom” petrolero contribuyo al crecimiento de la población. El Departamento de 110.253 habitantes en 1985 paso según el Censo de 2005 a 295.353 habitantes, destacando la población de Yopal que en los últimos 50 años ha experimentado un crecimiento inusitado, de 3.122 habitantes en 1951 paso a 44.761 en 1993 y al censo de 2005 con una población de 88.194 habitantes en la zona urbana. En el periodo de 1973 a 1993 inicialmente, se da el proceso migratorio de mano de obra masculina, por una característica, en este caso, propia de los flujos migratorios, la cabeza de familia lo hace inicialmente, busca su asentamiento para proceder después a radicar su familia; es así como a partir de 1993 se registra llegada de población de jóvenes menores de 15 años y de mujeres entre los 15 y 29 años, el asentamiento de la familia. Paralelamente, (DUREAU y FLOREZ, 2000) en su libro Aguaitacaminos, muestran que dentro de los flujos migratorios se destaca la presencia de mujeres jóvenes adultas, relacionado con el fuerte desarrollo de la prostitución. En este estudio se caracteriza la población migratoria de acuerdo a su lugar de procedencia, su modo de inserción y su impacto en la dinámica de las tres ciudades en referencia, Yopal, Tauramena y Aguazul; la composición socio demográfica de los inmigrantes es heterogénea. Es importante señalar, que la inmigración de origen casanareña es familiar y equilibrada entre sexos, y la de origen lejano (Pacifica y Atlántica) es claramente masculina. 119 Véase Dureau Françoise, Flórez Carmen, referenciados en la bibliografía.
143
Los migrantes de Casanare, pertenecen a los estratos socioeconómicos 1 y 2 en las tres ciudades. Igual condición tienen los inmigrantes provenientes de los antiguos territorios nacionales residentes en las tres ciudades y los inmigrantes oriundos de la Región Pacifica residentes en Yopal y Aguazul y los inmigrantes procedentes de la Región Atlántica en Aguazul y Tauramena. En Yopal, la posición social de los inmigrantes de la Región Atlántica es menos clara: están relativamente concentrados en los dos extremos de la escala social en los estratos 1 y 2 y en el estrato 5. La inmigración proveniente de Bogotá y Boyacá se ubica en estrato 5 principalmente. El nivel educativo de los inmigrantes tiene el siguiente comportamiento: los que llegaron antes de 1987, provenientes del mismo departamento de Casanare, son muy jóvenes con un bajo perfil educativo, que no mejoraron hasta 1996, hacen parte de una población inactiva y de un bajo perfil laboral (vendedores y dependientes y obreros no calificados). Los inmigrantes jóvenes de la época pre-petrolera entre los 24 y 27 años, oriundos también del Casanare, de origen rural. Presentan igualmente bajo nivel educativo. Los campesinos de procedencia más cercana (Meta, Arauca, Cundinamarca y Santander) son también de bajo nivel educativo y se ocupaban antes de la migración en oficios poco calificados: vendedores, obreros no calificados y empleados domésticos. La población emigrante de Boyacá, que llegó muy joven al Departamento, presenta las siguientes características: dos tercios de esa población tienen un mejor nivel educativo, secundaria o superior y una ocupación laboral mejor calificada, como técnicos, y profesionales. El otro tercio se caracteriza por bajo nivel educativo. Los migrantes recientes, tomando como referencia 1993, con una edad promedio de 28 a 30 años, no vinculados a la actividad petrolera tienen el nivel educativo mas bajo, el 90% tienen menos de secundaria y se desempeñaban antes como vendedores, obreros calificados y diez años antes de su llegada vivían en pequeñas ciudades de actividad petrolera. Los vinculados directamente a la población petrolera, profesionales y técnicos se distinguen por su nivel educativo más alto, el 90% tienen nivel de secundaria o superior. Ello explica, que en la actualidad cuando ya no se registran en las arcas departamental y municipal las ganancias de la bonanza petrolera, y cuando el nivel de pobreza y desempleo es el mas alto registrado en el país en los últimos años, esa población migratoria se asienta en las poblaciones sin mayores posibilidades de trabajo: el rebusque, la venta ambulante o estacionaria. Son sus únicas opciones.
144
Pese a la riqueza natural de la región y al capital humano conformado por los habitantes oriundos del Casanare, las regalías del petróleo no hicieron de la región un lugar prospero en cuanto al bienestar de la masa trabajadora y como se analizo en el capitulo segundo; las posibilidades futuras de la región cuando el bien no-renovable finiquite su ciclo e importancia productiva son preocupantes, una fuga de capital humano es de esperarse, el mercado laboral en casanare es muy reducido.120
3.4 Características socioeconómicas de los vendedores estacionarios en Yopal. En razón a que no existen datos oficiales recientes en el municipio de Yopal sobre empleo y otras variables, y la actividad del comercio informal es objeto de este estudio, se realizó en 2008 un censo a los vendedores estacionarios a fin de determinar las características socioeconómicas de este sector poblacional. Se trabajó con 236 personas (Véase anexo 7 y 8). La mayor concentración poblacional es representada por el género femenino con un 63%, indicador del alto porcentaje de mujeres que se desenvuelven en la informalidad, (véase gráfica 1). Es más preocupante que sea en el sector de ventas estacionarias pues corroboran los estudios y análisis de que las mujeres están incorporadas al mercado laboral en condiciones de marginalidad y exclusión. Gráfica 1. Género al que pertenece la población informal de vendedores estacionarios en Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008. 120 Por otro lado, como un hecho no aislado por la historia en la región, se puede preguntar que suerte se correrá cuando se incentive la explotación de la palma africana?
145
Esta participación puede tomarse también por el hecho de la perdida de poder adquisitivo en los hogares, producto de la crisis económica y el creciente fenómeno de la jefatura femenina en Yopal, como también del crecimiento del desempleo de tal suerte que las mujeres sólo encuentran una alternativa para la generación de ingresos: la economía informal. La mayor proporción de población en el sector informal (66.1%) se encuentra en el rango de edad de 30 a 54 años, aunque este intervalo es el de mayor amplitud, se evidencia la falta de oportunidades para el sector poblacional adulto que debería estar gozando de otras prerrogativas (expectativas a una pensión de jubilación o un empleo digno). Si se contrasta con la gráfica 1 podría deducirse que en este rango de edad se encuentra el mayor porcentaje de mujeres. De igual forma y preocupante, es la participación en el rango de edad de 55 años o más, el 11.4% es reflejo de pobreza, exclusión, marginalidad (véase gráfica 2) Gráfica 2. Clasificación de grupo etáreo por género de la población informal de vendedores estacionarios en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
El 18.6% de la población entre los 20 y 29 años refleja la respuesta a falta de oportunidades de acceso al mercado laboral formal (ser vendedor estacionario) e indica además que gran parte de la juventud no accede a la educación, es mano de obra no calificada. Si bien es cierto el grupo minoritario está constituido por jóvenes y niños (3.8%) muestra la participación de la (PEA) Población Económicamente Activa incursionando en la informalidad. La alta participación de las mujeres en las ventas estacionarias, confirma las estadísticas oficiales de mayor inserción de ellas en la economía informal (62,8%). Si bien en el rango de edad entre los 12 y 19 años la diferencia entre hombres y mujeres es mínima, en el rango de 20 a 29 y de 30 a 54 años se duplica la par-
146
ticipación femenina. Solo en el rango de edad mayor a 55 años la participación masculina se supera en un 2.1% aproximadamente (véase gráfica 2). Siguiendo las gráficas 1, 2 y el cuadro 2, las cifras también corroboran las dificultades de las mujeres para acceder al mercado laboral. Su participación en el mercado informal se da a mayor edad para cubrir los ingresos familiares, el número de hijos entre 1 y 3 a cargo, conlleva a la doble jornada que implica menos tiempo de dedicación a otro tipo de actividades. El 28,4% de los vendedores estacionarios tiene 2 hijos a cargo, seguido de 3 hijos con el 19.5%, al comparar los datos con la participación de mujeres en la informalidad, se reitera la mujer como jefe de hogar. Así mismo, la mayor proporción de 2 hijos, se encuentra en el estado civil casado y en el de unión libre. Véase el cuadro 2. El 44,8% de la población manifiesta su estado civil en unión libre seguida de la casada en un 24,1%, lo que da un total de 69% de la población total, con responsabilidades familiares mayores a la de la población soltera, viuda, separada y/o divorciada que suma en total el 31%. En las condiciones actuales de crisis económica generalizada, responsabilidades de mas de 2 hijos es alarmante, máximo cuando en promedio el 56,4% de esta población está en la franja de dos a cinco hijos a cargo. Es evidente que en este sector social con nivel educativo mas bajo, se presente la constante de mayor número de hijos que en aquellos donde el nivel educativo es más alto. Existe más densidad demográfica en razón a la falta de acceso a una educación sexual y reproductiva tanto para hombres como para mujeres, aunado a prejuicios y a la concepción de que los hijos(as) desde edad temprana deben aportar a los ingresos familiares. Cuadro 2. Clasificación del estado civil con número de hijos a cargos de Vendedores estacionarios en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
147
Los viudos (as) por obvias razones, son población adulta, no tienen significativamente responsabilidades a cargo. Independiente del estado civil de la población, el promedio de hijos(as) a cargo es alto, a pesar de que una quinta parte aproximadamente, el 19,5% manifiesta no tener hijos, ello no obvia responsabilidades familiares u otras personas a cargo. El 66,3 % de vendedores vive en estrato socioeconómico 1. Al analizar que el Estrato es indicador de la “calidad de vida”, se podría plantear que solo el 3,4% de los vendedores estacionarios realizan su actividad para compensar sus bajos ingresos al encontrarse en estrato 3121, mientras el 96% lo realiza por subsistencia, “reiterando la única respuesta al no acceder al mercado laboral formal” (Véase gráfica 3). Gráfica 3. Población informal de vendedores estacionarios según estrato al cual pertenecen en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
Con respecto a vivienda, el 52,5% de la población vive en arriendo y el 38,1% reside en vivienda propia122 pero con NBI. La vivienda propia es un derecho que debe garantizar el Estado. El costo de la vivienda de interés social en Colombia (VIS) está en el orden de $ 60.000.000 precio imposible de acceder a la mayoría de la población. Si para un empleado en la empresa privada difícilmente accede a ella, que se debe esperar para sectores informales de la población. Se entiende además como “vivienda digna” un espacio habitacional que garantice privacidad, movilidad y seguridad. Muchos proyectos habitacionales tienen un área en promedio de 40 metros para vivir 6 personas. Además hay prolifera121 Sin embargo, el estrato 3 a pesar de ser mínimo 3,4% refleja que cada vez se suma más gente a la “informalidad”. De igual manera, en todo el país, el empobrecimiento de la clase media está más acelerado. Se puede considerar que tiende a desaparecer como categoría social y económica. 122 Véase gráfica 4.
148
ción de vivienda ilegal, sin acceso a servicios públicos. Invasiones en zonas de alto riesgo, sin que el Estado y las autoridades locales le den atención a esta problemática. En cuanto a salud, el 88.1% manifiestan tener un seguro de salud, y el 6.4% no, la afiliación al régimen contributivo es mínima 5.5% y la del régimen subsidiado es la mayor 88.1%. Por régimen subsidiado entendemos, lo que el Estado, está en la obligación de atender en materia de atención médica y hospitalaria. De hecho en el país la red hospitalaria está desmantelada, la atención es pésima y si quienes gozan del régimen contributivo no tienen acceso rápido e inmediato, que se puede esperar del subsidiado (Véase gráfica 5). Gráfica 4. Población informal de vendedores estacionarios según tipo de vivienda en Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
Gráfica 5. Población informal de vendedores estacionarios que cuentan con seguro de salud en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
149
El 22% de vendedores estacionarios son oriundos de Yopal, el 12% corresponde al resto de municipios del departamento de Casanare y el 66% de la población procede del resto de departamentos de Colombia (véase gráfica 6). Gráfica 6. Población informal de vendedores estacionarios según su procedencia en el municipio de Yopal.
* Sin su capital Yopal. ** Sin el Departamento de Casanare. FUENTE: Elaboración propia 2008.
En Yopal, el 54% de los vendedores estacionarios poseen educación primaria (no culminada, solo cursaron algunos grados) procedentes de otras regiones del país con el 36.4%, seguido de los oriundos de Yopal con el 12.7% y de Casanare con el 5.1%, indicando que el mayor porcentaje no puede desempeñar otro tipo de labores remuneradas. El 32% del total de la población posee educación secundaria, por ende, tendría la posibilidad de emerger, de dar un paso a trabajos formales, sin embargo se ve impedida por falta de oportunidades para una educación técnica y/o tecnológica. El 1% curso algunos años universitarios y otros son egresados, estos últimos reflejan el desempleo en áreas de la economía formal y el 12% restante, es una población que “no puede” aspirar a las variedades de trabajo. Por ende, podría deducirse que en Yopal un bajo nivel educativo va de la mano de la informalidad123 (Véase gráfica 7). En educación, recordemos que “El nivel de educación y conocimientos de un pueblo, determina el grado de desarrollo de un país”. Por tanto, el nivel educa123 Teniendo en cuenta que una de las características de la informalidad es la mano de obra poco calificada, no “apta” para desarrollar otro tipo de trabajos, con la imposibilidad de incorporarse a trabajos con mayor cobertura de “conocimientos”.
150
tivo es correlativo a la aspiración laboral, un bajo nivel educativo y académico es sinónimo de mano de obra barata, dócil y manipulable. Yopal parece no brindar oportunidades de acceso a la educación a su población, tiene el índice mayor de población con educación primaria y ninguno en universitaria. El comportamiento del Departamento es el intermedio entre Yopal y otras regiones en educación primaria, aunque en la secundaria tiene el mismo comportamiento y supera en la universitaria al resto del país. Se constituye un fenómeno migratorio de personas y/o familias de bajos recursos, con escasa preparación que se asentaron en Yopal en busca de oportunidades, procedentes de todos los confines del país, desarraigadas y esperanzadas de las bondades económicas de una zona rica en recursos naturales. La población inmigrante del Departamento, por su lado, no rompe tan abruptamente y permanecen con más arraigo, es la mejor preparada. El nivel de educación superior de los migrantes podría ser garantía de acceder a un mejor puesto de trabajo, siempre y cuando existiesen las oportunidades. Gráfica 7. Lugar de procedencia vs nivel educativo de los vendedores estacionarios en el municipio de Yopal.
* Sin su capital Yopal. ** Sin el Departamento de Casanare. FUENTE: Elaboración propia 2008.
Al contrastar la gráfica 7; lugar de procedencia vs nivel educativo con los intervalos de edad (véase cuadro 3), el 86% del total de vendedores solo posee entre primaria y secundaria de los cuales el 56,3% se encuentra entre 30 y 54 años y el 9,4% son mayores de 55 años. Es decir que el 65,5% de vendedores estacionarios son mayores de 30 años y no alcanzan a tener titulo de bachiller.
151
Cuadro 3. Clasificación por grupo Etáreo con nivel educativo de vendedores estacionarios en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
El 11.4% de la población que manifiesta no tener ningún nivel educativo, puede considerarse analfabeta desde el punto de vista de nunca haber ingresado a un plantel educativo, sin que ello quiera decir que no sabe leer ni escribir . De acuerdo a la actividad dedicada anteriormente (véase la gráfica 8) el 64,4% de la población informal manifiesta haber trabajado (no se especifica que tipo de trabajo). Y el 10,6% que buscaba trabajo, no encontró otra oportunidad más que la venta estacionaria. Gráfica 8. Población informal de vendedores estacionarios de acuerdo a la actividad dedicada anteriormente en Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
El 18,2% dedicado a oficios del hogar (no necesariamente todo el porcentaje son mujeres) requirió aumentar sus ingresos familiares. Sumados los datos anteriores esta población puede considerarse como población inactiva, hasta el momento en que se ocupo en esta labor. Los datos del DANE arrojan que en el promedio nacional, la inactividad fue para las mujeres del 65.8% y del 34,2% para los hombres. El tiempo que lleva laborando ratifica el resultado de la Gráfica 8, con más de cinco años de permanencia en la labor el 19,5% y el 23,7% que lleva de tres a cinco años, es indicador de que la realización de esta actividad es su única
152
opción o alternativa para conseguir ingresos (así no sea bien remunerada). El 30,1% de vendedores estacionarios con tiempo de uno a tres años se encuentra en la posibilidad de aumentar su permanencia o desertar de la ocupación y el 27,1% con menos de un año indica que cada vez se estrecha mas la oferta en el mercado laboral y la única opción, es la informalidad (Véase gráfica 9). Gráfica 9. Población informal de vendedores estacionarios según el tiempo de laborar en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
La periodicidad en el trabajo es alta. El 83% que manifiesta mas periodicidad, es porque no tiene otras opciones (así sus ingresos sean bajos). Quienes manifiestan periodicidad temporal 16% bien pueden estar buscando otro tipo de trabajo, o alegan otros ingresos con esta actividad. Quienes manifiestan periodicidad de algunos días a la semana, 1% o no gozan de recursos económicos para mantener su puesto de trabajo, o no se encuentran satisfechos (Véase gráfica 10). Gráfica 10. Población informal de vendedores estacionarios de acuerdo a su periodicidad en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
153
La no realización de actividades alternas es alta, un 91%. Ello puede explicarse porque las condiciones del trabajo estacionario conlleva al agotamiento físico (queda poco tiempo para descansar), los oficios del hogar demandan tiempo, no hay oferta para realizar otras actividades, o porque la remuneración de otra actividad no es significativa. (Véase Cuadro 4). Cuadro 4. Población informal de vendedores estacionarios según otra actividad alterna en Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
El porcentaje de personas que trabajan solos es el 74%, no tienen posibilidad de trabajar en con otros dados sus bajos ingresos, únicamente cuando el producto que se ofrece es elaborado en empresa familiar, manifiesten trabajar con más de dos personas porque reúnen los ingresos suficientes similares a una asociación y tienen otros puntos de mercadeo (Véase gráfica 11 y 12). En las cadenas productivas, la producción artesanal a menor escala emplea al núcleo familiar en su totalidad124 y para el mercadeo solo puede ocupar a una. Por ende, es preocupante el caso de que en la elaboración del producto se emplee a los hijos menores o a la esposa sin que haya lugar a remuneración, aunado de alejar a los menores de mayores posibilidades socioeconómicas por no seguir con su educación. 124 Véase la gráfica 12.
154
Gráfica 11. Población informal de vendedores estacionarios de acuerdo al número de personas que laboran en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
Gráfica 12. Población informal de vendedores estacionarios según el tipo de parentesco con quien laboran en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
Es importante reseñar que se trata de unidades familiares de trabajo donde la familia es determinante para reunir ingresos. Incluso la unidad básica familiar (cónyuge, hijos) se amplia a cuñados, sobrinos, padres y otros125. El apoyo del cónyuge es importante, se da porque puede implicar no necesariamente remuneración máxime si se trata de la esposa o compañera. Se trata 125 Ver cuadro 5.
155
de supervivencia y aquí la pareja es decisiva, como lo es el apoyo de otros miembros de la familia. Se constituyen clanes familiares para enfrentar la crisis económica, aunar esfuerzos126. Cuadro 5. Población informal de vendedores estacionarios según el tipo de parentesco con quien laboran
FUENTE: Elaboración propia 2008.
El interés de recibir programas de capacitación refleja la intención de mejorar en su trabajo, ser más productivos y lograr mayor rentabilidad127. El 48,31% de vendedores manifiestan querer capacitación en atención al cliente, están seriamente preocupados porque consideran que el nivel de ventas aumenta si establecen una apropiada relación vendedor-comprador; en el argot popular se dice “la razón la tiene el cliente” y este concepto pesa mucho en la sociedad de consumo. Quienes desean capacitación sobre manejo de alimentos, desean mejorar la calidad y presentación del producto, preocupados también por las exigencias en salubridad e higiene en la manipulación de alimentos. Quienes están interesados en capacitación sobre costos, aspiran a mayor rentabilidad. Les interesa establecer y conocer la relación inversiónprecio- ganancia128. El 64% de vendedores estacionarios laboran con bebidas y comestibles, la venta de ropa y calzado la desarrolla el 11.4% de los vendedores. Otras actividades son desarrolladas por el 24,6% de la población (véase la gráfica 14). Quienes se dedican a la venta de bebidas y comestibles consideran esta actividad como la de mayor demanda por tratarse de satisfacer una necesidad biológica e inmediata. La venta de ropa y calzado a pesar de ser una necesidad básica termina siendo secundaria frente a la alimentaría. 126 Sin embargo, cabe la pregunta, ¿si estas unidades familiares gozaran de dinero se unirían de igual forma? ¿No se daría paso a una cultura individualista? o ¿por tratarse de familias de escasos recursos, con fuertes lazos, desarraigadas de sus lugares de origen, prevalecerá la unidad? 127 Véase gráfica 13. 128 Más que deseo o interés por la capacitación es una necesidad para la población en general y una responsabilidad de las autoridades locales. No se puede dejar en el abandono y a la deriva a un sector de la población que honradamente vende su fuerza de trabajo.
156
Gráfica 13. Población informal de vendedores estacionarios en Yopal de acuerdo a los programas de capacitación que les gustaría se les ofrecieran.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
Solo el 74,6% de vendedores realizan actividades alternas, el 11,5% se dedican a otro tipo de actividad (el 2,5% de ellas en remontadora, el 8,5% en cacharrería y el 0,4% en productos naturales). Las restantes realizan un tipo similar de actividad a la de su venta estacionaria (véase el cuadro 6). Gráfica 14. Población informal de vendedores estacionarios según la actividad actual económica en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008.
157
Cuadro 6. Población informal de vendedores estacionarios según otra actividad actual en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008
El concepto de satisfacción e insatisfacción puede medirse por distintos factores: Existe una población diversa, heterogénea, propia de la diversidad en razón a su nivel educativo, edad, número de hijos a cargo, monto de inversión, tipo de actividad, sexo, procedencia y monto de inversión. Puede sentir satisfacción por obtener ingresos mínimos quien se dedica a la venta de tinto, solo tiene un hijo o ninguno a cargo, su nivel educativo es bajo, su inversión es mínima, independientemente del sexo. También puede sentirse satisfecho quien a pesar de tener mas número de hijos y nivel secundario de educación y a pesar de que reciba ingresos bajos o altos, es procedente de otra región del país y se considera “afortunado” en tener al menos una fuente de ingresos. La insatisfacción puede sentirse porque aún con los ingresos más altos, los hijos a cargo son mas, el nivel de educación es de secundaria y universitaria, la inversión es más alta y la actividad es de venta de ropa y calzado, independientemente del sexo, y si los ingresos son los más bajos, a pesar de no tener hijos a cargo y que el nivel educativo es también el más bajo. El 38.1% de la población obtienen ingresos diarios entre los $10.000 y $20.000, de los cuales la cuarta parte del total se encuentran insatisfechas (el 25%).129
129 Véase el cuadro 7.
158
Gráfica 15. Población informal de vendedores estacionarios según satisfacción económica en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008
Cerca de la mitad de la población (un 45.3%), obtienen ingresos entre $20.001 y los $40.000 donde se ubica también el segundo mayor numero de personas que manifiestan insatisfacción con el 22%. Mientras el 16,6% de los vendedores restantes tienen ingresos superiores a 40.001 pesos, el 10,6% de ellas se encuentran satisfechas y solo el 4,7% insatisfechas. En este orden de ideas, al analizar los 3 niveles de ingresos por rango, estos se encuentran en promedio en $ 390.000, $ 780.000 y $ 1´040.000 respectivamente, es decir que el 38% de los vendedores posee un ingreso inferior a un S.M.M.L.V130 y el 45,3% un ingreso inferior a dos S.M.M.L.V, dentro de los cuales el 48% se encuentran insatisfechos y no es para menos, al recordar que el S.M.M.L.V es unipersonal (si un vendedor tiene un hijo se requiere de
dos S.M.M.L.V, si tiene 2 hijos se requiere de 3 S.M.M.L.V, es decir, un S.M.M.L.V por cada miembro en cobertura adicional) y al contrastarlo con
las gráficas 3 y 4 y el cuadro 2, se encuentra que las responsabilidades de mas de 2 hijos son preocupantes, máximo cuando en promedio el 56,4% del total de vendedores estacionarios requiere de 3 a 7 S.M.M.L.V porque está en la franja de dos a cinco hijos a cargo frente a un 83,3% del total que posee menos de 2 S.M.M.L.V, aunado a que el 62% no posee vivienda propia y vive en estrato socioeconomico 1.
Así mismo, el 2,5% de vendedores altamente insatisfechos, refleja la existencia de una población que labora en este tipo de actividad por no tener otra fuente de subsistencia. 130 El S.M.M.L.V que rige en el año 2010 es de $ 515.000
159
Cuadro 7. Población informal de vendedores estacionarios según satisfacción económica por ingresos.
FUENTE: Elaboración propia 2008
Al analizar los ingresos por rango y genero de los vendedores estacionarios, se encuentra que tanto hombres como mujeres tienen un 80% de sus ingresos no superiores a los $ 40.000 (véase cuadro 8). Cuadro 8. Clasificación de género de vendedores estacionarios según sus Ingresos diarios en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008
Por ende, además de las obligaciones personales y que el 80% en la proporción tanto de hombres como de mujeres gana menos de $ 40.000, la mitad de la población invierte en su negocio más de treinta mil pesos diarios, en relación a una minoría que invierte la suma entre diez mil y veinte mil pesos131, no es difícil comprender que tan bajas son sus ganancias reales (bajo el supuesto que existan), lo que denota desigualdad y diferencia en la consecución de recursos y en consecuencia en la generación de ingresos. 131 Véase gráfica 16.
160
Gráfica 16. Población informal de vendedores estacionarios de acuerdo al dinero que invierten para sus ventas en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008
Por tratarse de un sector no organizado, que no depende de un patrón, ni establece jerarquías, la jornada laboral queda a voluntad del vendedor. Su jornada la determina de acuerdo a varias circunstancias: quien vende alimentos tiene horas determinadas para su jornada de venta; sin embargo ello implica que para la elaboración y / o preparación de los productos, su jornada en la casa es complementaria. Pueden ubicarse aquí quienes manifiestan trabajo de más de 8 horas (Véase gráfica 17). Gráfica 17. Población informal de vendedores estacionarios según horas laboradas en el municipio de Yopal.
FUENTE: Elaboración propia 2008
161
La jornada de 4 a 8 horas puede ser de quienes tienen una actividad alterna132 o su producto tiene un horario determinado de oferta y demanda. La jornada de 1 a 4 horas corresponden a ventas ocasionales, o a personas con actividad alterna. La población es homogénea, como trabaja con personas de la familia, es posible que la atención del puesto de trabajo sea atendido por otra persona complementando jornada laboral. Finalmente, existe una cultura en Yopal-Casanare por acatar la tributación y quienes no lo hacen posiblemente tienen periodicidad temporal en su trabajo. El valor de los impuestos que pagan es alto de acuerdo al nivel de ingresos. Es un impuesto regresivo. Mientras que los vendedores, de sus insignificantes ingresos cumplen con el pago de impuestos, las autoridades gubernamentales y privadas no brindan asistencia ni apoyo para garantizar el ejercicio de la actividad. No hay financiamiento, asesoría técnica que les permitan un mejor desarrollo y bienestar. De hecho, los cursos de manipulación de alimentos, la carnetización que es requerida por las autoridades locales, se convierte en otro gravamen, que difícilmente pueden cancelar los vendedores. Gráfica 18. Población informal de vendedores estacionarios que cancelan impuestos.
FUENTE: Elaboración propia 2008
Conclusiones A pesar de ser limitado el mercado laboral (Comercio y Servicios) demanda mano de obra no calificada (de hecho para los niveles socio económicos más bajos, es difícil lograr un nivel medio y alto de educación y/o de formación téc132 Véase el cuadro 4.
162
nica) y es insuficiente para soportar la dinámica poblacional, por ende, la población incursiona en una serie de actividades económicas informales, como es el mercado informal, mas representativo con los vendedores estacionarios ubicados en la vía pública, en su continua búsqueda de obtener un ingreso que les permita en cierta forma cubrir un mínimo de sus Necesidades Básicas Insatisfechas o inclusive subsistir. Los vendedores estacionarios en Yopal obtienen sus recursos de un trabajo urbano que se caracteriza por las pocas barreras de ingreso para el vendedor en términos de habilidades y capital requerido. Su unidad productiva es de carácter familiar, rudimentaria, sin regulación entre capital y trabajo. Las relaciones de empleo son familiares y existe una participación mayoritaria de mujeres y de población procedente de flujos migratorios. En Yopal-Casanare, los nativos y migrantes de los estratos mas bajos ven como alternativa recurrir a la venta estacionaria dentro de la economía informal, porque sus niveles de inversión e ingresos no les permiten ofertar en el mercado productos más competitivos, por la limitada demanda laboral, u otros factores sociales y políticos. Reflejando la falta de oportunidades para los nativos y migrantes que posterior al boom petrolero no han podido vincularse a alguna rama de actividad económica. El sector de vendedores informales en Yopal se caracteriza por una amplia participación de mujeres, un bajo nivel de calificación y de productividad, unos ingresos bajos e irregulares, larga jornada laboral en unos casos e inestabilidad en sus horarios de trabajo. En otras condiciones de trabajo insalubres e inseguras y la falta de acceso a la información, a los medios de financiación, a la formación y a la tecnología. La población ocupada en esta actividad procede de procesos migratorios, rurales-urbanos, de la estrechez del mercado laboral y de la pobreza, que los obliga a estos menesteres. En conclusión, la falta de oportunidades laborales en el sector formal hace que la población ubicada principalmente en los niveles socioeconómicos más bajos acuda al comercio informal como fuente de ingreso. Si se cubren las expectativas manifiestas de recibir capacitación, este capital humano laborioso, tendría mayores ingresos y mejores condiciones de vida, bajo el soporte del Estado en su formación y vinculación al sistema económico.
163
Bibliografía AVILA, Cristian O. (2008). La dinámica de acumulación de capital humano en Yopal, capital del departamento de Casanare. En revista Apuntes del CENES, ISSN 0120-3053. Vol XXVII – Nº 46 Págs. 261-297 Diciembre de 2008. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia “U.P.T.C” De SOTO, Hernando (1987). “El otro sendero”. La revolución informal. Bogotá. Editorial oveja negra. Pag 317. DUREAU Francoise, GOUESET Vincent, (2001) “El proceso migratorio y sus consecuencias sobre el poblamiento de las ciudades petroleras: realidades y representaciones colectivas en el caso de las ciudades de Casanare, Colombia”. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] N°94 (76), de agosto. DUREAU Francoise, FLOREZ Carmen E. (2000). “AGUAITACAMINOS: Las Transformaciones de las Ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena, durante la explotación petrolera de Cusiana y Cupiagua”, IRD, COLCIENCIAS, Ministerio del Medio Ambiente. Agosto. FURUKEN HERNANDEZ S, “Mercado negro: comercio informal”. Informe VI. CIT, 90ª, reunión. OIT, 2002, Ginebra. Ver trabajo decente y la economía informal. HIDALGO, A. (1998). España. “El pensamiento económico sobre desarrollo de los mercantilistas al PNUD”. Edición electrónica gratuita. Texto completo en www. Eumed.net/libros/1998. NORTH C. Douglass (1998). “La teoría neo-institucionalista y el desarrollo latinoamericano. Instituto internacional de gobernabilidad. Barcelona”. PORTES Alejandro, HALLER William (2004). “La Economía Informal”. Naciones Unidas CEPAL. Santiago de Chile. RUIZ Hernando, FANDIÑO Santiago. “El comercio informal: un tratamiento nacional para un problema nacional”. FENALCO–vicepresidencia de investigaciones económicas. RUIZ Rubén, (2000). Tesis: El mercado informal en Santa Fe de Bogotá y su situación actual (Caso Sanandresitos). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de economía.
164
SANCHEZ Fabio; MARTINEZ Mariana; MEJIA Carolina. (2005), “La estructura económica actual del Casanare y posibilidades futuras de crecimiento y competitividad.” DOCUMENTO CEDE. - 24 EDICION ELECTORA. Abril TOKMAN Víctor (1992), Beyond Regulation. The Informal Sector in Latin America. Lynne Rienner, Estados Unidos, pag.3. URIBE José; ORTIZ Humberto (2004), “Una propuesta de conceptualización y medición del sector informal” .Octubre INFORME DANE ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES. 1992
165
4.
EL SISTEMA DE MICROCRÉDITOS EN YOPAL - CASANARE. LA HERRAMIENTA ESTRATEGICA DE REDUCCIÓN EN LA POBREZA133.
Introducción Como se vio a través de los capítulos anteriores, la dinámica demográfica y el modelo de ocupación del territorio del municipio de Yopal se encuentran interrelacionados con los cambios estructurales, tanto en lo económico como en lo social, que genero la explotación de petróleo en el Departamento de Casanare134 y afecta a la fuerza laboral emergente y joven. Esta dependencia hacia la industria petrolera limita y cierra posibilidades dentro de un entorno precario a otras posibilidades productivas, acelerando la inmigración135 y posteriormente la emigración (cuando la extracción de este recurso natural no renovable finiquite) en la forma de fuga de capital humano. La relación entre salario, demanda laboral y dinámica poblacional, ha venido en detrimento de esta ultima, acrecentando el comercio y los servicios como la respuesta inmediata a la falta de oportunidades laborales. Sin embargo, a pesar de que el limitado mercado laboral (Comercio y Servicios) demanda mano de obra no calificada, es insuficiente para soportar la dinámica poblacional, por ende, la población incursiona en una serie de actividades económicas informales136, como es el caso con los vendedores estacionarios 133 En este documento participa David Rosero Higuera, como Joven Investigador miembro activo del Grupo de Investigación Macroeconómica de la Orinóquia. ΠΛC®OPICO de UNITRÓPICO. 134 La actividad petrolera, principalmente en los pozos de Cusiana, Cupiagua, Pauto, Floreña y los campos de Perenco, le permiten al departamento ubicarse como el primer productor de petróleo en el país, y a su vez ser la principal actividad económica generadora de ingreso para el departamento. 135 Según Avila (2008), la presencia del fenómeno de la migración en Yopal-Casanare, es el resultado del diferencial salarial generado por el cambio estructural de la mayor parte de las ramas de actividad económica del departamento frente al boom petrolero. 136 La economía informal se concibe como una de las posibilidades inmediatas de subsistencia económica para un importante sector de la población en especial, los que habitan en las concentraciones urbanas. En el ámbito urbano, según el DANE, fácilmente se distinguen dos sectores, económicamente hablando. En el primero se puede involucrar a todas aquellas actividades que absorben a un determinado número de fuerza laboral a la estructura económica, compuesta fácilmente por las áreas de comercio y servicios, a este se le puede denominar como formal en el sentido que se rigen por una serie de normas oficialmente instituidas. En el segundo sector, se encuentra el informal, operando al margen de las normas establecidas por el Estado. Este sector reviste de ciertas particularidades, que lo distinguen del formal, en esencia se encuentra el uso de la tecnología rudimentaria, no tienen acceso al círculo financiero, hay una escasa organización productiva, la ocupación de la fuerza de trabajo posee escasa instrucción y protección laboral, por lo general son de carácter familiar, se presenta un uso intensivo de la fuerza de trabajo, cuentan con poco capital y baja remuneración.
166
ubicados en la vía pública, en su continua búsqueda de obtener un ingreso que les permita en cierta forma cubrir un mínimo de sus Necesidades Básicas Insatisfechas137 e inclusive para un alto porcentaje hoy en día es su única posibilidad de subsistencia y se encuentra limitada. Esto es debido a que el 80% en la proporción tanto de hombres como de mujeres gana menos de 2 S.M.M.L.V, y la mitad de la población invierte en su negocio más de un S.M.M.L.V mientras posee en promedio 2 hijos, lo que requiere de 3 S.M.M.L.V, aunado, a que el mismo porcentaje no posee vivienda propia, es decir, no posee respaldo financiero alguno para poderse apalancar. Por ende, no es difícil comprender que tan bajas son sus ganancias reales (bajo el supuesto de que existan) y sus posibilidades de crear un ingreso digno, cuando las herramientas de acceso parecen intangibles. Es así, que en los últimos años se ha despertado gran interés en los diferentes gobiernos (en el orden nacional e internacional) por buscar vincular herramientas como el microcrédito a manera de uno de los mecanismos para la lucha contra la pobreza y la reactivación de los diferentes sectores económicos de la región, basados en la creación y fortalecimiento de pequeños negocios. Debido en parte, a que en la mayoría de países del mundo, se presenta una dificultad u obstáculo para poder vincular financieramente a la población de bajos recursos económicos. El apoyo a estas personas marginadas debe estar estructurado y orientado en una política que busque romper ese distanciamiento entre las personas que no pueden acceder a un crédito para realizar una actividad económica y el sistema financiero tradicional. El instrumento financiero idóneo para vincular a estas personas se conoce como microcrédito (CEPAL, 2006). El crédito se ha venido convirtiendo en uno de los mecanismos que utilizan las personas de escasos recursos a la hora de emprender su pequeño negocio (peluquería, tienda de abarrotes, vendedor ambulante, etc.). Pero este modo de financiación no se encuentra disponible para esta clase de actividades económicas, llevándolos a recurrir a prestamos extra bancarios (amigos, familiares o créditos gota a gota). La anterior marginación al Sistema Financiero es debido al alto riesgo que representa para los Bancos o corporaciones un posible incremento en su cartera y el alto costo que les implica desembolsar un crédito de bajo monto. 137 Es importante destacar que las personas que vinieron a Casanare a trabajar en el sector petrolero, indirectamente indujeron a que se incrementara el comercio, la hotelería, el transporte, y otros servicios complementarios, que les permitiera un mejor vivir en estas ciudades receptoras de población con culturas y costumbres bastante diferentes a la casanareña.
167
Por tal motivo, el gobierno para poder subsanar este tipo de dificultades, actúa por medio de instituciones públicas como fuente de garantía para lograr el cumplimiento de uno de los requisitos que exigen las entidades financieras para el desembolso de un microcrédito. El modelo que generalmente se ha venido implementando en Colombia se ha denominado crédito de redescuento y se conoce como “banca de segundo piso”; este mecanismo del gobierno busca financiar a las entidades financieras de crédito para que a su vez, puedan facilitar los medios de financiación de pequeñas empresas (Gutiérrez María, Serrano Javier, 2004). Una de las instituciones que ha ayudado a incentivar a las entidades financieras a desembolsar créditos con el fin de financiar a los microempresarios es el Fondo Nacional de Garantías. Así mismo, en Casanare, el Banco Agrario138 actúa como una institución financiera que presta sus servicios en el departamento. Esta entidad cuenta con una línea de microcrédito dirigida a financiar a los pequeños negocios. Por tanto, en este capitulo se examina la situación de los clientes de esta institución bajo la modalidad de crédito en el departamento de Casanare, con el objetivo de analizar si de igual forma a la rama de actividad económica predominante en Yopal; el comercio y los servicios, concentran los beneficiarios de microcrédito, pero la mayor proporción en el sector informal (vendedores estacionarios). Para este documento se realizo una serie de encuestas dirigidas a los beneficiarios del microcrédito en el departamento de Casanare139. Por tal motivo, este documento se encuentra estructurado en 6 secciones de la cual la presente introducción es la primera, en la sección 2 se presenta los referentes teóricos que se ha estructurado para este documento. En la sección 3 se localiza la experiencia internacional de las instituciones más importantes en Suramérica y el caso del Grameen Bank, además se incluye la metodología que implementa esta institución, para el desarrollo del microcrédito. Así, en la sección 4 se trata de la política de microcréditos implementada en Colombia 138 Teniendo en cuenta que el estudio se basa en el Banco Agrario, este documento únicamente busca un punto de referencia para analizar que tan lejos o por el contrario que tan cerca se encuentra de las mejores practicas del microcrédito. Además, es necesario aclarar que el servicio que presta esta institución no es un programa tradicional de microcrédito. Lo anterior se debe a que los microcréditos brindan un servicio financiero y no financiero, y este último no ocupa un lugar importante dentro de la metodología de la institución. Cabe resaltar que por tratarse de un programa financiado por el gobierno se encuentra orientado a ser autónomo y auto sostenible, por cuanto busca encontrar una rentabilidad, y por consiguiente busca proyectos de clientes que ya se encuentren en marcha y de esta manera disminuir el riesgo de no pago. 139 Para una mayor información sobre la metodología utilizada en la encuesta a los beneficiarios de microcrédito en Casanare, véase anexo B. Así mismo, se resalta el apoyo realizado por los funcionarios de Banco Agrario por el acceso de información para este trabajo. Y de igual manera, se destaca la información y la disposición de los beneficiarios del microcrédito para responder la encuesta suministrada.
168
a través de la Ley 590 de 2000, el costo que tiene el microcrédito en el país, y se realiza una descripción de algunas entidades financieras que se dedican al sector de microcréditos en Colombia y en el departamento de Casanare, y para finalizar esta sección se encuentra el contexto financiero de microcréditos en Casanare entre 2006-2007. En la sección 5 se examina la situación de los beneficiarios de microcrédito del Banco Agrario en el departamento. Y finalmente se presentan las respectivas conclusiones.
4.1 Referentes Teóricos El concepto de microcrédito es utilizado en la década de los setenta, por Muhamed Yunus140 fundador del Grameen Bank (GB) en Bangladesh, el objetivo de este Nóbel era lograr reducir la pobreza en la cual se encontraban las villas de esta región, su método consiste en proveer a las familias pobres pequeños prestamos para emprender una actividad económica que les permitiera tener una fuente de ingresos. Las características de los usuarios de este microcrédito son aquellas personas de bajo nivel de ingresos, y ausencia de las garantías exigidas por las instituciones financieras para otorgar un crédito tradicional. Uno de los principios utilizados por esta institución es brindar una línea de crédito a las personas más pobres a tasas de interés del mercado y ofrecer una garantía solidaria, este sistema que se ha estructurado por el GB le ha permitido consolidarse como una alternativa dentro del mercado del crédito informal, donde existen altas tasas de interés, y a permitido salir de la pobreza a muchas personas que han podido tener acceso a esta línea de crédito. Así mismo, el GB le ha reducido los costos de transacción y ha logrado que el 97% de los créditos aprobados hayan sido cancelados en su totalidad. Estos resultados ratifican que el GB sea utilizado como modelo para implementar el sistema de microcréditos en diferentes lugares del mundo y se amplié hacia otros servicios financieros denominados microfinanzas141. Dentro de la teoría financiera existen los siguientes enfoques del concepto de microcrédito142: 140 Economista, premio Nóbel de Paz 2006, por ayudar a salir de la pobreza a muchas personas en Bangladesh, con su metodología desarrollada de microcréditos. Él desarrolla el concepto de microcrédito (ideado por el Pakistaní Dr. Akhter Hameed Khan) 141 La noción de microfinanzas se refiere a la provisión de servicios financieros como préstamos, ahorro, seguros o transferencias a hogares con bajos ingresos. 142 LOPEZ CERON Sandra Carolina y PEÑA HIDALGO Enith Ximena. El Mercado del Microcrédito Productivo Rural: Comprobación Empírica en el Sur de Santander. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad
169
• Enfoque restringido: Hace referencia al crédito de pequeña cuantía la cual se ofrece a una microempresa, con el objetivo de fortalecer este tipo de organizaciones productivas143. • Enfoque Amplio: bajo este concepto no necesariamente los créditos van destinados a la microempresas. Se interpreta como todo crédito de pequeña cuantía. De esta manera, se hallan incluidos a los agentes que se encuentran marginados del sistema bancario tradicional cuya actividad productiva no es una condición para el acceso al servicio144. • Otras perspectivas: La Cumbre del Microcrédito en Washington 1997 define el microcrédito como “programas que proporcionan pequeños montos a personas muy “pobres” para proyectos de autoempleo generadores de renta”. Gutiérrez (2000; 123)145. Por tanto, el microcrédito se podría definir bajos los siguientes parámetros: “es otorgado por una entidad a una persona natural o jurídica o grupo de prestatarios, cuya fuente principal de ingresos es la realización de actividades empresariales de producción, comercialización de bienes o prestación de servicios; no necesariamente cuenta con documentación o registros formales de respaldo sobre los ingresos y la capacidad de pago del solicitante, ni con garantías reales registradas; es otorgado sobre la base de la disposición del solicitante de devolver el préstamo otorgado y a partir de un análisis del flujo de caja combinado con su negocio y su hogar”.146 Bajo la anterior definición se permite enmarcar la diferencia entre el microcrédito y los préstamos realizados por la banca tradicional (ver cuadro 1), donde una de sus diferencias es lo relacionado al monto del préstamo, en el primer caso los créditos otorgados son de una cuantía menor y su plazo de vencimiento es a corto plazo. Por esta razón los desembolsos de dinero se entregan bajo la reputación del solicitante y no con las garantías económicas que exigen los bancos. Mientras que la estructura que tienen las instituciones especializadas en el sistema de microcréditos se diferencia del sistema financiero tradicional (bancos, cooperativas, compañías de financiamiento comercial) en primer lugar, porde Ciencias Económicas y Administrativas. Maestría en Economía. Bogotá 2005, p10 143 Clark, P y Kays, A .J. “Enabling Entrepreneurship: Microenterprise Development in the United States, Aspen Institute New York. 1995”, Citado por: LOPEZ y PEÑA, 2005, p.9. 144 LOPEZ y PEÑA, Op. cit., nota (5) p. 10 145 Citados por LOPEZ y PEÑA, 2005, p.10 146 JANSSON, Tor, ROSALES, Ramón, WESTLEY, Glenn, Principios y Prácticas para la Regulación y Supervisión de las Microfinanzas, Washington, D.C. BID, 2003, p. 36
170
que sus accionistas en la gran mayoría de instituciones microfinancieras son ONG´S, además las características de los clientes que acuden al sistema de microcréditos son diferentes a los de la banca tradicional; generalmente, son personas que disponen de unos bajos ingresos y tienen un negocio que no es tecnificado, su documentación es muy limitada y la gran mayoría se encuentran en el sector informal. Por lo anterior estos usuarios son considerados como personas de alto riesgo. Además los créditos desembolsados son de una cuantía baja, y la cancelación de la deuda es a corto plazo y los intereses son altos (en Colombia se cobra la tasa de interés máxima de usura). Y por último la metodología que utilizan para adjudicar el microcrédito es diferente, puesto que su análisis radica en la reputación y no en lo relacionado a las garantías y a la documentación formal147. Cuadro 1. Comparación Crédito: Banca Tradicional vs Microcrédito
Fuente: Fundación Corona-Universidad de los Andes-Fundación Ford, 2004.
Por ende, el concepto de microcrédito se puede enmarcar dentro de la teoría de 147 GUTIÉRREZ, María Lorena y SERRANO, Javier. Mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito para microempresarios. Documento de trabajo N 11. Fundación Corona-Fundación Ford- UNIANDES., Gente Nueva Editores Ltda., Bogotá D.C. 2004.
171
desenvolvimiento plasmada por Schumpeter148 (1912) donde se identifican dos factores importantes que se pueden desarrollar en los microcréditos: 1) el crédito y 2) el empresario, este último es quien se encarga de ejecutar nuevas combinaciones. El papel que desempeña este empresario, no esta relacionado con ser el dueño de capital (dinero), sino por el contrario, lo busca para realizar sus combinaciones, de igual manera, la persona de bajos recursos económicos es quien solicita un préstamo (microcrédito) para poder emprender una actividad económica. De manera que se podría idealizar a la persona que se encuentra en condiciones de pobreza como aquel empresario que se plasma dentro de la teoría de Shumpeter, porque ambos buscan desarrollar una nueva actividad con el capital otorgado. Pero este microempresario se encuentra con un aliciente más, y es que se encuentra motivado por el deseo de cambiar, progresar y poder romper con ese círculo vicioso149 de pobreza, a través de la generación de una fuente de ingreso con la ayuda de este crédito. Actualmente, en la estructura del microcrédito, solamente la persona que tenga las facultades necesarias (a través de la capacitación) puede acceder a este crédito, el cual va ser destinado a desarrollar una actividad económica que le permita asegurar una fuente de ingreso. De igual manera como se establece dentro de la teoría de Schumpeter solamente el empresario es quien necesita el acceso al crédito como un apalancamiento temporal de poder adquisitivo con el que pueda realizar nuevas combinaciones. Al igual que el empresario, la persona beneficiada del microcrédito, no cuenta con capital de inversión derivado de las ventas realizadas con anterioridad, por consiguiente solo se pueden convertir en agentes de cambio adquiriendo una posición de deudores como primer paso. Entonces si los empresarios necesitan de un medio de financiación (crédito) y a su vez las personas de bajos ingresos o pobres pueden llegar a ser empresarios, también deben ser incluidos como usuarios al sistema financiero para lograr tener acceso a un crédito que les permita desarrollarse y vincularse al sistema económico. Al respecto, la metodología desarrollada por Muhammad Yunus lo demostró, al vincular a la población vulnerable como empresarios y después analizar los resultados, concluyo: “Esa gente no era pobre por estupidez o por pobreza. Trabajaban el día entero, cumpliendo tareas físicas de gran 148 SCHUMPETER Joseph A, el desenvolvimiento es: “Un cambio espontáneo y discontinuo en los causes de la corriente, alteraciones del equilibrio existente con anterioridad”. Teoría del Desenvolvimiento Económico, Cap. 2, Fondo de Cultura Económica. 149 Hace referencia a los países en vía de desarrollo los cuales tienen una parte de su población con rentas muy bajas, las cuales son destinadas fundamentalmente al consumo, en otras palabras, no tienen capacidad de ahorro. Sin capacidad de ahorro no existe inversión (no existe formación de capital).Y sin inversiones no aumenta la producción, la productividad, ni el empleo, llevando al país o a una región al estancamiento económico y al empobrecimiento de la población (Gunnar Myrdal, premio Nóbel de Economía 1974).
172
complejidad. Eran pobres por que la estructura financiera del país no tenía la vocación de mejorarles su suerte”150. Por tanto, si las personas de escasos recursos son marginados del Sistema Financiero, a su vez son excluidos del proceso de desenvolvimiento, trayendo como consecuencia la no participación de la actividad económica (no pueden generar una fuente de ingresos) y pasan a convertirse en una carga para el sistema económico de la región (para este caso el departamento de Casanare). 4.1.1 Mercado del Microcrédito.
Dentro de las actividades económicas urbanas el individuo busca desarrollar una actividad primaria en las que elementalmente no se da el fenómeno de acumulación de capital. El individuo usa los ingresos netos para destinarlos solo a consumo, sin realizar mayor reinversión. Su manera de funcionamiento parte de la lógica de producción individual o familiar y sus actividades se realizan a partir de muy bajos recursos, vinculaciones no permanentes y en algunos casos marginales con el mercado, esto no les permite generar las mínimas posibilidades de forjar algún tipo de excedente. Utilizan préstamos pequeños, de corto plazo y para capital de trabajo, aunados a que tienen la capacidad y disposición para pagar altas tasas de interés, si el préstamo les es accesible y oportuno. • Intermediarios Financieros. Son instituciones financieras, las cuales se encargan de captar capital disponible por medio de depósitos que realizan las personas a las entidades financieras para transformar ese ahorro en inversión, por medio del crédito. Estos intermediarios incurren en unos costos de operación151 y costos primarios152. Los cuales deben ser cubiertos con un precio que se cobra por este servicio. Ese precio se conoce como la tasa de interés activa o de colocación. 150 YUNUS Muhammad. Hacia un mundo sin pobreza. Madrid: Andrés Bello, 1999. p. 27. 151 Los costos de operación lo componen: salarios, alquiler de planta física, publicidad, paquete de servicios que preste la entidad financiera etc. 152 Los costos financieros o primarios. Según Ferrari C (2001, pág.108), Son los que la entidad financiera debe pagar por los depósitos que han realizados sus clientes (ahorradores). Estas personas tienen un costo de oportunidad con sus ahorros, en lo referente a las ganancias debido a que este individuo lo podría invertir o destinarlo totalmente a su consumo. Este costo financiero se conoce como tasa de interés pasiva. Por esa razón dentro de un mercado competitivo La tasa de interés activa debe ser mayor a la tasa de interés pasiva, dado que, la tasa de interés activa es el resultado de la suma de la tasa de interés pasiva más los costos operativos. En un mercado no competitivo la tasa de interés activa incluye la ganancia monopólica, la tasa de interés pasiva y los costos operativos. Citado por: LÓPEZ CERON y PEÑA HIDALGO, 2005; pág. 18.
173
Los intermediarios financieros en una economía capitalista realizan de manera más eficiente la asignación del ahorro de la economía a la inversión, llevando al equilibrio el mercado del crédito, por que identifican las unidades económicas que tienen exceso de liquidez y las que necesitan de recurso o unidades deficitarias. Dentro de estos intermediarios financieros se pueden clasificar en: intermediarios informales, tradicionales, y los no tradicionales, donde estos dos últimos son los encargados de realizar las transferencias entre ahorradores e inversionistas. a) Sector Informal. En este sector se encuentran los prestamistas informales, quienes trabajan en la calle, ofrecen prestamos a muy corto plazo y cobran una tasa de interés muy por encima del mercado financiero, como puede ser un 20% mensual o un 10% diario, lo cual lleva a que todo el margen de posibles utilidades de los microempresarios vayan destinados al pago de intereses. Estas personas que prestan dinero, se conocen con el nombre de: usureros, agiotistas, gota a gota, etc. Dentro de este sector también se encuentra los pequeños grupos de personas que depositan un pequeño monto para la creación de un fondo de ahorro y crédito, este monto total se va prestando de manera rotatoria a sus miembros como capital disponible. Lo anterior se denomina ROSCA´S (“Rotating Savings and Credit Associations” Asociaciones de crédito y ahorro)153, son muy populares, y en Colombia se conocen como “Cadenas”. Pero la dificultad en el uso de esta herramienta radica en el orden que son entregados los créditos debido a que estos son otorgados por sorteo; el primer usuario puede solventar su necesidad de crédito al instante, pero el último debe esperar varios meses para poder recibir el crédito. Además el dinero que se va rotando no esta generando ningún rendimiento que permita recuperar la pérdida de poder adquisitivo. b) Intermediario financiero tradicional. Este sector lo conforman todas las entidades bancarias tanto los públicos y privados, las cuales dentro de sus servicios financieros, manejan una línea de microcréditos. Este tipo de modalidad dentro de una institución financiera se caracteriza por la estructura que maneja para la aprobación del crédito la cual esta focalizada en minimizar el riesgo de no pago y maximizar su ganancia. Estas entidades presentan una ventaja importante en lo referente a infraestructura, al sistema de regulación, y a su experiencia en temas financieros. Pero estos servicios traen como consecuencia la generación de unos altos 153 CASTELLÓ, Soler. Del Grameen Bank a los Bancomunales. Revolución y evolución de los microcréditos. Barcelona: 2004. p. 20.
174
costos al momento de prestar un servicio como lo es el microcrédito. “Estas entidades, no han sido útiles para el microcrédito debido al costo alto de los procesos que utilizan en la concesión y administración de préstamos para este segmento del mercado y las dificultades para garantizar adecuadamente los créditos concedidos”154. Mientras que en Colombia la mayoría de instituciones que manejan el segmento de microcréditos se encuentran dentro de esta clasificación, por tal motivo son sus altos costos tanto operativos como administrativos. c) No tradicionales. Son entidades que se denominan instituciones microfinancieras (IMF) algunas prestan al menos uno de los servicios financieros (ahorro, préstamos, seguros, transferencias) y no financieros (capacitación, asesoría técnica en la elaboración de proyectos), caracterizándolas por la forma de operación y el uso de metodologías de crédito adecuadas para los agentes que no tienen acceso a los servicios financieros de la banca tradicional, convirtiendo esta característica en una ventaja por la manera de adaptación que tiene para atender a esos clientes marginados del sistema financiero, creando un vinculo directo entre usuario e institución, basados en el conocimiento de la honestidad y la reputación personal, las cuales se transforman en una garantía para el reembolso del crédito. “Dentro de las IMF se encuentran las entidades de Economía Solidaria como las Cooperativas, y Organizaciones no Gubernamentales (ONG), que han jugado un papel importante en el desarrollo del microcrédito en Colombia”. Westley y Branch (2000), Cuevas y Taber (2002)155. Finalmente, aunque el sector informal es muy apreciado por las personas de escasos recursos económicos, debido a que estos representan la única opción de poder encontrar financiación, no utiliza herramientas adecuadas para este tipo de prestamos de pequeños montos. Mientras, que las IMF son las entidades mas indicadas para cubrir este segmento del mercado financiero, por el uso de una metodología diferente a las instituciones financieras tradicionales e informales, de ahí el éxito que han tenido las instituciones no tradicionales a nivel mundial, por tal motivo en la siguiente sección se describirán las principales experiencias a nivel internacional de IMF. 154 GUTIERREZ, y SERRANO, Op. Cit., nota (10), p. 35. 155 WESTLEY, GD y BRANCH, B. Dinero seguro. Desarrollo de Cooperativas de ahorro y crédito eficaces en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C. 2000. CUEVAS, C.E. and TABER L., Rural Finance. In M.M. Giugale, O. Lafourcade and C. Luff, Colombia. The Economic Foundation of Pace. The World Bank, Washington D.C. 2002. Citado por LOPEZ CERON y PEÑA HIDALGO, 2005, p. 14
175
4.2 Experiencia Internacional Como se reviso en la sección anterior, las entidades no tradicionales cubren el segmento del mercado financiero que las entidades tradicionales (bancos) dejan libre; el servicio de microcréditos en la población mas necesitada de ellos. Por tanto, en esta unidad se realiza una identificación de las principales experiencias de entidades prestadoras de créditos pequeños que se encuentran en Latinoamérica, el caso de Bangladesh (Grameen Bank), y su metodología, esto en gran parte, para alcanzar una mayor perspectiva a nivel internacional. 4.2.1 Latinoamérica.
En Latinoamérica aun existe dificultad para conseguir financiamiento a las medianas y microempresas, por el alto riesgo que representa este tipo de créditos a las entidades financieras, debido en parte, a que en este segmento del mercado no se han desarrollado unas metodologías eficientes de análisis de crédito. Por ello, en América latina el acceso a recursos externos de financiación esta entre una de las más difíciles a nivel mundial, la mayoría de microempresarios usan sus propios recursos, solicitan un préstamo a familiares o amigos, y en algunos casos a prestamistas informales para emprender su negocio. Esta dificultad al acceso, radica en la falta de confianza que tienen los bancos con la actividad económica a desarrollar, la gran cantidad de tramites que exigen estas instituciones como prenda de garantía, y la burocracia que se maneja dentro de estos intermediarios financieros, terminan marginando a la población de bajos ingresos. Así mismo, existen una serie de experiencias de las entidades financieras en Latinoamérica que se especializan en el mercado de microcrédito, las cuales se encuentran desarrolladas en un estudio realizado en el 2004 por la Fundación Corona-Universidad de los Andes- Fundación Ford. • Bolivia; Bancosol156. 156 Es la institución más grande en Latinoamérica especializada en microcréditos por su gran número de clientes que esta entidad presenta. Comenzó en 1986 como una organización no gubernamental y una sociedad de riesgos compartidos entre Acción internacional y empresarios bolivianos. Y su especialidad esta relacionado al sistema de microfinanzas: llevándolo en 1992 a ser el primer banco privado en Latinoamérica en manejar este segmento del mercado financiero. Lo anterior le ha permitido desempeñar un papel importante dentro de la economía boliviana, otorgando diferentes servicios a la población de bajos ingresos tales como: créditos individuales, mancomunados, para vehículo, entre otros. Y también tienen la facultad de realizar captaciones de dinero a través de cuentas de ahorro.
176
• Perú; Caja municipal de Arequipa157 y Mibanco158. • Paraguay; Visión S.A159. 4.2.2 La Experiencia del Grameen Bank.
Quizá la experiencia mas importante a nivel mundial en el campo de los microcréditos es la de esta entidad, la cual ha permitido difundir esta línea de crédito en los diferentes lugares del mundo (cuenta con 2.200 sucursales), con su sistema no basados en requisitos físicos reales como prenda de garantía. Esta es una institución sin fines de lucro, siendo una particularidad entre otros programas de microcréditos, por consiguiente no busca la auto sostenibilidad, sino su objetivo principal es la de reducir la pobreza a través de la vinculación de las personas de escasos recursos al sistema financiero por medio de un crédito, para que ellos puedan auto emplearse y así mejorar su nivel de ingresos y ahorro. A continuación se describen las principales características que son utilizadas por el Grameen Bank, experiencia que se ha replicado en muchas instituciones (Bancosol, Mibanco) en el mundo para el desarrollo del microcrédito en sus respectivos países, aunado a ello, se describe la metodología que ellos aplican para garantizar que los clientes estén en condiciones de reembolsar sus préstamos. • Metodología del Grameen Bank. a) Cuentas de ahorro: Cada cliente tiene a disposición tres cuentas de ahorros que son obligatorias (Muhammad Yunus 2002): 157 Es la institución líder dedicada a la microintermediación financiera, fue creada en el año 1986. Su único accionista es el Municipio Provincial de Arequipa, además se caracteriza por ser la única entidad no bancaria que cumple los requisitos de la ley para prestar estos servicios y productos. Ofrece un amplio paquete de servicios y líneas de ahorro y crédito, lo cual le ha permitido en la actualidad contar con 150.000 clientes en ahorros y 93.000 en créditos. En el año 2006 recibió el premio Bizz Awards otorgado por la confederación mundial de negocios, este galardón se entrego por su excelente desempeño en el sector financiero. 158 Es una institución financiera privada, especializada en microfinanzas; sus accionistas conforman una organización sin ánimo de lucro. Se fundó en Lima en 1998. Brinda varias modalidades de crédito como prestamos para capital de trabajo, creación de empresa, compra y/o remodelación de local, adquisición de equipos. Ofrece línea de ahorro y cuentas corrientes. 159 Fundada en 1992, pero su particularidad es que a partir de 1994 sus acciones se cotizan en la Bolsa Nacional de Valores de Paraguay. Además es una de las instituciones financieras que ofrece la posibilidad de ahorro en moneda nacional o en dólares. Adicionalmente, presta servicios de cambio, transferencia de fondos, pagos de servicios y de nómina.
177
• Cuenta de ahorro especial: Dentro de esta cuenta no se pueden realizar retiros en los primeros tres años siempre y cuando supere un monto determinado. • Cuenta de pensiones: Esta cuenta va dirigida a los clientes, se les otorga un crédito superior a los 138 dólares, deben realizar una consignación cada semana por el valor de 0.86 centavos de dólar durante 120 semanas (aproximadamente 10 años). Luego de cumplir con este tiempo, el cliente puede retirar un monto que será igual al doble que ahorro durante todo ese tiempo establecido. • Cuenta de ahorro personal: En esta cuenta el cliente puede realizar los retiros que el quiera, y esta se retroalimenta de un ahorro obligatorio semanal. Conjuntamente todas estas cuentas de ahorro se crean y se nutren cada vez que se otorga un préstamo, debido a que se le deduce un 5% al ahorro obligatorio. El 2.5% va destinada a la cuenta de ahorro personal y la otra mitad se destina a la cuenta de ahorro especial. b). Tipo de Préstamo. El banco Grameen Bank tiene una modalidad de préstamo que se conoce como Préstamo Básico. Este es el crédito inicial de un cliente, si este cumple con las obligaciones pactadas en el tiempo pre-establecido, pude seguir con este tipo de préstamo pero cada vez puede recibir un crédito de mayor monto y esto le crea un historial crediticio que le permite tener acceso al sistema financiero tradicional. Si por imprevistos el deudor no puede pagar el Préstamo Básico, el cliente tiene la opción de renegociar la deuda, donde se le modifican los días de pago y entra al nuevo programa de Préstamo Flexible. Este préstamo flexible no le aprueba al deudor solicitar un incremento del crédito. Esta línea de crédito le permite al cliente poder salir de la deuda, y esto evita que sean excluidos del grupo solidario si estos se encuentran incluidos en uno de ellos, además busca disminuir los posibles conflictos que se pueden presentar internamente en el grupo. El Préstamo básico se puede realizar por medio de: • Prestamos Grupales. Esta modalidad de préstamo es otorgado a pequeños núcleos de personas (4 a 7 personas), para formar grupos solidarios. Esta modalidad de préstamo permite bajar las tasas de riesgos de créditos impagables, y esto le genera a la entidad financiera una reducción en los costos de información crediticia del cliente.
178
Además la presión social que se genera dentro del grupo en caso de comenzar a atrasarse en las cuotas y la ayuda mutua dentro de los grupos para estos casos, permite disminuir la tasa de no pago del préstamo. Y los gastos de administración en los que incurre una entidad financiera se disminuyen por el motivo de que el Banco realiza un solo servicio de préstamo a un grupo en lugar de realizar varios. • Prestamos Individuales: La particularidad de este servicio se basa en una investigación mas detallada y una evaluación en las características del solicitante para poder determinar las posibles condiciones de pago. Antes del primer desembolso se realizan unas visitas al lugar del negocio y a su hogar para poder determinar un análisis de flujo de caja. Lo anterior permite que una posible ampliación del crédito se encuentre evaluado sobre esta característica, y no en el respaldo de garantías físicas, que en muchas ocasiones el microempresario no tiene para respaldar su deuda, por consiguiente en este tipo de metodología se enfatiza en realizar una recolección de información intensiva en lugar de una garantía intensiva (Tor Jansson, Ramón Rosales, Glen Westley. 2003). Las demás características que comprenden a esta metodología se aplican tanto a los créditos individuales y grupales tales como: • Las diferentes modalidades que presenta las entidades para el pago de las cuotas (diario, semanal, quincenal). • Para reducir los costos de transacción los funcionarios del banco pasan gran parte del tiempo en el campo, en la selección de nuevos clientes y en el seguimiento a los antiguos clientes, usando medios de transporte económicos como por ejemplo bicicletas, motos, transporte urbano. Además las oficinas principales son sencillas. • Los tipos de interés aplicados en los microcréditos son superiores a los que normalmente cobra un banco comercial por un crédito, con el objetivo de incluir los costos administrativos como consecuencia del desembolso a préstamos pequeños. Generalmente sus tasas de interés se encuentran entre 12 y 14 puntos porcentuales por encima de la tasa activa de un banco Tradicional. • Los periodos de aprobación y desembolso generalmente son rápidos (un día), esto es con el fin de generar confianza en los usuarios de esta modalidad de préstamo.
179
Cabe resaltar que esta metodología se ha venido aplicando en las instituciones Latinoamericanas que son líderes en prestar este servicio: “Perú y Bolivia”, han obtenido muy buenos resultados (BID, 2003). Ahora se describirá la experiencia de algunas instituciones financieras que tienen una línea de microcrédito que operan en Colombia y bajo que marco legal operan en el país, adicionalmente se calcula el costo que tiene esta modalidad de préstamo, todo lo anterior se hará referencia en la siguiente sección.
4.3 Marco de políticas de Microcrédito, costo e instituciones en Colombia y Casanare 4.3.1 Marco Legal del Microcrédito en Colombia.
En Colombia, la tasa de pobreza entre el 2002-2006, se redujo al pasar del 56% al 45.1%, bajando 10.9 puntos en dos años; por su parte la tasa de indigencia en el año 2002 fue del 22%, para el año 2006 estuvo alrededor 12%160; y cerca del 60% de la mano de obra se encuentra en la economía informal.161 A pesar que las cifras se encuentren en descenso aun es muy alta la tasa de pobreza e indigencia que presenta el país. Anteriormente la política implementada para reducir las anteriores cifras, consistía en el apoyo a las microempresas, donde el subsidio del gobierno era destinado a subsidiar las tasas de interés de los préstamos, pero esta estrategia no le genero resultados favorables, en gran medida por la inestabilidad de los fondos destinados para subsidiar estos créditos. Dentro del marco legal vigente, Colombia establece el concepto de microcrédito en la Ley 590 de 2000, y se encuentra estructurada en 6 capítulos, en la cual busca ayudar a promover unas herramientas que permita incentivar la creación y el fortalecimiento de mediana, pequeña empresa y microempresa, pero en el año 2004 fue modificado por medio de la ley 905. Esta ley contempla los mismo capítulos pero con algunas modificaciones162. Esta ley se encuentra diseñada para esas microempresas que son marginadas de la banca tradicional, la herramienta para vincularlas al sistema financiero es a través de un microcrédito, siempre y cuando alcancen a cumplir unos requisi160 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION,” Entre 2002 y junio 2006: Pobreza cayó de 56 a 45 por ciento”, Comunicado de prensa, Marzo 27 de 2007. 161 GUTIERREZ, y SERRANO, Op. Cit., nota (10), p. 31. 162 Para una mayor información sobre los cambios realizados a la ley 590 del 2000, véase anexo A.
180
tos mínimos para tal fin. Es así que el artículo 39 de la ley 590 de 2000 define el microcrédito como “operaciones activas de crédito otorgadas a microempresas cuyo saldo de endeudamiento con la respectiva entidad no supere veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales vigentes.” De igual manera dentro de esta ley se autoriza a las entidades especializadas en microcréditos y financieras a cobrar la máxima tasa de interés legalmente permitida, mas una comisión de 7,5% anual, con lo cual puedan cubrir los costos operacionales (asesoría, estudio de la operación crediticia, verificación referencias y cobranza especializada). Además la microempresa se define como: “...unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, cuya planta de personal no supere diez (10) trabajadores y sus activos totales sean inferiores a quinientos uno (501) salarios mínimos mensuales legales vigentes”163 (para este año (2009) aproximadamente 248’946.900 millones de pesos). La ley 590, fue modificada a través de la ley 905 del 2004 en su capítulo V, artículo 40, donde el Fondo Nacional de Garantías (FNG) otorga unos beneficios a las microempresas que generen empleo ofreciéndoles una garantía que cubre hasta el 70% del valor del crédito que solicito para el emprendimiento. El FNG desempeña un papel importante dentro de esta política del gobierno, cuya función es servir de fiador, con un respaldo que se encuentra entre el 50% y el 70% de los créditos otorgados por la banca tradicional y las entidades especializadas en microcréditos. Lo que se busca con este respaldo es propiciar el desarrollo del microcrédito, el cual constituye la inclusión al sistema financiero a las personas de escasos recursos, que por medio de este sistema les permite concebir una actividad económica que les genere un ingreso. 4.3.2 Costo del Microcrédito en Colombia.
La ley 590 fue un avance muy importante para mejorar el acceso a las personas que tienen un pequeño negocio. Si bien es conocido, antes la mayoría de estas personas solicitaban sus préstamos a agiotistas los cuales terminaban llevándose casi todas las utilidades del cliente. Aunque los costos del microcrédito son altos y estos se traducen en altas tasas 163 FERRARI Cesar Ph. D Director de la Maestría en Economía. “Desarrollo y Microcréditos: El Grameen Bank y su Replicación”. Presentación, Pontificia Universidad Javeriana. Cali 15 de Abril de 2005.
181
de interés, el objetivo de este es buscar reducir la pobreza en muchos países latinoamericanos. En Colombia las tasas de interés para las tarjetas de crédito y los créditos de consumo otorgados por los bancos a Febrero del 2009, en promedio fueron del 30.61% E.A. y de 30.70% E.A, respectivamente. Aparentemente las tasas de interés de un microcrédito son casi iguales a las anteriores, la diferencia que existe entre las tasas de interés es la adición de otros elementos, los cuales se encuentran contemplados en la ley 590 de 2000 y la ley 905 de 2004, donde autoriza a las instituciones financieras a cobrar una tasa de interés por concepto de comisión y honorarios; Además de manera implícita se encuentra que se debe cargar el costo de la garantía automática que brinda el FNG y los respectivos pagos del IVA de cada componente del costo164 (ver cuadro 2). Aunque puede ser una tasa de interés muy alta dentro del sector financiero formal, es más baja que las tasas del sector extra bancario. Cuadro 2. Costo del microcrédito en Colombia- 2009
Fuente: elaboración Propia con base de la Superfinanciera de Colombia (Feb 2009), Fondo Nacional de Garantías (FNG).
164 AVENDAÑO CRUZ Hernán. ¿Es demasiado costoso el microcrédito en Colombia? Publicado en Carta Financiera de ANIF. Edición Nº 133, Abril-Mayo 2006. ANIF, Bogotá D.C.
182
4.3.3 Instituciones de Microcrédito en Colombia.
Desde la perspectiva de la oferta colombiana se considera un buen negocio prestar el servicio de crédito a las microempresas, por sus altas tasas de interés y la comisión que se podría cobrar, pero los altos costos que tiene el seguimiento a este tipo de clientes (posibles inconsistencias en la información suministrada), hace que las entidades financieras desistan por incursionar en este mercado (Serrano 1998). A continuación se identifican algunas entidades que se dedican a prestar el servicio de microcréditos en Colombia y en Casanare. • Finamerica S.A: Esta compañía de Financiamiento Comercial165 especializada en microfinanzas, cuenta con 43 oficinas, las cuales están ubicadas en los estratos 1, 2 y 3 en las ciudades de: Bogotá D.C, Cali, Buga, Cartagena, Armenia, Pereira, Pasto e Ipiales. Dentro de su paquete de servicios facilita prestamos a microempresarios, vivienda, libre inversión, libranza e individual. Además cuenta con la autorización de captar dinero atreves de depósitos y brinda la posibilidad a sus clientes de abrir cuentas de ahorros. Esta entidad se focaliza en el desarrollo empresarial, y los préstamos van desde 400.000 en adelante. • WWB Colombia: Esta entidad (creada en 1980) es una fundación sin animo de lucro y cuenta en el territorio nacional con 59 oficinas, las cuales se están distribuidos en los departamentos de: Valle, Quindio, Risaralda, Caldas, Cauca, Nariño, Meta, Boyacá, Chocó, Caquetá, Guajira y Cundinamarca. Cabe resaltar que su sede principal se encuentra en la ciudad de Cali. Además se encuentra afiliada a la red internacional Women´s World Banking. Esta fundación otorga créditos a microempresarios o vendedores ambulantes que necesitan dinero para comenzar o fortalecer su negocio, brinda créditos alternos destinados para: compra de moto, computador, educación, equipos (o reparación), conversión de un vehículo con motor a gasolina a gas, entre otros. Además cuenta con servicio de tarjetas de crédito para sus clientes que 165 Se crea en 1985, bajo la razón social Actuar Tolima. Pero para el año de 1993, el gobierno Nacional atreves del Instituto Financiero Industrial (IFI), conjuntamente con FINANSOL, Acción Internacional, CORPOSOL, entran como accionistas cambiando su razón social a FINAMERICA S.A. Tras la liquidación del IFI, el Gobierno Nacional decide hacer la desinversión de todos sus activos entre ellos FINAMERICA y la compañía es vendida en bolsa al consorcio de Cajas de Compensación Familiar Colsubsidio, Cafam y Comfandi, manteniéndose tan sólo la participación accionaria de Acción internacional. [ en línea] Página Web versión HTML. [citado 3 de Marzo 2009]. Disponible en internet: < http://www.finamerica.com.co/ahorros.html>
183
son cumplidos con sus préstamos, y el servicio de seguro (contra incendios y daños materiales, educativos). Los créditos van desde 100.000 pesos, y el promedio de los créditos individuales están en 1`800.000 pesos. En lo referente a los documentos que debe cumplir el cliente se encuentra: tener facturas de compra, Servicios públicos al día, 3 referencias familiares, y si el crédito supera el monto de tres millones de pesos debe incluir un codeudor con finca raíz o ingresos fijos. La característica de esta entidad es la realización de los pagos, los cuales se pueden realizar vía Baloto a nivel nacional. • Banco ProCredit Colombia: Creado en el año 2008, y forma parte del grupo ProCredit, el cual se encuentra en 22 países distribuidos en Latinoamérica, África y Europa del Este. Los principales accionistas del banco en Colombia son ProCredit Holding AG y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sus oficinas solamente se encuentran ubicadas en la ciudad de Bogotá D.C. Esta entidad bancaria otorga crédito a pequeña y mediana empresa, y se encuentra autorizado para captar dinero por medio de cuentas de ahorros y CDTS. • Asociación Semilla de Mostaza: Es una organización de mujeres del Distrito de Aguablanca de la ciudad de Cali, Esta organización cuenta con un programa de microcrédito denominado “Semillero de Mostaza”, el cual se encuentra estructurada con la misma metodología del Grameen Bank. El único requisito es conformar grupos solidarios de 5 personas que estén interesadas en un crédito. No exigen presentar: recibos de servicios públicos, codeudor, y tampoco garantías físicas. Esta metodología le permitió a diciembre del 2007 contar con 677 beneficiarios, a los cuales se les otorgaron créditos, por un monto total de 244 millones de pesos. Estos créditos solo son otorgados para actividades productivas a partir de 10.000 pesos.166 4.3.4 El Microcrédito en Casanare.
Según cálculos del DPN en el año 2008, las pequeñas, micro y medianas empresas generaron el 62% del empleo total del país. Para el contexto de Casanare la estructura de los diferentes sectores económicos, la mayoría de empresas lo componen las microempresas, las cuales generan el 94.45% empleos directos de la región. En concordancia con lo anterior se realizara una caracterización sobre la bancarización y la distribución en la participación del microcrédito 166 ARROYAVE MONSALVE, Yaira. Colombia le apuesta al microcrédito. En: El País. [ en línea] Pagina Web versión HTLM. [citado Abril, 17, 2009]. Disponible en internet: < http: //www.elpais.com.co/ paisonline/ calionline/notas/Abril152008/cali03.html>
184
por parte de los Bancos tradicionales y ONG´S o fundaciones en Casanare con relación a otros departamentos. Y para finalizar se realizara una descripción de dos entidades que operan en el mercado del microcrédito en Casanare como lo son la Fundación Amanecer y el Banco Agrario. La Bancarización en Casanare.
Para comenzar hay que decir que en el 100% de los departamentos de todo el territorio nacional existe al menos una entidad financiera prestando su servicio.167 Es así, que la ciudad de Bogotá por ser la capital cuenta con los más altos indicadores de bancarización: el 77,6 % de su población cuenta con una cuenta de ahorro y el 9,5% tienen una cuenta corriente. Mientras que solo el 1,83% se encuentran con un microcrédito. Por el lado de Casanare solo el 1,25% de los casanareños tienen un microcrédito como medio de financiación, siendo esta cifra baja en comparación con departamentos como Huila, Cundinamarca e incluso Nariño donde el nivel de penetración de microcréditos alcanza el 4%, 2,6% y el 2,4%, respectivamente. Pero esta cifra supera a la cobertura presentada por Antioquia, aunque es de aclarar que este último es un departamento con mayor densidad poblacional en comparación a Casanare. Cuadro 3. Bancarización por departamento y producto- 2007 (% de la población).
* Bogotá es tenido en cuenta como un departamento por ser capital de Colombia
Fuente: EMPRENDER. Boletín Microfinanciero Nº 12 Año 2008.
167 EMPRENDER. Bancarización y microcrédito en Colombia. En: Boletín microfinanciero No. 12. (Feb., 2008). P. 9
185
Distribución del mercado del microcrédito en Casanare.
Vale la pena resaltar que el Banco Agrario tiene la mayor participación en el mercado del microcrédito en casi todos los departamentos, es así que en Boyacá de una participación en cobertura de microcréditos de los bancos del 90%, el 79% le pertenece al Banco Agrario. Para el caso de Casanare, los bancos tienen una participación en microcréditos del 68.94%, de los cuales el 68.1% del total le corresponde al Banco Agrario, mientras que solo el 31.06% le pertenecen a ONG´S o fundaciones que se encuentran establecidas en el departamento de Casanare. Cuadro 4. Distribución del mercado de microcréditos en departamentos - 2007
Fuente: EMPRENDER. Boletín microfinanciero Nº 12 Año 2008.
Entidades que operan en el mercado de Microcréditos en Casanare.
Fundación Amanecer Esta fundación lleva en el departamento de Casanare alrededor de 15 años; además esta organización se encuentra en los departamentos de Meta, Boyacá y Cundinamarca. Cabe señalar que esta nace de la gestión social de Ecopetrol, BP, y TOTAL. Cuenta con servicios financieros y no financieros entre los que se destacan: microcréditos para el desarrollo empresarial urbano, mejoramiento de vivienda, y para el sector rural brinda créditos de núcleo solidarios productivos y ambientales168. Adicionalmente brinda capacitación la cual 168 FUNDACION AMANECER. [en línea] Pagina Web versión php. [citado 22 de Abril de 2009]. Disponible en internet: <http://www.amanecer.org.co/principal.php>.
186
se encuentra dirigida a microempresarios para mejorar el capital humano en el departamento. Los créditos se otorgan a partir de 550.000 pesos. Banco Agrario El cubrimiento financiero para la línea del microcrédito en Colombia lo componen el Banco Agrario y las cooperativas de ahorro y crédito. El banco tiene 611 sucursales las cuales representan un cubrimiento aproximado del 60% en comparación a las demás entidades financieras tradicionales169. Pero en Colombia existen 1.089 municipios, de los cuales el 30,5% no cuenta con ningún tipo de servicio financiero. Casanare cuenta con 19 municipios de los cuales 14 cuentan con sucursal del Banco Agrario lo que equivale al 73,7% de cobertura de la entidad en el departamento. El Banco Agrario cuenta con el servicio de la banca de oportunidades, la cual tiene como objetivo brindar las condiciones necesarias para facilitarle a la población de menores ingresos tener el acceso al crédito y otros servicios financieros como ahorros, transferencia. Este programa en el 2008 tuvo una participación a nivel nacional del 0,57% de la población de bajos ingresos en el departamento de Casanare. Mientras que en solo Bogotá se le ha permitido una participación del 31,9%.170 Esta entidad cuenta con la línea de crédito para el fortalecimiento y otro dirigido a la mujer cabeza de familia no agropecuaria. En estas dos líneas de microcrédito exigen mínimo 12 meses de experiencia como microempresario y se encuentre seis meses en el local donde ejerce, siempre y cuando tenga atención al público, y deben vivir en estratos 1 y 2.171 Además el destino del microcrédito solo puede ser dirigido al crecimiento y fortalecimiento de la actividad económica, por tanto la entidad clasifica el desembolso de la siguiente manera: Capital de trabajo (adquisición de materia prima, inventarios o gastos operativos y de funcionamiento del negocio) e Inversión (compra de maquinaria o herramientas que necesita el negocio para el desarrollo de su producción). En lo referente a las condiciones financieras que exige el banco para un posible desembolso del microcrédito varia dependiendo del monto solicitado, cuando 169 LÓPEZ CERÓN y PEÑA HIDALGO, Op. cit., nota (5), p.7. 170 BANCA DE OPORTUNIDADES, “Una política para promover el acceso a servicios financieros. Buscando equidad social”, Presentación de resultados a 31 de diciembre del 2008. 171 BANCO AGRARIO. [ en línea] Pagina Web versión HTML, [citado 10 de Febrero 2009]. Disponible en internet: <www.bancoagrario.gov.co>.
187
se solicita un crédito de 1 a 2 SMMLV solo requiere la firma del cliente (ver cuadro 4), de 2 hasta 15 SMMLV necesita el respaldo del FNG, a partir de los 15 SMMLV el cliente debe ser propietario de finca raíz o en su defecto contar con avalista que si tenga propiedades, además del respaldo del FNG. Cabe resaltar que los clientes deben tener el visto bueno del funcionario del banco que hace la visita al negocio para su respectivo análisis financiero (flujo de caja, recibo de servicios públicos al día). Cuadro 5. Condiciones Financieras - Banco Agrario
Fuente: Banco Agrario.
Para finalizar esta sección, aunque el mercado del microcrédito en Colombia es relativamente nuevo, el gobierno ha comenzado a estructurar una serie de herramientas jurídicas que les permita a las instituciones financieras incursionar en este segmento del mercado, permitiendo que varias entidades financieras tradicionales comiencen a interesarse en esas personas de bajos ingresos por ser un mercado sin explotar. Sin embargo aun hace falta mejorar esas condiciones legales que permitan un mejor desempeño del sistema financiero dedicados al desarrollo del microcrédito, por que el costo que tiene el microcrédito en Colombia sigue siendo muy alto, y esto se traduce en altas tasas de interés, las cuales deben ser canceladas por los usuarios de esta modalidad de crédito. Además cabe resaltar que el Banco Agrario es el centro de análisis debido a que a nivel nacional y regional, es el más representativo en la prestación del servicio de microcréditos, por tanto, en la siguiente sección se examina la situación de los clientes que tiene esta entidad bancaria bajo la modalidad de microcrédito en el departamento de Casanare. De igual forma recalcando que es la fuente de investigación para el desarrollo del documento, en secciones posteriores en base a capítulos anteriores y al
188
siguiente capitulo se presentara una serie de recomendaciones de política económica alrededor del concepto de microcréditos en Casanare.
4.4 Perfil de los beneficiarios directos del microcrédito en el departamento de Casanare Como se ha visto en las secciones anteriores, los microcréditos han demostrado ser una herramienta particularmente eficaz en diferentes partes del mundo para la generación de autoempleo y la creación de una fuente de ingreso en las personas de bajos recursos económicos. En Casanare las modalidades de las actividades económicas son, sumamente heterogéneas. Se extiende desde los emprendimientos individuales y precarios hasta unidades que cuentan con una existencia jurídica. Para tener una visión más representativa sobre el contexto interno en el que incide el microcrédito sobre la actividad de micro, y pequeños negocios en el departamento de Casanare, se realizo una caracterización de los beneficiarios directos de un programa de microcréditos el cual es desarrollado por el Banco Agrario y los resultados se presentan a continuación. 4.4.1 Distribución de la población adulta por género.
El acceso de las mujeres al microcrédito es considerablemente mayor que el de los hombres 62% y 38%, respectivamente (Ver gráfica 1), esto viene en concordancia con los capítulos anteriores donde encontramos mayor el porcentaje de mujeres frente a hombres, aunque cabe aclarar que no se puede determinar que las mujeres sean las que mas solicitan este servicio, pero si es a la que mas le aprueban el préstamo. Gráfica 1.Distribución de género de los beneficiarios.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
189
4.4.2 Lugar de procedencia de los microempresarios.
El 66% de los microempresarios con una actividad económica en el departamento de Casanare son de otros lugares de Colombia (véase gráfica 2), la mayor población tiene procedencia Boyacense con el 29% (de los cuales el 18% son de la ciudad de Sogamoso), seguidos por Cundinamarca con un 20%, teniendo en cuenta que este último contiene a Bogotá D.C. Mientras que las personas de Casanare (nativos) solo representan el 34% de los beneficiados del crédito, de los cuales el 38,1% de los microempresarios son de la ciudad de Yopal, seguido por aguazul y San Luís de Palenque con 9,52% respectivamente, el resto de municipios no poseen un porcentaje mayor al 4,7%. Cabe aclarar que esta población de microempresarios con procedencia diferente a la región (43%) lleva viviendo más de 18 años en el departamento, mientras que el 30% llegaron a Casanare hace 8 y 11 años, tal y como se puede observar en la tabla 1. Gráfica 2. Procedencia de los Microempresarios.
* Corresponde al resto de departamentos del país que no poseen un porcentaje superior al 3%. **Casanare contiene al municipio de Yopal el cual contiene el 13% del total.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
Tabla 1
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
190
4.4.3 Rango de edades.
El rango de edad de los microempresarios se concentra entre los 30 a 49 años con un 89% (ver Gráfica 3). Por su parte las personas mas jóvenes solo representan un 5%; Mientras que la edad promedio de los empresarios es de 39 años al momento de solicitar el microcrédito. Al comparar la edad con el lugar de origen de las personas beneficiarias del microcrédito, se puede observar que los migrantes del departamento de Arauca son los mas jóvenes que las personas que provienen de otros departamentos, con un promedio de 33 años (véase tabla 2), mientras que Casanare presenta un promedio de edad de 38 años, la cual se encuentra muy cerca al promedio general de la muestra que se encuentra en 39 años. Gráfica 3. Rango de edad de los beneficiarios.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
Tabla 2
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
191
4.4.4 Nivel de estudios.
El nivel académico de los microempresarios es bajo, únicamente el 4,95% han adquirido un titulo técnico (de los cuales el 33% son hombres y el 67% son mujeres), siendo este el máximo nivel de estudio alcanzado por las personas en la muestra (ver gráfica 4). Aunque el 54,1%, de la población ha logrado terminar sus estudios en secundaria, el 41% solo ha podido alcanzar estudios de primaria. Es decir que, cerca del 95% solo alcanzaron niveles básicos de educación y ellos se encuentran desarrollando una actividad económica en el departamento. Gráfica 4. Nivel de estudios alcanzado por los Beneficiarios.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
Así mismo, podría interpretarse que el acceso a la educación ha sido mayor en los últimos años, teniendo en cuenta que a mayor edad de los beneficiarios, es menor su nivel académico alcanzado. (Véase la tabla 3). Tabla 3
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
4.4.5 Conocimiento del programa de microcrédito.
Los beneficiarios determinan que la mayor divulgación del programa de microcréditos se presenta por la experiencia favorable de amigos y/o conocidos
192
(47%), mientras que los medios de comunicación representan solo el 33%; dentro del cual se destaca la radio con el 19,7% del total de los medios y el menos utilizado; la televisión172. Gráfica 5. Fuentes de divulgación del programa de microcréditos.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
Tabla 4
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
4.4.6 Destino del Microcrédito.
El 82% de las personas utilizan el microcrédito para reinvertir en su pequeño negocio, mientras que el 18% lo destinan para crear una nueva actividad (ver gráfica 6). Ese porcentaje tan bajo de nuevos negocios, se puede atribuir al hecho de que los clientes del banco deben cumplir con un requisito mínimo, el cual es tener 12 meses de experiencia en la actividad económica, y 6 meses en el local actual, si este presta un servicio de atención al público. Por consiguiente el microcrédito para nuevo negocio solo puede ser solicitado a través de la modalidad de crecimiento. (Banco Agrario, 2009). 172 Véase la tabla 4.
193
Gráfica 6. Destino del Microcredito
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
4.4.7 Características del Microcrédito.
Según los microcréditos otorgados, el 63% han sido desembolsados por un rango de $ 500.000 - 2’999.999 pesos (véase tabla 5). El promedio del desembolso es de 2’532.950,82 pesos, cuya variación va de los 550.000 a los 7’000.000 pesos. Siendo este ultimo el máximo monto otorgado por el Banco Agrario en el departamento, sin la necesidad de tener un aval para el acceso a un crédito de esa cuantía173. Esta característica, y tras cumplir otros requisitos, lo convierte en una opción interesante para adquirir un préstamo en el sector financiero tradicional, donde solo el 4,95% del total de microcréditos otorgados han sido entregados a microempresarios con un nivel de estudio técnico. El desembolso del microcrédito varía según el uso que se prevee hacer, es más elevado cuando se es solicitado como capital de trabajo para mejorar su actividad económica en el sector comercio (7’000.000 pesos), pero si es para una mujer cabeza de familia no agropecuaria el préstamo destinado a capital de trabajo es de 3’700.000 pesos, y para invertir, el monto asciende a 6’900.000 pesos, mientras que otro usuario (no mujer cabeza de familia) el máximo desembolso para invertir es de 5’850.000 pesos. 173 La definición de microcréditos dentro del marco legal de Colombia estipula un límite en el desembolso del préstamo otorgado, el cual está fijado en veinticinco S.M.M.L.V.
194
Así mismo, la inversión que va destinada al sector de industria (poco tecnificado específicamente a la talabartería) asciende a 5’850.000 pesos, pero el sector comercio (alimentos-autoservicios-tiendas) utiliza una inversión de 6’900.000 pesos. Tabla 5
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiariosde Microcrédito en Casanare 2009.
En cuanto al canon o cuota que deben realizar los usuarios del microcréditos para cubrir la deuda, en promedio, el monto es de 145.329 pesos mensuales. El 39% de los beneficiarios del microcrédito pagan una cuota mensual menor a los 100.000 pesos (véase tabla 6). Además el monto de la cuota depende de la duración del microcrédito: el 66% de los casos se encuentran entre los 13 y 24 meses, donde este ultimo representa el 37% del total de los créditos desembolsados (Ver tabla 7). Tabla 6
* Los cálculos de las cuotas se realizaron con una tasa de interés del 30.31 E.A (vigente, Febrero 18/2009)
Fuente: Cálculos propios, Banco Agrario.
195
Tabla 7
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
4.4.8 Solicitud de dinero.
El 56% de pequeños empresarios prefieren solicitar dinero a conocidos (amigos o familiares) y en algunos casos a prestamistas informales (agiotistas), ha expensas de que estos últimos les cobren unas exorbitantes tasas de interés, lo que reafirma la dificultad de acceso a fuentes de financiación. Véase la gráfica 7. Gráfica 7. Solicitud de crédito
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
4.4.9 Destino de las ganancias.
El destino que los microempresarios realizan con sus ingresos (ganancias) obtenidos por su actividad económica es muy representativo desde el punto de vista financiero, refleja el alto grado de responsabilidad tras obtener el crédito. El 72% decide cubrir la deuda, y el 21% lo predestinan para reinvertir en su negocio (ver Gráfica 8). Los pequeños negocios, tienen como prioridad la
196
deuda que asumen con la entidad bancaria, a pesar de que sean considerados como clientes de alto riesgo.
Gráfica 8. Destino de las ganancias
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
4.4.10 Reembolso del Microcrédito y sus dificultades.
Es importante señalar que el 21% de los encuestados han presentado alguna dificultad ya sea porque se ha atrasado en alguna cuota (15%) o por que han tenido la necesidad de refinanciar la deuda, dado que es una opción que ofrece la entidad financiera dirigido a las personas que presentan una dificultad para el pago de las cuotas del microcrédito (6%).174 El problema para el 21% de los encuestados en el pago mensual de la cuota ha comenzado durante el primer año del desembolso del microcrédito, es así que el 12,81% del porcentaje anterior se han atrasado en los primeros 10 meses, y el 8,19% ha comenzado a tener dificultades en los dos primeros meses. Por otro lado, una de las causas más importantes para el no pago son los imprevistos con un 43%, esto podría ser como consecuencia a la acumulación de deudores o el pago a los proveedores, mientras que las ventas y los problemas de salud representan un 29% cada una, estos imprevistos se podrían ayudar a mitigar si ha estos clientes se les fomentara el habito de ahorro (ver Gráfica 10). 174 Véase Gráfica 9.
197
Gráfica 9. Dificultad para el reembolso del microcredito.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
Gráfica 10. Causas de la dificultad en el pago del microcrédito
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
4.4.11 Descripción del negocio.
El 72% de los negocios que se encuentran establecidos en Casanare según la muestra seleccionada, lleva menos de 3 años abiertos, dentro de los cuales el 62% se encuentran entre 1 y 3 años175. Además, confirmando la disertación del documento, el 59% de los microempresarios se encuentran desarrollando su actividad económica en el sector informal y solo el 41% tienen su negocio legalmente constituido (ver gráfica 12). Evidenciando que se les facilita el crédito a esos negocios que no se encuentran constituidos (sector informal) y llevan un periodo medio en lo referente a su creación. 175 Véase la Gráfica 11.
198
Gráfica 11. Antigüedad del negocio.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
Gráfica 12. Sector en el cual desarrolla su actividad económica
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009
4.4.12 Sector de actividad.
De igual forma a la gráfica 14 del capitulo 2 “Yopal-Casanare, Unidad económica predominante: comercio”, se mantiene la proporción sectorial con la proporción de acceso al microcrédito; el comercio y los servicios con el 80% de los beneficiarios y el 19% en la industria176 (véase Gráfica 13). 176 Recuérdese, que la industria para este estudio es concebida como el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, y con un grado
199
En la industria, el 50% se encuentra focalizado en la confección, seguido por los trabajos manufactureros (artesanías y talabartería) con el 41%, estos son los subsectores con mayor concentración de beneficiarios de microcrédito (véase tabla 8). De igual manera en el sector comercio, los alimentos (autoservicio, tiendas, puesto de verduras) representan el 36%, miscelánea el 28%, y almacén de ropa el 19%, y dentro del sector servicios, los restaurantes representan el 46%, y las peluquerías el 15%, siendo los mas usuales en temas de microcrédito. Gráfica 13. Actividad económica.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
Tabla 8
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009. de tecnificación baja.
200
Siguiendo el capitulo segundo, Casanare es un departamento en el cual, las personas desarrollan su actividad económica en dos sectores; el comercio y los servicios, mientras que el sector industrial es el que menos recursos equipara, reflejando que las actividades que se desarrollan son para percibir ingresos de subsistencia y autoempleo. Además estos sectores se encuentran en una etapa incipiente tal y como lo refleja los microcréditos, por consiguiente este requiere de un bajo nivel académico de sus empleados, tal y como se vera mas adelante. 4.4.13 Condiciones laborales.
La totalidad de microempresarios desarrollan su actividad económica de manera independiente, solo el 36% de ellos trabajan solos, los demás tienen contratadas entre 1 y 10 personas (véase Gráfica 14). Los beneficiados del microcrédito en estudio han contribuido a crear 91 puestos de trabajo sin incluir el de ellos; El 47,2% de estos empleos son generados por los hombres y el 52,8% por las mujeres. Esto quiere decir que este sistema de crédito ha permitido generar 152 empleos directos, en promedio 3 puestos de trabajo por microcrédito desembolsado, los hombres en promedio generan 2 empleos y las mujeres 1 por crédito concedido. Gráfica 14. Cantidad de empleados (sin empresario).
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
Además, el comercio y los servicios, son los mayores generadores de empleo, con el 68%, debido a que estos sectores contienen las principales actividades que facilitan la autogeneración de empleo, luego el sector industrial con el 32%. (Véase tabla 9)
201
Tabla 9
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
4.4.14 Nivel académico de los empleados.
El nivel educativo que requieren las personas para ser contratadas (sin ser familiares) por los beneficiarios del microcrédito son mínimas; el 80% se demanda por tener únicamente un conocimiento empírico sobre la actividad a ejercer, lo que permite afirmar que los sectores identificados en la muestra admite la vinculación de capital humano por medio de la experiencia, y tan solo el 15% tiene en cuenta el valor de la escolaridad básica (primaria y bachillerato), mientras que la educación técnica y superior no es demandada por parte de los beneficiarios de microcrédito como un engranaje productivo para el departamento (véase Gráfica 15). Gráfica 15. Nivel de estudio de los empleados (No familiares).
*Experiencia en su actividad FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
4.4.15 Calidad de vida.
Los beneficiarios de microcréditos en Casanare determinan que su calidad de vida ha sido mejorada, siendo representada por la vivienda con el 49% (los beneficiarios consideran que este componente ha mejorado desde el momento
202
que se les fue otorgado el microcrédito) y por el 38% que considera el sistema de crédito como una herramienta que ha influido en mejorar todos los aspectos materiales en su vida cotidiana. Así mismo, tan solo el 8% define la educación como determinante, afirmando que ha permitido la vinculación académica de sus hijos. Gráfica 16. Elementos que han mejorado.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
Sin embargo, como se observo en la Gráfica 9, el 21% de los microempresarios presentaron alguna dificultad en el pago del microcrédito, y esta dificultad afecto tres elementos materiales; el ahorro, el vestuario y la salud; con el 21%, el 10% y el 5% respectivamente, aunque el 64% de las personas definen no haber percibido ningún efecto negativo como consecuencia del microcrédito (véase Gráfica 17). Gráfica17. Elementos que han empeorado.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
203
4.4.16 Opinión del Microcrédito.
La perspectiva que tiene los microempresarios con respecto al microcrédito es muy positiva, cerca del 97% considera que le ha prestado una ayuda positiva para continuar con su actividad económica (véase la Gráfica 18). Así mismo, el 92% de los pequeños beneficiarios, consideran que la aprobación del crédito fue fácil177, pero esto no es el resultado al cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos por el banco, recordando la gráfica 6 “destino del microcredito”, se comprende porque el acceso al crédito es relativamente fácil, dado que el 82% de los microempresarios lo utiliza para mejorar su actividad económica y solo el 18% lo destinara para la creación de una nueva empresa. Gráfica 18. Opinión con respecto al aporte personal del microcrédito.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
Gráfica 19. Opinión con respecto a la aprobación personal del microcrédito.
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009. 177 Véase la gráfica 19.
204
4.4.17 Posibles mejoras.
Según los beneficiarios del microcredito en Casanare, el 45% coinciden en que es necesario tener la posibilidad de ampliar el crédito cuando se encuentren al día en el pago de la deuda (véase Gráfica 20), mientras que el 35% solicitan un mejor asesoramiento en la entidad en lo concerniente a los microcréditos (tasa de interés), y un 20% considera que debe existir unas mejores condiciones de pago. Gráfica 20. Posibles mejoras en el programa de microcredito
FUENTE: Elaboración propia- Encuesta a beneficiarios de Microcrédito en Casanare 2009.
Siguiendo el orden de ideas expuestas a través del documento, podría concluirse que los microcréditos contribuyen solo a las ramas de actividad comercial y de servicios; dado que las actividades económicas predominantes dentro del estudio son las anteriormente mencionadas con un 81%. Así mismo, el sector de servicios, es la mayor fuente de generación de empleos (como se puede observar en la tabla 9), donde la experiencia laboral y no el nivel de estudio, es el requerimiento primordial para ser tenido en cuenta en los empleos a ofrecer por los microempresarios. Por otro lado, es de recordar que la metodología de microcréditos que utiliza el Banco Agrario no es la tradicional de una IMF, pero ha permitido a las personas de bajos recursos económicos (en mayor proporción a la población bajo el mercado informal) generar una fuente de ingreso, aunque no se refleja en este estudio si esos ingresos son bajos o altos, pero si muestra el bajo nivel de especialización. Adicionalmente el banco permitió vincular a estos microempresarios al sistema financiero por medio de un crédito, sin embargo, podría ampliar sus herramientas entorno al microcrédito para que los clientes mejoren sus condiciones de vida.
205
Conclusiones El microcrédito es popular desde mediados de los años setenta, pero es recientemente que se destaca como un pilar importante para el desarrollo económico, porque promueve la actividad económica, y como se ha demostrado en los últimos años con la metodología desarrollada por el Nóbel Muhammad Yunus (e implementada en otros lugares del mundo a través de las Instituciones Microfinancieras, teniendo como referentes los casos de Bancosol - Bolivia, la Caja municipal de Arequipa - Perú y el Grameen Bank) vincula a la población pobre al mercado financiero, contribuyendo como una herramienta económica (generando nuevos puestos de trabajo, fuentes de ingresos y un crecimiento en el nivel de vida en la población que no tiene acceso a recursos monetarios) a romper especialmente los círculos viciosos de la pobreza. El Grameen Bank se caracteriza por ser una institución financiera tradicional, recibe depósitos y otorga créditos a tasas de interés de mercado, realiza inversiones y préstamos, paga impuestos, genera utilidades, etc. Sin embargo difiere del sistema tradicional debido a la siguiente serie de diferencias: a) es propiedad de sus clientes, b) atiende a sus clientes directamente en sus aldeas, por consiguiente el cliente no va al banco; c) facilita créditos sin garantías reales, pero si con garantías de tipo solidario y d) no evalúa los proyectos que financia, la evaluación la realizan los mismos prestatarios que se encuentran en el grupo solidario. Para Colombia las opciones de crédito formal dirigido a las personas de escasos recursos son muy limitadas debido a las garantías exigidas por los bancos, que en muchas ocasiones son realmente imposibles de alcanzar por parte del solicitante, llevándolos a recurrir a canales informales de financiación. Por tanto, es muy importante traer otras instituciones encargadas en prestar esta línea de financiación además de la realizada por el Banco Agrario, para tener mayor cobertura de la población de escasos recursos económicos con posibilidades de auto-emplearse o generar empleo dentro de sus proyectos. Finalmente, se concluye que si bien en Yopal-Casanare existe la herramienta de los microcréditos, esta es muy débil, solo contribuyen a las ramas de actividad comercial y de servicios; que en la actualidad predominan con un 81%, aunado a que la mayor proporción hacen parte del sector informal. Así mismo, el sector de servicios, es la mayor fuente de generación de empleos, pero el requerimiento primordial para ser tenido en cuenta en los empleos a ofrecer por todos los microempresarios es la experiencia laboral y no la educación (esto refleja el bajo nivel de especialidad en el trabajo que se demanda y por tanto, sus bajos ingresos).
206
Recomendaciones Lograr por medio de unas buenas estrategias de microcréditos una inclusión mas acentuada de la población pobre al sistema financiero a través de la adquisición de un crédito para desarrollar cualquier actividad productiva, que permita tener una fuente de ingreso y así poder mejorar las condiciones de vida, aunado a la busqueda de una sinergia con otros programas inherentes al credito (asistencia técnica, ahorro, capacitación), con el fin de mitigar o reducir la vulnerabilidad ante un riesgo imprevisto, que deteriore más a la población pobre. Reestructurar el marco legal del Microcredito como herramienta, el cual se encuentra diseñado con las mismas características que tiene un crédito comercial de préstamo grande, y esto trae como consecuencia dificultades e ineficiencias en las entidades microfinancieras por el incremento en el costo del microcrédito y la dificultad en la clasificación de cartera de los deudores. Ajustar todas las herramientas que giran entre los 4 ítems básicos: a) la tasa de interés, b) transparencia informativa entre las entidades financieras y los clientes, c) la flexibilización en la documentación para los prestamos de microcrédito, d) una diferenciación en lo referente al manejo de cartera en este tipo de modalidad. Estas son condiciones necesarias, para que en el futuro se expanda esta modalidad de crédito dirigido a personas de escasos recursos económicos. Utilizar los préstamos para generar un mecanismo de “rotación” de los fondos. La utilización de los recursos crediticios en forma “rotatoria” (es decir, volver a usar los préstamos recuperados para conceder nuevos créditos) genera la posibilidad de crear un efecto multiplicador. Además, con la adecuación legal, se abre la posibilidad de fomentar la creación de una IMF en el departamento de Casanare que permita vincular al sistema financiero a esos micro, y pequeños empresarios, con una metodología que ya ha sido demostrada (como es el caso mundial del GB) que es viable porque beneficia a la población de escasos recursos económicos y les genera mayores ingresos y la posibilidad de no seguir haciendo parte del grupo de la población con NBI y dado lo expuesto en el capitulo cuarto, llegar a reducir en buena parte la pobreza.
207
Bibliografía. ARISTIZÁBAL VELÁSQUEZ, Raúl. (2007) El microcrédito como alternativa de crecimiento en la economía colombiana. En: Ciencias estratégicas. Vol. XV. No 24. (Ene.-Jun.); p. 39-57. ISSN 1794-8347. AROCA, Patricio. (2005) Estudios de programas de microcrédito en Brasil y Chile. Illinois. 13 p. AVENDAÑO CRUZ, Hernán. (2006) ¿Es demasiado costoso el microcrédito en Colombia?.133. ed. Bogotá: ANIF. 13 p. AVILA, Cristian O. (2008). La dinámica de acumulación de capital humano en Yopal, capital del departamento de Casanare. En revista Apuntes del CENES, ISSN 0120-3053. Vol XXVII – Nº 46 Págs. 261-297 Diciembre de 2008. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia “U.P.T.C” BANCO MUNDIAL PARA LA MUJER. Políticas, y regulaciones y sistemas que promueven servicios financieros sustentables para los pobres e indigentes. Barcelona: WWB. 30 p. BARAONA, Bernardo. (2004) Microcrédito en Colombia. En: Estudios gerenciales. Universidad ICESI. No. 90. (Ene.-Mar.); p. 79-102. BELUCHE, Giovanni, CAMINO, David, CIRAVEGNA, Daniele, DEL CASTILLO, Luis, GILETTI, Silvia, ETEL, Luciana, KLEIMAN, Norberto, KRUIJT, Dirk, LARA, Juan, LOMORO, Horacio, PEINETTI, Elisa, SOJO, Carlos, VILLAR, Lidia y SALDÍVAR, Marta. (2005) Microcrédito contra la exclusión social: Experiencias de financiamiento alternativa en Europa y América latina. San José- Costa Rica.: Red Aura. 272 p. ISBN 9977-68-136-8. CASTAÑEDA, Alberto y CUBILLOS, Rafael. (2002) Situación de la microempresa en Colombia programas de apoyo y acceso al crédito. Documentos de trabajo No.10. Bogotá D.C.: Fundación Corona, unidad de comunicaciones. 51 p. ISBN 985-97199-5-3. CASTELLÓ, Marc. (2004) Del Grameen Bank a los Bancomunales. Revolución y evolución de los microcréditos. Barcelona. 85 p. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 590 de 2000 (Julio 10): por medio de la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas. Bogotá D.C.: 2000. 15 p.
208
_________________________________________. Ley 905 de 2004 (Agosto 2): por medio de la cual se modifica la ley 590 de 2000 sobre la promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: 2004. 13 p. CONPES. (2006) La banca de las oportunidades, una política para promover el acceso al crédito y a los demás servicios financieros buscando equidad social. Documento Conpes 3424. Bogotá D.C. 17 p. CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (2005). CAF y microfinanzas: una alianza en crecimiento. Caracas: Dirección de PyME y Microfinanzas. 20 p. ISBN: 980- 6810-08-2. DALEY, Sam. (2007) Informe del estado de la campaña de la cumbre de microcrédito. Washington D.C. 72 p. ISBN 978-0-9763704-3-7. DELFINER, Miguel, PAILHÉ, Cristina y PERÓN, Silvana. (2006) Microfinanzas: Un análisis de experiencias y alternativas de regulación. Documento No. 497 Munich: MPRA,. 45 p. DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE, DIVISION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. El grupo BID y la microempresa (19902004),resultados de 15 años de trabajo. Washington D.C: Banco Interamericano deDesarrollo, 2005. 64 p. DNP. (2007) Entre 2002 y Junio de 2006: pobreza cayó de 56 a 45 por ciento. En: Hoy en planeación. (Marzo). p. 3. ____. (2006) ESTIMACIONES DE POBREZA E INDIGENCIA EN COLOMBIA 2005, III TRIMESTRE. Bogotá D.C. 31 diapositivas: col. EMPRENDER. (2008) Bancarización y microcrédito en Colombia. En: Boletín microfinanciero No. 12. p. 1-30. ESQUIVEL, Horacio. (2007). Crecimiento económico, información asimétrica en mercados financieros y microcréditos. En: Economía, sociedad y territorio. Vol. VI, No. 23. p.773-805. FÁTIMA, Marcelo. (2004) Microfinanzas: concepto y características generales. En: Clave económica. Boletín informativo del programa académico de economía Universidad de Piura. No. 23. (Julio); p. 1
209
FERRARI, Cesar A. (2003) Desarrollo, pobreza y microfinanzas, el caso del Grameen Bank. Bogotá D.C. 10 p. FOPENCOL. (2005) Retos y desafíos del sector de la microempresa en Colombia: tres aportes conceptuales. Documentos de trabajo No 13. Bogotá D.C.: Fundación Corona. 89 p. ISBN 958-97632-4-3. FOSCHIATTO, Paola y STUMPO, Giovanni. (2006) Políticas municipales de microcrédito. Un instrumento para la dinamización de los sistemas productivos locales. Estudios de caso en América latina. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas. 238 p. ISBN: 92-1-322792-2. GUTIÉRREZ, María y SERRANO Javier. (2004) Mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito para microempresarios. Documentos de trabajo No. 11. Bogotá D.C.: Fundación Corona, unidad de comunicaciones. 86 p. ISBN 95897368-2-3. GUTIÉRREZ NIETO, Begoña. (1996) Microcrédito y desarrollo local. Zaragoza: Acciones e investigaciones sociales, 2003. 115-128 pp. ISSN 1132-192X. HULME, David y MOSLEY, Paul. Finance against poverty. Vol. I. Londres: Routledge. 235 p. ISBN: 0-415-12429-8. ICONTEC. (2009) Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá. 23 p ISBN: 978-958-9383-81-0 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE 2007. Bogotá D.C.: Departamento de Documentación y Editorial Banco de la República, 2007. 49 p. JANSSON, Tor. (1998) La regulación financiera y su importancia para la microfinanza en América latina y el Caribe. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. 51p. JANSSON, Tor, ROSALES, Ramón y WESTLEY, Glenn. (2003) Principios y prácticas para la regulación y supervisión de las microfinanzas. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. 114 p. LACALLE CALDERÓN, Maricruz. (2001) Los microcréditos: un nuevo instrumento de financiación para luchar contra la pobreza. En: Revista de economía mundial 5. p. 121-138. LAS MICROFINANZAS: UN PASO AL DESARROLLO. Universidad Sergio Arboleda, 2006. 23 diapositivas: col.
210
LOPEZ CERÓN, Carolina y PEÑA HIDALGO, Enith. (2005) El mercado de microcrédito productivo rural: comprobación empírica en el sur de Santander. Bogotá D.C. 63 p. Tesis (Maestría en economía). Universidad de los ANDES. Facultad de ciencias económicas y administrativas. MAISCH PORTOCARRERO, Felipe y LABARTHE BYRNE, Guillermo. (2003) Estructura de mercado y competencia en el microcrédito. Lima. 66 p. MARBÁN FLORES, Raquel. (2005) El microcrédito en el seno del Grameen Bank, análisis comparativo entre el sistema clásico de microcréditos y el sistema Grameen II. En: Boletín económico ICE. No. 2851. (Ago. 15 al 28); p. 13-24. MARULANDA, Beatriz, (2008) DINÁMICA DE LAS MICROFINANZAS EN LATINOAMÉRICA. Bogotá D.C. 21 diapositivas: col. MICROCRÉDITO, SECTOR URBANO EN COLOMBIA Y MODELOS DE DESARROLLO Y ACUMULACIÓN. Santiago de Cali: VICTORIA PAREDES, María y BARONA, Bernardo, 2005. 19 diapositivas: col. TAMAYO, Sandra. (2005) MICROCRÉDITO URBANO. Santiago de Chile. 18 diapositivas. MOSLEY, Paul. (1997) Sostenibilidad financiera, focalización en los más pobres y efectos en los ingresos: ¿que alternativas tienen las instituciones de microfinanciamiento? En: Focus. No. 5 (Mayo). MURIEL PATINO, María Victoria. (2000) Microcrédito y pobreza: un ejercicio emperico sobre el impacto del Banco Grameen. En: Boletín económico de ICE. No. 2659. (Julio); 49-57 p. ONU. ¿Cómo pueden 100 dólares modificar una economía? En: Microfinanciación y microcrédito. (Ago. 2004); p. 1-6. DPI 2357- 42771. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010 “ESTADO COMUNITARIO: DESARROLLO PARA TODOS”. Bogotá D.C.: DNP, 2007. 34 diapositivas: col. ROBERTS, Andrés. (2003) El microcrédito y su aporte al desarrollo económico. Buenos Aires. 70 p. Tesis (Economista). Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de ciencias sociales y económicas. Departamento de economía. SARMIENTO, Armando. (2002) Globalización y crisis económica. Incidencia en la financiación de unidades de pequeña escala. Bogotá D.C.: Fundación Corona.169 p. ISBN. 958-97048-3-2
211
SIMANOWITZ, Anton y WALTER, Alice. Impacto seguro: Cómo servir al más pobre construyendo instituciones financieramente autosuficientes y mejorando el nivel de vida de las mujeres más pobres y sus familias. 52p. SCHUMPETER Joseph A. Teoría del Desenvolvimiento Económico, Cap. 2, México: Fondo de Cultura Económica.254 p. ISBN 968-16-5069-7. WESTLEY, Glenn y BRANCH, Brian. (2000) Dinero seguro. Desarrollo de cooperativas de ahorro y crédito eficaces en América Latina. Washington D.C: BID. 321 p. ISBN 1886938792. WESTLEY, Glenn. (2001) Can financial market policies reduce income inequality?. Washington D.C.: BID. 52 p. MSN-112. WOMEN´S WORLD BANKING (2007). El impacto de los microcréditos en la vida de las empresarias españolas. Madrid: WWB, 2007. 88 p. YUNUS, Muhammad. (2006) El banquero de los Pobres. Los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo. Barcelona: Paidós Ibérica, S.A. 2006. 277 p. ISBN 84-493-183-0 __________________. (2008) El banquero de los pobres. Barcelona: Paidós Ibérica, S.A. 392 p. ISBN 9788449321368. __________________. (1999) Hacia un mundo sin pobreza. Madrid: Andrés Bello. 333 p. ISBN 956-13-1566-1 ARROYAVE MONSALVE, Yaira. Colombia le apuesta al microcrédito. En: El País. [ en línea] Pagina Web versión HTLM. [citado Abril, 17, 2009]. Disponible en internet: www.elpais.com.co BANCO AGRARIO. [ en línea] Pagina Web versión HTML, [citado 10 de Febrero 2009]. Disponible en internet: < www.bancoagrario.gov.co >. CAJA MUNICIPAL DE AREQUIPA. [en línea] Página Web versión HTML [citado 27 de Febrero de 2009]. Disponible en internet: <.http://www.cmac-arequipa. com.pe>. FIANAMERICA S.A. [ en línea] Página Web versión HTML. [citado 3 de Marzo 2009]. Disponible en internet: < http://finamerica.com.co/ahorros.html >. FUNDACION AMANECER. [en línea] Pagina Web versión php. [citado 22 de Abril de 2009]. Disponible en internet: <http://www.amanecer.org.co/principal.php>
212