CALENDARI O REGIONAL DE EVENTOS ICA
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS El presente Calendario de Eventos contiene una breve descripción eventos culturales, artísticos y políticos que se realizan en la Región Ica. Éstos están organizados por cada meses del año; en la descripción de cada uno de estos eventos se detalla la organización y desarrollo de estos eventos. El presente calendario Regional fue realizado como parte del curso ADMINISTRACION DE CONGRESOS Y EVENTOS, gracias a la colaboración de : • CARRASCO LUZA, CRISTHIAN • MOTA LABAN, JOSE • PALACIOS FABIAN, HEISIL • YANGUA HERRERA, LISBETH
02
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
FIESTA DE LA MELCOCHITA
ENERO
LUGAR: Grocio Prado (Chincha) FECHA: 6 de Enero
Melchorita Saravia, mejor conocida para los iqueños y los habitantes del distrito de Grocio Prado como la “Beatita Melchorita“, fue una mujer santa que nació en el distrito de Grocio Prado el 6 de Enero de 1985. Era la 3ra de 4 hermanos y desde muy pequeña se vio forzada a trabajar para poder ayudar a mantener a su familia, debido a que estos eran de muy escasos recursos. Su casa, ahora uno de los lugares más sagrados para los habitantes de Grocio Prado, era hecho simplemente de esteras o caña, pero dentro de ella, su padre, con mucho esfuerzo, consiguió construirle un recinto de oración, donde hasta ahora se guardan los cuadros que denotaban su gran fervor a Dios.
Sus últimos días los paso postrada en una cama de hospital debido al cáncer que el golpeo, lamentándose de no tener un sacerdote que la asistiera. Murió el 4 de Diciembre de 1951.
El Peregrino, a 10 km de la ciudad de Chincha, es un pequeño bulevar donde artesanos del distrito de Grocio Prado confeccionan y venden souvenirs de junco o de totora, y es, ante todo, el lugar donde está ubicado el Santuario de Melchorita, beata popular venerada en los lugares más apartados del Perú. El santuario de Melchorita consta de una sala de oración con la imagen de la beata, en donde los devotos rezan en silencio y llevan a sus hijos para que reciban su bendición. Hacia uno de los lados, se encuentra lo que fue su habitación, un pequeño dormitorio con una cama de carrizo y esteras, donde los visitantes acostumbran depositar, monedas y otros recuerdos.
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
03
ENERO
Aniversario de Nasca
Este día se conmemora el nacimiento político de Nasca mediante el ascenso a la categoría de provincia, recién ascendida a esta categoría el 23 de enero de 1941. Por tal motivo se dan lugar a diversas actividades las cuales empiezan con una conferencia de prensa, Elección y coronación Srta. Nasca. Además se realizan ferias artesanales, concursos de baile, noche cultural, paseos de carros alegóricos y pasacalle. Todo esto programado desde la segunda semana de Enero hasta llegar a día 23 de enero, día central en el que se acostumbra a realizar salvas con carametazos, Retreta con Banda Municipal de Nasca finalizando con una quermes de aniversario.
LUGAR: Nasca FECHA: 2da. Semana de Enero hasta el 23 de enero
04
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
FEBRERO LUGAR: Huacachina
FECHA: 13 – 15 de febrero
Fiesta de la sirena Como iniciativa para poder compartir con nuestros trabajadores, PAWAY realiza el concurso “ buscando al súper trabajador” El objetivo de este concurso es reconocer el esfuerzo de nuestros trabajadores. El ganador podrá disfrutar de un viaje todo pagado para dos personas. El concurso consistirá en que un supervisor encargado de toda las áreas de la empresa evaluara el desempeño de los trabajadores, siendo el ganador FECHA: Ultima semana de febrero Festival verano negro elVerano de mayor puntaje. El Negro en Chincha es una La de laspremiación fiestas mas esperadas del año donde el zapateo, contrapunto, landó, panalivio danzas afroperuanas son interpretadas al ritmo del se efectuara a finesy otras de julio.
cajón, los tejoles e instrumentos típicos como las maracas y la quijada de burro. Esta fiesta es considerada como una de las más importantes de Ica tiene una duración de 10 días y acontece a finales del mes de febrero e inicios de marzo. Siendo una de las principales actividades turísticas de Chincha, esta fiesta se enmarca en un festival lleno de alegría que busca revalorar y resaltar la cultura negra que es tan rica en tradición y sabor. Sus bailes con trajes coloridos, poesías y gastronomía son los principales aderezos de esta celebración que llega a congregar miles de turistas propios y extraños que quedan impresionados por la diversidad folclórica y la excelente sazón que ponen en sus potajes. Durante el Verano Negro también se puede observar la escenificación de la leyenda deHuacachina, la realización de shows resaltando la verbena negra “Ritmo, color y sabor”, presentación de Décimas que viene a ser una poesía peruana tradicional con la que se piropeaba a una dama o se daba batalla contra otro “poeta” y era comúnmente de naturaleza humorística, satírica o irónica, ferias artesanales, vitivinícolas, gastronómicas, bailes de disfraces, verbena popular, etc. Toda una gama de actividades para el deleite del público asistente. CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA 05
MARZO
FERIA INTERNACIONAL DE LA VENDIMIA En el departamento de Ica, se celebra todos los años, el Festival Internacional de la Vendimia, que además de la cosecha de la uva, unifica el arte y la cultura, con espectáculos, presentación de invitados internacionales, desfiles y la coronación de la reina del festival. En este festival se celebra y se rinde homenaje a la Vid, planta de la cual se obtiene la jugosa uva iqueña que nace formando racimos con su calidad y dulzura. De este fruto se obtienen los más finos y delicados licores que hacen famosa a la ciudad de Ica, la región vitivinícola más importante del país. Entre los principales productos de la vid están los exquisitos y reputados vinos, considerados como los mejores del país, la incomparable cachina y el excelente pisco, el de mejor calidad en todo el mundo. Junto con los licores, los asistentes pueden gozar del sabor de las deliciosas tejas -de pecanas o frutas confitadas, rellenas de manjar blanco y cubiertas de baño de nevado.
Y es que la vendimia en Ica es una actividad tradicional ORGANIZADORES: y costumbrista que se remonta hacia los tiempos de la Municipalidad provincial de Ica colonia, con los primeros sembríos de la parra de uva en sus valles soleados y fértiles. OBJETIVO: La celebración de la siembra tiene sus primeros Rendirle homenaje a la antecedentes en las fiestas que realizaban las culturas vid y darle realce a la actividad vitivinícola de pre-incaicas e incaicas por motivo de las cosechas de esta parte del Perú maíz, según menciona el portal web de la Municipalidad de Ica. La Vendimia consiste en despojar LUGAR: a las parras de sus frutos para utilizar el jugo con el cual Ica se elaboran los vinos y piscos que tanta fama le han dado a esta ciudad sureña, que desde 1958 organiza la FECHA: 11 de marzo Fiesta de la Vendimia.
06
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
MARZO
SINGULARES ACTIVIDADES
LANZAMIENTO DE LA IDEA Según cuentan los primeros organizadores de ese festival, fue en diciembre de 1958 que el diario “La Voz de Ica” lanza la idea de su realización, propuesta que es recogida por la Cámara Junior de esa región quien organiza la primera Fiesta de la Vendimia con carácter nacional. Desde entonces y dada la creciente magnitud y éxito de esta Fiesta, en el año 1965 adquiere carácter internacional, condición en que se mantiene actualmente y en la cual se ofrece a sus visitantes un interesante y divertido espectáculo que se inicia con la acostumbrada cosecha de las uvas, en medio de actuaciones deportivas, folclóricas y culturales. Las vides ocupan gran parte del territorio global, incluso muchas de ellas han ido ganando terreno sobre el desierto. Esta festividad dura de una a una semana y media, al comienzo del mes de marzo, y a la misma concurren visitantes de otras localidades del Perú y también de otros países.
Hay que decir que de estas vides se obtienen los vinos más ricos y renombrados, los mejores del país, pero además se extraen la cachina y diferentes licores que emplean una de las cartas de bebidas alcohólicas más importantes y sabrosas del mundo. El corte de los racimos de uva es la atracción principal de la vendimia. Es todo un rito que se inicia con la cosecha, realizada por manos femeninas que cortan hábilmente los jugosos racimos que son depositados en canastas.
Otra de las principales actividades de la Vendimia consiste en visitar las bodegas del valle donde se preparan fiestas con la tradicional pisa de la uva, concurso de Marinera norteña, campeonato de Sandboard en las dunas de Huacachina, concurso de cachina, concurso del chinguerito, feria agropecuaria, agroindustrial y artesanal, concurso canino, concurso del caballo de paso, concurso gastronómico, entre otros y el tradicional corso donde bellas reinas desfilan en carros alegóricos y arrojan racimos de uva al público que sigue su paso. También es un acto muy importante de esta festividad la elección y coronación de la Reina de la Vendimia, quien acompañada de su corte ejecuta "la pisa de la uva" para extraer el zumo de la fruta que se convertirá en licor. El festival dura más de una semana y acuden hermosas muchachas de América y Europa, representando a sus respectivos países. Suntuosos bailes se suceden noche a noche y en el día y la tarde se realizan actuaciones deportivas, folklóricas, culturales, etc. Todas las clases sociales tienen participación directa en el festival y mientras en el centro social se lleva a cabo el baile principal, en la plazuela Barranca se desarrolla el baile popular. El número principal es el corso de la vendimia. Las bellas reinas desfilan en carros alegóricos y arrojan racimos de uva al público que aplaude a su paso. Las firmas comerciales, los colegios y la universidad también preparan vistosos carros que se suman al corso. Grupos de jóvenes organizan bulliciosas comparsas y toda la población vive un contagioso ambiente de verdadera fiesta. El corso es el domingo y una vez que termina se desarrolla la tradicional "yunza". Durante los días de fiesta, el campo y la ciudad se transforman. En las haciendas se ofrecen pachamancas y se realizan concursos de música criolla, pelea de gallos y exhibiciones de caballos de paso.
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
07
ABRIL
SEMANA SANTA IQUEÑA - ABRIL La Semana Santa de Ica sigue el calendario religioso para el primer día, que es el Domingo de Ramos se programan distintas actividades litúrgicas, entre las que se encuentra a tempranas horas la bendición de las Palmas de Olivo que luego serán utilizadas por los feligreses en la procesión de la tarde en la que saldrá el Señor del Triunfo desde la Iglesia de San Jerónimo.
TRADICIONAL BAJADA DEL SEÑOR DE LUREN Día de conmemoración de la muerte de Jesús, se realiza la bajada del Señor de Luren de la Parroquia de Santiago de Luren, cabe decir que esta representación de Cristo solo sale en procesión para Semana Santa, además de en su fecha central en el mes de octubre. La procesión de este señor durante horas de la noche ya que luego de ser bajada de su parroquia se celebrará misas en su honor.
08
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
MAYO
SEMANA TURISTICA DE NASCA MAYO Como es costumbre cada año, en las fechas del 9 al 17 de mayo se celebra La Semana Turística de Nasca organizado por La Cámara de Turismo, Dircetur y La Municipalidad Provincial de Nasca. Evento hecho con el objetivo de promover y mostrar las riquezas turísticas de Nasca y siempre se espera la visita de turistas nacional e internacionales. La semana turística de Nasca podemos darnos la oportunidad de conocer a esta hermosa ciudad en el ámbito cultural, gastronómico, místico y turístico.
SE REALIZA CAMPAÑA DE LIMPIEZA A LAS LINEAS DE NASCA: Uno de los grandes patrimonios que tiene Nasca son estas grandiosas líneas naturales que tienen cientos de años, su limpieza es realizada por la población voluntaria y autoridades correspondientes. La concentración es muy temprano el frontis del Palacios Municipal.
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
09
JUNIO
ANIVERSARIO DE FUNDACION DE LA CIUDAD DE ICA - JUNIO En conmemoración de su aniversario de fundación la Municipalidad de Ica organiza una gran celebración que empiezan días previos al dia central que es el 17 de junio en el cual participan la ciudadanía iqueña y el público en general.
Se realizan días previos al dia central diversas actividades como Desfiles Cívico Escolares en la cual participan todos los Centros Educativos de la ciudad de Ica, y es organizado por la Municipalidad Provincial de Ica y se realiza en la plaza de Armas por la mañana. En el día central se inicia muy temprano con una misa en honor a la celebración de aniversario de la ciudad de Ica, en la cual también se hace homenaje a las personas involucradas en su fundación. Se realiza también un desfile Cívico Militar, el mismo dia realiza un concurso gastronómico en la plaza de armas de Ica. Por la noche se tiene show artísticos y quema de castillones en la plaza de armas. .
10
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
JULIO
Simposio Internacional de la uva de mesa. SIUVA SUR 2016 El Simposio Internacional de la Uva de Mesa – SIUVA SUR se ha constituido en el evento más importante de la viticultura peruana en la región, un espacio de exposición y fuente de conocimientos técnicos para todos los actores involucrados en las etapas de la cadena productiva y agroexportadora. Lugar: Hotel “Las Dunas” Av. La Angostura #400 - ICA Fecha: 13 Y 14 DE JULIO 2016 (XXI EDICIÓN) Organizador: Inform@cción - inform@ccion.com.pe Participantes: Empresarios, agricultores, productores, académicos y estudiantes; tanto nacionales como internacionales.
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
11
JULIO
SEMANA TURÍSTICA DE PALPA El objetivo es dar a conocer los principales atractivos turísticos de la tierra de las naranjas, Palpa, por ello el Comité Ejecutivo que presiden los vecinos ya viene coordinando con las autoridades de la provincia y de la Región para trascender esta importante festividad.
12
Organizador: El Comité Ejecutivo de la XVIII Semana Turística de Palpa Participantes: Diversas autoridades, estudiantes de la carrera profesional de Guía Oficial de Turismo del I. S. T. Palpa y la población en general. Invitados: Público en general Lugar: Palpa y sus diversas locaciones Fecha: 22 al 29 de julio en Palpa (XVIII EDICIÓN)
El edil Justo Mantilla destacó el trabajo emprendido por el comité a fin de lograr el despegue y promoción de las zonas turísticas de Palpa. La Semana Turística 2015 ofrecerá circuitos gratuitos al Reloj Solar, Cara del Inca, Huarango Milenario, Ciudad Perdida de Huayurí, petroglifos de Chichictara, geoglifos de Llipata y más.Además se hará el ritual pago al “Apu Pinchango”, se desarrollarán charlas, habrá venta de productos vitivinícolas y agrarios, y más.
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
AGOSTO
FESTIVAL DE LA NARANJA Organizador: Comisiones de trabajo de vecinos y autoridades, según las actividades a realizar. Participantes: Vecinos y autoridades distribuidos en Comisiones Invitados: Personas deseosas de conocer un poco más de Palpa y sus celebraciones, turistas y visitantes Lugar: Distrito de Palpa Fecha: El acontecimiento se lleva a efecto durante quince días, siendo los días centrales los próximos al 15 de Agosto.
Motivo o razón del evento: Fin de cosecha de la naranja, además de promover el consumo de esta fruta, se realiza en el marco celebratorio de las tradicionales fiestas patronales en honor a la Virgen del Tránsito (Virgen de la Asunción), patrona religiosa del Palpa y a San Cristóbal.
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
13
SETIEMBRE
SEMANA TURÍSTICA EN ICA
La Semana Turística de Ica es una celebración que tiene como motivo, como su mismo nombre lo dice, incentivar el turismo en esta zona costera del país. se realiza entre los meses de Setiembre a Noviembre (es decir en época de primavera) y es organizada por la Municipalidad de la Región. Entre los eventos que se programan la coronación de la “Miss Turismo Ica”, presentaciones teatrales, conferencias, concurso de dibujo y pintura, festivales de declamación , competencias de vinos de los géneros aromáticos y no aromáticos , exhibiciones de Caballos Peruanos de Paso y peleas de gallos.
PEREGRINACIÓN DE LA VIRGEN DE YAUCA DEL ROSARIO
14
Se inicia el 22 de setiembre y culmina el 2 de octubre, podría congregar a más de un millón de peregrinos que llegarán a este distrito en busca de un milagro o para agradecer alguna bendición, como lo vienen haciendo los devotos iqueños desde hace 313 años En el día central -domingo 2 de octubre- la misa de fiesta luego se sale en procesión, para ser acompañada por una multitud de fieles. A modo penitencial, muchos peregrinos recorren a pie 30 Km. que separan a la ciudad de Ica del Santuario. Los más piadosos recitando los misterios del Santo Rosario, así como diversas letanías y entonando cánticos marianos. CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
OCTUBRE
FIESTA DEL SEÑOR DE LUREN - OCTUBRE El Señor de Luren es considerado el patrono de Ica, es la imagen más venerada y querida de esta parte del país a causa de los grandes bienes y milagros que se le atribuyen, entre ellos su reciente sobrevivencia al terremoto acontecido en 2007 cuando todo su templo quedó destruido manteniéndose la imagen en pie.
Las novenas desde el primer jueves de octubre hasta el tercer lunes, las cuales duran nueve días donde los fieles hacen su oración y le piden al Señor de Luren por bienes y bendiciones para sus familias. El día central de la fiesta, la imagen recorre en procesión a lo largo de las principales calles de la ciudad desde el anochecer hasta que despunta el sol al día siguiente También se realiza la tradicional bajada de la imagen el 21 de octubre, conjuntamente con la procesión por las principales calles de Ica, la que es acompañada por arreglos y alfombras florales, bandas de música y muchos fuegos artificiales.
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
15
DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA La provincia de Chincha y el distrito de El Carmen, en la región Ica, se preparan para celebrar y recibir a los turistas que llegarán a esta zona sur del país por el Día de la Canción Criolla, Durante esta fecha se realizan diversas celebraciones que buscan recordar y promover el legado musical que dejaron nuestros cultores como Amador Ballumbrosio, cultor de la tradición afroperuana y Arturo “Zambo” Cavero, ídolo de la música criolla
Los restaurantes también aprovecharán la oportunidad para ofrecer lo mejor de la culinaria local como la sopa seca (fideos que se preparan con la salsa del asado), la carapulca, el frijol con seco, entre otros.
Sabias que…..
Esta zona se caracteriza porque tiene gran presencia de población negra, por lo que se dice que es la cuna del arte negro de Perú, también las playas, las bodegas vitivinícolas, la artesanía, entre otros atractivos turísticos 16
MES OCTUBRE
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
NOVIEMBRE
21 DE NOVIEMBRE
Romería de la Beatita de Humay Luisa de La Torre, más conocida como la “Beatita de Humay“, es una de las santas populares del pueblo iqueño. Su romería (peregrinación a la ermita de un santo) se celebra cada 21 de noviembre, fecha de su fallecimiento.
Nacida en el seno de una familia humilde de campesinos, en el poblado de Humay el 21 de junio de 1819, Luisa de la Torre demostró desde temprana edad sus dotes de mujer caritativa y hacendosa. A la edad de 20 años sus facciones como mujer religiosa empezaron a aparecer, rechazando la vida de monja pero jurando que bajo el mandato de Dios se dedicaría a cuidar a los pobre y afligidos de su comunidad. Su fama como curadora traspaso fronteras, tanto así que cada persona que pasaba por su pueblo, que en aquellos días era de paso obligatorio para las campañas militares, sabía que encontraría refugio y comida en la casa de Luisa de la Torre.
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
17
DICIEMBRE
24 Y 25 DE DICIEMBRE
CELEBRACION “NAVIDAD NEGRA”
En el distrito de El Carmen, ubicado en la provincia de Chincha (Ica), se acostumbra a desarrollar un nacimiento en vivo o la llamada Navidad Negra, por cuanto todos sus actores son de raza afro, quienes al ritmo del zapateo celebrarán la llegada del Niño Jesús. Esta festividad consiste en celebrar el nacimiento del Niño Jesús con las danzas tradicionales de la localidad, que bien podemos definirlas como una mixtura entre melodías andinas, letras españolas y zapateo al estilo africano, de donde la población negra de Ica es originaria. Entre estas danzas destacan 2: el Atajo de Negritos y la danza de Pallas. Ambas se bailan generalmente al unísono durante los pasacalles y están protagonizadas únicamente por hombres en el caso del Atajo de Negritos y de mujeres en las Pallas.
18
CALENDARIO REGIONAL DE EVENTOS. REGION ICA
En el Atajo de Negritos, los danzarines llevan cada uno una campanilla que es la que marca el ritmo, puesto que los únicos instrumentos que se usan son un violín y una harmónica.
Por ser navidad, se respeta la cena de nochebuena tradicional, basada en pavo asado con papas y ensalada. Pero el detalle es en la mañana del 25 de diciembre, en la cual se sirve un desayuno netamente local basado en tamales, chicharrones y camote frito. Para la hora del almuerzo hace presencia la sopa seca (fideos cocinados con la salsa del asado) con Carapulcra.