Ataque contra zona

Page 1

Conceptos de ataque contra zona Considero que el propósito de cualquier charla, conferencia o articulo escrito es el de hacer reflexionar a los que escuchan o leen. Lo que nos explican no hay que tomarlo como una receta perfecta y absoluta que inmediatamente podemos aplicar en nuestro equipo, porque es muy difícil que las circunstancias puedan repetirse en un equipo de cualquier nivel que éste sea; lo que realmente sí importa es analizar lo que se escucha y de este análisis personal saber extraer aquellos detalles o aspectos técnicos o tácticos que podamos introducir posteriormente en el trabajo que realiza cada entrenador con su equipo. En la práctica, hay tres formas de atacar la zona: 1) divisiones 2) pases 3) bloqueos. La utilización de divisiones y pases es lo más habitual desde tiempos lejanos, mientras la tercera opción, bloqueos, junto con algunos detalles que luego explicaremos, es la más novedosa. La zona se puede atacar con cualquiera de estos conceptos aunque hay que especificar que la tercera opción (bloqueos) necesita algunas de los otras dos para ser eficaz; solamente con los bloqueos no se puede atacar una defensa en zona. Sin embargo, con divisiones y bloqueos, o pases y bloqueos, o divisiones y pases o con los tres conceptos juntos, sí que podemos crear una excelente manera de atacar la zona. Vayamos ahora por partes y analicemos la primera opción o forma de atacar la zona. El primer aspecto a tener en cuenta es la "circulación". En muchas ocasiones un problema que suele surgir cuando atacamos zona, individual o contra cualquier defensa, es que circular el balón significa que yo te paso, tu me pasas, yo vuelvo a pasar y así seguidamente. Esto no es propiamente lo que yo entiendo por circulación. Su verdadero sentido es cuando el balón va completamente de un lado a otro, o por lo menos el balón empieza en una esquina y va hacia la otra como se refleja en el diagrama 1, o como, poniendo otro ejemplo, en el diagrama 2,

Cuando hablo de circulación entiendo que debe haber como mínimo un pase hacia el fondo y una buena «línea de pase», Esto quiere decir que haya una línea en la cual podemos pasar el balón y no nos lo corten, o sea que tengamos una probabilidad de riesgo mínima, diagrama 3. Para utilizar convenientemente este concepto de «línea de pase» es importante que tengamos en cuenta que ésta no la vamos a conseguir de forma natural sino que habrá que buscarla en función de la posición defensiva. Si la zona se cierra, los atacantes se cierran, y si la zona se abre, los atacantes harán lo mismo. Con estos movimientos, que podríamos llamar de contracción, es como se mantienen las líneas de pase, que no siempre son las mismas y van en función de los movimientos individuales de los jugadores, defensores y atacantes. En este

1-8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.