Módulo 3

Page 1

MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

1. Introducción a la gestión de archivos web ................................................................................ 3 1.1. Almacenamiento en la red ................................................................................................. 4 1.2. Almacenamiento de archivo multimedia ........................................................................... 6 1.3. Una primera aproximación: el espacio de almacenamiento de Google: Google Drive ..... 7 2. Servicios de almacenamiento y distribución de archivos en línea.......................................... 14 2.1. Rapidshare........................................................................................................................ 15 2.2. Creación de una cuenta gratuita de Rapidshare .............................................................. 16 2.3. Administración de archivos en RapidShare...................................................................... 19 3. Servicios de almacenamiento web.......................................................................................... 23 3.1. Dropbox ............................................................................................................................ 24 3.1.1. Instalación de Dropbox en Windows. ....................................................................... 26 3.1.2. Administración web de Dropbox............................................................................... 31 3.1.3. Control de versiones y recuperación de archivos ..................................................... 35 3.1.4. Gestión desde dispositivos móviles. ......................................................................... 37 3.2. Otros servicios de almacenamiento web ......................................................................... 39 4. Gestión de servicios web multimedia. .................................................................................... 41 4.1. Inicios de la multimedia en la web ................................................................................... 42 4.2. Gestores web de audio digital.......................................................................................... 43 4.2.1. El audio digital en la web 2.0..................................................................................... 45 4.2.2. Música online con Grooveshark ................................................................................ 46 4.3. Gestores web de imagen digital ....................................................................................... 49 4.3.1. Utilización de un editor de imágenes online ............................................................. 51 4.4. Gestores web de vídeo digital .......................................................................................... 55 4.4.1. Incrustar un vídeo de Youtube .................................................................................. 56 4.4.2. Editar un vídeo usando Youtube ............................................................................... 58 Solucionario autoevaluación. ...................................................................................................... 63

2


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

1. Introducción a la gestión de archivos web En alguna ocasión, necesitaremos almacenar datos en algún lugar seguro que no sea nuestro ordenador personal, de manera que podamos recuperarlos desde cualquier otro lugar. Los servicios de almacenamiento web ofrecen discos duros virtuales en Internet a los que se accede mediante un navegador.

Fig. 1 Almacenamiento web

Borrado seguro de datos en el disco duro http://cajondesastres.wordpress.com/2007/10/03/borrado-seguro-de-datos-en-eldisco-duro/ Uploadingit – Disco duro virtual con 20 GB de espacio http://wwwhatsnew.com/2011/02/11/uploadingit-disco-duro-virtual/

3


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

1.1. Almacenamiento en la red A diario, empresas, instituciones, organizaciones y usuarios domésticos generamos grandes cantidades de información muy variada (documentos, hojas de cálculo, imágenes, vídeos, etcétera). Todo este volumen de información requiere sistemas de almacenamiento eficaces y seguros que eviten pérdidas y aseguren al mismo tiempo la integridad y disponibilidad de los datos depositados. Estos requerimientos, cada vez más elevados, necesitan recursos que muchas veces superan las capacidades de infraestructura de un particular o una empresa convencional.

Fig. 2 Servidores

Por otra parte, la movilidad de los usuarios y la variedad de dispositivos que manejan hacen imprescindible la copia de seguridad de toda clase de datos para que, además de almacenarse de forma segura, permanezcan accesibles desde cualquier lugar. Como se comentó en módulos anteriores, el desarrollo de Internet ha dado pie al modelo de computación en nube o cloud computing, que nos ofrece una serie de aplicaciones en la red y servicios de almacenamiento. En la actualidad, existen muchos sistemas gratuitos y de gran capacidad en Internet. Aunque algunos requieran una instalación previa, se accede a través de un navegador web, por lo que es posible conectarse mediante dispositivos móviles, agendas electrónicas o reproductores mp3 que dispongan de acceso Wifi o 3G. Los servicios de almacenamiento en la red no solo permiten disponer de discos duros virtuales en los que guardar copias de seguridad de nuestros datos, sino que ofrecen la posibilidad de adaptar el ritmo de trabajo a un entorno cambiante, ya que pueden compartirse con otras personas, siempre están disponibles, constituyen una alternativa en caso de que se pierdan datos en un servidor o un equipo local y, sobre todo, garantizan la confidencialidad, ya que el acceso se realiza siempre de forma cifrada.

Cloud computing: beneficios para tu empresa http://blog.viadeo.com/es/2011/09/15/cloud-computing-beneficios-para-tu-empresa/ Las empresas suben a la 'nube' http://empleo.elpais.com/noticia-mercadotrabajo/Empleo/empresas/suben/nube/20110821claclaeml_1/Tes

4


Mร DULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

A. Uno de los inconvenientes del cloud computing es la escasa movilidad de los datos. a. Verdadero b. Falso B. Un sistema de almacenamiento en la nube permite realizar copias de seguridad de forma automรกtica. a. Verdadero b. Falso

5


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

1.2. Almacenamiento de archivo multimedia Cada vez hay más sitios web que disponen de imágenes, audios y vídeos, y el volumen de información crece día tras día. Los archivos multimedia requieren un espacio considerable, por lo que a menudo cuentan con servicios de almacenamiento específicos. Algunos ofrecen la posibilidad de editar archivos sin que sea necesario descargarlos e incrustados en páginas web de blogs o wikis.

Fig. 3 Multimedia

Crecimiento de Youtube 2010 -2011(comparación) http://www.lonuevodehoy.com/2011/11/09/crecimiento-de-youtube-2010-2011 ¿Sabes cuántas fotos se suben a diario a Facebook? http://elcomercio.pe/tecnologia/1260960/noticia-sabe-cuantas-fotos-se-suben-diariofacebook-250-millones

6


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

1.3. Una primera aproximación: el espacio de almacenamiento de Google: Google Drive Como sabemos, los servicios de correo electrónico permiten guardar durante un periodo de tiempo más o menos determinado todos los mensajes recibidos y enviados. El espacio asignado por Gmail, por ejemplo, es de varios gigabytes, de ahí que resulte muy indicado para realizar copias de seguridad de los archivos más importantes y recuperarlos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Desde el 25 de abril de 2012 Google ofrece un servicio completo de almacenamiento de archivos que permite la sincronización con una Fig. 4 Google Drive logo carpeta de nuestro PC a la vez que nos permite el acceso desde multitud de dispositivos. Instalación y uso de Google Drive. Para empezar debemos activar nuestra cuenta de Google Drive utilizando la cuenta que ya tenemos de Gmail. En la web http://drive.google.com veremos un botón desde el que podemos “Acceder” al servicio.

Fig. 5 Página de Google Drive

El siguiente paso consiste en indicar nuestra cuenta de google.

7


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 6 Formulario de acceso a Google Drive

Ahora vemos que nos aparece la ventana de Google Docs que ya conocemos del módulo anterior. Si observamos en la parte izquierda podemos apreciar un enlace que poner “Descargar Google Drive”, hacemos click en él e iniciamos el proceso de instalación en nuestro equipo.

Fig. 7 Página principal de Google Drive

Como es lógico debemos leer y aceptar las condiciones del contrato.

8


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 8 Condiciones del servicio de GD

Guardamos el archivo de instalación y al iniciar la instalación empieza a descargarse e instalarse el resto de la aplicación.

Fig. 9 Guardando el archivo de instalación de GD

Fig. 10 Descargando GD

Una vez instalada debemos proporcionar otra vez los datos de nuestra cuenta e indicar al sistema que empiece la sincronización.

9


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 11 Indicando a GD el usuario y la contraseña

Fig. 12 Primer paso de la configuración

10


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 13 Segundo paso de la instalación

Ya tenemos una carpeta en nuestro sistema que está sincronizada con el espacio de 5Gb que tiene Google Drive en sus servidores.

Fig. 14 Explorador de archivos con la carpeta de GD

11


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 15 Contenido de la carpeta de GD

Ojo con lo que subes a Google Drive... y en general a la 'nube' http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/25/navegante/1335354932.html?cid=GNE W970103 Las ventajas y desventajas de Google Drive frente a otras plataformas de Internet como Dropbox http://www.elcomercio.com/tecnologia/Llega-Google-Drive-almacenamientoonline_0_688131254.html

Actividad 1. Activa tu cuenta de Google Drive y sincroniza una carpeta de tu escritorio llamada “documentos_prueba”.

12


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Crea un documento de texto utilizando Google Docs y posteriormente sube una imagen desde tu PC. Realiza una serie de capturas que muestren el estado de la cuenta de Google Drive antes y después de crear estos archivos. Genera un documento en PDF con las capturas debidamente comentadas y súbelo a la plataforma.

13


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

2. Servicios de almacenamiento y distribución de archivos en línea. Los servicios de almacenamiento y distribución de archivos ponen a disposición de la comunidad de usuarios un volumen de información que puede descargarse libremente a través de un enlace. Entre los más populares se encuentran Rapidshare, 4share y File Dropper. Generalidades. Los servicios de almacenamiento están diseñados para alojar contenido estático -por lo general archivos de gran tamaño- y permiten el acceso a través de la web o un FTP. El funcionamiento es sencillo: cuando se sube un archivo, se le asigna una URL corta desde la que puede recuperarse a través de un navegador. Fig. 16 Distribución de archivos en la nube

Estos servicios permiten diversos tipos de acceso, si bien en la mayor parte de los casos se agrupan en dos modalidades: gratuitos o de pago.

¿Qué pasa con mis documentos tras el cierre de Megaupload? http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/20/navegante/1327045000.html La alternativa legal en España a Megaupload y al P2P es escasa y cara http://www.adslzone.net/article7789-la-alternativa-legal-en-espana-a-megaupload-yal-p2p-es-escasa-y-cara.html

A. Los archivos alojados en los servicios de descarga directa pueden ser modificados si tenemos el enlace. a. Verdadero b. Falso B. Para descargar un archivo por descarga directa debo tener lo siguiente. a. Enlace b. Enlace y contraseña c. Enlace, contraseña y dirección IP

14


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

2.1. Rapidshare Fundada por la empresa alemana RapidShare AG en el año 2006 consta en la actualidad de más de mil servidores con un espacio de almacenamiento equivalente al contenido de más de 1 millón de DVDs. RapidShare fue inventado por el alemán Christian Schmid, cuando buscaba una nueva forma de enviar y almacenar archivos grandes, porque solo era posible enviarlos por Fig. 17 RapidShare logo email cuando no superaban cierto tamaño. De ahí que diseñara el primer servidor de hospedaje, en aquel momento bajo el nombre de ezShare, e inicialmente como servicio privado. Usuario gratuito

Clientes de RapidPro

Ilimitado 30 días de inactividad Ilimitado Restringido

Ilimitado Ilimitado Ilimitado Muchas multiplataforma

Restringido Ilimitado Ilimitado con tiempo de espera

Ilimitado Ilimitado Ilimitado

100% encriptado SSL Convencional

100% encriptado SSL 100% encriptado SSL

Almacenar archivos Almacenamiento Tiempo de disponibilidad Tamaño máximo de archivo Administración

herramientas

Transferencia de archivo Velocidad Capacidad de carga Capacidad de descarga

Protección contra injerencias Administración de archivos Transferencia de archivos

Rapidshare es legal en Alemania http://www.redusers.com/noticias/rapidshare-es-legal-en-alemania/ Buenos tips para descargar mas y mejor de rapidshare. http://www.rlsgeek.com/1496/tips-para-descargar-mejor-de-rapidshare/

A. ¿Cuánto tiempo podemos tener almacenados nuestros archivos sin que sean descargados en la cuenta gratuita? ___ B. ¿Qué tipo de encriptación tiene la transferencia de archivos en la cuenta Premium? a. SSL b. AES c. Ninguno

15


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

2.2. Creación de una cuenta gratuita de Rapidshare Para crear nuestra cuenta gratuita en el servicio de RapidShare debemos acceder a su web http://www.rapidshare.com y hacer click en el botón de la esquina superior derecha donde poner “Registrarse”.

Fig. 18 Sitio web de Rapidshare

A continuación nos aparece un formulario en el que debemos introducir nuestros datos.

16


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 19 Formulario para crear una cuenta

Cuando hacemos click en “Registrarse” el sistema nos envía un email para poder autenticar nuestra cuenta de correo.

Fig. 20 Indicación de la necesidad de confirmar el email

Como en la mayoría de los servicios debemos hacer pulsar el enlace que aparece en el email que se nos envía para poder activar nuestra cuenta.

17


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 21 Información de la cuenta del usuario

Comprobamos que nuestros datos son correctos y ya tenemos nuestra cuenta de Rapidshare lista para subir archivos.

RapidShare en wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/RapidShare MediaFire en wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/MediaFire

Actividad 2. Crear una cuenta gratuita en al menos otros dos servicios similares a Rapidshare, crear un pequeño tutorial en PDF que muestre paso a paso como se crea esta cuenta. Comenta las diferencias con Rapidshare.

18


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

2.3. Administración de archivos en RapidShare El primer paso es acceder a nuestra cuenta desde la web de RapidShare. En el menú de la parte izquierda hacemos click en el ítem “Administrador de archivos” y vemos un típico sistema para gestionar archivos en el que podemos crear carpetas, eliminarlas, subir y borrar archivos.

Fig. 22 Gestor de archivos

Para subir un archivo sólo tenemos que arrastrarlo desde nuestro explorador de archivos o pulsar en el botón “Upload” de la parte superior derecha.

19


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 23 Subida de un archivo a RS

Dependiendo del tamaño del archivo y de la velocidad de nuestra conexión a internet se tardará más o menos tiempo en subir nuestro archivo.

Fig. 24 Gestor de archivos con el archivo a compartir

Una vez que tenemos nuestro archivo subido sólo tenemos que pulsar en el botón de “Exportar datos de archivo”.

20


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 25 Generador del enlace para compartir el archivo

Le damos a “Crear” y nos aparecerá el enlace que tenemos que pasar a la persona con la que deseamos compartir nuestro archivo.

21


MĂ“DULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 26 Enlace para compartir el archivo

Cuatro buscadores de enlaces de descarga directa http://www.labrujulaverde.com/buscadores/cuatro-buscadores-de-enlaces-dedescarga-directa/ jDownloader en wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/JDownloader

Actividad 3. Utilizando las dos cuentas que has creado en la actividad anterior sube un archivo a cada una y manda el enlace.

22


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

3. Servicios de almacenamiento web Los servicios de almacenamiento web ofrecen un espacio de almacenamiento personal en la nube -como si de un disco duro virtual se tratase-, donde depositar archivos, sincronizarlos con otros Fig. 27 Almacenamiento en la nube

dispositivos, realizar copias de seguridad y compartirlos con diversos usuarios.

En términos generales, los servicios de almacenamiento web poseen características similares. A grandes rasgos, permiten las siguientes opciones: Guardar grandes cantidades de datos de forma segura, tanto por lo que se refiere a la transmisión como a la custodia en los servidores. Crear copias de seguridad en servidores remotos. Compartir archivos con contactos o comunidades de usuarios. Acceder a los archivos desde cualquier punto de la red y con casi todos los dispositivos disponibles. Sincronizar automáticamente los archivos para incorporar las modificaciones.

Almacenamiento en la nube. Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Cloud_storage iCloud de Apple http://es.wikipedia.org/wiki/ICloud

A. ¿Es posible llevar un control de versiones en los servicios de almacenamiento web? a. Verdadero b. Falso B. Indica cual de las siguientes es una característica propia de los servicios de almacenamiento web. a. Crear copias de seguridad b. Compartir archivos c. Sincronizar de forma automática d. Todas la anteriores

23


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

3.1. Dropbox Es uno de los servicios de almacenamiento web más completos. Permite mantener copias actualizadas de todos los archivos, sincronizarlos con varios dispositivos (PC, ordenadores portátiles o iPhone) y recuperarlos a través de un navegador desde cualquier lugar con conexión a Internet. Este servicio utiliza el sistema de almacenamiento S3 de Amazon. Sin embargo, y a diferencia de este, orientado a programadores y técnicos, posee un entorno gráfico más intuitivo que mejora su usabilidad y lo acerca al usuario Fig. 28 Dropbox logo medio. Este servicio ofrece de manera gratuita 3 GB de capacidad por cada cuenta, si bien puede ampliarse, previo pago, hasta 50 o 100 GB. Versiones Dropbox permite trabajar on-line a través del navegador web o mediante su aplicación de escritorio. Conectado a Internet, presenta una interfaz web desde donde administrar archivos y consultar el correo interno. La versión de escritorio, instalada en el ordenador e integrada en el navegador de archivos del sistema operativo (Explorer, Finder o Nautilus) crea una carpeta específica que se sincronizará con la cuenta y las carpetas Dropbox de los dispositivos donde se encuentre instalado, de modo que cualquier cambio que se real ice en una, se reflejará en las otras. La versión de escritorio se encuentra disponible para GNU/Linux, Mac y Windows. En el caso de que se desee acceder con smartphones, como el iPhone, o dispositivos con Windows Mobile, habrá que utilizar la interfaz web de Dropbox desde un navegador o bien instalar la app creada por Dropbox para tal efecto.

La historia de Dropbox http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-historia-de-dropbox Alternativas a Dropbox http://www.genbeta.com/comparativa/nueve-alternativas-mas-a-dropbox-a-tener-encuenta-si-estamos-pensando-em-cambiar-de-servicio

A. ¿Es posible aumentar la capacidad de la cuenta de Dropbox de forma gratuita? a. Verdadero b. Falso

24


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

B. ¿Es posible aumentar la capacidad de la cuenta de Dropbox de forma ilimitada pagando? a. Verdadero b. Falso

25


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

3.1.1. Instalación de Dropbox en Windows. Como siempre lo primero que vamos a hacer es acceder la web de la empresa que nos proporciona este servicio. http://www.dropbox.com

Fig. 29 Web de Dropbox

Pulsamos encima del botón “Descargar Dropbox” e iniciamos la descarga del archivo de instalación.

Fig. 30 Guardando el archivo de instalación de DB

Arrancamos la instalación “Instalar” y esperamos unos minutos a que finalice la instalación.

26


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 32 Inicio de la instalación

Fig. 31 Barra de progreso de la instalación

Una vez concluida la instalación el sistema nos muestra una serie de pantallas en las que podremos configurarla a nuestro gusto. En nuestro ejemplo partimos de que no tenemos una cuenta de Dropbox creada con anterioridad por lo que debemos indicarlo.

Fig. 33 Nos pregunta si tenemos una cuenta

Fig. 34 Formulario para crear una cuenta

Rellenamos nuestros datos en el formulario y leemos y aceptamos las condiciones de este servicio. Para empezar vamos a probar la cuenta gratuita que nos ofrece Dropbox que es de 2GG, si deseamos más espacio sólo tenemos que pagar.

27


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 35 Elegimos el tipo de cuenta

Fig. 36 Elegimos el modo de instalación

Escogemos la instalación “Típica” que es la más sencilla y cubre las necesidades de la mayoría de los usuarios. Llegados a este paso ya hemos concluido la instalación por lo que sólo nos queda ver una serie de pantallas en las que el sistema nos muestra cómo empezar a utilizarlo.

Fig. 38 Pantalla 1 del tour por DB

Fig. 37 Pantalla 2 del tour por DB

28


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 39 Icono de acceso rápido a DB

Fig. 40 Pantalla 4 del tour por DB

Fig. 41 Pantalla 5 del tour por DB

Una vez concluido este pequeño tour vemos la carpeta en la que tenemos nuestros archivos teniendo siempre en cuenta que se sincronizan de forma automática entre nuestro PC y la nube.

29


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 42 Carpeta compartida de DB

Tutorial sobre dropbox. http://www.tecnologiadiaria.com/2011/03/crear-cuenta-dropbox.html ¿Cómo crearse una cuenta en Box.net? http://proyectojclip.blogspot.com.es/2011/04/manual-para-crearse-una-cuentaen.html

Actividad 4. Escoge un servicio alternativo a Dropbox y crea tu propia cuenta instalando su aplicación en tu PC. Realiza un pequeño tutorial en tu blog.

30


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

3.1.2. Administración web de Dropbox En este caso vamos a acceder a la web de Dropbox para gestionar nuestros archivos. Lo primero que haremos será introducir nuestro correo electrónico y nuestra contraseña.

Fig. 43 Formulario de acceso a la web de DB

Al ser la primera vez que accedemos Dropbox nos da una serie de consejos para obtener espacio de almacenamiento gratuito.

Fig. 44 Indicación de DB para conseguir más espacio

Si hacemos click en el ítem “Dropbox” del menú de la izquierda accedemos a la gestión de archivos de nuestra cuenta. 31


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 45 Gestor de archivos online de DB

Al pulsar con el botón derecho de nuestro ratón encima de cualquier archivo el sistema nos muestra las diferentes opciones que tenemos para manejarlo. Obtener el enlace: nos permite compartir el archivo con terceras personas. Descargar Eliminar Asignar nuevo nombre Mover Copiar Versiones anteriores

Fig. 46 Tareas que se pueden hacer con los archivos

Para probar la sincronización entre la carpeta de nuestro PC y la versión web, creamos en nuestro PC un archivo de texto y le añadimos un contenido.

32


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 47 Contenido de la carpeta de DB

Si actualizamos la web vemos que aparece el archivo. En las ocasiones en que nuestro archivo es muy grande debemos esperar un tiempo para que se realice la sincronización.

Fig. 48 Efecto de la actualización de la carpeta

Si hacemos click encima del archivo vemos el contenido del mismo y un botón para poder descargarlo.

33


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 49 Contenido de un archivo almacenado en DB

Compartir archivos en DropBox http://thinkwasabi.com/2009/05/guia-rapida-dropbox/ La mejor forma de instalar Dropbox en Linux http://www.muylinux.com/2011/05/13/la-mejor-forma-de-instalar-dropbox-en-linux/

A. ¿Es posible abrir archivos directamente desde Dropbox? a. Sí, todos los archivos b. No, depende del tipo de archivo B. Se pueden sincronizar varias carpetas del PC a la vez con Dropbox a. Verdadero b. Falso

34


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

3.1.3. Control de versiones y recuperación de archivos Una de las herramientas más interesantes que presenta Dropbox y que lo diferencian de muchos de sus competidores es el control de versiones.

Fig. 50 Acceso al control de versiones

Todos en algún momento hemos deseado no haber realizado un cambio concreto en algún archivo. Este problema que puede no tener solución si trabajamos en una carpeta normal, no es tal problema si trabajamos en la carpeta de Dropbox ya que nos permite acceder a cualquier versión anterior de cualquier archivo.

Fig. 51 Histórico de versiones del archivo

El sistema de control de versiones de Dropbox http://blog.freniche.com/2010/09/09/el-sistema-de-control-de-versiones-de-dropbox/

35


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Introducción a los Sistemas de Control de Versiones http://www.manuelrecena.com/docs/scv_050408.pdf

36


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

3.1.4. Gestión desde dispositivos móviles. En la actualidad Dropbox cuenta con versión oficial para Android y para iOS, en ambas versiones podemos acceder a todos archivos que tenemos en la cuenta desde nuestro dispositivo móvil. Fig. 52 App para DB en iOS

Fig. 53 Archivos dentro del App

También podemos subir archivos desde nuestro dispositivo a nuestra cuenta, por lo tanto ya no tenemos problemas de almacenamiento en el móvil.

Fig. 55 Acceso a archivos marcados como favoritos

Fig. 54 Subida de archivos

37


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 56 Configuración de la app

Kit para desarrolladores https://www.dropbox.com/developers/reference/sdk App no oficial de Dropbox para Windows Phone 7 hace backup automático de tus fotos http://www.celularis.com/otras-marcas/app-no-oficial-de-dropbox-parawindows-phone-7-hace-backup-automatico-de-tus-fotos/

A. Marca las plataformas para las que existen versión oficial de DropBox a. iOS b. Android c. Windows Phone B. ¿Es posible utilizar DropBox en un móvil sin tener su app instalada? a. Si, utilizando la página web b. No, es necesario tener la app

38


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

3.2. Otros servicios de almacenamiento web Existen muchos servicios de almacenamiento en la red similares a Dropbox Diino Se utiliza sobre todo para realizar copias de respaldo automáticas de los archivos que indique el usuario. El software ofrece un navegador de archivos de la carpeta en la red, a la que se pueden arrastrar y soltar los elementos seleccionados. Dado que este software solo se encuentra disponible para Windows, en el caso de los otros sistemas solo se puede acceder a las carpetas habilitadas a través del navegador web o bien del enlace de descarga correspondiente. Sincplicity Es un servicio similar a Dropbox que ofrece 2GB de almacenamiento en la red para mantener nuestros archivos sincronizados con las máquinas donde se encuentre instalado. A diferencia de Dropbox, el software de gestión únicamente se encuentra disponible para MS Windows, aunque se tiene previsto liberar versiones para Mac y GNU/Linux. Tiene la ventaja de que puede sincronizarse con los documentos en Google Docs y en Facebook, asociando nuestras cuentas a él. Como el resto de servicios, ofrece la posibilidad de contratar un incremento del espacio de almacenamiento. Box.net Fue uno de los primeros servicios que aparecieron (en el año 2006). Ofrece 1GB de forma gratuita y da la posibilidad de incrementar esta cantidad a 15GB mediante el servicio de pago. Una característica interesante de Box.net es la función OpenBox, que permite utilizar el servicio con otros servicios on-line, como la edición de documentos Zoho, la visualización de documentos PDF y la edición de imágenes mediante el editor on-line Picnik. Windows Live Skydrive Este servicio de almacenamiento on-line permite, a través del navegador, sin instalación previa, crear carpetas y subir archivos, lo que hace posible compartirlos con otros usuarios a través de invitaciones por correo. Se trata de uno de los servicios que más espacio de almacenamiento ofrece de forma gratuita (25 GB), aunque el tamaño máximo de cada fichero es de 50MB.

39


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Comparativa de servicios de almacenamiento en la nube gratuitos http://www.prosamtec.com/m-blog/item/27-comparativadiscos Discos duros y almacenamiento en la nube: Dónde alojar tus archivos y por qué http://www.omicrono.com/2011/10/discos-duros-y-almacenamiento-en-la-nubedonde-alojar-tus-archivos-y-por-que/

Actividad 5. Crea una cuenta en al menos 3 servicios de almacenamiento en la nube y compáralos con los que ya has utilizado de Dropbox y Google Drive. Haz una tabla comparando las versiones de pago de cada uno de ellos. Al finalizar sube toda la información a tu blog.

40


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

4. Gestión de servicios web multimedia. El término multimedia define la capacidad de un ordenador de mostrar o reproducir conjuntamente audio, animación, imagen, vídeo, etcétera, haciendo para ello uso de software específico llamado aplicaciones multimedia. El resultado de la combinación e integración de todas estas técnicas es la herramienta de comunicación más importante que existe y abarca prácticamente todos los ámbitos, desde la educación hasta el mundo empresarial, como la mercadotecnia, y la publicidad, sin olvidarse el ocio y el entretenimiento. Por ejemplo, no tiene el mismo impacto comercial la presentación de un producto de consumo de una forma simple y estática sin banda sonora que mediante una presentación multimedia que incluya movimiento, sonido o música e imágenes de alta calidad. Toda esta revolución se inició a principios de la década de 1990 durante la etapa de la web 0.0, junto a los sistemas operativos gráficos (Microsoft Windows, sistema X-Window de GNU/Linux, Apple Macintosh, etcétera) y propiciado por el abaratamiento del hardware, lo que facilitó la aproximación del ciudadano al, hasta entonces, lejano e inalcanzable mundo de los ordenadores personales. Desaparecían las largas y complejas líneas de órdenes de texto para convertirse en sencillos clics de ratón visuales dentro de interfaces gráficas de usuario

Multimedia wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia Hipermedia wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Hipermedia

A. La multimedia surge en la década de los ___ B. Marca los elementos que forman parte de la multimedia. a. Audio b. Imagen c. Vídeo d. Animación

41


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

4.1. Inicios de la multimedia en la web A mediados de la década de 1990, durante la etapa de la web 1.0 con la aparición de las primeras conexiones de acceso conmutado (RTC, RDSI, GSM, GPRS) y de las etiquetas multimedia del estándar HTML y la incorporación de pequeños programas realizados en Java llamados applets, se da otro paso más en su fusión. Pero no ha sido hasta el siglo XXI, en la etapa de la web 2.0, con la aparición de tecnologías de acceso dedicado (ADSL, Módem-cable, UMTS/3G, etcétera), que se ha ampliado el ancho de banda consiguiendo conexiones más potentes y asequibles a Internet. Lo que ha permitido utilizar las Aplicaciones de Internet Enriquecidas (abreviado como RIA, acrónimo inglés de Rich Internet Application) que han desatado la guerra de complementos de animaciones para controlarlo, lo que ha provocado una auténtica revolución multimedia en la web. Fig. 57 TV antigua

Applet Java http://es.wikipedia.org/wiki/Applet_Java Evolución de Flash http://www.slideshare.net/OoMaRwebpag/evolucin-de-flash

42


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

4.2. Gestores web de audio digital El sonido es uno de los elementos multimedia más llamativos. Desde la reproducción de música digitalizada hasta los efectos de sonido para eventos del sistema, pasando por la generación aleatoria de sonidos como modo de creación artística o divulgativa, la sección de audio de un proyecto multimedia requiere una especial atención. Al igual que pasa en el resto de soluciones multimedia, la revolución del sonido mediante nuevas tecnologías llegó de la mano de los dispositivos físicos específicos: las tarjetas de sonido. Aunque en sus inicios los esfuerzos estaban encauzados en la práctica a reproducir sonido para videojuegos, hoy día cualquier efecto de audio es posible en un entorno no profesional gracias a su gran desarrollo técnico (con la incorporación de un chipset específico, RAM propia, etcétera) y su abaratamiento, así como la ampliación de prestaciones con la aparición de los trackers y la implantación de la norma MIDI entre dispositivos de audio digital. Pero donde realmente se ha innovado en este campo, ha sido en el denominado streaming, la transmisión de audio digital por la red en tiempo real bajo demanda, para eventos en diferido y, sobre todo, retransmisiones en directo. Con lo que supone estar obteniendo el sonido y, sin necesidad de grabarlo, poder emitirlo a cualquier persona interesada en todo el mundo. Se envían paquetes de información entre servidor y clientes, de modo que mientras se está reproduciendo uno, ya se está recibiendo el siguiente para reproducir. Esto supone a priori una ventaja para el distribuidor, ya que con este proceso de buffering no se podían copiar ni compartir, y obligaba al cliente a volver a solicitar la información al proveedor en caso de querer reproducirlo de nuevo. Aunque han ido surgiendo programas especializados en evitar esta situación y permitir grabar toda la retransmisión en un fichero local. En 1993, Carl Malumud creó Internet Talk Radio, la primera emisora de radio por Internet en directo, mediante la tecnología IP-MBONE (IP Multicast Backbone on the Internet). En 1995, la empresa ReaiNetworks lnc. revolucionó el concepto de audio streaming al desarrollar sus propios formatos de audio, denominados RealAudio. Después se han ido uniendo en el camino otras grandes compañías que han ido sacando sus propios formatos o la propia comunidad de software libre que ha potenciado la alternativa abierta.

Comparativa de tarjetas de sonido http://www.testfreaks.es/tarjetas-de-sonido/ Radios por internet http://www.radiointernet.es/

43


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

A. La primera radio por internet surgió en la década de los 90 a. Verdadero b. Falso B. Cuando se realiza streaming el usuario debe esperar a que se descargue todo el audio antes de reproducirlo. a. Verdadero b. Falso C. Se puede realizar streaming offline a. Verdadero b. Falso

44


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

4.2.1. El audio digital en la web 2.0 En el campo del audio digital almacenado en la web hay que destacar el caso de la empresa Napster, creada en 1999, que de forma pública y gratuita configuró una gran red a nivel mundial de intercambio de archivos entre particulares, sobre todo de música con derechos de autor. Esto la obligó a reconvertirse a un modelo legal en 2003 después de algunos juicios en su contra. Pero animó a muchos clones que aparecieron para dar servicios parecidos que han ido evolucionando. Actualmente ha dado lugar a buscadores de sonidos como soundsnap.com o Fig. 58 Spotify findsounds.com, directorios especializados donde suscribirse como Odeo.com o Evoca.com, portales donde subir archivos de audio como GoEar.com, generadores de sonidos como sonowebs.com, mensajes de voz como out shouts.com, conversaciones como voxopop.com, extraer audio de vídeo como vixy.net, recomendadores de música como MyStrands.com o radios personales como last.fm. Otro factor que ha propiciado la difusión del audio a través de la web 2.0 o colaborativa es el almacenamiento, tratamiento y producción del audio digital unido a la sindicación de contenidos (RSS). Con la aparición en 2004 del concepto de podcasting (RSS + Audio Streaming, entre otros mp3 y OGG), cualquier persona puede grabar sus contenidos en audio y dejarlos en sus servidores a la espera de que sus oyentes decidan qué y cuándo lo escuchan. En definitiva, el podcasting es “la voz de los que no tenían voz”. Lo que supone ofrecer la oportunidad de que cualquier persona sin demasiados recursos pueda darse a conocer.

Historia de Napster http://www.cad.com.mx/historia_de_napster.htm Podcast paso a paso http://www.podcastellano.es/como-hacer-podcast

45


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

4.2.2. Música online con Grooveshark La gestión de nuestra música online se está convirtiendo poco a poco en una tarea cotidiana debido a nuestra continua movilidad. En la actualidad encontramos multitud de servicios online y para nuestro ejemplo vamos a utilizar uno que está teniendo mucho uso http://grooveshark.com/. Paso 1: acceder a la web de Groovershark

Fig. 59 Web de Grooveshark

Paso 2: nos registramos pulsando en el botón de la parte superior y rellenado los dos formularios que nos presenta a continuación.

Fig. 60 Formulario de inscripción 1/2

Paso 3: indicamos si queremos crear una cuenta de Fig. 61 Formulario de inscripción 2/2 pago. Paso 4: buscamos nuestra música favorita en el buscador de la parte superior de la web.

46


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Paso 6: reproducimos nuestra música y si deseamos podemos crear listas de distribución de música.

Fig. 62 Elección de la modalidad de pago

Fig. 64 Búsqueda de música Fig. 63 Opciones para el inicio

Fig. 65 Canciones localidades

47


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 66 Módulo de reproducción

Las ocho mejores alternativas a Spotify http://www.abc.es/20110415/tecnologia/abci-ocho-mejores-alternativas-spotify201104151026.html Cómo crear una lista de reproducción en Grooveshark http://internet-y-ordenadores.practicopedia.lainformacion.com/programas/comocrear-una-lista-de-reproduccion-en-grooveshark-13376

Actividad 6. Crea tu propia cuenta de Grooveshark y diseña tu propia lista de reproducción, posteriormente compártela con el resto de compañeros del curso utilizando tu blog.

48


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

4.3. Gestores web de imagen digital En el campo de las imágenes digitales guardadas en la web, los primeros portales que surgieron a comienzos del año 2000 no tuvieron demasiado éxito, ya que no resultaban tan versátiles como ahora. A raíz de una comunidad de juegos on-line surgió Flickr, que en 2004 creó este servicio específico para compartir imágenes bajo licencia Creative Commons. Dado el gran éxito de Flickr, la empresa Yahoo! la adquirió en 2005, abandonando en 2007 su propio proyecto Yahoo!Fotos. Su éxito se debe al servicio de edición de fotos a través de sus API con mashups, en colaboración con el portal picnik.com Fig. 67 flickr

Como era de esperar, empresas como Google y Microsoft, con Picasa y Live, están intentando ganar usuarios a las redes sociales como Facebook, MySpace, Strands o Tuenti que tanto éxito han tenido en España justamente por compartir recursos multimedia entre amigos, sobre todo imágenes y vídeos captados desde dispositivos que están al alcance de cualquiera (móviles, cámaras, videocámaras, etcétera). También han proliferado los servicios de edición de imágenes desde la web, como el mencionado Picnik y desde 2008 una versión de Adobe Photoshop disponible en photoshop.com. Estas herramientas web disponen en su mayoría de opciones de edición como corrección automática, rotación, recorte, cambio de tamaño, cambio de exposición y colores, así como modificación de enfoque. También se puede crear un servicio con software libre y servidores web propios dentro de tu propio dominio, y añadir los complementos necesarios para hacer más dinámica la galería de imágenes.

Flickr en Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Flickr Crea tu propia Gallery de imágenes http://coppermine-gallery.net/

A. ¿Qué tipo de licencia utilizaba en un principio Flickr? a. Copyleft b. Creative Commons c. Copyright

49


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

B. ¿Es posible editar una imagen sin instalar un software de edición en el ordenador? a. Si b. No

50


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

4.3.1. Utilización de un editor de imágenes online En internet podemos encontrar multitud de editores de imágenes online que presentan las herramientas más comunes que encontramos en todos los editores offline que podemos instalar en nuestros ordenadores. En este ejemplo vamos a presentar un editor muy simple y orientado a las redes sociales: jewelpic. Fig. 68 Editor de imágenes online

Paso 1: accedemos a la web del servicio http://www.jewelpic.com/

Fig. 69 Sitio web de Jewelpic

Paso 2: el sistema nos da la opción de subir una imagen para editar desde nuestra webcam o desde nuestros archivos locales, en nuestro caso utilizaremos la segunda opción eligiendo una imagen sencilla para el ejemplo. Paso 3: el sistema carga la imagen y nosotros indicamos la zona de la imagen con la que vamos a trabajar.

Fig. 71 Elegimos el origen de la imagen

Fig. 70 Seleccionamos la zona de la imagen

51


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Paso 4: se nos abre el editor y utilizando las herramientas que este presenta nos disponemos a modificar nuestra imagen.

Fig. 72 Editor de imágenes

Fig. 73 Imagen modificada

Paso 5: Una vez finalizada la edición pulsamos en el botón “continuar” y nos registramos en el servicio.

52


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 74 Formulario de registro

Paso 6: después de acceder podemos ver nuestros álbumes de fotos y gestionarlas.

Fig. 75 Vista de los álbumes

Paso 7: Accedemos al álbum que contiene la foto y la enviamos por correo o utilizando las redes sociales.

53


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 76 Foto que hemos manipulado

Comparativa de editores de imágenes online http://www.genbeta.com/genbeta-responde/genbeta-responde-editores-deimagenes-online-seis-alternativas Bancos de imágenes para tus proyectos online http://www.clasesdeperiodismo.com/2011/09/14/15-bancos-de-imagenes-para-tusproyectos-online/

Actividad 7. Elige cualquier editor de imágenes online y sube una captura de la pantalla de tu PC, modifícale el color, tamaño y posición. Cuando finalices crea una entrada en tu blog indicando los pasos realizados en esta tarea.

54


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

4.4. Gestores web de vídeo digital La expresión vídeo digital se refiere a un conjunto de imágenes que, reproducidas en secuencia y a una determinada velocidad, dan la sensación al ojo humano de movimiento. Habitualmente estas imágenes van acompañadas de sonido y ambos deben sincronizarse perfectamente. En el campo de los vídeos digitales almacenados en la web, destacamos los primeros portales que surgieron en enero del año 2005, prácticamente a la par: Google Videos y YouTube. El primero no tuvo demasiado éxito Fig. 77 Logo youtube ya que no resulta tan versátil como YouTube. De hecho, su éxito fue tal que Google lo compró a finales de 2006 y abandonó su propio proyecto a principios de 2009, ya que no tiene sentido disponer de dos servicios iguales. En la actualidad YouTube, líder indiscutible en vídeo por Internet, es la plataforma perfecta para llegar al máximo público en el menor tiempo. Además ha abierto y mejorado sus API, lo que ha permitido crear mashups, como por ejemplo MyStrands.tv que ha creado una cadena de televisión musical personalizada para cada usuario según sus gustos y preferencias. La web 2.0 de YouTube permite que los usuarios opinen sobre la calidad de los vídeos mostrados en la sección de comentarios. Así mismo, todos los vídeos disponen de un enlace externo o un código HTML con la etiqueta object, bien para ser enlazados, bien para ser incrustados en páginas web externas. Cada usuario dispone de una página de inicio personalizada que le informa de los nuevos vídeos disponibles en los canales a los que se ha suscrito. Muchas organizaciones, tanto públicas como privadas, han desarrollado sus propios canales como espejos de sus servicios. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) posee uno (http://www.youtube.com/user/uned) que actúa como réplica de su propio servicio, disponible en http://www.canaluned.com.

24 alternativas a YouTube http://spamloco.net/2008/02/24-alternativas-youtube.html Youtube en Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/YouTube

55


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

4.4.1. Incrustar un vídeo de Youtube Supongamos que tenemos un blog o una página web en la que queremos que aparezca un vídeo de Youtube, lo único que tenemos que hacer es seguir estos pasos. Paso 1. Acceder a youtube y buscar el vídeo en cuestión.

Fig. 78 Vídeo localizado en Youtube

Paso 2. Pulsamos en el botón “Compartir” y posteriormente pulsamos en el botón “Insertar”, en ese momento nos aparece el código que debemos poner en nuestra página web para que aparezca el vídeo en cuestión.

56


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 79 Código para insertar el vídeo en la web

Cómo poner un vídeo de youtube en Wordpress http://www.blogoff.es/2006/05/26/como-poner-un-video-de-youtube-en-wordpress/ Usar Picasa para insertar videos en Blogger http://vagabundia.blogspot.com/2011/03/usar-picasa-para-insertar-videos-en.html

57


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

4.4.2. Editar un vídeo usando Youtube Paso1: Accedemos a nuestra página de Youtube con nuestro nombre de usuario y contraseña.

Fig. 80 Página de youtube después de haber accedido con nuestro usuario y contraseña

Paso 2: Pulsamos en el ítem “Gestor de vídeos” que aparece en la parte superior derecha, con ello conseguimos que aparezcan todos los vídeos que hemos subido a nuestra cuenta de Youtube con anterioridad.

Fig. 81 Vídeos subidos a youtube

58


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Paso 3: pulsamos en el botón “Editar” que aparece junto al vídeo que queremos editar y accedemos a la pantalla de edición. Paso 4: En la pantalla de edición tenemos la información básica del vídeo y los datos necesarios para indicar al sistema si el vídeo es público o de acceso restringido.

Fig. 82 Pantalla de edición

Paso 5: pulsamos en el botón mejoras de la parte superior y pasamos a la pantalla en la que podemos recortar, rotar, cambiar el color, etc.

59


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 83 Soluciones rápidas

Fig. 84 Efectos

Paso 6: En el resto de pestañas podemos aplicar efectos, añadir pistas de audios, subtítulos y anotaciones a nuestros vídeos.

60


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 85 Audio

Fig. 86 Anotaciones

61


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Fig. 87 Subtítulos

Descargar vídeos de Youtube http://www.videoscop.com/ Películas y vídeos copyleft http://ningunterra.com/2009/05/15/peliculas-y-videos-copyleft/

Actividad 8. Descarga un vídeo con licencia copyleft, súbelo a Youtube y edítalo. Para finalizar añádelo a una entrada en tu blog en la que se pueda ver el antes y el después.

62


MÓDULO 3. ALMACENAMIENTO WEB Y MULTIMEDIA

Solucionario autoevaluación. 1.1. Almacenamiento en la red A. b B. a 2. Servicios de almacenamiento y distribución de archivos en línea. A. b B. a 2.1. Rapidshare A. 30 B. a 3. Servicios de almacenamiento web A. a B. d 3.1. Dropbox A. a B. b 3.1.2. Administración web de Dropbox A. b B. b 3.1.4. Gestión desde dispositivos móviles. A. a, b B. a 4. Gestión de servicios web multimedia. A. 90 B. a, b, c y d 4.2. Gestores web de audio digital A. a B. b C. b 4.3. Gestores web de imagen digital A. b B. a

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.