AGRUM 35

Page 1



AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

Edición 35 / Julio - Agosto 2011

NUEVO MINISTRO DE AGRICULTURA ING. MIGUEL CAILLAUX ZAZZALI

E

l Ing. Miguel Caillaux Zazzali, zootecnista molinero, asumió el cargo de ministro de Estado en el despacho de Agricultura , por Resolución Suprema N° 210-2011-PCM, es por lo tanto el primer ministro de Agricultura del flamante equipo de gobierno del Sr. Presidente Constitucional Ollanta Humala Tasso, quien también pasó por nuestras aulas molineras. El Ing. Miguel Caillaux Zazzali nació el 23 de setiembre de 1950, es Ingeniero Zootecnista, se graduó en 1973 en nuestra Universidad Nacional Agraria La Molina, luego en 1975 obtuvo una Maestría en Administración de Empresas (MBA) con especialización en Banca y Finanzas de Desarrollo, por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas – INCAE – de Managua, Nicaragua. En nuestro país ha alcanzado renombre profesional, es un reconocido empresario agropecuario y además gestor de negocios y empresas privadas en los sectores agropecuario, agroindustrial y

en servicios de laboratorios de ensayo, monitoreos ambientales y certificación de calidad de productos. Ha desempeñado exitosamente cargos importantes durante su trayectoria profesional. En gremios de productores y empresarios, destacó como Presidente del Fondo de Fomento para la Ganadería Lechera de Lima- FONGAL LIMA, Presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú – AGALEP, Vicepresidente y Presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano – CONVEAGRO y Director en la Cámara de Comercio de Lima, entre otros

Indice

Pag.

Editorial

1

Honoris Causa

2-4

EPG 5-7 Agrobanco 8

Ing. Miguel Caillaux Zazzali, la comunidad molinera aplaude que uno de sus miembros ocupe el Ministerio de Agricultura. Para el Señor Presidente Ollanta Humala Tasso y para usted, deseamos fervientemente que el éxito corone vuestros esfuerzos, para bienestar de nuestro Perú.

Nueva Aegunalm

9

Homenaje Carlon Vidalon

10-11

Dr. Abel Mejía Marcacuzco RECTOR

Informe DG Planificacion

34

Dolar Barato

36-40

Cacao 15 Gloria entrega cajas de Leche 17 Diploma de Especializacion

21

Tierras Agrarias

24-28

Competitividad 29-33

AUTORIDADES UNALM RECTOR: Dr. Jesús Abel Mejía Marcacuzco / VICERRECTOR ACADÉMICO: Dr. Jorge Luis Aliaga Gutiérrez/ VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Mg.Sc. Efraín Donald Malpartida Inouye / SECRETARIO GENERAL: Ing Angel Fausto Becerra Pajuelo / JEFE DE LA UNIDAD DE ASESORÍA LEGAL: Dr. Marcial Pimentel Cipriano / OFICINA DE SERVICIOS INFORMATICOS: Ing. Ivan Dennys Soto Rodríguez/ EDIAGRARIA: Mg. Sc. María Olaya Morales / DECANOS: FACULTAD DE AGRONOMÍA: Ing. Agr. M.S. Andrés Virgilio Casas Díaz/ FACULTAD DE CIENCIAS: Mg.Sc. Zulema Quintero Carlos / FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES: Dr. Gilberto Domínguez Torrejón/ FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN: Dr. Luis Alberto Jiménez Díaz / FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS: Mg. Sc. Fanny Emma Ludeña Urquizo/ FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA: Mg.Sc. Miguel Ángel Sánchez Delgado / FACULTAD DE PESQUERIA: Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka/ FACULTAD DE ZOOTECNIA: Mg.Sc. Víctor Hidalgo Lozano / DIRECTOR ESCUELA DE POST GRADO: Dr. Felix Camarena Mayta / OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS: Biol.Mg.Sc. Marta Williams León de Castro / OFICINA RECTORAL DE GESTIÓN INTERNACIONAL:( e) Mg. Sc. Liliana Aragón Caballero / CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: ( e) Mg. Sc. Iván Dennys Soto Rodríguez / OFICINA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN: Dra. Carmen Eloisa Velezmoro Sánchez / OFICINA ACADÉMICA DE ESTUDIOS: Mg.Sc. Víctor Cornelio Trejo Cadillo / OFICINA ACADÉMICA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL: Mg.Sc. Pedro Clemente Ciriaco Castañeda / BIBLIOTECA AGRÍCOLA NACIONAL :Ing.Julio Hugo Angeles Olivera / OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Y ASUNTOS ESTUDIANTILES: Ing Luis Carrillo La Rosa / OFICINA ADMINISTRATIVA DE PLANIFICACIÓN: Mg. Sc. Agapito Linares Salas / OFICINA ADMINISTRATIVA DE ECONOMÍA: Mg.Sc. Carlos Condori Argandoña / OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERSONAL: Mg. Sc. Lily Tello Peramás / OFICINA DE SERVICIOS GENERALES: Ing. Jaime Eduardo Vásquez Cáceres . REVISTA AGRUM: DIRECTOR: Mg.Sc. Francisco Salas Valerio(994-846-491) / EDITOR: Ing. y Periodista Héctor E. Alcántara Santillán (999-211- 959)/ COORDINADOR: Mg.Sc. José Antonio Alcántara Casquier (999-624-332) E.mail: agrum@lamolina.edu.pe / Telf.: 614-7800 anexo 179 y 123 HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2005-5943.- UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA.


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

DISCURSO DEL DR. ALFONSO FLORES MERE AL RECIBIR LA INVESTIDURA DE DOCTOR HONORIS CAUSA OTORGADA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Sr. Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina Distinguidos miembros del Consejo Universitario de la UNALM Señores ex Rectores Señores Profesores Eméritos Señores Profesores Señores y Señoritas alumnas Damas y Caballeros

L

a grata y enorme sorpresa de conocer que mi Alma Mater me otorgaba la máxima distinción y en la Resolución que presenta mi trayectoria en la Universidad termina mencionándome como Defensor de la Autonomía Universitaria, sobrepasa toda mi imaginación y gratitud. Esta singular precisión, independiente de los trabajos de investigación, más de 40, que continúa en el 2010 al ser el patrocinador de la primera tesis doctoral en mejoramiento genético animal de la UNALM, o de los méritos en los estudios y reconocimientos profesionales tiene un profundo y alto significativo personal. Y es que la defensa de la universidad es consustancial con

2

la identidad molinera a lo largo de la vida institucional de la hoy UNALM. Sus docentes y autoridades han dado muestras de su identidad molinera, que debemos sentirnos orgullosos de esta tradición cuyo objetivo es que la Agraria sea una universidad de excelencia y al servicio del país. Lo que hoy se me otorga es un galardón que jamás pensé y que todos los docentes debemos aspirar. Pues se defiende la autonomía universitaria, desde el ingreso a la docencia, en la investigación, en la proyección social, en la administración y economía buscando la excelencia en el trabajo como lo señala no solo la Ley 23733, sino también la Constitución Política del Perú vigente (1993) que en su artículo 18º dice: “Cada Universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. La Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (ENAV) inaugurada solemnemente el 22 de julio de 1902 por el Presidente Constitucional Ingenie-

ro Eduardo López de Romaña, nace como una dependencia del Ministerio de Fomento asignada a la Dirección de Fomento. Por Ley Orgánica de Educación de 1941 Ley 9359 del 1ª de abril de 1941, la Escuela adquiere su autonomía pedagógica y administrativa después de 39 años y su autonomía se extiende y se confirma cuando pasa a ser universidad, autonomía que es indispensable para que la universidad muestre su potencial como fue en el periodo del Dr. Orlando Olcese Pachas. La autonomía siempre fue buscada por la Escuela, porque ella es como la libertad para el ser humano, que buscará la libertad como la Institución tenderá siempre a ser libre porque es inherente con la enseñanza, la investigación y la búsqueda de la verdad. A lo largo de sus 109 años en la UNALM han ocurrido muchos casos de defensa de la autonomía, desde la ENAV hasta la UNALM. Mencionaremos algunos: del Director fundador Jorge Vanderghen con su constante lucha por el local de ori-


mentarias, economía, zootecnia, entre otras y llegaron a ocupar altos cargos en instituciones de ámbito nacional, internacional y mundial. Ese prestigio de los molineros graduados fue y debe ser el sello y orgullo de los que pasaron por sus aulas.

gen de la Escuela en Santa Beatriz, y después por el actual de La Molina cuya extensión llegaba al valle de Lurín; la renuncia a la Dirección de la Escuela del Ing. Jacobo Zender y del Ing. Julio Gaudron; la renuncia al rectorado de la universidad del Ing. Carlos Vidalón por su defensa a la autonomía universitaria y a la profesión del ingeniero agrónomo frente a la Reforma Agraria Velasquista; del Dr. Federico Anavitarte después de la renuncia del Ing. Manuel Rodríguez, conservando la organización de la universidad y su nivel académico; del Ing. Mario Zapata al no aceptar la prolongación del rectorado que la Ley Universitaria Nº 23733 le autorizaba. El conocimiento de estos casos conjuntamente con hechos que provienen de la infancia, se fortalecen en el adulto y se contemplan después cuando tratamos de analizar frente al honor de la máxima distinción de la institución que nos formó como profesionales y sobre todo como personas humanas solidarias. Al presentarme al examen de ingreso (1949) solo habían 4 instituciones de estudios universitarios, estatales en Lima: UNMSM, la Escuela Nacional de Ingeniería, la Escuela Nacional de Agronomía y la Escuela Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta). La mas difícil de ingresar era la ENA por el bajo número de vacantes: sólo ingresamos 35 de más de 300.

pago efectuado el primer año y este se efectuó en diciembre del mismo año. En 1949 entró en vigencia el nuevo Plan de Estudios aprobado por la dirección del Dr. León. El Plan en el primer año de estudios eliminaba todos los cursos de repaso de secundaria y fueron reemplazados por cursos más completos y universitarios de Matemáticas (Cálculo Diferencial e Integral), Física (Física Biológica) y Química (Bioquímica). El nuevo Plan de Estudios de 1949 es el que estudié en la Agraria y que fue la base para estudiar mi Maestría y Doctorado en Iowa State University sin dificultad. De mil horas de estudio para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo en el primer plan de estudio de 1902 se pasó a 3000 en el año 1949. Por los resultados de estudios en las universidades extranjeras en donde fueron aceptados con promedio de nota 13 por provenir de La Molina no requerían acreditación alguna. Obtuvieron Maestría y Doctorado sin dificultades y en especialidades diferentes como ingeniería agrícola, industrias ali-

La Agraria (Escuela y Universidad), se ha caracterizado por tener la plana docente altamente calificada del sector agrario, de investigación y proyección social cuya base son los docentes con grados académicos más avanzados doctorados y post doctorados y reconocidos como consultores conferencista, entre otras distinciones. El 08 de abril de 1960 se promulga la Ley Nº 13417 que en su Art. 87º reconoce la condición de Universidad a la Escuela Nacional de Agricultura de Lima con el nombre de Universidad Agraria. La creación de la universidad con profesiones nuevas que el Perú no tenía como zootecnistas, ingenieros agrícolas, de industria alimentaria, y de economía actualizada, determina que el rectorado del Dr. Orlando Olcese apruebe el Programa de Capacitación más grande de docentes de Universidad Nacional que jamás se haya ejecutado, enviando a sus docentes a obtener Maestría y Doctorado en universidades de reconocido prestigio. Ello fue el inicio de la época que la Agraria fue reconocida como Universidad de Excelencia que ligada a la remuneración al profesor universitario fue la clave del éxito académico. Por otro lado, las remuneraciones de los docentes eran las más altas del país y eran aprobadas por el Consejo Universitario, y sin modificación alguna eran pagadas conforme aprobaba la UNA. Se cum-

Al ingresar a la ENA, en 1949, se tenía que pagar la pensión mensual que era alta. Pude seguir el primer año por el apoyo de mi hermana Adela, no siendo necesario el pago de las mensualidades de los siguientes años por tener beca de estudios. El Dr. J. Alberto León ordenó que se me reintegre el 3


plía plenamente la autonomía económica de la universidad. El 9 de diciembre de 1983 el presidente Fernando Belaunde promulga la Ley Universitaria Nº 23733, que es una Ley de cumplimiento para las Universidades Públicas y Privadas. Por la creación del CONAFU y del D.L. Nº 882 solamente la Ley 23733 la observan las universidades públicas. La Ley Universitaria Nº 23733, introduce nuevos derechos favorables a la docencia universitaria contemplada en el Art. 52º: Año sabático, reconocimiento de 4 años de formación profesional, 60 días de vacaciones, Art. 53º Homologación de las remuneraciones de los profesores con los magistrados del Poder Judicial, Art. 80º Fondo de Desarrollo y Promoción Universitaria, Art. 81º Creación de la Corporación Financiera Universitaria, Art. 88º La Derrama Universitaria. El Capitulo XII Del Régimen Económico por primera vez se incluye en una ley universitaria, promoviendo el progreso de la universidad y las ratificación de su autonomía ha sido y es hasta ahora letra muerta aun cuando la Ley esta vigente. Se dice que hay que derogarla y existen varios proyectos sobre ello. Una Ley que no ha sido aplicada totalmente no debe ser derogada si hay artículos que benefician a la docencia y no han sido ejecutados. Se ha creado el CONAFU (Ley Nº 26439) el 20 de enero de 1995 y el Decreto Legislativo Nº 882 en 1996 que han originado una explosión de universidades privadas con fines de lucro. La UNALM como las otras universidades nacionales se encuentra en una situación difícil. El Ejecutivo también sigue incrementando el número de nuevas universidades estatales. Como el presupuesto no alcanza para atender las demandas de las que vienen funcionando, la situación será cada vez más crítica por el poco dinero que reciben las universidades estatales. Varias posibilidades existen ante esta situación. La que se analizó en el Proyecto “Universidad para el Desarrollo”, es que la UNALM sea un Centro de Altos Estudios Agrarios. Seguiría funcionando en La Molina y con pre grado pero con un alumnado limitado que tendría profesores de mucha categoría y prestigio que son los que enseñan en post grado (maestría y doctorado). 4

La Escuela de Post Grado que otorga maestrías, doctorados y ciclos post doctorales sería la diferencia con otras universidades que ofrecen profesiones agrarias. Sus profesores tendrían maestría, doctorado y post doctorado y una partida especial por convenios con Agencias, Fundaciones, Gobiernos, etc., para realizar investigaciones de punta en diferentes áreas agrícolas. Para ello la UNALM debe de prepararse enviando jóvenes estudiantes para que obtengan su post grado en universidades extranjeras de reconocido prestigio como fue en la administración del Dr. Olcese. Muchos de estos docentes serían graduados de Bachilleres en la UNALM habiendo sido necesario que sus currículos de estudios de bachillerato hayan sido actualizados cada 5 años con profesionales especializados en donde la matemática, la física, química y la más reciente tecnología deben estar incluidas en su programa de estudios. Les toca a los hoy profesores y alumnos hacer realidad que la UNALM moderna, sea solidaria y unida como fue antes, y con un mismo ideal, como dice el Himno: “La Molina siempre

adelante y por encima de todas estará”. Permítanme agradecer a Dios por este día de vida y estar presente en esta Ceremonia y a ustedes en especial al Consejo Universitario presidido por el Sr. Rector Dr. Abel Mejía Marcacuzco, ex Rectores, Profesores Eméritos, a los profesores, alumnos, damas y caballeros que con vuestra presencia han honrado este acto, a todos ellos la gran familia molinera muchas gracias. A mi familia, a mi hermana Edith y sus hijos, a mi sobrina Teresa, a mi hijo Guillermo Enrique Flores y su esposa Adriana Felella, a su hija, mi nieta Mía, a mi hija María Patricia Flores y su esposo René Piamonte Peña, a mi nieto Daniel Alfonso y a mi nieta Alessia Lucila, les agradezco por el esfuerzo de venir en esta época de clases, a mi esposa Eileen Genoveva Escudero Solís que siempre me alentó a acciones nobles y de servir con cariño y retribuir a mi Alma Mater que me ha formado y apoyado mis estudios de post grado que me ha permitido servir a la juventud, colegas docentes y al país. Muchas gracias


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

LA ESCUELA DE POSGRADO CUMPLIÓ 53 AÑOS

L

a Escuela de Posgrado de la UNALM, es la pionera en la educación agrícola superior latinoamericana, dado que fue creada en 1958 y con la finalidad de formar docentes universitarios,investigadores y especialistas del más alto nivel académico y científico, en diferentes áreas relacionadas al sector agrario en su conjunto. El Dr. Félix Camarena, director de la Escuela señaló que durante las celebraciones se llevó a cabo el I Encuentro de Directores de Escuelas de Postgrado de todo el país, con lo cual se estrecharon vínculos y se elaboró un directorio con los responsables del tema de Acreditación.

ria, como las Universidades de Trujillo, Chiclayo, Puno, Arequipa y; de Lima, San Marcos, Católica, Pacifico, UPC, señaló el Dr. Camarena. Por su parte, el Dr. Gustavo Gutiérrez, secretario académico de la Escuela comentó acerca de la Feria de exposición de logros y perspectivas de las especialidades de la EGP “Esta feria es la segunda que se organiza y se busca captar a nuestros futuros egresados además del público externo, dándoles a conocer las maestrías y doctorados que ofrecemos. El número de inscritos ha aumentado y eso nos complace”.

También se realizó la firma de una Adenda al convenio que la UNALM sostiene con la Universidad Estatal Península de Santa Elena y se premió cerca de 21 personas, integrado por los primeros puestos de las especialidades, egresados destacados de la Escuela, así como de personal docente y administrativo. Asimismo se dieron reconocimientos a las especialidades con mayor índice de graduación y en proceso de acreditación.

El objetivo de este primer encuentro de directores de escuelas de postgrado fue hacer un análisis de las últimas disposiciones dadas por el CONEAU- Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria-, en particular sobre la forma como se deben organizar las escuelas de postgrado y qué requisitos tienen que cumplir para la acreditación. Fueron aproximadamente 25 directores de diferentes lugares del país que respondieron a nuestra convocato5


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

Presentación del Convenio General entre la ENITA CLERMONT-FERRAND Escuela Nacional de Ingenieros en Trabajos Agrícolas de Clermont y la Universidad Nacional Agraria La Molina Jueves 19 de Mayo 2011

C

on la finalidad de dar a conocer a nuestros alumnos de la EPG acerca de realizar estudios de Postgrado en Francia, se realizó una exposición el día Jueves 19 de Mayo a cargo de los alumnos del VetAgro Sup (Francia); Marie Josée Paulette Machat y Julien Jean-Marie Christophe Beloux quienes expusieron acerca de las modalidades de ingreso y especializaciones dentro del sistema Francés de Educación Superior.

Expositores: Marie Josée Paulette Machat y Julien Jean-Marie Christophe Beloux; alumnos de la Universidad VetAgro Sup en Francia.

Finalización de la presentación: Dr. Félix Camarena, Director EPG; Dr. Gustavo Gutiérrez, Secretario Académico EPG; Dr. Javier Ñaupari Vásquez, Coordinador Maestría en Producción Animal; Expositores Marie Josée Paulette Machat, Julien JeanMarie Christophe Beloux y alumnos invitados.

6


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

Charla Informativa a los Coordinadores de la EPG La Molina, 23 de Mayo 2011

L

a Escuela de Posgrado realizó una charla a los coordinadores para dar a conocer todos los procesos académicos y administrativos durante esta charla tuvieron participación: Dr. Gustavo Gutiérrez – Secretario Académico EPG Exposición Parte académica, Cpc. Sandra Sapaico – Contadora EPG Exposición Parte contable Dr. Félix Camarena – Director EPG Clausura de Charla

Coordinadores presentes: Mg.Sc. Aldo Ceroni Stuva (Maestría en Ecología Aplicada); Dr. Javier Ñaupari Vásquez (Maestría en Producción Animal); Dr. Manuel Canto Sáenz (Doctorado en Agricultura Sustentable); Mg.Sc. Victor Aguilar Vidangos (Maestría en Ciencias Ambientales); Mg.Sc. Jorge Chávez Salas (Maestría en Ecoturismo); Mg.Sc. Eduardo Chávarri Velarde (Maestría en Recursos Hídricos); Dr. Mariano Echevarría Rojas (Doctorado en Ciencia Animal); Mg. Sc. Rosana Chirinos Gallardo (Tecnología de Alimentos); Mg. Sc. Pedro Vásquez Ruesta (Conservación de Rec. Forestales).

7


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

EL USO DE TECNOLOGÍA DE AVANZADA PERMITIÓ RÉCORD EN PRODUCCIÓN DE PAPA PERRICHOLI EN LA REGIÓN JUNIN Agrobanco respalda experiencia exitosa de cliente recurrente. Se cosecharon 60 toneladas de papa por hectárea.

U

n récord en la producción de papa perricholi con la cosecha de 60 toneladas por hectárea se registró en el distrito de Sicaya en la Región Junín, gracias al buen uso de la tecnología a través de la adecuada preparación del terreno con materia orgánica, el uso de semillas certificadas y la maquinaria agrícola empleadas. Así lo informó hoy el Gerente de la agencia regional de Agrobanco Huancayo, Emilio Esquivel. Dijo que este logro era un orgullo para la comunidad de Sicaya y para Agrobanco, donde uno de sus agricultores, cliente recurrente de esta institución financiera Victor Terreros Lazo, con los conocimientos adquiridos desde sus inicios como hijo de agricultores, ha venido empleando diversas técnicas y procesos agrícolas que le han permitido esta importante cosecha. “Seguiremos apoyando con créditos a clientes como Víctor Terreros Lazo que nos ayudan a contribuir con el desarrollo del sector agrope-

cuario, que pese a los cambios climáticos ha logrado este récord en su ciudad”, afirmó Emilio Esquivel. Por su parte, Víctor Terreros Lazo, quien tiene a su cargo a 100 hombres del campo, en las 30 hectáreas que siembra por campaña, mostró con sus compañeros orgulloso las papas de la variedad perricholi que habían cosechado las mismas que se destinarán para consumo humano y las más pequeñas para sembrar.

Terreros dijo que cuando preparó su tierra lo hizo utilizando materia orgánica, además sembró semillas certificadas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria, “utilicé abono orgánico: de gallinaza y para ello conté con el préstamo de Agrobanco que me permitió comprar todo lo necesario para invertir en mi tierra, mi próxima meta es que cosechemos 100 toneladas de papa” afirmó. Terreros desde hace 5 años acude a AGROBANCO para sus préstamos para llevar adelante sus campañas agrícolas, iniciándose con 8 a 10 has. en esta última campaña ha logrado sembrar 30 hectáreas de papa semilla, maíz, zanahoria y arvejas. Estas prácticas exitosas mediante el uso de semillas certificadas, innovación tecnológica, entre otras son precisamente las que apoya AGROBANCO con los préstamos para contribuir con el desarrollo del sector agropecuario a nivel nacional.

8


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

JURAMENTACION DE NUEVA DIRIGENCIA AEGUNALM

E

l Jueves 21 de Julio en el Auditorio Principal de la UNALM, se realizó la juramentacion de la nueva Directiva de AEGUNALM, para el período 2,011 – 2,013 Palabras del Presidente (a.i.) saliente, ing. Bruno Barbieri Gambini Señor Rector de nuestra universidad, autoridades, invitados, señoras y señores traigo el saludo fraterno molinero de Juan Risi, Presidente de la Asociacion de Egresados, quien por motivos de trabajo se encuentra fuera del pais. Un grupo de 12 molineros de diferentes especialides y promociones decidimos asumir el reto y en julio del 2,009 fuimos elegidos como la segunda junta directiva de la Asociacion de Egresados y graduados, en la historia molinera La presidió Juan Risi Carbone hasta mayo 2,010 y a partir de esa fecha por 14 meses recibí el encargo del directorio de dirigir la Asociación. encargo que hoy finaliza. Las memorias de gestion 2009 – 2011 fueron aprobadas por unanimidad en asamblea de asociados llevada a cabo en abril y han sido difundidas a mas de 5,000 correos electrónicos de egresados molineros. Copias del documento se encuentran a disposicion en la oficina de la asociacion ubicada en el primer piso del edificio del rectorado o pueden contactarme al finalizar esta ceremonia. En este momento deseo expresar mi agradecimiento a los miembros de la junta directiva que me acompañó, directores y representantes ante el consejo universitario: Tula Luna

Ing. Bruno Barbieri Gambini toma juramento a su sucesor Ing. Javier Ernesto Dasso Deza, para el período 2011-2013

Moncayo como tesorera, Fernando Caceres Zavala como Secretario, Carmen Velezmoro Sanchez, Teresa Rodriguez Pacheco Benavides, Eduardo Prada Casas, Mario Bringas Llontop, Leila Estrada, Alfredo Miro Quesada Howard, Enrique La Hoz Brito , Jorge Sarria Bardales, Miguel Ognio Gómez, Carlos Dulong, Dimas Pinto. Seguidamente, el agradecimiento de la directiva a profesores hoy amigos, por su tiempo y gestion como asesores especiales de la asociación… me refiero al Dr Antonio Bacigalupo, al Dr. Orlando Olcese, al Dr. Alfonso Flores Mere y al Ing. Luis Paz Silva. Finalmente, el reconocimiento y agradecimiento por las facilidades brindadas, al Dr. Abel Mejia Marcacuzco, rector unalm, al Dr. Jorge Aliaga e Ing. Efrain Malpartida, Vice Rectores y al Ing Angel Becerra, Secretario General. Con las experiencias vividas, estoy seguro que hemos colaborado con nuestra alma mater y que hemos enriquecido nuestra existencia. Acorde con los estatutos y reglamento de elecciones, el proceso electoral se inicio el 30 de mayo y concluyó con la asamblea general y acto de votación, el sabado 16 de julio 2,011 en un ambiente festivo propio de egresa-

dos de esta universidad de excelencia como es la Universidad Nacional agraria la molina. A cargo del proceso estuvo el comité electoral presidido por Luis Verástegui Padt y Teresa Rodríguez Pacheco Benavides, Carmen Velezmoro Sánchez Y Juan Ognio Gómez, Quienes condujeron el proceso con eficiente y transparente desempeño por lo que hoy les expresamos nuestro agradecimiento y reconocimiento. La lista elegida para el periodo 2011 – 2013 esta presidida por Javier Ernesto Dasso Deza y lo acompañan en el Consejo Directivo: Manuel Rosemberg Barron como Vicepresidente, Oscar Zegarra Moran como secretario y Giselle Mulanovich Zegarra como tesorera. como vocales: Abigail Gomez Canessa, Jorge Sarria Bardales, Francisco de los Rios Baertl y Raul Elias Howard. como consejo calificador: Benjamín Rey Tordoya como presidente, Ana Maria Rusca shepherd como Secretaria, Luis Olascoaga Mouchard – vocal para todos ellos , nuestros fervientes votos por que el éxito corone sus esfuerzos, para bien de nuestra muy querida universidad y para la consolidación de la aegunalm. muchas gracias 9


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

HOMENAJE A CARLOS VIDALÓN PRIMER DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

colaborador de las acciones promocionales, un gran amigo y emblemático maestro, más que profesor.

Ing. Carlos Vidalon Gandolini

E

l día viernes 19 de agosto, como una de las actividades centrales en el PROGRAMA DE FESTEJOS de la Facultad de Ingeniería Agrícola, celebrando sus “LI AÑOS DE CREACIÓN,”se develará una obra de arte constituida por un busto a tamaño natural, del Ingeniero CARLOS VIDALON GANDOLINI, MSc, como reconocimiento a sus méritos personales y profesionales. El Pedestal, se ubica en el lado sur oeste (entrada a la oficina) del edificio de la Facultad, en el CAMPUS UNIVERSITARIO, mirando a la nueva Biblioteca Agraria Nacional. Don Carlos que es el primer Decano de la Facultad; posteriormente, el tercer Rector de la Universidad. A decir del grupo de promocionales 1961, fue también un gran consejero, un excelente guía profesional,

10

Su trabajo en la UNA, lo pudo desarrollar con el apoyo de una planta excepcional de colaboradores, entre ellos podemos citar: Arturo Cornejo, que actuó como jefe del Dpto. de Riego y Drenaje; Reginald Ledgard, que actuó cono jefe del Dpto. de Mecanización Agrícola; Jorge Quiroz Rivas, que actuó como jefe del Dpto. de Construcciones Rurales. Secretario de la Facultad Miguel Tord. Los primeros profesores titulares que existieron, fueron: Alfonzo Alcedan; Luis Ortega Navarrete; César Bellido; Freddy Salas Arango, Guillermo Carrera. La Asistencia técnica externa también estuvo presente con: Roy Bainer (AID-USA); Johan Berlijn (FAO - Nederland);¸Karel Goosens (FAO-Nederland); Frank Law (FAO-Inglaterra); y Enrique Blair (IICA-Colombia). Todos estos profesionales, merecen el reconocimiento de todos los graduados molineros que desarrollan la profesión de la Ingeniería Agrícola. Entre los años 1950 a 1970, la UNALM atravesó un período de grandeza y prosperidad. Inició una revolución en el mundo académico universitario que concluyó con la promulgación (8ABR60) de la LEY UNIVERSITARIA No.13417.

Se crearon los departamentos académicos, se reformularon los currícula educativos de las Universidades, se introdujo el concepto de Curriculum Flexible, así como la Unidad de medida académica que es el Crédito Académico. Toda esta evolución se inició y gestó en nuestra Universidad. También se dio nacimiento oficial a los PATRONATOS como entes colaboradores de las Universidades y que tenían como función, apoyar la acción financiera en los centros superiores de Educación en donde se crearan. El gran rol que los Patronatos debían cumplir, no se ha llevado a efecto en muchas de las universidades por falta de apoyo desde dentro de la universidad. Carlos Vidalon, después de desempeñarse como Rector, dejó el país y se incorporó al cuerpo de técnicos del Banco Mundial. Cambió su domicilio hacia los Estados Unidos, residiendo y jubilándose en ese país, hasta su deceso. Con Ita, su adorable y cariñosa esposa, tuvo tres hijas, hoy honorables damas que han constituido sendas familias, cada una con su propia prole, que son la alegría en sus hogares y para la cariñosa abuela.


Primera promoción de la Facultad de Ingeniería Agrícola: de pie: Alberto Arnillas, Carlos Aguilar, Enrique Franco, Matías Prieto Sentados: Julio Lostao, Hernán Barreto, Arq. Jorge Quiroz, Jefe Dpto. Construcciones Rurales, Miguel Daneri, Manuel Paulet.

La promoción 1,961 de la Facultad de Ingeniería agrícola, está integrada por ocho egresados: Carlos Aguilar, Alberto Arnillas, Hernán Barreto, Miguel Daneri, Enrique Franco, Julio Lostao, Manuel Paulet, y Matías Prieto; desde la época de estudiantes, Arturo Cornejo Taboada fue el Consejero de la Promoción.

tivos en la administración pública, tres han sido exitosos hombres en la empresa privada; en la actualidad continúan en sus labores profesionales de asesoría y asistencia técnica.

Apoyando a la Facultad de Ingeniería Agrícola, la Promoción FIA 1961 participa conjuntamente en los festejos de los cincuenta y un años de creación de la Facultad.

Este grupo de graduados eligieron a Don Carlos, como Padrino de la Promoción 1961, desde que ingresaron a la Pre-Facultad (en 1959, cuando ella estaba en proceso de constitución). Desde el punto de vista profesional, los integrantes de la promoción han sido exitosos en su desarrollo profesional: Cuatro de ellos, han sido profesores universitarios, cuatro de ellos han sido funcionarios de instituciones de cooperación técnica internacional, cuatro han sido altos ejecu-

Entrega de Grado a Enrique Franco 11



EL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO HACE LLEGAR UN SALUDO ESPECIAL A LA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

AL CUMPLIR 109 AÑOS DE FRUCTÌFERA LABOR FORMANDO GENERACIONES DE PROFESIONALES AGRARIOS QUE HAN LOGRADO INNUMERABLES APORTES PARA EL DESARROLLO AGRARIO NACIONAL.

WILFREDO OSCORIMA NUÑEZ



AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

ALGUNOS APUNTES SOBRE EL CULTIVO DEL CACAO Ing. Reynaldo Crespo Costa; Docente Principal- Departamento de Fitotecnia

E

n la sección Economía del diario “El Comercio” del 16 de marzo de 2011, apareció un artículo que dice “Cacao del Marañón sorprende a la industria de chocolates finos” y en su interior menciona a “Fortunato 4, el cacao peruano que maravilla a las chocolaterías”. Por las referencias, se trataría del denominado “Cacao Criollo” que fue sembrado en casi todos los países cacaoteros del mundo. El cultivo del cacao, es el que más éxito ha tenido como alternativa a la coca, tal como ocurre en el sector del Huallaga; pero también se ha hecho más importante en otras regiones como Piura. En este departamento norteño se ha adaptado bien el cv. Porcelana, que tiene una alta cotización y la mayor parte de su producción está destinada a nichos de mercados especiales. Su cultivo está concentrado principalmente en las provincias de Morropón y Huancabamba, este cultivar pertenecería al grupo de los “cacaos criollos” y sobre su origen existen diversas hipótesis, una de estas sugiere que llegó a Piura procedente de Amazonas. Pero el “cacao criollo”, es susceptible a la enfermedad conocida como “Escoba de bruja”, causada por el hongo Crinipellis perniciosa (Stahel), antes denominado Marasmius perniciosus. Esta enfermedad limita la producción del cacao en muchos

países, especialmente en los del hemisferio Occidental y es un tema investigado desde hace varias décadas atrás. Por ejemplo, a principios de los 40, llegó a Iquitos el Dr. Pound con un grupo de investigadores para buscar, plantas resistentes a esta enfermedad. Seleccionaron 32 plantas en las alturas del río Itaya (afluente del Amazonas) y otras en el fundo de la familia Scavino, entre los que figuran los clones SCA -6 y SCA-12. Una réplica de esta colección fue sembrada en el Fundo “Guayabamba” de la Estación Experimental del Ministerio de Agrícultura en Iquitos, material

genético que fue llevado en 1946 por el Ing. José Burgos Lizarsaburu a la Estación Experimental de Tingo María, los que permanecen hoy en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). De los clones seleccionados en esa época, el P-7, P-12, P-32, SCA-6 y SCA-12 han dado buenos resultados. Además ahora se cuenta con varios híbridos tolerantes a C. perniciosa, lo que ha permitido también aumentar los rendimientos. Detalles de esta y otras enfermedades se encuentran en el libro Cacao manejo integrado del cultivo y transferencia de tecnología en la Amazonía peruana”, escrito por el Ing. Msc. Enrique Arévalo Gardini y sus colaboradores. Para que el crecimiento del cacao en el Perú sea sostenido, es necesario investigar con mayor amplitud en este cultivo. Al trabajo que realizan actualmente entidades como la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) en Tingo María y el Instituto de Cultivos Tropicales (ICT) en Tarapoto, se deben sumar otras, de tal manera que se desarrollen mejoras continuas en los sistemas de producción existentes. Se deben investigar no solamente la resistencia de los diferentes genotipos a plagas y enfermedades; sino también otros temas como porta-injertos, fertilización, riego, manejo post-cosecha y otros.

15


2


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

GLORIA ENTREGA CAJAS DE LECHE A HOGAR CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS • Líder de la industria láctea peruana, celebró el Día Mundial de la Leche • Compañía busca lograr una adecuada nutrición de niños en tratamiento y rehabilitación

G

loria S.A. celebró el Día Mundial de la Leche con los más necesitados, donando alrededor de 2,400 unidades de leche evaporada para la alimentación de los niños de la Clínica San Juan de Dios. Rafael Cisneros, sub - gerente de marketing de la empresa, sostuvo que tanto junto con la Clínica San Juan de Dios, tienen un fin en común, que es el desarrollo del Perú y de sus niños. “Sabemos que la base del desarrollo

es una buena alimentación, así que estamos contribuyendo con nuestro granito de arena”, comentó.

tación infantil debido a que aporta las defensas que necesitamos para crecer y estar sanos.

Por su parte, representantes del Hogar Clínica San Juan de Dios agradecieron la visita de Gloria y señalaron que ésta es una gran motivación para seguir trabajando por los niños.

Moreno realizó una dinámica explicación a los niños de la clínica, a través de la cual los instó a consumir leche, ya sea sola, con cereales, frutas, en postres, comidas u otros.

Carmen Moreno, nutricionista del Gloria, sostuvo que la leche es el complemento esencial de la alimen-

Nutrición y diversión Los niños del Hogar Clínica San Juan de Dios disfrutaron de una espléndida mañana, amenizada por payasos y animadores, y recibieron además, sus desayunos a base de productos lácteos. Algunos niños del área de Rehabilitación, que no pudieron estar presentes, recibieron también sendos desayunos en sus áreas de cuidado. Rosa Solís Ramírez, jefe de Imagen Institucional del Hogar Clínica San Juan de Dios, sostuvo que esta importante donación hecha por Gloria, representa un gran aporte si se toma en cuenta la cantidad de internos que padecen deficiencias en los huesos y articulaciones, los cuales necesitan consumir mucho calcio. 17



Hoy la Seguridad

esta en sus manos!

Cámaras IP de Clase Empresarial

Aplicación Gratuita SecurView Mobile Permite a los usuarios ver videos de seguridad de forma continua, desde cualquier lugar que tenga una conexión inalámbrica a Internet 3G o 4G.

TV-IP422WN

Cámara de Internet inalámbrica N SecurView con movimiento horizontal / vertical para día/noche y zoom Conexión inalámbrica N de alta velocidad Mueva la cámara de un lado a otro en un ángulo de 330 e inclínela hacia arriba o hacia abajo unos 105 desde cualquier conexión a Internet. Programe la grabación de detección de movimientos y alertas por correo electrónico con el software complementario SecurView Pro 1 puerto USB que le permite almacenar imágenes fijas directamente en una unidad flash USB

Consultar Red de Distribuidores

Software de gestión SecurView complementario trabajan con todas las cámaras de esta serie

TV-IP110WN

TV-IP121WN

TV-IP252P

TV-IP312WN

TV-IP410WN


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MANEJO, DISEÑO DE AREAS VERDES Y ARBORICULTURA URBANA 2011

L

a Facultad de Ciencias Forestales a través del Vivero Forestal ha trabajado tradicionalmente en dos áreas de desarrollo básicas: la enseñanza, la investigación y la proyección a la comunidad (con el objetivo de brindar capacidades en la temática del manejo de recursos naturales, con énfasis en los temas forestales). Con el crecimiento de las ciudades, la presencia de nuestra especialidad se hace significativamente importante, debido principalmente a que conocedores de los paisajes, ecosistemas y especies arbóreas; estamos a la vanguardia de ser partícipes en el desarrollo de las áreas verdes en la urbe. Por esta razón, el Vivero Forestal ha considerado necesaria la capacitación en el manejo, diseño de áreas verdes y arboricultura urbana; con el propósito de preparar a los participantes de tal manera que cuenten con las herramientas teóricas y prácticas para el manejo y la creación de espacios verdes públicos y privados, desarrollados bajo un sistema de planificación articulado con las necesidades de ciudades en crecimiento constante. El programa ha sido elaborado con la participación multisectorial de profesionales que aportaron sus conocimientos, así como de diversas áreas de nuestra Facultad, con el propósito de ampliar la visión del área verde y otorgarle importantes y nuevas funciones, tales como el convertirlas en centros de educación ambiental, de fortalecimiento de la identidad local, de promoción turística y de hábitats sostenibles para albergar la vida silvestre de la ciudad; manteniendo su condición básica de ser centros de esparcimiento y contacto con la naturaleza, donde la presencia de los árboles y una serie de accesorios en base a madera y otros productos forestales juegan un papel importante como complementos y ornamentos en las áreas verdes. De igual manera,

20

se promueve un cambio positivo en la imagen de la ciudad y beneficios inherentes, orientados hacia la mejora en la calidad de vida; trasladando los conceptos y características del paisaje natural al medio urbano, facilitando así su mantenimiento y el establecimiento de nuevas áreas verdes. Es importante resaltar la importancia que tienen cada vez más las áreas verdes y sobre todo los componentes arbóreos en ellas, actualmente es casi imposible pensar en un centro poblado que no cuente con áreas verdes y menos sin árboles. Las plantas históricamente han sido parte de nuestra supervivencia en: la alimentación, vestido, vivienda, salud, entre otros muchos beneficios. Hoy complementan todos estos beneficios con los que nos ofrecen en la ciudad: reducen la contaminación atmosférica, actúan como termorreguladores, atenúan los ruidos, proveen de medios adecuados para la vida de la fauna (aves y otros) y mejoran el aspecto estético contribuyendo significativamente en la calidad de vida urbana. Es así que el Área de Capacitación del Vivero Forestal, viene dictando desde el año 2008, por cuatro años conse-

cutivos, el Diploma de Especialización en Manejo, Diseño de Áreas Verdes y Arboricultura Urbana, impartiendo conocimientos en campos fundamentales relacionados directa e indirectamente con: el paisaje, las especies, los suelos, el agua, el aire y la urbe. Este diploma está basado en los aspectos: ecológicos, arquitectónicos, técnicos, operativos, aplicativos, económicos, sociales y humanísticos, y está dirigido a Ingenieros , arquitectos, urbanistas y profesiones afines; responsables de áreas verdes públicas (municipalidades) y privadas (corporativas, residenciales); personas dedicadas al manejo de las áreas verdes, fomento de la conservación y/o cuidado de la calidad de la vida humana . “Diploma de Especialización en Manejo, Diseño de Áreas Verdes y Arboricultura Urbana 2011” Informes y Matrícula: Laboratorio de Silvicultura – Facultad de Ciencias Forestales Universidad Nacional Agraria La Molina Av La Molina s/n La Molina, Lima Perú Teléfono: 3401140 Cel: 988571061 RPM #323698





AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

TIERRA AGRARIA: UN RECURSO NATURAL EN PROCESO DE DEGRADACION Manuel Arca Bielick, Ing.Agr., M.S., PH.D., Investigador Agrario Ex Vicerrector y Ex Director de la Escuela de Postgrado de la UNALM

L

as tierras agrarias, definidas como aquellas tierras destinadas al desarrollo de las actividades agropecuarias y forestales, constituyen elmás valioso recurso natural del país por representar su uso racional y su conservación elementos indispensables paralograr el establecimiento de una agricultura sostenible, que posibilite alcanzaruna producción competitiva de bienes agrarios y una adecuada protección ambiental, contribuyendo asimismo al bienestar general de toda la población. Las tierras agrarias pueden subdividirse en función a su capacidad de uso, en cuyo caso se establecen las categorías de tierras aptas para cultivos transitorios, tierras aptas para cultivos permanentes, tierras de pastos y tierras agrarias forestales. El termino tierra agraria implica una concepción integrada de las diferentes clases de tierra dentro de un conjunto interdependiente de componentes directamente vinculado a la agricultura del país. LA TIERRA AGRARIA EN LA HISTORIA Al repasar la historia de los pueblos, se puede constatar que las grandes civilizaciones de la antigüedad se asentaron en territorios de tierras fértiles,así como los más ambiciosos imperios procuraron mediante la conquista controlar amplias extensiones de tierras para la mayor provisión de productos agropecuarios requeridos para satisfacer sus siempre crecientes necesidades. Asimismo, en la actualidad las naciones más prosperas del planeta cuidan celosamente la reserva de sus tierras agrarias, habiéndose presentado en épocas relativamente recientes y existir aun en la actualidad pugnas por el dominio de tierras consideradas esenciales para la existencia de un país.

24

En el caso del Perú, cabe destacar que las diferentes culturas que desde antiguo se han desarrollado en las diferentes zonas de su actual territorio, brindaron especial importancia al cuidado y conservación de sus tierras, habiendo a través de su historia y hasta el momento de la incursión de la conquista española, logrado notables avances tecnológicos agrarios, orientados básicamente al desarrollo de una agricultura andina sustentada en el conocimiento y el mejor aprovechamiento de las variables agro-ecológicas, a efecto de plasmar una producción sostenible de bienes agrícolas y pecuarios seleccionados para cada ámbito regional. Lamentablemente, durante los tres siglos de dominio español, se perdió gran parte de esa cultura agraria desarrollada con especial esmero por el poblador andino, el cual sin la menor protecciónsufrió el más grande vejamen racial que atestigua nuestra historia al ser sometido a una esclavitud que mermo irremediablemente su capacidad creativa disminuyendo inclusive su densidad poblacional. Como resultado de ese inesperado devenir histórico y de la desmedida codicia del conquistador hispano interesado mayormente en aprovechar la enorme riqueza mineral de nuestro territorio, se fracturo gravemente el efi-

ciente sistema productivo agrario desarrollado por los pueblos andinos y en especial por la cultura incaica, conforme aún son elocuentes testimonios las fabulosas andenerías y los ingeniosos sistemas de riego, cuyos diseños constituyen irrefutables pruebas del nivel de desarrollo alcanzado por la tecnología agraria de nuestros antepasados. Durante la época pre-hispánica se impregno en la población andina un sentimiento religioso de rendir tributo a la madre tierra o pachamama, lo cual evidentemente alentó la implementación de las prácticas de conservación de suelos, cuyo mejor ejemplo son las terrazas andinas, mediante las cuales se cimento una amplia base productiva que asimismo posibilito una producción eficiente de cultivos andinos, debidamente seleccionados en función a sus calificaciones y su adaptabilidad al medio ambiente circundante. Con el advenimiento de la conquista, se destruyó el sistema productivo incaico con el consiguiente incremento de las pérdidas de tierras por erosión, y el agravante de que las mejores tierras fueron entregadas a los conquistadores españoles para su explotación bajo un régimen feudal. En términos de manejo ambiental, se pasó de un régimen de protección de la tierra agraria practicado por la


En el Cuadro 2 se presenta para cada clase de tierra agraria a nivel regional los porcentajes referidos a la extensión total del pais, observándose que las tierras agrarias para cultivos transitorios ocupan el 3.36 %, las tierras para cultivos permanentes el 0.57 %, las tierras de pastos el 13.40 % y las tierras para producción forestal el 33.34 % del área total del territorio nacional. LAS TIERRAS AGRARIAS DE LA COSTA

cultura andina, al abandono durante la época colonial de probadas prácticas conservacionistas con la consiguiente pérdida de valiosossuelos productivos y las funestas consecuencias que aún perduran en una ineficiente agricultura caracterizada por una humillante pobreza rural. Desafortunadamente, durante los 190 años de vida republicana que tiene el país desde su independencia, tampoco se ha logrado revivir la agricultura andina en su época de apogeo, y más bien los altísimos niveles de pobreza rural que aúnse pueden constatar en gran parte de las zonas andinas, constituyen indicadores de una situación inaceptable que debe conducirnos a la pronta solución de una problemática que no puede ignorarse, y que en gran parte está ligada a la necesidad de establecer las mejores condiciones para que las familias campesinas puedan lograr los mayores beneficios de sus tierras agrarias, de cuyos frutos depende mayormente su sustento. SUPERFICIE DE LAS TIERRAS AGRARIAS DEL PERU El territorio peruano se caracteriza por su compleja geografía presentando una gran diversidad climática debido a la presencia de la Cordillera de los Andes y a la influencia de la Corriente de Humboldt sobre la zona litoral occidental colindante con el Océano Pacifico, habiéndose desarrollado zonas agro-ecológicas con tierras de determinada vocación agraria en función a las predominantes condiciones estacionales de temperatura, de régimen hídrico

y de los tipos de suelo existentes en cada ámbito territorial. Conforme se puede apreciar en el Cuadro 1, elaborado en base a datosprocedentes del III CENAGRO y de información publicada por el ex INRENA, el territorio del Perú comprende 4 325 000 has aptas para cultivos transitorios, 735 000 has aptas para cultivos permanentes, 17 220 000 has de tierras de pastos y 42 860 000 has de tierras agrarias forestales, cuya suma total de 65 140 000 has de tierras agrarias equivale al 50.7 % de la superficie total nacional. De acuerdo con las mismas fuentes, la superficie de tierras agrarias en la Costa puede estimarse en 2 800 000 has, cifra que comprende 720 000 has de cultivos transitorios, 120 000 has de cultivos permanentes, 500 000 has de pastos y 1 460 000 has de tierras forestales. En la región de la Sierra, se tendría un total de 22 080 000 has de tierras agrarias, comprendiendo 2 475 000 has destinadas a cultivos transitorios, 205 000 has de cultivos permanentes, 16 000 000 has de pastos y 3 400 000 has de tierras forestales. Asimismo, en la región de la Selva se estima una extensión total de40 260 000 has de tierras agrarias, subdivididas en 1 130 000 has de cultivos transitorios, 410 000 has de cultivos permanentes, 720 000 has de tierras de pastos y 38 000 000 has de tierras agrarias forestales.

La región de la Costa, con una superficie equivalente al 11.7 % del territorio nacional, dispone de tierras agrarias desarrolladas bajo las condiciones de un clima árido con las limitaciones hidrológicas que ello conlleva, comprendiendo una base productiva integrada mayormente por los suelos aluviales de las 53 cuencas hidrográficas de la vertiente occidental andina. La precipitación pluvial es sumamente escasa, siendo menor de 50 mm anuales en la Costa Central y Sur, aumentando en la Costa Norte de Piura y Tumbes debido a la incidencia de ligeras lluvias estacionales. La temperatura promedio anual es de 20 C con una máxima de 30 C en el verano y una mínima de 12 C en la estación invernal. Todas las tierras agrarias de la Costa dedicadas a la producción de cultivos transitorios y cultivos permanentes necesariamente deben ser irrigados para cuyo efecto se han establecido sistemas de irrigación abastecidos por reservorios de agua, a su vez alimentados por las lluvias no siempre regulares de las zonas altas de la cordillera. Sin embargo, a pesar de esa aleatoria circunstancia, se ha desarrollado mediante la irrigación una agricultura tecnificada que ha concretado la producción sostenida de cosechas esenciales para el consumo interno del país y de productos de agro-exportación altamente competitivos en los mercados internacionales. A pesar de las condiciones de aridez de la Costa Peruana, se dispone de tierras en las cuales prosperan pasturas dependiendo de la disponibilidad del agua que en el caso de las lomas permiten una rentable estacional produc25


ción ganadera. Al respecto cabe señalar las excepcionales condiciones que se crean durante la ocasional ocurrencia del Fenómeno del Niño, cuando las intensas precipitaciones pluviales permiten la conformación de extensos pastizales en zonas desérticas como el Desierto de Sechura. Asimismo, especialmente en la zona norte de la región costera, se dispone de áreas forestales de bosques secos en que prosperan especies arbóreas de valor comercial como el algarrobo, lo cual obviamente requiere de la aplicación de adecuadas prácticas de manejo que lamentablemente no son corrientemente observadas. Es evidente que la Costa Peruana, a pesar de las limitaciones hidrológicas existentes, y la relativa escasez de tierras agrarias de alta productividad natural, constituye en la actualidad una región generadora de bienes agropecuarios y forestales que contribuye significativamente a satisfacer una importante porción de las necesidades del país. Sin embargo, las tierras agrarias de la zona costera presentan graves problemas que comprometen su potencial productivo, incrementando progresivamente las áreas afectadas y alcanzar en muchos casos niveles de inviable recuperación. Al respecto cabe destacar los siguientes problemas que en la actualidad afectan el potencial productivo de las tierras agrarias de la región: •

26

El proceso de salinización de las tierras irrigadas como resultado del empleo de inadecuadas prácticas de riego y la existencia de deficientes sistemas de drenaje, lo cual compromete especialmente las zonas bajas que incrementan su salinidad a niveles nocivos para el desarrollo normal de las plantas, afectando su productividad. En la actualidad se estima que aproximadamente el 30 % de las tierras irrigadas se encuentran afectadas por un creciente y no controlado proceso de salinización.

La disminución del potencial productivo de las tierras agrarias de la Costa ocasionada por la erosión resultante del empleo de deficientes sistemas de riego por gravedad, al producirse el arrastre de las partículas finas de los suelos así como de los nutrientes en suspensión. A ello cabe agregar las pérdidas por erosión de las capas superficiales en las tierras de pendiente, cuando no existe la debida protección de una cubierta vegetal en las partes altas de la cuenca. Las pérdidas resultantes de la quema y la tala indiscriminada de especies arbóreas de los bosques secos de la Costa Norte, con la consiguiente disminución de su valor productivo y los negativos efectos ecológicos en la región.

La erosión eólica intensa que se presenta en determinadas zonas por la ocurrencia de fuertes vientos estacionales, contribuyendo al proceso de desertificación y a la formación de dunas que caracterizan amplias zonas regionales.

La contaminación resultante de los relaves mineros que se vierten sin el debido control en los cauces de los ríos afectando la calidad de las aguas utilizadas con fines de irrigación.

Es evidente que los problemas citados vienen afectando desde mucho tiempo atrás la capacidad productiva de las tierras agrarias de la Costa, siendo necesario la adopción de las medidas necesarias que posibiliten corregir una situación que puede comprometer seriamente el futuro de la región. LAS TIERRAS AGRARIAS DE LA SIERRA La región de la Sierra abarca una extensión equivalente al 28 % del territorio nacional, caracterizada por una accidentada geografía con diversos pisos altitudinales, comprendiendo zonas de valles interandinos con temperaturas promedio anual mayores de 20 C, laderas de pronunciada pendiente y mesetas alto-andinas como la jalca y la puna, donde existe un clima frígido con una temperatura media anual de 6 C .

La precipitación pluvial varía entre 500 y 700 mm anuales, presentándose ciclos de sequía y de lluvias pronunciadas, con regímenes térmicos dependientes de la altura, condiciones que en su conjunto determinan una significativa diferenciación de zonas agro-ecológicas con la consiguiente biodiversidad adaptada a cada ámbito geográfico. Otra característica de la Sierra es su accidentada fisiografía que alterna la presencia de áreas relativamente planas con otras de fuertes pendientes que igualmente han sido incorporadas a la producción de cosechas, supuestamente por la escasez de tierras suficientes para satisfacer las necesidades de una creciente población. Resulta realmente admirable el extraordinario trabajo realizado por el poblador andino en adaptar mediante la construcción de terrazas en tierras con fuerte pendiente que de otra forma seria imposible de cultivar, diseñando asimismo apropiados sistemas de aprovisionamiento de la humedad requerida para el desarrollo normal de los cultivos. Un alto porcentaje de las tierras agrarias de la Sierra se encuentra a una altura superior a los 3 800 msnm, conformando las mesetas alto-andinas de fisiografía ligeramente ondulada, en las cuales prosperan pasturas aprovechadas para la crianza de los camélidos sudamericanos entre las cuales destacan la llama, la alpaca y la vicuña. Por otro lado, en la Sierra cabe identificar una significativa extensión de tierras aptas para la producción forestal, la cual sin embargo no ha sido adecuadamente desarrollada a pesar de constituir un importante complemento dentro de la actividad agraria de la región. En términos generales, cabe indicar que en la Sierra se encuentra la mayor superficie de tierras agrarias del país destinadas a la producción agropecuaria, correspondiendo su población a un 32 % del total nacional, siendo sin embargo la región con el mayor índice de pobreza rural, lo cual evidencia serias deficiencia en el manejo de los recursos regionales disponibles.


Al respecto, corresponde señalar los graves problemas que durante mucho tiempo han incidido en el significativo deterioro del potencial productivo de las tierras agrarias de la Sierra, entre los cuales cabe referirse a los siguientes: •

La erosión acelerada de los suelos en pendientes pronunciadas, como consecuencia del empleo de deficientes sistemas de manejo incapaces de controlar el transporte en suspensión de partículas sólidas por las aguas de escorrentía proveniente de las lluvias. Disminución de la productividad de los suelos por la carencia de semillas mejoradas y de prácticas culturales orientadas a mantener adecuados niveles de fertilidad para la producción normal de cosechas. El abandono de tierras por la carencia de recursos para su cultivo, con lo cual se gesta la perdida irrecuperable de extensas áreas cultivadas con anterioridad.

• La contaminación de los suelos por los relaves mineros que son vertidos en los cauces de los ríos, ocasionando en las tierras de cultivo perjuicios irreversibles o de lenta recuperación. • Ineficiente manejo de las tierras de pastos en lo relativo a la introducción de especies forrajeras de mayor valor nutritivo así como la falta de un adecuado manejo de la fertilidad de los suelos. • Carencia de un funcional Plan Andino de Forestación destinado a incrementar el área regional de bosques mediante plantaciones de especies forestales con fines comerciales y de protección ambiental. A los problemas indicados cabe agregar la ausencia de una asistencia técnica y económica adaptada a las condiciones de una realidad productiva caracterizada por el minifundismo, a lo cual se auna la carencia de una adecuada infraestructura vial y comercial.

LAS TIERRAS AGRARIAS DE LA SELVA La Región de la Selva, cuya extensión total equivale al 60.3 % del territorio nacional, comprende un conjunto de tierras desarrolladas bajo condiciones climáticas tropicales, lo cual implica una persistencia de lluvias estacionales y de temperaturas cálidas durante todo el año, lo cual configura una realidad ecológica muy diferente al resto del país. Resultante de las condiciones climáticas predominantes, con una temperatura media anual de 25 C en la región amazónica se han conformado diversas eco-regiones de bosques húmedos y de bosques inundables, siendo posible estimar de acuerdo a los estudios del ex – INRENA una extensión de 38 000 000 has aptas para la producción forestal, correspondiendo el resto del área forestal selvática a bosques de tierra de protección y áreas naturales protegidas, entre otras categorías de tierras. Asimismo, en base a las condiciones fisiográficas y agrologicas de la zona, se ha podido establecer la presencia de significativas áreas de tierras aptas para la producción de cultivos transitorios como el arroz, el maíz y la yuca, asi como de tierras aptas para la producción de cultivos permanentes como el café, el cacao, la palma aceitera y diversas especies frutales. Al respecto, cabe referirse a la importancia de una selección técnicamente sustentada de tierras consideradas aptas para la producción de cultivos transitorios, lo cual requiere de la adopción de apropiados sistemas de manejo y conservación de la tierra cultivada, brindando especial atención a las características y potenciales limitaciones de los suelos. Por otro lado, como sustento de una producción ganadera tropical, se ha localizado en diversas localidades de la Amazonia, extensas áreas de pastos cultivados utilizando diversas especies nativas y foráneas seleccionadas en función a su rendimiento y adaptabilidad a la ecología local.

Debido a las especiales condiciones climáticas de la región, de carácter húmedo tropical, el uso de las diferentes clases de tierra debe realizarse mediante la aplicación de sistemas de manejo que garanticen poder establecer una producción de bienes agrarios en forma sostenible y no atentatoria del medio ambiente. Lamentablemente, el historial de varias décadas desde la era del caucho testimonia una salvaje explotación de la riqueza de la Amazonia, actualmente continuada con una irracional deforestación y una tala indiscriminada de especies madereras selectas, con la consiguiente secuela de una sensible disminución de la potencialidad productiva de una región forestal tropical de importancia mundial. Entre los principales problemas que merecen recibir especial atención a efecto de controlar en lo posible los irreparables perjuicios ocasionados a la Selva Peruana, y especialmente al valor productivo de sus tierras agrarias, cabe señalar los siguientes: •

La incontrolable e indiscriminada deforestación de tierras forestales con la finalidad de incorporarlas a la producción de cultivos transitorios, sin tomar en consideración la precaria duración de la capacidad productiva de los suelos deforestados, los cuales son abandonados luego de la extracción de un número limitado de cosechas.

La acelerada erosión de los suelos de pendiente pronunciada cuando son cultivados empleando sistemas de manejo no apropiados para controlar el arrastre de partículas sólidas por las lluvias frecuentes de la región, como lo atestigua la significativa ocurrencia de tierras degradadas sin la menor huella de vegetación y que en muchos casos presentan cárcavas extensas y profundas.

La tala indiscriminada de árboles de madera selecta como la caoba y el cedro, extraída y comercializada sin la debida autorización y control, con el consiguiente empobrecimiento de la tierra forestal al no 27


procederse con la correspondiente y necesaria renovación del bosque conforme a ley. •

La grave contaminación de las tierras selváticas ocasionada por las actividades mineras que no observan las normas establecidas para proteger el desarrollo normal de las diferentes actividades realizadas en las respectivas áreas de influencia, afectando sensiblemente las condiciones ambientales, el bienestar de los seres humanos y la productividad de las tierras agrarias afectadas por los residuos tóxicos incorporados al suelo. La utilización de las tierras sin considerar su capacidad de uso, establecida en función de sus características y limitaciones, en cuyo caso una tierra clasificada para ser destinada a una producción forestal no puede ser empleada para la producciónde cultivos transitorios, conforme lamentablemente ha sucedido en el caso de colonizaciones establecidas sin el debido asesoramiento técnico.

Es evidente que el manejo y la utilización racional de los recursos naturales de la Selva, constituye un verdadero desafío al Estado por tener que confrontar un conjunto de problemas que se han venido agravando con el transcurso del tiempo, siendo por lo tanto necesario adoptar con el debido esmero y prontitud todas las medidas que sean requeridas para salvaguardar la integridad y el enorme potencial productivo que aún posee nuestra Amazonia, y en especial el conjunto de tierras

agrarias cuya condición de vital recurso natural del país debe ser preservado en su integridad. CONSIDERACIONES FINALES Conforme se puede apreciar de lo anteriormente expuesto, la tierra agraria del país en su conjunto confronta una compleja serie de problemas, cuya naturaleza e intensidad presenta en cada una de las tres regiones naturales del país, características propias que dependen mayormente de las condiciones eco-geográficas predominantes en cada espacio del territorio nacional. Cabe señalar que la finalidad del presente trabajo, al mostrar información sumaria sobre los problemas prioritarios de las tierras agrarias en cada región, sobre los cuales existe información adicional de diversas fuentes, es destacar la necesidad y urgencia de brindar adecuada atención a su solución, reforzando dado el caso las acciones en marcha sobre la materia.

Al respecto, se estima conveniente la elaboración de un Plan Nacional de Manejo y Conservación de Tierras Agrarias, mediante el cual se puedan establecer los criterios básicos, la estrategia y las acciones prioritarias orientadas al cumplimiento de objetivos específicos y el logro de metas concretas a nivel nacional. Asimismo, dada la descentralizada estructura política regional del país, se considera recomendable elaborar a nivel regional o macro-regional Planes Regionales o Macro-Regionales de Manejo y Conservación de Tierras Agrarias, mediante los cuales sea posible una mejor atención de las problemáticas referidas a los ámbitos territoriales correspondientes. Obviamente, se asume que sería de responsabilidad y competencia de las instancias oficiales pertinentes coordinar las acciones necesarias que posibiliten la elaboración de los planes indicados, existiendo sin embargo la posibilidad que entidades académicas y científicas vinculadas al Sector Agrario puedan tener interés en participar activamente en una tarea de particular importancia para el país. Finalmente, solo resta enfatizar que el actual proceso de degradación de las tierras agrarias constituye un serio problema que requiere una urgente atención por exigirlo la necesidad de preservar el potencial productivo de un recurso natural vital para el desarrollo sostenible de la Agricultura Nacional.

28


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

GOBIERNO IMPULSÓ DESARROLLO DEL AGRO CON OBRAS DE RIEGO Y SEGURO AGRARIO PARA CASI UN MILLÓN DE CAMPESINOS

E

l gobierno del Presidente, Alan García, puso en marcha uno de los mayores programas de obras y generación de empleo productivo en el agro en el país. Se trató de la ejecucióndel Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR), lanzado a mediados del 2009 para mitigar los efectos de la crisis financiera internacional,como parte del denominado “shock de inversiones”. El Ministerio de Agricultura en estrecha cooperación con los municipios ubicados en las áreas de extrema pobreza rural, para financiar proyectos de mantenimientode canales de riego, captaciones, tomas, aforadores, microreservorios, drenes, bocatomas y otra infraestructura de distribución de agua de riego. El PMIR funcionó con la participación de los alcaldes distritales que ejecutó dichos fondos a través de la convocatoria de un Comité de Mantenimiento Distrital, integrado por el alcalde, que lo presidió; el Gobernador y un representante de los agricultores o regantes de la localidad. El vasto plan de obras, llevado a cabo en 1,200 distritos rurales, comprometió una inversión global de S/. 180 millones en las zonas más recónditas del territorio nacional, destinados no sólo a extender las áreas de cultivo sino también en el aprovechamiento de las áreas agrícolas con un manejo eficiente del recurso hídrico. Otro de los programas insignia del sector Agricultura ejecutados en el último lustro ha sido “AGROEMPRENDE”. Se trató de un programa inclusivo y de promoción de las iniciativas empresariales en los poblados ubicadas en zonas alejadas de la capital.

través del Programa de fondos concursables “AGROEMPRENDE”, lográndose la presentación de 1,200 planes de negocios, con la participación activa de 85,000 pequeños agricultores y un beneficio indirecto de 500,000 campesinos. En un contexto de cambio climático cada vez más acuciante por sus efectos en las actividades humanas y sobre todo, en las labores agropecuarias, el gobierno implementó por primera vez en su historia, el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), que durante la campaña 2009-2010 y 2010-2011, logró atender los terrenos de cultivos de más de 800 mil campesinos. El Seguro Agropecuario es un instrumento financiero ofrecido a través del sistema de seguros y regulado por la Ley Nº 26702, que otorgó cobertura a los riesgos a la producción agraria y producción ganadera, frente a la acción de heladas, incendios, friaje, plagas y otros fenómenos naturales, a fin de poder resarcir por las pérdidas a los productores de las zonas de extrema pobreza rural. El SAC se ejecutó con singular éxito en coordinación con los gobiernos regionales por un valor S/. 80 millones, cuyo financiamiento fue cubierto por el Estado en un 100 por ciento para brindar atención a 900 mil hectáreas en las regiones de Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Pasco, Puno, Huancavelica, Apurímac. El gobierno en estrecha cooperación con las organizaciones agrarias, concretó tras veinte años de un dilatado, y muchas veces, anodino debate,

la aprobación en el Congreso la nueva Ley de Recursos Hídricos (No. 29338), como norma regulatoria que contribuirá a dotar de un uso sostenible y eficiente del agua para fines agropecuarios. Luego, a través de mesas de diálogo, el MINAG, la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), acordaron en consenso el reglamento de la Ley 29338, que asigna participación activa de los usuarios en la gestión de los recursos hídricos a través de los Consejos de Cuenca, cuya primera experiencia ya funciona en Piura. Por ello, el reto del nuevo gobierno es coadyuvar en elevar la eficiencia de los sistemas de riego que apenas alcanzan el 35%, cuando el sector agrario consume el 80% de la disponibilidad hídrica, y que urge adoptar medidas que permitan garantizar el abastecimiento a las nuevas generaciones en medio de un agravamiento del cambio climático. Una segunda norma de enorme relevancia en el desarrollo del país fue la aprobación de la Ley de Forestal y de Fauna Silvestre, que contempla los principios orientadores interculturalidad, sostenibilidad, equidad e inclusión social, participación, gobernanza, eficacia y mejoramiento continuo. También la nueva legislación impulsa los servicios ambientales como una valiosa opción destinada a mejorar la competitividad del sector y afrontar los retos del cambio climático global, así como promueve la creación del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre.

El gobierno a través del MINAG invirtió S/. 30 millones para financiar planes de negocios debidamente sustentados, y dirigidos a organizaciones de pequeños y medianos productores agrarios elegibles, según los criterios que determinaron las bases del concurso. Desde el inicio de la actual administración, uno de los objetivos del Ministerio fue impulsar la asociatividad de los agricultores de menores ingresos a 29


PRINCIPALES LOGROS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDAD AGRARIA-DGCA (PERIODO JULIO 2006 – JUNIO 2011)

E

l presente informe es el resultado del trabajo de un periodo extendido de julio 2006 – junio 2011, con el propósito de comunicar a los interesados de los sucesos acaecidos, en relación al proceso de trabajo de la DGCA. Con el mismo se pretende dar constancia de haber realizado obras en todos los aspectos necesarios, involucrandotanto a beneficiarios y beneficiados en cada proyecto, logrando así un desarrollo sostenible en las regiones comprometidas con los mismos. Resaltando asimismo que dichos trabajos realizados, además de beneficiar a la producción en general, ha logrado consolidar la imagen que se tenía de las producciones peruanas en el mercado internacional, dinamizando las mismas, mejorando los precios de venta al exterior y obtener reconocimientos internacionales que en un futuro nos servirán para poder ingresar a más mercados con productos nuevos. EN FINANCIAMIENTO AGRARIO 1. SE LOGRÓ INSERTAR A 64,000 PEQUEÑOS PRODUCTORES AL SISTEMA FINANCIERO FORMAL, 30,214 HECTÁREAS CULTIVADAS Y SE HA COMERCIALIZADO 1,126 TONELADAS DE FIBRA DE ALPACA CON UN MONTO UTILIZADO DE S/.95 MM DEL FONDO AGROPERÚ.

• Se otorgó con la utilización del Fondo AGROPERÚ (04) líneas de financiamiento en apoyo a: fibra de camélidos, rejuvenecimiento de cafetos, papa de Andahuaylas, promoción de cultivo de algodón y (05) garantías otorgadas al proyecto de uva de mesa de Moquegua, revestimiento de canal de Ferreñafe, mantenimiento de cafetos y procesamiento y fertilización de palma en Tocache. • Se logró una mejora en el precio de mercado de fibra de alpaca de S/.4.00 a S/.8.00 generado un mayor ingreso a los pequeños productores durante los 02 últimos años, beneficiando a 25,000 productores de zona de extrema pobreza. • Se logró rehabilitar 5,075 hectáreas de cafetales con más de 15 años de antigüedad y se espera un rendimiento del cultivo de café de 15 qq por ha a 30 qq por ha. y 5,600 has. para mantenimiento en beneficio de 6,570 productores.

30

• Se han capacitado a 170 técnicos que dan soporte especializado a las organizaciones cafetaleras. • Se logró beneficiar a 336 productores de 24 comunidades campesinas los cuales han logrado mejorar su productividad y rendimiento de 10 tn a 12 tn de papa nativa, de 15 tn a 17 tn papas blancas, así como el manejo postcosecha que demanda el mercado. • Se logró instalar 1,300 hectáreas del cultivo de algodón pima y tangüis esperando una mejora de productividad y rendimiento de 48 qq por ha a 55 qq por ha de algodón pima y de 52 qq por ha a 60 qq por ha de algodón tangüis generando 130,000 jornales dinamizando la economía en la zona algodoneras; en beneficio de 535 productores. • Con el programa de fertilización se ha logrado incrementar el rendimiento de plantaciones de palma aceitera de 6 TM/RFF/ ha a 10 TM/RFF/ha; en beneficio de 1,125 productores. 2. A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE FONDOS CONCURSABLES AGRO EMPRENDE SE HA CONSEGUIDO LA PRESENTACIÓN DE 1,200 PLANES DE NEGOCIOS, QUE REPRESENTA LA PARTICIPACIÓN 85,000 FAMILIAS DE AGRICULTORES CON UN TOTAL DE 500,000 CAMPESINOS. EL MENCIONADO PROGRAMA PROMUEVE EL DESARROLLO DE NEGOCIOS VIABLES EN LAS ZONAS DE DE POBREZA, PARA DAR OPORTUNIDAD A LOS PRODUCTORES QUE SE INTEGREN AL MERCADO DE LIBRE COMPETENCIA.

• Se logró crear 300 puestos de trabajo para profesionales y técnicos, así como mejoras salariales a las familias de 85,000 productores. • Se financio178 planes de negocios agrícolas, pecuarios y agroindustriales en 21 regiones del país por un monto de S/.29.31 MM y con un aporte de los beneficiarios de S/.6.41 MM siendo el monto total de inversión de S/.35.72 MM. • A la fecha el programa AGROEMPRENDE está ejecutando la supervisión y monitoreo de los planes de negocios lo que ha permitido un avance del 81% de los desembolsos a los 178 planes de negocios financiados. SEGURO AGRARIO CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SEGURO AGRARIO EN EL AÑO 2009 SE LOGRO FINANCIAR LA CAMPAÑA 2,009 – 2,010 DEL SEGURO AGRARIO CATASTRÓFICO PARA SIETE REGIONES DEL PAÍS LO QUE HA PERMITIDO ASEGURAR 490,069 HECTÁREAS DE CULTIVOS BENEFICIANDO APROXIMADAMENTE A 414,000 PRODUCTORES AGRARIOS. • Indemnizaciones por S/. 9.64 MM, beneficiando a 18,874 productores agrarios y 22,387 hectáreas, estimándose un beneficio total de alrededor de 100 mil personas. SEGURO AGRARIO CATASTRÓFICO CON LA IMPLEMENTACION DEL SEGURO AGRARIO CATASTROFICO SE LOGRO FINANCIAR LA CAMPAÑA 2,010 – 2,011 PARA OCHO REGIONES DEL PAÍS, LO


QUE HA PERMITIDO ASEGURAR 442,210 HECTÁREAS DE CULTIVOS BENEFICIANDO APROXIMADAMENTE A 400,000 PRODUCTORES AGRARIOS. • A la fecha se logró la primera indemnización en Huancavelica por un monto de S/.2.78 MM correspondiente a la pérdida de 4,070 hectáreas de arveja y papa por efectos de intensas lluvias y deslizamientos; • A la fecha se logró indemnizar a la Región Ayacucho por un monto de S/.1.49 MM correspondiente a la pérdida de 1,988 hectáreas de papa y maíz. • Tambien se indemnizó a la Región Puno por un monto S/.1.56 correspondiente a la pérdida de 3,910 de hectáreas de papa, avena forrajera y cebada forrajera. COLOCACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LAS COLOCACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL AGRO AL MES DE MAYO DEL 2011 ALCANZÓ LOS 4,138 MILLONES DE NUEVOS SOLES QUE RATIFICA SU TENDENCIA POSITIVA, REPRESENTANDO EL 18.6% DEL MONTO ALCANZADO A MAYO DEL AÑO 2010 • Las colocaciones del Sistema Financiero en el Agro al 2011 muestran una favorable y positiva evolución, con una tendencia creciente y perspectivas favorables en la economía. • A Mayo del 2011, los créditos directos otorgados por el sistema financiero llegan a los 140,483 millones de Nuevos Soles. • La cantidad de prestatarios en el sector primario de la agricultura han aumentado año tras año, mostrando un crecimiento sostenido, llegando a 234,108 clientes a mayo del 2011 PROMOVIENDO LA COMPETIVIDAD EN EL CAMPO 1. SE HA INCREMENTADO EL CONSUMO DE PAPA, DINAMIZANDO LA PRODUCCION Y MEJORANDO EL PRECIO AL PRODUCTOR • En base a la campaña PAPEA PERU a nivel nacional se promovió un mayor conocimiento de la papa peruana y un mayor consumo de este importante producto. Como resultado se incrementó el consumo de 80 Kg. el año 2008 a 83 kg/persona/año el año 2010. • Los precios promedios a nivel de productor se incrementaron de S/. 0.45 el kilo el 2007 a S/. 0.62 en el 2010. • Hay una mayor demanda de papas nativas en los supermercados, restaurantes y procesadoras tanto fresca como procesada. Se está consumiendo inclusive con cáscara

resaltando su contenido de nutrientes: vitamina C, Calcio, Fierro y antocianinas por su efecto antioxidante. • Se elaboró el reglamento de la Ley 29088 que norma el uso de sacos de 50 kilos, según D.S. 005-2009-TR. • Se promovió la Resolución Ministerial Nº 0533-2008-AG para la protección de las 2,600 papas nativas y evitar la propiedad o patente de terceras personas o instituciones. 2. SE HA CONTRIBUIDO A CONSOLIDAR LA BUENA IMAGEN DEL CAFÉ PERUANO EN EL MERCADO INTERNACIONAL, MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ, EN LOS CONCURSOS NACIONALES, PERMITIENDO TAMBIEN UN MERECIDO RECONOCIMIENTO A SU LABOR, EN EL MARCO DE LA CADENA PRODUCTIVA PERÚ OBTUVO LA DISTINCIÓN A LA “MEJOR CALIDAD DE CAFÉ ORGÁNICODEL MUNDO” • El Ministerio de Agricultura apoyó la participación de los productores cafetaleros organizados en la Feria Internacional de Cafés Especiales – SCAA-USA, con el objetivo de posicionar la marca país “Café del Perú”, como referente de café de calidad, ofertado por empresas de productores que practican una agricultura en armonía con la naturaleza. • La muestra de café de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los valles de Sandia (CECOVASA) de Puno obtuvo la distinción entre más de 60 muestras de café de diferentes países. • Las organizaciones lograron grandes negocios a futuro para el café especial peruano por un monto de US$ 8 millones. 3. APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTORES DE CACAO EN LA EDICION ZERO DEL SALON DU CHOCOLAT EN PARIS El evento congregó a consumidores, expertos chocolateros, actores del chocolate, la confitería y la industria de pastel, en el cual 4 organizaciones cacaoteras del Perú (CAT TOCACHE, ACOPAGRO, ORO VERDE, ARPROCAT) tuvieron 07 nominaciones en cinco categorías y se ubicaron entre los 10 mejores. 4. MINAG, A TRAVÉS DE LA DGCA PROMOVIÓ LA INSTALACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DEL ARROZ Y APOYO LA ORGANIZACIÓN DEL I CONGRESO NACIONAL DE PRODUCTORES DE ARROZ DEL PERU 5. CON RECURSOS DE LA PL 480, en las regiones de Ayacucho, Apurimac, Cusco, Puno, Huancavelica, Huanuco y Lima, 1,000 productores de las regiones de se

han beneficiado con la instalación de 14 postas de Inseminación Artificial, 2,000 productores beneficiados con 12 centros de acopio de leche, fibra y cueros y 8 centros de transformación y 2,800 productores beneficiados con 1,300 has de pastos cultivados (rye grass y alfalfa)”. 6. CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CADENA DE ALGODÓN- TEXTILES Y CONFECCIONES, MEDIANTE R.S N° 050-2009 • En éste Consejo se encuentran representados todos los actores de la Cadena Productiva Algodón Textil Confecciones, desde el agricultor productor del algodón hasta el exportador. • A través de dicho consejo se ha propuesto la reincorporación del Perú al Comité Consultivo Internacional del Algodón – CCIA para lo cual el MINAG está haciendo las gestiones ante el Comité Consultivo Internacional del Algodón. FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES AGRARIOS DEL PAIS 64,741 PRODUCTORES Y PROFESIONALES CAPACITADOS ENTRE LOS AÑOS 2009 Y 2010 A NIVEL NACIONAL. • 23,336 productores y profesionales de cultivos y crianzas de maíz amarillo, algodón, fibras, menestras, papa, cereales andinos, café, cacao, maíz amiláceo, cultivos orgánicos, frutas, vacunos, camélidos y animales menores capacitados en el año 2009 en aspectos agronómicos, técnico productivo, comercialización, gestión empresarial, valor agregado, gestión de la calidad e inocuidad y Buenas Prácticas Agrícolas. • 41,405 productores y profesionales de cultivos y crianzas de maíz amiláceo, maíz amarillo, papa, menestras, cereales andinos, café, cacao, bambú, frutas, cultivos orgánicos, vacunos, animales menores y camélidos fueron capacitados en los temas de labranza y rotación de cultivos, uso de semillas de buena calidad, manejo integrado de plagas, aplicación adecuada de insumos agropecuarios, Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Pecuarias y acceso a mercados •152 ESCUELAS DE CAMPO PARA 3,850 PRODUCTORES DE CACAO IMPLEMENTADAS, CON LO CUAL SE ATENDIÓ 5,000 ha Las Escuelas de campo se implementaron en 10 regiones: Amazonas, San Martín, Ayacucho, Cusco, Piura, Tumbes, Huánuco, Ucayali, Junín y Cajamarca. • EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTRAS CATEGORIZADORAS Y CLASIFICADORAS SE FORMARON 84 MUJERES PERTENECIENTES A LOS CENTROS DE ACOPIO DE FIBRA

31


DE ALPACA DE HUANCAVELICA, JUNIN, APURIMAC, AYACUCHO, PASCO, JUNÍN, PUNO Y TACNA. ASIMISMO SE HAN CAPACITADO Y FORMADO 55 PROFESIONALES COMO EVALUADORES Y REGISTRADORES DE ALPACAS Y LLAMAS DE LAS REGIONES DE PUNO, CUSCO, AREQUIPA, MOQUEGUA, HUANCAVELICA, AYACUCHO, APURÍMAC, JUNÍN, PASCO, HUÁNUCO, ANCASH Y LIMA.

el Día del Chicharrón de Cerdo Peruano según R.M. Nº 240-2011-AG.

• CON LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA SE ESTÁN IMPLEMENTANDO CINCO CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICO AGROPECUARIO LO QUE HA PERMITIDO CAPACITAR AL AÑO 2010 A 1,740 ESTUDIANTES

• Se elaboró la propuesta de Resolución Suprema que constituye el Comité Multisectorial para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Apícola, en la que la Secretaría Técnica la ejerce la Dirección de Promoción de la Competitividad Agraria de la Dirección General de Promoción Agraria del MINAG. ORGANIZACIÓN DEL IV CONGRESO DE ENERGIAS RENOVABLES CONJUNTAMENTE ENTRE EL MINAG, MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, MINISTERIO DEL AMBIENTE, MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, EL FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, SOLUCIONES PRACTICAS, SNV, SWISSCONTAC, GVEP, LA CAMARA DE COMERCIO ALEMANA, LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS Y EL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO (CYTED)

Los Centros de Formación están ubicados en las regiones de Ica, Lambayeque (Illimo), Puno, Ayacucho y Apurímac ofreciendo carreras profesionales del sector agropecuario e industrias agropecuarias, carreras ocupacionales y capacitación a promotores agrarios. • Se ha fortalecido las capacidades de unas 3,000 personas, en talleres especializados sobre la importancia de la información agraria y el acceso y uso del software Agro al Día, beneficiando a productores agrarios, servidores públicos, profesionales y estudiantes universitarios. • Se ha elaborado y difundido más de 30 documentos de carácter técnico, que están disponibles al público en general en el portal http://agroaldia.minag.gob.pe, sobre cultivos, análisis y resúmenes de mercado, correspondiente a: Olivo, vid, palta, cacao, café, cebolla, algodón, arroz, papa, caña de azúcar, espárrago y ajo. • Se ha difundido más de 100 mil unidades de documentos impresos, entre fichas y boletines técnicos de cultivos, mercados, cadenas, recetarios, entre otros. (distribuidos en talleres, conferencias, ferias, etc.). • Se han desarrollado Video conferencias especializadas (3 al mes), dirigidas a las Direcciones Regionales de Agricultura de los gobiernos regionales, sobre distintos temas, entre otros: calidad de oferta de productos agropecuarios, Evaluación de la relación Suelo – Agua , Planta en la Producción Agrícola, Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias-SIEA, Mercados Nacionales, Internacionales e Indicadores de competitividad, etc. PARTICIPACION DEL MINAG EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE PORCICULTURA – EXPO PORCINA Y I FESTIVAL GASTRONOMICO DE LA CARNE DE CERDO • Participaron más de 500 personas de la cadena productiva de cerdos. • En el marco del I Festival Gastronómico de la Carde de Cerdo Peruano, se declaró

32

PARTICIPACION DEL MINAG EN EL III FORO NACIONAL APICOLA • Evento organizado conjuntamente entre el MINAG, SENASA, Agrorural y la Sociedad Nacional de Apicultores del Perú. Participaron apicultores de diversas regiones del país.

• Ministerio de Agricultura asumió el liderazgo del IV Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles y de la Feria de Ecoeficiencia Energética en el 2010. • Es política del Gobierno Peruano promover un desarrollo energético sustentable, basado en potencialidades internas, tales como las fuentes renovables de energía y los biocombustibles. • El Congreso tuvo como objetivo fomentar una mayor participación en los gobiernos regionales y ampliar la difusión de los beneficios de las energías renovables para el desarrollo rural. DESARROLLANDO LA OFERTA Y PROMOCIÓN DE MERCADOS Siendo relevante tener un mejor posicionamiento en los mercados, se viene apoyando la participación de pequeños y medianos productores organizados, así como a gremios y asociaciones de productores en ferias nacionales e internacionales, en las cuales se muestra la oferta agraria del Perú, con toda su calidad, sostenibilidad y responsabilidad. En este sentido, y en función a los mandatos del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Ministerio de Agricultura (PESEM), la DGCA ha contribuido con el desarrollo de diversas actividades para el acceso a los mercados de los productos agrarios, tales como: • PERÚ OBTUVO LA DISTINCIÓN A LA “MEJOR CALIDAD DE CAFÉ ORGÁNICO DEL MUNDO”

El Ministerio de Agricultura a través de la DGCA, apoyó la participación nacional de productores cafetaleros organizados en la Feria Internacional de Cafés especiales de Calidad, organizada por la Asociación de Cafés Especiales de Estados Unidos – SCAA (www.scaa.org) en las ediciones 2009, 2010 y 2011. El objetivo, posicionar la marca país “Café del Perú”, como referente de café de calidad, ofertado por empresas de productores que practican una agricultura en armonía con la naturaleza. Es importante mencionar que en la edición 2010, una de las muestras de café peruano (café Tunki) de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los valles de Sandia (CECOVASA –Puno) obtuvo la distinción entre más de 60 muestras de café de diferentes países, habiendo sido reconocida como el mejor café especial del mundo, y galardonada como “café del año” en dicha exposición mundial. Las organizaciones lograron grandes negocios a futuro para el café especial peruano por un monto de US$ 8 millones. • Como resultado de la apertura del mercado estadounidense para la palta Hass, gracias al esfuerzo conjunto del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y los productores nacionales, se apoyó en el 2009 la participación peruana en la feria PMA Fresh Summit, (www.pma.com/freshsummit/), importante vitrina de exhibición de frutas y hortalizas en Estados Unidos. • También en el 2009, en alianza estratégica con la Asociación de Gremios Productores y Exportadores del Perú (AGAP), la Cámara Alemana en el Perú, se organizó y co-financió la participación peruana de productores de banano orgánico, mango, uva de mesa, espárragos, palta hass y cítricos en la feria ASIA FRUIT LOGISTICA (www.asiafruitlogistica.com) Principal vitrina comercial especializada en frutas y hortalizas frescas del continente asiático, llevada a cabo en la ciudad de Hong Kong. • Se apoya a productores agrarios organizados e interesados en el mercado brasileño, para que participen en la feria de la Asociación Paulista de Supermercados (APAS), principal vitrina comercial de alimentos del mercado de Brasil (www.feiraapas.com.br/) en las ediciones 2009, 2010 y 2011. • Participación activa en reuniones multisectoriales en torno al Comité Especial Productos Bandera (CEPROBA) – Camélidos, además, se brinda apoyo a Comités MYPES de productores textiles y al SPAR nacional (Productores de fibras de camélidos sudamericanos), en coordinación estrecha con los Gobiernos Regionales de las zonas productoras de fibra de alpaca y vicuña (Cusco y Puno), para que exhiban sus productos en la feria PERU MODA, principal feria nacional del rubro, organizada por PROMPERÚ a fin de que establezcan contactos comerciales.


• Coorganización de la feria EXPOALIMENTARIA (www.expoalimentariaperu. com). El MINAG co-organizó en el año la 2009 primera gran feria internacional de alimentos y bebidas, maquinarias, equipos, insumos, envases y servicios nunca antes realizada en el Perú. La organización fue el resultado de una estrecha alianza público - privada entre la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), el MINAG, PROMPERÚ, y el Ministerio de Relaciones Exteriores. La alianza estratégica se mantuvo para la organización de la edición 2010 y está previsto mantenerla para la edición 2011, que se llevará a cabo del 28 al 30 de setiembre del presente año. • Organización de la feria ALIMENTARIA ANDINA, en alianza con los gobiernos locales, en sus dos ediciones: Cajamarca 2010 – Huancayo 2011, eventos que han tenido como finalidad, facilitar el acceso de los productores agrarios de la región andina a lo más selecto del mercado interno, sin intermediación (Cadenas de Supermercados, tiendas especializadas, servicios de alimentación, hoteles y restaurantes). En el marco del evento se realiza una exhibición de productos en Stands especialmente acondicionados, festival gastronómico, foro empresarial y rueda de negocios para los productores asistentes. La edición 2010 generó expectativas de negocios a futuro por el orden de 3 millones de soles, valla que se espera superar con la reciente edición de Huancayo, que se llevó a cabo del 01 al 03 de julio del presente, en la cual exhibieron sus productos 52 productores, asistieron más de 900 personas, 30 compradores especializados, 9 chefs de reconocidos restaurantes de la ciudad de Lima y se generaron 255 citas de negocios para los productores. • Participación del Ministerio de Agricultura en la organización de la primera y Segunda edición del SALÓN DEL CACAO Y CHOCOLATE que se realizó en la ciudad de Lima. El MINAG participó y apoyó en la organización

Construcción del Centro de Formación Técnico Productiva “PERUANO ESPAÑOL GAMANIEL VELARDE GUARDA” del Distrito de Salas – Ica – I Etapa conjuntamente con la Asociación Peruana de Productores de Cacao, la Comisión Nacional para una Vida sin Drogas, Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras y el Programa de Desarrollo Alternativo de USAID Perú. La segunda edición se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Sheraton del 07 al 10 de Julio del presente, en la cual dieron a conocer sus productos 34 marcas, asistieron más de 10 mil personas y se generaron un número importante de citas de negocios. NEGOCIACIONES COMERCIALLES INTERNACIONALES PARTICIPACION DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA EN LOS PROCESOS DE NEGOCIACION COMERCIAL, HABIENDOSE LOGRADO DESDE EL 2007 LA FIRMA DE 5 ACUERDOS CON CANADA, USA, SINGAPUR, CHILE Y CHINA, ACTUALMENTE VIGENTES. • Se espera que en este último año 2011 entre en vigencia 3 nuevos acuerdos comerciales con México, EFTA y Corea los cuales fueron negociados previamente. • Por tanto, en este quinquenio se lograría el acceso para los productos agropecuarios hacía 8 nuevos mercados. INFORMACION AGRARIA OPORTUNA Y DE FACIL ACCESO • Se ha actualizado e implementado el software “Agro Al Día” con ocho Módulos de Información, que permitirá llegar progresivamente a más de un millón de beneficiarios,

entre productores agrarios, profesionales y técnicos involucrados en la agricultura. Este software acopia y centraliza la información técnica, generada por las distintas dependencias del MINAG y consta de ocho módulos sobre: cultivos, mercados, agrometereorología, oportunidades de inversión, recursos naturales, paquetes tecnológicos, indicadores económicos y un directorio de organizaciones agrarias, junta de usuarios, empresas agroexportadoras, proveedores de insumos, semillas, etc. * Acceso a los módulos: http://agroaldia. minag.gob.pe • Se ha modernizado e implementado la biblioteca del Centro de Documentación del MINAG, (CENDOC), con más de tres mil nuevas publicaciones, sobre cultivos, tecnologías, estadísticas,recursos naturales, fenómenos climáticos y estudios relacionados al agro, entre otros. • Información Agroclimática elaborada y difundida Se han elaborado y difundido 26 documentos técnicos sobre agroclimática, los mismos que se encuentran disponibles en el software http://agroaldia.minag.gob. pe Se estima que en el presente año más de 1,500 personas han accedido, a este servicio. RECONOCIMIENTOS Y CONDECORACIONES La Dirección General de Competividad Agraria ha recibido durante el último quinquenio reconocimientos y condecoraciones por el trabajo desarrollado y labor cumplida por la competividad del agro nacional. Entre dichos reconocimientos destacan los siguientes: • Premio a la Creatividad Empresarial otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC, en el mes de setiembre del 2009 • Premio al Programa de Fondos Concursables del MINAG – AGROEMPRENDE, reconocida como una Buena Práctica en Gestión Pública, otorgado en agosto del 2010. • Premio al Funcionario Público Destacado, otorgado al Sr. Víctor Manuel Noriega por la labor cumplida frente a la Dirección General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura. Premio otorgado en marzo del 2011.

33


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

INFORME DE LA DG DE PLANIFICACIÓN -INIA PERIODO: 03 febrero - 15 julio 2011

S

e han subsanado todas las observaciones al ROF, el cual estaba en elaboración desde años anteriores, lográndose insertar en él a las Estaciones Experimentales, habiéndose presentado la última versión de dicho documento al MINAG-SEDE CENTRAL, a fines del mes de febrero, el mismo que contaba con la conformidad de todos los ministros de estado de esa fecha y luego se alcanzó a Palacio de Gobierno para la suscripción correspondiente, contándose con una copia de la última hoja del Decreto Supremo, con la aprobación suscrita por el Presidente Dr. Alan García y extrañamente retenida su publicación hasta la fecha. EN RELACIÓN A LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INOVACION AGRARIA Se ha logrado la aprobación por el Banco Interamericano de Desarrollo de los términos de referencia para la contratación de la Consultora BDO que actualmente está elaborando el “Modelo de Organización y Funcionamiento del INIA como ente Rector y su interrelación con los demás actores involucrados en el marco del SNIA”, producto que será entregado en el mes de agosto, el cual nos permitirá iniciar esta función y fortalecer la formulación del Programa de Inversión Pública “Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”, del cual informamos más adelante. La consultora ya ha efectuado el trabajo de campo correspondiente para obtener información de los actores del sistema de Innovación Agraria a nivel Regional, supervisada por profesionales de la OGP. Respecto al Programa de Inversión Pública “Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria” por S/ 422,000,000, (monto para el inicio) cuya propuesta de implementación de las observaciones al perfil aprobado por el MINAG se logró consensuar en reuniones llevadas a cabo con los representantes del MINAG y en el MEF. Dicho Programa cuenta ya con la anuencia para su financiamiento por el BID, cuyos funcionarios han propuesto reunirnos a partir del mes de agosto para analizar su consistencia e inclusión en la cartera de préstamos a partir del año 2012. Se ha logrado una reserva de S/.440,000 para los estudios de factibilidad en el presupuesto del presente año. EN RELACIÓN AL CNBAF II Se ha presentado para aprobación del MINAG el Estudio de Pre factibilidad del Proyecto de Inversión Pública “Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal CNBAF II”, previa revisión, rescatándolo de las pretensiones particulares de constituirlo en un organismo paralelo al INIA, la defensa fue titánica para no ser despojados de este derecho. Se propuso para el proyecto

34

en mención la administración público- privada siendo la Unidad Formuladora y Ejecutora el INIA, habiéndose concordado con Apoyo Consultores (AC Pública), empresa encargada del estudio, para levantar en forma consensuada las observaciones a dicho estudio y alcanzarlo a la Unidad de Inversión Sectorial del MINAG para que pueda ser aprobada antes del 28 de julio y continuar trámite al MEF. El presupuesto de dicho proyecto asciende a S/. 193, 000,000, con un periodo de implementación de 05 años debiendo iniciarse en el 2012. Asimismo, se cumplió con los compromisos asumidos por el INIA en la Matriz de Políticas del Perú: Programa de Competitividad Agraria II (PE-L1097) que posibilitó el préstamo del BID al Perú por U$ 25,000,000 y la inclusión del INIA en éste, con una participación entre U$ 5,000,000 y U$ 6,000,000 para la consolidación del INIA como ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria, mediante entregables a cumplir en el año 2012. Cabe señalar que en los años 2008 al 2010 la participación del INIA no tuvo éxito en los compromisos asumidos, siendo esto definido posteriormente bajo la tutela de la Oficina General de Planificación, durante la Jefatura del Ing. César Paredes Piana a cargo del INIA. Los logros descritos constituyen los pasos seguros que se viene dando para impulsar el nuevo INIA, de progreso, con prospectiva a constituirse en referente de Innovación Agraria a nivel de América Latina, la situación nefasta del INIA no debe repetirse jamás. Hoy, el INIA presenta logros trascendentes y fundamentales para el País los cuales fueron elaborados, sustentados y aprobados por profesionales y técnicos visionarios que se encuentran comprometidos con el INIA y que en muchos casos son maltratados por personal incompetente que asume funciones que no conocen. En tanto no se respete lo andado y se nombre personas que sin ninguna experiencia destruye lo logrado, estaremos condenando a una Institución de inmensa y capital importancia al fracaso, prueba de ello es que año a año se le quitan funciones propias, para crear nuevos programas que son reales fracasos. En los últimos 10 años, se han asignado 10 nuevas funciones al INIA, sin un solo sol de incremento en el presupuesto, por ello estamos seguros que el nuevo gobierno dará más importancia a la innovación, que como podrán apreciar salvo los esfuerzos de la última administración ( octubre 2009 – junio 2011), por dotarla de mayores recursos que ahora se están apreciando, mencionados anteriormente, y que permitirán por fin cambiar la situación de esta institución muy maltratada los últimos años. Sin embargo es necesario dejar constancia que hemos sido relevadas de estas funciones por la Jefatura actual, mediante oficios Nº 0024-2011-INIA/J, Nº 0478-2011-INIA/J y

otros de fecha 30 de junio y 08 de julio respectivamente, en los que designa como representante del Instituto al asesor de jefatura Miguel Angel Beretta, quien fuera contratado por la OPI como consultor por los meses de mayo y junio, para elaborar Directivas e instructivos, incluyendo modelos y formatos para la gestión de proyectos, no habiendo entregado aún el producto que lo califique para el pago de S/ 10, 800 por el que se le contrató, por lo que hacemos del conocimiento de la comunidad INIA y del Gobierno entrante del Sr Ollanta Humala Tasso, por lo que acontezca respecto a los resultados expuestos, dado que al no ser ya de nuestra responsabilidad, han sido encargados a personas que no conocen el tema y dejan mucho que desear. De otro lado, como parte de las funciones de rutina, se renegoció el monto de contrapartida del INIA para el proyecto “Incremento de los ingresos de los pequeños productores en la región Cajamarca” en Cooperación Técnica con el JICA, Agrorural, Gobierno Regional y cinco Municipalidades de Cajamarca, de U$ 60,000 (pactados en Oct. 2010) a U$ 25,000 para los años 2011 y 2012. Es pertinente precisar que al ingresar a fines del año 2,009 la administración a cargo del Ing. Paredes, él retomo pronto contacto con el JICA, dadas sus excelentes relaciones é inmediatamente se reactivó la cooperación con ellos, la que hasta ese momento estaba bastante deteriorada, es así como se pudo firmar el acuerdo de Cajamarca y entra nuevamente en funcionamiento el apoyo para Donoso, además del correspondiente al Bosque Von Humboldt en Pucallpa. Se gestionó también con éxito ante el MEF la liberación de recursos en específicas restringidas y la liberación total en la fuente Donaciones y transferencias, estando en vigencia el Decreto de Urgencia 012 -2011. EN RELACIÓN AL PRESUPUESTO 2012 Se ha empezado la formulación del presupuesto 2012, efectuándose la distribución por actividad y estaciones experimentales, con un nuevo diseño de estructura funcional programática que refleje el quehacer institucional en el mercado interno, agro exportación, mitigación de cambio climático, recursos genéticos, biotecnología, acciones de regulación y producción de bienes de calidad genética sin atomizar el presupuesto, solucionando los problemas ocasionados con la estructura presupuestal actual, estando en elaboración la demanda adicional y la propuesta de las 10 unidades ejecutoras. Dejamos constancia que ya no será de nuestra competencia la conclusión de estos trabajos ni la sustentación del presupuesto 2012 el 20 de julio 2011. Reitero mi agradecimiento a cada uno de los trabajadores de la DG de Planificación, por los logros presentados. Ecom. María F. Quintana Anglas CEL 3146



AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

DÓLAR BARATO… CASTIGO AL PRODUCTOR NACIONAL: El caso del Arroz MSc. VICTOR VASQUEZ VILLANUEVA. Director General de la Asociacion Peruana de Productores de Arroz - APEAR coam_peru@yahoo.es.

L

a economía en azul que muestra el Perú, es una contradicción para los productores nacionales de arroz, quienes a pesar de lograr el pleno abastecimiento del mercado interno, siguen acumulando cuantiosas pérdidas que en los dos últimos años suman 1200 millones de nuevos soles. La solidez económica y financiera de la economía peruana, está generando una sostenida apreciación de la moneda nacional frente al dólar norteamericano, situación que junto a la eliminación de aranceles a la importación de arroz y otros, significan la oportunidad para masificar las importaciones de alimentos y con ello, es de esperar sus impactos negativos en la producción nacional y en los ingresos de los productores. La APEAR, viene sosteniendo la imperiosa necesidad de poner en marcha una verdadera política agraria para el desarrollo y la seguridad alimentaria; sustenta su posición en que a la fecha, las distorsiones de los precios del arroz e insumos y la ausencia de servicios tecnológicos sostenibles, han significado la transferencia de aproximadamente 300 millones de dólares hacia los agentes del mercado de los fertilizantes. Es la continuidad de la política de transferencia del campo. En lo que va del año, los volúmenes de importación de arroz han aumentado 38 %, cantidad que solamente es explicada por el dólar barato existente y la ausencia de políticas de protección efectiva a la producción alimentaria nacional. De continuar con esta tendencia los productores nacionales de arroz nuevamente estarían sumando perdidas por 3° año consecutivo, del orden de los 250 millones de dólares.

36

I.- PRESENTACION El fenómeno de la globalización, característica imperante en las políticas públicas si bien representa oportunidades, también es cierto que tiene resultados asimétricos para aquellas economías primarias y de menor desarrollo como la peruana. Sus impactos en la agricultura proveedora de alimentos están siendo sentidos negativamente en los ingresos y el empleo. No culpemos a la globalización, culpemos a los gobiernos por la incapacidad al no aplicar políticas efectivas de protección eficiente que conduzcan a procesos generativos de competitividad. Está claro, que los indicadores de pobreza y miseria rural, son fiel reflejo de la ausencia de una verdadera política agraria nacional. Si la actual dependencia alimentaria representa sacrificar 1 400 millones de dólares anuales, más preocupante son los impactos negativos generados en el empleo rural y en las economías agrarias; la dependencia alimentaria equivale a la pérdida anual de 307 mil puestos permanentes de trabajo, equivalente al 8 % de la población económicamente activa rural. Dicho de manera más cruda, afecta directamente al 18 % de la población rural, que equivale al 7.5 % de la población peruana.

El cultivo del arroz en el Perú, resulta un componente estratégico en la estructura productiva agrícola y en el índice inflacionario –IPC -; para el primero, ser un masivo generador de empleo rural y por el lado del IPC por su relevancia en la canasta de consumo de la población –el índice inflacionario es extremadamente sensible a los precios del arroz en los mercados. Por el lado del empleo directo, representa alrededor del 1.5 % de la PEA total, el 9.4 % del Valor bruto de producción agrícola y, el 18.3 % de la superficie sembrada nacional1. Es el cultivo de mayor intensidad de empleo en el sector rural y dinamizador de economías locales. Los productores de arroz forman parte del típico conglomerado de la pequeña y mediana agricultura alimentaria nacional, con estructuras de propiedad promedio menores a 10 has, nula participación en la formación de los precios del mercado del arroz y, víctimas de una agresiva intermediación financiera y comercial, por parte de la molinería y agentes del comercio. Esta asimétrica relación - de los productores arroceros con el mercado - se traduce en recurrentes pérdidas económicas y una permanente descapitalización, que según investigaciones de la Asociación peruana de productores de


arroz –APEAR - han sido estimadas las pérdidas en el orden de 1200 millones de soles durante los años 2009 y 20102. La política de crecimiento expansivo seguido por la producción de arroz en el Perú, si bien ha contribuido a alcanzar el pleno abastecimiento del mercado interno significando la casi anulación de la dependencia alimentaria, también es cierto que dicha expansión, es resultante de la ausencia de una política de producción agraria con enfoque de rentabilidad. Así, la superficie sembrada mostró un crecimiento anual del 3.8 %; la producción creció a un ritmo del 4.2 % anual y los rendimientos, a una tasa anual del 1.2 %. Estos indicadores muestran una clara tendencia de crecimiento horizontal que es lo menos deseado en términos de competitividad. El cultivo del arroz ha sido alternativa de siembra o refugio, para los productores de algodón y maíz amarillo duro de la costa norte peruana. Durante la pasada campaña agrícola arrocera fueron sembradas alrededor de 396 mil hectáreas. Desde el punto de vista del comportamiento del mercado se puede señalar que dicha cantidad de siembras no es el mejor índice que permita garantizar rentabilidad a los productores de arroz. La APEAR, ha estimado que en condiciones normales de comportamiento climático, el nivel de producción de equilibrio es alcanzado con un total de siembras de 320 mil has3, siembras que garantizan suficientemente el abastecimiento de las necesidades del mercado interno, incluido sus niveles de seguridad alimentaria.

Cuadro 1.- Evolución de Precios de Arroz. FOB. US/Tm EE.UU2/4

Vietnan5

Tailandia5

Pakistan25

2008

757

616

600

516

2009

553

435

456

352

2010

523

420

481

370

2011*

558

479

526

425

Fuente: Info@arroz. Marzo2011. CIRAD.*: Precios del 2011 son a Febrero

Elaboración: Unidad de Estudios- Económicos APEAR

La actual campaña arrocera -2010/2011 -se ha visto trastocada por factores anómalos de carácter agroclimático y de tipo económico - cambiarios-. El retraso de las lluvias en la sierra norte y el aumento de las temperaturas se estima impacten negativamente en una menor productividad, en el orden del 10 %. A pesar de estos impactos, los requerimientos del mercado interno serán plenamente satisfechos y no existiendo razón alguna para pensar en una agresiva importación de arroz. Es la conclusión desde el punto de vista de disponibilidad de oferta para el mercado interno.

minución de los stocks mundiales, el cambio de cultivos alimenticios por aquellos para biocombustibles y también, por factores climáticos. Los incrementos en los precios internacionales se vienen apreciando en los casos de algodón, maíz amarillo duro, trigo, oleaginosa, entre otros. Solo por citar un ejemplo se tiene que, los aceites para consumo humano en el Perú han aumentado sus precios en lo que va del año en 16 %. El grado de impacto en los precios finales de dichos bienes – intermedios o finales - será de acuerdo al grado de dependencia alimentaria por dichos bienes3.

Desde el punto de vista económico – tipo de cambio – la continua apreciación de nuestra moneda frente a la divisa norteamericana y la eliminación/ reducción de los aranceles, se constituyen en alicientes atractivos para aumentar los volúmenes de importación de arroz, que aunado a las características del mercado interno –mercado imperfecto- terminarán por generar mayores ganancias a los comerciantes/ importadores y perjudicando directamente a los productores nacionales.

II.- LOS ARROZ

Los precios de los alimentos –commodities- en el mundo están mostrando un crecimiento como respuesta a una recuperación de la demanda, la dis-

Cuadro 2.- Indicadores de Arroz a nivel mundial (Millo Tm) 2009

2010

2011*

Arroz cáscara

683

700

710

Arroz blanco

455.6

466

473

Comercio

29.7

31.5

31.4

Inventarios

125

130

137

Producción de:

*:estimado Fuente: Info@arroz. Marzo 2011. CIRAD Elaboración: Unidad de Estudios Económicos - APEAR

PRECIOS

MUNDIALES

DEL

Las buenas cosechas de arroz en el mundo y el aumento de los stocks mundiales de dicho grano registrados al cierre del año 2010, son condicionantes favorables que evitaran desproporcionados incrementos en los precios internacionales durante el presente año. A Febrero del año 2011, las tendencias de precios internacionales señalan niveles inferiores a los registrados en el año 2008 y con tendencia a situarse a niveles de precios registrados en el año 2009. Cuadro 1. III.- INDICADORES DE OFERTA Y COMERCIO MUNDIAL DEL ARROZ El arroz es el alimento del mundo y ello se aprecia señalando que solamente el 6.6 % de la producción mundial es comercializada; se comercializan anualmente en promedio 30.8 millones de toneladas de arroz blanco. La producción de arroz blanco para el presente año, se estima aumente en 1.6 % en comparación a la oferta del año 2010, aumento que equivale a 7 millones de toneladas adicionales de arroz. Cuadro 2. El stock mundial de arroz para el año 2011 se estima será de 137 mi37


tras que los precios en chacra han crecido 8 puntos. Este desbalance refleja que los incrementos de los precios internacionales no siempre son trasladados en proporción hacia el campo.

llones de toneladas4; su distribución según países señala que China tiene el 54. 3% del stock mundial, seguido de la India con el 14.6 %; otros países del Asia como Tailandia, Vietnam e Indonesia, concentran en conjunto el 11.3 % del stock mundial de arroz. Por el lado sudamericano, Brasil representa el 1.5 % del stock mundial. Grafico 1. IV.- PRECIOS INTERNOS DE ARROZ Y DE FERTILIZANTES La política de libre mercado vigente, acá como en cualquier parte del mundo, terminará – como lo está haciendo ahora - por arruinar a las pequeñas y medianas unidades económicas, más aún cuando éstas carecen de mecanismos de protección real y efectiva como por ejemplo, políticas arancelarias y de servicios - asistencia técnica y centros de acopio -, de manera que en conjunto puedan influir hacia una mejor formación de los precios, tanto para el productor como para el consumidor.

productores se ven incapacitadas de realizar operaciones de comercio que permitan reducir los costos de los insumos; varias razones se dice que existen para este impedimento. Desde aquellas asociadas a la propia organización – debilidad – hasta otras como las estafas y negociados - en operaciones de compra/venta - por parte de sus propios dirigentes agrarios. Sumado a ello, está la inoperancia de las instituciones públicas relacionadas a garantizar la calidad de los insumos comercializados en el mercado como el SENASA - pesticidas – y el INIA – semillas - En este frágil y asimétrico escenario, el productor arrocero ve como – lentamente - año a año transfiere su riqueza hacia los comerciantes de insumos, a la industria molinera del arroz y al propio mercado – consumidores-. Analizando las variaciones de los precios – cuadro 3 - del arroz cáscara y de los fertilizantes durante la década anterior – 2000 al 2010 – se aprecia que:

Los productores de arroz – 67 % corresponden a propiedades menores de 10 hectáreas – no son ajenos a la descripción antes comentada; la carencia de infraestructura de acopio obligan a éstos a vender su arroz en cáscara inmediatamente después de la cosecha – 83 % - ; la carencia de información de precios y mercados oportunamente explican también las pérdidas para los productores; por ejemplo, en el Alto Mayo5 el precio del arroz en chacra es de 1.0 Soles/kilo mientras que en el Huallaga Central, cuesta 0.80 Soles/ kilo.

• Arroz cáscara: el precio en chacra pagado al productor en la década reciente solamente ha mejorado en 29 % tomando como base el año 2000; es decir, pasó de 580 Soles/Tm a 750 Soles/Tm. El año 2007 fue el mejor precio pagado en chacra mejoría que fue resultado de una anomalía climática – sequia -. El año 2008 los precios internacionales de arroz se incrementaron a niveles nunca antes registrados - record histórico – incremento que no tuvo repercusión positiva alguna en el precio pagado al productor.

Por el lado del abastecimiento de insumos - en su gran mayoría importados - las propias organizaciones de

Por ejemplo, los precios internacionales al año 2010, han aumentado 61 puntos en relación al año 2005 mien-

38

Al respecto, esta asimetría está sustentada en la nula participación de los productores en el manejo de sus ofertas - no existe infraestructura de almacenamiento –, como también de sus siembras – no existe información predictiva de mercados internacionales -. Estas ganancias por precios internacionales, terminan siendo apropiadas por los agentes del mercado – comerciantes e importadores – demostrando que los mercados funcionan de manera imperfecta; este errático funcionamiento del mercado origina un continuo aumento en las transferencias de recursos económicos del campo hacia la ciudad – persistencia de la pobreza -, el encarecimiento del producto final a los consumidores y, el aumento de las ganancia de los comerciantes/importadores. • Fertilizantes: Los precios de los insumos al ser estos de origen importado han variado por encima de toda racionalidad; superaron las variaciones cambiarias entre el periodo, así como el índice acumulado de inflación; es decir, se vive la ley de la selva del mercado. Dominio de posición de mercado6 de importadores, diseminación de agentes de mercadeo7 y ausencia de control de calidad en los insumos, terminan por cargar sobrecostos a los productores y bajas productividades finales; estos resultados son consecuencias de las imperfecciones del mercado, originado básicamente por la incompetencia de las instituciones públicas encargadas de asegurar la buena marcha de los mercados. INDECOPI, MINAG, Ministerio Publico. En resumen, se aprecia que si durante el periodo 2000 – 2010, el precio pagado al productor por el arroz cáscara aumentó en 29 % y los precios de sus insumos – fertilizantes – lo hicieron en promedio 76 %, surge la pregunta ¿cómo llamarlo a este proceso?; ó este desbalance en los precios, puede ser atribuido a las características de los productores – últimos en comprar y primeros en vender -. Desde la perspectiva de un serio y desapasionado análisis se concluye


que es resultado de la ausencia de políticas agrarias específicas para la pequeña y mediana agricultura y la vigencia dogmática del libre mercado, como la gran solución para nuestra heterogénea y desigual realidad agropecuaria. “El dogma liberal de la economía para nuestra agricultura alimentaria, tiende a extinguir a la pequeña propiedad agraria”. V.- MÁS ARROZ PARA COSTEAR LOS FERTILIZANTES Un proceso sostenido de capitalización no sólo conduce a lograr mayores ingresos a las familias productoras sino también, facilitan procesos autónomos de tecnificación y gestión; esto es posible lograrlo, en tanto se produzcan incrementos en la productividad y que la relación de precios, entre producto e insumos, sea favorable al producto. Particularmente para el caso de la producción de arroz, es frecuente escuchar al productor que cada año tiene que dar más producto para pagar los fertilizantes y cuánta razón tienen los productores porque los precios de arroz cáscara han aumentado solamente en 29 % mientras que los precios de los fertilizantes lo hicieron en 79 %; es decir, tuvieron que asignar más producto –arroz cáscara - para pagar la misma cantidad de sus insumos – fertilizantes-. Particularmente y, según la información del cuadro 4 se tiene que en

Cuadro 3: Evolución de los Precios en chacra de arroz y fertilizantes fertilizantes (nuevos soles/tm)

Años

arroz cáscara (S/tm)

Urea

Sulfato de amonio

Fosfato de amónico

2000

580

748

696

1160

2001

650

793

704

1117

2002

520

745

730

1030

2003

540

791

754

1034

2004

970

980

848

1121

2005

650

1151

1014

1203

2006

580

1179

1014

1265

2007

810

1431

1164

1624

2008

740

2321

1747

3595

2009

690

1500

1447

2559

2010

750

1340

1160

2200

2011*

1.000

1400

960

2060

*: A Marzo Fuente: Estadísticas OIEE - MINAG Elaboración: Unidad de Estudios Económicos – APEAR

el año 2000, para pagar el costo del paquete de fertilización/ha, el productor arrocero lo hizo con el equivalente a 1214 kilos de producto y mientras que en el año 2010, tuvo que asignar 1596 kilos de arroz cáscara; es decir, más producto para igual cantidad de insumos8, situación que señala claramente una transferencia de ingresos agrícolas hacia sectores no agrícolas. El proceso de transferencia de ingresos durante el periodo 2000 a 2010 señala que los productores de arroz, han transferido un total de 3412 kilos por hectárea sembrada, cantidad de producto que equivale a la disponibilidad familiar de arroz blanco para su

Cuadro 4.- Evolución de asignación de producto (arroz cáscara) para costo total de fertilizantes Años

Arroz cáscara Soles/tm

Fertilizantes Soles/tm/ha(*)

Equivalencia de costo insumo/producto

2000

580

704

1214

0

2001

650

724

1114

-100

2002

520

697

1339

125

2003

540

725

1342

128

2004

970

847

873

-341

2005

650

974

1498

284

2006

580

994

1713

499

2007

810

1186

1464

250

2008

740

1944

2628

1413

2009

690

1370

1986

772

2010

750

1197

1596

382

2011(a)

1000

1098

1098

-116

Variación Kg(**) base=año 2000

(*): paquete de fertilización/ha: 10 bolsas de urea + 4 de sulfato de Amonio + + 2 de fosfato di amónico. (a): a precios de Marzo 2011 (**): - significa ganancia y, + significa pérdida de producto por costos de insumos (fertilizantes) Elaboración: Unidad de Estudios Económicos – APEAR

consumo, durante 6 años. Este proceso confirma el porqué de la pobreza y desnutrición rural en el Perú. Estas son razones que explican la pobreza estructural, monetaria y de baja calidad de vida de la familia agraria. VI.- CUANTO CUESTA PRODUCIR ARROZ Para entender mejor el precio de un producto hay que conocer la estructura de costos del bien y la importancia de éste en el famoso y temido índice inflacionario – IPC -. Al respecto, resulta importante señalar que el mercado del arroz esta distorsionado – imperfecto –, distorsión que ocasiona pérdidas para los productores. Cuando los precios del bien afectan a los consumidores, inmediatamente las autoridades de gobierno intervienen los mercados y cuando afectan a los productores, la indiferencia es la actitud imperante. Lamentablemente, nunca se ha visto que los hacedores de política agraria y económica, consideran la opinión de los productores. El productor de arroz enfrenta los altos intereses del crédito – cuando los hay -, la incertidumbre de tener o no agua para su campaña agrícola, la ausencia de asistencia técnica – pública no hay -, el engaño en la calidad y la imposición de precios de los insumos – ausencia de regulación- y finalmente, la dominancia de los compradores – molinos- motivado por la ausencia de infraestructura de acopio, etc. Estos son los riesgos que asumen los productores por producir el arroz y que las 39


compañías aseguradoras estiman en 25 - 30%.

Cuadro 5. - Estimados Económicos para el cultivo de arroz.

Con el panorama descrito, ahora comprobemos que los productores de arroz a los precios vigentes registrarían una utilidad igual a 3.86 %, índice muy por debajo del margen de riesgo o incertidumbre. Con este claro desbalance entonces se puede comprender que para una familia productora de arroz, con ganancias de 275 soles/ha, le resulta imposible salir de la pobreza y mucho menos, incrementar su productividad. Cuadro 5.

RESUMEN ECONOMICO EN CAMPO

La utilidad esperada por el productor arrocero en la actual campaña agrícola es tener un precio en chacra de 1.31 soles/kilo de arroz cáscara - según el cuadro 5 -, dicho precio equivaldría a lograr un ingreso neto de 3097 soles/ ha, utilidad nada asombrosa si consideramos que dicho productor mantiene una unidad familiar de 5 personas en promedio y siembra el equivalente a 6 has por año. Preguntémonos, ¿cómo llamar a una persona que tiene un ingreso per cápita de 258 soles/mensual?, como es el caso de la familia arrocera. VII.- DÓLAR BARATO… RUINA DE LOS PRODUCTORES NACIONALES La sabiduría no es necesaria para confirmar la premisa de “…dólar barato es la ruina de los productores nacionales…”. Para el caso de los exportadores nacionales, el gobierno dicta medidas como el drawback con la finalidad de atenuar las pérdidas o canje de impuestos por capacitación – elevar productividad -, medidas validas pero excluyentes des-

Marzo - 2011

1.- Costo de producción 2.- Rendimiento

S/ha

7134.84

Kg/ha

7800

3.- Costo unitario en chacra

S/ha

1.09

4.- Precio esperado en chacra

S/ha

1.31

I.- Resumen económico en campo - chacra 1.- Precio actual de compra en chacra

S/ha

0.95

2.- Ingresos netos

S/ha

275.16

%

3.86

3.- Rentabilidad

II.- Resumen económico esperado en campo - chacra 1.- Precio esperado en chacra

S/ha

1.31

2.- Ingresos netos

S/ha

3097.77

%/mes

7.24

4.- Rentabilidad Fuente: APEAR

Elaboración: Unidad de Estudios Económicos - APEAR

de el punto de vista social y económico, frente a los millones de pequeños y medianos productores agrarios.

solo en el I trimestre del año en curso, las importaciones aumenten 38 % en relación al periodo del año pasado.

El dólar barato9 que se viene registrando como consecuencia de la apreciación de nuestra moneda está incidiendo directamente en alentar las importaciones alimentarias. Para el caso del arroz, las importaciones vienen mostrando un acelerado crecimiento injustificado en tanto la oferta interna disponible garantiza el abastecimiento del mercado; este incremento sólo es justificable por la caída del dólar, en donde importar resulta más barato que producir internamente. Las importaciones10 de arroz han aumentado un 20 % en el periodo Enero – Febrero del 2011, comparado a igual periodo del año pasado. Se estima que

Los precios CIF neto de la importación de arroz entre Enero – Marzo se han incrementado un 8.3 % pasando de 600 a 650 dólares/tonelada; por el lado de los precios a los productores, estos han variado negativamente pasando de 1.20 soles/kilo en Enero a 0.98 en Marzo, es decir lejos de mostrar una tendencia hacia arriba han caído en 18.4 %. Esto confirma la asimétrica relación de los productores con el mercado y razón de la pobreza crónica.

Cuadro 6 .- Comparativo de precios de arroz nacional e importado Tipo de cambio Soles x dólar 2.70 US /Tm CIF

2.75

2.80

Total nuevos soles, según tipo de cambio

Importa

Arroz

550

1485.0

1512.5

1540.0

1650.0

ción

importado

600

1620.0

1650.0

1680.0

1800.0

650

1755.0

1787.5

1820.0

1950.0

700

1890.0

5197.5

14553.0

43659.0

750

2025

5568.75

15592.5

46777.5

Producción nacional

Soles en chacra

Total dólares, según Tipo de cambio

S/kg

S/Tm*

1.30

1851

685.53

673.07

661.05

616.98

1.20

1709

632.80

621.29

610.20

569.52

1.10

1566

580.07

569.52

559.35

522.06

1.00

1424

527.33

517.75

508.50

474.60

*: Equivalente en arroz pilado, excluido los costos de molinería y de comercialización. Elaboración: Unidad de Estudios Económicos - APEAR

40

3.00

La información contenida en el cuadro 6, muestra resultados simulados en donde se concluye que a precios internacionales actuales y futuros del arroz – CIF neto – que junto a la no existencia de políticas que regulen o graven las importaciones, éstas seguirán aumentando crecientemente, desplazando a la producción interna y generando - por tercer año consecutivo – pérdidas para los productores arroceros. El precio razonable para el productor nacional de arroz - para la presente campaña - deberá situarse en 1.31 soles/kilo en chacra, precio que aún dista mucho de ser realidad por las razones comentadas – dólar barato y complacencia del gobierno, por creer y aplicar dogmáticamente los principios de libre mercado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.