REVISTA DEL MAR
ASOCIACIÓN CULTURAL YAKU AZUL
Nº11 año 2022
EL PINGÜINO DE HUMBOLDT
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN PARACAS: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD RUTAS: EL ORIGEN DEL RÍO AMAZONAS PACAYA SAMIRIA: EL PARAÍSO CÓMO SALVAR LOS BOSQUES. HABLA EL ARQUITECTO TAKAHASHI CICLOVÍA EN LA RESERVA DE PARACAS VENECIA: CONSTRUIDA SOBRE PILOTES DE MADERA
1
Gracias a las Obras por Impuestos contribuimos a uno de los principales pilares del desarrollo en nuestro país: el acceso al agua y saneamiento. El consumo de agua potable es un factor clave en la prevención de diversas enfermedades y ayuda a evitar la desnutrición crónica infantil. Es por eso que estamos trabajando para que más de 22,000 pobladores de Junín, Pasco y Cusco, tengan acceso a este servicio. A la fecha, desde la corporación Ferreycorp, hemos comprometido más S/ 100 millones en diversas Obras por Impuestos y lo seguiremos haciendo por el desarrollo del Perú.
2
1
4
5
14
ALTERNATIVA Alimentación: Ganadería versus agricultura. ¿Contaminan?
ENTREVISTA Luis Takahashi, especialista en madera, y su propuesta para salvar los bosques
AMALAMAR propone la creación de la ciclovía RESERVA de PARACAS
68 6
40 86
DIRECTORA FUNDADORA Armida Testino armidatestino@amalamar.com
Schell 644-405 Miraflores / 987733982 997947143 www.amalamar.com
20 Jallpa Nina, empresa que usa tierra, agua, aire y fuego para su arte alfarero
28
Revista de la asociación cultural Yaku Azul
EN PORTADA El pingüino, símbolo de la reserva de PARACAS
EDITORA Silvia Oré info@amalamar.com DISEÑO José Antonio Mesones MAQUETACIÓN Roger Miranda COLABORADORES Fabiola Baca / Sofía Cajo / Sofía
MODA en PARACAS futuro Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
Figari / Kerstin Forsberg / César Linares / Mariana Orihuela / Milagros Pachas / Blanca Sánchez / Sebastián Silva / Héctor Soldi / Karin Sierralta FOTOGRAFÍA Cecilia Herrera / Milín Puppo / Armida Testino RETOQUE FOTOGRÁFICO Roger Miranda PUBLICIDAD Rosario Arámbulo / Fernando Catalogne / Mónica Hawie / Luciana del Río / Virginia Vallejos
EDITORIAL AMALAMAR ve la luz porque es lo que quería Juan Ochoa, nuestro querido editor muerto por covid en la plenitud de su vida y producción. Él hubiera hecho lo inconcebible para seguir empujando la protección del medio ambiente y, sobre todo, la del mar. Continuamos dándole la palabra a los sin voz, y por ello, a los más vulnerables. El mar encabeza esa relación. Y en esa dirección, dedicamos esta edición a PARACAS, a su reserva un área protegida desde 1975. Sin embargo, en casi 50 años, PARACAS nunca ha sido escogida por las autoridades peruanas como un lugar a proteger incorporándolo a los espacios denominados PATRIMONIO CULTURAL o NATURAL de la Humanidad. En 1972 se crea la Convención del Patrimonio Mundial y seis años después se nombra a Quito como la primera ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sí Quito, la capital de Ecuador, nuestros vecinos. Recién once años después se inscribe Cuzco y Machu Picchu. Tres son las cualidades por las que UNESCO incorpora un lugar para formar parte de esta lista selecta: ser un espacio cultural notable, ser un valioso espacio natural o ser un lugar que contiene los dos atributos. De los 1154 lugares en el mundo que UNESCO a premiado con esta denominación, 897 son lugares culturales, 218 son naturales y 39 son mixtos. El Perú tiene 11 sitios en la relación de patrimonio mundial y 2 de esos son mixtos. El 3.37% son lugares mixtos con cualidades naturales y culturales para ser protegidos y Paracas tiene la excelente peculiaridad de poseer los dos, por ello debe ser protegida. El próximo año se reúne la Convención y sería el momento de que las nuevas autoridades de Cultura inicien el proceso para declarar a PARACAS Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Para apoyar a los que impulsan a que PARACAS como Patrimonio de la Humanidad dedicamos nuestra carátula a PARACAS, simbolizada por el pingüino de Humboldt, ave que habita en la reserva y que está en peligro de extinción, ave que no vuela, pero que es notable nadando, tanto que en el agua parece un pez.
Y porque PARACAS y sus visitantes lo merecen, AMALAMAR propone que se diseñe una ciclovía, bien definida y señalizada y que discurra paralela al derecho de vía de los camiones. Y, sobre todo, que se regule y controle electrónicamente la velocidad de estos camiones que hoy circulan –temerariamente¬– a gran velocidad. Dedicamos esta edición también a la protección del tiburón, de los bosques y a difundir la propuesta del arquitecto e ingeniero forestal Luis Takahashi para salvarlos. Esta edición de colección también difunde la belleza de la Reserva del Pacaya Samiria, viaje que hay que hacer por lo menos una vez en la vida. Y, por último, nos sentimos gratificadas a pesar de la pandemia, porque retomaremos en 2022 el proyecto más importante de AMALAMAR: el Proyecto de Educación con el Colegio Peruano Alemán Alexander von Humboldt de Lima. Como dijimos en el 250 aniversario del nacimiento de Humboldt, el gran visionario: este colegio limeño, siguiendo las enseñanzas de su mentor, se convierte en un aliado sostenible de AMALAMAR para el cuidado del mar la misión de nuestra institución y publicación. En este proyecto estamos aliados también con el colegio nacional Juana Alarco de Dammert inspiradas en el personaje cuyo nombre lleva la corriente peruana de Humboldt y cuyo afloramiento produce la gran biodiversidad que tiene el mar peruano y lo convierte en una de las regiones más preciadas del planeta, responsable del 20% de la producción mundial de pesca de captura. La corriente de Humboldt abarca un área mucho mayor que la de nuestro dominio de las 200 millas, área que no está siendo protegida y que presenta una enorme crisis, a pesar de que nos alimentamos diariamente de ese mar y a cambio, le devolvemos nuestros desechos y basura, especialmente de plástico de un solo uso que se ha incentivado de manera grosera durante la pandemia. Armida Testino Directora 7
9
PLAYLIST 2021 (Oct) TWENTY ONE PILOTS
Saturday
ALL TIME LOW
Monsters f/blackbear
MACHINE GUN KELLY & BLACKBEAR
My Ex's Best Friend
WEEZER
All My Favorite Songs f/AJR
IMAGINE DRAGONS
Follow You
MANESKIN
Beggin
COLDPLAY
Higher Power
WALK THE MOON
Can You Handle My Love?
IMAGINE DRAGONS
Wrecked
MILKY CHANCE
Colorado
AJR
Way Less Sad
GIRL IN RED
Serotonin
MACHINE GUN KELLY
Bloody Valentine
TWENTY ONE PILOTS
Shy Away
THE KID LAROI
Without You with Miley Cyrus
MODEST MOUSE
We Are Between
DAYGLOW
Medicine
MAKO ROAD
Surfing On Mars
VANCE JOY
Missing Piece
GLASS ANIMALS
I Don't Wanna Talk (I Just...
El tiburón
VIDA Y MUERTE
amenazado Los tiburones se encuentran dentro del grupo de los seres más amenazados del planeta. los tiburones son criaturas prehistóricas que han sobrevivido a varias extinciones masivas, sin embargo, hoy enfrentan el mayor desafío para su supervivencia. Cada año, los humanos acabamos con la vida de una cantidad inimaginable de tiburones debido a la pesca de sus aletas. Como resultado de ello, sus poblaciones se han reducido –en algunas regiones– entre 71% y 90% en los últimos 50 años. Después de 400 millones de años de habitar los océanos, los estamos llevando al borde de la extinción. Si las poblaciones de tiburones se reducen drásticamente o desaparecen, el equilibrio del ecosistema marino afectará no solo a otros animales marinos, sino también a la humanidad porque son una fuente irremplazable de sustento para miles de comunidades y criaturas clave para el bienestar del mar.
11
12
Vacaciones en PARACAS, todo el año.
Vacaciones en PARACAS, todo el año. Desconéctate de la ciudad y disfruta de la naturaleza con el mejor clima, a sólo 3 horas de Lima.
#DoubleTreeParacas te espera Desconéctate de la ciudad y disfruta de la naturaleza www.paracas.doubletree.com con el mejor clima, a sólo 3 horas de Lima. reservas@doubletreeparacas.com.pe / 01 6171000 anexo 210
#DoubleTreeParacas te espera www.paracas.doubletree.com reservas@doubletreeparacas.com.pe / 01 6171000 anexo 210
13
QUÉ
Hablamos de las bondades de su oferta con dos restaurantes, Carnal y Raw Café, porque el debate está centrado en si somos vegetarianos, pescarianos, veganos o comemos carne. Sin embargo, nadie habla de la contaminación al ambiente y al agua que causan ambos: ganadería y agricultura. Se trata de no contaminar y no somos conscientes de lo que produce nuestros hábitos alimenticios. AMALAMAR subraya el aspecto de la contaminación y en ese sentido la industria ganadera es una de las primeras causas de deforestación de la Amazonía y la responsable de generar el 18% de gases de efecto invernadero. Esto equivale a lo que emiten todos los autos, trenes, barcos y aviones juntos. Las tierras ganaderas ocupan más de 26% de la superficie terrestre y un alto porcentaje ha perdido su productividad por erosión derivada del sobrepastoreo. La ganadería genera compactación y contaminación del suelo, erosión y falta de productividad en suelos ácidos y en muchos casos es responsable de la deforestación y genera muchas más excreciones y más peligrosas que la de los humanos por el uso intensivo de antibióticos y por los genes resistentes a los antibióticos excretados por el ganado que van a través del agua a los ecosistemas y al agua que bebemos. Por otro lado, la agricultura también es responsable de casi la mitad de las emisiones de metano y el uso de pesticidas en los cultivos es la principal fuente de contaminación a la que se suma la costumbre de tirar deshechos a los ríos. Y la agricultura industrial impacta en el ambiente debido al uso intensivo de agroquímicos que contaminan el agua y degradan el suelo y es el mayor productor de aguas residuales. La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que a menudo subestiman tanto los responsables de las políticas, así como los agricultores. En muchos países, la principal fuente de contaminación del agua es la agricultura –no las ciudades o la industria– mientras que, a nivel mundial, el contaminante químico más común procede de la actividad agrícola y es el mayor productor de aguas residuales. La agricultura moderna es responsable del vertido de grandes cantidades de agroquímicos, materia orgánica, sedimentos y sales en el agua. Si bien estos insumos han impulsado la producción alimentaria, también han dado lugar a amenazas ambientales inimaginables, así como posibles problemas de salud humana. La contaminación del agua que causa la agricultura y ganadería es un desafío complejo.
ALTER NATIVA
CARNAL Fue Diego León de Peralta, propietario del restaurante inaugurado en el 2011, el responsable del nombre: CARNAL, una suerte de juego que involucra la sensualidad y la pasión por la carne cuando se le asocia al amor o más bien a la sexualidad, como decía nuestro editor Juanito Ochoa El amor empieza en la carne, título de su libro y premio de novela corta del BCR. Diego se dio cuenta de que en el Perú solo había las clásicas parrillas, al estilo argentino, con carnes nacionales o importadas del país del sur. Por eso decidieron introducir el concepto de stakehouse, de estilo norteamericano, que no existía hasta ese momento. La Carne –especialmente la más magra– como el filet mignon o lomo fino, es una muy buena fuente de proteínas dentro del espectro nutricional, inclusive la carne Wagyu, la raza originaria de Japón cuya carne es muy apreciada por sus características de sabor ternura y jugosidad e identificada por su característico marmoleado o infiltración grasa en las fibras musculares que le confiere una textura suave que se funde en el paladar, también ofrece un alto contenido de Omega 3. Las carnes que más consumen los clientes de CARNAL son el filet mignon, el ribeye (filete de la costilla de la ternera) y la entraña. Su carta ofrece también pastas, pescados y ensaladas, así como las ham16 burguesas que son el clásico.
No hace mucho era imposible pensar en una alimentación saludable, sin carne. Hoy ello está cambiando. Las tendencias nutricionales van cambiando por un tema de moda, por tipos de dietas, inclusive por el perfil de la gente de cómo quiere lucir. Muchas personas que hacen deportes o pesas consumen carne por la proteína y para alimentar sus músculos y porque también es una buena fuente de hierro. Diego piensa que ningún extremo es bueno y hay que tener una dieta balanceada con un poco de proteínas: carnes, pollos, pescados y otro poco de fibras: verduras, frutas y demás, tal y como ha sido la alimentación humana desde tiempos cavernícolas. Es importante comer carne un par de veces por semana por el alto contenido de lípidos. Toda la carne que ofrece CARNAL es de granja y lleva un proceso de selección muy estricto en cuanto al peso de la vaca, la edad, las características de su alimentación que se traslada a lo que se le llama el marmoleo intramuscular que diferencia una buena carne de una de menor nivel. ¿Hay vacas libres? En realidad, el término de vacas libres es relativo. He visto pequeños espacios en Estados Unidos llamados “corn fed beef” que se parecen al mercado de po-
llos libres, pero lamentablemente la disponibilidad y precio de estos son prohibitivos en el Perú y además el sabor de esa carne es inferior. ¿Algunos piensan que la carne no es saludable? Comer carne con moderación es saludable, como las mayorías de cosas en el mundo. Hay gente vegana que le va muy bien no comiendo proteína animal y hay otra que no come carne porque tiene pena del animal y eso es entendible, pero las hay también las que necesitan comer carne en su dieta y además lo disfrutan. En realidad, no hay quiénes están bien o están mal, es cuestión de gustos y de mantener el régimen nutricional que a uno mejor le funcione. Algunos piensan que la crianza de las vacas es contaminante. Lamentablemente sí. En Estados Unidos, y en muchos otros países ganaderos del mundo, la ganadería contribuye en parte a las emisiones del calentamiento global –17% aproximadamente– pero se está haciendo un trabajo importante bajo el acuerdo de París para poner limitaciones en algunos sectores que no están regulados y con tecnologías nuevas para que el farming, como se llama a la actividad de crianza de vacas, sea más sostenible en el futuro.
RAW CAFÉ Marko Vílchez y Josefina Finsterbusch abrieron el primer RAW CAFÉ en Miraflores en el 2013. Conscientes de que la agricultura también contamina solo trabajan con alimentos orgánicos libres de pesticidas. Ellos visualizan una alimentación con abundancia de frutas, verduras, semillas, frutos secos y legumbres crudas en su versión más natural y nutritiva, por eso su nombre es RAW que es crudo en inglés. Cuando ellos comenzaron en el 2011 recién comenzaba a gestarse la conciencia de una alimentación nutritiva y saludable y porque ellos han experimentado en carne propia sus beneficios y la calidad de su salud mejoró notablemente quisieron compartir esa manera de cocinar y disfrutar de la comida. Ellos promueven una
alimentación con un alto porcentaje de alimentos crudos porque estos mejoran muchísimo el sistema inmunológico porque los nutrientes y las vitaminas no se pierden en la cocción. A la vez preservan las enzimas que son muy importantes en la digestión y aportan mucha fibra lo cual es fundamental para la salud. Los consumidores de RAW CAFÉ son jóvenes deportistas, amantes de yoga y gente mayor consciente de la importancia de la alimentación en su salud. RAW CAFÉ tiene platos que nunca han salido de su carta desde que se iniciaron hace más de 10 años: pizza sin gluten a base de almendras y linaza, frutos secos con queso de cashews y diferentes toppings para elegir: arúgula, cebollas caramelizadas y parmesano vegano.
No hace mucho era imposible pensar en una alimentación vegana. Para lograr una salud integral la nutrición y la medicina avanzan y evolucionan de una manera cada vez más estrecha y dependiente una de la otra. Hoy se han logrado alimentos muy sabrosos y nutritivos y de alto contenido proteico que son perfectos para reemplazar la carne como por ejemplo el temohe, el hemp, los garbanzos, el maní, las almendras y muchísimos más que además de ser altos en fibra y muy bajos en carbohidratos, son súper alimenticios, nutritivos y exquisitos. Además de usar todo orgánico, solamente utilizan leche de almendra y de coco, queso de cashews y mantequillas de ajonjolí o de maní, alimentos que son 17 más saludables.
19
En
Nuestra portada está dedicada al pingüino de Humboldt, ave maravillosa, simpática amigable leal y que es endémica del Perú. Milagros Pachas artista con mucha experiencia en maquillaje convirtió a Sofía Cajo en el pingüino, un pingüino con los ojos cerrados para no ver como se destruye su hábitat, su vida, ojos que no abrirá hasta salir de la larga lista de animales en peligro de extinción.
peligro EN POR TADA
de exti
o
inción
22
l Pingüino de Humboldt es una especie que vive en la corriente del mismo nombre llamada también corriente fría del Perú, que transcurre frente a sus costas y que fue descrita por Alexander von Humboldt. Estas aves no voladoras viven a lo largo de la costa desde el norte del Perú hasta el sur de Chile y se alimentan de peces como la anchoveta y el pejerrey. Esta especie está amenazada por diferentes factores que hacen que permanezca en la lista roja para la conservación de la naturaleza y en la categoría vulnerable con una alta probabilidad de convertirse en una especie en peligro de extinción. Los pingüinos son aves marinas muy sociales que viven en grandes colonias y que eligen a su pareja para toda la vida es lo que dicen, proyectando tal vez sus propios deseos, los que estudian a estas aves de patas palmeadas y piernas cortas y cuerpo cubierto de plumas cortas con forma de torpedo. Éstas pesan hasta 39 kilos, miden hasta 1.20 metros de altura y poseen una mancha rosa alrededor del ojo y la parte posterior del pico.
23
24
Existen 18 especies de pingüinos, todos viven en el hemisferio sur, desde la Antártida hasta las Islas Galápagos. El pingüino de Humboldt (Spheniscus Humboldt) habita en el Océano Pacífico a lo largo de la costa oeste de Sudamérica, la recorrida por la Corriente de Humboldt o Peruana. En los últimos años sus poblaciones se han reducido drásticamente a consecuencia de la escasez de lugares de nidificación, reducción en la oferta de alimentos, depredación por parte del hombre y, sobre todo, el impacto de fenómenos climáticos severos. Habita formando colonias en las puntas e islas protegidas del litoral, junto con otras especies de aves guaneras y para anidar excavan agujeros en el guano, en la tierra salitrosa o en las grietas existentes entre las rocas. Uno de los problemas detectados por los investigadores es que, al extraer el guano de la superficie de las islas, los pingüinos no pueden excavar en la roca limitando sus posibilidades de reproducción. Frente a la provincia constitucional del Callao, en la Isla San Lorenzo, la población de pingüinos viene disminuyendo de manera importante por efectos de la contaminación de su hábitat por aceites y químicos provenientes de la actividad portuaria.
25
26
San Juan de Marcona, cerca de Nazca, es una punta guanera protegida por Proabonos y el lugar es refugio para el pingüino y otras especies de fauna silvestre amenazadas. En la Reserva Nacional de Paracas su población fluctúa entre quinientos y seiscientos individuos. La merma de la anchoveta, su principal alimento, ha hecho que la población de aves guaneras decrezca, de allí que sea cada vez más escaso el guano que brindan. El pingüino de Humboldt es un ave guanera en peligro en el Perú, en el año 2000 se calculó que existían unos 5,000 y su comercio está prohibido a nivel mundial. Sus poblaciones se han reducido en las últimas décadas por la sobrepesca, la pesca incidental y su ahogamiento en redes de pesca, la caza ilegal como alimento, la contaminación marina y la destrucción de sus zonas de anidación. Amenaza al pingüino de Humboldt el fenómeno del Niño y sobre todo el cambio climático, la pesca de arrastre, el consumo de sus huevos por humanos y animales, la pérdida de su hábitat, el desarrollo industrial cercano a sus principales colonias y la contaminación.
27
PROTEGER LOS EN TRE VISTA
28
BOSQUES
Para el arquitecto e ingeniero forestal Luis Takahashi Sato, estudioso de la madera, hay muchas ideas equivocadas acerca de la conservación de los bosques por un lado y de la industria maderera por otro. Dichas creencias, dice, las sembraron, hace años, intereses madereros de Europa y Estados Unidos de América en relación a la extracción en la selva amazónica y la conservación del bosque. Estos madereros, extranjeros al bosque amazónico, estaban acostumbrados a trabajar en el bosque frío con solo 4 a 6 especies, todo lo que tenía su bosque, a diferencia de las más de 2000 especies que existen en el bosque amazónico. Conclusión: propusieron no tocar el bosque, sin estudiar la manera de hacerlo sosteniblemente. Hicieron dicha propuesta también para que los amazónicos no se conviertan en su competencia. Primaron sus intereses económicos y aparentemente estaban proponiendo la sostenibilidad del bosque.
C
uando se permitió, en el Perú, extraer el 3% de los árboles a través de la figura de concesión, algunos conservacionistas sembraron también la siguiente creencia: quién destruyen el bosque son los madereros. No es cierto dice el arquitecto Takahashi. La verdad es que la ley “obliga” a los madereros a marcharse y abandonar el bosque luego de sacar la cantidad de árboles que permite la ley. En el Perú los madereros no son dueños de la tierra y la norma implícita, aquí y allá, es que si no eres dueño no cuidas. Ese abandono posibilita el ingreso de los que verdaderamente destruyen el bosque: los cocaleros, los mineros ilegales y los agricultores nómades. La razón encubierta de dichos ecologistas, quienes acusan a los madereros de destruir la selva, es porque a ellos sí los pueden coaccionar y no tienen cómo “chantajear” a los verdaderos destructores del bosque. Además, los madereros con “rabo de paja” no se defienden de la ignorancia de los conservacionistas quienes siguen proponiendo que al bosque no hay que tocarlo y porque gélidos, los ex-
tractores de madera, saben que es “políticamente incorrecto” colocar la puntería en los agricultores. Ellos son, o dice la leyenda que son, los pobres y por lo tanto no denuncian a estos ilegales e informales como los verdaderos destructores el bosque. Takahashi señala que el gran problema en el Perú es la ley, ley que dice que el Estado es dueño de los recursos forestales. Lo contrario de cómo funciona en muchos países del mundo, como Finlandia, por ejemplo, donde hay propiedad privada en todos los recursos forestales y agrícolas. En el Perú solo la agricultura se legisla por un régimen de propiedad privada, no es así con los recursos forestales. Es decir, nadie puede ser dueño de un solo árbol así lo haya sembrado y nadie se atreve a proponer dicho cambio y así esa ley abra la puerta a la destrucción y contaminación de los bosques. Acá no solo aparece el fantasma de la propiedad privada, símbolo –para algunos que se llenan la boca satanizándola– de perversidad y de ser la causa de la destrucción, sino que alimentados por la acción de unos pocos
malos industriales sacan del medio a los únicos que puede cuidar el bosque: el industrial maderero serio, pequeño, mediano o grande, que trabaje sosteniblemente y cuidando el bosque, la madre de su materia prima, materia que cuidará y dará valor sin contaminar, si tiene la propiedad de los recursos forestales. Propuesta de AMALAMAR: Los madereros tendrían que pagar un canon por dichos recursos forestales que son de todos, para invertirlo en la supervisión para el cumplimiento de la ley. El ingeniero Takahashi plantea que se debería extraer del bosque un máximo de 7%, es decir 30 árboles maduros por año y por hectárea. Dichos árboles ya no absorben más carbono y por lo tanto es mejor sacarlos y enterrarlos en la construcción antes de que se mueran en el bosque. Propone además que la reforestación sea natural, es decir en donde se saca un árbol queda su semilla y solo vuelve a crecer. Ello en contra de la repoblación con una sola especie, que se supone que es como se reforesta en áreas taladas, por- 29
que ese sistema solo recupera lo verde más no la ecología. Y propone duplicar la extracción en el bosque de hasta un máximo de 30 árboles maduros por año y por hectárea para que ese remanente, por mayor extracción, se invierta para colocar en el mismo bosque una planta de secado para aumentar de valor de la madera. Hoy, en todo el Perú, se saca y se vende la madera húmeda, es decir estamos pagando mucho dinero en flete de agua: la madera seca pesa menos de la mitad de la que está húmeda. Ésta es la receta del arquitecto Takahashi para la protección de los bosques. Su propuesta se basa en la observación acerca de los bosques naturales en el Perú. Hace menos de 100 años el Perú tenía dos tipos de bosques con árboles maderables: el tropical seco de la costa norte (Piura y Tumbes) y el tropical amazónico. Entre ambos cubrían más del 70% del territorio nacional. Hoy en el bosque seco casi no existe árboles maderables, éste contenía no más de 4 especies de árbo30 les de lento crecimiento y de altas densi-
dades y dureza. Explotado para pisos –sin reforestación– desapareció. Y el bosque húmedo que contiene más de 2,400 especies está siendo destruido, por la subutilización de la madera contenida, porque menos del 3% se extrae básicamente para mueblería y decoración, y el resto se considera inservible. En el bosque húmedo, el porcentaje legalmente extraído de madera con valor comercial es la que es más fácil de secar de forma natural, sin tecnología. Cuando el extractor abandona el lugar, por los caminos que construyeron para sacar esos pocos árboles llegan los agricultores nómadas para hacer agricultura en territorios que queman y de esa manera destruyen el bosque, bosque que está a punto de desaparecer si no se toman medidas al respecto. La propuesta de Takahashi es que se pueda extraer hasta 30 árboles por hectárea cuidando el resto de árboles para la siguiente campaña, entendiendo que cualquier madera seca tiene tanto valor como un cedro o un tornillo y en ese contexto con seguridad no se la quemaría.
BOSQUE AMAZÓNICO Y BOSQUE DE CLIMA FRÍO La gran diferencia entre el bosque tropical amazónico y los bosques de climas templados y fríos es que en los primeros existen miles de especies de árboles que conviven en un medio ecológico complejo y variado, mientras que en los segundos hay pocas especies que crean bosques homogéneos y fáciles de manejar. La conclusión rápida es que el bosque amazónico no sirve, por el obstáculo de la gran variedad de especies y porque su extracción es complicada cuando en realidad es su gran valor. La verdad, dice Takahashi, es que esa gran variedad es su suerte y protección porque se tienen árboles con maderas de propiedades naturales aptas para muchísimos usos diferentes y la clave de la salvación del bosque es darles valor económico a diferentes especies para que el bosque extraído de manera sostenible, dentro de la ley y respetando estrictamente el porcentaje de extracción permitido se convierta en la forma de protegerlo.
¿Cómo entender que extraer un poco más de árboles evitará la destrucción del bosque? Para que un industrial de la madera inicie la extracción de los árboles valiosos en una zona del bosque primero obtiene una concesión por un tiempo determinado. Luego hace una exploración y un inventario de los árboles que extraerá y con esa información hace un plan de aprovechamiento que tiene que ser aprobado y construye trochas o caminos forestales que le permitan ingresar con un tractor para arrastrar los troncos hasta el rio o camino público más cercano para finalmente abandonar el lugar y repetir el proceso en áreas adyacentes. Entonces los agricultores nómadas aprovechan esos caminos abandonados para ingresar a la zona, quemar los árboles abandonados y sembrar. Conclusión: son los agricultores nómadas los que destruyen más de 200,000 hectáreas de bosque cada año, ayudados, indirectamente por los madereros actuales, que no son verdaderos industriales conservacionistas, porque estos son empujados por una norma antina-
tural que los lleva a abandonar el área que les concedieron. Antes las concesiones para extraer árboles del bosque tropical eran de 1,000 hectáreas y por un año, ello no alentaba la reforestación y se cambió a concesiones de 40,000 hectáreas y por 40 años renovables para incentivar la reforestación. Ello tampoco funciona porque se considera que el 97% de los árboles no extraídos no sirven y por lo tanto el concesionario prefiere moverse a otra área una vez extraída las especies inventariadas y aprobadas para extraer y se olvida de la reforestación y del cuidado posterior. Si el extractor fuese consciente de que casi todos esos árboles tienen un alto valor comercial, no los abandonaría y trataría de protegerlos para a los pocos años continuar cosechando los que ya han llegado a la madurez haciendo un ciclo rotativo dentro de los 40 años que dura su concesión, tiempo en el que la mayoría de los nuevos árboles alcanzan espontáneamente su madurez y por lo tanto, cuidará de que nadie destruya ese bosque y tendrá
una industria instalada en el mismo lugar. La propuesta del arquitecto Takahashi es clara, la regeneración o forestación será natural y con las mismas especies extraídas, alterándose muy poco la ecología. La extracción de un promedio de 20 árboles por hectárea constituye un negocio rentable y equivalen a cerca de 24m3 de madera, los que, si son tratados in situ con procesos industriales básicos de aserrío y secado y corte significa un valor mayor de venta que les permitiría amortizar equipos de extracción e instalación de aserraderos y secadoras. Esto muestra la rentabilidad de la industria de conversión al lado del recurso, además, hay que considerar que el transporte de esos productos secos a los mercados cuesta la tercera parte de lo que cuesta transportar madera húmeda. Nuestro mercado interno ha perdido la cultura de uso de la madera, que se empleaba extensivamente hasta hacen alrededor de 100 años, cultura que se eliminó con la introducción del concreto y la calificación de dicho material como material noble. La pérdida de cultura se demuestra 31
en que somos unos de los pocos mercados del mundo donde se vende madera húmeda y sin procesar. Ello equivalente a vender tierra en lugar de ladrillos. RAZONES PARA USAR MADERA EN EL PERÚ A diferencia de muchos otros materiales de construcción, dice Takahashi, la madera no se corroe, no es afectada por el agua de mar o ambientes húmedos y/o corrosivos. Es ideal para construcciones marinas. Su baja conductibilidad térmica reduce los costos de aislamientos y calefacción en zonas muy frías. Contra la creencia popular la madera es el material más resistente ante el calor. El fuego produce dos efectos en los materiales: reaccionan químicamente desprendiendo gases combustibles que la queman y reaccionan físicamente con una mayor o menor resistencia mecánica ante el incremento del calor aplicado a los elementos estructurales. Mientras el acero disminuye casi a la mitad su resistencia al llegar a la temperatura en la que la madera empieza a arder, está la mantiene, porque al hacerse más seca aumenta su resistencia mecánica y puede resistir largas horas expuestas a un incendio. Debido a su alta resistencia natural a la flexión la madera es poco afectada por los movimientos sísmicos y produce menos 32 daños a los habitantes.
VENTAJAS ECONÓMICAS En la Amazonia, la madera es el único material de construcción disponible y es el recurso más abundante del país, por lo tanto, es el más económico. En la sierra y en la costa la madera es más ventajosa porque tiene un peso mucho menor que el concreto armado y el acero para los mismos usos con la consecuente reducción del costo del transporte y el poco peso de las construcciones de madera de varios pisos no requiere de cimentaciones amplias y profundas, sólo se requiere que estén apoyadas sobre zapatas de nivelación en un terreno firme. Además, este material seco es ideal para la auto construcción y requiere de menos del 10% de energía para convertir un tronco en un poste o en una viga y finalmente las construcciones de madera se pueden trasladar y reusar al 100%. VENTAJAS ECOLÓGICAS La madera son árboles que pueden ser renovados por regeneración natural o creados por forestación. Los árboles absorben carbono del aire y producen oxígeno, los árboles maduros que se usan tienen fijados ese carbono en la madera y allí permanece, no regresan a la atmosfera como cuando se queman. Los árboles jóvenes para su crecimiento requieren de carbono y lo obtienen de la atmósfera, disminuyendo el efecto in-
vernadero y el Perú tiene el quinto bosque natural tropical más grande del mundo con cerca de los 65 millones de hectáreas y 25 millones más de tierras aptas solo para el crecimiento de árboles, con lo que podemos crear recursos maderables en donde no existen hoy día. En el Perú las lluvias producen huaicos, es decir deslizamientos en las laderas de las montañas porque no tienen una vegetación que los protejan, por lo tanto, crear bosque con una reforestación artificial resuelve dicho problema. Los árboles y la madera son 100% renovables y reusables, y la que se descarta es totalmente biodegradable. Dado que la construcción con madera consiste en unir piezas independientes del material, siempre es posible desarmarlo para reusarlo en otra construcción o reciclarlo para otros propósitos. Esto significa una arquitectura sustentable que implican menor uso de la energía contaminante y la captura del carbono de manera efectiva. Como los bosques constituyen el ambiente cálido y amigable al entorno humano, su ausencia significa espacios hostiles. La forestación permitiría que zonas eriazas de la sierra y costa del Perú se conviertan en ecosistemas sostenibles y lo mejor, la madera es un excelente material de construcción, siempre que provenga de bosques sostenible y protegidos.
LA MADERA En la edición anterior tocamos el tema del concreto actual, producido con una mezcla de grava y arena con cemento Portland y que cuando se usa hierro surgen problemas que afectan su nobleza y durabilidad y hablamos también del concreto de los romanos que se usaba tierras volcánicas en vez de cemento moderno y por ello su eternidad, tanto es así que perdura hace 2000 años como en el Panteón de Adriano que tiene la particularidad recientemente descubierta y poco conocida de ser un concreto trabajado con agua de mar lo que, aparentemente, le ha permitido perdurar intacto hasta el día de hoy. Ponemos ahora nuestra mirada en otro material, la madera, la que está en los cimientos de Venecia, la ciudad de los canales y una de las más bellas del mundo con su centro histórico patrimonio de la UNESCO que recibía (sin pandemia) más de 5 millones de turistas al año. Pero lo más impresionante de Venecia es cómo fue construida y cómo se mantiene así después de tantos años. La construcción de Venecia comenzó en el siglo V d.C., hace más de 1500 años, tras la caída del Imperio Romano de Occidente cuando los venecianos huyeron hacia una laguna costera compuesta por 118 islotes. Para construir los edificios clavaron estacas de madera –sí de madera, ese material que para muchos necios no es un material noble– en el suelo arenoso de la lagu-
na y colocaron plataformas sobre las estacas para que fueran los cimientos de la ciudad. Se calculan que fueron utilizadas más de un millón de estacas. Pero, ¿la madera no se descompone en el agua? La madera sumergida bajo el agua no tiene suficiente oxígeno y ello evita que se formen microorganismos y, además, el flujo constante de agua salada ha endurecido la madera, haciéndola tan resistente como una piedra. Nuevamente, como el concreto de la Roma antigua el agua de mar fortalece a la madera, así como como robusteció al concreto romano y lo hizo eterno. Sin embargo, hoy el agua la que llaman “acqua alta” que no es el agua de mar, sino la producida por inundaciones provocadas por las lluvias, los fuertes vientos y el calentamiento global, está dañando a Venecia. Pero ese “acqua alta” es producto de la acción de los humanos que ha cambiado el clima lo que obliga a las autoridades venecianas a desarrollar un sistema de compuertas móviles que separan a la laguna cuando sube la marea. Probablemente se necesiten más medidas para evitar que la ciudad se inunde por completo, en un futuro cercano, si es que no tomamos en serio que el cambio climático produce modificaciones que no existieron por 1500 años y que en poco tiempo se han acelerado hasta el punto de que pueden colapsar monumentos como Venecia.
MATERIAL NOBLE 33
34
GRETA THUNBERG
Más y más personas en todo el mundo se han dado cuenta de la crisis climática y ecológica y presionan, cada vez más, a las personas en el poder. Al final, la presión pública ha sido efectiva y las personas en el poder han empezado a actuar, pero no en acción climática, sino en un juego de roles como se juega en la política, con las palabras y finalmente con nuestro futuro,
SEAMOS CLAROS pretendiendo ser responsables y apareciendo como si fuesen los salvadores, mientras tratan de convencernos de que las cosas se están arreglando. Seamos claros, lo que están haciendo no es una acción climática ni responde a una emergencia. Se trata de tácticas de comunicación disfrazadas de política. Ustedes, especialmente los líderes de países de altos ingresos, pretenden que escuchan a los jóvenes mientras continúan casi exactamente como antes. Fingen que toman la ciencia en serio diciendo que ésta ha vuelto, celebrando cumbres climáticas sin siquiera invitar a un solo científico climático como orador. Fingen una guerra contra los combustibles fósiles mientras se abren nuevas minas de carbón, campos petroleros y oleoductos. No solo continúan con los negocios como de costumbre, en muchos casos están acelerando y ampliando el proceso, pretendiendo que asumen políticas climáticas más ambiciosas mientras otorgan nuevas licencias petroleras, exploran campos petroleros y presumen de sus llamados ambiciosos compromisos climáticos, que, si miramos de manera integral, son enormemente insuficientes y no alcanzan sus objetivos. Fingen preocuparse por la naturaleza y la biodiversidad mientras el mundo tala un área forestal del tamaño de un campo de fútbol cada segundo. Fingen ser líderes climáticos mientras se mira a una futura Política Agrícola Común que hará que el acuerdo de París sea imposible de alcanzar. Fingen que se reconstruirá mejor después de la pandemia, a pesar de
que ya se han bloqueado sumas astronómicas de dinero y no en proyectos ecológicos. El G-7, por ejemplo, está gastando miles de millones más en combustibles fósiles e infraestructura de combustibles fósiles, que en energía limpia. Esto lo compensan con hermosas palabras y prometen que alguien en el futuro, de alguna manera, deshará sus acciones y las convertirá en cero emisiones. Y cuando su palabra vacía no es suficiente, cuando las protestas se hacen demasiado fuertes, responden convirtiendo a la protesta en ilegal. Por supuesto, que los jóvenes damos la bienvenida a todos los esfuerzos para salvaguardar las condiciones de vida presentes y futuras, y esos objetivos –distantes– de emisiones cero podrían ser un gran comienzo si no estuvieran llenos de vacíos y lagunas como la de dejar fuera a las emisiones de los productos importados, los de la aviación internacional y los del transporte marítimo. Pero a medida que continúan sus actos nosotros los jóvenes vemos, a través de sus escritos y de su juego de roles, la brecha entre sus acciones y sus palabras y se está volviendo imposible de ignorar por los eventos climáticos extremos que están arrasando a nuestro alrededor. Y como resultado, los jóvenes de todo el planeta ya no se enamoran de sus mentiras porque ustedes se están alejando cada vez más de los jóvenes y de la realidad. Hace algunos años, todavía se podía afirmar que avanzábamos en la dirección correcta. Hoy, eso ya no es posible. Ac-
tualmente, se prevé que éste será el año con el segundo aumento de emisiones más alto de la historia. Dicen que debemos movernos lentamente para atraer al público, sin embargo, ¿cómo esperan atraer a la gente si no tratan a la crisis como una crisis? Si hay algo que la pandemia ha demostrado es que el clima es una emergencia ecológica y nunca se la ha tratado como una emergencia. La adopción de acciones climáticas audaces traerá naturalmente muchas ventajas y beneficios. Sin embargo, no podremos resolver una crisis, si no la tratamos como una crisis y no entendemos su magnitud. Quizás, jugando ese papel les ayude a dormir por la noche, pero mientras están ocupados trabajando para el escenario parecen olvidar que la crisis del cambio climático no es el algo lejano, ni es el futuro. La acción de las personas en el poder parece ser solo un juego para ganar votos, popularidad, puntos en el mercado de valores o en su próxima posición altamente remunerada en una empresa o lobbying. Aquellos que se centran en el empaque en lugar de en el contenido real y los que tienen los discursos más hermosos y las políticas más agradables son absolutamente miopes. Pueden continuar interpretando sus papeles, decir sus palabras y usar sus disfraces, puedes seguir fingiendo, pero la naturaleza y la física no caerán en su trampa. La naturaleza y la física no se entretienen ni se distraen con su teatro. La audiencia se ha cansado. El espectáculo ha terminado. (Del discurso 35 ante el Foro Económico Mundial - 2021)
CUIDAR EL
PER SONA JE
En 50 años ha desaparecido más del 50% de la biodiversidad mundial dice, en sus charlas, Ignacio Dean, el naturalista, aventurero y divulgador que ha dado la vuelta al mundo caminando. Afirma, y es cierto, que el pulmón del planeta no es el Amazonas, que son los océanos, ese mar que es el que más genera y capta oxígeno y CO2 de la atmósfera y que es tal la cantidad de CO2 qué hay en la atmósfera que el agua de los océanos se está acidificando, apareciendo basura a más de 1000 metros de profundidad y ésta está girando, como un cinturón, alrededor del océano.
36
M
M
ás conocido como Nacho el hijo de marino creció, entre Julio Verne, Jack London, Alejandro Dumas, los programas en la televisión del español Félix Rodríguez de la Fuente, la Ruta Quetzal de Miguel de la Quadra Salcedo y, soñando con algún día ser como alguno de ellos. Y para hacer realidad ese sueño entre el 2013 y el 2016 dio la vuelta al mundo caminando, una aventura que lo llevó a recorrer, solo e ininterrumpidamente, 4 continentes, 31 países y 33,000 kilómetros a pie en solitario y entre el 2017 y 2018 completó la segunda expedición Nemo que lo llevó a nadar por 5 continentes. Lo importante es su motivo y propósito: la conservación del planeta y sobre todo del planeta agua, el planeta mar. Nacho está consagrado a difundir que los humanos nos estamos gastando mucho más de los recursos que la naturaleza es capaz de generar en un año, por lo tanto, estamos agotando los recursos de las generaciones futuras y acumulando una deuda ecológica muy grande. Por ello desde los 70 el día de la Sobrecapacidad de la Tierra, que marca el momento en que consumimos todos los recursos que nuestro planeta es capaz de generar en un año, llega antes de que acabe el año y cada vez se va adelantando, con la consiguiente extinción de especies, contaminación, erosión de los suelos, blanqueamiento de los corales y que especies como los crustáceos tengan problemas para fabricar sus conchas. En estos tiempos
a mitad de año ya hemos rebasado la Sobrecapacidad de la Tierra. Y ello tiene que cambiar. Tenemos que ser conscientes de la importancia de los océanos para la salud del planeta. Es cierto que el cambio climático efectivamente ha existido siempre, la tierra siempre ha estado en cambio constante, pero en períodos de tiempo muy alargados, que se cuentan en muchos miles de años. En la actualidad todos esos cambios se están produciendo en muy poco tiempo porque hemos roto el equilibrio de la atmósfera por la contaminación por CO2 y con consecuencias devastadoras como resultado de la actividad humana produciéndose lluvias torrenciales, inundaciones, períodos de sequía cada vez más largos y polos y glaciares derritiéndose. Ahora que sabemos que la salud del planeta es igual a lo que la naturaleza regenera menos lo que consumimos, estamos obligados a cambiar nuestros hábitos: usar menos plástico y envasados, ambos contaminantes, llevar nuestra propia bolsa a la compra, caminar o transportase en bicicleta y en transporte público y por supuesto plantar árboles en nuestra casa. Y no es así, estamos por el camino equivocado sentencia Nacho Dean. Caminamos hacia el desfiladero y es un auténtico disparate que el modelo económico suponga la destrucción del planeta en que vivimos, la naturaleza a la que pertenecemos. Lo que le hacemos a la naturaleza nos lo hacemos a 37 nosotros mismos.
www.tessorstore.com Ernesto Plascencia 350 – San Isidro 421 3856 | 998 618 049
KARÍN SIERRALTA
El mar es admirado, respetado y temido por muchos y además es fuente de placer infinito. Sus playas son espacios relajantes, lugares de indescriptible paz, paz que sientes mientras liberas gratos pensamientos mirando al infinito en ligera ensoñación que, no es ni casualidad ni común denominador, es el resultado de la presencia en él de sodio, magnesio y azufre, químicos que favorecen dichos efectos.
LOS ESTADIOS NATURALES
Al placer de sumergirse, deslizarse y flotar en este elemento vital, se suma la satisfacción personal del bienestar y la salud que provoca el deporte en el mar en cualquiera de las actividades que se desarrollan en él, tales como la natación, caza submarina, vela, remo, esquí, windsurf, flyboard, kite surf, canoa, buceo, kayak, surf, etc. Como surfista, hace 20 años participé en la fundación de la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales para crear una plataforma de visibilidad y competencia para que los jóvenes talentos de latinoamérica puedan probarse con chicos de la región, en escenarios naturales similares y países con los mismos problemas y falencias. Jamás imaginamos el enorme éxito que vino después, muchos jóvenes salieron campeones revalorando sus playas, sus países y poniendo en valor los escenarios deportivos a pesar de que en la mayoría de los casos, donde hay olas de calidad, las ciudades crecieron de espaldas al mar y con éste como su basurero. Cada evento en la playa activó a la comunidad para mostrar las bondades de su lugar a la vez que generó ingresos. Hace
algunos años el evento fue en Negritos, Talara, una playa “desconocida” que mostró su ola de clase mundial y que ha sabido desarrollar su potencial marino. Ese ejemplo de desarrollo sostenible, gracias a una ola se da en muchos lugares del Perú, es el caso de Máncora en el norte, Puerto Malabrigo en Chicama que posee la ola izquierda más larga del mundo y que todos los años atrae a tablistas del mundo y que ha transformado un puerto pesquero en un destino renombrado y Lobitos, convertido en el Macchu Picchu del surf. Asímismo, algunos lugares en el mundo se han desarrollado turísticamente, gracias a sus olas, es el caso de Montañita en Ecuador, Venao y Santa Catalina en Panamá, La Libertad y Las Flores en El Salvador, Jacó, Tamarindo y Pavones en Costa Rica; San Juan del Sur en Nicaragua, Puerto Escondido, Barra de La Cruz, Pascuales, en México, Pichilemu en Chile, Uluwatu, Mentawaiis y casi 100 playas de Indonesia, Mundaka en España y recientemente Nazaré en Portugal en donde el atractivo es ver surfear las olas más grandes y espeluznantes del planeta. La
relación de lugares es larga y todos ellos reciben a miles de visitantes gracias a sus olas, olas como las de Australia, Tahiti, Hawaii, Sudáfrica, Maldivas, California, Francia e Irlanda. Gracias al turismo la federación de tabla peruana aprobó y reglamentó la primera ley en el mundo, de protección de rompientes, favoreciendo la practica del surf, lo que ha fortalecido el desarrollo turistico y deportivo, tanto que probablemente el deporte más exitoso del Perú es, probablemente, el surf como lo demuestra sus más de 10 títulos mundiales individuales y por equipos en diferentes categorías. Ésta ley se está replicando en países con interés en proteger escenarios naturales y por ello la comunidad surfista internacional promueve que los gobiernos en sus planes de desarrollo actúen con responsabilidad, respetando los estudios de impacto ambiental y con la participación de oceanógrafos para asegurar la no intervención a 1.5kilometros de distancia de una ola importante. Los deportistas del océano demandamos que no toquen 39 nuestros estadios naturales: el mar.
EL ARTE DE 40
LA CER
JALLPA NINA es el nombre en quechua de la empresa, ubicada en Lurín, que significa tierra y fuego que es lo mismo que cerámica, con el añadido de que Marilyn Lizárraga, la artífice y creativa de la empresa, transforma esta cerámica utilitaria, hace más de 30 años, en un arte que muestra a través de piezas hechas a mano y por manos peruanas.
RÁMICA
41
S
in embargo, la cerámica artística de Marilyn Lizárraga es mucho más, no solo porque al trabajar la cerámica Marilyn la transforma en arte, sino que, para crear esa pieza utilitaria, como todo buen alfarero ella se relaciona con los cuatro elementos básicos de la naturaleza: tierra y agua para hacer modelable la arcilla a la que necesariamente tiene que sacarle todo el aire para que la pieza sea perfecta cuando se cosa en el fuego. Ella dice cuando se refiere a la cerámica que “el arte es una revelación y la cerámica una profecía de la mente hecha realidad en el horno”. Y ello es maravilloso porque todas sus piezas sean macecetos, floreros, vajilla o porta orquídeas son únicas porque cada una está trabajada a mano y eso las convierte en exclusivas y singulares. JALLPA NINA es un taller artístico de cerámica a treinta minutos al sur de Lima en donde la fuente de su inspiración es la riqueza de nuestro arte milenario, así como la elegancia del modernismo y 42 la sobriedad oriental, las texturas de la
naturaleza y los colores que predominan en nuestros paisajes, todo ello conforma la inspiración que se plasma en la creatividad de cada pieza artística, decorativa o utilitaria. En JALLPA NINA sólo crean piezas cien por ciento a mano, así sean realizadas en el torno, collage, rodillo o tarraja y utilizan materiales de la más alta calidad y resistencia, como el gres y la porcelana que, cocidos a altas temperaturas, brindan una exclusiva, original y bella selección de piezas. Sumado a ello JALLPA NINA, desarrolla sus propios esmaltes, con materiales no tóxicos, de manera de preservar el medio ambiente y cuidar la salud. Esta empresa que comenzó como un hobbie en la casa de Marilyn y con el horno y el torno que regaló su ex marido, se ha convertido en una que exporta arte y calidad y que en épocas punta tiene casi un centenar de colaboradores, todos ellos provenientes de diversos lugares del Perú y que se forman, según sus habilidades, en el propio taller.
JALLPA NINA se ha especializado en desarrollar proyectos partiendo de un diseño o fotografía, hasta culminar todo el proceso y por ello prestan servicio de fabricación a diseñadores internacionales como Jonathan Adler, Gary di Pasquale, Kathy Erterman y Michael Wainwright, con lo cual algunas de sus piezas son comercializadas en tiendas de prestigio internacional, como Barney’s, Saks fifth ave., Neiman Marcus, Coach, y Harrod’s en UK. Trabajan para firmas como Peruvian Connection, Eziba, Le Bijou y Nacsap en Australia, entre otros. El buen servicio de JALLPA NINA se plasma en la creatividad, en su capacidad técnica y productiva, en un eficiente control de calidad y óptimo servicio de embalaje y puntualidad de entrega. En el Perú no existe la carrera de alfarera o ceramista y es uno de los pendientes de Marilyn, por ello ella se inició con cursos privados como por ejemplo con Carlos Runcie. En realidad, Marilyn ya hace escuela formando a la gente que trabaja con ella.
SALIDA ESPECIAL
EXPERIENCIA DE BIENESTAR A bordo del Delfin III (Programa 4 Noches)
Martes 30 de Noviembre al Sábado 04 de diciembre
Junto a Carolina Ward y Patricia Acevedo, descubre el balance perfecto a bordo del Delfin III. Sumérgete en la naturaleza y vive una experiencia totalmente sanadora. Además de nuestras excursiones regulares, podrá realizar las siguientes actividades: Sesiones de Yoga terapéuticas Meditación con chocolate La ciencia del cacao y charla cultural Degustación consciente de chocolate Ceremonia del cacao Meditación Pranayama Budokon Yoga Locomoción Animal Terapia de arte
Para mayor información contactar a info@DelfinAmazonCruises.com
AMALAMAR se convirtió en embajadora del Pacaya Samiria, la reserva ubicada entre el río Ucayali y el Marañón y después de la confluencia de ambos en donde nace el río Amazonas. Este encargo lo recibimos por gestión de Lissy Urteaga el alma del “Delfín Amazon Cruises”, una empresa que nos acerca al paraíso a través de una exquisita travesía que todos deberíamos hacer, al menos una vez en la vida. Ella, nos convierte en mensajeros de una experiencia única y trascendente introduciéndonos, con espléndida magnificencia, en el cálido y húmedo bosque con destino a la reserva, un espacio maravilloso y protegido de la Amazonía peruana.
REPOR TAJE
Lo que ven los mis ojos pasmados y los de los visitantes “más que un río es un mar mediterráneo y corazón de la más extensa y misteriosa selva del universo”, dice del Amazonas el escritor Avencio Villarejo cuando habla del río más largo y caudaloso del mundo. (Armida Testino)
45
l bosque tropical del Amazonas, que abarca gran parte del noroeste de Brasil y se extiende hasta Colombia, Perú y otros países de Sudamérica, es el bosque tropical más grande e importante del mundo por su biodiversidad y por los miles de ríos que lo entrecruzan, incluido el caudaloso Amazonas. La Amazonía es el bosque tropical ubicado en la cuenca del Río Amazonas y tiene 7,4 millones de km2 y representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela. Es una región de escasa población, gran biodiversidad y con presencia de etnias indígenas desconec46 tadas y con dificultades para relacionarse.
Sin duda, el Río Amazonas que nace en la quebrada Apacheta en las faldas del Nevado Quehuisha en Arequipa y que desemboca en el océano Atlántico, es el pulmón del planeta. Una expedición científica Ítalo-Peruana-Polaca-Rusa aparentemente termina con el debate acerca de la ubicación exacta del origen del Río Amazonas y fija en 6.800 kilómetros la longitud del Amazonas, 100 kilómetros más largo que el Nilo. A pesar de esta expedición, entre esos dos ríos que atraviesan varios países de África, el primero, y de Suramérica, el segundo, navega todavía el debate sobre cuál es el curso más largo del mundo.
47
48
Hasta ahora, el Nilo ocupaba la primera posición como el más largo seguido del Amazonas. Sin embargo, como publica la cadena BBC en su página web, la expedición de científicos “Amazon Source 96” ha ‘alargado’ la longitud del Amazonas hasta los 6.800 kilómetros, 100 más que el Nilo. Esta revelación ha permitido al Instituto de Geografía y Estadísticas de Brasil afirmar que el Amazonas es el río más largo del mundo. Lo mismo afirma la Sociedad Geográfica de Lima, quienes conformaron dicha expedición, que ha sido la última
realizada para determinar el punto exacto del origen del río. Al margen de discusiones acerca del origen mismo, que sin duda es arequipeño, a nuestro humilde entender, el origen aparentemente, podría “moverse” a simple vista, según sea el momento, el año, el clima, y otros factores que han llevado a varios a determinar diferentes lugares para el origen, el nacimiento. De lo que no hay duda es que el Amazonas es el río más caudaloso del mundo, dueño del 20% del agua dulce del mundo.
49
PACAYA SAMIRIA La reserva nacional del Pacaya-Samiria (RNPS) es una zona protegida del Perú, creada en 1972 con una superficie de 2 080 000 hectáreas y ubicada en el departamento de Loreto en la amazonia peruana y demarcada por el río Marañón al norte y el Ucayali al sur. Es la Reserva Nacional más extensa del Perú, la segunda área natural protegida del país y la cuarta de toda América del Sur. El clima de la reserva es caluroso y húmedo, con temperaturas que superan los 34°C. Como en toda la Amazonía, ésta 50 cuenta con dos estaciones bien definidas:
la vaciante, la temporada seca o de estío (de mayo a octubre) que es conocida como el verano amazónico por la formación de playas fluviales de arena blanca y la otra es la creciente o temporada de lluvias (de noviembre a abril), conocida como el invierno amazónico. En la reserva se puede registrar temperaturas altas en cualquier época del año, pero son más frecuentes en la época de vaciante. La reserva fomenta estudios de flora y fauna en el área, así como la mejora en el uso de los recursos naturales de acuerdo a un apropiado desarrollo ecológico,
asimismo mejora la educación sobre ésta y trata de interesar a la población local acerca de los beneficios de la conservación y del buen manejo de la fauna para conservar ecosistemas representativos de la selva baja de la Amazonía peruana y así preservar su diversidad genética y proteger especies de flora y fauna que han desaparecido. Su objetivo principal es preservar y difundir la belleza escénica característica del bosque tropical húmedo. Además, protege el área de bosque inundable más extensa de la Amazonía. Este gigantesco humedal motivó su desig-
nación, en 1992, como uno de los primeros sitios del país que cuida este humedal de importancia internacional. En la RNPS habitan numerosas comunidades, tanto nativas y tradicionales como de colonos relativamente recientes. Su territorio ofrece beneficios a miles de personas en la zona y en las ciudades vecinas, así como la posibilidad de realizar un turismo de primer nivel para conocer la Amazonía peruana y que es el destino turístico y ejemplo exitoso de emprendimiento en turismo vivencial comunitario, en épocas sin covid, que pronto regresarán.
51
El DELFÍN El “Delfín Amazon Cruises” que dirige, hace 15 años, Lissy Urteaga navega llevando turistas que se convierten, maravillados por esta travesía, en embajadores y protectores de la reserva Nacional del Pacaya Samiria. Las embarcaciones del DELFÍN, antes de la pandemia, llevaban visitantes a la reserva dos veces por semana en una emocionante travesía por uno de los lugares más extraordinarios del planeta. La pandemia los ha reducido a una salida mensual. Lissy entusiasta, eficiente, conocedora de aventuras y misterios y gran activista de la protección de la reserva, acompaña a los grupos de estos nuevos emisarios en un recorrido a través de majestuosos ríos para redescubrir con ellos las bondades del bosque y asombrarse, cada vez más, con la exuberante biodi52 versidad y belleza del trópico.
El compromiso del Delfín con su entorno se extiende de también a los grupos humanos que viven dentro de la Reserva y que se encuentran a lo largo de su recorrido. Les brindan apoyo en situaciones médicas, de emergencia y de todo tipo, lo importante es que los pobladores mejoren su calidad de vida y su perspectiva para el futuro Y eso se nota en esta época de pandemia, donde las comunidades y los “nuevos embajadores” no pueden interactuar, ni aquellas venden sus productos mientras no estén todos vacunados, sin embargo, la familia Delfín las continúa apoyando. Y eso lo vimos en la actitud de sus pobladoras para con Lissy. En silencio y distante de observadores las comuneras llenaron de regalos a Lissy que nunca las ha dejado de apoyar con medicinas, víveres y lo que esté en sus manos.
53
EL DELFÍN ROSADO La vida en la embarcación del DELFÍN, como siempre, combina actividades de protección, recreación, descubrimiento y relajación, todo ello con la magnífica atención de la familia DELFÍN y a través de este majestuoso reino natural que es el hábitat del delfín rosado, llamado el rey de las aguas, rey que está en peligro de extinción, el de mayor peligro entre todos los cetáceos del mundo. Esta criatura amistosa, social y curiosa por naturaleza es, sin duda, el cetáceo más inteligente de todas las especies de 54 delfines de río y el más popular de las cin-
co especies que habitan los ríos. No se sabe exactamente el porqué de su pigmentación rosada, aunque la teoría más acertada es que la coloración la adquieren con el tiempo y que en su etapa de juventud son grises, en la adolescencia gris claro y en la adultez rosados como consecuencia del desgaste de su piel. En la actualidad no tienen parentesco directo con los delfines de mar ya que provienen de distintas familias y el delfín rosado se separó de sus ancestros oceánicos hace unos 15 millones de años. Ver a los delfines rosados desde el DELFÍN es un privilegio extraordinario.
CÉSAR LINARES
Han transcurrido poco más de diez años desde que los gobiernos de Perú y Chile acordaran cofinanciar, conjuntamente con el Fondo para el Ambiente Mundial (GEF) y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, el Proyecto denominado Humboldt:
PROYECTO HUMBOLDT, CONTINUIDAD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL MARÍTIMA “Hacia un manejo con Enfoque Sistémico del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH)”,siendo los puntos de coordinación de cada país, el Instituto de Fomento Pesquero (IOFP) por parte de Chile y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) por parte del Perú. Desde ese entonces, se ha venido trabajando a través de las diferentes reuniones bilaterales y nacionales, en la búsqueda del desarrollo con sostenibilidad del GEMCH, ecosistema alimentado por la corriente de Humboldt y que representa, solo en pesquería, una cuota del orden del 20% de la pesca mundial, en este inmenso manto azul que, para el caso del Perú, equivale a 855,475.11 km2 de superficie, es decir un 65% del territorio continental peruano, proyectado desde una franja costera de más de 3,080 km de longitud. Un potencial de biodiversidad, y recursos de esta magnitud, no puede ser dejado de tomar en cuenta desde el punto de vista de su importancia para el desarrollo de los pueblos y es así que el Proyecto Humboldt inició el abordaje de estos temas, planteando el logro de 4 resultados que consolidarán una recuperación y estabilización del ecosistema de largo plazo, anteponiendo una gobernanza efectiva, con un enfoque de manejo eco-sistémico que avance hacia un GEMCH sostenible, resiliente, con
capacidad de mantener la integridad y diversidad biológica y sus servicios para las generaciones presentes y venideras. Estos resultados y sus productos a lo largo de los años, han ido desarrollándose desde el nivel conceptual, con una planificación informada, pasando por un adecuado plan de capacitación y manejo de herramientas institucionales, implementando intervenciones prioritarias y finalmente intervenciones piloto específicas que minimizan el impacto de las diferentes variables y factores que inciden sobre el GEMCH. En función de los avances, a finales del 2017 se lograron nuevos consensos y acuerdos para progresar sobre la base de los resultados obtenidos e ingresar a una nueva etapa del proyecto denominada esta vez: “Catalizando la Implementación de un Programa de Acción Estratégico para la Gestión Sostenible de los Recursos Marinos Vivos Compartidos en el Sistema de la Corriente de Humboldt”. Es así que Humboldt II, planteó nuevas intervenciones para un horizonte de tiempo 2018-2023, a fin de promover un manejo integrado dirigido principalmente a reducir las actuales presiones humanas y sociales en los ecosistemas marinos y costeros de Perú y Chile, aumentando su resiliencia ante el cambio climático y generando oportunidades productivas para las economías de ambos paí-
ses. Como feliz coincidencia de esta nueva etapa el país, también luego de años de análisis y debates profundos sobre la importancia de los espacios acuáticos para la vida y desarrollo nacional, emite y aprueba con el Decreto Supremo N° 012-2019 DE, de fecha 20 diciembre 2019, la Política Nacional Marítima (PNM) 2019-2030, cuyo fin principal se orienta a la solución del problema público del deficiente uso y aprovechamiento sostenible del ámbito marítimo. Vemos pues que el Proyecto Humboldt II en su nueva etapa se alinea perfectamente con este nuevo instrumento de gobernanza con que cuenta el Estado Peruano, ya que, entre las variables a desarrollar de la Política Nacional Marítima, tenemos entre otras, la sostenibilidad de los ecosistemas marinos, el desarrollo de la ciencia tecnología e innovación, la gobernabilidad y el desarrollo productivo, temas igualmente tratados por parte del Proyecto Humboldt. Estamos ante una magnífica oportunidad de desarrollar y buscar el logro de los objetivos que persiguen proyectos de esta naturaleza, hoy por hoy a la luz de una adecuada normativa nacional que provee de los elementos e interacciones transversales necesarias para facilitar esfuerzos como los que se persiguen para la sostenibilidad del GEMCH. No esperemos 10 años más para ver los resul55 tados de Humboldt II.
Empoderamiento para las pescadoras A raíz de la pandemia la demanda de productos hidrobiológicos cayó estrepitosamente en todo el Perú, con un severo impacto en la economía de las familias que dependen de su comercialización.
Esta situación es especialmente grave para familias pescadoras y extractoras que dependen de mercados especializados como es el caso de las conchas negras y los cangrejos de manglar. También esto ha puesto en evidencia las principales debilidades de la pesca artesanal peruana, como son: bajo nivel asociativo, alto grado de informalidad, débiles capacidades empresariales, dificultades de acceso a financiamiento adecuado, poca visibilización y valoración del trabajo de las mujeres, pocas oportunidades laborales para las mujeres, incipiente participación de mujeres en mecanismos asociativos y ocupación de cargos de toma de decisión, entre otras. Frente a esta realidad, el Ministerio del Ambiente del Perú a través del proyecto Iniciativa Pesquerías Costeras ejecutado con asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), en articulación con COFIDE, realizaron una alianza estratégica para apoyar el forta56 lecimiento de capacidades de las familias
pescadoras y extractoras artesanales de la región de Tumbes, en materia productiva, gestión empresarial, acceso al financiamiento, fortalecimiento de capacidades, conocimientos financieros, autonomía económica y empoderamiento de las mujeres. Este modelo se viene aplicando hace 9 meses en Tumbes, a través de un mecanismo de ahorro y crédito colectivo que consiste en la formación de grupos de 10 a 30 personas, en su mayoría mujeres, que forman las Uniones de Ahorro y Crédito (UNICA), para ahorrar una cantidad mensual y realizar créditos para inversión de emprendimientos con el capital recaudado. El objetivo de esta iniciativa es generar condiciones propicias para la autonomía económica de las mujeres y dar facilidades a las comunidades que dependen de los recursos del manglar a diversificar sus ingresos y reducir así la presión sobre el ecosistema. Hasta ahora, están participando 204 personas pertenecientes a familias que trabajan en el área del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, de las cuales 112 son mujeres, se cuenta con un capital
social ahorrado de USD 19.000 y con 442 operaciones de crédito realizadas por USD 110.000 que en su mayoría fueron destinadas a actividades productivas. Esta actividad ha sido reconocida como una buena práctica por el premio de Buenas Prácticas en la Gestión Pública 2021 del Perú. Si quieres conocer más, mira el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v= aBUUpF8DI54 Allí se exploran las historias de María de Carmen y Estella, que son parte de la UNICA “Club de los Emprendedores” que, a través del apoyo mutuo, se esfuerzan por cristalizar sus proyectos de vida fortaleciendo sus capacidades financieras y reafirmando su autonomía como comunidad.
57
LECHE SOSTENIBLE Y SALUDABLE
Nos han hecho creer que la leche de vaca es saludable. Pues no lo es. Menos sano aún es tomar tres vasos al día, más bien son los causantes de muchos problemas de salud. La única leche buena para humanos, hasta ahora, es la materna. Una leche sana no tendría que tener lactosa, ni colesterol, ni grasas saturadas y por lo tanto no ser leche de vaca. Los fundadores de REMILK han encontrado la manera de transformarla en saludable y sostenible. Por cada litro de leche se utiliza 1000 litros de agua y ello es un desperdicio y el principal emisor de gases efecto invernadero. Y lo peor de todo es que en las fábricas con animales la producción de leche son sinónimo de maltrato animal. REMILK, tras una extensa investigación, copiaron los genes de una vaca y
los transformaron en un microbio que a través de la fermentación creó proteínas lácteas y de éstas una nueva leche saludable. Leche que se ve y que sabe exactamente igual a la de vaca a la que estamos acostumbrados a consumir y no perjudica a ninguna vaca en el proceso. Estos investigadores de REMILK reprodujeron de una sola célula el mecanismo completo para la producción de leche. No necesitaron más que una sola célula y tampoco usaron la ingente cantidad de recursos para que un animal de más 900 kilos produzca leche. Y lo mejor es que con este proceso solo necesitaron 10% del agua, el 1% de la tierra y 0% de las vacas en la producción de la leche que conocemos y en su defecto crearon una leche saludable de verdad de la cual
se pueden hacer todos los productos lácteos. Pronto podremos ir al supermercado y encontraremos que la sección láctea será saludable y sostenible y que todo el queso, el yogur y la leche sabrán igual, costará lo mismo o menos y no tendremos una industria insalubre, insostenible, que maltrata animales y que utiliza en el proceso hormonas y antibióticos. Y ésta no es un sustituto de la leche, es leche verdaderamente saludable creada a partir de la fermentación microbiana de una sola célula de la vaca, utilizando solo una fracción de los recursos que se invierten hasta ahora para producir leche y elaborar productos lácteos saludables que son idénticos a los productos lácteos tradicionales.
59
Salvemos el HIS TO RIA
Los océanos cubren dos tercios del globo, y eso sólo en la superficie porque estos son inmensamente profundos. Solo podemos viajar a este inexplorado espacio en submarinos que soporten la aplastante presión. La profundidad promedio de los océanos es de casi cuatro kilómetros y el punto más profundo es de más de diez. La profundidad constituye el 95% de todo el espacio disponible para la vida. Este oscuro mundo alberga criaturas extrañas y misteriosas, sin embargo, tenemos el 80% del fondo de los mares sin explorar ni cartografiar, sobre todo aquello que esté a más de cinco kilómetros de profundidad, lugar a partir del cual la exploración se vuelve peligrosa y costosa. Así es que, al día de hoy, tenemos mejor mapeados la Luna, Marte o Venus que nuestro propio subsuelo. A pesar de ello lo estamos destruyendo.
60
Nada simboliza mejor nuestra relación con alta mar que la ballena azul, ellas con 300 toneladas de peso y 30 metros de largo son los animales más grandes que jamás hayan existido, sin embargo, gran parte de sus vidas sigue siendo un misterio. Es misteriosa la alta mar salvaje, sin ley y sin gobierno, el lugar en donde viven las ballenas azules y desde donde viajan por todos los océanos desde los trópicos hasta los polos, y es un lugar en donde los humanos hacemos lo que nos viene en gana. Recientemente se han descubierto santuarios donde se acercan las ballenas azules a la costa: el golfo de California, la costa Pacífico de México. Allí se acercan a parir una cría cada dos o tres años. El bebe de la ballena azul al mes de nacido mide 8 metros de largo y pesa 6 toneladas y crecerá tres toneladas al mes hasta que esté lista para viajar por la alta mar. Como dice el cuento, había una vez en la que existieron más de 300,000 ballenas azules, pero éstas fueron cazadas implacablemente en el siglo pasado y solo unas pocos sobrevivieron. Ahora están protegidas y su número crece lentamente. Las ballenas jorobadas viven en todos los océanos y viajan también por alta mar desde sus zonas de alimentación polar hasta los trópicos para reproducirse, sin embargo, no siempre han disfrutado de esa libertad. Hubo una vez más de cien mil ballenas jorobadas en los océanos, pero
en el siglo pasado fueron cazadas hasta casi su extinción, solo unos cuantos miles sobrevivieron al ataque. Una gran protesta pública llevó a la prohibición de la caza comercial de las ballenas en 1986. Desde entonces el número de ballenas jorobadas y azules se ha incrementado constantemente y ellas están regresando a sus lugares de alimentación ancestrales en donde se reúnen para aprovechar la abundancia estacional del kril, crustáceo diminuto parecido al camarón. Las ballenas toman grandes bocanadas de agua, atrapando el kril y comiendo cada una más de una tonelada al día. Las ballenas reciclan nutrientes que enriquecen las aguas superficiales, las que impulsan el crecimiento del fitoplancton, y a su vez, alimentan al kril en un ciclo auto sostenible perfecto. Estas aguas poco profundas donde comen se fertilizan de una manera sorprendente con los desechos de los grandes peces jugando este estiércol marino un papel vital al reciclar sus nutrientes que ayuda a alimentar la base de toda la vida en el mar. Ahora sabemos que una comunidad saludable de ballenas, delfines, atunes y tiburones es esencial para un océano pleno. Y un océano en pleno funcionamiento es vital para la salud de nuestro planeta y la salud de la humanidad. Pero durante este tiempo hemos hecho mucho más daño a los océanos que nunca en la historia de la vida humana. Es urgente la cooperación global para recuperar nuestros océanos. Salvamos a las ballenas mediante acuerdos internacionales. Ahora llegó el momento de salvar nuestros océanos. Océanos que cubren dos tercios del globo y eso sólo en la superficie porque estos son inmensamente profundos. Y salvar también a los cien millones de tiburones, sin protección, que son asesinados cada año, la mayoría sólo para hacer sopa de aleta de tiburón. El 90% de los grandes cazadores oceánicos
han desaparecido y ellos están en lo más alto de la cadena alimenticia. Toda la comunidad de la vida marina está decayendo y cambiando y va a quedar irreconocible si continuamos cazando tiburones como lo estamos haciendo en la actualidad. Los atunes rojos cruzan los océanos, como todos los grandes animales marinos, en busca de comida. Estos gigantes diseñados para la velocidad y que avanzan en grandes grupos pueden crecer más de tres metros de largo y pesar media tonelada. Los atunes comen anchoveta y las acorralan convirtiéndolas en una bola apretada en la superficie y es entonces cuando estos atacan en una operación altamente coordinada avanzando desde la misma dirección para evitar que las anchovetas huyan y después de cada bocado el atún se retira para ocupar su lugar atrás hasta que le vuelva a tocar el turno para comer. Con su poder y ritmo devastador, el atún, sobre todo el rojo es uno de los cazadores más impresionantes del océano y así mismo son también los peces más preciados del mar. Es un pez tan valioso que un solo atún rojo que puede venderse en Japón a cifras exorbitantes. Por eso han sido pescados hasta casi su extinción, pero el atún rojo no es el único en peligro. Décadas de pesca insostenible han dejado a muchas poblaciones de peces en serio declive, un tercio de ellos han colapsado por completo.
61
HIS TO RIA La contaminación plástica es un grave problema para los océanos, pero la sobre explotación, sobre todo de la pesca industrial es mucho más peligrosa. Si continuamos pescando los mares de esta manera, no sólo las pesquerías colapsarán, lo hará todo el sistema oceánico. En el Pacífico, frente a la costa de Costa Rica se reúnen los delfines en grandes cantidades, manadas de delfines que se tocan y hablan entre sí constantemente usando un lenguaje de chasquidos y silbidos. El atún depende de los delfines para encontrar comida. Todos buscan a la misma presa: los peces linterna, felizmente aún desconocidos y no cazados por las pescaderías. Son los peces más numerosos del planeta, que viven bajo los 200 y mil metros de profundidad que no son más grandes que un dedo y pasan la mayor parte del tiempo escondidos en las profundidades lo que, hasta ahora, impide que los pesquemos a pesar de su abundancia. A medida que se acercan a su presa –el cardumen de peces linterna– la manada de delfines se hace cada vez más grande y podría tener hasta 10,000 delfines. Usando la ecolocalización, un tipo de sonar, los delfines detectan los peces linterna en las profundidades y los conducen hacia la superficie vigilando la parte inferior del cardumen para evitar que éste se profundice. Y allí los pequeños pececillos agrupados y formando una bola son atrapados. Cuando los delfines se han saciado quedan suficientes pececillos para los atunes, y para las rayas también que se lanzan en formación para capturarlos. A pesar de esta comilona el cardumen queda casi intacto, son millones de pe62 ces linterna los que conforman el banco
y ello es así porque los humanos no los pescamos y por lo tanto el pez linterna y sus depredadores crecen y se desarrollan sosteniblemente. Todos los animales, desde el pez más pequeño hasta la ballena más grande, dependen de unas pequeñas plantas para alimentarse: el fitoplancton, unas plantas microscópicas que van a la deriva y que, al combinarse con los nutrientes en el agua del mar y con la energía del sol, crean la base de toda la cadena alimenticia que existe. A su vez el fitoplancton se beneficia de los nutrientes producidos por la vida marina y produce la mitad del oxígeno en el aire que respiramos. El fitoplancton juega también un papel vital en la formación de las nubes. La humedad que se evapora del océano se condensa en pequeñas partículas que se combinan hasta convertirse en grandes nubes que pueden ascender hasta 20 kilómetros hacía la atmósfera, Estas nubes oceánicas reflejan la energía del sol y la regresan al espacio y ello ayuda a proteger a la Tierra del aumento de la temperatura. Los océanos no sólo producen la mitad del oxígeno que respiramos, sino que también tienen relación directa con el clima, es decir con la vida. Por ello la alta mar es el soporte vital de nuestro planeta y estamos en la obligación de cuidarla, lo que no hacemos por la
leyenda de que ésta es lo suficientemente vasta e inmensa y por lo tanto no es posible dañarla. Todo lo contrario: el hogar oceánico está amenazado como nunca antes, y en el azul profundo aún quedan pocos lugares no contaminados. Muestra de ello es el arrecife de LOPHELIAS, los corales de aguas profundas que están a 500 metros bajo la superficie frente a la costa de Florida. Se solía pensar que los corales solo se encontraban en aguas bajas, cálidas y soleadas, asombrosamente, los arrecifes de alta mar cubren una gran área del fondo marino. Estos bosques submarinos proporcionan refugio y alimento para una fértil comunidad de vida marina y también son viveros para muchas criaturas de aguas profundas. Los corales están formados por anémonas o pólipos, individuos que viven en colonias conectadas por un esqueleto duro y con células urticantes en los tentáculos para atrapar a sus presas. Cómo la mayoría de animales de aguas profundas estos corales crecen muy lentamente. Algunos arrecifes tienen 40 mil años. A pesar de estar tan profundo bajo la superficie, estos corales están a nuestro alcance para destruirlos. Las redes de pesca, perdidas o las viejas echadas al mar por malos pescadores, son arrastradas hacia las profundidades del fondo marino y allí destrozan a los frágiles arrecifes y los convierten en escombros. La mitad de todos estos corales han sido destruidos. Llevará siglos para que estas comunidades se recuperen. Visita ourplanet.com para descubrir lo que debemos hacer para proteger la alta mar. De la serie Nuestro Planeta: Alta Mar
KERSTIN FORSBERG
Los peruanos tenemos la suerte de contar con Paracas como parte de nuestro patrimonio natural y cultural. La Reserva Nacional de Paracas alberga a más de 400 especies, incluyendo especies amenazadas y algunas que solo se hallan en esta zona, así como más de 100 sitios arqueológicos.
PARACAS, PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL La biodiversidad de Paracas soporta muchas actividades como la pesquería, acuicultura y turismo, sosteniendo asimismo a uno de los principales destinos turísticos de nuestro país. Y, aunque Paracas es motivo de identidad nacional, esta zona no es solo importante para nuestro país, también es de importancia internacional. Es considerada un ‘Área Marina de Importancia Ecológica o Biológica’ según el Convenio sobre la Diversidad Biológica, y contiene humedales de importancia global de acuerdo con la Convención sobre los Humedales, RAMSAR. La fortuna de contar con un patrimonio de esta naturaleza ciertamente nos llena de orgullo, pero también implica mayores responsabilidades y obligaciones. Entonces ¿cómo proteger una joya como Paracas? En primer lugar, debemos reconocer y destacar su valor excepcional. Segundo, cumplir estrictamente cualquier protección otorgada. Y tercero, incorporar la biodiversidad y cultura en todas nuestras tomas de decisiones, sea cual sea el sector que representemos: En 1975 se creó la Reserva Nacional de Paracas, la primera Área Marina Protegida de nuestro país. Ahora, ciertas zonas de Paracas también podrían ser incorporadas como Patrimonio de la Humanidad, junto con Machu Picchu, Caral, entre otros. En el 2019, el Estado incluyó al ‘Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras’ en su inventario oficial para ser propuesto como Patrimonio Mundial de UNESCO. Si bien este Sistema se distribuye a lo largo del litoral peruano y no incorpora toda la extensión de la Reserva de Paracas ni su excepcional valor cultural, valora el patrimonio natural de ciertas
zonas como las Islas La Vieja, Santa Rosa, San Gallán y Ballestas. Si fueran aceptadas como Patrimonio Mundial, estas islas pertenecerían finalmente a toda la humanidad, siendo un legado de nuestro pasado, una fuente irremplazable del presente y un regalo que pasaremos a futuras generaciones. Mientras esperamos hasta 10 años para este riguroso proceso de evaluación, urge continuar reforzando la protección en Paracas y evitar situaciones que la perjudiquen. En el 2018 y hasta el año pasado, sin embargo, la empresa operadora del Terminal Portuario General San Martín buscó permiso para transportar y almacenar concentrado de mineral a través de la Reserva y en su zona de amortiguamiento. Aunque argumentaban que mitigarían el impacto ambiental, la verdad es que esto podría haber generado notables riesgos ambientales en la Reserva. El controversial proyecto fue finalmente denegado, resaltando cómo las áreas protegidas deben mantener sus estrictos estándares de protección sin caer en circunstancias que las modifiquen o perturben significativamente. Las Áreas Protegidas son vitales ‘latidos de corazón’ de nuestro planeta y no están aisladas. Se conectan, por ejemplo, a través de especies migratorias o corrientes marinas. Lo que ocurre en un área influencia indudablemente la otra, por lo que preservar Paracas no solo asegura beneficios a nivel local, sino genera contribución a la conservación a nivel global. No obstante, en los recientes años el complejo desarrollo costero en el área de
Paracas, incluido el crecimiento y traslape de múltiples actividades económicas, también generan una serie de retos ambientales en la zona. Un proyecto liderado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Planeta Océano y Heriot-Watt University (Reino Unido) y financiado por el Fondo para la Investigación en Retos Globales del gobierno del Reino Unido, ha evaluado condiciones actuales y planteado estrategias para asegurar la integración de la biodiversidad en la toma de decisiones a nivel local. El proyecto ha resaltado la necesidad de contar con información adecuada para guiar el manejo en la zona y la necesidad de incorporar valores hacia la biodiversidad en programas, políticas y planes locales. Asimismo, ha resaltado la necesidad de reforzar la participación comunitaria en la toma de decisiones y fortalecer la confianza y colaboración entre grupos humanos. Es decir, para cuidar nuestra biodiversidad, debemos también fortalecer nuestras relaciones como sociedad. Y debemos participar todos, desde el gobierno y la empresa privada, la sociedad civil y comunidad en general. Cada institución, cada persona, puede y debe contribuir. Mirando hacia el futuro, y en el Bicentenario de nuestra República, resulta imprescindible que todos reforcemos nuestras acciones para conservar un sitio tan emblemático como Paracas. Al reforzar el compromiso de nuestra sociedad con la conservación, no solo cuidaremos nuestro patrimonio a nivel local, nacional y global, sino beneficiaremos ampliamente a la na63 turaleza, la cultura y toda la humanidad.
Reserva Municipal
EN EL ORIGEN DEL AMAZONAS RU TAS
64
Sin duda una ruta para turismo especializado y sostenible de un futuro no muy lejano será la de la futura Reserva en el Origen del Río Amazonas, espacio mágico que tiene la particularidad de ser –exactamente en ese punto– el lugar en donde nace, hacia el poniente, el segundo cañón más profundo del mundo, el Colca y hacia el oriente, el Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo.
A
ún hoy existe debate acerca del punto exacto del nacimiento del Amazonas. Lo que no hay duda es que el río que nace en Arequipa es el más largo y caudaloso del mundo y poseedor de la quinta parte del agua dulce del planeta. Y tampoco hay duda de que la formación del Amazonas fue hace 9,4 a 9 millones de años, según investigadores de las universidades de Ámsterdam y Brasilia cuyos resultados se publicaron en la revista Global and Planetary Change. El estudio incluyó análisis geoquímicos y palinológicos de sedimentos procedentes de un pozo de exploración de hidrocarburos, situado en la costa de Brasil, que alcanzó más de 4,5 kilómetros bajo el nivel del mar. En AMALAMAR tenemos la certeza de que el Perú debería promover y difundir que el Amazonas es más largo que el Nilo, según la última exploración realizada por
la Sociedad Geográfica de Lima. Hace poco navegué por la reserva del Pacaya Samiria y los guías loretanos aún informan que el Nilo es el río más largo. Le corresponde a Arequipa la iniciativa y así constituirse en el líder peruano del cuidado del Amazonas. Es cierto que Arequipa, el Perú y el planeta deben cuidarlo, pero el impulso debe nacer de la región en donde nace el río emblema de la Amazonía. Son diversas las ideas y proyectos a trabajar como la creación de una fundación similar al CIAM (Consejo Inter Regional Amazónico), que reúna a todas las regiones por donde pasa el río Amazonas para organizar una serie de eventos, publicaciones y estudios. Y sobre todo para con la fuerza del grupo convocar al mundo a cuidarlo por los servicios ambientales que cumple con la humanidad. El río Amazonas es el fundamento del ciclo hidroló-
gico, es el pulmón de la humanidad, es la mayor reserva de agua dulce el mundo, contiene la mayor y más compleja diversidad biológica del planeta y la Amazonía reduce el efecto invernadero. Y de eso no hay ninguna duda. Y así, Arequipa proponiendo el desarrollo de nuevas actividades de turismo sostenible se convierte en el guarda del río Amazonas, afianza su liderazgo entre las regiones peruanas por donde discurre el Amazonas y se convierte en la región que difunde la importancia de la Amazonía peruana, el 60% de la superficie del país. Y así, coloca en el imaginario de todo el planeta la importancia de esta reserva para proteger el lugar del origen del río Amazonas y Arequipa se constituye en el líder del cuidado del Amazonas con el apoyo de una mancomunidad creada por representantes de las regiones por donde discurre 65
el río: Arequipa, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y Loreto quienes establecerían planes y programas para el cuidado de toda la cuenca amazónica para lograr una cuenca modélica y limpia. EL NEVADO DONDE NACE EL RÍO AMAZONAS AGONIZA A pesar de que el nevado en donde nace el río Amazonas está en claro proceso de desglaciación el proyecto de crear una reserva en el lugar del origen sigue más vigente aún. Hace tres años el director de Información y gestión del INAIGEM (instituto nacional de investigación de glaciares y ecosistemas de montaña), José Herrera Quispe difundió que el Mismi, en la cordillera de La Chila, provincia arequipeña de Caylloma, la cordillera en donde nace el río Amazonas está en proceso de desglaciación y que este 2021 sería su año de de66 función. La hipótesis se basa en el último
inventario que hicieron en aquel entonces y que, esta estimación dependerá de las variaciones climáticas, aunque eso signifique, en el mejor de los casos, que solo prolongue la agonía cuatro o seis años más. El informe del primer semestre de este año confirma que dicha cordillera ha perdido el 99% de sus hielos perpetuos. Esa es la realidad, pero ésta no inhibe a AMALAMAR de seguir proponiendo la creación de una reserva en dicha zona, la zona del origen del Río Amazonas. El Perú tiene más de ocho mil glaciares, montañas aún con nieves perpetuas convertidas en reservas importantes de agua dulce para las poblaciones que habitan en los alrededores. Inevitablemente estas cumbres de hielo desaparecerán. Así como desaparecieron en el nevado Barroso en Tacna y cuyas nieves perpetuas ya no existen desde la época del 60/70. El Mismi, una montaña de 5 822 metros de altura tiene una condición emble-
mática, según la National Geographic, de sus deshielos nace el Amazonas, el río más caudaloso del mundo que recorre siete mil kilómetros antes de desembocar en el Atlántico. Según la Sociedad Geográfica de Lima, la ubicación exacta del lugar del origen es otro, sin embargo, todos concuerdan en que el origen está en la cordillera arequipeña de La Chila. Es verdad que el origen está en esa cordillera y el punto exacto se podría mover por diversas causas: clima, época del año y año en que se hicieron las mediciones, etc., ello no quita el inmenso valor de la zona para peruanos y extranjeros y de la propuesta para la creación de una reserva que podría crear las condiciones para ralentizar el derretimiento, que es inevitable. Es un proceso natural, pero sin duda podemos afirmar que el cambio climático lo aceleró y que los efectos serán dramáticos si no se hace algo ya. (Escribe Armida Testino)
MACERADOS DE PISCO MACERADOS DE PISCO
MAIZ MORADO MAIZ MORADO HIERBA LUISA HIERBA LUISA BLUEBERRY BLUEBERRY
GUINDONES GUINDONES CRANBERRY CRANBERRY DAMASCOS DAMASCOS
MENTA MENTA FRESA FRESA COCA COCA
KION KION LIMA LIMA
67
EL PIN AMALAMAR propone la creación de una moderna ciclovía en la reserva de Paracas y nombrarla: El Pingüino. Moderna como la de los países más desarrollados del mundo. Queremos soñar con una ciclovía como la de Van Gogh Path, inspirada en la obra “La noche estrellada”. O como la que se encuentra en el museo al aire libre Bokrijk, a una hora de Bruselas, en Bélgica, una pequeña ruta donde el agua llega al nivel del rostro del ciclista, o la de Hovenring que está suspendida a más de 70 metros de altura y que conecta las ciudades de Eindhoven y Veldhoven, en los Países Bajos, o la del Túnel de la Croix-Rousse, en la ciudad francesa de Lyon, que usen a la vez automovilistas, ciclistas y peatones, con pantallas de proyección sobre las paredes que muestran diversos efectos de luz y sonido. Nos gusta también la de la ciudad de Lidzbark Warminski, a dos horas de Gdansk, en Polonia, cuya ciclovía se carga con luz solar y brilla por la noche y la de Shimanami Kaido que une a las ciudades de Onomichi e Imabari, al sur de Japón, atravesando el mar y brindando una panorámica de seis islas distintas. Queremos que nuestro sueño se cumpla.
CICLOVÍA EN LA RESERVA DE DE POR TE
68
PARACA
NGÜINO
AS
69
S
i buscas en internet cómo visitar la reserva de Paracas en bicicleta encontrarás un mapa con un texto que te invita a compartir el paseo con minibuggies y cuatrimotos. Ello es un contrasentido porque una ruta para bicicletas tiene que ser exclusiva, por seguridad y sobre todo porque cuando bicicleteas buscas paz, sosiego, calma y nada de ello lo proporciona un vehículo motorizado. Ante esta oferta AMALAMAR propone la creación de una ciclovía con varias rutas y etapas, que un grupo de especialistas desarrollará para presentar a las autoridades competentes. Recorrer esta futura ciclovía producirá tal placer que aumentará el flujo de visitantes, turistas amables porque estos circularán de manera segura, respetuosa y amigable con el medio ambiente de la reserva de Paracas para apreciar este espacio, entre el desierto y la costa pacífica, que posee una de las vistas naturales de paisajes desérticos junto al mar más in70 creíbles del país.
Hoy día se puede tomar un tour en bici, pero pedalear por la carretera es un peligro, peligro máximo porque lo haces entre una cantidad inaudita de camiones que circulan diariamente y a gran velocidad hacia el puerto. Es obligación de las autoridades imponer dentro de la reserva una velocidad máxima a los vehículos, estos deben circular tan despacio como manda la ley delante de un colegio y ésta debe medirse electrónicamente imponiendo una multa importante y efectiva a los infractores. Dinero que servirá para mantener la ciclovía. La berma del derecho de vía que va al puerto podría ser la primera etapa de la ciclovía, cuyo primer tramo sería el que se dirige al Centro de Interpretación y al Museo Julio C. Tello. Sin embargo, sorprendentemente descubrimos que dicha berma solo tiene un metro de ancho, área antirreglamentaria que debe corregirse a la brevedad. Sobre esa berma, ampliada, puede discurrir la ciclovía,
elevándose en la zona de humedales y la arqueológica. Esta ciclovía, que llega al museo aumentará el uso y los ingresos a estos y debe ser exclusiva para ciclistas y caminantes, cada uno por su carril señalizado y bien definido. La exclusividad es imprescindible tenido en cuenta además que la paraca, que le da su nombre a la península, esa lluvia de arena provocada por el viento es un peligro cuando se junta con camiones circulando a alta velocidad. Luego vendrás otras etapas de la ciclovía que lleven a los ciclistas al Mirador y a las playas: Lagunillas, Playa Roja, Yumaque y La Mina. Queremos resaltar que los peruanos somo campeones mundiales en acciones y comportamientos antinaturales, por no decir ilegales, en el sentido de lo que manda el progreso, el desarrollo y lo civilizado. Por ello, hacemos gala de un puerto de carga en el corazón de una reserva natural, la reserva emblemática
de la costa, a pesar de que en el papel éste está ubicado en la zona de amortiguamiento. Con diferencia, los países que admiramos son muy respetuosos de las normas de la civilidad y por ello tienen ciclovías maravillosas, tales como la de la reserva natural de De Wijers, en Bélgica, que es el carril de bicicletas más asombroso del mundo y que cruza sobre un lago, ofreciendo a los ciclistas la sensación de que las aguas se abren, convirtiendo la ruta en una de las más atractivas para los amantes de la bicicleta. La ciclovía de la reserva de Paracas debe reflejar el país que soñamos, es decir debe seguir los ejemplos de países como Bélgica que mezcla reserva y ciclovía como dos actividades absolutamente compatibles y la de los Países Bajos que cuando se trata de sustentabilidad, sostenibilidad y vanguardia siempre están a la delantera hasta en ciclovías y uso de la bicicleta. En Zwolle, a 110 kilómetros al oeste de Ámsterdam, hay una ciclovía
construida exclusivamente con plásticos provenientes de residuos. La ciclovía, todavía es un piloto y está construida con 70% de plástico reciclado y se propone ampliarla, en un plazo relativamente corto, y toda ella será de plástico reciclado. Este material resultó ser más resistente que los tradicionales y la ciclovía está diseñada con piezas modulares y prefabricadas, ligeras y de fácil ensamblaje, lo que significa que puede instalarse en cualquier lugar del mundo en muy poco tiempo. Este piloto experimental está construido en el país con más bicicletas por personas en el mundo, allí existen 23 millones para una población de 17 millones. En los Países Bajos sus habitantes tienen claro que la bicicleta ahorra combustible, es saludable, rápida y que produce tal goce que ha originado la explosión del ciclismo, tanto que en Ámsterdam para el 2025 se eliminarán hasta diez mil estacionamientos destinados a automóviles.
Y lo más importante las reglas claras para ciclistas se cumplen: No está permitido el teléfono u otro dispositivo electrónico en la mano mientras se bicicletea y dos ciclistas pueden ir juntos siempre que no interrumpan en tránsito. Los ciclistas pueden girar a la derecha en un semáforo en rojo si hay un cartel que lo indique y estacionar en veredas, a no ser que haya un cartel que lo prohíba. Los ciclistas pueden llevar a niños menores de 8 años en la bicicleta si están sentados y seguros, pueden adelantarse entre ellos por la izquierda y tienen que llevar luces delanteras y traseras encendidas por la noche. Veremos construida la ciclovía en la reserva de Paracas. AMALAMAR empujará y convocará a todos, alcaldes varios, autoridades, ciclistas, propietarios de Paracas, empresas de la región y a la sociedad en general para que este proyecto se logre en el menor tiempo posible. La fórmula: obra 71 por impuestos.
QUÉ DICEN LOS AMANTES DE LA BICICLETA 72
Preguntamos qué pensaban acerca de una ciclovía en la reserva de Paracas. Aquí sus comentarios.
Vicente Jiménez Me parece una gran iniciativa, ya que sería mucho más seguro circular para los ciclistas, por lo que incluso creo que incentivaría el cicloturismo muchísimo más. Se vería mucho más orden y se modernizaría un poco el pueblo de Paracas y lo haría mucho más atractivo.
Guillermo de Vivanco Las ciclovías son una alternativa que recién se va masificando. Lima no tiene muchas pendientes ni clima extremo por lo que la bici es un medio súper para movilizarte. El gran problema ahora consiste en facilitar espacios para estacionar las bicicletas sin que se las roben. No se deben hacer ciclovías sobre las veredas de cemento pulido, pues mojadas son muy resbalosas, es puro jabón.
Chris Harrison Una ciclovía en la Reserva de Paracas es algo que falta hace mucho tiempo. Los ciclistas aficionados y turistas tienen el derecho de entrenar y conocer la hermosa zona sin peligro. Los camiones no deberían circular a velocidades altas y mucho menos poner en peligro la vida del ciclista. Una ciclovía promocionaría la salud para la gente local e internacional. Considero que traería muchos beneficios a la zona una buena ciclovía.
Vladimir Figari Mi contacto con Paracas siempre ha ido por el lado deportivo. He participado más de 10 veces en la Triatlón que se organiza cada fin de año en este hermoso lugar. El segmento de ciclismo recorre 3 veces la carretera desde el ingreso a Paracas hasta el puerto ida y vuelta; más de 2h de intenso pedaleo en este paraje en compañía del mar, el desierto, el viento…y el sol. Diseñar una ciclovía en Paracas me parece una excelente iniciativa siempre y cuando respete la ¨armonía¨ en esta reserva natural. El trazo de la ciclovía, que podría combinar zonas elevadas y superficiales, debe seguir criterios paisajísticos y medioambientales que no afecten el entorno.
Patricia Woyke Hacer una ciclovía paralela a la de los camiones que van al puerto me parece bien para bicicletear con seguridad.
Tayo Masías Una ciclovía en la reserva de Paracas sería muy útil si se hace por los lugares debidos.
Fernando Cillóniz Esta es una excelente iniciativa de AMALAMAR. Una ciclovía en Paracas sería un gran aporte a la reserva. Colaboraré en todo lo que se requiera para concretar esta propuesta. 73
Soledad Cumliffe Una ciclovía dentro de la reserva de Paracas sería un gran aporte para los ciclistas que entrenamos allí y también para las personas que deciden recorre la reserva en bicicleta de una manera más ecológica y limpia para el medio ambiente. Si bien antes podíamos recorrer la reserva sin problema por las pistas trazadas para los carros ahora hay muchos camiones, que circula por allí, y con el viento de Paracas se generan situaciones de peligro para las bicicletas. Ojalá se pueda conseguir.
Héctor Velarde Creo que debería haber una ciclovía en una zona de la reserva, sobre todo si hay una carretera por donde circulan camiones que van a un puerto. La bicicleta es mucho más ecológica y menos industrial. En Paracas una reserva tan bonita, una ciclovía puede atravesar la zona de desierto, sin construcciones de fierro por la exposición a la brisa y la oxidación. Una ciclovía muy ligera es compatible con la reserva y se debe fomentar recorrer la reserva en bicicleta.
74
Marco Aveggio Creo que la ciclovía en la reserva de Paracas es totalmente necesaria y actualmente hay una de tierra afirmada que llega hasta la catedral si es que se sigue el desvío que está en la garita de entrada a la RNP; sin embargo, si uno quiere ir al museo no hay ciclovía al lado de la pista y creo que se debería hacer de todas maneras por la gran cantidad de visitantes que van a bicicleta, arriesgando su integridad al usar la pista. Es más, creo que el concesionario del puerto debería estar interesado o incentivado en hacerla (quizás como OxI coordinada con la Municipalidad) ya que el incremento de camiones que se ha generado por la modernización del puerto es sustancial y son los camiones el principal peligro para un ciclista o peatón que va por la pista ya que puede ser fácilmente absorbido por las llantas al no haber berma que pueda usar el ciclista. Creo que la propuesta de AMALAMAR es oportuna y le auguro éxito, Paracas merece dar seguridad a sus visitantes, más aún si es el segundo destino turístico del Perú.
Jenny Samanez Saludo la iniciativa de AMALAMAR de implementar una ciclovía en la Reserva de Paracas. Como usuaria de la bicicleta en todas sus expresiones y considerando que la bici es un transporte alterno, intermodal, inclusivo, autónomo, económico, saludable y amigable con el ambiente, es necesario contar con un espacio seguro para el desplazamiento de los ciclistas en ésta importante locación. Espero que el Ministerio de Cultura y el Municipio respectivos den la autorización correspondiente al expediente técnico.
Ricardo Bracale Nosotros estamos recontra a favor de que se haga una ciclovía en la reserva de Paracas. Inclusive en un momento estábamos haciendo los planes para una ciclovía. No lo propusimos, pero pretendíamos proponer a la reserva extender la pista que pasa frente nuestro hotel y que va a la reserva y convertirla en ciclovía para que los ciclistas lleguen en bicicleta al centro de interpretación y al museo. Así se fomentaría que la gente que vive en Paracas o la que está en los hoteles visite el museo y el centro de interpretación en bicicleta a la vez que le daría más ingresos con una actividad segura, que no usa el auto y participa de un bonito paseo súper amigable.
www.lahaciendabahiaparacas.com
(511) 213 1010
76
CHIMBOMBO, PAN CON PESCADO
CO CI NA
En agosto del 2014 se realizó la primera versión de AMALAMARFest, festival de AMALAMAR que promocionaba el pan con pescado. En aquella oportunidad obsequiamos mil chimbombos, pan con la pesca del día, en versiones diferentes. Estuvieron preparados por Javier Wong poseedor la corona del mejor ceviche del mundo, por Micha Tsumura, el mejor restaurante de Latinoamérica por varios años consecutivos, con su chimbombo de anchoveta, pero que se puede preparar
con pejerrey y hasta con el emblemático pejesapo, por Óscar Velarde de La Gloria con una versión con anchoveta, por Pedro Miguel Schiaffino con una versión amazónica y por Yaquir Sato, en versión nikkei. Todos y cada uno de sus chimbombos fueron una exquisitez, para chuparse los dedos. El siguiente año y en la segunda versión de AMALAMARFest realizamos un concurso, siempre como homenaje al chimbombo, entre todas las cocineras
del muelle con premios de 1000 dólares que se repartieron entre las ganadoras: Constanza Ramírez y Lourdes Cuya por su exquisito pan con lorna. Nuestra insistencia en fomentar el consumo del chimbombo es porque así promovemos el consumo de la pesca del día y porque es muy nutritivo. Los orígenes del chimbombo se remontan a los años veinte y AMALAMAR intentó y sigue trabajando para rescatar del nombre ori77 ginal: “Chimbombo”
La farandulesca televisión, le dio otra connotación al término “chimbombo” y éste abandonó, en el imaginario popular, su significado gastronómico. Es por ello que para las señoras participantes del AMALAMARFest les resultó curioso y hasta risible cuando fueron convocadas para competir por “El mejor Chimbombo”, en una propuesta para convertir, en el futuro cercano, al muelle de Chorrillos en un lugar emblemático donde se pueda degustar los mejores panes con pescado de Lima. Ese es el proyecto que estuvo detrás de esa competencia: reactivar al muelle alrededor del humilde, nutritivo y delicioso “chimbombo” y de los amantes de la buena mesa, y de los desayunos, refrigerios y comidas con el tan peruano pan con pescado y su emoliente. Hasta hoy el muelle de Chorrillos no se ha convertido en un espacio turístico y gastronómico de Lima, a pesar del apoyo del Club de Regatas de Lima en aquel entonces. Hoy ese proyecto está detenido por la pandemia y porque requiere de una renovación radical del muelle que comienza por ese espacio con agua, desagüe y cadena de frío. Hoy muchos restaurantes ofrecen pan con pescado, con la pesca del día, con langostinos, pero ninguno se atreve a llamarle chimbombo. Algún visionario lanzará, en carretilla, el chimbombo y así se logrará masificar su consumo como lo saborean los ingleses en su versión popular “fish and chips” Y de la misma manera, hace 5 meses, abrió KAIA en la calle más comercial de Punta Hermosa, calle que algunos llaman 5th Avenue a donde llegan a comer o a tomar una café tanto locales del balneario como de otros cercanos. Este exitoso emprendimiento de comida saludable, fresca, ligera y de muy buena calidad incluyó, con mucho éxito, el pan con pescado que ellos llaman power fish. Felicitaciones a la pareja de Luis Miguel Polarollo y Jazmín Kahatt, que en poco tiempo se han impuesto con su oferta para todas las edades tanto que pronto abrirán también los lunes porque lo de78 manda su público.
CO CI NA RECETA DEL POWER FISH
INGREDIENTES - Pan bao - Pescado blanco 30 gramos - Harina tempura 4 gramos - Agua 3 miligramos - Sal 1 gramo PREPARACIÓN - Cortar pescado en forma sesgada, un poco más grueso que el que se prepara para el tiradito, condimentar con sal. Mezclar agua con tempura, pasar el pescado por la mezcla y freír a cocción profunda hasta obtener una costra. SALSA CRIOLLA ORIENTAL
INGREDIENTES - Cebolla roja 10 gramos - Aceite de ajonjolí ¼ de onza - Limón ½ onza - Sillao claro (Shoyu) ¼ onza - Sal 1 gramo - Culantro y ají limo ½ gramo de cada uno PREPARACIÓN - Cortar la cebolla en juliana, mezclar lo líquidos con la sal, culantro y ají limo (previamente cortados finamente), incorporar la cebolla. Poner el pescado en el pan bao y encima la criolla oriental. Tapar y disfrutar.
ESCUCHANDO
EL PAISAJE FOTO GRA FÍA
VIENTO Y LUZ
79
80
81
“El Paracas desconocido lo hemos ido descubriendo gradualmente como quien escucha una música ancestral desde el fondo del abismo”. Así se expresan en este trabajo fotográfico y pictórico Manongo Mujica y Pauline Barberi, autores de Huacas del Viento un bellísimo libro inspirado en Paracas que trata de contar una historia visual imposible: el re-crear desde la 82
ficción una visión compartida y secreta de un
mundo que se abre como un mito de origen, anterior a lo humano. La paradoja de estas imágenes es que están apoyadas en la fuerza efímera del viento y la luz. Lo que ves en un momento ya dejó de existir en otro. Y lo mismo sucede con nosotros, dicen ellos. Somos transformados por la experiencia de saber que nada nos pertenece y al igual que estas imágenes, lo que ayer vimos con asombro hoy solo existe en este libro.
83
84
Casa Neyra
FUNDO VUENAVISTA ALTA – LURÍN alfredoneyracanales@hotmail.com | 994 558 038
SA PA
86
ALVEMOS PARACAS AMALAMAR coloca nuevamente en el tapete el tema de Paracas y su puerto en medio de la reserva emblemática del litoral peruano, como lo hizo en el 2015. La empresa Terminal Portuario Paracas S.A. obtuvo en 2014 la buena pro para la modernización del puerto paraquense, ubicado en medio de una reserva natural tan importante para el país por su riqueza natural y su potencial turístico. Sin embargo, a pesar de la importancia de este proyecto, el Estado, en aquel entonces, no informó sobre esta adjudicación, adjudicación que generó reacciones discrepantes alrededor de él, ¿Perjudicará la vida natural de la bahía? ¿Paracas será potencia turística o perderá su esencia de oasis marítimo tranquilo e histórico?
LA ÚNICA RESERVA CON UN PUERTO EN SU CORAZÓN
87
l contrato de concesión fue firmado con el Estado Peruano y los ejecutivos del Consorcio Paracas. A su vez, el Consorcio anunció su nueva denominación, Terminal Portuario Paracas S.A y prometió que este terminal portuario se convertiría en un inductor de nuevos negocios en la región de Ica, ello por su experiencia en el mundo del shipping mundial que convertirá a este puerto más moderno del Perú. En aquella mesa redonda convocada por AMALAMAR en el 2015 (https://issuu. com/amalamar/docs/amalamar_3_-_caratula_en_alta/46) y en la propia Paracas, representantes de diversos entes involucrados con la bahía expresaron sus opiniones e insistieron en que debería trabajarse cuidado tanto el desarrollo empresarial como el cuidado ambiental. Hoy, AMALAMAR se traslada nuevamente a Paracas, a la reserva y al puerto que trabaja poniendo diariamente en pe88 ligro la reserva de Paracas; fuimos sobre
todo para apoyar al movimiento para convertir a Paracas en Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. AMALAMAR trató de visitar el puerto. No lo logramos. Insistiremos. En este escenario juntamos en imágenes de singular una sesión de moda que subraya una idea de hermosura en el centro de la belleza: la Reserva de Paracas, escenario esta vez para esta sesión de moda marina, en la que dos jóvenes modelos, Sofía y Bárbara, expresaron su arte. En homenaje a Paracas y para lograr su protección esta producción insiste en la necesidad de educar, investigar, cuidar, proteger y salvar la diversidad de Paracas, ubicada en nuestro litoral para que ésta y nuestro mar “sean una joya”. Dirección de arte y styling: AMALAMAR; Fotografía: Cecilia Herrera; Fotos backstage: Milín Puppo; Modelos: Sofía Cajo y Bárbara Sánchez, Trajes de baño y accesorios: APPLAUZI Y AGUACLARA; Maqui-
llaje: Fabiola Baca, Joyas: Ester Ventura, Producción: AMALAMAR; Escribe Armida Testino. Agradecimiento especial al Hilton Doubletree Resort by Hilton Hotel Paracas quienes nos alojaron y en cuyas magníficas instalaciones e inmediaciones realizamos algunas tomas fotográficas. Paracas posee una belleza y un encanto que se lo da el mar, el desierto, el hábitat de diversas especies de flora y fauna silvestre, incluso algunas en peligro de extinción, y por encima de todo se lo da su espacio rebosante de historia y restos arqueológicos que dota a esta bella península de un valor inconmensurable por su paisaje, su exquisito medio ambiente, tanto artístico, cultural como histórico. En el Perú, Paracas es símbolo de todo ello y cada peruano debería sentir, demostrar y transmitir un genuino orgullo por esta joya. Lugares como Paracas merecen ser conservados y cuidados permanentemente y para ello las autoridades las declaran
89
90
como áreas naturales protegidas. Sin embargo, Paracas tiene una importancia para la humanidad que trasciende límites, que trasciende los bordes peruanos porque su envergadura cultural, histórica y natural se extiende fuera y adquiere alcance universal hoy y mañana. Para velar por espacios como Paracas la UNESCO, el organismo internacional encargado de reconocerlos como patrimonio mundial, otorga este reconocimiento ante la iniciativa del país. Perú debe solicitar su inscripción como aspirante a que dicha reserva sea declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. A pesar de que en 1975 Paracas fue declarada Reserva Nacional hasta hoy, ninguna autoridad en el poder de turno, ha iniciado el procedimiento para solicitar que sea declarada, por la UNESCO, patrimonio de la humanidad, tanto por sus cualidades culturales como naturales.
Este paraíso, cercano a Lima y el segundo destino turístico del país aún no ha recibido ninguna acción del Estado para presentar a la Reserva de Paracas como aspirante a ser parte del patrimonio mundial. El impedimento parecer ser el polémico puerto San Martín que está ubicado –justamente– en su zona de amortiguamiento y ello sería la razón principal por la que la reserva de Paracas nunca haya sido propuesta por las autoridades peruanas para formar parte de los lugares que son patrimonio de la humanidad. El puerto está en la zona de amortiguamiento, en realidad está en el centro de la reserva y arbitraria e incompresiblemente cuando se definió la zona de la reserva se dejó fuera de sus límites al espacio en donde se ubica el puerto. Puerto que hasta un ciego ve que está ubicado en el corazón de la reserva y al que hay que llegar atravesándola. De tal manera que, si la Reserva de Paracas hubiese sido
reconocida como patrimonio de la humanidad, cualquier obra o modificación del puerto necesitaría la autorización de funcionarios locales colocados por nuestros gobernantes de turno y además de funcionarios oficiales de Naciones Unidas. Con seguridad, si el Perú hubiese realizado los trámites, en su momento es decir hace muchos años, para declarar a la Reserva de Paracas como patrimonio mundial lo más probable es que el puerto San Martín no hubiese podido ampliarse y no tendríamos hoy a varios centenares de volquetes que diariamente la contaminan visual, y realmente. Peor aún, la meta de los concesionarios del puerto es, su aspiración y deseo oculto y no tanto, transportar minerales atravesando la reserva. Insistirán en ello aún pesar de la negativa reciente a su solicitud. Seguirán insistiendo y apelando hasta lograr su propósito de sacar minerales por ese puerto. El único puerto en 91
92
93
el mundo en medio de una reserva. Inconcebible. Decir que este puerto está en la zona de amortiguamiento es una falacia, en realidad está en el centro de la reserva y la cruzan diariamente un mínimo de 700 camiones para descargar o cargar lo que fuere en el puerto ubicado en la punta de la reserva más emblemática del litoral peruano. Dicho puerto está rodeado por la reserva y solo intereses subalternos permitieron que esto suceda. Dichos intereses los vemos hoy con claridad. Paracas es una ciudad de la costa oeste de Perú conocida por sus playas desde donde parten originarios y forasteros para observar diversos ecosistemas, restos arqueológicos y la gran diversidad de fauna marina existente en la zona, hogar de lobos marinos, pelícanos y pingüinos de Humboldt. La Reserva Nacional de Paracas (lluvia de arena en quecha) se extiende por el desierto, el 94 océano, por islas y por la misma penín-
sula que para unos tiene como símbolo al geoglifo prehistórico del Candelabro, así como para otros lo es el flamenco. AMALAMAR propone que el pingüino sea su representación. Es así como éste engalana nuestra carátula. Paracas con una superficie de 335,000 hectáreas se ha convertido, en una de las zonas turísticas más atractivas de toda la costa peruana por su historia pasada, su bellísimo medio ambiente y por su diversidad de fauna y flora. Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo que se desarrolló entre los años 700 a.C. y 200 d.C. y que practicaba una técnica textil y cerámica exquisita. Paracas por ello es sumamente importante, su pasado, su presente y su futuro merecen su protección. Sin embargo, los peruanos o las autoridades peruanas no valoran la verdadera magnitud y envergadura de esta reserva. Tan es así, que
en un litoral –como el peruano– agreste para la construcción de puertos y con muy pocas bahías no se nos ocurrió mejor idea que ampliar el pequeño puerto de Paracas, ubicado junto a la reserva –mejor dicho en el centro de la reserva– y que sólo intereses subalternos dejaron el espacio del puerto fuera de ésta y en vez de ampliar el puerto de Pisco, hoy abandonado, decidieron ampliar el puerto de Paracas, en Punta Pejerrey en medio de una reserva y atravesándola de la manera más agresiva: miles de camiones cruzándola diariamente a velocidades inadmisibles. Era más “caro” ampliar Pisco que Paracas. Para los necios las múltiples condiciones ecológicas, históricas y naturales de la Reserva de Paracas no tiene valor y las autoridades el gobierno de Humala aprobaron este proyecto: El único caso en el mundo de un puerto en medio de una reserva, de nuestra reserva emblemática.
95
Patrimonio cultural de la humanidad Paracas debería ser parte de los más de mil monumentos culturales y naturales incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es obligación de los peruanos empujar para que el gobierno de turno presente a Paracas como el doceavo, treceavo en realidad porque Chankillo acaba de ser reconocido como parte de los espacios protegidos como patrimonio de la humanidad entre los que se encuentra Machu Picchu, la ciudad del Cusco y los centros históricos de Lima y Arequipa. 96 Los 11 sitios de importancia cultural y
natural en el Perú que forman parte de esta extraordinaria relación de espacios patrimonios mundiales son: la ciudad del Cusco, el santuario de Machu Picchu, el Parque Nacional de Huascarán, el sitio arqueológico de Chavín, la zona arqueológica de Chan Chan, el parque Nacional de Manú, el centro Histórico de Lima, el parque Nacional del Río Abiseo, las líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana, el centro histórico de la ciudad de Arequipa y la ciudad Sagrada de Caral-Supe. Por ello apoyamos a que Paracas aumente la lista peruana de lugares prote-
gidos como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad y llamamos a todos a unirnos para que jamás el concentrado de minerales atraviese la Reserva de Paracas. Fuimos apáticos y permitimos la ampliación del Puerto de Paracas y con ello aprobamos la violación de un espacio sagrado que una empresa necesita que una banda de camiones la crucen agrediéndola todos los días. No podemos cerrar los ojos ante el peligro que significa más camiones con materiales, que de sufrir un accidente y que pasará cualquiera día el daño será irreversible.
97
HÉCTOR SOLDI
El Perú es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) como uno de los países pesqueros más importantes del mundo (7% de la pesca global), debido a que administra la mayor pesquería por desembarques de una sola especie, la anchoveta (Engraulis ringens).
LA NECESIDAD DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA
Esto se debe a la excepcional productividad del Gran Ecosistema de la Corriente Marina de Humboldt (GECMH) que compartimos con Chile. La superficie de este gran ecosistema donde se desarrolla la pesquería de la anchoveta, ocupa menos del 0.1% de la superficie del océano global, y produce cerca del 20% de las pesquerías del mundo. Frente a este escenario de ser un país privilegiado por la naturaleza, el Perú debe asumir también la gran responsabilidad de administrar esos recursos pesqueros de una manera sostenible. Y para lograr este objetivo, es necesario tener Políticas Públicas explícitas de corto, mediano y de largo plazo en el sector Pesca y Acuicultura. Lamentablemente, eso es precisamente lo que falta en nuestro ordenamiento legal en este sector, políticas para regular mejor la pesca, y promocionar la acuicultura que tiene un gran potencial. Si analizamos el sector pesca diferen-
ciando el industrial (anchoveta) del artesanal, podríamos decir que el industrial esta relativamente bien regulado y ordenado, gracias al sistema de cuotas individuales de pesca, la excelente labor de investigación que realiza el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y el control que se ejerce sobre esa pesquería, lo que ha permitido un manejo adecuado y sostenible de ese recurso. No ocurre lo mismo con la pesca artesanal, que requiere de un gran esfuerzo de ordenamiento en todo sentido. Esta pesquería es vital para la seguridad alimentaria nacional, la economía de 75,000 pescadores y sus familias, y la cultura e industria gastronómica. Un estudio reciente de esta pesquería concluye que entre 1950 y el 2018, ha habido un crecimiento explosivo e insostenible en este sector, que de continuar puede llevar a la sobreexplotación de muchas especies y el aumento de la pobreza de los pescadores.
En este sector es necesario definir políticas públicas urgentes en temas de ordenamiento y formalización de la flota, acceso a los recursos, autogestión, pesca ilegal, esfuerzo pesquero, infraestructura, investigación, la intermediación que perjudica a los pescadores, la seguridad social y jubilación de los pescadores entre otras. Esto requiere de grandes esfuerzos en la recolección y ordenamiento de la información en este sector, la coordinación interinstitucional y la implementación de Reglamentos de Ordenamiento Pesquero (ROP) de las principales especies, en el contexto de una nueva o actualizada Ley de Pesca. Uno de los principales problemas que permitiría abordar el contar con Políticas Públicas en este sector es la falta de institucionalidad en el estado, consecuencia ente otros de la alta rotación de funcionarios, en especial en este sector. En los casi 21 años de existencia del Ministerio de la Producción, ha tenido 26 ministros. En el 99 gobierno actual ya ha tenido 2.
LA CARACOLA SUPLEMENTO CULTURAL
101
LA CARACOLA
UN OCÉANO SIN TIBURONES Esta nota de Mariana Orihuela Wagner de la “Coalición Tiburón Perú” (@coaliciontiburonperu) y directora de la organización Seaumanoid es un acercamiento y análisis a través de la mirada de la coalición a la importancia de proteger a los escualos en el mar peruano.
Los peruanos poseemos uno de los mares más productivos del mundo y su conservación es clave. Conservar estas aguas y los seres que la habitan es de suma importancia para ésta gran y única red de vida azul de la que depende también el equilibrio de nuestra especie. El océano no sólo regula el clima del planeta, es responsable de más del 50% del oxígeno que respiramos y es la fuente de alimentación de millones de personas y seres vivos. En esta red de vida, los tiburones son seres prehistóricos que han sobrevivido a 4 extinciones masivas en la historia del planeta, incluyendo la que exterminó a los dinosaurios. Sin embargo, hoy enfrentan el mayor desafío para su supervivencia: Los Humanos. Los tiburones se encuentran dentro del grupo de vertebrados más amenazados del planeta. Cada año, acabamos con la vida de cien millones de tiburones debido a la pesca, motivada principalmente por la demanda de sus aletas al mercado asiático. Como resultado de ello, sus poblaciones se han reducido –en algunas regiones estudiadas– entre 71% y 90% en los últimos 50 años. Después de 400 millones de años de habitar los océanos los 102 estamos llevando al borde de la extinción.
Si los tiburones desaparecen, o sus poblaciones se reducen estrepitosamente, todo el equilibrio del ecosistema marino se verá afectado y la desaparición de éstos importantes depredadores no sólo impactaría a otros animales marinos, sino también a la humanidad. Los tiburones son una fuente irremplazable de sustento para miles de comunidades costeras y son criaturas clave para la salud del mar. Un paso importante en su conservación es transformar el miedo por el respeto y asombro. Debido a películas como “Jaws - Tiburón”, se les ha generado una fama negativa de feroces “come humanos” y la mayoría de peruanos sienten rechazo y miedo hacia ellos. Estos animales en realidad atacan muy raras veces –por equivocación– a los humanos y no representan una amenaza para nuestra especie. En todo el mundo cada año los tiburones son responsables de diez incidentes fatales, es decir, tan raro cómo el impacto de un rayo que caiga en el avión en el que viajamos. En realidad, el mayor riesgo que corremos es perderlos para siempre. De las más de 500 especies de tiburones registradas por la ciencia en el mundo, en el Perú se han reportado 67 especies
de tiburones, es decir, nuestro mar posee el 9% de la diversidad mundial. En el Perú ocurre una de las más grandes pesquerías de tiburones, con escasas medidas de manejo para su conservación. Así, varias especies de tiburones están incluidas en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la cuál es la fuente de información más exhaustiva del mundo sobre el estado de conservación de especies salvajes. De las 33 especies que interactúan con la pesquería peruana, 23 –o el 70%– están en riesgo de desaparecer y de éstas, 9 especies están en peligro crítico de extinción. El tiburón zorro, mako o diamante, martillo, tollo común y angelote son unas de las especies más capturadas y gravemente amenazadas. Con el propósito de cambiar esta realidad, nace la Coalición Tiburón Perú, un grupo nuevo, apoyado por instituciones de conservación y educación y personas independientes de varios países, conformado por biólogos marinos y pesqueros, periodistas, fotógrafos, influencers, educadores, chefs y conservacionistas. Este grupo diverso, además tiene un enfoque de inclusión social en sus publicaciones
103
LA CARACOLA
para así poder llegar también a nuestros pueblos originarios y a la comunidad LGTBQ+ con la urgente y única misión de proteger a los tiburones del mar peruano, todos juntos y promover una pesca sostenible para el equilibrio de nuestro único hogar, nuestro “Planeta Océano”. Varios países e instituciones internacionales han reconocido la importancia de proteger a los tiburones. Así, en el año 2014 se aprobó el plan de acción nacional para la conservación de tiburones y especies afines, una herramienta legal que sin embargo no ha sido eficiente, pues no cuenta con un marco normativo que proteja a todas las especies de la sobrepesca. La pesca, tanto ilegal como legal, son escasamente reguladas y su fiscalización es baja y a veces nula. El tiburón ballena es la única especie protegida en el Perú, y sólo unas cuantas especies están parcialmente protegidas en un marco legal por tallas mínimas de captura. Sólo una especie, el tiburón martillo, tiene una cuota y veda de pesca, sin embargo, muchas veces estas medidas de manejo no se cumplen. En el Perú se ha prohibido el aleteo, pero la pesquería de tiburones está impulsada por la demanda internacional de sus aletas, por lo que el estado debería regular más estrictamente su exportación. El tiburón zorro, mako o diamante y martillo, especies comúnmente capturadas en el Perú, están incluidas en acuerdos internacionales de conservación que regulan su comercio 104 (CITES) por lo que, las aletas que se ex-
porten deben provenir de pesquerías reguladas y sostenibles. En algunos países, Estados Unidos y Ecuador, por ejemplo, su exportación está prohibida por el nivel de peligro que corren muchas especies de tiburones en desaparecer. En el Perú consumimos tiburón todos los días bajo el nombre de “tollo” o “tollo de leche” que disfraza especies de tiburones amenazadas y en peligro de extinción y por una limitada fiscalización, transparencia y educación, estos tiburones son vendidos en terminales y supermercados. Nosotros como consumidores, no tenemos las herramientas necesarias para identificar estas especies y terminamos comprándolos sin saber que el tollo o tollo de leche son tiburones en peligro de extinción que terminan en nuestro plato. En la Coalición Tiburón Perú buscamos llegar al público, a las comunidades pesqueras y a las autoridades con una campaña de educación, pues creemos en la voluntad de hacer las cosas bien y trabajar en equipo por el mismo objetivo en común: Alcanzar un equilibrio con el océano en dónde no sólo protejamos a estos animales y sus ecosistemas, sino que también evitemos tener “pescadores en extinción” ya que cuando se extingue una especie, miles de personas son afectadas. La pesca del tiburón en el Perú se remonta a más de 3,000 años de antigüedad y los antiguos peruanos Moche realizaban expediciones y viajes intrépidos
y peligrosos para cazar tiburones. Estas culturas milenarias consideraban a los tiburones, y a otros animales, como seres sagrados que formaban parte del cosmos marino y eran utilizados como ofrendas y objetos rituales. Debemos plantearnos revalorizar nuestras tradiciones milenarias y conservar a éstas magníficas criaturas para que sigan siendo parte de nuestra cultura. Hoy más que nunca es el momento para que todos los peruanos tengan conocimiento sobre el peligroso presente de los tiburones, y el importante rol que cumplen en el océano y en nuestra cultura. Depende de nosotros el futuro de estas especies: Un mar peruano vacío y en desequilibrio o un mar peruano lleno de vida que provea de alimento sostenible a nuestras comunidades. Con nuestras acciones, no sólo estaremos ayudando a los tiburones y a su hábitat, también nos estaremos ayudando a nosotros mismos. Un océano saludable asegura un planeta donde todas las especies prosperaremos. Desde la Coalición Tiburón Perú, hacemos un llamado para unirnos en la conservación de éstos invaluables depredadores marinos y encontrar juntos el camino para que el mar peruano sea nuevamente un refugio de vida y de abundancia. Y coincidimos plenamente con Enrique Richard en que hay que conocer para educar, educar para amar, amar para conservar y conservar para prosperar.
LA CARACOLA
CASA ABIERTA
105
LA CARACOLA
Federico Bauer se mudó, hace casi veinte años, de Chorrillos a Pachacamac, primero al centro del pueblo muy cerca de la plaza y ahora a las afueras rodeado de olivos que él mismo sembró y que son el espacio insuperable para sus vacas, las vacas locas como él las llama. Y es con estas vacas, inspiradas en la técnica del arte popular pirotécnico que se fabrica en la Carretera Central y reinterpretadas con colores y trazos actuales, que este artista plástico le ha dado a su arte el sello de maestría, de belleza.
El trabajo de Federico es lúdico y divertido y muestra la belleza de su arte impecable que expone la habilidad y la destreza de su ingeniosa obra. Esta obra original, que algunos delimitan, utiliza la narración del arte popular, y explorando con las diferentes posibilidades de los materiales con los que trabaja crea a sus personajes humanos o animales. Todos, animales al fin que Federico toma, se presta y se inspira en el arte popular, para reciclado darle una pátina actual. El bello espacio de Federico en el sol de Pachacamac, está listo para visitantes, para recrear la vista, para comprar un regalo que él expone en su bella boutique y para organizar también esa presentación que está pendiente y que te está 106 aguardando en esta casa abierta.
SEBASTIÁN SILVA
Agua bendita baña las costas del Perú. Viaja de sur a norte paralela al litoral, desde el tercio superior de Chile hasta cerca de la frontera con Ecuador, donde se desvía hacia el oeste.
LA CORRIENTE DE HUMBOLDT
Siempre estuvo ahí, pero fue Alexander von Humboldt, un naturalista alemán con vocación científica, quien en 1802 la reconoció y posteriormente describió. La corriente de Humboldt, a través de fenómenos de surgencia, lleva nutrientes inorgánicos (básicamente nitratos, fosfatos y silicatos) de aguas profundas hacia aguas superficiales, donde el efecto de la luz permite a organismos fitoplanctónicos hacer fotosíntesis y desarrollarse a su máxima expresión. Ese es el inicio de la trama trófica. Organismos productores (de ahí lo de productividad) que gracias a la fertilidad de las aguas y al proceso de fotosíntesis, incorporan la energía del sol en el sistema, convirtiéndose en el alimento de consumidores primarios que serán el alimento de otros organismos y eso seguirá ocurriendo hasta llegar a los predadores tope, generando abundante vida. Otro factor característico de la corriente de Humboldt o “Corriente del Perú”, es la baja temperatura de sus aguas, que son hasta 10 grados centígrados más frías que
aguas de otras zonas a similares latitudes. Esto favorece la vida, las aguas frías tienen un punto de saturación de oxígeno (cantidad de oxígeno disuelto en el agua) mayor al que tienen aguas más cálidas. Pero la influencia de las aguas frías no solo afecta la vida en el mar, sino que rige el clima en espacios continentales e impacta ecosistemas costeros. Lugares que por su cercanía al Ecuador (latitud cero), podrían tener climas de características de tropical húmedo, son más bien climas secos y áridos. La productividad de las aguas de la corriente de Humboldt no tiene igual. Genera el ecosistema marino más rico del planeta y sostiene la pesquería más importante del mundo, representando el 6 % de los volúmenes de capturas a nivel global. No se caracteriza por su diversidad, son relativamente pocas las especies descritas en el ecosistema influenciado por la corriente de Humboldt, pero se dan en inmensas biomasas. La piedra angular de este ecosistema es la anchoveta. Este
pequeño pez se alimenta de organismos planctónicos y luego es el alimento de muchas especies de peces más grandes, cetáceos, lobos y aves marinas. Pero la quemamos, convertimos en harina y la exportamos. La “Corriente del Perú” es un privilegio que nos da la naturaleza y es vital para la economía y la sostenibilidad alimenticia. Aunque no podemos atentar contra la productividad por estar está asociada a los nutrientes minerales y al fitoplancton, que no explotamos de forma directa, la pesca industrial, la pesca furtiva, la contaminación y el calentamiento global, podrían afectar de forma negativa este ecosistema y empobrecerlo. Es importante que los peruanos reconozcamos en la “Corriente de Humboldt” una fuente de recursos que debemos cuidar. La investigación científica y con ello una explotación sostenible, permitirán que generaciones futuras tengan frente a nuestras costas, “el mar más rico del planeta”.
107
FEDERICO BAUER
PACHACAMAC 963038656
EL MAR EN CIFRAS Entre octubre 2018 y octubre 2019 se reportaron siete tiburones de boca ancha (Megachasma pelagios) como captura incidental de pesquerías de pequeña escala en el norte del Perú. Esto reafirma lo vulnerables que son estos organismos ante la interacción con actividades pesqueras. - Estudios arqueológicos sugieren que los tiburones habrían desempeñado un rol fundamental para la subsistencia diaria de las familias de la costa norte del Perú durante los Períodos Precerámico Tardío e Inicial. 110
-No solo la sobrepesca es una amenaza para los tiburones, sino también la contaminación marina. En Perú ya se ha reportado ingestión de plásticos en animales como el tiburón azul (Prionace glauca), indicando la presencia de contaminantes en aguas abiertas y la urgente necesidad de medidas de gestión para reducirlo. -Se han reportado metales pesados como plomo, cadmio y mercurio en el músculo del tiburón azul (Prionace glauca), indicando la presencia de contaminantes químicos y poniendo en riesgo la inocuidad del organismo como recurso comercial.
- En Perú se han realizado estudios moleculares que han permitido identificar secuencias de barras de 26 tiburones comercialmente importantes. Estas herramientas pueden ayudar a la implementación de una gestión sostenible de estas especies, como métodos de identificación y referencia genética. - Los tiburones deben estar en constante movimiento para evitar hundirse, es por eso, que al igual que algunos mamíferos como el delfín, al dormir inactivan únicamente una parte del cerebro, y así pueden continuar respirando, nadando y flotando.
- El tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) es el único que puede descansar o dormir sobre los fondos, sin necesidad de estar en constante movimiento (nadar) para continuar respirando.
- El tiburón boreal del Ártico es el más longevo del mundo, puede vivir más de 400 años, esto debido a su mecanismo para economizar energía: moverse lentamente, resistir periodos largos sin alimentarse. - Los tiburones se han caracterizado por su gran rapidez en el agua. Esto se debe a su piel compuesta por pequeñas escamas que forma una especie de malla super resistente que reduce la fricción en el agua. - En 2020, hubo un total de 57 ataques no provocados de tiburones contra humanos en todo el mundo. Ese fue el número más bajo de ataques de tiburones desde el 2008. Siendo únicamente 10 de los ataques fatales.
- Los tiburones son animales poiquilotermos, su temperatura corporal depende del ambiente, sin embargo, existen dos especies, tiburón blanco (Carcharodon carcharias) y tiburón salmón (Lamna ditropis), que puede autorregular su temperatura.
- Existen tiburones de tamaños inimaginables, desde super grandes como el tiburón ballena (18 metros), equivalente a un bus escolar, hasta el tiburón pigmeo o enano que caben en la palma de la mano.
El principal depredador del tiburón son las orcas.
- Los tiburones reemplazan sus dientes dañados o perdidos en el transcurso de toda su vida. Sorprendentemente, algunas especies de tiburones pueden llegar a tener entre 30 a 50 mil dientes durante toda su vida. - Hay evidencia de que los tiburones poseen el sentido del gusto. Específicamente, los tiburones pueden percibir sustancias grasosas. - Los tiburones tienen poros en sus cabezas llamados Ampolla de Lorenzini o electrorreceptores, esto les permite sentir campos eléctricos como aquellos creados por movimientos musculares de sus presas. 111
- No es cierto que los tiburones pueden oler una gota de sangre a una milla de distancia. La ciencia ha probado que esa afirmación es un mito. - Una característica que comparten todos los tiburones es que no pueden distinguir colores. Ellos solo tienen un solo tipo de fotorreceptor en su retina que significaría que no ven colores.
- Hay poca información sobre los tiburones que habitan el mar peruano y se debe incentivar la investigación científica para conocer rutas migratorias y posibles lugares de apareamiento para protegerlos.
- Mucha gente cree que los tiburones son los depredadores en el tope de la cadena alimenticia. El mayor depredador marino es la orca.
- El tiburón blanco es el más veloz de los tiburones, seguido del tiburón mako. Estos alcanzan 56km/h y 48km/h respectivamente.
- Los tiburones hembras suelen ser de mayor tamaño y presentan una piel más gruesa que los machos debido a las mordeduras que reciben durante el apareamiento. - El tiburón martillo tiene visión de 360 grados. (Fuente: Comité científico de la “Coalición Tiburón Perú”)
- La carne de tiburón está compuesta 80% por agua. 112
Desde hace años se fabrican ropas de baño con piel artificial de tiburón.
Conjunto común de actos o esfuerzos que no destacan.
Dícese del momento exacto cuando se deja boquiabierto al público objetivo.
113
114