PROYECTO URBANO CIUDAD ENTRE BORDES

Page 1

CIUDAD ENTRE BORDES



C I U D A D E N T R E B O R D E S


TABLA DE CONTENIDO CIUDAD ENTRE BORDES 1. Objetivos………………………………………………………………………..1 2. Introduccion ……………………………………………………………………2 3. Etapa I – Diagnostico y analisis del area de estudio……………………….3 - 31 • • • • • • • • • • • • • • •

Objetivos………………………………………………………………………..3 - 4 Localización del Sector………………………………………………………..5 - 6 Analisis Historico……………………………………………………………….7 Analsis Socioeconomico………………………………………………………8 Sintesis Sistemas Estructurantes del Sector……………………………….9 – 12 Movilidad………………………………………………………………………..9 Espacio Publico………………………………………………………………..10 Ambiental……………………………………………………………………….12 Equipamientos…………………………………………………………………13 Usos Del Sector………………………………………………………………..13 - 18 Anallisis Semiologico………………………………………………………….19 - 21 Nolli……………………………………………………………………………...22 Areas Homogeneas……………………………………………………………23 - 28 Potencialidad y Problematicas………………………………………………..29 - 30 Enfoque…………………………………………………………………….......31

4. Etapa II – Propuesta Urbano General sobre el area de estudio………….32 -58 • • • • • • • • •

Objetivos y estrategias del P.U.G……………………………………………33 - 34 Propuestas sistemas estructurantes del P.U.G…………………………….35 - 53 Propuesta de Movilidad……………………………………………………….35 – 41 Propuesta de Espacio Publico……………………………………………….42 – 46 Propuesta Ambiental…………………………………………………………..47 – 48 Propuesta Equipamientos…………………………………………………….49 – 50 Propuesta Patrimonio…………………………………………………………..51 Propuesta Servicios Publicos………………………………………………….52 Propuesta Morfologica………………………………………………………….53

• • • • • •

Propuesta Tipologica espacila y formas del P.U.G………………………….54 – 56 Propuesta de Usos……………………………………………………………..54 Propuesta Tipologica…………………………………………………………...55 Propuesta Tratamientos………………………………………………………..56 Propuesta Urgabno General P.U.G………………………………………...…57 Zonas de Intervención………………………………………………...............58

5. Etapa III – Propuesta Urbano Estrategica - Tres Islas………………….....60

• • • • • • • • • • • • •

Objetivos y estrategias…………………………………………………………61 - 62 Concepto………………………………………………………………………...63 Contextualización del PUG al PUE………………………………………….64 Proyecto urbano Especifico..…………………………………………………..65 P.u.e Sistemas Estructurantes……………………………………………..…66 -72 Propuesta de Movilidad………………………………………………………..66 -67 Propuesta de Espacio Publico………………………………………………..68 - 69 Porpuesta Equipamientos……………………………………………………..79 – 71 Propuesta Ambiental…………………………………………………………...72 Propuesta morfológica, tipológica…………………………………………....73 – 79 Propuesta Tipologica…………………………………………………………..73 – 77 Porpuesta de Usos……………………………………………………………..78 Popuesta Permeabilidad……………………………………………………….80

5.1 Etapa IIII Diseño Urbano……………………………………………………….81 – 88 • Hundimiento Vial Calle 5……………………………………………………….82 -84 • Densificacíón Belen………………………………………………………….....85 - 88


TABLA DE CONTENIDO CIUDAD ENTRE BORDES 6.

Etapa III – Propuesta Urbano Estrategica - Topografia Conectora…….........90

7. Conclusiones…………………………………………………………….126

8. Anexos……………………………………………………………………128 - 153

Objetivos y estrategias…………………………………………………………….91 - 92

Delimitacion y Caracterizacion……………………………………………………93 – 94

Relacion P.U.G – P.U.E……………………………………………………...........95

Propuesta Urbano Especofoca P.U.E…………………………………………….96

Propuesta Sistemas Estructurantes………………………………………………97 – 107

Propuesta Movilidad………………………………………………………………...97 -99

Propuesta Espacio Publico.....……………………………………………………100 – 101

Propuesta Ambiental……………………………………………………………….102 – 103

Popuesta Equipamientos………………………………………………………….104 – 106

Propuesta Patrimonio Y Servicios Publicos……………………………………..107

Propuesta Morfologica y Tipologica……………………………………………....108 – 113

Propuesta Morfologica……………………………………………………………..108 – 109

Propuesta de Usos…………………………………………………………………110 – 111

Propuesta Tipologica……………………………………………………………….112 - 113

6.1 Etapa IIII – Diseño Urbano sobre el P.U.E Topografia Conectora………......114 – 124 • Hundimiento Vial Calle 5……………………………………………………………117 – 120 • Espacio Publico Tanques de Agua…………………………………………………121 - 124

9. Bibliografia……………………………………………………………….154


OBJETIVO GENERAL. Romper la percepcion de borde, que se tiene sobre el sector y sus zonas, por medio de la potencializacion de ejes transversales oriente a occidente, provenientes de las centralidades cercanas al area de estudio y con ejes longitudinales de sur a norte, que generen una conexion de las zonas en este sentido, ya que existe un deficit de estos.

OBJETIVO ESPECIFICOS. • Realizar un analisis, descriptivo-analitico, sobre el area de studio, a través del studio de las distintas variables, tanto de estructuantes del sector, como perceptivas.

C I U D A D E N T R E

• Definir potencialidades y problematicas, a tener en cuenta para la intevencion sobre el sector. • Definir un enfoque para el desarrolo del trabajo, que parta de las problematicas y potencialidades del sector, que fueron observadas a traves del studio descriptive-analitico. • Generar solución a la problemática ocasionada por cada uno de los distintos bordes que afectan a la zona del P.U.E. Topografia Conectora, tales como: borde topográfico, vial, por manzana y equipamiento, para lo cual se tiene como objetivo principal traspasar estos por medio de la jerarquización de unas sendas tanto en sentido transversal como longitudinal, las cuales estructuran unos puntos de encuentro y de actividades.

1

B O R D E S


INTRODUCCION El siguiente trabajo académico, esta basado en un análisis urbano de un sector de la ciudad de Santiago de Cali, en el cual se ha encontrado una problemática relacionada con los bordes que generan sus distintos elementos, por lo cual el trabajo desarrolla un análisis y una caracterización sobre estos, con el fin de formular objetivos y/o estrategias generales y especificas, que solucionen la problemática de bordes identificadas sobre el área de estudio.

C I U D A D E N T R E B O R D E S

2


TABLA DE CONTENIDO ETAPA I - DIAGNOSTICO 1. Objetivos………………………………………………………………………..3 - 4 2. Localización del Sector………………………………………………………..5 - 6 3. Analisis Historico……………………………………………………………….7 4. Analsis Socioeconomico………………………………………………………8 5. Sintesis Sistemas Estructurantes del Sector……………………………….9 - 12 6. Usos Del Sector………………………………………………………………..13 - 18 7. Anallisis Semiologico………………………………………………………….19 - 21 8. Nolli……………………………………………………………………………...22 9. Areas Homogeneas……………………………………………………………23 - 28 10. Potencialidad y Problematicas………………………………………………..29 - 30 11. Enfoque…………………………………………………………………….......31

OBJETIVOS. • Realizar un analisis, descriptivo-analitico, sobre el area de studio, a través del studio de las distintas variables, tanto de estructuantes del sector, como perceptivas. • Definir potencialidades y problematicas, a tener en cuenta para la intevencion sobre el sector.

E T A P A

• Definir un enfoque para el desarrolo del trabajo, que parta de las problematicas y potencialidades del sector, que fueron observadas a traves del studio descriptive-analitico.

I 3


4


LOCALIZACIÓN. El área de estudio es una zona ubicada sobre el pie de monte entre los límites geográficos del valle y la ladera de los farallones, que son el límite de área urbanizable de la ciudad de Santiago de Cali, perteneciente al departamento del Valle del Cauca, la cual tiene como vocación ser una ciudad que brinda servicios a ciudades satélites tales como: Jamundí, Yumbo, Palmira, Candelaria, Buenaventura entre otras; que se sirven de centralidades que se encuentran cercanas al sector, tales como: la Centralidad administrativa, la Centralidad de Abastecimiento, la Centralidad deportiva y la centralidad de salud, que a pesar de no ser parte de la zona de análisis, tienen afectación sobre ella, principalmente sobre 2 de sus ejes viales, que son la calle 5 y la carrera 1 acompañada de un elemento ambiental como el rio Cali, los cuales son bordes que también delimitan el sector. (Ver Grafico N°1) Sin embargo, estas condiciones de borde anteriormente identificadas no impiden la relación entre ciudad y sector, ya que estos en el sentido longitudinal del sector son traspasados por vías transversales tales como las carreras:1, 4, 10, 15, 34, 36 y 39 que permiten la relación con las centralidades ya mencionadas, y la conexión y con vías principales de la ciudad , como la calle 26, la Av. Simón Bolívar, y la Av. Ciudad de Cali, y en el sentido transversal por vías longitudinales como las calles: 1 y 5, entendiendo así la posibilidad que tiene el sector para conectar con cada zona cardinal de la ciudad. (Ver Grafico N°2)

ocasionan bordes o son áreas de continuas problemáticas por sus condiciones y tiene una afectación sobre los residentes de los barrios del área. (Ver Grafico N°|3).

En conclusión, el sector cuenta con potencialidades, que lo convierten en una zona de referencia y uso, para los visitantes y ciudadanos de la ciudad de Cali, sin embargo, este se convierte en un borde en sí mismo, que no se relaciona con zonas o elementos que permitirían tratar aquella percepción de borde que se tiene de este.

PLANO ESCALA METROPOLITANA

De esta manera el sector se la relaciona con la ciudad, la cual se sirve de sus pequeñas zonas de concentración de uso homogéneo, tales como: las zonas comercial y rosa de los parques, del peñón, del perro, el triángulo, y la loma de la cruz; también las zonas educativas dispersas, compuestas por la Universidad Libre, la Universidad Autónoma de Occidente, la Uniminuto, entre otras entidades educativas, al igual que de las instituciones de Salud complementarias a la centralidad, pero que se encuentra en el área de estudio como el Hospital Universitario del Valle y La Club Noel, y por ultimo aquellos parques de los cerros con los que cuenta el sector, que junto a los equipamientos, además de brindar servicios a las necesidades de personas externas e internas del sector,

5

Fuente: Elaboración propia.

(GRAFICO N°1).


PLANO ESCALA CIUDAD

PLANO ESCALA SECTOR

(GRAFICO N°2).

(GRAFICO N°3). Fuente: Elaboración propia.

6


ANALISIS HISTORICO. Dentro del desarrollo de Cali, encontramos en el sector estudiado que la historia del crecimiento del sector comienza con el barrio la iglesia que se construyó en san Antonio en 1747 que fue la que le dio pie a que en 1930 se construyeran las primeras casas que se extendieron desde el centro de la ciudad. En 1920 empezaron las construcciones en el barrio el Peñón, siendo una de las primeras el colegio la sagrada familia. En 1929 se empezó a constituir San Fernando, siendo uno de los más alejados del casco urbano de la ciudad, en 1930 se fundó el club San Fernando y se inaugura el estadio pascual Guerrero. En 1937 empieza un crecimiento popular y se constituye el barrio Nacional, años después en 1963 se inaugura el colegio Normal Nacional de Señoritas. En 1940 se constituye el barrio Santa Isabel con las casas quintas de la gente más pudiente de la ciudad como lo era la familia Aristizábal. A su vez en ese año más al norte del sector se empezó a constituir también el barrio Santa Teresita teniendo edificios importantes como lo son el Colegio Liceo Belalcázar, el edificio López, la casa Micolta y el museo Departamental de la ciencia que hacen hoy en día parte del patrimonio inmueble de la ciudad. Urbanísticamente este barrio se constituye en 1980.

En los planos de densidades de vivienda y habitantes, hay una relación casi exacta entre los barrios que se fueron consolidando en diferentes épocas. Las densidades más altas siempre se adecuan a los barrios más populares con un crecimiento “desordenado” en cuanto a tipologías y estilos arquitectónicos. A diferencia de los barrios más nuevos, hay una relación mejor con el entorno y más consciente con el ambiente que se refleja en los espacios verdes y públicos que se dejan por ejemplo en los antejardines o andenes de las calles.

PLANO HISTORICO

En 1946 se constituye el barrio Bellavista que también se construye de manera popular debido al abandono de estas tierras por su dueño original. En 1947 El barrio Miraflores tiene un diseño urbanístico guiado por el modelo del arquitecto Karl Brunner. En 1950 inicialmente el barrio La Chanca se conforma por 10 casas de esterillas y teja de zinc lo que nos indica que creció de una manera más popular desde la 5ta hasta la loma, debido a esto precisamente y a la topografía no existe una trama ni trazado ordenado. Mas adelante este barrio se dividiría en el barrio San Cayetano, la Chanca y Libertadores. El barrio el Mortiñal nace en 1950 debido a la llegada de familias del sur y del norte del país, caracterizándose por ser un barrio informal. Finalmente, en 1950 se conforma el barrio Belén que se ubica en terrenos de invasion del sector denominado Siloe, debido al desplazamiento en la época de la violencia en Colombia.

7

Fuente: Elaboración propia.


ANALISIS SOCIOECONOMICO.

TABLA SOCIOECONOMICA:

Con respecto al factor socioeconómico del sector, se ha evaluado teniendo en cuenta principalmente 3 factores tales como: estrato socioeconómico predominante en el barrio, densidad de vivienda por hectárea. Y densidad de habitantes por hectárea. De esta manera se llevó a cabo un análisis estadístico y perceptual desde las condiciones físicas, que nos arrojó, datos e hipótesis de cuál es el rasgo que determina cada una de las variables. Lo primero que se llevó a cabo fue la recolección de datos de cada uno de estos factores en relación a los barrios, después de ello se realizaron comparación tanto estadísticas como físico perceptivas, y se definió que en la mayoría de los casos la diferencia entre altas y bajas densidades tanto poblacionales como habitacionales, son dadas por el factor del estrato socio económico del barrio, ya que a menor estrato mayor cantidad de viviendas, lo cual se ve reflejado en un aspecto físico como el área de ocupación de las casas; por ejemplo: se realizó una comparación entre el barrio Belén y el barrio Santa Teresita, y se pudo identificar, como el valor de la tierra al ser económicamente alto, define la cantidad de personas que tiene la posibilidad de comprar predios de gran tamaño por lo que el tamaño de las viviendas en Santa teresita es mayor al de Belén, factor que genera que en estas haya menos vivienda y a su vez menos habitantes, a diferencia de Belén que por ser viviendas de un proceso de invasión y crecimiento espontáneo en donde el valor de la tierra es económico más barato, se realizan muchas más viviendas de menor área ocupación, lo cual a su vez aumenta la cantidad de habitantes. (Ver Grafico N°1)

PORCENTAJE DE PERSONAS POR BARRIO ECONOMICAMENTE ACTIVOS

PORCENTAJE DE PERSONAS SOCIOECONOMICAMNETE ACTIVAS: En cuanto a la población económicamente activa de cada uno de los barrios del sector, analizada o determinada entre el rango de los 15-60 años, se estableció que no existe una diferencia significativa del porcentaje entre los barrios, y este oscila entre el 59% caso barrio Mortiñal, y el 67% Caso barrio Altos de Santa Isabel. Además, como los barrios pertenecientes a cada una de las 4 comunas son semejantes, con excepción de la comuna 19, que se presentan más variaciones, pero ninguna muy significativa. (Ver Grafico N°2) Fuente: Elaboración propia.

8


SISTEMA DE MOVILIDAD.

PLANO SISTEMA DE MOVILIDAD

La delimitación del sector se ve por vías de escala urbana, como lo es la carrera 39. Escala metropolitana, como lo son la calle 5ta y la carrera 1ra. La calle quinta es una gran vía debido a que es la vía que conforma la estructura del transporte público, ayuda a la accesibilidad del sector, pero de forma parcial, debido a que hay una ausencia de equipamientos y la falta de unas vías transversales que atraviesen el sector en su totalidad y conecte a la calle 1ra con la calle 5ta. Las vías mencionadas, ellas solamente conforman un borde, decido a sus usos, que se puede apreciar en la quinta y en la circunvalar, se genera un borde debido al aislamiento que esta vía tiene, con respecto a la ausencia de equipamientos y la falta de uso de sus alrededores. La calle 1ra es una vía de acceso al sector de forma vehicular, con la condición de ser una vía rápida y tener condiciones topográficas limitantes, se demarca más la barrera que existe entre esta vía respecto al resto del sector.

La carrera primera es una vía que delimita al sector de estudio y tiene una fuerte conexión con la calle 5ta. Sin embargo, carece de conexiones alternas fuertes al interior del sector. Limita la relación del sector con el norte de la ciudad.

(GRAFICO N°1).

Una de las determinantes del sistema de movilidad, es que actualmente, las vías existentes no permiten el desarrollo de un sistema como tal, si no, una serie de vías aisladas, y debido a la cantidad de vías de escala barrial, la conexiones no tienen fuerza y no hay ejes claros en el sector (al interior de él) ni vehiculares, ni peatonales En conclusión, a la falta de conexiones entre las vías calle 1ra y calle 5ta, se identifica un problema para el flujo vehicular para ingresar al sector, debido a que se encuentra condicionado a ingresar solamente por estas 2 vías, y respecto a la experiencia para el peatón, hay una falta de tratamiento a la topografía, por lo que no se genera un flujo peatonal entre esas dos vías (Ver Figura N°1).

9

Fuente: Elaboración propia.


SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO.

PLANO SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO

El sector tiene un gran potencial en espacio público debido a la cantidad de áreas libres y espacios que proponen los equipamientos para nutrir el sector de espacio público efectivo. Pero, hay 3 zonas principales que funcionan como barrera en el sector debido a la ausencia de espacio público efectivo. El costado este de la calle 1ra, el sector de siete esquinas, y la zona del hospital universitario. No hay una estructura clara del espacio público, esta se ve constantemente interrumpida, careciendo de remates y conexiones con la abundancia de equipamientos existentes. En barrios como San Fernando se logra un tipo de consolidación que incluye a los antejardines y los tamaños de los andenes. En el peñón, funciona más como un punto focal que es el parque, así mismo como en el parque del perro, y se ve transitado debido a los usos cercanos. En la carrera 1ra también se ve un fuerte flujo peatonal, pero con ausencia de eje hacia el interior de la zona, que podría estar acompañado de una plazoleta articuladora que hiciera ese espacio funcionar mejor. Aunque más que ese factor, el principal problema es que los barrios con alta densidad de población no tienen la cantidad adecuada de espacio público que necesitan. Lo ideal sería conformar una red de espacio público, que elimine todo tipo de barreras que se generan en estos barrios, ya que son barrios de estratificación baja, y se podría usar el espacio público como articulador de barrios para proporcionar una mejor experiencia a los habitantes de los barrios afectados y los contiguos a ellos, incrementar el flujo y por ende la seguridad de esos lugares.

Fuente: Elaboración propia.

10


SISTEMA AMBIENTAL.

PLANO SISTEMA AMBIENTAL

El sector cuenta con un gran porcentaje verde, que hace una conformación de zonas ricas ambientalmente, además de que en uno de los costados del sector está ubicado los cerros, y otra limitante es la carrera 1ra que es el eje del Rio Cali, el cual actúa como un fuerte corredor ecológico. Estos dos grandes factores, si contaran con ejes ambientales para conectarlos entre sí, mejorarían ambientalmente el sector. En algunos barrios, como Santa Isabel y San Fernando Viejo, se ve una estructura que contiene zonas verdes y cobertura arbórea, esto crea una serie de ejes ambientales que mejoran las condiciones para el peatón al recorrer la zona, contribuyendo a generar microclimas que disminuyen las altas temperaturas de la ciudad. Aunque en otros barrios como el Nacional y Navarro la Chanca, las condiciones ambientales son muy pobres, casi nulas. En el barrio San Antonio, elementos como la cobertura arbórea y zonas verdes, funcionan más desde el ámbito privado, debido a la configuración tipológica de estas casas (a patios) teniendo en ellos siempre una zona verde y un par de árboles. También está el hecho del gran parque de San Antonio, que se encuentra muy bien cuidado y debidamente arborizado, contiguo al acueducto, lo cual proporciona la posibilidad de la conexión entre estos dos espacios, generando un gran parque a una escala metropolitana. En el costado este de la circunvalar se encuentran los cerros y una serie de quebradas que cuentas con un área protegida, además de unas zonas de riesgo que presentan una problemática, ya que actualmente están pobladas. Es necesario una reubicación para la población que habita esas diferentes zonas, y darles un manejo especial a esas áreas, para la conformación de zonas protegidas con zonas verdes en buen estado y arborizadas, porque independiente de que sean zonas protegidas o no, es una constante que, en el sector, a excepción de Santa Isabel y San Fernando Viejo, las zonas verdes se ven deterioradas, y la arborización es pobre. Presentándose una inconformidad en las calidades ambientales de dichos barrios. La topografía afecta el sector en medida que cuando llega a la calle 1ra, la pendiente no es tratada para articular el flujo de las personas, y termina siendo una barrera ambiental. En siete esquinas es otro punto estratégico donde el cambio radical de la topografía genera barreras internas en el sector.

11

Fuente: Elaboración propia.


SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS.

PLANO SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS

En la zona hay equipamientos de diferentes escalas que abastecen a los habitantes del sector y de la ciudad, como el Hospital Universitario de escala Regional y la Universidad del Valle. Escala Urbana, como lo es el Colegio Stella Maris y el Colegio Liceo Benalcázar. Escala Local, como lo es INFIVALLE y la Parroquia Cristo Redentor. Los equipamientos del sector responder a las principales necesidades de los habitantes de la zona. Sin embargo, a pesar de ser un sector con una gran variedad y cantidad de equipamientos, desafortunadamente, estos no se encuentran bien distribuidos. Hay una aglomeración de equipamientos en el barrio San Fernando Viejo, los Libertadores y San Antonio. Y barrios que cuentan comuna ausencia completa de equipamientos, como Tejares-Cristales, Altos de Santa Isabel y Belén. La ubicación de algunos equipamientos, como el Hospital Universitario y el Club Noel, resulta ser estratégica para su conexión con ejes urbanos que tiene la cualidad de ser explotados, debido a que se ve directamente relacionados con algunas centralidades de la ciudad, como lo es la centralidad de salud y la de abastecimiento, esto contribuye a la posible generación de una infraestructura de equipamientos. Además de solo mencionar a los equipamientos, también influye mucho el uso que tiene las edificaciones cercas a este, como lo es el eje de la carrera 34 que remata en la centralidad deportiva, y tiene el potencial de generar flujo debido a contar con dos fuertes remates, el estadio y por el otro costado el parque del perro que es un foco comercial. Así mismo, hay equipamientos que no entran en ningún tipo de eje o estructura que logra consolidar el carácter de esos usos que las diferentes zonas del sector busca relacionar, es aislamiento de estos equipamientos puede generar barreras invisibles entre las zonas del sector, en este caso se identifica el Hospital Universitario y el Colegio la Normal que cumplen con esas características, de fragmentar la circulación en el sector debido a sus usos contiguos, condiciones de las calles, y flujo de habitantes. La ubicación predominante de los equipamientos es en el costado este de la circunvalar, en el otro costado es evidente, la inexistencia de equipamientos.

Fuente: Elaboración propia.

12


USOS DEL SECTOR.

PLANO DE USOS DEL SECTOR

En cuanto a los usos del suelo del sector encontramos que el carácter en general de toda la zona, en relación a la vivienda, es de predominio residencial, pero hay zonas específicas donde el suelo tiene una tendencia de cambio inclinado hacia lo comercial, en este sentido encontramos ejes viales y zonas que por jerarquía y por el mismo carácter de cambio y uso comercial inducen al sector desde zonas aledañas conexiones comerciales importantes además de la calle 5ta; Desde el aspecto institucional logramos identificar dos zona de gran tamaño y dos más de menor escala donde todas estas abastecen al sector y vienen amarradas a un sistemas mayor de centralidades a escala de ciudad.

13

Fuente: Elaboración propia.


USOS DE VIVIENDA.

PLANO DE USOS DE VIVIENDA

La zona en su gran parte se constituye a partir de vivienda, pero desagregando y analizando la mixtura que se encuentra en el sector pudimos entender dos grandes zonas de mixtura ente vivienda y comercio al mismo tiempo, estas dos zonas son: •el barrio de santa Isabel •el barrio de Santa teresita y Arboledas tipos de vivienda: el predominio residencial se resalta el tipo de vivienda unifamiliar en la zona, luego le siguen los edificios multifamiliares que empiezan a aparecer en cinco barrios específicamente: •Barrio Santa Teresita y Arboleda •Barrio Peñón •barrio san Fernando y Barrio Altos de Santa Isabel Además de estos tipos hay una aglomeración especifica de carácter histórico de casas bifamiliares en los barrios de san Antonio y San Cayetano; también encontramos zonas de usos específico de unidades residenciales y residencial neto que conforman lo que para nosotros es un borde en el sentido que tiene una característica de no relación con el espacio público, estas zonas son: (Ver Grafico N°1) •Altos de santa Isabel. •Arboledas

(GRAFICO N°1). Fuente: Elaboración propia.

14


USOS INSTITUCIONALES.

PLANO DE USOS INSTITUCIONALES

Se identificaron 4 zonas institucionales en el sector, la primera de mayor envergadura y escala se encuentra el hospital universitario y la universidad del valle, además del edificio en desuso de la antigua cárcel del buen pastor, el colegio la Stella maris y la universidad libre, la Uniremington y la fundación hermanitas de los pobres, todas estas entre el barrio santa Isabel y san Fernando viejo, La segunda zona donde se encuentra la universidad minuto de Dios, la sede tecnológica de la UAO y el colegio maría Auxiliadora, La tercera zona está la clínica club Noel y el colegio Comfandi Miraflores en los barrios Miraflores y libertadores, La cuarta y última zona se encuentra la institución educativa escuela normal superior y el hospital básico de Cañaveralejo ubicadas en el barrio san Cayetano y la chanca. Estas zonas nos ayudan a comprender nodos de usos institucionales que tienen carácter de borde, sin embargo, tienen potencial para tratarse y que funcionen en pro de las relaciones de los sectores en vez de dividir. Aparte de estas zonas de aglomeración de equipamientos encontramos en el análisis del estándares y déficit de equipamientos los siguientes datos resumen (ver anexo ipar y déficit de equipamientos):  Educación hacen falta 32 equipamientos donde diez de estos son de educación primaria , ocho secundaria y específicamente hacen más falta abastecer la comuna 19 en los barrios de tejares y santa Isabel. Salud hacen falta 11 equipamientos y cobertura en general de nivel 1 y 2 en todo el sector especialmente en la comuna 19 en el barrio bellavista, relacionado al nivel 3 por medio de la centralidad médica. Cultura hacen falta 9 equipamientos, a pesar de que el estándar sea tan bajo en general la zona necesita así en la comuna 19 no tengamos déficit; más específicamente en la comuna 20 es donde hay más carencia en el barrio de Belén y después le sigue el barrio san cayetano

15

Fuente: Elaboración propia.


Comunitario hay menor déficit se necesitan 4 equipamientos en la zona en general y donde se presenta más es en la comuna 20 en el barrio Belén.

PLANOTIPO DE EQUIPAMIENTOS

Recreación hace falta 7 equipamientos específicamente en la comuna 19 donde faltarían 6 más en el barrio bellavista que serían 2 de estos y los demás en Miraflores, san Fernando y santa Isabel. Este déficit nos da pista de donde y de que tipo se deben proponer los equipamientos según lo que necesitamos específicamente en la zona Nodos de equipamientos, se deben identificar también en el sistema de equipamientos.

Lo que normalmente falta más en educación son preescolares, aquí no se nombran, deben hacer parte de los 32 que faltan. DEFICIT COMUNA 19 COMUNA 20 COMUNA 2 COMUNA 3 DEFICIT COMUNA 19 COMUNA 20 COMUNA 2 COMUNA 3

NIVEL 1

NIVEL 2 NIVEL 3 2 2 1 1 1 1 2 TOTAL DEFICIT SALUD TODA LA ZONA PRE-ESCOLAR

PRIMARIA SECUNDARIA 4 4 5 1 2 2 2 1 2 1 TOTAL DEFICIT EDUCACION TODA LA ZONA

DEFICIT NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 COMUNA 19 1 COMUNA 20 1 COMUNA 2 COMUNA 3 TOTAL DEFICIT COMUNITARIO TODA LA ZONA DEFICIT NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 COMUNA 19 COMUNA 20 1 1 COMUNA 2 1 COMUNA 3 1 1 TOTAL DEFICIT CULTURAL TODA LA ZONA DEFICIT NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 COMUNA 19 5 COMUNA 20 1 COMUNA 2 COMUNA 3 TOTAL DEFICIT RECREACION TODA LA ZONA

TOTAL 1 -

4 2 3 2 11

SUPERIOR

TOTAL 4 1 3 -

17 4 7 4 32

TOTAL 1 1

1 2 1 4 TOTAL

2 1 1

4 2 3 9

TOTAL 1 -

6 1 7

Fuente: Elaboración propia.

16


USOS COMERCIAL.

PLANO DE USOS COMERCIALES

El comercio de la zona se estructura a partir de la quinta como eje vial de mayor jerarquía, funcionando en nuestro sector como límite en todo el costado izquierdo, pero al mismo tiempo entendiéndola desde el aspecto de uso comercial funciona como una espina dorsal que relaciona el sector con los sectores aledaños, creando ramificaciones comerciales en sentido este y oeste; En este sentido encontramos ramificaciones: 

La primera es la carrera 39 que da continuidad al sector en los usos comerciales y conectando una de las centralidades deportivas y la centralidad medica de la ciudad. La segunda ramificación es la carrera 23 que conlleva a el parque alameda conformado como una zona comercial y además acompañado con una centralidad comercial de la ciudad como lo es la Galería De Alameda. La tercera la carrera 4 conectando comercialmente con la plaza de Caicedo y acompañado de la FES, el museo del oro y el teatro calima como una pequeña zona de institución y a la vez de una gran zona de centralidad administrativa del centro de la ciudad. La cuarta y última es la carrera primera hacia el lado este continuando con el uso comercial y relacionado con el espacio público linear que este posee el boulevard del rio y hacia el lado oeste conectando con la zona comercial del parque del peñón, conjunto a el museo de la tertulia y rematando en el zoológico.

En conclusión, La zona de estudio se encuentra muy bien relacionada en la parte comercial hacia los perímetros excepto hacia el lado oeste ya que es evidente la carencia de usos mixtos hacia la zona de montaña el borde que estos generan, esto entendiéndolo como un problema que se podría tratar y potencializar. (GRAFICO N°1).

Además se encuentra una estructura de usos arraigada y dependiente totalmente de la calle 5ta como vía jerárquica en usos comerciales que a su vez amarra usos institucionales en su mayoría, dicha estructura ayuda al sector porque se encuentra bien relacionada y aun abierta a posibles relaciones en usos aledañas al sector, también vimos que las zonas donde si se encuentran mixtura siempre va relacionada a las ramificaciones sectoriales como lo es el parque del perro y él peñón y que potencializa estas dos zonas en aspectos de usos del suelo, sin dejar de lado que están conectadas por la calle 5ta y la carrera 1ra y todas sus ramificaciones ya nombradas. (Ver Figura N°1).

17

Fuente: Elaboración propia.


18


ANALISIS SEMIOLOGICO. De acuerdo con el libro “La imagen de la ciudad” del urbanista Kevin Lynch, los siguientes gráficos y planos, exponen la percepción que tienen las personas pertenecientes a un sector de la ciudad de Santiago de Cali enmarcado longitudinalmente entre los farallones y la calle 5 y transversalmente entre el rio Cali y la carrera 39, los cuales por medio de distintos factores han identificado, sus zonas de acción, desplazamientos y sus lugares de referencia, a los cuales Lynch los ha clasificado en 5 elementos, tales como: barrios, bordes, sendas, nodos y mojones, que han sido analizados en primer lugar de manera particular, para después encontrar la relación existente entre ellos. De esta manera, la mejor forma que se encontró para analizar este sector delimitado por bordes, que tiene una riqueza histórica, geográfica, social, entre otras, fue desarticularlo con base a la percepción de las maneras de apropiación y vivencia de sus habitantes en el espacio, desde lo general a lo particular; así se definieron por medio del proceso actual que están viviendo cada uno de sus integrantes 3 grandes zonas tales como: (ver gráfico N°1).

1. 2. 3.

Zona consolidada. Zona en desarrollo. Zona en proceso de renovación.

ZONA CONSOLIDADA: Esta zona se encuentra definida por 4 vías de las cuales 3 actúan como bordes tanto urbanos como sectoriales tales como, la calle 1 y la calle 5 en su sentido longitudinal y tan solo en su sentido transversal por la carrera 1, ya que a través del análisis se ha determinado que la carrera 39 no es una limitante para las personas y estas continuamente la atraviesan con el fin de abastecer sus necesidades por medio de los servicios que se generan del otro lado. Sin embargo al interior de esta zona aparecen bordes de escala local como: el área de los equipamientos del HUV y la universidad del valle entre otros y las unidades residenciales, que aíslan al barrio Santa Isabel de los otros barrios, y el acueducto de San Antonio, que al igual que el otro generan una interrupción en la vivencia del espacios público y nos conllevan a determinar que todos estos lugares que poseen cerramientos que impiden la relación con la calle, se convierten en focos de inseguridad por sus condiciones físicas, sociales, lumínicas, entre otras. (ver grafico N°2)

19

Además, estos a su vez generan una discontinuidad y un desuso en las sendas de la zona en su mayoría longitudinales, que aparecen como una problemática, ya que, por este y diversos aspectos no existen grandes conexiones en dicho sentido, exceptuando el gran flujo de la calle 5, que se convierte en el eje estructurante y recolector de la alta circulación que, si se da en el sentido transversal de este con calles como las carreras 10,13,14,18,22,23,25,27,34, y 38D, que a pesar de no estar muchas en sus mejores condiciones, permiten la conexión de las personas con diversos lugares al ser estas continuas y junto a ello son el eje que tiene como remate elementos de referencias como Nodos y Mojones, lo cual es en una característica significativa de la zona, que aumenta las actividades y el flujo de personas del sector y hasta de la ciudad, al ser estos atraídos por lugares de referencia como el Parque de San Antonio, Hospital Básico Cañaveralejo, Teatro al Aire Libre los Cristales, Parque del perro, Universidad Libre, entre otros, que tiene todo un valor de pertenencia, histórico, cultural y social, y que además en ciertos casos generan espacios públicos contiguos a ellos en los que las personas pueden ir a realizar actividades de ocio y en otros casos es la calidad de su servicio los que los atrae.

(GRAFICO N°1).

Fuente: Elaboración propia.

(GRAFICO N°2).


Sin embargo, a pesar de todas estas características de la zona, existe una notoria diferencia a la hora de definir los barrios, esto debido a distintas variables que van desde la manera en que se vive el espacio público hasta lo económico, diferencias que no permiten una homogeneidad en la zona, pero que trascienden a un problema mayor al convertirse cada barrio en una “isla” que se vuelve borde de la otra. ZONA EN DESARROLLO: Esta zona se encuentra en la ladera en medio de dos elementos que se han definido como bordes del sector tanto de escala urbana como sectorial, como lo son los Farallones de Cali y la Calle 1, lo que refiere a una de las periferias de la ciudad que enmarcan el límite de área urbanizable de la misma, que suele ubicar hacia sus periferias las clases más bajas, no siendo esta una excepción, ocasionando que aquellos barrios ubicados en esta zona a pesar de su condición de isla o intercomunicación (ver gráfico N°3) estén en referencia de las personas como parte del barrio Siloé, que históricamente en la comunidad siempre ha representado zona de alto riesgo, lo cual de inmediato genera que las personas de las zonas del sector y de la misma ciudad no se relacionen con aquellos barrios, pero que a su vez los pertenecientes de estos si requieran relacionarse con los otros en busca de suplir sus necesidades, ya que en este se ha identificado ausencia de nodos e hitos, que a su vez se ve reflejado en su trazado en el que su senda más significativa se vuelve en el eje que estructura la ramificación de callejones impidiendo así la posibilidad de generar espacios de relación, todo esto debido al proceso de invasión y crecimiento espontaneo que se ha desarrollado a través de los años en estos barrios, sin embargo algunas de estas zonas se encuentras en proceso de desarrollo y otras, continúan siendo zonas baldías, lo cual abre la posibilidad generar una planificación urbana que sirva para el crecimiento de los barrios y que rompa esa percepción de las personas mediante servicios que resuelvan las necesidades tanto de esta zona, como de las otras. ZONA EN PROCESO DE RENOVACION: Esta zona se encuentra se encuentra con relación al Rio Cali, implantada en su cerro más cercano (ver gráfico n°4). Esta siempre ha sido considerada para las personas como zona de barrios en la que habitan las personas de clase alta, sin embargo, a pesar de esto la zona no cuenta con elementos que vitalicen el espacio público, como parques, equipamientos y sendas, que conecten o generen una estructura entre ellos, lo que evidencia la pobre vivencia y apropiación del espacio público de los

residentes de esta zona, lo cual deriva del factor económico, ya que al ser estas personas de clase alta, suelen requerir de clubs de la ciudad para ir a realizar sus actividades de ocio, a los cuales de igual manera se movilizan desde sus vehículos, factor por el cual no existe una apropiación o una vivencia sobre el espacio público, al igual que también por el proceso de renovación que está viviendo los barrios de la zona, los cual han pasado de viviendas unifamiliares a edificio multifamiliares, debido a las dimensiones del lote que lo permiten, y ocasionando que en estos la idea de relacionarse parezca mucho más lejana, ya que el edificio al igual que el club suele brindar espacios para actividades de sus habitantes; además de este factor en la zona también se genera un borde entre barrios, debido al factor socioeconómico, que aísla a las personas pertenecientes a los dos barrios.

(GRAFICO N°3).

Fuente: Elaboración propia.

(GRAFICO N°4).

20


PLANO SEMIOLOGICO.

21

PLANO DE BORDES SEMIOLOGICO.

Fuente: Elaboraciรณn propia.


PLANO NOLLI.

PLANO DE NOLLI. Por medio de los planos de Nolli, se ha analizado la relación de lo público y lo privado, y como estos tiene una afectación sobre la percepción de las personas del sector. De esta manera, se puede definir el que el sector está dividido en tres áreas en cuento a su tejido urbano, separadas por la Av. Circunvalar, lo cual evidencia 3 contextos históricamente diferentes (Ver Grafico N°1); la primera ubicada sobre el costado oriente del sector con barrios como San Antonio, Santa Isabel y San Cayetano, nos permite visualizar una zona consolidada, que, a pesar de su diferencia en el trazado y sus dimensiones, cuenta en su mayoría con predios que poseen patios al interior de la manzana, que han logrado conservarse debido a su valor histórico, mucho mejor en algunas zonas que en otras en donde comienzan a aparecer otro tipo de ocupaciones, que afectan la tipología de estas, sin embargo es un sector que si ha partido de planteamientos urbanísticos y a pesar se dé su poco y disperso espacio público que carece de estructura las personas cuentan con lugares de congregación.

PLANO NOLLI INVERTIDO.

La segunda aparece sobre el costado occidental en relación con la ladera con barrios como Belén, y son áreas que tiene un proceso de invasión y crecimiento espontaneo en donde predomina lo privado que son las viviendas, sobre lo público que son las calles o en ocasiones callejones que no están debidamente realizados, y no permiten a la persona la vivencia o la apropiación de su espacio público. La tercera zona ubicada sobre el costado noroccidental que tiene barrios como Santa Teresita y el Peñón, se encuentra en un proceso de transformación y construcción debido a la desaparición de casas con patios por la creación de edificios y la aparición de grandes zonas con bloques dispersos, que reflejan la manera de ocupación multifamiliar, y que genera bordes o zonas sin usos, a estos no crear relaciones exteriores, debido a que la vivencia del espacio por parte de las personas se da al interior de su lote de manera horizontal y en el caso de los edificios de manera vertical ya que estos disponen espacios de área común en algunos de sus pisos para la relación entre sus habitantes.

(GRAFICO N°1).

Fuente: Elaboración propia.

22


PLANO SINTESIS AREAS HOMOGENEAS.

AREA HOMOGENEAS Dentro de las múltiples variables analizadas, encontramos en cada uno de los puntos unas zonas homogéneas que tienen relaciones entre sí. Principalmente se escogieron las siguientes variables: (Ver Grafico N°1) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Usos Alturas Ambiental Morfología Tipología Densidad de vivienda Densidad de población

(GRAFICO N°1).

23

Fuente: Elaboración propia.


ALTURAS.

ZONAS HOMOGENEAS EN ALTURAS. Siguiendo con el análisis de alturas, se encuentran 3 zonas grandes que se dividen y coordinan con las épocas históricas de desarrollo de los barrios. La zona 2 se caracteriza por tener bajas alturas de 1 a 3 pisos por ser barrios tradicionales y patrimonios en donde la tecnología de la época no era muy desarrollada y las casas debían ser de ese tipo. En la zona se caracteriza por tener alturas de más de 10 pisos, en manzanas muy grandes y en su mayoría con zonas verdes a su alrededor. Esto se debe a una consolidación de barrios en una época contemporánea en donde el valor del suelo demanda una densidad mucho más alta y una conciencia ambiental mayor. La zona 3 se caracteriza por tener una mixtura de alturas en donde principalmente los edificios de mayores alturas son debido a la transformación de barrios tradicionales y la ocupación de nuevos espacios densificados por la alta demanda de vivienda y el crecimiento exponencial de la población. Estos barrios tradicionales muestran una relación directa con las densidades de vivienda, densidades de habitantes, morfología y tipología del sector. En los barrios más antiguos, de crecimiento popular y de tipologías de vivienda en altura, encontramos altas densidades de población, puesto que la conformación de estos barrios ha tenido un loteo mucho más pequeño por los estilos de construcción de la época o viviendas en altura. Además, se ve una clara relación en la morfología con los diferentes periodos de los barrios. En los trazados ortogonales que se encuentran, resaltan los barrios más antiguos. En los trazados orgánicos del sector encontramos un crecimiento más moderno y contemporáneo (Ver Figura N°1)

(GRAFICO N°1). Fuente: Elaboración propia.

24


AMBIENTAL.

ZONAS HOMOGENEAS AMBIENTALES. Dentro del sistema ambiental encontramos 5 zonas homogéneas:

1.

2. 3.

4.

5.

Vegetación en antejardines. Esta zona se caracteriza por ser de un estilo español californiano en donde la vegetación empieza a tomar un papel importante dentro de la estructura urbana. Se pasa de poner el patio al interior al exterior, mejorando la condición ambiental y la calidad de estética de los barrios. Las vías mejores arborizadas del barrio san Fernando proporcionan mejores espacios para transitar peatonalmente, es por esto por lo que suelen ser vías más transitadas en horas del día a comparación de barrios como san Antonio. (Ver Figura N°1). Vegetación en patios. Esta zona se caracteriza por ser la más antigua en el desarrollo de barrios. (Ver Figura N°2). Vegetación en manzanas amplias. Esta zona se caracteriza por tener edificios exentos en manzanas amplias en donde se encuentra bastante vegetación en ellas, sin embargo, no cuentan de acceso ilimitado para los habitantes de la zona.(Ver Figura N°3) Vegetación extensa. Esta zona se caracteriza por ser una gran masa vegetativa continua sin ningún tipo de tratamiento urbanístico. (Ver Figura N°4) Falta de vegetación. Esta zona se caracteriza por carecer de vegetación. Principalmente estas zonas son los barrios construidos popularmente de una manera vernácula. (Ver Figura N°5).

(GRAFICO N°1).

25

(GRAFICO N°2).

(GRAFICO N°3). Fuente: Elaboración propia.

(GRAFICO N°4).

(GRAFICO N°5).


ZONAS HOMOGENEAS EN TIPOLOGIA.

TIPOLOGIAS.

Encontramos dentro del área de estudio, que la tipología está conectada con las épocas históricas en cuanto a los estilos de diseño y construcción que se usaban. Para esto se decidió divide en 4 las tipologías predominantes en los diferentes barrios y unificar zonas homogéneas de percepción, estas son: 1. 2. 3. 4. 5.

Arquitectura Vernacula. (Ver Grafico N°1) Arquitectura Republicana. (Ver Grafico N°2) Arquitectura Contemporanea. (Ver Grafico N°3) Arquitectura Moderna. (Ver Grafico N°4) Arquitectura Colonial. (Ver Grafico N°5)

(GRAFICO N°1).

(GRAFICO N°2).

(GRAFICO N°4).

(GRAFICO N°3).

(GRAFICO N°5). Fuente: Elaboración propia.

26


USOS.

ZONAS HOMOGENEAS EN USO. 1.

Zonas homogéneas en usos:

a. b. c. d. e. f. g. h. i.

Comercio Mixto escala Ciudad (Ver Grafico N°2) Mixto escala Barrial. Vivienda. Comercio. Salud. Vivienda. (Ver Grafico N°1) Vivienda. Sin uso.

(GRAFICO N°2).

(GRAFICO N°1).

ZONAS HOMOGENEAS EN MORFOLOGIA.

MORFOLOGIA.

Analizando la morfología del sector y relacionándolo directamente con las épocas históricas de los barrios, encontramos 4 tipos de trazados en las que se divide la zona: 1. 2. 3. 4.

Trazado radial Trazado céntrico Trazado orgánico Trazado Cult de Sac

(GRAFICO N°1).

27

(GRAFICO N°2).

(GRAFICO N°3).

(GRAFICO N°4). Fuente: Elaboración propia.


DENSIDAD DE VIVIENDA POR HECTAREA.

ZONAS HOMOGENEAS DENSIDAD DE VIVIENDA. Se analiza en el área de estudio que la densidad de vivienda está en relación proporcional con el crecimiento de los barrios en las diferentes épocas. Encontramos que en los barrios como Cristales, Arboledas y Santa Teresita han tenido un crecimiento importante en altura, sin embargo, por el gran tamaño del barrio no se refleja en las densidades de vivienda. También encontramos que en los barrios de crecimiento más popular existe una densidad de vivienda mucho más alta como lo es en el barrio Belén, San Cayetano, Nacional y la Chanca.

ZONAS HOMOGENEAS DENSIDAD DE POBLACIÓN.

DENSIDAD DE POBLACIÓN POR HECTAREA.

La densidad de población, varia directamente en relación con la densidad de vivienda, la cual va relacionada con el estrato socioeconómico y el valor de la tierra, ya que en tierras económicamente bajas se realizarán muchas más viviendas que en área de tierras altamente costosas, lo que significa que a mayor vivienda mayor densidad de población.

Fuente: Elaboración propia.

28


PROBLEMATICAS DEL SECTOR.

PROBLEMATICAS DEL SECTOR.

Basados en los análisis previos y las diferentes variables estudiadas en la zona de trabajo Identificamos bordes viales de mayor escala de diferentes tipos como: la calle 5ta, la avenida circunvalar y la primera conjunto al Rio, también una problemática grande es la no relación de la 5ta con la circunvalar; a escala del sector la carrera 4ta se encuentra dividiendo el peñón y limitando entre los barrios de bella vista y arboleda. Con base en todo el análisis general de todos los aspectos encontramos problemas que identificamos como bordes, identificamos diferentes tipos de bordes de diferentes características como: por usos, socioeconómicos, trazado tipológico, viales y naturales, identificamos 7 zonas de bordes en general:      

el barrio de Belén como borde por trazado, tipología y estrato socioeconómico. la zona del Huv y la Uv como borde por uso y tipología de grandes manzanas. El barrio Mortiñal de borde por estrato socioeconómico y de riesgo. Los barrios de Miraflores, San Cayetano y la Chanca como un borde natural por topografía. El barrio Bella vista por estrato socioeconómico y como barrera invisible. El barrio Arboledas como borde natural por topografía y trazado.

También se identificamos el parque del perro, la loma de la cruz, san Antonio y el parque del peñón como focos de inseguridad por sus usos específicos que debido a este carácter se vuelven focos de delincuencia a horas del día. En conclusión, se puede decir que dentro de la zona de trabajo hay segregación de todo tipo que divide y desconecta todo el sector, es decir no hay una estructura o red que soporte y relacione todas sus partes en sentido norte-sur específicamente por todos los bordes que existen y las pocas relaciones que hay en sentido esteoeste se cortan a medio del sector específicamente en la circunvalar.

29

Fuente: Elaboración propia.


POTENCIALIDADES.

POTENCIALIDADES DEL SECTOR.

La calle 5ta como vía arteria del sector con la carrera 1ª por gran envergadura y diferentes conexiones posibles con sectores aledaños vistos de diferentes características, pero la mayor es por usos comerciales e institucionales amarrados a centralidades de la ciudad, teniendo en cuenta esto se identifican conexiones a nivel vial como la carrera 39, la carrera 23 y la carrera 4ta; a nivel peatonal la carrera 1ra y los 4 puentes hacia el rio y 4 puentes en la carrera 5ta; además de estas conexiones con el exterior de la zona hay conexiones en sentido este-oeste como la carrera 38 hacia belén, la carrera 27 y la carrera 25 colindando con el parque del perro, la carrera 23 y carrera 18 hacia san Cayetano. Todas estas conexiones que traviesan el sector se tornan importantes para relacionar y además de estas localizamos vías que rematan en equipamientos que son 4: primero la carrera 39 rematando con la subestación de agua de belén, segunda la carrera 22 con remate en la escuela superior con tanques de agua, tercer la carrera 14 con remate en la iglesia de san Cayetano y ultima la carrera 13 con remate en el hospital Cañaveralejo con los tanques de agua. dentro de estas conexiones se encuentran el parque del perro, san Antonio y el parque del peñón que son foco de personas por su uso e influencia en la ciudad, estos tres siempre relacionados a potenciales naturales que encontramos que son los barrios de santa teresita , santa Isabel, san Fernando y tejares-cristales, y el último y más importante es la colina de san Antonio y el parque del acueducto con el gran vacío verde de bella vista que conecta con los farallones de Cali que sirven como estructura ambiental de gran escala; además de estos encontramos un potencial de conexión con una centralidad deportiva de la ciudad con la carrera 34 y 36 con relación al parque del perro y las canchas panamericanas dándonos otra relación parte de las que ya nombramos. En conclusión el sector a pesar de tener bordes y estar un poco limitado hacia la parte oeste se encuentran relaciones en sentido este-oeste a nivel vial y de remates con equipamientos, además de un potencial ambiental de barrios y conexión con los farallones a través de la colina de san Antonio como una solución al problema que esta presenta, esto amarrado también a las zonas de foco de personas por su uso que se relacionan con lo ambiental; además de tener este borde de la 5ta y la 1ª estos mismo proporcionan demasiadas conexiones de diferentes características con la ciudad y barrios aledaños acompañados de centralidades a nivel urbano que beneficiarían al sector. Fuente: Elaboración propia.

30


ENFOQUE.

PLANO DE ENFOQUE.

A través del análisis previo, se ha determinado y diagnosticado que el sector se encuentra fraccionado por bordes (Ver Figura N°1), por lo cual nuestro enfoque será tratar estas problemáticas generadas por los mismos, que impiden las relaciones del sector y sus habitantes (Ver Grafico N°1) para que a través de esto se pueda formar una verdadera conexión del sector en sí mismo y con la ciudad. (Ver Figura N°2)

(GRAFICO N°1).

31

(GRAFICO N°2). Fuente: Elaboración propia.


E T A P A I



E T A P A II 32


TABLA DE CONTENIDO ETAPA II - P.U.G. • • • • • • • • • • • • • • •

Objetivos y estrategias del P.U.G……………………………………………33 - 34 Propuestas sistemas estructurantes del P.U.G…………………………….35 - 53 Propuesta de Movilidad……………………………………………………….35 – 41 Propuesta de Espacio Publico……………………………………………….42 – 46 Propuesta Ambiental…………………………………………………………..47 – 48 Propuesta Equipamientos…………………………………………………….49 – 50 Propuesta Patrimonio…………………………………………………………..51 Propuesta Servicios Publicos………………………………………………….52 Propuesta Morfologica………………………………………………………….53 Propuesta Tipologica espacila y formas del P.U.G………………………….54 – 56 Propuesta de Usos……………………………………………………………..54 Propuesta Tipologica…………………………………………………………...55 Propuesta Tratamientos………………………………………………………..56 Propuesta Urgabno General P.U.G………………………………………...…57 Zonas de Intervención………………………………………………...............58

OBJETIVO P.U.G. La propuesta urbano general, que se propone sobre el area de estudio, tiene como objetivo principal, romper la percepcion de borde, que se tiene sobre el sector y sus zonas, por medio de la potencializacion de ejes transversales oriente a occidente, provenientes de las centralidades cercanas al area de studio y con ejes longitudinales de sur a norte, que generen una conexion de las zonas en este sentido, ya que existe un deficit de estos.

33


E T A P A II 34


MOVILIDAD VEHICULAR.

En cuanto a la movilidad vehicular, la propuesta parte de la jerarquización vial de la ciudad y entiende como esta incide en el área de estudio, analizando como existe una predominancia de la circulación en el sentido transversal del sector, que parte de la calle 5 a la Calle 1; sin embargo, esta presenta problemáticas de ausencia por número de vías que permiten realizar este desplazamiento, y de desconexión o discontinuidad de vías por parte de la calle 5 y la Calle 1, lo cual ocasiona dificultad de acceso o aislamiento del sector y en especial de sus zonas localizadas hacia los farallones, que además de ello tienen una escasez en vías de nivel barrial que les permita conectarse con los otros barrios de la ladera. .

De esta manera, se propone fortalecer el desplazamiento vehicular de forma transversal, por medio de la continuidad de vías como las carreras: 4, 23, 34, 36, 38, y 39, las cuales tiene una incidencia con el sector desde las centralidades cercanas, lo cual se logrará a partir de la generación de hundimientos sobre la calle 5, entre la Cra. 23 hasta la Cra. 25 y de la Cra. 34 hasta la Cra. 38, colocación de semáforos sobre las calles 5 y 1, y la construcción de vías que se encontraban interrumpidas o no existían, en busca de solucionar la problemática movilidad hacia los barrios de la ladera.

35

Fuente: Elaboración propia.


MOVILIDAD PEATONAL.

Por parte de la movilidad peatonal, se analizó y diagnóstico, una predominancia en los recorridos peatonales transversales, y una deficiencia de estos en el sentido longitudinal del sector, sin embargo, en los dos sentidos se evidenciaron problemáticas de conexión, condiciones físicas y perceptuales por parte del peatón Así, la propuesta peatonal busca dar solución a aquellas problemáticas, por medio de la generación y potencialización de unos ejes peatonales longitudinales como la calles 1 y 5, y un eje de escala barrial que alterna sus recorridos en busca de una mejor conectividad con las áreas del sector, que además se complementara con la potencialización de ejes peatonales transversales como las carreras: 4, 6, 10, 14, 18, 22, 25, 43, 38, y la 39, que conllevan un flujo peatonal alto al estar en relación con las centralidades y permitir la conexión entre las zonas del pie de monte con las zonas de la ladera, por lo cual se tendrá como objetivo, permitir el paso del peatón por medio de la construcción de puentes peatonales y colocación de semáforos peatonales sobres vías de alto flujo vehicular como: Cl 5, Cl1, Cra 1 y Cra 4, mejorar las condiciones físicas de los andenes y pasos peatonales en medio de manzanas y generar nuevas sendas que permitan la conexión entre las zonas del sector.

Fuente: Elaboración propia.

36


MOVILIDAD TRANSPORTE PUBLICO.

El transporte público de la ciudad MIO, incide sobre un alto porcentaje del área de estudio, partiendo de que esta es contigua a la troncal principal del sistema de servicio de transporte, como lo es la Calle 5 la cual dispone estaciones que abastecen de cierta manera a la población del sector, lo cual es complementado por la paradas que se disponen sobre el área en relación a vías arteriales: principales, secundarias y colectoras, pero estas son reducidas o ausentes sobre la zona de ladera del sector, debido a la infrastructura y desarrollo de la misma, por lo cual junto con la propuesta de nuevas vías que permitan el desarrollo y mejoramiento infraestructural de esta zona, se plantea una vías que se introduzcan a la estructura del MIO, con el fin de que exista un abastecimiento sobre estas zonas que tenderán a densificarse junto con el desarrollo urbano.

37

Fuente: Elaboración propia.


MOVILIDAD ALTERNATIVA.

La movilidad alternativa en la propuesta es abordada desde la propuesta existente del Plan Integral de Movimiento Urbano. (PIMU) el cual ha estipulado una estructura de ciclo ruta sobre la ciudad de Santiago de Cali, que se desarrolla sobre vías arteriales: principales, secundarias y colectoras, además se han definido zonas en relación a la incidencia de la ciclo rutas sobre ellas, estipulando que el área de estudio es una zona de baja prioridad, por lo cual se propone aumentar a esta estructura vías como: Cl. 1, Cra 10, Cra 22, Cra 27 y la Cra 4, siendo esta ultima un eje importante hacia Cristo Rey, que potencialice el auge o la tendencia hacia el ciclo montañismo que se da en la ciudad de Cali, y también se plantean una serie de ciclo parqueaderos en los espacios públicos del sector, que aumente los existentes e incite la movilidad en cicla hacia a estos.

Fuente: Elaboración propia.

38


PROPUESTA DE MOVILIDAD. La propuesta de movilidad que se plantea en el sector tiene como principales objetivos la conexión en sentido transversal y longitudinal de zonas que se encuentran aisladas por la discontinuidad o inexistencia de vías o sendas, por lo cual se prioriza una serie de ejes que se hallan en relación directa con las centralidades cercanas al sector, y aportan una conectividad con la ciudad y un alto flujo y uso de los distintos tipos de movilidad existentes. Estos ejes en relación a las centralidades son: la Cra 4, 6 y 10, directamente relacionados con la centralidad histórica y una zona de conservación de nuestro sector como lo es el barrio San Antonio, por lo que se plantea una conexión desde lo peatonal y ciclístico, en pro de no introducir flujo vehicular y conservar un trazado de calles estrechas; la Cra 22, 23ª, 25 y 27 están en relación a la centralidad de Abastecimiento de alameda y una zona de nuestro sector como el barrio Miraflores, que desde su trazado por condiciones topográficas se niega a la conexión con otras áreas, por lo cual se propone que en ella incidan todas los tipos de movilidades en pro de la generación de usos en la zona; la Cra 34 y 36 se relacionan con la centralidad deportiva y se plantean los diferentes tipos de movilidad debido a la infraestructura de esta área y por último la Cra 39 la cual además de estar en relación con la centralidad medica es una de las vías que permite la conexión con el oriente de la ciudad, por lo cual es de una escala importante que puede dar soporte a los diferentes tipos de movilidades, esto en cuanto a la forma de circulación transversales, que es complementada con 2 estructuras de movilidad longitudinales, una de escala barrial y peatonal en la zona de pie de monte, y la avenida circunvalar desde donde partirá todo el planteamiento de y creación de vías que estructuren y aporten al desarrollo de la ladera y que además involucren e introduzcan cada una de los tipos de movilidad que no eran tenidas en cuenta.

39

Fuente: Elaboración propia.

Carrera 1.

Cra 39.

Calle 5.

Av. Circunvalar.

(Perfiles Viales).


Así, el proyecto dispone una serie de estrategias que permitan el logro de los objetivos tales como: 

Hundimientos: Ubicados sobre la calle 5, permitirán la continuidad vehicular de esta vía arterial principal, y conectar vías y sendas que se encontraban interrumpidas por el bode de la vía.

Semáforos y puentes peatonales: Ubicados sobre vías arteriales principales y secundarias posibilitan el paso de los peatones sobre estas vías de alto flujo vehicular.

Creación de vías y sendas: Permiten el desarrollo y la conexión entre zonas.

Mejoramiento de condiciones físicas: Mejor la condición física o de infraestructura de los elementos componentes del sistema de movilidad, en busca de otorgar unas mejores condiciones para el desplazamiento de cada de las alternativas de movilidad.

Fuente: Elaboración propia.

40


PROPUESTA PERMEABILIDAD. Por medio del desarrollo de las estrategias a realizar en la P.U.G, se obtendrían lo siguientes valores, en cuanto a la permeabilidad del sector se refiere en comparación con los actuales:

PERMEABILIDAD P.U.G PERMEABILIDAD ACTUAL PUNTOS DE ACCESO PERMEABILIDAD PROPUESTA PUNTOS DE ACCESO

41

18 33

Fuente: Elaboración propia.


PROPUESTA ESPACIO PUBLICO POR TIPOS.

PROPUESTO.

ACTUAL.

Desde la problemática que se ha vendió tratando, también se tratan los bordes desde el sistema de espacio público. Este sistema lo que propone son unas conexiones transversales y longitudinales a través del sector con mejoras integrales en sus vías, andenes y accesibilidad que proporcionen una facilidad a los habitantes del sector de recorrerlo a puntos importantes como lo son los equipamientos, parques, miradores, parques lineales y plazoletas lineales. Todos estos elementos que constituyen el espacio público buscan tener una conglomeración de personas mucho más alta que generaran ejes peatonales mucho más marcados. (Ver Grafico N°1)

Parques: Los parques propuestos conforman un sistema que abarca las diferentes escalas, tanto a nivel urbano, sectorial y barrial. Se tienen en cuenta los déficit del sector y las personas que se agregan con las nuevas viviendas propuestas. Estos parques tienen como objetivo proporcional espacio público efectivo y adecuado para su uso. También se proponen en los ejes peatonales que se quieren potencializar y que funcionan como conectores o puntos de remate. Plazas y Plazoletas: Las plazas y plazoletas de la propuesta, empiezan a aparecer estratégicamente dentro de los sectores donde se necesita una mayor actividad comercial y generar una apuesta a la conglomeración de personas que rompa con las islas producidas por los mismos barrios que carecen de equipamientos y espacio público efectivo para el disfrute de las personas que lo habitan. Además de las plazoletas que acompañan equipamientos, también se encuentra pertinente debido a la actividad actual que general el rio con personas que lo recorren diariamente principalmente para hacer ejercicio, ubicar unas islas tipo plazoletas con adecuaciones para estos recorridos ecológicos y deportivos. Plazoletas lineales: Estas plazoletas se proponen en la 5ta. Principalmente es un hundimiento para priorizar el peatón, proporcional espacio público efectivo acompañado de vegetación y adecuaciones para volverse un sitio de interés a escala urbana. Se escogieron dos tramos puesto que acompañan equipamientos importantes y ejes peatonales con una tensión que va desde las centralidades Fuente: Elaboración propia.

(GRAFICO N°1).

42


hasta los cerros. El primer tramo va desde la Cr 38 hasta la Cr 34. Este eje va acompañado por el HUV, un parque propuesto, el parque de las banderas y el eje peatonal que remata con el parque del perro. El segundo tramo va desde la Cr. 25 hasta la Cr23, pensado para acompañar el eje histórico que va desde Miraflores hasta el centro de abastecimiento de la galería Alameda y que va acompañado por la biblioteca departamental.

PLANO TIPOS DE ESPACIO PUBLICO.

Parques lineales: Los parques lineales que se proponen en el sector, pretenden tener unos ejes peatonales de actividades importantes que permiten el disfrute de los ciudadanos. Se proponen 4. Uno en San Antonio, otro en el barrio Bellavista, otro en Tejares Cristales y el ultimo es un recorrido que va por toda la línea de alta tensión generando una conexión peatonal que va acompañado desde la 5ta hasta la vía a Cristo Rey. Miradores: Los miradores propuestos en el sector, parten de un análisis perceptivo del sitio, en donde encontramos unas visuales importantes que resaltan dentro de la ciudad y que se valoran como parte vital del patrimonio histórico de Cali. Uno está ubicado en el barrio Tejares Cristales, junto a la Av. Circunvalar y el otro está en el barrio Mortiñal también sobre la Av. Circunvalar. Además, están ubicados en puntos donde actualmente hay construcciones informales que ponen en peligro la vida de los que viven ahí. Con estos miradores se pretende darle un uso que actualmente está mal equipado y donde se vuelve peligroso debido a la vía rápida que pasa por el lado (Av. Circunvalar). En el mirador de Tejares Cristales actualmente hay un proyecto de vivienda en altura, sin embargo, se encuentra pertinente cambiar su uso y proponer un parque. Esto es debido a las visuales tan importantes que tiene y a las condiciones de viento que bajan desde los cerros y que se cortaría con la construcción de una edificación de alta densidad.

Equipamientos: Teniendo en cuenta que el sistema de equipamientos es un sistema totalmente independiente con una complejidad distinta, se toman como parte importante del sistema de apoyo del espacio público. Esto se debe a que los equipamientos propuestos están pensados estratégicamente para que su ubicación apoye los ejes peatonales y el sistema de espacio público propuesto, para darle una mayor fuerza a las tensiones ya existentes y propuestos.

43

Fuente: Elaboración propia.


ESCALAS DEL ESPACIO PUBLICO.

PLANO ESCALAS DE ESPACIO PUBLICO.

(VER ANEXOS DE EPE) Fuente: Elaboraciรณn propia.

44


INDICADOR ESPACIO PUBLICO.

Para sacar los indicadores de espacio público primero se clasifica cada uno por escalas, para poder saber cuánta población deberá abarcar tipo de espacio público que se está proponiendo.

Después dividimos el área del espacio público propuesto por el número de habitantes dependiendo de la escala si es urbana, sectorial o barrial. Finalmente se suman todos los indicadores por barrio y se dividen en la cantidad de barrios que hay para concluir con el índice de espacio público efectivo por habitante en la zona de estudio. (Ver Anexos de Espacio Publico).

45

Fuente: Elaboración propia.


PROPUESTA ESPACIO PUBLICO.

PLANO PROPUESTA DE ESPACIO PUBLICO.

Al analizar el espacio público del sector encontramos un déficit muy alto en espacio público efectivo. En el sector actualmente hay un índice de espacio público efectivo de 3.3. Con la propuesta, se pretende aumentar a 4.8. La propuesta de espacio público tiene como principio además de cubrir un déficit en los diferentes barrios, ubicarse dentro de la propuesta de movilidad peatonal, con el fin de consolidar unos ejes fuertes que permitan conectar las islas que generan los bordes anteriormente analizados. Además, se han tenido en cuenta los equipamientos existentes y propuestos para generar un acompañamiento de espacio público efectivo. (ver anexos espacio público) Dentro del espacio público se clasifican por tipos y por escalas lo cual permitirá entender mejor la propuesta y la caracterización de la zona. (ver mapa espacio público por escalas.

46


PLANO TIPO AMBIENTAL.

PROPUESTA AMBIENTAL. Al partir de una cobertura arbórea abundante partiendo de los barrios Santa Isabel y San Fernando Viejo, se plantea darles fuerza a los ejes como el de la calle 4 y calle 3 oeste, que tiene como fin, el aumento del flujo peatonal, mejorar la calidad de los habitantes de ciertos sectores por medio de sus condiciones ambientales; esto quiere decir, que en barrios como el Mortiñal, y Belén, se tiene como objetivo consolidar y la mejora de las zonas verdes. También, conformar parques y con eso lograr el reforzamiento de una estructura que remata en los estos como una solución de ampliar las conexiones existentes y proponer algunas que consolidan el eje que atraviesa la zona de estudio de forma peatonal. Del este eje principal (desde la 39 hasta la carrera 1ra) salen una serie de ramificaciones que se conectan con la calle quinta y la calle primera, rompiendo así otro de los bordes principales que es la falta de relación que había entre esos dos ejes. La calle quinta se adecuará ambientalmente, proponiendo arborización y por medio de unas plazoletas lineales que proponen espacio para el peatón, también se realizara una adecuación ambiental, que consolidara la fuerza de la calle quinta ambientalmente.

En el sector de bellavista, se realizará un tratamiento al sistema de espacio público como las zonas verdes y parques para el uso de los habitantes de la zona. Generando conexiones con los pasos de Santa Teresita y rematando en el corredor ecológico del rio Cali. El acueducto se relacionará con el parque de san Antonio, reduciendo su área y cambiando su cerramiento para brindar mejores calidades ambientales en esa gran área, este se encuentra contiguo a un parque de Mortiñal, seguido por el

47

Fuente: Elaboración propia.

PLANO ESCALAS AMBIENTAL.


corredor que genera la línea de la alta tensión que fortalece la conexión con los cerros. Teniendo como resultado un sistema ambiental consolidado y efectivo para las personas que habitan el sector y el resto de la ciudad.

PLANO PROPUESTA DE ESPACIO PUBLICO.

Los ejes transversales propuestos son: el de la carrera 4, carrera 10, carrera 22, carrera 26, carrera 34 y la carrera 37, en los cuales se propondrán árboles, zonas verdes, o se adecuarán los antejardines para la articulación de estos ejes, cada uno de los ejes transversales propuestos, rematan en un parque o una amplia zona verde, que se ve directamente relacionada con la circunvalar. La zonas de riesgo serán tratadas como zonas protegidas, lo que quiere decir que se reubicara las viviendas que están actualmente en esas zonas, como lo es una parte de Belén y el Mortiñal, estas zonas, y las zonas protegidas de las quebradas, se van a conservar e impedir cualquier tipo de construcción debido a las medidas de seguridad, demarcando así, de forma más clara, las áreas no edificables del sector.

Fuente: Elaboración propia.

48


PROPUESTA EQUIPAMIENTOS.

En el análisis previo Encontramos la mayoría de los equipamientos ubicados en la zona occidental abasteciendo bien el sector a nivel de equipamientos comunitarios, se encontró un déficit marcado en la zona oriental específicamente en los barrios de bellavista, Santa Teresita, que aún se están consolidando y Belén, tejares y altos de Santa Isabel. Con este déficit identificado se proponen nuevos equipamientos que ayuden a suplir y a abastecer los diferentes barrios en el sector como:

equipamientos de educación hacia las zonas de Belén, bellavista y santa teresita para terminar de conectar el sector hacia la parte oriental. (Grafico 1) Equipamientos de Salud hacia los mismos barrios y priorizando en la zona de bellavista con uno de nivel 3 y de nivel 1 para abastecer la zona. (Grafico 2) Equipamientos de Cultura en los barrios de santa Isabel y san cayetano a nivel urbano para complementarlo con el museo de la tertulia y el teatro al aire libre los cristales, siendo los únicos equipamientos de nivel urbano de la zona. (Grafico 3) Equipamientos de Recreación se proponen de la misma forma equipamientos a nivel urbano y zonal en todo el sector ya que solo se abastecían de dos equipamientos existentes, uno de ellos el de los cristales que sería trasladado y con más área para conformar un nodo de equipamientos. (Grafico 4).

Cada equipamiento Propuesto Tendrá diferentes escalas dependiendo de la necesidad de cada barrio y según el déficit de equipamientos(ver plano de equipamientos existentes-propuestos), como estrategia principal se propone ampliar las manzanas de los equipamientos existentes y con los equipamientos propuestos se propondrán en lotes vacíos, además se reutilizaran o completaran edificios abandonados sin uso para no perder infraestructura y de esta manera cumplir con el estándar general de equipamientos (ver anexo Ipar Y deficit de

49

(GRAFICO N°1).

(GRAFICO N°2).

(GRAFICO N°3).

(GRAFICO N°4).

Fuente: Elaboración propia.


equipamientos), con estos estaríamos proponiendo 27 equipamientos nuevos de 105 existentes para un total de 132,estos amarrados a un sistema general de tejido de equipamientos y demás sistemas nos darán movimiento de gente y puntos de interés para movimientos y relaciones entre los bordes. (Ver Grafico N°5)

Eje Cra. 22.

PLANO PROPUESTA DE EQUIPAMIENTOS.

EQUIPAMIENTOS.

(GRAFICO N°5). Fuente: Elaboración propia.

50


PROPUESTA PATRIMONIO.

PLANO PROPUESTA DE PATRIMONIO.

Dentro de la propuesta general, se tratan varios aspectos dentro de los diferentes sistemas que se han relacionado y analizado como parte importante dentro de la historia y el patrimonio de Cali. Los elementos principales históricos que empiezan a aparecer como estructurantes del sector son el rio Cali y los cerros, debido a su gran impacto ambiental y su valor histórico, se mantiene un tratamiento especial de conservación. Dentro de las vías importantes se constituyen ejes de movilidad como lo son la 39 por su importancia histórica de conexión entre la Av. circunvalar y el centro médico de la ciudad. La Calle 5ta debido a que es el uno de los pocos ejes principales históricos que atravesaban la ciudad y que se consideraron como conectores de sur a norte, además debido a los diferentes puntos de referencia que se encuentran sobre ella. Se tocan también ejes internos como lo son los propuesto en el barrio Miraflores y San Antonio que, al ser barrios de manejo especial, se quieren potencializar sin embargo teniendo en cuenta una intervención acorde a su valor histórico y patrimonial. También la potencialización de la vía a Cristo Rey se vuelve un punto de referencia de la ciudad como hito histórico y sitio turístico de interés cultural. La carrera primera se considera como un eje histórico importante debido al acompañamiento que ha tenido del rio Cali que se vuelve uno de los elementos estructurantes de la ciudad más importantes. También analizamos unos ejes de usos mixtos como lo es la calle 34, que, aunque vienen en cambio a través del tiempo, pasando de ser vivienda a comercio, se definen como puntos importantes para mantener sus características históricas importantes como lo son alturas, tipologías y usos mixtos.

Por último, encontramos una serie de equipamientos como lo es el HUV, la universidad del Valle y la tertulia que generan una oportunidad muy grande de aglomeración de gente que apoya esas conexiones que se quieren generar para romper con los bordes del sector. Otro de los puntos de aglomeración de gente importantes, son San Antonio y la Loma de la cruz, que con un proyecto de mejoramiento y de generación de actividades y parques se pretende atraer mucha más gente del sector y que funcionen como remates de ejes transversales y longitudinales del sector.

51

Fuente: Elaboración propia.


PROPUESTA DE SERVICIOS PUBLICOS.

PLANO PROPUESTA DE SERVICIOS PUBLICOS.

Analizando los servicios públicos que existen actualmente en el sector, los cuales se dividen en servicios de acueducto y alumbrado público, encontramos prudente señalar los tanques existentes en San Antonio, Belén y Tejares Cristales. Estos tanques se ubican en puntos muy específicos con un potencial muy alto debido al remate que le generan a los ejes que conectan desde la 5ta hasta los cerros. Además, se tiene en cuenta la línea de alta tensión de 115 V que va desde la planta de electricidad de San Antonio hasta los cerros. Con esta línea se pretende generan una zona adecuada de protección de 10 m y a su costado sur una franja de 5 metros para generar un eje lineal ambiental y público para disfrute de los ciudadanos que quieran tener un recorrido agradable de espacio público desde la

Fuente: Elaboración propia.

52


PROPUESTA MORFOLOGICA.

PLANO PROPUESTA DE MORFOLOGIA.

Una de las problemáticas que analizamos, es la falta de conectividad entre los barrios Belén, Altos de Santa Isabel, Santa Isabel, Mortiñal, Arboledas, Bellavista, la Chanca y Nacional. Debido a esto, los barrios se vuelven en si bordes que forman islas compartimentadas y que no permiten una buena conectividad dentro del sector. Es por esto por lo que la propuesta genera un cambio morfológico que pretende mejorar las vías en cuestiones de dimensiones y cualidades que conformen el espacio público y las manzanas. Estos sectores se plantean con el fin de que tengan mejor accesibilidad a equipamientos, espacio público y en si a las vías principales que conectan con el resto de la ciudad. El primer sector (morado) que incluye el barrio Belén, Santa Isabel y altos de Santa Isabel, termina de conformar las manzanas, amplía las vías y genera una conectividad antes inexistente entre sí. También el cambio morfológico permite reubicar viviendas existentes en zonas de alto riesgo por movimiento de masa, brindándoles una mejor calidad de vida y viviendas dignas a las personas. El segundo sector (azul) que contiene al barrio Nacional y la Chanca, pretende mejorar el eje vial y peatonal que viene desde la 5ta y sube por la carrera 22 para rematar con el parque lineal propuesto. Además, que se replantean las manzanas debido a la línea de alta tensión existente en el sector y en el cual actualmente hay viviendas construidas, para el aprovechamiento y mejoramiento del espacio público. El tercer sector (verde) en el que se ubica el barrio Mortiñal, Arboledas y Bellavista se conforman las manzanas para densificar, se protegen las zonas de riesgo de movimiento de masa, se mejora la conectividad entre los barrios y se adecua mejor el espacio público y los equipamientos, todo esto partiendo desde una morfología mucho más clara y continua, sin dejar de ser orgánica y que vaya acorde con la topografía del área. En conclusión, estas 3 áreas antes vistas como grandes bordes debido a la inexistencia de vías, se pretende con la propuesta nuevas manzanas adecuadas correctamente para su uso y conectividad, se vuelven grandes sectores que permiten nuevos habitantes ingresar al sector con mejores condiciones de vida en los diferentes aspectos mencionados anteriormente.

53

Fuente: Elaboración propia.


PROPUESTA DE USOS.

PLANO PROPUESTA DE USOS.

Por medio de la propuesta de usos el proyecto busca conservar aquellas zonas y ejes que tenderán al cambio y concentración de un único uso por la potencialización y desarrollo que se está realizando sobre estos por lo cual se estipulan los siguientes usos: USO VIVIENDA: Este uso predominara en las áreas de densificación y desarrollo de la ladera, las cuales por su parte financiaran el proyecto por medio de su construcción, debido al alto costo del valor de la tierra de varias de estas zonas. USO MIXTO: Este uso se dará sobre los ejes y zonas que se priorizan en la propuesta en busca de evitar la concentración de un único uso, que produzca horarios sin actividad, y además aquellos usos que se den deben ser compatibles con la caracterización del sector.

BARRIOS DE DENSIFICACION EN VIVIENDA Santa Teresita Bellavista Motiñal Tejares Cristales Altos de Santa Isabel Belen El Peñon EJES DE DENSIFICACION DE VIVIENDA Calle 1 Calle 5 Cra 4 Cra 34 Cra 39

AREAS Y EJES MIXTOS CARRERAS CALLES Carrera 1 Carrera 2 Calle 1 Carrera 3 Carrera 4 Calle 4 Carrera 10 Carrera 18 Calle 5 Carrera 22 AREAS MIXTAS Carrera 22a Parque del Peñon. Carrera 25 Colina de San antonio Carrera 34 Siete Esquinas Carrera 32 Parque de Miraflores Carrera 39 Parque del Perro

(VER ANEXOS DE DENSIDAD) Fuente: Elaboración propia.

54


PROPUESTA TIPOLOGICA.

PLANO PROPUESTA TIPOLOGICA.

La propuesta de tipología se generaliza en 3 diferentes tipologías, las cuales son: vivienda multifamiliar de 6 o más pisos, galería hasta 8 pisos y plataforma torre. La tipología de vivienda multifamiliar de 6 o más pisos, con una plataforma para relacionarse con el peatón, es aplicada para los barrios, Bellavista y Santa Teresita, se acudió a esta medida debido a que son sectores netamente residenciales, y el uso va a preservarse, siendo así la mejor opción, seguir proponiendo vivienda, se tiene como medida la vivienda multifamiliar, debido a la reubicación que se plantea en algunas zonas como Belén y Mortiñal por estar ubicadas en zonas de riesgo. Los edificios en galería hasta 8 pisos, buscan darle una identidad al eje de la quinta, regularizando las alturas y se consolida con las características de comercio en los dos primeros pisos. A medida que se avanza por el tramo de la quinta, donde se propone edificios con galería y paramentos, siempre teniendo en cuenta la mixtura de los usos, en este caso, comercio-residencial. Los barrios como tejares-cristales, Santa Isabel y altos de santa Isabel, se propone una tipología de plataforma torre, para generar relación con el peatón y ajustarse a esta escala. En la carrera 39 se tiene como objetivo el priorizar la mixtura, y alterar el antejardín en los predios esquineros, creando así bahías para el uso de los comercios propuestos en el primer piso de los edificios. El tratamiento de la carrera 34 y el parque del perro, se conserva los antejardines conservados y se propone en puntos estratégicos hacer parqueaderos que abastezcan la zona, la altura también es regulada, y en el parque del perro el antejardín se construye, la particularidad de todo este tramo es la generación de terrazas en segundo piso y un retranqueo del edificio a partir de ese piso, dándole otro carácter a esa vía. En el barrio Belén, se propone la tipología de una plataforma con dos bloques para resolver la topografía y la relación directa con la calle, teniendo torres de baja altura, que no generan una transgresión a la altura promedio del barrio.

55

Fuente: Elaboración propia.


AREA DE TRATAMIENTO URBANISTICO.

PLANO PROPUESTA DE TRATAMIENTOS URBANISTICOS.

El proyecto tiene como fin, conservar una gran parte del sector y preservar su uso residencial, en esto entran los barrios: San Antonio, Miraflores, Los libertadores, San Fernando Viejo. En el plano se especifica las zonas de renovación urbana en las cuales se realizarán edificaciones correspondientes a las alturas y tipologías que se exponen en la propuesta tipológica, las principales renovaciones urbanas, son la del barrio Belén, Mortiñal, Bellavista y el eje de la calle quinta. También se realizará un tratamiento en los ejes cafes, que significan que el uso de la zona se va a mantener y las adecuaciones serán de las vías, sería un reordenamiento y mejoramiento integral. En fin, principal de la definición de estas áreas, es mejorar los principales ejes del sector, como los son: la carrera 4, la carrera 10, la carrera 22, la carrera 25, la carrera 34 y la carrera 37, para así definir una identidad de cada uno de los ejes, para la regulación de alturas y usos, de esta forma, convirtiéndose en una forma de reactivar el flujo peatonal para recorrer el sector y conectarse directamente desde la calle quinta con la calle primera. El apoyarse de estos ejes, permite el rompimiento de los respectivos bordes planteados como problemáticas, el borde de bellavista y Mortiñal, se resuelve en medida de la densificación y conservación del uso residencial. El borde de siete esquinas resuelve el tratamiento de la topografía, adecuando bien el paso, y manejando el tratamiento del colegio la Normal, usando el área de los tanques, proponiendo un parque y un equipamiento para acompañar la zona. El borde del Hospital Universitario se resuelve con el planteamiento de un equipamiento que contenga espacio público efectivo y así se conectaría con el hospital, consolidando un eje peatonal. Se utilizarían los lotes contiguos al colegio Stella Maris, para la conformación de un parque que se vería acompañado del uso de una manzana para espacio público que se conectaría con un parque planteado en el barrio Belén, donde se realizaría la densificación y reubicación de viviendas para así generar unos ejes continuos que acogerían la circunvalar y ya no se vería el barrio Belén, asilado del sector. Fuente: Elaboración propia.

56


PROPUESTA URBANO GENERAL.

PLANO DE PROPUESTA URBANO GENERAL.

La propuesta urbano general, plantea resolver el objetivo principal de romper la percepción del borde existente sobre el área de estudio y sus zonas, potencializando tantos ejes transversales provenientes de las centralidades cercanas al sector, como generando ejes longitudinales, que tienen un déficit, por inexistencia o discontinuidad de estos; para lo cual la propuesta unifica sus estrategias estructurantes y tipológicas espaciales sobre estos ejes, de manera en la que cada uno se complemente con el otro. (Ver Grafico (N°1)

(GRAFICO N°1).

57

Fuente: Elaboración propia.


ZONAS DE INTERVENCIÓN.

PLANO ZONAS DE INTERVENCIÓN .

A partir del enfoque del trabajo que son los bordes, se propone una síntesis de todos los puntos analizados anteriormente y se llegan a unas áreas de intervención generales que encuadran el sistema de espacio público, el sistema ambiental, el sistema de equipamientos, el sistema de movilidad y las zonas de tratamientos.

Las áreas de intervención se clasifican en 6 zonas, de las cuales se han escogido para un análisis más profundo la zona 1 y 3, que se priorizan como focos de alta importancia para el desarrollo y cumplimiento de los distintos objetivos y estrategias que solucionen la problemática de borde que estas generan al sector.

Fuente: Elaboración propia.

58


59


PROYECTO URBANO ESPECIFICO

TRES ISLAS

E T A P A III 60


61


TABLA DE CONTENIDO DEL P.U.E. TOPOGRAFIA CONECTORA • • • • • • • • • • • • • • • •

Objetivos y estrategias…………………………………………………………61 - 62 Concepto………………………………………………………………………...63 Contextualización del PUG al PUE………………………………………….64 Proyecto urbano Especifico..…………………………………………………..65 P.u.e Sistemas Estructurantes……………………………………………..…66 -72 Propuesta de Movilidad………………………………………………………..66 -67 Propuesta de Espacio Publico………………………………………………..68 - 69 Porpuesta Equipamientos……………………………………………………..79 – 71 Propuesta Ambiental…………………………………………………………...72 Propuesta morfológica, tipológica…………………………………………....73 – 79 Propuesta Tipologica…………………………………………………………..73 – 77 Porpuesta de Usos……………………………………………………………..78 Popuesta Permeabilidad……………………………………………………….80 Diseño Urbano…………………………………………………………………..81 – 88 Hundimiento Vial Calle 5……………………………………………………….82 -84 Densificacíón Belen………………………………………………………….....85 - 88

OBJETIVOS ESPECIFICO. El proyecto urbano estratégico, tiene como Objetivo específico generar un tratamiento a los bordes que se encuentran en el polígono de intervención, con el fin de generar una mejor conectividad entre los barrios Belén, Santa Isabel, San Fernando viejo y San Fernando nuevo y al mismo tiempo con la ciudad. Optimizar las calidades del peatón para un mejor disfrute de la ciudad. En la isla 1 se resolverá un borde por falta de aptas condiciones para la vida que incluye vías, espacio público, equipamientos, vivienda y calidades ambientales. La isla 2 resolverá un borde por manzanas de gran tamaño dadas por conjuntos de vivienda cerrados que se resolverá conectando manzanas tanto vehicular como peatonalmente y proponiendo nuevas tipologías y espacio público. La isla 3 se trata de un borde por grandes equipamientos y el eje de la 5ta. Estos bordes se resolverán con espacio público, vías peatonales y vehiculares nuevas y nuevas tipologías. Se introducirán nuevas vías al sector de estudio que conformaran la morfología, y se tendrán unos ejes principales que se han denominado como tramo A (conecta la cr 37 con la cr 36), B (cr 37 bis con la cll 8va), C (cr 37 con la cr 36ª), D(cr 37 con la cr 37 bis), E(cr 37bis con la cr 37), H(calle 9ª oeste con la cr 38 b), G(continuar la calle 5b1) y F (Habilitada al vehículo y al peatón)

E T A P A

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN EN LA ESCALA DEL PUE: 1. El manejo del rompimiento de manzanas, no se puede dar siempre creando una vía vehicular, debido a la topografía del terreno, se pueden dividir por medio de sendas que ofrecen el paso peatonal, con la lógica de cómo se puede conectar mejor el sector. 2. La segregación social, que en el proyecto es el barrio Belén, se reubicara las viviendas que se encuentran en zona de riesgo, se regulariza las dimensiones de las vías para una mejor calidad de movilidad. Se adecua el espacio para equipamiento necesarios, se conecta con el barrio contiguo y se potencializa el puente existente con el barrio Santa Isabel. 3. El grande equipamiento, HUV, se vinculará mejor con la ciudad, proponiendo un parque que sirve como paso peatonal, y se propone un hundimiento en la quinta para afianzar la conexión con el parque planteado y las diferentes plataformas que le dan un frente a la calle y se logra entender como un solo espacio.

III 62


CONCEPTO

Continuando con el análisis de las 2 primeras etapas, se escoge un sector especifico en el que se le hará el debido análisis de intervención, con el fin de romper con los bordes que nos generan 3 islas principales. Estas islas están caracterizadas de diferentes maneras. La primera isla, se configura por el barrio Belén. (Imagen A) Este barrio tiene unas condiciones deficientes en sus vías, equipamientos, vivienda, andenes y espacio público. Es por esto que esta isla es la que tendrá un mayor intervención integral.

Imagen A

La segunda isla que se forma es la zona de Santa Isabel. (Imagen B) Conformada por unidades residenciales cerradas y grandes zonas verdes que no permiten una buena conexión entre las diferentes vías y barrios. Esta isla principalmente se tratará desde la morfología, la tipología y la movilidad, pues son las grandes superficies las que tendrán una intervención para facilitar una accesibilidad buena al sector. La tercer isla que se forma es el sector de equipamientos que empieza desde la universidad del Valle hasta el club San Fernando. (Imagen C) Este sector tiene como problemática grandes superficies que cortan la conectividad peatonal del barrio con la 5ta y el barrio San Fernando Viejo. Es debido a esto que la principal intervención será dada en el sistema de espacio público, movilidad y morfología.

Imagen B

Aunque cada isla tratada tenga unas intervenciones mas fuertes en diferentes sistemas, al ser un proyecto integral, se manejaran intervenciones en todas las áreas que aseguren el rompimiento de los bordes analizados y generen la calidad conectora que debe tener la ciudad, brindando optimas condiciones al usuario de hacer uso de estos espacios.

63

Imagen C


Contextualización del PUG al PUE

El proyecto “TRES ISLAS” esta ubicado en la zona sur del proyecto “ciudad entre bordes”. (Imagen 1) Limita en el barrio Belén, bajando por Santa Isabel y terminando en San Fernando viejo. Tiene como puntos de referencia el HUV, la casa de retiros Santa María de los Farallones y los tanques de agua de EMCALI. (Imagen 2)

PLAN CIUDAD ENTRE BORDES

PROYECTO URBANO ESPECIFICO

Imagen 1 Imagen 2

64


PROPUESTA FINAL

Imagen A

Imagen B

Imagen C

A partir de cada sistema se tratarán los 3 nodos de bordes , Belén (imagen A) considerado como el borde socioeconómico de poca accesibilidad, Santa Isabel (Imagen B) considerado como el borde de grandes manzanas y San Fernando (Imagen C), considerado como el borde de grandes equipamientos. Esto con el propósito principal de conectar las islas y proporcionar unas mejores cualidades de espacios para el disfrute del ciudadano. Esta intervención pretende mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuir a formar ciudad de una manera ordenada y clara dando siempre la prioridad al peatón y al usuario.

65

A Continuación se explicaran la propuesta de los diferentes sistemas estructurantes y la propuesta espacial, tipológica y funcional.


PROPUESTA DE MOVILIDAD DEL P.U.E

La propuesta de movilidad que se plantea en la zona de estudio mantiene los ejes propuestos en la propuesta general del proyecto ciudad entre bordes. Los objetivos en esta etapa con el sistema de movilidad es tratar los 3 islas de bordes. El primero borde que es el de Belén, se tratara integralmente, mejorando las vías y andenes para permitir que la conectividad con altos de Santa Isabel y Santa Isabel mejore. Además, se propone una nueva línea del transporte público que abarca la Cr 40 y luego la calle 9A oeste para cruzar por la Av. Circunvalar y bajar por la Cr 37 hasta llegar a la 5ta. Esta ruta a su vez abarca el segundo nodo de bordes y que mejora su conectividad con toda el área de estudio. La segunda isla de borde en el sector se trata principalmente rompiendo las grandes manzanas existentes y conformando nuevas vías como lo son la cr 36ª2, la cr 37 bis, la cr 36 B. También se proponen 2 nuevos ejes continuos peatonales con mejoras integrales en los andenes y en la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Estos ejes, a su vez se conectan transversalmente con una vía secundaria que le dará cobertura de acceso a las personas del sector al transporte público. En la tercera isla se pretende romper principalmente peatonalmente. Generando un eje muy fuerte sobre la 5ta que permita el fácil acceso a ambos de sus costados. Se propone un hundimiento que libera espacio público en la superficie y acentúa más la conexión peatonal que se propone. También se continua la calle 5b1 y se generan 2 nuevas manzanas con el fin de mejorar la accesibilidad al sector.

PROPUESTA DE MOVILIDAD

Imagen 4

66


SISTEMA DE MOVILIDAD

MANAZANAS BORDE

ACTUAL

PERFIL CALLE 5 - HUNDIMIENTO

MANZANAS BORDE PROPUESTA

CORTE TIPICO DE ACCESO A HUNDIMIENTO

67


PROPUESTA DE ESPACIO PUBLICO

PROPUESTA DE ESPACIO PUBLICO Uno de los principales problemas que tiene esta zona, es la falta de conectividad a nivel del peatón, pues la falta de andenes, de parques, de espacios tipo plazoletas o plazas son muy escasas. Esta falta de espacio público efectivo incrementa la fortaleza que tienen los bordes que separan las 3 islas reconocidas anteriormente. Es debido a esto que la continuidad peatonal acompañada por equipamientos y el sistema ambiental es clave para un buen desarrollo del proyecto y para la desintegración de los bordes identificados. Las 3 islas que se generan en el sector se tratan desde el espacio publico con las siguientes características: Sendas: se propone un mejoramiento de los andenes de todo el sector que estén en malas condiciones o con poco acceso para personas con movilidad reducida. En Belén, al ampliar las vías, las sendas se regularizan para mayor conectividad y accesibilidad peatonal. Plazas/plazoletas: Las plazas que se proponen en el espacio publico se ubican en los diferentes parques o acompañando un equipamiento que lo requiera. La plaza lineal que se propone pretende romper el borde que existe sobre toda la 5ta, proporcionando un espacio público de recreación y de paso entre la centralidad de salud y los barrios mas residenciales como lo son Santa Isabel y Belén. Zonas verdes: se generan zonas verdes en toda el área de estudio que acompañen el espacio publico y le brinden una mejor calidad ambiental a los pasos peatonales y a los ejes propuestos. Parques: Se proponen nuevos parques que acompañen la movilidad peatonal y que generen EPE en el sector.

68


INDICADOR DE ESPACIO PUBLICO En el sector con la propuesta de espacio publico, queda un total de 95.711 m2 de espacio publico efectivo. Actualmente hay 46.105m2 y se le agregara 49.606m2. El mayor incremento en m2 es en el barrio Santa Isabel y San Fernando Nuevo

PROPUESTA DE ESPACIO PUBLICO

TABLA RESUMEN ESPACIO PUBLICO TIPO AREA M2 ESCALA parque 1 268 local parque 2 1,291 local parque 3 1,806 local parque 4 515 local Parque de las banderas 14,481 Urbano proteccion belen 20,831 Urbano plazoleta equipamiento cc 5,310 Urbano plazoleta lineal 4,910 Zonal espacio publico 25,482 local parque del triangulo 1,191 local parque 1 1,855 local parque 2 1,529 local zona verde 1 2,190 local zona verde 2 4,213 local zona verde 3 920 local parque 775 local parque propuesto 1 1,052 Local parque propuesto 2 856 Local parque propuesto 3 2,646 Local parque 3,591 local TOTAL/PROMEDIO 95,711

ESPACIO PUBLICO PROPUESTO BARRIO AREA M2 Santa Isabel 20,043 San Fernando Viejo 8,966 Belen 4,554 San Fernando Nuevo 16,043 TOTAL/PROMEDIO 49,606

69


PROPUESTA DE EQUIPAMIENTOS

PROPUESTA DE EQUIPAMIENTOS En el sector, existe un déficit de equipamientos que se abarcaran dentro de la propuesta, ubicándolos en puntos estratégicos para romper los bordes. Esto con el fin de generar unas tensiones mucho mas fuertes en los ejes propuestos que proporcionaran una mejor accesibilidad tanto peatonal como vehicular. En la Isla 1 se propone 1 equipamiento de salud tipo 2, un colegio de educación media, un jardín infantil, una biblioteca y un centro comunitario. En la Isla 2 se propone una casa del deporte, una galería de arte y un centro de documentación e investigación que complemente la zona universitaria y de salud. En la isla 3 se propone un centro cultural que de acompañamiento a la plazoleta lineal que se ubica sobre la 5ta

70


INDICADOR DE EQUIPAMIENTOS areas COMUNA 19

Se proponen equipamientos en todo el sector, de manera que cubra el déficit que existe y que potencialice las conexiones propuestas. En total el sector queda con 52.906m2 de equipamientos.

Deficit educacion Deficit final 6,797 4,199

COMUNA 20

23,926

22,500

COMUNA 2

1,122

1,122

COMUNA 3 total

23,000

23,000

54,845

50,821 Tabla 6

TABLA RESUMEN EQUIPAMIENTOS TIPO AREA M2 ESCALA SALUD HUV 15,919 URBANA SISBEN 549 ZONAL SALUD BELEN 889 LOCAL EDUCACION UNIVALLE 14,881 URBANA UNILIBRE 3,787 URBANA HELEN KELLER 581 ZONAL JARDIN DE FLORENCIA 489 LOCAL STELLA MARIS 3,528 URBANA JARDIN BELEN 871 LOCAL CENTRO DE INVESTIGACION 1,440 ZONAL COLEGIO BELEN 1,055 LOCAL CULTURAL CENTRO CULTURAL 1964 LOCAL CASA DEL DEPORTE 2,490 ZONAL BIBLIOTECA 2198 LOCAL GALERIA DE ARTE 2265 ZONAL 52,906.00 TOTAL/PROMEDIO

areas COMUNA 19

Deficit recreacion 2,820

COMUNA 20

3,418

3,418

COMUNA 2

-

-

COMUNA 3

1,657

1,657

total

7,895

5,201

Deficit final 126

Tabla 7

areas COMUNA 19

Deficit de salud 6,797

Deficit final 6,797

COMUNA 20

5,390

4,501

COMUNA 2

7,156

7,156

COMUNA 3

1,676

1,676

total

21,019

20,130 Tabla 8

areas COMUNA 19

cultura -

Deficit final -

COMUNA 20

3,418

1,220

COMUNA 2

-

-

COMUNA 3

1,657

1,657

total

5,075

2,877 Tabla 9

71


PROPUESTA AMBIENTAL

PROPUESTA AMBIENTAL El sistema ambiental se ve directamente relacionado con el sistema de espacio público, ya que la adecuación de este se ve respaldada con elementos ambientales, como lo son, las zonas verdes, los parques y la arborización en los ejes peatonales. Estos ejes ambientales conectan los cerros con la ciudad de una forma más clara y mejor aproximada. Otro aspecto relevante es la proximidad del área de intervención a los cerros, lo cual quiere decir que es un área con una gran riqueza ambiental, debido a las corrientes de aire constante que recibirá en el día y la generación de microclimas con los elementos ambientales anteriormente mencionados. La topografía es un determinante crucial en el planteamiento de esta propuesta, ya que influye mucho en la forma de implantación de vivienda propuesta. También están las zonas de protección, en las cuales se retiraron las viviendas para cuidar ese espacio y también el hecho de que no es suelo apto para construir. Estas viviendas se reubicaron en otra parte del barrio (Belén).

72


PROPUESTA TIPOLOGICA

PROPUESTA TIPOLOGICA

Imagen T. 2

OCUPACION ACTUAL

73

OCUPACION PROPUESTA

La propuesta tipológica, fue pensada dependiendo de la isla que se esté tratando. La meta principal, es poder generar conexión, entre estas 3 islas que presentan características diferentes. A Continuación se diferenciaran las características de cada isla.


PROPUESTA TIPOLOGICA ISLA 1

En la primera isla, que corresponde al barrio de Belén, dicho barrio ha tenido un crecimiento espontaneo y debido a su ubicación (ver imagen T.2), se propone una tipología de plataformas con opción de comercio en los pisos que den fachada al peatón con apartamentos en torres de 4 pisos. Se dejan unos pasos peatonales entre las plataformas y que permiten los accesos entre las viviendas. Esas plataformas se ajustan al terreno, generando fachada hacia el peatón y permitiendo que las personas del sector puedan tener su propio negocio junto a la vivienda.

Imagen T.1

Imagen T.3

74


PROPUESTA TIPOLOGICA ISLA 2 En la segunda isla (ver imagen B), que corresponde al barrio de Santa Isabel, en esta área se propone plataforma torre (ver imagen T.6 y T.7). La primera busca conformar la manzana de una mejor forma, y lo principal, que es la plataforma como medio para dar una escala al peatón (ver imagen T.8 y T.9), con un uso diferente en la plataforma que sería comercio aprovechando el escalonamiento del terreno con parqueaderos enterrados y semi enterrados, y la torre vivienda. Se tiene muy presente que el manejo de la topografía es una ventaja para no proponer torres muy altas, con el fin de no impactar ambientalmente la zona, permitiendo el flujo de los vientos que vienen del cerro. Y cabe mencionar que ninguna de las dos tipologías propone un cerramiento que impida la relación con el peatón, al contrario, se fortalecen los pasos peatonales que son un resultado a la problemática de estas manzanas tan grandes, sin opciones de pasos actualmente y dificultad de apertura de vías debido a la topografía.

Imagen T. 6

75

Imagen T.7


PROPUESTA TIPOLOGICA ISLA 3 En la tercera isla que es donde está el equipamiento del Hospital Universitario, la tipología planteada es de plataforma torre (ver imagen T.11), con el fin de mejorar la relación con esta vía de gran jerarquía, y también dar escala con las casas contiguas a la propuesta, dándole un carácter a la vía. Además que se complementa con el planteamiento del hundimiento (ver imagen 1) que propone una plazoleta lineal que conecta el HUV como un elemento articulador con el lote de la carpa de san Fernando, donde se propone un edificio de comercio y uno que será un hotel para complementar el espacio publico (ver imagen 2). También se propone una tipología en galería, para las edificaciones que están sobre la 5ta directamente. (ver imagen 3).

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

76


ALTURAS PROPUESTA ALTURAS

En el área de intervención, hay zonas homogéneas en altura, como lo es el barrio Belén que corresponde a la primera isla. La segunda isla resulta ser la que tiene más diversidad de alturas, teniendo la mayoría de sus torres existentes en una altura superior a los 9 pisos o más .La propuesta de vivienda es de una altura intermedia que es entre los 4-6 pisos en la zona más residencial, torres de 7-8 pisos sobre el perfil de la quinta, con una plataforma de 2 pisos, para aprovechar la jerarquía de la vía y darle carácter del resto de la manzana . Las alturas de 9 o más pisos en la vivienda propuesta, se encuentran en el perfil de la circunvalar, también debido a la topografía de donde se ubica, y tomando este aspecto para aprovechar y también la escala de la vía que permite construir en altura. Respecto a los equipamientos, se mantiene la misma lógica de bajas alturas, como lo es la universidad del valle. También teniendo en cuenta que los equipamientos con mayor altura, como el HUV y el propuesto en frente del HUV, es por la escala de la vía que tienen contigua a ellos, y también por la propuesta de la plazoleta lineal que abarcaría esas 3 manzanas.

Imagen 1

77

Imagen 2

Imagen 3


PROPUESTA DE USOS

PROPUESTA DE USOS

En la propuesta de usos, se genera una variedad que abarque todo el sector y le de mixtura. Como fin principal los usos se disponen para tener una cobertura en las 3 islas que se generan. Debido a la tipología que se propone, permite que los usos mixtos sean adecuados para promover usos complementarios en las zonas residenciales netas como lo es Belén, o en la 5ta y en algunos puntos de Santa Isabel adecuándose al terreno. En Belén, al tener un mejoramiento integral de la mayoría del barrio, se pretende generar un eje de usos mixtos que potencialice la conexión y la accesibilidad a servicios complementarios a las personas que habitan este sector. También se proponen otros usos como lo es el centro comercial, que quedara situado en el lote de la antigua cárcel para mujeres y que se restaurara y se mejoraran sus condiciones para este fin. Se resolverán parqueaderos públicos con un edificio en Santa Isabel, Debajo del hotel propuesto, en el HUV y cada equipamiento propuesto tendrá sus parqueaderos.

78


PROPUESTA MORFOLOGICA

La intención principal de la propuesta es mejorar la forma del trazado de las islas a tratar. En el caso de la primera isla se regula las dimensiones de las vías y se respeta el trazado orgánico que fue el punto de partida para conformar mejor las manzanas de intervención y que el barrio Belén, cuente con una vía jerárquica y se pueda acceder a el por otra alternativa, que es la vía que acompaña uno de los equipamientos propuestos. En la segunda isla se observa como se rompen algunas de las grandes manzanas, permitiendo conexión entre la Calle 5ta y la circunvalar (Calle 1ra) y finalmente en la tercera isla hay un trazado mas regular y se busca mas la preservación morfológica que una intervención como tal.

79

PROPUESTA DE MORFOLOGIA


PROPUESTA DE PERMEABILIDAD PROPUESTA DE PERMEABILIDAD

La propuestas de permeabilidad parte de la idea de incentivar otro tipo de conexiones que se muestran en la propuesta de movilidad; esto quiere decir, que además de las vías vehiculares y andenes, se tiene en cuenta otros elementos que afectan como es la experiencia del peatón en la zona de trabajo, estas son: los puntos de encuentro y los pasos peatonales. También cabe resaltar, que la alteración de las vías vehiculares, resulta importante en este tema. La propuesta en si, mejora la calidad de conexiones en sector, como se observa en el plano, la razón principal para el planteamiento de múltiples opciones para conectar al sector, es debido al gran tamaño de las manzanas y la limitación topográfica para fragmentarlas, entonces se opto como solución principal, la propuesta de pasos peatonales, ya que este sector carecía de ellos. • • •

Se aumentarían 12 puntos de puntos de encuentro a los 6 existentes para un total de 18. Se aumentarían 14 pasos peatonales al único existente para un total de 15. Se aumentarían 1108ml. de conexiones viales aproximadamente a las 8458ml. Existentes, para un total de 9566ml de conexiones aproximadamente.

80


LOCALIZACION DISEÑO URBANO Se ilustrara a continuación las áreas de intervención individual en busca de resolver la problemática de los bordes e ilustrar mas detalles del lugar. 1. Hundimiento calle 5ta 2. Belén

1

2

CONVENCIONES: 1. 2.

81

Hundimiento calle 5ta Belén


GRAFICOS ILUSTRATIVOS HUNIDIMIENTO CALLE 5TA

ACTUAL

PROPUESTO ACTUAL

BORDE ACTUAL

82


UBICACIÓN RENDERS HUNDIMIENTO CALLE 5TA

En la calle 5ta se propone un hundimiento, con el fin de crear una plazoleta lineal para eliminar el borde que formaba esta vía, y como este era un obstáculo para acceder al sector. También se engloba la manzana y propone una tipología de plataforma torre para incentivar el comercio debido al flujo que se tiene en dicha vía. A esto, se le suma que se propone una gran plaza que complementa la plazoleta lineal y esta logra una mejor conformación del espacio (ver imagen 1 y 2).

A

D

B Imagen 1

83

Imagen 2

C


PERSPECTIVAS HUNDIMIENTO VIAL CALLE 5TA

VISTA A

VISTA B

VISTA C

VISTA D

Fuente: Camila Lopera

84


GRAFICOS ILUSTRATIVOS BELEN

ACTUAL

85

PROPUESTO ACTUAL


UBICACIÓN RENDERS BELEN

Lo que se propuso en esta zona perteneciente al barrio Belén, fue el la regularización de vías. Lo cuál mejora la calidad de conexiones de este barrio y también proporciona una mejor accesibilidad a este. También se densifica acorde con una tipología que pueda tener una relación con el peatón (ver imagen 1 y 2). Se propone espacio público que complemente a los respectivos equipamientos existentes y propuestos, lo cual transforma el barrio y ofrece una mejor calidad de vida a sus habitantes.

D C

B Imagen 1

A Imagen 2

86


PERSPECTIVAS BELÉN

87

VISTA A

VISTA B

VISTA C

VISTA D

Fuente: Maria Camila Ocaña


88


89


TOPOGRAFIA TOPOGRAFIA CONECTORA CONECTORA

E T A P A III 90


91


.

TABLA DE CONTENIDO DEL P.U.E. TOPOGRAFIA CONECTORA

Etapa III – Propuesta Urbano Estrategica - Topografia Conectora…….........90 6.1 Etapa IIII – Diseño Urbano sobre el P.U.E Topografia Conectora………......114 – 124 •

Objetivos y estrategias…………………………………………………………….91 - 92

Delimitacion y Caracterizacion……………………………………………………93 – 94

Hundimiento Vial Calle 5……………………………………………………………117 – 120

Relacion P.U.G – P.U.E……………………………………………………...........95

Espacio Publico Tanques de Agua…………………………………………………121 - 124

Propuesta Urbano Especofoca P.U.E…………………………………………….96

Propuesta Sistemas Estructurantes………………………………………………97 – 107

Propuesta Movilidad………………………………………………………………...97 -99

Propuesta Espacio Publico.....……………………………………………………100 – 101

Propuesta Ambiental……………………………………………………………….102 – 103

Popuesta Equipamientos………………………………………………………….104 – 106

Propuesta Patrimonio Y Servicios Publicos……………………………………..107

Propuesta Morfologica y Tipologica……………………………………………....108 – 113

Propuesta Morfologica……………………………………………………………..108 – 109

Propuesta de Usos…………………………………………………………………110 – 111

Propuesta Tipologica……………………………………………………………….112 - 113

OBJETIVOS ESPECIFICO. • Generar solución a la problemática ocasionada por cada uno de los distintos bordes que afectan a la zona del PUE, tales como: borde topográfico, vial, por manzana y equipamiento, para lo cual se tiene como objetivo principal traspasar estos por medio de la jerarquización de unas sendas tanto en sentido transversal como longitudinal, las cuales estructuran unos puntos de encuentro y de actividades que se detallaran en el desarrollo del trabajo mediante la resolución de cada una de la siguientes estrategias:

E T A P A

ESTRATEGIAS: • Traspasar el borde topográfico, vial, por manzana y equipamientos, por medio de la jerarquización y adecuación de longitudinales.

ejes transversales y

• Conformar puntos de encuentro y actividades que generen desplazamientos, acortamiento de distancias y seguridad para la percepción del peatón. • Generar un mayor aprovechamiento del suelo, sobre algunos ejes, que han tenido una variación tendencial.

III 92


DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL AREA P.U.E. Teniendo en cuenta el análisis desarrollado sobre la problemática de los Bordes en el sector como enfoque de estudio, se determinó un área de actuación caracterizada principalmente por un borde topográfico con pendientes que varían del 14% - 50% sobre la zona del barrio Miraflores( Ver Plano de Pendientes); el cual dificulta la permeabilidad tanto peatonal como vehicular, entre las zonas del B/ San Fernando Viejo y el B/ Los Libertadores, que son separadas por el mismo, de tal manera se plantea realizar acciones en un área de 123 ha. enmarcada transversalmente entre las Cra. 14 y 27 y longitudinalmente entre la Cl. 1 y 5. Además de lo mencionado anteriormente, la zona también cuenta con bordes de tipo vial como: las Calles 5 y 1 y bordes manzana o equipamiento como: el Club Noel, Colegio La Normal y el bloque educativo del Colegio María Auxiliadora y la Universidad Uniminuto.

93

Fuente: Elaboración propia.


MAPA DE PENDIENTES.

CORTE URBANO TRANSVERSAL

CORTE URBANO LONGITUDINAL

94


RELACION DEL LA P.U.G. CON LA P.U.E.

PLANO DE PROPUESTA URBANO GENERAL.

A partir de la estructura de propuesta general desarrollada en la etapa anterior en busca de resolver la problemática de los diferentes borde que actúan sobre el área de estudio, se han detallado aquellas estrategias generales, que tiene una afectación sobre el área del proyecto urbano estratégico (P.U.E),y tienen relación directa con la idea de potencializar unos ejes transversales (Cra. 18, 22, 23, 24, 25 y 27) provenientes de las centralidades administrativa y de abastecimiento, que conlleven de la zona de pie de monte a la zona de ladera, y un eje longitudinal peatonal, que tiene como objetivo atravesar el sector de estudio en sentido norte – sur.

95

Fuente: Elaboración propia.


PROPUESTA DEL PROYECTO URBANO ESPECIFICO. Desde este punto de partida, el proyecto urbano estratégico considera aquellos ejes estructurantes y propone otros tanto en su sentido transversal (Cra 14, 16, 17, 18, 22, 23, 24, 25 y 27) como longitudinales (Cl. 2, 3 y 6 oeste, y Cl. 4) por medio de los cuales plantea traspasar los distintos tipos de bordes, crear puntos de encuentro y actividades en sus recorridos y generar un mayor aprovechamiento de estos ejes a través de la destinación y potencialización de actual y nuevo, espacio público efectivo y de equipamientos, que servirán a la actual y a las futuras zonas comerciales, de vivienda o mixtas, que se darán por medio de la densificación. A Continuación se explicaran la propuesta de los diferentes sistemas estructurantes y la propuesta espacial, tipológica y funcional.

Fuente: Elaboración propia.

96


PROPUESTA DE MOVILIDAD DEL P.U.E SISTEMA DE MOVILIDAD

ESTRATEGIAS DE MOVILIDAD VEHICULAR Y TRANSPORTE PUBLICO: En cuanto a movilidad vehicular se plantea dar continuidad a las Cra. 23 y 27 a través de estrategias de intervención sobre la Cl. 5, ya que se han considerado como vías colectoras que permiten la conexión entre las Cl. 1 y 5; y cuentan con una estructura actual de paradas de MIO que se potenciarían y se mejorarían sus condiciones. Cra 23: Esta vía tendrá una continuidad de un solo sentido (oriente – oeste) de doble calzada, debido al hundimiento de la calle 5, que se extiende desde la Cra. 22 a la Cra. 24c. (Ver Grafico N°1) Cra 27: Esta vía tendrá una continuidad de un solo sentido (oeste- oriente) de doble calzada, debido al cruce semaforizado en el encuentro de esquinas sobre la calle 5. En la cual, se utilizará una textura sobre el plano base, que indique la prelación existente del peatón sobre el vehículo. ESTRATEGIAS DE MOVILIDAD PEATONAL Y ALTERNATIVA: La movilidad peatonal prima en la zona de intervención, por lo cual se han definido unos ejes transversales (Cra. 14, 16, 17, 18, 22, 24 y 25) y longitudinales (Cl. 2, 3 y 6 oeste, y Cl. 4 y 5) que tendrán un mejoramiento integral de sus andenes y contexto inmediato, en busca de fomentar y posibilitar estos recorridos, que además buscan integrar más estructura de movilidad alternativa, a la actual propuesta del PIMU (Plan integral de Movilidad Urbana). (Ver Grafico N°2) Ejes Transversales: Estos ejes contaran con la ampliación de sus andenes, que permita la posibilidad de integrar: zonas de circulación, amoblamiento urbano, vegetación, bahías de parqueo y estructura de movilidad alternativa. Ejes Longitudinales: Estos ejes contaran con, la abertura de nuevos pasos peatonales entre manzanas borde, mejoramiento integral de los pasos peatonales escalonados, por medio del uso de escaleras eléctricas o mejoramiento de las tradicionales, y continuidad de los ejes que se encuentran interrumpidos por predios borde. (Ver Grafico N°3)

97

Fuente: Elaboración propia.


PROPUESTA DE MOVILIDAD DEL P.U.E

(Grafico N°1)

PASOS PEATONALES EN MANZANAS BORDE ACTUAL

PROPUESTA

CRA 22. (Grafico N°3)

CALLE 5 . (Grafico N°2)

98


PROPUESTA DE PERMEABILIDAD La propuesta de permeabilidad, parte de a idea principal del P.U.E de traspasar cada uno de los bordes, que tiene una afectación sobre el área, para lo cual se han tenido 3 factores en cuenta: puntos de acceso al sector, puntos de encuentro de o actividades, que son compuestos por vivienda, comercio, espacio publico y equipamientos, y por ultimo conexión entre estos dos factores, cuantificadas en metros lineales. Así con la ejecución de cada una de las estrategias del P.U.E se obtendrían los siguientes resultados: (Ver Grafico N°1) • • •

Se aumentarían 7 puntos de acceso a los 5 actuales, para una cantidad total de 12. Se aumentarían 7 puntos de puntos de encuentro a los 10 existentes para un total de 17. Se aumentarían 3725m. de conexiones aproximadamente a las 8009m. Existentes, para un total de 11743m. De conexiones aproximadamente.

PEMEABILIDAD P.U.E PERMEABILIDAD ACTUAL PUNTOS DE ACCESO PUNTOS DE ENCUENTRO CONEXIONES (m) PERMEABILIDAD PROYECTUAL PUNTOS DE ACCESO PUNTOS DE ENCUENTRO CONEXIONES (m)

5 10 8009 12 18 11734

(Grafico N°1)

99

Fuente: Elaboración propia.


SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO El sistema de espacio público en la zona del PUE, cumple un rol de eslabón, ya que este se dispone junto con la estructura de movilidad y equipamientos, en busca de generar nuevos puntos de encuentro que atraigan consigo actividades que brinden una percepción de seguridad a las personas que se movilizan o permanecen en ellos. ESTRATEGIAS DEL ESPACIO PUBLICO: (Ver Grafico N°1) • Disponer espacio público efectivo en manzanas centralizadas o estratégicas, para que generen usos y actividades a su alrededor. • Convertir un área de aquellos bordes (equipamiento y manzana) en área de espacio público tanto efectivo (parques) como no efectivo (pasos peatonales).

• Priorizar por medio de planos bases y usos de bolardos, la circulación peatonal sobre la vehicular, en zonas o ejes que se identifiquen como puntos de encuentro y de actividad. • Disponer espacio publico efectivo, como antesala al acceso de equipamientos. .

(Grafico N°1) Fuente: Elaboración propia.

100


TIPOS DE EPE

SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO Por medio del desarrollo y ejecución de las estrategias del P.U.E., estos serian los resultados en cuanto a espacio publico efectivo, con sus respectivas escalas para la zona del P.U.E Topografía Conectora. (Ver Grafico N°1)

EXISTENTES M2 barrial zonal urbano zona verde 1045 zona verde 1 155 parque 1 1253 zona verde 1 909 zona verde 2 682 la herradura 1850 zona verde 202 TOTAL 6,096 PROPUESTOS M2 barrial zonal urbano parque 995 plazoleta equip 455 tringulo 1 1024 tringulo 2 870 parque nuevo 920 parque nacional 7000 zona verde nacional 750 plaza 1 650 plaza 2 730 plaza 3 1290 plaza 4 552 plaza 5 900 plaza 6 352 parque tanques 12,000 boulevard 12,968 plaza entre colegios 2397 plaza mirador 558 TOTAL 29,727 TOTAL EXISTENTE- PROPUESTO 35,823 (Grafico N°1)

101

Fuente: Elaboración propia.

ESCALAS


SISTEMA AMBIENTAL El sistema ambiental en la propuesta cumple un rol importante en cuanto al complemento de los diversos tipos de sistemas, especialmente el de movilidad y espacio público, ya que, por medio de la disposición de áreas en cada uno de los dos sistemas, para la siembra de vegetación, se logran crean unos ejes ambientales que sirven tanto a los peatones, como a la fauna, ya que crea zonas climatológicamente más confortables, que tiene puntos intermedios y de remate como lo son los parques y ares de protección, entre los cuales se pueden encontrar vegetación alta, media y baja, según lo requiera el lugar. ESTRATEGIAS DEL SISTEMA AMBIENTAL: • • • • •

Utilizar vegetación sobre los ejes a potencializar en el P.U.E. (Ver Grafico N°1) Proporcionar vegetación a lugares en los cuales existe ausencia de ella. Forestar las área de protección. Mejorar el confort climático del peatón sobre los ejes a potencializar. Proponer tanto zonas blandas como duras en el espacio publico, para que sobre estas se dispongan componentes ambientales (Ver Grafico N°2)

Fuente: Elaboración propia.

102


(Grafico N°1)

103

(Grafico N°2) Fuente: Elaboración propia.


SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS En cuanto al sistema de equipamientos, se propone que estos se ubiquen en los ejes estructurantes, concibiendo a lo largo de ellos equipamientos de todos los tipos de escala, que además de abastecer las necesidades de las personas y resolver los déficits, generen actividades complementarias a su alrededor y de esta manera puntos de encuentro o actividad.

ESTRATEGIAS DE EQUIPAMIENTOS: • Disponer equipamientos sobre los encuentros de esquinas, en busca de generar un punto de encuentro. (Ver Grafico N°1) • Ubicar un equipamiento que de frente a parques o plazas, con la intención de que exista un control sobre este y no se genere un borde.(Ver Grafico N°1) • Proporcionar cesiones de áreas o espacios en equipamientos, para el uso de la comunidad, ejemplo: iglesias, salones comunales y teatros. ( Ver Grafico N°2) • Aumentar el área del equipamiento, por medio de la demolición de las viviendas que compartan la manzana con este.

Fuente: Elaboración propia.

104


(Grafico N°2)

(Grafico N°1)

105

Fuente: Elaboración propia.


SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS ESCALAS

4 EQUIPMIENTOS EDUCATIVOS, 4 COLEGIOS DE PREESCOLAR A SECUNDARIA

4.410 M2

2 EQUIPAMIENTOS DE SALUD, 1 NIVEL 1 y 1 NIVEL 2

3.753 M2

2 EQUIPAMIENTO S CULTURALES

3.960 M2 3.432M2

m2 prop

2 EQUIP ZONALE S RECRE

escuela la normal maria auxiliadora tecnico UAO UNICATOLICA comfandi miraflores salvador iglesias escuela club noel santa librada eustaquio palacio infantil los caleños colegio maria perlaza escuela barrio nacional colegio 1 miraflores colegio 2 miraflores colegio 6 esquinas colegio barrio nacional

propuestos

3 EQUIPAMIENTOS DE SALUD, 2 NIVEL 1 y 1 NIVEL 2

4 EQUIP EDUCATIVOS, 1 PRE-ESCOLAR 2 PRIMARIA 1 SECUNDARIA

deficit

2 EQUIPAMIENTO S CULTURALES

PROPUESTO

EXISTENTE

barrial zonal urbano EDUCATIVOS

INDICADORES

3 EQUIP RECRE

TIPOS DE EQUIP

PROP EXISTENTE

PROP

EXISTENTE

SALUD club noel comfandi prevenga medicina veterinario animalitos clinica obyrne centro odontologico ma clinica san fenando 1 clinica san fenando 2 othoplan clinica 7 esquinas hospital nacional CULTURA Los crsitales biblioteca nacional domues teatro centro cultural 7 esquinas centro cultural los tanques

PROP

RECREATIVOS mirador el mortiñal centro dep 7 esquinas

106


SISTEMA DE PATRIMONIO. En cuanto al sistema patrimonial del área del PUE, se identificó y fue importante sobre las determinaciones o delimitaciones de las áreas de intervención, ya que, por medio de este se da mantenimiento a unas zonas, y renovación a otras, teniendo en cuenta las siguientes estrategias: ESTRATEGIAS SISTEMA DE PATRIMONIO: • Se conservaron

SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS. El sistema de servicios público otorga al PUE, variables a tener en cuenta en el momento de intervenir; identificando entre estas un área de aislamiento sobre la ladera, por el paso de una línea eléctrica. También este sistema otorga al sector un área de borde dada por los tanques de agua, los cuales se plantean intervenir en busca de generar espacio público que rompa el borde que ocasiona, y genere un paso peatonal, teniendo en cuenta un área de aislamiento de elementos construidos de 10m alrededor de estos tanques.

107

Fuente: Elaboración propia.


PROPUESTA MORFOLOGICA.. En cuanto a las estrategias morfológicas se realizaran unos ajustes en lso trazados, que se dan en el área del P.U.E, los cuales tendrán las siguientes variaciones en los ejes. ESTRATEGIAS MORFOLOGICAS: • Se realizaran ampliaciones viales sobre las Cra 18 y 22. (Ver Grafico N°1 y 2)

• Se generaran pasos peatonales en medio de las manzanas, los cuales alteraran el tejido. • Se dará continuidad a la carrara 23, proveniente de la central de abastecimiento, por medio del hundimiento vial e la calle 5. • Se creara una vía auxiliar sobre el hundimiento de la calle 5, para el barrio Miraflores.

Fuente: Elaboración propia.

108


PROPUESTA MORFOLOGICA.. CARREA 18 – BARRIO EL NACIONAL - ACTUAL

CARREA 18 – BARRIO EL NACIONAL - PROPUESTA

(Grafico N°1)

109

(Grafico N°2 Fuente: Elaboración propia.


PROPUESTA DE USOS P.U.E El proyecto urbano especifico, tiene como punto de partida aquellos ejes que estructuran la propuesta, ya que, debido a su potencialización, se convierten en áreas a las cuales les aumentan el valor de la tierra, definiéndolas como áreas de renovación, que se densificaran sobre una ciudad compacta como lo es el sector, y deberán tener en cuenta las siguientes variables para la disposición de las nuevas tipologías:

ESTRATEGIAS PROPUESTA DE USOS Y ACTIVIDADES: • Producir mixtura sobre las ejes de intervención compuestos por vivienda, comercio y equipamientos. (Ver Plano Propuesta de Usos General) • Concentrar actividades de comercio, vivienda y equipamiento sobre los puntos de encuentro, que se dan en los parques o en los encuentros de esquina. (Ver Grafico N°1)

• Distribuir porcentualmente los tipos de uso que se darán, teniendo en cuenta las variables dadas por cada uno de los sistemas estructurantes. (Ver Grafico N°1)

.

(Grafico N°1) Fuente: Elaboración propia.

110


PROPUESTA DE USOS VIVIENDA P.U.E

111


PROPUESTA TIPOLOGICA ESPACIAL DEL P.U.E En cuanto a la propuesta tipológica espacial, el P.U.E, plantea, conformar una identidad sobre los ejes viales que se potencializan, definiendo las siguientes características, para las nuevas edificaciones que se realicen sobre estos. (Ver Grafico N°1)

(Grafico N°2)

. CONVENCIONES Comercio. Oficinas. Vivienda. Plataforma. Torre.

CONVENCIONES Comercio. Oficinas. Vivienda. Plataforma. Torre.

CONVENCIONES Comercio. Vivienda. Plataforma. Torre.

CONVENCIONES Comercio. Vivienda.

TIPOLOGIAS EDIFICATORIAS P.U.E TIPOLOGIAS EDIFICATORIAS CALLE 5 (Ver Grafico N°2) ALTURA - NUMERO DE PISOS NORMATIVA 8 pisos -Cra 27 - 24c. Tipologia edificatoria de plataforma torre sobre la calle 5. 6 Pisos - Cra 24c. -23 Las plataformas deben tener una altura de 9M. 4 Pisos Cra 23 - 14 Las plataformas deben generar porticos de una altura de 6M Las plataformas de edificios contiguos a plazoletas lineales no deben generar porticos. Las plataformas deben tener un empate volumetrico a las edificaciones contiguas. Las plataformas deben de generar actividades comerciales y de servicio. La altura maxima libre de la vivienda debe ser de 2.50M. La torre debe tener un retranqueo de 3m, sobre la plataforma. Las edificaciones deben generar parqueaderos en sotano. TIPOLOGIAS EDIFICATORIAS CARRERA 27(Ver Grafico N°3) ALTURA - NUMERO DE PISOS NORMATIVA 6 pisos - sobre el eje vial. Tipologia edificatoria de plataforma torre sobre la carrera 27 Las plataformas deben tener una altura de 9M. Las plataformas deben tener un empate volumetrico a las edificaciones contiguas. Las plataformas deben de generar actividades comerciales y de servicio. La altura maxima libre de la vivienda debe ser de 2.50M. Las edificaciones deben generar parqueaderos en sotano. TIPOLOGIAS EDIFICATORIAS CARRERA 22(Ver Grafico N°4) ALTURA - NUMERO DE PISOS NORMATIVA 6 pisos - sobre el eje vial. Tipologia edificatoria de edifcios multifamiliares. Las plataformas deben tener una altura de 9M. Las plataformas deben tener un empate volumetrico a las edificaciones contiguas. Las plataformas deben de generar actividades comerciales y de servicio. La altura maxima libre de la vivienda debe ser de 2.50M. TIPOLOGIAS EDIFICATORIA - B/EL NACIONAL - B/NAVARRO LA CHANCA(Ver Grafico N°5) ALTURA - NUMERO DE PISOS NORMATIVA 3 - 4 PISOS. Tipologia edificatoria sera de VIS de baja densidad . Los bloques edificatorios deben generar fachada sobre el espacio publico La altura maxima libre de la vivienda debe ser de 2.50M. Las viviendas contiguas a ejes viales podran generar comercio. Las viviendas no podran aumentar más area, que la brindada por el modulo progresivo.

(Grafico N°1)

(Grafico N°3)

(Grafico N°4)

(Grafico N°5) Fuente: Elaboración propia.

112


PROPUESTA POBLACIONAL La afectación poblacional del P.U.E, esta directamente relacionada con la propuesta tipológica espacial del proyecto, ya que para su realización deben haber una demolición de los predios ubicados sobre los ejes a potenciar anteriormente mencionados, para lo cual se tuvieron en cuenta los siguientes pasos en la contabilización de los predios y las personas actuales y futuras.

INDICE POBLACIONAL ACTUAL:

1. Se contabilizaron los predios demolidos.

REUBICAR Triangulo San Cayetano Cuadro San Cayetano Tanques El Nacional Siete Esquinas Carrera 22 Carrera 27 Calle 5 TOTAL

2. Se tuvo en cuenta la tipología del predio. (unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar). 3. Se contabilizo con 3.5 personas por vivienda demolida, para el total de personas a reubicar. INDICE POBLACIONAL PROYECTADO: 1. Se contabilizo los m2 ocupados y edificados de cada uno de los nuevos edificios. 2. Se distribuyo porcentualmente, la ocupación de usos que este tendría ( 80 90% vivienda – 10 – 20% comercio).

REUBICAR El Nacional Carrera 22 Carrera 27 Calle 5 - 8 Calle 5 - 6 Calle 5 - 4 TOTAL

3. Se contabilizo con 3.5 personas por vivienda nueva, para el total de población nueva, junto con la población a re ubicar.

113

Fuente: Elaboración propia.

POBLACION POBLACION ACTUAL PREDIOS

PERSONAS

4 8 90 264 40 129 86 170 791 POBLACION PROPUESTA VIVIENDAS PERSONAS 916 345 596 1208 265 409 3739

14 28 462 1326.5 210 661.5 546 1680 4928

3206 1,206.45 2,085.78 4,228.43 927.80 1,430.42 13,085


HUNDIMIENTO VIAL CALLE 5.

JOHAN SEBASTIAN SALAZAR SANTACRUZ PROYECTOS VIII MARCELA FALLA

ESPACIO PUBLICO TANQUES DE AGUA.

E T A P A

ALVARO VARON MEJIA PROYECTOS VIII MARCELA FALLA

IIII 114


TABLA DE CONTENIDO DISEÑO URBANO. 1. Localizacion de las propuestas de diseño urbano. 2. Plantas de los espacios de diseño urbano. 3. Perspectivas de los espacios de diseño urbano. 4. Graficos Ilustrativos de los espacios de diseño urbano.

OBJETIVOS DISEÑO URBANO. Demostrar como las disntintas estrategias aplicadas sobre el P.U.E Topografia Conectora, solucionan la diferentes problematicas de borde, que existen en los lugares del diseño urbano.

E T A P A IIII

115


LOCALIZACION DISEร O URBANO Por medio de este plano general del P.U.E, podemos observas cuales son las รกreas de intervenciรณn individual en busca de resolver la problemรกtica de bordes, que cada una proporciona al sector.

1. Hundimiento vial Calle 5. 2. Espacio Publico Tanques de agua.

Fuente: Elaboraciรณn propia.

116


HUNDIMIENTO VIAL CALLE 5 La calle 5 por su condición, funcionamiento y escala en la ciudad, además de representar un borde para el área del PUE, lo es para la ciudad de Cali; por lo cual a través del entendimiento de las variables anteriormente mencionados y su efecto sobre el área, se plantea realizar un hundimiento vial de esta entre las Cra. 23 y 24c. que constara con una longitud aproximada de 430m. los cuales liberaran una plazoleta lineal a nivel de peatón que constara con una vía auxiliar para el acceso al barrio Miraflores, pero que, a pesar de ello, no interrumpirá la prelación peatonal, que potenciara los ejes desde la Cra. 23 hasta la Cra. 24c. provenientes de puntos nodales y equipamientos cercanos o dentro de la centralidad de abastecimiento, con el fin de poder generar mayor número de punto de acceso para traspasar el borde.

117


GRAFICOS ILUSTRATIVOS

ACTUAL

PROPUESTA

CONEXIÓN SOBRE EL HUNDIMIENTO

118


GRAFICOS ILUSTRATIVOS HUNDIMIENTO VIAL CALLE 5

PERFIL HUNDIMIENTO VIAL CALLE 5

SECCION C1 CALLE 5 SUR - NORTE

PLANTA TIPICA HUNDIMIENTO VIAL CALLE 5

SECCION C1 CALLE 5 NORTE - SUR (Grafico N°5)

119

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.


PERSPECTIVAS HUNDIMIENTO VIAL CALLE 5.

Fuente: Elaboraciรณn propia.

120


ESPACIO PUBLICO TANQUES DE AGUA. El colegio y los tanques representan un borde directa para la zona por su cerramiento y gran envergadura de manzana, a través de entender las diferentes problemáticas particulares de este lugar, las estrategias planteadas para su buen funcionamiento es tratar el cerramiento del colegio la normal y del predio de los tanques de agua para liberar el espacio privado y convertirlo en espacio público, generando así un paso para los habitantes y un gran parque de gran escala que permitirá a las personas del sector transitar de manera continua y disfrutando de las diferentes actividades que se darán en el nuevo espacio, además se mejorara la relación del espacio publico conforme a los equipamientos puestos en relación de forma estratégica que dará confort y seguridad a la comunidad, además el plan en general propiciara el desarrollo, es decir la progresividad en los hogares para generar ingresos con una vivienda mixta.

121

PLANO ESPACIO PUBLICO TANQUES DE AGUA.


GRAFICOS ILUSTRATIVOS

122


PERSPECTIVAS TANQUES DE AGUA. Las siguientes perspectivas demuestran, el resultado de espacio publico que se obtendrรก, una vez sean intervenidos los tanques de agua, junto con el colegio La Normal.

123

Fuente: Elaboraciรณn propia.


124


125


CONCLUSIONES.

1. Desarrollamos un nivel de percepción, que nos permitió integrar cada uno de los aspectos del sector y sus habitantes, con el fin de fortalecer cada una de las propuestas estratégicas, que se plantearon para la definición y resolución de cada uno de los bordes del sector. 2. Elaboramos estrategias para la solución de los distintos bordes teniendo en cuenta factores, históricos, sociales, económicos, estructurantes y perceptivos. 3. Priorizamos la movilidad peatonal sobre la vehicular, en busca de crear una ciudad de recorridos y encuentros, que potencie la viviencia sobre el espacio publico. 4. En conclusión después de ver los diferentes tipos de problemas de conexión en el sector y bordes de diferentes tipos, y con respecto a nuestro enfoque de bordes específicamente, podemos decir que con la propuesta de nuestro proyecto se mejora tanto las relaciones dentro del sector como las relaciones con el contexto vecino, generando así un sistema general de conexiones en todos los aspectos, desde vías hasta equipamientos que proporciona el rompimiento de bordes y relaciónes directas de las personas de la zona. Con el trabajo logramos identificar las diferentes escalas y relaciones del sector que también son importantes y poder marcar a grandes escalas las relaciones de la nuestra ciudad con las vecinas.

126


127


A N E X O S 128


ANEXOS ANALISIS HISTORICO.

129


ANEXOS ANALISIS HISTORICO.

130


ANEXOS DE DENSISDAD.

131


ANEXOS DE DENSISDAD.

132


ANEXOS PARA INDICADOR DE ESPACIO PUBLICO.

133


ANEXOS PARA INDICADOR DE ESPACIO PUBLICO.

134


ANEXOS PARA INDICADOR DE ESPACIO PUBLICO.

135


ANEXOS PARA INDICADOR DE ESPACIO PUBLICO.

136


ANEXOS PARA INDICADOR DE ESPACIO PUBLICO.

137


ANEXOS PARA INDICADOR DE ESPACIO PUBLICO.

138


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS EDUCACIÓN. BARRIOS ESTUDIADOS COMUNA 19 Uno por barrio con capacidad para 240 niños Barrios Santa Isabel San Fernando Viejo Miraflores Bellavista Tejares Cristales Santa Barabara Mortiñal Altos de Santa Isabel Total comuna

Barrios

E D U C A C I O N

Santa Isabel San Fernando Viejo Miraflores Bellavista Tejares Cristales Santa Barabara Mortiñal Altos de Santa Isabel Total

Rango de EDUCACIÓN PRE - ESCOLAR Edad 0 a 4 años Requerida Existente Deficit 173 1 2 163 1 1 209 1 2 392 1 1 109 1 1 21 1 1 80 1 1 173 1 1 1.320 8 6 4 200 niños por colegio Rango de EDUCACIÓN PRIMARIA Edad 5 a 9 años Requerida Existente Deficit 187 1 2 189 1 3 214 1 3 501 3 1 2 148 1 1 19 98 187 1 1 1.543 8 9 4 400 niños por colegio Rango de EDUCACIÓN SECUNDARIA Edad 10 a 18 años Requerida Existente Deficit

Barrios Santa Isabel

462

1

2

-

San Fernando Viejo Miraflores Bellavista Tejares Cristales Santa Barabara Mortiñal Altos de Santa Isabel Total 7240 jovenes

543 483 1051 317 55 269 462 3642

1 1 2 1 1 1 8

4 2 8

2 1 1 1 5

Barrios

Santa Isabel San Fernando Viejo Miraflores Bellavista Tejares Cristales Santa Barabara Mortiñal Altos de Santa Isabel Total

Rango de Edad 10 a 18 EDUCACIÓN SUPERIOR años Requerida Existente 462 1 5 543 1 5 483 1 1 1.051 2 317 1 55 269 462 1 3.642 7 11

E D U C A C I O N

Deficit 2 1 1 4

COMUNA 3

COMUNA 19

139

Uno por barrio con capacidad para 240 niños EDUCACIÓN PRE - ESCOLAR Rango de Edad Barrios 0 a 4 años Requerida Existente Deficit SanCayetano 408 2 2 Libertadores 178 1 3 Nacional 193 1 1 Peñón 64 SanAntonio 163 1 Navarro la Chanca 124 1 Total 1.130 4 7 1 200 niños por colegio EDUCACIÓN PRIMARIA Rango de Edad Barrios 5 a 9 años Requerida Existente Deficit SanCayetano 187 1 1 Libertadores 189 1 3 Nacional 214 1 1 Peñón 501 2 SanAntonio 148 1 2 Navarro la Chanca 19 2 Total 1.258 6 7 2 400 niños por colegio EDUCACIÓN SECUNDARIA Rango de Edad Barrios 10 a 18 años Requerida Existente Deficit SanCayetano 951 2 Libertadores 512 1 3 Nacional 475 1 1 Peñón 141 SanAntonio 475 1 5 Navarro la Chanca 326 1 2 Total 2.880 6 10 1 7240 jovenes EDUCACIÓN SUPERIOR Rango de Edad Barrios 10 a 18 años Requerida Existente Deficit SanCayetano 951 Libertadores 512 Nacional 475 Peñón 141 SanAntonio 475 1 Navarro la Chanca 326 Total 2.880 1 -

Fuente: Elaboración propia.


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS EDUCACIÓN.

E D U C A C I Ó N

Uno por barrio con capacidad para 240 niños EDUCACIÓN PRE - ESCOLAR Rango de Barrios Edad 0 a 4 Requerida Existente Deficit Santa Teresita 245 1 1 Arboledas 249 1 1 total 494 2 2 200 niños por colegio EDUCACIÓN PRIMARIA Rango de Barrios Edad 5 a 9 Requerida Existente Deficit Santa Teretisa 290 1 1 Arboledas 339 2 1 1 total 629 3 1 2 400 niños por colegio EDUCACIÓN SECUNDARIA Rango de Barrios Edad 10 a 18 Requerida Existente Deficit Santa Teretisa 781 2 2 Arboledas 580 1 1 total 1361 3 1 2

Barrios Santa Teretisa Arboledas total

400 niños por colegio Rango de EDUCACIÓN SUPERIOR Edad 18 a 24 Requerida Existente Deficit años 781 2 2 580 1 1 1361 3 3

Barrios Belén total E D U C A C I Ó N

Barrios Belén total Barrios Belén total Barrios Belén total

Uno por barrio con capacidad para 240 niños Rango de EDUCACIÓN PRE - ESCOLAR Edad 0 a 4 Requerida Existente Deficit años 285 1 1 285 1 1 200 niños por colegio EDUCACIÓN PRIMARIA Rango de Edad 5 a 9 Requerida Existente Deficit 493 2 2 493 2 2 400 niños por colegio EDUCACIÓN SECUNDARIA Rango de Edad 10 a 18 Requerida Existente Deficit 995 3 2 1 995 3 2 7240 jovenes EDUCACIÓN SUPERIOR Rango de Edad 18 a 24 Requerida Existente Deficit 448 1 1 448 1 1

COMUNA 20

COMUNA 2 Fuente: Elaboración propia.

140


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS EDUCACIÓN.

I P A R E D U C A C I O N

ipar Educacion Pre-Escolar Uno por barrio con capacidad para 240 niños m2/hab 0,91 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Tejares Cristales 109 1 99 Santa Barabara 21 1 19 Mortiñal 80 1 73 Altos de Santa Isabel 173 1 157 ipar Educacion primaria 200 niños por colegio m2/hab 0,91 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Tejares Cristales 148 1 135 Santa Barabara 19 1 17 Altos de Santa Isabel 187 1 170 ipar Educacion Secundaria 400 niños por colegio m2/hab 0,91 Habitantes Barrio Deficit por barrios Tejares Cristales 109 1 Bellavista 1051 2 Mortiñal 269 1 Altos de Santa Isabel 462 1

E D U C A C I O N

Area 99 956 245 420

ipar Educacion Superior 7240 jovenes m2/hab 0,91 Habitantes Barrio por barrios Tejares Cristales 148 Bellavista 1.051 Altos de Santa Isabel 187 COMUNA 19

141

Deficit 1 2 1

Area 135 956 170

EDUCACIÓN PRE - ESCOLAR Uno por barrio con capacidad para 240 niños m2/hab 0,91 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Santa Teretisa 6.573 1 5.981 EDUCACIÓN PRIMARIA 200 niños por colegio m2/hab 0,91 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Santa Teretisa 6.573 1 5.981 EDUCACIÓN SECUNDARIA 400 niños por colegio m2/hab 0,91 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Santa Teretisa 6.573 1 5.981 EDUCACIÓN SUPERIOR 7240 jovenes m2/hab 0,91 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Santa Teretisa 6.573 5.981 1 COMUNA 3

Fuente: Elaboración propia.


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRE - ESCOLAR Uno por barrio con capacidad para 240 niños m2/hab 0,91 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Miraflores 4.089 1 3.721

EDUCACIÓN PRIMARIA m2/hab Barrio Santa Teresita E D U C A C I O N

Arboledas

200 niños por colegio 0,91 Habitantes Deficit por barrios 245 1

1 249 EDUCACIÓN SECUNDARIA 400 niños por colegio 0,91 Habitantes Deficit por barrios

m2/hab Barrio Santa Teresita

245

1

EDUCACIÓN SUPERIOR 400 niños por colegio m2/hab 0,91 Habitantes Barrio Deficit por barrios Santa Teresita 245 1 Arboledas

249

1

Area 223 227

Area 223

Area 223 227

E D U C A C I O N

m2/hab Barrio Miraflores Bellavista

EDUCACIÓN PRIMARIA 200 niños por colegio 0,91 Habitantes Deficit por barrios 4.089 1 4.866

1

EDUCACIÓN SECUNDARIA 400 niños por colegio m2/hab 0,91 Habitantes Barrio Deficit por barrios Miraflores 4.089 1

Area 3.721 4.428

Area 3.721

COMUNA 3

COMUNA 2 Fuente: Elaboración propia.

142


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS DEPORTIVO. 5000 HAB. POR EQUIP. Habitantes por barrio Requerida Santa Isabel 3.533 1 San Fernando Viejo 4.697 1 Miraflores 4.089 1 Bellavista 4.866 1 Tejares Cristales 2.034 Santa Barabara 416 Mortiñal 1.137 Altos de Santa Isabel 3.533 1 Total 24305 5 100000 HAB. POR EQUIP. Habitantes Barrios por barrio Requerida Santa Isabel 3.533 San Fernando Viejo 4.697 Miraflores 4.089 Bellavista 4.866 1 Tejares Cristales 2.034 Santa Barabara 416 Mortiñal 1.137 Altos de Santa Isabel 3.533 Total 24305 1 300000 HAB. POR EQUIP. Habitantes Barrios por barrio Requerida Santa Isabel 3.533 San Fernando Viejo 4.697 Miraflores 4.089 Bellavista 4.866 1 Tejares Cristales 2.034 Santa Barabara 416 Mortiñal 1.137 Altos de Santa Isabel 3.533 Total 24305 1 Barrios

R E C R E A C I Ó N

Y

D E P O R T E

LOCAL Existente 0

Deficit 1 1 1 1 1

SECTORIAL Existente 1 1

Deficit -

URBANO Existente -

Barrios 5

Belén total RECREACIÓN Y DEPORTE

0

Belén total Barrios Belén total

Deficit 1 1

COMUNA 20

COMUNA 19

143

Barrios

5000 HAB. POR EQUIP. Habitantes LOCAL por barrio Requerida Existente 5.171 1 5.171 1 100000 HAB. POR EQUIP. Habitantes SECTORIAL por barrio Requerida Existente 5.171 5.171 300000 HAB. POR EQUIP. Habitantes URBANO por barrio Requerida Existente 5.171 5.171 -

Fuente: Elaboración propia.

Deficit 1 1

Deficit -

Deficit -


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS DEPORTIVO. Barrios

Barrios Santa Teretisa Arboledas total Barrios RECREACIÓN Y DEPORTE Santa Teretisa Arboledas total Barrios Santa Teretisa Arboledas total

5000 HAB. POR EQUIP. Habitantes LOCAL por barrio Requerida Existente 6.573 4.308 10881 100000 HAB. POR EQUIP. Habitantes ZONAL por barrio Requerida Existente 6.573 4.308 10881 300000 HAB. POR EQUIP. Habitantes URBANO por barrio Requerida Existente 6.573 4.308 10881 -

Deficit -

R E C R E A C I Ó N

Deficit -

Y

Deficit -

D E P O R T E

SanCayetano Libertadores Nacional Peñón SanAntonio Navarro la Chanca Total Barrios SanCayetano Libertadores Nacional Peñón SanAntonio Navarro la Chanca Total Barrios SanCayetano Libertadores Nacional Peñón SanAntonio Navarro la Chanca Total

5000 HAB. POR EQUIP. Habitantes por LOCAL barrio Requerida Existente 6.966 1 3.811 1 2.721 2.011 3.705 1 2.126 21.340 3 100000 HAB. POR EQUIP. Habitantes por SECTORIAL barrio Requerida Existente 6.966 3.811 2.721 2.011 3.705 1 2.126 21.340 1 300000 HAB. POR EQUIP. Habitantes por URBANO barrio Requerida Existente 6.966 3.811 2.721 2.011 3.705 2.126 21.340 -

Deficit 1 1 1 3

Deficit -

Deficit -

COMUNA 3

COMUNA 2 Fuente: Elaboración propia.

144


I P ANEXO A R R E R E A C I O N Y D E P O R T E

DEFICIT EQUIPAMIENTOS DEPORTIVO.

Local 5000 HAB. POR EQUIP. m2/hab

0,52 Barrio

Tejares Cristales Bellavista Mortiñal Altos de Santa Isabel

Habitantes por barrios 109 1051 269 462

Deficit 1 2 1 1

Area 57 547 140 240

urbano 300000 HAB. POR EQUIP. m2/hab 0,52 Habitantes Barrio Deficit por barrios Altos de Santa Isabel 3.533 1

Area 1.837

R E C R E A T I V O

LOCAL 100.000 HABITANTES POR EQUIPAMIENTO m2/hab 0,52 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Miraflores 4.089 1 2.126 Bellavista

4.866 COMUNA 3

COMUNA 2

R E C R E

LOCAL 5000 HAB. POR EQUIP. m2/hab 0,52 Habitantes Barrio Deficit por barrios Santa Teretisa 6.573 1 COMUNA 2

145

1

Fuente: Elaboración propia.

Area 3.418

2.530


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS.

Barrios Santa Isabel San Fernando Viejo Miraflores Bellavista Tejares Cristales Santa Barabara Mortiñal Altos de Santa Isabel Total C O M U N I T A R I O S

Barrios Santa Isabel San Fernando Viejo Miraflores Bellavista Tejares Cristales Santa Barabara Mortiñal Altos de Santa Isabel Total Barrios Santa Isabel San Fernando Viejo Miraflores Bellavista Tejares Cristales Santa Barabara Mortiñal Altos de Santa Isabel Total

18.000 HAB. Habitantes por barrio Requerida 3.533 4.697 4.089 4.866 2.034 416 1.137 3.533 1 24305 1 43.000 HAB. Habitantes por barrio Requerida 3.533 4.697 4.089 4.866 2.034 416 1.137 3.533 24305 350.000 HAB. Habitantes por barrio Requerida 3.533 4.697 4.089 4.866 2.034 416 1.137 3.533 24305 -

LOCAL Existente 1 4 2 1 2 10 SECTORIAL Existente 1 2 3 6 URBANO Existente 1 1 2

Deficit 1 1

Deficit -

Barrios Belén total

COMUNITARIO

Barrios Belén total Barrios

Deficit -

Belén total

18.000 HAB. Habitantes por barrio Requerida 5.171 1 5.171 1 43.000 HAB. Habitantes por barrio Requerida 5.171 5.171 350.000 HAB. Habitantes por barrio Requerida 5.171 5.171 -

LOCAL Existente -

Deficit 1 1

ZONAL Existente -

Deficit -

URBANO Existente -

Deficit -

COMUNA 20

COMUNA 19

Fuente: Elaboración propia.

146


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS.

Barrios

Barrios C O M U N I T A R I O

Santa Teretisa Arboledas total Barrios Santa Teretisa Arboledas total Barrios Santa Teretisa Arboledas total

18.000 HAB. Habitantes por barrio Requerida 6.573 4.308 1 10881 1 43.000 HAB. Habitantes por barrio Requerida 6.573 1 4.308 10881 1 350.000 HAB. Habitantes por barrio Requerida 6.573 4.308 10881 -

LOCAL Existente 1 1

Deficit -

ZONAL Existente 1 1 2

Deficit -

URBANO Existente -

Deficit -

C O M U N I T A R I O S

Barrios SanCayetano Libertadores Nacional Peñón SanAntonio Navarro la Chanca Total Barrios

COMUNA 2

147

SanCayetano Libertadores Nacional Peñón SanAntonio Navarro la Chanca Total

SanCayetano Libertadores Nacional Peñón SanAntonio Navarro la Chanca Total

18.000 HAB. Habitantes por LOCAL barrio Requerida Existente 6.966 1 2 3.811 1 2.721 2.011 3.705 4 2.126 21.340 1 7 43.000 HAB. Habitantes por SECTORIAL barrio Requerida Existente 6.966 2 3.811 1 2.721 1 2.011 3.705 2 2.126 21.340 6 350.000 HAB. Habitantes por URBANO barrio Requerida Existente 6.966 1 3.811 2.721 2.011 3.705 1 2.126 21.340 2

COMUNA 19

Fuente: Elaboración propia.

Deficit -

Deficit -

Deficit -


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS SALUD.

Uno de nivel 1 por cada 10.000 habitanes Habitantes SALUD NIVEL 1 por barrio Requerida Existente Deficit Santa Isabel 3.533 San Fernando Viejo 4.697 Miraflores 4.089 1 1 Bellavista 4.866 1 1 Tejares Cristales 2.034 Santa Barabara 416 Mortiñal 1.137 Altos de Santa Isabel 3.533 1 1 Total 24305 3 1 2 Uno de nivel 2 por cada 75.000 habitanes Barrios SALUD NIVEL 2 Habitantes Requerida Existente Deficit Santa Isabel 3.533 10 San Fernando Viejo 4.697 1 16 Miraflores 4.089 1 1 Bellavista 4.866 1 1 Tejares Cristales 2.034 Santa Barabara 416 Mortiñal 1.137 Altos de Santa Isabel 3.533 Total 24305 3 26 2 Uno de nivel 3 por cada 500.000 habitanes Barrios SALUD NIVEL 3 Habitantes Requerida Existente Deficit Santa Isabel 3.533 San Fernando Viejo 4.697 1 Miraflores 4.089 Bellavista 4.866 Tejares Cristales 2.034 Santa Barabara 416 Mortiñal 1.137 Altos de Santa Isabel 3.533 Total 24305 1 Barrios

S A L U D

S A L U D

COMUNA 19

Uno de nivel 1 por cada 10.000 habitanes SALUD NIVEL 1 Habitantes Barrios por barrio Requerida Existente Deficit Belén 5.171 1 1 total 5.171 1 1 Uno de nivel 2 por cada 75.000 habitanes SALUD NIVEL 2 Habitantes Barrios por barrio Requerida Existente Deficit Belén 5.171 1 1 total 5.171 1 1 Uno de nivel 3 por cada 500.000 habitanes SALUD NIVEL 3 Habitantes Barrios por barrio Requerida Existente Deficit Belén 5.171 total 5.171 -

COMUNA 20

Fuente: Elaboración propia.

148


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS SALUD.

Uno de nivel 1 por cada 10.000 habitanes SALUD NIVEL 1 Habitantes por barrio Requerida Existente Deficit SanCayetano 6.966 1 1 Libertadores 3.811 1 1 Nacional 2.721 Peñón 2.011 SanAntonio 3.705 1 1 Navarro la Chanca 2.126 Total 21.340 3 1 2 Uno de nivel 2 por cada 75.000 habitanes Barrios Habitantes por SALUD NIVEL 2 barrio Requerida Existente Deficit SanCayetano 6.966 1 Libertadores 3.811 Nacional 2.721 Peñón 2.011 SanAntonio 3.705 1 Navarro la Chanca 2.126 Total 21.340 2 Uno de nivel 3 por cada 500.000 habitanes Habitantes por SALUD NIVEL 3 Barrios barrio Requerida Existente Deficit SanCayetano 6.966 Libertadores 3.811 1 Nacional 2.721 Peñón 2.011 SanAntonio 3.705 Navarro la Chanca 2.126 Total 21.340 1 Barrios

S A L U D

Uno de nivel 1 por cada 10.000 habitanes SALUD NIVEL 1 Habitantes Barrios por barrio Requerida Existente Deficit Santa Teretisa 6.573 1 1 Arboledas 4.308 total 10881 1 1 Uno de nivel 1 por cada 10.000 habitanes SALUD NIVEL 2 Habitantes Barrios por barrio Requerida Existente Deficit Santa Teretisa 6.573 1 Arboledas 4.308 1 1 total 10881 1 1 1 Uno de nivel 3 por cada 500.000 habitanes SALUD NIVEL 3 Habitantes Barrios por barrio Requerida Existente Deficit Santa Teretisa 6.573 1 1 Arboledas 4.308 total 10881 1 1

COMUNA 2

149

S A L U D

COMUNA 3

Fuente: Elaboración propia.


1.449

SALUD NIVEL 1 Uno de nivel 1 por cada 10.000 habitanes m2/hab 0,41 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Santa Teretisa 6.573 1 2.695 ipar salud Nivel 2 Uno de nivel 2 por cada 75.000 habitanes m2/hab 0,41 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Santa Teretisa 6.573 1 2.695

Uno de nivel 2 por cada 75.000 habitantes m2/hab 0,41 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Miraflores 4.089 1 1.676

SALUD NIVEL 1 Uno de nivel 1 por cada 10.000 habitanes m2/hab 0,41 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Santa Teretisa 6.573 1 2.695

ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS SALUD.

I P A R S A L U D

ipar salud Nivel 1 Uno de nivel 1 por cada 10.000 habitantes m2/hab 0,41 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Miraflores 4.089 1 1.676 Altos de Santa Isabel

1

ipar salud Nivel 2

Bellavista

S A L U D

3.533

S A L U D

4.866

1

S A L U D

1.995

ipar salud Nivel 1 Uno de nivel 1 por cada 10.000 habitanes m2/hab 0,41 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Miraflores 4.089 1 1.676

ipar salud Nivel 2 Uno de nivel 1 por cada 10.000 habitanes m2/hab 0,41 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Arboledas 4.308 1 1.766 SALUD NIVEL 3 Uno de nivel 3 por cada 500.000 habitanes m2/hab 0,41 Habitantes Barrio Deficit Area por barrios Santa Teretisa 6.573 1 2.695

COMUNA 3

COMUNA 2

Fuente: Elaboraciรณn propia.

150


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS CULTURAL. Barrios Santa Isabel San Fernando Viejo Miraflores Bellavista Tejares Cristales Santa Barabara Mortiñal Altos de Santa Isabel Total Barrios C U L T U R A

Santa Isabel San Fernando Viejo Miraflores Bellavista Tejares Cristales Santa Barabara Mortiñal Altos de Santa Isabel Total Barrios Santa Isabel San Fernando Viejo Miraflores Bellavista Tejares Cristales Santa Barabara Mortiñal Altos de Santa Isabel Total

1 EQUIP POR COMUNA Habitantes por barrio Requerida 3.533 4.697 4.089 4.866 2.034 416 1.137 3.533 24305 1 EQUIP POR COMUNA Habitantes por barrio Requerida 3.533 4.697 4.089 4.866 2.034 416 1.137 3.533 24305 2 EQUIP POR COMUNA Habitantes por barrio Requerida 3.533 4.697 4.089 4.866 2.034 416 1.137 3.533 24305 -

LOCAL Existente 1 4 2 1 2 10

Deficit -

SECTORIAL Existente 1 2 3 6

Deficit -

Barrios Belén total

CULTURA

Belén total Barrios

URBANO Existente 1 1 2

Deficit -

Belén total

COMUNA 19

151

Barrios

1 EQUIP POR COMUNA Habitantes LOCAL por barrio Requerida Existente 5.171 1 5.171 1 1 EQUIP POR COMUNA Habitantes LOCAL por barrio Requerida Existente 5.171 1 5.171 1 2 EQUIP POR COMUNA Habitantes LOCAL por barrio Requerida Existente 5.171 2 5.171 2 -

COMUNA 20

Fuente: Elaboración propia.

Deficit 1 1

Deficit 1 1

Deficit 2 2


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS CULTURAL.

Barrios

Barrios Santa Teretisa Arboledas total Barrios CULTURA

Santa Teretisa Arboledas total Barrios Santa Teretisa Arboledas total

1 EQUIP POR COMUNA Habitantes LOCAL por barrio Requerida Existente 6.573 1 4.308 10881 1 1 EQUIP POR COMUNA Habitantes ZONAL por barrio Requerida Existente 6.573 1 1 4.308 10881 1 1 2 EQUIP POR COMUNA Habitantes URBANO por barrio Requerida Existente 6.573 1 1 4.308 1 10881 2 1

SanCayetano Libertadores Nacional Peñón SanAntonio Navarro la Chanca Total

Deficit 1 1 C U L T U R A

Deficit -

Barrios SanCayetano Libertadores Nacional Peñón SanAntonio Navarro la Chanca Total Barrios

Deficit 1 1

SanCayetano Libertadores Nacional Peñón SanAntonio Navarro la Chanca Total

COMUNA 2

1 EQUIP POR COMUNA Habitantes por LOCAL barrio Requerida Existente 6.966 3.811 1 2.721 2.011 3.705 3 2.126 21.340 1 3 1 EQUIP POR COMUNA Habitantes por SECTORIAL barrio Requerida Existente 6.966 1 3.811 2.721 2.011 1 3.705 2.126 21.340 1 1 2 EQUIP POR COMUNA Habitantes por URBANO barrio Requerida Existente 6.966 1 3.811 2.721 2.011 3.705 1 1 2.126 21.340 2 1

Deficit 1 1

Deficit 1 1

Deficit 1 1

COMUNA 3

Fuente: Elaboración propia.

152


ANEXO DEFICIT EQUIPAMIENTOS CULTURAL.

m2/hab Barrio C U L T U R A

Miraflores

m2/hab Barrio Miraflores

m2/hab Barrio Miraflores

LOCAL 1 equip Por comuna 0,07 Habitantes Deficit por barrios 4.089 1 SECTORIAL 1 equip Por comuna 0,07 Habitantes Deficit por barrios 4.089 1 URBANO 2 equip Por comuna 0,07 Habitantes Deficit por barrios 4.089 1

m2/hab

Area

Barrio

286

C U L T U R A

Area 286

m2/hab Barrio Belén

m2/hab

Area

Barrio

286

Belén

COMUNA 3

C U L T U R A

LOCAL 1 EQUIP POR COMUNA m2/hab 0,07 Habitantes Barrio Deficit por barrios Santa Teretisa 6.573 1

m2/hab Barrio Arboledas

URBANO 2 EQUIP POR COMUNA 0,07 Habitantes Deficit por barrios 4.308 1

COMUNA 2

153

Belén

Fuente: Elaboración propia.

LOCAL 1 EQUIP POR COMUNA 0,07 Habitantes Deficit por barrios 5.171 1 ZONAL 1 EQUIP POR COMUNA 0,07 Habitantes Deficit por barrios 5.171 1 URBANO 2 EQUIP POR COMUNA 0,07 Habitantes Deficit por barrios 5.171 1 COMUNA 20

Area 460

Area 302

Area 362

Area 362

Area 362


BIBLIOGRAFIA. http://cronicasdebarrio-caliviejo.blogspot.com/2015/02/historia-barrio-san-cayetano-lachanca.html https://www.elpais.com.co/cali/las-siete-quebradas-que-ponen-en-riesgo-a-cuandollueve.html https://www.elpais.com.co/cali/historia-de-la-escuela-maria-perlaza-donde-alumnos-deeducacion-publica-reciben-clases-de-dad.html http://cronicasdebarrio-caliviejo.blogspot.com/2015/02/historia-barrio-san-cayetano-lachanca.html http://cronicasdebarrio-caliviejo.blogspot.com/2015/01/historia-barrio-mortinal.html https://www.pinterest.es/pin/82824080630723764/ https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Cristo_Redentor_Church.JPG http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1410 https://co.pinterest.com/pin/638103840927742819/

http://idesc.cali.gov.co/geovisor.php Historia de Cali en el siglo 20, Sociedad, economía, cultura y espacio – Edgar Vásquez Benítez Departamento administrativo de promoción social y acción comunal, historia de los barrios de Cali.

Santiago de Cali, Estampas de ayer, imágenes de hoy – fundación de exalumnos maristas fundema Fuente: Elaboración propia.

154



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.