CENTRO TURÍSTICO CULTURAL MIRACALI

Page 1

PORTADA




TABLA DE CONTENIDO

Memoria Descriptiva. CAPITULO I – LO URBANO

01 Propuesta urbana centro cultural turístico Miracali. 1.1 Planta de localización escala ciudad. 1.2 Planta propuesta urbana. 1.3 Planta de localización escala sector. 1.4 Planta publica. CAPITULO II – LO ARQUITECTONICO 01 Mirador y Tanques Miracali. 1.1 Planta de localización. 1.2 Plan de publica.

02 Hostal Miracali 2.1 Planta de localización. 2.2 Planta Publica.

2.3 Lo arquitectónico 2.4 Evacuación

03 Restaurantes Miracali. 3.1 Planta de localización.

3.2 Planta Publica. 3.3 Lo arquitectónico 3.4 Evacuación

1


04 Coworking y Hostal Miracali. 4.1 Planta de localización. 4.2 Planta Publica. 4.3 Lo arquitectónico. 4.4 Evacuación . 4.5 Estructural.

CAPITULO III - DETALLES

01 Cortes por fachada 1.1 Cortes por fachada.

02 Unidades

2.1 Plantas arquitectónicas unidades 2.2 Cortes Unidades. 2.3 Fachadas Unidades.

03 Detalles

3.1 Detalles baños. 3.1.1 Plantas detalles baños. 3.1.2 Cortes detalles baños.

3.2 Destalles escalera 3.2.1 Plantas detalles escalera 3.2.2 Cortes detalles escalera.

3.1 Destalles escalera metalica 3.1.1 Plantas detalles escalera metalica.

3.1.2 Cortes detalles escalera metalica

2


MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO TURISTICO CULTURAL MIRACALI

Centro Turístico Miracali, es un proyecto académico

de planificación

urbana

y diseño

arquitectónico, que tiene como objetivo potencializar por medio del enfoque turístico, una zona de la ciudad de Santiago de Cali, llamada “7 esquinas” o históricamente y en la memoria de

algunos caleños como “ Miracali”, a través del desarrollo de 3 etapas.

Etapa I: En esta etapa se desarrollo un análisis descriptivo, grafico y analítico del lugar en el cual se valoraron y destacaron las condiciones de potencialidad y problemática a tener en cuenta para la intervención, determinado 4 factores fundamentales: •

Conservar.

Recuperar

Reconfigurar

Conformar.

Etapa II: Esta etapa corresponde al desarrollo

de proyectos urbano arquitectónicos

estratégicos, de uso correspondiente al turismo cultural como: parques, restaurantes, miradores y hostales los cuales, tiene un desarrollo de anteproyecto que responde al objetivo

principal.

Etapa III: Esta ultima etapa es el proceso de selección de uno de los proyectos estratégicos y desarrollarlo a una etapa de proyecto arquitectónico, la cual exigió que determinaciones iniciales, como urbanas y arquitectónicas sean llevadas a una resolución de detalle.

3


4


01 5

CAPITULO I PROPUESTA URBANA


6


7


LOCALIZACIÓN MIRACALI

El lugar de intervención se encuentra ubicado sobre el pie de monte de la ciudad de Santiago de Cali, perteneciente al departamento del Valle del cauca, la cual tiene como vocación ser una ciudad de servicios a través de sus centralidades, atrayendo con ello visitantes en busca

de abastecer sus necesidades; así mismo Cali

se proyecta y funciona como una ciudad

acogedora que atrae y enamora turistas tanto nacionales como internaciones, por medio de los tipos de turismo: deportivo, empresarial, salud, naturaleza y cultural, siendo este ultimo el de mayor atracción, debido a los distintos eventos y festivales de gastronomía, música, culto realizados en zonas especificas, cercanas al sector, que activan con ello sectores como la

hotelería y actividades en los principales parques y miradores de la ciudad; sin embargo esta pieza singular de ciudad por el encuentro de 7 esquinas, visuales y cercanía a los centros turísticos, no es reconocida por visitantes y ciudadanos.

En conclusión este lugar se encuentra cercano a centros turísticos de la ciudad, y cuenta con potencialidades

que pueden permitir relacionarse e integrarse a este tipo de turismo,

activando el reconocimiento y uso de este lugar por parte de visitantes y ciudadanos.

.

8


9


PROPUESTA URBANA MIRACALI

El centro turístico cultural Miracali, propone ser una pieza urbana de unión y conexión con los distintos tipos de centros turísticos culturales de la ciudad, integrando y complementando en el lugar usos correspondientes a este tipo de turismo: como parques, miradores, restaurantes y

hostales desarrollados en proyectos arquitectónicos estratégicos, que a su vez afecten y generan la actividad comercial local de los habitantes de la zona, característica de estas zonas que aporta toda la riqueza de la cultura caleña a los visitantes.

10


11


M I R A C A L I

M E M O R I A U R B 12


M I R A C A L I

L O C A L I Z A C I Ó N 13


M I R A C A L I

P U B L I C O

14


M I R A C A L I

P E R F I L E S

15


M I R A C A L I

P E R F I L E S

16


17


18


19


20


01 21

CAPITULO II MIRADOR MIRACALI


22


MIRADOR Y TANQUES MIRACALI

El proyecto mirador y tanques Miracali, se emplaza en una de las 7 manzanas de Miracali pertenecientes al barrio navarro la chanca, la cual tiene como propuesta inicial la conformación y el carácter de una esquina baldía, sin ocupación alguna; perteneciente al colegio la normal

de señoritas. Este proyecto de carácter publico brinda espacio publico y un mirador urbano al centro turístico.

Estudiante: Carin Polivka.

23


24


M I R A D O R

L O C A L I Z A C I Ó N

25

U R B A N O


M I R A D O R

P U B L I C O

26


27


28


29


30


02 31

CAPITULO II HOSTAL MIRACALI


32


HOSTAL MIRACALI

Este proyecto ubicado en una de las 7 manzanas del centro turisitico Miracali, tiene como concepto principal activar el interior de manzana que se produce, por medio del patio, el cual tiene un carácter publico y privado al compartir este con usos públicos o comerciales como el

restaurante y usos privados como la hotelería. Además este proyecto se configura con una volumetría baja que libera la visual desde miracali al centro de la ciudad.

33


34


35


H O S T A L

M E M O R I A G R A F I C A

36


H O S T A L

L O C A L I Z A C I Ó N

37


H O S T A L

P U B L I C O

38


H O S T A L

A R Q U I T E C T O N I C O

39


H O S T A L

A R Q U I T E C T O N I C O

40


H O S T A L

E V A C U A C I O N

41


42


43


44


03 45

CAPITULO II RESTAURANTES MIRACALI


46


RESTAURANTES MIRACALI

Estos dos proyectos se ubican en esquinas de manzanas las cuales, desde la propuesta urbana han sido planteadas como esquinas a recuperar, debido a que la existencia de edificaciones des contextuales, sin ningún tipo de valor o riqueza urbana y arquitectónica. Por

lo cual se plantean dos edificios de carácter comercial por su uso, que tiene una composición volumétrica singular y llamativa, que atraerá a los turistas y les permitirá el disfrute desde sus terrazas de miracalii y la ciudad.

47


48


49


R E S T A U R A N T E S

M E M O R I A G R A F I C A

50


R E S T A U R A N T E S

L O C A L I Z A C I Ó N

51


R E S T A U R A N T E S

P U B L I C O

52


R E S T A U R A N T E S

A R Q U I T E C T O N I C O S

53


R E S T A U R A N T E S

A R Q U I T E C T O N I C O S

54


R E S T A U R A N T E S

A R Q U I T E C T O N I C O S

55


56


R E S T A U R A N T E S

E V A C U A C I O N

57


R E S T A U R A N T E S

RESTAURANTES

E V A C U A C I O N

58


59


60


61


62


04 63

CAPITULO II COWORKING MIRACALI


64


COWORKING HOSTAL MIRACALI

Este proyecto ubicado en una de las 7 de manzanas del centro turístico cultural, tiene de antemano unas consideraciones urbanas importantes para su emplazamiento y composición. La cual debe corresponder a ser el umbral de bienvenida del proyecto, debido al eje peatonal

proveniente del centro turístico del parque del perro y su respuesta a esta calle peatonal que conlleva al encuentro de las 7 esquinas.

65


66


67


C O W O R K I N G H O S T A L

M E M O R I A

G R A F I C A

68


C O W O R K I N G H O S T A L

L O C A L I Z A C I Ó N

69


C O W O R K I N G H O S T A L

P U B L I C O

70


C O W O R K I N G H O S T A L

A R Q U I T E C T O N I C O

71


C O W O R K I N G H O S T A L

A R Q U I T E C T O N I C O

72


73


74


75


76


C O W O R K I N G H O S T A L

A R Q U I T E C T O N I C O

77


C O W O R K I N G H O S T A L

A R Q U I T E C T O N I C O

78


C O W O R K I N G H O S T A L

A R Q U I T E C T O N I C O

79


C O W O R K I N G H O S T A L

A R Q U I T E C T O N I C O

80


C O W O R K I N G H O S T A L

A R Q U I T E C T O N I C O

81


82


83


84


85


86


87


88


89


90


91


92


93


94


C O W O R K I N G H O S T A L

E V A C U A C I O N

95


C O W O R K I N G H O S T A L

E V A C U A C I O N

96


C O W O R K I N G H O S T A L

E S T R U C T U R A L

97


C O W O R K I N G H O S T A L

E S T R U C T U R A L

98


C O W O R K I N G H O S T A L

E S T R U C T U R A L

99


C O W O R K I N G H O S T A L

E S T R U C T U R A L

100


01 101

CAPITULO III CORTES POR FACHADA COWORKING


SKETCH RESTAURANTES

102


103


104


105


106


107


108


02 109

CAPITULO III UNIDADES ARQUITECTONICOS COWORKING


110


111


112


113


114


115


116


03 117

CAPITULO III DETALLES COWORKING


118


ESPECIFICACIONES:

A. PISO EN CONCRETO PULIDO

B. BALDOSA CERAMICA 45 X 45 CM.

C. PUERTA PLEGABLE EN ALUMINIO COLOR NEGRO MATE.

D. INODORO COLOR BLANCO.

E. PAPELERA PLASTICA BLANCA. F. SIFON DE 3” TAPA EN ALUMINIO.

G. BOTE DE BASURA EN ALUMINIO. COLOR NEGRO MATE.

H. DIVISIÓN EN ALUMINIO. COLOR NEGRO MATE.

I. MURO EN LADRILLO CERAMICO DIM: 12 X 18 X 33 CMREPELLADO Y PINTADO COLOR GRIS.

J. MESON EN GRANITO PULIDO NEGRO.

K. LAVAMANOS EN CRISTAL.

L. ESPEJO CON MARCO NEGRO MATE

M. GRIFERIA COLOR NEGRO MATE.

N. PUERTA VENTANA EN ALUMINIO. COLOR NEGRO MATE.

O. VIGA PISO. ACABADO EN CONCRETO PULIDO.

P. MURO EN LADRILLO CERAMICO DIM: 8 X 18 X 33 CMREPELLADO Y PINTADO COLOR BLANCO.

Q. SECADOR DE MANOS COLOR BLANCO.

119


render

120


ESPECIFICACIONES:

A. BALDOSA CERAMICA 45 X 45 CM.

D. SIFON DE 2” TUBERIA GALVANIZADA.

G. GRIFERIA COLOR NEGRO MATE.

J. MURO EN LADRILLO CERAMICO

N. PAPELERA PLASTICAS COLOR BLANCO.

DIM: 12 X 18 X 33 CMREPELLADO Y B. SIFON DE 3” TAPA EN ALUMINIO.

E. MESON EN GRANITO PULIDO NEGRO.

H. ESTRUCTURA METALICA PARA

PINTADO COLOR GRIS.

SOPORTE Y VOLADIZO DE ESPEJO. I.

C. MURO EN LADRILLO CERAMICO

DIM: 8 X 18 X 33 CMREPELLADO Y PINTADO COLOR BLANCO.

121

F.LAVAMANOS EN CRISTAL.

Ñ. PUERTA PLEGABLE EN ALUMINIO COLOR NEGRO MATE.

K. BALAS ELECTRICAS, LUZ DIA. I. ESPEJO CON MARCO NEGRO MATE

O. PERCHERO EN ALUMINIO NEGRO MATE. L. CASETON EN CONCRETO A LA VISTA.


122


ESPECIFICACIONES:

A. PISO EN CONCRETO PULIDO

D. MANIJA EN ALUMINIO NEGRO MATE

G. LAVAMANOS EN CRISTAL.

B. BALDOSA CERAMICA 45 X 45 CM.

E. MURO EN LADRILLO CERAMICO

H. GRIFERIA COLOR NEGRO MATE.

DIM: 12 X 18 X 33 CMREPELLADO Y C. PUERTA PLEGABLE EN ALUMINIO

PINTADO COLOR GRIS.

COLOR NEGRO MATE. F. MESON EN GRANITO PULIDO NEGRO.

123

I. ESPEJO CON MARCO NEGRO MATE


124


ESPECIFICACIONES:

A. VIGA DE PISO EN CONCRETO PULIDO

B. REJILLA DE CARCAMO EN CONCRETO DIM: 5 X 25 X 100 CM. C. BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS 4” COLOR NEGRO MATE.

D. BARANDA EN ALUMINIO NEGRO MATE EMPOTRADA CON PERFILES TUBULARES DE 2”.

E. HUELLA EN MADERA DE ROBLE CLARO.

F. TUBULAR RECTANGULAR NEGRO MATE

DIM: 10 X 10 CM.

G. PUERTA VENTANA EN ALUMINIO NEGRO MATE DIM 10 X 55 X 300 CM.

H.PUERTA VENTANA PLEGABLE

EN ALUMINIO NEGRO MATE DIM 10 X 85 X 300 CM.

I. MURO EN LADRILLO CERAMICO DIM: 12 X 18 X 33 CM REPELLADO Y PINTADO COLOR BLANCO

125


126


ESPECIFICACIONES:

A. VIGA DE PISO EN CONCRETO PULIDO

D. PUERTA VENTANA EN ALUMINIO

G. BARANDA EN ALUMINIO NEGRO MATE

NEGRO MATE DIM 10 X 55 X 300 CM.

EMPOTRADA CON PERFILES TUBULARES DE 2”.

B. REJILLA DE CARCAMO EN CONCRETO DIM: 5 X 25 X 100 CM.

E. ESCALERA EN CONCRETO FUNDIDA EN CASETONES DIM LOSA 10CM ESPESOR.

C. BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS 4” COLOR NEGRO MATE.

H. PASAMANOS EN PERFIL C METALICA COLOR NEGRO MATE DIM 5 X 5 X 100 CM.

F. HUELLA EN MADERA DE ROBLE CLARO. J. MURETE EN CONCRETO PULIDO.

127


128


ESPECIFICACIONES:

A. REJILLA DE CARCAMO EN CONCRETO DIM: 5 X 25 X 100 CM.

B. HUELLA EN MADERA DE ROBLE CLARO ESPESOR 5 CM

C. CONTRA HUELLA EN CONTRO PULIDO A LA VISTA.

D. MESON EN CONCRETO PULIDO DIM 10 X 70 X 100 CM.

E. VENTABA EN ALUMINIO BATIENTE COLOR NEGRO MATE.

F. BANCA EN ESCALERA. G. BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS 4” COLOR NEGRO MATE.

H. PUERTA VENTANA BATIENTE EN ALUMINIO NEGRO MATE

DIM 10 X 55 X 300 CM. – 10 X 85 X 300 CM

129


130


ESPECIFICACIONES:

A. VIGA DE PISO EN CONCRETO PULIDO.

B. PELDAÑO EN CONCRETO CON ESTRUCTURA METALICA PERFIL EN L ESPESOR 5 CM.

C. PASAMANOS EN ALUMINIO PERFIL TUBULAR 2” COLOR NEGRO MATE.

D. VIGA TUBULAR DIM 50 X 30 CM EN PINTURA COLOR GRIS ARTICO.

E. ESTRUCTURA METALICA PERFIL EN I SOLDADA DIM 15 X 7.5 CM.

F. LAMINA ELECTRO SOLDADA PINTURA ESMALTE COLOR GRIS ARTICO.

render

131


132


ESPECIFICACIONES:

A. VIGA DE PISO EN CONCRETO PULIDO.

B. MURO EN CONCRETO ARQUITECTONICO

D. PELDAÑO EN CONCRETO CON

F. PASAMANOS EN ALUMINIO

ESTRUCTURA METALICA PERFIL EN L

PERFIL TUBULAR 2” COLOR NEGRO MATE

ESPESOR 5 CM.

COLOR OCRE. E. LAMINA ELECTRO PERFORADA C. VIGA TUBULAR DIM 50 X 30 CM EN PINTURA COLOR GRIS ARTICO.

133

PINTURA ESMALTE COLOR GRIS ARTICO.


134


ESPECIFICACIONES:

A. VIGA DE PISO EN CONCRETO PULIDO.

B. PELDAÑO EN CONCRETO CON ESTRUCTURA METALICA PERFIL EN L ESPESOR 5 CM.

C. PASAMANOS EN ALUMINIO PERFIL TUBULAR 2” COLOR NEGRO MATE.

D. VIGA TUBULAR DIM 50 X 30 CM EN PINTURA COLOR GRIS ARTICO.

E. ESTRUCTURA METALICA PERFIL EN I SOLDADA DIM 15 X 7.5 CM.

F. LAMINA ELECTRO SOLDADA PINTURA ESMALTE COLOR GRIS ARTICO.

render

135


136



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.