Proceso de Enchapado
Usos y caracterĂsticas
Proceso de Enchapado DEFINICION ď‚—El enchapado consiste en tomar un material de base (tablero)
y recubrirlo con un material decorativo (chapilla o laminado de alta presiĂłn), utilizando para ello un adhesivo y aplicando una presiĂłn para obtener una superficie resistente y estable.
Proceso de Enchapado ď‚— Para realizar este proceso se
deben de tener muchos parĂĄmetros en cuenta, como los tableros, adhesivo, un recubrimiento
Proceso de Enchapado El material de base o substrato puede ser un tablero de
madera aglomerados, (de partículas, astillas y de fibras), una lámina metálica o material acrílico. En las caras del material de base se aplica una película de adhesivo, el cual debe ser seleccionado según las características del material a unir y el proceso que se utilizará para hacer la unión(manual o mecánico). Viene luego el material decorativo (recubrimiento) que da la apariencia final al producto terminado y que puede ser de origen natural (chapilla de madera) o sintéticos basados en papel o plástico (papeles melamínicos y laminados de alta presión).
Proceso de Enchapado ď‚— Enchapado manual
Casamientos decorativos ď‚— Enchapado industrial Enchapados lineales
SISTEMAS DE FABRICACIÓN DE CHAPILLA
Semidesenrollado Corte plano tangencial
Desenrollado Corte plano radial
Corte plano transversal
PROCESO DEL ENCHAPADO Cara aparente o pliego decorativo Presión Película de Tablero adhesivo
enchapado Película de adhesivo
Núcleo o tablero
Pliego de Presión compensación
Clases de pegantes
Cementos de contacto P.V.A Resinas (urea formaldehído). Pegantes calientes.(hot-melt)
CARATERISTICAS DE LA SELECCIÓN DEL PEGANTE Duración útil. Preparación simple. Alto rendimiento. Tiempo corto de secado. Buena dureza contra el agrietamiento. Resistente a la humedad. Resistente a la resina de la madera Resistente a la descomposición. Buena capacidad de relleno. No produzca efectos de coloración o decoloración. Poca acción abrasiva en las herramientas de corte. Bajo costo.
PROPIEDADES Vida útil Preparación Reutilización Tiempos Absorción. Presión.
Resistencia y duración. Elasticidad Resistencia a la humedad Desgaste de herramientas Versatilidad
FACTORES Tiempos Temperatura PresiĂłn Humedad
Cabe anotar que estos factores varĂan en cada uno de los adhesivos.
TIEMPOS Tiempo de vida Ăştil. Tiempo de empleo. Tiempo de armado. Tiempo de presiĂłn y fraguado. (secado) Tiempo de curado. (Endurecido)
TEMPERATURA Tiene que ver con las variaciones posibles a las que se ve sometido el pegantes en las distintas etapas del proceso: Almacenamiento, preparaciรณn, aplicaciรณn sobre la pieza, prensado, fraguado, curado, etc..
PRESIร N Fuerza necesaria que se debe aplicar para poner en contacto las piezas encoladas. Puede ser: - Presiรณn manual. - Presiรณn mecรกnica.
HUMEDAD Se refiere bĂĄsicamente a dos cosas: - El contenido de humedad que tengan las piezas a encolar. - El contenido de humedad al que es sometido la pieza
despuĂŠs del encolado.
Casamientos en chapilla Una recomendación al crear casamientos es el contraste que
se haga entre chapillas. La exactitud en las medidas y ángulos con que se hagan los cortes. Con la herramienta adecuada escuadras, bisturí, flexo-metro, goniómetro. Clases de casamientos.
Casamientos en chapilla CASAMIENTO En Cruz ( Combina cortes a 45º y 90º)
CASAMIENTO ROSACEO
Desdoblamientos de cuadrado, Túnel
Casamientos en chapilla CASAMIENTO Plumilla
(Punta de diamante o convergente, o divergente) Tangencial Radial Hoja de libro o sencillo
CASAMIENTO RADIAL y
CASAMIENTO TANGENCIAL
Casamientos en chapilla Casamientos en: Rombos (45ยบ,30ยบ y 60ยบ) Ajedrezado Mosaicos
Casamientos en chapilla Marquetería y grecas. Complementa el trabajo del enchapado, ayuda con la decoración para lograr unos motivos más artísticos.
Rombos de 60 grados
Rombos de 60 grados
Rombos de 60 grados
Rombos de 60 grados
Rosรกceo
Rosรกceo
Rosรกceo
Rosรกceo
Rosรกceo
Proyecto productivo de enchapado y ensamble Mesa decorativa partes Tapa Cintura Columna Patas Soporte Chaso
GRACIAS POR SU ATENCION Jaime Alberto Mejia Hurtado Instructor Tecnico E:mail: jkmejiah@misena.edu.co