NO46
SAM PAN EDICIÓN
Monseñor Pachi, fiel a su estilo, elabora una reflexión sobre los los retos y oportunidades que nos trajo este 2022. Miss Jennifer Paján cuenta cómo fue que nuestro colegio le hizo frente a una pandemia y volvió con responsabilidad a la presencialidad.
2
ADMINISTRADOR GENERAL
EDITOR GENERAL
EDITOR FOTOGRÁFICO
MEMORIAS DEL PROMOTOR A LOS 60, MÁS GRANDE Y MÁS BELLO MEMORIAS DE LA DIRECTORA BENDITO SEAS, AÑO 2022
DIRECTORA Jennifer Paján Lan
Raúl Sánchez
Andrés Talavera
Sanyin Wu DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Melissa Siles FOTOGRAFÍA Mario zapata, Alejandro Olazo y Rafael Iriarte
2 1
MEMORIAS DE LA APAFA UN MEMORABLE 2022
Nuestro presidente de la APAFA, el señor Hugo Gallegos, nos cuenta sobre el trabajo y apoyo de todos los miembros que conforman la asociación de padres de familia en Juan XXIII.
POSTALES SOCIALES 2022
Imágenes que quedaron grabadas en el lente de nuestra cámara y que muestran el exitoso regreso de nuestros estudiantes a sus actividades.
3 3
4
A LOS 60, MÁS GRANDE Y MÁS BELLO
Esto podemos cantar hoy de nuestro Colegio: esa obra pequeñita e insignificante que soñó Mons. Orazio Ferruccio y que abrió sus puertas hace 60 años, el 1 de abril del año 1962, rica solamente en entusiasmo y esperanzas.
Querido por la Comunidad China y en especial por los jóvenes Tusanes, en tiempos de conflictos y guerras como hoy; nació de una Fe inquebrantable y de una pobreza grande y bendecida por la Providencia; cruzando tiempos largos y difíciles, y se ha hecho grande y bello, nuestro querido colegio. Gracias a la Bendición del Papa Bueno, hoy santo, y a la entrega generosa de quienes acogieron en su corazón la herencia de Monseñor: padres, maestros y colaboradores, amigos benefactores y filas interminables de alumnos y exalumnos, hasta la promoción 51 que nos deja este año. Hoy cumple sus Bodas de Diamante, reconocido como Colegio Católico Franciscano, de calidad, trilingüe,
bicultural y de gran alcance tecnológico; capaz de conquistas en el deporte y en el cuidado de la creación; puente de amistad entre dos pueblos y dos países grandes, Perú y China; y de puertas abiertas para niños y jóvenes de migrantes chinos y de familias peruanas.
Y ha salido muy fortalecido, al cruzar una pandemia que nos ha acomunado en la preocupación y el dolor, porque ha sabido seguir siempre estrictamente aquellas normas biosanitarias que la dirección nos compartía con autoridad e inteligencia; y por el servicio generoso de toda la gran familia. Hasta hemos podido reencontrarnos todos en el Gran Bingo que nos ha traído alegría sana, trabajo y esparcimiento, para dejar atrás los días negros y gozar todos juntos con los éxitos alcanzados, más grandes de lo esperado, en el Bingo familiar del domingo 13 de noviembre.
De los 60 años, Dios me ha dado la
MEMORIA DEL PROMOTOR 4
Gracia de vivir 54 de ellos, rodeado de tantos hermanos que han dado con calidad y generosidad sin medida para hacer realidad cada día el sueño que el Papa Bueno bendijo y ayudó a Mons. Ferruccio a hacerlo realidad. Por eso resuenan muy vivas hoy estas palabras: “Regresa al Perú, trabaja en nombre de Dios y en el mío, y todo será un suceso”. Porque sabemos que fueron una profecía y ésta se ha cumplido. Gracias, Señor, por escogerme a mí, junto a muchos otros, para hacer realidad esta profecía y este sueño. Y ahora, después de tantas experiencias, tantos dones y sacrificios, sólo me queda pedirte, Señor, que me concedas la humildad y serenidad de mirar con estupor y respeto a quienes hoy conducen el colegio con la frescura y la calidad de una juventud madura, y llevan adelante tu misión con el mismo amor que tuve yo y con mejor calidad: haz, Señor, que los acompañe cada día, hasta que tú quieras, con una sonrisa, un cuento de abuelito, y el augurio de Paz y Bien, repetido cada día, hasta el día en que me llames.
¿Qué espero ahora?
Sólo me queda renovarles a todos aquel grito que nos regaló el Papa Juan Pablo II desde el balcón de San Pedro: “¡No tengan miedo! Si están con Cristo, todo irá bien”
Aunque retornen tiempos de tempestad, si caminamos con la Fe de Cristo, estamos a salvo. No nos dejemos zarandear por esta sociedad materialista, que nos quiere imponer un pensamiento único y la ideología del estar bien y de buscar lo fácil, convirtiéndonos en esclavos del hedonismo, del relativismo y de las modas, porque nuestra vida es única y es hermosa aún con sus prueba y dolores, ya que Él siempre nos da la fuerza y los dones necesarios para convertirlo todo en Bien, Bien para nosotros y para los nuestros. Amemos y defendamos siempre nuestras familias… y no olvidemos nunca el origen pobre y humilde de nuestro colegio, así serviremos siempre en fraternidad y leticia, y sabremos acoger con amor y respeto a los nuevos inmigrantes que vienen de China a nuestro Perú, porque éste es el
MEMORIA DEL PROMOTOR 5
testamento que nos confió Monseñor: que el Perú, un país grande y generoso con nosotros al darnos nuestro Colegio, sea la cuna de nuevas generaciones que buscan un futuro mejor, y que es posible gracias al trabajo de todos. Y así, seamos todos hoy y siempre, una sola familia que en la unión, el amor, la entrega y el respeto, está el secreto más grande de los logros alcanzados.
¿Y qué les dejo?
Mi labor, con aciertos y errores durante tantos años, y un consejo para siempre: como cristianos de cultura y raza chino peruana, no olvidemos nunca las raíces que nos dieron vida: la palabra que nuestro Dios nos ha dejado como Luz, desde el Monte Sinaí en que entregó a Moisés la tabla de la Ley, los 10 mandamientos, que han de ser siempre norma de nuestra vida;
hasta la Montaña desde la cual Jesús, el Maestro Salvador, nos regaló las Bienaventuranzas, un camino seguro y luminoso para el cristiano. Pero, también, aquellas enseñanzas que nos dejó el gran Maestro Confucio, unos 500 años antes de la llegada de Jesús, y que pueden resumirse en las Diez Virtudes que aquí les transcribo para que las recuerden mejor: benevolencia, justicia, propiedades y ritos, sabiduría, integridad, piedad filial, amor fraterno, fidelidad, incorruptibilidad y sentido de vergüenza.
Y, además, viviéndolo todo al estilo y según el carisma de nuestro Padre San Francisco, que aún después de 800 años nos sigue convocando a la hermandad universal, al amor al crucificado por nosotros,
MEMORIA DEL PROMOTOR 6
DE LOS 60 AÑOS, DIOS ME HA DADO LA GRACIA DE VIVIR 54 DE ELLOS, RODEADO DE TANTOS HERMANOS QUE HAN DADO CON CALIDAD Y GENEROSIDAD SIN MEDIDA PARA HACER REALIDAD CADA DÍA EL SUEÑO QUE EL
PAPA BUENO BENDIJO Y AYUDÓ A MONS. FERRUCCIO A
HACERLO REALIDAD.
a reconocernos todos hijos de la hermana Madre Tierra, que nos ha sido confiada por el Creador para que sea la Casa Común de todos, sin discriminaciones ni desigualdades. Y aprendamos bien su oración al Crucifijo de San Damián:
“Oh Alto y Glorioso Dios, ilumina las tinieblas de mi corazón. Y dame fe recta, esperanza cierta, caridad perfecta. Sentido y conocimiento, Señor, para que cumpla tu santo y veraz mandamiento. Amén.”
Para repetirla con frecuencia y con devoción. Y no olvidemos a nuestro querido patrono, el Papa Bueno, san Juan XXIII, que nos enseñó a ser constructores de puentes y no de
muros, a buscar lo que nos une y no lo que divide. Así será mucho más fácil para el Colegio realizar su misión de puente entre dos culturas y dos países. Tiene, pues, un valor inconmensurable el lema que guía nuestros pasos en este año 2022: “Familia Juan XXIII: esperanza, encuentro y acogida”. ¡Vivámoslo hoy y siempre!
Camino a Belén. Este año 2022, no puedo mirar a Belén sin ver con gran dolor las desgracias abatidas sobre ‘este Valle de lágrimas” que es el mundo contemporáneo: una guerra del todo injusta que destruye al pueblo y país de Ucrania, por la locura del dictador de Rusia, causando la muerte de tantos inocentes y el éxodo de un pueblo; la supresión de los derechos humanos y de las libertades que realizan gobiernos dictatoriales en contra de minorías étnicas o religiosas; la persecución a la mujer que se viene
MEMORIA DEL PROMOTOR 7
dando en Irán, porque ellas reclaman y mueren porque luchan por su dignidad y libertad, pisoteadas desde siempre; pero también la violencia contra la mujer, una plaga que se está extendiendo en nuestros países; las muertes por millones de concebidos por el mal llamado derecho al aborto, que no toma en cuenta que el primer derecho humano es el derecho a la vida; y los migrantes, poblaciones enteras que dejan sus tierras que ya no les ofrecen una razón para vivir allí y se estrellan contra los muros construidos por otras sociedades o se ahogan en las aguas de los mares que intentan cruzar; la pandemia que ha causado millones de víctimas y deja secuelas todavía en nuestras familias, porque el Cóvid-19 ha venido para quedarse; los 460 niños muertos en Ucrania y los 840 niños heridos, hasta el día de hoy en esa guerra que al cumplir nueve meses deja sin electricidad y gas a todo el país, en medio al hielo y al terror de las bombas; el deshielo de los glaciales y la desertificación de las tierras con inundaciones que destruyen, a causa de los abusos que los poderosos siguen cometiendo en contra del planeta; y a diario, noticias de corrupción y delincuencia, de egoísmos y prepotencias, de riquezas desmedidas y carestías que matan… Todo esto es fruto del anti Belén, del no querer mirar con sinceridad y humildad,
MI AUGURIO ESTE AÑO A USTEDES ES QUE MIREMOS AL PESEBRE, MIREMOS A JESÚS, EL SALVADOR, QUE ESTÁ VIVO ENTRE NOSOTROS.
al que ha nacido en la pobreza más grande, para salvarnos. Y pienso en José y María, cómo vivirían estas nuevas realidades que reviven muy engrandecidas, “globalizadas”, se dice, y la situación que ellos vivieron para cumplir con la voluntad del Padre, dar a luz y cuidar al Hijo de Dios. Por eso, mi augurio este año a ustedes es que miremos al pesebre, miremos a Jesús, el Salvador, que está vivo entre nosotros, y busquemos hacer que nuestra Navidad 2022 haga nacer el amor y la solidaridad entre los que sufren, los más necesitados, los que la sociedad considera descartes porque no tienen poder y dinero. Sólo si miramos a Jesús en ellos y vivimos su mensaje, nuestra Navidad será feliz y nos traerá los mejores regalos.
Con mucho cariño: a todos, una Feliz Navidad 2022 y un año 2023 bendecido por el Señor.
+Pachi
MEMORIA DEL PROMOTOR 8
MEMORIA DEL PROMOTOR 9
BENDITO SEAS, AÑO 2022
Parece mentira, pero hemos culminado el Año Escolar 2022, el mismo que inició cargando una mochila muy pesada, la de dos años consecutivos anteriores en virtualidad. Si retrocedo el tiempo, regresa el miedo, la ansiedad y las interminables horas sin dormir, que fueron consecuencia de no saber en un primer momento por dónde ir, cuándo ir, con quiénes realmente ir y, la pregunta más terrible, para qué ir; es decir, todo era muy inestable. Efectivamente así fue dejar un diciembre de 2021 e iniciar un tímido enero 2022. Sin embargo, para no hacer largo el relato, todo terminó con final feliz. Fue a partir del tan ansiado encuentro del primer día de clase que me he animado a denominar, “Bendito seas, año escolar 2022”. Espero que estas líneas puedan representar de manera significativa lo acontecido.
FAMILIA JUAN XXIII, ESPERANZA, ENCUENTRO Y ACOGIDA.
Sin lugar a dudas, nuestra frase del
año fue el primer cimiento de certeza. Nos ha representado en todo sentido y el solo haberla leído, nos animó y dibujó una sonrisa escondida detrás de la mascarilla; el haberla pronunciado nos dio la fuerza y energía para avanzar con confianza. La frase siempre fue pensada para ello, para pasar de la adversidad a la claridad, de la inseguridad a la estabilidad, del control a la confianza, del hacer al ser. Recordémosla con cariño y gratitud.
60 AÑOS DE PAZ Y BIEN.
El 2022 también nos ha marcado por ser un año jubilar: nuestras Bodas de Diamante. Las mismas que nos ha acercado a la axiología del colegio, evocando nuestra historia en las personas de Monseñor Ferruccio, Padre Fundador y San Juan XXIII; siendo agradecidos con tantas personas generosas, los bienechores y benefactores que hicieron posible de lo que gozamos. Por ello,
MEMORIA DE LA DIRECTORA 10
¿cómo responder ante tan valioso legado recibido?, pues actuando con responsabilidad, respeto, emprendimiento y profunda minoridad, recordando que debemos continuar la obra. Que el Señor bendiga a cada uno de los miembros de la maravillosa Familia Juan XXIII.
DEL DISTANCIAMIENTO AL ACERCAMIENTO.
El esfuerzo realizado para aplicar los protocolos que cumplían el objetivo de seguridad sanitaria, pero traían la imposibilidad de vivir el encuentro con mayor cercanía y humanidad. Aprendimos que, al no poder abrazarnos, las miradas lo hacían; el saludo no se perdía y aunque se reiteraba con mayor distancia física, una voz cercana, fuerte y vibrante nos volvía a acercar. Algunas prácticas se han quedado y hay que reconocer que es bueno, pero también ha sido beneficioso poder volver a ver con claridad los rostros sin reserva alguna. De este acercamiento sabe bien Juan XXIII, de esa relación estrecha que nunca se perdió y dio respuesta positiva ante tantas situaciones socio-emocionales que sembraron riesgos en algunos estudiantes y que actualmente son materia de seguimiento o fortalecimiento integral para ellos y su familia.
TODAS LAS ACTIVIDADES ESPERADAS.
Es indudable que el calendario de actividades se completó y esto fue un logro compartido entre escuela y familia. Esa fortaleza llamada APAFA, Comités de Grados y PP.FF., han sido el puente directo de tantas coordinaciones e ilusiones que ahora poseen recuerdos. De nuestro lado, los equipos docentes, administrativos y de servicio también han demostrado su gran capacidad y entusiasmo por darlo todo. Tantas actividades logradas, tales como: Día de Integración familiar conmemorando el Día de la Madre y del Padre, competencias deportivas CADES, Olimpiadas y sus versiones Mini Olimpiadas y Juegos Infantiles, Semana de la Cultura China, Concurso de Dibujo Cultura China, Juegos Florales, Desafíos Matemáticos,
MEMORIA DE LA DIRECTORA 11
MEMORIA DE LA DIRECTORA 12
APRENDIMOS QUE, AL NO PODER ABRAZARNOS, LAS MIRADAS LO HACÍAN; EL SALUDO NO SE PERDÍA, Y AUNQUE
SE REITERABA CON MAYOR DISTANCIA FÍSICA, UNA VOZ CERCANA, FUERTE Y VIBRANTE NOS VOLVÍA A ACERCAR.
Summer Camp New Jersey City University, Sacramentos de la Primera Comunión y Confirmación, Torneos Deportivos 60 años, Competiciones Robótica y STEAM, Juegos Florales Franciscanos, Gran Bingo Familiar, Actividades de Integración Familiar de las diversas promociones, Campamento Laudato Sí, Viaje de Promoción, Clausura de Talleres de Arte & Cultura, Clausura Ed.Inicial, culminando con la tan esperada Graduación Promoción 51-Rugidos de Gloria. Damos gracias a la Divina Providencia por siempre protegernos y permitir trabajar con intensidad, alegría y sentido comunitario, haciendo que el escenario Juan XXIII siempre permita concretar la hermosa frase con la que inició la obra de amor llamada Colegio Peruano Chino Juan XXIII: “Trabaja en el nombre de Dios y en el mío, y todo será un suceso”
NUEVOS APRENDIZAJES Y MÁS.
El año reflejó que todos hemos adquirido nuevos aprendizajes, los docentes han sido parte de este gran crecimiento. Cuando en la escuela
todos pasamos por la experiencia de aprender se vuelve un espacio de desarrollo, los estudiantes adquieren más que simple información, ellos, construyen nuevo conocimiento, consolidan aprendizajes para toda la vida con el objetivo de aplicar soluciones en el entorno, actuando siempre con paz y justicia para una sociedad más fraterna. Justamente, queremos compartir todo los vivido y aprendido a través del uso de las diversas herramientas tecnológicas que manejan con gran experticia nuestros docentes. Los invitamos a ingresar “Al Mundo Juan 23” y navegar por la galería de las más significativas actividades de aprendizaje y formación integral, sello del Proyecto Educativo Juan XXIII.
Puedes dar clic en la imagen para experimentar lo que es El Mundo J23
MEMORIA DE LA DIRECTORA 13
UN MEMORABLE 2022
Queridos padres de familia, reciban un saludo de Paz y Bien. Haber presidido la APAFA en plena pandemia y en la post pandemia ha sido un reto enorme, pues fue un escenario sin precedentes y, por ello, se tuvo que aprender haciendo. En ese contexto, uno de los objetivos de la Presidencia de la APAFA fue reforzar su representatividad, mediante un trabajo más coordinado y participativo con los comités de padres de todas las promociones. Con satisfacción, considero que gracias a los espacios de comunicación y de interacción generados, pudimos contribuir a ser un puente entre las propuestas, inquietudes y preocupaciones de los padres de familia y el colegio, que es una de las razones de ser de la asociación de padres de familia. El 2022 fue sin duda un año muy especial para Juan XXIII, su comunidad y la APAFA en particular. Por un lado, celebrábamos los 60
años de vida institucional de nuestro querido colegio, y por el otro, teníamos el regreso a las clases presenciales, tras dos años de virtualidad a causa de la pandemia por el Cóvid-19. Este acontecimiento tan esperado por los padres de familia y los estudiantes no estuvo exento de inquietudes sobre las condiciones y los protocolos sanitarios en los que se daría este retorno a las aulas. Veamos las acciones tomadas al respecto.
EL RETORNO A LA PRESENCIALIDAD
Frente a las inquietudes que generaba el regreso a las clases presenciales, la APAFA coordinó con la Dirección una visita guiada para los presidentes de los comités de todas las promociones, a fin presentarles los protocolos sanitarios implementados por el colegio. Gracias a la apertura, transparencia y amplia
MEMORIA DE LA APAFA 14
información dada por la Dirección, los padres pudieron recibir información de primera mano, complementaria a la entregada en los comunicados emitidos por la institución. Igualmente, dicha reunión fue útil para que los representantes de las promociones expresaran sus puntos de vista y presenten recomendaciones que, posteriormente, el colegio evaluó e implementó en varios casos.
Cabe agregar que, adicionalmente, la APAFA preparó una campaña de difusión (en video) para transmitir los aspectos más importantes de la información recibida en esa visita, la
cual estuvo dirigida hacia todas las familias.
Ya con año el escolar 2022 en curso, la APAFA mantuvo una estrecha comunicación con la Dirección, velando para que el servicio educativo se dé acorde con los protocolos sanitarios establecidos y con la calidad educativa que siempre nos ha ofrecido el colegio. Al respecto, es importante reconocer y agradecer el trabajo realizado por todo el personal de Juan XXIII para el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios por parte del alumnado y por ellos mismos. Además, las oportunas cuarentenas específicas y la inmediata implementación de clases virtuales en dichos casos permitieron que el servicio educativo no se paralice en ningún momento. Cabe reconocer, igualmente, la flexibilidad y rapidez que mostró el personal docente para adecuarse a los cambios de clases presenciales a virtuales cuando fue necesario. Un elemento importante en el retorno a las clases presenciales fue generar las condiciones —acordes a los protocolos sanitarios— para que los estudiantes puedan ingerir sus loncheras y almuerzos. Si bien se dieron algunas situaciones de disconformidad al inicio, la
MEMORIA DE LA APAFA 15
YA CON EL AÑO ESCOLAR 2022 EN CURSO, LA APAFA MANTUVO UNA ESTRECHA COMUNICACIÓN CON LA DIRECCIÓN, VELANDO PARA QUE EL SERVICIO EDUCATIVO SE DÉ ACORDE CON LOS PROTOCOLOS SANITARIOS
ESTABLECIDOS Y CON LA CALIDAD EDUCATIVA QUE SIEMPRE NOS HA OFRECIDO EL COLEGIO.
APAFA coordinó y canalizó estas inquietudes hacia el colegio, debiendo reconocer la flexibilidad y creatividad mostradas por las autoridades de la institución, para adecuar diversos espacios para que el alumnado pueda ingerir sus alimentos con la mayor seguridad posible.
La posterior apertura del comedor fue otro momento en el que la
APAFA coordinó con los comités de padres de familia para que tengan una experiencia de primera mano sobre la calidad y las condiciones del servicio del concesionario. Estamos seguros que la visita y la prueba de sabor fue una experiencia que ayudó a absolver dudas y generar tranquilidad entre los padres de familia, a la vez que permitió que ellos puedan expresar
MEMORIA DE LA APAFA 16
directamente sus propuestas de mejora.
NUESTRO BINGO FAMILIAR
El gradual retorno a la normalidad social y los cambios en los protocolos sanitarios establecidos por el Gobierno, permitieron el tan esperado retorno del Bingo Familiar, actividad que, sin lugar a dudas, es uno de los mejores eventos de integración y confraternidad de la familia Juan 23. Al respecto, tras una reunión de la APAFA con la Dirección realizada en setiembre, y habiéndose dado el
levantamiento del uso de mascarillas faciales, así como verificado el no impedimento a la realización de eventos por parte del Ministerio de Educación y la Municipalidad de San Miguel, se acordó realizar el Bingo Familiar 2022. Desde un inicio, sabíamos que hacerlo sería un reto enorme, porque más allá de la organización del mismo, el contexto económico no era uno de los mejores, por el posible cambio de hábitos post pandemia y, sobre todo, por la posibilidad de tener un aforo mayor al habitual, dadas las altas expectativas y el deseo de
MEMORIA DE LA APAFA 17
las familias de reencontrarse luego de dos años sin esta importante actividad en modalidad presencial. Por eso, lo llamamos el Bingo del Reencuentro. Gracias al apoyo de la Dirección, del personal administrativo, docente y de mantenimiento; del comité organizador y de todos los integrantes de la APAFA, sumado a la entusiasta participación de los comités y de toda la familia Juan 23, el Bingo Familiar 2022 fue un éxito, pues logró superar la meta económica planteada. Sin duda, la vocación de servicio y la disposición para el trabajo en equipo fueron claves. Quiero aprovechar para pedir disculpas por las incomodidades que
algunos experimentaron debido a la gran afluencia de público que, sin duda, superó largamente nuestras expectativas. Como se recordará, los fondos económicos recaudados en el bingo se destinarán a la construcción del segundo piso del comedor y a la primera etapa de la modernización de los camerinos de la piscina. Dos obras que, sin duda, tendrán un gran impacto en el bienestar de los estudiantes y que continuarán ese legado que tiene el bingo del colegio: mejorar la experiencia educativa de nuestros estudiantes, tal como en su momento lo hicieron las nuevas salas STEAM, la sala interactiva, el auditorio, la piscina,
MEMORIA DE LA APAFA 18
entre otras obras importantes hechas con el apoyo de la familia Juan 23 al Bingo Familiar. No cabe duda que esta edición del Bingo Familiar dejó muchas lecciones que servirán para la realización de los futuros bingos del colegio. Pero, sobre todo, reforzó el sentimiento de familia en nuestra comunidad, que es lo que finalmente importa.
CONCLUSIONES
Entre las cosas que se quedaron por hacer este año estuvo nuestra esperada Olimpadres, Lamentablemente, las sucesivas olas del Cóvid-19 impidieron su organización, pues la prioridad siempre fue evitar situaciones de contagio que afecten a los padres de familia y a nuestros estudiantes. Con mejores condiciones sanitarias, esperamos que esta gran actividad deportiva retorne en el 2023. Deseo concluir agradeciendo la participación y el apoyo recibido de todos los integrantes de la APAFA; a la Dirección y al Consejo Directivo del colegio por su apertura, transparencia y amplia disposición para el diálogo, la colaboración y la toma de decisiones en consenso cuando fue necesario; al personal administrativo, docente y de mantenimiento, por toda la
colaboración que recibimos a lo largo del año; a nuestros queridos Padre Pachi y Padre Eduardo, por su asesoría y apoyo espiritual; así como a Kassandra Cadillo, nuestra secretaria de APAFA por su colaboración y paciencia. Quiero dedicar un agradecimiento muy especial a todos los profesores del colegio, porque supieron adaptarse a las cambiantes condiciones de la pandemia durante el 2022 (y en los dos años previos) y, en todo momento, respondieron a las expectativas que teníamos como padres de familia en cuanto a la calidad del servicio educativo. Igualmente importante es agradecer a los presidentes de los comités de grado, pues su activa participación y buena disposición fueron claves para generar tranquilidad entre los padres de familia de sus promociones en medio de un entorno cambiante como el que se presentó en el 2022. Finalmente, quiero concluir deseándoles una Feliz Navidad y un venturoso y próspero Año 2023. Que Dios los bendiga, así como a nuestro querido colegio.
Hugo Gallegos Castillo Presidente de la APAFA Período 2021-2022
MEMORIA DE LA APAFA 19
RESUMEN DE INGRESOS Y EGRESOS
En S/. Nuevos Soles
20
DEL 01 ENERO 2022 AL 30 DE NOVIEMBRE 2022
Obra SSHH discapacitados 1er piso patio principal 8,815.62 Remodelación SSHH de Secretaría y depósito 23,129.63
Remodelación oficna de Recepción y SSHH 153,480.76 Trabajos de metal mecánica varios ambientes 131,107.03 529,233.13
21
INGRESO
FAMILIAS
INGRESOS EGRESOS SALDO INICIAL PRINCIPALES OBRAS DEL COLEGIO Saldo año 2021 1,295.00 Remodelación de la loza concreto en ingreso al patio principal 155,112.19 CUOTAS DE
-
NUEVAS 2023
Obra lactario en tercer piso 15,549.6 Familias nuevas y grados intermedios 901, 854.40 Remodelación Dpto. Psicopedagógico 42,038.3
FESTIVAL BINGO 2022 IMPLEMENTACIÓN
AULAS Y LABORATORIOS
OTROS INGRESOS GASTOS GENERALES
Comedor
Nov. 2022) 45,000.00 Equipamiento
TOTAL INGRESOS 1,363,858.63 TOTAL EGRESOS
DE
Ingreso neto Bingo ($ 105,778.43) 415,709.23 Adquisición de materiales de robótica 143,990.6 Equipamiento con equipos en aulas, oficinas y ambientes varios 36,385.555 Adquisición de equipos y sistema de redes de cómputo 82,612.857 Equipamiento y mantenimiento piscina 58,915.976 321.904.988
Concesionario
(Mar. a
con equipos en aulas, oficinas y ambientes varios 41,570.923 41,570.923
892,709.041
POSTALES 2022
SE VA UN AÑO EN EL QUE VOLVIMOS A DISFRUTAR DE LA VENA ARTÍSTICA DE NUESTROS ALUMNOS, DEL EMPEÑO Y FORTALEZA QUE DEMOSTRARON EN CADA CAMPEONATO DEPORTIVO Y EN LAS OLIMPIADAS, DEL SENTIMIENTO PATRIÓTICO, DE LA APERTURA A NUEVAS CULTURAS, DE LOS MOMENTOS DE UNIÓN EN CELEBRACIÓN, Y DEL ORGULLO DE VER PARTIR A NUESTROS ALMUNOS DEL ÚLTIMO AÑO.
Castilla 842, San Miguel R.M. Nº 18114-ED
http://www.juan23.edu.pe Jr.