EDA ANTIGUA ANTIGUO
Papiro el papel de los antiguos egipcios • • • • • • • • • •
El papiro es una planta acuosa que vive en zonas pantanosas su nombre científico es Cyperus papyrus. Esta planta de sección triangular puede alcanzar hasta 5 metros de altura y 10 centímetros de grueso. Hace 5.000 años crecía en abundancia en las orillas del Nilo. Los antiguos egipcios daban distintos usos a esta planta. Se alimentaban de él, comiendo la parte blanda del papiro. Con su corteza elaboraban cuerdas, calzado, teas, antorchas, barcas, cunas y perfumes Sin duda uno de sus usos más conocido fue el de servir de soporte para la escritura y la pintura. De hecho Egipto fue el mayor productor de papiro durante más de 3.000 años hasta el siglo X cuando desapareció allí esta industria. El papiro es un soporte altamente higroscópico es decir posee gran capacidad para absorber la humedad del ambiente o para perder agua si el ambiente es muy seco. Este material se degrada con humedad y temperatura altas
El proceso de fabricación se realizaba en el mismo lugar donde crecían las plantas de papiro, ya que había que trabajarla cuando la planta estaba aún fresca. Pasos que seguían • De la parte central del tallo de la planta de papiro extraían con una cuchilla unas finas tiras verticales. • El tamaño del papiro fabricado dependía de la longitud de estas tiras. • Estas tiras finas las mantenían en remojo entre 7-14 días • cuánto más tiempo estuvieran en remojo, más oscuro se volvía el papiro. • Las tiras se golpeaban con mazos para aplanarlas de esta manera perdían parte de su contenido en agua y azúcar, y ganaban en resistencia volviéndose menos quebradizas. • Sobre una tablilla plana humedecida se ponía una primera capa de tiras a la que se superponía otra perpendicularmente alternándose varias capas horizontales y verticales hasta formar una lámina rectangular.
• Esta lámina rectangular de papiro se prensaba y se secaba al sol sobre una superficie plana la prensa consistía en unas tablas de madera sobre las que se colocaban unas piedras que servían para ejercer presión. • Se alisaba y pulía con un instrumento de marfil o una concha para evitar que se corriese la tinta al escribir. • Después se pegaban unas hojas con otras formando rollos sobre una varilla de madera, marfil o hueso el pegamento estaba compuesto por agua, harina y vinagre el borde derecho de cada hoja se superponía sobre la siguiente para consolidar mejor la línea de sutura entre ambas y favorecer el paso del cálamo de una hoja a otra en el momento de escribir ya que la unión seguía el mismo sentido de la escritura.
Imagen 1
Link: https://archivisticafacil.files.wordpress.com/201 4/12/rollo_papiro.jpg
Tipos de papiros egipcios.
Entre los numerosos papiros egipcios encontrados hasta los momentos, destacan muchos que dan una visión de las prácticas y procedimientos médicos que se usaron en la cultura egipcia como el papiro de Ebers papiro de Lahun conocido también como Kahun los cuales coinciden en el tratamiento de enfermedades ginecológicas aparte que cada uno por separado manifiesta terapias para afecciones dermatológicas odontológicas, digestivas, migrañas o como determinar el sexo del feto otros papiros de esta índole son los de Ramesseum, Edwin Smith, Hearst, Londres, Berlín, Carlsberg, Chester Beatty y Brooklyn. Adicionalmente existen papiros con relatos históricos de enfrentamientos bélicos como es el caso de Sallier o las actividades realizadas por un determinado faraón durante sus funciones tal cual revela el de Boulaq aparte está el papiro de Ahmes o Rhin conocido por contener innumerables fórmulas matemáticas cálculos y fracciones. Con la invención del papiro la cultura egipcia dio pie a que posteriormente se iniciara la historia escrita de la humanidad.