Estudio de la vivienda histórica para su restauración en fondón (alpujarra almeriense)

Page 1

E s t udi odel av i v i e ndahi s t ór i c apar as ur e s t aur ac i óne nF ondón( Al puj ar r aal me r i e ns e )

T r a ba j odeF i ndeGr a do. ( 25Ma y o2015) Al umno: J ua nAnt oni oAl g or aRodr í g ue z T ut or a : S us a naMor aAl ons o Núme r odee x pe di e nt e : 10013. DNI : 51134116X Aul aT F G2. Coor di na dor : J a v i e rMos t e i r o


2


ÍNDICE Resumen 0.

Introducción 0.1. Situación 0.2. Objetivos y metodología 0.3. Estudio del tipo de edificio 0.4. Búsqueda documental

1.

Fase A 1.1. Estudio del conjunto del pueblo 1.2. Elección de los edificios a estudiar

2.

Fase B 2.1. Levantamiento geométrico 2.2. Sistemas constructivos 2.3. Evaluación del interés 2.4. Daños

3.

Premisas y criterios

4.

Conclusiones

5.

Glosario de términos

6.

Bibliografía 3


4


RESUMEN La reflexión sobre la salvaguardia de los pueblos tradicionales aparece como algo vital y lógico debido a la necesidad de su mantenimiento y conservación; ya que mediante el abandono y la adulteración se está observando la desaparición progresiva de los mismos. Este proceso de reflexión y sucesivo planteamiento de acciones deberá seguir una metodología basada en el conocimiento profundo de los objetos que constituyen estos asentamientos, sus materiales y técnicas de construcción. Además de su composición volumétrica, integración en el paisaje y la expresión de autenticidad en su adaptación a necesidades reales de uso, clima y lugar. Se estudiará el pueblo, Fondón, desde el punto de vista global; y los edificios desde el particular, de forma que se tenga un conocimiento tanto general como detallado. Esto se realizará mediante una búsqueda documental y archivística seguida del estudio del entorno en el que se encuentra el pueblo. En paralelo se analizará el tipo de edificio propio de la zona y se realizará un estudio de campo para recoger datos para los levantamientos geométricos, sistemas constructivos y daños.

Palabras clave: Arq. vernácula, método, constructivo, restauración, evolución, agregados.

La finalidad es encontrar los invariantes y los añadidos dentro del tipo de edificio para, así, poder decidir lo que puede ser sustituido y renovado, y lo que no, respetando el patrimonio del pueblo. Se trata de, a partir del conocimiento global, llegar a unas premisas de actuación que se aplicarán a un conjunto de edificios, que de forma individualizada no tendrían mucho valor o interés. Es decir, se pretende a través del conocimiento, deslindar agregados. 5


6


Capítulo 0. INTRODUCCIÓN 7


0. INTRODUCIÓN

0.1.

Situación

Fondón se sitúa en la provincia de Almería, en la comarca de la Alpujarra. Las Alpujarras ocupan un lugar estratégico dentro de Andalucía (ver figura 1), muy próximo a Sierra Nevada, abarca parte de Granada y de Almería, siendo característicos los terrenos montañosos, con valles y barrancos. Esta zona es interesante por su arquitectura popular, bastante diferente a la del resto de la comunidad autónoma, debido a su obligada adaptación a las condiciones climatológicas y topográficas. Dentro de las Alpujarras, se selecciona la zona almeriense porque, como dice Carlos Flores en su libro Arquitectura popular española, “es en Almería donde hay un mayor número, y posiblemente el origen, de una arquitectura popular muy característica que se extendió posteriormente a pueblos próximos de Granada”. Por todo esto, se decide estudiar Fondón por su situación centrada (ver figura 2), es decir, ni muy próxima a Almería ni a Granada, y por su tamaño, ya que es uno de los pueblos más grandes de la comarca y, por lo tanto, con más posibilidades de estudio.

Figura 1. Situación de las Alpujarras dentro de Andalucía

Figura 2. Situación de Fondón dentro de Almería.

8


El término municipal de Fondón tiene una extensión de 92,66 km2 y limita al norte con el término municipal de Abrucena, al este con Beires y Almócita, al sureste con Dalías, al suroeste con Berja y al oeste con Laujar. Se sitúa en el extremo occidental del pasillo enmarcado entre Sierra Nevada y la Sierra de Gádor. Tiene una densidad de 10, 32 hab/km2, en torno a 1000 habitantes. Se encuentra situado a una altitud de 846 metros y a 63 kilómetros de la capital de la provincia, Almería. Como se observa en la figura 3, el pueblo está en un valle junto al río Andarax, el cual recorre toda la Alpujarra Almeriense. Se encuadra dentro de un clima continental, mediterráneo de montaña. Existen cuatro estaciones bien marcadas. Los veranos suelen ser frescos y en general, no muy calurosos y los inviernos son fríos, siendo comunes las nevadas. La precipitación media es de unos 600mm, incluyéndose ahí las nevadas. Figura 3. Plano de situación.

El tipo de edificio de este pueblo tiene una presencia muy importante en toda la región y se corresponde con una fuerte expresión cultural de la misma. Encarna una relación con el entorno en el que se inserta, basada en estrategias populares y bioclimáticas, que ganan un valor añadido simbólico, de referencia y de identidad cultural, como sea la presencia de balcones y sus paredes blancas y robustas. Esta tipología cumple con un criterio de repetitividad por toda la región de las Alpujarras, lo cual permite que su estudio pueda tener un impacto no sólo localizado en el pueblo, sino a nivel regional, de acuerdo con las condiciones geográficas y climáticas. Figura 4. Centro histórico del pueblo.

9


El estudio se centrará en el casco histórico (ver figura 4) aunque en los últimos años, Fondón ha sufrido una expansión sobre el territorio con varias urbanizaciones de casas unifamiliares por la zona sureste, en un intento de aproximarse al río.

0.2

Objetivos y metodología

La reflexión sobre la salvaguardia de estos asentamientos tradicionales aparece como algo vital y lógico debido a la necesidad de su mantenimiento, preservación, conservación, reparación, consolidación, restauración y rehabilitación; ya que mediante el abandono y la adulteración se está observando la desaparición progresiva de los mismos. Este proceso de reflexión y sucesivo planteamiento de acciones deberá seguir una metodología basada en el conocimiento profundo de los objetos que constituyen estos asentamientos, sus materiales y técnicas de construcción. Además de su composición volumétrica, integración en el paisaje y la expresión de autenticidad en su adaptación a necesidades reales de uso y lugar. La metodología a seguir será la búsqueda documental y archivística seguida del estudio del entorno en el que se encuentra el pueblo. En paralelo se analizará el tipo de edificio propio de la zona y se realizará un estudio de campo para recoger datos. Una vez esta fase se haya completado, se procederá al estudio del pueblo en concreto.

Figura 5. Fondón con sus edificios escalonados

Figura 6. Fotografías completas.

10


Esta segunda fase, a su vez se dividirá en dos apartados. El primero consistirá en el estudio del pueblo como un conjunto, analizando su evolución y crecimiento, la orientación de las calles y de las construcciones, viendo cómo se adaptan al desnivel del terreno y el clima. En la segunda parte, se escogerán una serie de calles que formen varias manzanas y se estudiarán con más detalle utilizando el estudio general realizado anteriormente. Esta última fase se realizará mediante los levantamientos geométricos, los planos de sistemas constructivos y los mapas de daños.

Figura 7. Casa tipo almeriense (Mojácar). Planta y sección por Alberto Raúl Nicolini.

La finalidad es encontrar los invariantes y los añadidos dentro del tipo de edificio para, así, poder decidir lo que puede ser sustituido y renovado, y lo que no, respetando el patrimonio del pueblo. En definitiva se trata de, a partir del conocimiento global, llegar a unas premisas de actuación que se aplicarán a un conjunto de edificios, que de forma individualizada no tendrían mucho valor o interés. Es decir, se pretende a través del conocimiento, deslindar agregados.

0.3

Figura 8. Composición del forjado y cubierta.

Estudio del tipo de edificio

La casa tipo almeriense consiste en una construcción compacta, sin patios o corrales interiores, con cubiertas en terraza, de dimensiones reducidas y planta sencilla, normalmente rectangular o formada por varios de éstos. Suelen ser de planta única en zonas costeras, alcanzando hasta 3 en la sierra almeriense. El programa está formado normalmente por la habitación de entrada que es el estar-cocina, y una o dos alcobas al fondo, no demasiado oscuras por la intensidad de la luz ambiente (ver figura 7). 11


La cubierta está formada por una serie de rollizos colocados a menos de un metro unos de otros, sobre los que se colocan unas alfombras de cañizo con especies vegetales encima, y, como acabado final, un piso de tierra arcillosa compactada. Esta cubierta suele estar fragmentada, resultado de la extensión en altura de los muros estructurales formando pretiles de unos 20 centímetros, y a diferentes niveles, por facilidad constructiva, teniendo un desagüe independiente cada zona. Es habitual que aparezcan algunas chimeneas cuadradas, y, en muy pocos casos, alguna lucerna para aportar iluminación y ventilación a habitaciones interiores. Un material muy típico de las cubiertas es la launa, una arcilla magnesiana que tiene características impermeabilizantes muy favorables, necesarias en la Alpujarra (ver figura 8). El techo es de viguería de madera al descubierto y el pavimento de tierra o baldosa.

Figura 9. Alzado típico.

Los muros son de mampostería y barro, variando la proporción entre ambos en cada comarca, posteriormente son blanqueados con cal, ya sean interiores como exteriores, alcanzando una media de 40 centímetros de espesor (ver figura 9). Las fachadas son blancas, sin ornamentación, con huecos pequeños y puertas adinteladas que entran directamente al interior de la vivienda. La casa suele tener una altura aunque es frecuente, también, que aparezca algún volumen con dos o tres alturas, sobresaliendo respecto al resto del edificio (ver figura 10). La planta es sencilla, con un cuarto principal que funciona como cocina, comedor y sala de estar, con acceso directo desde la calle, y colindantes a éste, sin puertas, dos o tres dormitorios.

Figura 10. Imagen con huecos pequeños.

12


En el caso de que la vivienda sea aislada, y con dueños que se dedican a la agricultura o ganadería, es habitual que haya un granero, en un segundo nivel, al que se accede mediante una escalera exterior de fábrica. Hay que hacer especial mención al tipo de casas de las Alpujarras (ver figura 11), con dos pisos de altura, alineadas en calles bien trazadas y con una escrupulosa correspondencia entre los huecos superiores e inferiores; la cubierta de teja, generalmente a dos aguas, con el caballete paralelo a la fachada principal. Son características las rejas, a veces con el cuerpo superior, a partir de la altura del antepecho, más saliente, en forma de mirador, con un guardapolvo, y los aleros, de teja curva, con curiosas soluciones. En las casas de dos plantas ocupadas por una sola familia, es frecuente encontrar en la superior una galería abierta o solana, ocupando en ocasiones todo el ancho de la fachada aunque no suele ser muy grande. Figura 11. Imagen de las galerías tipo

Los pueblos alpujarreños obedecen a la tipología de casas escalonadas sobre laderas, orientadas al mediodía, aterrazadas, en las que la cubierta de cada vivienda constituye una azotea extendida para la situada en un nivel superior. La superficie de los tejados en las alpujarras suele aparecer como un plano continuo dónde los muros estructurales no aparecen sobresaliendo. Aun así, la cubierta se puede situar en diferentes planos dentro de una misma casa, debido a la variación de altura o al escalonarse los distintos recintos que la integran según el terreno.

Figura 11. Imagen del tipo alpujarreño.

13


Según esto, se puede decir que el tipo de edificio almeriense es totalmente diferente al del resto de Andalucía, siendo imposible encontrar un tipo común para toda la región. De hecho, incluso dentro de esta provincia, la casa típica no se encuentra extendida en todo el territorio, aunque si es la más abundante y representativa, con algunas variaciones dependiendo de su localización exacta, teniendo en cuenta las condiciones fisiográficas y el clima. La casa almeriense sabe adaptarse a cualquier lugar de la provincia, ya sea una zona costera como interior, llana o montañosa, con un clima suave o castigado en invierno, un núcleo urbano o viviendas aisladas en el campo. Figura 12. Catastro.

0.4

Toma de datos documental (ver anexo 1)

En el ámbito de la búsqueda documental y archivística, se comenzó con una primera búsqueda relacionada con el territorio en el que se inserta Fondón y sus cambios en los últimos años, seguida de una segunda búsqueda referida a su evolución histórica y constructiva. En esta fase del estudio se consultaron diversos archivos, tanto municipales, como regionales o nacionales, institutos, bibliotecas y entidades de gestión urbanística. A continuación se enumeran:      

Instituto Geográfico Nacional Ayuntamiento de Fondón Archivo Histórico Nacional Archivo Histórico Provincial de Almería Sistema Cartográfico Nacional Archivo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Figura 13. Plano topográfico de 1984.

14


   

Junta de Andalucía Archivo General de Andalucía Archivo Municipal de Fondón Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Una importante fuente consultada que no aparece en el listado son los testimonios orales de los habitantes del pueblo, que en el caso de arquitecturas tradicionales y populares como ésta, constituyen un medio de obtención de información muy valiosa. Mención especial merece la colaboración de D. Joaquín Gaona, historiador del pueblo, Figura 14. Ortofoto de 1956.

Así mismo, se describen las respectivas informaciones obtenidas a partir de las diferentes entidades: 

 Figura 15. Ortofoto de 2008.

Ortofotos: o 1956 o 1977 o 1984 o 1997 o 2001 o 2004 o 2006 o 2008 o 2010 Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de la provincia de Almería, conteniendo los planos de algunos pueblos y de la propia Almería capital. Plano topográfico del municipio de Fondón. 15


 

 

Plano catastral y ficha de los bienes. Planos de 1981: o Usos del suelo o Red viaria – pavimentaciones o Edificación – equipamientos o Abastecimiento de agua o Red de distribución de energía eléctrica Planos de 1986: o Asentamiento actual o Delimitación del conjunto histórico o Delimitación de la zona general de protección o Suelo urbano con equipamientos o Delimitación de la zona especial de protección de la iglesia parroquial o Patrimonio arquitectónico de interés histórico y artístico Plano de 1988: o Red de saneamiento Plano de 1994: o Situación actual o Zonificación o Delimitación del suelo urbano y urbanizable o Alineaciones o Edificios protegidos o Alumbrado o Abastecimiento de agua y saneamiento

Figura 16. Plano de edificación y equipamientos de 1981.

Figura 17. Plano de patrimonio arquitectónico de interés histórico y artístico de 1986.

16


Planos de 2000: o Plano parcelario o Futura actuación con una nueva carretera y nuevos edificios Datos climatológicos y vientos más próximos y parecidos al pueblo, esto es Granada (base aérea)

Figura 18. Plano parcelario de 2000.

17


18


Capítulo I. FASE A 19


1. FASE A (Elaboración propia)

1.1

Estudio del conjunto del pueblo (información gráfica complementaria en el anexo 2)

En un objeto de arquitectura vernácula tradicional, es una tarea aún más ardua reunir documentación escrita o grafica que pueda servir de base a un estudio histórico – constructivo. Fondón forma municipio con otros dos núcleos de población, Benecid y Fuente Victoria (ver figura 19). Los primeros asentamientos humanos en el valle muestran yacimientos prehistóricos en enclaves e incluso restos romanos como la necrópolis del camino de Santa Rita en Benecid. A simple vista se puede advertir del pulso de civilizaciones que constituyó la Reconquista y sus consecuencias posteriores. Los tres núcleos del municipio hablan de una cultura agraria morisca, pero a su vez hay una arquitectura muy castellanizada, como resume Fondón en su plaza Mayor: es una plaza mayor nacida del ensanche de una calle real morisca. Fondón es tan morisco como cristiano y tan cristiano como morisco.

Figura 19. Municipio de Fondón con los 3 pueblos.

20


En la época medieval, los asentamientos musulmanes llevaron a cabo la cría de gusanos de seda, llegando a obtener cierta fama la calidad de la seda de los morales del valle. Se sabe que la zona de la Alpujarra fue el lugar de refugio escogido por los musulmanes españoles cuando se lleva a cabo la reconquista de Al Andalus. Fue escogido como lugar de asentamiento por su cercanía al pueblo de Laujar, que goza de una gran importancia por ser el lugar de reunión de los cabecillas de la rebelión de los moriscos. En época cristiana, a causa del levantamiento de 1568, los moriscos son expulsados del reino de Granada, iniciándose un amplio proceso repoblador con cristianos viejos. El repartimiento de Fondón quedó ultimado a finales de 1572. A lo largo del siglo XVII y de los posteriores se mantienen las estructuras agrarias moriscas: persistencia de los sistemas de regadío y acequias, acentuada parcelación y dispersión de las parcelas de un mismo propietario, intenso policultivo en el regadío y mantenimiento de un cultivo típicamente morisco como el del moral.

Figura 20. Casa de los Godoy como ejemplo de casa suntuosa.

En el municipio de Fondón, el recuerdo de su pasado minero está omnipresente. El levantamiento morisco y el proceso repoblador del siglo XVI, no fueron tiempos propicios para la minería. Dicha actividad se reinició a mediados del siglo XVIII, siendo la industria minera la de mayor importancia en Fondón en los tres últimos siglos. La acumulación de rentas agrarias, a las que coyunturalmente se unieron las mineras, propició la aparición, a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX de un excepcional conjunto de suntuosas casas. 21


El proceso de castellanización y su dinámica constructiva se refleja en el espacio y en la trama urbana; en Fondón una serie de construcciones singulares, a pesar de la tradicional denominación de Plaza Mayor, no originan la misma, sino un ensanche de la calle Real morisca, constituyendo un esbozo de tal plaza, insertada por la civilización que trajeron los repobladores en la densa trama urbana morisca existente y delimitada por un interesante conjunto monumental: suntuosas viviendas, la iglesia, el pósito/ayuntamiento y la fuente principal. Respecto a la consideración de las plazas mayores como escenarios privilegiados de diversos eventos, deben tenerse en cuenta los miradores, elementos de tradición renacentista, que se mantienen, en los siglos XVII y XVIII con el Barroco. En la plaza Mayor de Fondón aparecen interesantes miradores en las casa de los Godoy y en el Pósito/Ayuntamiento, significativos componentes de sendos edificios privado uno y público otro.

Figura 21. Iglesia de Fondón.

En Fondón, y en consonancia con la mentalidad barroca, surgirán elementos sacralizadores del espacio urbano: cruces coronando monumentos o cruces de hierro colocadas a nivel de calle. El núcleo urbano de Fondón muestra que, en la segunda mitad del siglo XVIII y coincidiendo con la barroquización de la arquitectura, la regularidad dejó de ser tan estricta, pues los edificios partieron o unieron manzanas, las calles incluso se hicieron sinuosas y algunos espacios residuales se convierten en plazuelas irregulares.

22


La expansión de Fondón se realiza en torno a la Plaza Mayor, y a la antigua calle Real morisca, de modo que se crean una serie de barrios con calles estrechas. Es en estas calles estrechas del interior donde se sitúan las viviendas más modestas y las más antiguas, las cuales suelen tener dos plantas de altura, con balcones en la segunda que normalmente se encalan hasta la altura del zócalo. La estructura urbana de Fondón se conforma mediante una yuxtaposición de la vivienda unifamiliar adosada, como tipología predominante, definiendo manzanas cerradas. Podríamos encontrar dos tipos de edificios en el pueblo, por un lado aquellos en los que se elige una arquitectura con diseño y que constituyen el centro histórico, y por el otro lado, la vivienda popular. Figura 22. Avenida Cristobal Guerrero, antigua Calle Real.

Antiguamente la vida rural estaba de manifiesto en el hecho de que la huerta quedaba incorporada a la vivienda, ya que era esta actividad agrícola la que predominaba en la población. La estructura urbanística muestra un núcleo histórico consolidado que se ha construido antes del siglo XVII, y dos sectores que se han formado a lo largo de las vías de comunicación, conformando espacios semiconsolidados por la edificación, pero que disponen infraestructuras básicas como son el abastecimiento de agua, energía eléctrica y el acceso rodado al núcleo histórico. Estos dos sectores se pueden datar por separado: en el siglo XVIII, se realiza el primero, y consiste en un ensanche que continúa la calle principal hacia el oeste; y en el siglo XIX se construye el segundo, donde sucede lo mismo pero en la zona este. 23


A pesar de ser posteriores, estos dos ensanches están contemplados como casco histórico por el plan general de ordenación urbana de Fondón, aunque la protección alrededor de la iglesia es mayor. El plano de 1981 refleja estos datos. En este plano también se puede apreciar, en el este, una serie de viviendas unifamiliares que es el inicio de lo que después será la gran expansión. Si se compara este plano con el de 1994, el número de viviendas se incrementa, aunque no de forma alarmante, sí aparece la primera urbanización de casas adosadas, que en los siguientes años contagiarán al pueblo. Además se crea una carretera importante que comunica el pueblo por el sur. Continuando hasta la actualidad, se observa que la colonización del suelo ha sido muy agresiva como se representa en los planos. La expansión del pueblo en los últimos años es evidente (ver figura 23). En definitiva, el recorrido urbano es complicado; no existe una clara estructura reticular, por el contrario es grande la variedad de ambientes y espacios abiertos a lo largo de las calles, así como en los encuentros de las mismas. Un aspecto muy característico de las Alpujarras es el tener las calles a favor de la pendiente. En cuanto a los pavimentos, en 1981 sólo estaba pavimentada con asfalto la calle principal; con pavimento de hormigón las calles secundarias del centro histórico; y el resto sin pavimentar.

Figura 23. Calle Jedrea como ejemplo de colonización agresiva.

La denominación de patrimonio histórico se ha mantenido a lo largo de estos años y éstos se han conservado intactos. La mayoría de 24


éstos se encuentran en la zona de máxima protección en los alrededores de la Iglesia Parroquial. Los equipamientos también se han mantenido, ampliando algunos en la zona este por necesidades de la creciente población. El estado de conservación de la zona urbana es bueno en su conjunto en cuanto a su aspecto general y a primera vista con algunas excepciones puntuales como son: 

 

Figura 24. Rosa de los vientos.

Existencia de edificaciones en las cuales se manifiesta el abandono, y como consecuencia de ello, un avance hacia el estado ruinoso. En algunas construcciones, los paramentos exteriores de fachada se encuentran muy deteriorados. Existen viviendas de reciente construcción cuyos acabados de los paramentos exteriores rompen con la homogeneidad del conjunto del pueblo.

En definitiva, el asentamiento urbano de Fondón se desarrolla según un eje central con orientación este – oeste que coincide con la vía que conduce a Almería; el conjunto de las calles secundarias que nacen de ésta definen el conjunto orgánico del pueblo. Las tipologías de viviendas va por yuxtaposición definiendo la forma de la calle. La orientación de los asentamientos se ha hecho en función de la pendiente y de los vientos dominantes que son el este – oeste (ver figura 24). La orientación de los asentamientos permite así obtener vientos favorables a la ventilación natural, apoyados también por los patios interiores de las manzanas que permiten la ventilación cruzada. 25


1.2

Elección de los edificios a estudiar

Para el estudio más detallado se van a seleccionar una serie de edificios que van a estar agrupados en manzanas, ya que la importancia de este trabajo es ver los edificios como un conjunto dentro del pueblo y no como construcciones independientes. Además, se van a desarrollar un número de manzanas suficientemente alto para poder obtener unas conclusiones válidas que se puedan extrapolar al resto del pueblo y al resto de las Alpujarras con estudios similares. En definitivita, para este trabajo se van a seleccionar cuatro manzanas, dos de ellas dentro de la protección del entorno de la iglesia y las otras dos fuera de la zona de protección pero dentro del casco histórico, así tendremos varias referencias lo más distintas posibles. Se descarta el estudio de la zona exterior al casco histórico ya que no genera ninguna aportación al tema que se está tratando en este trabajo (ver figura 25). Los criterios de elección comunes para todas las manzanas son que exteriormente mantuvieran los elementos de referencia de la tipología, como son el revestimiento de cal, los balcones o su forma de agregados escalonados, y que se pudiera leer su organización espacial y los sistemas constructivos tradicionales. A continuación se muestran a continuación otras razones por las que se seleccionan estos conjuntos en concreto:

Figura 25. Situación de las manzanas elegidas dentro del casco histórico.

26


Manzana 1 (ver figura 26): o Está rodeada de calles en el entorno de la iglesia, siendo por lo tanto, una de las agrupaciones de edificios que más tradición conservan y más próximas al “origen” se encuentran. o Los edificios que la forman no son característicos, ya que se trata de aplicar un método general a las viviendas históricas para su posterior uso particular, no estudiar un edificio único. o En esta manzana hay buenas condiciones de conservación de los edificios que en ella se sitúan, estos son edificios sin rehabilitar para que no se hayan eliminado datos importantes para el estudio y siendo los más fieles a su condición original

Figura 26. Axonometría de la manzana 1.

Manzana 2 (ver figura 27): o Al igual que la manzana 1, se sitúa dentro de la zona de protección máxima en el entorno de la iglesia. o Tampoco contiene edificios característicos. o En esta manzana hay algunos edificios que han sido rehabilitados, y por lo tanto, se va a poder observar las consecuencias que esta acción ha generado y si se ha realizado correctamente.

Figura 27. Axonometría de la manzana 2.

27


Manzana 3 (ver figura 28): o Se sitúa dentro del casco histórico pero fuera de la zona de máxima protección, pudiendo compararla con las manzanas 1 y 2 para ver las diferencias entre las diferentes protecciones. o Los edificios que la forman no son característicos. o En esta manzana hay buenas condiciones de conservación de los edificios que en ella se sitúan. Figura 28. Axonometría de la manzana 3.

Manzana 4 (ver figura 29): o o o

Al igual que la manzana 3, está dentro del casco histórico pero fuera de la zona de máxima protección. No hay edificios característicos en los edificios que la forman. En esta manzana hay algunos edificios que han sido rehabilitados.

Por lo tanto, con estas cuatro agrupaciones se ha intentado escoger cada una diferente al resto, siempre con algún aspecto distinto a la manzana anterior de forma que se pueda estudiar el mayor número de características posibles, comparando unas con las otras y viendo las diferencias que existen debido a las diferentes características que poseen. Figura 29. Axonometría de la manzana 4.

28


29


30


Capítulo II. FASE B 31


2. FASE B (Elaboración propia)

Para realizar un análisis en el que se desglosen las distintas fases constructivas e intervenciones a lo largo de la vida de los casos de estudio, habría que proceder por cada caso a un estudio más ampliado en la toma de datos, de las evidencias de documento en cuanto a fuente documental. Sin embargo, tal y como se presenta en el apartado de búsqueda documental, se registraron para cada uno de los casos de estudio seleccionados, las bases de un proceso evolutivo en los que se analiza las hipótesis de los cambios e intervenciones aplicadas a los objetos de estudio individualmente y como parte de un conjunto.

2.1

Figura 30. Calle de la Iglesia.

Levantamiento geométrico (información gráfica complementaria en el anexo 3)

No se ha podido encontrar documentación respectiva al levantamiento geométrico – formal de las viviendas tradicionales de Fondón. Por este motivo, se realizaron unos levantamientos in situ. Para comenzar se realiza un primer reconocimiento fotográfico de las fachadas de todo el pueblo.

Figura 31. Calle de la Campana.

32


Posteriormente se realizó el proceso de medición de las manzanas, tanto del exterior como del interior de las viviendas con permiso de algunos vecinos a la entrada a sus casas. Por último se elaboró el levantamiento geométrico basándose en el método por triangulación tanto en planta como en alzado (ver figura 33). Con el objeto de completar el conocimiento profundizado del objeto de estudios y su proceso evolutivo, se hizo el levantamiento del conjunto de la manzana viendo así la relación existente entre todas las construcciones implicadas. Al sistematizar los resultados del levantamiento geométrico – formal se observa que estos tipos de edificio han experimentado un largo proceso evolutivo, como es común en muchos objetos patrimoniales. Es posible identificar a partir de la observación de las viviendas, medidas comunes, sistemas constructivos comunes y modos de vida comunes. Se ha podido detectar la evolución de objetos de estudio que hipotéticamente serían inicialmente construidos apenas por un espacio, y que por la evolución de la malla urbana en que se integra evolucionaron por la construcción de agregados o ampliaciones (ver figura 32). En cuanto a la evolución de todas las manzanas se constata que la parte más antigua es la que se sitúa más próxima a la iglesia debido a que ésta es el centro del pueblo. A partir de aquí se van agregando viviendas que se agrupan en bloques debido a la posición de sus muros de carga y la relación entre ellos. Todas las manzanas tenían en su origen los muros en perpendicular a la pendiente cada pocos metros, unos 4 ó 5 metros de distancia enFigura 32. Fases I, III y VI de la evolución de la manzana 1.

33


tre ellos, de forma que los forjados se colocaban directamente empotrados entre ambos muros. Éstos, aparte de ser la estructura del edificio, hacen a la vez de medianera. Las pendientes son muy características ya que el poner los muros con dicha orientación, hace que las cubiertas queden a diferentes alturas pudiendo aprovechar ese desnivel para que la cubierta de la casa inferior sirva de terraza de la vivienda inmediatamente superior. Las viviendas no suelen ser muy altas, la mayoría tienen dos plantas en la fachada de la calle con los característicos balcones en la planta superior y las ventanas con rejas en la parte inferior. Los huecos suelen ser equivalentes en planta inferior y superior de forma que el hueco de la ventana se corresponde en vertical con el ancho del hueco del balcón. Sin embargo, hay un gran número de estos edificios que tienen la fachada de dos plantas pero aumentan en una planta el fondo de la vivienda para utilizar ellos mismos sus propias cubiertas como terraza y aumentar la edificabilidad. La distancia entre forjados suele ser pequeña, variando entre los 2,30 y los 3 metros de altura libre aproximadamente. En planta las viviendas no gozan de mucha superficie, ya que la mayoría son viviendas modestas que se concentran entre los dos muros estructurales. En los últimos años, muchas de estas pequeñas viviendas se han unido formando una única casa, lo que ha repercutido en el edificio como se verá en los próximos capítulos.

Figura 33. Levantamiento geométrico de la manzana 1

34


2.2

Levantamiento de sistemas constructivos (información gráfica complementaria en el anexo 4)

Como la mayoría de las arquitecturas vernáculas, los materiales tradicionales empleados en la construcción, son materiales de los que se dispone localmente.

Figura 34. Detalle del muro con argamasa en unión con la viga de madera.

Figuras 35 y 36. Detalle del forjado en sección y alzado.

Éstos son, piedras y argamasa para los muros de la casa; se colocan las piedras tal y como se recogen, acoplándolas unas sobre otras con ciertas cantidades de argamasa (ver figura 34). Tanto las paredes exteriores como interiores tienen un grosor semejante, ya que ambas soportan el peso de los forjados. La obra se realizaba con mezcla de arena, cal y agua en distintas proporciones, el “opus caementicium” romano, en lugar de la arena, cemento y agua como se hace actualmente. La madera para los forjados es de nogal, castaño, pino, olivo o almendro. Las vigas para formar el techo unen unas paredes con otras y sobre aquellas, en cruz, se colocan las alfajías, de bastante menor grosor, sacadas de las ramas de los mismos árboles. Encima de las alfajías, se colocan planchas de pizarra y sobre éstas, arcilla magnesiana gris o launa. Tanto los suelos de las diferentes plantas como los terrados llevan el mismo sistema y los mismos materiales (ver figuras 35, 36 y 37). Los terrados tienen unas pizarras que sobresalen unos 10 a 20 cm. De las paredes exteriores (beriles), para evitar el deslizamiento de los chorreones de lluvia. Estas pizarras están sostenidas por launa y piedras, formando un montículo a lo largo del perímetro del terrado, para precaver la erosión de la launa y evitar las goteras.

Figura 37. Imagen del forjado.

35


El encalado es una técnica muy sencilla y económica de revestimiento. La cal aparte de tener un potente desinfectante, (cal viva), apagada es un buen impermeabilizante, teniendo un efecto de protección. Además sirve para reflejar la luz solar, dando más frescor al interior de la casa. Asimismo permite la necesaria transpiración de los muros. La cal es además un producto natural que exige muy poco procesado para su utilización, por lo que es un material muy ecológico, aunque es necesario un mantenimiento periódico, asimismo, con la lluvia ácida actual, su capacidad de impermeabilización disminuye mucho. El uso de cal es efectivamente una de las técnicas constructivas más características y dominantes que se emplean en Fondón y en todas las comarcas Alpujarreñas, tanto como acabado de los paramentos verticales, como elemento activo en la construcción de los morteros. Durante el reconocimiento in situ se pudo observar y fotografiar que la tradición anual de encalar se mantiene (ver figura 38), y que el pozo de cal y el pincel son objetos que forman parte de estas viviendas (ver figura 39).

Figura 38. Imagen costumbrista. Encalado de paramentos.

Se identifica el material con los que se realizan los muros con una mampostería enjalbegada. Para entender este aspecto de la construcción en Fondón, se utilizó el resultado de la búsqueda documental de la carta geológica de Almería: Fondón se encuentra en lo que se llaman Zonas Internas de las Cordilleras Béticas, concretamente en Los Mantos Alpujárrides, en la Sierra de Gádor. Ésta es la base sobre la que se asienta la lastra de Fondón. Los materiales son intercalaciones de calizas y dolomías con filitas (launa) de edad unos 200 ma.

Figura 39. Imagen costumbrista. Pozo y pincel.

36


2.3

Evaluación del interés

En este apartado se reflexiona sobre los valores esenciales del conjunto patrimonial. Se realizara un barrido desde el valor documental, al arquitectónico, pasando por el valor significativo. 

Valor documental

Este valor es uno de los más importantes del conjunto de los asentamientos de Fondón dada su naturaleza popular, tradicional de su construcción y la escasa documentación escrita y gráfica del mismo.

Figura 40. Levantamiento de sistemas constructivos de la manzana 1.

El objeto en sí mismo provee información valiosa sobre el proceso evolutivo, de su tipología y de la unidad en conjunto del pueblo. Se ha constatado que simplemente mediante el levantamiento geométrico – formal de algunas agrupaciones de edificios se pueden deducir conclusiones muy significativas sobre agregados, ampliaciones y modificaciones tipológicas, asumiendo un valor de memoria fundamental. Memoria, por un lado de la historia y cultura de Fondón, sus costumbres y hábitos residenciales (dada la relación intrínseca entre el modo de vida de los habitantes y el modo en cómo están construidos y organizados los asentamientos). Esto permite por otro lado obtener también información sobre el entorno en que se inserta el pueblo y las viviendas tradicionales, y fundamentos para un análisis social del mismo, puesto que las actividades económica y social están íntimamente conectadas a la construcción de las viviendas como se ha mencionado anteriormente.

37


Valor arquitectónico

El valor arquitectónico del conjunto patrimonial del pueblo de Fondón pasa por el valor paisajístico/urbano, el valor de racionalidad y autenticidad, y el valor estético. En cuanto al valor paisajístico/urbano, es notorio como la unidad de conjunto singulariza la trama urbana y el territorio. El conjunto se define por una volumetría y ritmo muy propios, tradicionalmente con huecos de ventana en dos pisos, que yuxtapuestas definen la forma de la calle. Por otro lado, el elemento del balcón asume un valor referencial visual, de historicidad (costumbres), y de racionalidad en el sentido de eficacia constructiva. El valor de racionalidad y autenticidad está presente en la dimensión y escala humana de los asentamientos, la disposición de materiales y sistemas constructivos, en que de manera eficaz resuelven con pocos recursos necesidades reales de función y lugar (relación con el clima del lugar). No deja de estar presente también el valor estético, por el cromatismo y textura del conjunto, que deriva del encalado tradicional a lo largo de una superficie continua con huecos de ventanas y puertas. 

Valor significativo

Todo el conjunto de los asentamientos es detentor de un valor estético y simbólico, en el sentido de marco de identidad cultural especifica del lugar. Las unidades de elementos exteriores como los balcones o las rejillas constituyen una referencia y símbolo de memoria colectiva. Esta memoria es crucial para que se mantenga un proceso de identificación por parte de los habitantes del pueblo con su propia historia.

Figura 41. Calle de la Campana. Ejemplo de memoria colectiva.

38


2.4

Mapas de daños (información gráfica complementaria en el anexo 4)

La memoria sigue muy presente en los casos de estudio, permitiendo la lectura de la historia y cultura de Fondón, de los sistemas tradicionales y del cambio evolutivo en cuanto al objeto integrado en una unidad conjunta. Sin embargo, las recientes alteraciones llevadas a cabo por los habitantes, derivadas de la necesidad de adecuar los tipos de edificios a su modo de vida contemporáneo, y como tal incluir mejoras de las condiciones de habitabilidad, salubridad e higiene, pero también como modo provisional de lidiar con procesos patológicos, como son las humedades de infiltración en la cubierta facilitando la limpieza de la vivienda (creación de falsos techos),ya que los techos originales conllevan todo un proceso de mantenimiento que no puede ser llevado a cabo por la mayoría de los habitantes de avanzada edad, interfieren en la lectura de esos valores de memoria. Es importante ser consciente de ello, para, en la fase de programación de las actuaciones a posteriori, elegir acciones que tengan estos factores en cuenta. Figura 42. Mapa de daños de la manzana 1.

Se observa que el valor arquitectónico se va perdiendo, a la par que se pierde la unidad de conjunto y valor estético – simbólico, debido esencialmente a la adulteración del tipo de edificio y de su imagen. De esto son ejemplo los cambios de dirección de forjado, revestimientos distintos, apertura de huecos sin correspondencia con el resto de plantas, adulteración del sistema constructivo, de la morfología del edificio, demolición de muros… en este proceso resultan dañados los valores de racionalidad y autenticidad antes descritos.

39


Consistencia física

Por análisis de la consistencia física se entiende el análisis de los factores que afectan a la estabilidad y equilibrio de los elementos estructurales, siendo coincidentes en el tipo de edificio la función de la estructura y el cerramiento en un mismo elemento, como en la mayoría de los asentamientos populares. Algunos factores están relacionados con las condiciones originales del asentamiento tradicional aunque la mayoría lo están con los cambios de condiciones de uso y mantenimiento. En cuanto a los elementos exteriores, se observa una pérdida de consolidación del revestimiento en zonas puntuales de la fachada. Las fisuras y destacamentos pueden afectar a la estabilidad del soporte de mampostería. En los elementos de cubierta, la humedad por filtración por ausencia de barrera de estanqueidad provoca desgaste y lesiones en los elementos que la componen. Las propiedades mecánicas y físicas de las vigas de madera se modifican, ya que tienen hongos de pudrición y ataques de organismos vegetales y animales xilófagos. Muchas de estas vigas se han sustituido por vigas de hierro o por una estructura completa de hormigón. Se observa que los factores relacionados con cambios de condiciones de uso y mantenimiento afectan tanto a revestimientos como a la estructura de la cubierta y el forjado. Figura 43. Daños en forjados.

40


En cuanto a los revestimientos, la utilización de otro tipo de revestimiento exterior de los paramentos al tradicional de base de cal, pierde función de reflexión de radiación solar, así como su función antibacterial y la permeabilidad al vapor que evita las condensaciones (deja salir la humedad). El agua que se infiltra en el revestimiento no deberá permanecer en el interior del soporte, lo cual puede provocar problemas de consistencia física a la mampostería. Del mismo modo, el vapor de agua proveniente del interior debe salir. Al cambiar el tipo de revestimiento por otro baja esta permeabilidad al vapor y se puede poner en riesgo la estabilidad de la estructura. La aplicación de un acabado distinto también puede provocar lesiones de condensación entre el propio revestimiento y el acabado. Los mismos efectos se pueden producir con la aplicación de otros acabados en el interior de los muros. Figura 44. Esquema de rotura mecánica en la manzana 1.

Otra lesión derivada de las condiciones de mantenimiento, es la retracción y fisura de reparaciones inadecuadas del revestimiento de cal con mortero de cemento. En algunos edificios también se observa un caudal de ventilación del aire deficiente, lo cual favorece la aparición de una serie de otras lesionas relacionadas con la humedad. Por último, también debido a la falta de mantenimiento, se ve afectada la integridad de la cubierta. El sistema deficiente de drenaje y humedades hace que se observen grietas, colonización biológica y una visible degradación.

Figura 45. Rotura provocada por cambio de orientación de forjado.

41


42


Capítulo III. PREMISAS Y CRITERIOS 43


o Las tomas de decisión se basarán en el conocimiento profundo del conjunto de los edificios, su historia, forma, materiales y técnicas constructivas, así como las alteraciones que puedan haber ocurrido a lo largo de los tiempos, respetando su autenticidad.

3. Premisas y criterios

o Las acciones programadas deberán buscar mantener siempre que sea posible las estructuras y materiales existentes, en una lógica de intervención mínima. o Todas las intervenciones tendrán como objetivo último el mantener el uso de habilitación de los asentamientos.

Una vez terminada la reflexión sobre los valores esenciales del conjunto de estudio y del estado de los mismos, el siguiente paso consiste en establecer las premisas en que se deberían regir las intervenciones a posteriori. A continuación, se definen un conjunto de premisas generales y otras más específicas como son materia, estructura, función y habitabilidad, relación con el entorno y puesta en obra. 

o Las acciones programadas no tendrán por objetivo la musealizacion del conjunto del asentamiento tradicional de Fondón, es decir, las intervenciones realizadas deberán aportar la mejora de las condiciones de habitabilidad y confort de los asentamientos, con vista a combatir su abandono.

Premisas generales o

o

Intervención con base a una metodología holística, que incorpore una visión de conjunto para las acciones en los asentamientos tradicionales de Fondón, y respete su relación con el entorno. Mantener y preservar y recuperar la unidad de conjunto, utilizando elementos que marquen la cronología de la intervención.

o Salvaguardar los valores esenciales del conjunto de los asentamientos, el valor significativo, documental y arquitectónico, con principal incidencia sobre los aspectos de identidad y memoria.

o Las acciones de intervención programadas se regirán por una lógica de compatibilidad y respeto para con la preexistencia. 

Materia

La introducción de nuevos elementos y materiales deberá ser realizada en una lógica de compatibilidad con la construcción preexistente, no sólo a nivel físico, químico o de la salud de los habitantes, sino también y sobre todo a nivel conceptual. Conservación de los sistemas constructivos y promoción de su utilización siempre que sea adecuado, de manera mejorada. 44


La introducción de nuevos materiales deberá tener en cuenta la especificidad del carácter sostenible y ecológico que define el conjunto del objeto, sin entrar en conflicto con la filosofía natural y salubridad de los materiales existentes. Se hará una elección entre técnicas innovadoras y tradicionales dando preferencia a las menos invasivas, y más compatibles con los elementos preexistentes, teniendo en cuenta los requisitos de seguridad y durabilidad. 

Estructura

Se procederá a la restauración de los elementos que funcionan como estructura de la tipología tradicional, garantizando la integridad de los mismos en términos futuros. Se optará preferentemente entre acciones de reparación y refuerzo estructural, antes que la sustitución, en función del estado de degrado de afectación de la consistencia física. En caso de que no haya otra opción que la de sustituir este elemento, se deberá buscar al menos la conservación del principio estructural que posee tanta importancia como su materialidad. 

Función y habitabilidad

La programación de las acciones sobre el conjunto de los asentamientos tradicionales parte de un principio de que éstos no son ni podrán mantenerse estáticos y que las acciones a implementar deberán mejorar sus condiciones de habitabilidad y de confort. Se buscará la adaptación a los estándares de vida actual y requisitos de habitabilidad para una planta

nueva (aislamiento térmico, acústico, caudal de ventilación, iluminación natura, electricidad, agua y saneamiento) y garantizarán así la continuidad de su función habitacional y como tal su existencia futura. Se buscara el difícil equilibrio y compromiso entre la conservación de la mayor parte de la materia posible y la adecuación funcional del edificio a los estándares actuales de habitabilidad. Preservación del carácter de los espacios interiores de las viviendas, manteniendo la distribución espacial existente. En el caso de que la ampliación sea totalmente indispensable, se realizará sin ser un proceso mimético del preexistente, sino que deberá asumir la cronología de la misma. 

Relación con el entorno

Se pretenderá realizar un planteamiento de restauración y conservación de los asentamientos de manera conjunta con el de su entorno, en cuanto parte del paisaje cultural, siendo los dos indisociables. Además se respetará la volumetría que caracteriza el conjunto de los asentamientos tradicionales. 

Puesta en obra

Después de la reflexión o elaboración exhaustiva del proyecto, se hará un seguimiento de obra atento, que permita responder a los imprevistos que derivan de la naturaleza del objeto. Este seguimiento será continuo y proactivo, es decir, adelantarse solucionando posibles problemas, evitando correcciones a posteriori que solo implican retrasos y encarecimiento del proyecto. 45


46


Capítulo IV. CONCLUSIONES 47


4. CONCLUSIONES

Fondón tiene un recorrido urbano complicado, formado en el entorno de una calle principal que contiene los edificios más importantes. De ésta nacen calles secundarias orientadas a favor de la pendiente dónde se sitúan la arquitectura popular objeto de estudio. Lo que está claro de la estructura urbana del pueblo, es que se ha formado mediante la agregación de la vivienda unifamiliar adosada, como tipología predominante, definiendo manzanas cerradas con algunos patios interiores. Por este motivo, la importancia de este trabajo reside en ver los edificios como un conjunto dentro del pueblo y no como construcciones independientes. La arquitectura popular de Fondón es una arquitectura modesta, donde se utilizan materiales locales y con un tipo de edificio que se construye, aplicando una lógica aplastante en relación con el terreno y el clima. Por lo tanto sería absurdo cambiar este sistema si no hay razones muy justificadas. Lamentablemente, muchas de estas viviendas han sufrido variaciones respecto al origen, perdiendo la gran mayoría el encanto y la lógica

con la que fueron construidas, además de ocasionar daños en las construcciones. Algunos de estos daños son mecánicos y pueden comprometer la estabilidad del edificio. Un ejemplo claro que merece mención especial es el hecho de que los muros de carga, tradicionalmente se han colocado de forma perpendicular a la pendiente del terreno, y los forjados de madera, con luces pequeñas de entre 4 y 5 metros, se empotraban en los muros en dirección paralela a la pendiente. De este modo, las viviendas eran pequeñas pero estables. Diversos propietarios han realizado reformas modificando y suprimiendo alguno de estos muros, de forma que la vivienda fuera de mayor tamaño, o han realizado ampliaciones que descargan su peso sobre las construcciones tradicionales. Todo ello, obliga a cambiar la dirección de los forjados, ya que muchos de los apoyos ya no existen y la luz es menor en el otro sentido. Esto provoca que un muro que anteriormente no trabajaba como muro de carga, ahora lo haga. Esto sin duda puede provocar problemas mecánicos ya que está recibiendo cargas que anteriormente no le pertenecían, al igual que cuando una reforma transmite sus fuerzas a los mismos muros. Todo esto tiene repercusión no solo estructural, sino también visual provocando grietas y fisuras en las fachadas de los edificios. Otro ejemplo es el cambio de materiales tanto en los sistemas constructivos como en los acabados. En la arquitectura popular se han utilizado siempre productos locales y de fácil acceso, de forma que adaptaban éstos a las condiciones físicas y climáticas del entorno para conseguir un espacio interior más acogedor. Estos son muros de piedra colocados unos sobre otros unidos por una argamasa realizada a base de cal, 48


arena y agua. Además estos muros siempre han sido revestidos con cal alcanzándose una dimensión de 40 centímetros de espesor aproximadamente. Todo ello se ha realizado antiguamente por razones relacionadas con el clima continental en el que se sitúa Fondón. La cal, al tener un aspecto blanquecino, provoca que el sol refleje en la pared evitando que se recaliente el interior de la vivienda en verano. Pero en invierno, protege de las inclemencias del tiempo como lluvias, frío, humedades y organismos dañinos para los materiales, gracias a que la cal actúa como método impermeabilizante al agua física, pero es porosa en cuanto al vapor de agua se refiere, evitando que se condense en los interiores de los muros y comprometiendo su estabilidad. Sin embargo, se pueden observar los grandes cambios que se manifiestan en los edificios donde no se ha respetado esto, pudiendo identificar fisuras, desprendimientos de acabados, humedades en las fachadas, así como unas temperaturas en el interior que necesitan de ayuda de instalaciones para alcanzar el confort. Por último, se podría apelar al aspecto estético de las Alpujarras en general y de Fondón en particular, y a la memoria visual que se ha creado en los habitantes y visitantes del pueblo. Siempre se han construido viviendas de pequeñas dimensiones, de dos plantas normalmente, y con huecos que se corresponden escrupulosamente en la vertical del alzado. Además, el desnivel del terreno, crea un aspecto escalonado a la vez que funcional, ya que permite a los usuarios utilizar las cubiertas del inmueble inmediatamente inferior como terraza. Por no mencionar los aleros que sobresalen de la cubierta como protección de la fachada, o en la parte superior de un hueco, lo que provoca un recuerdo estético. También podríamos mencionar los balcones abriendo al exterior las plantas superiores en contraposición de las rejillas protegiendo las ventanas en

plantas bajas. Todo ello otorga un encanto a Fondón que pocos pueblos pueden tener. En definitiva, el objeto en sí mismo provee información valiosa sobre el proceso evolutivo, de su tipología y de la unidad en conjunto del pueblo. Se pueden deducir conclusiones muy significativas sobre agregados, ampliaciones y modificaciones tipológicas, asumiendo un valor de memoria fundamental. El valor de racionalidad y autenticidad está presente en la dimensión y escala humana de los emplazamientos, la disposición de materiales y sistemas constructivos, en que de manera eficaz resuelven con pocos recursos necesidades reales de función y lugar. Por todo ello, se debe salvaguardar en la medida de lo posible todos los valores esenciales del conjunto de los asentamientos, el valor significativo, documental y arquitectónico, con principal incidencia sobre los aspectos de identidad y memoria. Las tomas de decisión tienen que basarse en el conocimiento profundo del conjunto de los edificios, su historia, forma, materiales y técnicas constructivas, así como las alteraciones que puedan haber ocurrido a lo largo de los tiempos, respetando su autenticidad. El conjunto de elementos autónomos respecto a su estructura, que constituyen agregados, se deberán respetar siempre en las transformaciones. En el caso de que la introducción de nuevos elementos y materiales sea imprescindible, deberá ser realizada en una lógica de compatibilidad con la construcción preexistente, no sólo a nivel físico, químico o de la salud de los habitantes, sino también y sobre todo a nivel conceptual. Es decir, se buscará el difícil equilibrio y compromiso entre la conservación de la mayor parte de la materia posible y la adecuación funcional del edificio a los estándares actuales de habitabilidad. 49


50


Capítulo V. GLOSARIO DE TÉRMINOS 51


5. GLOSARIO DE TÉRMINOS -

Los conceptos definidos a continuación son resultado de una abstracción razonada por parte del autor sobre las definiciones publicadas por distintos autores, cartas del restauro y enciclopedias. -

Patrimonio arquitectónico

Conjunto de elementos, edificios o conjuntos creados por el hombre con los que la comunidad se siente identificada a través de los valores de artisticidad, historicidad, documentales y emotivos que éstos contienen. (Formulación basada en la definición aportada por La carta de Cracovia (2000) y los valores intrínsecos del patrimonio arquitectónico definidos por A. González Moreno – Navarro (1999)) -

Valor artístico

Es el conjunto de valores espaciales, artísticos, urbanos, paisajísticos, etc. que forman parte del edificio y / o su entorno. (Formulación basada en la definición aportada por A. González Moreno – Navarro (1999))

Valor documental

El valor que tiene el propio edificio como documento que muestra sistemas constructivos, productivos, hábitos residenciales, etc. El edificio es el documento más importante sobre sí mismo, ya que se trata de una fuente primaria objetiva, no sujeta a interpretaciones subjetivas hechas por terceros como puede suceder en el caso de la documentación escrita y gráfica. (Formulación basada en la definición aportada por A. González Moreno – Navarro (1999)) -

Restaurar

Cualquier intervención sobre objetos del patrimonio arquitectónico orientada a la conservación de su integridad y facilitar su entendimiento. (Formulación basada en la definición aportada por La Carta del Restauro, 1972, Roma) -

Conservar

Conjunto de acciones continuas orientadas al cuidado del objeto y mantener su significado. Tanto la conservación como la restauración son acciones complementarias. (Formulación basada en las definiciones aportadas por la Carta de 1987 de la conservación y restauración de los objetos de arte y cultura (Italia), Carta de Venecia (1964) y Carta de Cracovia (2000)) 52


-

Consolidar

Conjunto de operaciones orientadas a fortalecer, asegurar o sujetar un elemento arquitectónico restableciendo su estabilidad mecánica y/o frenando su proceso de deterioro. (Formulación basada en las definiciones aportadas por los diccionarios enciclopédicos María Moliner (2004) y Espasa-Calpe (1996)) -

Compatibilidad

Capacidad de distintos acciones y/o materiales de ser aptos para coexistir y respetar los valores del objeto existente sobre el que se aplican. (Formulación basada en la definición aportada por el diccionario enciclopédico Espasa-Calpe (1996)) -

Reversibilidad

Aptitud de volver a un estado anterior a una acción aplicada. En intervenciones sobre el patrimonio arquitectónico la reversibilidad absoluta no existe, sin embargo, el grado de reversibilidad será mayor cuanto más nos acerquemos a al estado anterior a la intervención, siendo inferior a medida que nos alejemos de él. (Formulación basada en las definiciones aportadas por A. González Moreno – Navarro (1999), L. Jurina (2012) y los diccionarios enciclopédicos María Moliner (2004) y Espasa-Calpe (1996))

-

Autenticidad

Atributo de un objeto que conserva la integridad de sus valores asociados. (Formulación basada en las definiciones aportadas por la Carta de Venecia (1964) y Carta de Cracovia (2000)) -

Técnica

Procedimientos, conocimientos y acciones puestos en práctica para realizar actuaciones dirigidas a obtener resultados inmediatos y concretos. La técnica es unidisciplinaria. (Formulación basada en la definición aportada por el diccionario enciclopédico María Moliner (2004)) -

Tecnología

Conjunto de conocimientos y técnicas aplicados al desarrollo de procesos industriales avanzados y complejos cuyos resultados no se obtienen de forma inmediata. La tecnología es multidisciplinar. (Formulación basada en la definición aportada por el diccionario enciclopédico María Moliner (2004))

53


54


Capítulo VI. BIBLIOGRAFÍA 55


Feduchi, Luis. Itinerarios de arquitectura popular española. Tomo IV – los pueblos blancos. Edit. Blume. Barcelona, 1978.

Feiffer, Cesare. Il progetto di conservazione. Edit. Franco Angeli. Milano, 1989.

Flores, Carlos. Arquitectura popular española. Tomo IV. Edit. Aguilar. Madrid, 1976.

Jurina, Lorenzo. Prove a collasso su archi in muratura consolidati. Convegno Consolidamento IF CRAC09. Napoli 2009.

Marconi, Paolo. Il restauro e lárchitetto. Teoria e practica in due secoli di dibattito. Edit. Marsilio. Venezia, 2002.

6. BIBLIOGRAFÍA

Libros: 

Bellini, Amedeo. Tecniche della conservazione. Edit. Franco Angeli. Milano, 1990.

Carbonara, Giovanni. La reintegrazione dell’imagine. Edit. Bulzoni. Roma, 1976.

Marconi, Paolo. Dal piccolo al grande restuaro. Edit. Marsilio, 1989.

Dezzi Bardeschi, Mario. Restauro: punto e daccapo-Frammenti per una (impossibile) teoria. Edit. Locatelli. Milano, 1991.

Panza, Pierluigi. Antichitá e restauro nellÍtaliadel settecento. Edit. Franco Angeli. Milano, 1999.

Doglioni, Francesco. Nel restauro. Progetti per le architetture del passato. Edit. Marsilio. Venezia, 2008.

Rocchi, Paolo y Piccirili, Carmen. Manuale del Consolidamento. La Sapienza. Roma, 1991.

Rocchi, Paolo y Piccirili, Carmen. Manuale della diagnostica. Edit. Kappa. Roma, 2009.

56


Sanpaolesi, Piero. Discorso sulla metodologia generale del restauro dei monumenti. Edit. Edam. Firenze, 1980.

Torsello, Paolo. Che cos’e il restauro? Edit. Marsilio. Venecia, 2006.

Vivio, Beatrice y Minissi, Franco. Musei e Restauri. Edit. Gangemi. Roma, 2010.

Gazeta de Antropología. Introducción al urbanismo alpujarreño. http://www.ugr.es/~pwlac/G06_06Alejandro_Casado_Alcalde.html

Diario de Almería. Espacio y urbanismo en Fondón. http://www.elalmeria.es/article/provincia/1140866/espacio/y/ur banismo/fondon.html

Instituto Geográfico Nacional. Cartografía. http://signa.ign.es/signa/

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo Histórico Nacional. http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areascultura/archivos/mc/archivos/ahn/portada.html

Junta de Andalucía. Comparador de Ortofotos. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam/m enuiem.04dc44281e5d53cf8ca78ca731525ea0/?vgnextoid=afc46 48eb9276310VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextchannel=8ca 090a63670f210VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextfmt=redia

Espacio fondonero. Varios artículos. https://fondonero.wordpress.com/

Instituto Geológico y Minero de España. Cartografía. http://info.igme.es/cartografia/magna50.asp

Páginas web: 

Almeriapedia. http://www.almeriapedia.wikanda.es/

Ayuntamiento de Fondón. Historia. http://www.fondon.es/Servicios/Informacion/informacion.nsf/lec tur-css?ReadForm&id=04046&nv=Informacion&tipo=doc&r=046Historia

Diputación de Almería. http://www.dipalme.org/

Diario de Almería. Territorio, historia y personas en la minería de Fondón. http://www.elalmeria.es/article/provincia/1176733/territorio/his toria/y/personas/la/mineria/fondon.html

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.