TEATRO A MIGUEL HERNANDEZ POR MIGUEL IRANZO.

Page 1

ESCENA 1 Encarcelamiento del poeta. (Entran, Miguel forcejeando, seguido del carcelero que lo sujeta por las manos que el poeta lleva esposadas a la espalda) CARCELERO.- Será mejor que no opongas resistencia. MIGUEL.- ¡No tienen ningún derecho! No pueden encerrarme. ¡Asesinos! ¡Asesinos! ¡Yo vivo para la libertad! CARCELERO.- (Mientras le va quitando las esposas) No sé lo que has hecho, ni por qué estás aquí. Así que no me culpes a mí. (Se retira, pero antes de salir, coge una manta y se la tira a Miguel). Toma, esta noche hará frío. (Miguel recoge la manta, se tumba en la cama mirando hacia la pared y se cubre con la manta) CANCIÓN: Para la libertad (Joan Manuel Serrat) LECTURA: Para la libertad. Estrofas 1-3-4 (A la vez que la música que se ha hecho casi imperceptible) BIOGRAFÍA: 1ª PARTE Miguel Hernández nace el 30 de 0ctubre de 1910 como segundo hijo varón en una familia de Orihuela (Alicante), dedicada a la crianza de ganado y hace de pastor desde muy temprana edad. Miguel fue escolarizado en distintos colegios entre 1915 y 1923 en que pasa a estudiar bachillerato en el Colegio de Santo Domingo de Orihuela, dirigido por los jesuitas, que le proponen para una beca con la que continuar sus estudios, que su padre rechaza. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse por completo al pastoreo, aunque años después cursa algunos estudios de derecho y literatura. Pronto empieza a formar un improvisado grupo literario junto a otros jóvenes de Orihuela como Manuel Molina y José Marín Gutiérrez. Y los libros serán su principal fuente de educación, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TEATRO A MIGUEL HERNANDEZ POR MIGUEL IRANZO. by JUAN BRAVO - Issuu