“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” VICE-RECTORADO ACADEMICO/DIRECCIÓN EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL
OFICINA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL Av. Universitaria Nº 601-607, Pabellón Central Block A, Teléf. 062-591060/2041, correo e- jefaturaeups@unheval.edu.pe
ESTRUCTURA Nº 1 APROBADA CON RESOLUCIÓN Nº 1376-2014-UNHEAL-CU PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA AÑO 2014 Carátula a) b) c) d)
Nombre de la Universidad, Facultad, escuela, logo Nombre del Programa Público objetivo al cual se direcciona Responsables y colaboradores
Estructura del Programa Introducción 1. Fundamentación del programa 1.1 Situación de la realidad mundial, nacional y regional 1.1.1 Escenario de la realidad mundial. 1.1.2 Escenario de la realidad nacional. 1.1.3 Escenario de la realidad regional y local. 1.2 Objetivos 1.2.1 Objetivos generales 1.2.2 Objetivos específicos 1.3 Fundamentación teórica del programa 1.4 Marco normativo legal 1.5 Marco doctrinario institucional 1.5.1 Visión, misión y fin del programa 1.5.1.1 Visión 1.5.1.2 Misión 1.5.1.3 Fines 2. “Nombre del Programa” (Datos generales del Programa) 2.1 Creación del Programa 2.2 Justificación del Programa 2.3 Capacitación ofertada 2.4 Desarrollo del Programa 2.5 Campo Ocupacional 3. Perfil de los (as) egresados (as) 3.1 Competencias generales que otorga el Programa. 3.2 Competencias específicas que otorga el Programa. 4. Plan de Estudios 4.1 Áreas de formación 4.1.1 Formación general 4.1.2 Formación básica 4.1.3 Formación especializada 4.1.4 Formación en TIC`S 4.2 Plan de Estudio de Formación 4.2.1 Asignaturas generales según la mención del Programa. 4.2.2 Asignaturas específicas según la mención del Programa. (Las asignaturas se detallaran según la envergadura y alcance del Programa)
“La UNHEVAL avanza, trabajando de la mano con la Comunidad”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” VICE-RECTORADO ACADEMICO/DIRECCIÓN EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL
OFICINA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL Av. Universitaria Nº 601-607, Pabellón Central Block A, Teléf. 062-591060/2041, correo e- jefaturaeups@unheval.edu.pe
5. Estrategias y Métodos 5.1 Estrategias 5.2 Equipos y materiales educativos 5.3 Métodos de Enseñanza 6. Evaluación del Programa 6.1 Evaluación interna de la eficiencia 6.2 Evaluación interna de la eficacia 6.3 Evaluación del diplomado 7. Certificación 8. Recursos Humanos 8.1 La Coordinación 8.2 Los docentes 9. Financiamiento y presupuesto 9.1 Financiamiento 9.2 Presupuesto ANEXOS
Reglamento del Programa Diseño del Diploma Plan de difusión Evaluación de docentes y el proceso del Programa Sumillas Cronograma del Programa ofertado Encuestas de satisfacción a los participantes
BIBLIOGRAFÍA ESTRUCTURA Nº 2 APROBADA CON RESOLUCIÓN Nº 1376-2014-UNHEAL-CU PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL AÑO 2014 A los efectos de unificar criterios en la elaboración de proyectos de extensión y proyección social, se indica a continuación los aspectos básicos que sintéticamente deberán ser considerados: Carátula a) Nombre de la Universidad, Facultad, escuela, logo b) Nombre del Proyecto c) Tipo de Proyecto (Especificar si es un Proyecto de Extensión universitaria o Proyección social) d) Nombre de la Población beneficiaria (Puede estar considerado en el nombre del Proyecto) e) Responsables y colaboradores Estructura del Proyecto
“La UNHEVAL avanza, trabajando de la mano con la Comunidad”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” VICE-RECTORADO ACADEMICO/DIRECCIÓN EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL
OFICINA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL Av. Universitaria Nº 601-607, Pabellón Central Block A, Teléf. 062-591060/2041, correo e- jefaturaeups@unheval.edu.pe
Introducción 1. Título o nombre del Proyecto 2. Planteamiento del problema de la Comunidad 3. Antecedentes 3.1 Antecedentes Nacionales 3.2 Antecedentes Regionales y locales 4. Justificación 5. Objetivos 5.1 Objetivo General 5.2 Objetivos Específicos 6. Fundamentación del Proyecto 7. Metodología (Detallar que instrumentos y técnicas se aplicarán y que consideraciones tomo en cuenta para utilizarlos en el proyecto) 7.1 Técnicas e instrumentos de recolección de información 7.2 Técnicas e instrumentos de tratamiento 8. Indicadores de Evaluación del Proyecto 9. Metas 10. Potenciales beneficiarios 10.1 Población (Describir brevemente la población a tratar) 10.2 Muestra (Se considerará que factores y metodología influyeron para la selección de la muestra poblacional a tratar) 11. Impacto de la Actividad 12. Medios de Verificación 13. Cronograma de actividades o fechas en que se realizaran. 14. Participantes en el Proyecto 14.1 Docentes 14.2 Alumnos 15. Presupuesto (Indicar la fuente de financiamiento) ESTRUCTURA Nº 3 APROBADA CON RESOLUCIÓN Nº 1376-2014-UNHEAL-CU PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DE AVANCE DE LOS PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL AO 2014 A los efectos de unificar criterios en la presentación de los informes de avance de los proyectos de Extensión universitaria y proyección social, se indica a continuación los aspectos básicos, que sintéticamente deberán ser considerados: Carátula a) b) c) d) e)
Nombre de la Universidad, Facultad, escuela, logo Nombre del Proyecto Tipo de Proyecto (Especificar si es un Proyecto de Extensión universitaria o Proyección social) Nombre de la Población beneficiaria (Puede estar considerado en el nombre del Proyecto) Responsables y colaboradores
“La UNHEVAL avanza, trabajando de la mano con la Comunidad”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” VICE-RECTORADO ACADEMICO/DIRECCIÓN EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL
OFICINA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL Av. Universitaria Nº 601-607, Pabellón Central Block A, Teléf. 062-591060/2041, correo e- jefaturaeups@unheval.edu.pe
Estructura del Informe de avance 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Objetivos Resumen del Proyecto Cronograma de Actividades Metas propuestas. Porcentaje de avance por cada una de las metas propuestas. Detallar en qué medida el avance de mis actividades ayuda al cumplimiento de mis objetivos. 7. Dificultades presentadas en el desarrollo del proyecto y propuesta de solución. 8. Anexos. Fotografías Listas de asistencia Fichas de trabajo Otros. ESTRUCTURA Nº 4 APROBADA CON RESOLUCIÓN Nº 1376-2014-UNHEAL-CU PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE LOS PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL AÑO 2014 Carátula a) Nombre de la Universidad, Facultad, escuela, logo b) Nombre del Proyecto c) Tipo de Proyecto (Especificar si es un Proyecto de Extensión universitaria o Proyección social) d) Nombre de la Población beneficiaria (Puede estar considerado en el nombre del Proyecto) e) Responsables y colaboradores Estructura del Informe final 1. Introducción 2. Descripción de la situación problema donde se intervino 3. Objetivos y metas propuestas (Detallar los objetivos y metas propuestas que se hayan cumplido caso contrario indicar los problemas que dificultaron su cumplimiento) 3.1 Objetivos Cumplidos 3.2 Metas cumplidas 4. Actores participantes en el desarrollo del proyectos y los roles que desempeñaron. 5. Estrategias implementadas y /o desarrolladas para el cumplimiento de los objetivos. 6. Resultados 6.1 Beneficiarios de la intervención 6.2 Actores internos y externos 6.3 Resultados del objetivo a. ¿Qué productos y servicios ha facilitado el proyecto hasta ahora al grupo destinatario?
“La UNHEVAL avanza, trabajando de la mano con la Comunidad”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” VICE-RECTORADO ACADEMICO/DIRECCIÓN EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL
OFICINA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL Av. Universitaria Nº 601-607, Pabellón Central Block A, Teléf. 062-591060/2041, correo e- jefaturaeups@unheval.edu.pe
b. ¿Ha habido cambios positivos o negativos importantes durante el periodo al que se refiere el informe, tanto en las condiciones políticas, económicas y sociales de contexto del proyecto como en la situación del grupo destinatario? En caso de ser afirmativo ¿Cuáles son? c. ¿Se ha realizado hasta ahora una evaluación por parte de los grupos de interés? En caso de ser afirmativo, ¿cuáles fueron los resultados y conclusiones?. 6.4 Estrategias de sostenibilidad (priorizar las estrategias adoptadas) a. ¿Cómo estiman ustedes la sostenibilidad de los cambios logrados en el grupo destinatario? b. ¿Cómo estiman la sostenibilidad de las estructuras logradas c. ¿En qué medida se transfiere paulatinamente la responsabilidad de la realización del proyecto al grupo destinatario? 6.5 Aportes del Proyectos de Extensión universitaria y Proyección social al proceso de desarrollo de la Unidad académica y al proceso de enseñanza – aprendizaje 6.6 Estimación global a. ¿Qué relevancia tienen para el grupo destinatario los efectos logrados, desde la perspectiva actual b. ¿Ha alcanzado el proyecto sus objetivos? En caso negativo ¿Por qué razón? 6.7 Dificultades presentadas en el desarrollo del proyecto y propuesta de solución. a. ¡Qué otros efectos previstos o no previstos, positivos y no previstos se podido observar? 7. Conclusiones y recomendaciones ANEXOS:
Informe económico y financiero Encuestas de Satisfacción a los beneficiarios Informe de las encuestas realizadas Otras evidencias Testimonios de alumnos y beneficiarios (escritos y virtuales )
ESTRUCTURA Nº 5 APROBADA CON RESOLUCIÓN Nº 1376-2014-UNHEAL-CU DE LA RESOLUCIÓN DE CONSEJO DE FACULTAD PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO E INFORME FINAL DE LOS PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL AÑO 2014 Los criterios a considerar o aspectos básicos que sintéticamente deberán ser considerados en la emisión de la resolución para la ejecución del proyecto y la aprobación del mismo son los siguientes:. 1. 2. 3. 4. 5.
Nombre del Proyecto Denominación del tipo de Proyecto ( Extensión universitaria o Proyección social) Responsable Docentes ejecutores Alumnos participantes
“La UNHEVAL avanza, trabajando de la mano con la Comunidad”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” VICE-RECTORADO ACADEMICO/DIRECCIÓN EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL
OFICINA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL Av. Universitaria Nº 601-607, Pabellón Central Block A, Teléf. 062-591060/2041, correo e- jefaturaeups@unheval.edu.pe
6. Institución y / o personas beneficiarias El informe y los proyectos alcanzados a la DEUPS-UNHEVAL, deberán ser entregados en archivo impreso y DIGITAL, previa aprobación con resolución del Consejo de Facultad (Art. 174 del Estatuto de la UNHEVAL) . Cayhuayna 18/08/2014
“La UNHEVAL avanza, trabajando de la mano con la Comunidad”