Políticas de extensión universitaria

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” VICE-RECTORADO ACADEMICO/DIRECCIÓN EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL

OFICINA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL Av. Universitaria Nº 601-607, Pabellón Central Block A, Teléf. 062-591060/2041, correo e- jefaturaeups@unheval.edu.pe

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN 2014 La Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”, en el marco de la norma estatutaria contempla entre uno de sus fines devolver a la sociedad los resultados que realiza en el campo de la docencia y la investigación, también en el aspecto cultural, artístico y ambiental; lo hace con el propósito de contribuir con el desarrollo humano sostenible y por ende del país en su conjunto; esto se visualiza a través de las actividades donde intervienen los docentes, alumnos y personal administrativo. La de pendencia encargada de realizar la dinámica de vincular a la UNHEVAL con su entorno es la Dirección de Extensión Universitaria y Proyección Social para lo cual se ha organizado en Unidades Académicas mediante los Centros de Extensión Universitaria y Proyección Social. Como una definición clara entre Extensión Universitaria y Proyección Social tenemos la siguiente: 1. Extensión Universitaria.- Prestación y promoción de servicios de capacitación técnica y profesional en favor de quienes no son alumnos regulares de la universidad. 2. Proyección Social.- Prestación y promoción de servicios profesionales de responsabilidad social directa en favor de la mejora de la calidad de vida de la comunidad y su cultura.

Objetivos de las Políticas de Extensión universitaria Objetivo General de la Política de Extensión Promover y articular la interacción de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco con su medio, con especial énfasis en la contribución al cumplimiento de su rol social, a la promoción de las artes y la cultura, al cuidado del patrimonio y del medio natural, a la producción, resguardo y difusión del conocimiento, a la formación de profesionales y al posicionamiento e imagen institucional. Objetivos Específicos 1. Valorar y difundir las actividades académicas de extensión que se generen al interior de la Universidad, promoviendo la participación de la comunidad Valdizana 2. Posicionar el rol de la extensión universitaria, a través del fortalecimiento de los vínculos con los otros quehaceres de la Universidad, especialmente con la docencia e investigación. 3. Fortalecer la vinculación con el medio, a través del estímulo de la comunicación y el contacto con instituciones públicas y privadas que se traduzca en la ejecución de actividades bidireccionales que contribuyan a satisfacer necesidades del medio social. 4. Evaluar y monitorear las actividades de Extensión para mantener y mejorar la imagen y posicionamiento institucional. 5. Promover el resguardo del patrimonio material e inmaterial de la Universidad, dando a conocer su importancia a través de actividades de vinculación con el medio. 6. Generar una coordinación permanente de las actividades de extensión que realizan las distintas unidades y disciplinas que se desarrollan en la Universidad. ALCANCE

La UNHEVAL, avanza caminando de la mano con la comunidad


“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” VICE-RECTORADO ACADEMICO/DIRECCIÓN EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL

OFICINA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL Av. Universitaria Nº 601-607, Pabellón Central Block A, Teléf. 062-591060/2041, correo e- jefaturaeups@unheval.edu.pe

El presente documento es de aplicación para todas las dependencias académicas y administrativas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán que se encuentren vinculadas a la Dirección de Extensión Universitaria y Proyección Social.

POLÌTICA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD  Gestión prospectiva del capital intelectual y financiero de la UNHEVAL.  Formación profesional con alta calidad competitiva, inclusiva, científica, tecnológica y humanística

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 1.

La Extensión como Programa y Proyecto Académico. Como parte de la misión institucional, la Extensión deberá articularse con la Docencia y con la Investigación y partirá de las fortalezas propias de la Universidad. La Extensión, como programa académico, se enmarcará en la transferencia de conocimiento a los sectores que más lo necesiten, para ello se tomarán en consideración sus necesidades y demandas, para que a partir de ello se elabore una propuesta y mediante un acto administrativo se valide y gestione los recursos y la logística necesaria para desarrollar o ejecutar el programa. Se consideran programas a los diplomados, cursos de especialización, entre otros, que contemplen una duración mínima de 6 meses a más. La Extensión, como proyecto académico, garantizará que sus actividades se enmarquen en los principios que orientan las demás acciones universitarias. En este sentido, los criterios de calidad y de excelencia académica estarán presentes de tal manera que se incorporen los más altos niveles del conocimiento. Se considerarán proyectos académicos a los talleres, congresos foros, seminarios, simposios. Entre otros que contemplen una duración o ejecución menor a los 6 meses. Las dependencias universitarias desarrollarán programas y proyectos de Extensión relacionados con sus áreas del saber, y que por su trayectoria puedan ofrecer propuestas o soluciones a problemas y a situaciones del medio. Estos programas y proyectos se podrán ofrecer en forma cooperada entre unidades académicas de la Universidad, o con instituciones del sector externo que, con su experiencia, complementen el área abordada.

2. La Extensión y la Socialización del Conocimiento. La Universidad buscará consolidar su presencia en los distintos sectores sociales de tal manera que el conocimiento sea socialmente útil, y contribuya a los avances científico, técnico y cultural de la región y del País. 3. El carácter social de la Extensión: a.

Una Relación Interactiva con los Distintos Actores Sociales. La Universidad entiende que su relación con el medio es multidireccional; en este sentido, reconoce en los problemas cotidianos una fuente de preocupación y de producción de

La UNHEVAL, avanza caminando de la mano con la comunidad


“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” VICE-RECTORADO ACADEMICO/DIRECCIÓN EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL

OFICINA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL Av. Universitaria Nº 601-607, Pabellón Central Block A, Teléf. 062-591060/2041, correo e- jefaturaeups@unheval.edu.pe

conocimiento para la solución de aquellos. Así mismo, el conocimiento que se genere mediante las funciones docente e investigativa tendrá aplicación en el medio social. La Universidad propiciará y fortalecerá las relaciones de las distintas dependencias universitarias con sectores como el productivo y el público, los otros niveles educativos en el Departamento, la comunidad y los egresados. La interacción con el sector externo generará beneficios para la Universidad y para el medio. La función docente e investigativa se beneficiarán de esta relación. b. Responsabilidad Social de la Universidad. El desarrollo del Principio de Responsabilidad Social, tiene como finalidad servir a los sectores más vulnerables de la sociedad con los instrumentos del conocimiento, respetando la cultura de la población y el ambiente que lo rodea, así como también las prácticas operativas justas, asuntos de consumidores, responsabilidades de las organizaciones, prácticas laborales y desarrollo social. c. Impacto Social. La Extensión deberá generar impacto positivo, a nivel interno y externo de la institución, para lo cual, la oferta de programas y de proyectos se hará con base en la trayectoria académica y científica del personal. 5. La Extensión y la Vinculación de Estudiantes a sus Programas y Proyectos. A lo largo del proceso de formación, el estudiante evidenciará las relaciones entre el conocimiento y su aplicación en el medio, y desarrollará una actitud de compromiso social; en este sentido, la institución propiciará prioritariamente la participación de estudiantes en aquellos programas, proyectos o actividades de extensión en los que sea pertinente, relacionado a la enseñanza-aprendizaje e investigación. 6. De la Articulación de la DEUPS con las Unidades Académicas de la UNHEVAL. Todos los programas y proyectos deben contar con la opinión técnica de la Dirección de Extensión universitaria y Proyección social, la misma que una vez aprobada debe ser obligatoriamente publicada en la página web de la dirección, respetando el esquema de presentación de proyectos e informe final oficial. 9. La extensión universitaria como ente articulador entre la UNHEVAL y la SOCIEDAD. la UNHEVAL, a través de la Extensión Universitaria lleva a la comunidad los resultados de su quehacer universitario que realiza en el campo de la docencia, enseñanza – aprendizaje y la investigación, para lograrlo en los Centros de EUPS de las Facultades elaboran y desarrollan proyectos y programas relacionadas con sus especialidades o en forma multidisciplinaria. Los programas pueden ofrecerse de manera presencial, semi – presencial y virtual, bajo las modalidades de diplomados, cursos de extensión y seminarios talleres. 10. Seguimiento, monitoreo y evaluación permanente de los programas y proyectos de extensión ejecutados. Con la finalidad de obtener resultados con impacto social y que permita construir los indicadores que tracen la línea base y el monitoreo del cumplimiento de las metas para el logro de objetivos, que permitan una intervención con carácter técnico y científico, centrándonos en un enfoque por resultados.

La UNHEVAL, avanza caminando de la mano con la comunidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.