8 9okok

Page 1

8 EMPRESARIAL

E

l Congreso de la República tiene 18 proyectos que atentan contra la competitividad, advirtió la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Del total de proyectos que atentan contra la competitividad sostenible, siete afectan a la eficiencia del mercado laboral, seis a las instituciones, tres al entorno macroeconómico y dos a la eficiencia del mercado de bienes. El gremio empresarial encontró que entre abril y julio se han presentado en el Congreso un total de 342 proyectos de ley, que representan una producción media de 86 proyectos al mes. Figura el proyecto de la colegiatura obligatoria (PL 3445), que pretende establecer como requisito para el ejercicio profesional la obligación de estar colegiado y habilitado por el respectivo colegio profesional, lo que generaría un costo y una traba en el desarrollo profesional y en la concreción laboral. Se propone incluir en los Estudios de Impacto Ambiental

Del 1 al 15 de setiembre de 2014

...EMPRESARIAL

MAYOR INVERSIÓN Y EMPLEABILIDAD

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA:

CONGRESO TIENE 18 PROYECTOS CONTRA LA COMPETITIVIDAD (EIA) una evaluación preliminar de salud de la población circundante, la cual se llevaría a cabo al inicio de la explotación minera (PL 3438). Esta medida significaría un sobrecosto y una traba directa a la inversión. Se está proponiendo que el ahorro previsional no sea gravado con el impuesto a la renta (PL 3473), es decir se plantea que los aportes -tanto obligatorios como voluntarios- sean deducibles para efectos del cálculo de dicho impuesto. Esta medida afectaría la recaudación tributaria y el balance presupuestario, más aún cuando se estima que habrá déficit fiscal en el 2015.

GRACIAS A DEMANDA DE TUBOS DE PVC

ESPECIAL

CADA VEZ CERCA

ROSITA…FIRME A LA REGIÓN LIMA LLEVA COMO SÍMBOLO LA “MAMACHITA” QUE REPRESENTA A LA MUJER ANDINA

SOLICITAN REGLAMENTAR LEY DE PARQUES INDUSTRIALES TECNO ECOLÓGICOS El desarrollo de la Ley de Parques Industriales Tecno-Ecológicos (PITE) permitirá una mayor inversión y empleabilidad, sin embargo aún se encuentra sin reglamento, denunció el presidente de la comisión de Producción del Congreso, Ángel Neyra. “La Ley 30078 PITE contribuye en la eliminación del tráfico de terrenos, y la especulación de los mismos, así como el reordenamiento de las industrias en las afueras de las ciudades”, sostuvo. Agregó que con esta Ley se facilitará el acceso ordenado de los empresarios a una zonificación industrial con costos competitivos. Asimismo alertó que en Bolivia se están promoviendo parques industriales a muy bajos costos, a 31 dólares el m2, con tasas de interés de 5.5% anual en créditos blandos, mientras que en nuestro país, los terrenos solo en trazos se venden a 200 dólares el m2 lo cual podría atraer a nuestros industriales. “Corremos el riesgo de que nuestros industriales se vayan a ese país sureño porque tienen mayores facilidades para desarrollar su competitividad. Nosotros tenemos una Ley que ya fue aprobada, promulgada y que en agosto cumplió un año sin reglamento”, finalizó Neyra.

DESACELERACIÓN HACE QUE 19% DE EMPRENDEDORES NO PAGUEN SUS CRÉDITOS

IMPORTACIÓN DE INSUMOS DE TUBOS DE PLÁSTICO SUPERARÁ LOS US$ 173 MILLONES

PREFIEREN PAGAR LA COMIDA O CASA ANTES DE MICROCRÉDITO

La importación de insumos para la fabricación de tubos y accesorios de plástico llegaría a US$ 173.1 millones al cierre del año, gracias a la demanda de tubos de policloruro de vinilo (PVC), apuntó la consultora Maximixe. Esta sería una reducción de 4.5% respecto al 2013, justificada por un menor crecimiento del sector construcción. De acuerdo a la consultora, el mercado presenta nuevas oportunidades para la importación, entre las que destacan nuevos productos como el PVC bio-orientado, las mayores inversiones por parte de empresas corporativas gracias a la reducción de la tasa de interés clave (3.75%) y el dinamismo del sector a raíz de las nuevas medidas aprobadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. En cuanto a componentes, la importación de insumos de tubos de plásticos de PVC y accesorios caería en 13.2% (US$ 107.3 millones), debido a la sustitución del PVC por productos de polietileno. Por su parte, la compra de insumos de tubos de plásticos

La desaceleración de la economía ha puesto en la cuerda floja a más de 350 mil emprendedores que adquirieron un crédito personal para microempresa. Según un estudio de la consultora Experian, este grupo, que representa el 19 por ciento del total, está a punto de caer en la morosidad debido a que no puede generar el dinero necesario para subsistir y pagar sus cuentas. “La gente suele priorizar pagar la comida primero pagar su casa antes de pagar el microcrédito que tomó, eso suele pasar, entonces tiene que pagar una cuota que no son capaces de pagar”, dijo Ricardo Martínez, gerente general de Experian. Las ciudades con más clientes en esta situación son Ica, Madre de Dios, Loreto, Callao y Ucayali, en las cuales cerca del 30 de la cartera está en alto riesgo de morosidad. El estudio revela además que los hombres fueron en el 2013 los menos propensos a la morosidad, aunque en general el riesgo de morosidad sigue bajo entre los prestatarios de ambos géneros.

de polietileno y accesorios crecería en 14.3% (US$65.8 millones), y la de insumos de tubos de plásticos de polipropileno y accesorios caería en 4.5% (US$ 100 millones). En el 2013, la importación de insumos de tubos de plásticos ascendió a US$181.3 millones. La importación de insumos para tuberías de PVC representó el 68.2% de participación total, los insumos para tubos de polietileno el 31.7% y de polipropileno en 0.1%.

diarioelunico@gmail.com

“La proporción de hombres en riesgo alto entre todos los productos del mercado es 33% y en microcréditos es 19%. Igual en mujeres, el 30% de todas las mujeres a nivel nacional se encuentran en riesgo alto pero en microcréditos es 20%”, explicó Eliezer Mitrani, jefe de productos de información de Experian. Hoy en día son un millón 850 mil los clientes que solicitan un crédito en una de las 51 micro financieras que existen en el mercado. El saldo promedio a colocar no supera los 5 mil 400 soles.

R

osa Gloria Vásquez Cuadrado, nació en el Distrito del Rímac el 26 de octubre de 1962, residiendo luego en San Pedro de Huancayre. Es Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas. Trabajó como locutora de Radio Inca, entre 1981 y 2006. Fue Asesora legal del Estudio Jurídico Aldave Sotelo, entre enero de 1994 y diciembre del 2002. Inició su participación política como Alcaldesa del Concejo Provincial de Huarochirí, representando a Unidad Nacional, para el período 2003-2006, luego es reelecta, como representante del Partido Siempre Unidos, para el período 2007-2010. En las elecciones regionales y municipales del Perú de 2010 postuló nuevamente al cargo de Alcalde de Huarochirí, por el Movimiento Concertación para el Desarrollo Regional. En el 2010 nuevamente es reelecta como Alcaldesa Provincial de Huarochirí, sumando así tres periodos consecutivos al mando de una comuna provincial. Actualmente postula al Gobierno Regional de Lima por el movimiento Unión Cívica Lima que con su símbolo La Cholita, viene conquistando simpatías. MOVIMIENTO REGIONAL UNIDAD CÍVICA LIMA Este nuevo movimiento regional nace a la palestra política desde el corazón de la provincia de Huarochirí, lleva como símbolo el rostro de una cholita con su sombrero. Es decir, una “Mamachita”, que representa el sentir de la mujer andina que reclama progreso, equidad y justicia social en la región Lima – Provincias. Ha demostrado que se ha ganado el aprecio de sus simpatizantes, con

un trabajo de bases sólidas y con la visita de puerta en puerta a zonas donde no llegan las autoridades locales. Cuenta con un buen equipo de trabajo y tiene todas las ganas de dar pelea en estas elecciones. La ex alcaldesa Rosa Vásquez Cuadrado y actual candidata al gobierno Regional de Lima, tuvo el gran acierto de impregnar a su pueblo la mística milenaria del trabajo comunal y consecuentemente de los beneficios de una democracia participativa. Ejecutó valiosas obras, sin malgastar el dinero del Estado. Tiene una gran visión para impulsar planes de desarrollo sostenido rural y de inclusión social, aún sabiendo que muchas de las provincias de Lima, tienen sus peculiares características geográficas y ecológicas de su población campesina y emprendedora; ha sabido organizarse y trabajar conjuntamente con su pueblo, para lograr el reconocimiento del que hoy goza la provincia de Huarochirí y espera obtener buenos resultados para toda la Región Lima. RECORRE DIVERSOS LUGARES Tuvo contacto directo con la población, tanto comerciantes y amas de casa saludaban y abrazaban a la candidata, algunos conversaban brevemente con Rosita, quien respondía amablemente sobre temas de un posible gobierno bajo su dirección. tuvo contacto directo con la población, tanto comerciantes y amas de casa saludaban y abrazaban a la candidata, algunos conversaban brevemente con Rosita, quien respondía amablemente sobre temas de un posible gobierno bajo su dirección. tuvo contacto directo con

la población, tanto comerciantes y amas de casa saludaban y abrazaban a la candidata, algunos conversaban brevemente con Rosita, quien respondía amablemente sobre temas de un posible gobierno bajo su dirección.Rosita visita diversos sitios de nuestro Perú, tiene contacto directo con la población, tanto con comerciantes, amas de casa, niños, niñas y ancianos que saludan y abrazaban a la candidata, algunos conversan con ella, quien responde amablemente sobre temas de un posible gobierno bajo su dirección. Indica que lo único que quiere hacer por la región es realizar grandes cambios a favor de la población. “Soy una persona que no le gusta prometer, primero me gusta cumplir las cosas que se dicen, darle prioridad a las necesidades básicas, no olvidemos que todos tenemos los mismos derechos. Muchas gracias por su apoyo, son ustedes quienes verdaderamente anhelan un cambio y sé que lo vamos a l o g r ar.” manifiesta la lideresa de la Cholita.

PROPUESTA DE TRABAJO Con la experiencia de 12 años de Alcaldesa, Rosita Vásquez nos dice que se necesita un gobierno regional más cerca del pueblo, que conozca de toda la problemática de nuestras provincias, que cumpla sus promesas. “Se urge de una autoridad regional que siente las bases del desarrollo de la región”, afirma. Expresa también algunas de sus propuestas como el Saneamiento Básico, agua y desagüe, Saneamiento Físico y Legal, formalización de predios rurales, Canales de Irrigación, Reservorios y en la ciudad la Seguridad Ciudadana, el impulso del proyecto Mujeres

9

EL DATO Es Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas. Inició su participación política como Alcaldesa del Concejo Provincial de Huarochirí, representando a Unidad Nacional, para el período 2003-2006, luego es reelecta, como representante del Partido Siempre Unidos, para el período 2007-2010. En las elecciones regionales y municipales del Perú de 2010 postuló nuevamente al cargo de Alcalde de Huarochirí, por el Movimiento Concertación para el Desarrollo Regional. En el 2010 nuevamente es reelecta como Alcaldesa Provincial de Huarochirí, sumando así tres periodos consecutivos al mando de una comuna provincial. Actualmente postula al Gobierno Regional de Lima por el movimiento Unión Cívica Lima que con su símbolo La Cholita, viene conquistando simpatías. a la obra para dar trabajo a las mujeres entre otros proyectos que quiere impulsar para la Región Lima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.