LO QUE TODO LOCUTOR DEBE SABER II
LOS HERMANOS VERGARA Por: Juan Máximo Calero Valverde
E
n 1950, la familia Vergara Huamancaja, para ser más precisos Manuel Vergara Cevallos y Olimpia Huamancaja, adquieren un ómnibus moderno con lo cual cerraban un contrato para el transporte de los integrantes del equipo de Huancayo, el recordado “Expreso Verde”. Los hermanos Pedro y Rodolfo, muy pequeños apoyaban a su padre como ayudantes en el ómnibus,sobre todo cuando transportaban a los jugadores. Con estas buenas acciones ya tenían aseguradas sus entradas al estadio. Es así cuando surge la amistad con los integrantes del equipo como: Macho Gómez, “Pajarito” Galindo, Arturo Mansilla, entre otros; es decir, empiezan a gustar más del deporte.
con la primera tarea, el de prepararse para la primera transmisión; aprendieron las termino logías deportivas. Realizaron su primer contrato con Radio Mundo, muy entusiasmados comenzaron a tender línea física desde los estudios de la Radio que estaba en la calle Real (Hoy Diario Primicia), hacia el estadio Castilla en el Tambo.
Eran también oyentes acérrimos de Pregón Deportivo, de Oscar Artacho, Miguelito Reyes; en cada entrenamiento del seleccionado de Huancayo no se perdían el programa y comenzaron a practicar con sus narraciones y comentarios deportivos. Más adelante llega de la capital Hernán Fernández, amigo muy cercano de la familia Vergara, quien al escucharlos da la idea de formar un plantel deportivo.
El 21 de Junio de 1969, sale al aire el programa “Presencia Depor tiva”, transmitiendo el cuadrangular de fútbol entre los equipos de Spot Boys, Univer sitario de Deportes, Sima del Callao y el anfitrión Unión Ocopilla. Dejaron huellas en Radio Junín y Universal. En 1974 ingresan a Radio 15.50, con programas diarios y dominicales.
Después de varias reuniones se forma el plantel con Pedro, Rodolfo, Manuel Vergara, Hernán Fernández y Carlos Balboa, comenzando
“Presencia Deportiva” hizo historia en el periodismo deportivo, realizando sus transmisiones desde diversos escenarios del Perú como: Max Augustín (Iquitos), Torres Belón (Puno), Campeonísimo (Talara), IV Centenario (Arequipa), El Nacional (Lima). Actualmente vienen laborando y siempre presentes en el deporte a través de las ondas de Radio La 91 FM. ¡Qué sigan los triunfos!
26