LO QUE TODO LOCUTOR DEBE SABER II
GUILLERMO JOO MUÑOZ Por: Juan Máximo Calero Valverde
M
otivado por la gran riqueza musical “Buenos Días Perú” (l990-l994), todas ellas de los pueblos andinos y tratando de en radio Andina “La Voz de los Comuneros fortalecer nuestra identidad cultural, y Campesinos”. Asimismo en esta emisora luego de barajar posibilidades económicas cuya frecuencia se irradiaba también a y material fonográfico, decide incursiotravés de Sonorama Radio, produjo nar en la radiotelefonía local. el programa: “Melodías y Canciones del Perú Andino”. Como todo empresario formuló un objetivo general: ResGuillermo Joo, también catar, revalorar y promover la laboró en Constelación Ra música instrumental y voca dial: “Fiesta Peruana”; RBC lizada de los artistas vernaMiraflores: “El Especial de culares. Asimismo, diseñó la Panteñita”; radio Calor: tres objetivos específicos: “El Show de Victoria Veliz, Difundir las grabaciones La Panteñita”. Entre 1977 musicales de los artis y 1982,fue gran animador tas populares, comentar de espectáculos de las la producción Caravanas musical de “Visión” y orquestas, “Zancatex” bandas e de Juan intérpretes Lázaro, del género llegando a andino y envisitar varios trevistar a los lugares del cultores del arte Sur Peruano: vernacular, resHuanta, Ayacupecto a su produccho, Andahuaylas, ción musical. Abancay, Cuzco, Puno, Juliana, Des En 1982,tomó en conaguadero, Tacna, Moquegua, cesión una hora en Radio Andina, en el horario de 5 a 6 de la Arequipa Nazca, entre otros mañana, esto se hizo gracias al centros mineros. En la actualidad, Guillermo Joo Muñoz auspicio de la empresa discográfica “Estrella Record”, secundada se dedica a la docencia y el periodismo, es Licenciado en por “Comercial Huancayo” y “CoPedagogía y Humanidades cinas Surge”. Su primer programa musical fue “Ecos Andinos” y en Comunicación Social. (1982-1984), luego “Amanecer Asimismo, labora en la revista “El Huacón”. en los Andes” (1985-L994) y
30