Pag3

Page 1

PRESENTACIÓN

I

niciamos el presente trabajo, dejando en mente a nuestros colegas que la teoría es una modesta auxiliar en la radiodifusión. Que ningún texto se compara al “sonido” de la práctica. Radio no se aprende en la pizarra; se vive en el estudio, en la cabina, en la fuente de la noticia. Montaigne, reconocido escritor señala: “LA PALABRA ES LA MITAD DE QUIEN LA PRONUNCIA Y MITAD DE QUIEN LA ESCUCHA”. Hemos realizado con bastante agrado la recopilación de la vida radiofónica de muchos de nuestros colegas,quienes laboraron en el mundo y la combinación de sonidos, dejándonos una verdadera maestría, demostrándonos cátedra de lo que es hacer Radio. Con esta edición se repasa la historia de locutores quienes ingresaron a las diversas cabinas radiales en la Incontratable ciudad de Huancayo,en la Capital y el Extranjero. Fue un trabajo algo difícil pero no imposible de realizarlo. Ahora sabemos, cómo hombres del micrófono empezaron en la radiodifusión, con entusiasmo y esmero llegaron a consagrarse. Pedimos mil disculpas si obviamos a algunos colegas, tal vez fue por no haber obtenido un punto de contacto, otros no pudieron facilitarnos los datos. Anteladamente les decimos que habrá críticas, lo aceptamos porque toda historia no es completa y porque nada y nadie es prefecto en la vida, solo Dios. Pero quien quiera mejorarlo lo puede hacer. Agradecemos infinitamente a quienes colaboraron para la presente edición, a nuestros colegas al Lic. Guillermo Joo Muñoz, con un bagaje de conocimientos y un archivo fabuloso de fotografías, al Lic. Werne Porta Morales. En Lima, a colegas que también ayudaron a cristalizar el presente, deferencia especial al colega Carlos Serván. De la misma manera, nuestros reconocimientos para los familiares de locutores quienes se encuentran muy distantes, a pesar de ello, se plegaron a reconstruir esta pequeña historia de los HUANCAÍNOS MÁS EXITOSOS EN LA LOCUCIÓN PERUANA. Este material será muy valedero para nuestros colegas estudiantes de la Facultad de Ciencias de las Comunicación de la Universidad Nacional del Centro de Perú (UNCP) y de seguro, para los de otras Universidades. Ellos podrán conocer a muchos de los locutores quienes hicieron y todavía se mantienen cumpliendo el código de ética, donde el locutor como profesional de la palabra hablada, debe ser guía y orientador de la opinión pública.

Gracias Los Autores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.