alianzas productivas risaralda

Page 1

Alianzas/cadenas Productivas en Risaralda JUAN CARLOS GOMEZ SOTO Lider de extension ComitĂŠ Cafeteros Risaralda

Mayo-2012


CONTENIDO

Alianzas productivas Apuesta exportadora Agricultura en Risaralda Alianzas aprobadas Alianzas en prefactibilidad Futuro agrĂ­cola Risaralda


LAS ALIA ZAS PRODUCTIVAS El Proyecto de Apoyo Alianzas Productivas (PAAP), hace parte de las iniciativas que el MADR pone a disposición de los pequeños productores Para desarrollar un agro-negocio bajo condiciones que minimicen los riesgos técnicos, sociales, ambientales y de mercado El Proyecto impulsa iniciativas agrícolas, pecuarias y forestales Posibilita el crecimiento por la reinversión de los recursos que invierte el Proyecto, en un fondo rotatorio de propiedad de la organización


OBJETIVO GENERAL Incrementar la competitividad y el desarrollo empresarial de las comunidades rurales pobres, de manera sostenible, a través de alianzas orientadas por la demanda del sector privado comercializador. BE EFICIARIOS - Alfabetos (por lo menos un miembro del hogar). - Vinculados al sector agropecuario (mínimo 3 años) - Activos que no superen 200 smlmv - Con ingresos netos mensuales inferiores a 2 smlmv - Con al menos el 75% de estos ingresos de actividades agropecuarias. - Menos de 2 UAF de explotación agropecuaria


VENTAJAS PRODUCTORES Recursos de inversión para el desarrollo del proyecto productivo a través del aporte realizado por el Proyecto Apoyo Alianzas Productivas –el 30% de los costos de inversión–, y del apalancamiento de recursos de otras instituciones regionales y nacionales. -Acompañamiento social, empresarial y asistencia técnica a las organizaciones de productores . -Acuerdos comerciales que aseguran la venta de los productos bajo condiciones justas en una relación gana-gana con el aliado comercial.


VENTAJAS SECTOR EMPRESARIAL -Aseguramiento del abastecimiento de producto en la calidad y oportunidad requerida. -Aumento de la fidelizaci贸n y estabilidad en las relaciones con los proveedores. - Relaci贸n directa con zonas de producci贸n permitiendo mayor trazabilidad de los productos y acceso a redes de proveedores locales.


ACCESO AL PROGRAMA Apoya a los peque帽os productores organizados o dispuestos a organizarse, que presenten perfiles de proyectos en las fechas establecidas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Las convocatorias pueden consultarse en la p谩gina web: www.minagricultura.gov.co - Los mejores perfiles presentados y seleccionados, pasan a la etapa de estudios de preinversi贸n, para analizar su factibilidad y estructurar un plan de negocios. - Aquellas alianzas que resulten viables, ingresan al registro de Alianzas susceptibles de financiaci贸n


ELEGIBILIDAD Cartas de compromiso participantes en la Alianza (en los casos en que esté definida la organización de productores, carta de compromiso de su representante legal ) Propuestas de Alianzas de productos que NO estén incluidos en la Apuesta Exportadora se deberán cumplir requisitos específicos: Certificación del aporte en efectivo del Aliado Comercial


ELEGIBILIDAD M铆nimo 20 beneficiarios Monto solicitado de aporte del Ministerio inferior a $4 millones por beneficiario (Hasta el 30% de la inversion) Participaci贸n con recursos propios de los miembros de la Alianza (productores y/o comercializadores), de al menos el 20% del valor total, recursos en activos, servicios o efectivo Lista de Chequeo Ambiental diligenciada y favorabilidad ambiental del perfil. (CAR)




AREAS AGRICULTURA RISARALDA

MUNICIPIOS

Apia Balboa Belén de Umbría Dosquebradas Guática La Celia La Virginia Marsella Mistrató Pereira Pueblo Rico Quinchia Santa Rosa de Cabal Santuario

TOTAL

CAFÉ

ÁREA EN PASTOS (HAS)*

PASTOS ENMALEZADOS (HAS)**

PLÁTANO

4.905 2.524 7.939 1.737 2.507 3.740 67 4.876 1.595 6.047 443 4.095 6.428 6.333

2.451 4.812 6.049 1.144 4.153 256 2.209 5.439 6.686 24.399 6.782 4.285 11.132 3.603

497 178 1.265 31 293 197 28 454 767 701 743 360 208 502

1909,5

53.236

83.400

6.224

MAÍZ

34 294 534 1.172 913

40

1279,9

520

920

21.376

4.041

2.919

1.886

728,0 3873,0

116 32 189

CAÑA AZUCARERA

159 65 62 2 23 56 15 173 90 786 160 37 78 180

1.678

1594,8 770,0 778,6

181 56 282

23,0 2268,4 709,0 3281,4 250,0 2124,0 1786,0

Fuente: *Secretaría de Desarrollo Agropecuario "Evaluaciones Agropecuarias Municipales" ** CARDER "Actualización uso del suelo 2011"

CAÑA PANELERA


AREAS AGRICULTURA RISARALDA MUNICIPIOS Apia Balboa Belén de Umbría Dosquebradas Guática La Celia La Virginia Marsella Mistrató Pereira Pueblo Rico Quinchia Santa Rosa de Cabal Santuario

TOTAL

AGUACATE 71 57 145 15 10 45 24 195 807 81 101 11

1.561

CACAO

BANANO

NARANJA

BANANO PRIMITIVO

MORA 34

91

5 160 80

13 240 173 23 578 56

8 115 218

388

945

4 5 21

3 287

107 74 43

647

1.173

34 32 155 7

675

515

290


ALIA ZAS APROBADAS E RISARALDA


ALIA ZAS APROBADAS E RISARALDA RENGLON PRODUCTIVO

# BENEFICIARIOS

Cacao

45

Aguacate

36

Pueblo Rico

Cacao

84

Balboa - La Celia

Plátano

58

Guática y Mistrato

Plátano

47

Guática

Mora

74

Quinchía

Cacao

67

Belen de Umbria

Plátano

70

Mistrató

Cacao

136

Mora

106

Lulo

43

Aguacate

34

Aguacate

60

Apía

Mora

89

Apía

Café especial

120

MUNICIPIO Alianzas en ejecución Marsella Quinchia Guatica

Belen de Umbría y Mistrato Mistrató Belen de Umbría Balboa La Celia Santa Rosa

1.069 1.781


ALIA ZAS E RISARALDA 2012 PREFACTIBILIDAD No.

DPTO

MUNICIPIOS

RENGLON

1

RISARALDA

QUINCHIA

CAFÉ

5

RISARALDA

APIA Y SANTUARIO

MORA

8

RISARALDA

APIA, SANTUARIO Y SANTA ROSA PLATANO

12

RISARALDA

BELEN DE UMBRIA

CAFÉ

13

RISARALDA

GUATICA Y SANTA ROSA

MORA

14

RISARALDA

DOSQUEBRADAS

CAFÉ

15

RISARALDA

GUATICA Y QUINCHIA

LECHE

16

RISARALDA

MARSELLA

PLATANO


POTE CIALIDAD E RISARALDA. RIESGO 95% DE LOS PREDIOS SO ME OR A 1 UAF FACTOR DE RIESGO 1. Mercado 2. Fitosanitario 3. Fluctuación precio 4. Adminstración 5. Tecnología 6. Mano de obra 7. Clima 8. Perecedero 9. Agremiación 10. Inseguridad (Robo) Riesgo (%) Veces mas riesgoso que el café 11. Dependencia externa

Café 0 3 4 2 2 5 2 1 1 2 22 ´2

Platano 4 6 4 4 4 2 4 3 3 7 41 1,9 2

Lulo 7 7 4 6 7 6 6 6 8 5 62 2,8 7

Mora 4 5 5 5 5 4 3 9 4 2 46 2,1 4

Aguacate 6 8,5 5 8,5 8 3 6 4 8 9 66 3,0 8


POTE CIALIDAD E RISARALDA. CO JUGACIO MERCADO Y RE TABILIDAD CAFÉ: PLATANO ASOC. LULO: MORA: AGUACATE FORESTALES FRESA (OLMUE): PIÑA ORO MIEL MANGO KENT Y KIT

4600 HECTAREAS 2300 500 500 500 4000 1000 2000 3000

ESTIMADOS PROXIMO QUI QUE IO: MARCO TLC, DRE, REGALIAS.


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.