2do Semestre 2013 / Edición N° 1 / Precio: $5.000 / V Región
Revista Comunicación + Cultura
+ PRONTUARIO DE LA CREATIVIDAD / RICARDO LÓPEZ PÉREZ + LECTORES Y LIBROS EN CHILE: TAN LEJOS, TAN CERCA + WFESTIVAL PUERTO DE IDEAS 2013
STAFF Somos
Staff
Alvaro Fierro Nadales - Director / Editor General
Camilo Rojas - Redacción y Edición de Textos
Pablo Bahamonde - Comunicación y Marketing
Fernanda Urbizu - Producción General
Juan Carlos Lillo - Diseño y Dirección de Arte
Diego Quintana - Diseño y Programación Web
Revista Comunicación + Cultura
Mario Cuche - Periodista
Santa Rosa 665. Oficina 6 Valparaíso / Chile Fono: 634 12 74 contacto@comunicaciónmascultura.com www.comunicaciónmascultura.com
Constanza Briones - Fotografía Ograma - Impresión
genios, a los iluminados, a los que representan el oro, a los incomparables. En ellos nos inspiramos, y es a ese oro al que aspiramos. La medalla de oro para el atleta, el disco de oro para el músico, el diente
RIQUEZA Lo Excepcional, La Singularidad
EDITORIAL
En la editorial de este primer número hemos decidido celebrar a los
de oro para el pandillero. El oro está en todos los triunfos: en el gol, el récord, en la ovación del público, en la mejor fiesta, en la idea más brillante. Todo va en mantenerse dorado, iluminado, sin perder la escencia, la verdad, la autenticidad. Es por esto que una vez más los dejamos con una selección de trabajos de artistas y diseñadores que la han hecho de oro.
/. 6
CONTENIDO
/. 12
/. 16
/. 22
/. 2
PRONTUARIO DE LA CREATIVIDAD / RICARDO LÓPEZ PÉREZ ENSAYO
LECTORES Y LIBROS EN CHILE: TAN LEJOS, TAN CERCA ARTÍCULO
FESTIVAL PUERTO DE IDEAS 2013 RESEÑA
PAOLO GIORDANO ENTREVISTA
FESTIVAL ROCK CARNAZA 2013 RESEÑA
Prontuario de la Creatividad Ricardo L贸pez P茅rez
6 | Comunicaci贸n + Cultura
CONTENIDO I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. XX. XXI. XXII. XXIII. XXIV. XXV. XXVI. XXVII. XXVIII. XXIX. XXX.
Iniciación al Prontuario Historia Remota de un Concepto Pioneros del Pensamiento Creativo Creatividad en el Siglo XX Significados Asociados a la Creatividad Construcción del Concepto de Creatividad Acuerdos y Algunas Discusiones Punto de Partida de la Creatividad Azar, Conocimiento y Transpiración Actitudes Para la Creatividad Conectividad y Desarrollo Personal Dimensión Valórica de la Creatividad Inteligencias Múltiples y Creatividad Creatividad y Sabiduría Creatividad e Innovación Bloqueos y Resistencias al Cambio Innovaciones de Ayer, Tradiciones de Hoy Bloqueos en la Escuela Intracreatividad y Metacognición Creatividad, Grupos y Sociedades Minorías Activas e Innovación Desarrollo Personal y Educación Para el Desarrollo Génesis de los Métodos Creativos Divergencia y Convergencia Tormenta de Ideas Sinéctica Seis Sombreros Para Pensar Heurística de la Creatividad Creatividad, Ciencia y Tecnología Reflexión Sobre el Cambio Bibliografía
Ensayo | 7
I.INICIACIÓN AL PRONTUARIO Prontuario es un resumen de algo que se desea recordar. Su objetivo es agrupar distintas anotaciones, generalmente breves, respecto de alguna materia de interés, para disponer de una fuente privilegiada de consulta. Es una forma de reunir información y puede ser utilizada con cualquier tipo de contenido. En este caso, la pretensión es constituir un prontuario de la creatividad, originado en la necesidad de disponer de un recurso de apoyo a la docencia. Resulta innecesario enfatizar que un prontuario revela ante todo la mirada de quien lo construye. El carácter de resumen o síntesis que lo caracteriza, no lo libera por definición de ninguna acusación de parcialidad o arbitrariedad, ni lo acerca a la neutralidad. Todo dato que se incluye revela ya una elección y una decisión. La interpretación está enredada en cada cosa que hacemos, y aquí no se encuentra una excepción. Este prontuario se apoya en fuentes bibliográficas declaradas y recurre a la vieja práctica académica de citar y poner a la vista las referencias, pero no son la objetividad y el orden los méritos por los que quiere ser reconocido. La creatividad es hoy un campo de estudio y de investigación extenso, en el que conviven desde exquisitas trivialidades hasta reflexiones de notable perspicacia, y en donde participan personas de muy distinta formación. No es fácil discriminar en este terreno, darle a cada cosa su valor, aceptar o rechazar, hacer los mejores argumentos. Este prontuario ofrece datos, conceptos y, hasta donde es posible, teorías; pero a la vez procura un contexto para ubicar los elementos, busca generar una visión crítica, y pretende constituirse en una invitación para alcanzar un juicio propio. La creatividad ocupa un lugar central en una discusión que hoy preocupa a personas tan distintas como educadores, científicos, artistas, políticos o empresarios. Con seguridad se trata de una discusión de límites difusos, dado que la creatividad aparece de hecho vinculada con todos los aspectos de la vida psicológica y social. Sus fronteras no son precisas, y cada intento por perfilar un territorio más discreto, va siempre seguido de otros tantos intentos por demostrar nuevas relaciones con diferentes aspectos de la experiencia humana. Es típicamente un asunto del cual puede decirse que requiere un tratamiento interdisciplinario. Robert Sternberg sugiere que los campos del conocimiento tienden a seguir un proceso que atraviesa por cuatro estadios: Un estadio inicial en el que aparece un interés por un fenómeno ycomienza a pensarse en la forma de estudiarlo. Un estadio evolutivo en el que se pone en marcha la investigación y se proponen paradigmas. Un estadio maduro en el que sobresalen y se desarrollan algunos paradigmas, mientras que otros se desvanecen. Y, finalmente, un estadio postmaduro en el cual la investigación expresa su frustración por la inconsistencia de los resultados y la incapacidad de responder realmente a las preguntas iniciales (1994). La creatividad como campo de estudio y de investigación, como objeto de preocupación académica y de aplicación práctica, ha cruzado por el primero de estos estadios y perfectamente puede afirmarse que se encuentra en el segundo de ellos. En el modelo de Sternberg respira la noción de progreso, de modo que con una dosis de confianza podría esperarse una evolución que gradualmente ponga a la orilla del camino el lastre inútil y permita la emergencia de explicaciones sólidas y compartidas, hasta que el cuarto estadio lo desestabilice todo y muerda la cola del primero. Eso, sin embargo, es difícil de sostener en esta materia. Lo cierto es que la creatividad es un campo sugerente, provocativo, muy dinámico, animado a ratos por la presencia de autores de categoría, pero no muestra signos claros de aproximarse a un estado momentáneo de madurez. Es más, se observa una progresiva institucionalización en ambientes universitarios a través de eventos académicos, cursos y publicaciones, pero ello no ha evitado que siga dominando la desinformación, el esquema, la receta, y más cerca del mundo de la educación un optimismo irreflexivo divorciado de la reflexión, que actúa
8 | Comunicación + Cultura
como freno para la indagación y la crítica. Esto no es reciente y ocasionalmente se han escuchado críticas. Hace algunas décadas el psicólogo educacional David Ausubel reaccionó a esta tendencia, señalando que el término creatividad se había convertido en uno de los términos más vagos, ambiguos y confusos de la psicología y la educación contemporáneas: Esto es particularmente desafortunado, ya que la “enseñanza de la creatividad” se ha convertido en una de las modas y consignas más novedosas y florecientes de la escena educativa actual. En parte por la confusión conceptual que rodea este término, muchos educadores, por otra parte obstinados, han adoptado objetivos educativos bien carentes de realismo en lo tocante al cultivo de la creatividad; y muchos psicólogos educativos bien formados, se han engañado a sí mismos al creerse capaces de identificar a los alumnos con desacostumbradas potencialidades para la creatividad (1980: 830). Los sueños y las fantasías son fértiles cuando señalan horizontes y dan energía para continuar la búsqueda, pero pueden ser estériles cuando rehuyen la interacción con el pensamiento y el conocimiento, o cuando pretender ocupar su lugar. En la práctica, cualquier forma de optimismo surgido del puro sentimiento sobre el futuro de la creatividad, sólo consigue generar nuevos obstáculos para su estimulación y desarrollo. La confianza acrítica, el desborde emotivo, la reiteración conveniente de algún lugar común, en la medida en que desalojan la reflexión seria y la consideración atenta del conocimiento disponible, cuando mucho dejan las cosas en el mismo lugar. Para un espíritu inquieto nada de esto puede ser motivo para huir hacia aguas más quietas. Sería torpe no asumir el aspecto dilemático y polémico que presenta la discusión sobre creatividad. Simplificar exageradamente las cosas reporta una tranquilidad pasajera, que al final nos deja en la ignorancia. Resulta una vez más aconsejable desarrollar la capacidad para evaluar por sí mismo y formar juicios propios. La importancia de la creatividad y su eventual impacto para comprender la experiencia humana personal y social, no declinan porque aparece rodeada de zonas oscuras o aspectos inexplicados. Por el contrario, en la contradicción y el misterio hay una fuente de provocación que mantendrá el interés de una auténtica búsqueda, que como tal no puede ser sino interminable. Existen buenas razones para ocuparse de la creatividad. Desde luego se trata de una característica humana representada de múltiples maneras, una y otra vez, en cada cultura: La capacidad para utilizar de un modo infinito recursos necesariamente finitos. En la actualidad es sin duda una de las herramientas poderosas disponibles para diseñar el presente y pensar en el futuro. Estudiar la creatividad y querer aprender de ella es un empeño justificado. Conocidos autores han buscado poner de manifiesto la inevitabilidad de la creatividad. Carl Rogers la asume como una conducta esencialmente vinculada a la satisfacción y la autorrealización, esto es, centrada en la tendencia a crecer, expandirse y desarrollarse (1972). A su vez, Erich Fromm reconoce la creación y la originalidad como impulsos hondamente arraigados en el hombre (1977). Con todo, considerada globalmente, la literatura sobre el tema no recoge con propiedad la complejidad implicada. Domina una tendencia a mostrar la creatividad como una simple cuestión de psicología individual, de carácter casi exclusivamente cognitivo y centrada preferentemente en una racionalidad instrumental. En mayor medida se la asocia con la capacidad de generar inventos, innovaciones tecnológicas, obras de arte, teorías científicas y otras manifestaciones equivalentes, pero sólo extrañamente se la vincula con el autoconocimiento, la habilidad comunicativa o el manejo de conflictos. Se llama más la atención sobre la solución de problemas y menos sobre el desarrollo personal o la sabiduría. Aparece con frecuencia como forma de pensar, desvinculada de las formas de sentir y de interactuar. Resulta normal reconocer la invención de la brújula como un logro creativo de envergadura, pero no aparece por ninguna parte la invención de la libertad humana o de la democracia como logros creativos igualmente destacables. La creatividad posee una naturaleza compleja y esto debe ser a lo menos bosquejado. Las páginas que siguen son resultado de una acumulación de distintas experiencias especialmente ligadas a la investigación y a la docencia universitaria, y tienen su antecedente inmediato en algunas publicaciones anteriores. Contiene una cantidad de información que en ningún caso agota el campo de la creatividad
Ensayo | 9
II. HISTORIA REMOTA DE UN CONCEPTO En el mundo antiguo no existió el concepto de creatividad en forma explícita. Los griegos notuvieron ningún término equivalente con exactitud a los de crear y creador. Los artistas, que siglos más tarde serán la mayor expresión de la creatividad, se limitaban a imitar las cosas ya existentes en la naturaleza. El concepto griego de arte y de artista presuponía una rigurosa sujeción a determinadas leyes y normas. El concepto para comprender estos procesos fue el de mimesis, y aún cuando no se trató de un concepto unívoco, bajo su influencia se entendía que el artista no crea sus obras sino que imita la realidad. Su predominio hacía necesario buscar y descubrir los cánones que sirvieran de guía a la producción artística. El énfasis estaba en descubrir y no en crear. En ningún caso se trataba de la visión personal del artista, de alterar la continuidad o atentar contra lo consagrado, sino de las leyes eternas de la belleza que se encuentran presentes en la naturaleza. Más aún, el propio Aristóteles afirma en su Poética que un artista debía borrar las huellas personales reflejadas en su obra. La originalidad no fue un objetivo del arte griego y puede decirse que los artistas encarnaban un cierto tradicionalismo, al extremo de que algunas innovaciones podían ser percibidas como un atentado. La imitación, sin embargo, hoy bastante desprestigiada y a la vez mal comprendida, implicaba una actividad que estaba lejos de ser un vulgar acto mecánico. Fuera de los límites del arte, el filósofo Demócrito afirma: Los hombres son en las cosas más importantes discípulos de los animales: De la araña en el tejer y remendar; de la golondrina para la construcción de viviendas; y en el canto del cisne y del ruiseñor, todo ello por vía de la imitación. Hoy nadie dudaría en reconocer como un buen ejemplo de creatividad la invención del tejido, y como un acto de notable perspicacia arrancar de la observación de la conducta de una pequeña araña. En la práctica, muchas tecnologías actuales se inspiran en fenómenos propios de la naturaleza. En ese momento resultaba coherente reconocer esos logros como actos de imitación y no de creación. El sentido original de la sabiduría, mucho antes de la Grecia Clásica, estuvo vinculado a la invención. Moler el trigo y sembrar, entre otras tareas necesarias para responder a las exigencias de la vida, fueron interpretados como una sabiduría útil. Lo mismo que la invención de las artes y las técnicas, según los preceptos de la diosa Atenea, que surgen para satisfacer carencias y para acercarse a la belleza y la refinación. En ese tiempo un artesano podía ser calificado de sabio, del mismo modo que una persona dedicada a construir leyes y definir las virtudes cívicas, pero tampoco aquí aparece una autoconcepción del hombre como creador. Los poetas griegos, más autodeterminados en su trabajo, no siempre gozaron de aceptación. Recordemos que el gran Platón los observaba con desconfianza, precisamente porque los consideraba responsables de transfigurar las cosas y producir ficciones y engaños que atentaban contra una educación justa y virtuosa. Desde el comienzo el poeta fue siempre distinto al resto de los artistas. De hecho, la palabra poeta viene de poiesis que significa fabricar o inventar, situación que los diferencia de la pura imitación e implica un sello más personal en su quehacer. En el Estado ideal que diseña Platón en La República, se establecen prohibiciones precisas sobre muchas obras poéticas, y severas restricciones a la actividad de los poetas. En estos términos, el concepto de creatividad no pudo surgir en el mundo griego. Desde una perspectiva actual, sin embargo, parece justo reconocer que el artista griego si bien concebía su propia producción como una imitación de la naturaleza, era quien tenía la capacidad para reproducirla en toda su belleza. Por tanto, la obra de arte no puede ser vista como una vulgar copia de lo existente, puesto que el artista ha impreso en ella su sello al lograr una manifestación de la naturaleza en su máximo esplendor. Lo decisivo reside en que el propio artista no se percibe a sí mismo como un creador, sino como un instrumento de expresión de los dioses, y es esta concepción la que orienta su búsqueda y determina la naturaleza y límites de su producción. Algo semejante puede agregarse en relación con la filosofía. Si tomamos como referencia la Alegoría de la Caverna de Platón, sólo se convierte en filósofo quien es capaz de desprenderse de las cadenas que lo condenan a vivir entre sombras, para ascender hasta la región inteligible en cuyos confines se encuentra la idea del Bien, causa de todas las cosas rectas y bellas, y origen de la verdad y la inteligencia que conducen a la sabiduría. Nuevamente aquí se descubre algo pre existente, que en ningún caso ha tenido su génesis únicamente en la experiencia, la reflexión y en el esfuerzo de los hombres. La creatividad está ausente como autoconcepción de los procesos de producción intelectual. El mundo griego se negó a sí mismo la posibilidad de crear, aún cuando a nosotros, con otros ojos, nos parezca que todo su legado está traspasado de creatividad. La lengua griega no contó con un término equivalente al de creatividad. En latín, en cambio, existían los términos creatio y creare. Encontramos entre los romanos un uso habitual de ellos, pero en un sentido muy diferente al que poseen contemporáneamente. Por ejemplo, creator era sinónimo de padre y creator urbis, fundador de una ciudad. Otro ejemplo es 10 | Comunicación + Cultura
la expresión doctorem creo, tal como se encuentra en el texto latino de una tesis doctoral. Pero el sentido más profundo de los términos creatio y creare apareció realmente en el período cristiano, cuando comenzaron a designar el gran acto divino de creación de todo lo existente a partir de la nada. Este acto fundamental es el que se designa con la expresión creatio ex nihilo. La consecuencia más clara de esta concepción, sin duda de sensible valor para el pensamiento religioso, consistió en privar completamente al hombre de la posibilidad de crear. Desde luego, nadie que no fuese Dios podría hacer algo partiendo de la nada. Esto determinó que durante muchos siglos la creación fuera por excelencia un acto divino, y por consecuencia no accesible a los seres humanos. No sin dificultades el concepto de creatividad continúa su evolución acercándose a su sentido actual. Tímidamente hacia el siglo XVII y con mayor claridad en el siglo XVIII, comienza a aparecer ligado a las reflexiones sobre el arte. Desprendiéndose gradualmente de su vinculación más estricta con el pensamiento religioso, es la poesía la que nuevamente vincula al hombre con la posibilidad de crear. Como ejemplo encontramos en una carta de Voltaire a Helvecio en 1740, la afirmación de que el verdadero poeta es creativo. En este momento la creatividad declara residencia en el mundo de lo humano, inicialmente fuertemente vinculadacon el concepto de imaginación. Entrando en el siglo XIX el término creador se extiende nítidamente a los asuntos humanos. Desde el punto de vista conceptual, el hecho fundamental lo constituye la renuncia a pensar que toda creación debe surgir de la nada. Eliminada esta condición, los seres humanos también pueden ser creadores, pero esta vez a partir de los elementos existentes. Los términos creador y creatividad se incorporan inicialmente al lenguaje del arte y prácticamente se convierten en su propiedad exclusiva. Durante mucho tiempo creador fue sinónimo de artista. Deberemos esperar al siglo XX para que el concepto de creatividad tome por fin toda su fuerza y extensión. Desaparece ahora la creencia que otorga el patrimonio de la creación a los artistas, y se asume una perspectiva que permite hablar de creación y creatividad en todas las personas, y con respecto a cualquier actividad y a todos los campos de la cultura. El especialista polaco Wladyslaw Tatarkiewicz propone dividir esta historia en cuatro fases: 1. Durante mil años el concepto de creatividad no existió en filosofía, teología o arte. Los griegos no tuvieron este término, y los romanos nunca lo aplicaron a estos campos. 2. Durante los siguientes mil años estuvo exclusivamente en la teología: Creator era sinónimo de Dios, y siguió empleándose en este sentido hasta una época tan tardía como la Ilustración. 3. En el siglo XIX el término creador se incorporó al lenguaje del arte y se convirtió en sinónimo de artista. Aparecen nuevas expresiones como el adjetivo creativo y el sustantivo creatividad. 4. En el siglo XX la expresión creador se aplicó a toda manifestación cultural. Se comenzó a hablar de creatividad en la ciencia, la política, la tecnología, etc. (1987). En síntesis, tenemos una singular historia que nos lleva por pasajes sinuosos desde un extremo a otro. Primero la creatividad es ajena a la experiencia humana porque no existe la autoconcepción de creador, y en su versión más radical porque nadie puede ser creativo dado que tal posibilidad se reserva sólo a Dios. Finalmente, en el otro extremo, todas las personas son creativas, aunque de diferentes maneras y en diferentes grados, y la creatividad está presente en toda actividad humana y en cualquier manifestación de la cultura.
Ensayo | 11
TAN LEJOS, TAN CERCA
LECTORES Y LIBROS EN CHILE ARTÍCULO
12 | Comunicación + Cultura
Cada cierto tiempo leemos (y leeremos) en la prensa alguna investigación que arroja como resultado lo mal lectores que somos los chilenos, que un alto porcentaje de compatriotas cae en la categoría de analfabeto funcional y que nuestras tazas de lectura son bastante pobres comparadas con otros países que han alcanzado o están en vías de alcanzar aquello tan verbalmente manoseado y tan poco definido llamado “desarrollo”. También cada cierto tiempo se alega que el problema reside en el IVA del 19% por la venta de libros, que la deficiente calidad de la educación chilena es la principal causa, que las políticas del gobierno de turno son deficientes o sólo pensadas para beneficiar a distribuidores y editores privados. Y hay razón en todo eso. Sin embargo, los principales actores en la problemática que aquí planteamos son y serán siempre los lectores (o los potenciales lectores) y la percepción social que estos tienen del libro y del acto de leer más que de tener dinero para adquirir un libro. Las estadísticas en el área de cultura vienen a confirmar lo anterior. A modo de ejemplo: el Reporte estadístico N° 2 titulado Libros y Lecturas del 2011 publicado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, indica que los principales motivos para no leer son la falta de tiempo (33,4%) la falta de interés (26,3%) y la falta de costumbre (21,8%) con sólo un 5,8 aduciendo la falta de dinero como la principal razón para no adquirir libros. El estudio del año 2010 publicado por la fundación La Fuente concluye que los lectores del país corresponden a un 47,2% (sumando lectores frecuentes y ocasionales) y que la población no lectora a un 52,8% (sumando a quienes nunca o casi nunca leen libros). El 37% de quienes no leen dicen no tener tiempo, un 16,7% que no le interesa, un 13,3% aduce falta de interés o motivación. Un 13% afirma que no puede comprar un libro. Las estadísticas sobre el uso de bibliotecas no es alentadora: 57% de quienes se consideran lectores no asiste a las bibliotecas y un 3% dicen que nunca lo han hecho en su vida. Lamentablemente sería sumamente arriesgado aventurar que esta fotografía va a ser sustantivamente distinta en el corto y mediano plazo. ¿Por qué leemos pocos libros? ¿Sólo porque el libro debe competir con medios más modernos? ¿Cuál es la percepción que nuestra sociedad tiene de la lectura? ¿Alguna vez esta situación ha sido distinta? Al leer uno de los pocos estudios (excelente por lo demás) sobre el libro, la industria editorial y la lectura en nuestro país Historia del libro en Chile, desde la colonia hasta el Bicentenario de Bernardo Subercaseaux, es inevitable aventurar otra tesis que se complementa con las ya clásicas: históricamente la representación que gran parte de la sociedad chilena ha tenido del libro ha sido más bien cercana al deber que al placer. Existe, desde el origen de la república, una matriz cultural iluminista que opera en la percepción social y política del libro y que lo ha separado de los medios masivos como la televisión, las revistas, los diarios o la música. Esto ha generado que por un lado, gran parte de la sociedad chilena se “aparte” a sí misma del libro, relacionándolo con el estudio o con el trabajo; que la ayuda estatal a la industria editorial esté siempre condicionada a la labor pedagógica de éste y que el mercado en donde el libro opera esté integrado por pocas editoriales nacionales y muchas transnacionales (Alfaguara, Contrapunto, Planeta o Norma) que publican con un criterio comercial para disputarse el escaso público lector del país, dejando de Texto: Rocío Olmos
Artículo | 13
JUAN CARLOS LILLO
lado los libros especializados, reediciones de literatura chilena o géneros tan fundamentales como la poesía. ¿El escenario ha sido siempre el mismo? No, pero siempre ha sido mediado por la percepción pedagógica que se tiene del libro y del acto de leer. Hay una período que Subercaseaux identifica como la “época dorada” del libro en Chile y que ocurre durante las décadas de 1930 a 1950. La depresión de 1929 produjo el cierre de las fronteras económicas favoreciendo el mercado interno. Las guerras europeas y en particular la Guerra Civil Española restringieron la importación de libros, lo que estimuló la producción nacional liderada por Nascimiento, Ercilla y Zig-Zag. Chile contó con la presencia de intelectuales (refugiados de España y de los conflictos europeos) que aportaron capital cultural a la industria tales como Leopoldo Castedo o los hermanos Arturo y Carmelo Soria. También llegan a residir en el país escritores y políticos de América Latina como Ciro Alegría y Victor Paz Esstensoro. El Frente Popular alcanza el poder con Pedro Aguirre Cerda y hay un ambiente sensible y contrario a los fascismos además de una comunidad de lectores interesados por conocer lo que ocurre en un mundo que comienza a mostrar los primeros indicios de los que será la bipolaridad de la guerra fría. Con el antiguo estado oligárquico en crisis, las capas medias junto a los sectores más populares se autoperciben como miembros educados de la sociedad y portadores de una cultura ilustrada con un fuerte ethos de movilidad social producto de esa educación. Autores chilenos claves del período como Mariano Latorre, Lautaro Yankas o Luis Durand no escriben desde la óptica del campesino ni desde la nostalgia aristocrática, sino desde la búsqueda de la clase media de una identidad arraigada en lo nacional. Estos factores junto a otros tienen como resultado un mercado interno tan activo que Chile llega a exportar libros. Sin embargo, la matriz cultural de inspiración iluminista y liberal establece jerarquías y una visión de la cultura supeditada al campo del saber y de las bellas artes. Es decir, el libro se valora como un servicio público y de movilidad social, en desmedro del libro-objeto o del libro como mera entretención. Terminados los conflictos internacionales la situación cambia. Las industrias editoriales española, argentina y mexicana comienzan a fortalecerse por medio de subvención estatal, dejando atrás a la industria chilena que se estanca y no es capaz de adaptarse a los cambios culturales del siguiente período. Nuevamente la percepción iluminista del libro lo relega al mundo del “deber ser”. Las clases media y popular comienzan a identificarse con otros símbolos de ascenso como el automóvil o la posesión de una radio o un tocadiscos. El libro queda fuera de la matriz cultural moderna que sí integra a las revistas y a la música popular. El mayor éxito editorial después de 1950 es Adiós al Séptimo de Línea, de Jorge Inostroza, que es la adaptación de un radioteatro (un libro desprendido de otro medio), factor que explica los 225.000 ejemplares vendidos en el primer año. No es raro entonces que en 1950 aparezca la Cámara Chilena del Libro como respuesta de los editores y distribuidores a la crisis de una industria estancada hasta el día de hoy. Este estancamiento explica que durante el gobierno de la Unidad Popular el estado se convierta en un actor cultural activo manifestándose por medio de la editorial Quimantú. La editorial ZigZag es nacionalizada, permitiéndole a antiguos los dueños conservar la marca de la empresa y los nombres de las revistas de mayor tiraje. La editorial no tiene un objetivo claro en un principio hasta que comienza la publicación masiva de libros en 1972 con el objetivo de ilustrar a la población para los cambios proyectados por el gobierno. La editorial alcanza volúmenes de edición
14 | Comunicación + Cultura
inéditos en Chile con 6.050.000 libros editados y distribuidos a precios módicos entre las colección Minilibros Quimantú (cuentos y novela corta) y Quimantú para todos (novelas y antologías de literatura europea y latinoamericana). A estos se suman la colección infantil Cuncuna y las Cartillas de educación popular destinadas a instruir a la población en los distintos aspectos de la filosofía marxista. Quimantú se hallaba recién en una fase extensionista al momento del golpe militar de 1973. A comienzos del régimen dictatorial Quimantú se transforma en la Editora Nacional Gabriela Mistral, que termina siendo vendida a un privado en 1976, funcionando principalmente como impresora, siendo cerrada y su maquinaria rematada en 1982. El destino de la editorial da cuenta primero, de la visión económica neoliberal que se impone en la dictadura, la cual entraba en franca contradicción con el financiamiento de una editorial estatal. Asimismo, la aplicación del IVA a la venta de libros de 1976 es un claro indicador de que su venta está en baja, no sólo por las evidentes condiciones políticas contrarias a la pluralidad de visiones, sino por un franco desinterés del mundo privado por invertir en su producción ya que el país tampoco cuenta con una cultura lectora que haga de las editoriales un negocio atractivo. La separación entre la matriz iluminista y pedagógica del libro y la literatura comercial se hace evidente desde ése periodo hasta nuestros días: hay una enorme producción de libros de literatura clásica europea y chilena, pero son “libros-obsequios” pensados para fomentar el tiraje de revistas y con el “enganche” de ser material de lectura en los liceos y colegios (piénsese en los libros de la revista Ercilla o revista Vea, con el logo de los auspiciadores, canales de televisión o bancos, en portadas que estéticamente dejan mucho que desear). Por otro lado, los “éxitos de venta” de las editoriales más comerciales están en gran medida ligados a la televisión instalada ya como el medio de comunicación más consumido por los chilenos. Ejemplos son los libros de la editorial Oveja Negra, los cuales se basaban algunas películas y series populares de la época como Raíces yLove Story, libros basados en programas de TV como Ud. no lo diga de Mario Banderas o una crítica al medio como la Cultura Huachaca de Pablo Hunneus. Fenómenos editoriales más recientes como Harry Potter o las novelas de vampiros de la saga Crepúsculo dan cuenta de que la tendencia del libro supeditado a medios audiovisuales se mantiene el día de hoy, siendo las editoriales independientes como LOM y RIL los actores más interesantes en el actual panorama, aún cuando sus productos están dirigidos al escaso público que consume libros de corte menos comercial. Parece difícil mejorar las tasas de lectura si sólo se reduce la problemática del consumo de los libros a su costo y a su labor pedagógica. Es necesario que las políticas de fomento a la lectura se basen en visiones que acojan pero que vayan más allá de la matriz iluminista e investigar en qué otros espacios se puede integrar el contacto de la población con el libro. Medidas como Bibliometro o los cafés literarios, junto con innovar en términos de espacios de lectura también son un indicio de que el libro sí puede tener cabida en las horas de ocio. También las políticas deben contemplar el rol de las editoriales nacionales y encontrar medios y formas de equilibrar el mercado editorial en donde la oferta sea capaz de ampliarse y beneficiar a todas las visiones que sólo los libros son capaces de proyectar y difundir.
JUAN CARLOS LILLO
JUAN CARLOS LILLO
FESTIVAL PUERTO DE IDEAS 2013
RESEÑA
16 | Comunicación + Cultura
18.000 personas asistieron al Festival Puerto de Ideas.
Un estimado de 18 mil personas asistieron al Festival Puerto de Ideas 2013, 5.000 personas más que el año pasado. El encuentro cultural de Valparaíso, en su tercera edición, convocó a importantes invitados como el escritor mexicano Juan Villoro, el italiano Paolo Giordano, el francés Philipe Claudel y el español Eduard Punset, entre otros, en diferentes lugares de la ciudad, lo que no se vio afectado por el apro de trabajadores municipales que tiene al puerto en alerta sanitaria. La jornada de cierre de Puerto de Ideas 2013 estuvo marcada por la alta presencia del público que, al igual que en los días previos, repletaron las salas donde se desarrollaron las 31 actividades del Festival. Juan Villoro junto a Francisco Mouat hablaron de fútbol y literatura; científicos debatieron sobre diversos aspectos de la ciencia, desde su historia hacia su desarrollo tecnológico; Philippe Claudel y Gonzalo Saavedra conversaron sobre el desarrollo de los personajes de la obras literarias de Claudel; Eduard Punset expuso sobre las nuevas avenidas de la creatividad; Miguel Orellana Benado indagó en la filosofía del humor, precedido por el stand up comedy de la actriz Jani Dueñas; en tanto Charles Zuker deleitó con su sinfonía de los sentidos en la que sorprendió
Texto: Rocío Olmos
En cuanto al Festival Puerto de Ideas para jóvenes y niños, los temas que abordaron de manera práctica e interactiva se refirieron a fotografía, con Luis Weinstein; humor, junto a Jani Dueñas y Juan Pablo Olivera; historia con Olaya Sanfuentes, e ilustración, a cargo de los argentinos Inés Picchetti y Nik, creador de Gaturro, quien emocionó a los niños dibujando en vivo en medio de un repleto Edificio Subercaseaux. “Puerto de Ideas es el reflejo de un trabajo hecho con cariño. Llevamos tres años trabajando un proyecto cultural hecho con respeto, la comunidad local nos ha premiado con su participación. Que más del 50% de los asistentes sean locales nos enorgullece. La diversidad es parte de nuestro objetivo y este año se consolida”, señaló Chantal Signorio, directora ejecutiva del Festival. La experiencia de Puerto de Ideas tendrá una nueva instancia regional, esta vez en Antofagasta los días 11, 12 y 13 de abril de 2014, en un encuentro volcado a la divulgación científica que invita a conocer y escuchar rompiendo, con imaginación y a través de la experiencia directa las barreras que se interponen entre el público y los científicos, acercando su conocimiento a niños, jóvenes y adultos.
Reseña | 17
FELIPE MARDONES FELIPE MARDONES
La Orquesta del Viento en un cautivante show.
El Ministro de Cultura, Roberto Ampuero, destacó que “Puerto de Ideas ha significado desde su aparición un gran incremento en la oferta de bienes culturales para los porteños y, por ende, se ha convertido en proyecto emblemático a nivel nacional por su capacidad de descentralizar la cultura del país, prioridad número uno para el Consejo de la Cultura. Tanto el desarrollo espiritual como material de la ciudadanía está íntimamente vinculado con grados crecientes de cercanía con las artes”.
FELIPE MARDONES
Por su parte, Chantal Signorio, directora ejecutiva del Festival, especifica que “no ofrecemos recetas sino preguntas, búsquedas y diálogos desde la diversidad y la curiosidad por el hallazgo. Quienes se suman a Puerto de Ideas lo hacen desde la disposición a la sorpresa”. La apertura fue en el emblemático edificio Subercaseaux, ubicado en calle Serrano, pleno Barrio Puerto de Valparaíso, con la intervención del escritor y periodista mexicano Juan Villoro, quien ofreció una conferencia gratuita sobre “El enigmático viaje en torno a una mesa de trabajo”. Villoro se presentará además el domingo 10 (10.30 horas) en el mismo espacio, junto al periodista Francisco Mouat, en el diálogo “Literatura y fútbol: el gol de la cultura”.
Reseña | 19
Teatro Municipal de Valparaíso
FREDDY OJEDA
Alta convocatoria en la clausura del evento
Conferencia de Luis Weinstein
20 | Comunicación + Cultura
FREDDY OJEDA
Parque Cultural Valparaíso
FREDDY OJEDA
FREDDY OJEDA
Teatro Municipal de Valparaíso Conferencia de Luis Figueroa
Parque Cultural Valparaíso
Exposición fotográfica en los pasillos del recinto Reseña | 17
22 | Comunicación + Cultura
Autor de “La soledad de los números primos” y “Cuerpo humano”
PAOLO GIORDANO. FREDDY OJEDA
ENTREVISTA
El escritor italiano Paolo Giordano visitó Chile para el III Festival Puerto de Ideas en Valparaíso. El autor del éxito de ventas “La soledad de los números primos” dictó una charla titulada “La segunda juventud” donde diferenció etapas de la juventud física (pubertad) y otra espiritual (que puede desarrollarse en cualquier otra etapa de vida). Con un lleno total en el Teatro Municipal y con la reciente publicación de su segunda novela “Cuerpo humano” se presentó en Valparaíso. Su segunda novela comenzó luego de dos viajes a Afganistán como reportero a cubrir la guerra junto a las tropas italianas. Ahí preparó material y vivió una realidad totalmente distinta a la cotidiana, que se refleja en el libro con la misma elegancia y sutileza que su éxito “La soledad de los números primos”. ¿Qué te llevo a la literatura y como nació la idea de la primera novela “La soledad de los números primos”? En realidad, llegó en un momento en que empezaba a estar un poco cansado de gastar todo mi tiempo en la física. Mientras estudiaba en la universidad mi interés crecía más por esta área científica, pero cuando empecé a trabajar de verdad en lo que estudié el interés comenzó a decrecer y me di cuenta de que en realidad, tal vez, no era el camino para mí. Había algo demasiado frío en este tipo de trabajo y me daba cuenta de que esta frialdad estaba esparciéndose hacia otros ámbitos de mi vida. Al principio no lo pensaba así, pero después entendí que escribir mi primera novela “La soledad de los números primos” fue un modo para escapar de la física. Tal vez hoy me doy cuenta, con el pasar de los años me equivoqué en la elección de carrera. ¿Cómo enfrentaste el éxito repentino de tu primer trabajo literario? Escribir nunca tuvo como fin el éxito, no es una buena ambición para la escritura. Es una cosa que puede llegar, pero no se escribe una novela para el éxito, todo fue llegando de un modo inesperado. Todo fue muy veloz, fue demasiado repentino y no me adapté al éxito. Ahora vivo el efecto del éxito, esto ha permitido dedicarme a escribir sin hacer otro trabajo y poder esperar el tiempo que estime necesario para hacer otra cosa. Esa libertad no todos los escritores la tienen. ¿Qué conclusión obtuviste sobre el éxito de “la Soledad de los números primos”? No lo pienso mucho, no sé por qué sucedió. Pienso que muchas cosas suceden como un momento especial. Fue todo muy rápido, entonces yo no estaba listo ni estaba preparado, me parecía algo violento, porque todo pasaba muy rápido y no alcanzaba a aprovechar nada y tenía siempre que correr para adaptarme. ¿Crees que la típica crisis de los 30 años marcó alguno de tus dos trabajos? Yo creo que sí, el cambio de trabajo, del momento familiar, todo cambia. Ese todo fue transformado dentro de la novela. No me lo pregunto mucho, pienso que a veces puede pasar, no sólo con los libros. A veces llega una historia que toma algo escondido de este momento, como un momento especial, una sensación escondida Me gusta pensar la novela como una cosa misteriosa, como un tema que por alguna motivación o razón toca a la gente. El libro es una reflexión sobre los treinta, yo sentí muy fuerte este pasaje porque llegó junto al cambio de trabajo, de Texto: Camille Truffaut
situación familiar, de todo y fue como un cruzar no de un río a un lago entero y todo esto fue transformado adentro del cuerpo humano. Por eso también el título de la segunda novela. “La soledad de los números primos” y “Cuerpo humano” son homenajes a ciertas partes de tu vida. ¿Qué tienen en común ambas o en qué punto se cruzan en ese homenaje? “Cuerpo Humano” empieza donde acaba “La soledad de los números primos”, hay un pasaje y un momento de vida sobre todo que viví en cada una. En mi segunda novela hay una parte del final que no existe en “La soledad de los números primos”, pues ésta se acaba con un final muy abierto, con muchas posibilidades y yo creo que en “Cuerpo humano” hay una parte final más definida. Me gusta como lector ver cómo los escritores que amo pasan a sus novelas siguientes y llevan el curso desde un punto al otro. Me gusta entender la línea que siguen. Es eso lo que hice en las dos novelas, relacionarlas y hacer una continuidad en los eventos de mi vida. Para “Cuerpo humano” hiciste dos viajes a Afganistán. ¿Qué fue lo que más te impactó en estos viajes? ¿Qué extrajiste de ahí para tu libro? La cosa más conmovedora fue ver a chicos de mi misma edad vestidos de militar, con las armas, que me parecían vulnerables. Ver gallos de mi edad vestidos con traje militar todo llenos de armas y protección que en este lugar parecían totalmente desnudos y vulnerables y me parecía la metáfora mejor para contar algunos aspectos de mi generación y del modo en que llegamos a los treinta años. ¿Cuáles son tus influencias literarias como escritor? Cuando empecé la influencia mayor era la David Foster Wallace, de hecho tenía un doble interés en la literatura y en la matemática. Alcanzaba a juntar estos dos lenguajes en modos sorprendentes y lo que más me interesaba de él no era su lucidez matemática, sino el alcance al pensamiento abstracto, una dimensión humana muy fuerte, pensar cada ejercicio mental como un ejercicio profundo de humanidad. Tal vez todavía busco ese alcance en la escritura, hacer de ésta una suerte de sonda para buscar llegar siempre un poco más profundo de lo que es específicamente humano. Tal vez por esto la segunda novela se llama el “Cuerpo humano”.
Reseña | 23
FESTIVAL ROCK CARNAZA 2013
RESEÑA
24 | Comunicación + Cultura
Reconocidas voces del rock nacional se reunieron en Rock Carnaza Valparaíso 2013
La cita se llevó a cabo los días jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de agosto en el Teatro Municipal de la ciudad puerto desde las 20 horasW Son músicos que con su voz han marcado una época en sus respectivas bandas, y que ahora se reúnen en Valparaíso como parte de la nueva versión del festival Rock Carnaza, organizado por el Consejo de la Cultura, a través de sus Escuelas de Rock, en conjunto con la Universidad de Valparaíso. Cristóbal Briceño (Ases falsos), Pogo (Peores de Chile), Claudio Narea (Los Prisioneros), Pablo “K-VZon” Ilabaca (Chancho en Piedra y “31 minutos”) y Ángelo Pierattini (Weichafe) encabezan la parrilla de 22 artistas que circularán por el escenario del Teatro Municipal de Valparaíso entre el 22 y 24 de agosto, con pase liberado. El Ministro de Cultura, Roberto Ampuero, destaca que “contar en Valparaíso con un festival como Rock Carnaza es un privilegio para la ciudad. Desde que comenzó su apuesta ha sido siempre el diálogo, el encuentro, la diversidad y la calidad de nuestros músicos. Y esta vez no será la excepción, pues las Escuelas de Rock
Texto: Camille Truffaut
han trabajado intensamente en la búsqueda de talentos a partir del trabajo que realizan en distintas regiones, y en dotar de espacios para que dichos talentos, y aquellos ya consolidados en el tiempo, puedan mostrar su propuesta musical”. Además, el Secretario de Estado comenta que “durante tres días contaremos con 22 artistas nacionales que, como ya es tradición, entrelazarán sus talentos sobre el escenario. Son encuentros únicos e irrepetibles entre músicos de diferentes generaciones y estilos musicales, que acompañados sólo con un instrumento, interpretan canciones que dan cuenta del panorama actual de la música chilena y de un auspicioso futuro para quienes tienen en mente dedicarse a esta actividad”. El formato es simple: los músicos suben de a tres al escenario y van uno a uno interpretando un tema de su repertorio, acompañados sólo de un instrumento. La cita es desde las 20 horas (por orden de llegada).
Reseña | 25
ANDRES OJEDA
Valentina Peralta
ANDRES OJEDA
22 artistas en escena
Patricio González, director de las Escuelas de Rock, cuenta que “este año tenemos una muestra de distintas generaciones de músicos dedicados al oficio de la fábrica de canciones. Es una ocasión única para disfrutar esta música chilena global, de la mano de sus propios creadores. Rock Carnaza es un lugar para apreciar las canciones”. Serán dos tríos diarios, más un acto de apertura, es decir, alrededor de 30 canciones por noche. La jornada inaugural (jueves 22) estará a cargo del porteño Gonzalo Sáez (“Por las noches”), Claudio Martínez (“Canción de la memoria”) y Dr. Pez (“Chupacabras”); para luego dar paso a Claudio Narea (“Lo estamos pasando muy bien”), Javier Barría (“Mi corazón, su casa”) y Angelo Pierattini (“Menta, miel y sangra”). La abertura estará a cargo de Javiera Hinrichs y Valentina Peralta, representantes de las Escuelas de Rock de Concepción y Chillán, respectivamente. El viernes 23 se presenta Trostrigo (“Mentira sagrada”), Camilo Eque (“La boca de la inmensidad”) y Diego Lorenzini (“Peak”). Más tarde subirán al escenario el intérprete de cueca blues, Luis Lebert (“A mi ciudad”); Hugo Moraga (“La vida en ti”) y Daniel Campos (“Siempre tú serás”). El inicio estará a cargo de Pía Zapata. La jornada final (sábado 24) contará con la participación de Lautaro Rodríguez (“Altiplanos”), el músico pascuense Haumoana (“Taimana”) y Kaskivano (“La tarde equivocada”). El segundo
ANDRES OJEDA
bloque -y final- estará amenizado por el vocalista de la banda pop rock Ases Falsos, Cristóbal Briceño (“Pacífico”); Pogo, el hombre tras el popular “Síndrome Camboya” de Los Peores de Chile; y Pablo “K-V-Zon” Ilabaca, guitarrista de Chancho en Piedra y compositor e intérprete de canciones de “31 minutos”. También se presentará Andrés González (“Después de mí”).
Síndrome Camboya
Daniel Campos Reseña | 27
FRANCISCO VICENCIO ANDRES OJEDA
Kaskiviano
Andrés González
28 | Comunicación + Cultura
ANDRES OJEDA ANDRES OJEDA
Hugo Moraga
Javiera Hinrichs Rese単a | 29
FRANCISCO VICENCIO