Marca 19460610

Page 1

* ******

******»**n***:

y. y.. va- par ya- flvw!z!

y.

v

á va

4

‘ti

4

bS

-vw vw v

bA

bS

4

v; vw Par

bJ »4 4 .g . vj vq ya- ya Ta

44

«-w-w

bd

wwww-nw

.kd i fl

S

ta ti

arnilloGRAFICO IlE LOS DEPIlES tundadoporMANUEL FERNÁNDEZ CUÉ$TA Oirsecj’6nNERMØ$ILLA.73 II dasci-ói ial i fon 0$:

.,c.

.

SALUDA A LOS CAtJEON€

,.

Adininistracidu .1513543750

AlO Y: MADtID 10 JUNtO 1946:-: t’ 1.103

E&flÑA

y

ofrecen

a jos d.por

tMas e° particular !os aitJuio d sw seccj6t de y ¿ pú blico en geneTa. Jos-de secdones de oáiniseria, pCIIUneX1a,breo. feria, medias. aitlc1os & viae, e&critorid, ctis%al y oza, nara, ..irnp!eza, bateria cocina. sastrerta, confecofocn, meroeria, géneros ile punto, . guantes, juguete etc., ¿tc

lACASAQUE VENAMAS BAliTO IlEMAIJfflll

El Segundogo! del Madrid. Eizaguirre no puedeya alcanzar el bal4n o pese a su postura violenta : .

: El VALENCIAmarc ó de penalty .

!I.øoi del honor,y en sus. filas ‘

.

Qulncoces y Bañón sacadosen hombros del campo por la muchedumbre entusiasmada (Fotos Claret s n s t s -Ii jiS ‘bA ‘4 .A .4 “,i WkS 4 ,w btva ‘w ]SiVk w n’ ‘a’ 1at-t n’ r i&’ e’w !a. a. W VW 7T fl ,w ,w vw y. j,w lg ,w

/‘ )4 .,

El ministrode Industria y Comercio, señor Suances,-en presencia del laureado gene— ral Mosoardó,entrega a Iplña, capitán del Madrid, la Copa de S. E. el Generalislnio

*‘‘“

-y. ya

va v

PW

----.----

_±,

c-

úrPAaAÑÍ4nraúínareqrnpoauoa 1

. . •••

•H

f .7:

BARCELONA9 (Crónica tnt.»’arse de que ha pasaIo eh cgnia parte de Jo tue saben jugar ¿es ¡a tn crónica de- su Rifle msdia sus mtenore. de nuestra subdfrector, Oh i M1tIUth tazza as que MCic6fl,y abandó.. cambio, ¡jan rendid» su kbtt Iera.)y0 /ic visto la final 4e.. tb a m& flwse yo no pzdo fr eEn JtS de/ensivo y casi toclb el trb ———-n--—ttratt .--t-’— —tttflatnti_r-fl1a1, cWW4 pór la actijüejón de los decir que ej Ma4fl4 ha jugad» de tangudrdt. compato r Zas trf deien*c. Cfl fl€ 46b0 _l BARCELONA.9’ (Mencheta) —terminada extrana 1’ e: delantero centr& emq1ga a la critjca de un PW’ Jy muy autorizadas Opfniones. ...

le ha batcd» aZ Mafl tido qijg2Q ja nJecé4t4. que 2V*& -t Mødtt M ganadomu* 5u8—cmt ganar. eotnpréndersø, por t Mm tainetuw (a JitaZ; Za ha maccid», Pons qtie ej Valenciaha d*idoest antodé sus ¿ssno:, st su pe— porque ha hitohe casi ttdo Lo bth& ta EsWz luna Iaeil*tc4 qu t saete Ucuzg• porque no hall nada QUS ! 2O— tO P0C b°fl°’k esto efl n 4fl24 corriente ‘en It?; 7afl44o iflterp,ttar ni Que cUscistfr. ‘o ctzmltro; r» estos’ sCqum de «tse /busZde c gr vaiaww Ita he•actnsejo(&rnønte 01 QU Ødft 11W lUZ JW9dO Madrid ni Zadé. (Cont(n(wí en ta P4RÜW ses,mda.)

1

2 .y

,

pr

ti ,w

5

.

..

1•

&—.------

In final de la Copa de Sp Excelencia el Gneralishio, el seleccionador taciona), señor Pasarin, ha facilitado a la Federación Espáfiola de Fútbol la lista de jugadores preselecciona dos para el partido de entrenamiento que se celebrará en Madrid la presente semana, a las órdenes del señor Eñ cinas, que actuará de preparador del conjunto. LoM jugadores

•4.

seleccionados

por

Pasarín

son

Liza-

,

1

. !

.

1

guirre y Bailón (Real Madrid)(AJétieo corno guar dametas;(Vaiencia) Jugo (Real Oviedo), Aparicio Avia— ióú, Joaquín ( Sevilla ) y Corona (Real Madrid ) defn, sas ; Gonzalvó XIX(Barcelona) U tic t e (Real Madrid),

,

-

,

Fábregas (R. O, D. Español) e Ipifla (Ral Madrid), medios;Epi QValencia), Panizo (A. Bilbao), Arza (Sevilla)-, Zarra (A. Bilbao) César (Barcelona) • Martf (Barcelo. na), Gaínza (ABilbao) e Triondo (A. Bilhno).delanteros.

,

1•

-


.

,

Págw —

2 -

_

-

.

--

-----

--

-

IIICA

—------—

—---—----------*_—

-------“--

1

El: .iADRID,capçde

— .

CoRa

M

AN

1V A A

.M

PU

Ad. su

4

8

s u p 1emene

.

R

B

L

amplia Gilera,

P

or

1 1epores ue .1

..

de .

(CrónIca d, nu.ro redactor Sobirán.—Corra4ai a cal y canto las puertas del CUQ?todonde los derrotdoe vQiencianietag caban sui ropas de brego por lue cafle, un que nuestrae insiStentes ilumadai me. recierrçn contestación. decidimos irnos u La coetu de los encedor,s, cono ciendo sobrdnmante lo que son eltos gurtc. Nuestro rrimer encuentro fué con el ertrena5cr rnczdridí.stcx.•míster Qut. coces. que se dtriqía a la ducho, prue br evidente de que hja sudado en la urea de banda lo nils.iioque sus uqadores en el palenque. —Qué 1, pareció eto, Jacinto? —Normal en absoluto. El xnrrccuor terminó seCalndo lo qn. debía señr. mr, y no creo que el título, su leqiii. ma poseeión. quede en entredicho, —1.e in,rexionaron lo pitee de los discontoi,nes? —No, porque sabía que s&lo obede cian al Oerpecho. La supereridad ti loe rial Madrid ba sido cosa que la han podido ve todos los que han que, rido i.rla. meie en la rlucha y nos.. Otros nos dirigimos donde extnban ios íugcrdores, que era una auténtica To, rre de Babel. Felicitaciones y gritor, vivas al Madrid y donversacioue3 un alta voz con verdadera pasión. todo ello por un centenar de entusiQsta que hacían del vestuario un verdadz, ro maniccrniu. A durar penos pudimoe acercarnos &nl capitán madridisto. pero al fin lo logramos. .—Nirestra enhorabuena, ¿Cóxno ha a)anreadn ..rted la final? —Con tos lo nervios en tensión, sabiendo q5 un deca1do, sólo uno, podía dar la vuelta campista a lo ue tun bien habíamdr iniciado. -Pero no la dió --No podía darla por la sencilla ro.. zón_ de que supimos sacrificarnos y

clase

SS

Madrid,dijo

C J

éz y a acabó e

En yalidad:, nunujo.

habia

u’r

cía presentaria y el probnanori md que a qeeual.. e quEr valenciaiu. duranti el transcurso del ncu ntro A Pa&rin por

marcar.

en su :nti—

kl U

U-na !U la desaprovechó ,adez RiUZ la priinra di Mundo estuviera precEdida d un

cazo l/1fl •Corona. Creo

—___________________ It 1 A F U ——

T U

qu

e

juA

es(e

——-

f

—-- — C

perptio andaluz quen eslíneas Mortuivz ge1LeralA ilUguez aZ sido aplastante la Pero victoria quizáui,era tam— ?.‘iS.()haer d ennt71ores esta temporada En MOnt. equipo vantino, porqUe no htzo bCén e. ue no necitaba jugar luich hubo €1 triunfo del tilo deese arbtraie exacto de visión qUe bien Jensivc, y £j éito d’ Pri.zden, con dades.pi Pero, pese atrae oprtvni£CUSS el de equPp derrotado 8upre.eflr prrtido«e.ntde fracaso eneI absOlUto en la de/flS 720 jvsUffcaeiófl. Bañón ha dzdo v1V U. qUelrdOflflta naccnal tLe cómo S’ el qra’L prt1do

48h(t Efl SU árca

su feli— /rfl0

,

fondo . y se htiuLió rtjarA

o tenla aaa salvaÇ2On PO. idl; faitnabsOlUtad.65d”a ?):(J5 JU.ga.r lo

en Ztfl ano•

los vestvarkrs

dtl

brilksntr,

palc0

presidencia;, (Ofl(le t’níit qne hQXer aCQ 4C t’5OSZCia6fl l tino de 1ttt r, &‘guidancertle <4borddintr a Ce l;ils pe’ro nvnr.@ s tro n;tenrio ‘no tuvu rrsultad.o, iy (lee Z entrern;ad;,r de V&eire’ia se Tiuitó s

tarzO5 :

—NacLa trflgr. qree Nosotros r-,n; aqne1 onomenlo

d.’

—Ei

acortados

qctdøres haua udosu fútb*l mal rodcr han prome4iuo y. al. más fútbol. adro Bafón, en ¿1 porsiani Liemplo, donde el iura poiu.

qrancl para ?OAZrC o:

iemontar

tanteos

eta

flica cbir de un ju,o. blón; çorostiza. Mundo. sin sin re.. ser utilizadj.. Sóo Epi ¿bu2lia alegre, c afán e hacer a.lqo. y asi, ccn tre segundo a cer atLmpo.ete va ni— n.etosel del no hubla más que un eqdpo en el czrnpo con el tItulo n e bolsnllo

DEL

PARTIDC señalada dar comieni tira °x’an a ti’para lo tc’I’ 1 d:s d Mcutjuicui . t , e vtían . a. uc cu.’!dfsjsyia, Especiamsnte ii c’pectaj3rls qu no habían seguido un asient0 se a’-bIS1 a bu c 1 un lugar d s ne d pies rclar comc1a,nieite

Troteo Sánchez Romate

la

memento,

l1 an

mu

i

d

“ t enco-i,,rar

u.n

a. 1 o

Lo one (jhtmaij;n

uott. desa,e.ar u n a s juyuLik)’r&scM i’ub le arnento 1mltiero con ‘nnc,’r.. horas. P r o la afinan tcd lo isre ibm fl IUnca. ti,? doie triorV’ pu (ib ‘ rin,Ufl, clt lu exp (udc fo que ay Ichnputaban en tan me narios daba seflaies de cansancio moibfa jornada: 1 Copa, del (1-e. ni agotamiento. ne,ra?ísino y rl Trcrfar Sánahez Ron’tatq MUCHOS AFICIONADOS . •L4a pOttfl!Cia f&bea qucdó pat-:n DE VALENCIA te en los noventa minutan de jue. go, a:s cionznola álsine den nueEn- ‘ • t” 1 ‘ +-‘-Vos barnpeoneet, que, &er)ués de pec1a.men os, cctüfl diti’ años vijeto e l()C’ r uit matinu.La de Valencia y anoiril

Tzna

mttttan Nadie

BaICe.OC

.t a,

a los e:.kr ‘iab d’nl

t

r

o

Pesaba

a

(ial la

sus precios relialados PLIETADEISOL,13.-Te1tuno 28890 MADRID

AutomóvilesDEL _jP

;“

....

‘j;

partircio. A mdida ius pa¼’ba el Po las gidona, iban pr entin do Ufl asend0 mas animado y gran y ainto d portvo una 1

a

a t4 ., <1 Caupa lo en rn

Mza. a! cnyn

Madr,’r

clfinitivo rnucno

II IP E NI IR Artículos paradrpurLes contoÜs

CORFUS[UOLFDO

un ni

co encusn

e

mo

ant

Material, 1

gtntlo, parte

r deil

‘enciar en

s

ER,SONALIDADES

Q

SISTEN Atisten

aL

(1

InfJ’astiia.

tio dt ‘

AL enca’ntro

i

Moacaniió,

io. ,

de

a ‘cs,

, civil de

de

Futbo )os de

Outlufl

d

lo’,

y

de 1a

gcbeanadcs la proviacia; Fet:aacjón ,

ds

di?n’tes,

del

regionales,

la

y

los

jeearuías

a’»4

c

1

tomo

otras

mu

deportivas.

IMPRESION MINUTO

G’

Sg TIE.TAR

El

re1

CasIdila

Clubs

Atétineo así

E

sefici Riv Fderaejo,ieí

Vatercna

ectivo-,

dhas

gva’ex

alca;dts

Madr

irulitar pi;ttidtnte pañol Men

mi

Ccmlrcjo

tenirnts

cll’eg’ado

D.cpoint; rna

1

y

Suarmes;

U

ENCUI

anibienta

‘ LA

es,

generair

te, favarabie al ‘equipo de 1 tialLa cuando el colegiado serfll&fl Martínez Iñiguez, yucla4o e

las tic ‘ta

bandas por Á,zói y 1’ Cataluña, manda a’ fOim a los Mad:ríj. _, lE esiunte, Corona; Mo1ero, 1, , Hurte; Alsúa, B’arinaga, Exuden, Bejlmae y 1lliceI: Vancia.Eizaguirre; lvare, Juan Ramón; Ontúzar, Itu:

pe Lecue; Epi, Asensi, It Igoa y (‘rcrosntaza. COMIENZA Los gvtos scsi gra do la pclota . se pone en jue Los eje “lMrLd, MacI.rid, 1 drid!” ae rnez’axi a los de “1V (Continúa

len a pág/ion tece4z.)

material y más material para todos los deportes, encontrará en la O a s a más de España.

L/ FLECHA VE ORU q u í, Atletismo, Montaíia, Boxeo, Baloncesto, Pelota base,Tenis, GImnasIa, Fútbol,

etc.,

6

--..,,

d la 1tLCr’L rusa Ir), tjcecsoir’os y atomÓvites ira/le de LisOt, flZhflC,i 76, ‘esqufns a A1cdnata . sído ynoCtada con (odre ‘PC5bdeiada’o moderiÑs

{exter,or

tn.stalai’j,101

(IC ‘anseoso pi

Vaincia..

s

surtida

ce Gaulildez .4tp.:rm

ntro, ‘a e t de su rnitan p

VAL

GRAN SURTIDOEN

AM OR1II;1]

a gian y o

t,n lu17;f:()

COPAS PARADEPORTES

TELEFONO 1b120

de ofrecr

, aimiraior:s__que hcnj e vuewen su momento giqnto ia e,npr;a del nweeo campc—... triunpo pr eqri c tooe, y una gloria que iz • ca74tal de L paña sabrá reoqer :t homeiv4e del equipo que la repre&vnta nombre y esjnrttu

decimos, el siete a crrO di’ MnSmes cori Gnille,,no Goro;tttcL ( taita. Cte(ti pISs n Cara de cirouttttaflciaS M: t liada la inaflana, e r.nmn y, ce5 de que le pregnntnírOlflOS. o d aficiona<Ios fciastET’rs au se aprc.s’uró a, eiec’irnos: ‘Ji ntó. —Yn no sl q’ué df;Cir. Pero l La llegada de trcn’ns da Valer5 Madiri e eiideinite que .ruíjó ‘nu— cia Madnd y ,crbrr todo la (Ial ího más. Ahora bien : 210 l qn. nado. banco que trantpcrtaba descte el eiectr bien &to es que ti -.---.. —ilSi. contra todo pronóstco. como si qneiro Grao a 2.5()O viajnrcns hizo qu __:-M elMadrid fuera equipo batido de an. tant , QUe flOS anuló .Iartíntt. .1ini’ titulo nacionsi con dos bar.dnnes dl Cuh de iL,s iinupaes via.., d, la capitan , . ... lera-ano! Esto nos había dolido hastnn. ques era CanvO ufla cadedrrs! y •que, Len e he e,”auen no cerra el Ma Me..talla era mtiy ralm rcsc. ea,taia’i °e vieran at ‘ aJa d , te. pero nO pudo restarnos ánimos ni de. haberlo dado váld, icé pez las dral J asele tbunfces fo e: En cambio ere velen mui7 ptn erperanzas. Y nos hemos )Ievdo la Ut1r ‘inueh’ndumh? t’ q u e eantal)a cosas lel4bieras cambiado u.n poco. bri,11:nntLe,imos, alcansados po ‘ji madniencs, y unicamente cuando Copa con limpeza e empiar, en 1odo y tabavyar , trun’-d os Citando en tramos defn ‘t i tornee ttnspopada t945 46, icg:-ando con Ia hora del partido final se acer gria sutilia oqunipo los terrenos, Esta ha sido nuestra are, f’a’vortto. casi elem te O.tt el vcytuari, de io de Me&.. un peTfl5.flenej (‘TI la diPpti;ta de caba iban llegando algunos gru br venganza pre el Valencia Salimos del vestjario mdrdista taita todos estaban yo eFr traje (le la aumennVar punt.uapiónn PC5 portadores ele eeudos y ban acenipróado5 de Patrico Caicedo y do calle 1! Guillermo ry el mnia xe ra’ra EN EL DE GUIel hernioso trofeo que elena derines maltidietas. La suiyerlo . li ri.d da lo le’ntinoe, era pa ennciaalsta Eisaguirre iia finncr.ban a ana do, eitulpos madnnltñ 1secretarIo Antonio L6pezJlerrnz, entrendor y técnico del Club DeporLvo . O Snnrl lc,mert’n. t.ezine en cuanto a’ n4maT’ da se autágra,fo,5 a sU-s’ aLit);ut-antrc’;t, 1t Caa Do:nsd notaba la af.uar.’ia Mallorca. respectivamente. El •nníster’ Coni óste e.’ ll s: gufláo nfra qut gmdore P-ii t r- ir. la opino’ g da forastvron proccdnntes de Va. isleii* no fué remolón en su hrrio crí. cuajes, pci 19 VistO, no se hobían lerioa f’tsé en €1 terreno dO GuirOflflt ‘Vido u &jirnrldad() (tOn ¿os se a t,lflca cnampeó0 ci Ldn en en ieral t.tn fa i i1>l al equipo d. tiro: tiin.tos •que acxibaba de einco. 1 —El Mc.drid era el rao çue rne. tre nardó, donde por la mañana se flpEt1eionc,,oflen,.Mestall’i rm a ve ar de lab.icjugó la aEmifer.;al l: •Camoacna necia ganar. y ha ganado. Lo mismo jar SU ¿dOo El gnr’lrdarneta ínterna impi S Oil cauosa por l. bo de aficionados hvbier sido el 3_l que 1 .2. I5stró ner’iaf tannixco ndCestó tete. r(r ;€‘, la v.nimr de pur o n’tre ma entra e i San más ganas de jugar y anó.s nciervo rjotOrio d:ClcAc iOjlibiafleo e ltt nl. ndatriten e u el entrenamiento Martín y el Mealtalla, qu tlnmi’ ante lcr puerta. guteri•te: . del jueves últino. penaba mucho —Ramios teelo urnn Ucr&? p no con la vietolia dtl equipo va Pu,o la rúbrica a estas atir:naiones Madrid, 40 puntas. fl ambiente el siete a cero que eciano pcr cFcn goles ‘a ulO. :;() af{)rtuna da, pues en todas ids Lópeu.Rerranz: Atiétic4 Aviaoión, 28. Valencia el alcanzó en su e:mpO El cptirnisn» se cr’ció con e en (a y,nterta —i.os medico del Madrid—’dilc—han li’rs:as ‘hntb:o fallos ,ásJI.l*%%.%%1t%t1;t*W e reauiitad.o, que ‘hacía espE i’ar tav,n.bión. Y quiero haoerte eO’n’S’ sido os que han .qanado el partIdo. y .st5 punto, una avalancha de itsr esto pt•rque. eS’t)l/ ,lram( ate — que 1 a jornada ib’a • a mr total’ admiradores nos citó un enorme culpu. e nvnnold, mn’iote favc;xlable a los equipos va. de qn.e el ergutdo ol n, y nos doló en el pasillo. ponendo iEr.;2ranos, tanto aflc tt nrii’ts como 1 asi término a nuestras conulta3 •me. pu& evitarlo, pero teus iuutnr. p:rofersiotiales. nn,dios / defpiisas, dejan4’j ck rengues... Madrd, i’np’ntmcu, €staba e n ‘rnarca, ni int’rtpr y poqándose al Esta es la monumental y i n f e rioridad numérica. atnqua poste conitrtb u,njeron al tanto. hermosa copa de plata, Tro e u s rpteseitcnit,s procuiahan Eisa.çnírrq e cite úa ,mu traboJo feo de 8. E. el Generalísl hacar taimbién todo al ruiTq qu’n Su tarws de firmar awtóra/os. d umó, y que ayer consIguiótan pundían, sUi duda para rutrnP., pofl*ftfldO que va, había hablado brIllantemente el Real Ma- Excursión en autocar. comprendido si. bastante. L COCa. e! tu.:vr’n dr ma.. zar el su;pericr número de .pna’ti drld. Esta gran copa ha el- muerzo y tendido sombra pura la co. drflqóo _ donstiarr0 Liica d1 nquipo de CubaIbs. do construida por el artíri—rrida, pesetas’ 130.—Plazas limitadas, ta, üaalQ,ç’Ititrrr.tOpei.medio entro, AMBIENTE EN MONT ce Galíndez, de la calle del Viajes Marsáns, S A. Carre. Cnn, estaba lo qut nc hamo; tnat& =:r JUICH HORAS ANTES Clavel, 6, y es una hermosa ra San Jerónimo, 34. Telé ríainnente ruqinncl. Iur’aspe ;eta b% DEL PARTIDO obra de arte que aoredita a fonos 18804 y 21231 ¡lan cenen la pólvora r’n. e’_(avto le ‘Mudo tiiiilpi antes de i hc.. haCrtnn u la. priinniyz ¡;runenta.• tan impórtante casa (p, 1. P. 1. G. A.)

CLAVEL,

hoy posee et Ma. flavn

par apenas ro de ennse das Pudenjieras dar d unaAlva— tó— aa/iczosz ose “cortejo que lemarcivlfrsso zcompaña,

o

.1 0 Y E R 1A PLATERIA- RELOJERIA

Copa qu

Qan

tdU;rqYuru;

frente n j Stvilla. favorto Cití . ‘Te TflEo. dite i, la dwczra;c,onrs no a ti. . nues5rO e en ia’o estecia1 . , LOS QATALANES DABAN lises ni cn .naoacorcho..n Ramón Melcón.)— Dzçnae las FAV01UTO A L EQUI} pii.n’ nras horas de ia tnañar!a DE MES’I’A1.LA ijst domingo, Una anima En tcdqs, pait s oían 1 a s alvt txtr,,cidirarna se r oL,ba t mi ma, tn iói N o ii la c un.t,d Nurnaicro g U4 de portab’t q ni’ gu i equipo r . a aficionados a 1 fútb’: ,earnbuali tStuVle.tS pr’seite en S.l par14 brilante COTJ!pnfla r’eaiizna*jir.ban pon lSk (alles niond.. mu tido S itabiaba d 1a po’ibi1i ío’r loe d1 Mad:rici ‘iia nielo cerrar (L ti! s hbian pasado ‘a iht dadas ds uio eticn contei Ii ‘nd con la cfl&níuón del títulc de vean ya que ‘1nam lo cI ti L se haeia’i prono Uos gors can’1peons de li.lepnfla. Frente al ant n terc, 11rgaIn1o. e Ma mli ¡it favorable l ialariVaie.noa, conquniejtó la Copa del pcealrii te le V ini5 e] d i a anos y ‘e 1i’euba a t. e r e a (icneraisi,nyo, tra5 in dura loaba tanto c(mo ti 1 niamelo dv go , que 1c; d 1 Ca 1a. que. e rnoettró superior en ant mor e a rorme tcdc,

d:t 1ueo. El MÜ4rfrL po.

pjf

QlLt nt.eior qurrkr’ hem,5 deparrollado ros del res que fútbOl en tras :stos inuchar dos 1ZtCO— ocasW— gris, .3n. su.rrte sin. Valencia n ir,,.: priw..ros momenacirtis p inryu4acks cn ‘nuestra ne hafl En, lUcidO aptttue.sdel xc1:p— toe, después de terminado él par.. de90t’noia por Wfl’ o birvje ne ciÁncele& las ¿íncOs VaiCon’toes lófjiCO. 4nsitinnw8 1/ ha ¡erjndta’Jo jarasnente. cía sólo Itnrrasj juqó. cali ca— esta Vz tuvmt;s mds sug:e. a No pued, decir nvia, por.t n ba al f’ztbot, sin nade delant. qtr en. la misn;a pt4arta d5in.cjn ,tertj. c.onvenente, nadie menos niLy voco, eoí; el pre.si’iervte. dan Luis Cava IiPYU1C)fl. SU (EpCl*’VSn varios un—casC y bnucho detrás.a los El lados. v:fÓ, nava,, con unq. casia de disgusto corn,cljcj flOZ;;j del T7a.en.cj, ‘y 1cds qzt no esta vielo. jugó con qu ‘Jaba.pesie y t&n ‘letra murado csrpmrurrr ¡,. npj. dr le i.errota al qice no era a corriente, sin cosi— c;k.quct rEfl*2 1z, por habc aMi2 donuinio y vn .s-ntedo vedad re— na,tr,rirzl crni (t nnolfleniO a’nu.rroo lnj(r U•:t tOntO y no ha e por rZ que pasaba . d rí pønratps Ni nnás .i mrr A.! fin, vPtsciendu sp di.’rtjusto. nos, nu verros ni más. ÑLKEULA nits dij alpuna- COda. Allí y nro había ada. que ha. —la, furral parecido poco cer, puees el ma hunn.or era e’vi. B.ItCELONA 9. (Crónica

n

el Madrid en plan

veces dJfprovechó. El nuev, go lar y querieIa de JafntO ñaladoPormanode7oonaaca:pcee2rn?yconental LstroearaIValenca

qe

lcr. ,ttrO4a

gol.por a

ttdo porf1u’ masotra voluezO-. n.ario. Crmenees lodtó lecezon cad o ro por !‘ A uaV ya cn e•q cioge a COrOfl SnOZfr a UtuaaMecdn recod’irlenO lo sabe que4Celsobra. buen que d/ensalos meree’ra Qtazá enei elVale7Zeia prLnvr t,’i•iCi aqwl ti1flpOtan— no %mflp asM

aseguroCUBELLS WfWWøWWliWW a rn ; dicho cómo ros ué rk; odu punto inrpoible franquear

Mar , ‘ %_ , sozemne; e su y en Barinaga, deelcolaboro. jugadOr, ta Ím,1zómc aunqu3 tado los oise mds ‘7 ,,1’‘O 7OSiZCtiOS precauc ron acertMamente tnwflft ,. t• rami • i ya a iAn : nUtos, en el extraordinario y SU , . . . j que accz6n; a .O 1O7ZO sótoJpzlIa, ‘uzce en ‘l esa que eupero cdrióe el r v lútbol; Alsúa con valor y cÓn ve.

ns d

,tad suvero a la facIlidad de Iq— g es p dra no haber lveelw un encunÑ nec1O el gtgante. Cro qiLi esto rae ct cap e. u.go, ya e ‘rtraordinxrio, pero ha bnido la lo mas fué trasc nde?LtaI de7 par— gol de rud.a en un córn su— virt e que sziizgun de sus fu-

7)O1Ole faltó

y ci Vaenoia. ha jupa?n bas•tante ba. p-udezu’ti nrurcas r,iá, poes, p;’se a urua irreq’nla.. riáá4. que Jta dc;a4o el trcs a ano fitPr1 corno a?o() ecesivo , aca (o8 quien prequnta: 1. han parscido los ínterin. nnvíos. del Madrid? rs Ya no .rC vó con ándmos el nr —Francamente. bunos. Han trbaju. siden.t’ valencuan,sta para ompéiar do de firme y estaban ustedes en muy Su de claraclón y ‘e fwá ara C2

MOZO;0]

w /tnal

campeón Y 1O Yo desle crb d lO ue de luegq, QU Copa e oe jugqndo MadrW cOn caken aqu2 de)ia se muy 3t17U JI del primer tiempo loue campO &l Oiiedo. Es mefo ? por he

1

forma. No era un partido paro Luego el Valencia, cunr.do ha qn.. las otros iban mal dadas ,_ les escapaba la Copa, que creían tan segura en sus manee, ha .ernpu jador bien y in cnntrmplaciones. a Corono Vemr y le hcmos una pregunta: usted algún penalty? , —sí.uno en la pnzerta del Valencia. Dicen que yo cCneti otro. pero lo cierto es que si el arbitrale no Ira sido perfecto. a los dos nos ha pez. jodiendo por igual. Un aluvión de -ilurtres. visitantes hacesu aparición alrededor de Echó. el oir, secretario técnico del MaUrd, para hacerle potente su felicitación. » PEpe estabc reulmenta emocia.

cnurczzes. con torn Epi,

acierk tiempos, ¿n/luyera aiinque remates, flno poco qu car,nca desfue— ‘ VrC3, chada esuvteron Bañófl. Z;s t14fl Muy dos fuera poco unfozsr que del para 7UZbr OCa8OflA? alcance aprOVUfld Q1L d ad rio. erc i’ honzbiii e de qw elen de eMadrid clase lugar in4iscuti— flecesaiem— flZdS ClOWJ3 QU /lnal también 4gnanteflte 1jugar VeflckZ ejMadrid hwbiera hubooolee nOC’ftOflS ladoshora y esta m:ia para creo que hizo el buefl trbtra .:n la¿vea forma dea

Quincoces

b luci.. t

buenj

di m1 revésataque mecánica era lo ¿aYyqu/acUdad •aquf elemental la seflrmea le rzUza&i didel jw:ç otrío ae/r nsvo estásuponía Za catás.troje dde qu esta jinal para el Valtfl

haNadatengoquedecir,

adaptarnos a las dmensioneg del t. rreno. Cftndo fué preciso cade1es te rreno u valencianjatai. a. lo cdL moe’ y bujábcxmo en ayua del trío defonivo a base d. piernas. Y teníu moa fl$ado de antemano unes mcrc.. j que dieron magnífico resultado, e, pecI1mentg los de Ept. al que conaL der4bamoi corno .1 más peligroso de la —Juto el resultado? —A tnl juicio. más que lu3to. exucto. Huete. que Qcbaba de iogar un máqíiIco partido al lado de su capi.. tan. consume un turno; tuvimos tiempo para ren. temor. Una peueja ercoc ón cj ver subir nuestro manLco primer tanto al marcador. Una gran confianza ante nuetrc segrno lanto, ya co una se gurud de qu0 nos flevariamos el ti. to para Madrid. gritos, MÓ’ már empujones, hasta ilequr ni lado de Belrnar. el que cc.p ta nuestra iplicitación. Ahora ej él

dei en— que para

El Madrid elquealm2 juga1zdo bien ¿i partiéndJose ha p:rdidd tgnt fina, ha ganado ésta ju. aando men.s bien y sin eSJWJZ

y sus tuddudas encontró el Ma— &ea$o y hay que admitzr 1am.. drid invCtación clara para e gol. bién que pudo hasta haber in-

r

huido en el sa,llo cuentro. Perro suode

marcódostres goles/ pudo mzr— partidoscsas huy yquhay perdf— ValEncia. 1arPOco poc Madrid, paza mds; porqwaunBaftó?v, C— gan2r ciar muchas çue 1U— iZtentar bto2kmuya un y corona pudo ¿tutneron bie1L El qa-r Valencia, mucho /n defntenter ‘ograr algo. que. jvqwzclo b:n. emente Vab.izcuz sacar /ntt para 8a1- SCfl2-PTe luce mai 1ueo juq’o Le ccnJunto

——.---1 #“ L

Alvaro ji Juan maZ el Madrid

elicid2e a cero que4e Mestafla dely consiguiente 2evilla ufl Durai esualicZad ¿1 ha hechoturaun partidó totalmezte

en su descoiocacíón

______________

I

Porque Eaguirr. Ranuin estuvieron

y encuentro troen viendó trio lla Clemente eIernplOy ó/fs noptdoapreclar. Epi que Marune Cuandoel Yo uno v1coría IZO aprouxkó esto e que 1 Madrid BañóndefElnsivo. ‘ VCiOflCii tOfde . COOfl en la mzeina ProPorckn Luego puede alegar eZ Va!.ncut. enqueEzaguirre, y Juan haber ‘f-doarbitrales victzma de por alqunas — reamón; los pr,nos 4llvan, pcnque con jiceneia ejmp1. su resistencia hic posible sal— el gol anulado por ‘ó/fsfdt a Go.

informaclon gráfica y originales de Molcón y otros destacados cronistas.

superioridad

BATtCELoNA 9

A

al partido fina’ del Cam, . de S. E. el Generalisumo

—______________ D 1 A

ganadoel

R

1 -—--—-—;-*——

A

A

iblu

más Teus,

——-— LI I—u

1 C

:::

4 gra’“ ‘co semanas que constará de

Dedicado especialmente peonato de la Copa La

(Vede &i PbU2 prlnwa.) un :iieuen cho c*imo parcv creer

.

i

4

D1L ‘AL, q Pta

E

8

etc. Solicite

catálogo.

Plaza CaMeorrfl,3.-Tel. 72859.-MUJfllD


_

.

Lunes, 10 de junio de 1946 1

---

fl --—--.-,

-

.

[os

mejores

,e

han

eun

de

jugado

los

.pt$3 --—-—-

COPA

El

balonesllli

1

]%IEEILE

de

aparatos

h

.

1

U

1

para

qimnasa

y

r

!f Vacia, d’

IC E1

lo

kz

u

,

.

11

inica1 ta’a,

c d

TflCSHiy

Ep

ue

Madr

1

d

e

s

p

u

e

e

de

1o

ma

tiia

Ls

}Lz

‘e

hiej

ra

&u

la

apaiiLon

eEpexa

rii

Iplña

ya

oaeo y

nic-dor&

v’

flOra aso

y

aa

tb

hoaor

cVel

1aureairJj

s c

a

r

Nac

6

ge..

‘l

de

Cio

:

del E

ya

Depcaa q

nfl

y

e i

al,én

ra

-cr

coai

Mcin

nLo5 aJa

us marchado

bltro

peae

a.

tOno,

Y

ini

hcde

d

a

grito,

son de am

pi

o

O

a

Vap

.n

r1;a

aegu dc

dn

cure.it

1 t

S

(‘

a

I

n

1 m 9 n

con

ILvanta

€‘aparadrapo

va,

Pa

en

afl 4

quiei

ets

ortco

J1

ge mx-

unas

de

no.

dtjo

in

han

fallado

JuigadD

A

e

br:

ruden

la

i

cara.

d

AI,ua

tennn

la

p

2Y

a

a te

pare

buena

gai la nlcamen

flr’al

E malo

los

dos

Imponer

a

favr

(

Ma

y

del

Ma-

ex

e-

co

maeha

ib’-co

se

simo, ¶n

m5

de les

y

que

ae

a-él

le

la

oultua-a

ju.

las

del

pesillos

Madrid

tb3

por de

un

u

ha

nuliidad

u ga

aaCn..e1c

as

a

giiu’

rtejaias

.-

-

cuenL

trneres duirir6 hode

que

cates

mejor

podró

ecuchr

ensnchr6 d ntvi r ri

.

r

fecifltedo

comprenderá

íflterflciOn&,

en

tcdca

enormemente

negocios

a

brlllare

g

Encootrrá

jus

euro e

tenaanos rea

un

1ariai:

-

mozuela

e

el

Madrid

a

e

I

al

el

Epi

Un

tiro

rate

t

aie

)ugaja

o mis

por

peco

OY mismo

I

go

go

balón

e

a

causa ¿

pe

he

s’

»•ó-

<r •Jo

:r’

Lbi

e

ua

se

,

Juee trad0

cern

4

, vjci.

u

entrada

de e,

detiene por

ny

tVO

de

este

mara,uoo

Baun

ñón,

.

A T.

qu

cxphce

Se

parti

ni vino de

epu

ex

r

tandla e muyYaz

p

a

n

r c

La

su

h

t

ir

lo

pe

ciuendo

Mundo a

g

rema

y

madr

balón

Epi

er

di . t.a a

o

e

avarces lo

ura

e’ Sigue 1

si

Valencia

IdEa

a

no

Ma

or

los

aus

ra

qul del

rtas

la

¡navuM

-

su

en

aco

i

C

qu

; el

a i O

c

por

0

1 &

o

Li

Flecha

Oro, i

ina p

o

r

heciho h

la

un bt

qu’ diez

no

n

l )C.aairo

Vu1 &ir nido

ri

r

eanap’

pla

alud

a

1

a1‘y

gian

fi ci iqU11X el que

ri

ju’,’tO, el

i

mOS

dl

ae

añoS flte

glaii

ncion

o de

nO. i e

Eizaguirre

1adijd

d tl

i y

1W

extia-

Ja

d de1port

Cpa

aliient

pio de

zial

d

la

as

los

CSU

,

recibimian d.

Losa

i

e

drci’t?

Ofl

i

d

cntu dt’i

pWt4r1o

en

comenLaroil i cinc

t

grardE.

-

lanzada

crea

o

i

gad.t

ti

ivnj

tt5

d1at4ment

a

,.

total

acudan

U

,a<uIofle

conicrtial

fltOfliO a

malridii

mas

ca-aa

montada,

nana

,

g”in

rnat

aepcrtio

j ca

drid

un

1

n

au

iiai

1

R1 a

canponas

sianio

Ci

Bañon

ju

y

de Cian

M

ju1Udo1e

iii

C

--‘

a

mi

qu

a

dGa

1

£tac1on

(a

It

it

1

tmpo

deport

1 i

cari’

de

SuCiOs

mi-ora n ma

o

pa

teson t

petia

d

fendio

n

ç>

a u

en

una

di

(naxioeian(e

s

finil

ti

.e

coloi..

loita

tan

to

ej

Tci

ll’g’aT

billnnte

a como

_________________________________________________________

,

dii

,

Ba-

de

presioniand;o.

gran suerte.

cetro

a

Aisua

los

o

e

1

in

los

e

si-

ntio)

1

(extr

mo

derecho)

dio

ri

aa

r

izw

de

ha

sta

la

finni,

grRathrs

qu

ci,

el

cta

o

ha

_

te

inteior

cena

guido

Aspecto

diateuiriándose Barinaga

l

Ju

logiado

Copa, a

Igoa

siete,

r

O

ayEr.iurito

de

f

A

tantos

VaIncia

solo

T

cho)

man

ocupar

— ,

de

in

u’s

lolargo

ieho)

izjuexdo)

(ni

mar

que

mi

d

(e,ctrrni

de

ra

U

€tieuatTu

antero

EIiCs

marcar uno

a

a

enre

13 1

1

J

elimiinatoriab

(interior

(lÇ

n

1

totaliando

finad,

Moleiro

do

bit

Cle’

Ja

E

y

segumio

de

li

a Epi,

pa-

puasito

en

Salón y

de

Larra,

No piXIí4 f.atar ,n tas

ClaudIoçe//o. 46 Te/ef 53863 —

del

Ventas L

pgioas

de

Teléfono.

,.

t’(ARCA l

Casa

DIEZ

Barco-

47843

ordia

a(ludu te Caa

DIEZ, , iná’ tlportan. firtna n el ramo d os depotes, part 1 canpeóf d) j;, Copa i tri unÍadozeq, ip u Res MadrJ Al ¡gua qie el Madrid, (iis , DI}EZtanihiri tkn. lI hst(,Ti Orioso ,o_, ‘e, iñoa tXpstienda hhknduse heoh, ateeOOrs piekflí— ¿uite ugI1 nlt. h,s dt4nás ça,s t5I1IIfljsIxa,jOras (i mterL1 par-a

Cepa.;1]

Y grlaasiI lOS orgarsnio&t’d-3eS ljr-rit, Prirt, juveriturjes Educación y Descanso tc -, sr provctfl d Jø articulos para tt,da ciase de, (tCpOrtcS, a como pr sus irnaaaio. del mderiaae Caaai DIEZ, sita en esta capitaj ,:alh- L Rarcl, 9-;c (l1sdcra(1 COIOO].a )íiIlier entre todas 1a nacioaks. 5 p’sryndo unOs talleres con mas n,odfna rnaquinsria, donds a&— artícuk)s 1nc iites abiai, de ,.er impoitados. contribuyendoroJ a una 1a:l, rjl más .ato intcrs pPnótícc Aiuds inVt a visitar sn SaI(,n oi Expos!ció,i y Ventas en la cafle d€ Brcelo tofldc ss puedo1 jdanirar ) mis variado surlidi de iriateiia ¡aTa Iótbl -erds itletisin » l)OXeU ug{hy y dein;;a dep,.rt

Ta,it,,

—-•—--——

parcial

ló, 9,

I.qportes

AuTti

y

mm

cha

o

Cc

Gener.

Lr)

f&imanhi

Alc

aaciI?flden

la

flfl’t2W

ARTURO

IIOIttÁLFLA, 9. Jr1itüuo158hO.MAIJII ID

del

)Crt

el

y

o

iandc

(lo

fina o

bannrat:men2

ha

aringa

y

eicaeia.

por

la

.

- *

a

r2partidos

Vruden

a

por

ceasi&

E

la

Torn

:i

aico

ítilio

Ilireelona

COtlflO

es

P

]nd1viMlualcs

ayulao pelig-e,

(1 C

hron

emisor

a

j

teimnado’

su

obl

El

ona

sin

venc

3ugidor

ss

una

ve

córner

deteiidu

on

mismo, por

1 o

grrn

po

de 1

qp.

103

“°‘“

la e

pi

a

maumo

la

d a

tira se

rea*xi

u qi

nuantente

1

de

los

u

n

(] J

1 e ,

nuno l

f€l1btacion

volvircn

t

tu

ha

d

d

guan

Igoa

a es

una

o

Crpa

largo

,

ñón. Valencia

en

o

a

guentes

extiemo

Banon

gado a d.wiar decue

le

yes

ga

r’i,

j

m:•

de

eapañol,

una

Ajivajo

dl

(le

dit&n-

y

en

a,i

3ugadors

ceñido

que

a

de

enaig’ afetuo

1)€Jitro

los

XI

pTCcinam CIU

m

zaguj

cast qun b

n

mas

Bu-

marca

critraJa

anen -aiuuo

un

‘ia

nio

a(I

fltlflUOS

calle

que

t

d

avaa

ao rro apoiera

metoo

no

de 1 stadio hono’ con 1 is de auiidaJ s

Pruden(de

• el oqu

d a

poa

con

y

u’

A 1

,

tiene

eaapa

pero

Alfonso Jeronamo

ur.i

tar

,ra, evit

Via,

(I

pero

as

d

Abegre

Aliron,

Id

San

pa

y

llegado

is

o

itol

PTUL

soclOa

con’iderabi

inicio

a e

rnipoae

dip

(

C

varic.

S

10L41 de

a to lo

ue

rna

tXnUla1I,in

ni.

C

dtndo

O1rer

y

aho4

— —

pa-

Corna

haeeraa

s

tria

hanieras

e

fiacuenta.

había

r

iiña

,

tncueiaro

go

1

de

trasiadaron

de

Excelen

ven

ju2go

del

los

redama

más

este

o oIleto

una un

ci

caP

grupos

tira

acisado

embargo

que

aplau’,

R1 Madiud,

para

kinza

houibro.,

Su

ho

ha

d

de

e

sin

vereenir

y

en n

8 1

vL-

d

campóii

q.e

Tndux

pito

Aisua.

público nano

sn

lot

io

baba,

Marid

e

de

mu

pndi un

fren’t

flC

Fiesta

s las

grito

jugai

de

toa

pu

Epi

en

tL a

d

vez

Barceloiu

1

iudad

ra

calidad

drid

d?

asItenc’a

áxea.

Asua

8r nuestro

El ar

ya

pa

fuera

mu

un

Mundo.

pl

rri .

t por

dei

lis

uluma

logró

.

mues

tmata la

sobre

los

tanto

fininn

a

lgoa

segur

El

y

equ

se

y

despuea

1

y

taote

Coro-ia

e

a

tro (

bepu*’

di

F

inn

enonria

4?P

Frntón

clita,

apun

puert e Muneb tira de distanea

la

r

ataque

franco

i

er

su

i-

Genr,aí;im:o

tfl’e1o

1

por

C

Madrid

oestus

‘i

e

se

aza van

ruin

l

e;

no ‘,e

niir

¿jo

equipos

u

por

perialty

A lo Veiflttjtjés miraut Gc rstia lleva a la rl un baón a téotca et az que ac a la. paad. por Oitúzar. El ériitro UlaTtez rpiñ ha U vad ma CV OS LIflGIJÇWORICOS no da ej god p&)r vídido, por en traimehtr a cdo eqipq, y flPfl 1 11 I$I’ tender que el CXJemo vaJ’nja lneoeea M ratTioa esta ta WUWUbIIIIif JJIÍ. msta estaba fuera de juego. i sua grandes dktes de px’lpa.. li árbitro ñal slo taitas a IdOe dejando al eudo naaiiaivl CURSosDEENSEÑANZAPiuiea, y, poco dpués, (liamo; aan te eor1iundb Si el ka’ PORCORRESPONDENCIA te Corta con g’fan Oportunidad, a,o no vió agunaa iflaXiOs tam an hun pas de Iturraspe a o la5 pudin yer quiianies po APARTADO 100 $BASftAN Mundo. •Iz1 habéreo acad disd) la ;0] Alsúa n llega a r’ematar un pa Ipiña. S-guidaiuente es Go19tiza quien corre bie la IIma pir Enviar un centro, que -. Clemente diespeja lpife, en u momento de (l( rmerja mimo inadxidita. remata fuerte pe:!o la pot sa1a fuara. EJ pi•. blico aplaude ahora al Madrid. Continúa el juego, y lGLsrnadi rIícuku para todoM leños pasan p o r mmnenti de 1•...... • deportes apua’o. Epi avanza. y llega a los doniniqq de Bañón, quien se za a s pies ; pe despeja ilébil mate, y Epj v’uelve a hacerse con l’ balen. l3añón se ]evanta eeavca

da

ab

en

Haz,

ha

1 ui Eizagui

io

pur

ti

Madrid

general

Ii

(lel

Prulen

Madrid

pr

Ra1

i

Lio

dJ

ia

id

el

M

1a,

aheddores

la

tanto

en aguro intro

fdon

co

de

niviado

Una

trcer

Banoi

JU1IGO

golpe

Más

franco

p

el

frarColanaadc>

Barinaga

ahora

de

Mundo

ut

radas

Lo

desués d

un

hjrla lanza

i

gampgong

,

ra

madrileño y

quie-is

cta

.lpuu

cudo s

que

M

tit1o r-

los

rOSisits

la

L

la

OS

eitvo,

tiro

Ex t

a

uio

Quirico

1

d’ I

los

a,

)E

a

tie.

encuan,io

pubico

faltan

lo

no

Su

Real

de

Meta1la

que

una

1anza

bu,n

un

el

a

(

ta”quili A vaiy

te,

un

FiL

CLS

va

el

y

Ig

. un

el

campa

a

mu

la

En

a

la

nunuto

Eizaguivie

qu1ii

al

fra

anta

‘ fuerL

flUflU

córnEr

d

1-1

(‘(

ri

a

Barion mu (los

el

o

Banca.

N1VLA

ja

rado

u

(1

r

toca

oeioi

ratarlo

genial

et

¿vatr

tra de

lM

cua

&emar, el

o

de

s

cI

n

afle

Daces de

qu tra,a pai rre

sigue

de o

alto

so

recibido :

11

t

1 P

te el

bu

tira

hace

U

Valtncia que

fu’eia

una y

una

sus

Itsu r conocimientos 1 flul$Pfl$8uP Ufl

u

I(-

C

terieno

Bañen

snio1

poltia

radios

a

E

lza

1 d

iri

olo

5

A

ulJe

Pnr

lo

Copa

tal

recorrieron

al

tirsds

Alvno

c

nLni

V&n

logra

y

ccrltra

Madrid

MADRID

f ojam i salva lfnea de La gol i

l

depeja Clem

liu o

con

tiro

,

con

n

C

us

barU

ha

ViCtOria

t

la

-

de

unos avarice vakencano’, la u fri a nia4r isa muetia muy ,egura lo mismo

bla

j7 CAS

etr:i

do

unílda e

aI

m1Jr j

xnoinant

Madrid en

SE

PROPIA

ui

iba1

ti’0

J

lo

a

faltas

recWímlento

ta

triunfc

UL

Iead’

B

grao

1

isti

(le

la

el

‘LL)O’

en.

del

Eizaguirre

ta

F

II

Gen1alíLmo

con

.

twa

cielan

del

los

MU

foimaon

s

muy

Pürteria

esquma.

Ort

res,

S

. qii

a

os

la al

ir

en

it

teae1ol) en

Gci

d l

conecunea,

fl

no

cli

me

la

na

paiada.

u

pro

-Pes

TF’RCE

repetir

frente

estoy

qu:

a

pOr

tjr

aprovcehan a

uit

d

noe

equipo,

ii

nai?

de

anima J

tSC

viotona

de

a

Eiz•

gran

a

a1

fl

Cfl

tado ena

mino

pea

nio

unas

balon

io

(1U

Va.

va1encia

m

ant

sei

del

dear1ura

paia

XtltITIO

mi

la

enÍ.ado

pues

Igro

encontraba

ma

lograr

la

Lra

más

ul

¡gua pielde

presIdan

qu

que

a

lo

ciapaz

danJ

m’ent1amo

Metalla

€a

ma

ci

evi

Bernawi

sipcni:

de

marean de

Jo —-?uede

cuya

pubiico

pero

chidebaai4a

k

un

a

1

llgan

a

con

c1ie

pLOduce

Hay pero

bacccns

Ya

0

u

y

qua

(le

aabc,5

sa vo

1 ecu

etos que

un

a

baon

Y

urea

pcta

a

d

apenla.

extremo

mua

•€n

p

tee

satisifacla

y

dai Pel1íT()

l

prueba

v

La

lugar

realice

1flPObedO

‘le

Pues ra

VII

un

le

y

Y

la

l)d ..

gol O

a

ha

burla

da

mii

fuert3

r”

ri

p

Epi

esquLna.

m

e

) -u c

Cd

Cl

u

Io

d

ji

U

COfl(Áfl,

tud a

ar

g

nte

que

Erces

deJ

ci

e

iaiid

r

COn

termina

-‘

oc

Al

enei

cn o

p’lota

,i.

d

iflZ4

zaÁLa

p

prepara

€1 e

i

a

v

a

B

rozando

.

oorrer

exxn

que

sale u

u

dam

c

oitre

alhO’bre

mu

u

mcErado

a

sk

MKI1d

avances

El

juga

nolza

ha1fa

coala

ral

habfai

t

‘ Ajsua

po

cnti5 yllañon desvIa ta detuacion puno1 la Clem rmsm.a nte

la

fué

ne1g1o°na

avaiit

vloleaeia ga

Piu Je

i

nueva

casta

ntes

juego

balon

do

i

e a

1

lencia,

porque

para

roz e

Mdid

glari

n’ervfot,

paa1t4d

u

e H

guirr

q

en

todos

____________________________________

DEL

en

su.

pt

bu°ii

villa.

mIeme-o pañea

fta

e(ntra

‘t

hazana

bne

os

oflo

balon

te

n

qu’

marcador

p

une.

Uco1

mnente

francos

y

el

fuera

F

VC que

niíuy

o

b n

pa

SCiOfl

Madrid

salia

a

eto

coinbanaeiori

tUS

e

y

e1

pero

gor!is

un

nnaga

RbPIÁCA

Va€nc

Barnaga

d

VaIn

.

iinati

cja

dos

ro i

ae

euíIpca

bien

MADRID

ir°

y

e Un

i

rtra

h

preal

aperaba

os hac

(t L

i

lug

iu—

eh

MadrId

que

o

e

den

ro

si

de

ma

y

para

______________________________________________________

?

ve

giitos

ra

1 a

OS

coaocerseelrosiillaogemoouolch

LL

que

reco,

lo li

ICU

PEREDA

Y

Ju

fuera,

d

lTn

ventaja

m

ti

1

Madrid

todos

4%444%4%%%44%44%%4444%4% Teadas

fi

Pu

ata

goaace

nauohjsimo

ae

peidió

mdlc

anreala,

arci

y

irata

C0tSt4

pr

rconai Fdera1ón

Vana

.,

guatdo

ha

Maria

FdtbP

trae

ci

ci.

juego

por

gu

al’teare

Ca&aia

PCr

Joe

no Baflon entrada

i

el

el

Y

no

Afvaro

.

madrnstas

k

ha

aie-tar

a

ia

lU€fl pr

esfuerzo

de n

va1eneiano

avalza

çontra

ouan

paró

dninar

morainante

)uego

pcrrque

tardi

fáciles

h

ite

u

han

muy

ba

Sin

Uado

e

u

itamen

Se

paiiIo

Valencia

aaeou-i 1, A

Vand

a

muy

pujanza

conversaba

dial

el

eia

d

de

ior

Hay

a

io.s

que

r

Epa

Tamibien

s 1

s

ar

Y

EMBAJADORES,7-Teléfono72920-MADRID .

Po

TIEMPO

JugaJer por

Segu

coiatraxa. e

sudo

equipos

lo

d

lo

znaac

de

-

EL y

Romén

onradcr e i

p

d&.Janteros

Lp

fu

Fedraci5n

Dn

r,

con

dido

me

seW4a

a

l

Vaenci

y

pafic

b6neam iJ

a

i

Cis

Francuo

ha

a

“s

ny.

tardI

mur

1ne1a

acaba

L

Los

a

RUIZ

deportes

Se

CIQOS

continuacón

€u

E

han

pq

e

¿

fa’

n

vlc

o

dcs

—No

mostrado

ia

s

as

pa’ do

n

Cli,

ur osy

LA

i’ UflOS

SEGUNDO

cue

O

Pun

hace

s

‘u

r

y

ara

I3TLQfl

mc’

A!v:J,

V1a

1o 1U

VaercvinutGs d u€O.

¿J to r

4

1c”ta

.

que

ha

del

ár.

el

tad

‘-‘u

cL

m

VAl

buena

Ani

h]labn

Frwcico

tLC

sana

er rnWtarde n c,‘ i

»eio

Ma-

El

ha

e_iba

aqu

D

macho

paue

de

atdnfaca

Monditcla

dEpoiina

los

madxidjsa

l

0410r

CC1ON

c

prsicl

han

cdo

toe

con

ha

CX)J

da

a

—Los

ge

a

acerto

ecbido

demcuar

te

Doi

ya

El

e

1

el

al

d

a

n

taado

flaroal maror

b4

ha

vun

da

dajo

nc2araflj

ten

ganag5

i-tan

lo

U’a

anits

jugac-

las

gtac

ha

lzagu1r

du

cua’

jugado

ha n

gcle

lacuore

d

satisfeChc

y

me

La

tdca

había

ha

Ls pitos

y

ben

ncis

nile

lror

pum

caJr

muy

ierlMoJeardó

rid

despuÓs

fuf COn

cn

anatlO

r

tA’ ‘

DOO

zdo tea

en

&d

que

—M

vLsibe-

iado

b

lplfi

1

Mcear

Iaiudlr

Muy

y

.

EL

(‘

ieoir v1ei’c)

loaqu

Venireil

QUP

qne

en

e

curarcn

no,

ha

poc

ovaO1td1 c’

F

(U’ CTUZ enviea limpiani&nte g1 para el MaJzi’

L mddistas

°

)i

‘i

DEL

NISP

a

BaEla

deau

rJpr!cdujerm

os

r

car

batnte

rio

pa

iao

&

que

del

cuabro

quero

juego

POO1dad

preLd

aóti

e

la

Ca f

de

po

etan

aritr

no

atuv

e.ehó

6?

ro

d1reerv

SEGUDO

dos

—que

Y

R? s’o

rjuCj

para

e

r

fl de

x

Lo

y

tajaiites

ova-

tbeiP

d

opinar

flPZ3r

euaxc1o a

¿rT Sxe

teri

aienba.

gran

qie

las

auzg

1iemo

c

d

(1 pr-

I

madridLU

de

de

aqi.

aotam

M1ad

con.

wa

qt

man

z

rearcáin

apkán

y

i92, g-urJo

d

1?Uerec1

las

ouaLo

prodde

-trOU

21

fué

anb.én

&

xn

p

mcmen

aL-

a El

SUkfl GOL

a

flga fuer

Montjujch

1 aies 1n

-

Copa

s

que

o

sn

y t.ro

aJguLno

EL

y

cue

su dte’ner.puerüa. internaciia1

ta

radob

4l

--.

PARTIDO

ico mt aplau rvencwn

el

1’ Bdnnga

ha para extmo

J

l

de

banda

1 —

encuentro

pub gia

om

e&nra

ELPRIMER

sd

tiempo eOrre te d1 a

media

lo

juego

de

,

op1fl10fleSd

a

ftanco

-q .

gan

un Bañój..gope

mnjto,

mul,.

que OtXTpoflde por

BañOfleV1tajaduzaertjrada’d Juian Ranin

dos

.

pán Vainia!”, .egurn1a) c1Ktr

po

saque M

on .

Lii

campeón

DEL

flCa,

todos

a

---

PELICULA

depoptes II

.

MADRID,

cadc abrca

.

t&JVIPTÍ1

CASA

F

—.

.

partidos

.

: -


1

Lunes, 10 de junio de IÇ

P&giia 4

2t2linAPflfl ElÑALAQA e.m-i

-——Ji £IAPNAQ

JLI U LI twm%m—u”*%

UIIU

UVII

Triunfo. U

deFELIX‘.

flULIlflU enlaIIVit‘ 1 •17

DEZARABOZAenpartidodeIIIDivisión

secliit

.

kaen

;

.t ‘

EnLasesarreelLEVANTEtriunfésobre elmisniotiempoqúeelnavárro juado e.1partidoca,•la fae f —— te. S. cla.sifil(ue Ca1fl7)3ófl «bso1 •—: Daild Teicena1)ivjjsiønentr . . . . la r&roera ¡hvti6n ya u* SANSBASTAN9 (Mencheta) — b4 eqUOconel navarro disrihuÑi1 ADrLa& de araøz y ei nunai u, liii nnr nn TflTfl el ultno encu€niyjlo uga d Estamañana se ha corrido la últimadosesi equutti%anen lasriI11as de ga, (flfl}tUJldO a UntaMO. ru. uuu iuuuiuw u uliu p do-mingo en su pr’,pio etapade la grancarrera cicHstid.eno-los sprinters y el DTeI11O d. .a eta.pi. A s 1ix6 c•o.fl1ir-n1 eno,cornolo (ci.&evantinos, moadaVue4a Guipúzcoa. organizada c)a y fLbía‘u’ X)ItCIOfl p(1• .. . J&&yrón cjeludum-e Vallejocoii P0 CIaiaro.L Vozde ET)3jI1. d POBLET. VENCEDOR DELA j.:stniar e paitido. 1e2p, vK141, Aizoi3, Arias; entra y Tri ernata sobre la i€ ZG.IVOZZ, que fl4 estacpita1 ETAPA ULTIMA l1 eflcLfltroa teido do Q Lque Rodriguez.Nairo, Calle nrcha. .eentir aspitaco,ve II etapaCircuito de los Puentes ra<ter.t1casjtab.l€S En la ii go y Azqurr t.a Tenniinaeqpnm2r tieipo sin 7’a, el M4ki.gasno el Le z •fldOCVU1t5S YtreçasceIt difia’i d d etap4ci pu Trueba nra p1i1Ldonnnsnis el Ma.14: ALaimreion d 1 partidoh a mas novedad te tienenya aegurado stt ae ri baj POr Errondo0n oiliecorr4o6OkiLóiet dC4 pruh sobre Vidureeta ga y n la egrnda oorie-POfl; SKWque el Arna dbio a .Jr A poco rnacin’sela canti- cno a ¡a &gttncz Divisi4np ‘ le 60 kiRmetre PobtOSeC 2h()r mi cLióal Arenas. ganador,dbido a qu en el se- ertra sre la marcha,y Bot:nróxintatein.norwi.a. Ha eid preenca po rn de • s’egutidos. °• ‘‘° ‘ En el primer tiErr4l3O. c orno gando ti:s-o hiacontrarrestadoi uo a la dcrfensiva,r;tra.s.ando ¡ interésnuxvw de ¿a «‘ 40.000eectadores. Orbaiceta 2 Tornaron a saita 32corredozes, fr’ute & 3UcjrnjniO,U Ma1a4 COfl gin vcnksjael dominioini—, u m.dio a1 para i atruir esta toereui pr,mera primal sprint,. ii Micheena tOSquesolarneute 11se clasd’caeon canal rrsarc2re.l tinto a ou cwj &ñaladoen la pnmerapa j go y el aicado, en vez d tad “ obten liza¿ t adjuoicoPoblety egidarnentiws 4 Vidaucreta E ptlm t!garentróJoaquín oi favor logradopor TO tOPOrei equipoforastero,rcn -u;erar esos proceduna nto con : eMuntanatp1s ad FemJ,Trueba b 0or r 9okirósnetr Eei la unda p.artre i.eta juntomagnifico y qu e ha d un juego de clase em.o t.mapIazwrn,wiztos a MóJn su triunfo conseguido enlasanteriores 7 gu¡rezaa ndo Arturo D(JrSet y terceroJor jaEció€ equi1brio ment:d a e•r mii Lfl ccne bi e n la :lureza. y ocimo ge y vatwia. E’ndistintospwnescaada, Juián s. Aguirrezábal Ch enjguatieuo. a cI1C1] cntusiastnoy s o •- a riera _ d todoelo 1 nitiz de to9 ante ene7flgO8 dsfzczliszntOe Gn4ara bre todoa empUjade la l$nza ii1 terinar-el partdo d u- i contiendafué taananWb!e dt’Jwgan la posibilidadd. di.s ORBAICETA SE ADJUt1CA VENTURA, JOSEL PRJME 11)1 dit. (II1 Ar2n3nCOflWAfld0,h1o hazopiten.e u p ote.sm lOsYUflOSde vista. el encnent;ode prosnoct6 DASLASPRIMAS VIDAURRETA GANADOR VETERANO CIGUSTA DECA el. 1t r’° moeiito., de . st a z5b:i;1 antiladoeluetrorMa (entrlo:ØlurnLce Fao tprero el Baraco1do, (7715 T da. 1a prmes dr’seuti4s en VUELTA LA TALUÑA pa.ite, ej gol del •2mpate. al 1n cc.’ Circuito de ios P.uentea, exceptoia zai Rodriguezun p n41ty con bi nilecocado onsigut el gol ranzas¿a cierrotade ambo nc primera e lasadjuoicó Orba!ceta en c4sfleac4no€iinitiva d a St N (Ah—Ha k (eu fUOcastigado(1 Ma aa —O— el victonade tantaroque en d?rtmrr7i 1s tres flor cundiciooes quee colocan et lOistaa pUZeo que lugar a egun4 prueba deprepar4a H4c14 la mitad d la aegusda ARACAL1)O 9 (Menchte) tiO »i yunto al palo qol avcerezqe¿o, mérttos pare eritxos primetos ci1ito eapañolts 1aVidaurret. en i 1 horas47 nu paralos veeanosde CICtISInO or i4e, e] Arenas c juega mu En el caaTlpo d I.asearie e n Vu a de-pue ‘1 conjun al mo’,neunusti.z ?e tg “Sninbar o 1 et fiié d nutos43 segundos fizadaPore ClubGeernanor con I en dro en tnrrenodel Málaga.lo- fr.iitarc.nel Baracukloy e L- tu local sbr el Leva.r para SegWIIKIC DiiSiÓn. PorPet graen4v:recer forrna 2 Trueba, rnism0 tienipri. reco.rridQ de 65 ktlósn€tro5, g1e 1ntIOdALC1r el balo’nen la red dfl en partidocoi 5 ponden bu.c r la iguoada1p ro 1o, va 3 JuAnAuirrezábai JI 49 4 El primero fu JoséVentur& p—v”esaria ro E IIYtO A. te a la fae final de la Tr.e ra .cncianosCrrJdOSmas a.:rnen -—-————- -—-------. 4 (.JVrlano Aguirrezábal, ti. 5S,S7. horasyEL4 CAMPEONATO minutos. DE Managae. lo nu1a, i igl- D1y isiión finalizando con (II su dinS, inllpid.ieron nuevas1 , a• • LUÑA DE PRINCIPIANTE d€IIIYU fora t ro raC41OU ElAvilaylaFerroviariavencieron M4nI2

ES PARA jOSE VIDAL

‘5 n3upto En ia jatrimerfas dd parti

ju’go El desde el p ini reí,tito, hizo btante duti por Mu ‘ago.

G1E Y C P 7 4 2 1 16 9 20

Linaro12 7 20 Poblet:12, 7, 20. I0

:4: xjupoforasteroe.c4sti eurbtspares, alMediodíayCifesaenelTorneo ti’€ne nseencias. lo. a cuarenta,n un barulloan A.Zuraqo.. . . 7 2 2 3 1018 5 Los equiposforrno.ron d2 la su- la puertabaracaidesa.i rna- El MOfltO qneprect..s’aba e.lMú guiente rnaflerd ta Fayoaun fuertetiro ciuz:do lga lo ha logradoy.c en 1 pria M1aga. — Mndaro; Gimeno,Y i LO, qi inicia la cuentadel ,u ¡. de l oncaent,osq u e le • rimer ro eo se;1oi Paquirrini Janco Ei marcadora favor di L:vante. rrtihae iiara coneluirel To’rl:)ao; Caa,anova, T, (;a.stónL- Pe0 el emi.lte no tardó en 110-• 7O definitivo/Airael (UcCir$O (1 ¿O11LiIbáñezy Emilio. ‘ gar. A los doe minutos,Gárr Segunda Divi..sión.Frente a 1 —,Ze ha petnioa

BARCELONA 9 (MIH).—Ha tenid hoy el segundo Campeonato Cataluia para orindpantua, con ‘1 oo:GAUNA cor.rio de 95 kilÓmetros. EN SANVICENTE Ganó el Canrleonato, desptFv una lucha muy brillante, el joven ja 9BARCELONA (AHiI)-.--Eu Sn Vi-Vidail, de la Uflión Deportiva de 1. tentede Caste!let hateniiosr unaCorta, ql-le empleó 3 horas y 22 n laigar

s1 carrera c’dlstaoranizd porel Ch,bnutoe. Ramón Pons entró en segundo Biienavisát.a, d Manresa. ‘. ror CtSabierta paraodaslas gar, y así hasta 30 dlasificados. —- z . : : -‘

.

-

El IXGran Premio deSan Por ____w 4•1

semilloal —%4

vaDO

fol

el

ERINDIO

Campeooato

a fa

Ile

F(RROVIftR1

EsDaa

eaDarliflo —,

fle

1

sedisputaráensietee 16 a!19 -dei próximo mes de’

alicionaflos

db su 5iU5&iitO Mlaifttn. Los entre-. el ouar&O, Cuait.ro minutos de.’pus a moa andaivteion i deriv5’, tfl cate mibuno juaudor falló tr pe.. aprovedbiar gunas de pObiay con que fuó ost’gada la 1IId3da qiue tuvieron. Ferroviuria. ail depeiar Grande con AVILES 9 (Meneaheta) . — Lugo y VegacLo, ‘ por les Pueee or que. a Firrovi.ar, si el pufro un bai6n que iba a la Club Cieliata Avliesino ha acor nra, y por la tarde, Vegas iiue qe le ocuirrió en Sama, eX )UOI Gallo , marc de cebeaa d dado, con cnfá.cUer drfini’bvo, e Luarca. E1 últImo día pa trañara ea trerrenJ dS heaba; y:- úiioo god marLleñp. ¡ Equipo del Avisa,:que se enfronteS ayer en Las Delicias al itini:auiilo y fechas del IX Gran ta.r4 la sexta y sptirna ro sto nee 1E4 dscqiparqe -su Otro resnPteaLlO dvCrE ‘ c%en Mediodía, en partido para si 1 Trofeo MARCA, venciendo & Premio de San Antolín, carrera ‘pas, sobre el recorrido L’ faata e empuje y de c,ojaje. rnianto tareteo de 41, h €noaado grupo madrileño por dos tantosa uno. (Foto Manzaño.) dejiata que figura en ‘el Calen :baae y Salas-Avilés, res(peet IdI prtznar t€rnpo t€rniloó (or1 la FCrroviaii a cci lerosra sa’i d’axo ofictal Ele la U. V . E con Inc ate. 2 a ti, TflUrdLb ‘ pO1 Carlos’ y poe ds n este Oempeonato d Eapa Ayer a. luqaron en el cunepo d le Ferroviaria loe dos partido. corres. dariotar ‘in’tiernaciona. El totl de ki1anletros a Irlonldb. En egusu1o tiempo ¿j’udla- co:naddCr’áI8.e ya ll poudieutes al Toroso 1 T r o 1 e o Ir1cndo logró eJ t eroero dri Eran minada? F pos4bie, unque ned La etada pTUIaba se disurá es cia 700, y los cuatro primir iA. dio, psr et empefio de QutróB de puede asurIr5e, pues e cCTflpeófl /‘ MA” los d1as 16 al 19 da julbo prdoci p r e mies será.n de 3.000, prendemo eae tPS.,tO 1IiU51 Mediadia. 1: Avila. 2. En las partidos juqados ayer, currel.. lea partidoa sean&finales dea Cuan- tic ea busca di h’omiire en vez de Onetilla ya, hEmK5 vtto que e a lo. difereutes torneos de nvo, aznibos irallusive, en siete eta- 1.500 y ‘150 pesetas, aparte En este encusntro loe del M.d1c415 ponient.s didi ba6n. Deapu Pella eowetlK5 ha E’speCla’tzadO en remontar En ‘peonuto de pafa de a&’ionadO 1• han deludo arrebatar los doe pufl la r.gión. Be reqlstróron los zlgnientes ‘paa. El irin,ir dia se harL el de la rnontaiia y los que e uiia falta dentro del área Y Man su onpO de Iis Delicis, soa reiyetO de1i oa profesionOea taa en un partido que se proncetco. resultadós: recorrido Avi&ésCangas dei Nar c:da.n por cada etapa. ‘ 81 th)1 cii penaty cinislguó tanteos ten abutJUdca las de fácil. por la posición que ocu por G 4UC a la deinaci6n de lOS Oha COPA TRIANA Hasta ahora tienen anruncia oea, p o r la xrotñana. y pos- la puba aro .nelqo. El co4ista de l árbtro e reftOX’e Fuymcr. 4; Segoviana 2. clasificación consiguió uñ triuliio po tazide. Cangas - Ponferrada ; al sil participación M a ri a. i . Ayer en Eraz’io, y en pi:Udo Plus Ultra. 5: Tranvias, O. le, minlma dtler.ncia leen-te al lides 17, Ponderrada-Lngo; el 18. la Lnñda, Trudba, Gándara y sezniflnai entre e Clteb da. aquella lo que pued. Inflodr en la conqu tris Barbierl, 4: Alcalá. 4. o u a ‘rta y quinta etapas, entre ho y Pastor Rodrigu a. loca1kzad y la FerrCISIria dirigió del Trofeo in disputa. Caminó. 3: Girad, 2. _________________________________ F.rroviarta, 4; Ciesa, 1. ei noieen&ro UiI ái*$tro. Juregm Rayo. O; Talavera, O. e uqundo encuentro de la eua desde que cminz6 ri eneucn. NUEVA VICTORIA D SEGUNDA CATEGORÍA da de la tarde. celebrado iqualmor t’ro no hiao que Gmeer erix>r E TA te en el t.neno de Las Deltaci. cae. tms error. A nifla’U’flO(le oa (kS cloayó con el triunfo de loe ierrovlv.. -equipos perudic6, ea nierto ; pero Primer • rice. que se apuntó un rotundo trlue. AVILES 9 (Mnehetal el partido gOaCLaSa i. t dearro b sobre lo. de c.4uleide. Eisctrdo. 3: Gas. 2. ‘ m .4 ganizada por el Iló por OaUIeeSI omaIetameate ditaBaneeto O: Parqu5 MÓYII. 6. II CLASIFIC? ClON Chuxnberí. 1: Palace O. ttntoa a que d:ej’i9n. ser entae se eeiltbró hoy la Y BARCELONA q (Menoheta). censo a Tercera Divis6n. En uficinadoa, entre muehaohQ ro- Eu el campo del {.luinardó se ha ‘ los se dieron la Raigada, prueba c Segmdo giupo los siíuierites re0. E. P.1. F. C. ?. vens que al d{ 4 enailana aerá3t (pIte tomaron parte diecioehc el ‘partido semifinal de stltados Uslé. O: Leon4s. 4. importantes Tres prueba de t:0 gloris del fútboll espa5o1 Tr1er6 disputado Mediodía5 2 1 2 lO 0 Ventas. 1; Amparo. 2. plato se disputaron a y e x en Canto rredores. 2 ; Caudal, . ei anejo ; seenclonó las f&tas ida, correspondiente al C fleo- ‘ uvencia, Forrcv’taria. . . . 4 2 1 1 8 6 5 Hispano. 3; Comarcal Hierros. 3. Bdano, con dos de ellas importantes E 1 recorrido e esta, sato de España de aficionadoe Belchite, Bazás, o. alt revés ; d4aas& enceistvamerxt Citesa 2 Figuran en cabeza .1 Chaxnbsrí, del las Copas de premios Iios, una en la ea ce extrlafla du.reza por l lnCi1 1 1 1 4 3 grupa. y .1 Amparo, en el se. instalación olímpica y la otra U el entre los equrpos de San Martin Segarra, 3 Manacor, r. oon ‘loa junriar€s y fO 3dO ver Avi5a‘4 1 1 2 6 9 3 fund. y r que van clasificados en przmer sldeet anrerocano En ambas parbeo natros’a.s eanado niqda de lo que ocurra €51 1 er y Mestalla, éste de Valehcia. Srgo’viana, ; Alas, la carretera. A poco de. 1 hequr d. loe respectivos grupos y que aro ose areno de juego. OUI5ntfló en aus Al encuentro asistió extraolcIi disputarán la final pura adiudicacee °‘ T0555 escope as. ee aconiétió la subida esacdCPtCe €atiea de la nana coeicurrreflcia de público, la Capa 4. campeones de segunda ca. .Trionfaron Fernández Diez y José Argañosa, drtapegándos el c .primera pair’te do mtiiutoa y me- entre el que figuraban varios mitegoeiu de CastUla. P.dai. do t?S et timt5O regtamfloa •tEllaa Eruriejue Laguna. quien h COPA COMITE Y TERCERA CATE. • . Luis Rosillo esté Jonao’o, por lo rio, y Ofl ?t 5CUfldO tieo eusU’ llares de aficionados valencianos. zo eJ reato dic la ‘ GOBIA en visto, 15 prueba de Ojeo. Triunfó el equipo de Mestalla 1k—..lonesea do fatitab&n eu-aro rnnUton y cns Victoria, 3: DWóct!ca, 1. eesultados Lo detafladO loIeronlos ±‘ ‘ por dos tantos a uno, deuús de tro aeirndoS, pese a lea »4OC°Casmen, 3: Pu*dISU. O. sizuientes: lxna y tuViCTOfl paxtioa uqadoa ay.r. corres. Ya. a poco de hiictáda Julio conoiis acer que .la hirofl Jueces d ‘ haber ejercido en el curso de la Reláoy’pago, 01 Diana, 1. Copa de premios fijos instaación eleiiirt.e cuando Iban en perei el gel de la victoria, can lo que el contienda más dominio que los Poadi.ntes la sguudu $oriuda de Sueca pasa a drput San Antonio. 4; Asnanl.1. 1. olímpica : línea y el, dane1O dat cnrnpo. la final de .ss Aguado. 2: EpI. O. José 1. Maria Fernández Diez. con e.idn dad oacapado, Gainó maia hien. e ran catalanes. semifrnulei las d. l t5rminaoza Copu Foderución speiaoIa de Fútbol cm los torneo contra .1 Deportivo Alavés.. Guindalera. O; Puerta Bonita. 5. 4 de 15. Reaultó vencedor dra la dio, y el reani1itlo de 4- 5nae Dirigió ‘el encuentro con eñ.rçia ‘ Inauguro el marcadcer el con- iguientee re.ultadoa: Vestinientu. : Tizicue. 3. 2 . Mianda 14—16 Enrique. Laguna, en 1 en..,4 e acierto el señor Alvaréz CorrIda. ISaloiha et mg:rOdOr al fiaallr.ar e junto de, Mestalla, a los diecis.ie3; Lucense, O. Sun Germán. 2: Quiataaitlr 1. ‘ : ‘ gundós, seguido de Jovino pardio pudo ser m nipt’o. Poe- te minutos por medio de Ga.go. y Lupe, O: Aro-raca, O. José 3Maria P.dal, 14—Ib. Alq.ctrrxs. 1. zález en 1-49,’ esTIbes. VClIOe, POF entUiStaeO y . ,poi Ajegria. 31 Extrensadurer. 1. Antonio 4 FernAndez Díez, I7—22• conslIgul6 el em’ate, a los treinse han claelficcedo finaflatea u Du Ley’ro. 1; Peegreso, 2. Marquésde • Aguilar, 16—22. Avi1iasno. :uego, el Erandio . fué saapertor a ta, el San Martín, por el remate portYe A1UYÓ*y el lperla1 de Mur Ferrovtari& Don e,dt’remos Idie Daspués llegaron a la ir.. ib? SE IUGABA EL ENCUEP1. 6. lienihovi, 13—19. 1c Martí. :a. qulenez 5iCUtOXáfl .o st cha. TitO DE LA COPA GÇYA ‘FA ‘ - Ecrivá de Ronsani, 10—1 5. gran ¿jlaaa: Zabvaia y Uirrolltl, de de un córner . - ‘e para odudicars. la Copa P.de ISantos Roldép, Isidro) L6ipez A los treinta y siete unnutos el radón. RBAGONA-ZAD.AGOZA Capa d premios fijos. .ajceel. ans cddo en internada, y una Z9i, Slverino Hcv’ia y -s? medlia mua ,.osnelata y ie valenciana Ortiz, de tiro cruzaVTORtA (Mench.ta).—$s lugó el TARRAGONA (AUII).—S1pattdo de ricano : ‘ quiade ciaeifieadoa. briba! entre .1 G1n6utico ¿e Tdrago. l José Maria Pidal , con 1 9 de 24. grain ‘I’dd, deuo:’n o c(fl do, consiiguió el segundo gal paea y el Zaiaqoza. carreápoztdiente a la . 2 Jiménez Att’, 17—24. :w1to, que avana a N BA.LAJDOS S ra su equipo. Luceos.. áaticsr vendando el conunt Copa Goya. se iuçnxd noaSana en esta 3. W. F. SUObh,16—24. tados a cona€’u!Ir pr seIun& ve UN HOMt Arbitró el coleigiado catalán jinc0 por tres tantos a cero, ap1teL Marqaés de4. Agutar. 18—28. ej t1buo do oampcón nadonail’. . EaffiIO RODI ZL HEFtCUL3VENCIOPOR SA 5. Fenikovi. anénez Molina, con imparcialidad 14e Feeiroviarsa resMzó ue MRC.ONA e (Meactreta).—En el AL !.WRCIA Ro&flo. 6. 14—24. VIGO 9 (Meneheta) . — y acicrto y Saruaqueto. los dos eatautea en .1 ttdo muy COJO. Fuera de su cazn dia de hoy ha reqr.sado de Londres .1 9 (M.ncbeta).—I.os equL • 7 Orcoyen, 12—24. Los equipós se alinearon así : ti.PO. PT Corras y Mndea. secretario estadio cljs Balaídos se ha qeneral de la F.d.racidn posALICANTE po. equipQ’ anagrKo baja en d.l Hércules y Murcia ban dispez. ‘ Ojeo : de Fútbd. ¿ose Rlvaxdo Ce. Mestalla.—Cisfres . L o z a n o. Loa egudor.e ala—ecos se znestraroC apaSdu br-edo un fetivai cidíata 4..’ len ohofla por eknlo dic u ue a la 1. Luis Rosilio, con 8 de 8 ; y . — muy cuperloree •n todo momento u lo acoonpañado de lcs directivos se. tado un partido correepondisate nrene.jie a n&lio ROdegUes. i go. Pterde sa fOgCCíid’. esa Corverán ; Mir, Pena, Navarro lorrst.ros. y d. ma.ra eapecicd en lo bat 2. Miranda. 7—8. Sores Guacia y Dur.n. quienes •n el Copa de Levante, Ganaron los prIme.. cinco tantos contra cuatro. cienttnenbe ‘ ‘erensdor d é ‘C tOdO eQUJIPO.qitse.e ha r Gago, Furtes, Zaragozá. Ortiz y que reallZaTOn maqui. aurea de la pr.e•ut. semana. una vez roeLoepor tantós alint’ie iaron -obra de N3STAL GANA LA COPA DE Pxretniio d Montaña efl La Y.. mttlrb arr l1te De’llciaa iagar lol e.egui. ‘ coblnac1onea. flcu9 (M.nch.ta).—Por a Madrid, darda cuenta el SUA cúatio r.q-re$.n Zub.ldic. Sine. SfQrdi y Pericia. (2), y PRIMAVERA DE TIRO DE P1 trae teiOtOS e dsvntIajai teE Man dIrectivo de la Fsderaci6n d. lo. murcianoj. o. Nrio, IbSez j Pc. Ciclirta a España. y sus ¡ ‘ San Marttn.—Píat ; Coanas, « c.o h viacido el Sueca al Comité CHON DE VALLADOUD las conversacIones celebra* en Loa. cena (2). 4ihego Y dl Laflgre5W. F’ailó la VALLÁEXL1D 9 (Menchela).—En la manos Dello y Páa*or Rodrígti Artech ; Jimlénez, Ferrer, Roca imp.rtal. •uminándoi. aai de la Cope dm con lo, directivos de la T.de. zaga. debido a 1 deeU-ca tabor Grau, Escolano, Torras. Martí y Cesa tal niitivo e GMN CANARIA Y ATLETICO pista de a Reas Sociedad de r:ro de Fed.rac16. ES partido lu ddst de Fútbol Británica. de PEft. Loa X15°& iss eh1apo. TI 1( EL?ATAN A. UNO EN EL CAM.. Jón ae ha djsptltfl4o I Copa ‘ Pri divra diaputeado muy y d. qe apason El señor Cabal ha marsU.Utado únL prubas de . n, Ile obMaflte asienta e. aprecié nun YO de oa laterOrs. que- sóo bu.. PEONATO CANARIO nasveraco intervención 1 43 y - re1evo, conatituyendo • 61 buoa cctuacl6n en los doe equipos. omente qu. asid zaSisfecho del resuL lerOn tuixste dos n’lznerea quta i.as PA1MAs e (M.ncheta).—Se lugó , a”;o D ; ‘ 0e , eeCQ lado de este vial.. que consIdera b,. e enniitQa d. juego, mSentr deetacceudo la d.lant5ra local. neiicioo pasa .1 deporte balonipédico un partido correspondIente al torneo de e y • a encia, • egovia, a- ni!najre lis! acontecimiento,? . . la En prl’nere parte marcaron Cer eapañol. peso que no puede edelas. setas talas entre los equipos Gran Ca. lanianca Y ValLado*d, adiueucndosoIa la COflEIUXTflCi8.d Satiz nig’ibiiltóel or, u v4 aby conMqui6 mito y un tezcen,. *.eueinau lar noticias por cuestione. de delios. n1a y Atléttco que terminó con eni_ teóor González. de Avila. asistió a1 msniO. ‘ sotiba por at ‘rlrv8t. bben Bumbau . se ‘P pueo--en Juego la Cepa daza hastó qosi conozcan todo. lee pu,. a u tanto. da. pce • MadarAagia. s ata4e. Ensillo i-’-clbió njeroaos i pOrmenores los mIembros del oeqanh. L ael.t.ncia de público fosé nouy del generaii Revilla, en in qup venc4ól Ayer se celebraron diversos en°°n el l ezenda d Contrernsr øe g*Io. uesesa. 5eIot N1S4a1, el de Astorga (Le6it). de promoción para asAcaxdcda la pe6rroqu de medIa hó.. no rector del tÚtbOt .opaltot. eno*neaflønte, UM;O a. a vDlustali cuentros BILBAO 9 (Crua t d nuero enviado eepeeta ). — SI no fuera nzucho pedLr, no gutrta saber poz Q nuetra Naeoneu1 d Fút ‘bol. no deixia on lo encuentrcs (terivcxs c ()ampeoaato de Ee-. paña de toiOnadk .rbtU os d prtiieo •a asejor eJ4cIhO,a que JoD1ada raa jornada drlgen los parUdos re Pitanera Div iaiófl. Ceernos que e fú&1 nvC1 debe tener a rnayor irOt.eci6a de ‘loa azantama eerai’vo y no c0rn

fútbolenCastilla

a ILdelSAltAR!Ifl, Barcelona en

Pidal ganó ayer la

;:°

tiradaalplato enskeet

c:

Canto Blanco

CopaFederaciónEspañola El secretario de

la Federación Española de FútbOl, satisfecho de suviaje a Londres

Promociones paraascenso $ Tercera División

co


LU cte uuio

Ues,

ue

t—---:ee—--!:=.

--—-

iu

—--——‘-—---------------—--

5

P&gn.

.—--—--—-—

1

Casulla,fIndIlstddel (ompeonalo Mallorca,deladuquesadeValencia, nacional de pelola a mano En,unpartido degran triunfadora en el GRANPREMIOCORPA emoción, Azpeitiano y Orcoyen ganaron alos burgaleses por22-13

ElHandicager lorci000. lamas Donhta carrera uroi eiafio,gaoadaporFawley,aeCovarrobias Amplia,

a

oe

difícil

CI’)

vjatOrie,

ccne’:guida oy:r en ci fionón la Peicta Catllana pci’ los

rEpresentantee

el

nueetea

Fe’J:

aacitn

n la eç:cialidac1 de maAZ.’.PitiflO )/ Orcoye .An

CCC)

Buéna víctoria de LOPEZDELHIERRO,

1ia

por

mo

difícil

resuIlo

lcgr:’..

por la fcema

p.

en que

bL’;?i: e a 110 COn guili:e, La pat ja i7 Buegos : Aicrca-o y E qui

conCardinal’sRobe,enlasvallas tiIdJO. •a 1. - ta flÁfl dE. Un aiodo :l1a ‘Pw bL gran .ZfL

U- r!Afl nd t o;curo ir ri ‘;(, Ti EcunrT ( c n E1 oirrql lo). .

•Ct

‘ -park, Iu1 t ‘1 ‘grneiada rfltj, f!’tfl(

.

..

. .

-

1ttte,

t p t3Ç

-t

i

Mr. a rcj r1 triunfo

. .

..

.

«,, LI» 11t)1

brilla n1.. Ma1Ol J.OL. •bti-aflttbI,crudo fu ci.brad’ , H’l COIflO 1

F’•aI).r4,

•C(pó” )$ 11 T1fl.41(. ;t pUI%t(’9 ,ai’a ;u ptp a etórI bt,it CIU tefli to nL jctr y . . . .rn.á: t1UUI€IC,t’(, ki 1c,t.- ijti r .-k • &o::d d (uaqtii ‘iz inlr. La duquesa de VaIenca, (Thi C)Y . ( do propietaria de Mallorca, que na. e. l€C1td) de at ustr ganó & Premio Corpa. Apa— marqu& d (sorDa, la iUrece con la copa donada por qutta d& Vahttia. zp .rai de ••_•_«‘%

1

-‘.

el conde Guaqul

Por

bla

et

fu rl c

y •

i

ra d

tti

( : rfln.

6n

¿_

•.

•-..,

,•,.

.

-

lJJoxe

1 1) pr mct uga .rtde ...(,Tt .giu mo.- . •am T)tt tena d•n1 qu. )roorc: 16 a çi1 ‘ít 4:Ei £11TI Jinatt duqu d1. L. bUa.ut1ctu . U iI)1tt’xt Ç)$orju, a. Ja ctlv( 1 de vtlI’; atila ‘lut

traujtu

(ll1i

(t..nj rli. • ..ut1•lJr’.

fl)()lttó aarr r

•La apt rt

atru U1l cnt rerj •‘1

p:tr’te, M. It•(’rt.sitt• Y 1 !fl tt ttrii U-fl dt

valI?s,

d tpti . 1l d : (Il i tr. O,otio aabt.e St 1 tz. fué grn t . €i chrbii t. qu Ii (‘ Ui fl r>ttt, por iii pt’.’ 1a:.-ra t fi -‘‘• 1 FU t 1u. d • P (1 —

‘_

-

la

h

t:

TtC fl

1II n. Una

}CM

y arrera,

ca,

de d .czibr n •su naes• 1 ‘.L ‘J tV() la c,zfl11tt’ú. unfo d Tr J. oii. 5 t b ct ( egundo (1 i) aflo) ta a rr-ra d venta (3&.000 it tat ritira a PO!, T. lit dc omprad

Ei (tú

I

.

erraudó y nt:o )frt Udi :t’iIltnte, aunque fw-. ifltstado pot Ch’a.varrls , .a duflat ixif u etttt n l rtt;ta do, J. el ganador no t*nL p.trte, sino I iie Jp cc rrepGn4L rt su lcor:. Tampoco -tiIÓ na1 3 lillil (»t& mio Fta t;)• Creíarr s CeY1tn Ca ao 1 nefteitda (dc ki:a.,) .11 1 p.t<); lo. dexxi. xrtv rca GabnL a p&iiuLtuL )t Ligia J’ nt. q ue ar Ha fia’ dL.t.anaiada (1 te.rc ro al (‘tJ 10 puiat ccua. do tI jtio (r t-ut t do )fIC• ) la de ta Yegtitt Mi 1t1i. M ar mex e gtnar pio.io. 1 CLlOflIl L de Letcna. n fl(fl1b1C d 1 g’fleflt d:iretor a E’aUOa d A-pltt e ón de (‘tt t ría, buzo efltra a CC pa por diaho g€ 11rt] donad t tt4 corran dawt L6p z dJ H.erio, gri .or

CL:rii1; ItOb. Ja1pwk. cl- t’ullas

d 1 l’r€.nto

n lo

t41fltOC,

d:z que pucc (1 eonei -:cr .n cualquier mcmnto jugaUr.a. :i,cd:1 .UOgO, que flD t:emgart la t:aida, t-mP’. dornnio .1‘ Fa can1ia de Oiecyn : Aj11ai:O. In1riaee IO buig•.i:.-ie.- e 1 pa t1io Con mucha ra1id:-7 .. itti’:i’on, un rio (.F:íconcc:t:idoS

Gl1u

e ‘t

jugal

todo cre c;s 1-mci-pasa flI: iC 1’ ftTicil Erqulcia,

er,b:e

el excelente delantero burgalés, trata de eccoger una pelota devuelta por Orcoyen, mientras Azpcitiano ilsente la victcra a. loe jugadcri está atonto a la jugada. La foto t’ecoge una fase el tare— c t1ianc. ç u •‘ asan favuiitíe. te ocho, en que los castellanos lograron la igualada y me-. Aicnso ea Uit zaguro qcx.e eec go el destacado triunfo que les clasifica finalistas d e i g c;í1:)e juega ct la avían, Campeonato nacional de pelota a mano y Ei’quiei un d:tantero :or. la i n t anción d1 jUgac1o c,i::.se, Ii:t:neia de p:..gada y ui,i talti mc1),i

1Fegd,. rnj,si1n m. mnto fi i)t’kS•Qilt • att1:

ron . n.JhO

Ltai

ind’2iUe,

-

lD

-

rastllanoe.

El primera

‘2.•

guee.do -y tercer ion

.

lc

‘e

tantos ica lograRue’te. rgualó Cae

tanto, djtue el: un o! que ambas parejas a fOfl<1.O En c tn Mallorca, montado p o r Le— Pa .np1aron forestior, es conducido al te’ teecero depareeierofl loe tepesaje por el duque de Va— mcree de loe aficionados ihadri’

tilia

:fl .ste

pílavo

léncia

lñoe, En

DAQUES,campeón de Cataluña de remoen la especialidadde aütrigers

en

que ‘an

ll_l1(ELílN cia d li

‘‘

SUS comienzos.

piL’ ra.t

OUARTA CARRERA

la

pegada ‘l-):C

O y

as

1 1

1

1 11 t 1 L)L .-4,I’Ec» L— 1‘ Ji T 1

lll1lLt)”,

tllilk11’(3 ItT! 1 1 11 e

l(l’

1

is

1

u:..,i

1 (liili illlI(’ ti 1 it , 1 1 14

OI

d ‘.1

11

1 1 l)t1tt’l 1 Cfi li’ 1’. II— l1jIlll, tiljic 1 uIt, III 1 — ‘1 l )l 1 1 OlJl le ¼ ) 1 ci i 1j mliiiIii 1 1 11 Qfl 1 II el el i 1 1 e fi eO l i 31 1 — 1 t) E ti ep 4 oti 1 leeri eheep— ‘1l i: li 1 i; cciri. li ‘ i d ni. nt 1 1101 1 lO it ele 1ci tu i O It 1 0,1 1i 111 II aUtFigCl, a cte Ir ioo ti’ li’, 11 l iii ii iitti()itt 1 1 op ‘el ? te 1ç cci 11 1 i i 11 i . i Leltede eno Pi iii i ro (3-ii ‘. 1 1 Y 1 1 lE 1 ‘llj 4 tcl 1 lltItIlIll III 0111 1 l 1 ‘ ‘‘ 1 1 Ii leiliii o Fenqueeni C l()!4ll41 :1, )44i ‘ lI 1444,4’ 1 1 e j (jkCI 4 1i tui rl 4 1 1 1 4 1 1II1 1 It 1 1 He oe e e fl Ii >1 i “ ° 1 1 II 41 1 4 a eizt1; t/5 ‘.i 1_OIl 1 1 e 1 1 1‘ E e 1 1 4’ ¡ 1 II II ‘, ‘O d’} C . itetieii, iJ T44iglt 11 4111 ‘i4 !i: lies 1 ‘ ii) 111 ‘ll1tit’Ii,

1

1

Ii 1

IlE(_ l,S }1 l)

c ti ti e

1 1111)11..

‘1:111,-

:.ar

,.111111’1O. trrli’r.

1L

,leiilit:

l)lllltlslte, (Iii (

1

1

,

,iltiI

‘llli!1lC,

ib

1

11

1

.

1

II

‘,

:

,

CdeIel)tOIl eta ele 1 ci i 1 1 4 1 11 e ii lsnirri 11 ‘

. .

1

1.Oiik’lli

y g—

PREMIO (X)RPA. 2.400 m C.t’o RESI 1JiM)OS PEX N1COS 1. Mallorca, T kilcs, ciu uriJ. rtia1idado. de AzVei’tiancs, :iuien a qucra dip’u.. 1 d Vaer.(a (Lcfcreaerj. Copa todo trnce RIMERA CARRERA tEit’enO y 1a 1::icta:. Gu’qui , y 15.000 pesetas. Todavía loe colcra’ pRJrIo TA LPACX (va11a). 2. Jap, i5, ‘Iana S. de Mái ro burgalé doe (Burgí:) mant2nían 1 a ini3.oo rnetroe. (UEZ (A. Laí). 2.500 pe.sEeae 1. Oa,r*ina)1’ Robe, 6O,i kiCo& bbot’ Trt, 61. Yeguad11 ciati’va, y aí hicicyc’n ó:.e t,aP.tO1 det subin.’epcctor Regimiento5 0a Jorge (Hilario). 1.000 putee as. neás, prccioS0. El qu4itP, sobre bailaría, moretiklo por el sefior Ló.Fauoho. O() pesata:s. tcdo. fué urea niegnííica exlsilsi pez diil Hierro, 2.500 pesetae y N. o. fluilería, Scan F’ounl. cRan de Erquiaia. el cuacte copa. • Eieonore. Twentyparq y Menos-ca. de Castilla, hecho pc:’ 2. Trornl1on, 74, J. Nogueree Tmpa 2 m.. 32 .s, 2/5 Dis— ialito p:i.tjaflO, dió la reSplica. Y e 1 (prc4etarkt). 800 pe&jtaac tanelas: mdi ouerio 2 ouerpca, 3. Rosatta, 65, FGoyoaa f mecfio cwrpo Auaataa: ganador, quinto de los caEti:llanCs, .a ca— (propietaro). 400 p.estas, 111 e$€’t’2s: co:5cado.s, 6O, 10 y ve ya del partido, se vió desde Oaído St re3it a gt-meas, 40S O; • dobe ( F5w cote mOmlTltO que Apeitiano y PásmO: 3 nv’. 33 ., 2/5, Di.. ley y Mloc), 121 peaetas p:i O: co’yZfl antraban en juego. Sn t1cias 3 uç—-o 1ejce .‘ueec duroembargo. Burg)C va todavía por QUINTA CARRERA delante hasta el tanto doce. Es te s el momento cuiniinante dci PFUdMIO FJtASO..a!ri dh]e. scguflda parte). 2,000 me” tc:’tido, que señala la suhlda de Fawtey , con el J fI te Fernandez- , tcd6vía e’i la pista. juego de lcr pelotaris castell.’ trasdcs es tic ganD l PremiQ CapPolOnio. 1 1. Ceylán, 54 kicxs. Ycguadia ncc y el de:c:nso de los burga Sauther (J Méndez). 6.000 ptas. El delantero d Burgos enngica Y,. v’hemeflte, mienra:t a:-i I, )tt!q-uín qutt hu1:E 12. Manjarf, 58, E4 e n a S. de ya no ataca coni ta•a tatitdo, aunque co ftuiij tan grave a<ddafl, que t(). Trombtcn a1 tejoriltio y Márql7ez (Pereili) . 1.000 pseetas. c Rp9dron y 4RtCA i rró bien, Con ima bucna moIet 3, €iáaciina, 8 Yeguada Mi- el zague1’O anda apurcdo por la menta’ deand un rflto iett aOlÁre. 1 Efl ta persne. del amjfl pelota tras litar V. Jiménez) 5ql peseitameL e o fl ch rivü1vl€do dante Noueras Roatta a mal l:1eo:riii cnto al ZX)tYa Ero y j:n ate, i tanto catorce :s aj 4. taght J. N. e, : Pecio: ¿, p E 1 o ti g.en Por caaitrte y ‘arn a, lac Pamera Tangunik , bolo y tTIa1 e.pocionante. Orcoyen bac: o&w.rae e1 ntcstro deer crtco Nota. destacasta, y sobre to( lo ZIro. luego dcc tantos caSi seguidos de quxe vIUIoe en ci H’iódrono, 143. a QJ.tar las grand pii TL€mpos: 2 en., 1 .s., 4/5 Dte. caque. El diecicsietle cg de ‘Azp:i e ayer, de cua1e de más fué al hadhta Cap Pdlonio (pri tancaS: 2 ouexisjs, msdo tiano, h:cho de manera impre catDrtt E&rt.fil Premio Corpa de. mona yarte del &4Lt). no .€ pOei 1 a cuerpos. Ajsi€sta: g-anaCor 15: donante. ljle, y l dea ‘1’rollo y tcu1tad” bit1me eon:rtaio en u nat Ya de calle el nartido ocdocalios, 6, 6,50 y (i5O nos lo confirman, artar dl n. titón y tuv e1 brIIartte. detr para Castilla. icgiafl sus jugado 40.50 peeta dlj, 44 sestas arrcllo que rr€cportdia a. ca a— do qu l hizt RicUrdo Ruiz (h:::.’ ras ll:gar al tanto y e e ntdóe, por duro te y aUtdaI de los paiitIar,tes, dibaper) ah alflr € peco a es Light Jem. distanciado dc e mientras sus contrarios no pue Ñ’uere caballos de ano sexCs d uno d•e• loa matrtcu3aoe (pO osrs’ al cuarto l)ueaeto por dcn hacer más CIUíi UflO. a1tcron a La pata y• ciapu& die aligo no hb3 deseroloaca) 1I te b3r a manfloa parUci dada por et ta— n2ltado 1u que l ipiLJiI:. pr.LsoL el encuentro. pues, con la victo I próxamo domingo, fil G L &r Lasr, €a Feonore a. que 016 UTIa de Ijea eirreraa más bon riel de Castilla pc, 22 a 13, VL Premio cte tomeDo Año (Mart.. taa que riterc l enuac’ón: narca @1 tren, no fl)Y rPidO• ua:C lfl:mite a O’.en y reil)- isooo pasta. 2 OO m.etrce. toria catballc ui’ .Jc en La IL€gaaa. mentra T’wentyprk cier., ae tr A zpitiano diáputur 1 i:] rl distanca jada un tanto, y Menorca v ce.. y detrás, a poquata día 22. eh cii Frontui 1:, , loS •oaaro reatate ea peuiu.ete”, diend haata quadae’ San Sebastián. que •en ai pspe, mieraSoon Fo’und c1ndio w: viva a handoaer le. probabi . Faeho van, con Aot’ Tytst, ael hubo de oaicuar El frontón de la Pelota Ca Los parUcipantes d e 1 Pro— de todote ea Jc1Ia asO no perdit:ndo ej contacto, ni Jap ltdad tultana se vió lleno toitaimente de mio Corpa pasan por prime— n MaIlÓraa, uflt G , Ruera, que luita, següu v€nio,3 sicmpre, y con- ra vez delante de las tribu— público entusiasmado, çe s1 firmada a la •‘nj&na potencia!’ 51tL1Ohabien a rg t’eoho En el guió las incidoncisá del Part.ido nao. En primer piano, Eleo— ánaI c’ua;r.o eta d:ate.an Jap y en l lanti:Icnp Cap Poono. con mucha emoción; pero sin o Lunky Daty Qcentro ) , Fawi.: y poro, que lleva la carrera Ab:Ót’s Prist, mirttta M”florda, vidar en ninn momento ci dey, Va (tor fuera> fle tapeejtt va en m1o con; to1e den- (centro) b i do comportamiento para les glb54fl al poste oab, cOfl cabe 1-ay: ganador, 41,50; colccvcoq, 11 BARCELONA 9 (AlfIl) -—Mañana tro; ¿1 £111,mui de M. rt* compadfimoa aif jiez de lle y 6.50; gemelaa, 146 pcaekea, se iniciará en t•I Estadio Munici jugadores forasteros, como se defleia”, encuentra ari k reeba fi. za; gad pero él V6 las u1tterencias: s pr6xntc 1 pcte, peso fran pal de Montjuiclt la peirnera jot’— recdo cenprcbar en una falta de be,7s, En ruvoho de SEGUNDA CARRERA que a provEoha Leoreatier pa- cortu, que el juez apr:ció nada de los Ca uipeotialos de Bar— Azpeitiano. Fawey, con e.i ue A. Ct.varvu.. PRFMiO . hacr actuar todo .lo qu Ma y el prúblieo consi TORNROS (venta). celon:i de al ltisrrto, en 1o q u e debidansenta Uoiica llev’a, y glanar, o l:ae e sdju:eeba con eft peso L6O metros deró como caz justo. U)XFZflO tuta brillante v’c’tara. Lo rn;sn peri e 1 u s ilt ej It ‘e mt111 ea trat, A.. Díez scbre J.a no 1. Reeca, 56 kiloa, J- CObáfl JiIETO par querer lucha;r’ tmrnlio’ kb N FrnMMe, u jinete. llevó bien del Ib) tU eni o. (Penellá). 8.000 pe.eetaa. al ganador, aunque e 1a lucha ú bot•s Trrat tambín oucfla 2. Siroco, 54, Yewua&e1 Quintas cerralsie go atobre Lucky itjana cerca, mi z,tra5 FaCuuhj ae timca (Romera). 1.OGOpesetas. par teu poten , s eahta. e.nn en un buen flna jXi’y, pr€ciearnetnte 3. Ill Gallo. 58, rnarqu&’ San Demián (Chavarrías). 500 pesetas. 4. Hainy. N. e. : Galene. y Ar kale, Tenpoe: 1 m. 44 a.’ 3/. 1)is tancias: •1 cuecp, 4 cuerpos, 2 ourp& Apu€aetss: wanador. pe setas, 3,5O; coloau.d.xvt, 1340 y 20. geiinie2as. 169.

tlncltt — ge’crt il’l’,lt—

tI í-

Ii:tii (i1,j)1Jtl— di 1 II 111 ñu (.11 Vt1tla 1’dts tIC frUIt t, ‘,( ot l II 1 lIS 5 0 tt dlii) l)ll’’’IC, uiity’i’ ti ‘(,ftiotili— 1: sl:eClí’lí l!1:ltílilrl1e, COri 1 o — i

difícil l partido

uero.’ Aueatas: gana clor. pe Siguieron jugando mucho y setas, a,5() ; Coloct 3eSSt 2fi y 1 L gcmeas. 151.50; do1ie (Rebeaa y bien Aso y E Iquieta ; ptrO -iU Pawly). q .,i,51) pa ‘s yor tUca ataoL1i dO •.. ,onti-al1’_Cta(l 2

it

‘1 l1tll’l) di 1t1l1i),

i,fl

,ueedu ,eñ4 — Pi si 1 1 ídl}lI 44

iii

1

ele- eclI

1

lll’,,

1 ci

)‘-

eStellO.

16 5 :

te

t

, e

e

‘e

1 le— ni e i t ‘ ii i e1 (mc d4 E-1:fl, ml anuo 1’ i 1, e ,-ki u i lo..i 1 lIC 1 . III 1

11 44e;l4I141l,

1eioett:i,

‘s

II 1— 1

1 (l lii ri e i l

1

ciii-

i 1

‘‘geer)l’.

1 ‘I

E

iii

y

J 1 II

it

IteeflOl (C o m 1IIII1 kL.,ii. ‘, it’i’1í, ,,eeie(i 1 Iteil l’e ccii i m 1 lei -. (lee,., dt’l :. t1arítiIeo, ilili!iaelo ¿le lele’ J_ reí. }tits, tilt,a. LelI: .,. l l’ifli ‘ 1 celeque eni 1 OClUÍ1tiC ji í ee ce 2 t_ Ieeele, 11) J’i: lIbree, heIleetl, e . S ,J _C eeiral y ‘S. TUI’i, ti—1 hill. 5

ei;aree’l ,les’ Maetíec’z,

1 I’

l ,

1

lee e i Oteo í, ir 11 1 IC) e’ indos .c g tule> 1 e ...e i e 1 ( ‘dutecn iii ‘1 i i i__ mIO e’) ende rió i ieiicie e [ 1 1 4 1. itetpe(ee ile (1 1 1 11

:iuttigers,

Ci 4 .

(1 1 II

It

1

ii

,

lll

,,

ttClJ)C

11’ ,IlI’ItlIi’—

t;

t

.

ml.

II fitil. ita 1-1:11:4 Sl11’4111

1

ElSpúrtíng, AtItico, Samauçao yOporto c itica dospa rajugar lassem itmales de laCipa dePortugal

Hoy.en Montjuich, empiezan losCamçenatos deBarc&ona de atletismo

ElenaAzp elicueta yenceen’ laprueba delos200metroslibreslemeninos ‘ delPremio Pascua delClub Natación

La exceleátéactuacióflde Iosjinetesportuguesesen el Concursointernacional Coaltatos, satisfechos Y Qpfimistas

: ,

hnportantes, y uzi buen primero. cÑllIla, .1 514 satisfacción. se encuentran los jnetes portiigueset Elogios sin cuento prou’iga hacia los 41ue a Concurso lnernaciena1 concu reeti y e el que jachan. jinetes espafiojes, y admiración para Hemosvuelto a hablar con ci mayor 5igunos de loa caballos presentados. Peuraz, y e Optinhieta a a vIda de Respecat a sus jactes, taeles, 5egúii ¡a acuaci6n del equipo del que es t1, confirman cada dla la confianza que Portugal (hfpica) d’epositó efl ellos. jefe. T’ fu la reveLación; VOua, meRl joven tenknte Ramas ha hecho jor Ge o que esperaba y quiiá ej más ya un briIt:te papel, y todos e1Io seguro dt equipo. En SeIeco et, piena lo seguirán haciendo en las importan.. la corttianza basada en SU cuidadosa tis litas pruebas que restan. No che duda que ei Concurso híformade saltar y lo dérecho que va. Cong y Gaza confirman áss esperan- pico, que continúa esta tarde, ha ü.zas. Satefecho se maestra, øl jefe de tx:do en SU fase más Interesante. equipo portugués Ie’ renduiuflto ‘ de Irene Ferraz es Qptimista y tiene a An qtj.edae bas4antes motivos, RLJÁN

:

TERCERA CARRERA

El once del Spórting de Portugal, que al vencer al Guimo— raes se ha ctasit’icado para las serMfinales de la Copa de

Portugal

LISBOA 9 (tle’gentt’) 1Me’nctuta)—Se leseesdisputado 1(15 perti— (1 0 5 elitninatctrless c()el’espondien— 1 &oi 5 los otean (es ele final tiel ‘fae— ccoo Copa de Fútbol de Poe-teigaI en medio del enavoe antusias,es y con asistencia (It’ grate cantidad de

público

u Ludes los

que el e,uipo Inglás de fútbol Mn ehester Cite YGudrá ce esta capital en el próximo raes do lulio. luaurá cinco noetidos. treS aqzi con el aeal mcto.. Y el Menino i doe en Tenerife. con Deportevo ‘tenerIfe.

,

partidos.

FRANCIA SE ELININARA EN LA FINAL DE LA COPA DAVIS CON

L (e s tOStlltit(ll)14 obtenidos fee’— SUECIA nre tos siguieeles ‘: ° do’aJe, primera parte). 2000 PARIS 9 (Aliil).—Se han luqqd lo pOrttdos de tenLa semiftnqles corree it rna 1iÇao, 4 : EIvas, 3 Al 1it it(e. 3 Ile ea (ICSL. 2 . F’2t!W1y,52 kitos. kndirés Ce. pcndieates la Copa Deevis entre Surting, 5 : ee1iee1e1r’Ie(’s, 1 Francia y Yugoslavia. Venció Fzanci 1 varrubsas (N’. Fernández) 6.000 1’, C, ()por’tee, 3 E3oavisti. O por das o cero. pesetas. ( titeO) estas i’litfliflietOriIiS se cus Yvon Petra venció a Mitic (yuqostr_ 2. Vivaea 4, Santa CoIomJT por 2—6. 8—.6. 8—4, 8—3 y 8—4. t1tre e un st1’t jarfido, ate esetu— ‘o)Murcol (Bep.imristain) 1.000 p:s’ Bornaed venció a Poncec (yu 1” ecoutea 1,- 1eme o qeeociado e tasi fiCO— taS qoslavo( por 2—6, 6—l, O.-—6.i--.-a (1044 Itere Imis i5!4’itfttllt]lIS II Spór— Lucky 3. I)ay, 58, Yeguada de La veteranía fué desbordada por 1 juvenlud. El púbt.t flVtCí.flÚ Larga- 1 tng, l+itico, Saceentiçao OpOrtO. Los purtidos do dobles c tuqa:&n Quintos (Leforestier). 500 p.ESataS. mente a esta nueva tadaaora mañana, tunee. y la sequnclct vuelta dc 1 EL EQUIPO INGLZS DE JJTBOL tndiyidunloC el pr6ximo u.mtes. 4. Fo’wey. N. o.: Mo Ceaci En la categoría de senior. Segismundo Pxa. dcli CIieh Reei, Dt’poetivc’, MANCHESTER JU.GAR EN EL4 olimlnaeó en la unat de Oeann, Terue Btu1r y MaMalay. MES DE JULIO EN LAS PALMAS la capa puvts cou.eponctanue o ict cc 10 . DlStafl— hoy fue el vencedor. S tienapo, dic 2’ 31” 6 décineaS, elt 200 xnetmoaLibre, LAR PALMAS e (Alftll.—Sb anuncio no .urcpu cert los igudores saec’, olea: corte. bee, corta cseza gánó netamente a Pedro Gasoliva, del Cataluña, que llegó et segunde, lugar PREMIO

CAP POLONiO

(handi..

BARCELONA 9 (AltiI).----Con grati afluencia de público se hS celebrada e xxxv Gran Premio d Rascas, organizado l)O-rel Club Natación Barceionl. La sorpresa de la jorrada corrió car2o de ,t OVCO nadaeloia Rlena Az pe’LieUeta Esta nadadora, de quTtce años de edad., en el mininO tientpo de 2 min-utoa, 56 svguodos, 8 décimas, venció en i prueba de 200 n.eto5 ibres femeninoS. prueba en la que participaban la veterana Bernc’t, del Club Monijulch, de Educ.SCión y Descanso, y Merccdes Gtm-ez

.

,


Página 6

:Lues, 10 de jonio de 1946

El MADRID, aunnue . viudo alMOllA!. luí e1imioao liiiC3mD0003IO e EsDafia e DaIoncs1o

SZAWOSZTganaelIVConcurs

,

1

:

-

nacional !_

La victoria delLAYETANO sobre el BARCELONA obliga a celebrar LIIIpartido dedesempate

•i

y deaiban ¡aa ntes:z p2ea a’ cn’tro con Uop at ibero Ito Rd’ligez, DImáu en las alas. ‘ y BaTÓ, que ccr pEJ e’)rtcs Y • 1 Madad ae anima, y despu c9o’a5cs 6egai?rossuPeron c.r la d ligera, arraejcn En el mo.r eY1ic a las a’t tWts. D eactcr sitúa eoa cuatro puato5 lan,e, LllCip•Ed& Y iio terCT delante rniiabaa de engarzar, y tan O Ur i n ci dente tonto de Li3j el )11tlo rILé €tl qw ‘ó verdaque claramnte prtenli6 Zane’deras ugada ceialea, qu 1 dillear un riva. revocó su m

nr

%hS :s15 de limna. L deroaa dé zonaL3 flO sal6 a Mldr1d cii la fca’im habituaL E*. d€umMad:i aL anitado, pernidiMa a DllmIL1 ciam’ir QT 6U6 itOS debajO ci)’ los pdbcs. y cuaatO no la pre. cculacián de Gámez y r Melfla por vita alus reinat y deñerO

r:c!daexpaiión

campo, y

o r 7—5. 6—1,

p

segunda

$4j

edilción, cotpcnzar

‘ Fanal. Mario SzawGszit vence a dispu’tarárt todas probalamente, el miércoils, 1 a a pnicib’ y C.a io Larraa p o r 6—-1. 6—), 4o donde :a1drán los camlP Ofl o. Cenitrc, paradci 1946, en ind lndvidual damas.—Semifinal. vidual caballeros’ y dsms dalai (.onuelo Sanz Pastor ¶ence a la caballeros y datna y ¡arej ll iflCSa de Hohenlohe por 2—6, miL&as admitiándosc las inscri í --7, &—---3. • ciamos en Cauipo. Velázquez. L)oble caballeros. — SzawoazL‘siencadeoresen ll4& fuer )om1nguz ganan a abarques de siguientes: I.t Florida Eugenao E.ipinosa de . 15 l.ndivtd:ual ceballeros: Ja (,i, Mootteros psr 3—6, 43—a, , 4 —-1 6-.—2. Parejas mixtas. ..-.- (‘çin’u e 1o 1 IndIvidual dafla : Señori Sjnz Pastor-José Luis Prts ga- ‘‘ efinA Piedra, Nfl A Rosazio Silva Antonio Doble caballeros: Isíario s z r’a’ual. 1 WosztMmarqu,és de la Florida. S!fíora de.GrosskinYEiige Pn”jas mixtas: Señorita E no Espinosa 1e 1 o a. Monteros h nloh-Maa4o SzaWoszt., i,onan a Consuz’lo Sanz Pastor. j(,s. Luis Pr.ts por 4, 5—--7,

1s veb

,

Luis PFaita

I

.

,

de Castilla de teni ES LA SEGUNDA VEZ.QUI SE ADJUD1CA EL TIT.UL(

YFi

O fli aqua acer. antar Una tx’tic de dd&sa, (M hcmhre al han

br, no ‘tienen el sufici,airva ant namento ni cnoC.tnieato de °°“ para uihzarit cs 6—4. . PZh0. ?llIa abandca también Qon la victOria de Mario Sza juba en libertad a ROd*ueZ terrijo con las cuata fatiinas WO’Zt. Se adjudida por segunda —-L:p eatab xmy des lgado de perscna1ss, ntrande Oceja en su el triunfo, con anr1ovz al SIi—: qu tiraba Ebm seguro. lugar; y auaque Games u’ru Szawost, vencedor .díoj eiar— g’uiesite historial:’ , En el ataque ama Od lo Y1tOSC anc’etea, no se 1le a to Campeonato de Oap%flia 1943: Mario SaWOSzt. ‘CCTa’artc; cran tres ]øs hcmbrets la ccfipefletrac&n y ;Jos rnin de tenis 1944: Fdarico Çowler, de Vaque eaJtsbaai n la ga m1entas ¡ tos transcurren sin crni’ióa! , il-dolid dcs tn só se mov1an en torno : 11 Mongat ,abe que ti e Ptco bi’il1ant fa:i len‘ d. Pnatc. ih canasta dl Mon;at—Lca uru.a0 l pcttido y se perimte 19461 ‘Ma1-j Sz.aWOSZt. Y L1Gp— ‘randO con poca fcr. lujo de a:11antar a Dalmáu, qes eucr,uo, , jugados ayer en Cainpos Vlazqta aignno ,1 os ioy sr estarán jigando la’ fi tulia en los rn-iates y dejando una ¡hasta llegó a pacmear!, inie c Ct’ pondana ti:’esd.e nales de la prueba individual 1a‘ deüanteaa .. coja. fta de un hcni- i tras el Maa’id, obsesionado ccn (•i. br llave, que bata1lando con Pa.. 1a idea dl cesto, desicuidaba in jILU 11.1 . Rnida fue ja ,,mlf1 r’ae y df’ las da dr)blee y paregan y Fustes, pr1rnit’era a Lo deferjisa y no puía u ataque. i,,_ de indi lc’L1 íl rnas en la 1 . • . Za’ y Licp enaayaT aus ttrcLs 5igui5 aendt e1 cer. .. ‘ , • iasniia 2de madta dtetania. bm dsl cinco, aunque sus ker snnada abi5 l)NS EL • I CAMPEONATO Ls guaadas a ciaJtro ocho. le .mpniieian tiTar al ceco Rodríguez y Melilla, capitanes del IYlongat y Real Madrid, en el tradicional saludo antes d e 1 encuentro. El Jugador (ji’ Z 31 catoTee dtero pla pa que nonio on él es habiual. e’:’i El (‘• ti 1 (iflatfl4e]C’fltTO, (‘a e1 onga aieaaizara L vntaja 1 Y así Ilegamcs al desenlaes Id 1,:flns madrileño ofrece un ramo de flores. F’oto MIflZ1U., 1 d’ veuno a d1’enioco con que cheque cion una efímera victoi’i e ‘ ( de Carlos ln r y Ja, t’ .,. 1 ternin,6 ‘1 prImer 1azo denxa 413v) evita u dei Prat , venciendo ej triTn i o sin Aunque imj)re rudta gczc O Ccno i E flci cte un xra1d’nçte deaafo1tunada_ nt’va eliminación. del Campeo- (11.ie hube’i lucha e lo dos !() paia 1 cronista ver ratiÍicar ‘‘ 1Cs Vfl- nizte ¡ait rpretado por el ocílegln iato, mientras el Mongat va con tin-’c’. ‘a:t,, £ ) n 5LUl’CfNl Piat., se us pi’niósticc, hay casos qu 1tiaja, a cJode tue d tndo da gail g’ Pac, que anruil una 1paso firmt en buca de la final. €j (:1L’jiO cte }o co1or (1 1 r 1tji iI1C pudrxa rea Olnasta a Lozano. nTecabJa El mejor hmbre sobre el cain (lUIS por iii ILpos.icn5n pad ciiS. el. .. 1zr s Juoccrnr1o. da antcrior e p sent por e gion . pudc rna qu. tcd.o la no ‘ei_ CUanck? b16I. dntranóo ea e11 ‘fné a nuestro criterio, e rl.iiii tivo S jugó t a r 1 ,, aro d:lucsdaba una 2ersimal q1 fensa Fustes dl Moagat mu- píritu eiota Ie Un (cpLpo de ‘ nij mo ‘p ccc’ido *U tmpera la iiial in olor, a f.ov -. ‘ , . aunocn chaehote fucr s ‘to, elastco, e bin o ,u iinacion provcca n rneiio d cdtita en pCno Lhabaap’izoçido de SziWozt ‘ 1 . 114(1•O 1 tnpaflarnicn d e juego abrnos q a m dabnmient a pero también: rijo a en los urte, con gran ser Ici• údtinio, e ‘antjuó 1 j ,i 1 ,51 ? nut.io acierto aunqu: O haya un oonsga que izra rUdiad menos ci6rto que r ÇCt&L slsta_ tido de la OOCaCiOfl, aU]tU6 5110-mifinal su-p”ndida J sahado u :, ‘ . Vt() raifido por un jUi(io erífJc1va en ; y ch ba dentro de la i cua4o l8 leaca IR 4*rta par3ueda(J en el igiuales, entr? la parja. , / • . to s flb1t{) y poterioxnent d la razó pit no piocedt&. por tanito au 1tlZ9. Junto a di, }.agan formo uca UCI y rnarq.Li. - ‘ ,.... O , eun.Uc1o. TaJ es el eao del Ra1 LUció cii M:.1rd ra 1cs cinc panaoiofl aurqua si Oa&tgO de OCmIIiietrada defei a m en”ias Szawczt’I)omí:igur -— . . ., ‘.‘ L1o, qw no era incomat.’be cori RO(L igniz, dalante, fué eJ mán. de la F1orid..i.-lJunio Eapinc’a Mtirid, únicj rpisntante 4 e prT1iWO m1)uLC un •i ¶ø a. ccn siá de las ds puntos. El mo enoacatador. secundado p ( r de los Montero-y, venciendo 1 o ilu rgión Centro en 4:1 Canpeo ‘‘ d Vi1dflC: consiguiente esiuárnI se cagan- Dauiau y Baro. paimeros y j la pTUY eLe pa Mé n a t o cje Espafiu de ba1oncesto Ugan csi feeiÜicad bío zó y nf Madrid mi mó mucho e , En el Mad.rci, Lozaoo. ¡Lást. a-ej la miixtia., se eliehraron ci o . , .— . (1u batido fuert m nt. en Mon su prcrrdldad. ¡Quin mb st oua qu la visión de sa partidos: fl cl prImero v..rció • f giat p o i ¿ inco tituaar €fl e neite. Lcza: fué d O aqul estuvo e1 partale! hubiera no estado ratifieasia por palti{Io <L’ da, eeaba el chc. t3j, a. de los 0OTLa— Reanuda el juego, el Modrid mayar fortuna en e diporo! Cá Consuelo Sanz Pastor y Piats. . ue d e (le vuelta, con las nrvios En c1is p&ca1 6 kgra remOntar eI tanteo, situán. m35, heeho am gran rea’iza:ior, ¡sara Ser eliminadas en la sam filial wz lo señora dr Grosakir.‘ ut.uza1e i1uioj .s, aunque n o fa 116 am:bmeüe iirdo tio. 22 - 21; mas nuevamante el mientra5 M’lilla lucía su de 1o ‘olonte’c i . cnn to. los opirnisns. Nos pcd habr iflUgWiz . fiaT- 1 Mt. ngaL le toma la clelantiara, p. ción y l segurlda4 d sus int.iy’ ky-E,inoaa. ! ra acaazas-1 Ç15 icl> essntantes vøCiOnes en el CJ)ite cia paes. (tjo Jo .idvertirncs. Preentfr cactor, y OCr e11o • iiioar i r Loo rsmitado0 t,écniooc ftjtit en 1 blaincs un nu:vo empato a 27 L1’op, por falta de eorpulencLa y corno sigua . $10 1 II, ‘ “1 “li 11 II , ¡ mes al (Juh blanco viitua1in:n 1CUPXaCió1i de puPos, que hub puntos, q u P posteriCOmante 10 1decisión, desiibujado, mientrs Individual cabalicios. —. Scrn ,‘a (/?illf1) .PfllltfllI (4 t rl’víi,.t(. l’.f’Uf’ t 1flUfl do d 1 t Cap t d ] G rai’ d 1rhad ci n a a 1u Cfl_ (.mpia1ía n 51 29 27. Edy se perdía en una tarda gris fiii0l Carhk’ Larrea vane: Jo— rl(14ltflo aunqw jtabamo de1 FU) E Madrid intro’uc canilis de mudh() entusiasmo poro le u triunfo’ie ayer, y la realidai prea niics c en sua dca canas- 1 SU a1incacin. Alejandro (.c,n- pca efectividad. Alejanro Gn ha cncarg&1o() (1 e dC1T1o.tTaI takS. d no cl acrnJoner.e, pCdT1 54 ea .ntra en la cancha y Eiy ‘ záfez acusé su lesc’ntrenamientc. umtu caci una de 1a eonclusones que haber eaa basada la s’u ‘aaón : SaO. Cc:i ello la pareja d:fensiva spctn al árbitro, hemo: ile — , ç -otios acbarno a Ol1I(fl Lfl tOb1. Fné u:: cca l’uga G 1 qu da formada por Alejandro y decir qus no tuvo la catgcrfa ile M:iilla, m.:e.tias, ielante. G á 1 un partido de esta trascendencia 5) U ( t ro a’tículo d( 1 zbado y tfl2 Y Melilla en U d fexi:a Mudhas du4as en fa1ta aatsnti. qu han dado cornu rosuJtado n ‘ camente infantiles, y con tan av proclsnLueión d 1ougat o o pIjo criterio sobre In que Jas p.r Y ,,L4e j “Ii 1. i”t finuiits (hl tfláxim() Torn:o hi sonals 6001 en este juega ‘ u pno. Lo equipos, a las órderie,c & En la Otra sifinai, 1 d . 1 cosgiade gallego Paio, se su B a r e e1onaLxyet4Lno, as eoas aaon de la siguiante oienaa La quedado en el air. Vence Real Madi 1. •-— l,ozarll ti), doi•es lo aztigrana n ci chcqu L.cp. (6), Gámez (14); Gconzákz d e :í)a dinputado n l terleno (1), Hernár.d.:z (8), MeHila (1) d los 1ayctanoz, ay:r. en su pi< y Oeieja. Mongat.—-Rcdrfguez (13), Do pi( campo (l Las C<rts pdi SANTANDER •8 lMnhea).—La re. sondo ,star,fp a e’arqe i. Albe:o. y ‘I it lisno A1d Minelli. que ?edr6 máu (10), Ramis, Pagán (7’, l on •por idéntica. iifcreneis qu- parictóu del veterano boxeador mm. quiel ( 1 ) , Bard ( 6 1• Fustes (2), ¶cSés Amador Rcdriguez flev6 al Sx carác de r’vancho. En la pelea do lis conseguida en E1 carno de ion Gong muchsixno públicoS tanta qu ern’lo”o ‘tU(J1’1O t’ex. Bu5er y Parragó y Solé..

--.‘

11

TODOS LOS

-

O!’,.

Primela Reviati taurina d. Españ

,

.. .

-

¡

% 1TI;1 hTIF

OARCIALLUCU venció al veterano

‘ .

GAT, nota asrstirQ qqe t eoa1 mJtaTta a ia carcaia de

Jij’:r

huuícp Sjlio dcflde accnca:o En li reunión es regiotraron loo si.. galantee resultado3 Méndez, de Bilbao. y Dciniu’(ueP do Se,uandor. hicieion Icbias en ra pc le que lenta ganada el 5uatanderiao y que el vasco. en magnífica reacción, cocsig’.iló igualar, O Lloonte se depho con toda fa. cuidad del ustuiuno Zurru; 4 Sulcla tuvieron a u cargo on coaa te que repulió muy igi.alado. y so de. claró nulo. El c-’:i’urto ccnbczte la disa..aron Ansado Rcirígvz y Grcíx Lluca. ad judkándoze éste el irjuato uaea dr’ liile4;gipucoaoo HerxiCnde abandOr

. .

VALETOCI

BAriLoNA ,

Erie el Slack, Herrnanat, jara, mona Benavente. M&ccle 12, inau Afri Moere., Iri5 R:ysfro, Ct(.. Pom. guración 7 tiTd y 11 noche . Lei, poff, Thedy hijos, Orquesto. Bel. malhechores ‘ j ‘,ter y Espejo de rsn..

(lGrand.oso progçama nuevo . COMEtOIA..— Compa1iía Niat Mon. ji5nL)—•-7,3Oy l1Se vende oør P505. (tle Tejedo: y Muhoz LOtene.l L comás

divertide.

.SPASOL.—6,45

“re&(i,ocl’n,,

l’

y 1

lO,4

‘.t’r4.

UVtime 1 fl

C

PA$A.

9 (Meiichot).—El

ües (elreno),

de 13enaveate

(tOulaca.

pcsetns.) MkDRIf).—(Cia. Ases Lr•ccs.l 7 y 1 Repooicióii de La d a Ldda de céflo (P. Embil y A, Mdio,

MARAVlLLAS.—(COmUaIlaoperetas.) ,

,

“ .-

4

. .

aOl 1 •

!‘

.

ji

,‘.I tll(l . 1l 1 1 ,U1II UU.( I&5,(UIC

(

$1

.

‘ SEtUDA S,EMAA

di

c”t-ioal ,I

W•

,

dc

CARLOS PIERNAVIEÁ Ef.

1.AYETAa0 LoGa EL Ea_ EL BARCELONA

PATE CON

BARCELONA

bo

vienes. Hisizck. que ia’ Pn europeo d. lo: sos fu,Le y mel1o tu’rtø. h rnanl.tvio cae de °“ realizar en brve una vjita a Es paña. se ialla a n ktrse. nO sólo can os pesos O.’O,fCS SInO tambien con lc de caiaçiía ja. modicita ial eriar. AGUADOVENCE A CARCIA EN

2

(Mencheta).—Fn

to de Epczña de bai6n a mmio, cntre el BaiçelQna y • Layetano. T:junló el conjunto del Laytjn pc 33 taiooe contra 31 oa COX que efl el primer partido el Barcelcnc le vcci6 por dos tcxnio de dile?, ncz e nGceariQ celebrar Tic PrIidO (jo ds.rapate I9qura7neDte preplc acuerdo d. la Federcti6n Ep:5ola endtá lugar al domingo so el ,1o del Espa6ol. como campo cø,,tmI

.

,

1

UHN;0]

..

.

qlirce

AR Ilit(rS ,

j

1

1

1C’nu ms

nada tflen()sl (M5ñ411a,desptdida canil

10,1

d()meaall.

4 Id” Ch1C45

Martin drl ‘kandll,so fl de fiesta ) 1 REINA VCl’ORIA (13458.) — Gua. dl Muhoe Sampedro‘ Lucbi Loto.) y II NOSO8TI,e.ellas... y e duende. (ESe Catjoe Llopis,l RIALTO —(Sosno 7 15 (arde y 11 cerne: Un 1p:sotón, cuaiquiera da en la i vida. (E» Ji5 ole loicio.) Ha coas1tituidó éxito cómIco e” estreno. utaca

desde

3 pesetas

ZARZtJELA..—(ComvañíaSagi-Vela.

y Matrimoniç,. plazos. (Dis_ t:da coinedLa niesica cantada por StglVea ) autac4s 6 pesetas generas i

D1CKINSON

HISTORIA VIVA * NOVELÁ APASIONANTE PELICULAEXTRAORDINARIA

a

El homlite qur ¿ap nio-

¡II

,

.

TOLER,4,4p4R4 MENORES

-

.

CALLAO—7 y II Estreno d El gran Miteheil. (Lesie Howard y David

Niven )

eseta.

,

.

.

.

i::1RPI!IELERA DE ESPEC’I’A CULOS •

.

tC*ZTHOROLD

NAC”O’A’. OF , CAMPEONJTO SECCION LA FEMENNA cctrcpo

6. balonc.zto del Fr4nt. de luvellu. d.a . ha celebrcrdo n portido ccietp pOr1d1flte C la s,nllnøj del Coxr?c_ nato *pecjoppaj 4. la Secc6u Fou,e, ic Libil morLana.—Agurdo ganó a entr. •j Barcelona B y ci Buevl,i Garcia. Los encuentros EstévezFlores, d. Maded. El encuentro fuért5’(jf’o Fortáridrz 2 Roma y CcvadasVillaes_ cata tesuitaron uloe.;1] 1 • .quipo loccLl por 30.25,

(DISRAW)

IRiltigirti

el

de l.U,1 Corta e dlsputó el pr. tido s.mifinai de vuelta del Cirnpeoa cxmpo

BAECELONA 9 (Alfil).—En l

madalidcides. cuyas reu1td

Grcaoromana.—roin5ndez Anaslaslo y López a Romera. venció

:

rivari.

,

,

VALENCIA Y (Mncheta).—Pa:a el sábado présdma se anuncia la celebra.. cid0 de una vekido de cxe0 n la Plcz de Tor, en la que el rømble

AtCAZAR..(AurOra R(d(,t;tnv.)1e rflV:cW.) 1 oc j t E Padre t i ONTALR 144 1 9 ) 7 y 44 tillo. (Es’rine Xiti.,) Lóp’z Pi’ar preier’13 su RlJl’ Espan0, CALDERON.----Varicdades. 7 y 11 colaboración de P55’to,a Imperio, Rámper Na t M çtr’l’ Tora Greco y toda su torTipan Rd:l, Manola ci Mala5ueni, Tan INFANTAISABEL (l4776.-(La:s Rethy Bailit Monré ‘, útras atraceto 1 Prrd’ , 1 7 1 y 1 1 D hrac, nr ce’ (Ruttas 3 5 8 pese ‘te ) Jlt ( jl010óSl(() e.il 1 CIRCO PRICE.---7 y 1 t . 81 .° tjia’ • I.ARA,-—Temporda de versno. Se. llifl()

nte(ja

CAMPEON EUR3PaO DF LOS PESOS FUERTES, íETNSLA.. ZEIC. QUIERE OXEOE EN ES

FE ls

ENFRENTARAN EL SAP.AOO EN

1.

Minefli

trent al mont.mé$ Cadi. LIBRE AMEaIC;NA. POR ALAN Cnro la reunión la j,elea entre •l 1 -yaPan Lcxrrorsdo y Poatera Lng.ccini. Fr, los locales de la Rrc.l ícciçlar que resulto muy movidcz y es 0dud • Gflfl(jStica LpadL se ceiebr cre, i.orrondo por puntas. una intere3lI,e r.jxi.fl do h.ch, ,.

ALWLBOLAY BEN iau’ma

e’.

‘jprr

boxeador montaflés AMADOR RODRIO VEZ cpenas

A

1-._

.

. . .

calla Viiadornat——dc5 punto-—, ()ue •le vn a lOs albiazu1s ci f’)rzflmieflto (le una nneva ]ucli de d:e -p fl)ate esta v•:a en t2rtno neutral, Mo nos etraña en modo aLgu ‘ la vit:a del Layetrno, y unqu: ‘1 d jugr €1 tur cdona ca •U propio carno pare ia darles Una ligera uperior.i dad que nosctros destacamos, asguramos tmbin un el 1 •yLt no, con su ji2go eminente . mente t&cnico, c.da apirai irna victoria, 1ues des puntos no eran nada corno para consid u 1- iminado. Y verifica, e- c comentario ¿ cntrada. vin’ a comantar. partido del a d y d1 Mn g’ KAL MA1YRm 41 . MON

¿

,

1

r 1.15l( Ans4d,SUI(,t

1

‘o

mia (Ron.el Coimanl LUCHANA._ y Noche o rts ot as r , ug.ee . essima (Heddy Larnarr), PALACIO DE LA MUSICA » 1 SAN MIGUEL.—7 y II Ansij 1 1 Tramposo5 entramrados , (Sud amoí (P,retor, Eoster y Eugen1Pt 8 AbO)ott Y Lu CoteIIo.) TIerada me- lIcite,)

(RRFTASlO m’iiana 1 eñw S.anders y c 1 rel ‘rO’,4ment ‘ El CX— nores AVIjNIDA — 7 y 11 Primen hll preso de Bus’tr,st Custro (joh,1 Gielgud.) Tolerada 3& , COLISEVM.— 7,1 5 y 1 1 Ei 8u’ ALAC!O bE LA PRENSA.— 5 semana. íini 1 Las llaves del Reino. (Gre. 1 l Ereno de Andrés Harvey se er&-. BENAV€NTE — 4 . Me oerteneces gory Peck, Thomas Mitchell, Rosa mora. (Mickey Rooney y judy Garalsld.l , . , . (Rilrhara Sanwyck) y Ruta de Singapur Stradner.Roddy McDowalI) Toler?da PAVON. — (.ontanua Oepde 4 Vidas (DOrotliy L.rnour>. • menores. 3a semana. heroicas y Teev.sión. RILBAO.—-7 y 1 1 , AsI mt ole.., EUROPA.6 : Alondra del cte!loy PAZ. (37t18.)’—7 y II : Su Ma. rra. (Cantintlés.1 1 Sueñu dorado Fiyt de fiesta, jestaj ka Prs.a. (Eddle Cantor.) CAL°ITRAVAS,—l 1 méa. Su Ma.. ICaARO. — Tejados de vidrio semana jestad Ja Fama. (Eddie Canlor.l se- (Tyrone Power y Linda DarneiL) ProaPROGftSO.—7 •l’ l 1 Sange 5bte mano. • to gaucho l pol (James C.agney y SylviaSPIney.)

C 1N E S

.

, SOL.--b.Ml5IOC .

e

4 , (‘OntInuS , Pzogram -5fle5 y Set Majei*a

,

• . J’lVOL1,—, contOtua 4’tt puj5r soltera (jo B4onsleIly Dick y well) Un Cora(ón en peltgso

Gant).

URQUIJO.—6 GZ4fldtOSo ptogr doble Adorab. mentirosa (Anne ley y betiis bay) UlLa y carne lJie Beery y Mickey Rooney,


t

10 de junio de 1946

t4une8,

Página

w

í

Seguoflale1eiaeo

‘‘i%’JLr4tø$LrLl-Lr

PEPINMARTINVAZQUEZcorÓúnaore

r(1060

PLÁSNC1A.

(lflIa

(M-endh€ta)

COr1da dJ d chs feria, t—ro. Obzifl

JuL1ana

doia

Cv

d -ri. NacÁ

ZOt y d pe 14Ul1 })ia u

C

(aritf8 Au dictrc’ Pep Pp1n Mintfn

Srra1i), por •s Lu,i Vzquz y Vázqu& I’rimex3.—--Pe Lui s jjau1 do n IóflkjaK J)c vala Lo Ofl •paudi1En -qui t_ Nija d PriCUr en bar11 11 rIi1Iias. Pep en Luis ahlza rr, ufl ll loa ‘-rmcdio. )1r

corrida de ayerenlasVentas —

.

,-..-

.4

Allernaliva de TOSC&NO, y eñsayo de 1111 lUCIO_modelo depuya

-

1

-

-- , ---

:

-

..-

.

1

1

-

.

,

.

-

1

! mnt3

r .!uu%ino 3 vkla, .ia nopresenckvLo coita, de 8 a la ((esta nacIo-na “

.

,

Un quite coleandode Pepe Benvenada en caudaal descu-

bhn en la çeierte eontamia y aga- En toLo el teMido cInco rró una qren estcuda eontarse i o espectadoe

e

descabello. ptado y en plan de hace, ja esetlto toro el contraste talua. “,,o ha tenido Pepe iimenec— -, _.4 (.lemOdo papab1e por— gilda mucha suerte con e1 gana— ideano, con os dos mote- ° que Le ha salW. este a’mo en . puya, pIcó Taajnifieamen.- 0n1d bumno (mié el puyazo que i’aia -t Chon! 1o. toros ae ayee 1 con el modelo nuevo, lo— PraPZ de eoatraest!Lo”. Lo nejw _:-.a fueron los que coio q u e hace el Chon! es aguantar viejo. con la ventaja pwa 1gUa)alflelmte (a arrancada, y ayer. ‘ novación (IC que, en el pr!- .atvo CIL e’m,u(acta ocaiones, iw e , (,uo, la suerte se rent-iz con . (f!Ó ese caeo. Estuvo (,ecca, pi-o ‘ ¿ l!,mm/( o €‘ i1»J mt’— (u-4,uo1•a con la voz y haimii i el hec? re!!1fr m ¡)ittøfm Lmmpta.Lo logró pocas ç, 1.. Tfl mtgnn lance, en Unos pm-•

podlan

:i:r:

1

í)urdLlt( 1L lidk dcl ç;ialnu to

110

ti 1 ir1gt(adO

¿n el

en et

?

de pee Ño, y vi./vro

ll

¡

,

,

flpHwr aformo e explicar4n

en un lanc - a la ve—• A,a 1.

I’(Jt1m Znrco. Aldeano mOCJor a

1 jU(’

11(1 Zíl8tier()?

°‘

°

1o

(4$

- c eJ-cepción

se

Luis MlueI (Metcjieti).

Qe lag,anadriad

lLaman1 Pt 1 1s

diestros

AntonlQ BIen

D()rnlflgUlfl vAgus

Migue1

lauenc1,. Media entrada Preside rnisario de Polida.

a

r a

g

o

z

y ph.— gur4n

l:e:u:z.a son6 la nmosc

ec øi su toro

?:l !°d ,:l c•1010:Y - 1 qIL, ¡mielo (I q nmLe‘ ° flaeferm qmt’ /»i m-e.lanIe.’m. Prmr: 1

- —

‘l

? /‘

r‘

Faraón

• .

J_

.%

.

Belmonte

- —

-

.$‘

.

AnlU2

Be-inlonil- 1

!Ca

& OIl

rai

-

Si) ulo Cfl Ci da varioa uafuaies. se el torO. rozándole los

1’

C’)II

al

.

es flOJO de

e da

Ji

{iPiO

ilfOs

tu oos

8lC1IVrl dS

hO

Y

-

Ianoea

Tre5 ‘ a as Bmenv n da en Oujtes y al 1 olocax 4ri burllO5 )l1TCS de banutrilias Brin da al m0 Ca Jose ( arlos de Luna y m plezd rOn tres naturales pata l.egu r der*ch derro&ha Ido valOr Ma 1 de una esto&ada (Ovación, orejas. rh vuefta 1 ruedo A tOClI Se le tl’a tarnhiu La vue-- al anillo.) ada que

M n rT1nts

l1(s lfll(

l

1t&’S

II

V)to-...‘-

c4ondo aplauaoa en ambos toroa an lo muleta •ztuyo adornado ‘rail nl Motó bien. alando qr*nde ovacl:ne,

: Dtl;.::el s’r°i dht0 al ruedo en el 1 das so la corrida de hoy lué .1 aL coimat e de eui.guriao. ui.nte: 11, I5S 184. 200. 201 y I2 y va e a cu 5 kflo, ra.pectl,omant.

do

orej

abo o

-

tJI t_

e PO

-

I1

(lix te (lel

:111fl1flSl) Cii 1IV aplaudiclo VlllCOi ,dietto OtYlgad( a 411,llldaT Tres va-

.‘

.

.

.

.

)Vadúflar) Po 1

;dI’ t u 1la 1

mpuu %(InIeII inEllite qu5 qui!lf po faxle,

b-llderilleacjo, f)i1l i hL d.tI Andaluz, qUien lea

tltC!ll

lmst11Llllta Ufl()

nchao superwres, mime m ellas s e 1I CliICelflas Terü. Tarnbmeii

lerdo COlI U!l(,. d fi llte dsItá q u - r sl1lt;11, rrl1Ignh!ic(s

1r Varas y lOS i R111d11 -l Ar_ (!1111Z al pubco Y 11,1l;l1n aUdadm)e PmlIoll ll1Jla1l(,r-s, LIIIt& alLID du 1 mml S U( 5 11111 rIOSO val t t—’n 1)111l1( y 11 estocada casi &1tera, quc bdst;. Gran. dis !(S;p1ausos.) lOCOSpesarOIl ll btu1 501) kI delo promedio la ermferrnerm lacilitamr Le1 II la11 !e aont O )

VC

Sl

di pronos’l

III CI ITI iLí lIllo

1

()ínpiRac

Orn

,

..,...-

. -

SEVILt A

Iga con el de pecho. Cobra Inedia essa cJe La’ M, i1la?’L1 ,C ha celebrado - tocada, ola media y l dm,ca’ 11 una, novillada IldLndoSC Cuatro seta (Ovación pelición d neJm Y vuela de Juros11 k Jtrie a uaro de ruedo.) Garcia 8arro mo ll’ dStl1,, E(mtlar_ Splini, -Clittih. CO’()Ca trl 1llCS ci i 1—ICI 1 Ma i i G I’’%II/ < balito dLfrc uoso Trastt a por b ijc’ ‘ telmi ll(ra V V 4 1t FIOl . 1 !1iza eilsna con Oil metisaca tro huSíla nImIa “1 O(ta 1 — De ‘a1jd lj 1 tl tallej 111 PrIn 1 o 1o1 t 11 d 111S 1 (O11 lldUo il fuo Fai ro tras shPtrlOS (51

1.

mMetreta)

-Ei a ha-

le 1 and 1111 l 11 ISbIO y J( ll , POlIS 1 ea l)llr ,, U

dadl1- y .11 1adIado. toL je,çabello ,l

Mama dt. una esJ tenel golpe. U do y illos

p4jfl(( :

OIpe (‘Dvci viiefta l ruedO )

S&xto.— r- Ej Andaluz

And1luz por ch,cu ‘lll1íl. ,etlCilla1l, nte

— -

SL

ll(iln1ento ovacionado

LI

1*-Illa—- do 1111puntazo la ra, paaalld1 l, el1errnería y a (_iFíits. que

UI) fae Vllliellte d L35lg) p11(llaZO ufl í,tOC-lda 1-llt(-la. álld’,Se (Ovción SlllW. Cl1arl) R mutite l ib1

-

Prrt

l1all1

--

t1s1a{j)

La

EdU O Fd O LUCea a tuvo, u sia bu e n a t a rd e e n 5 e y ¡ 11o

Dos

1Otlflldhle5 estatuarios s, que Se ovacionalI

CUSrIO.—-A1tIIIO

? 15s

, -

¡

el tOrIl (i Un (IIIHC

raspera t(irra inenl, ohrsaiend

_ -

CII Ja faena, terlninaildl con rs y el dtscabello l lgllndo 2 C (P. m(s al r -) - An-Jmtz lstiurneflt4 !ue. V :‘,fl)aS, qn-e se apauden - A h1Sdu-

--

;:!

hIcll(

h(fld

Y medili

CenItas, que ha ue Llr golpe Per (1($ Des v<ras y tres paris de Qunto—Salta a! cafleJ1 (1 i,r1lt-rl!Ias Rrinda Btll1l)ll,te al Plbli— Cañi!z-s lo recoge ( 011 U1)S lane (o Y realiza una faena vallen1’. Y rentes. Tres varas Bin(krijla J tIstfta sobreaaii-endo 1 iA iaes rha_ j1aflu y ilOu tres pars dertochand1 t1()., Ulil 1e di(lil&ZÚS otros V&or Y ai1endu persegulcl( r -l a(I(rnos. Media stt ada ouc !nsa. Ll( 1 ; Po el !on 11(1 hice PCI 1l (Ovación y Zli1l(l(’S-! vL1Cnd) e 1lla distr.) -Ii l Segurd—-- CñiIai. ! jalil ea VaIel] ComIeIli faena con dc, ease, me: -dr frenl P O 1 (letrá,P, Quita I1ICflUU flleC;*rll., SlU!dd() en el tribe y ap1auddm, El loro, huyendo tomna !as . endo . l(lfll(O-l1n-!1) CIl CI úlurno S varaa TCll3 nenlarab. Tres - pars de ‘ue vaU-nte, -oi1 etqci íu handerilla. Llega ci tOCO fiCil l tlne l1erle nha tI V( ce y ()(1 rnu&Tte; peroCañita pone rnucht va- • ÚItiill0 cobra ulla que hsta.

-

A. Benvenda

li !aleguifla- Mala 1J. mey otra entera. (C ,ae:ón, 1 IdO

l’ate

.‘

-

k

-

-

-

Cañitas

Cdli l ‘ :n1

.-

-

t

POr balo omi f)reCauUane CI nImam t()II un 1 stlc d lend d ‘ 1 descabello. • L1ceaa : Gouaalea lUeoll satadcs 1P1a’at-ahoinhros Bannuete

-

en

1 de

MA

p1e(a1I(I &O1se1LnL1) ML de ro I4 e5OC.,hS

desarmes

conSexo.—Parrlto elcaote. Es Oye voiieauo, palmas yalDomiri. orear su)eriores, QuirIto. -‘Llteaga continuando1lOca 1a Edia dos srm pares ¡dehace mangui0 Quite muy valienlie. Cii -. ‘ dio un torrencial aguacero Faena ItO varas Y tres pares E! biçho no en. ‘ ‘- - . d d t 1 P ‘ «SaentIsIan4, Ion pases en fe On O ‘ la OSoeta y atr.a se mmmmta agtcaatamido mucho ; naturaks Y por a!-

,

:rro’t1ncia

ALICANTE,___N0v11105de Iside 1.) Nzno de Caruvaca fue uv c c ‘o en ompeimet novillo. En el cuortn h

0

gran fuona

u;a

O

dejo

lu n.a elc. tll11

jus

y

ai rabo

}‘ué aacnd

e.

rwi

e

hcrnbos

Po Br. corto la oco segundo y oyó - Uplauso n el quinto. tepe ision zares fue aplrrudzdo en i tercero y dO1YUClt alcuedoenel sto. Pe.

3arruez. N

fl

a

‘honor

• VIcente Escribano

s:nchz oa’ó aplul

L ETE

Brinda al b1ico y reiza una faena : ehazes. . ÇoR1)0BA 9 (Menheii). — tfla IJlca u md,Q -- d ! ‘ l(CO -La I!u’.la desluce Le jidia, 1 Se h. celebrado en la frnea dda a 1 e o a u a dando 1a faaza umsi desierta ( ha Aa euaf situada € de r d • P t4 U g eg ir . e.ales, l(’al.za una faan con precaucio. j ‘ 1 1-. y derechaeos de otras marcas, alm1re 1 --t da . e r . 0,1k uaflqU•v. n o,e— constantes ovaciones Mata deal orIa es 1 5 ‘ ‘ Uf — la(: °ui-‘ triun!oa a Nanol xarte AanérLcem. paa a cal braa lacada entkra y descabello prjme . aparatosamente ‘, 1’ • -

- l_— • ‘,

-

-

flr

1

.-a

e

//

OfladOs -

aglauen

Quinto—Dmn flgU! hacei quites Dominguin cLava uii pre

a

-;. taasca eano,llegb as,pemou la e wu(,IC ¿erce— lrsnvo taena*suy de dornad muleta. Vi’a y pinturero, con lo copcc. :‘ nm a aquél. (dekcondo excelente. pur.a de banden. •Obamdones i btaearon SU dea &ui doe sueanigon, pos lo que en las tablas. Ya quca di— eacuehó qrande.s evacíon,, Can lc. el primero f•u ¿a excep.‘«a cótedra, manhxrdo y

U4l,lt’,

Ue yor !15tll11l1&’S Y de otras llueca,, Mata de una r’toada y descabello jl 1 sgummdo .YIPe. (Ovackn Y PtiCi(Sn de oreja,!

aron

n a Pepe Bfenvenrfa fueZARAGOZA {Me, to).-$e han U, 1 mancos petzgroscy q u e diado eela novlc de la gonaderfa da 1 e hlcle,o una UcLla “° B Conrd por Lorenzo Jint*ez f con traza de toros (FZa6n), ¡alio (Vito) y Enrique la uOravante ae Abod. . cuerna D deta eatyo mu r ata Fua6n ea n1S d*g lucido ncvi!lo.cony copa ne ‘ bien, a el e.i(o uhornla(Io enmado ‘ con 1j rnedhs

pectivmen-te.

e

re

hanoerfflasBrlnda

el co-

s

riun t

luro vue!a sbte -

Ei

cear

estilo, Z

qu

,

PrImero e

ue Co.e los ialos DI) pa • formtlah!es

4V

pitones 1 e- 1 dia eet 1 orel:

---S.

e

en

t’n&

1)

.

la fr -nela .Ufl en;)!eza •str he

(let prImero

rnasiomo

y que

farol

()%dCIOflfl

t11nul1

Y e on

fllalidabL

Chict1iinl. ‘ farolee.

1

,.---

UO

1

fueron o

.--

vmrae yTries U LVJItCde LUis Miguel

le Up!u51(lím’ s e , pe-. Prjmero. Antonio iriIveiiida 110 SC .-a de la proionqa-cfr e fuerza que la suf!- uc5 I(11l a capa. Ei toro toma tree cdnica de la arat1e1a ci4 (m’m?t’ para que Toscano salIese a matas, reg slrindose una apIsalosa cal,, mL(1l, al teemo. da Necia aj quites. En tel meuxidO, pues, nuestra feltcUacie5nommt1sd de faena eu(miÓ una Dorniniiuin es volteado Y SC le retira general de Segurldcn! ‘ ‘:/zratoí?mmtu ‘mp: esfo ni ru de t mi brdz()’ de asISltentlaa se habrd sentido srat1seefl(), 1 lI , l)rqUe sacó (-e ‘ai,a en - mee o r e s de h-aneTerfll-as. Antonio en su Londición de antomidad , ¿1i,(/mO(1O. (SI uemqi -11 8)eflVeflldd II l( UIIC faena repida de en su cafldad ae buen cf!— (mJ1l4 , (Im Jurno -aIenk1no 1 1 1 par ntd eslo md4 y j des q n’rrnprta m e I)eII(, (DIVISIÓn de opInIones A! 5er 1 e flmn!ta lo rLeña— t J() l loro vuelve al! ruedu . - ¿o Coflsermtubte, - _—— --- — —-- - -. --——“ !çnti-nmr, ro sm-o nula

JULCC

-

Ju

z

ii

txt sad .siIIO.

1

Jr

E!A d

-

tl

ilh1tr

‘c(ops a e-it (01? ¿da qur. ,

:

. 1

Luk Mi&ue omiIgtlill V’ lS (1g1 (fl ovacion -) St-gimlldo—Lu s MgIIC1 lo Tecibe (,l

.

ALGEC!RAS9

(Legarha(tota y %ln 1 u q f

nIto

IU

IIÍtJ 1I1C

-

dIiidO,.

tmbr

to

_

9 (Mencheta).—-Eu a Toros Mononaenta .se ha ce- . ahe uI1a corrida • extraar-dl.. IIIadQUe selidaron cco

_______________________________________

-

entmq

;:et

1

LuisMiguel Dominguín y AntonioBienvenida cortaron orejas

—a

(‘e’ojema

‘(‘l-ll’

z

1”

;- ae4

-,

intr

(Uflto

E(.uLONA

—..

,nJntaUa,km pci-o i,e nffizbü,j o; !t ¿n sin m1’,!e,r immen, lq:a hubie,”m podkLo re— e -‘e Um ¡1e)CO a1 tereer fr ha- 1)’ Ul!tl:a(to los m’e,’ursoi y la eJ7e,-!enca de- que (l qe:la f’epo ,‘en cf i’f/Uflc(O_ 1ntonio ‘JOrUflo ‘Osnubo lo e!(e’nat!va en fadrimi. /‘Om’e)‘1) (‘i— T h’,mm ,s’me!a de que ?fljF 1’ • b,’aio de lela (O(:Q,t larde , elporqm’ tm/mtj era el bmo (jll Ql m ..tm(o ej ‘ / , (jU çue/Éan 1o s ((JI ( 1 o’, ) , Imlque atui o t’Je,m/. y (iunqu t (1,mm cony Nacó tu inu1ea m/a pasea mano tesfdoa ¿quhirda, otro. 1

n

:

de teria cie A1geciras

})rinier a --

-

rc

y

y

cogido sin importancia

r

‘ ;:-i<; ,

NU qUE ña r -fl 4 pr-rn r t r o pjyazc. (TO huno r ate )jltd r13S. P( pn °‘-itnjm• CCfl mul -l ta re. acal-i .la CCfl I1 tiunlz (

,

.

3eb2’4« a reneque eno lapuyaqueo e a tana amente muy potem uviaaao-—hizo Itarer ¿o d aqu( r mmno unz—lo so/’a uetedes—exçte upar el !mee/w—-obsér!emm 1 (L( enIUamI()a 1dE’t ( citotertl() (lID Inle!il)X IfltCl e i €kA piel riiu’loli JIdO tICocur con r1 pzoja an— tIapazqs pO? tu earx, y a inatw-. CI! (l,rr(I(J Ii%fECE. celular. luimando u n a tiayeeto— a en e - emcero, y eapel a - Per con! 1 1 - 7taóselIo e je 1ezenco7la, no —— —-—— -—— -—--—----—— ---_;__ g en, ¿j e ata a cUmen(e. ,. se part!.Ó el pato, i aa re ci se.am- n i t •

e

tre.) ..

1

blerto del pIcador Aldeano en el sexto toro sexto, moribundo desLe el Peso d ! lorni.: 453, 42!, 42,

;:€

enun de ofreeei u a zm a nisna tarde 4aXairt7j ftdÓ

.

j

-.

___________________________________________________________________

.

e r por 9Je ptqjazodA!deanodiÓ OLU ¡7U 45i l&los mC)UCtl que cn flotoo éxIto—una cerca y constgnió hacerse con e cuatro o einco intentos c(e (1esca— --——deCobateda, entre t oj unas aplausos ‘ . a mno ¡ oacu,2. Le la acua generates dei púbilco te-- teuo. . . El pRll factiaLio 1 famlitado en reglamentaria. Ei éxito en— , e s protestas totatrne,zte n,on— Jfuo )oca Cflte en la Plaza Ja enferniería (1€ la Plaza de To, ojs RTe( iarnente pom » eytbtes Le eztrÓ a rna(a muy Muy po/o mJ e ¡ned?a entradL ‘ ° fti (i iguiente aste

iflt(-flt.

aP1U!o

Elprimero resulto

-

.

,

(1l1O

, le x1Ua. y cl(s (11 f—

Jiorearon anoche en BARCELONA

-

e sac a toro a1uera del

) -ZO honda)

1

CRITICO

Con este material, lobien ustedes comprender quepodrán szwe corridi de ayer, £edlosa, jj en el. rUeLo de tas Ventas Mu, merece atgtina mención cimo capotazo en trance ce Cap’a fl a ¿a tarea de tos Coso mucha carrera j atgtinos detalles lon Ventura y .otro.s bene- 1 , historiadores tau,inos,no 1Sa . 9, p i a o a 1 con buen aeseo. Lo 2n!co tu-

¡in

BELMONTÉ, CAÑITAS yANDALUZ

__

Toscanos-que tomaba Itei’natlva, y P.peBsen venida, ant de comenzar la corrida

do

d1I118inCi1-j fif fl

P1I

1

‘..

‘.uI

!:

T--e.-

de ce i lPe bui h 11 ck:s. COfl cap, aJ-audidc€ frs IL raatre.) vara bien puetad S4 ovai flI Lp-n ov .Cj(flPc-pín ( Un Quite jn l-cv& do el-neo ma,raivi11ls frrCSI)j. D p2re y mdo. ‘ p - Luia 1 i oa• Trea v1ara-. ¡ 1: a ytjly ‘ una e-aena ue term-na-rlci’() r soi aIaik1c iuit-es Dlcn e biehG d’ Ufl pTha). in paJ:s y me-dIo d c - 1 etndou1y c es--pi 1 1nIeia la flZ1)a d flIlt 1 Çfl 4:x’t:• _ ,o Fia’-1 l,lll tr€9 estuarcs. ue oi’n Ei’ a atpa Tres ruyas çon ratura’a caflofrint, pa ‘ clfa afl deeu*Áerl(l. lWIléflC— de trai mareas A cnt’lu-a,cin - -se a Lui €11 dfl CU1tI OpOi t1iil( t d.4 h di; III -i l.rltmnletlos 1‘acia arrtba dey long!— afu — 1pi3tTUffflt tr n 11IIaM ma - tuno. Pr pare» 1e tnk ji] * !‘I , ([‘ 1 j l’gitt’l’a, ‘ n p a t’ t e el y t•CIfl,’na cr ,s r’ep con ra muet reaiit tn 1 l 1 II S1I14 —aII urb. Pronósi !co me— $tul1yenLoe, l,IlIl1( sal-tIrio. Pronólicu me— tc(’)1’1azo 1 —;tt l:’ll. (OV1(lófl fa-a b1fio’ para wa CtÚa(:ft. reJít y .-vlIcítj a’ ruedo, Tanbién que ba’ta . 1 (0 — Doctor .Jininez Gul *‘s a1uddo (1 tro n e arra i pcJ e -Idii cn IlC..II) tUliIi(j tii tI’1LShldZtd()l tr.) la eorrid de hay ha .‘) d243 - !i aI(lIi ‘l’lI•eroi ‘r-ree1’c* -_-.- 1el)- 1 ii- nru283, 234, 296. 221 y ‘35 I’ (Grn

“—--

cibEI) I toro

y fl’1rl estce-i-. im,pcr n 1-. ()v(’iófl y a’da U .O. m tor& e-a ap Lll , • fl i

chazo

-——---—“ - . . -

cu’í.

‘1 ccmBisala glObeia’fladores Prsidiaron, civil con yManoe’t militar y 1ia €1 - ral d ktiflera don. M’ir’ti 1 g- e e t 1 Agnamiar G)mfldO. llegado - xpre snrn d Sevifla iara eis’tir

para media estocact4 y e des 1 lÓfl Pnchmzoymnedestocada 1 l era Et .ea d los tro en canal fué Sexto—--Manolo Conzii’iL realiza ulla c0r01, e.girnmn cja gtiar el siguient 263,S 266,, 248,5, • gran faena de mulela, a base d estaCordolxa, Man1et mrsrió a 280 320, s 280,5 kios tuaros, 1 e-o redondo y na.Ut3es, qUe e,US ordenes.

mphio. L!NAREs.Nov1llo de Bernardo Ji_ Baxnt4 Moutes to c6 ombu vJl do y sir14 varioe CeVOlÇj3. 1nta Mormks, bien en el sequ:.do. No pudo n as si uurto de pues Iol- pe,hazos y a reliro a la eseem-. :1r::ntiea su unu nc’to XIcx•o toncA —Doa rovOloe de Dome q 1 eos aplau*os OYá . Gal1ar-o,, u on imero Lls p co la ios 6 - oreja del ?cir ‘o cno liÓ l doa oeelcz dl dodo la vuelta - al ‘-d en .1 eesito. m lirA1 —A 1 ! 1 ¿Ed.s:rc nuociada 1.uo hoy , 4biico n Ii ,Plaza.

cursno las rtcontrabnn


ta .riuniOn le ayoPeñLaZarzüelí .

1

Página

8

Lunes,

/

i.

Semilloales. DeI 1

h

:

10 de junio de

E!0 de

.

--•

FI Rbooa

Emooáonante Itegada del Premio Cap Polonio. En la cier Equipo d& FLeal Madrid, que, pese a vencerLa representación del Mongat, q. ue Lucky Day; por fuo’a, Vivac yen el ccntrp, da. Fzwley. al Mongat por 41—39, ha sido emnado del roclarnado finalista de 1 máxImo — Campeonato de España de bdfOflCeStO español del juego a la canasta

llega a un cuerpo y medio de ventaja sobre Soto en el Premio Torneros

-

1 Mallorca

gana Jap.

13 prueba principa’, a un cuoflo delante En tercer lugar, Abbot’s Tryst

de Cardlnat’s

--

Debajo talán

Robe, montado por López deI i4bUtI•O. gana l carrePa de obstaculos (Ftw z rk hijt

/

.

del aro madridista, Gámez y Dalmáu se disputan una pelota que el cent pretende rematar, mlentra, Rodríguez, Lozano y .tcy Villamil permanecen expectativa, esperando el desenlace de la fu—gada. (FIb,s Manzano.)

1

EL TROFEO DE FUTI CONCURSO NACIONALSemilinales ei Campeoflato deEspaOa ggveioia DE CASTILLA DETENIS ; MARCÁ 1

r (

!• •

.

— O

____

,jT1, .

1

.

$_

:

1 -

t. i

1

‘—-

-

L} “

1

1:.

a

e

2

,‘

El çi’iardameta del Mediodía binca con apuros un baló el encuenaro Avila-Mediodía, pwa el Trofeo MAI

f

9

,0

0 .;. .._

.

_“l a

t;ano

pareja de Castilla, formada por Azpsi-Erquicia y 1... Alonso, que representaban a y Orcoyen, que venció rotundainente a Suigos,y que fueron vencidos por los oas la burgalesa por 22—13 e las semifinales deltoiianos Campeonatt

?

&L.Lwost

-

en uta jugada de e semlfin del encuentro de bies caballeras en el Concurso de tenis de Castilla

do-

1

t

•.

.1.1

l_’,I

1

r:• 0

‘:‘

;.

----

IJ.

—--

nt%’nvato

C1u.ço

Í

0l

1

cal encuentro do dobIc mIxto., celebrado en Velázquez, y correspondiente al IV Concurso cas— teliano. (Fotos Actualidad.

Las parejas de Burgos minó

1

----

4

-

.

y Castillamomentos. antes de dar comienzo el partido,que tercon elti’I unfo de los segndós.(Iyt IJ. FiIflaF)

Unacncuentró Cifesa — Ferroviaria, fase del que ter con el triunfo de la Ferro. (FI)Manzano.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.