Exilo ccwfl1ct0 Losdesenuinos, scrnutina QELOS.DEPORTf1 TOÍÓTLOS COJI !!ES UfiFERNÁHDIZCOL SEA Dl$1&JBVIOORL$ REOION CENTRO
Redacción: LARRA. 14 Teléfono. 232727 28 29 AdminigraefóR: T. 232610 Año
XIX
legal: -
Madrid,
it
620
3 mano
—
i
-
Dcfltft0
—
1958 1960
-
S.
5.650
4-O CLARAY MERECIDA VICTORIADELMADRID
1 (fC, ¡ AL! UI) Lb . It.! .—Cuano’o el equipo trances ‘l JiruJnçi liabia umoYnarlo su trn iuicial—— 1iab.j,i tom (fr/o lii ini e, cli va y pm vezaba a umm Ter et!aún pv h gro, un a jugada dg Di .Stehino. (111(2(iii ah — CPU lo con pçte dipqro, ac’,baría con ‘a ih’tr,upe ¿e /r, juawir,rr.¼ ‘‘nicois’’. dr j,inilolea sontetidos al juego madrileño. Ibait treinlu y ociz o ¡U in ,itot—( ¡ oto Zarklu jo)
GOi4*D!
STEFANO.—
Y asi el Madrid va/vio otra CINCOO SEISHJGADORES AZULGRANAS PUEDEN CALIFIARSE 1-JEROES DE LAJORNADA vez la brecha, uní un nalty, que marro Puskas; iPk trF’if ‘i! ;4-.. fr*’ 4 desperdkc&o una oca,non Peó a
¡
4P Jrrd T AKttL&KA N hth Con un juego excelente eñ todos sus aspectos, rompió la imbatibilidad del! campo inglés ante equipos extranjeros
...}
Pc.
It-.
pillo, ‘, nuevamente hizo diqna un cabezazo de. Di Sté/ano,/ que grita su júbilo
.
LA ‘E SIRE LLA DE I3MIY t l
3tanaótoi AV YOMATICO-CA LENDAR 3’
A
toda. 4os pmteedonanftento. t&nfrosmo. dato. atM naIio, ea otto reloj AU O MATiCO CALEWDAEIO. Sw w4qub, de 25 rubSj con lntabloc 7 wadte real lrom pLble, etolia tea e,trema p *Sl6n obtenida por ABNACION EN EL PUNTO DE AfliS TE as fltdral SOLPIEX.
A
e—
Lm 010-etola de la a Impermeable y el eetIlo ‘oDdo y elasico de la te! era (00a número, superputatee en áro 18 q.dhatos oonvlerteat erte reloj en una plaza lujoaa, al precio venta,!.. y tradlelooai de la ‘nana Tira
____ u
i
SOLVIL, TI TUS ÇÍIÓQUE.—Elencuentro itoVié- dureza
y
.
en M4Metr Groun4secaraetenpor1acórréci6n mutz; Sunq hubo es/orzado tesón. Sl ¡inico uzcidenta diario de senalarse fiié Casual: a los doemillaDos; at saltar a un ba’lón, chocaron Gensana y Murray, quedando tendzdos.—( Te/ef oto Cifra) disputa’lo
noche
-.
a
Ji
—
&&NCl4PARA
TU1YZSCO3
ESPARA —
MADRID
PAGINA2
.---
—
JUEVES,
—-
DE 1960
3 DE MARZO
LA CUARTA ETAPADELAVUELTA A CERDENA Guillermo Calderón
ARRIBA, OilAgadir
RIN VAN LOOY VENdO, AL SPRINT, A POBLET ORISTAN(J 2 (Menclwta Los orredor’s extranjeros aca iaralt las virtorias Cieli..i de a etapa Cerdeñaen JÇoy, drapués de los triuníos del I1O1J4OJÇS 1)e fino. el español Po hgt.y sd franr& Graczvk ha s. do el belga Van Loov el aw ha adjudicado l primer ptxesto El: belga, batido por Poblet anteayer, en Nápoles, ha horca-
do ea derrota ganandG hoy al español, mientras que el can! peón del mundo, André Darri gade, h5 sido también blouea do en el pelotén y no pudp II. brarse a tiempo. La etapa de hoy, Caaliari Oristajio, de 131 kilómetroa de recorrido, ha ído bastante trasa quila. Después de des tentativas de escapada, una de Musone y 2tra de Catalano, todo volvió a
ganala GranCopa mensual degolf,en Puertade Hierro
la calma hasta /illacidro (kiló metro ú4). A la salida de dicha eiudad .1 italiano Pambianco intentó fu garse, ere Neucini le alcanzó rápidamente y fué el pelotón compieto el que so presentó a la llegada. Van Looy, desbordando por al exterior ganó fácilmente al sprint, delante de Poblet y Da. rrigaue. Dusante el sprint final el aa campeón del mundo de persecu ciño, Mesina, Icé víctima de una cuida, sin gravedad. La clasificación de esta cuarta etapa es la siguiente: 1, Van Looy, Bélgica, 3 horas 23 minutos 20 segundos (con ho aiifieueión, 3-22-50 . Promedio; 38,665 kilómetros). 2, Poblet, España. idem (con bonificación, 3-23-5). 3 Darrigade. Irancia. 3-23-20. 4, [‘eolo Guazzini. Italia. ídem. 5, Prieto Siusone. Italia, idem. 6. Jean Brankart. Bélgica, íd. 7, De Roo, Holanda. íd. 8, Craczyk. Frauria, íd. 9. Nencini, Italia. íd. 30. Benedetti, Italia, íd. No hay modificación en los prinwros puestos en cuanto a clasificación general con respec to a la anterior etapa.
En los terrenos dci Real Club de Puerta de Hierro ha termi nado de disputarse la 0 e a u Copa mensual de golf para dos gmpos. En el primer grupo triunfó Calderón, con esta clasifica ción: 1, Guillermo Calderón: 76 manos 16, igual 60. 1, Jaime de iog Casares: 86 mnos 16, igual 70. 3, José Gancedo: 87 menos 16, igual 71. 1, Condesa de Villapadierna: 88 menos 17, igual 71. Calderón obtuvo la Co p a m?nsual y el Premio Sorpresa. Para la Copa Scrtach emp taron Calderón e Ignacio Ur quijo, ambos con 76. Tendrón qae desempatar. SEGUNDO
UN SENSACIONAL DOC UMEIITO PZIODIZTICQ Cruicasy lotovraiias deloS primeros periodistas espaoies eH ei iouare ia catstrote
En un servicio informativo rigurosamente excepcional,que ha supuesto una siena permanente de ti)rlo el equipo de ARRIBA, nuestro querido colega ofrecerá hoy el más ampijo y rápido despliegue periodistico en torno a la catás— trofe que conmueve al mundo entero. rMlLIO CONZALEZ NAVARRO, enviado especial en Agadir; JOSE RAMON ALONSO, corresponsal en Tánger que ha viajado en un avión destinado a ia evacuacion de heridos, y FRAN(’ISCO LANCHAS, corresponsal en Tetuán, ofrecen en este número de ARRIBA los relatos más completos y directos de la aludnante tragedia. JOSE PASTOR, fotógrafo de ARRIBA, que ha llegado a Agadir con la expedición de socorro del Aa de Transporte número 35, ha realizado un impresionante y extenso reportaje gráfico, que se publica en las DIECISEIS PAGINAS DF HUECOGRABADO de esta información extraordinaria de ARRIBA, en competencia con los mejores servicios informativos mundiales.
GRUPO
En el segundo grupo se 116 es:e resultado: 1, Robert L. Parker: 87 mc ncs 18, Igual 69. 1, Cayetano L ó p e z Chiche rl, ‘72. 3, Lino Llamas, 72. 1, marqués cte Gringny, ‘17.
DEL CAZY SENTIS,A LA ASAMBLEA DE LA UNIONCICLISTAINTERNACIONAL
-
COMO VENCEDOR. Pol6 ,izetrf ltimos a su rival más direc. te .: van Looy. da la vlta de hsner n la pisto de Caliari después de h-iberse adjudicado la seRurzda etapa de la Vuelta a Cerdeña. Ayer. cambiados los puestoi. brio Ile-ron el espaíiol y el belga sobre rodos sria ádversarios (Foto Cifra)
ji
—
¿ --
.
ATLETICOS,
A VALENCIA
Sal, sábado día 5, nueve mañana, tres tarde y doce noche. Re grc,• domingo, nueve noche, y lunes, tres tarde. Entrada garan tiza, Ida y vuelta desde 225 ptas. InscripciOnes: JEtAR VERDE; BraVo Murillo, 86; tels. 345171 y 334315; BAR RUFINO y JERO NIMO; avda. Albufera, 44 y 46, y EL 28 DE SILVA COLABORACION TECNICA VIAJES SOMMARIVA (G. A. T. 11)
Ayer salieron para Paris don Alejandro del Caz y don José Maria Sentís, como representantes de la Federación Españala de Ciclismo cerca de la Asam blea de la Unión Ciclista Inter nacional. Las fechas señaladas son del 3 al 5. Nuestros directivos llevan oit cartera unas peticiones de gran interés para el ciólismo español. Debiendo cesar en el cargo de vicepresidente don Juan Bautis t Soler, que tantos años mantuvo eithiesto el pabellón de nuestro pafs en un puesto tan destacado como la vicepresiden cia, se pedirá su reelección. La autoridad del señor oler y su. experiencia logradas- en vas-toe lustros obliga a que españa pon ga su empeño en que continúe en su elevado cargo que tantos beneficios yprestiglo dió a nues tro pais. Es muy probable que España encuentre firme apoyo en su propuesta. Para la concesión del Trofeo Eclmond Gentil, galardón co rrespondiente ai corredor o ccn junto más destacado del afo, España propone a Federico Mar tín Bahamontes. El enemigo de niayor consideración será Bélgi ca, con la candidatura de Van Looy. Pero es que España argu mentará,, además de con el nona-
particular. Más exacto sería decir que se nos hizo a los espa— fioles. De ello ya hablaremos. Por el momento, digamos que la formidable organización del último Campeonato mundial de cross ciclopedestre predispone a nuestro favor. Cuantos directivos internacionales estuvieron gle sentes en Tolosa, como hace aje— te años en Oñate, se hicieron lenguas de la capacidad de los promotores de España. Están segiros de que si se concediesen los cte carretera y pista, el resul tado seria igualmente admirable. las razones de los representanY, para terminar, el desquite tea españoles. OfWiOSí) que el domingo se celebrará en Paris del Campeonato Por último, España solicitará los Campeonatos cIe Mundo en del Mundo de ciciocross será otra ocasión para observar con carretera y pista para el año 1962. a enrión el comportamiento de Ultimamente, en Tolosa, se lii— los participantes españoles. za alguna indicación sobre el M. S.
ESPAÑA LLEVA TRES PROPUESTAS: . Reelección de Juan Bautista Soler, como vicepresidente . Petición del Trofeo Edrnond Gentil para Bahamontes . Solicitud de los Campeonatos del Mun do para el año 1962 bie de Bahamontes, cori
otros que tienen que pesar: Luárez, vsncedor de la Vuelta a Esa ña, de carácter internacional, y campeón nacional; Poblet, coiedor sobrsaliente, y Timonar, Cempeón del mundo de medio Zcndo, son títulos que refuerzan
.
BOXEO
PALACIO DE DEPORTES DE ifiADRID Sábado,
El suntuoso Palacio de Deportes de Madrid abrtró el sábado sus puertas al público con una sensacional velada pugilistica, los detalles de cuyo programa ofrecemos a continuaelón a los aficionados: 23 horas: PLUMAS (8 por 3)
RICARDO
NAVARRO
5 11, noche
(Madrjd’
Manager: L. Lara. 38 combates, campeón de Castilla, 21 victorias, 8 nulos, 9 perdidos. Ultimo combate perdió puntos con Merayo CONTRA
P AUL1 0
C O B O (Barce1on’)
GARCIAlá;trce1ona’
0
ytanager: Trenchs. 51 combates; ganados, 37; nulos, 8; perdl dos, 6. Campeón de Cataluña. Ultimo combate ganó por pun.. tos a Merayo CO N TRA
CHATO
RAMOS
.
. . .
(Madrid)
Manager: L. Jrlra. 31 combates; ganados, 21; nulos, 4; perdi dos, 6. Ultimo combate perdió por puntos con Bergentina Cuñado WELTER (10 por 3) Manager -
DIEGO
INFANTES
(Madrid)
: : J. Moreno. 37 combates, 33 ganados, 2 nulos, 2 per didos. Ultimo combate ganó por puntos a Ungidos CONTRA
ANDRE
SCHEPPLER
Manager: F. Filippi. Vencedor del Torneo de pesos welter de Roma, celebrado en diciembre. Su última pelea ganó por pun tos a Colombies CAMPEONATO DE ESPAN’Á DEL PESO WELTER (12 por 3)
JOSE
UNGiDOS
(Santander)
Campeón de España. Manager: M. Magro. 25 combates; ganados, 17; perdidos. 6; nulos, 2. Ultimo combate perd(ó puntos con Infantes . CONTRA
LUIS
FOLLEDO
(Madrid)
Aspirante oficial Manager: S. Barios. 42 peleas, 40 ganadas, 2 nulas. Ultimo combate venció por puntos a Ben 3uker DETALLES DE ORGANIZAC1ON: Pesaje i vis±ta médica, da 5, a Tas 13,31) ti. RADIO INTERCONTINENTAL. t( ‘ t)ADES: Taquillas del Palacio de Deportes, VIERNES, le 1? a 21 e diez a una y a partir de las 17 h. PIIECIO ENTRADAS. De 15 a 150 pesetas;1]
It, SABADO,
Delineante
Diego Infantes, el pode. rosusi,no ¡n,nch.eur es pa. ñol que (‘1 sábo4o subirá al rifle del Palacio dic Deportes Pera enfrentarse el adversario de más calidad de su carrera: el francés André Schep piar, vencedor del Torneo de pesos welters de Roma, celebrado el pasado mes de diciembre
. . . . .
General
.50 ia.
$0
P,ec,o:
u’
al mes
Dibujo
Comercial 60 al me, Dibujo Hunsoristico 60 pias al me, Dibujo de Figurines P,ec,o 00 pios al mus Táonico Precio,
-
PrsS,r,:
Pintor
40
.- .......-.•-::
el es,
Dibujo Art istico Precro 60 1as al me, Dibujo Publicitario
. .
e
.
Precie
40
•.........;0];1]
P,ecia: 40 pias al ,,,e, Hormigón Armado 40 pto. al ,,,e, Topografía Preno: 40 ptai al
e
Oollnoto
GRATIS
Mecánico
5
pie, l
,,,,
Decoración Precio, SO pto.. al me, Pintor Decorador Precio
30
pta;
al m.,
Aparejador Precjo YO psoe.al mes en Cono (ruccidj, SU DINERO
Contento.
—.
UN SIMPlE SELLO DE CoRREOs y elle cpo puede se, el pnncipio de uno usdo me, para Ud. y poro los suyos Morrdelø H O Y M 15 MO roes a nodo se compromete’
Me interesa
folleto de los Cursos e
Do,,
ptas ol me,
y sin compromiso
solicite folleto explicativo o CEAC ARAGON, ARAGON, 472-7Y.BARCELONA
cc
. .
50 pta, al me, GARANTIZA
“Li
40
P’Ccjo:
0
al mes
comprometiéndose por esc;ito o de. volyérselo a al terminar Cualquiera de estos cursos no ha quedado
DlIn.anta Mecánico Prscjo SO pias. al ‘,e M•cánico do Aufom6vila P,.cjø 40 pta. al mes MoEor•a Diesel y Oaaolina P,ecio, 5Ø pias el ,es Táonico Mecánico Precio 40 psa al mes Freno:
e
Carpintería p,ecio 4Q pta, Ebanistería
Preno:
p,os.al ess
de NICA;0]
Encargado
.
Carpintero
ptos.al m.s
.,,
.Cursoade CONSTRUCCION
*Vaoatro Albañil Precio .40 pta.. al ,oi Tóoniøo en Conatpu*ló Pr.cjo 4 pta,. al ms
Rotuliata
Cursos MECA
(París)
de UJO;0]
¡a
. . .
Manager: Trencha. 34 combates; ganados, 19; milos, 4; perdi dos, 11. Ultimo combate genó por puntos a Remé Azagury LIGEROS (8 por 3
FRANK
Cursos
o
Lo Consegui rópidoate Sin necesidod de pedirI me onmeritoron el sueldo, pues ms Jefes vieron que codo dio aplicaba a ii trabajo los canoci. mienfos técnkos que adquiría, en mii horai libres. Hoy soy un especialista y naturalmente cobro mucho más. Jengo un TITULOTECNICO, que me srvirÓ poro toda lo vida, gracias a tas agradables y fáciles lecciones, ilustrados con innumerables dibujos y fotografías, que estudie POR CORRESPONDENCIAJ en CEAC. También Ud conseguirá que le aumenten su suel. do o su tamal y en pocos meses será un TECNICO DIPLOMADO, estudiando uno sola hora diario cómodamente desde su coso, alguno de flUstr Cursos Tácnøi POR CORREO it;1]
-
472•7,°y-BARCELONA
jUEVES,
3 DE MARZO DE 1960
PAGINA 3
ELMADRID RESOLVIO LAELIMINATORIA ENLAPRIMERA PART Cuando el Nizaapuntaba sureacción fuésometido en unajugada deDiStéfano, quefinalizó Gento, batiendoa Lamia: ¡hantreintay ochominutos Dos nuevos goles--el último al comienzo del segundo tiempo--finalizaron la cuenta del vencedor Luego
no quiso aprovecharse
de ia falta de enemigo
tos, fallado por poco apenas em la eliminatoria. Aún pudo L’us pezó el partido un remate de ca- kas permitirse el lujo de fallar beza de Pepillo, y marrado por un penalty — ¡aquellos tiempos Di Stéfano un gol hecho, el Ma- de Corona, aquellos de Pololo, drid amainó el tren, cedió ferre- jugadores menos diestros, pero no y dejó a los franceses la iniinfinitamente m á s seguros! — ciativa. ¿Se tomaba un deseanen plena reacción madridita, so el campeón? ¿Imponía su que aprovechaba el decaimien fuerza fresca todavía el once to acusado por el adversario, “nicada” ? No tengo pretensiones víctima de sus propias ilusiones, de adivino: prefiero atenerme a que le habían hecho creer que los hechos. El Madrid, digo, dis— el Madrid de Chamartin era el minuia, su velocidad, cedía en su mismo de Niza y había abierto iniciativa, y el Niza empezaba a Estilos de rigurosa actualidad. inspirado3 y adelantado sus líneas irisentomar cierto empuje, a coordl satamente, esperando encontrar en la última JTlOcla’niasciflina flar alguna jugada de ataque, ée nuevo la misma facilidad que que iaar,a entonces no había po- había tenido en el primer parti dido ensayar. Di Stéfano estaba A 4EDfD4 . DiRIGIDA cIa para llegar a la red de Do- SASTRERJ.4 metido en la defensa, comba mínguez. POR EXPEi7O,s ((P ‘!‘ . DORES ticfld,) junto a Santamaría, qul zé, presintiendo el peligro que LA IMPORTANCIA DE UNA LINEA MEDIA podia llegarle a su equipo del Y prendas uleriores, corbatas nuevo elado de cosas. No se Hoy era distinto, sin embar calcetines, pañuelos.,. trataba de una amenaza inmi go. En Niza, los dos goles de nente, quizá porque las línea,, de (a cuenta madrileña—ya lo dicobertura madrileñas funciona jo—se montaron sobre el juego ban crin orden y con desahogo; 1 ile cuatro hombres. Cuando en quiza taini én porque los delan— la segunda parte fallaron dos teror “nicois” aún no estaban de ellos—Puskas y Rial—y sólo Crntrados en su papci de ata quedaron Domínguez y Santacantes )‘ero había un peligro maría, el equipo se vino ahajo, evirlcnt que se iba amasando, porque no había línea media. que progresaba, que crecía, y que Hoy fué otro cantar. Hoy, tauno tropezaba con el incenvenien to Vidal Como Ruiz han sido el te de arerider a ro área defensi apoyo y el empuje del equipo. va, porque el ataque madrileño Sobre su juego rápido y tozil
TRASLAMASCARA, NADA Por
CRONOS
Real Madrid, 4 (Pepíllo, Cento, Di Stéfano y Puskas) ; Niza, O Alineacinnes: REAL MADRID—Domínguez ( 1 : Marquitcis (2) , Santamaria (3 ) rne -; Viclal (2) Fuiz (3) Heiieia 1) Ppi11o 2) Di Steír:o t2. t ‘UEkaS 1) y Gnto (1). NiA---Lmia ( 1) ; Martínez (3, C+onzalez 2), ChOrda &2); Coiiiii ( 1 ) Ilil ZZO ( 1) Ecurgoin (O) Albi 1 Foix (2) Nureir berg O) y Barrou 0). A it I 1 T It () 1)iii:ió el partido el portugués Gouveia., que sobre muy acertaao en l3 Sa eaeiones concernient.e al propio juego, tuvo en contra la Exceei7e, extensión qun dió al primer tiempo (Ocho minutos Y cuaeiila guuclos, asi como la desigual energía para mandar a alglin(s ji::1ore ,. i la caseta. Si cuanco envió a Bourgoing esiuv en lo juLo, después anduvo blando con Barrou, al que le toleró más de la cu€nta. LOS GOLES 1_o. Diecinueve minutos. Avance del Madrid que termina con un ho en la puerta de Lamia. Hay varios tirar y rechaces. El ultimo disparo es de Herrera; la pelota va despues a Peillo. çue cerne la fulminanteinente. 2-O. ‘1‘r cinta y ocho minutos. Avance de Canto y Di Státano, que Fe pasan la pelota en corto. Ya dentro riel área, Di Stefanc. repite sobre (lento, y éste, en plena carrera, desvía la ieloti suavemente al lado opuesto donde está Lamia. 3.-O. Cincuenta minutos. Centro largo y cruzado de Herrera. Sale larnia, lelia el despeje y Di Stélano reineta a e cabeza. La pelota €ntra fácilmente. La puerta está vacia. 44). Al minuto de reanudarse el juego. taconazo de Gento a Di Stíiano, çUe pasa a Puskas, quien, solo, prepara el cuero y larga un zambombazo muy colocado y a media altura que no ve Lamia, a pesar de su estirada. INC LI) E NC 1 AS Gran entrada, rozando el lleno. Terreno algo blando, pero bueno para jugcr. Noche excelente. Só]o en dos ocasiojaes hubo necesidas del socorro rin los masajistar. Puskas, a los cuarenta y tres minutos, tiró un prnaity lustament,e señalado por el señor Couvcia Izanca chlla y ornlujfl de Cborcla a PpillW , y tamiz lo agarro en su ágil estirscs La vrrdaci es que el tiro. aimrlue colocarlo, iba flojo. La decisi:n açhtral filé protestada y Bourgoing agredio al portuguás, que lo envió a la caseta en justo castigo. Hy nie ilecía, un colega fran cés—el ciniado especial de ‘Ni ce.Jatifl”—{llle le parecia injus— tu el Ji’iiirdjt11idfltO que sigile la Copa (le Francis en sus eliminatonas. Allí, ciimo en Inglaterra, se juega el ae al siguiente partule eli un sol encuentro. Esto no (la la míilida exacta de las posibilidades de cada cual, y así, en estos niornentos, un once absolutamerite amateur e s t á en trailce (le disputar los cuartos de final. mientras algún “gran de” tluerme el sueño de los jus tos. ,%foi’tunadan,ente para el Madrid, y a 1 o r t u n adarnente tamblin para el fdthol---en el que siempre se ha propugnado por la victoria del mejor, pues que es el inés capacitado para ofrecer la i(Ii’,jor exhibición.—, la Copa (le Europa se atiene al más racional metodo, que con siste en enfrentar a Los rivales dos veces—si no hay, además, necesidad de un desempate—pa ra resolver la eliminatoria. (‘ja cias a cst, el Madrid se ha des embarazado dci Niza hoy con la facilidad que corresponde a su talla, a su historia, a su fama. Si tuso que aceptar un gol en contra en el Estadio “niçois”, amenguada su capacidad de jue go, y sobre indo resolutiva, por el cansancio de un exigente par tido en San Mamés, el segundo encuentro le ha dado oportuni dad da dejar bien sentada la
diferencia entre su fútbol y el de los cntrarios, echándoles en la cuneta por una diferencia total eminentemente reveladora: tres tantos. LA IJECISION DE GANAI( Para ello no ha hecho falta que el Madrid se desmelenase. Si nc salida se ha echado para adelante, hasta imprimir al parhilo un ritmo vertiginoso, en mi 01)tfli(ífl se’ debe, principalmen le, a un deo de dejar rentado Col! urgencia. el principio ele su ajiteridail. “No estamos dispues tos a dejarnos arrebatar rl cIe recle) a continuar en la Copa de Euiopa—pareció advertir al Niza—; si queréis batalla, la hal)rá.” El Niza la aceptó cara a cara, porpur la ventaja de un tanto aniparaba sus esperanzas, apoyaba sus ilusiones. L.uegg, cua nilo ci Ma drid se puso por delante en el marcador que lo taliza Ira br, resultados de ambos encuentros, comprobado rius la advert ‘neja no era puro afán de presumir, el Niza fue consu miendo sus arrestos, hasta es fumarse, hasta quedar en un conjunto desconertado, en el que sólo había cierto entcndi miento para defenderse, pero nunca para contraatacar. EL IJNICO PELIGRO Sólo durante una fase del jue go estuvo amenazada la saguri dad del Madrid. Marcado el pri mer gol, a los diecinueve minu—
SELECTA ?AtIE!m PARA CADLLERO YIO
PEPJLLO, EL PRIMERO.._-Cuando iban diecinueve rnirs tos y ya Di Stéfano habíe dejado pasar itria extraordinaria oportunjdrjrj, Pepilio, que antes había marrado por poco un remate de cabeza. en p eeve,oio d rite barullo ante ¡a PILCC’ta de Lamía aprovechó salida de éste para tirar a puerta. Cornu y Milazzo defienden: pero, nzal colorados, es inútii.—(Poto Zarirhi jo ) parecía haber pi teentado la dimisión 5gCL’Pi ala, isquierda, no t(iua dl:inlerjj csut’o, los afa nes de Pepillo cciec,an de apay’) y Herrera estabr demasiado aislado para poder resultar efi— caz. El juego “urcois’, pues, sin la ciiiigación de atender a su dehuaso, se organizaba desde allí, y empezaba a tener ei aire de su reacción en la tarde de Leo Legrange. Un gol francés en aquellos inomento.s hubiera sido pI’ohablemente decisivo. ¿Atendía, con especial visión, el retraso de I)i Stéfano a evitarlo? Es probable. Como es probable que debido a esta especial colahoracióji defensiva, no se pre sentase a los franceses la opor tunidaç) que apetecían y por la que trabajaban como abejas. Pero esta fafe tuvo, inespe radamente, una rápida solucíón. Una arrancada de Dl Stéfano. que recordó las de sus mejoras tiempos, porque no se limitó a correr con la pelota para que darse en el centro del terreno, sino que continué hasta el fin de la jugada, hasta superar el punto de penalty, permitió a Gento poner el segundo tanto en la jaula de Lamia, y allí aca bó la historia del partido y de
vistoøorCHIICOI
damente insistente ha atacado el Madrid. Sobre su pegajosi dad de marcaje, de persecución, ha encontrado facilidades el sis tema defensivo, que cuando hacía falta, aún pudo contar con Di Stéfano. Y por eso, aunque el conjunto no ha logrado redondear una exhibición cooio otras veces, ha habido en su fútbol momentos de brillantez, fases de excelente ligazón, y nunca, sobre todo esto, ha per dido el compás, ni aun — como ya queda apuntado—en la fase que medié entre el primero y segundo goles. Por eso cuando con el segurdo tanto se ha sacudido la pre Sión que empezaba a ejercer el Niza. ha sido capaz de llevar nuevamente el peligro al área contraria, de forzar el penalty aludido, de desperdiciar una clarísima ocasión, porque a Pcpillo le boté mal la pelota, y de marcar un tercer tanto, que venía a ser como un responso a las muertas ilusiones de los “ni çois”, que habían sido ya suterradas después del tiro de áento y que amortajé la justa expulsión de flourgoing, que, excesivamente impulsivo, llecó la protesta hasta la agresión directa al portugués. UNA MAQITJNA DESCOM PUESTA Con diez jugadores, Si Niza ya no fue rival que pudiera oteecer ningún peligro. Cen once había funcionado en cierta medi da. Flojo en el ataque, aún era capaz de niantr’rier un tono dig no en el juego del cenfia del campo y en su defensa, Con un hombre menes, romo a as má quinas ore se les esth)pea un resorte—un pequeño triJl——. se paré, quedándose e de lo lfll de él quisiera hacer el Madrid. Afortunadamente paza los franceses, el Madrid no
INSTlTVTO AMERICANO. Abr.»o
.I (ursa
I
mofricuI
por co”es
Poro ,efrrr,ø.
EL ESCUDOERA DEMASIADoPEOUENO
—
frr,jrs
poro ndsñrjo el
• R
INSTITUTO AMERICANO E AVDAJOSEANTO’flQ, 31 bLP4RTAMEMTGXI4-MADtID (131 —
quiso más de lo que ya había logrado. Se contenté con unos caracoleos inicia1s, piruetas de su categoría, exhibición de la calidad de sus ases, entre los cua le rápidamente mareé el cuar to tanto—, y dejó que el partido discurriera por los caoces que determinase la casuali dad. le bastaba con la seguri dad de sus tres defensas, con el terreno que cubrían sus ños mediot, para llevar la embarcacir)n a buen puerro. Y tan claro que daba el panorama, que va 1)1 Stéfano, salvo en contadas y ra
risimas
ocasiones, no anduvo
por zonas de cobertura, sino delante, a l espera de una upar tunidad, o metido en la partici pación de rin desahogo brillante del esplendor de sus ases. El Niza era ima entelequia que mantenía el tipo porque no lo apretaban, y así no era capaz de montar el más mínimo contraataque inspirado, ordenado o eficaz. Si se llegaba hasta el
Quedó, pues, la cosa en etia
tro goles—Heri’erita, el único de-
lantero que no mancó, dio en esta segunda mitad cm balona zo en el poste—, sin otra cosa saliente que anotar solire lo dielio que el mal humor que acredite el negro liarrou. El cam peón de la Copa de Europa sigue en pie. No tesela más r medio que suceden frente a un rlval como el Niza, que si asustó con su reacción en el Estadio Leo Legnange, ahora—días de Carnaval en su tierra—se ha idsto que lo hacía a fuerza de careta. Y tras la máscara que le ha arrancado el Madrid en Chamartin no había nada más que ilusión y esperanzas, pero no fuerza.
átea contraría, Barrean,unas ve..
ces; Folx, otras, o Nuremberg, las menos, nunca llegaba en jue go de apoyo, sino puramente ladividual. Eran carreras inútiles, que restaba con facilidad Santamaría o cualquiera de sus coin pañeros, mediante las crils se trataba de cubrir las apanen cias de una Combatividad que no existía en absoluto.
‘INSTITUTO AMERICANO. 1
a — —
birto lo matriculo para
‘
! Curso por cDrrespond,ncjo • Por,,r,,io,,r,ii dieflo,. ci
E
INSTITUTOAMERICANO AVDA. JOSEANTONIO.31 flIPaRT**4ENlGXl4.M4Dg 031
¡Con la Peíja GOL a Barcelona! Presenciando las FALLAS en VALENCIA. Dos magníticas excur siones en Un solo viaje. Colaboración Vi5jes MARTRE. Salidas, día 18, a las ocho mañana y tres tarde, pernoctando en VALENCIA. Otras salidas, día 19, ocho mañana, a presenciar la quema de los nínota, y el domingo, a las cinco mañana, calida de todos los coches a BARCELONA, por la costa, presenciando su maravilloso amane cer, Regreso, salida de Barcelona, lunee, visitando el Monasterio
de Montserrat y el Pilar. llegando a Madrid el mismo día. Ida y vuelta, 450 y 350, 425 y 325 ptaa. Socios del R. Madrid, 5 por 100 descuento, InScripciones LA PEljA; Espíritu Santo, q; tel, 1
PÁGINA 4
Pese
JUEVES.
a! sistema, he aquí
algunas opiniones del grupo
madri dista:
3 DE MAEZO
DE 1960
AQUI HABLA EL ARBItRO
«CUANDO SEJUEGA ENCLImA DENERVIOS YCON TANTO «Alpitarelpenalty paré ARD0R EEPERJUDICA ELESPECTACULO» (DON FLEITA$) el cronómetro y seme • olvidó ponerlo enmarch
El tabalear de los tacos ubre rl piso del corredor anunció el final del partido a los que. des— un par (le minutos antes. aguardábamos en el pasillo que rematan, a uno y otro lado, 1o vestuarios de Chamartin. Un gru po da jugadores del Niza hizo su aparición y siguió su camino, al de la izquierda. Luego, otro grupo madriclista que se dirigió hacia la derecha. Algunos pe sodistaa fuimos tras éste, pero el señor Peris, ante la puerta. ae puso con los brazos en cruz, can cerbero inexorable. Un colega francés insistió: todo inútil, por que el señor Peris, en la corree-, te lengua de Moliére o de Fran cola Sagan, a elegir, le dijo que estaba prohibido el acceso. aje nc comprend pa!», exclamó e5 tupefaetu el colega. Nosotros tampoco «compramos pani, y ir ello tuvimos ituc quedarnos en av-unas sobre lo que podía Ostar aconteciendo en el vestua rio ¿11 Real Madrid. de curo ambiente se nos había encargadq, de informar a ustedes, queridos
• • •
DOMINGTJEZ: “Exceso de patadas... y no siemprc a la pelota.” GENTU: “Un buen primer tiempo; luego, con el 4.0,.,” DI STEFANO: “Partido fácil. La expulsión de Bourgoing no influyó.” PEPILLU: “La defensa se adelantaba para forzar el offside.”
tico: eTodo muy bien; el par. tido no ha sido dugo; daba guati..,, qué noche tan buena tda he— elio.» Si no esto mismo, losas por el estilo. Ln la matrrula del coche del niontañés debía figurar anoche sin duda, la si gla lIC. O.» RUEDA EN TORNO A DON FLEITAS
Pregunté por Poskas y un emplcado me dijo que hacía ((la tira» que se había niarclmado. iba a iliterrogar a Didi, el susejite, cuando hizo su aparición Don Fleitas. En torno a él. rue da de Prensa: —;Partido fácil iban saliendo, uno tras otro, y si —No ; fo ha sido fácil : ha ha— preguntábamos a aquél. e nos bido que luchar. Y habrán obescapaba éste. A Gento, ya casi servado ustedes el clima de ¡lcr— cina uue ha dominado el encuen en la puerta de salida, logré darle alcance. lic aqui lo que tro, restándole belleza al espee manifcstó teulu. —Creo liie el Madrid ha jo— —El Niza, ;se ha visto muy galo ien en el primer tiempo; perjudicado al tener que jugar pero en la continuación, después Inés lic la mitad del encuentro que l’uskas logró en los minutos con diez hombres: jnieiah., el cuarto tanto, Ja ca—Eso nunca se sabe. A veces, lidail descendio, porque ya no se un equipo que Se queda con diez puso tanto afán al considerar rejugadores se (rece y resulta un iuelta deiinitiv.unente la elimi’ más peligroso que nat,ria. Y una ciusa más: el par— adver-ario normalmente. Y en oca a i o aiea, ti(Iu) La peca(lo cte dureza. Tuve suerte. Apenas me (leSpe— hasta vence. —El señor 11. H. dijo una vez di de Gento tropecé con l)i Sté que se juega mejor con diez que faimo. que respondió a mis pre con once -—le digo. guntas como i se las hiciera mi biieii amigo y paisano Santiago —Estaría de broma. C.r-joba: Luego, el preparador madridis— —; Partido? ta comenta la dureza del eui,-ucn —Fácil. tro, ,(mucho mayor que la de —I’erjudicó al Niza la expul Niza», y añade : «Cuando se jue. aid11 d0 Bourgoing? ga con tanto ardor el espectácu —Era igual. lo mio es el mismo.)) —camnmno de la final? —;Çué opinión le merece el —Si nos dejan. sí. O. (;. U. Niza? —El Barcelona, ;lo prefiere en la semifinal o en la final? — MP parece aventurado ioani —-Da lo mismo. festarla pur solo dos encuentros. -— Aclios. Hay que eoui(irer niejor a (111 —-Adiós. equipo para poder calificarlo con Vol%i a los pasillos. «Cambio justicia. a Di Stéfano y (rento por otros —;Prefiere al Barcelona como dos.» Y mis compañeros ama adversario en la semifinal o cmi bles, me facilitaron lo %ue Pe— - la final? pillo y Vidal les habían dicho. Don Fleita» sonríe para decir: A saber: ((Yo en Niza estuve de —Al Barcelona lo prefiero co espectador, y ¡tui opinión es que mo hoy: en Inglaterra y contra el Madrid ha jugado mejor aquí, otro. en Clianiartín. Me han señalado Lueog, en serio: mucho» offsides, pero es sue la defen’a se adelantaba nstuta —Así, -sin pensarlo, creo que lo mente.» (Pepillo). Y Vida!: ((El prefiero en la final, porque Niza, flojo. Nosotros, .cuantlo te -indicaría que el Madrid se había fiamos va el cuatro-cero, juga— clasificado para jugarla, mr,s al libre olljeçjrjo.» Marquir-os nos salió diplomé— J. FRAGOSO
Domínguezy Lamíaintercambiaron sus lerseys al final del encuentro lo cambió, mano a mano, con el que vistiera Lamiá, el guar dameta del Niza, atendiendo e! ruego de éste, transmitido poi un diputado para el trueque. En seguida, nosotros a preguntar Domúguez a responder: «He te nido poco trabajo y, en general, tranquilo. Lo que mus mc ha gustado: la velocidad con la que se ha jugado el primer tiempo. Lo que menos, el exceso de pa tadas. y no siempre a la pe lota. Hay que reconocer que el Niza ha acusado la ausencia del expulsado Bourguing.»
lectores. CAMBIO DE JERSEYS Espera no muy larga, aunque un tanto aburrida. Al fin, Do mínguez, ya en traje de calle y eisa su jersey —- aquel jersey en tre verde y azul, chillón como para portero sordo— bajo el biaza. Fuimos testigos de como
LIO Y MAS CAMBIOS Luego, el tío: los madridistas
Ianuete enhonor øeI NIZA Bernabéu resaltóque en cincoañosel Madrid 1iahíipodido mantener lasmejores relacionescon los equiposextranjeios n
jaros
io salones del Castellana
quete çue el Real Madd ofre etó en honor del Niza y de la Prensa extranjera. Presidió el teto, con don Santiago Bernabéu y miembros directivos del club madrileño, el embajador de - Prancia en Madrid, monsieur De Mgerie; el gereral Villalba, • ipector de Dpprtes, en stación de la Delegación a elonal de Educación Fisic y cportes; el presidente de la Li ga francesa, monsieur Dancau *; vicepresidente del Niza, mon Ieur Albert; secretario, mon-. Meur Fonzes; el presidenta de la Federación Española, doctor e Lafuente Chaos; el date g*do de la Unión Europea, don gustln Pujol; el delegado te •torial en Cataluña de a De 1eØción Nacional de Educación $Mca y Deportes, don Juan Art tonlo Samaranch; vicepresiden te de la Federación Española, - don Dionisio Martín; secretario, don Andrés Ramírez; presiden te del Comité de Aficionados, don Benito Pico; presidenf e riel Comité de Arbitros, don Niva rio de la Cruz; don Sergio Ci fentea; miembros del Comité ‘TenIco, señores Costa y Las plas, y nuestro director, don emeslo Fernández-Cuesta. A los postres, el señor Berna u hizo uso de la palabra para éxpener
breve
transcurridos
ya e i n e o
años”. Y concretó: “Es una con signa de la sociedad, que ha sao
Hilton se celebró anoche el han-
cumplida en este jntereambio de partidos.” También, con su característica ironía, dijo el señor Beinabéu: “No sé si seruc la l tma vez que el Madrid tiene el honor de contender con nr. equi po francés, en vista de las ad vértençias de los agorer’s, oue ya nos dan vida corta en la Copa de Europa. Pero como henos tenido -la suerte de eliminar al Niza y, desgraciadamente, por el tucinento no volveremos a jogar en Francia, es evidene que nos queda de este acto un muy grato recuerdo.” Elogió la cor’. docta del Niza y pidió discul pas por las posibles incorrec ciones en que hubiera podido Incurrir, desde luego involunta riamente, el Madrid. Las palabras del señor Ber nabéu fueron subrayadas con fuertes aplausos y a seguido hi zo entrega de una bandeja de plata en cuyo fondo figura en relieve el E.tadio de Chamartin al representante del Niza: trein ta sujetadores de oro con un motivo referido a la Copa de Europa para los jugadores del equipo francés y tres relojes pa ra ios componentes del equipo arbitral. Finalmente, en nombre del Niza, su secretario general, mon sieur Fnzes, agradeció el ho menaje y las palabras del señor flernabéu, t saltando la hospi talidad y ‘eneresdau españolas, representadas e u muplidamente por el Madrid, a- cuyos directivos y jugadores felicitó por la vic toria.
y certeramente,
como el mejor síntesis de a ac tuación del club madrileño en la Copa de Europa “la tranqul lidad de conciencia en curden a tuantener relaciones del todo éordialcs con el pueblo fances 3’ con todos loe equipos extran
((Por eso se jugaron más minutosen la primera parte)) ou1’UO10fi me gio un caDezazo «
ill!eocionaamenLe, y or eso10 0fllllJS» Por segunda ve ha arbitra— do en Madrid el colegiado portugués Eduardo Gouveia, que cuando se retitó al vestuario, una vez acabado el encuentro, no tenía buen humor, que digamos. Gouveia se encerró con sus compañeros de equipo albitral, Joaqumn F. C a mup o s y Herminio Soares, en ni vestuario. —Un momento —nos d 1 .1o cuando pretendimos entrar—, pues tengo que formalizar el acta y luego contestaré a sus preguntas. Y allí, en el vestíbulo de los vestuarios, esperamos cerca de inedia hora. En este tiempo vi— anos entrar a los capitanes de los clubs contendientes y al e legado riel partido pat-a firmar el acta. Al fin se nos franqueo la puerta y Gouveia, ya vestido de p a i s a mao, amablemente se prestó al interrogatorio: —No pat-cee usted muy satis— fecho, ¿qué lo pasa? —Sencillaniente, que e a t o y disgustado por es e r r or cci primer tiempo, en el que Se jU garon más minutos del ticin— po reglamentario. ha sido una equivocación, que i-econozco, y el árbitro, como todo ser hu mano, esté. sujeto a equivoca clones. —iQué es lo que pasó? —Sencillamente, que cuando señaló el penalty de Cliorda a Pepillo p a 1 Ó ci cronómetro mientias lirol estaban ini dcci— sión los jugadorc5 írancesss. Luego se produjo ese incidente en el que mo vi obligarlo a cxpulsar a Burgoing. En él pci-di el silbato y tuve que pedir otro. Todo esto me puso un tanto nervioso y cuado rcanu dé el juego se me olvidó poner nuevamente cci marcha el icloj. ‘—Los jueces de linra le ha— cían señas indicadoras de que el tienipo se habia t can uinado —Eso mc han dicho, -pci-o yo
tildaDo encuéntra lustílicaga laOXU1$Ófl deDourgo 110110 conhiesa; «Elreloj OeI ¿rhitro nos hatastídia
«Nosmarcaron untercer golquedecidía mucho aloscincuenta minutos) Chorda reconoce: «Si yo no voy al choque, no hubiera sido penaity, pero Pepiflo habría marcado gol» Foux fue el primer francés que alcanzó la caseta terminado el partido. Con la cabeza baja y zancada larga desfiló por el ampilo pasillo. No dijo nada: ni siquiet-a a los colegas franceses. Después, sus compañeros, tamliién cariacontecidos. El desfile rle recogida de los jugadores de Niza fue silencioso. Unicamente Mila.zzo, que apresaba entre sus manos el balón con que se jugó el encuentro, entabló diólogo, primero con Di Stéfano, y (les— puuís, con los servidores de ma_________________________________________
henal del Real’ Madrid. Milazzo solicitaba, sencillamente, llevar— se el baón de la dorrota. Y se salió con la suya. porque al ruargen de las últimas disposiciones sobre el particular vale la Iena hacer un regalo así cuando la victoria, que es lo importante, se queda en casa...
MERECIDA”
Con Luciano, preparador del Niza, hablamos pasada la me— dia 1)01-adel suceso. Los france— sea no tenían mucha pi-isa cci abandonar las instalaciones de Chamartin. Tampoco teman nada que oponer tei’munado el lan— ce Luciano fue poitavoz ‘ dato
q0 doPoieiil’tswdo He ingresado en un nobilísimo Cuerpo, tengo resuelto mi porvenir y pertenezco a una Organización del Estado que vela por el orden y la aeguridad.;1]
:
ción dci árbitro. Sus decisiones son inapelables. —y puede hablar del reloj del árbitro? —Elreloj del árbitro nos ha fastidiado. Llegué a creer que eta Portugal la costumbre ema jugal’ 1o- noventa minutos del partido seguidos. Peso, no; porquc en el minuto cincuenta y cuatro dió por terminado ci tic-mpo. Y CII el tictilpo extra, a los cincuenta minutm, el Madrid marcó un tercer gol que decidía mucho. El propio j’bitio i trivo inconveiiiente reconocer en el descanso que e habie equivocado Que .e
bueipaj mo le va a hacer ! t’ictoiia, Quizá’ haya sido un PU— EXPULSADO co duro el tanteo para nosotros: Tras la resignada versión que peto jugando con diez hombres Luciano hace del partido, la exfrente al Madrid, nuestra rIelanplicación de Bourgoing, el exLera, reducida a cuatro, no populsado: día hacer nada contra la deten—Comprendo case no estuve Sa blanca. Otra cosa es que, pee— bien en empujar al. ‘árbitro. Pa— sonalmente, me haya decepóiofté por culpa de los nervios nado nuestro ataque cuando estras la decisión del pcnalty. La baba completo; pero, por el conjugada ya estaba resuelta, ya hadarío, estoy muy contento nle bía terminado, cuando señaló el -luestra defensa, que une parece penalty. Y tampoco faió P(llaltY. jugo nauy bien. el soponcio —En ticoino. COliiO Luciano linee una pausa. Y espectador, ¿qué le pareció Ci despues continua el monologo: partido? —Me ha molestado in u e h o —Enel segunnio tiempo no 1)11que cuando el arbttro expulso bo nada oue hacer. Pero el Maa nuestro jugador creyera. que drid inicia el partirlo muy ner— acudma al terreno de juego con vos. Y aunque es un equipo ;;io. de perturbar, cuando en fuerte, se le iiuede ganar. Por-
USTED TAMBIEN.PIIEDE INGRESAR;0] La Policía está fnsmads por hombres de earáeter. ste
Cuerpo le abre ahora sus
dele’ un puesto en él. Su isnltornie le transformanl, haeléndole ni a H01IOR
‘e-es
_
:flto
1
ofreclén
puertas,
-p u e a simbolisa
a le llever* baste en propia casa, en cualquier lugar de Espelta, la enaeñaitea precisa, con un maravilloso Curso por Correspon dencia, que le preparará para ingresar en el Cuerpo. Un cernplato profesorado le atenderá constantemente, ayudándole e lo-
un ézsto rotundo,
todo el (-uirsu pleptratorw 1.- ,.>stara r,ai’u,o ile lii que gane el prilmici misesdespués de ingresado en el Cuerpo;0] —
respetable,
CABALLEROSIDAD
va,
— —
— —
—
..
————
ETA?. Perneado VI, 21. M*41d EItVien%e iníormación complete sobre el
—
—
.
—
—* —
——
—
——
•
Cultura general. ArItmtiea. Ortogralf
DoD
-,
M-33
a.
Potoglafla,
——
— —
——
1 ,
1
—..-.——.-... _,..___.,___-.,_._-—,..
Domicilio
1Curo de lLes adjunto doe ptas. en sellopsza geates.
o gros cursos de(1AF • • e
no lo advecti hasta que al iaa— sai-se un córner np’ fijé en que luis auxiliares lis-cian Col) el banderín la seña que tenemos convenida pal-a cuando es el plazo de tiempo. Entoníes se— fialé el final y une cli cuenta nc que el cronónictio lo tenia pa— lado. Créame que aire to oste. percance, ya cirio. por lo dlei))au., estoy satisfecho de ini labor. —iPor qué expuló a Bur going? —Cuando señalé penalty me rodearon unos cuanto5 jugadores franceses, diciendo que ,. no había existido la falta. Yo me inantuvo firnie, pites ia.ia. Juil la falta fué clarisima, y entoncc ful agredido por Burgolng y lo mandó -. -e la caseta. —lEn qué consistió la agre— sión? —-Me dió un cabezazo intori cionaclamente, ha-uta rl punto que perdí el silbato. —IPor quó señaló penaltv? —Chorda hizo ol)iCtO a- I-’upl— lb de ¡tun carga. violenta rieti— ti-o del área. El penaily cm-ae5— 1-o y no dudé un solo momento en señalarlo. —lAmonestó usted a algtmn otro jugadot’? —-Sí; a Barou y a Santama ría. —1,TUStO el resultuicio? —Si: el Real Madrid fuió sai— penior cml todo momento al Niza. -—-‘Quién le gustó más del Madrid? —Di Stófano y Gento. —iY del Niza? —Cornu. —lFbcil el arbitraje? —Se puso un poco difícil a causa del incidente de la ex— pulión. Y el portugi.iós Gouuvela cta pal. tei’iniiiacia la ebarimi- pp cl)e aguarda al trío a ‘bitral nua— ca trasladarlo al banquete ola— cial. PAULINO MARTIN
_,_M•S•flUS•**—1
1
°renarador retirealiudie el -áv-bitro envía a la t Por eso, por lo que se nuestro pata traté de ir a buscar a Bouroing tras la cleciSión arbitral. —iConforme e o nc esa - dcciSión el señor Gouveia? —A mi me pareció justa, pncque aunque fuera en plena- ca rrera, no se puede tocar al áabitro. . . —Y en conjunto, ¿qué le pa—
ceció la labor arbitral?
,,,..
— —— — — — — — — — — — — — —
—Nunca
hablo
de la
actua-
que por muy fuerte que un equl° sea, todo depende de como se presentenlas cosas.Y en e.ste CSO al Madiid se le piesentaion bien ‘ a nosotros, mal,
VETERANO Eldefensa González es lino rio veteranos. los Es argc’ntino, prt’odesde hace diez tempor-enias actúa
en
Francia
Alicia
tiene
treinta y dos años. Y anoche reapareció al cabo de veinticinco
fechasde rePoso de resultas rle lesión una
en
el tobillo
todo discurrió comala nnrmaljdad hubiera que deseado. Y explica: —Elpenalty no existio. Gento hecho Labia un servicio y el balon no fue controlado por Papillo. Entonces, a su lado. cIespejó Chorda; pero dais muchas cosas y so tiro al ccsped. iQue artista es Pepillo! PEN,’.E.TY Pero frmtc a la opinión de Gonzuilez,esta, la de mutapropio m-ouiapañei-o Chornla. autor, cii rie— fiiiitiva del peiialtv, que pone Cn durla el veteraino. Cherna manifestó con t:-oda siocerelad: —Ellalón lIe»ó a Pepillo. y acudu ‘y diespeldl ( ini inios cayó Pepillo. Si rio voy al eliono l)uihle)’ai quia sucio pcnaltv: pa— 10 Pepullo liabais maim-anlo gol. Osea, que por paute de Chur— ça %iene la aclaiacion. 1
ERO
tr
ElJC)Vefly sufrirlo gatardame ta Launa da en su impresión una de cal Y ol la de arena -. En principio, iceonoce: 1a victoria. ha sido merte-i da pal-a ci Maclu-id. ei-iti e otras cosas, P010111’ III)- t t(S liai11OS iYielO)Sqtio cia Pero después
Niza.
rep ui-Ita: la caliduia —Con ilile tirnan los jugadores dci Madrid, som’— prendo quc hagan mal uso de la duieza y que den tinte I)1’Oii— co a un partirlo que parn su suorte no les proporcionó ‘ma-
yoles inquiet-i.ida-. Ycomo final, cumplidos sus deseos de jugar y con la satis faccion de no haberse rcsenti— dedo la lesión que se produjo Bi’uselas, en la confesion anta— de qnc “ is la primei-a vez que me marcan cuatro goles en la Copa rIo Europa”. I’ci’o si vale romo de-caigo, rl a u f o e de la caleanla f’te, “ aaaonsieua” I.amia, ci campe3n,
Ni más ni menos,
que le
produjoKopa.Para Gonzálezno
ANDRES SANZ;1]
TEJEVE. 3 DE MARZO DE 1960
PAGINA
5
2-5 MAGNIFICA VICTORIADEL-BARÜLOÑA koosls y
marcó
Villa
verde
cuatro goles cerró la cuenta
DE SL$PEVI$IO1.,
ESTOS DÍAS El Wolverhampton no se entregójamás,perofué inferior:EN rn su .
1EL
UL TIMO REDUCTO Por ANTONIO VALENCIA
W1verharnpton, y Villaverde).
2 (Murray, Broadbent)
; Barcelona,
5 (Kocis
4
A1ineacione’:• WOLVERHAMPTON.—Sidebotton ( 1) ; Showell (1) Siater (3) Harris (1); Clanip (2), Fiowers (2; Deeley 1, Mason (2) Murray (1). Broadbent (2) y Horne (2). BARCELONA.—Rarnallets (3): Olivella ( 1), Fodri (2) Gra cia (3) ; Segarra (3), Gensaria (2) ; Coli (3), Kocsis (2) ‘Marti— nez (3), Suárez (3) y Villavercie 2). ARBITRO Muy bien e arbitraje riel belga Van Nuttei, en un partido coirecto. con dureza y tesón por ambas partes. El Barcelona corone su actuación con una corrección extremada-—de etiqucta podria decirse—, que le llevó a prescindir de los acostumbrados gestos del fútbol español.
.
LOS GOLES 0—1. Treinta minuto. Martinea hace una . lugacia personal. vol— viendo locos a dos o tres defensas ron quiebros y aguante. Cruza al fin la pelota, y Kocsis remata, rápido y poi bajo, a la red. 1—1. Treinta y cinco flLjllUt()S. Presión dr) Wolverbamptofl, y ante la pucrta, Oliveila despeja un balón tan luerte, a media altura. que el despoje se estrella co Murray y entra en la red con una trayectoria e:traña y rapicla. 1—2. Coarenta y ci.iatro iiinntos. Esta vez ca CUI1 (Uicfl ifliCiS la ugacIa jntcrnhi1Ck)c por el centro y desviando a Martinca. que le apoya desde la derecha. de att’ae los contralios y. una vez logrado, cruza otra vez a Korsis, que lusila el tanto con precisión. 1.3. Sesenta minutos. Turno de Martinez que se interna por la derecha.,. hace su clísico pase de tornillo por alto y remata cruzadisimo al travezao. El rechace lo desvia sobre Koc&1, y ézte cabecea cruzado a la rod. . 1—4. Setenta y cuatro miniitos.Coil , otra vez por el centr9, realiza la internada con dfsvíp a Kocsis, que vuelve a rematar igual que en las ocasiones anteriores, por bajo, colocado y cruzado. Sidebottoil el portero ingks, no ha tenido la menor oporti niciad en ninguno ele los remates de Kocsls. 2-4. Setenta y ocho minutos. Clamp avanza por la derecha y pesa cruzado aobre l órea chica. La intercepción de Rodri deja el balón clavado en el barro, y Murray retrasa a Eroadbent, que tira sobre segiai’ muy duramente. 2—5, Setenta y nueve ininutoz. Casi de salida del saque central, una colada de Coli termina cediendo a Villaverde, que le ha acnipafiadn en el avance por la izquierda, mientras Koe— ala ySuárca, por la derecha, it’ rechinaban el pase. Villaverde r€eoge el halon, eyatea a un defensa y, al quedarse solo ante el portero inglés, remata duramente de lorna imparable. INCIDENCIAS
da. La formación azulgrana, con los extremos rebatidlss en apoyo de Suárez, comenzó a pasarse la pelota con tal velocidad y lreci sion, estirándose por las alas, que los primeros ataques azulgranas tuvieron que ser cortados con ese fuera de juego 1aJino que saben emplear aún Tas defensas insulares. Herrera hatea decidido anoche,’bastante in esperadamente, la alineacIón de Kocsis, que, situado más en RUn’. ta que ningún otro jugador, no brillaba en esta fase de contac to porque no disputaba la pelota a los fuertes defensas contrarios. Mientras la cobertura funcionaba p e r f e e t amente; mientras Ramalleta, desde sus primeras intervenciones, demostró ser el porteto internacional español, sin que le aredrasc la fama de una delantera inglesa; mientras Suárez se instalaba en la cabina central de mando del equipo, y los extremos, Col! y Villaverde, en un magnífico partido, llevaban el b a 1ó n sobre Martínez y el antiguo as del 1-mOved,: el Barcelona cogió, pava no soltarlo en toda la noche, el mando táctico y técnico del encuentro. Maftinez está de ,jue go corno nunca y hoy ha hecho el partido de su vida, chocando una y mil veces, incomodando a la defensa, regateando laa s t a volver locos a los adversarios, mientras Koesis esperaba la fase, que había de llegar, de mos trar la sutileza final de su juego. Asi, el Wolvcrhampton no se encontraba por ninguna parte con comodidad para su desplie gue, porque los medios no podían apoyar decididamente al ataque dejándose a la espalda ese grave peligro que siempre ISis amenazaba. Cuando el Barcelona marcó el primer gol, por medio de una gran jugada de Ma,rli Isez, que dió paso a la serle goleadora de Kocsis, aún pudo esatirse menos seguro. Sólo su te són tozudo le llevaba a seguir apretando por las alas, con cen tros cruzados, para estrellarse en la defensa barcebonlsta, salvo en alguna ocasión en que entre— gas cortas de ésta abrían la es pIt del peligro. Tuvo que ser Olivella quien lograse el empa te, despejando un balón que, re botado en Murray como en un frontón, entró en la red. Si el delantero centro fué el goleador
1LEC(I.()N I)F1. tEN’IiI) 1.)EENSENÁNZA DEPENDEBAELOUE:
tro, prohibltl»o en la defensa, dominando siempre el ritmo del partido, siguió realizando su encuentro con absoluta autoridad, que, poco a poco, se iba cuajando de belleza. Probaba una 0vez mas la inferioridad de las defensas inglesas ante un juego imaginativo y técnico, porque dos o tres atacantes del Barce lona coronaban su juego con absoluta eficacia. Eran Coil o Martinez, quienes, alternativamente, profundizaban y volslian locos, atrayéndose a tres defen sas que se les arrojaban, encima - como lobos hambrientos, hasta que surgía el pase que hallaba en Kocsis el ejecutor, una csipa cíe de verdugo goleador, tan tufalible en su misión como lo fué en la suya el finado y famoso en estas latitudes Ir. Pierre Point. Más aún, con ese remate, irritante por su sutileza y men gua de espectacularidad, que ac túa corno si fuese un veneno veneciaflo, remataba con el pie o la cabeza las jugadas de sus compañeros. Luego volvía a midar en el campo como calzado con zapatillas de fieltro, y hasta la próxima. El caso era que, ialtando un cuarto de hora del encuentro el Barcelona llevaba 1-4 a su favor. Eso quería decir que detrás defensa y medios se habían batido corno leones ante ms ataques del Wolver hampton, trazados casi siempre con la clásica jugada por los extremos y otras veces con cru ces de los interiores, que. por fin, lograron enlazar çon, los medios, formando un ‘ cuadrado .- que, si ib podía batir al Barrelona, al menos llevaba balones y juego sobre Ramallets. Pero el Barcelona jugaba con un magnífico sentido de la división del trabajo: el portero paraba en gran estilo. Los defensas des-pejaban balones si no había otro remedio, y hasta ayudados por medios y delanteros; pero desde la defensa a los delanteros, pasando por los volantes, este tipo de juego se transformaba en otro ligado y coherente en la primera ocasión. El Wnlver hampton, en Un SCOSO furioso y sostenido,logró que se acortase la distancia; pero como el el Barcelona quisiese demostrar que no toleraba tal falta de respeto, un minuto despues Villa-
‘
a) Usted o sushijos sepan hablar, traducir y esi bir correctamente unidioma, b) Aprovechen el tiempo dedicado al estudio. c) fi dinero invertido recompense el sacrificio
1
BRIA. INSTITUTO
SUPERIOR
Tetuán,
-
11
DE ENSENANZA DE IDIOMAS
Teléfono 31.60 04,
—
nseña idiomas mejoi’y fi’esveces más i’ápdo .
INGLES Taquigrafía
.
—
FRANCES método
—
ALEMAN
internacional
—
ESPAÑOL
(español-francés-inglés)
Correspcrndencia comercial francesa e inglesa Nuevas clases Intensivas, diarias y alterdas, pa ra principiantes y adelantados, desde la OCHO de la mañana basta las ONCE . -. ‘, . delanoche -
En grupos 4e máximo ochoa!umnos Claee Clases 1
5
intensivas- y diarias375
pts y 2O
alternas225 ‘-
1
1.
, ‘
»
1
tn gi’upos de maxlmo, diezalumnos Clase
alternas, en Fuencarral, 91.175
BRIAI
ptas.
no le cobra niatricula de entrada el pago por adelantado
MATRICULAS : Excie;1] usivamente
nl, le exige
en Tetun.
[1
SERVICIOD TRADUCCIÓIES;0
A los doce minutos, al saltar a un balón alto, chocaron Gensaria y Mucray, quedando en el suelo para ser atendidos, reponiéndqae al cabo de algunos segundos. WOLVERHAMPTON 2. . (Por teléfono. Crónica (le nuestro subdirector, enviado espeeiaJ.) Al terminar ci encuentro, el pú— hijeo que abarrotaba Molineux (iround despidió al Barcelona con una estruendosa ovación. “Falr play” se llama esta figu’. ca, universalizada como compa ñera Inseparable del espíritu de portivo inglés. Mientras Suárez se apoderaba del balón del en cuentro—un balón histórico—, a nadie se le ocultaba que acaba ba de caer uno de los últimoS reductos del fútbol inglés: la imbatibilidad de los “Wolves” en su terreno, donde habían mor dido el polvo, o más bien el ba rro. los mejores equipos extran jeros: el Dynamo, el flonved, el Madrid. La victoria del Bar celona, tan indiscutida en su di mensión corno premio al mejor juego que se vió bajo los focos —un fútbol de altísima clase—, les proporciona, al menos, la sa tisfacción de que, si habían arriado una ayer todavía orru llosa bandera, lo habían hecho con la satisfacción que propor ciona el cumplimiento de la jus-. ticia. LAS INUTILES
CARRACAS
La enorme batería de carracas que había saludado la salida de los propietarios, en una orgía de gritos, agitar de banderas y escarapelas amarillas prendidas en los gorros de la “hinchada” local, no volvió a concertarse en toda la noche. Algunas se reani maban aquí y allá, salpicadas en algún sector de los graderíos, en ciertos momentos del partido; pero volvían a enmudecer ante
el juego sutil del Barcelona, no inferior al inglés en la disputa del baum e infinitamente superior en todo el manejé, que sucedía, indefectiblemente, a la posesión del esférico. Los rumores de admiración eran también como contrapunto que el público inglés lonia al juego, tanto co— Jno premio a jugadas indivldua les como al entramado de un conjunte, lleno de flúlda solidez en el alaque y en la defensa. Ni siquiera los goles del Wolver hampton, siempre bajo de la ventaja adquirida por el Barce boa, siempre replicados con una nueva distancia en el maceador, admitían el clamor que hubiera sonado centuplicado de haber rodado las cosas de otra forma. Sonaban con ruido, pero eran sólo como premio al tesón con que los “Wolves” luchaban: como el del boxeador que sabe que su contrario le supera en todos los terrenos y, al que no le es (lado fi siquiera esperar el gol— pe de suerte, entra valiente en colocar algún golpe con el que el cuerpo a cuerpo para poder quedar a salvo su voluntad de bravo luchador. Y así fue desde el comienzo (id partido. Se temía en el Barceloiia la posible salida en trom ba del Wolverhampton, con to do el viento en popa. No tanto el del terreno—blando, pero no decididamente desventajoso pars los vencedores—, que cC él han trazado Ufl juren de liri llantísima clase mundial, sino rl del público que los empujaba. Pero lo que los “lobos” habían hecho en el primer partido no lo pudieron realizar en el segun sin. Nl siquiera con la pfesefleia de Siater en el centro de la za ga. que dotaba a ésta de con sistencia muy superior — que pronto se notó—, se pudo dar el aliento de marcar primero. Qui zá los vencidos en Barcelona no podían olvidar lo que tenían de lante y comenzaron a jugar im precisos y como con prevención
INSTITUTO AMERICANO’ *
• _
•
a
itø
Ic ,noiocuki
poro ¿u.so g por trrespondenciO
Poro ,nforrne, 4irjon al IP&STITWO AMSRICA$O VOA.
J
)CSEAÑTOIO
tGXl4’MAOlD
31
lI
•
EL B%l’ ‘ELON. CON MAN. DO EN PLAZA fllante desplegaba un Barco boa ron las telas recogidas ro oso rafa - prever el huraen anunciado ab lo “Woltes” se la
jugaban a una carta desespera
‘it’
G IRR 1 J 1V A( ( IOiV _i
lineO ,cgarrrz —qun “sobresaliente”
material, ‘ el Impulso soberano que abrió la meta española fué completamente de Olivella. IMAGINACION
(no la
-
-.
Gensana frente it lo “Wolte5” aparr’( cortando ir,’ acarree ile los ingleses— fas’ dzti ornplerne’nto y uit “notable”, respectivamente, en. el reparto d altas calificaciones.
Y TECNICA
Salvo esta jugada, salvo un par de veces más en que l “croes” de Horne pasó anteRa inallets sin hallar un pie inglés que lo rubricase, el Barcelona jugó antes y después como si e! gol del empate fuese lo que CO realidad fué: un accidente que sólo sirvió para que las carra cas se animasen con la esperan za por última vez en la noeha. Con se juego hábil en el cen
zuugn,fir
i
verde volva a establecerla manera definitIva. BANDERA
d°
acfiaoaon
sic
ARRIADA
La bandera se había arriado ya en los minutos finales. En el ánimo del público se cocía ya la evidencia de lo Irremediable. no ya la suerte de la eliminajorja —decidida por siete goleS de ventaja—, sino la de uno dr los últimos reductos, quizá el postrero, en el corazón, ya. su °ólo dci país, sino de la comar ca que inventó el fútbol. y sr preparaba así la ovación fInal cordial y ruidosa, al vencedor.
El cronista, temiendo los atascos de la hita del autobús de vuelta, fué a la estación para ganar tiempo en su repliegue a Birmingham, El tren de las 9,37 salió con retraso de trece mlnu tos, como si la victoria del Bar celona hubiese tenido incluso la virtud dé trastocar el sol -1151‘no hOrario del British Railway Trsiiport. Las carracas de lós *
ira —
d0 su compiiicri,
--
de
Pare ellos han sido tui (Telefoto Cta)
‘INSTITUTO AMERICANQ
r’giiidores no sonaban ya en el ae de vuelta, para que su esruendoso
y picante
ruido no se
ransformase en el triste de “las
rompas roncas, los tambores tiestemplaclos “ de la ozrnada de Montlel,
M
• •
.
O
O’4ShcIJ½ poro
•i Curio po’ rbrrepoodencio . Prejafo””s d’5aal . 1
•
*$r!Tl1TO AMÇlC4NO AVDA. JOSE ANTOP’IO.31 flt,& 4*LMTGX4.MAOp03l . --—
.
M*RU
JUEVES.
DE MARZO DF 1Qfl
Carlos Gomes reaparecerá «Tremendá1» Estafuéla calificación frenteal Madrid
OPINIONES
DESDE MOLINEUX
6ROUND
que II. II. dio a la victoria
OVIEDO 2 (Alfil) . — Igual que en otras ocasiones, y con Inotivo del partido del próximo domingo en el Estadio Santia o Bernabéu, serán muchos los ovetenses’ que seguirán al eqUi o en su viaje a Madrid. En cuanto a la alineacion, ain se desconoce, pero se sabe ya que reaparecerá el portero portugués Carlos Gomes, que 00 actuó en pasados encuen tros debido a una dolencia,
No podíamos haber perdido ante mejor equipo)),confesó Stan Cullis ,VOLVERH,AMPTON 2 (Al ftl)—Helenio Herrera, al final cte 1 partido, ha manifestado que en el descanso se temió que Kocsis no pudiera jugar en la segunda par’e porque habla sufrido una lesión en el hom bro, en una caIa, durante el primer tiempo. Fué inyectado y se repuso, realizando después -una maravillosa exhibición de juego. El entrenador del Barcelona se mostró contentísimo por el rendimiento de todo el equipo, asegurando que 3.o azuigranas habían jugado todavía mejor ‘que en Barcelona.
Los cambios que se realiza ron en la posición de los ju gadore durante el partido, afir mó Herrera que los habla or denado para mejorar el rendi miento del conjunto, pues aun que el equipo español saltó al campo con cuatro goles de,’en taja, no quiso aventurarse. La victoria sobre el campeón inglés la c al i fi ca de «tre menda)>. El doctor Soler Rolg, delega do del Barcelona, mariifestó, por su l*rte, que el partido había sido maravilloso y que nunca había esperado que los
aficionados se comportaran tan magníficamente con el Barce lona, por lo que todos los ex pedicionarios españoles están sumamente contentos y agra decidos. Bili Wright, ex jugador del Wolverhampton y capitán de la selección británica, ha ma nifestado que el Barcelona ,jue ga excelentemente - y que esté. integrado por un conjunto de grandes jugadores. Stari Cullis, entrenador del Wolverhainpton, dijo después del partido: «No podíamos ha ber perdido ante mejor equipo.»
.
AS! VALA COPADEEUROPA Milán Olympiakos Atenas Barcelona C. D. N. A. Sofia Wolwaerts (Alemania O.).. Wolverhampton Goteborg Linfield (Irlanda Norte).. GlasgowRaflgers Anderlecht Bratislava Oporto Niza Shamrock Royere (Eire).. re.nerbahce (Turquía). • Ceepel (Hungría) Jeuneese (Luxemburgo)... dz (Polonia) -
,-intrach Francfort Talloseura (retirado) Wiener S. K Petrolu (Rumania)
Cuartos de final
Octavos
ELIMINATORIAS
-
Milán (2-2, 3-1). 1.Barcelona . (2-2, 6-2). Estrella Roja Belgrado Wolverhampton 1Sparta (1-2, 2-0). Rotterdam Goteborg (1-2, 6-1). Glasgow (5-2, -0). Bratislava (2-1, 2-0). Niza (3-2, 1-1). Fenerbahce (1-1. 2-1). Madrid Jeunesse 1 (5-0. 1-2). Young Boye (Berna) Eintrach Wiener (0-0, 2-1). Odense (Dinamarca)
-
FERNANDO
Barcelona (2-0, 5-1). (4-0, 5-2).
Wolverhampton (1-1, 3-0). Sparta Rotterdam (3-1, 1-3, 3-1). Glasgow (4-3, 1—1). Niza (1-2, 2-1, 5-1).
(2-3, 4-OL
( Eintrach 1 (4-1, 1-1). Wiener ... (3-0, 2-2).
•
para aumentar su capacidad
datransporte enún1O’I. - Caracterfstlcas del remolque modelo V W 909 dimensiones longitudeI.tefotm.5 ie. dtenci. .nr. •151 3,30m. longitudto.l a>.. 6.61ni. enchuretot.I 2.20 ni. IltucA4itrgado 1,19ni. es os otaI d.l reInoIRu* car9edo
9.200 Kg.
-
d.l chuis 1.900 Kg. • cipasided de carg.7 ini.
1 .
frenos
.
prsu6n di ciri, concihndros nd.p.ndl.nt.sparecad. di, r.quIsier4. trenado,cal’ dniin. frenes • estaciena’
-
iSte-
Araa de fr,nada can-
-tlrn.tos-cuadrados 3.120. .
dIrección
PS, redami.t. .s.ciaI e - bolasd. .n dimstro.1
equipo eléctrico seguir ‘u ,.ukciena, in.rna cion*l.ø
.
.
ruedas m.did. 5,00,20;1]
cubiertas
_(
‘)_ o
1 -Ç..,c.de ceete dlniidd4i .
AANMAWGWACENPASRIRII
NY- ‘DASEiedh.y.nIH.Iseds)
¡u .
po,
El aumentocreciente de motores, preferen. tementeDIESEL, justificopor si solo el in• terés de esteCurso, únicoen Esposo. Foci litamosprcticasfinalesen un ToUerEs’ ueln o peticióndel alumno.ENVIAMOS FICHAS PARA REPARACIONES Y UNVOCABU. LARIOTECNICO.
ELECTRICI DAD
geifilUol IDiclan su camnaifa eavuUa a losdemos epories SEVILLA 26 (De nuestro corresponsal) .—Los dos clubs sevillanos de fútbol han iniciado una importante campaña pcideportiva con la ayuda directa a los clubs titulares de esta clu— dad dedicados a otras especiali dades. Así, por ejemplo, el Betis lis organizado y creado un “quince” de rugby afecto a su “sección varia” y que ha empe zado a participar en competidones oficiales. Por otro lado, el Sevilla ha adquirido una embar cación outrigger a ocho remeros equipándola por completo y la acaba de entregar al Club Náu tico titular. Dicha embarcación ha costado 60.000pesetas. Una Comisión del Betis, eneabezada por el vicenreeidente, seflor Benjumea, visitó a la Direc tiva del Náutico, asegurando la entrega de otra embarcación parecida, también de ocho remeros, y asimismo equipada por competo, embarcación que llegará a las instalaciones del club de- referencia en breve. Con tal motivo, el Náutico ha decidido celebrar t.odos los años el segundo domingo de marzo una regata en la que disputen las doe embarcaciones con su tripulaciones respectivas, sacadasde aquellos deportistas afec tos a la entidad y que son “hin chas” de los equipos de refe-. rercia. Competición o regata de características semejantes a las de Oxford y Cambrldge y cuyo resultado inaJ prevalecerá para el momento de participar en los Campeonatos regionales que ciasifica para la competición na-. cional:
DEL AUTOMOVIL Cursodeespecialización prácticaen que se estudiantodoslos circuitosdel coche moderno,incluidocambioautomáticode velocidades, mecanismo decapotaypuar. tas automáticas,encendidoeletrónico, instalaciónde teléfono,transistores, etc.
TECflCO
MECACO
DEL AUTOMOVIL El Curso ms reciente y moderno deEspaña. ENVIAMOS GRATIS: FichasdeServicio, con todos los datosprecisos parael ajustey reparación delosmotores y unDICCIONARIO TECNICO DELAUTOMOVIL. UNICO CENTROESPAÑOL QUE FACILITAPRACTICAS EN TALLER-ESCUELA. Pida folletoGRATIS,del Cursoquedesee, al
INSTITUTO qAMERICANO;0] Centro Autarizodo por el Ministerio de Ñucodón Nocionol
-Avda. de José Antolo, 3
-
Dpto5M’4MADRID (13)
RISAYDEPORTE METABOLISMO Por ORBEGOZO
Lamedalla dehonor en tenisdemesa, a Juan (astillo, delMadrid
producción nacional
- ‘
TECNICO EN DIESEL
medida7.00x20l0 lenas-
a
,
-
(O Sevilla, los clubs
Real Madrid
Madrid (2—0,5-2).
:-
e
*
La Agrupación Deportiva Los Jerónimos, organizadora del UI Trofeo de fútbol infantil San Fernando, invito a todos los equipos que deseen participar en el mismo a inseribirso, por esarito, en m calle Alameda, nú lucro 8 haca el 15 del actual. La edad tbpe es de dieciséis años, estatura de 1,65, y dere hos, 50 pesetas, avisándose oportupamente pa-ra la retirada de los juegos de fichas.
¡ ningun vehiculo unremolque DÁF! —.,
1í7
ESTUDIE POR CORREO NUESTROS CURSOSDE:
.
--
-
BARCILONA 2 (Mencheta). Se han Iniciado ya los trabajos reIiminares para la instalaciói2 del alumbrado eléctrico en el campo del Real Club Deportivo Español. Se espera que la inauguración del alumbrado elctrico en el terreno de Sarrlá podrá llevaree a cabo en la segunda quincena cPl mes de -abril, lo que perniltirt al grupo españolista celerar en el próx.mo verano algún encuentro internacional necturno. rROI’EO INFANTIL SAN
Resueltas las eliminatorias en qpe parttcipaba n los equipos españoles, tan favorablemeiite como todos conocemos, quedan por disputar los des cuar tos de final, entre el Eintracht, de Prancfort, y el Wiener Sportklub, de Vieita, cuyo primer dnc-uentro se disputa precisamente hoy en la ciudad de las faMosas salchichas; el día 9 se enfFntarán en Feyenoord (Holanda) el- Sparta, de Rotterdam, y el Glasgow Rangers, escocés, dánóse la coincidencia que el día 18 tendrán lugar los encuentros de vuelta en Viena y Glasgow, resptivamente.
en-
N ABRIL SE INAUGU IARA EL ALUMBRADO LECTRICO DE SARRIA
ANCHIS.IRAFLCAS&ROIG, S.
A.
$ACELONA MADRID
.
IIAF
J.M
Ah Bey.ewe S
T.bgfen,25 60 00’
O,t.g.y Qu,,t. 25
T,I 36 2100
La Federación Espafiola de Tenis de mesa ha acordado, p o r unanimidad, conceder a Juan Castillo, del Real Madrid, la medalla de honor de tenis de mesa para premiar los mé ritos deportivos y estusasmo hacia este deporte demostrado en todo momento por este ju gador.
-
IMPORTANTE EM PRESA 4UTOMOILISTICA precisa Pe.. rito Industrisl Coiyexperiencia en Taller Mecrinico y preferib1emei te en Veriçicaclón. Escrihid con refencias al Apartado 6.097.
MADRID
—Es una fatalidrd. Consigo adelgazar un par de ki1o con el disgusto cada vez que. pierde el Madrid, Pero-en1
gordo tres cada vez que gana,
-
JUEVES.
DE MARZO DE 1960
-
.
La quiniela del famoso;1]
DEL
PÁGINA?
1X.2LASQUINIELAS1.X.2,’;0]
SOL
Los signos y los. premios de la jornada 25 en las cinco temporadas anteriores
COSAS VEREDES...
-
P R O N O 8 T 1 C O 8 2 13 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 R ft
Temporadas
PREMIOS ANTECEDENTE
1954-5511X11112111X1X 1955-561
64
de 14 a 45.639,20, y 1.580 de 13, a 1.848,65. 10 de 14, a 176.222,45, y 525 de 13, a 3.356,60. 20 de i4, a 95.705,15, y 503 de 13, a 3.805.35. 8 de 14, a 344.560,40, y 303 de 13, a 9.097,30. 1’? de 14, a 375.880,10, y 475 de 1, a 13.452,55.
1. 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1
1256-5712X1
111111
1957-582X1
1 1 1X1X1
1958-591
1.1.22—X1
BUZON
DEL
1 lxi 1 1 1XX1
APOSTANTE
‘
,
FI boleto de una variante ha traído consigo que en la mayoría de los casos el reparto de los premios alcanzará únicamente a los máximos acertan tes. La temporada pasada—jór nada vigésima tercera—, sin embargo, cobraron los más apro ximados. Fue la primera excep ción. La segunda ha sido esta semana, en que, por otra parte, la variante de “X” junto a los trece “1” significa una novedad en la estadística, pues que en los casos anteriores la variante fue de signo “2”. Pero nunca se llegó a t a n elevada cifra de acertantes—con premio—de . los trece resultados. Porque en la jornada vigésima tercera de la temporada pasada los premios fueron éstos: 1.602 de 14 a pe setas 3.930,65 pesetas y 74.930 de 13 a 84 pesetas.. El antecedente, pues, admite cierta comparación en el orden económico. SISTEMAS
Entodos lospaíses losholetos quenotienen entraga a sudebido tiempo enel oscruiinío seanulan. ,
No importa que Del Sol no ea sevillano, ni siquiera andaluz, porque el jugador surgió en el plantel del Batís y ha escalado su fama al compás que el equipo iba ganando altura hasta volver a estar integrado en la Primera División, para ser uno de sus antmadores. Del Sol, con su estilo de gran figura, es ya uno de los valores jóvenes consagrados, con experiencia internacional—amplia ejecutoria en la selección B, principalmente—y proyección todavia superior. Tan identificado está el jugador dentro del conjunto béti-. co que, hoy por hoy, aparecen Inseparables. Ni otros contratos, que no le han faltado a Del Sol. le han separado del equipo. de su equipo. Aquí están los pronósticos de Del Sol para el domingo próximo, can siete variantes. Pero en ese apasionante Betis-Sevilla el signo ha sido trazado con firmeza, porque, claro, para el delan toro bético no hay duda de antemano en la victoria de su equipo.
Don’ Angel Suárez Bengoechea, de Madrid, escribe lo, siguiente: “ Sobre anulación de boletos he leído en la página semanal que M A 11C A dedica a las Apuestas los distintos casos en que puede producirse esa aliolación. También he leído que en los demás países en que igualmente funciouan sistemas de apuestas sobre los resultados de lo partidos de fútbol ocurre lo mismo, Sin embargo, que yo sepa, no se ha publicado la decisión, por ejemplo, que tomarían en Suiza en el caso de que fueran robadas unas bolsas con boletos. ¿Podrían ustedes contestarme?” Hemos trasladado esta consulta al Patronato de Apur-tas Mutuas, donde nos han inrni festado textualmente: “ Las Normas que determinan la anulación de los boletos en estos casos pueden parecer rlgurosas, peroha de tenerse jirasente que el Patronato de Apuestas tiene que asegurar por todos los medios que los promios correspondan únicamente a los apostantes que suscriben boletos en los cuales se pueden comprobar lo5 aciertos que se señalaron antes de comeosir los partidos. l’or esta circuna tanela, sólo son válidos los que llegan al escrutinio en las sacas debidamente ji r e e i nta das por el funcionario de Policia’ antes de la hora del comienzo de los partidos. Dar por tráll.. das apuestas que no llegan al escrutinio por este conducto se prestaria a que cualquier ,al— IntencIonado prvocase un In cidente para luego reclamar el importe de un premio que pue de suponer varios millones de pesetas, perjudicando con ello a los restantes apostantes. Es muy Importante no olvida, que el resguardo que conserva en su poder el apostante solamente acredita que “ha jugado”, pero no “lo que ha jugado”. Es dedr. su pronóstico. Y ello, por una razón obvla que nadie desconoce: que el pronóstico consignado en el resguardo — y no digamos si éste quedó en blan co—se puede manipular y modificar arbitrariamente después
Tabla de combinacioñes Método
reducido
Porlríanvs dii• qu por la favorable acogida que han tenido ante nusatros lectores los métodos reducidos actuamos a su dic tado en nuestro afán de complacerles, en la medida de lo posible. En consecuencia, en este caso ofrecemos el método para dos va riantes triples y cinco dobles, que es uno de lo más solicitados. La combinación completa requiere 288 columnas, poro con estas 36 se obtiene el fin deseado:
X1IX1X ix 1 XX 1 ixixix iixxxx iixxti iiiixx iiiiii
X1X11X lxix x i ixixix iixxii xx11xx xxiiii iixxxx
1XX122 lxix 1X iXixix iixxix iixxix xxxxxx xxxxxx
222222 xixiix X 1 ixx 1 ixxixi ixixix iixxi i 1iilxx
xixiix 222222 1 XXXX 1 ixxixi ixixix ixxii i 11i1xx
1X2222 222222 1 1 1lxx ixixix ixixxi xxxixi xxx11x
El sistema garantiza una columna de 1 aciertos y la posibilidad de obtener el 14 en un 12,50 por 100. En el caso de error en un partido fijo o en una variante doble, se mantiene la posibilidad del 12,50 por 100 para lograr la aproximación de 13 aciertos.;1]
de conocerse los r e a u Itados exactos de los partidos jugados. Lo que si es indiscutible es que se ha jugado, porque lo garan tiza el sello, que no puede sustituirse ni falsificarse impunemente.” Con este espíritu fueron redactadas las Normas. Pero, ade más, en el propio Patronato ios’ han facilitado la referencia cfi cial de las previsiones regla— mentarias que igualmente se toman en las Organizaciones de la demá5 ñaciones. He aquí, país por país, lo estatuido sobre el particular: “ SUIZA.—Los riesgos de pér dida como consecuencia del envio son soportados exclusivamente por el participante. El Organismo declina toda respun sahilidad cuando los boletos no llegan a tiempo a la central. ALEMANIA. — Hamburgo: El Organismo no responde por ae cidente y demoras de Correos, ferrocarriles u otro medio ile transporte. Sólo son válidos los boletos que lleguen a la central para su escrutinio. — Baviera: El Organismo responde únicamente por falta propia una vez llegados los boletos a la central para el escrutinio. No respon de por demora de Correos, ferrocarrilc5 o cualquier otro ilie dio de transporte, y tampoco por accidentes, fuego, Inunda clones, robo u otras causas. -— Chienza: El contrato de apuestas sólo tiene efectos ju ridicos si el boleto entra en la central de la Empresa antre de encarrarse las apuestas oficialmente haj llave. NORuEGA. -.- Solamente los boletes que lleguen a su debido tiempo a la oficina central to man parte en el concurso de pronósticos. Si el boleto se destruyeo Ilegaarde, por las cau sas qsie fueran, el apostante só lo tibne dereçho a la devolución del Importe de la cantidad ,ju gada. ‘ AUSTRIA. — La responsabiU dad del organismo empieza en el momento de recibirse en la central los boletos. El riesgo por la llegada a tiempo lo lleva el apostante. determinar los ganadores sólo se tienen en cuenta los boletos que se reci ban en las zonas de control y que hayan sido escrutados. En el caso de que por causas de fuerza mayor no se reciban los boletos o se destruyan, se declararán nulos, y sólo tiene de-
recho el apostante a la devolu ción de la cantidad abonada. INiLATER11A.—Exlsten vanao Sociedades, pero en todos los reglamentos se recoge el en teno sustentado por los restantes países. Por ejemplo, la SOCIEDAD VERNONS. — ‘. En interés de los apostantes, lo boletos que lleguen después de las cuatro de la tarde del sábado serán considerados como nulos y no se admitirá ninguna reclamaéión.” En suma, que así es en todas partes. Y no puede ser de otra manera, aun en países anclan tados en SU mecanización o en disposición de modernaS vías de comunicación.
Acerca de la apiicación de los Sistemas reducidós que publi camos en nuestra página, son muchos los lectores que mues tran su preferencia. Y que en ocasiones se han beneficiado con premios. Pero también ha ocurrido que cuando la redue ción se extrema, a fin de que el desembolso sea mínimo, la aproximación se queda en doce resultados en vez de los trc ce, con derecho a premio. Sin embargó, en los casos en que se puede incluso alcanzar el pleno de catorce aciertos se deja cona tancia de la proporción ‘antmética. Y en el futuro trataremos de que nuestros métodos reducidos alcancen siempre en sus variantes — porque cUandó prospera el signo “1”, las factlidades SOn mayores en tódos los casos—la aproximación doseada. Así que en esta ocasión seissamos recibo a nuestros comu nicante8 y les prometemos proseguir en el empeño. Porque, índudablemente, 1o a sistemas reducidos s i) u verdaderamente i n t e r esantes, siquiera como o-ientación para eliminar bóle tos dentro de. las combinadones. .
.
Másde catorce millones de pesetas en premios
5.313,10 cobran cada uno delos1.303 acertantes de AGRADECIMIENTO 14,y91,20 a 71.956 de13 Se publicó una El capítulo de premios aleanza en la jornada vigéaimo cuar la la cifra de 1.4.002.475.85 pe setas. El reparlo es muy amplio. puesto que han abundado los acertantes. La ornada se presen— tó fécil. y solamente hubo una variante, la iiiualada registrada pór el Santander. El resultado provisional del escrutinio uinali zado anoche. ha sido ci siguiente: 7.001.23T,90 pesetas a repartir entre 1.303 niaximos acentantee d catorce resultados. a 5.373.10 pesetas 7.0(11.237,90 pesetas a repartir entre l.95ó más aproximados de trect’ aciertos. a 97.20 pesetas ca— da uno.
1
Interesante consulta firmada por don MIguel Márquez Blasco, residente en Brihuega, sobre la resolución posible a un boleto-múltiple que superaba las variantes que ad mite la tabla. Y ahora recibimos nueva carta, porque “esa rasolución me ha permitido, prime ro, dIpar temores, y después. confirmar cr’amatístlcnmenje la., posesión de un boleto premiado cuyo cobro no ha tenido dudas gracias, precisamente, a la raso. lución dietada a tfavés de su Importante diario”. Hombre de cortesía, don Mi. gual Márquez Blasco añade: “Ruego a usted, señor, que acep te mi agradecimiento y. después, lo transmifa a todos cua,ntoi han intervenidn en esta misión hu mana y deportiva.”
FACIL: EL BOLETO MULTIPL ORl(fiTClOflPAliELDONtlllOO,PARTIDOPORPANTIllO;0] ANTECEDENTE
CLASLFICAC1ON Campo J. 14, Peal 2, .
Sociedad..
Barcelona24
.7, Español24 ib, Osasuna24 4, Bctis24 5, Sevilla• 3, Atlético de Bilbao.. lii, 1as Palmas24 13, Granada24 11, Valladolid 1, Real Madrid24 10, Oviedo24 8, Valencia24 6, At1ético de Madrid24 12, Zaragoza—. 9,Elche..‘24 16, Badajoz ... . 2, Córdoba24 14, Atlético de Almería 13, Bxtremadura24 15, Cádiz24 9, San Fernando24 10, Tenerife24 12, R. Huelva24 3,Jaón 1, Mallorca—. 8, Murcia... 7,
«.
Atlético
de
Ceuta24
... ...
... ...
•••
.
...
...
..
Fuera
C.
Pn.+
0 5 2 1 5 3 4 0 2 1 4 2 1 5
51 26 21 51 42 36 36 62 43 53 29 41 27 33
18— 6 35-i1 25+ 1 14—10 29 + 5 27 + 3 31± ‘7 10—14 19—3 22 —2 36+12 24 24 25 + 1
8 12 ‘7 5 8 24 9 24 11 4 5 24 9 12 7 9 6
0 0 4 1 2 1 0 0 4 1 0 4 2 3
4 0 1 6 2 2 1 8 2 2 0 1 1 3
24 ‘7 4 1 1
10 24 4 9 6 . 24 6 6 7 7 6 10 24
...
24
Signos
O’. E. P. G. E. 1’. F.
24
...
Tantos
1 4 2 4 3 3 3 3 4 1 10 3 ti 3 10 2
2 4 1 2 3 3 2 2 2 1 0 2 0
0 2 5 0 0 0 2 1 1 4 3 2 1
2 1 3 1 1 2 1 2 1 1 4 2 2 0
10 38 6 ‘72 7 26. 10 31 6 37 7 47 7 62 10 18 10 24 10 43 4 73 8 30 9 33 ‘7 49
por temporada
1956—5’l 1957-58 X
2
X
1
x
—
‘
Pulido
8 10 6 10 8 11 9 8 9 6 4 5 9
32 31 45 22 37 32 36 34 35 46 37 28 29
51. 51 22 49 39 50 41 42 49 29 15 25 29
24—2 16—8 31 + 7 18 — 6 19—5 16 — 8 22—2 22 — 2 20 — 4 31+7 33 + 7 25 + 3 26 + 2
X
, ,
Reso ución de reglamentaciones
1
1
Además de tener carácter públi co todos los actos de la organizaclón
1
cho
Las
Normas que regularizan
, .
el
de todo el proel Patronato puntualizan que “todo apostante, por el hecho de suscribir un boleto, somete todas las acciones que de él pudieran den varas a la decLión en última ini tanela del Consejo de Admlalstra. clón del Patronato”. Y aun seAnlan las Normas que ‘loa concur santas aceptan la jurisdicción de los Jueces y Tribunales de Ma-
. ,
ceso Que dirige y controla X 1 2
1 X
1 —
,
1
ver con Ocasión de los concursos
X
1
renunciando
I’j
tl,h) 1.
Oi 0O
1’
e.j o oo
1.’ ‘‘•io -
‘“LP•i ,
1
4..
1
.‘
1
6.’ .7..
e
e ,
a..
.00
o
ti’
,
12.’
..,,
,0_j. 0
9• JO.’
e
o
1‘
e
1’
1
i,O
4.,
.
.s.,
1
6.’
‘‘‘
M.
Ø Ø
1
,
‘b O 00 0 Ø ,oO
,
e
Ø1...
IO
e
ti.’
°l
e
ti.’
O’I-r’——’—
I-te’er”as-
PFt,d,,
ICOS C()(,5MN.5
I...
e II’ e l. ‘ ,
Id’ 14.’
O O 0 _______________
Con el boleto múltiple se cubren todas las combinacioies post. bies. Todo es cuestión de emplear el número de Impresos que se precisen en cada caso. Y para jugar cuatro partidos a los tres resultados y otro más a dos, la aplicación del boletó mñltiple es tan sencilla como certera. Aquí tienen ustedes desarroll.aeJ la combinmión en tres impresos de 162 pesetas caga una, lo que dais el total de 486 pesetas correspondientes a las 162 eolumna que se precisan. En el ejemplo que presentamos junto a la parte fija que se mantiene en los cuatro primeros partidos se mueve a los tres resultados el encuentro número 5 en el orden del boleto, ,
o
a cualquier
otro fuero que pudiera correspon dones’.
n.b
E
.:‘
de la aplicación de las presentes Normas
.
.,
‘Ho
it,.’. rv.1
drid con motivo de cualquiej reclaznación que pudieran promo j
“10
,
de Apuestas en España, los están en su dere de presentar reclamaciones.
.00.. 4.’ ..0O •I 6.’ .0 ‘7.’ .01 5’ 0
PRONOST
COLUMNAS 1 X 2
1,’
4
1
pronosticadores
1
1.’
1
(Las Normasgarantizan a los apostantes)
desenvolvimiento
1.
FRONOSTICOS
,
1
1
OST)COt
000 110hay proOlemas .0‘.00.
x
1 1043 46 21—3 3 0 1 2 4 1 1 3 2 2 4 6 2
seos
1958-59
1 X
.
COl.UMNAS I’X2
1 i
MAS
.
PAGTNA
ia;1]
8
Jt7!V!S,
3 TE MAflZO D! 19O
SEGUNDADIVISIO.N;0]
Parece ser que esas cosas que pasan en el firniamen to y que tanto prcoeupan a los astrólogos, también van a preocupar a los críticos futbolistkos. Lo dcclmos porque estamos muy próximos a presenciar una conjunción de astros. Un . famoso entrenador y un no menos famoso club, Droba blemente lleven en la pró xima temporada el mismo camino. . Para reconocerlos hay ya varios telescopIos preparados. El nuestros que tiene más alcance, ha consegui do 8aber que el uno s conocido no sólo por u sabi duna futbolística, sino por su verbo. El otro, cargado . de titulos, se le distingue fácilmente en la oscuridad de una noche cerrada. . según se cuentas quien esta muy metido en las in terioridacles d e 1 mundillo futbolístico, el famoso club quiere al famoso entrena dor, porque es el único ca— pacitado para dirigir a ju gadores que se las saben todas, como corresponde a hombres de larga historIa internacional y rama reco nocida en varios paises. El 1 a m o 5 o entrenador sabe, por lo menos, tanto como ellos y tiene más años y más experiencia, por tanto. 1 Algunos de los entendj dos en ebta cuestión, tal conjunción de a s t r o a la creen de suma importancia, y ya como en los parres cie un cuartel general e gue ri’a, han empezado a lla marla la hora H del fútbol. español. Por hoy, no podemos ser más explícitos. . Coñ respecto al choque hispanoitaliano en el nue yo campo azulgrana, digamos que la expectación en la ciudad condal es autén ticamente extraordinaria, y que Barcelona, el día 13, se verá animadisima y no solamente de españoles, sino de italianos. Sobre el particular digamos que tan sólo a nuestra Federaclon ian llegado pedidos que . sumarán unas tres mil en,. tradas, que al frente de la ‘ expedición estará el preal dente de la Federazjone Italiana G 1 u o e o Calcio, doctor Agnelli, y que “sé lo” presenciarán el encuen tro ¡sesenta y seis peno distas enviados especiales de la Prensa y radio del país hermano! e Referente a los equipos que por nuestro lado han de acthar en Barcelona y en Palermo, podemos in formar que mañana, vier nes, a las siete de la tarde, se reunirá el Comité Asesor técnico federativo, con asistencia d e 1 preparador nacional, Helenio Herrera, y que al finalizar tal re unión serán conocidos los jugadores ‘que figuren en las listas de “aes” y pro mesas. Y que unos y otros quedarán concentrados el martes próximo en Casteli deíels, desde donde el vier nes siguiente partirá la. ex pedición que ha de actuar en Palermo. • Por cierto que con res pecto a la lista de prome sas se plantea un proble ma de difícil solución si en ella figuran, como parece, los “segundas” Rivera y Santamaría, del Orense y Santander, respectivamen te. Porque estos clubs, en ese mismo día 13, juegan partidos de Copa: el equi po gallego, en su campo, contra el R.ayo, y el mon tañés, en San Fernando. Pero mientras los orensa nos, vencedores ya en Vallecas, no deben tener pro blema, sí lo tienen, o pue den presentarlo, 1o s del Sardinero, que no pudieron sino empatar en este te rreno con los gaditanos. Por ello, el Santander, que no quiere ir sin su mejor defensa, quizá solicite - el aplazamiento d e 1 parZio “sanfernandino”. Pero ¿cuándo se celebraría, aso de aceptar tal sugestion? Cuándo se celebraría, sin perjudicar económicamente al San Fernando, claro es tá, porque por lo demás... • La prueba ciclista Barce lona-Madrid (Trofeo Ser dán-Torres) tiene una no ticia reciente. La de que se disputará por equipos de ocho corredores. Bien en tendido que ejtos equipos pueden ser de marcas, co merciales oconjuntados por la propia organización a cargo de corredores Indi viduales inscritos...
NIVARDO
JaoMaIIorca eseltanDartiflo delaJornada Tabla de porque decide elascenso olaoromocion
goleadores
La lista de goleadores de 8eguflcía División, de los árbitros, es la siguiente:
PRIMER
Con 17 tantos: Menchaca (Baracaldo). Con 16: Rivera (Orense). Con 15: Barrena (ludanchu) y Sampedro (Santan der). Con 13: Ledo (Ferrol). Con 12: Galacho (Sant.an der), Gargallo (Sabadell) y Gómez (Celta). Con 11: Zorriqueta (Bara-
fi encuentro deBadajoz, clave para laclasificación finaldelCórdoba En el primergrupo todos los partidossen de trámite La próxima jornada liguera en la Segunda División presen ta estos partidos: PRIMER GRUPO Alavés-SANTANDER (1-4). AVILES-Indauchu (1-3). CORUÑA-Tarrasa (1-2). Gijón-Celta (1-2). LEONESA-Condal (1-41. ORENSE-Basconja (O-O). SABADElL-Ferrol (1-2). Sestao4iaracaldo (O-O). SEGUNDO GRUPO AT. ALMERIA - Extremadura Badajoz-CORDOBA (1-6). CADIZ-S. Fernando (0-5). JAEN-Mallorca (0-2). Mestalla-Plus Ultra (1-3). MURCIA-At. Ceuta (O-O). RAYO Y-Levante (0-2). TENERIFE-R. Huelva (1-1). Torios los partidos se Jugarán en los campos de los c1ub citados en primer lugar. Lo nom bres en mayúsculas son los favoritos; cuando aparecen con los mismos caracteres quiere decir que lo más probable es un empate. Las cifras entre parén tesis indican los resui’tados de su primer partido. IMPRESIONES Y COMENTARIOS En el primer grupo no hay gran interés en esta jornada, porque los ocho partidos se puo den considerar COO d& puro irú,nite C rico encue otro., son favoro bies a los equipos locales. Es a lo viSta. Se exceptówi los de Mendizorroza, El Moli non y Los Llanos, en que se presesitczn los resultados snLs difíciles por la jndi.scutble su perioridad de lo visitantes. El partido de Vitoria es en tre el primero y un col,sla, que representa una etiorme dijeren cío, nada meno., que de 18 pon tos, que es un abismo. Asi, el Santander debe ganar a dom: Cilio. Gijón-Celta es un qrar, par tido, el mejor de la jornada en
primer grupo. Lo fué ejemSon los do, equipo, que descendieron el año pasado, cti yos partidos entre sí ternii,za ron Con toi empate a dos y 14510 Victoria céltica en Baluido.s, por 1-o. 1101,. el Gijón pci no puede aspirar a riada, mientras que el Celta parece un seqtiro pronLocio,iista, que a lo viejos- al— quilos de sus seguidorei preten den alcarnar y pasar al Santunde,. Pasa nosotros, la cosa Gstéi decidida, pero no podemos desanimar bajo ningún coiicep lo (1 los vigueses. Es fácil su— poner una diferencia de entu— siasilio entre los dos bando,, superior por parte de los t’i gileses que debe ser lo sisfi Ciente para que no pierdan. Sstao-Baracaldo es otro encuesitro csn el que el terreno del Sestao debe ,ser suficiente Jiora rieti traljzur la ligera su periori— dad de lo., baracaldeses. Las otro, cinco partidos son relativasnente fáciles, siendo el el
pre.
de
La Coruña
el sornas /úcil.
rio.,,
GRUPO uno jornada sin des perdíya que todoi los partidos
.500
0
ATLET1COS,
A VALENCIAS
q,
cual
más
isileresontes.
esi grado superlativo el de Jaén, p01 e,ienipio, entre dos equipos de los niejores. Uno victoria del Jaén por 2-O supondría su sultn nl puesto de honor, si es (liJe no lo impide el Córdoba, que es probable. Parrzdos en clase, Con sni’x o silesio, igual forma., fKJrece normal que el Jaén gane este ericuen 1ro. El Córdoba, un buen segun do, juega contra el colista. He aquí sin extraordinario partido para los cordobeses, que requie re el máximo entusiasmo y el niayor reridiní íento, porque puede suponer el ascenso auto— mático, y en el peor de los ca SOS, lu promOción. Por su neta superioridad, debe ganar a dosu ucjlio. Siguen en interés el de Ma-
«ATENCION» Interesá
a todos los españoles ¡Ahora puedeustedaprenJerfácil y rápidamenteFRANCES o INGLES!
A usted le Interesa saber FIlANCES o INGLES porque sabe que actualmente es una necesidad. Fro le preocupa perder el tiem PC estudiando gramática, consul tando diccionarios, y dejar pasar la semanas y los meses antes no pueda sostener una conversación o redactar una carta. ln embargo, ahora existe un método rápido, sencillo y eficaz que le enseñará FRANCES o IN GLES sin necesidad de la gra iflática o de la ayuda del diccio flario: el MET000 AUDIOVI StrAL AFHA. , gste es el único método en Espalis que le enseña VERDADE RAMENTE el idioma que estudia. Usted lee, escribe, habla y pienea en FRANCES o INGLES gra Cias a un Ingenioso y divertido sistema de enseñanza.
ESTA ES UNA OPORTUNIDAD GRACIAS A NUESTRO METODO El METODO AUDIO-VISUAL AFIIA es la oportunidad que us ted esperaba. Un método eficaz, sencillo y, sobre todo, RAPIDO, para aprender. Mlles de imágenes expresan mejor que cientos de pa. labras todo aquello que usted desea saber. En realidad, sólo es ne cesario que usted sepa leer: tan sencillo es. El texto explicativo marginal—ya que la enseñanza propiamente dicha es a base de más de 3.000 dibujos—está redac tailo en un estilo familiar, eonio en una conversación “de tú a tú”. USTED VE Y, SIN MAS I(S FUERZO, COMPRENDE
Cuarteto defensivo
del Atlético centí, formado por P,xjre ño, Pedrito, Céspw’des y Zúñica, que cuenta en su haber con haber encnado solamente ¿os goles en los once enctuinrtros disputados en su terreno. — (Foto Calatayud.) .
CEUTA. (De nuestro corresponsal, VICENTINO.) — Ha pasado, tras los más potentes corijuntos, el Levante, sin haber podido marcar un solo tanto en Alfonso Murube al Ceuta. En estos momentos ostenta el Atlético de Cetita la marca de equipo menos goleado en su pro pb terreno en las dos primeras Divisiones. Solamente lograron marcar en Ceuta el Real Jaén, primer encuentro de la tempo rada, en que Haro, do golpe fran co, obtuvo el gol de su equipo, y Villa, del Plus Ultra. en su reciente visita a la población española del norte de Africa. Dos tantos en once encuentros. Han guedado allí inéditas las delanteras del Córdoba. San Fernando, Extremadura, Tene rif e, Murcia, Rayo Vallecano, Mestalla, Mallorca y Levante.
y Cespedes. Un buen mcta, en su segunda temporada en las filas rojiblancas. adonde llego procedente del Murcia y Eldense. En dos oca.sioues actuó Alanso, titular de temporadas anterieres. E? tilo de defensas lo componen tres muchachos jove-
ceuti
cia y en el equipo nacional.
nos, con gran, porvenir
También han jugado agunos encuentros en la zaga Valero y Eliseo, si bien la actual, formada por los tres antes citados, es la que lleva jugados más encuentros. Quizá radique también esta potencia defensiva en que sus des últimos entrenadores han sido buenos defensas. Louis Hon, actualmente en el Santander, especialista en tácticas defensi— vas, y Juan Ramón, en su segunda temporada como preparadar ceutí, gran defensa en sus
RA LA FORMA EN QUE BABI TUALMENTE 1’ R O NUNCIA el alumno, Es evidente que, para que un alumno de habla españala obtenga el máximo provecho del Idioma que estudia, lo ideal es enseñarle a pronunciarlo con los sonidos que ya conoce, sin necesidad de obligarle a apren derse de memoria signos extraños y convencionales difíciles de recordar. Por eso el METODO AU. DIO-VISUAL AFHA utiliza una fonética propia, sencillísima, que puede aprender un niño. Pero, además, VISUALIZA esa fonéti ca mediante dibujos, viñetas e Ideas gráficas que por asociación mnemotécnica recuerdan al alum no el sonido exacto que debe pronunciar en cada caso. Esta “pronunciación figurada” va Impresa al pie de cada dibu jo, de cada frase, de modo que usted ve el texto escrito en el idioma que estudia y a la vez la forma en que debe pronunciarlo, Con la ventaja, por encima de cualquier otro método, de que osted aprende a pronunciar lo que técnicamente se llaman “pala bras tónicas”, es decir, tal como h a b itualmente se pronuncian con la cadencia y ritmo propios de cada idioma,
Este es el secreto del METODO POR QUE NECESITA USTED AUDIO-VISUAL AFIIA. Una serie de escenas de la vida real se SABER FRANCES O iNGLES desarrollan como en una histo Á medida que los progresos de neta, en la que usted es el pnin la ciencia y los avances de la mo- cipal protagonista. D 1 y e r t 1 dos deina técnica son mayores, el chistes, anécdotas..., todo se desmando se hace, aparentemente, arrolla en el Idioma que usted ms pequeño. Ya no es posible el está estudiando. ¡Y no necesita aislamiento en que antes se en- la traducción para nada! Asi de cerraban los paises. Usted sabe claro es este sistema de ense que cada día son más loe Congre ñanza. Mo que se celebran, los Certáme nes Internacionáles, lab Ferias, EL SECRETO DE UNA PRO los Campeonatos deportivos... Las NUNCIACION PERFECTA ¿UN CONSEJO DESINTERESA gestes de todos jos países viajan PIDA INFORMACION -El verdadero “huevo de Colon DO? calla día más... í Antes era raro MAS AMPLIA ensontrar libros, publicaciones y de una coi recta pronunciación es.. revistas escritas en francés o te- triba en proporcionar al alumno No es posible resumir aquí loglés; ahora, por el contrario, mu- los medios necesarios para que se do lo que se puede decir sobre chas librerías. Incluso numerosos haga comprender. FI METODO el METODO AUDIO - VISUAL quioscos de las principales ciada- AUDIO-VISUAL AFRA propo» ¿Por qué no pide una des de España, exhiben revistas, ciona estos medios. Usted puede AFRA. más amplia? La renovelas redactas en su idioma de seguir estos estudios CON DIS información cibirá usted sin ningún comproorigen: FRA.NCES, INGLES... COS o SIN DISCOS. y referida exCON DISCOS usted recibe ro miso por su parte, al Idioma por el PIENSE EN EL TURISMO, LA mo complemento de sus estudios clusivamente más se interese: FR.ANCES LECTURA, LA REDACCION una colección de doce discos ini- que (1 INGLES. Le diremos, no absCOMERCIAL crgusurco, tanto en FRANCES co- tante, que el Ministerio de Etin. Junto a esta corriente cultural, mo en INGLES. A través de estos Nacional español ha apeootra corriente invade pacífica- dls-os usted ove hablar a verda cación ambos métodos, y que por mente nuestro país: el turismo, deros actores del país de onicn, bario Miles de personas, cientos de co- que no se limitan a anunciar una lo que respecta al de FRANCES inerciantes, viven del turismo, ‘cric de palabras o frases acchas. está bajo el patrocinio del I fuente de riqueza natural. Por Es, los discos del METODO AlT tituto Francés de Bsrcslona. Por favor, envíenos el cupón cortesía, para hacer al turista más tilO-VISUAL, AFRA lo que usted placentera su estancia en nues Oye son Conversaciones normalcs, del pie. Escriba con letra muy tro país, hay que hablarle en su tal como usted las oiría resiclien clara, a fin de que nosotros poIdioma: FRANCES o INGLES. Ya do en París o en 1ondres. lCo’nó damos enviarle sin error, GRA la revista “EL no es suficiente hablar español... si viviera en familia. con trauics TUITAMENTE, Usted será mejor considerado y 5es o ingleses! Además, estos dis. IDIOMA DEL NUEVO MUNDO” podrá aprovechar muchas opor -JIS están animados por un ameno (si se interesa por el INGLES tUiíidades en sus contactos con los que los hace insusli o “EL IDIOMA NECESARIO” turistas si sabe FRANCES o IN argumento, tuibles. Sin darse cuenta, usted (FRANCES). GLES. Además, en el mundo del co- habla. razona, piensa! en el idio APIIA PUEDE OFRECERLE mercio, saber FRANCES o IN ma que estiidia. Tanta es la as- TAMBIEN OTROS FAMOSOS de las escenas que le GLES abre muchas puertas. Es turalidad CURSOS un bagaje de conocimientos que sirven para aprender FRAN(’E o lo servirá para que su suelda sea 1 N C,LE s. Fotografía. Dibujo y Pintura en aumentado, La correspondencia FFVO iPRENDA CON r’O. general. Dibujo y Pintura Artís— comercial en FRANCES o IN NETIC VISUALIZAD. ticos. Arte Comercial y Publicita GLES puede ser para usted una SIN DISCOS, el secreto estri Dibujo de Historietas. DeLl— segura oportunidad de ascender y ba en proporcionar al estudian. rio. neaitte en general. Delineante Memerecer una mejor consideración te una pronunciación 4’figurada” cáflico. Delineante de la Construc— de sus jefes. EXPRESAMENTE IDEADA PA- ción. Corte y Confección.;1] 1 Remitanme sincompromiso inlormoción ampliasobresu Cursode (señale el qus • le interese) INGLES r::j FIANCES t: FOTOGRARA DIBUJO D DEUNIANTI CORTI U Y COWICCION
ENONCO eocuentroseucaiú sifio uos tantOs
__________________ 1
• .
.
f rmo
aoicite lo O l6 y recibiróijna revisto profusa.
.
escrute ilustrada a $do color.
MAR-37
.
NOMBRE
1
DOMICILIO POILACION .. _
_ _
ÑJ9:iÇ Biiii Ñ:4:aJ —
e——
1
11 1
AFHA
c:
Forman el cuartetodefensivo tiempos en as filas del Valen Pedrito
caldo) , Hormaeche (Alavés) y Cruella (Tarrasa). Con 10: ChIcha (Orense). Con 9: Amancio y Rafa (Coruña), Ortiz (Gijón), Vegazo ( Ferrol ) y Xiráu (Avilés). Con 8: Chucho (Alavés), Badenes (Gijón) , Izaguirre (Sestao), Aloy (Sabadell), Domínguez (Condal) y Rovira (Tarrasa).
SEGUNDO
equipo menos goleado ensu campo delasdosDivisioNes
Pedrefio,
GRUPO
frid 1/ el de Valencia. CI Rapo Vullc’cano reo, 1)6 lít vi sito del les’a si t€ (‘(J 1 ¡ío ¿‘5 te q u e s 1u :ifri(r(i uteloí l(-, je 5) (JilO (5 Oitl,tJ 00.5 7)) ¡€1 q ie se r&’ (1oc( (luí 551.s di— (eren(ias. t;cíll(caulos &‘.sló‘4 e/os éel pr iuní-ro, pe 70 II (5 100— SEGUNDO GRUPO fío riel .srguzuolo O .se(JulIIdos, i . siado que síu es el ,iiouiía,i tu de Con 21 tantos: Paredes Con 11: Lax (San Fer perder tO(ldi la s?J)er(iucc1. Eso (Levante) . nando). d . r’í rl la de nota fien 1e a 1 P luís Con 17: Haro (Jaén). Con 10: Forteza (Mallor )1i1’a e uruuneciinln,oeuule don l Con 16: Villa (Plus UIca), Joseíto (Levante) y Ju Swn Fernando, ,.í i ‘jierite (iule fra) . ho (Tenerife). diS probohi lldiadcs son rti uy re— Con 14: Antonio (Cádiz). Con 9: Juanmn (Extrema‘liOt(l.S. Le 1)00 (111(0(1 qdinar. Con 13: Hollaus (Rayo) y dura) y Paz (Córdoba). En ITa len roi adtli ii 5 1 ni ro Quirro (Huelva). Con 8: Requena (Baria5(J1l u po ni (l dr iicé o, 1¡ge ro srie u: te Con 12: Jiménez (Extre— joz), Martín Esperanza y luí perior al 51eslnlici. Por eslu madura). Gente III (Plus Ultra). iii por í or u<lCid si o de be pe rO!es, a lesor del c(uunj,. F.sr)eoínlucc(— ¿o psi eCl pates, ¿ r le podrio ser 14 pi res u 1todtr) TiO rs o di1, pro bu b le Ati/tido de Alsoprio o Códi POR CIEN PESETAS dohe,i tuzti ílf(ul (??l SU terrena :rer te o cpu pos (le ¡U Pr tíos pa— Con CHAMPAN CHARDENET. — Salidas, sábado, ocho mañana, red id,s. cuatro tarde y once noche. Regresos, lunes y después del partido. Y el Muría y el Tenerife. informes e inscripciones: VIAJES ESPANÁ MUNDIAL A. KARAG Edificio España (entrada por San Leonardo). Tele. 47 03 70 y 475555
El ATLETICO DECEUTA,
Zunica,
según actas
—
—
e
_
—
—
e
e
JUEVES,
3 DE MARZO
DE 1960
PÁGINA
‘1ALONMA
-
NO’;0]
CCMARCA»
_______
O
9
,—,. .
TURF;0]
Elfiranoliers, enontimas condiciones uara El dornngo comienza enelHipódrom revalidar eltitulo dela Divisidn deflovor;1] 1a temporadade primavera
O mucho nos equivocamos o el título del Campeonato nacio nal de la División de Honor es tá poco menos que anexionado. Los últimos resultados han de jado prácticamente f u e r a de combate al Atlético de Madrid y al Bressei, que junto al Obras del Puerto alicantino parecían presentar su candidatura en mo mentos verdaderamente crucia les, en, especial para los dos equi pos madrileños, sobre los que pende la espada de Damocles,
simbolizada en su próximo des plazamiento a Barcelona. donde se enfrentarán al Barcelona. Granoliers Sabadell, descon. tada la mutua confrontación de fuerzas, que, aun con unas ta blas, ha de dejarles fuera de combate. Mucho mas si se mcli. na en favor de una de las dos partes. El Atlético actuará mañana frente a los azulgranas, pasado ante el Granollers y el domingo contra el Sabadell. Como se ve-
rá, no le han dejado respiro después de su empate en Valencia y de su derrota en Sagunto. El Bressel, por su parte, siete días más tarde hará lo propio, después de descansar este dornin go; pero con la misma negrura de hoiizontes. Menos mal que ambos, con vistas al segundo lagar, saborearán el desplazamien to inmediato del Obras del Puer. to a San Sebastián. donde i’o Amaikak-Bat vencedor ya de colchoneros y relojeros, par ce ofrecerles su apoyo para evitarles estorbos momentáneos, en espera aún de que el Granollers, en su visita a Alicante, afiance esa resta de cuatro puntos, que pueden series preciosos. A falta de diez jornadas—dicho sea en orden a los días ca los que hay competición—, el Granollers es el conjunto que se encuentra en óptimas condicio nes de ganar la División de Roflor, revalidando así su título de las temporadas anteriores. Sólo que el Atlético y Bressel vencie ran en sus tres partidos de Barcelona-—cosa que puede ser, pero. muy difícil de lograr—, podría dar un cambiazo la Liga, que se encuentra en su momento cum bre, no ya en la lucha por los primeros puestos, sino tamhln en los intermedios, en los que Sabadell y Barcelona destacarán aún su ofensiva para atajar las distancias que les separan del Amaikak-Bat, como los donos tiatra,. aparte de resistirse, iratan de aprozimarse a Bressel, ,‘,tlético,.. y hasta Obras del Puerto. Va a ser un final verdaderamente interesante. Después de las últimas reunio nec, el ascenso del Amaikak Bat, a costa de Sabadell y Bar celona, y el paso del Altos Ilor. nos sobre el Iberia, son las úni cas novedades que se han pro ducido, como refleja la tabla elasificatoria. e. 1’.
F. A.GoeppingenAahrus, -
finalistas de la Copa de Europa,el día 12 en París -
La segunda semifinal de la Copa de Europa de Clubs Cam peones enfrentó en la sala Ki llesberg, de Stuttgart, a los representantes de la Alemania del Oeste, F. A. Góeppingen y el Dy namo Bucarest, de Rumania, por eegunda vez en la historia de este Torneo, pues en 1959, en la misma localidad, germanos y rumanos libraron también un duro encuentro resuelto, no obs tante, en favor de los primeros
por 21-12, con un parcial de 12-5. La entrada en las semifinales de . ambos conjuntos se había producido después de sus triun los respectivos sobre la 5. U. Helsinki (Finlandia) , que no compareció, y el T. U. R. Aals meer (Holanda) , vencido por 2712 (16-6), porparte de los alemanos, y sobre el Sparta Kato wlce (Polonia), lnicialmenteem patados a 13 después de prorro ga y eliminados al fin por 14-11 (8-6), y el famoso Dukia Praga Checoslovaquia), por 23-22 (1414), por el lado de los rumanos. El partido de Stuttgart, como se presentía, ha sido altamente competido. El F. A. Góeppíngen ganó por un apretado 10-8 (5-4). La delantera no pudo contra la Constitución atlética de los ru manos, en especial en el primer tiempo, en el que el cuadro que dirige eifamoso Kernpa, se las vió y deseé para sacar una ventaja mínima. Sin embargo, el virtuososimo técnico de los ger manos fué el que triunfó al fin, pese a las formidables paradas del mcta rival Red!, que causaron asombro. El fué la gran “es tiella” del encuentro, sólo com pa:-able a la acción de Edwin Voilmer, pequeño, pero gran ju gador, erigido en director del Obepingen, más compenetrado que el Dynaino, en el que bri han sus individualidades sin homogeneidad. La hazaña del P, A. Góeppjn gen hay que valorarla mucho más si tenemos en cuenta que el día anterior, es decir, a vein tióratro horas de este encuen tio, en la misma sala, había vencido al Ansbach, en choque decisivo para anexionarse el titJl’) de campeón de Alemania del Sur. ¡Todo un alarde de facultades! P. A. GOEPPINGEN. — Voli mer (5, cuatro de penaity) , Meis ter (2), Grill (1), oehm (1) y Jarosth (1). DYNAMO BUCAREST._BoUl. gariou (4, dos de penalty), Hnat (2), Popescou (1) y Noyací (1). El encuentro fué dirigido por el checoslovaco Ardoubzkl cori toda, suficiencia, y más de 5.000 personas aplaudieron entusias madas el desenlace. De esta forma, por segunda vez en su historia, el F. A. Góep pingan llega a la final de la Copa de Europa en la que este año se enfrentará el día 12, en Parfe. al Aahrus, campeón de Dinamarca.
VENTA NAL’ INTERNACIONAL DEL 1 AL 12 DE MARZO, FECRAS DE LOS CAMPEONATOS MUNDIALES DE SALA 1961 Ya han sido designadas las fechas a lo largo de las cuales se desarrollarán los Campeonatos mundiales de juego en sala. Corresponcle a las del 1 al 12 del mes de marzo de 1961, en Ale-. znania occidental, sin que hasta el momento se tengan noticias de la localidad que elegirán los germanos como escenario de los mismos. LA FEDERACTON INTERNACIONAL APRUEBA EL FLANTEL DE ARBITROS ESPA 1OLES La International HandBall P’ederation ha aprobado la lista de árbitros españoles propuestos por la Federación Española para dirigir encuentros internacio nales en el año en curso. Como se recordará. la lista de aspirantes la acoplaban el catalán Nue no; los madrileños Pascual, Latiegui. Velasco y Azparren; el guipuzcoano Aróstogui y el valenciano Fernández Salvador. GIRA TRIUNFAI DE ALEMAMA DELESTE Pi,: EL JAPON Japón quiere acoger lo Suc. gos Olímpics “e 1964, debidamente doccner,taclo en halon maho. Po ello ha invitado a la reor’--- . Alemania del Este para que realisara una gira, que ha ceitltuido un éxito triunfal pera germanos, como ¡o prueban sus contundentes resulta dos. En Pek,n ganan al H. F. K. Pekín, selecci’n militar y celes ción de la provincia, por 19-7. 21-14 y 30-8. En Nuhan vencen a !a celes elón de la ciudad y a la de la provin’-ia, por 2S--l0 y 21-12. En Cantón triunfan sobre la selección de la ciudad, equipo de Cantón y selección militar, por 23-8, 31-13 y 17-9. En Shanghai abaten al equIpo de la ciudad por 20—1. En Shensi &rrntan a la se lección de la provincia por IR-O. En realidad, los alemanes en contraron mayor resistencia en las selecciones militares que en el resto de los cuadros, muy no vatos.
uoco
Alcalde.PlazaCibeles
.
Inscripciones
y pesos para
Proteja su piel
4NTES VEAFEITARSE con el
MASAJESOLIDO
5. G. E. 1’. 5.. 0. 5.. Granollere. 0. Puerto At1t1co . iiressel . Amalkat.B. Sahac1e1 Barce1n
.
.
-
1512 o 3 289 184 24 17 10 3 4 2i:4 231 23 16 10 1 525319121 16 8 4 4 213 182 20 17 8 2 7 185 201 18
16 8 1 7 219 192.17 . - 16 7 2 724723216 VaiencI - . - 1.9 6 3 10 230 251 15 Altas Romos 19 6 0 13 198 262 12 Iberia . - 15 4 3 &222 25511 Pizarro 5’. J. 16 2 1 13 162 291. 5 ..
FRANCISCO MANUEL SARASOLA GANA EL CONCURSO PRIMER PASO Abandone
su anticuada costumbre de curar su cutis despu4s de afeitarse. tADflA
-
Francisco Manuel Sarasola, con 174,5 puntos, ha ganado el Concurso de pronósticos de In vierno organizado por la Peña Primer paso, en el que concu rrieron un total de 52 pronosticadorea. El résultado final, en lo que a los cinco primeros se refiere, queda de la slguiente.fora: 1, Francisco Manuel Sarasola, 174,5 puntos; 2, Ramón López Mancisidor, 153; 3, víarisol Martinca Iturrios, 151; 4, Carlos D. Nicolás, 150,5; .5, Víctor Rama Lema, 150 puntos..
tONDRES, 35 . MADR1R
El Gordo del Coñac MAJESTAD, nuevam.ente en TARANCON .
Esta vez eN elDar-restaurante «Imperial»
CINCO EMPATES PARA EL PREMIO SEMANAL Se
han registrado cinco cmen la última jornada del Concurso de Invierno. Por tanto, el premio semanal se distri buye entre los máximos acertantas . que totalizaron 46 pontos; son los siguientes: Antonio Muñoz Marqueta, Félix Fresno (do boletos) , Francisco Martín Sarasola y Vicenta López Or tuflo.
pates
JOCKEYCLUB CONCURSO DE PRONOST1COS Clasificación .
el xplosivosesvirtual campeón de la tercera Las Bodegas SANCHO, del Puerto de Santa Maria, sIguen favore a sus clientes con calidad y premios. La fotografía que se cafeoríaprovincialciendo iusert recoge el momenin en que el representante en Tarancón, El Campeonato provincial de tercera categoría está a punlo de clausurarse. Salvo Explosi vos y E. N. O S. A., a los que queda una sola actuación, el resto de lr,s Cuadros aún están pendientes de dOS partidos, que, SIfl emoargo en nada pueden influir n la proclamacidn del Explosivos com0 campeón de la misma. Tampoc, pueden inquic tar al E. N, O S. A. en su puesto de segundo clasificado, que le dará 103 derechos profliocio nistas. Eso si para el tercer pusto, }luracán. Bregsej y Berchmans se debaten en un apasionante forcejeo, que aun admite ultriores cambios, co rno S. E. A T. e 1. N. 1. aún int.entaráxl destruirse entre sí, tratando de conquistar el sexto lugar, para el que l0 d&s están distanciados entre si sólo en un punto. En fin, que la clausura del Campeonat0 que nos ocupa tie ne también su sabor, por muy resuelta que esté la cabeza. .LG.E.P.F. O.P. Expiosisos - . 13 14 0 1 188 81 28 EnOsa - . . - 15 12 0 3 205 101 24 Huraó4n . . . 14 8 0 6 159 114 16 Brascel . . . 14 6 3 5 117 100 15 Berchlflane - 14 7 1 6 104 102 18 Seat - . - 14 5 1 8 104 122 11 1. N. 1.. . 14 5 0 912012710 E. 54. Tptes. 14 3 110 85 170 7 E. OficInas . 14 1 0 13 55 220 2
las seis
khan, ‘72 kilos; Mal d’Amour, 68; Bolero, 68; Tabureta, 68. Segunda carrera. — Premio Saigón (venta, aprendices). Pcsetas 18.000. 2.000 metros. Mcta especial: Pincho, 60 kilos; Usandina, 59; Faribole, 58; Relingo, 58: La Rhune, 4b. Tercera carrera. — Premio Sweet Heart (segunda parte del handicap desdoblado). 22.000 pe setas, 1.600 metros:. Perce Nel ge y, 62 kilos; Minerva, Sil; Acorde, 511; Hectic Da)’, 56; Pirucia, 55; Balarrasa, 54: Gar by, 52. Cuarta carrera. — Premio Fuen Blanca. 18.000 pesetas, 1.500 metros. Meta especial: Azofaifa, 54 kilos; Dinamita, 54; La Galea, 53; Pichi, 53; Dongo lo, 52; Experquiin, 52; Ooyet. chea, 52; Verdegay, 52; La Pihu ne, 51 ; Veracruz, 51 ; Coraza, 4i Alaiak, 47. Quinta carrera—Copa del Real Madrid Hóndicap opcional) , posetas 50.000, 1.600 metros: Cam perito, 57 kilos (Perkins) ; Voldano, 56 (Aprln) ; D’Ivoi, 55 (Perelli) ; Nerko, 54 (Carudel); Petunia, 53 (1’. Polo) ; Visigodo, 53, (Balcones) ; Expercalí, 52 (Carlos Díez) ; Calatrava, 52 (Declá) ; Teddy Boy, 51 (Larre); Gaviota, 50 (X) ; Shangurro, 50 (Michel) y Vergara, 50 (Dehard). Sexta carrera—Premio ‘umba (Primera parte del hándicap desdoblado) , 27.000 pesetas, 1.600 metros: Pillete. 63 kilos; Tuqui, 56; Zongo. 52; Vinca, 52; Urgan.. de, 52; Relingo, 51; Manchú, 51, y Pharilla, 50
Finalizada la campaña de in vierrio, el hipódromo se dispone a dar paso a su gran tenipola da de p1imavera, que quedará clausurada el lunes 18 de julio, tras veintisiete días de carreras en los que se habrán distribui do cerca de cinco millones de pesetas entre un total de 160 pruebas. Como carrera principal de la primera jornada figura en el programa la Copa del Real Madrid, Hándicap Opcionai, con una dotación de 50.000 pesetas y un soberbio trofeo donado por el citado club ele fútbol. A la hora de escribir estas 11neas son doce los aspirantes a la victoria; entre ellos, califica— dos elementos de los que se habla con insistencia a causa de sus buenos entrenamientos. Pero la referencia de los ga lopes va en otro lugar. Nosotros publicamos a continuación las inscripciones para las seis carreras, con sus pesos correspon dientes: Primera carrera. — Premio Maza (vallas, gentlemen). 18.000 petas, 3.000 metros: Goid Tur
Á faltadeunoactuación,
QUINIELAS
acertantes con nuestro sistema VENTANA DEL QUINEEL1ST Don José Pombona, VicarIa, 9 (Gijón), un 14 y tres de 13. Don Pedro Urquijo, Begoña - Axpi, 2 (Bilbao), un 14 y dos de 13. Estas seis tablas y 124 más dife Zentes están en este libro, todas combinan a 1, X, 2, sin fallos Ponga los fijos y copie la labia SUPER 13-14 ESPECIAL Con 153 columnas: 12 partidos. Con 135 columnas: 11 partidos. Con 117 columnas: 10 partidos. con 99 columnas: 9 partidos. Con 39 columnas 8 partidos. Con 22 columnas: 7 partidos. Pedidos a reembolso de 45 pesetas í representante: JUAN IBANEZ. Doctor Zumel, 13 BURGOS Venta para Madrid:
Doce participantes en el Hándicap Opcional (Copa del Real Madrid)
ti1opll{1MA1 iUllO Uill[Y El Húndicap Opcional, con sus doce participantes, ha ilesitado la atención cíe todos; por ello, los galopes de entregamiento .1u e r en presenciados por un elevado número de «hinchas» que no se perdian. deta lic ; se quiere ver ese traba jo que pueda dar el nombre del vencedor. Sin embargo, a los madrugadore. les ha impresionado los galopes de varios candidatos. Nosotros, el martes por la tar— de, en la Sociedad de Carreras, tuvimos oportunidad de char-. las con algunos preparadores. Sus impresiones podrán leerles nuestros lectores en el námero del sábado; apuntemos ahora que Jesás Méndea espera conjiado la carrera, manijestando que el enemigo a batir es Cam, perito; a! parecer, en un im— presioiiante mo.nenio. La Cua dra Beamonte, si a última hora no se producen cambios, pre— sentará a Nec/co con Camele! y los primeros colores, niien ttas D’Ivoi será pilotado rr Perelli con la banda. Voldano, que subió un Pilo en ¡rs escala por su ultime vic toiia, será pilotado por el fran ces Aprin, potro que también se encuentra dispuesto p a r a tomar la ,ialida en la eniocio nante carrera que ha de iepre sentar para el vencedor cre— d.encia! de «caballo g r a u de ».
Tiempo
tendremos para co-
mentar la prueba,, ahora cies— tacamos los siguientes entre— namientos.
Pichi, Ukrania y Pillete e.u
breu
700 metros, el último,
que
es un ‘caballo muy rtepido, do-
mmv la situaçión, poniendo de, manifiesto facultades p ara pruebas de corto ?netraje. Mamoun.ia, D’ivoi y Nerko
cubren 1.600 metros; el tordo,
un atrayente potro con bUen origen, entusiasme a los ma dmligadors, terminando su cc— tuacióv. con todo el sello de
caballo aunque
ímpetus
‘i u e
.
quiere galopar, reserva los para el día del Op.
su finete
cional. . Shangsrro y Expercali, 1.600 metros, con ventoja del de Fer ncin.dez-Cuesta.
Roque ti u b 1o, sin acompa
ñante, 1.100 metros; cubiertos de forma. suave, sin pedir es-
fuerzo al caballo. Veragro. Boreal me, 1.400 netros;
y Guanater el primero,
que presente buen aspecto, y Boreal, que galopo con sdZfura, «vencen» a. Guanaterme en un entrenamiento lucido. Usandina, sin que nadie le acompañe, gatopa 1.600 nretros con su rapidez habitual ; mrd difícil de batir en et Prám4o Saigón. Kiáker y Fasnia cubren 1.400 metros sin. ventajas aprecia—
bies, pero nos convence mas la primera.
1, MarIa Teresa Zubleta,
tos;
24 pun
2, Mllagroa Blanco Recio, Francisco Lamarca Bello y Reilodoro Ochoa Sonto, 21; 5, Mal-la Lourdes Gil Cerrada, 20; 6, 5’rancinto Javier Davara, Emilio Días y Pedro Jordán de Urries, 18; 9,
don Francisco de Campos Buj, en presencia del Inspector de Rodegas SANCHO, don Enrique Hernández Herrera, entrega a don Desiderio García Prieto, propietario de! Bar IMPERIAL, de Ta. rancón, el preitiio de 500 pta5. con que ha sido favorecido Presten atención a los corchos del excelente Coñac MAJESTAD y les deseamos la misma suerte que al señor G’arcía Prieto, pues además de beber un buen coñac podián obtener premios en mctalico. lA tal señor, tal honor!’Por algo el Coñac MAJESTAD es el REY DE LOS COÑACS
,QUIERE
carreras
Luis de la Pella Navarro Reverter, Paulino Peña Saiz y Rosita Vidarte, 17; 12, Carlos de la Flor, Luis Laborda, Encarnación Marín
de Morales y Alejandro Mcea A. Montelserin, 16; 26, Eduardo Agul
USTED OPTAR A ESTOS PREMIOS?
lar, Blanca Ballesteros, FÑIx Fresno y Antonio Segoviano, 15; 20, Mitlán Valdivieso, l4; 21. JulIán Soriano, 13; 22. Alberto Aparicio, Pepita Cuevas, Basilio Gutiérrez y
Solicite de su proveedor habitual Coñac MAJESTAD o Vino FINO CARIBE, pues se obtienen estos premios sin sorteos ni complicado nec, por medio de vales.sorpresa patentados, que van introducidos en los corchos de Coñac MAJESTAD y Vm,, FINO CARIBE. Cada caja contiene cuatro botellas premiadas, CU0S premio5 oscilan desde CINCO a QUINIENTAS PESETAS ¡EXIJA MAJESTAD Y BEBERA UN BUEN CONAC!! Representate para Tarancón y su zona: Don FRANCISCO DE CAMPOS BUJ. Hotel, 4. TARANCON Inspector de la. zona: Don ENRIQUE HERNANDEZ HERRERA
Alberto Saccone 12; 26, Melqiila des Alvarez, A. iarcta Barga y Alvaro Antonio Morales, 11; 29, An
gol Berbón Barbazán, Gerardo Viegra de Abran Tárdez y Emilio Viliaseca Guerra, 7; 32, LuIs Genzález, 6 33 Manuel Ignacio Ba Sois. 5; 34, Manuel Terol, 4. Premio Semanal de 340 pesetas a doña Malt5 Tersas Zubieta de
Diaz.
Ante gran expectación, Cernperito, montado por Perkins, que le conducirá en el Opcio nal,
se entrena
con Dongoló
sobre 1.400 metros. La actua ción del primero convence a todos, y al terminar el galope los comentarios favorables su-
ben de tono. Alguien a nues tro lado manifies-ta: «Ese es el enemigo de la Cuadre Bea monte ». Flavio y Saldad se entrenan en 1.600 metros, con mejor nofa para el primero.
¡be Said y Cocoliche, 1.800 metros, sin que su actuación llegara a impresionarnos. Paloma III / Lodio II, 1.200 metros. Nos gusta Paloma. Acorde, en soltario, un «gelope corlo>,. Pirueta domina o Balay ctu rante 1.300 metros. -lumia a, Azofaifa, 1.400 çne tros; cubiertos ii forma poco brillante. Faribqle, 1.800 mcos; a nt sao de ensayo, pero con galope suelto.
IYIAfliAPffESTlDiGlTClOll DE GRÁN UTILIDÁD
; ; Sea usted la admiración de us amistades efectuando JUEGOS DE MAGIA! ! para todos es escribir sin cometer No se necesita práctica y todo el mundo faltas de ortografía, y ello se confácilmentesiguecon e? moderno . es apto. 5 Uniea casa especializada en artículos “ DICCIONARIO OFITOGRAFI 1 de PRESTIDIGITACION e ILUSIO- co” ANGULO y “NORMAS OllANISMO MODERNO. Enviando pesetas 2, MATICALES”. Adquiéralo y se remitimos Catalogo Novedades. convencerá. Encuadernado en tela., con 344 páginas, tamaño 16 x 11
.
CASA DE LOSJUEGOS ZARAGOZA, 4
—
MADRID
(Es4uin plaza Santa Cruz
centímetros. 1 Ptecid, 60 pesetas.
IPldos a “ExclusivasC. de E.”. BravoMurillo,29. MADRID
¡
Visigodo hace un buen galope en los 1.600; enipalma Gri selda, que evidencia vn notable progreso. Terminan los entrenamien toe. Por la tarde, en lçz Saciedad d e Carreras, charlarnos
con los preparadores, y Juan
Luis Barriera, dice... Ustedes perdonen, lo que dijo Barreiro Se lo contaremos pasado ma-
ñana,
EL DUENDE;1]
r
uua;1] MOTOCiCLISMO;0]
JUEVES. 3 DE MARZO DE 1960
Granéxitode lapresentación de BULTACO en Madrid
STIltIKO moss, VENCEDOR DEL ORAN PRERHO DE CUB
Con el mismo éxito de crítica,
»
El español Francisco Godia se clasificó enel undécimo puesto
del sidecar si se desea, y el ca renado de la Tralla 101, plena mente logrado, tanto por su di seño como por su efectividad. La presentación de los mode los la ofreció Bultaco en los lo cales de Galileo, 7, y a ella asis tieron altas personalidades: ex celentísimo señor gobernador de Madrid, don Jesús Aramburu; subjefe provincial y presidqnte del Real Moto Club de España, don Luis Soriano; presidente de Federaciones de la Delegación Nacional de E. F. y Deportes, don Luis Serrano de Pablo; .al tos directivos de la Banca es pañola y aficionados madrile ños, a los cuales explicó todos los detalles el ingeniero don Francisco Bultó:
por parte de los técnicos y afi
donados, que en Barcelona, se presentó en Madrid Bultaco con sus nuevos modelos: los Sher pa N, de turismo, especialmente pensada para el uso popular por malos caminos vecinales y de montaña, y la Sherpa 5, espe cial para las pruebas de moto cross, cuyo “estreno” en compe tición se hizo con tan gran for tuña en el pasado 1 Croes In ternacional, organizado en la ciudad condal por el Ruta Mo to Club. También fueron pre sentados los modelos de la 155 c. e.; una máquina tranquila de revoluciones y de gran poten cia, especial para la aplicación
ante más de 50.000 el Gran Premio Automovilismo, úi pruebes que han constituido la Semana de Vebeldad de La Habana, y que era también la más importante de todas» Como se recordará, esta prueba se celebró por ñltl ma vez e 1958, y en ella hubo. un trágico accidente al derra par un automóvil sobre una mancha de aceité del circuito, lanzándose contra los especta. dores» En esta carrera se pro dujo el célebre rapto de Fan gio, veinticuatro horas antes de celebrarse la prueba. El circuito ha sido cambia do en esta ocasión, y en lugar de celebrarse la carrera en el centro de la ciudad, como en 1958, se ha celebrado sobre un circuito de 5 kilómetros 150 me tros, formado por una parte de las pistas de la avenida de la Libertad y calles vecinas, al que tenían que dar los corredores 50 vueltas. El piloto inglés Stirling Moss, que 5alía como favorito, confir mó las presunciones, y excepto las diez primeras vueltas, en que fué un poco “aDretado” por
——-
Se celebró espectadores de Cuta de tima de las
ACADEMIA RIPOLLES Preparación completa para ingresar en oficinas bancarias, Indus triales y comerciales. CULTURA GENERAL. CALCULO COMER CIAL. CONTABILIDAD GENERAL Y DE EMPRESAS. ORTO GRAFIA. CALIGRAFIA. MECANOGRAFIA. TAQUIGRAFIA. CO RRESPONDENCIA. IDIOMAS. Enseñanza individual. Puede comenzar sus clases cualquier día del mes
CONDE
ROMANONES,
10
—
Tel.
27254
¡Atención,
—
MADRID
vespistas’
Usuariosde LAMBRETA e lSD Viajaréis de noche igual que de día con
«FARO
DiVA»
Fabricado por Industrias Noherin Benito Gutiérrez, 30. Tel. 48 63 41. MadrId
PARA ANUNCIOS EN ESTA SECCION
«MARCA»
FABRICADO POR
Á/,oç
Moss rodeado por los cubanos después de cocar el Gran Premio
campeón del mundo, que pilo. teba un Cooper - Mónaco de 2.400 e» e., tuvo que retirarse en la vuelta 19 por avería me cánica, como le ocurrió también al sueco Bonnier, que llevaba un Porsche RSK. Como anécdota interesante
PARA
ANUNCIOS
q:To
«ifiONTESA» Sagasta, 23
VENTA A PLAZOS y CONTADO
--
ALEU
AUTO
«82» ycCOMANDO»
Vea nuestro modelo de 73 c. e. (NO NECESITA CARNET DE CONDUCIR NI MATRICULA) y los» 125.S y U-E»
ACCESORIOS — REPUESTOS Carenados guardapiernas, parabrisas» equipos para agua
de motorista
paya todoe nueatros modelos y cilindradas
ESTABLECIMIENTO
CERDENÁ. 151 y 180 BARCELONA
—_
PRECIOS DE MERCADO COMUN EUROPEO
COMPARE PRECIOS Y GARANTIA Recambio.
se hace constar que el encar gado de bajar la bandera cua alriculada, señalando el final de la prueba, estaba tan emocio nado que aparentemente se dis trajo y los dos primeros clasi ficados dieron 51 vueltas, lo que nos hace recordar el célebre re— frán de que “ en todas partes cuecen habas”. Incluso en los Grandes Premios de fama mmidial» Tomaron la salida 37 pai»tici pantes de los 45 inscritos, y tan solo terminai»on 17, entje ellos el español Francisco Godia, cia— sificado en undeclino lugar, con un Osca, a cinco vueltas del ga nadot». No se ha recibido nuigu— na noticia complenieni aria so— bre la actuacioli de nu?stro cfun patriota; pero su clasificación es digna cíe resaitai», ya q u e Francisco Godia, apane de que estaba muy dn,ciitienaclu, puni se hallaba tota:inonte 1 el inicio de las coiiipeticions autoinovi listicas, tiene el gian 1101 ito cíe haber termiiiaóo oua pruelia tau duia, en la que se ha iegtstiaóo gian núniero de aóiflcl)iiu» y de haber terininado por deiante cíe figuras de la categoría de un Roger Ward, pci» e.ieinplo, vencedor de Indianapolis. La única inujel» participante en la prueba, la italiana Ada Pace, se clasificó en clécimocuar fa posición, cori ocho vueltas de retraso sobi»e el ganador. Es de destacar el éxito de Porsche, que ha logrado meter dos de sus vehículos entre los cuatro priniei»os puestos, con el americano Masten Gregory y e alemán Von Hanstein, los dos con R» S. K.. en tercero y cuarto lugai»eS. Durante la carrera no hubo ningfin accidente; pero en e entreriainiento hubo que lamentar el del piloto venezolano Hécuir Chimeri, uno de los más popu lares en Hispanoamérica, que se mato al despistarse su coche, sa liéndose de la calzada y desbor dando el muro del aeródromo del campo Libertad. La clasificación fue la siguiente: 1, Stirling Mosa (Maserati, que hizo las 50 vueltas, o sean 240,400 kIlómetros. en 1 Ii. 57 iii» 31 a»5-10, a una media de 127»b85 kilónieti»os; 2, Pedro Rodiigtiez» (Ferrari), a una vuelta; ‘3, Mas. ten Gregory (Porsche R» S» K., a dos vueltas; 4, Von Hanstein (Porsche R, S» K»), a dos vuel tas; 5, Collin Davis (Coojer Ma— serati), a tres vueltas; 6, Maii rice Trintignant (Maseratij , a cuati»o vueltas; 7, Anton y o n Dorey (Poi»sclie) ; 8, Kim Jef fords (Corvette), a cuatro u»I tas) ; 9, Constantine (Couper Mónaco), a cuatro vueltas; 10, Alfonso Gómez (Ferrari) ; 11, Francisco Godia (Osca) ; 12, Lu cien Bonnet (Maserat i ) ; Ward (Ferra.ri ; 14, Ada Pare (Osca) ; 15, Cuevas, a ti eco viiel tas; 16, Larry de Riclielieu (Lo tus). E.
INIESTA
«BRI() 110» Castellana10 LUBE-NSTi, s.A. fflOTOCIC[ETftS
SOLDADO ELECTRONICAMENTE
SEBASTIAN ELCANO, 25 MADRID
-
CONTINENTAL
DUCREM JAÍALI PRO IIUCT DURA!
____
DERBI» EXPOSICION
CON
Laboratorio:
el mejicano Pedro Rodríguez, que llevaba un Ferrari de tre’ litros, luego marchó sin inquir tudes hasta el final, sacando al mejicano más de un minuto de dilerencia. El que podía ser més directo rival del vencedor, el australiano Br a bhan, actual
Stiriin
CAMPEONA DE ESPAÑA DE MOTO.CROSS PRIMER PUESTO EN EL CAMPEONATO DE ESPA1A SUBAGENCIA Y SERVICIO OFICIAL DE REGULARIDAD
MANOS LIMPIAS SINJABON NITOALLA
en las tiendas de zecana blo de automóviles
injls
:»Gu1A4e1MOTOR!!
¡AUTOmovILI$Ts! ¡ IIJOTOCICLISTAS!
Venta
El famoso auiosnovilista
DE NiJ1ISTRA
PROIEDAD
EN
Cea» Bermúdez,
4
ELTALLER DELOS CAmPEOnES CALLE DEL LIMON. 8
RANS FORMACIOE3
fi
“$EAf” 800
M OT OC1CL ET S
2
Recambios 115 &TLOMETROS POR MOTOCICLETAS Agencio Oficial deVentas HORA CON IGUAL Accesorios CONSUMO PRINCiSA,26 MADRID Neumáticos ¡AUTOMOVILISTA!... SALVE EL PELIGRO... SERVICIO para DEJÁNDOSE ACONSEJAR POR Talleres Y RECAMBIOS Automóviles Modelos 125, cuatro tiempos. Camiones i2 litros 100 kms.
FEHHEffCAHOEHO
--
»
,
.
1et
a
VIRIATO, MADRID Teléfono 57 26 3 -.
ORÁCULO, 104 TeMIono 5524 07
Ca;
150
.
LE RECOMENDARA EL NEUMÁTICO PARA SU VEHICULO
Central: GARCIA MORATO, 135 Sucursal: PASEO DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA. 9 MADRID »
dos tienipos
DUQUEDESESTO, 36 36 35 54 MADRID
Tléfono
Prevé ng áse MODELO“sil1960 contra la gripe
MODELO“N” 1960 PRECIO FRANCO FABRICA CONTADO, 11.500 A PLAZOS EN5, 12,18y 24MESES
y Pullman
—.—
PRECIO FRANCO FABRICA Sabido es que el reafriadri mal cuidado puede am» la antesala de la gripe o de otras afecciones pul CONTADO, 19.500 monares mas graves. Trate todo resfriado, por In 1MIN significante que sea, con DIPHE A PLAZOS EN12 y 18 MESES ASALET1’EN, el 1
-
DOS
MILL.CNES
RUEDAN
POR
EL MUNDO
1dente que limina medicamento os constipadosalemán en pocaa ora.—(Q,5, 16.043.)
flTEVES.
DE MARZODE 19fl
PAGINA 11
Manuel Correa ganÓ elslalom especial delosCampeona JOSEMARIA RIBAS, sobre Vespa, de Espana delS.E.U. _E$CAPE uBRE MOTOCICLISMO;0]
vencedor absoluto del1Rally deInvierno IGiLSIÁS GIRO, conOsa, ganó enlacategoría, hasta 15c.c. Por vez primera se ha celebra lo la Prueba de Invierno con unas condiciones climatológicas que desmienten el nombre, ya que el tiempo fué realmente pri maveral, y la organización, que corrió a cargo de la Peña mo torista Diez por Hora, fué per fecta. Había 49 Inscritos, tomando la salida 42, que encontraron el pci mer control después de la subi da de Ordal, y bajando por Vi flafranca del Panadés, pasan el segundo, instalado en Arbós, y en el pantano de Foix, entre Castellet y Villanueva y Geltrú, encontraron 10 kilómetros de re gularidad, en la que estaban ins talados siete controles secretos, perfectamente estudiados, yaue el trayecto se prestaba magní ficamente para ello. Al punto final del Paily, Sit ges, llegaron los cinco partici pantes del primer grupo, consti tufdo por velomotores y motoci cletas hasta 75 c. c., y 34 de los 37 que habían salido en el se gundo grupo, en el que estaban incluidos los scooters y motoci cletas de todo cubicaje. La prueba cumplió su come tido, de divulgación del motoris mo, sin grandes complicaciones, pero con indudables diücultades; atrajo a muchos noveles, que es la táctica a seguir. El Reglamen
to autorizaba a los participantes a escoger entre tres promedios, el que más les conviniese, y la prueba se acortó sobre el reco ildo previsto, finalizándola en Sitges en vez de Barcelona, pala no coincidir con la llegada del pintoresco Rally de auto móviles de época que se celebró el mismo domingo. El triunfo absoluto correspon dió a José María Ribas, único participante sobre Vespa, con una magnífica actuación, ya que tuvo tan sólo tres segundos de penalización en los dos contro les fijos y los siete secretos de que constaba la prueba, acredi tando así la categoría del piloto y de la máquina, cuya marca está adjudicándose mu e h o s triunfos seguidos en un corto plazo de tiempo. El segundo puesto estuvo muy reñido, ya que hubo que aplicar las previs tas cláusulas del Reglamento para caso de desempate, pues es taban igualados con siete pun tos José María Busquets, con Guzzi, y Juan González, con Lambretta. Es de destacar la actuación de los neófitos, cuyo primer clasificado, Francisco Folch, ocupó el dcimoprirner puesto de la general, sigulindo le Giorgio Caivano, prinir de butante.
CORREDORES
La clasificación fué la si guiente: Grupo primero: 1, Luis Iglesias Giró (Casa 50), 20 puntos; 2, Carlos Giró Vila (Ossa-50), 25; 3, José Cap devila Motobic), 66; 4, Victor Facini (Clúa 74), 211; 5, I’.la nuel Valverde (Motobic), 568. 1, No experto: Luis Igiesias. 1, Debutante: Victor Falcini. Grupo segundo: 1. José Maria Ribas (Vespa), 2, José Mal-ja Busqueta (Guzzi), 7 puntos; 3, Juan González (Lambielta), 7; 4, José Marcer Anet (Guzzi), lO; 5, José Cata sús (Bultaco), 11; 6. Bartolomé Castillo (N. S. U,), 13; 7, José F’oli-h Fel-nóndez (Bultaco), 16; 8, Josó Trabal (Montesa), 8; 9, José Guerrero (Larnbi-etta), 19; 111, Emilio Blay (Montesa). 21: 11, Francisco Folch Rios (N S. U.), 27: 12, Juan Belmonte (Der bi), 28; 13. José Oller (Monte.
1
Françlsco
1, Debutante: vaiso,
Giorgio
Cal R.
DE COMERCIO
-
DIECINUEVE PLAZAS.—Tituio: Profesor Mercan tU o Licenciado en arrecho, Ciencias Económicas o Ciencias Exactas. Instancias, hasta el dia 18 de marzo. Preparación oral y por correspondencia. Temas adaptados al actual programa, 650 pesetas. Información en
enprimera uosiciÚ £01’equipos, Barcelona mere y más espectacular. lo que, unido al cemento nieve que inibu que echar a la plata, hizo que ¿sta se hiciera más rápida. En ée-,gunda posición se clasificó ej catalán Abel Pasçual, a dos segundos y siete décimas, segui do de Antonio Serra, también de Barcelona. con un minuto veinticinco sezundos cuatro dcci--mas. En esta prueba de lwy nos agradé mucho el catalán Moñjo,
dii ¡mati ¡u u (u su,sp(’nder ¡u ce,ma./mornena jo auuneiu(/a en honor de los cnmltpeon s soei(Iles. .‘n e íial (IC (1(10/O ¡(Op el reciente fa— llecia(Le,mto del cjue fné ‘ron CO— rreIor ¡,iadrj!e,is Iiltinuel Bravo /4ml rí5uez
Una promesa en ciernes, pues cuenta en la actualidad con dic.
—o----
Fo)’h.
La catalana María LuisaWaki fué la vencedoraenla carrera femenina
i’ugit’io l)E NAVACERIA DA 2. (Por teléfono. De nueetro enviado especial. JOSE LUIS — o — G11,AIIERT.)—Está plenamente Cima presermtució,i Imabru (‘1 smI— demostrado que siempre que se celcl)ra algún Campeonato o l,ac/o. o las siete (15 ¡u i((Tde (‘a pl ¡lote! Paloce. .y es la dpi ojo— prueba en esta sierra del Guatocurrm ¡4. 1:.;.6(>(),que ) oea ¡a ,larraiua el tiempo se opone de ¡iTeSll4l()5U ¡flameo ti. O. A.. ds foi,iisi iracunda, logrando que ci ln(Iuslrzus P,IutarZ(II(Is ()nLema. desarrollo de las mismas se difr etilte lo ¡Uds posible. Este es el La ,j miotu ,iirc’rlima del Jít’al Moto (.‘iub de LSJ)(IIi(1 acorrió en caso de hoy en el puerto de Na. su
sa) 31: 14, Taco (Bultaco). 82: 15, Giorg]o Caivano (Montesa), 38: 15, Marcelo Sala (Guzzi), 44; 17, Juan Canós (Montesa), 47; 18, José Villalba (Monte sa>, 75: 19. Antonio Parés (Guz zi), 82: 20. Emilio Vaqué (Lain
bretta), 100 1, No expertos:
La Jlorgu’ard ¡so EspsñnIa. So ciedad .4 IÓl? (n (1. ¡)rCSOlLIt,r(i mu— liarla, o las ciii co y mu(‘(ha de la tarde, su L’eIU(LLlO lior,gitarml en se.sion reservada ti la (5— pecil:zailu. El ,p/mic,ilo 1a sido conSlruÍOo ¡majo la ¡J(It(’fliO ¡%(1Ii l. 1)’. Borgmvard, (le Br(’m(’u, jor íJor,gu’urd ¡s Lspauíola S. A.
,El repqrto n’ prern,o de tai pruebas y Cainpeoizutos clcl,ra (lOS ,lura,mte ml mino 193’) y el Tro. feo (cIfl(d. se izró ‘,t el Clmalei ,O(ia. de h nestu mie las ¡‘Cd (11(CS, (ó (á()(I(Io a 105 llueve (14’ la ,mo’he, ----u .Se5ú a u nas o (‘Ci(,rü(Iofl(’.s he— 5/1(15 ¡LOt el ciel,rp fabricante Enzo; ferrari. sus coelu’.ç mio mo— r,era’m en ,Seebr,n. La camisa e,, im’ bola u tjmie los orgu!mizadorps CXI5(’lj (‘1 0,0 (I( (10 (‘ipliO rmpo y mareo (le combustible, casa a la que se opone vi fabrican ti ita liano que indicó tunibién que se abstenilrd de pi-irise, par en todas las pru,bus en que esta ni ,dida set., ons ada por 1, ora’lmn izm/o’ rP irsiluSo aquellas que sean sun loo 1i/e poro el Cuni peonato dci mundo, -O--— La l iat baja sus precies en Francia, segó’, anuncie oficial. Este l,rsee pensar vis que los ru more que - se musreo ¡ser Es pena (IP 1(1 ¡.1 OXI Ola Siria il,’ precio ii,’1 L)auplstiie y del Ss’t (,(19 ,suedc’a tener Ui-Ii-LS bases reale.ç
vacc’rrada, donde un viento hu racimado, por supuesto frío molesto, ha ocasionado una se cje de trastornos en el montaje del slalons esIueiial. hasta tal huelo (WC la prueba, que estaba trazada desde el día anterior. en el Tilia) dci Salto, tuviera que ser levantada y trasladada a una zona ‘‘15 Cl RLliS abrigada, cli— genulo’e (01110 tal la conocida tuista lic Cai)arza, en el Pinar. En re escenurio y sobre un trazado de cuarenta y dos pues-’ las jusrsi la Irrnm’’a flsilIlga y ,je cuarenta y ti’cs en la segunda, LOO secorrido 1o 1alineiste dis(ii. tu, los -uiiiversitarios españoles de ísintuos sexos han librado una int,’resa,stc batalla. Primero tu— yo lugar la prueba masculina, en la cmos ci reI)r’sentahlte de Ma— diid, Alfonso de Borbón. llevo a cabo tiria cerrera magnífica. l’,ié una lastinia que se olri-id ata de una de las puertas di’I traza— do. lo qisir niotivó su desc’alifi’ unción, ya que a su llegada a la UhlSa los cronos señalaba,, unos xH’ritisimOs (‘siareiita y dos setl21(ll)S, que a nada que se le hui,ra dado un uoco bieq la
(-_iséis años, excelente falto,
CAMPEONA-.” A9sç
.-
-
-‘
1.
corredot,
de
reeurs*
para resolver momentos dificilcs4 pero con buena técnica. NUEVO TRIULFO CATALÁN EN LA PRUEBA FEMENiNA I’or lo que ¡especia a la carre— ra femeniisa, hay que registrar una nueva victoria de Maria Luíea Walil, hoy con más suerte y más dci
dominio alalom
ayer.
que en la prueba gigante celebrada
Su tiempo de un minuto
cincuenta y cinco segumlos ocho décimas nos pareció francamente
bueno.
La razón estuvo mayor-
mente en inadrileáa
la diferencia Maria Teresa
con la Muñoz,
que ayer fué más enemiga que la catalana, pero que la caída le imuidio
ar-gunda mausga le hubiera -valido
el titulo en juego. Manuel Co— nt-ea LIé el ganador. demostran— tI u,,iuis nuevamu-’iste el b tic,, nno— Liii’tn por (pie utravieria. factor importante ésta iiando les Cam” peOflStoS absolutos de España esEl G-,’en Prp,,’io de Marruecos, tán a las puertas y Castilla está que e” se /uibi,, celebrwlo vn 19.5>) LIla de sus dos hombres bases. por falta de linero, se c’eii’1,rar es decir. los dos Luises. Luis Arias y Luis Sánchez. En la pci— en. el mes de octubre de 1950, en i,sera manga regisiró cuarenta y el circuito de Aje l)iuI, de Casa blas,, si secó,, dec!arac ss hm»— Ires segundos, uno isiés que Al— fuunso dm Borbi’in, y en la segun— dios 1,0’ ml i,r,’i-h,’’ o /, ) da, cuarenta y ulos, lo que tota— esoptiraistp sobre la presencia liza un mifluto veintivinco se (‘O fi 05 P’ Ul (/5 1555 iii’ >51, gnndmis hay tjsie hacer constar pilotos mundiales de ¡u /órnlu— tisie la scgsiis’Ia era más rIifíil, por ser más reñida que la pri— la uno -
ESTUDIOS CIVILES ARfNAI, 16 MADRID !fTEfOHO 225541 -
lógicamcuule.
obtener
un
justo
triuir
fo. No obstaiste, la representan. te de Madrid demostró hoy ser la cínica que puede liamarse de tú a tü’con la ganadora. El resto baja con releión a las citadas anteriormente mucho. Consignemos, por otra parte, que la prueba femenina se dispus’ tó sobre el mismo trazado que la masculina, lo que reajas más la actuación de este elenco fe menino
universitario.
Eii ja
cla’
siticación por equipos marcha, pr’niera posición, por lo que res— peeta a la masculina, Bsrcelon, nl igual que en la ícmcuina. , Para mañana jueves están sefialadas dos pruebaé. Por la ma— nana, el descenso femenino, y f,or la tarde, la prueba de fondo masculina, sobre quince kilóme— tro, que se disputará sobre el mismo
trazado
circuito
que la de
relevos, es decir, dos vueltas, Esperensos que el tiempo sea me— -jor si el, dja de,jsoy en beij i fició ile los participañtes y or— eanlzsción en general.;1]
1
niarohar Empleacomocarburante gasolina oia dn
supone la garantia de llegar -
i’
/
4
-
mezclaJe aceDe:
Modelo ‘1.R. 125 cc.
• • •
Má1comojijail al repoiar. Máseconomfa Je
1
Málimpieza.
?1oda la experiencia de 28
CAMPEONATOS DLMUNDO
en
el deporte
motorista,
LLEGAR SIEMPRE BIEN CON COMODIDADY POCO GASTO, A TODAS PARTES
iÇa
servido para lanzar este nu yo modelo comercial.
t
El Instituto de técnicos de Auto r,oción de Illinois U 5. A.) he considerado lo Vespo como el VEHICULO MAS PERFECTO ea su género Vd sobe que esa perfección quedo asegurada por minucioso coritrol de rodo>e del mo>oren el banco de pruebas, compro. bórdose (a potencio, consumo y silencuosidod Ulteriormente. 01(0 pasterior control. en e) rio. asumo •susten, o de rusdullos’, veuuliCO lo estabilidad de (o ‘Vespa’ y el acoplamiento per. fecto cl sus mecanismosnso’ri. ces y de marcho
1
_iJ 1.” ,.1’ -
__,
.
.
-
—4
ruuchq más
la AtENCIAS
SEUVICIUS
OFIC1ALLs EN I’UDA LI’1NA
6Q
PAGINÁi
TUEVES. 3 DE M.APZO DE T1960
Lambón1 y Henri Gamain DePaio veoclO hicieron tablas, y Angelo a ftli000I Uvez
ganó por puesta a Marfen
.
vol’Puntos
Mala suerte tuvo el debutante f’’»‘- •c;• presentación en el Circe de -Pri ce. Su rival, Félix Lamban, posiblemente encorajinado por la derrota que encajó su hermano Emilio a manos de Catarecha 1, después de lanzarle un reto como prólogo de su cita con el galo, comenzó a obsequiarnos to1 LuiS sei. n ... y de incorrecciones que sólo un temperamento menos correcto que el de Henri Gaznain, lo hu biera soportado sin responder adecuadamente. No fué raro que las buenas virtudes del francés, bien constituIdo y coh juven tud, se desdibujaran por com pleto, dando paso a una pelea sosa y deslucida, en la que la violencia, aun después de ter idnado el combate, prevaleció por encima de todo. Pero en es ta ocasión, por parte de Henri Gamain, que sin hacer caso de nadie, materialmente encoleri zado, continuó machacando a Lambán 1 cuando ñl gong habla ronado. MenoC mal que pudie ron separarles para dar el ve redicto de pelea nula. Angelo nos ha ofrecido una faceta más en su formidable es grima: la de la acrobacia. An che, con Jean Marten enfrente otro virtuos—, nos deleitó por su facilidad asombrosa como por su agilidad. Una agilidad pues ta al servicio de desplazamien
tos y de saltos y cabriolas siEN LA TERCERA RONDA miescas, inéditas en nuestros DE LOS CAMPEONATOS tings. Por si fuera poco, utili DE cASrILLA DE BOXEO zando la Inteligencia, supo, en DE AFICIONADOS el tercer asalto, saliéndose há bilmente por entre las piernas Anoche se celebró en el salón del martiniqués, ofrecernos otra Salamanca, ante una enorme puesta de espaldas no menos esconcurrencia de público, la terpeotacular que las anteriores; cera jornada de los Campeonapero totalmente diferente. Tan tos de Castilla de boxeo afielooriginal, como para que e! pronado, que resultó, como las dos anteriores, un éxito completo por Ijio Marten, que estaba haciendo la emoción y espectacularidad un gran combate, se viera sorde sus combates. Aunque la toeprendido, imposibilitado de i nica no abunda en este Torneo accionar. regional—cosa natural en esta Catarecha 1, en cuatro asal clase de competiciones—, la fotos, dejó fuera de combate a gosidad y el ardor combativos Lambári II, después de macha suplen holgadamente la d eficien carie materialmente la cabeza cia científica, con la suya propia y después La más brillante correspondió de haber enardecido al público a la que protagonizaron los pe con sus soberbias y encorajina sos moscas Emilio Segura (Bau das reacciones, Hasta entonces, tista) y Antonio López (Ferro el campeón mundial había ca Viana), que venció por puntos, reado las reacciones del arago dominando por acometividad, nés; pero enfurecido, casi ciego, técnica y poderlo físico. ¡Lásti fue a cazarlo con todo su vigor. ma eme este muchacho no sepa Lo consiguió. Conectar debidamente los puños! Golpea con la parte interna de También Henri Plata, en cer ca de quince minutos de pelea los guantes, en invariables croEl Parqj.íe Sindical Deportivo de Puerta de Hierro va a continua, dejó fuera de combate cheta, perdiendo eficacia de abrir nuevanuente sus pu.°rtas a todos 1o madrileños, con punch. a Mathias. incorrecto y provo En el preliminar, el mosca cador. pero metido en cintura el fin de darles el lugar aropiac10 para su Csporczmlento Angel Navacerrada (Ferrovla merced a la potencia de brazo Y compensar, en la medida de sus íue,’zas. la falta do’ una ria) ganó por puntns a Juan del madrileño, que lo ‘exprimió” playa adecuada y real. Sin embargo, este CSPOCIOSOrmncon Sánchez (Juventud, En la mis después de una buena tunda de de 1!adrd nrj solamente supone una intq1ueón modeio que ma categoría, Tomás Guismerá golpes. Antes, la confianza de sirte par proporcionar a /o.ç productores d nite.stra capi (Bautista) impuso su bravura Pastor, que lanzó unas tijeras tal un lUg(Ir de saiza diversión, sino que también supone sin clase a la técnica—medrosa al cuello de Ochando, le costó lulú de los Iflavflre-’,ç parques deportivo.s (le Europa, corno y titubeante—de Juan Antonio su puesta en el tercer asalto. Ayala (Ferroviaria) . En fosos indican sus dirnensionp.s : 2.000 por 300 metros, Pistas gallos, Joaquín G o n a á 1e z para carreras, frontones, tres trinquetes, campos d babo. (Chamnberí) ganó holgadamen cesto y de fi.ítbol (d hierhq y de tierra) y, en fin. terre. t a Angel Uriel (Príncipeí. El nos para tO(!a,S las Cspec;s Ii(lciCIe,çdeportivas. Esto es el pluma Angel Mata (Bautista) Porque ,indirab de Puerta de hierro. Fara ,n.ç detalles, venció por puntos a Manuel EL DOMINGO, 6 DE MARZO, A LAS 1,39 DF LA TARDE digamos qu.p solamente en el trimestre iurmio-jubio.agost, Parra (Bautista), en una pelea acudieron má,s de 50.000 personas y que e! dia 2 de acos CAMPEONATO DE LIGA. PRIMERA DIVISION in’ípida y deprimente por la falta más elemental de conocítú entraron en el recinto más de 26.000. Estas instabacjo. miento5 técnicos que evidenca nes, cuvrt estampa queda bien patente en es folleto editado ron ambos púgiles. El ligero por ir., Organización indicr,l, han ,sidj tn»rcr. pqra los Can, Este pa,tjdo es el duodécim0 del abono d ¡e temporada presente Francisco Rabadán (Eautietaí ponatos de Educación y Descansa, en. los ejitp intervinie. se anotó el triunfo por puntos VENTA DE LOCALIDA1)ES ron rnillares de trabajadores que, or,,llosos. agradecen la sobre Ignacio Romero (Prínci DE TODAS CLASES: Taquillas de Alfonso Xi, núm. 6, el JUEVES, obra que para ellos se ha reof izado pe). Fuera de Torneo, el pluma VIERNES y SABADO, de siete a diez de la noche. El SABADO Manuel López derrotó a Manuel y DOMINGO, de once de la mañana a una de la tarde. Fernández Gil por abandono en EXCLUSIVAMENTE DE PIE: Taquillas de Palos de Moguer, nú el segundo round. En el semi mero 36, el JUEVES, VIERNES y S!BADO, de siete a diez de fondo — dentro del Campeona la noche. El DOMINGO, de once de la mañana a una de la to—, el pluma Valentín Pérez CON LA PEÑA PENALTY, en autopullnians. Salida, el 17 de marzo. tarde. (Ferroviaria) ‘nció por puntos a las ocho de la mañana, y el 18, a las tres de la tai’de, Salida de Taquillas del Estadio: El JUEVES, VIERNES y SABADO, de cua a Micuel Callado (Betis), en yalei-cia día 20, a las nueve de la noche. IDA Y VUELTA: Rutatro a siete de la tarde. El DOMINGO, de once de la mañana una maznífica pelea. Y en el Ca, 300 ptas.; asiento, 200. Inscripciones: LA CENTRAL; Victoria, 3; a una de la tarde. estelar, De Pablo (El Tigrel. de tel. 21 12 13. BAR VALENCIA Valeneb, 8; tel. 27 01 08. BAR. JA— El DOMINGO, en las taquillas del Estadio, las restantes entradas, la Ferroviaria, se impuso por VESCO; Bravo Murillo, 293; tel. 53 00 62, y en el domicilio de la si las hubiere, desde las tres de la tarde. amplio margen a Miguel Túnez, PEÑA PENALTY, BAR SEGoVIANO; carretera de Aragón, 67; Señores socios del Real Madrid, carnet y rocibo corriente de pago. teléfonos 453801 y 55 01 63 del Príncipe.
EL PARQUEDE LA ALEGRIA
ESTADIO SANTIAGO BERNAEU REAL OVIEDO REAL
MADRID
A ¡as Fallas
de Valencia
.
Hoy comienza ei Campeonat tic Castilla individual de aledrez
Esta tarde, a las sietey inedia, se iniciará en el salói de los Espejos niel Centro Asturia5o, de Manlricl, sito en la calle del ?re— nal, el Campeonato de Castila de ajedrez, individual, de pni mera categoría., a una sola vuel ta. Participan doce jugadores, Son los sicuientes: Lon, Men— vielle y Ondaro, del Real Madrid; Castellón, del Maira: Fuen tes, del Fenisa ; Octe, Cu’ilar, A. Jimeno y Eduardo Pérez, del Chardenet: Feti, del Concepción, y Navarro y Gon7ález Pinto del Círculo Mercantil e Indiitrial. Las sesiones de juego trnclrán efecto los lunes, martes, jmmevP y viernes, a la hora indir’ada. E’ campeón pasará directam-’nte e la, fase final del Campeonato dé España, y los cuatro siguienter clasificados, a las fases previas
(ONVO(ÁT Ante la proximidad de la celebración de la II Semana Deportiva, organizada por la Delegación P r o y i n c ial de Madrid de Inválidos Civiles, y con el fin de poder efec tuar los correspondientes entrenamientos, se ins’ita a to dos los asociados e inválidos en general que deseen tomar parte en las dittintas eom peticiones deportivas, para que pasen a insenihirse du rante el presente mes por las oficinas d esta Provin— cial, situadas en la plaza de Cristino Marto, 4, o en las instaladas en Sierra Meira, 2 (Puente de Vallecas). —o-— La Federación CastellanaCentro de Lucha, convoca un cursillo para la forma— ción de árbiti’os, cronome— tradores y locutores de gre— corromana. Aquellos a los que les pueda interesar deben inscribh’se en las ofici 055 de la Federación (Alca lá, 20, de ocho y media a nueve y media de la noche, todos los rilas comprendidos desde hoy al 10 de los corrientes.
CURRO RO1 ERO El
de los riledos que lilas apasionay convence artista
rl
Lapersonalidad eneltoreotienesunombre auténtico: ¡CURRO ROMERO!
-
,
JUEVES,
IYE MARZcDE
1960
M IRC*
PÁGINA 13
«LABIOS
SELLA
‘ELDEPORTEENELEXTRANJERO;0] Sasado
DOsi
en una obra de Henry y Ralph Berkey, este
Deaker
nos presenta el drama de unos hombres llevados hasta el límite de la desesperación y resistencia física en un campo de prisionero5 de Corea del Norte, El proeso que se sigue conti-a el comandante Cargill íRi chard Basehart), acusado de ti’ailiófl, es descarnado y de un film
ItaliaDÍ0053 nue elpartido doBarcelona seráei chonue dodoscerebros: Boniperti y DiSiétano
realismo impresionante. el primer momento
«Msicia i anúcOola ge la liesta e los toros» Conferencia de Julio Trenas en el Circulo Catalán
Desde
atrae la atelición del espectador, q u e permanece intrigado y COfllTiO vido hasta la escena final. Iii-
Y los cronistasdanla fórmulaparavencer: «Velocidad, velocidad y velocidad))
chard
Widmark
hace
Dentro del ciclo organizaO por e’f Club Fiesta Nacional, pr niinció una conferencia en el Círculo Catalán de Madrid el periodista y escritor Julio Tre nas, que desarrollo el tenis “Plástica y anécdota de la fíesta de los toros”. Para comenral, OXl)licó el orador a confluenciñ de la plástica y la anéo dota en su charla. Por la plafl— tica, lo que fue revuelo de capote, faena memorable, queda estatificado si hay un artista plástico testigo. Desde el horfl bre primltiVo, que con tierras simples deja en las paredes de las cavei’nas la embestida y ca— briola de bisonte, hasta los ptn
ver-
una
dadora creación de su papel (le coronel Edwards, defensor del acusado,
Das récordsen la últimajorilada: 37 golesy sietepenalties Barcelona polariza la atención ocasiones (primera jornada de deportiva de Italia. El partido .1952-53 y vigésima de 1956-57). JuventusPadova, tlispiitado en En un snlo partida un árbitro semana, después dci aplazamien ha pitado tres, pero ya hubo to por la niebla, ha impedido otro que le superó con cuatro en la primera convocatoria, hasta ci Atalanta-Livorno de 1948-49. elmomento. Pero ha ,ervldo paEste año el empeño de los gora prestar una mayor atención a lo que se estaba realizando en Icadores es mayor porque el pre España Corriere dello Sport” publica un servicio del partido mio ha dejado de ser puramen. entrenamiento de las selecciones bajo el titulo “Hace furor Di Ste te “ titular” para convertirse en fano en la prueba de Barcelona”. efectivo: un trofeo de oro qus El cronista nota cómo un partido que habia comenzado pruden supera el equivalente a cien mil cialmente “ ha terminado en una tensión espasmódica”. Senala las pesetas. Pero la dienta se hará, ausencias de Suarez y Gento, que podrían aliviar los temores de con equidad elemental, en pro. los “azzurri”. Subraya el gen— Porción al número de partidos tío (50.00(1 personas en dia la. fensore5 españoles no se endisputados. borable) qu ciertamente resalcuentran bien con el “contra En 29 partidos el Juventus ha ta asombroso para lo que se plede” (las arrancadas del hom mar(’ahlo ií7 goles. Significa una acoslumbra por ¡a latitud fut bre suelto) y necesitan siempre media, (II)casi tres goles por parbolista italiana. Los mayores algún tiempo para organizarse, tirio, l’ii f’iiiTIl)iO, ha encajado elogios vienen tributados a Ara pero si como hicieron el Bolo. sólo 17, El reverso de la medalla quistain, l)el Sol, Gen san a, nia y Milán, el .juego se entrees el Génova, que ha marcado Martínez y, por supuesto, Di tiene a mitad del campo, tene-. sólo 11 goles y ha encajado 24 St(’fano, que. ha hecho niaramos que dar por descontada la (todavía el Alessandrla le suvillas” derrota”. La réplica es muy fá pera en el pasivo largamente A propósito de Di Stéfano lee cii... Los que observamos el jue mos eGa tard0 en “II Giornalo go italiano aconsejaremos do COfl 34 goles). d’Italia”: “La forma actual de A los partidos de Primera Dinuestra parte que se juegue con Bonipei tl es uno de los elemen visión ha asistido un público rle la característica VELOCII)AD 210.000 espectadores en total tos más alentadores en la vís española a la que los italianos (nueve partidos) . Pero daremos pera azaurra”. Viani ha podi no están habituados: VELOCI do comprobar las condiciones un par de datos del fenómeno DAD, VELOCIDAD, VELOCI curioso e increíble de los que del capitán. (‘on un Boniperti DA’W( y no aquel Intento de .su capaz de desarrollar una acción aquí llaman “los portugueses”. peración y mareo técnico que a de fondo superior a la del pa He los 20.000 espectadores de buscaba en el Estadio Olímnice sado, el funcionamiento 4 e 1 de Roma). han sólo 9.000 han pagado su equipo está asegurado... Otro entrada, y de los 40.000 de RoLos periódicos Italianos se Ile gran director (le! match del 13 ma, Jisit pagado 16.000.,. nan de anuncios de las agencias de marzo se está preparando Los futbolistas profesionales, de viajes bajo el reclamo del con gran empeño. Lo dicen las que en Dalia ascienden a linos partido de Barcelona. Los pro noticias sobre su entrenamiento 3.000, gozarán de su “pensión” gramas se hacen atractivos con de Barcelona en presencia de las digresiones turísticas a Pal por un acuerdo entre el Imieti 59.009 espectadores. Di Stéfano, luto Nacional de Previsión Soma de Mallorca y otras locali que volvia al eísped despues de dades de nombre tentador. cia! y los exponentes de las Li— un período de reposo, se ha cre gas Interesadas, La profetiófl cido a, la distancia con una re CURIOSIDADES DEI futbolista alcanza un concepto levante actuación y ha marcado CAMPEONATO de “trabajo”. La magnífica lo’. das rip los en airo goles. Esta pre— quietud de lo socla1 llega muy paración co grande estilo de los jiistanieflta hasta Peo. El club y Un doble récord de la pre doe prestigiosos jugadores sub sente estación en la jornada tl el jugador cotizarán, y a camaraya la importancia del aconte tima de goles y de penalties. hin se verán protegidos en el cocimiento .JAM ‘ 5 UN DUELO Nada menos que 3 goles y sicbm de sus sueldos y primas, en DE (‘FREBEOS FUTBOLISTAS te penalties. Los goles han cetael seguro contra los accidentes RA 511)0 TAN ESPERADO”. do bastante cerca del récord Aparte del énfasis, el corres— y el seguro de vida, en la absoluto (42) que se establecio lenr’ia, siiiiñii’it directa y con— ponsal del “Corriere de l o en el lejano 1931 y décimoel uva tinua. CO el cese imprevisto, Sport” en otro precedente ser et— jornada de aquel Campeonato. vicio aconsejaba a Viani la ve cétera. De los penalties han llegado beldad y practicidad de un Ir derechos a gol; “de esta forma todos a la red. Notamos que sie t-e es el récord absoluto, si bien GCIYT’ll,TAS se pedria obtener un resultado AÇ’ON’rFc’TMIF,N’FO ari satisfactorio en cuanto los deya se ha realizado e’ otra, doe raTeE 1 ICiA. riel C-nru r—
Crónica de Roma por SABINO ARNAIZ
so de luelican Infantil, ‘I’ia pat torios— tun por Galerías rr’’lacins. En 1it s dr’ c’oi,a, ni fll()IBIIS. taiiosi mos premios. a prescn’ia del públiro. a los sitio resol ten c O)OCO— oes, ht’y, JUEVFS, cha 3 marzo, a las CUATRO de la tarde, en I’iSICF.
.ies y Dlsfraecc,
El equipoespafiolde esquí, actuai’áenel ValledelSoI
En competenciacon trece equipos que participaránen Squaw Vaiey VALI.E DEL SOL (Idaho) 2 (A1flh).—Catorce equipos oHmpicos alpino4 vo;verán a entrentaisp en este Valle en una competirión do esquí en la que se pone en juego la Copa Harriman. Entre los equipos figurara el español. E resto son: Esta— dos Unidos, Canadá, Alemania, Islandia, Líbano, Gran Bretaña, Turquía, Argentina, Corea, Sui sa, Austria, Francia e Italia. Los españoles, en unión de los canadienses y norteamericanos, llegaron anoche. Las pistas encuentran en perfectas condiclones,
T E N 1 S EL EQUIPO MEJICANO QUE JUGARA CONTRA ESPAÑA MEJICO 2 (AltilL—La Fede racion Nacional Mejicana de Tenis ha anunciado la composi cióii del equipo mejicano para la Copa Davis, que será ci’ si-
IA’T’FNCJON, NIÑOS! Eh— minatoria I’INAL entre to guiente: Esteban Reyes, Mario dos los niños asistentes al Coitci t ir’ cje fl,’i iera Itufan — Llamas, Antonio Palalox y Gus tu, TraPa y Disfraces, Ps— tavo Palaf ox. troc’inado por Galerías Pre J bT 13 0 L ciados, itoy, JUEVES, 3 PORTUGAL - YUGOSLAVIA, marzo, a las CUA’I’RO de PARA EL 8 DE MAYO, EN la tarcl’, en (‘IRCO I’RICE. LISBOA 1’ .F:A ‘1’II ( 1 S LISBOA 2 Alfñ). — Portugal (212252)—fRa. tiene un calendario con mucha faelALCASAR. Ismael Merlo. actividad, ya que tendrá que cus Diana Rivelles, Maggi.) 7 y 11: Ciiiputar dos encuentros de la Co dado cnt) las personas for pa de Europa, otros dos parti males (di’ Alfonso Paso). dos internacionales, así enrio al— Mañantt, viernes, noche, gún otro no decidido todavía. 100 i’cpi’eer’nt-ac-lonee. El primer partido de la Copa BEA’I’PTZ, (25u108.)—Com-
de Europa, contra Yugoslavia, se celebrará en Lisboa el 8 de ma yo; el de vuelta, en Belgrado, el 22 de mayo. Con anterioridad, Portugal se enfrentará a Alemania occiden tal en Ludwigschaffen, el 27 ele abrii, y aprovechando su cies plazamiento a Belgrado se tras ladará a Atenas para jugar días más tarde contra Grecia.
pañia Marliza Caballero. 7 y 11: Maribel y la extrafia familia (d Miguel Mihura), Paco
Mufioz,
Maria
nasaS,
María Luisa Ponte, con Ju ha
C5’Da Alba. Venta
anti
cipada. o kIDIiPON, (P11333.) —7 y 1l Cia revistas AneI de Aoclr’s prcsei’a a Pcrla Crist.a en El gato celoso ( de SOt’i,’ U O tic Atid ia, Al— gueró y Iulontoi’io) , con Li— ita M’n’.’an. Jiutaca, 35 ptas, cinc’, ortoa ‘2lelnu 4 tarcl» ; Extraordinaria gala lo fati II . Final del Concurso tic liti”ilezfl y trajes y disfraces, itatrorinado por (%al e r ias Preciados, }iiecclón de las (‘lOco ni— Ona y ‘10(0 JuliOS ‘rits 5015.005 cfr Madrid”, y cinco niñas y cuico niOo “meter Staviinll,s O disfrazados”. Entrera, a nl’cscncia del l)t’li)liCO 5,tStCflte Copas, diplomas y vitliosisimos premios a los que resulten campe nies. Muchos jugue— tcs. Renata. Raloitee. Concursos. Sol’presas. Progra ma eSl)”ClSl, 7 y 11 : Nneva compa.’iía. (le circo in— terrlaciol,al. The Fivo Elwarclos, Two Chesuner, Les Caries, Hermanos Alonso. ReapariciOn : Atilina y 16 maraviilosns a t r acCiones. 1 Sensaoicual! COME.iJia. — (Cia. Aibcrtt Ciosas,) 7 y 21: Cartas cre clenciales (de Joaqilin Caiyc
EL DEPORTE ENLÁGUINEÁ
E! señor Creus recibiendo la enhorabuena del presidente del Club de Tiro fVacional, seuior La Rocha, capitán de la Guar dic Trriioriui, pp presenciade don ‘1ntonto Caballero, como ganador del Trofeo Cinzano de Tiro al Blanco, deporte Que Cuenta en las Posesiones con gran número de adeptos
Boteio).
itensaclonal éxito
COMICO.—(Cia, Lihl Mu. Cati. i’rlnier actor. Pedro
¡NOSEPUEDE PEDIR A UNHOMBRE
QUESEASIEMPRE URI HERCE!
toles modernos. La Tauroma quia de Goya—el pintor que qut
so ser torero—no es solo reflejo del espectáculo en sus líneas ex— ternas, sino preceptiva, lección sobre las suertes y sus posibili—
dades. En esta mezcla de toraros plastlcos señala a Ignacio Zuloaga, que figuró en algún cartel taurino con el remoquete
de El Pintor. Recuerda los hen sos taurómacos del maestro y
llega a otros plásticos taurlnos de
nuestroa
tijo,
“Escuela de Tauromaquia”, en ‘El’ Español” de la primera épo- . ca. Brinda anécdotas caractei’i. sadoras de Manolete, Luis Migrial, Antonio Bienvenida, Arru za, el Papa Negro, etc. Y termi na resumiendo los dos polos de su charla: por un lado, la piás— tica, para dar eternidad, prma nencia a la mariposa fugaz de los capotes o al instante trágico del gran espectáculo. Por otro, la anécdota, que es corno el h yudo, , la al’ruga, la expresión y . la sonrisa en ese ‘ gÍ’an lOStlÓ’
DOLORES MICHAELS *..—s————1.-———*————tL‘_lL.-,i JUME LOCICHAR? CARL SENTON PEID MARTIN SAISAM tAessArlAersLotsEse, 1*5(55 ‘ eALp SCQCE,. d.Utc(4OiH55iOEW RIP TORN PROIDUCIDA POQ RIQ4p0 WIDMAP$( Y 1MILIAMREYNOLDS
lleno de luz y sugestiones que
AUTORIZADA MAYORES;1]
constituyó
Cspectdcu
$1
7 y 11: El balie do los ladrones (comedIa-ballet de Anoulihi) , con Luis Prendas Berta Riaza, Manuel Dlam Gonzáie-z, Eils Montés, José 1’O.
Rublo y la colaboración de Guadalupe Mufioz Sampe. dro y Antonio Ozores. Uitimos cllaø. FUENCARRAL.—(Cia. zar. cuela t ‘ousuelO Suárez-Emi— Ib Cid.) ‘1 tarde: Agua. azucaripos y aguardiente y Moilnoa de viento, 11 no. cht : La del soto del parral. butaca., 25 pta8. GOYA. (253217.)—Compafha Guiiermo Mann. Pr!rnera actriz: Maria Doicres Pradera. ‘1 y 11: Preguntan
GOIÇG,—5: De espaldas e la puerta (Emma Penelia),
1
tos;0]
MAGALLANES,— 5:
marote
hoz Roman y maestro Alenso) , Balto sensacional de Ethel
Rojo,
Juanito
Nava-
localidades
sin aumento
pa-
ra cinco dias. REINA yICTOIIIA.—Vier
11: Los últimos días de Pompeya. LOPE DE VEGA. (472011.) 1 y 11: EscrIto sobre el viento r. Hudson, L. Ba Cali) . Color. MADRID, (Plaza del Caz
nes, 7 y 11: Juanjo Menéndez eii O8car. Dlrec ción, Gustavo Pérez Puig.
iToda la picardía de Paris
con la comedia más diver tidal Butacas, 40 ptas. ZARSUIiLA. — (Dirección
meo.. Tel. 215694.)—7y 21: No-Do. Imágenes y El Litri y su sombra, Tolerada me-
L,ola Rodriguez de Aragón.) Compañía
de Celia Gámea,
8.45 y 10,45: Exito extra.. ordinario
flores, 5.’ semana. MARvI, (Cartagena, 89, ‘rel. 450615,) — 7 y 11: Mo.
de La e a t r e 1 1s
trae cola (de Quintero y Arozamena 7T una giosa de Ardavin), Música de Alon so, Guerrero, Padilla, Moraleda. Quintero. Francis Ló pez, Parada,Morcillo, Lehar,
mos clise. LARA. (211631.)—7,15 y 11:
POR SESIONE8 ALEBINIZ.— 6,45 y 10,45; ISegundo grandioso espeo.
Queipo, Gracia MoraMabor y toda 1
LATINA.—7 y 11: ArItonhi.
Darisa, Mary flegoña. Marlø Martin, en la revista Ay pícaras
35 ptas.
faldas!
Butaca.
MARAVILLAS. — 7 y 11: Lo Muchachos de España con Crisol de estrellas. Autorizado menores. Buta ca, 25 pesetas. MARIA GIJERnER0.
(Te
If-fono 317694.) — 7 y 11: Gran éxito de Comedia para asesinos (de James Endhard versión de Suárez Radiilo),
con Lina Rosales. Angel PI cazo, Mariano Azaña, An tonio I’errandls y Gabriel Liopart, Dirección: Claudio de la Torre. MA}t’i’IN, — (Revistas Mu. fina Ro T np,) ‘1 y 11: oóa a’Isrlquirs de ml corazón
E’orceh,Ealae1 Alonso y Luis Garcia Ortega,) 7 y 11: 1{ay que ser £eiiz. Grandioso éxito, (versión moderna, de Mu-
Bello.
CISNE EEGRO. Ita sais
Abraham, Dirección Pectáculo;
Cía titular. Ultima semana.
nemascope). SOL--lo mañana: Ronda española y El suceso de ‘,ia Padova, TIVOL,1. — 5: Cow-boy (t.echnioolor, clnemascope
orquestas. Cuarteto italiano
nuiel Dicenta y toda la com pfiia tituiar. Dirección : Ar. turo Serrano. — “Un éxito completo.” (Nicolás Gonzá 1e Ruiz, en “Ya”.) 4 úitl
Marsliiach Maria Aqueri no, Cai’b e Larraflaga. Anto
SAN CARLOS.—4: Cara. sana da eeclavos (eastmancolor) y Los novios de la muerte (eaatrnancolor. ci—
Flavio
La obra
rengo un millón (de Víctoz Ruiz Iriarte), i’o r Adolfo
Chunga.
mudables atracciones, Ballel Milos Ristio. Tres grandes
maestra de Agatha Chrlstla de Ma-
—
diferente a todos. Marcelo lisera, 86. Tel. 394035.Por-
7 y 11: 140 representado— creación
MONUMENTAL.
¿Dónde vas, Alfonso XlT y Felipe Derblay. Color. Musir,, bECA. (315141.)—.. lo mañ’iua: Rosana y Escucha mi canción. Tole— rado. PROGPESO.• 5: De es. paldas a la pcta (E. Pane)la, L. Preodea y La
lolsal. (Javier Escrivá,) De- Gleun Ford). clarada cia Interés nacional, tolerada. PALACIO DE LAMUSICA, SALAS DE FIESTAS 5 y 9,30 Los Diez MandaCANAIMA.—Unnight-club
ISABEL. 214178.
de (‘(tsrtSoa,
Ca-
y Chicago,
Color.
Ring Crosby. Prank Slna tra.) Vistavisión, Tecbnico ior. IL’doelslmat iAlegre i Extraordinaria 1 LA TOERE DE MADRID Domingos y festivos. niati rial a las.1i. (471657.)—7y
rro, Addy Ventura y toda la compañia. Despchanse
de lujo
año 30 (Jitqbert Taylor, Cyd O h a C 1850). Cinemaecop
por Julio César (de Alfonso Paso).
crié
todos los 1.iempcs
en
la fiesta taurina.
itSPAS3OL.—Oompaflla
les, Marie
puede
LABIOS SELLADOS _________________________ j
hilar. Director : José Tania-
nP,
que este cuadro
en ei panorama de nuestro arte moderno como “Las Meninas” de la pintura taurina. T r a e a colación sus diitlo— gos con los diestros en la etapa cuando llevaba la sección -.“
.
gran
y Frascuelo”.
calificarse
Premio en Cannes.
Una
Mazzantini
afirma
ESLAVA. (311964.) — 7 y 11: Un sombrero lleno de ililVia, Gt’an Interpretación :: maravilloso montaje! Obra galardonada con el Premio Critica de Nueva York. Oscar en Holiysvood. Primer
eles
la
sin olvidar
Luego de una déscripción verbal, cargada de fuerza, Trenas
[
INFANTA
días,
larga serie de los que fueron, Ante los ojos del orador aparece el famoso ijenzo de Vázquez Díaz “Las cuadrillas de Lagar-
Donato y Simons, y montaje dei esCelia Gámez.
semana,
REX, (471237.)—Continua do 11 a 6. Numeradas: 7, o y 11 (tres sesiones) : V-47.
táculo Cinerama Hoildayl rechnlcolor. Apto todus 101 públicos. (Nuevos precios.) Venta anticipada de loca. lidades. El domingo, 11,3! niaflana función especial Precios populares, AVENIDA (217571.1 — 7 y 1.: El Piflfí y has iau,leres
Comandante Prien. (Dieter Eppler, itablna Sesselmann,; Tolerada. IUAL’tO.—7 y 21: La hia ve. (William Holden, Sofia
Loren.
edn.) BARCI’LQ,—7 y 11: In triga femenina (Savin Rayy 11: EscrivC.
Tolerada, CALL’.O. — 7 y 11: La ésta sobre el tejado de cinc función
especial
CAIt’t’AOO.(577023.) — 7 11
1 os nCvio
ca
sociedad,
CARRETA5.j0 Las aercguapas
de la muer
te (St’lva Noscjna, Gnstgvo Rojo). Color. COLISaVM. — 7 y 11: Al(Grace
Keily,
orquesta del cantante Caylos Garzón. ¡Y siempre las más
suge;ttlvas
atracciones
1
Tel. 451090.
EL BIOMBO CHINO. (Mu. Sic - Hall y Cha - ya.) Isabel
la Católica, 6. Ti. 485081.— 7
tarde
y
11,15
noche:
Gua, el genial humoilata, en su reaparición en E.spa ña;
la gran
teamericana
cantante
nor
Ariene BIaba.
Orqueata: Vicente Crespo Y Loa Gansos Cantores. Precios o orinales, ITALIC,’. (Bajos Palacio t.luslc,.t 1,3O y 11: Orques—
tas: Napoleón y Joe Moro,
« os
(a, Tyl,,r. 1’ Newman. Buri Ives.i Color. 5,’ semana. 4.15 tarde,
queata Paco Guerrero y
UNIVERSAL CTNEMA.—’i Desfilo continuo cantantee y 11: Intriga femenina (SuInternacionales. Domingos y festivos, matinales 12 a 2. San Hay’sard, Klric BouITALICA. — Café y melogias). CONTINIJ il cias, 2 a 4,30. Conjunto Cinderelin, con Olga Ra— ALBA. (270785.)— Selecto 0108. Consumiciones desde 20 mañana: Enséflame a lo ptas. querer y De entre lo muer tos. r , J ARGUELLZS.—5 : Intriga FRONTON RECOLETOS..... femenina (Susan Hayward, 5,15: acracaldo 3V-Aguirre Kirlt Douglas) . Warner scope. y Begoñés V-Zarandona.
ward, Elrk DouglasL War
Sábado,
3,’ Semana.
SAN MIGUEL. ‘j y 11: intriga femenina (8. Ray itrtrd 2. Douglas).
‘I’iiler, Robert Hos.
nerseope. BENLLIURE,—7 Molokal (Javier
21.a
PAZ. — 6,45 y 10,30: Más fuerte que el cine. milegro del T o d d - a o, con 1 i Oklahoma i1 Puntualidad Pases: 6,55, 10.40, 7° mes. 1 Precios populares 1
CINES
(Nadja
Autorizada.
mientos.
mSs alegre, moderna y ja. wenil 1 Cartagena, 89. (Senilesquina autopista de Bara. jas.) Conjunto múelcovocal Los Xey, Los Juncales. Or
.
en mal’zo, y
‘
niaflana
y Nacida • .
.
DOS DE MAYO.—S: d1gl Caravana hacia eL Sur
(Tyfol
Fower),
Aguirrr-S’1isamej tirtasun-Alberro
III y A n t es,
(?tro a remonte, II rioch.e;
Oros 111-Grez7 fis
te1
y VIt.P.guirrel)eIigoa
oil-o a ala,
Bego— Sn. ,_;1]
VIALIBRE: ELMADRID 810LE AETE
COHETES PorRAFE1 lATIflEZ6flRDl Por fortuna, Genta ha dacio por erniina aas las vaczciones (YU se habia otorgado. Q ha hecho un a rntesis. Esperemos, por . lo menos, hasta el donsngo para, 8 0 b e r a qu atenernos.
‘
—o----
Tenemos observado que cuando un jua dar grita mas de lo que se espera juega menos de lo que se pera.
—o-— lo tengo cUcho: no regatear en el aria. El peligro es n.ds remoto cuanto más u. tante. 03
-o--
.
En. Niza ganó el equipo que tenía mts vebaldad y resistencia. Y en Madrid, tanbidfl. Precisamente, el peor para él. —o— Faltó Puskas un penalty, y ya era era de que borrara esta racha que tenía entre las grandcs /igv ras. El era el cUiteo que los metía. Ahora no se le puede reprochar ni ese de’ fecto, porque ya hr aprendido también a no meterlos. ie un jugador de su clase cabía esperar este punto de perfección.
—o-—
Opinión sobre el portero Lamía: Muy bueno. Todos los jugadores del Madrid nos con firmaron también. que les pareció excelente. Y, en efecto, mejores no hay. Para el equipo contrario.
-o
T.tartlnez, González, Alba... Jugadores del Niza. Ya no hay Pirineos. —o— A este Puska: yo creo que míentras siga metiendo goles, como los mete, no hay que hacerle demasiadas objeciones. —o— El balón no conocía a Di StéfanÓ’... hasta que lo metió en la portería en su gol de cabeza.
—o—
Otra observación a hacer es que con me jor tiempo viene mejor futbol, Y mejor entrada.
—o-
1
Con diez se juega mejor que con once. Pero, salvo aquella vez en. que se inventó la jrase, ganan ¡os de once. —o— Y si el .R.eal Madrid. llega a la final, COIPO le deseamos, ¡lo que va a presumir el Sevilla! _____
.1’—La historut del panalty que seílalo el sejo, Gouveia es lartia y sabrosa. iardo Pepil.o se metía hacia la. puerta, Chorda, pordetrs,.loderrjhó. Silb,5 el portu gués, pero a Bourwing debió de .parecerLe. la cosa excesiva y se /uó haosq el colegud v Jr amsó Naturalmente &ompajía&, por Pruden, el “nuois” ft$ a la caseta A quz podía haber ace4o la cosa si GezL’en el trompazo. 1w hubiese perdido el silbato, que tuvo Que, ir a buscar. Luego, Puskas tiraríaejca&tig0,y Lamirs. lo detendría (Fots Zarjdiijo y Al/redo) j
1
trabajo. tuvo Domínguez.’ Los “nicois” .no fueron peligrosos y ram vez llegaron GEJVTO.—SÍ en la primera parte Gento estuvo perdido, aguantan0 la puerta madrilefía can, gluna soltura. En to ‘docaso, algún centro pasado, aiún cerner.Esta tato severo y’atinado marcaje de Martínez, en el segundo tiempo se desqují scoge un saque de esquina. Dom,ínguezabandona su puerta, nieta el pudo y despeje la’situación.El na con escapadas fulgurantes, quiebros de su cosecha y Lgú que otro diS! graBarrou, situado en ei centro, espera.su o portunidad, pero por esta vez no le llega (Foto Zarkhijo) paro con fuerza. La lot0 es una muestra,—’-(Foto inzano) OMiNGUEZ.—Poco
.