Marca 19600422

Page 1

LOSDEPORTE. 1

ladoporMMIUE1IEÑÁNDE1CUESU -

flop6q!t tño XIX

EL

PRIMER

?:*c

ACTO ±l4r

.w1

,r_J

.::

‘-‘-

DE

LAS

-,.

-

-‘--

¿:

-

Lgzd: Pl. 620 - 193* Madrid, 22 abrIl 1969

-.

-

N

:-:::-c, .

‘.

.

i

Ç%

-

5.692

SEMIFINALES

?9

79/

4

Redacción: LAR RA. 14 Tel4fonos 232727 28 29 Adminhtnción? T. 232611?

j

-

SOLO

J

TUVO

UN

TIEMPO

r1-

rÇz

cuyo JUEGO,EXCRENTE Y RÁPIDO,

-

AGUANTO TREiNTA Y CUATRO MINUTOS - -

-

-“ flÑ?7?P4”1

-E’ WUA

El

YEL

9T-CJ

t4::

tanto

dolos

azuigranas’

-dudoso—

influyó

moral

de

-

Malísima

en

los

la

1

segunda

en

vencedores

la

desconcierto.

que

parte,

reinó

con

general

fallos

de

bulto

•»: . y-—.. •:•*; —

L.%

-bU

é-ctit’gnido a los E/IP fian de bandera. Cc’ 1 ‘nto lanzóndo’e Pi! 7 lón salió como Efl ravc, malh- i c_ a quien it O •Ç(i I(’ 1

co,-,vspondia

EL

SEN

rJtII4uf1

P•

a los in ¡FLIL

ri

-_fl.L’GUÍ 1 1 í E(,R!_4 Trus el gv,!. II) ,,q, ura! : ale— cría. -y Í’ Iti .o,-’lu. III •ié’ 1 an o, •lpr,ij,Gç (1(1 c,zbpza:o-, se _!zti - ji1r u (l’l(j fC red ,ara gritar (Uia al público ¡a Sa‘ titfacchin de su obra. Una -‘* obra primera caUdad

ra.

-!

rx c.4? •v;s u .

reb

1-

-

•Copade Etna

:Ø.:F1ii

,©Y

en

asgow

.

t?

Estadio de futbolHAMPDEM PARK

CÁdSF.b.’

-

EJ-

it

18’deMayo

1 ‘1

.

_

O’portunidodTUR!STICO DEPORTIVA •

visila

iIt

el

cu;llo moderno italiano, realizadas.en tejidos SANFORDl

Tltl)ss-í;I1 • -

amtsas

(le i- ZD)la Imi mita de Escocia: por el t.’JCTT ti flI’)NO. isitando el C.n;lilJç, (le 511Ff ING. etc. aIidade Madrid : 17 de mas-o

alItGC.It

L’)EM131B(;u

14egrer : NI Jo ihav’,

-

1O.85 peaetas. todo inriuído PJ AZAS 1,TMITADAS Infoinies

•flAJt!) IEC!AIIOS. 13 1 y casaS COrflt!9F2L -

3 .4

MuíJGHQS1

Jrgazdo cn grgn deportrndad, lós contendientes mantuvinon esta linea has7r& en el memento S las despedrdas Vpacedor el 1’Toclr.4 tos azutgranas etr.chanrn Zn mano ,j ó.çts rivales deporti ± vós, .jelidMnd.élés irnrÁJfriuitlor—(FOtO Zó.rkhiio);1] .

rENHOR4RUEIV4;

-•

1

e (nwripeir,res:

ITER;

flvt JO5R1QÜIO, 10

:øMI4W ç •

-

.

¡CM.ti?2 g

t:;0]


1

PAGINA 2

VIERNES, 22 D

U1RIT. DE I96

1PULGA

TMBU MU2BIL

cONSOLA f7 PULGADAS

11821

1

los televisores MARCONI, respondena unanecesidad del mercadoespañol, clentró de unadiversidad de precios y tamafiosparaqueVd.elijo

PRECISAMENTE

el qúemásle conviene.

MACON

1

puedeofrecerle la Únicasérie completo, de televisores del mercLodo espanol, dondese

encuentran TODOS los estilos TODO’ los precios TO» D 0 8 los tamañs yla rnjsmo y UflICOL CALlO A.D »

_41

(TAl 812 MUEBL CONSOLA •

23.500

4

ANTA

GANT

35.OOO

MARCONI

INCLWOO IME

y 1

1;1]

jalíneade1elevoreíiJnticonipleaelw 4


PÁGrNA 3 VIERNES,22DEABRILDE1960

NADA RESUELTO AUNEN LA PRUVIERA PARTEDE LAELIMINAT PRIMAVERA EST1LOIDE DOS GOLESDEVENTAJADEJANLASESPADAS EN ALTO Y PRESAGIAN UN DESEMPATE

-

VERANO-

s Indisponibles uno y otro, los “eterros rivales” de la tempo Está visto que los partidos pre. rada 1959-60 venían dande tan gopados no son buenos másque a la hora de la propaganda. Con pobre impresión, que había que ‘ te Madrid-BarceloTia, primero restregarse los ojo- para darse de la eliminatoria para las secuenta de que ib que se veía ,, miftnales de la Copa de Europ, no era un puro sueño. ha oeurrldo lo de siempre. St Finalizando el partido, el MaIo enviados especiales alemanes dnid tuvo un arranque de fuque estaban en Chamartin, han ria, y en medio del desconcier ¿e juzgar nuestro fútbol de club te, en gracia a dos jugadas de Do?lo quevieron desde las ocho Gente, a punto estuvo de mary media a las diez y cuarto SGcar. IJU cabezazo de Santaana be el iluminado césped madri ría, a puerta vacía—Raniallets dieta, no tendría nada de parhabía alcanzado el grado nifexi ticular que a estas horas hayan mo de su nerviosismo—, bizo telegrafiado a sus periódicos la qdb el balón lamiese un poste;’ ur1dad de que el Eintrach, antes, una colada 4e Gento isa$i1 en Escocia, podra pasear en tija sido atajada por Ramalleis triunfo el trofeo que se anda en una excelente salida que cni dliputando todavía. brió toda la pueéta. Ya parecía Y el aso es quu las cosas coque l 2-1 — por el que unos y menzaron de otra manera. Fn mero, eso sí, con.nervlos. Unos otros habían mostrado níscreta nervios endiablados que si no conformidadibs a quedar copermitían asegUrar el fútbol de ano resultado final; pero, f alEN LAS COLECCIONESDE ALTA PANERIA ninguno de los doe equipos, datanda tres minutos, un córner, ‘ QUE ESTAMOS RECIBIENDO lan, al menos, mucha velocidad en el que Ramallets hizo la esal juego, que con sus alternati tstua, dejó a Di Stéfano el cavas—peligro sobre el área de Ramino libre para rematar de ca- ESTAMBRES — MELTONS — FRANELAS niallets o peligro en la demar beza y e.! Madrid mejoró el GABARDINAS — CHEVIOTS caelón de Domínguez—, creaba acore con que ha de acudir a una atmósfera de emoción y de Barcelona. incertidumbre, muy a tono con Poco después, Mr. Leafe seel acontecimiento. Primero un i’ialaba el final y los jugadores tiro escalofriante de Del Sol, con —que habían mostrado una gran formidable patada de Ramallete, deportividad .n la pugna — es- Y SASTRERIA A CARGO DE CO-R1iWORES hiego una excelente ocasión de trechaban sus manos, camiio ESPECIALIZADOS. QUE CONFECCIONARAN Martínez; en seguida. una opor de la caseta. La primera parte tunidad colosal para Puskas ... Se ,SU PRENDA IRRE’PROCUMEMEM”E de la - eliminatoria acababa de corría mucho, la pelota oscilaba terminar prácticamente. Con la de un campo a otro y el parvictoria justa de los blancos, tido, en fin, prometía. -que habían jugado con un Ojo VN MADRID DE ANTAÑO abierto, mientras sus contrarios Fué el Madrid quien primero tenían los dos cerrados Pero, a uietó su nerviosismo. Del Sol, decir verdad, cuarenta y cinco ¿seandn justificar cuanto an minutos antes, unos y otros ha’, tes las razones de su fichaje, bían puesto final al partido. moviéndose de Un lado a otro Porque de lo que ocurrió desdel campo y poniendo en obra pués del descanso se puede e u habilidad, su rapidez y SU ra dr lo que en tantas películas ra Danquilidad, çomeflzó a or se lee: “Cualquier semejanza denar juego. a l1’var cuero haconel fútbol es pura coincidencta adelante, a darle serenidad u fútbol del equipo, y el Ma¿I4d, que estaba niuy rápido, le siguió el ritmo hasta conseguir adueñarse de la principal fran ja de terreno—el centro—, para hflzarse en vertiginosas oleadas, en rápidas aperturas, en úgiles encontraba el tono desmarques en busca de las rezaron a hacer patentes los fa- Santamaría seguro, ayudado por Ruiz; y sólo des de Ramallets. Se veía que el 1105 Ofl el sistema defensivo maBarcelona quería contener aque drIdista. De estar jugando sobre Gente y Marqnnltos—éste alguna lía avalancha, pero no acertaba. el terreno azugrana, se pasó a vet con exceso—echaban bravu tenía metidos entre la zaga a otro aspecto del partido, en el ra a su juego, pero sin encontrar Segarra y a Gensana, y a VI eco en los demás conipemeros. que el Barcelona encontró hue Ilaverde y Coil muy retrasados, co para recomponer sq defensa, Un Madrid en estas con,Icionez pero aun así, la rapidez de jue para alterar el orden de sus meera fácil presa - a nada iue su go de sus contrarios les desbor dios —Segarra sobre Del Sol y enemigo hubiera tenIdo una pialdaba, hasta el punto de no acer Gensana encima de DL Stéfa gasta Inés de altura. Pero el Bart4r siquiera con un marcaje ef i no— y organizar sal con más celona era i&n calco de su conA los dleesiete minutos, en éxito algunas excursiones sobre tranlo. También Ramalle.ts hauna velocísima operación de des les domInios de Domínguez, que cía extraños, y también Flotats marque del ataque madrileño, por lo menos pusieron un tono era un boquete-y Rodri un fallo Puskas. solo desde el extremo a los acontecImientos, tan discu sí y otro no, y Kocsis una mu lzqOierda, centraba sobre Dl Sté tido como en los primeros milidad, y Suárez el faraón de las fino que también había eone nutos. Un tono que se mantennulidades. Sólo combatía Mar guido eludir la vigilancia .de Se dna hasta el momento del dde- tínez, pero sin peligro, 3 sólo garra, y el Madrid se apuntaba causee detrás respondían Gracia, Gen el primer gol de la noche. salia, Coll y Segarra, pero este. Desde este tramo del partido JUEGO DE PATIO no acertaba a Interpretar hasta el minuto treinta y cua DE COLEGIO - último tro, el actual campeón de Euro el papel de Luis Suárez, y la or Y llegó el segundo tiempo. pa hizo honor a su título, de questa azulgrana, bajo su batu ¿Para qué?, cabe reguntarse fendiéndolo como en sus mejores ta, sonaba tan mal como la del uno. Para que el Madrid marca! días. Fueron diecisiete minutos se su tercer gol, a punto de con- contrario, tupendos, en los que todo fun REACCION FINAL Y ‘OTRO sumirse el tiempo, por un fallo elpnó a la perfección, en los que garrafal de Ramallete; pero, desGOL *1 Madrid recordó al de anta contado esto, para nada. SI la do, en los que el Barcelona, aco Fué, pues, este tiempo un decoración del partidohabía rajado,. apena si daba señale* continuo y agotador corretear cambiado del minuto treinta y de vida en tímidos contraata alocado, de voieas sin .ton nl que, que morían casi antes de cuhtro en adelante, al reanu son, de Intentos individualeg inlelarse, porque Marqultos es darsh el juego volvió a presentar que a nada conducían, de tan taba decidido, Pachín se iba un nuevo escenario, tan acusagran desbarajuste, que aunque esatrando y Santamaría ofrecía damenite distinto del de los pr! nadie acertaba a marcar a isase iab1tual clarividencia y segu meros cuarenta y cinco ¡zilnutos, che, tampoco nadie conseguía ridad en cada intervención. Bien que si antes había evolucionado sacar ventaja de esta contin’ apoyados por Ruiz, con un Ikl de la primavera al verano, aliogrecia. Si hubiera ue cailfi l que desdoblaba Inverosimil ra saltaba del más caluroso escaries por lo hecho en este mente su trabajo, el Madrid no tío al más gélidoinvierno. Salvo tiempo, un cero general valdría sólo no se dejaba sorprender, siunos minutos de’ reacción cade nota.,,Es prbable que se diga no que era una catapuit lan talana, montados sobre la seque las lesiones de Villaverdo y A1 sad constantempute sore el tuaclón seg,anda psute hubo un ól anulado «1 Brcetona. Mester Leafe se de Segarra, que trataS a ntainaria contribuyeron al desajustado sistema defensivo de ha de enervar a su equipo hacia ñu16 una falta previa (al disparo ¿e Coli, que aqtrí ge ve entrar en- la puertq,, a pesar barullo, pero no hay tal. Ya an -los azuigranas, que iban cada la aeclón directa, sin conseguirde la oposición de Santamuri-a y Rurz ‘y de laestarada de.-Dcsmjnuez.—(Fofts ¿arkhi’io) tes de cojear, antes de quedarvez hacia menos. Llegó en esta lo más que a medias por falta fase un gol más, obra de Pusde colaboración en el ataque; kas, pero escrito por Geefto en salvo un cuarto de hora escaso, ‘vertiginosa earrera. Y aún hu en el que el Madrid se sintió un blera llegado otro al la oportuna tañto acorralado y tan sin brú cabeza de Flotats no se pone en jula como antes había estado el la. trayectoria del zambombazo Barcelona, el resto de ‘esta parte de Gento. Pero eo fué todo. Des recordó más los encuentros de pués.. patio colegial que una dispu CAMBIO DE DECORACION ta entre dos grandes equipos que Después, a los treinta y cua aspiran a lograr el titulo del tro minutos, marcó el Barcelo mjor fútbol europeo. na. Un gol dudoso, es verdad, SI desconcierto había en unas pero que míster ‘Leafe aflotó en filas, en las otras no se queda la contabilidad del partido, a ban atrás. Casi dimitido Del Sol. pesar de -las fuertes protestas de quizá vuintlma de su esfuerzo ini loe madrileños. ¿Consumieron cial, el Madrid—con DI Stéfan los “merengues” sus fuerzas en adelantado-flavegaba sin timón sus encendidos alegatos ante el dando bandazos, sin que le hi juez de la contienda o el tanto ciesen reaccionar los golpes dr cayó como un mazazo sobre su mano de Gento, por un lado, n moral? SI no fué lo uno, fmi las furiosas acometidas de Mar lo otro, porque a partir de este quites, - por otro. Dominguez te momento las cosas cambiaron de nía los nervios de punta; Fachír celona no tenía necesidad de no sabía dónde situaree; Vida echar el bofe tras los delanteros desacertaba cada vez en el pase’ merengues; ya el Barcelona de Puskas no intervenía, Herrere jó de ser un equipo acosado; estaba desasistido; Dl Stéfari’ ya comenzó a verse menos se mantenía a la espera... Sol’ al ex bético y ya so empe

DEL PARTIDO, LA MITAD

,

POrCRONOS Madrid, 3(DiStétano, 2,y I’uslcas) ; Barcelona, 1(Martinee). Alinemiones: MADBID.—Domínguez (1); MarquttOs (1), Santamarla (3),Pachin(1);Vidal (O), nula(2);Herrera (1),DelSol(1).DiStéanQ (i). Puskas (1)y Geuto (2). DARCEL0NA.—Ramallete (1) ; P’lotatS (O) , Rodil (1),(1). Oracta (2) ; Genean (1). Segarra (2); Ccli (3). Koc$is (O), MatineZ Suares (O)y Vlllaverde (1) . ARPITRO Dirigió elInglés mister Leafe, que noestuvo a laaltura deotru oeaao lies. El gol del fiarcelona conseguido por aCartneZ CUS logrrIo sri sitrtaclóil dudosisima. El linler deladereriha había agitado labandera setialendo oCfslde del ariete esuigrana. Luego, en la segunda parte, pasó por alto unruerte empujón con’ derribo en elarea quesuírtó Del Sol, MSs tarde anuló alarcelon6 un gol de Cdl, por, falta antenon, Que nad5e sabe definir. Y aun en el área azuigrarta,. Ródni, en una caida, bloqueé la pelota con la mano, sin que Leafe mostrase el menor asomo deinquietud. LOSGOLES 1-O. Diecisiete minutos, Centro de Pudras desde elpuesto deGento que remate de cabeza Dl Stéfano, absolutamente desmarcado, tirándose silmInutos. plancba. Excelente tanto. 2-O. Veintinueve Fallo deFlotats, que acababa deaguantar un. guerte balonazo en la cabeza. Gento toiua elduero ypesar sale disparado hacia su córner. Centre raso; O! StMftno deja la pelota y piiskás mete laderecha sinfuerza, pero basta para cambiar la trayectoria .delbalón, queentra enla puerta de E,arnaliets. 2l. hlón Treinta y cuatro minutos. Suárez, laderecha, manda un cruzado y bombeado sobre ladeáde puerta. Martines, enel aitua ción muy dudosa—el linier levanta la bandera—, mete pie ylosdesvía el baten a la red. Leafe señala el centro del campo; madrileños protestan, acudeh al linier, pero elarbitro man tiene sudecisión. 3-1.Herrera, Ochenta ypillando siete minutos. Córner desde la derecha, quesaca a Ramalleis descolocado inocentemeSte. El guardameta azulgvana no tiene ocasión Ud saltsv al fácil despeje y ii Stefano, que, está detrás, remata impunemente a lared. IHCIDENCIAS Lleno. Tarde templada, pero cori amenaza de lluvia, quenollegó a concretares ni en unas gotas. Mucha tensión en los graderios, mu sica deque viento a cargo de losespectadores, que fuédecayendo a medida transcurría elimpresionante partido y lesionados. El primero fuéFlotats, cl un balonazo a tiro de Gento. El catalán quecó mareado de del impacto yeltardó enreacçlonar. aunque siguió en Aresultas poco de comenzar segundo tiempo, Viliaverda sufrió un juego. tirónuue le dejó enfranca inferioridad. Lomismo le ocurrió a Santamaría, cuando’faltaban quince minutos para finalizar par tido, Hubo oue atender también aPachin unpoco después, alel parecer por calambres. Laste anuló doe tantos al Harcelona. El primero, a los treinta y siete minutos, por clara falta previa de Martínez. El segundo, a loecincuenta minutos, a tirdde Coll, ,por causa que ignoramos. Al lesicnarse Santamaría, ocupó supuesto, Herrera pasó al lateral y Santamaría aMarquitos ladelantera.

IEIICOLORIDO SOBRIO YELEflflTIS1f

_ .—;;i

1

CONLÁ PENA«GOL»,A BARCELONP VAMOS A POR LA QUINTA COPA,

-

En AUTOFULLMAN de lujo. — Colaboración VIAJES MA1ITIILØeilda, dla 26, a las ocho de la mafiana, visitando el Pilar. Regreso, por la costa, a Valencia, llegando a Madrid el cha 28, ornee noche Otros coches regresarán después del partido. Butacas: 35, 400 y 425 pesetas.Socios del. Real Madrid, el 5 por 100 de descuento.

Inscripciones:La Pea. Espíritu Santo, núm. i6. Teléfono 221986

‘ORrIER y TERCERO —Estaba accbandlc,e el partido Salo quedalan tres rrznu2os para el frnal cuando te toco al Madrid sacar este córner. Herrera lo lanzó: Raenaliots, que había iniciado una etervioza saikia, se quedó clavasrio,-Dj S(é/iino reniató a plarr. LueEo. Rama/lts pedía falta, s gua se ve en el otro grabadcs.—(Fot’osAlfredo y Mírrtzano’)


VIERNES,

PÁGINA 4

22

DE ABRIL DE 1960

1DOLQS.DEL DEPORTEM, TITULOS PUBLI(iADOS: 2, Kubala; 3, Ivliguel; 4, Gento;

O

1, IDi téfano;

5, Basora; 6 Ropa;

7, Arza; 8, Garay; 9: Puchades; 10, Joeito; 11, SuÁxez; 12, Zrraga;

13, V2cente; 14, Bbamontes; 15, Carmelo; 16, Young Martin; 17, Bo tella; 18, Muñoz; 19, Zarra; 20, Zamora; 21, Samltier; 22, Blume; 23, Campanal; 24, Segarra; 25, Pazos; 26, Marqultos; 27, Del Sol; 28, Gainza; 29, Rrnallet 30, Alonso; 31, Wilkes; 32, Badenes; l, Tejada; 34, Isidra; 35, Orúe; 26, Rial; 27, Quincoces; 8, Collar; 39 tJribe; 40, Pepillo; 41, Maguregul; 42, Walter; 43, Carlos Gomes; 44. varisto; 45 Santisteban, 46,. Vav 47, Araquist1r.; 4B, Gámiz; 49, Mauri; 50, izaguirre; 51, Callejo; 52, Puslas; 53, AlarcÓn; 5. Santamaria; 55, Villar; 56, G’ensana; 57, Rtiiz Sosa; 58. Etura; 59 Tercero; 60, Gentiniani; 61, Coppi; 62, Loroño; 63, Van Looy; 64, Lesmes; 65, Martines; 66, Suérez; 67, Castaños; 68, Chuzo; 69, ArLe ta; ‘70,Wilson; ‘71,Sastre; 72, Peiró; ‘73, Biosca; 14, Mateos; 75, Bar toli; 76, Marcalda; 77, Czlbor; ‘ia, César; 79, Lesnaes 1; 80. Domin guez; 81, Didi; 82, OlivelIa; 83, Achucarro; 84, Agustie 85, Joei, 86, Marsal: 87, Antonit; 88, Argilés: 89, Grifla; 90, ‘Vergés; 91 Adelardo; 92. Herrera; 93, Arteche; 95, Meslre; 96, Coil; 9, R1vi, ha; 100,’Mañó; 102, Mendoza; 103- Canario; 104. Laurín; 105, Pepin; 107, Ríos; 108, Torres; 109, Sócrates; 110, Matito; 111, piéguez. PRECiO DE CADA EJEMPLAR: 2,50 ptas. del número 1 al 80 inclusive; 3 ptas. deI 81 al final. PEDÍDOS a

UNION DISTRIBUIDORÁ DE EDiCIONES núm. 6. MADRID.13 1N0 ENVIAMOS A REEMBOLSOl el importe en sellos de Correos, 5ñadi€ndo 1,50 pesetas para certificar el envio

DESENGMU

Remita

«El chbitrO ha estropeado un poco el partidoj desde el foso vi orsay enel

nuevos grupos. Temas inmjorables

y con la mAxima orientaclon.

QUEDAN SOLAMENTE CUATRO PIAS FRA PRESENTAR INSTANCIAS

CENTRO de FSTUDIOS COMER( IA1F

y

ECONOMICOS

CORREDERA, BAJA, 19. Teléfono 216024. lA»RIU-13

Seriedad

Selección

descartado para el encuentro Coh indisimulada alegría ‘se

atolón paso camino de ló ca se.ta los jugadores madristac A Sañtamaria, lesionado, e pestabn apoyo sus comoafir ros. El preparador iba por de larite. Y hasta Muñoz ce ace: carori os “hinchas” para fehici-. tarle. El rumor je los aptau sqs peneraba hasta los vestur’ taglosa satlsfacCióit. M. M. se fué con los jugadores. En el véstibulo había una colección e trajes. Después de la concentra ción, después del partido, la ce na de gala. Y el vestuario meir.da en cada caso... Muñoz no se hizo esperar. ? empezó, por d,eçir: —Estoy Contento con el resu’ tado yde cómo e ha coñiporh dO el equipo. -Iemos podido, sic en)bargo, marcar algún gol más, poi’qug ‘el conjunto ha jugado con suficiente fuerza y caudaL Tras est impresión’global es-

.

.

«

,.

¡ descubrirse a sí Mismo, ponerse en manos de nuestros pr0e80res LIBtJAR! Y ESTA ES SU OPORUNIDAD: -APRENDA A DIBUJA{! ,

¿POR QUE UN DIBUJANTE GANA TANTOS MILES DE PESETAS AL MES?

con el concurso de escritores de fino espíritu crítico y pedagogcs de eapaeS éxtraer enseñanzas de apaftcie gllos y usted. Así, usted ve mas . ‘allá de io’quñ 1 ar4csta .dt t,yste1 puede ‘legar a dibu4ar cin pinta: *prend a’ jpzgar j misma facLludad con q0 es- y a sir consecuenciaS *r si cribe y ganar dinero a los pooa* utiseno, $f aplic.i’1aa ltaegr’ a

Un lápiz, una goma d borrar,

1t8 plUilta, tiita chna y papel. ‘ ti camen e es e es ei equipo que cuenta el ‘ profesional del dibujo p a co a g unos ingi esos que le convierten en un personaje de

peraban turno ante Muñoz las preguntas a que habían dado paso sas incidencias del juego. Por . ejemplo, los saltos del marca. dor: 2-0, 2-1 y 3-1L Se llegó, por tanto, al mismo yesultado cjue en la Liga, en Cliamartiu. Pero M. M. sigue poniendole

buena cara al marcador. Y chee:

—Si bien es cierto que con el RI1PARtC1ON .— .4!iiw1 Wuñnz reepnrerió anoc1i pi, dos cero hubo oportunidad de (IionaurIi,z jieira oeuisr,r un ¡s(’to en ls 11015(10- €5 SU ampliar la diferencia, quizá en— jl4seii’o—- ciiiio (/1,ector (1(1 C(!ltiP,) del Real ,iíai!rid. Y 1 oiices a nosotros nos faito si.set t!Lt’4’) il1u’!()z i,lIIc/gs1 Iiifjti!((/Ud en el C(trS() del porti(’lo, si. te o quizá el Barcelona estuvo gUlCiZ(1() (le cerca los (,Zarc.s dr’! iuee,. -1/ Íinal, lcr satr afortunado, lo cierto es que con el tres-uno estoy contento. Y eso 1 OCCIO!L por el iriiuifo y por ci e’onrprsrlís,silento del con— también que Ramallets ha hejunto que !rePar(I,—(Folo f/fredo ) cho pasadas extraordinarias . —El gol de del Barcelona, có según el orden del juego. pero el jugador azulgrana esta’ En cuanto le dejaron un mi.. mo lo viste desde el foso? ba entre el portero y la de—Respeto las decisiones de ics nutci, don Santiago nos contó fensa. árbitros, pero desde el foso vi la anécdota: También tuvo ocasión de de—Me ha dado acicate un sefior orsay. El árbitro ha estropeado cm: “El Barcelona ha jugado que antes de emoesar el pan ido mucho. Es un gran equipo y lo uit poco el’ partido. Ha sido un se-me acercó para decirme: ‘So’ arbitraje a la inglesa.’ ha dem o s t r ado. Los nuestros, ej seguidor número uno ddl Be—Y ese arbitraje a la inglesa, con mucho cqra.je y con mucho tis j he venido a ver a Del Sol. ¿qué interpretación tiene en Muccrazón.” AqUí tiene usted un puro pasa ños? Qoiza e a e corazón que ha que se. lo fume a la salud de —Sencilla: ha sido un partido Del Sol y del Madrid.” Y si no puesto el Madrid ha sido, en cori árbitro inglés. parte, la razón de su triunfo, se me acaba el puro, le metemos Tamhiéñ se le preguntó al pre que el periodista francés Eske seis. parador ntadridista por lo gonazy resuinió en pacas palabras Decididamente, don Santiago les del Barcelona que el árbitro —Esta vez no ha ganado la estaba de buen humor. Por eso anhló. Muñoz volvió a señalar cuando alguien le preguntó su clase del Madrid : ha ganado el su respeto a las decisionés ar coraje. opinión sobre el gol riel Bai’celo bitrales y.. . nueva pregunta: ita, señaló: Y es que, amigos, querer es —,Impresión del Barcelona? —Yo no digo que fuera orsay, poder. ‘‘ —Ha jugado lien, como sienapre; en gran equipo. —Las incorporaciones de Pachón y Dei Sol, ¿respondieron en la medida esperada? —Del Sol es un jugador mag niñeo, pieza principal en el equipo, lo mismo que Pachín.’

de16étUd1

Miro usted en torno es raro no ver a’lgún E:i ada página

dios hacia la especialidad que menecesidades

LA

cinemato°TáfiCOS

GENERAL DE DIBUJO Y PINTURA, usted estudia el dibujo a

El secreto’ del METODO A9’H estriba en la amnidad y faeih

muchos

li

bros llevan cubiertas dibu1 d a

dade ‘dar abasto a la eiad acuCiante romovida or las í e ‘le

sim «,tu-

lapiz, carbon y a la pluma; l,

sean ediciones caras o no el”s ‘ polares’ hay multitud deVre/isa: ilustrarías con chistes ca 1 t e historietas’ bolsas d dic?por la calle los carteles llaman eatra atención’ los yótulos las etiruetas memlretes de c « nt r cas ‘ Hay dibu1os or ‘tO’ part as Es ue fácilmente c m re si-’1e roles e’ e t ‘ tria ‘l editori eicioy a in tusde -‘úb1icidad ae ‘tiene agencias la vic1’ moderna

bus’uen dibu1antes

enrocar

sanguina;

la acuarela

del muslo derecho. En principio’ se puede dar por descartada su partIcipación en el encuentro de vuelta. Sin embargo, habrá

SIGUE

que esperar unas horas para

volver a examinarle ‘y tener entonces oportunidad de haces’ las cominobaciones necesarias.» 1pesimista Pero el mismo Santamaría es : «Ojaláque no! Pero seguro que es desgarro,» De te-

REAl LZACION DE aLYN4. OBRA ARTISTICA

dad. con qu

usted aprende a di-

ner confirmación esta inipresióli

.7 el o1eo

bujar y a pintar. lJna de las avela caricatura, él dibujo cóluico y das más integesantes que reeils el de histortetaS e dibujo comer- para hacer más rápIda la coricial y de artes grá.ficas el didu- prensión, y usa de las causas pria jo publicitario. . . cipales del exito de,1 M3ITODO Pero si sisted desea resUltados AFHA, puede concretarse en las

previa, Santamaría tardaría dos semanas en curar. —Córno fué la lesión? —pre guntamo.s. —Abri las piernas en el melo y tuve que forzar para coger el balón. Al levantarme aprecié el tirón y después acusé unos pinchaaos dolorosoS. La inmovilidad de esta. le4iófl casual retiró a Santamaría de la defensa ‘y le situó en el ata-

rapidos, aplicados en seguida pro- famosisimaS “Series de Desarm fesionaimentS, pero limitados a Ib”. En esas láuinas, el dibujaxi e óiO de los aspectos ntú1tiple permite que sean reproducidas pa-

del dibujo, puede eeglr entre tos ra usted las distintas fases ele su siguientes: CURSO DE DIBUJO obra, durante el proceso de creay PINTURA ARTISTIOOS, AR- Ción y ieahii,acióñ de la misiva. COMERCIAL Y PUBLICITAPaso a paso, usted “wlvé” la haRIO y DIBUJO’DE HISTORIEbar creador de la inspiráeiói! TAS, en los que la en5eianza es- Al ptoplo tiempo, nuestros peda expi’esainieiitedirigida hacia la gogos , escrilsen para meted, “n e-

ura dibul ne

es

hombre cn la ma o

momento. Aí usted coinpreni.e sin esfuerZO y en pocos meses cd-

1

PIANO II4FORMACION MAS AM I Seria muy difícil con,densar u este espacie todo cuanto puade interesarle a usted respecto a Los Ourso AFHA de Dibujo. ¿Por coe no itaca una Cosa? Envienos. por favos’, el cupón del pie: escriba

con letra b&enclara, para que no

suframos ntnguna

equivocación al

transcribir sus señas, y recihrf a Tiene habilidad manual: sabe es- por usted. Confíe en ellos; confie vuelta de correo una interesante cribir, coger un lápiz, trazar 11- en el único método planeado, des- revis1a a todo color, de 24 pégi

,neas. .. arrollado y realizado para que us- nas, titulada “Djbujar es ¡Haga que sus ñianos se con- ted aprenda de la mano de tamo- con 11rformacicYfle del más ato viertan en oro ! Un dibujante que SOS artlstas y pedagogos. interés para Usted, Escrtbir no le conozc4 su oficio gana como mi- . Tenga bien presente esto : no compromete a nada y e envio ninas) 6.000 peetas, mensuales. Si es suficiente un artista para en- de la revista es óompletameate además de “oficio” tiene sentido señarle a dibujar; el artista seligratis. artistico creador, puede fácilmen- litaría a decirle: “Así lo hago yo; AFRA puóde ofrecerle también te alcanzar Jas 15.000 pesetas al ‘ copie lo que yo haga.. .“ y no se otros famosos Cufsos: Delineacte mes. da cuenta de que le corta a us- en general, Delineante Mecán co, ¿Qué 15 hace falta para conse- . ted la propia iniciativa. Delineanteele la Construcción. guirlo? Lo único que ustd necesiEn los cursos A,FHA de Dibulo Fotografía. Inglés y Francés, on ta es tomar una decisión : encau- ósta dificultad de otros métodos discos y sin discos, Corte y’ Conzar y 1esarrollar sus cualidades, ha sido magistralmente superada Lección. Solicite el que le interese. I—,—,——----

,

.

8.mtanme sincompromiso iniottiiødónampliasobre su(sesode(seaIeel que

¡ ORA1’I; ,

Solicite infovma elón. y r.cibiráeao 1 reviStO rOuSe mente ¡lustrodao todo color.

.

le Dintife$e fl11W. . ‘

O

NOMBRE ___—————“ OOMIC!LID ‘1 .

Deportes; don ‘ Dionisio Martíii y don Benito Picó, vicepresidesitea de la Federación Española; teniente general ‘ Saenz de Buruaga, vicepresidente honorario del Real Madrid; conde de Casa Miranda, embajador de España en Bruselas; señores Saque y ,Juliá de Capmany, vicepreci dentes del Barcelona; señores Laisarreta y Feraiba, vicepresicientes del Madrid; Matt Buby, manager del Manchester tJnited; don Agustín Pujol, representasite español en la U. E. F. A. ; señor Draper, directivo del Barcelona; señores Méndez Vigo, Saporta, Bermúdez, Méndez, De Carlos, Cámara y Paunero, directivos del Madrid; señor Caderón, gerente: monsicur

BERNABEU Y L PURO DE LA SUERTE — Cola el presidente se habló después. Don Santiago tenia en sus manos un telegrama de Ropa. Era la primera felicitación escrita que recibía pos’ el trisanfo del Madrid, cuarenla y cinco minutos después d e haberse producido. Pero la verdaci es que el presidente apenas podía decir tres palabras seguidas sin que tuviera que corresponder a nuevas felicitaciones. Dínamos que aquellos 50.000 españoles

Piarralungo, ex presidente del Servette, de Suiza, y nuestro di-

que, a su decir, deseaban el triunfo del Madrid, querían hacer llegar su mano al mismo tiempo para dejar Constancia de su satisfacción ante el pie.

sidente. Bernabéu, al fin, pudo decirnos: —Partido hondo, muy bueno, con la balanza arriba r abajo,

—;1]

‘,

rector, N e ni e s jo FernándezCuesta. . A los postres, don Santiago Bernabéu hizo el ofrecimiento del acto Con unas brevs y cariñosas palabras. Fehicitó al Barcelona por su triunfo en la Liga y felicitO a su preparador, “ que es un hombre que siempre ectá en la Prensa”, y resaltó su magnífica actuación en Chamartin, para después preguntar: “ ¿Qué pasará en Barcelona ? “ Porque, subiayó, la temporada futbo1ís tica siempre ha tenido pendien te la doble inter r o g a nte de ¿qué pasará en Barcelona? o ¿qué pasará en Madrid? “ Den-

VCOPA

a

.

—— .

.—

— .

1

1

oat.cio

‘ .

,

pectiva del Estadio Chamartin relieve, lo jugadores azulsujetadores graias fueronde obsequiados oro con repro. con ducción de la Copa de Europa. Tarñbién al equipo arbitral laglés se le entregó sujetaéores. Por último hizo uso de la palabra monsieur Delaunay para dejar constancia del placer que do experimentaba ocasión de asistir por haber a este teni partido de la Copa de Europa, que

ha sido una demostración de la fuerza

del fútbol español. Tuvo

frases de elogio.para la ejecu toria del ea1 Madrid en la Copa de Europa y, asimismo, destacé la campaña del Barcelona en la actual edición. CORTESIA DEL BARÇE LONA “

A mediodÍa de ayer, la Junta directiva del arcelona tuvo la gentileza de reunirse con los pe niodistas de Madrid y Barcelona en un almuerzo tan intimo co0 simpático, que presidió el sefiar Miró Sana.

DE EUROPA

EXTRAORDINARIO VIAJE EN AUTOPULLMAN DE LUJO. VISITANDO ZAIa’AGOZA

-

——‘e

dudablemente’ el equipo azuigra na haré lo posible por continuar su iacha de exitos. “ Mas lo ini. poilante pasa el señor Bernabéu es que en cualquier caso una vez roSa haya en la final de la Copa de Europa un equipo pañol. El Señor Miró Sans correspon• clic)a las Palabras del presidente del Madrid con su felicitación iflS fervorosa por el triunfo madrileño en el partido de Chamar. tmn Y abundO en su comúh sa tisfacéión de que, en efecto, tas». poco falte este año un eqUIpO español en la final de ha Copa de Europa. “ Sea el que sea—dlJO es indudable que el deseo estará vez puesto en obtener por quinta el triunfo en este ini portante certamen.” El señor Bernabén ofreció a la Directiva del Barcelona una bandeja de plata con la pera-

BARCELONA, 27 DE ABRIL

,

‘—

tro de seis días —añadió--- esta.

remos en Barcelona, donde in

SEGUNDO PARTIDO DE SEMIFiNAL

AEHA’;0]

INGLES 1OTOGRAFIA :j DRINEANTI FRANCIS 1JCORTE Y CONFECCION . . . MAR-47

Nacional cte EIucación Física y

madrileña.

dos y aprobados por el Ministerio quiere la experiencia que a Iru de Educación Nacional español. chas profesionales les ha costado Cualquiera de ellos le permitirá largos años de lucha y fracasos...

ero. aprender rápida y ‘ cómodamente ¡CONOZCA: EL VALOR DE SVS desde su boJar. MANOS! FAMOSOS ARTISTAS Y PEDAConvertir la propia afición en . GOGO LE GUIARAN una segura fuente de ingresos es. tá ,también a su alcance: Usted, U’ sera dirigido y orientado como aficionado al dibujo, tiene por grandes maestrOs y profesioya un sentido innato de la pro- nales del Dibujo y la Pintura, que porción, de las distancias, del yo- córregirán,personalmerite sus e)erlumen de los objetos. . . Tiene re. cicios iT le ayudarán a triunfar tentiva es capaz de recordar el por medio de sus escritos sp concolor y la forma de las cosas. testación a consultas formuladas

En les salópes del Castellana Hiltort, el Real Madrid ofreció , anoche el tradiciOnal banquete a la Junta directiva y jugadores del Barcelona, con si.toncia, asimismo, de los jugadores del club madrileño y represcntantcs de la Prensa nacional y extiaujera. En la presidencia, junto al secretario general de la U. E. y. A., snonsieur Pierre Delaunay, ocuparon asiento los presidentes del Real Madrid y del Barcclqna, señores Bernabéu y Miró Sana; inspector nacional de De— pcirtes, general Villalba, en represenaciófl de la Delegación

jar de estar en el campo; él, que hasta altora había sido jp gador permanente durante toda la temporada en la alineación

espLecializarion. tiendpt dentro” de los pénsamien a ! Todos estos CuRSos,basados en tos del artista en ese luminfso

servicios ‘rofestonales Por eso’ e

Satisfacción por ambas parles,poi el hecho de que unequipo espaoIvuelvaa estarenla final

que, sencillamente para no qe-

,

Pero los ¿ibu’antes es’a Pdr eso son a sados cd 5e el famoso METOD VISUAL fabulosos a f1 ie ase ca5e dOS AFHA, están controiadoJ, revisadefinitiva

USTED

«Desgarro en la cara posterior

PASO A AS)

¡HACEN. FALTA DIBUJANTES!

Banquetedel MADRID en honor del BÁRCELONA

LESION DE SANTAMARIA Muñoz, por último, tiene que lamentar 1 lesión de Santama ría. «Parece que es un deega rro muscular —dice— y no hay tiempo para esierar su recu peraclón.» Luego el doctor Iglesias nos facilito el parte facultativo:

ale e días. l ntaterialesta al meses de iniciados los estudiD& SUSprDi0$ ibtso ‘ pintura. 1 an e e cua quier bo i o, so- Esta es una de 4as primeras ven¡Esta exacta tr2dacin entre la tIIr! 1iWj? &SiV nia atamente cotizado. ventaes la rapIdez y facilidad de Dibujo!

cesidades

de vuelta

¡Conozcael secreto delos hombres de lá manode oro!

:.

.

especiaiizao

suiió Intérs!

iDe’ ‘,,

Orden — Profesorado

SANTÁMÁ.RIA, cOn ¿esgarro muscular,

AYUD ANTES COMERCIALES DELESTADO

Bachilleres o Peritos Mercantiles. Ambos sexos. EL UNICO CEÑTO que posee preparaciór completa (incluido Idiomas) es C. E. C. E. Funcionan grupos desde hace tres meses. Actualmente se han ab1rto

gol del Barcelona

Et presidente .abuna:«Yono digo’que tuçraoisay,peroel jugador azuigrana estabaentre’ el..piteroy la detensa»

nos. Había un ambiento de coi

Á

OPOSICIONES

M,, SATISFECHO DELRESULTADO Y DEL ÇOMPQRTAM.IENTO DELEQUIPO

Salida, 26 de abril. — Regreso, 28 de abril. ENTRADAS GARANTIZADAS

VIAJES

-

EXPPESOU -J “INTEPNACIONAL AVENIDA DE JOSE ANTONIO. 55.

MADRID


PAINA

VIERNES, 22 DE ABRIL DE 1960

ÚÁI

5

OGOLES, PRIMERA CUENTA DEELIMINATORI MISTERLEÁFE AL HABLA ,

L EL T,4NT() I)E Tt4RTINEZ.—Mareó Un iiOI el Barc’4ona —-un gol ¡)Or cierto. anfrió el juegodei Madrid,, qu venía siendo estupendo— y fu muy discutido; ,lquí, la fotografía recoge el in.stíinte en que la pelota iras pasa la línea de la mata, impulsada por Martínez. Los m.adridi.stae estinaa roe ófj.side —el linier también agitó la banderola—, pero el señor Leafe. después de escuchar las reclamaciones, dcretó tanto.—(Foto Manzado)

COHETES LorHFAE[tflAøhIMEZ liflflOI Dos goles no son, mu chos para ir a Barce loiw. ¡Psro 1am poco son pocos, caramba! Para ¿os pesimislas del Mactrul, escasos. Para los pesimislas de 1 Barcelona, ta.m bssn. El miedo es libre. —o— LLeno en el campo 1/ donde no era el campo. Los partidos del sigb siguen en vigor. —o— En la primera apli— caczon de la inversión de los seis millones y medio. más los tres del. jugador, múi los fres lugadores, ?flai los dos partidos, no se le saco al capital inós que e! dos por ciento. Sin embargo, paciencul. .-.o — Por vii lado, triunló el Madrid por tanteo. Por otro, triunió el Barcelona por la deor tividadi. Por otro, snlster Lea/e -por ademan, como siempre. Enhorabuena a los tres. o —

¡,L j,EGtT1YD() GOL DEL MIDRÍD..—En la laso de gran juego madrilo,’ .4 oua arrancada d Gen.to. eno fallo anterior de Ffotats. termias en centro raso, que. .según sr’ ve, Puskas acertó a rematar con la pmrna mala —es decir, la dr’re(’ha—-. lleranrlo el balón. a la red de Rama/lete (Foto Alfredo)

1 2

No hubo cerroios. La meor defensa es un bwen ataQue. El me2o’ ataque es una buena defensa. De lo que no cabe duda es que lo que vide conviene es meter más goles que pl contrario. Y eso es lo que hizo el Madrid. y lo que procuro hacer el Barcelona. — o — Doe a cero en el marcador, de resultas de dos jugadas. Urca de Puskcis y otra de Gento. A. ellos no les faltó mas que decir: —Señor: e? gol esta servido. El primer señor fue Di Stefaiio y el se gundo, Puskas, corno d.ircin en el parte oficial. — o— El Madrul se desnwltfló durante un cuarto de hora en el prcmer tiempo. A cononnactofl el Barcelona intentó hacerle un corte de pelo a. la isoca ya. Pero no consiguió ponerle los pe los de punta, aunque a punto estuvo. —o— El gol valido ci1 Baróelofl.ei- fud mas dudo so que los dos que invalidó mister Len/e. Pero como ya hemos quedado en que e isn es del pito, nosotros no dudaremos. —o— Ya estan en Zaragoza pensando en el ter cer ¡Yartido. —o— Ninguno de los dos equipos llegó a la al tura de su jamo. Es lo que pasa siempre ue se enfrentan dos equipos a. la misma altura de la fama.. —o— Los mdi optimistas de una de las partes piensan que la eliminatoria no está decidida. Los mas optimistas de otra de las partes piensan que la elirriinatoria no esta decidida. Ahora es cuando van, a batir en. el campo nuevo del Barcelona todas las marcas de re cciactaión.

1

1

‘ANohubo fueradejuego en el gol del BárceIona’ Otra ve Mr. Leafe en Machid, y tan cordial como ejempre con los periodistas. Hubo que hacer bastante anesbda, paro rio por culpa del buen árbi tro ingles, sino por una circular federatiica que obliga a que los criticos tengan que aguardar a que llegue el’ momento en que los actores de la contienda están a punto de marcharse del estadio. —tCuásas veces ha arbitra do en España? —Con ésta, siete. —:EY al Msdrid? —Cuando jugó su eliminato ria contra el Atlético ele Madrid en el estadio Metropolitano. —Entonces. ¿cómo ha encon tracio al Madrid de ahora en relación con el de aquel día? —Lo he visto muy bien. Tie nc juego y, sobre todo, un iiitenor formidable : Del Sol. —tQué le ha parecido el partirio? —Que ha sido un encuentro muy duro. -. --tY el resultado? —A mi juicio, lo considero justo. —Ya que ha destacado a uno del Madrid. ¿a quién sefialaria como el mejor del Barcelona? —A Segarra. —El gol del BarreloOa, diÓ la impresión de haber sido mar— cedo e fuera de juego. ¿Que opina usted? —Que el juev de linea eatzba perfectamente colocado cuando se produjo la jugada y no hubo tal fuera de juego. —Pero los jugadores protes taron y reclamaron la presen cia del juez d.e línea. —Pos desconocer el idioma. Noeqtros tenemos convenido que cuando un gol es válido, el juez de línea répiciamente se va ha cia el centro de la banda. Y es to es lo que hizo el linier. por lo que no tuve necesidad de consultarle ni la menor duda cobre -la ‘safidev riel tanto. —-Hablemos ahora de los dos goles anulados al Barcelona. Que f seron precedidos de faltas que yo señalé. No tuve el menor titubeo en invalidar recia dos goles, pues las faltas ha bía.n sido claras, indiscutibles. —!Y del, público? —Muy chillón. muchos pitos, fruto de le, pasión futbolís tica. PAULINO. MARTIN

LA ESTRELLA. DE LÁCOLECCION

TITUS 1959 anó&ci A U TOMÁTICO. CALENCARIO’

f

.

,‘

— Ecl ‘-‘il;s trullcr’s majo acontecirniento.ç co,7,SlL5t(lfl(’ia/ rl ellos como ti

i .

Todos os ptfleØsIOjjØ iéeiico sAo. demos eMks teunido p oste re;oj Auro. MA’flOO y CALEWDAR5O. Si oiÁOuin A 25 rubSe con ‘inAabIo muelle ‘eaI Irron,. pIbt, fleo. una etrsm. preelvó, obtenida . por AFINACION EN CL Z’UNTO OE AJUS TE de) eiplrai 8OLfl,E.

.

os o.

La eteancIs de la caja Impernlt*bIe y al eotIIo ‘aobrlo y ció.ateo de la csír (ooa nmeraa uperptsto. en gr, 18 çiIatee, oonvterteD qi9te reloj pr’ una Iea Injoa, al precio veut*joa. y tradicional d la marca Tfl°U8

«e

futboli.sii

cus señalarlos

hay a’e baldía, ir jugadores e! pdbliro. Se trata de la.s parc cartas. ,4nochc, en Churnartin, te exhibir ron Con. profusión . Uflas alentaban a si tu.,

equipo Y oti’O.s llevaban tirini crasamente ro tairirlos versos (IliLSiVOt U! CUSO .. 4 (luí mos ¡romos Iras de e/Iris. ,tl.eyideis al osar entr tas muchas r;u.e’ se Paser,rrrl por los grade

rcos.—(Fotos

4//redo)

—e

5;

‘,.

SOLVIL1

TI’fU’S

GENVE AGENCIAPARA ESPAÑA.,

REL9PTCA TIJDE5COS,4.

MADRID


/

PAGINA 6

VIERNES. 22 DE ABRIL DE 1960

‘eriá de Sevillay VueltaAfidalucía

REVISTA DE PRENSAEXTRANJERA, A TRAVESDELOSENVIADOS ESPECIAL

,tPrin*a Salida: Día 26. ocho maflana, visitacado Córdoba. Días 27 28, completos n Sevilla. Día 29, salida de Sevllja, por Jerez, visi tneio la Bodegas de González Byass, almorzatido en Cádiz y parTtoctandoen Algeciras. Día 30, salida de Algeciras, por la Cpsta del Sol, Marbella y Torremolinos, almorzando y pernoctando en Meiaga. pía 1, salida de Málaga, alnorzando en Granada y vislta Salida de , Granada, por la tarde. BUTACAS d5sde 600 pesetas. Coche directo a Sevilla, día 26. Regreso, día 1. Butaca, 500 pesetas. Inscripciones: Bar Verde. Bravo Murillo, 86. Teléfonos Z45117-334315. loIaboraoiónTécnicadeViajesSommariva,SA.(Q.A.1’,11,)

i ,

,

-

]D1IES

que quieran ganar sueldos de

10.000 a mensuates,

ri --

y máS!

HACEN FALTA II DIRECTORES COMERCIALES ATENCION’

-..

.IOVENESVENDEDORES! JOVENES OFICINIS(TAS! JOVENES QUE QUEREIS DESTACAR EN LAVIDA DE LOSNEGOCIQSL, Subvencionado por ur Grupo dóEe,ipresas doremos

; :

GRATUITAMENTÉ

.

,

SmClc!ede CharleÉ porCorresponde’flcio poro lo formac de IUtUres DIRECTORES COMERCIALES. , EsteCiclo de Chorlos’ sfará pctróeinodo o; el CLUB‘DEL HOMBREDENEGOCIOS7 la EDITORIAL OUJR.IS, editora y dís, fribidoro de la BIBLIOTECA ‘DE‘INICIATIVAS COMERCIALES ENViENeste OLITIN y recibirán GRATIS ampliainformocióg

,

-

,

-

Más que nunca, más que en encuentros Internacionales, ha venido una nube—como se dice corrientemente — de periodln.as extranjeros para presenciar el primer partido de semifinal de la Copa de Europa entre el 11adrid y el Barcelona. 8e exp.ica fácilmente, porque son los doe equipos que más se han exhiticb fuera de España, y todo el m.in do, quién más y quién met.,, conoce, los valores de los eçui pos. Todos los periodistas ie han vertido, franceses en su na yor parte, ingleses, Italianos, tie manee, etc., comparten la Icea, o mejor dicho, son los que han opinado de que los doe equlDos españoles son los moores ecui po d Europa en la actualkad. Después del encuentro hers querido conocer su irallo€a cpi nión. En sint.esls. porque la apreciación do cada uno, la qu han de exponer en sus resc t.ivos periódicos, representan nu chas lineas. En sintesis, se puede decir que todos han opinado ue triu.fÓ merecidamente el Mdrld. No queremos Ir más le’os diciendo qhle triutifó el mejor. Jean Eskeua.zI, de “Frarce Soir”, opina queen estepartido triunfó el factor psicológico, es decir, que el Madrid jugó ron más moral. No sabe quién gana ‘é, a eliminatoria porque Este encuentro Madrid-Barcelona ,a rece sue se presenta exactamn teual que en el .Campeomto deis Liga. Cree que un eqitpo español ganará la quinta Cepa de Europa. Vamos a señalar inmed1aa-

2ILIJJJU pts

.

.

franceses, alemanes e itálianos, coinciden enladificultad deseAalar el veñcedor dela e1minatoria

_J_.

‘:

I Profesión Localidad. sr.: Domicilio _____ , CLUB del‘HOMBRE de NEGOCIOS>” Avale..Genm Franco,415, 8. B A R CE LO’NA 8 •,

-‘

-

,

.‘

/.

.

‘-

“ ‘

.

,•

mente la apreciación del penodista alemán Hane Steiner, del “ Sport Magazin”, de Nurem berg. No ha habido mucha calidad de juego o, al menos, no vió todo lo que esperaba. No se puede sar quién de los dos ju gará la final, porque en el pró ximo partido influirá el campo, como ha debido ocurrir hóy. Tratándose de un periodista ale mán, había que formular esta pregunta: —Quién ganará la Copa de Europa de este áfro? Hans Steiner sabe sin duda el alcance de nuestra pregunta y nos áice: —rCualquiera sabe! —!,Fi Eintracht? —En el fútbol nada se puede asegurar... —Sin embhrgo, un seis a uno hace abrigar muchas esperanzas. —Muchas esperanzas sí; pero nada más. Todos los aficiona dos alemanes creen que el Em tracht Francfort, Con cinco tan tos de ventaja por delante, debe ser finalista. PQrque la opinión es intere sante, le dejamos extenderse un poco más: Nadie creía que el Em tracht ganarla por seis a uno. 6.1 juega en Glasgow como en ese encuentro y el Club e,spañol finalista no va más allá de la ex’iibición de hoy, entonces se puede registrar una sorpresa. Ya digo sorpresa porque nadie pone en duda la enorme clase de los equipos españoles. José Borie, de “L’Equipe”, de París, atento como siempre, nos dice:

‘ ‘ ‘1/

“;GOOOL!” «. .r grito rotundo, de entusiasmó jncón. tenible, hizo s,p1osión en. los graderíos a tras minutos dei -—

1 csut!,

Di Stéfano había marcado el tercer tanto y se tan-

zaron al aire tos pnñwlos al compás qae tenía eco prolon ‘

gado la siuinificación de ese gol coreado que daba mrs am. . plia ventaja al Real Madrid.—j’Foto Zarkhrjo)

tantos son pocos, existe la ex• posicióh de un desempate. Louis Naville, de “Paris Pree se”, opina que el juego ha sido de poca calidad, pero que, dentro de esto, el Madtd jugó más, de manera que la victoria ea exacta. Son ios grandes equipos y parece que no hay duda e que la quinta Copa se quedará en España. Y añade: “Si esta opinión no es unánime, debeser do la inmensa mayoría.” Robert yergue, de “L’Equlpe”, opina que los dos equipos Ilenen los mismos méritos, de modo que cada uno debe triunfar en su terreno y el ganador de la eh minatoria, por tal circuñstancla, ce podría echar a suertes. a —Quién ganará la Copa de Europa? —Parece que a la pregunta contestarán todos de la misma manera: un equipe español, y ya he manifestado que los das son iguales; su superioridad problema de forma, François Thebaud, de “Mirroir du Football”, dice que la elimi natoria de los des equiposes de cara o cruz, nornalmente se entiende. Ahora, el Mdrid tiene fl su hánd’icap, doble hándicap; en primer lugar, el terreno de la próxima jornada, y el problema ele la lesión de Santamaría, del que se dice que no podrá sil. nearse. Si es así, es un hándi cap, porque Santamaría es uno de los puntales del equipo. Aunque todos los jugadores del Madrid son hueuos, al club o al entrenador liulciera sido menos delicado para el conjunto la lesión de otro jugador. ‘ Rolland Mesneus. de «FiaRro». opina que el triunfo ha sid justo, pero se debé reconocerla clase del Barcelona. que mali fice el título español, y que no ‘. . .: . • le hubiera extrañado el triunfo del equipo barcelonés. Comono’ le puede extrañar el que el Malogre la victoria en Earce VELOCIDADES CONREDUCTORA, TRANSMISION CARDAN, - drid lona. Se trata de des equijS _ _ _ _t FLOTANTE, FRENOSRIDRAULICOS Y MARCHA veteranos, que si en muchos equipos influye en un ochenta ciento el campo, la infiueai , LS. t4CO INTRODUCCIONES TRASCENDENTALES. por cia se reduce en ellos, por ejem. pb, a un diez. Entre estos dos equipos se puede decir que la menor circunstancia decide la ...CONSTI’rUYE UN AUTENTICO victoria. Tiemann, del «Kicker»,opina ACONTECIMIENTO POR SU EMPOR que el Madrid tiene un poco tANCIA EN EL TERRENOINDUSTRIAL. más de coraje, pero el Barcelo na u poco más de técnica, y ja aquí que los avances rieses sean más petigrosos. Los des equipos cuentrm con mucha velocidad. Las líneas defensivas . del Madrid son mejores que las del Barcelona, media barcelo nesa mejor y delantera caSi Igualada. Cualquiera de los des equipos es enemigo peligrosé para el Eintracht Francfort. Un equipo español saldrá favorid en Glasgow, pero creo que hace falta jugar el partidfl. Ernest Hecht dice cue conoce muy bien a los des equipos: pueden jugar mucho más de lo que han hecho esta noche. Uno de ellos deberá ganar la Copo, porque cualquiera es superior al Eintracht Pranrfort. En un par- tido puede darse iína sorpreei, pero quiero decir que che trs partidos dos debe ganar el equi po español y el tercero eco la debe perder. Vale la pena piesenciar siempre el eneuenti’neatre estos dos grandes equlpcs, 105 colosos del fútbol europeo. Se conoce .u valía en Inc1or.POSICIONY S1RVICO$ OFICIALES EN1ODAS LAS PROVINCIAS. rc-a, y dentro de la Grsn Brets fin, ni los escoceses pieñsan en la victoria alemana, con la exnea’iencia que tienen de su equi po del 1.6. . Ernesto Lozzi, del “Cornete di Napoli”. juzga el partido u’mo ex e e 1 ente. Después de la guerra han cambiado las cosas del fútbol italiano y espafiol; es difícil saber cuál es la mejor on las formaciones nacionales, pero por equipos son ahora su’ periores los españoles, de tal mo do cue tanto el Juventus como el Plorentina nada deben Jiscer frente al ‘Brolna o al Madri KARAG A.

rnotocaro

-i .‘.“

,

—Está bien gana4o el partido, pero pocó faltó para que empa tase el Barcelona, y quién sabe lo qué hubiera ocurrido. En cuanto marcó el arcelona, sus jugadores se crecteron y enton ces pudieron marcar algunos tantos más. Coni* el Madrid en los primros momentos después de su dos-cero. No hay nada seguro entre equipos de la mis ma categoría como son el Ma drid y el Barcelona. Ahora ha ganado el Madrid, pero creo que allí ganará el Barcelona, de mo do que el problema está en el número de los tantés. Como doe

R.C.600

lIIiI

p.rtI1* vÉÓ uh -‘

1

!,3)::s,,.

---

/

Ia ventajas de la écnica «actual ,aI servicio del -pequeñot!ansporte’1 -;

,

:__)_

np

a.’

‘..‘

CoÑábc Vd;’niiinio

../,.

REVOLUCtON EN EL PEQUEÑO TRANSPORTE

-

IIIEXPOSICIOIYVENTAElMADRID:4outn1ar1aLópez,59.Teléfonos5700


VIERNES,

22 D

ABRIL

PAGINA 7

-.

DE 1960

COMENTARIOS. AL PARTIDO-DESDE. EL LADO CATALAN

“CUANDO LLEGO ELULTIMÓ GOL DEL MADRID SE ESTABA MAS CERCA DEL 2-2QUE DEL 3•1”, DICE II.II. MirO $ans: «Ambos equipos ouHerOu iuuar Draper: «Confío enqueser6el Barcelona msi molor, fiadas suclase ycateooría» quien represente elfútbol español enlafinal US O MOTO

ImPORTANTE

ANTES DEADQUIRIR CUALQUIERA DELOS VEHICULOS

»

El presidente, el preparador y la mayoría de los jugadores coinciden: “En el peor de los casos habrá un tercer encuentro”

:

.

Eltercer tanto inaclridista me 3orprendio cuando caminaba ha-, cia los vestuarios, y lo cantó la euforia del púbico que se apinaba en la galería. Poco después, de no haber tenido noticia de lo el,hubiera podido adivinar en el semblante de los jugadores catalanes cuando desfilaron por el pasillo. No era difici observaren ello’s un gesto de contrariedad, porque aquel gol de Di Stéfano, encaramado al marcador cuando el partido bordea ba su fin, cambia indudablementelas perspectivas, hasta ese momentocon cierto color azulgrana, de ja eliminatoria oue se Continuért el próximo miércoles en el Estadio del Barcelona. ELDELE&-DO Mientras Helenio Herrera, encerrarlo con sus chicos en el vestuario, comparecía para atender a los periodistas, charlé con eldelegado del club cataléri en este viaje, señor Draper, quien resumió asi su punto de vísta sobre el partido que habla terminado momentos antes : “Ha sido un encuentro en cuya pri mera parte el dominio ha sido alterno: pero en la segunda el Barcelona ha ‘embotellado ai . Madrid y h.a merecido la sbcto ria. En todo caso, admito un empate a tres goles, ya que a nosotros se nos han anulado dos tantos que, francamente, toda vía estoy pensando en qué pue de haberse basado el áfbitro pa ra tomar estas decisiones, que nos bar pórj udicacio sensible mente. El señor Draper, tras breve pausa, prosiguió: “Y no hemos tenido suerte, al contra rio: en un solo avance serio del Madrid, en la segunda parte, ha llegado su gol, cuando se ju gaban las postrimerías dei par tido”. Y el señor Draper concluyó sus manifestaciones diciendo: «Tengo plena confianza en que el Barcelona superará el xniér— coles la diferencia, hoy favora ble al Madrid, en esta elimina toria y que en Glasgow seremos nosotros los que representemos al fñtbol español en la final de la V Copa de Europa.» EL PREPARADOR Al fin, después de larga es pera, H. H. aparece, amable y sonriente. Le hago la primera pregunta: —La gente decía que, pese a la alineación del Barcelona que usted había facilitado, jugarían Flotats y Coil. ¿Por qué, acertó la gente? Lacónica respuesta: «Porque lo creí más conveniente.» —f Y cree que ha estado afor tunado en este cambio de cri terio? Concretamente, en lo que a Fiotat» se refiere, ya que los goles madridistas, más o menos indirectamente, han nacido de fallos suyos. Helenio Herrera dice que si considera que ha estado acer-

GRAN TURISMO-ISOCÁRRO

.

I-STTÁ

to cuando tan poco tiempo f al tas, H. H. comenta: “ Creo, sinceramente, que debimos empa teisa para el final, y se mostra rtm. si no optimistas, si espe lar. Finalizaba el partido y estaba más próximo el 2-2 que i’anz-ados en lograr en Barc&cna el 3-1. Sin embargo...” u:i iesuitado igual o mejor, a ellos favorable. Y también era A LAS AGENCIAS: —El sábado me dijo usted que frecuente es e u c har: “Lo más fuera cual fuese el resultado la eliminatoria no se resolvería en probable es que se tenga que ju MARQUES DE VILLAMAGNA,, 8. Teléfono. 357807 Ch a m a rtin. ¿Sigue pensando gar un tercer encuentro. GENERAL MOLA, 4.. Teléfono 357331 La cena estaba servida. igual? CARRANZA, 12. - _________ Teléfono 238229 Herrera asiente, para decir: ‘, En la Liga conseguimos igua JISUS FRAGOSO lar el coeftoiente particular, cuando el Madrid nos superaba — en dos goles. Ahora, en el caso más pesimista, podremos hacer otro tanto y jugar un tercer partido.” Nuestro compafiei’o J. L. Calle pregunta: “ ¿Y dónde le gustaria que . se disputai’a ese desempate que usted da copio posible?” H. H. no duda la lespuesta: “En Bilbao. Es el de San Mainés un buen campo y el ambiente es bueno para los dos, con un público muy objetivo y de solera.” ——La lesión de Santai4iaria, que motivará pi’obablemente su baja para el partido de Barce boa. ¿es muy sensible para el Madrid? “ Indudablemente dice Herrera, que añade—: Es titular indiscutible y una de las grandes figuras del Madrid.” ti-. It. V() LO ESPERAB,l. —Ya que liabla del Madrid, El preparador barceloni,s’t, ¿qué le ha parecido esta notras el encuentro, con fesó che? que no esperaba une derro. ‘, Se cansó. El Madrid ha hetu por ,i?..I. ‘Yo. francacl-io ho’ un esfuerzo sobreliu ine,ile —---di jo—, confiaba en mano. “ Y como Paulino Marun empale, o, enei peor de tín preguntase: “ ¿No cree usted que el tanto del Barcelona lislos casos, en u.n.a tiCloriU gó en un momento psicológico, rnadrubsir. por un solo tan cuando el Madrid estaba lsnto de clilerencia” zado?”, H. H. respondió: “El gol nuestro llegó en un bpen tado. Y añade «s muy difícil momento, sin duda alguna. Comarcar a Gento.» mo el primero del Madrid; coRecuerdo a Herrera que al mo el segundo del Madrid...” Barcelona le han sido anulados —Reuma el partido, por fados goles, y pregunto si él con vor. sidera que hubo faltas precg— “ Un segundo tiempo formi dentes- que justificaran la in — 1’, dable del Barcelona y un buen valides. El preparador azuigra primer tiempo del Madrid”, fué ng primero se linsita a excla la síntesis de Herrera. -:1 .- , 7 1 -‘ —mar: «;Ya está hecho!»; pero —Ya que ha finalizado el en seguida continúa: (<El tanto partido, diga con sinceridad: que le fué anulado a Coli, el se ¿esperaba usted una victoria gundo de los que no han subi niadridista por dos tantos de do al marcador, fué originado diferencia? por un despeje de puño de Do H. II. dice que no. “Ni yo -ni mínguez que llevó la pelota nadie—sigUe----POdia aguardar un le ofrece su Curso de RADIO Y hasta los pies de nuestro extre tres-uno. A lo máximo, un dos— mo. ¿Qué falta puede haber en uno. Yo, particularmente, conTELEVISION por correspondencia una jugada de esta clase?» fiaba en el empate o, en plan —Se dice que el gol válido, lo pesimista, en una derrota de con materiales para montar en su grado por Martínez, se marcó Barcelona por un solo tanto de cuando este jugador se hallaba diferencia.” ., propió domicilio réceptore de- 1 cii offside. ¿Usted qué opina? EL ¡‘RESIDENTE Para finalizar, el presidente Herrera asegura que no hubo a 8 lámparas. tal offside, y aclara: “Fué una del Barcelona, don Francisco Mipelota que le pasaron desde lo. ró Sana, con el, que conversé NO ES NECESARIO TENER en - los vestíbulos de? Castellana menos cuarenta metros de dis D. FERNANDO MAYMO. DIRECTOR ‘ DE ESCUELA RAPIO ; RUEGO ME tancia. Cuando la recogió quizá Hilton, momentos antes de la CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA DAR ENVIE GRATISY SIN COMPROMISO SU UBROEXPLICATIVO estaba adelantado a la defensa, comida-hoflienaje. COMIENZO A SUSESTUDIOS pero no cuando se inició el pa El señor Miró Sans habla asi L : , “AL EXITOPORLA PRACTICA” se. Y las reglas del fuera de del partido: ‘Ambos equipOs pudieron jugar más y mejor de ¿o juego son bien claras sobre el que lo han hecho, ddas su ciaparticular.” NOMBRE Ya sin necesidad de pregun se y categoría. Sin duda lo ha Co;0] imi5edido la responsabilidad que ____________ CALiE N’, sobre ellos pesaba al competir Cenfro aulornodo pot’el MipisPoBiaCI0N en un encuentro de tanta reso nancia internacional y, en parte, decisivo para designar quien seRECTIFICADO DE TAMBORES DE FRENO DE TODAS MARCAS 63 - L4, dClnsiFic.odoen Educo.iónNocionoI.f’ el,rupo1] Ba- IP20v1A;1] 1 i.á el representante de nuestro fútbol nacional en la final de SANTA FELICIANA, 6. — Tetíono 57 03 46 esta V Copa de Europa”. BARCELONA 1 PELAYO .3 VALENA SANGRE.9 MADRID’ .‘PUERTAÓ” 501.2;0] Refiriéndose al resultado, el presidente dice : “ Considero que el 3-1 por el que Madrid ha Por ORBEGOZO;1] vencido es un resultado justo, si bien no niego que el Barcelona

CONSULTE

1

CONDICIONES

1

-‘

iWeii6n delP/TJSefltC ¿ido! Porvenk

ES(LLI*RuBIO MLIYMO;0]

Equilibrado de ruedasestáticoy din4mico

L€

1N F A L 1B L E

RISAYDEPORTE

ha desperdiciado algunas bue’ nas ocasiones de marcar.” Piegunto si se refiere concretamen te a aquellas dos en que mareé,

pero el árbitro anuló los tantos,

y él explica: “No. ya que, particularmente, nada tengo que objetar a tales decisiones de Mr.

Leate.”

Se habla del enc u e n tro de vuelta del próximo día 28, en

-

PEG

‘so,

Barcelona, y el señor Miró Sans opina sobre el mismo: “Entre dos equipos como el Madrid y el nuestro lo lógico es que cada uno gane en su casa. Si hoy loha hecho el Madrid por 3-1, rio

veo que sea imposible que eti Barcelona

ganemos nosotros por

nr. rcsultado similar. En reus-

men. creo muy posible un terces. partido.” En el comedor charlé con algunos jugadores catalanes, En general, se lamentaron de que el Madrid lograra ese tercer tan

IPORTAflTE EmPRESA DE ifiADRiO dedicada a la construcción ele material eléctrico necesita, DXLI NEANTES PROYECTISTAS para el diseño de utiles,y herramientas,

fabricación en ser±e., Abstenerse sin experiencia SueiO enual, 45.000 pesetas. Escrlb4d con am plias referencias al

‘—Si q’niere q’ueniar graSas. siga ¡nl ejemplo. Yo estaba tan grueso como usted pero empece a ir a todos lo par. Sr. tidoa entrada de fondo v..;1]

Al-miliana. Apartado 40

?nan;auto.

,S;0]


PAGINA 8

«

F’

-‘

SanciDul econff LADIREÇTIVA DEL CO-RDOBA OFRECE al Levant ¡UN.MILLÓN! A SUSJUGADORES fo!neris,del Granada,

de/Z8RO co,, iii, Q’ Pl005D4’SC1eN?O 14 O P4Ø$ á?IM$4’4f$.

rqo,o m,mo ¿4

WFernandez

amonestado g multado, Naturalmente, sí ganan la promoción deascenso

C

y Pquer,el Valencia, La derrotodeSanfernando ha enrarecido los ánimos de losafkionados muRado. Ónainttta, separado tiel equipo por falta de combatividad

FIOÍOz

1

CORDOBA. (De nuestro corresponsal, • ZITRO,)—Es ‘lo de siempie:, mientras en Mallorca a estas horas viven el inomen to jubilçtso del ascenso autom tico a la Primera D1VSÓflr Cfl Córdoba —que en la jornada penúltima se disfrutaba del puesto de llder— se respira el lado adverso de la medalla. Al regreso de .San Fernando hubo comentarios para todos los gustos, Algunos muy subidos de tono, tendenciosos. En las tertullas Se despachan los aflojonacos a gusto, ame el ama,goi’ de tener el ascenso en las manos y eócaoarse en los últimos noventa ‘minutos. Dió la clasi ficación un viraje brusco en la última jornada. Para que ello se roistrase fué preciso que el Cordeba perdiera en Marqués de Varela con el San erflando y que a la misma hora el Mallor ca ganase en Vallejo al Levante. , Pero lo que más indignó a los aficionados —que en número de . varios millares acompañaron al eauipo a Sari Fernando—. fué el pobr.e re n d i tlento del equipo. hasta mostrarse como nna oryi .. bra, como una débil caricatura del que habfa luchado partidos atrás can tanta fuerza y moral. Esto fué lo bochornoso. Y de •ahí surgió esa cadena de comentaris, de los que no se sál vci tampoco. la Directiva5 salpi cad en las censuras, . sun tiempo de espera pan(lencial para analizar los hechos con una objetividad éallnosa se refinió la Directiva bajo la pre sidencia del que lo eS de la So ciedad, don Alfonso Cruz Con de, En la misma se leyó tin forme del directqr téolii» Ro que Ols2n Soble las 1ncidendlaa del partido final de Liga, de4 dtsgredabl partido. Para salir al PSSG de eá’os ru mores t’e q”ie la birectiva no quería el arcens del equipo, los reunidos acordaron señalar una prima de un millón de pesetas para los jugadores si se gana ba la eliminatoria pendiente de

1 4—

Csnc6 manjnfflco volúmenes de ufloS nvil prr-incs, im ioccr5en po pot biblia, tnrncro 10 te 14.wcssa derrsodozeri.piol Ecrl-1e ccrs cantos miniados. Q r,tov estam pado en ore Ero. tOMO 1.— Lo prOcesiónde Ipri dios. Volvorete Ha entradoun lodrón. itlencio. las gafosdel dtobtoyel espeloirónico,tas cupletisroly el cuplé.Lot ricosy lospobres. Lo madre Notarolero. El osesinotocomo fundan social, tos viojes. Irogedios de lo vida vulgar Laquobro dg lo casa Roris.La vez de fa congre.Nochede bodas,etc.,etc. TOMO II. — Los que rio fuimos o la’ guerra. ElsucrCrorifeBorbo’Azul.Lo coso do lo lluvia Luzd. luna. El momentode trigustia. Al borde 4.1 droma. El ladrón d. gldndulat, El malvadoCosobel,etc, etc. TOMO lll.—Reltó inmoral.Lossieteco’ lumrtcs. Por uó te engato tu marido. Lo seducido, El hombre,que compró vis auto’ móvil; Fonteismas Sigla XX LocarrCtero.El lgvrosmo Aire de muerto. Aventurasdel cobollero Rogeliode Amoro;1]

a4Qrn

-

.

PRECIO DEEACOL!CCION COMPIETA (CINCOTOMOS) •AL CONTADO750 ptøs. 10:• ‘675 ptas. A. PLAZOS862 ptas.. lOO!a 776 ptos. o seo un reembolso de 61 tøs. trece mensualidadesde 55 cøda uno. ‘ó;0]

y

pts.

_______

Don Edad___,.. ProfcSi__________ donijdtiado enpci6n) ________‘

I 1 3

TOMQ IV — Viates GoI,cio.Alicoote. Andorra. Biarritz Marruecos.Checosla’,o’ quia Etcondrrrvio /.lemontp flúlgico. Ho’ londa Unospososdemujer.El hombre que se quisomotor. Huellode luz. Un error u’ eliciol. El ilustreCardona Uno isla en el ssno,P.o1o Lo novelonúmero13 TOMO V,—Lotraberncjloda (tuIoto ele humor). Yo y al ladrón. El cofrecillo de Meflstótetata.Unbuenejemplopara losciv’ dadel. Leve,opoioglmd& ronquido.Andott. vis porel mundo, Lohora del reloj, Sed sodascolvos. El art• devender. Tr,bssfocio. nes de un mol fisóttomtsro HiitrjOu del $,onvlo, Un vioje’Cstroo,d,norio.El “todo Madrid”. Los trabajos4.1 deledtisreRing. Acqfpcionesde un oyente, etc

CREDITQ EDIIORIAL IBERJCO.

:

r

Dotno niím‘ dd tnpheo(calle).—

prcuincta ______________ ‘

(cJes

VIERNES, 2 DE ABRIL DE 1960

flX_,tiiCitQ&ClerO4fliIDfl

1

al caN1AD0óaPtZO&

k quepontttose),enks cQdlaorndienaSsdQnUrlC.1o,

-

:io2eoc

.. .

.‘‘

1

:

MANAN.A

e

.,

consideraba convniente aislar a los jugadores, tanto por el descanso que para ellos supusiera colilo por cualouier otra razón, no quiso adoptar resoluciones en contra del criterio del propio entrenador. —Y ante la promoción, señor presidente, para terminar, ¿có mo la espera? —La lucha por la promoción es difícil, pero no imposible. En fútbol no es tanto el equipo, si-’ no “su tarde”. Dos segundas división, Osasuna y San Feman do, han batido a dos rivales de Primera, como ejemplo más pró. Xifl1O, Y el campeón de Europa obtuvo un pobre resultado en Las Palmas, descendido ya de categoría, Así está el ambiente en Cór’ debe, a la espera del Zaragoza, que, bajo la dirección del viz calizo Gardeazábal, disputará este domingo, en ‘el Estadio Municspa.l del Arcángel, el primer encuentro de los dieciseisavos ie final de la Copa del Genera IÍSJflIO,

[a situaciófl. económica dela

cultuítal [eonésa siguesiendo(rtka Sllsirec1ivos hantenido llB so1raar e azamignio ei equipo a caliarlas Pero existe una soluclÓn continuaren la Copa ‘para cerrar con saldo positivo LEON. (De nuestro correspon cal, ANG’EL RIOS.)-- -La situa ción económica de la Cultural sigue siendo crítica. El viaje que el equipo ha de 9anprender a Canarias la acentuó con mati ces que rozaban la tragedia, Se llegó a pensar en la retirada de la competición ante la’ falta de recursos para emprendes’ el largo viaje, Pero a la Directiva he garon, no ya ha ayuda material que se esperaba. y si los alien tos necesarios para que se hi

ciesen cargo de la responsabili dad de la empresa, Y aci ha sido. No sólo los directivos corren con los gastos del viaje, sino que de sus cuentas corrientes han sahi do las pesetas necesarias con que atender los pagoa de algunos plazos de las fichas de los iiigadores La carestía del fútbol, la movihización de ese montón de pe setas que es necesario si se quia. re contar con jugadores profe sionales de una garantía míni ma, resulta harto gravosa para 1 el mundo futbohíetico de León. Temporada tras temporada queda demostrado que no existe la suficiente capacidad económica para mantener con decoro un equipo en la Segunda División. Y es pensando esto cuando parece ser que la política de fichajes va a cambiarse de una manera radical, En la provin , cia, militando uen los conjuntos de Tercera, y aun en los regiomies, existen muchachos que pudieran ser aprovechados por la Cultural. Y creo que en busSEVILLA 21. (Por teléfQno. . Valderas no se desplaza por ca de ellos van a lanzarse los De nuestro corresponsal, flORsufrir relajamiento muscular en técnicos de la actual Directiva BUJOJ—El viernes, en autocar la pierna izquierda, esión ocaculturahista que, a buen segura, emprenderá viape hacia Madi’icl sionada durante eh enti’enasnien continuará al frente del club en el equipo de Eetjs, que el nito de esta mañana. la próxima temporada. bado por la noche, en ChamarAl no poder determinar of i Pero lo cercano, el tema que tin, jugará su primer partido de cialmente la formación que se está en todas las bocas de los Copa frente al Plus Ultra. Inteenfrente a los “aseguractoi’es”, aficionados, es la eliminatoria gran e grupo expedicionario los no podemos esbozar las noveda con los canarios. Se juega en el siguientes jugadores: Otero, Me. des béticas, pero puede suceder néndez, Santos, Bosch, Porto, que pi’ecisamenté contra el Plus café, en las tertulias y en los Lasa, Castaño, Kuszrnann, Vila, Ultra debute en las filas verdi grupos particularee a las posi Areta Paqui y Lloréns. En Mablancas un ex delantero de dibilidades que tiene el equipo de drid se les unirán Ríos e Isidro, dio club madrileño, Liorénsr UflO salir airoso de los partidos de La formación que Barinaga de los transferidos di Betis con la Copa. En ellos, más que en .presentai’á se desconoce, pues no motivo del ‘traspaso de Del Sol el éxito deportivo, se ve quiere la decidirá hasta el mismo .sal Madrid encontrar la solución económica. bado. te todos modos, cabe suEn cuacusto ah pronóstico, es a todos los males del club: los poner esta, cop dos posibies vacriterio general que el mccliiiedo económicos. Porque, de seguir rientes: Otertl; Isidro o Porto, beneficie al equipo sevillano y adelante en la Copa, la Cultural Ríos, Santos; Bosch, Areta; Casque si bien no aclare totaimeij daría comienzo, casi seguro, la taño, Kuszmann, Vila, Li’oc’éns o te la eliminatoria, por le menos temporada que ha de venir, con Isidro—de no jugar éste en la ofrezca una segura esperanza de un saldo positivo en su coptadefensa—y Lasa. cara al segundo encuentre bihidad. De las angustias por las que está atravesando la sociedad nos da una idea que a Las Palmas no se desplazará el masajista, función que cubrirá el portero suplente, Amaro. Las plazas han quedado limitadas al mínimo y con los juga&eres necesarios sólo viajarán el entrePador y el delegado del club. Por otro lado la platitihla cuí‘ turalista es reducida. La com ponen diecivr’is jugadores, alMIRANDA DE EBRO 21 (Al contrarios — algunos de ellos— gunos de ellos lesionados. De fil) .—‘Anoche llegaron a esta pollegaban a los veintidós. blación, procedentes de Estras La expedición futbolística vie— aquí que la alineación que el equipo pueda pi’esentar en el burgo, los componentes del equi ne muy satisfecha de las atenEstadio canario haya de ajus po de fútbok del Mirandés juve ciones recibidas y son portadotarse a Mambilla: Campón, nil, acompañados de sus direc res de un banderín en el que Seoane, Gutiérrez; Cabal, Tru tivos, donde intervinieron en un se hace constar que ha sido cojulo; Lamorenei, Meliá (Félix), Torneo de fútbol juvenil en que mo premio “al equipo más joPaulino, Viesca y Baila. O sea, actuaron representantes de cua— ven” el once que ha venido bata GANO EL JEREZ AL CADIZ tro naciostes. llando a lo largo de la Liga. EN AMISTOSO De los cuatro .partldos que han Sin embargo. que no se pien1;1] JEREZ DE LA FRONTERA 21, jugada, perdieron tres y empa se que la Cultural es un equi cMencieeta).—En partido amistaron en uno. Manifiestan que po yencido de antemano. Los toso, el Club Deportivo Jerez las derrotas se deben a que los propios jugadores saben que venció al Cádiz por uno a cero. jugadores de los equip adver del resultado que obtengan en Se llegó al descanso sin que sanos pasaban de la edad reel campo insuly,r depende la funcionara el marcador. glamentaria que en España se vida del club y la suya profe A los quince minutos de inisional. Y por eso es de, esperar considera juvenil. Los campociada la segunda fase fué marMadrtJ;0] nentes eh máximo rCfldinter1 o. Espera del Mirandés juvenil no cado ej tanto de la victoria por que alcanza a todos los sf1Rebelión, a servicio de Beaacoc• tiene ninguno de ellos los die cionados leoneses. elodia años cumplidos, y los ches, de potente tiro.

.1

1lQ,MA

promoción, con el Valladoiiil ‘ la Real S o c 1 e dad, adversario que Se dccidifá en ei sorteo deJ próximo dia 8, Acord a i ( i, tarnbiéj separar del equipo5 al jugador Pedro Onaindia <poe falta d€ coónba. tividad e intefés en la clelensa de los colores del club en e! partido de San Fernando». Se tratarce mas asuntos. De ellos dió cuenta el presidente una vez concluida la reunión, tras las preguntas de Ios’intor madores, Señaló cómc era verdad que en el Marques (le Varela se habia perdi1o ,el Campeonato, pe ro que flUilca en la hisloria del fútbol eordobs se habia 11ega do tan lej —Sin equipo Ja u e n o -‘--anadió—, per9 sí lo suficiente para ganar esa tarde en San Fer nando, Y tei’mrnó diciendo que com prendía Ja dOyiiusjófl de los pfi cionados. —Pero la decepción nuestra es mayor —habló—, porque habiamos consagrado a la empresa tiempo, actividades y eó’itu siasmo. —Y sobre los comenterjos que Circulan, ¿qué nos dice? —-Enlramo formar parte de ellos. Si alguien nos cree capaces de traicionar el interés de Córdoba Con alguna indignidad’ lambién sufñremo esta tristeza, que nos enorgullece sin mancharnos. —,Es cierto que se sugirió l Olsen la conveniencia de concentrar al equipo antes del encuentr0 le San Fernando? -‘-Efectjvarnente. Y Olsen contestó que como esi no se había hecho durante la tempora da en rnnguna ocasión, no lo consideraba conveniente, porque confiaba plenamente en los jugadpres. —i,Y cómo, pese al criterio de Olsen, no ordenaron dicha concentración? —La Directiva, a lo largo de toda la temporada, ha tenido por norma no inmiscuirse en siada relacionado con la parte técnica, aunque en esta ocasión

El Comité Nacional de Com petición de la Real Federación Española de Fútbol, en su reunión semanal, ha tomado los siguientes acuerdos: JUGADORES Primera División: Hacer ob’ jeto ele doble amonestación y nau,tar a ,iuan Cai’ios eoleierss Ocarnpo (Granada C. F.), pós’ juego peligroso, siendo reite rante. Imponer multa a Vicente i_ quer Mora Valencía C, F..i por dirigirse al árbitro sin ser el ca— pitán. Segunda Pivisión: Amonestar y multar a Vicente Herrero Linares C. D, Mestalla) por pér dida deliberada de tiempo, y a Eleuterio Santos Beito C, D. Tenerife) por juego peigroso. Imponer mutta a ‘Ptas Artisne Lamer (Córdoba C. F.) ‘ por >les consideración con el árbitro, siendo reiterante. CLTJBS Imponer Srflcit5n económica al Levante U. D. col’ el eomorta— Intento agresivo riel público arrojando piedras contra el drbitz’o y Jueces de línea.

EN

1

CHAMARTIN

Posihie flohut e LIoréos ea. ei Detis, trento asoantiguo equipo

MOTOCARRO

1’

Se confioobtenerun resultadoquepermita eliminara PfusUltraen el segundo encuentro

ir

FABRICADO PORAERONAU’TICA “

.

INDUSTRIAL

OTOCARRO ADAPTABLE P’ARA TODQSLOSPEQUEÑOS TRANSPORTES --

/

/

_

Regresaronlos juveniles del MIRANDES

De .os cuatropartidos jugados en Eçfrasburgo perdieron tres empataron uno

500 Kg4cié carÍa llevar hes personas

AopzaAo -

para

.1MTRIBt1’IDORPÁEL4LA flEGION CEN’FHG --

L.-. --‘ ..

Galileo,num80Teléfono511424 _____

.

.“e’-l’

t’ubllcjdctd

.NrOtfN

¡/

-


VIERNES, 22 DE ABRIL DE 1960

MRII!I

PAGINA 9;1]

TERCERADIVISION;0] El Amistad, éñ cabezaAunque termioó camedn do so grupo, CLSiFiCCiflE de máximosgoleadoresei ifialaga’ nola convencido a nadieFIS.LES___

El tene que disputarse azin dos lomadas en el grupo cuarto impide conocer el equipo máximo goleador de la Tercera Divzsion. De momento y en cabeza el Amistad, con 99 goles, seguido d La ‘eiquera, Arenar de Zaragoza y Calvo Sotelo, con 95, y San Sebastián, con 92. El San Sebastian pertenece al grupo cuarto y, por tanto, ‘en; posibilidades cte mejorar su goleaje. Eu cuanlo o los menos goleados, el primer puesto quedó para el Cundal de Mieres, con 18 goles en contra, u en segundo lugar, compurriénrlolo, Hercules y Arenas de Gueclio, con 19. El equipo más goleado, el Santiago de Carbuyen, con 137 goles, cit:u nr ‘;uede considerarse definitiva como ntaxima, ya que es tinyrobahi’ qu equipos de’ cuarto grupo la superen cuando no llegan a centenar d goles encalados. El Carbayin terminó, ade in ganar ntnguv partido en toda la Liga. En la tltima or nada, en campo propio, perdió con el Santiago de Aher por 0-2. Equipos joleadores de la dltiina fornadta, el Hispano y el fe Itas de Zarac,o:a, que marcaron siete, el primero a domicilio. Acta’amo yne el Villarrobleclo termidó con sólo 31 goles en contra, en ve cts los 34 que se le atribuian en It clasificación final. Es así el equip menos batido del grupo central.

HESTADEL L1BRO,

NOYELA5 10’

los masofrecemos famosos novelas con un

UN LOTE DE 36 NOVELAS, ENCUADERNADAS EN RUS TICA CON GRAN ESMERO Y MAGNIFICAS PORTADAS A TODO COLOR Tamaiiu 10,5 cm. por 18 cm.

CANCION t PRIMAVERA. Ce€ii Robercs 2 EN TI NIEBLAS Rudyard KipIing. 3 ELEUMOROELTORRENTE A. L. Mason 4 EL PECADO DE CLUNY BROWN, Marquene Shanp 5 A SENOPA PARKING ‘EON, Lun Bromíteld. bEL DELATOR Liam O’FIan her i 7 CALLEJON SIN SALIDA. GeegeS Simenon. ,8 CHICAGO AÑO 30, Mar ‘ing H. Albert 9 Ni ANGEL NI BESTIA Andrés Maurois. 10. UN HERCE MARAVILLO. SO, J. Psiestley HORIZONTES DE GRAN DEZA D,Hamilton 12, Mon pitit (Caricto mio G. 1

y

/ DE 12 iy*esescrédito

22. GRANDES ALMACENES, Cecil Rohenrs. 23. DE ENTRE LOS MUER, TOS, Ro;Ieau. Narcear. 24. VIDA SERENA,Los Z11aEÇ: 25 PRIMAVERA MORTAL l,nos 7.ilalii 26 lUEGO PELIGROSO. Mika Wal ra 27 MAS DURA SERALA CAl. DA Budd Shulbery 28 CATALINA W Somerser Maogham

29 y 31

MASCARADA. Jo Van Ammers K PARIS 1,Al ACU HOTEL, Dominique Natei,t LA HUI I.LA DE DIOS, axeucevan’de MerscIi. 51. PUENTE 1)11. DESEO, Warwick Deepv’g. COLORADO 1. BrornÍield. MAR1INDECARET4S JSArbó SIDO, CoIeite. ADELANTE jUI..lO, Daphert de Maurier.

Ganó el títulogracías Hásfa ú1tmahora a la mejorclase individualestuvo .a menazado por .

de

1

sus jugadores

MALAGA. (Crónica de nues tro corresponsal, SANTIAGO SOUVIRON.)—Terminó la Liga y el Málaga ha logrado clasifi cai’se para disputar el asqenso a Segunda División. No ha sido la campaña malaguista en Tercera tan brillante como se la pro metían los aficionados, ya que aun cuando sólo pefdió çuatro encuentros de los treinta dispu taclos, empatando y ganando los restantes, la irregularidad ha presidido la actuación del equi po, que no encontró qn toda la competición una forma de juego habitual, resolviendo ,los pai’ti des gracias a la mejor clase In— dividual de sus jugadores frente a los demás equipos del grupo undécimo de Tercera, Hasta úl tima hora estuvo amenazado por algecireños y linenses, y glacias a su “ gual averae” general pudo resolver la papeleta en to das las circunstancias, Un triun fo éste del Málaga en ‘la copspetición liguera que no ha sa tisfecho a nadie, por cuanto se esperaba un mejor palmarés de juego y nioral para afrontar. la segunda y decisiva fse. del as— censo a Segunda, Quienes a lo largo d la coaspetición hemos visto al Málaga jornada tras jornada, podemos decir que ha sido ésta la peor época de juego que hayan sufrido los aficionados locales. Y c, caso es que el Málaga se crece ante los equipos superiores, los de más categoría, como ha

algecireaos y linenses

GRUPO

E GRUPO VIII

5

Pontevedra

Manacor . . At. BalParem

. .

47 47

CIudadela.

.

.

36

.

.

.

35

Elgólbar . . . . 30 Almoradi . . . M1rnd8s. , . . 20 Viilajoyosa . . Elbar . . . . . . 29 Tolosa28 GRUPO XI Beasain. . . , 28 Villafranca . , 25 Málaga . . . , Algeciras . . . Alfaro25 E. Linease . . Vitoria5 truda . . . . . 24 C. 13. LInares. Tudelano. . . 21 Iliturgi . . , . Anaitasuna. . 18 At. Malagueño Azcoyen. . . . 13 Adra . . . . . .

16 16

Ars,nai.

Turista Arosa38

. .

. ,

. . , .

45 40 .39

Sólofaltaun clasificado; el segundQ puestodel cuartO gupo

CREDITO EDItORIAL IBERICO;0];1]

los sibcampeones, comenzarán el 15 de mayo. El sorteo de equi pos exentos se verificará. el día 8 de mayo. Antes se habrán ehminado entre sí los puertos tercero y cuarto del grupo sexto con el primero y segundo del grupo séptimo. Los des vencedo res entrarán en la primera ehnsinatoria propiamente dicha de la fase de promoción, enfrentán dose también entre sí, como harán también el primero y segundo del grupo sexto, El alatema de eliminatorias por proximidad geográfica, el mismo de años anteriores, Los dos equipos exentos para la priniera elini natoria se unirán en ha segunda a los seis vencedores, Estos ocho darán cuatro vencedores, que en el caso de los campeones ascen derán automáticamente a Segunda Divieión, para cubrir las bajas del Ferrol, Avilés, Badajoz y Atlético de Almería, descendi dos. En el caso de los subcam peones, Oos cuatro vencedores finales se enfrentarán en promoción con los clubs de Segun da, Sestao, Alavés, Cádiz y Recreativo de Huelva. Los ganadores pernianecerán en Segunda o ascenderán a ella. Todas estas eliminatorias serán a doble en cuenfro. DESCENSOS Y PROMOCION A CATEGORIA REGIONAL Normalmente, descienden a categoría regional los dos úhti mos clasificados de cada grupo y promocionará el equipo alasificado en antepenúltimo lugar. Pero está supeditado a diversas circunstancias; la primera, que sen incluidos en grupos equi posr que han descendido a Se-, gunda, en buyo trance habría más descensos automáticos. Pe ro tanisbién sucederá que sacien-

den cuatro equipos a Segunda, de los campeones, y pudiera ocurrir entre lqs subcampeones, La acción seria inversa : descen. derían nsenos equipos a catego ría regional. En fin, estos hechos tienen que compensarse, en perjuicio, beneficio, o bien se nivelan. Además, pueden concu rrir circunstancias especiales en algunos grupos que reduzca algún descenso. Como orientación, las clbsificaciones adjuntas sefiahan ya loe equipos que están en los dos últimos lugares Y el. antepenúltimo, , No es necesario resefiarlos. , Hay que hacer la observación de que en eh grupo sexto no hay descenso a categoria regional, sino al siptimo, Los descensos acumulados de ambos grupos se producen en este último gru po, a categoría regional. Igualmente, el campeón y subcam peón del séptimo pasan al grupo sexto. Hacemos estas aclaracio nes porque hemos visto infor maciones en las que se sçñalan equipos que jugarán ascensos y equipos que descienden o promocionan, sin tener en cuenta que no todos los grupos son iguales.

.

27

. . . . .

Pefsarroya

26 23 . . . . 23 Genli. 17

Antequerano

.

.

C. t5. Utrera Barbate . . .

24

GRUPO VI y. Boapitalet, . . 38 Manresa. . . . 37 Sana . . . . . , 37 3vtataró36 Amposta. . . . 36 Lérida . . . , . 33 G1.ot33 Badalona. . . Tarragona . . 28 Siuropa. . . . 28 Qerona . . . . 27 San Andrés.. 27 Pulgrelg. . . . 26 Iberia24 Tortosa . . . . 21 pueblo Seco.. 17 GRUPOVII P.

.

23

.

20

mp1ias facilidadesde pago DEPORTES

“TOO@

tiene

en sus almacenes la famosa línea de calzad0 deportivo

S7

45 43 42 36 35 32 30

GRVPO y y. Amistad . . . . 50 ArenaS. . . . . 49 At. Monzón.. 26 Fraga33 Juventud ... 32 Jaca . . . . . . 31 Sabiñánigo. . 31 Gailur29 Ejea . . . . . . 27 Andorra , . . 27 Teruel25 Calatayud. . . 24 Triasu . . . . 24 Mequinenza.. 22 Numancia. . . 20 Binéfar . . . . 20

A PRECIO‘EUROPEO

VELAZQUEZ,

.et. Cordob4

Faltan doe.lor Melilla29 nadas en este Ronda28 R, Granada grupg.

P.

Guadix Puente

.

Pozoblanco

.

.

GRUPO XU

15 P.

Jerez C. 13. . . 46 C. LS. Puerto. 41 Portuense . . . 37 Ayamonte . . . 36 La Palma . . . 35 Sanluquebo. . 33 Puerto Real. • 33 J. Industrial . 32 poiluilos . . . 31 O.i Valverdefis 28 Lebrijana26

PiUlen

.

Víctorla

.

. ‘

.

A5 Morón.

. . .

GRUPO XIII

Zamora Cacereho

,

.

. • .

. . . .

.

. .

.

. .

Arandlna Eullera’. Béjar . .

.

. .

,

Plasencia

. • . .

Astorga

. . . . . . .

Juventud

Plenc1a . . Europa. . . C. Rodrigo

. . . .

San Pedro

. .

Júpiter

. .

.

.

16 P.

Burgos42

Salamanca l’cnferradlna

19

. .

41 39

37 34 33 28 28 28 28 25 26 25 23 21 21

‘Figueras. . . . 45 GRUPO XIV y. Fabra Coata. 39 Oranoihera.. . 39 Manchego. i . Calvo Sotelo . 44 Gavá36 L Cava. . . . 34 Vlllarrobledo . 41 San Martin. . 33 Emeritense . . 31 . . . . 36 JúpIter . . . . 33 , Alcázar Aranjuez . . . 35 RApitense.. . 3? Maile6o. . . 35 . . . . 30 Manzanares . 31 LAS MEJORESMARCI%S Manlléu ‘Vich .29 Getare28 A 4A ZOS Samboyaiso.. 29 Toledo PREcIeS DE cONr.qOo Artiguense . . 27 Don Benito. . 24 AL CONTADO 26. Metálicas . 21 Ripoli22” CON amAraDas OE5CUEp4ro . . 21 ,,‘dius ‘loe 00r0o a dom’Scilio Moncada . . . 21 Guaclajara. San Lorenm . 21 PIDA CATALOGO GRATIS Sailent. . . . 21 Carabanchel. . 18 Necesitamos Re,resentahtes;1] Mercantji. . . lo Leganés. . . . 17

LÁ MOTOCICLETA DE CÁLIDÁD INTERNACIONAL;0]

,H”iN

1Menorca

Zeltia . . . . . 37 Mahón . . . . 35 Sóiler33 con los tres refuerzos fichados Lugo Poblenll . , . .12 para la última fas’e liguera. y 1ae Vivero31 AlarIa30 Flavia30 ascenso —Torres, Ríus y Gs Gran Peña. . 28. Constaticia . . 29 ralez—, no se cubre el mínimo Cardesmr . . . 27 Corujo25 cte veinticinco jugadores qile Soledad . . . . 25 Fabril permiten las nornias federativas. , . . 23 Aleare¿5 E’en es verdad que an estas Santiago. Ordenes . ,, . . 23 MurenaS25 n,unsentos un solo lesionado hay Espaba. , . . . 25 en la lista de jugadores, el maGRUPO II P. t ‘e.an,tlt . . . 38 lagueño Torres Robles, estando ‘einlsaianl. . . 16 todos los demás en disposición Caudal . . . . 52 do poder ser alineados. En el La Felguera. 4i’ GRupo Ix . u. Entrego. . 38 último encuefltro de la Liga tmr Olímpico . . . 43 niinsda. se dió descanso a samios Turón35 titulares, pata incluir en la fos-— 5 angreano.. . 33 í2,’cte’lón . . . 45 5. Aher , . . . 34 Gandia . . , . 37 mación que se desplazó a Ronda Martin. . 34 Onteniente, . . 30 —por cierto, único equipo al que San Luarca. . . . . 32 Alcira35 el Málaga no ha podido ganar Alcoyano . . . 32 Práviano en esta ccmoctición, ya que cmcalzada . . . . 30 Catarroja ... 31 rató en La Rosaleda y se ha . 5iro25 SiiC’ca . . . . . 31 registrado el mismo resultado ‘IttóiiicO. . . . 24 Onda30 cn su campo— a jugadores que Marino... , . 21 Culiera . . . . 29 esperaban un momento oportu Vthlrrreal . . 27 no de alinearse. Reapareció GRUPO III P. M’zI”et . , . . 2.7 Beascoechea, lesionado en un, Saguntino. . . 26 Arenas40 Pego24 entrenamiento en un golpe fcr Torrelavega. . 40 “artiirlos ... 18 tuito con Del Río, y salierais Peña . . . . . . 34 Carcagente . . 15 Madrid y Palacios, dos jugado GaldAcano.. . :85 res que llegaron a ésta cod muy• chas esperanzas por parte de Durango. . . . 31 GRUPo x Guecho . . . . 30 todos y que no han respondido Ilércules. . . . 52 ciertamente a la expectación que RayoS30, Deusto30 Crsviiiente . . 43 SUS ficlihjes habían oroducido. Reinosa. . . , 29 Imperial. . . . 38 En fin, eme clasificado ya el 1 arramendi. Albacete. . . . 37 ep,uipo m.elaguista para jugar la Santoña. . . . 28 (“artngeisera. . 31 próxima fase, cabe esnei’ar tass Erandio . . . . 28 1Orihueia . . . 30 to en una recuperación ele su Abanto Lorca30 Eldense . . . . 30 juego como en una alianza can GRUPOIV P. Cieza29 la suerte en cierto modo decisi Rayo25 va en esta hora de un Torneo San Sebestiin4 Noveida . . . , 28 que supone necesariamente un Real Unión , . 37 Alicante . . . . 27 cara y cruz, sin la regularidad Vergara . . , . 38 Callosa . . . . 22 de tina Liga. Aguilas . . . . 21 Logroñés. . . 32

demostrado precisamente en esta misma temporada, cuando en encuentros amistosos se na enfl’entado con un Atlético de liiibao, un Valencia u otros virO tantes amistosos de La Rosale da. Cabe espeir, y ésta és l confianza que anima a lbs, seg;ioores malaguistas, que la fase de ascenso coincida con una recuperación de juego del equs po, al que falta al parecer un hombre clave capaz de darle conjunción y armonía. Hasta tanto llegaesa fase decisiva del ascenso, el Málaga va a inter venir en el Torneo Trofeo SAnches Pizjuán, organizado or la Federación . Andaluza, enfrdn tándose en la primera jornada es Melilla. De estos enéuentros, de un carácter, si bien oficial, risejor amistoso, podrán los téc nicos malaguistas sacar cansecuencias con vistaS , a esos encuentros que le darán el derecho ai retorno a la categoría c.di da. Como la verdad es que cada cual desea para sí lo mejor, aquí se piensa que al Málaga le vendna muy bien la suerte de quedar exento en la prinsera elimi ntoria, con lo que tendria dos jornadas más -de libertad para perfilar un once fuerte, ágil y gematador con nne afi’cntar en las mejores garantías de éxito los dos encuentros a que habría que nacer frente para retornar a a Segunda División de Liga. No está muy sobrado de juga cores el cuadro blanquiazul. Aun

Campeones, subcampeones, ascensos, desçnsos y orpmociones

A excepción del cuarto — en el que quedan aún dos jorna 33 das—, terminaron sus partidos todos los restantes grupos, sal33. yo un encuentro suspendido en 34 el primer grupo, que no. influye en 1o puestos clave. Ya están clasificados todos los campeo‘3 LA CARTA W. Somerset 35. nes y todos lo subcampeones, Maughman 36 flSCflOS uno. He aqui su relación: 14. ALMAS EN LA SOMBRA, Primer grupo: Campeón, P0n James Hilton tevedra; subcampeón, Arsenal. PRECIO DE LOS 36 LIBROS’: 15 LA FARISEA, Françoie Segundo: Campeón, Caudal; AL CONTADO, 540 ptas, — Mauriac. subcampeón, La Felguera. 10 = 496 pta5. a reem bol 16 JUEGOS PROHIBIDOS, Tercero: Canspeón, Arenas de so por correo. A PLAZS. 621 Guecho ; subcampeón, Torrela E. Boyer. ptas. — 10 o 559 vega. i7 Calidoscopio en “K” A,. J. seo un reembolso de 53 pIas. Cuai’to: Campeón, San BebasCronin. y once mensualidades de tifus: subcampeón, Real Unión o 18. ARIANE, Claude Aner. 46 ptos. cada una. Vergara. *9. EN LOS MARES DEL SUR, NOTA IMPORT ANTE. — Si Quinto: Campeón, Amistad; William SomersetMaughans. ustd va posee alguna de estas eubcampeón, Arenas de Zaragoza. 20. LA SELVA, Luis Bromfield, novelas, indiquelo al hacer el pe Sexto: Campeón, Hospitalet; 21. EL ANGEL LUCHADOR, dido y la supdmiremos, descon sul7campeón, ManreAa (con os.tando su importe del total. i’earl S. Bock. rácter de campeón) ; tercero, Sana; cuarto, Mataró (con carácter de subcampeones) -‘ CREDITO EDITORIAL I8ERICO Séptinso: Campeón, Figueras; subcanspeón, Fabra Coat,s (con kirli CiM, 6(olanoya) BARCELONA carácter de subcampeones). IDea. ,,.1 Octavo: Campeón, Manacor; Atlético de Balea I Profrsitri imlc*iiadt . si(pchiactóri} ,, 1 “subcampeón, .ptevoicw .., -ni’,’Erspkadr 1res.Noveno : Campeón, Olimpico; 1 ,Dcnnicili-5 del empleo (calle 1 subcampeón, Castellón. Décimo: Campeón, Hércules; i (idchese . ,ol,cua Le eemin alCO’T4DO asi’ PLAZOS 1 subcampeón, Crevillente. loque noiflferest), ense las con4tciones ndicadai en ,,nun.:te Undécimo: Campeón, Málaga; a laç sigutenles obra,subcanspeón, Algeciras, Duodécimo: • FIRMA Campeón, Jerez Deportivo : eubcampeón, Puerto. Recórtese ocopiese este boletin yrrmitase a;1] Décimotercero: Campeón, Bur gos; subcampeón, Salamanca. Décimocitarto: Campeón, Manahogo; subcampeón, Calvo Sotalo. —oLas competiciones de ascenso automático que j u g a r á n los campeones, y la de promoción,

P.

RESULTADO EXAÇTOS No hay ningún partido que rectificar n los once grupos en que hubo jornada el pasa., do domingo. Todos salieron bien.

.APACHE .

..

SERVICIO RAPIDO

VEALA ZSPECIA EXTRAA PROVINCIAS

Telúf.35 9404 (Tres Ifteas);0] PRECIADOs, 7.

Teléfonos 214338

MADRID y

PRECIS

ANSE

OFICIALES MUEBLES FUNdO NAL, COCINA Y PORMICA

H OR T E L A N O

320134 Carrera Sai Francisco,

4. ( 2.185)


MAI

PAGIN& 10

ÁTLETICOS, A SABADELL (24 ABRIL) MADRIDISTAS, A BARCELONA(27 ABRIL) Varias salidas. Distintas rutas. Visitas Monasterio de Piedra y’ Montserrat DhA 26 DE ABRIL A LA FERIA DE SEVILLA (7 chas). Otros co ches continuaran el dia 2 de mayo la VUELTA A ANDALUCIA (Total, 12 dÍas)

ESTAS EXCURSIONESESTAN PATROCINADASPOR LA FIRMA CHAMPANCHARDENET

Informes e inscripciones: VIAJES ESPAÑA MUNDIAL. Edificio ES pafa (entrada por San Leonardo) Teletonos: 4’7-03-70 y 47-55-55

VIERNES. 22 DE, ABRIL DE 1960

Lospreseleccionados tMá1aesde baloilcesto reanu1aián sus. Pietrangeli se enfrentará conSantána, Gimeno entrenamientos

Hoy,cuartosde finaldel Torneo de tenisdelClubPuertadeHierro

BARCELONA 21, (AifiI).—Ma fiana, por la tarde, se reanu darán los entrenamientos de los jugadores de la Fedçración Ca talana de baloncesto preseleccio nados para el equipo español preolimpico: Alfonso Martínez, Martos, N6ra, Buscató, Eneenat, Bertoméu, Navarro, Emiliano y Llobet. Actuará de equipo ntre naclor los jugadores aspirantes del grupo de la Escuela, y serán dirigidos por el pppio seleccio nadir y preparador, señor Ku charslei. Estas sesiones serán continuadas e remanas sucesi va, hasta ja partida. del equipo a Bolonia.

conDarmon, Conder conDavies y Ulrich conAyala

OIGIA rNEsTIlll6ITRCIOll ¡ ¡ Sea usted la admiración de sus amis tades efectuando JUEGOS DE MAGIA!! No se necesita práctica y todo el mundo es apto. Unica casa especializada en artículos de PRESTIDIGITACION e ILIJSIO. NISMO MODERNO. Enviando pesetas 2, remitimos Catálogo Novedades.

CASA. DE LOSJUEGOS ZARAGOZA,4 (Esquina

ulaza

MADRID

Santa

Cruz’)

Gimeno-J,

1 AriJay Santana-(ouder disputarán lassemifina!es dedOble5

La tercera jornada del Torneo inte -acional d e 1 Club Puerta de Hierro sólo incluía en su orden del día encuentros de las tres modalidades de dobles —dobles caballeros y damas y mixtos—, ya que los organizadores decidieron reservar los cuartos de final e la prueba de individual para el día de hoy. Las tres pruebas de dobles se colocaron en las — mifinales después de diecisiete partidos. Los cuartos de final de individual que se jugarán en la friañana y la tarde de hoy reunirán a ocho lugado res de primera fila en el ran— king mundial. M. Davies, fina lista en el Torneo de Monte cárlo, tendrá por adversario a

J. M. Cquder, y Andrés Gimeno al francéa Pierre Darmón. En Iøs otros dos cuartos de final se enfrentarán Pietrangeli. número 1 de Europa, y Manolo Santana. por un lado. y T. UIrtch y Luis Ayala, por otro. En total, tres jugadores españoles y cinco extranjeros. También están incluidas en el orden de juego de la jornada de hoy las semifinales de la prueba de do-

ronado a señora d Maitinez-E. Gangutia por 6-1, 6-0. ‘

ORDEN DE JUEGO A las once: Ana: María EstaS lelia çontra Mrs. Templer, te-, flora de Ayala contra M. Solsona. A las doce: M. Davies contra J. M. Condri’ (cuarto do final), Mrs. Temp1r-Mrs. Cawthorn contra A. M. Esta lella-Marta

EMPRS4 AUTOMOVI L1STI( A FACILITAmOS DILLET$ DE FERROCARN LRLEITIAII EMPORTANTE precisa delinean tes para SU oficina técnica. Din INDIVIDUALES Y DE GRUPO, CON REDUCCIONES DE UN 30 Y UN 50 POR CIENTO. Consulten precio a VIAJES BIRD, 5. L. girse con h!stonial y pretensiones Agentes de la DEUTSCHE BUNDESBAHN. Plaz, Erpaña, 9. T. 414807 al APARTADO 6.097. — (2.018.)

COPADE EUROPA MAD’R1D

BARCELONA ELMAXIMO ACONTECIMIENTO DEPORTIVO 1:T 17 4(:OUjEn, VE,VCEDORES._ j11(,,z M(,nh,cj Coit der lIanolo Sflfl(a!i(z(a la clere(J,a de la foto,erafía ) se han c/asiieacl() poro disputar i(1.’i sPIIiIuIItaII’s je la pr,i’ba de dobles del T017100 Jflj’pr,l(ICl(,fl(Il (jal Club Paez-ta a lije. ,rro. Derrotaron en dos seis a A. Ari!lo’P. i)arnumn . (FotoVaquero.)

s

TODOSLÓSPIAS,‘EN :‘

MADRID

: El’mayor acontecimiento ‘

parasufamilia

bies cabaileroi. las parejas formadas por J, L. Anua y A. Gimeno y antana-Couder se enfrentarán, respectivamente, a los hermanos Ulrich y a Ayala-Pietrangeli. El programa no puede ser más completo. Nos decía ayer el general Sartorius, directivo del Club Puerta de Hierro, que en la actuál tem poi’ada sólo se puede reunir un número tan elevado de juga dores en la presente semana, ya que en las restantes el calendario está demasiado apre tado de competiciones. El Club Puerta de Hierro no ha rega teado esfuerzos para reunir en un Torneo a un número tan considerable de figuras. Los encuentros de la tercera jornada se resolvieron con má o mcnos facilidad a favor de las parejas que se presentaban como favoritas. Sólo hay que resaltar la resistencia ofrecida por la formación S. Sentmenat-Sln drén frente a los hermanos Ul rich, y la presentada por los chilenos E. Aguirre-Rodríguos frente a Aa’ala-Pietrangeli.

UN CHALET PRoPIo RESULTADOS

confort independencia El LUGAR’ IDEAL

ACGIDAS A’ LA LEYDE VIVIENDAS BONIFICABLES ‘EXENT$ DEi.900/0CE [NDANDO CONELBARRIODELACONCEPCION ENLAPROLONGACIONDELACALLEDEALCALA .

NFORMAdON MEYVI, S.A. SantaTeresa, 6, Z., centroTeL.221979‘Madridy en lo propiaColoniaTel 556100

[iis concursos Hivico Ile Bailcia ieoarn esteaNo caracter Interoaciona

tos encuentros terminaron con estos tanteos: Dobles, cabailaros: hermanos Ulrich ven— con a Sentmenat-Sindréu por 9-11, 6-2 y 6-3; Soniano-Aubo. nc a Sánchez-F. Couder por 6-1 y 6-1: Darmón-A. Arilla a Pa. mos-Durán por 6-3 y 6-4; Ayala-Pletrangeli a E. Aguirre-RoSANTIAGO DE COMPOSIE dríguez por 5-7, 6-2 y, 6-2; her LA 21 (Mencheta).—Se ha cemanos U1rich a Davies-Martí lebrado una reunión de repra lies por 6-4 y 6-3; Gimeno-J. L. sentantes de las organizaciones Anua a Soriano-Aubone por 6-3 hípicas de Santiago, La Coru y 6-4: Saíitana-J. M. Couder a ña y Vigo, presidida por don A. Anilla-Darmón por 6-3 y 6-3. Antonio Tovar, delegado rn (la Individual, chamas,: Señora de licía de la Federación Hípica Ayala vence a Charo Sendra por Española. 6-1 y 6-2; M. E. Gangutia a seEn esta reunión, a la que fiora de Ayala por W. O. asistió también el alcalde y una Dobles mixtos : Ana Maria representación de la Cumisión Estalella-A. Martínez vencen a de fiestas de esta ciudad, se per’ señora Te”npl’r-Sindréu por 6-1, lharou los databas da jOS con6-4 ; M. C. Hernández Coronacursos hípicos que, con carácter internacional, se celebrai’an del do—J, L. Arilla a M. .J, Mata22 al 27 de julio en esta locaOlózaga por 6-3, 6-1 ; Mrs, Caw iided; del 31 de juio al 7 de thorn-Pietrangeli a M. Aolso ngosto, en La Corufii, y del 10 na-E. Aguirre por 7-5, 6-3 ; M. C. al 16 de agosto. en Vigo. Hernández Coronado a hermaSe espera la partici,ciónde ilOs Gangutia por 6-3, 6-3 ; sedoIo& principales jinetes españoles, res de Darmón a Ch. Sendra-F. entre ellos el campeón mundial Coucfer por 6-3, 6-3; A. M. EsPiar ..isco Goyoaga. Los organi talella-E. Martínez a P. Barrilaadses están en contacto con A. Martínez por 6-4, 6-4. el jefe del equipo portugués, coDobles damas: A. M. EStalaronel Couto, lla-Marta Pombo de Peredo venEs de destacar la importan den r M. Solsona-Ch. Sendra cia extraordinaria que este año por 6-3, 6-2; Mrs. Teniplor-Mrs. tienen los concursos hipicos de Cawthorn a E. Gangutia-B. GuiGalicia, al ser declarados de maraens por 6-0, 6-0; Sra. de carácter internacional, como los Ayala-Sra. de Darmon a J, M. de Barcelona, San Sebastián y Mata-Sra. ndréupor 6.1. 6-1; 1 internacional oflcial de la caP. Barril.M. C. --ernández Co- 1 pital de España.

DE COLON IA DE DENTRO SANVICENTE;0] LA‘CiUDAD;1] 1

TECNICOS

Pombo de Paredo (semifinal de dobles, damas) y P. Barrill-M. C. Hernández Coronado contra señora de Ayala-señora de Darmon (semifinal de dobles, damas). A las 13,00: Gimeno contra Darmon (cuartos de final) , Sán ches contr Gaspar, Reynolds contra Ramis y E. Durán contra F. Couder. A las 15.30: Pietrangeli-Sari tana (cuartos de final), A. M. Estalella-Martjnez contra sedores de Darmon, T. IJltich contra Ayala (cuartos de final). A las 16,30: Ayala-Pietranae Ii contra Santana-Couder (se mifinal da dobles caballeros,. A las 17,30: Hermanos Ulrich contra Gimeno-J. L. Arifla (se mifinal de dobles caballeros). . TERREROS

Se espera la participación de los principales jinetes españoles, entre ellosGooaga


PÁGINA.

VIERNES. 22 DE ABRIL DE 1960

gg mayo, los MiguelPobletvenceCampeOllaS saaae.Tiro oe en la primerapárte enmaDrIo O Vallallollil de la segundaetapa

Nó parecequeloscorredores, en El ciei’tasocasiones, tenganapegoasu a la bolsacomún lama,ni siquiera lares. (En Elbar han estado a punto de perder la carrera n beneficio del extranjero.) Otra derivación de estas equl voCaciones es el abandono del hombre en disposición de ganar o de situares bien en una carrera. SI hay uno que sobresalga, la coordinación de fuerzas deberá. ir a su favor. St éste faliase, por la razón que fuere, para entonces el director ya pudo convencerse de quién es el que se encuentra en snejorea ondi clones para reemplazarle. Ray que apoyarle. . Incluso aquel que salió de jefe y no pudo alcanzar un lugar preferente. Y hay que apoyarle sin reservas y en bloque para facilitar su cometido, que favorecerá a todos. Y •si hay enemigo directo, se Impone,. In-. dudablemente, la preocupación, ño absoluta, sino parcial. ‘No mu tiUzar a un equipo por esa Idea fijá de aniquilar a un contrario, que se le puede anlqpllar a cos ta de un amor propio nial entendido y en perjuicio de la bolea común. No es eso lo que debe ‘perseguir el equipo, aunque sea bastante ; se exige más amplltud en el desenvolvimIento de un grupo de hombres. Los corredores . deben saber—y lo olvidan con frecuencia—. que lo que pesa en. la profesjón no son los “marcajes” nl el hun dimiento ‘del contrario, sino las buer?as claéiiicaciones. Si se ga na, mejor; pero si nofué posi lle porque el contrario es más fqerie que uno, sepan que nada desmerece la clase de un elchefa cuando puso .a prueba lo que sabe y puede. Es triste presenciar estos espectáculos tan opuestos a la depurtividad y tan Inútiles, que eso es lo grave, particularmen te.para los corredores, que siampro saidrín derrotados por apraclacl9nos..que .no debe tolerarlas, en primer.. lugar, el director téc nico, al que también alcanzan, y de lleno,’ las perdigonadas del a lo que se estil por nflestro fracaso. (Una llsmada por teléfono futerru*npe estas lineas. Al otro hado del hilo, Bernardo Ruiz.) krnardo, que fué un corredor extraordinario, a medida. que pasa el tiempo de su condición de director, nos decía, aparte de su saludo siempre afectuoso y cordial, que acababa de instri bir al equipo Faema en la Vuel ta a España. SOUKH-EL-ARBA (Túnez’) —Nombres? 21 (Alfil) .—Constant Goossens, —Ahí van, pero le ruego que los ponga pr orden alfabético de Bélgica, ha vencido en la séptima etapa de la Vuelta Ci —es un detalle perspicaz—, porclista a Túnez. Cubrió los 147 que, ya sabe usted, los chiCos, kIlómetro desde Le Kef a Son los siguientes —continua—: Botella, Galdeano, IleSoulh-el-Arba ea 3 h. 40 m. 28 Bertrán, rrerr Bergendero, Manzaneque, segundos. Martín Bahamontes, Mas, MoLa de hoy ha sido la sexá reno, San Emeterio y Suárez. vittoria de Goossens en las sie —jComo para ganar! te etapas que se llevan disputa —Sí, desde luego. Le advier das. to que llevo muy buenas lm El sueco Johansson retiene el presiones a Ja Vuelta. primer esto en la general, —LEn qué sentido? con un total de 28 h. 19 rn. 32 —No sólo en el de garlar, sino segundos. Goossens figura en el en la conducta que observarán segundo puesto, con 28 h. 23 mi míe corredores. Ellos están dis liutos 24 s. puestos a comportarse como ca LOS CORRIOORFS INGIESES balleros y lo cumplirán, lo sé; pero es que, además, yo me he SE ENTRENARAN EN de preocupar taisto de este as FRANCIA pecto como del triunfo, si lo veo LONDRES 1 .Afil.)—Cinco a mi alcance. de los corredores que compon La ope,rtunidad nos ha hecho drán el equipo británico Que traer a estas líneas las niani participarE en la Vuelta ciclista festaciones de Bernardo Ruiz, a Francia realizarán su prepa que tienen un relieve porque es rapión para. dicha prueba en la director de un equipo puntero Vuelta al Sudeste de Francia, y hombre que conoce muy bien que se disputará del 18 al 22 de ha gramática parda que hay que mayo. ‘rnseñar a los que están bajo su Tres de los miembros del con férula. junto británico, Brian Rohin Piediten los técnicos, y tain son, ElIlot y Tom Simpson. tic L)ién ‘los corredores, sobre el ob jeto de este comentario, r dessien otros compromisos y fo podrán reunirse a sus cornpa pues, actúen. M. 5. fieros.

El Oran Premio de la B1ci cleta Fibarresa, como toda prue ba importante, nos ha dado nue jas enseñanzas. Quiza estuviera mejor dicho que nos ratificó el criterio —equivoçado, la mayoría de las veces— que tienen los coIvedores buenos, los agrupados en equipos, de desarrollar sus actividades en el curso del esfuerzo. Se sigue con el proeedimlen to del “marcaje” a ultranza, agarrotando en general al conjunto, a fin de impedir las posibilidades del adversario peli groso. Ya que los corredores pa‘ recen obsesionarse con esa idea, bueno fuera que los directores deportivos dieran más elastici dad al grupo que mandan. Ilun djr a un hombre —1 a&versarlo peflgroso— a coSta de• una de flclente clasificación de todos - sus discípulos, ñl debe hacerse —puesto qn los condena a una . 12potenéia tze no existe— nl . e comercial para ninguno de ellos. . En las carreras hay más de wi hombre “de cuidado”, pero ‘ taznbien hay qiac dar un margen ‘ de libertad a otros del equipos aquellos que pueden contri buir al triunfo o a una buena elaficación de los más, del conjunto, que siempre debe perse gufl’ae como peoto fundamental. SI al hombre “temible” -no le secundan sus compañeros, no ea . necesario que la obsesión pase d entretener a más de uno. Los demás... que corran su suér te o procuren mejorar su poiIclón de manera queno e ocñl t, al . que sabe algo de estos menesteres. . . Y si sancionamos “Con caSftgo” esta táctica es, ño sólo or la costumbre qte Se edquie t re, omplet*mente negativa, el• o por4ue al salir ifuera de Es pafia e encuentran oii otra. eSeuela” diametra1rnene opiles-

Elheloa aosseiis vao •

seiseunas itatas siete sll1aasen a UeQa a TVÍiaZ

Y

Gran Premio Liclomoforísticó

‘Del 10 al 2 .‘

Los Campeonatos nacionales che tiro’ han sido organizados este año por la Federación del

no de San Isidro y los de Madrid, en Chamartin.

Tiro Nacional de Eppaña. Tendrán lugar en Valladolid los que corresponden a fusil de guerra y patrullas militares, y en Madrid los de arma corta de guerra, carabina calibre 22. pistola libre y tiro rñpido a siluetas. . • ‘ El Jurado de estos Campeonatos lo presIdirá el vocal de lá Fgderación Vicente Gutié-’ rrez Armajach, ‘y el Comité ele Clasificación, Carlos Mahou, también vocal de la Fedñra

HOY COMIENZA EN MADRID EL CAMPEONATO DE ESpAÑA’ DE flORETE

[ouisoil Nobel. eo.ageirasmoto

Hoy se iniciarán los Campeonatos de España de esgrima. . Corresponde disputar hoy la prueba de florete, en dos salas, ‘ de armas. Las primeras elimInatonas, a las nueve de la mañana en la sala del Centro Çuhtu ral de los Ejércitos, y a las cm co de la tarde, la fase final, en la sala del Circulo de la UniOn Mercantil.

Como director de estas com peticiones actuará el vicesecre tarjo y secretario técnico de la Federación Julio Moreno Gó

mes. Como árbitros actuarán José María Vázquez, Miguel Vallvé Boada, Juan Alvarez Barrio, José Angel Escorial y René Sana Merter. He aquí los detalles de las

distintas

L CORREDOR DE5T,4(ADO E. ITALIA. — la primera etapa, Poblet no tuvo euer!e,Pn il Gran Pro. mio Ciclornotorístico: pero ayer hizo un alarde de sus fu. cuitad’s, vencieñdo al sprint en la primera parte de la seRu.nda etapa. Es muy probable que ‘iitn haya que resaltar. la

actuación

del corredor

espaíQl. —(Foto

VlIJE$ DRIXAS, 5.A1

AV. DE JOSE ANTONIO, 53 (Los Sótanos, mImeros .8 y 9) Teléfonos 47 13 65 y 47 14 21

•‘

.

.AImaceiies EUROPA PONE ASU DISPOSICION CUANTO NECESITE .

.

20 mesesde p’azo

BRAVMURILLO,

160.

GTA.

LUCA DE TENA. 2

ELECTRICIDAD deIAUTOMOVIL

1 ‘

DE LA

SEMIFINAL V COFA ‘DE EUROPA Salida, día 26. Regreso, día 28 Precio, con entrada numera da, desde 875 pesetas InscripcpneS:

Le coneederon zu piso Nole preocupe suamueblado

Fiel.)

FOGGIA (Italia) 21 (Alfil).— 10, llliott (Irlanda). ‘1 ro. 40 Poblet, de España, ha triunfasegundos. do en la primera parte e la 11, Brankart ( B é 1g ica) , a segunda etapa del XI Gran 1 m. 50 s. Premio Ciclomotorístico. Poblet • Tras esta etapa, la clasifica cubrió los 159,7 kilómetros exis— ción general se establece así: tantee entre Caserta y Foggla ‘1, Bobet, 11 h. 13 m. 28 s. en 4 h. 30 m. 10 a., a un pro2, Daems, a 1 m. 15 s. medio de 34,453 kilómetros por 3, Watgmans, a 1 m. 34 e. hora. 4, Hoevenaers, a 2 m. 9 e. A continuación se clasifica ron los siguientes: 8, Poblet, a 3 m. 19 s. 2, Daem (Bélgica). 3, Zamboni (Italia). 4, Elliott (Irlanda) 5, Hoevenaera (Bélgica). 6, Stablinski (Francia). 7, Bobet (Francia). 8, Brugnansi (Italia). 9, Favero (Italia). lo, Galeaz (Italia). , 11, Sabbadin (Italia). • 12, Wagtmans (Holanda). 13, Gouguet (Francia). Todos en el mismo tiempo que el ganador, Poblet. —o— Clasificación registrada en la parte tras moto de la segunda étapa del Gran Premio Ciclomotorístico : ‘1, Louison Bobet (Francia), 22 m. 1 e. 2, Daema(Bélgica), a 20 s. 3, Wagtman5 (Holanda), a 42 s. 4, Brugnami (Italia), a 48 a. ‘ , ‘ 5, Miguel Poblet (España), a 57 5. Cori solo saber leer y escribir 6, Hoevenaers (Bélgica), a Y desde mi domciIio oprove. 1 m. 12 e. 7, Baffi (Italia), a 1 m. 13 e. chndo mil rotos libres, grøcias 8, Zamboni (Italia), a 1 m, 15 o CEAC. he conseguido uno segundos. mejor posición: Gano más y 9, Sabbadin (Italia), a 1 mi riuto 31 e.

:

REAL MÁDRID BÁR(ILONÁ (, f’.

‘pruebas:

Días 10 y 11 de mayo—Patrullas militares. Día l3.—Fusi1 de guerra. Día 14.—Tirada de honor cpu fusil de guerra. Día 17.—Carabina, 60 balas ten4ido. Pistola libre. Días 18 y 19.—Carábina, tres posiciones. • Días 19 y 20.—Tiro rñpido a siluetas. Día 20.—Equipos militares, arma corta. Din 21.—’-Armacorta. Día 22.Carabina, junior. Los Campeonatos de Valladolid sq disputarán en el polígo

PORCORH!SPONOENCIA ,1(\

MONTANA

Karznany., en los momentos de la foto—4erminación del Puerto de 4zcírate—, se procla ma Rey de la Móntaña ‘z el Gran Premio ‘)° la Bicicka Eibarresa, Le sigue de cerci

,

Ferzsandt Manzaneque, Pero los dos sen are atrapados unos kilóm.ct,os mus tardfl

(Foto Cecilio.)

A

, &

,,,/c

u

.

h° .

• •

le mandorernos un magniíko ilustrado folleto y a color ‘de cursos que los le interesen, bastando .paro ello que nos envíe el cdiunto cupón o bien escribo o CEAC - Aragón 472 Depto.. L°L - Borcetono . CEAC 1 goran. tirasu dinero, compromelién..• dose por escritoo devolvérselo ‘ SI al termmor de estos cursos nocualquiera ha quedado satiséecho.

U

.UNSIMPLE SELLO DECORREOS y este cupón

U pued. ,“ s.r at principióci. una v,do n,eiorparo u. les suyoi ¡MóndetoHOY MISMO. i pu., u nado s. empomeI U Me ihiereso folleto de los Cursos

• •

U

U p

f’4

U

U

___________________ ii: U _.

‘ ClAC

U bom,nI,o_-_-

:

;i

PobI,,6

PrCRft, •

1

/1

AflPtas.

. Dibujo ArIldico - Delineante sv Con.truccsón . D.lineant. G.n.ral - Dibujd Publicitario -Dibulo Humorf.iko- Dibu1o Comercial- Dibu1o ci. Figurines Cerpintería - Ebanisiería - Topografía Maestro Atbafiul- T4cnj en Ceusfrucción - Hormigón Armado - Pintor

..

.

OTROS CURSOS CEAC

• ,

Jj

-

En él ESTUDIARAAverías, Repo. racion, Reglaje, Verificación, Técnico,próctico, Esquemasde electricidad del Automóvil, Camion. Troctor y Motocicte?øs. • GRATIS recibirá un completo MANUAL DE REPARACIONES compuesto de 50 fichas de evuemos, en el que hollará resueltos todos los problemas que puedan presentorsele en su trobojo diario. .‘ . . M.tük. di Aui.spávilus; Motqvs . • . Di.sl; Tátíic. McÓice; hce,. ‘ . , Mi.tiMANIr Toessro;‘Mosefre « Cfi.i.lsEriisdir Msáüs.

a

&. I)4J)

.

Decorodot.

\

/

.•:•

a

.

clón.

.

REY

:unTECNlC.nELECRI. CIDAD DEL AUTOMOVIL de CEAC. ,,.‘. ‘-

-‘KARMANV.

11

_--__.

-_-

-

U

——

ARAGON,472 1•°L- BARCELONAI .

——-—-— -


-

PÁGINA

12

VIERNES.

22 DE

ABRIL

DE 1Q60•’

comoozar taso. la tinal DESUES I Entrevista a seis con los piraguist enlosCampo’oDalos e uvavaDELA onubenses que lograronel prime luveDiles ‘lohachev sohre vatiNos. PROIEZAdescenso del RIO GUADIAN 110v

e

--------,---.-—-—-o—--

———-———-

fi•

. •e.

,

.

,

Se hanclasificado paraeilael.Arrahona, La Merced, El Pilar, y Claret «EASIPTIMÁ JORNADA fUfLÁ MÁS DURÁ D [AS NULV DE [AIRÁ VES

ZARAGOZA 21 (Mencheta). Se han celebrado en el gimnaalo Polideportivo los últimos encuentros de la fase previa’ de los EX Campeonatos de España juveniles de hockey sobre pati nes. Los resultados fueron éstos: San Fernando, de Sevilla, ‘7; Club Juveqil, deVigo, O’. Inlenaza, de Pamplona, 3; Arenas, de Zaragoza, 1. Loyola, de Oviedo, 2; Beliver, de Mallorca, 1. La Merced, de Murcia, 7; Montemar, de Alicante, 2. Echevarría, de Bilbao, 1; Sniace, de Torrelavega, 7. Femsa, de Madrid, 2; El Pilar, de Valencia, 4. Arrahona, de Sabadell, 2; Lo, yola, je San Sebastián, O. Claret, de Las Palmas, 4; Real Zaragoza, 2. Se han clasificado para la fase final los equipos de Arrahona, de Sabadell; La Meiced, de Murcia: El Pjlag, ‘de Valencia, y Claret, de Las Palmas. Esta fase comenzará mañana y terminará el dominge, incluídos los partidos de consoiacióh a jugar entre los demás equipos participantes en el Torneo.

lb [IT, jndurajn, Emo, lJtz,ira, Cradus, tilles, Carreras.‘Codina y Cortés. Se dop1azan con ellos el delegadoy preparador señor Ros.

«Lascor.rieñtes noshicieron volcar en sieteocasiones, perdiendo en unadeellas casitodoe material y párte ‘de’ losalimentos»

NEGEE, PABLO AGINEBRA BARCETONA i (AI’fil).—El presidente de la Federación Catalana de Hockey sobre Hierba y vocal de la Federación Inter nacional de esta modalidad deportiva, don Pablo Negra, ha sa lido por vía aérea con dirección a Cinebra, donde se entreviata rácon varios federativos del hockey sobre hierba. señorEl Negre marchará después a París, donde ‘el sábado el’ y domingo habrá una reunión de la Federación Internacional tratar para de la’participación del hockey sobre hierba en la Olimpíada de Rodia,

—Debido a la pérdida comentada, en la quinta etapa comenzaron a escasear lOS ah. mentos, teniendo necesidad de racionarnos con doscientos gra mus diaribs por piragüista. —Hubo peligro en alguno de los vuelcos? —En el segundo de Hermo temimos por la vida de éste, ya que no había orillas aparcables, pues el río e deslizaba entre iiumerosas rocas a uha veloci dad su corriente de unos cua DOS EQUIPOS EXTE.ANJE renta kilómetros por hora apro ROS EN EL ANIVERSARIO ximadamente. . EGARA LOS SEIS TItIUNFADORES TARRASA 21 (Alfjl),---Se ha —Hablarme de la distribución confirmado la participación de en las piraguas y el horario del los e q u i p os de hockey sobre dia. hierba Indians Estudens H. C., —En la primera iban Eloy LOS JTTVFNIEJS DEI T°ode Londres, y H. C. Ludüigsburg, Martín López Damas y José An RRAS.-I. DE IIOCIIEY SQalemán, en el programa de las tonio Ramos de Mora. Este úl BEL HIERBA, A B1(LSELAS bodas ce plata del C. D. Egara. timo, menos experto iba acom pañado del más practico y aven TARB &SA 21 (Alfil.) —invitatajado de todos. Eloy es un gran do por r’l R. S. i:. Anderlechtois, deportista, como lo atestiguan ha salido ron dirección a Brusesus trofeos de nadador, silbma isa el eqihipo jovenil (le hockey . rinista y el premio al mejor deCUARENTA AÑOS portista del año 1959 de la prosobre hiorba íl(-I C. D. Tarrasa, flESPUES vincia de Huelva. Ramos iba en que plruieipará cii ci X Trophee SEVILLA 21. (D nuestro co— calidad de periodista y con dos des Espoire de Andei’h’cht que rresponsal.) — Ha fallecido en —,Hubo pesimismo en ciertas días de entrenamiento. comienra el día 23 y en el ue nuestra capital la señorita Car ocasiones? Payno está avezado a las faparticipan O(’llO equ9los: Raflelman Sáncb.z R.angel, hermana —A la salida de Badajoz, mitigas marineras y hace subma chos creyeron seria üna nue’a barg, de Ale’nania ; Bolomendel colaborador g r á f 1e o de rinismo, atletismo y baloncesto, daal, de Holanda: Dariiig H. C., MAÜCA S5rafmn Sanchez del tencativa fracasada. ecordaban y por ello patroneaba la pira La trai’e .s¡a ha teo.minado felizrnnte, y los piragiii.stes onula de hace cuarenta años, cua’ de Frarn’ia; (,. D. Tarrasa. oie EPando, tan querido y vinculado gua donde también havegaba benoe.s i!ga,t a la ansiada nieta, después de si loche jornadas paña; La Ra’.antc. Baudonin. a nuestro periódico desde hace . do uno de su componentes per Parrales, otro buen especia dió la vida, aquella otra que ea las que tuvieron aue u’erses’r flUflLPiilSUS i1i(t.cu!tads para Ra-ing Club. (le Bruselas. y An’ años. lista. llegó a Serpa. derleditois ., de liélgi-a. Con tan triste motioo, envia— no—Tenemos llevar a cabo la proeza qu i-eprwse,sta el descenso dci Gua. La tercera la gobernaba fla entendido que n Cada equipo (jisputara dos en— naos con todo afecto nuestra más diana.—(Fot0 Rodri, loio.) fael González y Díez de la Cor aleman. . . • cuentros oliarios. sentida expresión de condolen tina, como más veterano en el —Sl. Hizo el descenso del Guidel reino, pero junto a , por una representación benéfi desaparecido, y al excelentísimo La (51)CIii(’j,bfl egarense la comcia a la madre de la fina-da, dodiana, pero desde Mértola, y ccn deporte él bogaba un extraordinario veca, se quedo vacio al estallar los gobernador civil de nuestra proponen 105 siguientes jug adores: ña María Rangel Diaz, y a sus una embarcación maravillosa. locista de la natación como es cohetes de bienvenida. vincia, por la delicadeza que tuCasas, Torres, Aragonés, Ventahermanos. Desde esa localidad lusa, el r Creemos que estas cocorrido eu verdaderamente fLCLi. Hermo. yo c on nooolros a lo llegada. sas las hicimos bien, aunque en DEFICIENTE MATERIAL —Cuáles fueron las etapas? Podemos dediO Que nos sontimos ciertos momentos cambiábamos —Nueve. La primera, de Bada altamente satisfechos de lo tealas dotaciones de las tres pira joz a un descampado niña ala —LEra bueno el maberlal que lizado, y que lo llevado a cabo guas, si es -cue éstas se dete llevabais? de Cheles. La segunda acainpu • l ponernos al pie de nuestra rioraban y no podíamos rea mm en Calvino, dentro de in —Deficiente, Las embarcado Patrona, la Santisima irge.n de ‘ATOCRA, 112 (frente al ciñe San Carlos i’ar en aquellos momentos, molino que se hallaba situato nes no eran piraguas propia,/.0 DELICIAS, 42 (frente al cine Lusarreta la in1i, aso corno en las pégi a irnos cinco kilómetros de T niente dichas, sino cayás, es deHORARIO Y DIFICULTADES de a historia marinera de 15.0 DELICIAS, 1 llero. DesdC Calvino navegamos cir, más lIvianas, pero a su voz nas nuestra tierra, muy rica ya en En Ouanto al horario, podeLe ofrece el ms extenso y vagiado, surtido en joyas y relojes hasta Mourao. La cuarta etaa muy frágiles Y p o e o propicias hazañas y proezas. nos llevó a Moura, a unos veinle hnos decir que lo dedicábamos de las más acréditadas marcas para una hazaña de esta enkilómetros de Serpa. Al día i exclusivamente a remar. Las vergadura. ‘l final tuvimos al- MAS DIFíCIL TODAVIA guiente, después de tocar en Ser-- seis de la mañana era la hora gunos apuros, porque se nos aca de levantarse. Con la puesta del pa donde hicimos unas comprus Dejamos a los piragüistas, baron i,t pintura y ls parches y notificamos a Huelva telegro sol acampábamos, para poder puesto que siguen recibiendo efw don que reparábamos, teniendo GRAN SURTIDO PARA SENOficamente nuestra situación. prohacerlo con luz natural. Dor lavas felicitaciones, y nos marRAS Y CABALLERQ seguimos hasta Pulo de Lob. miamos en cuevas, molinos y a que hacer USO de car[or.ajo’s y chamos a componer este repot barr0 para taponar las rajas y La séptima jornada, la más di— la intemperie, porque la tiendr Abastecedor , de las Sociedades taje. Nos ha quedado un i’egus agujeros quconstanbemente se ra, nos llevó a unos quince M de ponchos fijé desinflándose día 5 ferrovIarias to a grande, que no sabenios producian. Los remos hubimos lómetros de Mértola. El domin-. a día a consecuencia de la pér definirlo, pero estos chicos sa go día 12 fuimos hasta Sanlúcor dida ya citada. Comenzamos con de corterlos, ante la estrec1riz tisuacen a cualquiera. Son sende Guadiana en una singladuia una tienda para seis y llegamos del cañón que apaba el Gua cilIos e Intrépidos, porque aho extensa. puesto que llegamos a diana p o o’ la parto de Serpa, a Huelva solamente con una lo1-a ya están pensando en otra las once de a noche. El iuns neta, de la misma. cosa ríe [a que nos alegramos, sonada. Se pretende para ci año recatamoS ex Ayamonte entre el —Conocíais el río? puesto que adqilirimnos más ve- próximo el descenso del Guadia entusiasmo gener8.l. —En absoluto. No había callocidad, como puedo observarse, na con carácter internacional, ti,s en la Conferación Hidrográ pues, según transcurría la prue porque los portugueses se bao VN DURO PEREGRINAJE fica, y solamente nos guiamos ba, íbamos aumentando el ki emocionado de lo que han Ilepor lo cine sabíamos del mapa. —j,Kilometraie? lometraje de las jornadas. vado a cabo estos seis onuben Según navegábamos, nos infor —El que habíamos calculamln —Algo más en parlicular? ses. Y se habla de más todavía. aproximadamente, pues de [a maban los pescadores de Iris ac —-Agradener a todo ci mundo Es una pretensión de altos vue cidentes o anormalidades que suma de etapas nos salieron jos, pero si les conceden lo desu interda, A los patrocinudores encontraríamos a nuestro paso. unos doscientos ochenta y ciiicesario se atrevejían con l Due de la hilen—Delegación Provin —Qué pueblos tocásteis? co kilómetros. 1’O, una empresa que quedó sin cial de Juvonludes, donde esta —Albalá y Cheles, de la protei’minar porque un piragüista —Ob4ácUloS? mos encuadrados—, porque’ s’ vmncia de Badajoz; Calvino —Setenta y cuatro molinos o Groumeñas, desvivieron en concedernos O de -Valladolid pei-dió la vida en Tellei’o, Moni-so, “pesqueiras”; doscientos Mpi el intento. que les p diamos. A los sitios Moura, Serpa, Méi-tola y PonLa Huelva deportiva y mar! dps de importancia; el Paso te mareo, de Portugal, para seguir • por d omi d e pasamos, por la.s neja está orgullosa de sus re la Zorra y el Pulo do Lobo, s por el Puerto de La Laja y San atencion sr a Radio Nacional meros. De estos deportistas del donde nos vilTios y deseamos pa libar de Guadiana, hasta Ayaen Huelvi, porque esluvo en Grupo Juvenil del Mar, que han ra continuar, porque la casca monte. contact0 con nuestras familias conseguido el primer, descenso da, de unós treinta y cinco o —Vu»stro pa SO, ¿despertaba cuando creyeron que habiamos del Guadiana en piragua. cuarenta metros de altitud, nos expectación’? obligó a transportar las pira —Mucha. Fuimos recibidos eS- guas por loi escárpados cresteplendidamente en todas partes. najes de rocas de trescientos Gran clfspdida en Badajoz e 1rometros de altura, en un dwo mejorabi€ ro cepciones en San peregrinaje que nos dejó velúcar y A’amonte. Buen trato Primera salida: Domingo, 24, ocho mañana, visitando Monasterio de - daderameflte ‘fatigados. Los por’-. en Portugal y excelente guja en Piedra y pernoctando en Zaragoza. Día 25, salida par’ Barcelona, tugueses que vieron nuestros los pescadores lusos, Lo de San visitando Montserrat. Día 26, libre. Día 27, por la mañana, visita a movimientos comentaban que lúcar de Güodianafué inesp’ la ciudad; por la noche, traslado al partido. Regreso, día 28, por la lo oua hacíamos debía quedar rado, porque cuando se acerc costa, ocho mañana; almuerzo en Benidorru y pernoctar en Valencia. escrito en la historia del río. bm las Omice d 1a noche, y a Salida para Madrid, día 29, tres tarde. Butaca, 555 pesetas. —Incidentes? unos aeis kilómetros del pue Segunda salida: Día 26, siete mañana; regreso, día 28, por la costa, —Las corrientes nos hiciercn blo, nos tropezamos con una a Valencia. Butaca, 500 ptas. — Tercera salida, directo: Día 26, siete volcar en siete ocasiones, que embarcación, pilotmta por el al— mañana; regreso, día 28, visitando Moiperrat. Butaca, 450 ptaa, se repartieron de esta forma: caldo y e socretorio del Ayun inscripciones: Bar Los Rivales. Jesús, 7. TI. 1198V14.El Club. Victocuatro veces, la piragua de Her q u e sálía a nuestro cia, 4 TL 320046. Bar Rocio. Pasaje de Mathéu, 2. TI. 321400, mo y Cortina; dos, la 1e Eloy tamiento, encuen’ro, mientras Que el tea Bar Félix. Bravo Murillo, 280. Tl. 530085 (Metro Tetuan), y Ramos, y una, la de Payflo y tro de la localidad, abarrotado ENTRADA GARANTIZADA Parrales. En el vuelco de la na ve capitana perdimos casi -todo el material y parte des los altmentes que llev.bamO6.

1NEROLOICA

-

HUELVA. (De nuestro corres ponsal, JOSE-ANOEL BON eHkA POMBO.) — Pasarn cuarenta y ocho hotas de la aii bada triunfal en Ayanionte. Los homenajes y lasA felicitaciones concinúan. El gobernador ciil de Huelva los reunió en su d*s pacho y tras su enhorabuea cordial, les alentó a mayores cm presas. Los - piragüistas OflUbfl ses han descansado. ya de as nueve jornadas de fatigas. Es el momento propicio para hablar c9fl ellos sosegadamente, des cm, con objeto de recoger eus impresiones sobre una pruea deportiva inédita en los anaJes de remo español. Nuestra conversación es mantenida con los seis a rnisl:io tiempo. Cada uno nos va res pondiendo según les funciona la niernoria, y todos a la vez. lan coincidido en la dureza de la prueba. —Esperabais llegar victoricans a Ayarnonte? —Teníamos el firme ! conven cimiento que termimaríamos.

-

iOYERIARELOJERIA ‘PEDRO ROIIRIOIIE1 CER TINAS

A Barcelona con laPella «LOS RIVALE

ESCASEZ DE ALIMENTOS —Cuá1es eran éstos? —Conservas en su mayorla. Leche, judías, carne, mermela da, atún, sardinas, etcétera. Por cierto que, debido al buen tlemn— - po y a la fuerza de los rayos solares, tuvimos que hacer uso del aceite.de las sardinas para que nos quemase la piel, por haber olvidado una crema breo ceadora en el momento de la partida. —,P’altó la comida en algún

momento?

-


PAGINA 13

VIERNES, 22 flE ABRIL DE 1960

bENE’hiLLÑÉ1 COÉRVA SUiiiÜLO

103XIIJUEGOS NACIONALES ESCOLARES INFANTILES

Estatardese juegan las finalesdeMUNDIAL A.N.6.’DE LOS PESOS MEDIOS Al hacer combate’ nulo jnny Tau! balonvolea y hockeysobrepatines frente a Joey Giardéllo Entrega de la Meda1k de Plata al Iinistro SecrehrioGeneral del Movt miento i BOZEMAN (Montana) 21 (Alfil) .—Gene Fullmeg, de Utah, ha

La fase fuial de los XII Jue gos Nacionales Escolares In lantiles empieza hoy. Ayer se celebraron los últimos encuen tros de la fase previa, desta cando en baloncesto el equipo ne los Sagrados Corazones, de Madrid, que se pcrlila cenco posible vencedor de eta cone petición. Ayer, en un encuentro suelto, de neto dominio ,y su pérloridati, barrio el obtácuio —débil obstáculo— del Colegio de Cervantes, de Cordoba, al que aplastó por 30-1. Junto a Ida inadrilefios destaca el Cole gto de Santa Maria, dg San Sebastián, que dura buena ré pilca a los centrales mañana sabado, cuando disputen la 11cal. Para el tercer y cuarto pues tos se enfrentarán los colegia les «universitarios» laborales de Gijón contra los cordobeses del colegio de Cervantes. En la fi nal de primeros, parece cOn iqá. posibilidades el equipo de los Sagrados Corazones, cuyos jugadores. parecen más hechos qqe sua adversarios; si ecu bargo, los donostiarras son bue iio y no puede decirse que pt,erdan el encuentro antes de celebrarse. En balonmano, otro equipo de Madrid y; a a final. El Co.. legio de Chamberi no pudo con las Universitarios de Cordoba, con los que empató a (los tan t en un enCuen 1 e o reflejo, nien trgs los gijoiieses (le la ttrdversidad Laboral se dtsha cían sin ninguna facilidad (le l de L dalle, de hqrgos, por . Es también una linal re ñid la ejUe se presenta, y val drá la pena comprobar si los madrileños, que aparecen comu mejor preparados e incisivos, pueden con los auturianes. l-’ira el termero y çqario pueetoS jue €arán los laborales cte Córciooa contra los ualh gos d 1 Institu— t0 de Enseñanza Media de Pon tevedra. Aparece cemO el mejor equl po en oalonvolea el del Liceo }rancés, cte Barcelona, que «e medirá en la ditirna jornada contra l’s sevillanos del Hispa lense. Estos son más irregula res y los catalares tienen a gu ca más teenica, sin que quiera decir esto que hayen de trlun._ far, cosa, desde luego, no des cartada. Y cii hockey sobre pa tines otra vez llega a la final el equipo madrileno de los Sa grados Corazones, que se en irentará it Colegio de San lg nado, de San S basIle rl LIS donostiarras tienen buen juego y posiblemente hagan lilicil la vicloria de ce.; colegiales de Ma drid. Uno, desde luego, fo n iziclina por ninguno de los dos

bandos. Loyola, de Oviedo, y La Salle, de Burgos, Se entr”ntllrán para ioa puestos tercero y cuanlo. Es .1,; Ui sta e a r el amplio tiii.ii1o di San Inaei «COCO el Apóstol Santiago, de Vigo, a os qu bCli(rOfl por 6-O. Ello incide en l.c indecisión de nues tro prorióstco, que no «e mcli115 hacia ningún lado en esa ocasiñn entre ambos finalistas. ENTREGA DL LA MEDA LLA DE PLATA AL MI NISTRO SECRETARIO Esta mfiiina, el ministro se cretanio general del Movimiento recibió a una representación del Comité Técnico, presidida por él delegado nadonal de Juventu des, señor López Cancio. Aconipañaron al ministro alto perso nal del departamento y al dele gado nacional de Juventudes lea jefes de los departamentos de Educáción Física y Enseñanza, amén de varios escolares .parti cipantesy ,us delegados. El oclegado nacional de Juventudes Iriso entrega al ministro la Me dalla de Plata de los Juegos, in formándole del desarrollo de. loa mnismoe, contestándole el señor Solis con palabras de aliento y felicitación a organizadores y participantes en los Xli Juegoa. 110V,

mundial retenido su de título los metiios, de campeón según versión de la Asociación Nacional de Boxeo, al hacer tablas anoche, Irente al aspirante, et BALONVOLEA neoyorquino Joey Giardello. Paul Pender, dg Boston, es geObispo Perelló (Madrid, 1; nerainiente reconocftlo campeón San Estanislao (Málaga), 2. mundial, pero la A. N. lE, que U. Laboral (Gijón), 1; Hispa gobierna el boxeo de la mayotense (Sevilla), 2. «la de los Estados americanos, Liceo Francés (Barcelona), 2; considera titular de la catego’ P. P. Capuchinos (Murcia), Q. ría a Fulimer. Instituo E. Media (Toledo), 2; La pelea fué deslucida por los Instituto E. Media (Cuenca), O.1 frecuentes cS.nchs de los púgiles 1 Ya menudo el árbitro quededetenerla HOCKEY PATINES contuvo el fin advertir a losdos boxeadores, San Ignacio (San Sebastián), 6; Apóstol Santiago (Vigo), O. partir del cuarto asalto, por heridas que púgiles se produjeron en lisa Anibos sangraban ñOCKEy SALA cejas, más bien por golpes de 1 cabeis que por otra cosa. Liceo Castilla (Burgos), O; lis sido la segunda defensa San Pablo (Madrid), 3. que hace Fullmer del título, que Santa

DOS FINALES

Esta tarde se juegan las fi liales de balonvolea y hockey s bre patines, a las cinco y inedia ambas, Además ke efectuarán los encuentros valederos para los demas puestos, del tercero al octavo, en todos los deportes, ctuedanclo para la jornada de lausura, mañana sábado, las finales de atletismo, balonmano y balonvolea. Hubo bastante pú buce, peto quizá lo inseguro del tiempo retrajo a algunos espec— 1 arlores. En la última jornada habra mucha mas expectación.

gIRMA sitio. DEL CONTRATO PARA EL C O M B AT E JOHANSSON-PATERSON NUEVAYo 21 (Alfil) —El campeón mundial de los gran-

Maria (San Sebastián), 3.

1

$

conquisté al derroti, el pasado mes de agosto a Carmen

des pesos,

ingemar

HErsINma 21 (Alfit.)—La parti del, da Campeonato mundial cte

ajedrez, decimoquinta de la eerie, entre BotviflflhiC Y Tal, ha siclo aplazada despuits de la jugada nti

.lohansson,

el aspirante y ex campeon, Floyd Patterson, ambos con buen humor y, aparentementeó en buenas condiciones fisicas, .

han

pelei

firmado

el contrato

de desquite,

de

4i. Ti RO 1)E PICHON CARV.OLHO GANAEL PREMIO DE PRIMAVESA DE ELVAS ELVAS (Portugal) 21 (AIÍI1J—

su,

que se cele-y

non concurrencia gl’an animación cte espectadores y enormese han iniciado en esta ciudad 155

brará. el 20 de junio próximo, en

PoloElGrounrls. campeón declaró que confiaba en el triunfo, aun cuando. terson, Johansson, que saldrá esta noche Sulrespeta en con todo dirección su valor aa Patza, afirmó que regresaría el 5 de mayopróximo, con el fin de terminar su preparación en Grossinger (Nueva York).

aplazan decimoquinta partida

pruebas Internacionales cte tiro ile pichon.con participación de des tacadaS escopetas españolas y por

.

La primera tirada, Premio Pri maverá 1060, diO el si’u1entó re sultado: tuguesas. 1,pedro Carvaiho (Portugai). .

MatO 19 de 19. Manuel 2, Romero (España), 18 19. de

tOPEE. ‘E ‘o.

$EIIIAflA

¡EX 1 E’XT RAOR DINÁRI

o!

ESCAMILLA

RESVIT

lOS

TECNICOS

BALONCESTO’

k

Santa Maria (San Sebas tián), 23; Apóstol Santiago (Vi go.), 22. U. Laboral (Gijón), 4 Ma ristaS ) Burgoe), 24 Sagrados Corazones (Madridr, 30: Cervantes (Córdoba), 9. BALONMANO Cliamberi (MadrId), 2; tJ.La boral (Córdoba), 2. C. HH. Maristas (Granada), 4: C. María (Zamora), 5. La Salle (Burgos), 4; U. La Pci—al (GijÓn), 6. 1. E. Media (Pontevedra), 6;

i•o eane C.II. SarcelOlla al S.$.F. OP waLerilolO BARCELONA 21 (Mencheta). $e celebró 1a primera jorusba del encuentro de waterpolo nu tre el equipo aieiiitlfl 5. 5. E. Barmen. cliatro veces campeon de Alemania y el Club Natación Barcelona. Con anterioridad se disputa ron varias pruebas, resultando vencedores, en 101) metros espal da femenino, P. Esteban, en 1— 21—9;100 metros ibres. ganado por Leopoldo Redel, C. N. B., 1-0-1; 100 metros libres mascu linO, J. Estrada. 1-5—5: 200 mctres biaza masculino. Guillermo Aldea, C. N. 5, 2-47-7; 100 me tros espalda masculino, Herbol hetmer II, 1-18-3. 100 metros libres femenino, Givertd, 1—17-4. 1

A continuación se disputó la gó’ueba 7 por 50 relevos, m’esui tundo vencedor el Club Nata ción Barcelona, formado por Altafaja, Rivera, Casas, Abellán, Munté, lIndes y Queralt, em pleando el tiempo de 3-19. Seguidamente se clisputó el en cuentro equipo germano y el ti— talar catalán. El encerentio finalizó con la victoria del conjunto catalán por l48. El primer tiempo terminó con empate a 4. Los goles fueron logrados por Abellán (7), Munté (3), Querait (2b Roeles (1). Altafaja (1). Los del conjunto alemán fue— i’()fl por Boeken (3), Hruft (1), Pollmann (1), <ettler (3).

Aooeta, No San $ebastin, somitinalísta eiielCameeonato nacional No llalOnmaoo Ayer tuvo luar la segunda jornada, en Gijon y en Ovibdo, delos Campeonatos nacionales de balonmano correspondientes a la Primera División. Los resultados que se han registrado, facilitados por la Agencia Mencheta, han sido los siguientes: EN GIJON

Anoeta, de San Sebastián, 21; Toledo, 10. Vulcano, de Vigo, 8; Grupo Covadonga, 8. El Anoeta esta ya clasificado aEs1tlnales. Deportiva Astur, 17; Ademar de Valencia, 16. Badalona, 17; Córdoba, 5.

I

AUNCUANDO VE* FINAL” EN DEBE NINGUNA VER OTRA “LA NO r1ORA ‘PELICULA ti

SU ViDA,

CON LA PRESENTACION OC

DONNARNOERSON GUJON DE .JOHN PAXTON IDE LA NOVELA DE ÑEVIL SHUTE PRODUCIDA Y DIRIGIDA POR STANLEV

.

KRAMER

‘flIY

Barcelolla ‘con íareaELftAIIIE AUTÓRIZADA PARA MAYORESDE 16 AÑOS E PCIIM7LOCALIDADES COK ANTELACIOJ

En colaboración Viajes

TaI*r. Salida, martes, 26, siete )rmañana. día 28, ocho manalla. 425 pesetas Iltt’FACA. Otra, vilitando la, Costa Brava. Regreso. día ‘ti). B(I FACA, 535 pta5. Inscripciones: Bares EL DIAMANTE. i’kp’ (;on:aiu, 12. ‘lvi. 510125. Doctor Esquerdo, 5, Tel. 555211. Bravo Murillo, 161. ‘1 . 340117. Salida de Barcelona,

1rS


VIERNES, 22 DE ABRIL DE 1960

1’AGINÁ 14

Protagonista: I

amor

UNA DE LASMAS ESPECTACULARES Y GRANDIOSAS PRODUCCIONESDE CECILB. DE MILLE: «LOS BU CANEROS». SU COSTOASCIENDEA MAS DE CINCO MILLONESDE DOLARES,CASI CUATROCIENTOS )ft LLONESDE PESETAS

1

está rodandOUNBRUTO PARAPATRICIA

Se

En los Estudios Ballesteros, pose José Lus López Vázquez, de Madrid, León Klimovsky es María Martin, Pastor Serrador tá realizando una nueva ,come y Guadalupe Muñoz Sampedro 4ta cli Colorque se titulará «Un ‘la fotografía será a cargo de bruto para Patricia», s,iendo ar Antonio Macasoli. gumento y guión originales de «Un bruto para Patricia» es tá siendo producida po P. C. Miguel Cussó y Angel del Cas tillo. Brío..Jesús M. López Patiño y Al frente de este reparto figu será distribuida por Mundial ran José Suárez, Susana Cam Filn2, 5. A.

_

A Juan (Vjceat Parra, can vertido en una mezcla de Cma nova y don Juan, le gusteba aquella maniquí francesa, HE1ene. Pero Bretón, hombre de ie godos, no la dejaba ni a sol ni a sombra. Entoxfces el enamora dizo estudiante italiano inteató un truco-: hizo. como que con fundía a Bretón con un fantuo escritor francés, se entabló la charla y con laS palabras Vno la an-stad de la modelo... Jtan le pidió a Ernesto, su comp&le ro de vacaciónes en Mallolca, que le presta el smoking. are

DE.

En “Loa bUcaflefl”. Olsi1 5. sencló azucitos actos de iIOldi pando en una bilasa de dina. Primersmdnte. isa piiW pelean Sirtes í. para ln ás tarde iluiras al hitfco g,si. Jackzon—lnterpretado por ‘ ton Reston. tal ves *5555 mSs recia personalidad en el síse mundial—fiare ayudarle a derretir a loe ingreses en la bste.Js de Nueva OriSana. La «Olomi epopeya nimettsa sido produetós por cecli B..ds 5111. le para PaZaZnOUUt Pibs esa d mismo equipo técnico y les principales actorsa de “Les d* mandamiantos. El productor calífleó la latirpretaclón de Clalre coma tnÁ rnostraci5n de sus ni.úlItipba hes tas. y vul Beynner eteó ne es .,i bucanerb& ‘Claire baca lb* importante y denitivo avance se su inteligente carresa puesto que este papel .es completamente ¿lis.. rente de los cueScos peszcnajss Ii-

.

1

ún se marcho... y regresó mo pinadamente. Juan tuvo que evaporarse. Y Clementiná, que era italiana como él y le que ría desde que la vió por vez pri mera, dejó caer a ticilipo unas lagrimitas y le pescó en sus re des... En «Vacaciones en Mallorca», realizada en Eastnianeolor y Ci nemascope en-el maravilloSo es cenario de las Baleares el amor, el optimismo y la belleza son los principales protagonist. Una película sin complejos. Un filili lleno ‘de gracia.

“Ca’1Io. SEGUNDA SEMANA

La inglesa Claire Bloom, que es internacionalmenJe conoctda por su Orellia. de Hamiet; Julieta y o%ros personajes de Shakespeare, es -onnte Brown. una gatita sa’vaJe ‘ que ama en secreto a Lafltte—in terpretado magistralmente por Yui Brynner, que apa±ece desconocido para sus &imiradores con una e; pesa cabellera y kn diduiado bi gota—, aunque le tira un cuebflio a Ia cabeza • durante una de sus riñas. Los piratas tienen extraSas formas de mostrar e u e afectos, aunque aqut se da la circunstan cta de que su padre acaba de ser ahorcado. Clair» Bloom confesO al temiSnar su trabajo en •Los bucaneros”:

“Nunca habla hecho un papel que requiriera ejercicio fISIdO—4 1 j O sonriendo—. Ni siquiera he tenido que aprender a montar a caballo; por eso honradamente confieso que antes de empezar la pelicula no crefa ser capaz de salir airosa

de este papel. Pero era una atrac tira opoctuaidad y realicé mt irabajo a conciencia.”

“Pronto me di cuanta—coutlnuó diciendo Claire Bloom—de que podia hacer mas cosas de las que en un pflnclpio me había creído capaz; siempre he tenido horror a cualquier demostracIón de violencia, de cuchillos. fuego. peleas, elcetera. MIS anteriores ensayos co mo bailarina facilItaron miprcgra ma de entrenamiento• Nada mÁs lejos de ml imaginación pensar que pudIera lograr estar en forma para interpretar este difícIl papel.” Así, Claire, tan tímida como la mÁs dulce Julieta, aceptó el pa pel; después de un mes de listenso entrenamiento, aprendió a Jan z8r un cuchillo con fuerza, velo cidad y puntería; también sabía manejar las viejas armas que se ubøn en el. silo 1812; Igualmente tuvo que someterso a fuerte pre paración para saber luchar Intré pidamente como un verdadero pi rata.

rlcos,que habla interpretado casis ahora. ,‘L

bucaneros • es una de las espectaculares peíindas de todos les, tt»mpos, Sus escenas, Ge asombroso zzalismo, como a çu* ma y hundimiento del tergamín ‘Corlnto” en Ja batalla de linera Orléana, y la del gan baiLS de 1$ Victoria. han sIclo ceurtruídss si escenarios d gigantescas dicten.’ Mones. Su costo total asciadíd a casis mtllones de pesetas, y 55 considerada eistze las tres pihculas mÁs caras ce tadoi íes tiempos. “tos bflcanerç&’ nos ofrece lis grandiosas interpretaciones de Tl Brynner, Charlton Radon, l1ze Bloom y la vuelta e. los eniudies americanos de Cbarles Bqyer; se presentación en las pantallas 0-

más

.

pañolas la realizará InterpeuIz lar P’lftns, y estamos segumi de que su éxito eurniponderS a la grandiosidad del fllm,

¿UN ÁNGELftl LAS CALLESDE MADRID? EXITO ‘ARROLLADOR PREmIOS DEIIIIERPRETACIOII ‘OM R!ARTO QUE REUMEIflAXIfflOS REJNA GRAN ENTUSIASMO,Y AL MISMO UEMPO INQUIE. TUD, EN LOS BARRIOS BAJOS DE LA CHJDAD.—EL 5ilSrEVO . DELANGEL QUE REPARTE DINERO MAt»ID 2l.—Es cierta la presencia de un ángel por las callas del viejo Madrid? . .. Esta es la pregunta que se fonnu lan los haibitantes de nuestra capital. Parece comprobado que son vatios los ciudadanos que se han presentado para -devol ver el dinero que les d.ió un

.

ANTHONY

FRAO5A

tiene .que ser para Tepar

..

Sí,

«fant.ásti

1

ORSON

,

fantástico.

CO>)

Senunda semana III MIIO extraordinario 00 eiiooe e vena Ile «lahora unu)’eIL

-

ser

1

1

WLLUS

‘.

tir, así como así, montonesy montones de billetes a los trs3seúntes. . . ¿Será. vcrdaderani te cierto que por nliestras t* lles se pasea un ángel? No, no se trata más que de un pobre hombre —hasta ayer honrado y probo cajero de la Casa Viñas y Compañía, pri-’ mera en aceite—, que por pri mera vez en. su vida bebe dci copitas de coñac.¡. El ftleitM nunca fué bqen consejero,y es eita ocasión - mucho me, porque induce a pensar a nüci tro buen don Claudio —el boaraíló y modesto cajero— en la mezqUindad de. la vida, es lo poco que vale el dinero...

TODOS LOS DIAS

e.rDIVERTIDÁ

,TORIGINAL 2HORAS

NoveI de P*U*411* ísmb ;1]

wIw*

DREcTe:MDRTVPW,KiT1;0]

r

cuyó ansias, deseos y pasiones percibimos a trav4s de un vibrante realismo Cada personaje es un ser humano, .

.

,

AUTORIZADA PARAMAYCUS DE 16 ANOS ,.

Aya Gardner ha actuado en «La hora fin&» sin ninguna ciase de - maquillaje. Aparece ante las cámaras tal como es. Su papel, e (le ina mujer muy bella, pero marcada p o r los excesos de una vida desenfrenada. exi gía un reatismo implacable. Es.. ta es una dura prueba para loda mujer; pero, gracias a ella, A y a Gardner ha realizado la riiás sensacional creación dramática de toda su vida. De ser uxa - mujer hermosa ha pasado a ser una actriz de primerisima línea. Durante el rodaje de «La hers final», Gregory Peck, que encama la figura del comandante de un submarino norteamerica no refugiado en Melbourne, alailó a A’a Gardner con las siguientes palabras : «Eres mara villosa. Estoy seguro de que im pondrás Una nueva moda, que va a desesptrar a os aborato ños de belleza: las bolsas bajo los ojos» importa poco que sea así o que no lo s€. Lo verda deramente importante es que Moira Davicison, la personifica

de Aya ,GRrdner en «La lora final», es hoy una cima en la histeria de 1a s creaciones dramáticas. cifn

Producida y dirigida por Stan ey Kramer, esta sensacional pe licula entra efl segunda serna-

na de éxito en el suri’ oso Lope de Vega.

cine

e

FELICES

CONCHITAM

PI7A UfTOllOS OfMAOf 5,30 IDOMINO0, 24 — TABD SEIS TOROS de don Juan Cohalada, de Salamanca, para

GREGORIO SANCIIEZ ANTONIO COBO Miguel Mateo (MIGUELIN) que confirmará le aiterr’.atlva, ocupando a continuación el 15. gar que por su antigiLed4zd ¡e éol’respoltde -

Carnets: Hoy viernes, todo el día. Localidadss público: Sába. lo y domingo

.

TAQUILLAS:VICTOnIA,9

PIiat1Toros Vista AIgr 24 — t,30 tarde SEIS NOVILLOS de MORENO DE LA COyA para Doml.igo,

.

JUAN ESPEJO G. (PALME1W ANDALUZII

fanue1 .

Taquilla: Victoria,3


.

.

,

PAGINA 15

VIERNES, 22 DE ABT{TLDE 1960 =-

-__--

--.--

.

--

:

KO1IRYOilICIl950j Recuerde Z 1R0 t REALCiNEMA EN GOYAI, 99 : RESTAIJILIt)’FE CA’ETERIA !

EPARTE UN MILLOLI QUE HO ERA SUYO INCURRENEN LO ,

DELITO

II

.

LOSQ1JF

DEVUELVAN•

& 1ta hora de la ta f de yc:’. Claudic Martin. es-

‘1

econar

su nnrrnaIidd en la Comisaria confesanclose autor del extr ño epa’to y en el cual habla dispuesto de esta importante cartidad sin ser suya, ya que. omq cajero de la Casa «&iataquioviñas S • L». se

del

ingreso4

,

.

Do

.BRJL.

Una

programaclón

1

de acusa ROBERTO ‘que recibe pñblico.

(LOE aiilluhILIB» para faltas sigue •

Jara la conciencia ciudadn de todos para ayuda a una persona que, al querer hacer el bien o supo pesar el al-

canee de ,us actos y ahora. por exceso de altruismo, pue de ir a parar a la cárcel.—. (5j )

.

, .

[ ______________________

.

presen(ado’el

ginalidad indudab y da personilidad, con FONT, el gran mimo, el cálido homenaje del

-

tael riso, .yeiés, GuillCrmo Marín.) Asque •7 y fl: El Rey haMaría muerto (rSe Glménez-ArnSii) . BENrarz. (213108,)—7 y O: El becado vive arriba, ion J ita a j o Menéndez y MercedesAlcnso. L)ireCclófl: OayetanoLuca de Tena. CALDEJeON.(091333)—7y u, MariCédo Trian en Cairusel de España (de Ralael de León, Molina Moles y maestre Quiroga) . COMEDIA.—7 y 11: Las niñas terribles (de Alfonso Pao), e o n Luis Prendes, NuriaTorray, Luchy Soto y J,I,8ópe Vézque’/.. Direcclin: ¶Álberto docas. COMICO.—(Cia. Liii Muati, Primer actor: Pedro Porcel,Rafael Alonso y Luis GarcíaOrtega.) ‘7y 11: Elela, te quiero (de Janos Vasary y Victor Ruiz Iriarte; música,Manue’ Parada). ESLAVA.(311964.)—7 y 11: Tres únicos dias del gran ecculo musical Ven y veo al Eslava, Juan Carlos Tblrry, Lina Maryam, Hehe flosayy gran compaítia. Colaboración de Mary Lópar, recién llegada de Amé— rile, Ballet Karen — Taft, Guióny dirección : Luis Es. robar (Lupes 25, Te espero enEs’ava.) E8PÑOL.—7 y 11: Compañiatitular. Director: Jo— a) Tamayo. El avaro, comedl de Moliere. en la nueva adaptación de José López Rubto, con Carlos ¡emos,. Asunción Sancho, nastseio Alemán, Feman— doGil1én, José Bruguera yJoé Sancho Sterling. UIlisos d(as. FUENRRAL. —7 y 11: Rajad Parma presenta Copla y canción. TolerftdO. Butaca: 30 pesetas. ‘GOYA. (253’217.)—ComPafila de Conchita MonteS. 7 y II: Diana está comunicande (cje José López Rubis). Despacho anticipado, am aoincntO. INFANTA ISABEL. 214778. 7 y 11-: Cosas de papé. y namt (obra cómIca de Al-

.

decide des scan Mioreno’s Skaters, Rahnec’ Noti y Marisa MOnteSl ncc con su Ballet de Arte Espa ñol. AlC,rflo0fl’ un triunfo diario LOS IIUJNA KO, canciones y mü sicas dci muEdó. CISNE EGRO.—LOS VALDE MOSA, un rmimerO español de ori

Es de espetar

ALCAAOO.(512252.)—(Ra-

prçgrtma

RAUL

las particulares

TEATROS

ESTRENO

mingo cie JL surreccin, compues to de las orquestas P A Ci F 10 PALM’S, CAMILLE VILIARTT y

Se irwoca a la honradez del pueblo madrileño para que devuelvan esta cantidad al citado Claudio Martín en su doipie1io. calle . ya que st o reiritegra este dinero laEmresa propietaria del inmo, tanto el referido caero como los circunstanciales posedcres de las diez porciones de 100 000 pesetas recibidas seran perseguidos como delincuentes. que. dadas circunstan cias en que ha acaecidoeste ueso y dado que hasta la fecha Claudio Martin hahia sido un empleado modelo, rio quede ni un poseedor fortui te de dinero sin ren-utirlo, al . dontcilio antes .citadó. , 4• Es en estos momentosde la da cuando hay que ape-

HOY VIERNES,ESPECTACULAR

CAMJN’.. — Presenta el gran éxito de LOS PELAOS, con THE WALNUUTS BLUE SISTERS. CAMAINA akanaa un gran triun to con esta programación. que sigue en consonancia’ con su acre.. ditodo pr silalO CASiBLANCA. —- Exito triunfal

se presentó

en habja le un aanco. ordena

‘l

1

pecie de pintoresc

M

—.—_

LOS VIOLENTOS HOMBRES DELMAR,CON’EL. FUEBOY LA MUERTE, PUSIERON EN PELIGRO LOS DESTINOS DE AMERICA!

-

y generoso Diego Corrientes, fR . un momento de perturbación psajera y en su deseo de hacer la fe1icidd de sus semejan1 tes,repattió un millón de pe setas en paquetes de cien mil a diez personas desconocidas.

“-

(Fren)e al Falicio de Depo’rtes) Centro de nainión, con su gran barra para desayunos, meriendas, aperittvos, pasteleria y platos combinados rápidos Y su J7nevo restaurante indepen diente de SelTiCio a la carta sodas, Bautizos. (.‘ofllufliOfleé y Baniueles

NO

-.

tonso Paso). IsAbel Gercé, en una interpretación excepelosial, sin precedentes en muchos añoé en nuestra escena,con Manuel Dicenta ytoda Ja Compañía titular. ‘Cosas de pape. y mama hace relr a mandibula batiente. Alfredo Marqueríe.“A E C”. LARA.(211631.) — y 11 Los afios del J3achillrato (por Andrés Mejuto, José Luis Peilicefla y Cía. titular). 84 y 85 representadosies. ‘ . LATTNA.—7 y 11: Antonio Casal, Mary Begolia. Noria Martin. en la reelsta ¡Ay, pícaras faldas! Butaca, 35 pesetas. MARAVILLAS.— Compafila de comedias cdmicas Paco Martinz Soria, enEl abuelo Currj (con Milagros Pérez de León. Alber • to Sóla y Asunción Montijano) Gran éxito. utaca, o pesetas. MARIAGUERRERO, (Teléfono 217694.) 7 y 11: Grao éxito CÓmICO do La última opereta (de T o O o y JorgeLloplse. Intérpretes pdocipales: LIna Rosales, Angel Plca7o Mariano A?aña y Gabriel Llopart, con la colaboración extraordinaria de Amelia de la Torre. DlreccleSn: Claudio de la Toere. MARTIN.—(Reviatas !yliifjiyj Roman.) 7 y 11; ExIto extraordlr.iarto de la versión moderna cia Doña Maiiquita. por E t h e 1 Rojo (sensacional) y iuanlto Navareo (graciosidimo). PRICII. (216319.)—7 y 11 : Colosal programa de vacIedades. EJ Empaatre, tucy Morales, Pa d d y. and Co., Hermanos Anona, Chavalllbs de España, etc. 20 niagníficas atracciones. Localldades: 5 a 25 pesetas. REINAVICTORIA. (Compañia de comedias cómicas Manolo Gómez Bur.) 7 r 31:

—----———,--—

,

.

:

---—

SESIONES

ALBESIZ.—6.45 y 10,45: lSegUndQ grandioso espec¶culO: Cinerama Hojidayl Apto t o rl o S los públicus. NuevOs Precios. El dominro, 11,30 mañana, función especial. Precios pcpulares. AVENIDA. (517571.) —. ‘7 Y11: ‘YO acuso. (.José Fe rrer,Atóp Walbroolc, VivecaLindfcrs.) Cineruascope, PARCELO.— 7 y 11: ‘ria Y ma.r00. (RosaliiU Rusecli.) Technicolor. . BENLLIURS. — 7 y 11: Cómo atrapar oua mecido. Cinemascope. • . CALLAO.—-7 y 10,45: El lcrgo y cálido verano (P. Newmcm, J. Woodwar, . Wccc.) 1 . Cincinascopc ‘, (‘01(0’, Mañana sk.hado, función es’ pedal 4,l.’l tarde. CARTAC4Ó. (577023.) — ‘7 y 11: I,a gata sobre el tejado do cinc. (E. Taylor, P.Newman.) COL1SEVM.—7y 11: Dues. lcren el Atlántico. (Roh”rt ‘ Mitchurn, C u o’tjurccn’,) Cinemascope. Color Di’ Iiixc. Corrido cstrcotóntco ;Impo’ci!onante y ‘tranrilusa! Tolerada. 6.’ semana LOPEDE VEGA. (477011.) 7 y 10,45: La’ hora floral. (G.Peck, A. Garclner.)

fácilmente

con

el moderno

«DICClOLARIO ORTOQRAICO ANGULO y NORMAS’OEACATI-’ CALES». Adquiéralo y se conven cerá. Enctuidenadó en tela, con 344 pinas tssmañ’ 16 por 11 cms. ?REC!O: 60 PESETAS Pedidos a EXCLUSIVAS C, de E. BRAVO MURILLO, 29. MADRID

sj;o (aar1ORmando). Tolerado. MONUME4TAL CINEMA. 4,30. Primer reestreno: Tía y mamá. (Rosalind Ruaseil.) MUÑZ SECA. 3l5i4l.)— La rebelión te ______________________30 mañana: loa gladíadorefi y’ El peqile MAOHID.(Plaza del Ca io gigante. (Tolerado.) inca; Tolófono 215654.) 7 y •PROGRESO.—5: Alta so11 No - Do. Imagenes. ta ciedad. Crosby, G. Ke Cucaracha. (aastmanc010r.) uy.) Color, SAN CARLOS.—4: El día MARVI. (Cartagena, y 89.) TcIfono 450615.1—7 11: que me guieras y La ‘ fiel Infantería (eastrnancolor y (omo atrapar un marido. filmascope) . (1)ebe }teynolds. P au 1 SOL—lO mañana: OiganDroul.) Cinemascope. te. (Gevaccalor.) Tolerada. I’ATACIO DE LA MUSICA. TIVOLI.—5: Tía y mamá. ‘larde, concierto. 9,30: Los RuaseiS.) Techni Icz MaidamieUtOs. Auto— (Rosalinci rama y techulcolór. •. ivada. 18 semana. PAZ.’—t il Ama Rosa. SALADE FIESTAS (Iwe’iG Argentina.) (7137.)Contidua• BL BIOMBO.ÇRI’NO. (Mu. 1 1 de a 6.. Numeradas: ‘7, sic - hall y Cha - ya.) Isabel 11 .(lres Cesiones) « : Drala Catoilea; . Ti. 4115081.— (P.cr coria. Cushinc.) East 1 tarde y 11,15 noche: mancolor. ar.ro. -.-- 7 y u Ama TonF Martin, el actor cantante mas cotizado de Nor Rosa. ‘(1nperio Argentina, teamérl,ca; Oro del Rio y meuCobos, Elena Ba Joéeiete, baile eépañol; Rlrrloa.) ca Zelaska, bailarina clási SANMIGUEL. _ 7 y 11: ca; Ballet Biombo. Orques gata jobre el tejado de tan : Vittorio Paltrinieni y cinc. E. Taylor, P. New maestro) Crespo. man, Bui-1 Oves.) COlor. ITAL1(A. (Bajos Palacio ToRtD DE MADRID. — de la Muslca.) — presenta: Dom1nÓs y festivos, mati— 7 y 11: Ballet Sonia Hannsl, a las 11 (471557.)-.-.-’7y derson ,y sua modelos, con : •OO hucaeros. (Tolera el tnio Hermanos ZorI; De-’ da.) ha Criado con su ballet CaUÑIVEItSAL CINEMA. pricho Español; Jana, bai les modernos; Francis Mo ‘ y 11: La gata sobre el ret. Orquestas Napoleón ‘y tejado de cinc. (Elizahth Taylor, 7”iul Ne.wmai, BurI JOe Moro, con seo cantor de IVeo.) Technicolor. color Miguel Barreto. DomIngos y festivos, matinales CONTINUA de 13,30 a 2,30. ALBA,(270785.) — Selecto. 10mañana: El gafe y Furia VARIOS en el valle. FRONTON RECOLEToS.ARGUELLE — 5: Tfa y 5,15: Zubelzu-Prat l y. Az enama. (Rosalind Russell.) cárate II-.Golcoechea. Solo‘rechnicolor. zábal-Oroe 1 e Ituarte IICARRTtTAS,—lOmañana: Alsúa. Ai.tes. otro a pála. Cuatro , en. la frontera y Los PALAO DE DEPORTES. eiltXngoi. Hoy, 10,45 noche: Ellito de DOS DE MAYO. —5: El clarraol con el superespec gafey El bárbaro y la g€ táculó aobré lielo Holictay sha. (A’otorizada.) on Ice 1960. Encanto, fas,GONG—5Alta sociedad. tuosidad, ,eleganci , ‘humor (Graee--Kelly, Frank Etnay una ne.úsica maravillosa, tos.)Vistét’isión. con más de 100 campeones MAGALLANES.— 5: Las sobre hielo. (Venta antici nosy media y veneno y La pañal casa do té de La Luna de

______________

Lasmujeres y yo de Teledor). Margot Cotteiis, con OlgaPeiró. isa, ni u c h a rtsa. • ZAR7UELA, Dirección, ¡ola Rodríguez A a’ ,‘5xi.) (Jompañia de Celia Gainez. 7y 21: Exito eztraordtnariode La estrella trac cola Quintero (de y Aro7amena Yuna glosa de Ardavin), Música ei Alonso, Gtierrero,Padilla, Moraicda, QuIn. tero,Francis López, Pr ‘ida, Morciiio, Lehar. Abraham, uonatoy Sinons. Dirección Ymontaje del espectísculo: Celia(3fleZ.

CÍ N E S

.

tcdos .s escribr5ln cometer de ort.5grafa. y elio se COn-

1

-

CECILa DEM1LLE o,Recroe

ANTHONV QUINN

__

VISTA’dI5$Oi’O

ESTA PELICULA NO SERÁ EXHIBIDA EN NINGUN OTRO LOCAL DE MADRID NI SU PROVINCIA N LA PRESENTE TEMPORADA Se despachan

localidades

con cinc0 días d.c antelación

AUTORIZADA PARA TODOS LOS PUBLICOS GRAN CONCURSO INFANTIL—Pida de ‘estos cuece los folletos para participar

....‘..

,.“.,

;.

—-: ‘“‘.

ero ‘las taquillas en este concurso

—“

i7 Orhni Welies aparecen e,, un frilner p1a. no de “El Mrjo y cálido vera’no’, petícul que está cat*. sando swensación en la pantalla del cine Callao

PeflL

JVejyfln


‘7l,

/ 0

1’

.4.1

-

, ,,

4

-

-

.

1 •

4,4

//44

»

-

1

a

7

‘4

‘4 e -

,

1

4’’

t

.8

4

‘4 1

4

4 4.

a

O

‘5

¡

estÁ!

•1 •1

-L 1/4’.

e:

‘7’ --‘.4 -—‘7

4. -t

‘7 O

/

jl:

1’

/

:‘;

1/,

? ‘7

‘1

-‘4

4 -

:

e

1-

/ -

-. • ‘4

• ‘ —•

-q

‘7 ‘7

7.’ 4

-4

-A

/

Hl

e 7

i

r

-1 /1

O

4

1

Ti

t

fi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.