Marca 19660512

Page 1

u DIARIO. NACIOÑÁL DE LOS DEPORTES

Fundado por MANUEL FERNANDEI CUESTA

« 1,

PRIMERA 1J EDICION E:L DepóütoieaiM&6Só

‘Año XXV Empresa:

AS

— Numero 7 577 — Jueves, 12 de mayo de 1966 — Director NEMESIO FERNANDEZ-CUESTA Prensa y Radio del Movimiento, Oficinas, Redacéi&n y Talleres: Av. Generalísimo, 142. Tel.2352240.rMadrid-j6

__/

ElHaridre ollO elpartido enseis minu CON GOLES DE AMANCIO YSERENA. COMENZflIt ?uIUNDL!TREMP, Li PARTIZAN dfhA CNSSIeO SUCOL A1JNMiNUTO’DELFiNAL1•;: DELIRIOANTICIPADO DE LOS ESPAÑOLES? Y CONSUMADA LA:NÍGTO}:M,

ULAMC}R NUNCAVÍSJO (Amplia información de nuestros enviados especiales en páginas interiores, y completo reportaje grafico en la última.)

?4afr

10

¡ HEXACAMPICONI—La Copa de Europa ¡la sido ganada por el Madrid por sexta vez. Y Genio, ci capitán del ita. Imulo equipo “ye ye”. presenta la última conquista con e. testimonio (le flL más sentida sazisfizcción. El, que lea hecho todo el recorrido desde la primera apoteosis en el Parquc de Los,Príncipes. ha completado el partido número 75 del Madrid en el Torneo con su más resonante victoria.—fl’ele foto AP-Europa)

ZARAGOZA, FINALIS

ttP4

£?‘PCSLONh1

QUE nl E:NCUENTflO :-tíCliELSEA [EDEYOLYIO ELRESU 31.OSARAGONESFS MARCARON SUS COIJS 2O ALLEEIIS DEJITRO OH. PRIMER CUARTO ilEHORA HARCELONA, CON EXPIILSION DEELA Todavía es presumible final ipaftol.a en— la Copa de Ferias. Al menqs, anoche el Zaragoza sacó zdelante su desempate con el Leeds con desahogo, aun jugando en terreno de su ontrario. Los aragoneses • sorprendieron a su adversario inglés con juego arrollador de salida y antes de que el partido cumpliera su primer cuarto de

llora ya halila situado el xharcaçlor en un claro 0-3. El Leede marcó su gol en el segundo tiempo. Por su parte, el Barcelona, tras haber llegado al descanso con igualada b cero, no pudo Impedir que en la segunda parte el Chelsea le devolviera el 2-0 del Camp Nou. El equipo azuigrana, ciertamente, llubn de hacer frente al arre-

-

jado empuje de su rival, con diez juga dores, por expulsión de Eladio en el primer tiempo.

(En páginas 9 y -10, crónicas de

nSstros redactores CRONOS y CRUZ ERNESTO FRANQUET.)


MARCA

A taloño’ 1 taJ hono r...

-

12 de mayo de 1966 Pg

‘ionades. en con la rnpecabe acabados perfecciónespeciales. de cuello de puñOs u” tejido Ahcra famoso en caIId9e5 IVIAseIec ‘,ran veriedad de disefos exc!usIvos Fácil de lavar Seca rápida rnene No se plancha Gerantle corjunta de dursción. .Ieanc&. rnst’nciónSu pvÓvne

CamtSe:

seidensticker i

05ido

7lenh4 d

-

-

1

GO’

eC

2

cmiss loe ar*IIOMbI-S5 de sport QIIS o ve de ve3tr istei de Como hombre. todes Seid.nstcksr lee suge elegante ofroc. wtssobria. iii.,

,

eelden8tioker

-

que ifl’

oe unaoa pieza c naCtOfl& ca COMANC prrmera marca epecatizada ea a fabrcac,ón de moca $‘fles Por esoCOMANCHE esei mocas de EUrop5

CON

C0M4N

Ii

1

1

1

comanche SI

BURGOS.especaHatasdel mocastehntgr.i TARRAGONÁ

dom inundo la ciencia de maqores pos1btIidade

ESCUELA RADIO

í*i€4

MAYMO te ofrece doe Óom pistos de Electronica, por correspondencia que re solverán su porvenir convirtIéndoie en un perfecto

Cursos

radlotócnloo.

Curso de RADIO — TELEVISIONy Curso de TRANSISTORES 34 aiios de experiencio en io enseíianza teó rico—práctica en Rodio, son lo mejor garantía de su éxito.

P

<‘

q ‘

u

CUPON --

MADRID(i:

u

1

DIRECTOR SR. DE ESCUELA RADIO MAYMO: me Ruego envio GRATIS Y SIN COMPROMISO, folleto informativo su sobre el

1CURSODE. 1Nombre ______________________________ • Apellidos • uomicilio

roo,awwi

Provincia

-,

Puerta delSol.2 * BARCELONA(1): Pelayo, 3 * VALENCIA(2):Sangre, 9

1 1


FUTBOL;0]

MARCA

-

12 de mayo de 1966 Pág. -

ONCE [$PAÑOII$ Da MADRID GANARON 1ASEXTA COP TRAS ft GOL YUCO$AVO, ft MADRID DIO A MEDIDA DESUJUEGO, SURAPIDEZ YSUFURIA ÁWMH GEPIEVE

(SUISSE)

El Partizán actuó mejor ¡LiEXTPÁORDINARIO! EJ árbitro fue hostil a los mientras el juegoconservo AUTOMATICO espaoles en todo momento, CALEN DARlO el ritmo que le convenía, INCABLOC. errores y apreciaciones pero despuésfue arrollado consus BRUSELAS 11. (Por teléfono. Crónica de nuestro subdirector.) Real Madrid, 2 (Amando y Serena); Partizán, 1 (Vasovic). REAL MADRID.—Araquistain (1); Pachln (1), De Felipe 12), Sanchís (2); Pirri (2), Zoco (3); Serena (3), Amancio (2), Grosso (2), Velázquez (1) y Gento (2). PARTIZAN.—Soskj (1); Jusufie (2), Rasovic (2), Mihailovic (1); Berdejac (2), Vasovic (2); Bejie (2), Kovasevic (1), Hassanagic (1), Galle (2) y Pirmayer (1). ARBIT1tO El arbitraje del alemán Kreitlein fue malo técnicamente y con errores fundamentales que, además, mostraron en conjunto una decidida hostilidad en sus decisiones contra el equipo español. Cas tigó al Madrid faltas en ocasiones análogas que dejaba de castigar las mismas del adversario. Se hadan lenguas los papanatas arbi trales de que el silbante de la final era uno de los seleccionados para el Campeonato del mundo, en Inglaterra. Dios libre de árbitros como Kreitlein a la selección española y a cualquiera. GOLES 0-1. Cincuenta y cinco minutos. Avance del ala Izquierda, con cen tro pasado de Pirmayer que cabecea Galic sobre el centro del área, descolocando a defensas y portero del Madrid, para que Vasovic, que se ha nternado, remate filialmente con otro cabezazo. 1-1. Setenta minutos. De salida de un córner yugoslavo, Sanchís

LAGLORIA, : .

.

p / .

;1]

Ocho años más tarde, en el mismo escenario de entonces, bajo la misma silueta del Ató. niulnque simboilza el recuerdo de la Expo 58, que vio el triun. fo del Madrid sobre el Milán, en la mejor de las finales de la Co. pa de Europa que se han jugado, el Madrid ha vuelto a ganar la Copa de Europa. Sólo el Ató. mium y Gento quedaban como 1nrecuerdo de la de entonces. DiStéfano, Rial, Kopa, Grillo, Schiaffino,Liedholm y el resto desus compaííTéros dos o apurando sus últimas ho rasfutbolísticas. Pero el Madrid ha vuelto a escribir una página Ilustre corno aquélla, como cual. quiera de las que ha escrito en el fútbol europeo de los últimos once años, y más meritoria que todas juntas, si me apuran. En primer lugar, ésta es la primera Copa de Europa que ga nan once jugadores españoles, sin ningún resquicio futbolístico de fuera de las fronteras, cuan do por primera vez desde que aparece el Madrid en una final europea no comparece favoreci do por el pronóstico y la admi ración unánimes. El Madrid que se ha llevado la sexta Copa de Europa, la primera que viene tras la etapa de las Copas fla cas, era, no nos engañemos, un “outsider” junto a otros nom bres que se han quedado en la cuneta a una u otra altura de Ja competición: el Inter, el Man chester United, el Benfica, el Anderlecht, el Sparta de Praga, el mismísimo Fartizán finalista de hoy. Pocos o ninguno, en el extranjero o en España, digamos sin engañarnos, daban a este Madrid, llamado entre cariñosa y precavidamente “ye-ye”, posi bilidades de ganar esta compe tición que habían ganado cinco veces (paraperderla otras cinco a continuación) los nombres más Ilustres de la legendaria histo ria del club. Pues bien, el Madrid ha ga nado. Ha sido un triunfo gran de contra el Partlzán y contra sí mismo, contra su misma pre caricia actuación de la primera parte, en que parecía encogido y como sin confianza en sus po sibilidades. ¡Le han dicho “ye ye” tantas veces...! Delante del

intercepta y manda sobre Grosso, que adelanta el balón a Arnancio con tóda rapidez. El gallego se cuela por pies y, quebrando haCia la izquierda desde medio campo, llega ante Sosklc, que ha salido, y le bate por bajo. 2-1. Setenta y seis minutos. Serena, a pase de Grosso, se interna por el centro desde su banda, y desde apenas el borde del área suelta a la carrera un enorme tiro al ángulo que Sosklc no puede detener pese a su estirada. INCIDENCIAS El Estadio Heysel no se llenó del todo, pero la entrada puede calcularse por encima de los 50.000 espectadores. Hizo una tarde fresca y agradable En el público habla abundantes pancartas y banderas por ambos bandos, y el belga se inclinó ostensiblemente por el Par tizán, aunque sin influencia en el desarrollo de los acon tecimientos. Hassanafic fue asistido después de un choque y Galle, a mitad de la segunda parte, salió del terreno para ser atendido, incorpoi’ándose después. El áibitro no dejó que se atendiese a los resentidos y caldos del Madrid y reputó fingida toda calda o lesión, logrando el levantamiento de los caídos a fuerza de indiferencia. Hubo cuatro invasiones del campo, que fueron “in crescendo”, antes de La quinta y definitiva cuando terminó el encuentro y se entrego la Copa de Europa al Madrid, después de volver al terreno los jugadores y ser despejado, en lo posible, el césped. Los juga dores tuvieron que escapar a los vestuarios sin camisetas. (El te rreno, durante el partido al menos, debe ser sólo de los jugadores. Mal ejemplo vmd de Glasgow.)

OTRA VEZ Y SIEMPRE Por

ANTONIO VALENCIA

Partizán o se lo han recordado desde el banquillo antes de la misma salida o era un complejo que les brotaba de su misma juventud. Ha tenido que ser el mismo encuentro, y sus lances, y el mismo Partizán, lo que les ha devuelto a la realidad de ser un equipo que si échaba la car nc en el asador, si imponía su juego, en lugar de esperar eldel contrarios era mejor que los yu goslavos.JCon un gol en contra, el Madrid se ha hecho irresisti ble, porque ha m otrado lo que lleva dentro, para superar al . Partizén en todos los terre No me han defraudado los goslavos, quizá porque les conomo de antiguo y sé muy bien de lo que son capaces. Son los eternos finalistas, sin alma ni brío para ganar, salvo a la selección. danesa olímpica en Roma, en 1960, porque su juego es bueno, pero lento de técnica y falto de lo que se necesita para acertar en las ocasiones postreras. Hoy ha sido el Madrid quien ha puesto en evidencia sus ventajas y los eternos defectos que esterilizan su juego en los tran ces decisivos. El caso es que el Madrid lo ha descubierto en cuanto se ha decidido a decir “aquí estoy yo”, y hasta que sólo lo ha hecho a fuerza de estar hombreándose y restando el juego de los yugoslavos, éstos han cometido la torpesia de me ter un gol con treinta y cInco minutos de partido por delante. Para haber arrebatado al Ma drid la Copa de Europa, el Par tizán tendría que haber hecho esto a cinco o diez minutos, a lo sumo, del término del encuen tro. Con más de media hora por delante, el Madrid se ha desper tado y se lo ha comido. En el primer tiempo, el 4.2-4 del Partizán y el 4-3-3 deL Ma drid—la flexión de Grosso, a fuerza de facultades, dejaba más fuerte el centro blanco— han estado forcejeando con un fútbol lento y lleno de precau ciones. Por puntos ha llevado una cierta ventaja el Partizan, que no rompe su estructura de juego si no se le apura el ritno. Ha dominado, pues, el eqsipq yugoslavo en los primeros minu tos, y ha tenido en ellos dos oca siones desperdiciadas de gol.

Con su buen son táctico ha su- conexión con los medios al hacerse dueño el Madrid del canperado al cuadro del Madrid. tro del terreno, ¿Y cómo se ha Aparte de que equipo español se hecho dueño? Sencillamente, unha defendido bien en el centro de la defensa — De Felipe y Zo. ticipándose, 1 u o bando, adelan tísndose Zoco, echándose los meco—, los yugoslavos son incapa. al ataque con el balón pos’ ces de variar su ritmo nl el es- dios delante, abriendo el juego a los tilo de sus acciones, y de aquí extremos y, en fin, jugando el que no hayan acertado a romper equipo con ganas y con toda la decididamente la defensa con- rapidez que sabe y puede. ¡Que traria. El Madrid, mal que bien, “ye-ye” ni qué niño muerto! Ju ha Ido serenándose, y aunque el gando todo el Madrid como u.ios juego lo llevaba más su contra. hombres hechos y derechosY i-io en un tiempo sólo mediano como al fútbol se puede jugar y con amplios errores de pase bien de muchos modos y alcande ambos bandos, ha dado zarse los mismos resultados por muestras en algún ataque sisla muy distintos cansinos, resulta do, llevado y resuelto con rapi que el Partizán se ha quedado dez, que cuando aadua genio y encogido y roto, con su defensi nervio al juego y’ se anticipaba va alborotada y reducida, lo misa las jugadas roipía el juegó mo que si hubiese jugado contra adversario, destra4n do la cohe ellos, rejuvenecidos por un Vo sión de sus líneas, ronoff, el Madrid tradicional con Pero el Madrid no acababa de toda su maestría. La maestría confiarse y temía lanzaras a fon- consigue unas cosas y la rapidez y el nervio, otras. Estas últimas do, al parecer. Los yugoslavos, porque no salían de su aire, y son las que ha conseguido el Mael Madrid, porque reservaba el di-id de hoy. suyo, han hecho un primer tiem Es inútil decir que ants de po estéril. El Madrid también que Amando, en jugada de resha tenido un par de ocasiones puesta, desviando el halda que de marcar, una fallada por Ve- le ha adelantado Grosso a la sa lasques en un remate de izquier llda de un córner yugoslafo, se da y otra en una combinación con un regate y quiebro muy vistosa, en la que los cabe- metiese la izquierda para fusilarle el zazos ligados de A se a n do y aempate a Sosklc, el Madrid puGrosso han acabado fuera del do y debió haber ganado ya el campo. Y el Partizán, al final del tiempo, sostenido por un par partido y la final, porque sus deestaban creando pavo. de penetraciones del defensa .Ju lanteros rosas ocasiones de gol y descz sufic, también ha provocado ra cierto en el campo yugoslavos tos de apuro, pero en definitiva sólo tallos últimos de punteía el tiempo ha acabado en tablas mantenían aún a cero su casilla. y sin goles. Quizá sea injusto decir que el Gento, a haber tirado bien; Madrid la reaccionado cuando Grosso, a no haber fallado a el Partizán le ha mareado el gol, dos pasos; Serena, a no haber si. a los diez minutos de la conti do derribado en penalty que el nuación. Porque ya de salida ha árbitro (l buen teje estuvo el mostrado otro aire en esta se-. árbitro! ), podían haber fusilado gunda mitad, y casi en contraentre tres o cuatro vicegoles ataque ha sido cuando Vasovio más. Quizá si el Madrid, sobreha desviado de cabeza el gol yu poniéndose a ls inquina del árbi. goslavo, rematando el cabezazo un beligerante tantas veces, previo de Galio. JPero lo cierto tro, es que cuando ha tenido que de- no hubiese logrado hacer diana, su empate hubiese acabado por jar todas las precaucione por desvanecerse; pero al empatar que el marcador se lo imponía, tuve la inmediata certidumbre el Madrid ha desarbolado al Par de que el Madrid ganaba, sobre tizán con su vivo aiae d ata que. La defensa yugoslava y el todo después que el ataque de inmediata del l’artl. equipo entero se ha roto por la respuesta záis al empate fue sacado el ba mitad porque los delanteros blan. quinegros se han quedado sin lón por Zoco casi desde la mis-

A

ACERO

RELOJ ,,,__JALMENTE

/

PESCA SUBMARINA HOMBRE—RANA AUTENTICO IMPERMEABLE para

COMPROBADO

A 20 ATMOSFERAS

GARANTIZADO EN PROFUNDIDADES

SUPERIORES A 100 METROS

GRAN LUMINOSIt*AD ÇORONA çon alRnFL a RQSCA:

su

nm.oinno

ANTONIO ‘INSA.DESENGAÑO, i2 ma

raya de goL El Madrid

se

había crecido como equipo, había tocado con la mano la curtícumbre de su valía ante el contrario y tenía que ganar. Se veía en el campo que si no aflojaba, si no se asustaba de su proeza, podía alcanzar la victoria, tal y como la alcanzó. Ya con el gol ugoslavo hubo invasión del campo por parte de los simpatizantes balcdplcos. (El mal ejemplo de los “beatle” del Liverpool en Glasgow ha prendido gravemente. Hay que detener las invasiones.) Con el gol de Mnancio se reprodujo la invasión, pero por parte de los “Muchas” españoles. Cuando Serena marcó el gol del triunfo, la invasión (tercera) fue çomo para que teonhtase el encuetro, Los invasores pusieron en ‘paligro,iincluso, el triunfo drld, poi que el árbitro *do haber suspendido la final y com pllcar las cosas.tEi,, aleibén Kreitleln parecía capaz de todo y se veía que el cariz que temaba el partido le caía gordó. Bueno; el caso es que Serena ganó la final porque se cok, pór el centro, a falta de catorce mimitos, y metió un gol perfecto. Serena habia jugado muy bien en todo el encuentro, en noche en que Gento no acertó dema. siado, y fue casi toda la fuerza de juego del extremo derecho la que decidió el triunfo del ven. cedor. Hay que decir, de paso, que los dos goles que han dad. dido las Copes de Europa este año han sido goles de antología, marcados ambos por los extramos derechos. El de Libuda, en Glasgow, y el de Serena, en Bussalas. El gol del español fue producto de una acción mdlvi dual, pero tan ligada con el aire de su equipo, que más que separarse de él parecía continuarlo y rematarlo. El caso es que

con él la final quedó resuelta.

Ya no quedó en los últimos minutos (catorce) sino guardarlo. Guardarlo del Partizán, que se jugó los últimos cartuchos, pero que, representante del buen

ViCTORIA!—El gol de Serena qte valió el triunfo )ustific6 por s sólo la conquista por sexta vez de ¡a Copa de F.uopa. Y tras el sorprendente • imparable tiaUazo,todoslos madridistas jubilosos brazos contra-ate, los yugoslavos mostraron el abainsi.nto conaefien&. a una derro *41yaalzaron presentida frentesus a sus másEn grandes ilusiones.—(Telejoto ÁP-Europa) .

INOXIDABLE

VERDADERO

.

.

fútbol yugoslavo, es incapaz de añadir a su juegó este ramalazo de genio, de improvisación final —como los goles de Amaucio y Serena— con que el fútbol espa Sol resuelve sus partidos, eneon. trándose en el genio, la hombría, la improvisación y la velocidad. Ya era hora de que se dijese que en definitiva ganó la «furia» y que la representase el Madrid Joven de los once españoles, paseándola por la altura del fút. bol europeo como paseé la téc itica y el virtuosismo en sus ¡nc joras tiempos. Pero vamos a pensar: 0por qué van a ser aqué lbs mejores tiempos que éstos? ¿Vale inanes la Copa de Europa de 11166que las de la racha que terminó en 1960? Para ¡nl que vale más, o, por lo menos, a ml me gusta nula y me parece más propia y más hermosa que sus hermanas mayores. En los minutos finales, con muchos nervios en los españo. les madridistas, que prendieron Incluso en la tribuna de Prensa, parecían flaquear por las dccialones del árbitro. No es que Kreltlein estuviese más hostil ante el Madrid que en todo el partido, pero entonces se notaba mucho más, porque una de sqs decisiones, siempre unilate rales y más arbitrarias que ar bitrales. podía dar al traste con todo. Uno estaba seguro de que el Madrid, volviendo otra vez a encontrar su velocidad, arrasa ría siempre al Partizán, pero no le convenía entrar en la prórro ga y en sus incertidumbres, y sobre todo, no hubLse sido benito ni lo hubieran merecido. No merecía sino el triunfo, que le liegó materializado tras aquel ridículo episodio, a medias culpa del árbitro y a medias de los Invasores, que por cuarta vez creyeron pitido final el que había señalado una falta, mano o saque—no me acuerdo bien—, y obligaron a que se ju gasan unos minutos extra, que el árb,fro prolongó usurariamente. Ierccía, en cambio, el triunfo, que se materializó por el esfuerzo de todos, y muy en particular por el de Zoco, que más que un buen Jugador es un gran jugador; lo merecía el partido de De ‘Felipe, en la defen as; lo merecía el ataque de Serena y Amando, más el sacrif 1cío de Grosso y sus restantes compañeros de la infantería de brega del Madrid Lo merecía el equipo, que no he llamado yo nunca “ya-ye” porque me parece algo más importante que eso, según ha podido ver hoy toda la Europa futbolística. El peor contrario que ha tenido el Madrid ha sido el creerse pequeño, elcreerse un equipo de “chicos”, hasta que el gol ajeno le ha hecho dar la talla que tiene. Y así, estos “chicos” han hecho una hazaña grande, para que la gloria vuelva a ser otra vez lo que fue paraél en otros tiem pos, que se tuvieron por los mejoras, los que ya no volverían. si se quiere, la gloria vuelve

otra vez,y siempre, por donde. S0IÍL


MARCA12demayode1966 Pdg.4 -

/

•1,

*1;1]

CONVERTIRASUS SOÑADAS VACACIONES EN LA MAS FELIZREALIDAD Unas Vacacionesdiferentes, ¡ndepeñdientesy deportivas, en el mar o en la montaja, en el lugar que Vd. elijo, sin aglomeraciones ni empujones...y mucho más económicas. Unas vacaciones que empiezan y terminan..,a la puerta de su casa. Esta ilusión la conseguirácon Ici utilizaciónde cualquiera de los 5 modelos LAMBRETTA

Lrnhi’itQue

LA 5COOUR

1 año de garantía;0] SCOOTERUPIEA 125

DURA *

SCOOTERUNEA 175

SUCURSALENMADRID: LAMBRTFALOCOMQCIONES, 5. A- gustínDurán,

Ii 150

1


FUTIOL;0]

MARCA- 12 de mayo de Í966

APOTEOSIS

P011

PARTIDA

DOBLE

LOS DOS GOLES DEL AÑO Por NEMESIO FERNANDEZ-CUESTA

1

:

k 4 ,í

Si uno va al restaurante con la intención de encargar una ‘tapiateile italiana o un ‘foieo ala inglesa, y se le sirve una paella o un cordero a lo eslavo, la sorpresa es grande, pero ello está decidido. Claro está que to do depende de la calidad de los platos y si estaba persuadido de que n es malo cambiar de cocina. Y el fistol de la XI Copa de Europa, aunque no ha teni dolugar entre los que el mnun— dillo fvilmolistico había señala— do, el Inter y el Manchester, el «gourmnet ha tenido que camn biar de plato: el Real, que babia triunfado cinco veces consecuti vas. La realidad es que, acamo dado en el Estadio dcl Centenarío, recordé aquella final de la Expo 58 entre Milán y Real, con Za que el gol de Gento, en la prórroga, dio la victoria el Madrid. Fue, sin duda, la de más clase de las siete fismales, aun— que la victoria espectacular fi4era la de Glasgow can el Em‘tracht de Francfort, y al fin és ‘la, la octave, de una emoción angustiosa por culpa del dr lmitro. Pero en resumen de cuentas, lo que ha estado fuera de du das es que. eliminado el ¡ter, teníamos que reo lizar, como se ha hecho, un bonito encuentro,

un maravilloso encuentro en la segunda parte entre tecnicIsmo yugoslavo y la furia española, representada por la juventud de los ‘ye-yés» del Real , Madrid. Creo que el público belga ha ganado con el cambio de cocína y, sobre todo, los ajiciona dos al fútbol-fútbol, que en esta final se rehabilitó, una vez eliminado el «catenaccio,. La auimnación habida es impo .sible comentarla, El campo, c si lleno, completo, aunque sin apreturas, dina yo. Unas sesen. ta mil almas, banderas españalas y gugoslatias, pancartas, mu— chas pancartas en los graderios y paseadas po,- el terreno de jue go con gran griterío.

hay que suponer que sepa su ojicio, de jorma que su campo,’ tamiento en la final habrá que achacárelo a querer tomar partido deliberadamente por un equipo. Ya comenzó señalando un golpe /ranco por falta u puesta de Araquistdin, cuya talta volvió a señalar en la segun da parte; pitar un neutral por : lesión de un jugador yugoslavo me puede parecer bien, y dete ner el :iuego.

Esta noche, yugoslavos y españoles estarán roncos, como los bruselenses, que isami recibido con pitos al Madrid, cuyos ju gadores fueron abucheados en todas las falta.s o tiros desviedos, incluso a la salida al cam po en la segunda parte. Es decir, dentro de la corrección con. que se han comportado en el encuentro ambos equipos, lo (ini co que ha desentonado ha sido el público, bastante parcial a favor del Partizán, y, sobre to do, el árbitm-o, cuya actuación ha sido mnexplicablenvente reve ladora de mala mntencñte hacia el Madrid. El señor Kreitlein, alemán, de cuarenta y siete años, designado para el Mun dial y primer árbitro de su país,

CLUB j•a FERNANDEZ

SALA DE LA

JU’ENrIrD’

DE LOS RIOS, 59 TELEF. 243 60 03

IARGCELLES)

PRESENTA los días: 12, 13, 14 y 15 de MAYO AL

1

FABULOSO

pilo

Fue el momento de la locura. Faltaban quince minutos y el Madrid, aunque con más precau ciones, siguió prodigando los Contraataques.’ sólo el incidente de los ‘hinchas.’ madrileños in— vadiendo el campo y los cinco minutos de juego complementa rio estropearon el final de la fi nal. Una final apoteósica para los blancos, que recibieron la co pa del presidente de la U. E. F. A., M. Wiederkem (sueco).

DINAMICO

b.é .

.‘

1

‘3 :1

Sin embargo, el neutral pudo costarnos un gol, lo que no ocu rrió gracias a una magnífica parada de Araquistain, que despe jó a córner. En cambio, cuando Anrancio fue derribado y lesona do, no permitió auxilio alguno, ni pitó, suspendiendo el juego, esta vez, culminó su desdichada actuación. deliberadamente desdichada, haciéndose el loco en un flagrante penalt’j a Serena, cuando iba solo derecho al gol. Y cuando el pblico, que creyó que el árbitro había pitado el final, invadió el campo, se desqul tó, haciendo jugar cinco minutos mas cíe la seguñda parte; es decir, el Madrid tuvo que vencer, pese a jugar en este tiempo cmcuenta minutos. Porque el Ma drid jugó; jugó con sus propias armas, pese al público y al ár bitro. Esos cincuenta minutos fueron los momentos de la garra. madridista. El equipo se echó hacia delante, con furia, aumen tada cuando, a los diez minutos de esta mitad, se inauquró el marcador por obra de Kovase vic, interior derecho. El Real, entonces jugó sus mejores pla zos de tiempo. Era el Madrid de la Copa de Europa, eran los muchachos, los llamados «ye yés», que, conscientes de su jue go, de las armas que poseen i de su endiablada velocidad, arro llaban al buen juego del Partí. zdn. Seguramente lo verían to dos: el público vibraba. Los ban deras españolas y las blancas pancartas se agitaban con tré molos de emoción, y, uno tras Otro, el empate a los veinticinco minutos y la victoria a los trein ta y uno, llegaron los dos goles más maravillosos desde hace mucho tiempo. el de Amancio, magnífica jugada individual con quiebro final y gol Inevitable, y el de Serena, con vn tiro fantás tico desde fuera del área, que ni vio el portero yugoslavo.

a las 8 .m [IÁB IMFER%TOR y a las 8.15 en CLt fi P RN1NFO FERN NDEZ 1)1 LOsi ítl()S. 67;1]

,‘.mtuarar,

u

Recapacitemos sobre la final de Bruselas. Por sexta ves el Madrid es campeón de Europa. Hexacampeán. Lo de pentacanz peán ha quedado lejos. Ya el Real —hecho insólito en la his toria del fútbol internacjonal es por sexta ves campeón de campeones, con un equipo nue vo, y a él se debe esa resonan-. te victoria, más significativa todavía por la forma con que se ha conseguido por esta juven tud del equipo del Real, al que Muñoz ha sabido elevar al má xíino de su eficacia, como en la tarde y noche de hoy se ha de mostrado. Los colegiales, que decía Bernabéu, dieron el do de pecho porque tienen alma y fa cultades para ello. Y con los jó venes, el veterano Gento, el da pitán que ¡os manda,comoGas-

(CLUBDELAJUVENTUDELECANTE;0]

tón a sus cadetes, que ha hecho un magnifico encuentro, aun que con mala suerte en los dis paros, ¿Y los demás? Pues los de más, sencillamente soberbios, sobre todo en el segundo tiem po. Es decir, pasados los diez primeros minutos se han he-. cho con el mando del partido. Grosso, trabajador, con jugadas de maravilla; Zoco, el valladar de siempre y muy bien contra atacando. Salvó un gol cantado: Pirri, como siempre, lo que es su mejor elogio; Velázquez, con su reconocida clase, combin ó mucho con Gento y con Grosso, aunque Gromea, al igual que su capitán, perdió un gol hecho —pero es que el Madrid de hoy tenía mala suerte ante el gol. Lo,: lies de/rusos, Pachín, De Felipe y Sonchis. seguros y bri llantes. Porque Pachin se afian zó y agigantó en la segunda mitad. Araquistain cumplió, con algunos nervios, pero hizo una parada de antología. Quedan Amancio ,zj Serena. El primero en su mejor partido de la tens porada. Si no lo derriban y le sionan hace otro gol por el mis-

mo procedimiento que h4zo e primero. Serena, con el tanto de la vtatoria, el mejor gol de su vida por el cómo y el cuándo; Si Asnancio levantó al público, Serena lo elevó a la estratosferá. Buen triunfo fue el de la sexta Copa de Europa. Esas Copas de Europa que, una a una, ha ido ganando. Se interrumpieron las victorias en el ocaso de los dio— ses y se levantaron nuevamen te con la nueva ola, que es la que manda en todas partes, y en el fútbol más. El segundo tiempo rnaravill .50 del Real Madrid ha ratificodo la Copa de Europa. Todos sus jugadores merecen ¿a máxima caliticacion, por esa emoc’ion que nos Irais hecho sentir a los eSPañoles. ¿Estaban dopados los blancos, como apuntó Moratti en Milán? Pues bien, el Madrid se ofreció a la U. E. F. A. para que hiciera hay la comprobación, co mo cosa excepcional. El organis mo lo aceptó por primera vez en la historia de las once Copos. Después del éncuentro, tres ju gadores del Madrid, al «zar, y tres del Partizán, fueron recono cidos: resultado nulo. Y es que para correr y jugar e imprimir velocidad a los ataques, para re correrse de arriba abajo muchas veces el campo de San Siro y el del Heysel, no hace falta dopar se: basta con tener bravura, ver güenza, y lo que hay que tener, como el personaje de la «Ver. bena de la Palomas. Si los veinte mil españoles que han presenciado el encuentro en ronquecieron (le viva.s y se abra saban como locos los unos a los otros, y por las calles de Bruselas ha seguido el jáigorio, en Madrid supongo que habrá causado el triunfo el mejor im pacto. Mañana—hoy, jueves—, a las tres de la tarde, un Caraveile de Iberia conduce a lOS jugado res a Barajas. Los buenos aficio nados españoles deben estar allí para premiarles con una entu siasta ovación. Si la ha.zaña esta. ba cumplida desde antes, con lle gar a la final. hoy podemos de cir que la proeza ha sido lo más notable, lo mejor en la historia del Real Madrid, que no inte rrumpe su participación en la Copa de Europa, g, ademá.s, aho ra exento de la primera fase por ser ca mp e 6 n. Hexacampeóis. ¿Quién se puede apuntar otro tanto?

EN VENEZURA TAMBIEN S[ DESBORDO [E [NTUS1/SMO DE [OS[SPÑOEES

CARACAS 12. (Madrugada. Por teléfono, che nuestro co. rresponsal.) Todavíano se ha apagado el clamor que ha despertado en la colonia española el triunfo del Real Madrid en Bruselas sobre el Partizan en la Copa de Europa, que aquí se ha seguido a través de la retransmisión efectuada por Radio Nacional de España. En el Centro (,allegu (le Caracas se dh-i’on cita milla res de espaíloles. Otros se repartieron en los hogares. Y al final, todos coincidieron en una auténtica nianifesta.. cian de entusiasmo desborda. do que recorrió las calles lanzando el ‘;Alirón!” en ho nor del Madrid.

Pág. 5

DEPEMTÁCÁ A hEXACAMP

Todnvta faltaba un minuto para terminar el partido cuando, con ocas ion de señalar el arbitro un offside a Ansancio su sonoro pitido fue interpretado corno punto final por ¡os seguidores del Madrid, que se lanzaron al campo con sus pancartas; Los jugadores tuvieron que de fender sus camisetas y los policías entraron en acción para despejar ci terreno de juego. Después (‘ontinnó el juego —y se estiró cuatro minu tos y medio— hasta desembocar en la auténtica apoteosis, con desfile de pancartas. (Telefotos UPJ.-(ifra y AP-Europa)

BRUSELAS 11. (Crónica te lefónica de nuestro direc tor.)

-

Era un jueves 19 de mayo, para nosotros todavía miar. coles por aquello del empal me de las horas vespertinas con la madrugada y el alba... Y aquel jueves 19 de mayo de 1960, MARCA abría sus pá ginas así: “ PENTACAMPEONES ,, Luego, tras su propia pre. sentación como diario de los deportes, con letras dignas de la hazaña: “EL MADRID SIGUE SIEN. DO EL NUMERO UNO!” “En un gran partido logró su quinto título europeo”. Corría, como queda dicho, el año 1960. Ciento treinta mil espectadores aclamaron al vencedor de la memorable jornada del Hampden Park por su 7-3 sobre el Eintracht de Frankfurt. Hubo respues ta abrumadora al primer gol alemán; hubo camaraderia en la cena de rigor; hubo apoteosis en el recibimiento. ¡CINCO COPAS DE EUROPA!... Luego, un paréntesis...

Un paréntesis de cinco años. Fue, precisamente, un equipo español, el Barcelo na, quien dejó al pentacam peón en la cuneta, tras dis cutibles y discutidos arbitra jes, en 1960-61. Grave tropiezo. Pero el ‘penta” no quería despedirse. Volvió a ganar la Liga. Y en la Copa Europea despachó a todos los rivales deparados por el sórteo, para llegar a la final en Amsterdam. Era la séptima edición y el “pen. ta” cayó, un 2 de mayo, ante el llenfica, por 3.5. Vuelta a empezar. Y volvió a ganar la Liga. Pero, a la primera de cambio, el Ander. lecht, “facilón” en el papel, se llevó un empate a tres en el trasteo de capa del Ber nabéu, que rernató después con un gol de Jurion, un gol de puntilla. Volvimos a las andadas. Más s’ale construir un nue yo edificio que llorar por el derrumbado! Y otra vez, con permiso, campeón de Liga. Y el derecho a participar en la novena e.licióri. Y brega, y lucha, y victorias.. , para caer en la noche más aciaga en Viena, ami, ideal y compases de Strauss, ante el Inter de H. H., más vociferón, más práctico y más crematístico. Total, 1:3 y otra ocasión per. dida. Y llegamos a la décimas 1964-65. El Real, fiel a su Co. pa, insiste, machaca. No pue de, no debe, no quiere despedii-se. Y gana otra vez la Liga. Y vuelve a caer, esta vez frente al Benfica, por 2.1 y l-S. La Copa de Europa tenía dos lustros. La Copa de Eu ropa iniciaba su tercer quin quenio, El Real Madrid se aferi-a y machaca de nuevo. Otra liga, Y una opción más.., la última, pues había perdido esta ternpoi-ada 196566 la Liga. Mejor dicho, no ia había ganado. Era sólo subcampeón. Y eso no basta ba. Ahí calaba ya, por dere cho propio, el Atlético de Ma drid. ¿Y ahora qué? El 3 de abril de eite año, cuando el Real supo que ya no era cam pean de Liga, habla dejado en la cuneta al Feyenoord, de Holanda; al Kilmarnock, de Escocia, y al Ande,-lecht, de Bélgica... Pero quedaba el In ter... Y luego la final,,. Lo demás ya lo saben us tedes. H. H. cayó y calló. Y lo de ayer está descrito en Otras páginas de este nú mero. Esa es la historia: DE PENTACAMPEON A HEXA CAMPEON. De once Copas, seis para el Real Madrid. In discutible hazaña. ¿Para qué contar más? Vamos a tomar café y a Barajas... Lo han ganado. J. y.;1]

.

VERIFICADOR CHAPISTERIA especializado en MUEBLES METALICOS. Imprescindible antecedentes. 237 31 40. 9.030)

IMPORTANTE EMPRESA DE AUTOMOCION busca para su Dirección de Ventas de Turismos: t UN DELEGADO ESPE CIAL DE DIRECCION. t UN JEFE DE VENTAS DE SUCURSAL. e CUATRO DELEGADOS DE VENTAS. Se pide experiencia, carnet de conducir y edad inferior a 35 años. Historial con fotografía al APARTADO 7.103 de Madrid (10.118)

PRIMERACOMUNION BICICLETAS CALMERA ATOCHA,98 TELEFONOS 227 75 74 y 251 15 53 —


MARCA 12 de mayo de 1966 Pág. 6 -

*

-

.1

*

1

1

ndad

,1’

1

dé ENASA—Madrjrj

rganado por 1

COL 1 1

BASES Pueden tomar parte en el sorteo todas aquellas personas propietariasde camiones,de cualquier marca, con carga útil superior a las 3 tm.o pro. pietarios de vehículosde transporte colectivo, de cualquiermarca, con capacidadsuperior a las 25 plazas. 2 El premio consisteen uncamión PEGASOmoda. lo 1065-Lpara el ganador del sorteo, y 50.000,. pesetas, para el conductorque figureen el cupón de solicitud. solicitud para tomar parte en este sorteo ha 3 La de hacersepor mediaciónde un Concesionariode Comercial Pegaso,S.A. quienproveerádel corres pondiente cupóny acusarárecibodel mismo,co municando el número que le ha. correspondido para participar en el sorteo. 4 Sólo se admiteun cupónpor cadaunode los ve. hículos que se posean,asignándoseleel corres. pondiente número. 5 La admisiónde solicitudesquedarácerradaa las1 18 horas del día 31de Agostodel año en curso y el sorteo se celebrará el día 17de Septiembre. Comercial Pegaso, S. A. entregará •1 camión .6 matriculado, libre de gastos, y la cantidad de 50 000, pesetas,en efectivo.La entregase hará el 1 de Octubredel año en curso, en et lugar y hora que se determine.

8 9

La falsedadde uno o varios de los datos consignadosen los cupónes, comprobadaantes o despuésdel sorteo, los anula perdiendotodo dere cho a los premios. Para el caso de falsedadde uno o varios de los datos consignadosen los cupones.será,extraídoscinco números,considerándosepremiadoel primer número,sacadoa la sueiie, que cumplacon todós los requisitos señalados.En ningúncaso quedarádesierto el premio. En casode posiblescontroversiassobre la aplicación de las bases, se establece la’autoridadabsolutade un Comité formado por el Notario que dirige el sorteo, el Jefe de Divisiónde Ventasde CLmercialPegaso, 8. A., y el Jefe del SindicatoNacionalde Transporte y Comunicaciones

‘u

16

En casode transferenciasdel vehfculo que da opciónal sorteo durante el plazode admisiónde solicitudes,se entiendeque solo tiene derecio al premioquien sea propietarioel último día hábil de la admisión de cupones. solicitud de- participación en este sorteo significará la aceptación 11La completa de estas basespara el mismo.

;.

Concesionariosde ÓomórclalPógasó,5. A. e, Madrid:

CARLOS DE SALAMANCA, S. A. Avda. JoséAntonIo,61 MADRID-la,

FINANZAUTO Y SERVICIOS,S.A. Dr. Esquerdo,180. MADRiD-i

LEYLANOIBERICA,S. A. P.° Marquésde Monistrol,7 MADRID-fl -

MERCAUTO,S.A. Alberto Agullóra,8-MADRID.15

HL


FUTBOL;0] M1J1TO

MARCA 12 de mayo de 1966 P1g. 7 *

-

PEINTUALIZA:

“(1Maflrífl, eniaúltima mema hora, naarrollado alPartizn BRUSELAS 11. (Por teléfoiio. viado especial, J. FRAGOSO

‘.

.

a

;1]

Miguel Muñoz, mocito en serio, fliedio en broma, penetra en los vestuarios gritando: —i Que me matan! ¡ Que me matan! —Quiénes? —Los españoles. Los españoles. .. Aquellos llega. dos de todas partes—de la pro. pia España, de esta misma Ból gica, de Alemania, de Holanda, de Francia, de Suiza. . —que ha bían portado sus pancartas, on deado sus banderas y enronque cido sus gargantas. Los españo les que habían abrazado, estru jado al hexacampeón de Europa, el antiguo y familiar «penta» hastu unos momentos antes. Le pre gunto a Miguel Muñoz. —Una nueva final. ¿Opinión sobre ella? —Muy emocionante, como casi todas. A seguido añade: —Durante el primer tiempo se ha dado la paradoja de que el Madrid ha jugado con muchos nervios. .. y poco nervio. Luego, en la segunda parte, se serenaron aqudllos, se puso brío y buen ritmo en la pelea. —Pero el Partizán marcó el. primero .. . Miguel Muñoz hace un gesto expresivo para decir: —Y a partir del gol yugos.lávo fue cuando surgió el Madrid, aunque ya después del interme dio estaba jugando mejor. Mejor quesi mismo antes, superando al Partizón. Pregunto: —El árbitro? La expresión de Miguel Mu fioz cambia un instante, Está a punto de decir algo. Y algo, en efecto, dice, pero no lo que pensaba. —La actuación arbitral ha si do un escándalo. Cuando estaba tapado por la marcha del parti do, todavía disimulaba. No diga mos cua.ndo el Partizán tomó ventaja. Pero a partir del gol del empate... Hace una pausa y continúa: —De un tirón se arrancó la careta. Ya no quiso ver el pe naltyque se le hizo a Serena. Todas las faltas tenían color

I)e Jsuestr(1en DEL TORO..)

blanco. Y por s fuera poco, cuando ya el Madrid garlaba prolongó el partido cuatro nii nutos, no sobre la hora regla. mentaría, sino sobre el tiepipo de juego, para darle una opor. tunidad de igualada al Part4án.. Resume con sUs propias pa labras: —Un verdadero escándalo: —Por lo que observo, ¿no es ta satisfecho riel árbitro? Miguel MuVioz sonría, por lo que puede haber de ironía en mis palabras: —El árbitro ha sido franca mente parcial a favor de los de Belgrado. Su labor no ha acre ditado su fama, pues la tiene ex celente. No, no me ha gustado. Y rubrica: —Creo que esto, cuando se ha vencido, no puede interpretárse como una justificación, sino que obedece a la mas rotunda verdad. Le pregunto por sus jugado res, por los bisoños, por los ya fogueados, por los veteranos... —Hoy no se hoy puede de este o aquél, hay hablar que elo-. giar al conjunto, a su capacidad de reacción, a su espirito de lucha y a su buen juego. . —,Su juicio sobre ej adversa rio?

Sk.. T.4 COPA.—-Al término dci encuco ro. y cutre ci cia mor dci pu hIjeo. Gen tu recibe la Al Copa de iiropa. s.ext4 conquistada por el Real Madrid. La solemne ceremonia tUi•o en esta circunstancia auténtica exaltación popular -

¡ ee

U1k

COn

buena técnica, pero cuando el Madrid ha forzado el ritmo se ha Visto superado. Creo, que no exagero si digo que durante la segunda parte, especialmente en la última media hora, el Madrid ha arrollado al campeón yugos lavo. —,El resultado? —Corto justo hemqs tenido muchas más oportunidades de marcar que ellos. Traducidas una y otra en el marcador, nues tro triunfo hubiera sido mucho más rotundo. Le digo a Miguel Muñoz para terminar: —Aparte la entradita al ves tuario que le han dado, ¿qué tal los veinte mil españoles que es taban en el estadio? —Maravillosos. Y era una verdad como un templo.

Elárbitrodijo«no»

BRUSELAS. (De nuestro enviado especial, CARLOS BRIBIÁN.-entre otras credenciales pe riodísticas me hablan echado al bolsillo la de un popular sema nario deportivo germano. El idioma no era problema algu no, porque el cronista habla el alemán lo suficientemente claro como para que lo entienda el señor Kreitlein, que es oriundo de Stuttgart. Hablar alemán y llevar cre denciales alemanas fueron el “óbrete, Sésamo” que me per mitieron entrar al vestuario ar bitral. Allí me enfrenté a Herrn Kreitlein. El cronista se había preparado en su bloc de notas cinco preguntas, que eran otras tantas acusaciones: *

*

*

Le acuso de haber dado un concierto de pito... ¿Se arrepiente? Le acuso de haber impe dido con su concierto que viésemos una bonita final, al menos en la pri mera parte. Le acuso de haber corta do antirreglamentariamente el juego para que asistiesen al guardameta yugoslavo, Soskic, mien tras que en la segunda parte, estando Amando en el suelo y el balón fuera, no permitió la en: trada del masajista ni tampoco que le ayuda sen sus compañeros. Le acuso de no haber sancionado la entrada que Rasovic y Jusufic hi cieron a la vez y dentro del área a Serena.

*

Le acuso de haber es crito en sus notas par ticulares numerosos nom bres españoles en la pri mera mitad, mientras que en la segunda, pese a las graves y reinciden tes entradasde aovic, usted no le amonestó. •

ieoile

clnoo

quedaron partidas en dos y mecha. Vean por qué: —Le acuso. .. • —Era una final que . yo tania que hacerme con ella desde el primer segundo de juego. SI pite ir, que pité, todo fue necesario. No hubo concierto de pito y al aplicación del reglamento. —Le acuso.. —Sl el juego del primer tiem po no fue bonito, culpen ustédes a los jugadores y rio a mí. Yo cumplí con ml deber. —j,Cómo? —No paro el juego cuando quiero. Ya le he escuchado a us ted bastante. iFuera! ¡Fuera! ¡Fuera! Esto de <qfuera!i,, querido lec tor, fue gritado muy fuertemen. te y en alemán (¡ raus!), que suena peor. Mucho peor todavía si se piensa que la tercera acu sación era la primera en la que uno se permitía «rozar» el. ténia de una actuación que no fue del todo lo neutral que debía ser. Pero el señor Kreitleln prefirió seguir demostrando su hispanofobia también con los period.ls tas. Y pensar que este hombre va al Mundial 1966! Dios mío, que no nos toque en turno a los españoles!... -

o

IP-!” ro

o

M

pa

P

re1 -

‘VICTORIA ES UNA F’l”( l’1 L.)M (SANTIAGO BERNABEU A.

.

__

SIDO MUY DiiCIL BRUSELAS 11. (Por teléfono.viado especial, J. FRAGOSO Don Santiago Berflabéu se fofotografía con Gento, que porta la Copa —la sexta Copa de Eu. ropa que se va para las vitrinas del Real Madrid—, míen t r as otros directvos, jugadores y seguidores se apiñan en su torno, Cuando los fotógrafos de no sé cuántos países acaban su misión con el grupo me acerco al pro. sidente del Real y le pregunto su opinión sobre el encuentro que acabade finalizar. Y espacialmente por lo que pueda sigrii ficar en • la futura historia. de su club. •,• . Et viptoria ‘.sUene a cul.

• •

A la tercera pregunta gritó: <Fuera!>

.

minar. una etapa —responde el señor Bernabéu— difícil, asia etapa que todos suponíamos larga, de dos, tres • o quizá cinco años de duración: la de la evolución, la de la reqova.. ción del equipo. lo ha sido tan larga cuando estos mucha chos, la mayoría de ellos de butantes e. una final europea. han logrado este gran triunfo, que yo y mis compañeros de Junta, los técnicos y los juga.. dores, brindamos a la afición

De nuestro en DEL TORO.)

madridista, y sobre todo a España. Tras brev pausa, dice: —Es u’ia ofrenda a España porque hoy los mo. hachos se han batido cori éspíritii veniaderamente patriótico. sabedo res de que en una faceta, la deportiva, cran reprPsentantes de lo español, •. Don Santiago ha dicho,.su pri mera respuesta ya jadeante, entre la fatiga que supone el desgaste nervioso a que estUvo sometido y la emoción qué se le escapa en su voz, en sus ojos, en toda su Pnorme • humarlidad. Le doy un respiro.. Luego conti mIo mi tarea: —Yo digo lo • que he oído antes decir a todos ustedes: muy difícil. El Partizán es un gran equipo. Lo acabamos de comprobar, Sí. sí ha sido un difícil triunfo, lo que hace más meritorio el esfuerzo de los muchachos. •.• —Estos pamecían estar aninia dos de mucha fe antes de ju garse la final. . —La fe siempre es • buena —comenta el señor Bernabéu, que sigue—. Pero yo estaba • preocupado porque ya, más que fe, irradiaban optimismo. Esa misma ilusión ha sido la causa de que en los primeros minutos no jugasen al fútbol. Más que jugar, soplaban. ‘ • Le digo que se despa laron cuando el gol yugoslavo luso so— ziar el despertador • —Ya antes habían salido de su sueño de ilusioneS. Pero, en efecto, tras el gol del Partizán se despabilaron y lucharon con el corazón puesto en un ideal y, como siempre que así se hace, triunfaron. .. El gercote del club, clon Amitonio Calderón, que está a nues tro lado, a,icnte COrI un gesto. Le pregurilo a el: —,Qué le ha parecido el encuentro, don Antonio? —Extraord i:lario, emocionante. La segunda parte ha sido preciosa 1‘1. o ella , además del movimiento del marcador, se ha concentrarlo lo mejor de! partí. do, y lo melor del partido ha sido el Real vladrid—sonríe, pa. ra añadi i-•- : 1.0 peor, el árbitro —Por qué? —Por su parcialísima labor en

este tiempo, especialmente Decir esto cuando no se pierde considero que es importante. Los doctor-es del Real Madrid atienden a los que han sufrido golpes—Amancio y Gento, en especial—, pero tienen tiempo para contestar a la pregunta habitual: —,Su impresión sobre el encuentro?

do el regreso de la CXpP clición riel Real Madrhl

al aeropuerto de Barajas, dónde se darán cita las peñas niadridistas y los seguidores del club para ofrecer su homenaje de admiración y simpatía hacia los componentes do! equipo que ha obtenido

en Bruselas

pusIeron

veces, hasta

cm-

Agustín

Domínguez

me

infor

ma: —Antes del partido, y a peti ción, riel Real Madrid, se ha sometido a los jugadores —tres de ellos, elegidos al azar— Sanchis, Zoco y Serena a la prueba “un

tidopiog”, con el fin de devir tuar aquellas declaraciones de Helenio Herrera de que el Ma. drid estaba “clínicamente a pun lo” . Al hacerlo nosotros, también lo ha hecho el Partizán cori el reconocimiento de Jusufic, Mihar lovic y Hassanagic. Perico Chicote, el seguidor iii. fatigable del Madrid, me dice: —Tú lo has oído cuando he hablado para la radio. En España lo habrán oído. Dije que pese a! cero a cero y a que e Madrid no estaba jugando bien, el Madrid iba a ‘ gañan. Estaba.. seg.aro de que trasél sosiego que.. da el descanto sererfárían sUs nervios los chicos y darían de sí todo lo quelleván déntro. ?$ se ha visto lo qué llevaban den tro: un campeón .dej,uropa. Doe José de la Rubia, el señor Moraleja y otros directivos se manifiestan con parecidas pala bras. Todos coinciden en desta car lo que esta victoria supone de remate de una etapa. Tani bito en que el gol yugoslavo fue corno un azote en las posaderas de los “ye-yés”, que se carabiaron, ,, ... ahí está la ‘VI Co$’ de Europa, preparada para volai hacia Barajas. .

¡MANTENGA LIMPIA ESPA LA

ADMINISTRACION DE LOTERIAS NUMERO 56

AMPAHITO

en CONDE DEP[ÑAV[R, 15 NO NECESITA PAPELERA 1

NUESTROS DECIMOS SON DINERO ! ,

EN

EL

SORTEO

EXTRAORDINARIO

ARIES CRARCAS DEL 5 DE MAYO HEMOS .

SE PRECISAN CORRECTORES Presentarse de 7 a 8 tardes INDUS1’RIAS GRAFICAS MAGERiT, .5. A. Bravo Murillo, 122. • — Madrid tlO.081)

PESCONSA

PRECISAMOS OFRECE A MANTEQUERIAS ‘Y ULTRAMARINOS OPORTUNIDAD DE INCREMENTAR SUS VENTAS

tantas

co, sus predecesores.

su sexta Co-

pa de Europa.

-

El doctor López Oullez dice: —Ha sido muy emocionante. Si en la primera parte el Madrid se ha dejado dominar un poco por el nerviosismo. en la segunda ha estadd magnífjco de juego, de coraje, • de vivacidad... El doc,tor, Pruden ernpania: . —Sí, se ha vencido y. se ha convencido. Creo que esta uneva Copa de Europa es el. digno remate de un Madrid renovado con la gente joven, que ha sa bido poner su pabellón donde lo

EL MADRID REGRESA A LASTRES DELATARDE Para las tres de la tal’de de hoy está anuncia-

EL TRIUNFO»1

LA DE

PRODUCTOS CONGELADOS Resibfremos a les hiteresa.dosen “EDIFICIOPESCONSA”, PASAJE DE BISBAL núm. 5 (próaimo a la Plaza de Berna)

MECANs)GRAFO exper. to y un CONi)CT() de 2.’ clase DUQUE DE SEVILLA, 14. Teléfono 261 93 6 (9.980)

DADO OTRO “GORDO” DE 15 000 000 DE PESETAS

________

EN EL NUMERO •

59521

LOS 110 000 000 DE PESETAS DE LA EXTRAORDINARIA DE LA CRUZ ROJA ESTANEN

A MPAR IT O

,

a

••

1


12 de_mayo de 1966 Pág. 8

MARCA

-

LLOROS DE

GOZO, ABRAZOS Y RISAS CASETA DE LOS CAMPEONES

tiNtA

“Me hu emocionadover u mis coinpuneros ILESO1NANCIA DEL TflIUNFO

butirse como unos bruvos” (Betuncort) EN A CAllE,UNCRITO fl DISPARO DESERENA VINO AHACER JUSIICIA» (CENJO) JUBftOSO: «HAE.A, MADRID BRUSELAS 11. (Por teléfono. Crónica de nuestro enviado especial, JESUS FRAGOSO DEL TORO.)

toria. Me siento muy orgul’oso de haberlo conseguido. Fue, so bre todo, el premio al esfuerzo de todos. Nos merecimos ese gol del goleador, para seguir—. El y el otro. La victoria, en f1. caso es que todo vino por el gol De Felipe está alegre como de ellos, que nos animó: la cla unas castañuelas. ve de nuestra victoria está, pa —Nunca podía imaginarme lo radójicamente, en el gol yugos que era una final. Había visto lavo. Pregunto al otro goleador, el algunas por televisión, pero lo emociona es el ambiente. del tanto del empate, cómo fue que Para mí ha sido como un sue el suyo. — ño, con un delicioso despjertar: —Me envió la pelota Grossó la Copa de Europa para mi equl —expltca Amancio—, yo le cli po. La Copa de Europa una vez hasta tres rápidos quiebros al más para España. defensa; luego, cuando salió el Araquistáin califica de impara. portero, tiré con toda la calma que pude, porque sabía lo que ble el gol yugoslavo. Se lamen podía valer ese gol. Estoy muy ta de la pelota. —Estaba muy blanda y daba contento de haberlo marcado, por ml y, sobre todo, por el equi extraños botes. Por eso muchas veces no podían precisar los ju po y por el fútbol español. Fue gadores el pase o el tiro. Yo teel que abrió el camino de la vie

r:a

entrada de los jugadores nadiidistas—la primera, porqie hubo dos—fue inenarrable. Habia foros de gozo, abrazos, rls, apenas palabras, porque se ahogaban en sus gargantas. Cuan do les reclamaron para volver al campo paz-a recoger la copa, es taban ya desvestidos. ¡Tanto lu char por ese trofeo y lo habían olvidado! Casi un cuarto de hora después de terminado el encuen tro, salieron Gento y los suyos en busca de una copa, como las otras cinco. Allí, en el vestuario, lloroso, y conmovido, quedaba Betancort. Me acerqué a él. Con palabra entrecortada me cilio: —He sufrido como nunca y xne ha emocionado ver a mis compañeros batirse como unos bravos frente a un gran equipo, cg la suerte y el árbitro de es paldas. La victoria se la han me recido sin paliativos. No creo que nadie se la discuta. • Hace una pausa y exclama: —Y Araquistain? Extraordi aario! El y todos. Santamaría ha jugado sobre el campo seis finales de la Co pa de Europa. —Esta es la primera vez que la veo desde los graderíos. Creo que si bien en la irimera par te el Partizán, haciendo juego desde atrás, se ha mostrado pe ligroso, el Madrid, que entonces supo contenerle, en la segunda se ha superado y actuó con más aplomo y a la vez más veloci dad. Para mí, el resultado ha sido justo. Otro jugador que hoy ha sido espectador: Félix Ruiz, declara que él tenía mucha fe, muchas esperanzas en el triunfo, pero. —Cuando marcó primero el artizán me asusté, porque sólo faltaba media hora; pero cuan do vi la reacción de mis compa .eros, cuando llegó el gol del nipate, ya estaba seguro: se sanaría el partido. Y así ha sido. Retornan los vencedores. Esta vez con la copa. Genio, el ca pitán, me dice: —Ha sido una difícil victoria que no llegaba, porque no tenía Inos suerte. Merecimos marcar dos o tres goles, que no lo fue ron por centímetros. Luego, lo que son las cosas, un tiro de Serena, el del triunfo, tuvo la fortuna de entrar. Era un dis paro de esos que unas veces en tren y otras no. Esta vez entró. porque vino a hacer justicia. Serena, que está al lado, re pilca: —Estoy de acuerdo que en es te ceso de tiros unas veces se cuelan y otras van fuera, pero en esta ocasión estaba seguro de que sería gol; vi el hueco, una zona sin nadie. Tiré con re lativa calma. Yo lo vi claro, pa ]abra. Cuando la pelota estuvo dentro, ¡bueno, menuda alegría! —Ea, eso, ¡menuda alegría! —se adhiere Pirri a las palabras

«No,

no!»; <No, no!>, únicas contestaciones • del presidente y entrenador

Eldirectortécnicodijo

BRUSELAS. do especial,

(De nuestro envia CARLOS BRIBIAN.) se cumplir la orden del director de MARCA. —No, no! —Monaleur... Monsieur.. Mon sielir... —iNo, no! Y a cada petición del cronis ta, un «no» como una casa. Me. nos mal que uno es baturro. Por ello, al final, aunque con intérprete, pude ‘entrev1star’ a Galio, que me dijo «todo esto’: —Ha sido un buen partido, que creí ganaríamos al censeguir el 1-O. Zoco ha sido un buen adversario, pero en mi opinión no es un gran jugador. Entonces surgió el directivo de turno, cogió a Galio por un brazo y me dijo: «Paz-don,mon aleur». Y me dejó sin reportaje. Hay derrotas, por lo visto, que son la mar de indigestas. virgili Popescu dijo: No hay regla sin excepción. o si lo prefieren con el refra riere castellano de por medio, a la tercera va la vencida. Porque uno, tras los “ nos “ del árbitro alemán en particular y del equl po del Partizán en general, tuvo la suerte de plantarse cuartillas y bolígrafo en ristre ante el ru mano Popescu, el único autén tico señor que pudo encontrar de los que le habían sido designados para interviuvar con motivo de la final de la XI Copa de Europa. Virgili es el director técnico del Partizán y manager, por decirlo así, y habla un alemán perfecto, aunque se le nota en seguida que él no es alemán. Sencillo, sereno, algo entristecido, contesté una a una, con paciencia, sin fronteras, a todas mis preguntas. He aquí las respuestas: —Ha sido una clásica final y un partido lleno de nervios y de imprecisiones que pudo ga nar cualquiera de los dos equi pos. La victoria del Real Madrid es justa y merecida, como merecida y justa hubiera sido una victoria del Partizán.

Uno, que ya tiene larga expe riencia de cómo se las gastan los empleados del Heysel Sta dion, dejó de ver la final diez minutos antes de q sta ter minara, y tras no pocas d,ificul tades y triquiñuelas para SosIayaz-las, pude apostarme a la mis mísima entrada de los vestua rios. La orden del director era tajante: —Entreviste usted al presiden te, al entrenador, al director téc nico y al número diez, Galic, que es el fenómeno del equipo. El director no hay duda de que es un optimista de los de órdago a la grande. Pues no hay duda de que los del Partizán, cuando pierden un partido, pierden tam bién la voz. Se han quedado afó nicos, vaiaos. Todo lo que pude escucharles fue el ruido de los tacos al pisar con ira sobre el pavimento, mientras desfilaban cabizbajos y nerviosos, con los ojos a punto de llenárseles de lágrimas: —Monaleur presidente... —In tenté la interviú. —No, no! —Monsieur entrenador...—qui..

exige más, entre otras cosas, de una evidente habilidad en la conducción, junto con un buen conocimiento de las reglas y normas especiales de tráfico para esta clase de ve-

Meaba. Entendiéndolo

asf, y al objeto de estimular y premiar la mejor formación profesional da los conductores del trans porte urbano, Finanzauto y Servicies ha organizado su 1 Gymkhana, dedicada precisamente a dicha especialidad del transporto. Dado su interés y fiase, el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid ha patrocinado estas pruebas concediendo un trofeo y un premio de 5.000 pesetas para el vencedor de las mismas. Pero hay otros muchos trofeos y premios en metUco donados por la Fábrica Saya Austin y Finanzauto, por las revistas del motor y otras de carácter económico y de con de los

premios a las Emun mejor y más sus superficies. numerosos trofeos,

J1.

Lii:

..

L

—La final nuncala vi ganada

Finanauto y Servicios,en •

uU--l--_nt r

j

__-j.

___

a losmundiales deLoa•••dres•’.R

o u

—Del Real me han gustado todos sus hombres, y especial mente Serena, Velázquez y Gen to. Mejor dicho, me ha gustado el conjunto del equipo. Si man tienen esta formación de hoy, en un futuro próximo el Madrid volverá a ser aquel formidable equipo que ganó cinco Copas de Europa seguidas. Una máquina de hacer fútbol.

•••

.

sus premio

IZELOJ

De

del todo. SIn embargo, cuando nO adelas*atflo *marcadcr

Tanui

Mundk3

Comunicamos que el sorteo para el Premio Reloj E D O X ea los Mundiales de Lendres» se celebrará el ía 12 de junio en el Auditórium de La Voz de Madrid, en un programa cara al púIlico, ante notario, en el cual actuarán las más destacadas

—a...?

La organización y dirección técnica de la prueba correrán a cargo de jueces y cronometradores de la Federación de Automovilismo. • Para Información e inscrjpconespueden dfrigizse al De-

5iquegta,UL

—a...?

—Por último, deseo felicitar al campeón por una victoria que Igual pudimos c o n seguir nosotros. Ha sido una final auténti. ca, de nervios, de lucha, entre dos campeones. Pero el título sélo podía ganarlo uno. .•. Y lo consiguió el Madrid.

—Naturalmente, tengo que agregar que estoy satisfecho del rendimiento de mi equipo, que tuvo sus mejores hombres en Becejac, Bejic y Galic, y si los cito así no es por sus méritos, sino por los puestos que, de atrás a adelante, ocupan.

todos los participantes recibirán obsequios de Saya Austin y Finanzauto y Servicios. Esta Gymkhana tendrá lugar en la Chopera del Retiro el próximo jueves, día 19, fiesta de la Ascensión, a las diez de la mañana, Al término de las pruebas se organizará una caravana de todos los vehículos por las principales ealles de Madrid.

Dirtamento de Promoción de

fue cuando comencé a temer que no seríamos campeones. Temo la reacción de un equipo joven y rápido. Aunque parezca paradó jico, pensé que el Madrid cuando se puso a atacar tan Intensamente podía derrotarnos.

—a...?

así como por diversas Agencias de Publicidad,

que otorgarán por su parte una serie presas que presenten los vehículos artístico aprovechamiento publicitario Asimismo, con independencia de

-z-lLLtléLí

que lanzó a la calle, con entu siasmo, el “Hala, Madrld’ car garlo de júbilo. Las peñas madridistas preparan un fervoroso recibimiento a los hexacampeo nes. Y con justificado alborozo se abrieron, también en las calles de nuestra capital, las pancartas que en ocasiones prece dentes habían sido enarboladas para entonar un “Alirón” que vuelve a tener resonancia con tinental. En Barcelona, seúi informoción faciit:d. pr la agencia Alfil, el triunfo cll Madrid tu— yo asimismo rn eco popular. Y sobre su significación opinan figuras conocidas en estos tér’. minos: RICARDO ZAMORA.—”Par& quienes hemos tenido a gran ho flor defender en múltiples oca. siones los colores españoles, el triunfo de un equipo español en tan importante competición co— mo la Copa de Europa, sólo ea. tisfacciones puede depararnos. Pero, además, no puedo olvidar aquella parte demi vida ligada al Real Madrid. Esto aumenta el contento que en estos mo— mentos siento. Creo que el nuevo Madrid está en la línea de re— petir aquella hazaña memorable de ganar consecutivamente cm. co Copas de Europa.” JOAQUIN NAVARRO, ex de. fensa del Madrid. — “ Recuerdo con qué ilusión salía a jugaç cuando era defensa del Madrid estos partidos. Pero aquella emo— ción, aquel nerviosismo, no tic— nen comparación con los senti. mientos que he vivido al presen. ciar, a través dé la retransmi— sión por televisión del partido. Ha sido algo realmente emotivo. Y me ha produdo la misma satisfacción que habría sentico de haber sido yo uno de los ju. gadores en lograr el título.”

<CUANDO ATACO ELMADRID TEMIPOR NUESTRA VICTORIA>

El transporte de mercancías en Madrid, en razón al creciente tráfico y tremendas dificultades de aparcamiento, viene constituyendo un verdadero problema, que cada vez

_i

La retransmisión del partido Real Madrid-Partizán metió en casa — o en locales públicos — a casi todos los españoles a partir de las siete y media de la tarde de ayer. La final de la Copa de Europa era acontecimiento de interés general. No es de extrañar, por tanto, que según las estadísticas se cifren en cien miiones de televidentes, pertene cientes a veintidós países, los que siguieron las incidencias del juego a través de la pequeña pantalla. Madrid, por ejemplo, se quedó desierto. Es una refe rencia que hubo ocasión de con trastar y que, sin duda, tuvo ampliación en casi todas las ca pitales. Luego, el triunfo del Madrid, •

EL PARTIZAN CUANDO PIERDEUN PARTIDOPIERDE TAMBIEN LAVOZ

DE INTEHES PARAPROPIETARIOS Y CONDUCTORES DE FURGONES DE REPARTO URBANO

financiero,

fha que andar cori cuidado; una vez que lo observé, no me liaba jamás del bote. Sanchis elogla al Partizan: —Es un equipo bueno, un ad versario muy difícil. Ello valora más nuestro triunfo. Pachín, Zoco, Grosso, Veláz quez, dicen más o menos lo que queda recogido de sus camara das. Todos están muy contentos. Todos valoran al adversario y to dos coinciden: —Estábamos como contagia dos del ritmo yugoslavo. Hizo falta que llegara su gol para que la rabia nos hiciera reac cionar, y al coraje se unió la serenidad y el buen juego. Ga namos a pesar del gol en con Ira media hora antes del final. Ganamos en justicia. —Sí, señor.

figuras del arte escénico

XLATIR Concesionario

para Espafia :

SDRESH4 .•.

——

• ••.

:

..••

£•I.•.

DEL TUMPO

•‘

8datReIojepaSu1a,.S.&) Avda.José Antonia, 55-Madrd-13 •.--

.

-

,

:

..


FUTBOL.;0]

______________________________________________________________________MMCA

_______

HORAYMEDIADEMAESTRIAYUNFUTBOL

DE

-

12 ce mayodet96 Pág.9 -

-

CATEDRATICOS

3-1 ELZARAGOZA, FINALISTA DELACOPA DEFERIA EN LOSTRECEMINUTOSPRIMEROS, TRES GOLESEXTRAORDINARIOS EL LEEDS, QUE NO SE RINDIO NUNCA, SALVO EL HONOR EN EL MINUTO 78 GREANHOFF SE LESIONO DESPUES DE ESTAR YA DERROTADO SU EQUIPO (MINUTO 21), Y CANARIO EN LA INICIACION DEL SEGUNDO TIEMPO LEEDS 11. (Por teléfono. Cróril ca de nuestro enviado especial.)

i

Leeds TTnhted,1 (Chariton); Villa y Santos).

Celino,

Real Zaragoza,

LEEDS UNITED: Sprake (3); Reaney (1), BelI (2); remner (3), J. Chariton (3), Hunter (3); Grean hoff (1), Lorimer (1), Storie (1), fUles (3) y O’Gra dy (1). 1EAL ZARAGOZA: Yarza; Irusquieta, Santamaria, Re1 Pais, Violeta; Canario, Santos, Marcelino, Villa y L&petra. (Sobresaliente general por la calidad in dividual y por la supeditación de todos al servicio del conjunto.)

ARBITRO Dirigió

el partido el sueco Carlsson. A mi me dio de barrer bastante para casa, sobre todo en los minutos finales del encuentro, en que permitió al pelirrojo Bremner excederse en durezas, y además inventó algún que otro golpe tranco próximo al área para dar seguramente posibilidades de remate al pe ligroso charlton.

la impresión

LOS GOLES 0-1. Un minuto. Jugada de Villa por la derecha,

0-2.

0-8. -

-

y ocho minutos. Bremner se lleva el ba hin en disputa con Violeta, en un alarde de fuerza. Abre el juego sobre Storie, que está

de extremo derecho, y éste centra raso sobre Charlton, que está en punta y no tiene más que meter el pie para clavar el balón en la red.

3 (Mar

ALINEACIONES

qu

termina por driblar a Hunter y a Bell. Centro raso que intenta rematar Canario, pero falla. La pelota Continúa su trayectoria y llega finalmen te a los pies de Marcelino, que está en la iz quierda y larga un tiro cruzado muy duro y Casi raso. Cinco minutos. Toma la pelota Santos en el Cen tro del campo, explora hacia la izquierda y cede a Lapetra. Este, en un prodigio de adivinación, sitúa entre la defensa el cuero para que lo apro veche Villa, quien se cuela entre los enemigos

que se oponen y mete un disparo alto y cruzado al ángulo derecho de la puerta de Sprake. Trece- minutos. Otra jugada de Villa con Santos; éste termina profundizando con la pelota, y mientras la defensa contraria retrocede se acerca al borde del área, desde donde larga un pildorazo raso que entra rozando el poste dere-. cho de la porteria británica.

1--

1-3. setenta

INCIDENCIAS

1

Lleno absoluto desde dos horas antes de comenzar el partido. Terreno embarrado, salvo en los cuatro ángulos del campo, única excepción donde hay hierba. Estuvo lloviendo toda la mañana y buena parte de la tarde un eslrlmiri» en versión inglesa. Televisión para pasar el partido en diferido. Mucho estrépito de carracas, trompetas, campanillas y canciones. Tras la porterla de -la derecha, como muestra folklóricodeportiva, exhibición masiva de unos curiosos ejer cicios con las bufandas que llevan los colores del club. Banderines, pancartas y hasta banderas nacio nales en los graderlos. Una sola pancarta española dando un viva al Zaragoza, llevada por un pequeño grupo de españoles. Acompañé al equipo aragonés hasta Leeda un reducido grupo de aficionados zara gocistas, entre ellos don Carlos Alcalde, que vino a hacer entrega de un trofeo al club en nombre -de la firma inglesa Redex distinción a la que se ha hecho acreedor el club de La Romareda por el abun dante -número de partidos disputados en las Islas du rante esta y la pasada temporadas. La entrega del trofeo tendrá lugkr mañana en el mismo aeropuerto

ELPRIMERO DEL ZARAGOZA.—Villa y Lapetra han hecho su jugada. El extremo, hábil y preciso, ha entregado la pelota al delantero centro. Marcelino, en posición innusjorable, bate a Sprake. El camino de la victoria está abierto.—(Telefoto Europa Press,i

de Londres.

A la salida del Leeds al campo, que lo hizo pri mero, rugido general; para el Zaragoza, tambidn un cariñoso recibimiento, y hasta para el árbitro sueco, manco de la mano derecha. Durante el juego, y sobre todo en el primer cuarto de hora, quizá victimas del soponcio que supusieron los tres ;oles del Zaragoza, los camilleros tuvieron trabajo en abundancia para evacuar a los csupporters» del Leeds. En el minuto veintiuno, Greanhoff recibió un golpe al disputar un balón y tuvo que retirarse hasta el minuto treinta y nuevo; se reintegré al juego, pero acusé evidente cojera, y, finalmente, como consecuencia de una ju gada de ataque, en la que disparó a gol con la pierna lesionada, tuvo que terminar - por xparcharse a la caseta cuando transcurria el minuto sesenta y ocho. También se lesionó Canario en el minuto cincuenta y cinco, aunque se mantuvo en el campo hasta el final, pero con clara disminución de facultades.

-

-

1

LAS DEPORTIVAS BUFANDASDELLEEDS Por CRONOS

-

-

-

St ustedes leyeron ml crónica de ayer se darían cuenta de que Iba envuelta en un sonrojado halo de esperanzadora ilusión por el resultado No sé por qué —bueno, - -sí lo sé: - considero al Zaragoza capaz de las mejores y inés grandes proezas futbolís ticas a distancia corta—me esta. ha dando el pálpito de victoria desde que me puse en viaje. Por fortuna para el fútbol español, acerté, pues que se ha ganado. Pero en donde anduve corto es en suponer el juego que ha ser vido para auparse a la final de la Copa de Ferias. Nl soñándolo se puede vaticinar un partido más completo. Aquí, donde se Inventó hace ya un siglo el ila ¡nado fútbol asociación, el Za ragoza ha venido a dar una for inidable, Intensa, documentada, alegre, espléndida, generosa, vi brante e inspirada lección de fútbol. Puesto todo el equipo de pie sobre el estrado de la cáte dra británica, frente al más so berbio y deportivo auditorio que he conocido en un campo de fútbol—creo que no veré nunca otro Igual—, y ante la sorpresa de los sesudos varones que pu sieron en marcha el “soccer”, el Zaragoza ha tomado la palabra apenas dio su autorización el manco Carlsson y ha endilgado con una facilidad casi milagro sa un discurso balompédico que hubiera firmado el mismísimo Demóstenes de haber sabido de este juego que apasiona al si glo XX. A los trece minutos el resul tado estaba más que decidido. Un gol de Marcelino (minuto primero), otro de Villa (en el quinto) y, finalmente, un ter cero de Santos (en el plazo apun tado ya), erigían al Zaragoza en

finalista por derecho propio co-

internacional en el hockey hasta que quiso retirarse, y su padre futbolista en las -filas del Madrid—, al minuto, como final de una sorprendente colada por la banda derecha, Marcelino eolocaba el 1 en el- marcador, sin que el Leeda hubiera llegado to davía a darse cuenta- siquiera de que el partido había empeza do ya. Puede que en otra -ocasión el madrugador tanto hubiera hecho reflexionar al Zaragoza y le hesbiera aconsejado más guardar la vida de aquel rédito que de lanzarzo en busca de aumentar la suma. Hoy, no. Como a las fle ras en libertad el olor a sangre, el zambombazo de Marcelino a las redes del estupefacto Sprake vino a encender aún Blás su sed de triunfo hasta cónvertir a los once aragoneses en iiiia especie de comando enloquecido por el asalto, que ni se daba reposo ni se lo permitía al contrario. Con el balón jugado desde atrás, de donde venía como consecuencia de los rabotazos con que el Leeds quería sacudirse el durísinio yu go, el Zaragoza encontraba hue cos por todos los sitios. Se los facilitaba, más que el descon cierto contrario—hemos quedado en que el Leeds es un equipo que sabe cerrarse como una os tra—, la agilidad de un fútbol en el que la pelota iba de un pie a otro sin más preparación que un solo toque. Todos eran capaces de encontrar el desmar que, todos tenían alas en los pies para acudir a la pelota que se lanzaba al hueco, - y aunque Chariton se multiplicaba, y aun que Hunter era un verdadero león y el pelirrojo Brensner tra taba de hacerse presente en don de hacía falta, el Zaragoza tenía

mo consecuencia de un tan hesracanado juego y, al mismo tiempo, tan depuradamente téc nico, sobrio, rápido y profúndo, que ni el Leeds, en el caso de haber podido alinear también a los suplentes, habría sido capaz de detenerlo. Para mí—toda obra tiene su principio—, aque ha fuerza arrolladora, que no admitía resistencia en su intré pido camino—ni la que se -desprendía de la superioridad físi. ca de los hombres de Don Revle—, se inició en la espléndida y pletórica inspiración de Villa, Hombre siempre capaz de ha cer un fútbol genial, hoy supó, además, combinarlo, en un ex plosivo cóctel, con la más afi nada técnica y la más clarivi dente inteligencia. Y saliendo desde atrás—hoy los Interiores zaragoclstas han jugado al esti lo de la vieja época: atrás y ade lante—tomó el mando y direc ción del conjunto, para lanzarlo al fútbol que a él le gusta y en el que se recrea cada día que se pone la camiseta: el de ataque, el que busca el área, el que ventea las redes contrarias con el mismo entusiasmo que el po denco olfatea la pieza próxima, En este primer cuarto de ho ra Villa ha hecho tantas diablu ras, ha dado tan buen cuero a sus compañeros, ha sido tan pro fundo y peligroso, que el equipo —primero tímidamente, después con la fuerza de la mejor ilu sión—ha llegado a convertirse en una especie de flecha envenena da disparada certeramente ha cia el corazón del arco del Leede. Y en razón de la maravillosa picardía, de la singular geniali dad de este hombre—de casta le viene al galgo, que su madre fue

en sus manos el resorte del jue go y la facilidad de remate. Y por eso Villa fue capaz de meterse en el área chica, aprove chanclo un pase de Lapetra, que hubiese firmado un ángel fut bolista, para machacar el segundo tanto de un soberbio y esquinado disparo por alto. Fue entonces —el Leeds no arriaba bandera, y gracias a medios y defensas aragoneses, que igualaban las excelencias de sus compañeros de ataque, se le conseguía frenar— cuando Storie, desde la izquierda, al pretender centrar y fallar el golpe, dio en la madera del travesaño, ponien. do un ¡ay! en las gargantas de los españoles que estábamos aquí. Hubiera sido injusto el gol. El disparo no buscaba las redes, sino la cabeza de Charlton, ¡1cmpre atento al remate por alto; pero, además, el juego inglés no había echado todavía los tundamentos que justificasen aquel gol, pese a los esfuerzos de los hombres ya anotados más amiba. Quedó, pues, aquello en susto —un susto que hubiera podi do complicar el sonrosado panorama aragonés—, para dejar otra vez sitio a la más depu rada brillantez del fútbol español, que acabaría de afirmarse con aquel disparo lejano de Santos, con el que quedaba resuelta la eliminatoria de una manera difinitiva. Creo que en cualquier otra oportunidad el público de Leeds se habría anudado las bufandas al cuello, empaquetado sus cor netas y carracas e iniciado el desfile Pero aquí gusta el fút bol, aquí saben apreciar las exquisiteces de un plato balom pédico bien servido, bien guisado. Y —ya habían aplaudido los tres goles como suyos— los entusiastas seguidores del Leeds se quedaron - clavados en sus asientos, embebidos, emoclona dos y subyugados por el espec fóculo que suponía el despliegue, la anticipación, la agilidad, la fuerza y la altura del fútbol que practicaban Lapetra y sus com pañeros. Todos, porque cada cual atendiendo a su Juego, y aun superando a veces las tunciosies naturales de su puesto —así, Reija sacaba un baláis difidilhsimo cuando se colaba Lo. rirner en el área chica y aún tenla fuerza y tiempo para Ilegar al extremo izquierdo y convertirse en atacante, y Villa y Lapetra y Santos estaban en el área del Leeds y en la suya pro pia—, tejían el alegre bastidor del más bello triunfo. Sí, hizo bien el público en quedarse y ver cómo Villa lanzaba todavía un zambombazo de gol (ininu to 24) y Santos, por dos veces (minutos 37 y 43), obligaba a volar a Sprake para salvar lo que parecía insalvable, y a qué sé yo cuántas cosas más que no caben en el reducido espacio de

minar con ventaja más amplia; pero aun en el segundo también hubo juego y ocasiones para superar el trío de goles. A puro brochazo podrían señalarSe un disparo a boca de jarro de Villa, con paradón de Sprake (minesto 50); un chupinazo de Marcelino y otro paradón del mcta británico (minuto 53); un ba. lón que tuvo que sacar Chan ton, batido ya su compañero Sprake, a disparo de Lapetna, tras una genial jugada de Cana rio (minuto 65) . .. Entre tanto, también el Leeds—gnan mérito el suyo pelear hasta verter el último aliento—daba trabajo a Yarza; pero éste (por no ser menos que sus amigos) atajaba to do lo que llegaba, aunque a veces llevase veneno. Finalmente, gran jugada de Bremner, mejor centro de Stonie desde la dere cha, remate de Chanlton en la boca de gol y el Leeds salvé el honor. Pero ya estábamos en el minuto setenta y ocho. Ya estaba todo resuelto sin apelación, como correspondía a la mara villosa lección que el Zaragoza

primer

tiempo

TlnO a explicar aquí, un poco en: adelantado o nuncio de lo quees capaz de hacerse en España y puede que repetir dentro de un pan de meses en este mismo ambiente. Nunca vi despedir a un equipo con tanto fervor, tanto entusias— mo, tan calurosamente, en cam po contrario. El Zara-goza se vio obligado a retrasar su vuelta a los vestuarios para recoger, como torero triunfador, el aplauso en— cendido de la parroquia. Las butandas que habían llegado al campo para tremolar por eltriunfo

del

Leeds,

no

se escon—

dieron avergonzadas ante su derrota. Nacidas a impulsos de un aliento deportivo, se agitaron en el húmedo aire de la lluviosa tarde en honor del Zaragoza, que ha venido aquí a escribir, con el mejor pulso y la más fina cali— grafía, quizá la página más bní. llante de su historia. Y fue este alegre y entusiasmado agitar de

tapabocas otra lección futbolis... tira que nos vino a brindar la jornada, tan importante como la que dieron los aragoneses. -;1]

DEENTRENADOR AENTRENAD REVIE:

-

-

moral se derrumbó con el tercer gol»

«Nuestra

-

DAUCIK:

«Teníamos ploneudo murcor ulcomienzo» LEEDS 11 (Alfil).—Termlnado el partido entre el Leeda Uni ted y el Real Zaragoza, el entrenador del equipo inglés declaró: «Me siento muy orgulloso de mis chicos, aun en medio de la

derrota. Ciertamente, al haber encajado tres goles, su moral so derrumbó

de manera tremenda, especialmente en el segundo tiempo del encuentro. El Real Zaragoza es ini gran equipo, como dije mucho antes de ahora, y su ventaja del comienzo del juego ya suponía demasiado para nosotros.” Por su parte, el entrenador del Zaragoza dijo: “Ambos conjuntos

han merecido llegar a la finaL Hemos

jugado confiados en nos--

otros mismos. Ya llevábamos planeado el marcar al inicio deljuego, cosa que logramos en el primer minuto. Por lo demás, aun cuando llevábamos la venta-

ja de tres tantos, el partido se nos presentó harto difícil, -ya que los jugadores de este Leeds ticnen una gran fortaleza física y en la segunda parte hubo mi

-

momento en que abrigué mis temores. Siento gran placer en rendir

tributo

al

equipo

del

Leeda, a sus directivos y juga dores, así como al público, qué nos ha brindado tan buena aco gida.”

¡UN GOL DECISIVO! MARCADO POR;1] LA PRIMERA COMEDIA RUSA

ALt

QUESEREPRESENTAENESPAÑA]

una crónica apresurada.., El

-

BERTABIAZA c BICAIIflO LUCIR

debió ter-

EN

ESTADIO SANTIAGO BRNABEU«HISTORIA ENIRKUTSI( 110$ PARA COCIIEr otalmentede tansIstores,conmutación -

.

-

-

c-.-—,-.& A-.. ‘iarantia nacional

,

-

DOMINGO, 15 DE MAYO,A LAS OCHO DE LA TARDE COPA DE S. E. EL GENERALISIMO CUARTOS DE FINAL

--

-

-

liquidamosa 1500

-—-J.

REAL BETISREAL MADRID C.deF.

iponemosde todaslas marcasa los mejoresproci nos a provIncias• ExposIción, ventay talleresder..,.. AUTO RADIOUNION Calle de SegovIan.°10 TeK. 2484246-2477128

ch: A ARBtTZOV. Adaptación

LUCHY SOTO x RIIMON DURAN x JOSEMARTIN Y LA COLABORACIONDE

-

ESTE PARTIDO

SEfiORES ABONADOS Y ABONADOS AL TERCER ANFITEA TRO DE PIE: Taquillas Interiores del Estadio, puerta 42, HOY JUEVES y 1VtAÑANAVIERNES, de 6 a 9 noche. PARA PUBLICO, LOCALIDADES DE TODAS CLASES: Taqul lisa interiores

del Estadio, puertie 42 (NUMERADAS) ; en las exte

riores, taquilla número 1 (DE PIE) ; avenida del Monte Igueldo, 6, bar (Vallecas) ; Palos de MgL r, 36 ; Mesón de Paredes, 2 (Casa Mariano); Almendrales, 35 (bar Botafogo), y Menorca, 27 (bar La Bolera), el SABADO, de 11 a 1,30 tarde y de 6 a 9 noche. El DOMINGO, en todas las taquillas anteriormente citadas, de 11 a -

MARIA NOE

NO ES DE ABONO

VENTA DE LOCALJDADES

-

1,30tarde, y en las exteriores del Estadio, desde las 6,45de la misma, Señores sooioi- del Real Madrid carnet y Jecibo corriente.

de OLAN();0]

“Al caer el telón, las ovaciones sonaren largamente, entre numerosos bravoL Noche, pues, triunfaL” e, r. Alvarez. “A B C”.;1]

¡L’

MES TRIUNFAL!

TEATROARN ICÑES;0]


FUTBOL;0] ___________

2-OE MISMO BARC[ONA SEV[NCI.O [N.STAN[ORD BRIDC Gallego y Reina marcaron en su propia meta los goles que dieron el triunfo al Chelsea Con diez jugadores,por expulsÍónde Eladio, los uzuigrunusse defendieroncon autoridad y terminaron con mús fuerzaque sus contrarios

El partido dedesempate se jugará enelCamp Nou LONDRES redactor,

11. (De nuestro enviado especial.)

Aiineaciones; CHELSEA.—.Bonnetti (1); Kirkup (1), Hintons (2); .3ar’ris A. (2), Hollins (2), Jarris R. (2); Rouseman (1), Gréham (1), Osgood (2), Cooke (2), Tambling (2). BARCELONA—Reina (1); Benítez (2), Gallego (2), Ela dio (—); Montesinos (2), Torres (2); Rifé (2), Muller (1), Zaldú.a (2), Fusté (2), Zaballa (1). GOLES 1-O. A los veinticinco minutos del segundo tiempo, Gs-a ham remate de cabeza a puerta, y Gallego, querien do despejar también de cabeza, desvía la pelota a las mallas. 2-O. A los treinta y dos minutos, después de sacarse una falta en el área del Barcelona, un delantero del Chelsea tira sin peligro, y Reina, que no era inquietado por nadie, en lugar de blocar, despeja con el puño; el balón rebota en su guante y llega al fondo de la red. ARBITRO El

arbitraje

del suizo Huber

fue correcto y bueno.

Tuvo autoridad y llevó perjudicar a nadie. En tuvo un poco riguroso, podar al principio. De cesariamente, dio lugar

maguíficamente el encuentro, sin la expulsión de Eladio quizá es pero él pensó que lo mejor eéa todas las fuaneras, Eladio, ¡nne a ello.

INCIDENCIAS Con el campo casi lleno se celebró este segundo en cuentro de la VII Copa de Ferias. Llovió sobre Stanfoed Bridge, aunque la temperatura fue excelente, y el terre no de Juego quedó imposible para jugar ni mediana mente bien. El encuentro se disputó con mucha co rrección sobre todo por parte del Barcelona, y el pú blico, que anirrió mucho y con entusiasmo a su equipo, se comporló bien, esta es la verdad, con los azulgra. nas, que vistieron calzón blanco, En cuanto a la dureza del encuentro, hay que decir que el Chelsea jugó bastante sucio y repartió buena «leñar. Tambling se lesionó en un encontronazo con Reina y estuvo doce minutos fuera del campo. Y al fi nal se retiró Hollins. En el minuto treinta y ocho fue expulsado Eladio por agredir a Hollins, Terminado el encuentro, por xbedio de papeletas se decidió el campo donde se jugará el desempate. La suer te fue para el Barcelona, y el encuentro se jugará en el Camp Nou, en fecha que se decidirá mañana.

-

¡3ONETTI,- BUEN PORTERO, EN ÁCCJOTV.—E1 mcta Bonctti tuvo oportunidades pa1’ demostrar su t’alía. ¡Aquel tiro de Benter que conjuró!... Y ahora, bajo la vi gilancia de Zaldúa y la protección de Harria, sale de su merco para blcar por alto con seguridad y estilo. El ariet.e barcelonista luce unos pan talones blancos nada rtsuales. Posiblemente fueran “a préstamo” para evitar confusiones.—(Telefoto UPI-Cifra)

ALGUIEN ESTABA DE GAFE EN LAS ISLAS PorCRUZ ERNESTO FKPNQUU Ni el más optimista ciudadano de las Islas esperaba este resul. tado, realmente absurdo, que da aún un algo de resuello al Chel. sea en la VII Copa de Ferias. Pero, absurdo o no, el resultado daba un nuevo partido, cuando todos creíamos que el Barcelona Iba a pasar por la piedra al equi po inglés. Ciertamente, hasta el minuto veinticinco del segundo tiémpo, los del Chelsea iban vien. do morir la noche entre el oleaje de sus avances, que acababan mansamente en la playa de la defensa. El partido no era boni to ni bueno, pero la autoridad del Barcelona era evidente en el campo. Lo había sido mucho más en la primera parte. Enton ces, el equipo azuigrana estaba poderoso y fuerte, y hasta en la iniciativa se hacía notar. El Chel sea atacaba a galopadas. Fuer tes en los diez primeros minu tos, para luego remitir y volver hacia el final a montar la otra ofensiva. Sin embargo, el primer momento grave del partido es tuvo en las botas de Benítez, cuando a los quince minutos sa cd una falta, y su tiro, duro y con efecto, obligó a una enorme parada de Bonnetti, quien desvió a córner el halón. Esta fue una jugada grande en este tiempo, como lo fue a continuación el paradón de Reina a un tiro de Tambling, al ejecutar otra falta. Pero las cosas estaban claras con respecto al fondo e intensi dad emocional y práctica del partido. Los dos momentos graves se habían producido en la ejecu elda de las doe faltas, y pocos más e habrían de producir en la orilla de las áreas, porque el Barcelona se mantenía atendien

do

más al fuero de la defensa lanzaban sus ataques para perderse en la ma raña de la imprecisión. Hasta aquel momento nadie daba un penique por el Chelsea. Luego ocurrió que Eladio, de una ma nera absurda, se hizo merecedor a la expulsión en el minuto treinta y ocho por dar un golpe a Holllns cuando el balón ron daba en parcela bien distinta a la suya. Y esto cambió el estilo del equipo. Ya fue menor la se guridad, y aunque no se produ cían momentos de excesivo ago bio, sí se veía desmoronarse el armazón, no porque las situa clones en el área lo hicieran evi dente, sino porque en la forma ción ya se podía observar una distribución posiclonal que no era acorde. Pero, con todo, el Barcelona mantenía el tipo con entereza y la situación era su ya, aunque el Chelsea, favore cido por el sistema, se acercara, pero nunca lo suficiente como para inquietar de verdad. Así que terminó el primer tiem po sin que Reina, aparte de su paradón r Tambling, tuviera que intervenir mucho más.. Tampo co lo hizo Bonnetti, aparte su despeje a tiro de Benítez. La si tuación estaba clara citando el árbitro sefíalaba el final del pri mer tiempo. El Barcelona podía y el Chelsea, sin rematadores de finitivos, estaba bien sujeto den tro de la tela de araña de la de fensa del Baécelona, y sobre to do de su poder y de su eficacia. La fuerza de los azuigranas era patente. De ninguna manera po. día ganar el Chelsea y, en defi. nitiva, nunca le ganó esta noche en Stanford Bridge, porque si el resultado le fue favorable al fi nal, los doe goles los marcó el y

los del Chelsea

mismo Barcelona. Claro que en Y esto es lo que dió el triunfo por 2-O al Chelsea. Sin embargo, esta es otra bisbaria que se va a dar en el segundo tiempo, mientras una llu. vía fina empapaba el paisaje de Stanford Bridge. Esta historia comienza desde loe primeros mi. nutos de la segunda mitad, cuan do el Barcelona, por la parte de atrás, aun favorecido por la pee. tinaz táctica del Chelsea de ju gar desde lejos, con su delante ro centro Osgood en la punta del triángulo del ataque, pero do un triángulo invertido, mirando a su propia meta. acusada ya la falta de tono y estilo que se pro dujo a raiz de la expulsión de Eladio. Entonces hubo que achi car ya más balones en el área y atropellarse. Aquello complicaba todo y no hacía fáciles nl cómodas las co sas y la emoción que empezaba a flotar sobre el campo se debía, más que a los ataques del Chel sea, a la desorientación que pro ducían éstos en el sistema de fensivo,a los balones que, como globos, se elevaban en el área del Barcelona, y al Ir y venir del balón en encuentros cortos y des pejes mínimos. El pell;ro estaba, pues, para el Barcelona, en dejar jugar en aquel espacio, y sobre todo en la prolongación de las faltas con que se le castigaba, porque el balón corría sobre el césped, mojado, como un patín a vela. El peligro estaba alli. Pe ro hasta el momento de llegar la desgraciada jugada de Gallego no apretó el cuello a nadie. Eran, si, lances que promovían situa clones más duras, que atosiga ban y obligaban a un constante esfuerzo, aunque también los medios azulgranas habrían Jue. su

puerta.

g para adelantar lo suficiente para frenar al Chelsea y, a la vez, para ganar tiempo. La verdad era que, aunque las cosas ya no maécharon tan claras pars el Barcelona, las situaciones de gol no eran rotundas, aunque si las hubo en dos o tres ocaalones, como cuando, a los dos Irinutos, Reina se tuvo que tirar a los pies de Tambling y de cuyo lance el balón salió suelto, y el remate a gol de Graham, gol qie fue anulado porque en la estrada de Tambllng hubo falta y el drbltro la sancionó antes de catear el balón. Luego hubo otras Irtervenclones más de Reina, parando bien un tiro de Osgood y otro gran despeje de puño. Paco después hubo de repetirlo, y ésta Iba a ser la desgracia ya definitiva para el Barcelona. Pero ya antes, en el minuto veinticinco, la suerte se le ne gsba al once catalán. En este ninuto, una jugada que se produjo a raíz deuna falta dio ocasÓn a rematar a traham, ya nIuy dentro del área. El balón se fue a la Izquierda y no tenía aire de gol. Pero Gallego fue -a saciarlo y con lá cabeza lo desvid de verdad al fondo de la red. Fue mala Suerte. El Barcelona, pues, le acababa de regalar un g1 al Chelsea. Y se puslerón las cosas ya isAs—emocionastes, porqúe lós del Chelsea y su público se recrecieron, creyendo que por su hieras habían logrado el gol de Gallego.- Luego siguieron los minatos de forcejeo, de defensa y ataque. Todo por dentro del mis catalana. Pero allí, la verdad, había más pólvora que reslklad, porque los del Chelsea, aj,arte de sú dureza, violencia y afán de crear barullo, no tiraben como para que el Barcelo os tuviera la suerte más negra ea Stanford Bridge. Iba a ser otro jugador catalán el que Iba a llevar a su equipo a un parti do de desempate. En el minuto treinta y doe, Reina había des pejado extraordinariamente de puño. A continuación se sacó una falta, Se despejO, pero la pelota quedó rondando ya casi fuera del área y alguien tiró. No había peligro en la jugada, por que por delante de Reina el es pacio estaba cubierto y nadie le arnénazaba. El portero pidió la pelota a Gallego, y cuando llegó a él, no muy alta, en lugar de blocar metió el puño, para que por éL resbalara el balón hasta el fondo de la red. Fue la des gracia definitiva. Se daba así el caso de que un equipo diera la victoria a otro niarcando los goles en su propia

-

--

nieta y que habrian de ser los del triunfo. Pero las cosas son así. Poco después se crecía el Barcelona, y hasta el final, por que estaba más entero, porque era mucho más equipo y tenía mucha más fuerza y más juego, dominó la situación, dando lu gar a que el Cheisea pasara por momentos bien difíciles. Y aquí se acaba la cuestión.

CHELSEA : Réplica al juego violento español y estimación de que el tanteo fue corto LONDRES 11 (Mencheta). —

.

Autobuses

(cHACI( IN THE WORLD)

durisimo, rozando con frecuen

ola los límites de lo antiri-egla mentario. La suerte nos ha favorecido en el sorteo y el en— cuentro de desempate tendrá lugar en Barcelona, y entonces es— pero que no se nos escape la vio-

—El Barcelona ha jugado con entusiasmo durante todo el partido.

Las fuerzas se mantuvieron

igualadas

casi

siempre,

pero

a

partir de la expulsión severa del defensa Eladio nos quedamos con diez hombres en el campo

toria.”;1] CARA Y CRUZ DEL

y esta inferioridad numérica se notó bastante en la continua-

ción, período en el que los in gleses consiguieron sus dos tantos. El juego practicado por el Chelsea ha sido excesivamente duro, rayando en muchas ocas-jo nes en la violencia. El árbitro

META REINA

LA VIDENCIA DE OLSEN Y SU OPTIMISMO

sar de los -dos goles que llevá bamos de ventaja, el choque no estaba decidido, ni mucho menos, como así ha ocurrido en realidad. Ahora bien, en ningún momento pude pensar que fué ramos tan perseguidos por la suerte como en esta ocasiófl. Ju gamos más y mejor que los contrarios, chutamos tanto como ellos, pusimos el mismo ardor y deseos de victoria que ellos, pe—

-

ro la realidad es la que refleja el resultado: 2-O a su favor. He de decir que la expulsión de Ela dio fue a todas luces excesiva,

máxime jugadas ducido minutos

teniendo en cuenta que como ésa se habían proya unaá cuantas en ios precedentes, y siempre

con Eugenia de Montijo

--

Reina: “La jugada del segundo gol inglés fue en extremo desafortunada y nos obliga a otro partido. Nunca lamentará bestante lo sucedido, pero he de decir

en mi descargo

cé paradas,

creo

que

reali

Sinceramente,

muy difíciles. No es disculpa, sino, quizá, simplemente, para descargar mi conciencia.”

LOS INGLESES DOCHERTY, DISCONFOR ME Y... EXAGERADO

En los vestuarios ingleses, pór el contrario, los comentarios eran bastante distintos, como es lógico. Así se expresó Bona my Docherty, manager del Che!sea: “El Barcelona ha jugado mucho; pero se habrá podido com probar que nosotros les hemos superado en todo, hasta el pun to de que el resultado de doscero no es, Iii por lo más remoto, el que

debía figurar

en el

marcador al final del encuentro. Un tres-cero, o incluso más, sería

bastante

más adecuado

y- como se han desarrollado

tal las

cosas en ésta ocasión. En Bar. celona volveremos a enfrentarnos a los españoles, que tendrán que actuar bastante mejor que ahora

para poder vencemos.”

GRARAM RECONOCE -EL INFORTUNIO

AZULGRANA

“La defensa del Barcelona ha estado siempre muy segura, ps ro jugando con cierta vinlenrós.

Sin embargo, no pudieron evitar que les marcáramos dos goles que hay que reconocer fueron de fortuna; pero también hay que decir que debimos conseguir

dos, tres o cuatro de bella fao tura y que hubieran puesto la eliminatoria a nuestro favor.”

-

Y COMO FINAL, EL ARBI -

núms.

3-1y 35 misma puerta (entre otros)

-

“La expulsión

de Eladio

fue

merecidisima, porque la agresión

NICAENTRADA ioo.ooo-

que hizo a Cooke no dejaba

lu

gar a dudas. Naturalmente, es-

¿CIENCIAFICCION?NO! 1ALCO QUE,PORIJESCRACIA, PUDIERASUCEDER! -

.

.;0]

.

...

THABER, S. A. Luchana1 número 28, 1.° D. Tel. 257 53 47 Inmobiliaria

-

Autorización núm. 73. ESTAS VIVIENDAS SE PYDICARAN A DOMICILIO PERMANENTE

DEL TITULAR

-

estuvo algo parcial, pero la verdad es que no influyó en el resultado final.

Roque Olsen, entrenador: “Ya dije antes del partido que, a pe

-

a cargo de los elementos inglesea, que realizaron un partido

Tras el partido Chelsea-Barcelo un, el vicepresidente del club español, señor Gibernáu, nos dijo:

NUESTRA SEÑORA DE FATIMA

Ci IiiUIllIO?,

sea.

BARCELONA : Lamentaciones por la expulsión de Eladio y la dureza Inglesa.

LLAVESen

0biicui Ci IiI

-

LA DERROTA Y LAVICTORIA EN LOSVESTUARIOS

LACIENCIA CALCULO MAL 1YUNRIODE FUEGO, SURGIDO DELASENTRANAS DE MANO LA TIERRA, AVANZA, ABRASANDOLO GRUPO 1.° TODO,AMENAZANDO CONPONER FIN EXENTASVIVIENDAS DERECHOSREALES Y DEL 90 POR 100 CONTRIBUCION VEINTE AÑOS A LAHISTORIA DELAHUMANIDAD! Semiesquina

El Barcelona no mereció este re sultado de 2-O. Había tenido ma la suerte. La peor que puede co nocerse. Por fortuna, al final la suerte llevaba a Barcelona el partido de desémpate. Es, pues, en el Cansp Nou, donde tendrá que pasar por la- piedra al Chal sea. Y no será difícil, porque el Barcelona es más que el Chel

tu fue un hándlcap para los españoles, que a pesar de todo superon contrarrestarlo acertadamente.-- Creo que en el último

partirlo el público también pusde decidir bastante

en la clasifi

cación del Barcelona; aunque es— te equipo cuenta con figuras de

-

-;1]

gran relieveen el £útbol ei ropeo.5

-


VEzTAAESPAÑA;0] MARTIN

PIÑERA,

MARCA

H[ROE

12 de mayo de 1966

-

-

Pág. ti

ETAPA SANSEBA$TIANMV

DE A

Escapado en Eibur,rodó en solitariO hasta la 1aderi de Urguiolu San Miguel, escapado a ochokilómetros de la meta,véncióen Vitoria VITORIA 1 1. (Por teléfono. Cró nica de nuestro enviado espeeia

Decimocuarta etapa San Sebast1n-Vitoria, 178 ki lómetros. Toman la salida los sesenta y dos corre dores clasificados ayer. Kilómetro uno. Apenas se ha bajado la bandera del juez-árbitro escapa el corredor Martin Piflera. que a los cinco kilómetros de la salida lleva ya cin cuenta y cinco segundos de adelanto. Este corredor va aumentando su ventaja al paso por la mete volante de Zarauz la diferencia con respecto a Sán chez Camero, que ha saltado también del pelotón. es de 1-30 y de 2-24 con respecto a Perurena, que encabeza el grupo. Kilómetro cuarenta y nueve. Hace el paso Piñera destacado. Y a 3-10, Sánchez Camero. En tanto, el pelotón rueda a 5-30. Kilómetro ochenta. Lequeitio. Por el contvl de avi tuallarniento se mantiene Pifiera en cabeza, con 4 te 13 a. sobi Sánchez Camero y 5-55 sobre el pelotón Kilómetro ochenta y nueve. La escapada de San chez Cannro es neutralizada por el gran pelotón, en tanto sigue Piñera en solitario, que lleva ya seis minutos do adelanto. Ciento veintiún kilómetros. Pasa por el puerto de lgueta, puntuable de segunda categoria. en primer lugar Piñera, y a 4 m. 15 a. el grupo encabezado por Perurena, San Miguel, Gómez Moral. Angelino doler, López Rodríguez y Haast. Cinto veintisiete kilómetros. Por Elorrio, a chicuenta y un kilómetros de Vitoria, sigue Piñera en solitario y la ventaja en ese tramo es de 4-25 sobre el pelotón. Ciento treinta y cinco kilómetros. A cuarenta y

-

-

einbo de la mata

saltan del pelótón Bertrán ‘ De Munster, quienes toman quinientos metros da ade lanto sobre el pelotóp. Ciento treInta y siete kilómetros. A cuarenta y tres de la llegada las posiciones son : Piñera en primer liigar; a 4 m., Hertrán y De Munster. y a 45 a.-- da éstos el gran pelotón. Ciento cuarenta kilómetros, A treinta y ocho de Vitoria, Piñera se encuentra ya solamente a 2 m. 20 a. de adelanto sobre Bertrán y De Munster, a 3-45 con relación a Bernárdez, que también ha abandonado el pelotón, y a 4-35 el resto. A la mitad del puerto de Urquiola demarran Mariano Dlaz, el lider y V6lez. A Sos kilómetros del alto, Mariano Diaz rebasa a Bernárdez y a Vélez también, formando un grupo con Castolló y Bertrán. A un kilómetro de la cima Mariano t)íaz pasa a Pifiera. Ciento cuarenta y ocho kilómetros. Puerto de Ur qutola. El paso por el puerto de la etapa es Mariano Díaz en primera posición, y a continuación Vélez, Hcast, San Miguel, Piñera. Castelló, Fullana. Peru rena, Momeñe y Errandonea. Ciento cincuenta y tres kilómetros, A veintiún kIló metros de Vitoria lleva cuarenta segundos de adelanto el trío Diaz, Vélez y Haast, y tras ellos, un pelotón de veintitrés hombres. Ciento sesenta kilómetros. A diecinueve de la meta, la ventaja es solamente de veintiocho segundos, que van siendo reduCidos, y atrece kilómettos de la lle gada, el pelotón neutraliza la escapada de los tres hombres de cabeza. Ciento setenta kilómetros. A Qcho de Vitoria salta del pelotón dan - Miguel, quien logra mantener la pequetia separación que, consIgue en principIo y llega

--

PIÑERA O LA COMBATIVIDAD —Martin Piñi”ra, e! hoinbr qu ha sido elegido en otras ocasione.s como el más feo de la kuelta, y esta vez como el más vete,’mfo, ha seguí-lo en su racha de superlativos corno el más combativo. Y adenuís, escalador, corno puede vérsele destacado en el alto de Elgueta.—(Telefoto Cifra)

-

a ‘Vitoria destacado, adjudicán4ose la etapa

-

-

-

LA

BAZA

QUE DECIDE Por JOSI CP1RIIASCU’

Tina incógnita de las dos que quedan por aclarar se ha des pejado hoy, tras conquistar Uaast el mailiot amarillo. La primera era ver si respondía al paso por Elgueta y Urquiola; la segunda, mañana, está aún por descifrar lo que puede hacer el holañdés contra el reloj entre Vitoria y Haro, y el gran obs táculo -de la cuesta de la He rrera. Haast es un auténtico valor. Vn hombre -que el año pasado ya dio medida de sus condicio nes para defendOrse en las cues tas, pues en el Tour ya lo vimos codearse con los escaladores y hasta se permitió batir a Julio Jiménez. Unicamente cabía la Incógnita de que el discípulo de Peilenaers, a causa del esfuerZo de ayer, acusara el- trabajo que realizó, aunque no fue quen más hizo por conquistar el mal Ilot amarillo, ya que fueron los cuatro Kas, que llegaron con él, así como O-t a ño, Perurena, Errandónea y demás. No cabía, por tanto, un prematuro húndi miento, porque, hasta ese -mo mento, Haast se’ había limitado a ser un acompañante. Hoy, la etapa, con la subida de Elgueta después de Eibar y

la de Urqulola, que podía dccidir, tras dejar Durango, eran enclaves básicos. Hasta alcanzar estos dos puntos -solamente hubo un hombre que, con -miras a precipitar los acontecimientos, se lanzó a probar suerte: Maitín Piñera. SIEMPRE SOLO Muchos pedían la gesta del corredor montañés,- aun a eabiendas de que no le sería táoll coronarla con- éxito, porque las cosas han sido. establecidas de tal forma que no cabía la -menor concesión, Piñera está lejos de hacer sombra a los que comandan la clasificación-, pero su sa lida y- el tratar de anularla posteriornsonte podía ser motivo de contraataques peligrosos, si se aprovechaba el puente que tendió el corredor del Kas. - Pero en - el pensamiento de todos se interponían - las dos cuestas, que no ofrecieron nada al término de la etapa,, y- por elle, Martín riñera rodó destacado. Hasta Elbar, donde -Piñera al canzó amáxIma ventaja, a los 112 kil6metros de carrera, el pa. letón se mostró indiferente, a pesar de que el hombre - del Kas les aventajaba en más de seis minutos. Pero su esfuerzo había de, acusarlo en las dos cuestas, y aunque logró coronar Elgueta destacado, oon 4-15 sobre el pe lotón, la ventaja fue reduclén dose, y antes de divisar el santuario de Urqulola, en lo alto de lacuesta, Piñera ya era presa de los que rompieron esa unión que mantuvieron hasta el kiló metro 140. Otra cosa hubiese si do de haber conectado Sánchez Camero con Piñera. Este, en el primer kilómetro de la carrera, saltó del pelotón, y a los quince le imitó Sánchez Camero, quien rodó 75 kilómetros sin lograr su objetivo, desistiendo, por fin, ante la imposibilidad de reducir los dos minutos que siempre existieron entre Piñera y sus perseguidores. Estuvo acertado Sánchez Camero, aunque prolongara con exceso su trabajo, porque cuando los de atrás des encadenaron su ofensiva, Martín Piñera nada tenía que hacer. FUERTE LUCHA EN UIt QUlO,-’i Primero cali, Ltriano t)iaz, y tras el corredor castellano surgleron Haast, maiiot amarillo, ‘ Vélez. El líder no se cOnforósó con rodar en el grupo general y, d e f e adiendo personalmente --lo que - tanto le había costado con’quistar, saltó furiOsamente para wilrse a Vélez, porque sabía que

-

PLUSUURA -Compaia Ananima deSeguros eneraIes

I.-

-

-

-

-

PRESENTE EN TANTAS COMPETICIONES DEPORTIVAS, -

-

-

CICLISTA A ESPASA ASEGURANDO

-MARCA --

-

-

ALOS ‘ REIIACTORES DE --

-

-

-

NO CUAJO LA TENTATIVA DE VliLEZ El primer ataque a cargo de Vélez resultó negativo, pues aunque éste se anticipara a los

demás en la ascensión del se gundo puerto, el alavés tenía so bre sí la sombra del maiilot amarillo. Nulo, porque en sólo 25 kilómetros volvían a rodar agrupados veintitrés hombres. Fue peligroso en extremo que Vélez insistiera en seguir rodan do en compañía de Haast, por que, de seguir, la escapada, po día ser el holandés primero en la llegada y, por tanto, sumar cuarenta segundos más a su fa vor. Sin embargo, el trabajo de Mariano Díaz pudo motivar el rompimiento general, y nunca se puede saber el alcance que hubiese reservado éste de rom per la carrera, como ayer vimos en ArcichuleguL Vitoria se en contraba aún lejos y mantener la pugna no ofrecía ninguna po sibilidad.

más que el primero. Por lii mañana han de cubrir los corredo res 61 kilómetros en ucha mdl-vidual Contra el reloj, con la subida a Herrera por medio. A la salida de Vitoria, cuatro kiló metrós de llano, y, a continua— ciáis,

el puerto

de Vitoria.

Vuel

-ve a bajarse hasta Peftc 2c’,ala, kilómetro 25, y en ctste punto ha de haber dificultades con los ocho kilómetros de la cuesta de Herrera, que ha merecido ser clasificada de primera caiegoría para el Premio de la Alontaña Seguidamente, un citirísimo descenso hasta Samaniego, para continuar hacia Haro, donde finalizan los 61 kilótnetros del primer sector. Y por la tarde, 52 kilómetros, entre Haro y Logruño, que no han de contar para nada, porque todo se ha de hacer en- la jornada matinal. MAÑANA, LA ETAPA DE La incógnita es grande. Tres o VERDAD cuatro hombres del Kas—GabiLa etapa de mañana se divide ca, Gómez Moral, ‘élez y Urjoen dos sectores, pero no cuenta na—son quienes han de dar fodo en este trance,- porque por-su posición y las pequeñas ói ferencias que les separan de Haast pueden volver a tomar el maillot amarillo si el holandés fallara en un trabajo que ha de, dar el vencedor de la Vuelta a -. España, Y con éstos hemos de. incluir también a Angelino Sp- ler, que ha de jugar su baza. Solamente separan 2 m, 33 e. al -primero, Haast, del décimo, San Miguel. Gabica está a 1-24; So. lcr, a 1-56; Gómez Moral, a 2-14; Uriona, a 2-07, y Vélez, a 1-14. combatividad del día, o lo que Estos- hombres son pieza clave es lo mismo, el premio MARCA. en esta dura lucha contra el ac. ¡ Enhorabuena, veterano tual líder. -;1]

--

---‘

-

Martín Piñera, premio a la combatividad (Trofeo MARCA) «No me fallaron las fuerzas; me desmoralicé cuando me alcanzó Mariano Díaz»

-

VITORIA-li. (Por teléfono. enviado -especia1, GERARDO

-

-

Ayer anticipábamos la noticia de que Santander le reserva a Martín Piñera un gran recibi. miento y un merecido galardón por haberse distinguido hasta ahora como el mejor “gregario” de la Vuelta. Pues bien, en esta decimocuarta etapa de la ronda el corredor santanderino no ha destacado por su labor de edo. méstico”, sino por la de figura. Y es que, en verdad, Plfiera ha sido hoy el gran animador de la etaa desde que se dio la sali da hasta - un kilómetro antes de la cima de Urquioiat Martin Piñera, el año pasado, fue el único corredor que ganó dos etapas de la Vuelta (la de Madrid-Cuenca, a más de- 42 ki

-

--

TAMBIEN LO ESTA EN LA VUELTA

-

yendo a la rueda del corredor alavés no corría peligro alguno, Mariano Díaz forzaba más y más su pedaleo. Vélez tenía idéntlcM ambicio. nes que Díaz, pues el triunfo en Vitoria suponía mUcho para él. Piñera cayó pronto en manos de Mariano Díaz; después fue reba sado- por Vélez y. Haast y tam bién por Bertrán y De Muns ter. El duelo quedó establecido entre Mariano Días, Vélez y Haast,- y a .contlnuación, -por el pelotón - que rodaba tras éstos. Pero Mariano Días, al que die ron alcance el líder y el del -Kas

-

-

-

-

a 23 kilómetros de la llegada, hubo de entregarse al pasar por Ochandiano al grupo perseguídor, en el que se encontraba el mejor clasificado. El pequeño combate tuvo fin en Villarreal. Tras esta pequeña calma se re anudaron las hostilidades. Por la ancha carretera general de Madrid a Irún salían de todos los flancos del pelotón hombres en busca de su oportunidad. Pe ro solamente San Miguel consi guió que uo le tomasen rueda, se sostuvo firme, -y aunque la se paración no ofrecía ninguna ga rantía, logró llegar destacado a iVtoria y triunfar en esta etapa, que no ha tenido la emoción que ofrecieron las subidas entre Pamplona y San Sebastián

De nuestro GARCIA.)

lómetros por hora, y dejando fuera de control a 43 hombres, y la última, en Bilbao). —Hoy, como no tenía que detender a ningún líder—nos expli cd en la meta vitoriana—, no me habían asignado ninguna labor concreta

que

cumplir

y

pensé

que podía ser mi día... —ALlegaste a pensar incluso que podías ganar la etapa? —Sí. Fui aumentando mi ventaja poco a poco, y a medida que iba rodando veía que las fuerzs me respondían. Me encontraba fuerte y había que segnir. Gané la mcta volante, coroté en solitario el alto de Elguéta y en- Urqulola me aquivo. carcin- los aficionados- al decirme que llevaba cincó o seis minutos de diferencia, cuando en reali dad no era cierto. Aflojé la mar-

1

EMPRESA CONSTRUCTO NACIO FACULTATIVOS DEMINAS

para llegar más descansado a la cima y lanzarme luego con

Plazas en Madrid y en el Norte, Una con experiencia en canteras.

mis -fuerza en el descenso hacia

Una

la meta, pero cuando quise dar me cuenta me alcanzó Mariano

cha

Díez, y esto me desmoralizó.

-

La bicicleta Con -

Plaza

‘H --

de calidad. frenos patentados. ALVAREZ de Isabel-II, 8. Madrid

--

De

todas

formas,

Martín

Pi

ñera puntuó en quinta posición en Urqulola y ha llegado a Vito ria tan fresco y sin acusar el menor esfuerzo. Naturalmente, se ha llevado el premio de la

-

-

Schweppes;0]

Escribir -

- ---

con

experi-oncia

en

explosivos.

-

-

Varias con experiencia en construcción. Enviar historial profesional con fotografía. Indicar— pretensiones económicas.

a mano

a “Jefe Apartado

de Persona!”. Referencia 1.008. 87 — MADRID (9.702);1]

- --

-

-


VUELTAAESPAÑA;0]

MARCA 12demayode -

i

CLASIFICACIONES (Facilitadas

por

etapa

D6ciniocurta

178 kflámetroe (Promedjm

-

34.622 kilómetrna)

‘‘.1, San Miguel, 5-17-50 (con 4(1 segundos de bonificación). 2, Pci-ui-ces .5-8-24 (con 20 se guridos de Fine (icación). 3, Karstens, 5-8-44. 4, Uribe,uhia, idem. 5, Van dei- Vleuten, idem. 6, Momeñe, idem. 7, Fullana, idem. 8, V61e’, ideni. 9, FTaast, ícfrm. 10, Díaz. idem. 71, L. Rndr;’ e; 12, Demuster 13, E1ora: 14. (‘ elin; 15, Leao, 16, F.cl’vei-ris; ‘7, Cai’ albo, fo. Spler: 19, fl»’i 20, flta6o 21, Berfrási’ 22, (;sh-s; 23, Malie p6rd; 24, Urioni; 25. Santamori cc. 26, Er’aiiiinm; 27, G. Mora 28. MarinO; 25. Ltrrestarazu, To dos en el mismo tiempo de Kars tena, 5-8-44 30, Fm’j-a,- 5-11-19; 31, Nijdan 1em; 32, Pumn, idem, 33, SucM, ídein; 34, 7.ilberberg, idem; 35, Mendiburu, 5-11-20 36, Knops. 37, Moser; 39, Rey; t9, Casad; 40, Pernárdez; 4!, 7.anin; 42, Saban; ‘43, Piera; 44, Wouteis; 45, S (.‘,i mero; 46, Manranequc; 47, Tim merman; 48, Ibañez; 49, Alma; 50, Puschcl. Tcidos en 5-11-20. 51, G. Suçh, 5-12-54 52, Ver haege’n, idem; 53 Saez, idem; 54, Crieb, 5-14-25; 55, Bongioni, idem; 56, Trape, idem; 57, De Roe, Id.; 38, Vanughi, idem; 59. Oliveira, idem; 60, Gevaeit. 5-19-11; 61, Pe trolani, 5-23-21; 62, Fabri, idem.

tuación similar a la que motivá la descalificacIón de Anquetil tras la Lleja.Bastogne.LieJa, Se ha disputado la primera clapa de los Cuatro Días de Dun kerque, entte esta ciudad y Va lenciennes. de lQ3 kilómetros, Ha tido ganada al .sprint por el bel ga Huysman, delante c Gustave Desmet y Van de Ke:d,hove.

S4N MIGUEL O JA EFIC4CJ4__De50, c/ hzlornetros hilorru’t,os lÍa,t,n Pifie,a fue’ alcanzado. Y hubo u.n hambre atento y rápido que se anticipó a la acción de sus oponen tas para presentarse destacado en 8’itoria. Fue Gregorio San Miguel, o la eficaeia final.—(Teje foto Cifra)

1, San Miguel, -39 punlus; 2, Pc rul-ena, 30; 3, Diaz. 31; 4, G, Mo ral, 28; 5, Gahica, 22; 6, Soler, 20. METAS VOLANTES

1, Perui cus, 17 puntos; 2, SOez, 11; 3, Peli-olani, 8. GENERAL POR PUNTOS

Alto de Elgueta (segunda categol-la). punlus; 4;2,4,Perure tic,1, 5;Piñera, 3, San 6 Miguel, Soler. 3; 5. Diaz, 2; 6, Haast, 1. Alto de Urquiola (primera cate goría). 1, Diaz, 10 puntos, 2. VOlee, 9; , Haast, 6; 4, San Miguel, 7; 5, Piñera, 6; 6, Casi.elló, 5; 7, Fulla ea, 4; 8, Perurena, 3; 9, Momeñe, 2; 11) Errandonea, 1.

1

Bernard Guyot, de Francia, ha ganado la etapa contra e! reloj en la pruoba PragaTarsovia.Ber. lín, delante del rozo Dnkhlyakov

y el italiano Albonetti.

El cuidado de su persona comienza en el cabello;1]

GENERAL DE LA MONTAÑA

PREMIO DE LA MONTAÑA

Dancelli y el fran.

y segundo en a prueba belga Wailoon Arrow, nao sido descalificados por la Liga Ciclista del país acusán doles de drogado, por una ac

1, Kas, 88 1-42; 2, Teievjzter, 148-16-29; 3. Fagor, 188-17.59; 4, Feri-ys, 189-24.8;- 5, Olimpia, 1885732; 6, Italia, 188-57-43;7, Groe. nc. 188-58-25; 8, Oporto, 189-7-7,

1, Van der Vleuten 125 puntos; 2, Karstens, 105; 3, Fabri, 86; 4, De Roo, 82; 5, Nijdan, 65; e, Mo meñe, 64. PREMiO A LA COMBATIVIDAD (Trofeo MARCA) Martin

Piñera.

PREMIO A LA DESGRACIA

META VOLANTE DE ZARAUZ

Desierto.

1, Plñera, 3 plintos; 2, S. Carne ro. 2; 3, Perurena, 1.

SANCIONES

POR EQUIPOS DE LA ETAPA

El Comité (le competicjdn oc la Federacion Española de Ciclis mo adoptó el siguiente acuerdo; - Imponer la multa de 2.000 pe setas y suspensión por el plazo de un año, a contar de la presenle fecha, para participar en carre 1-as dentro del territorio español a los corredores del equipo bel ga Libertas,, por abandono injus tificado en la actual Vuelta ci clista a España, que se citan: Dehrueker., Roger, Van de We)’ Sve, Achiel, Dewilde, Roger, lOer mans y Alfons,

1, Kas. 15-25-17; 2, Fagor, (5-25. 52: 3, Televizier, 15-26-12; 4, Fe rrys,. Idem; 5. Groene, 15-28-47; 6, Olimpia, 15-28-48; 7, Oporto, Idem; 8, ItalIa, 15-33-59. CLASIFICACIOÑ GENERAL (Prlmedio: 37,865 kilómetroe) 1, Haast, 62-43-6. 2, Ech6verrja, 62-43-16. 3, Momeñe, 62-43-29. 4. Vélez, 62-44-21, 5, Gabica, 62-44-30. -

El italiano

oda Afinar, primero

GENERAL POR EQUIPOS

GENERAL

-

NOJ1S CONTRA [ RflOJ

Alfil)

19, Mnser, 62-55-9, 20, Saez, 62-56-15. 21, Karsten, 62-56-34; 22, Santama rina, 62-57-6; 23, Puschl, 62-57-48, 24, IUaj-iné 6257-53; 25, Zilbetberg. 03-1-41; 26, Wouters, 63-0-43; 27, Uribezuhja, 63-0-44; 28, Cci salho, 63-0-5; 29. Kijdan, 63-1-44; 30, Berti-On, 63-2-30; 3], Leao, 63. 2-57-32, Mcndihiirti 63-3-4; 33, Desmet - 63-3-It); 34, Knops, 63-3-19; 35, Sanchez Camero, 63-3-37; 36, Rc’, 63 4-2; 37, Ferrari. 63-5-28; 38, Manzanequ, 63-5-38; 39, Suria, 63-6-5; 40. Saban, 63-7-9, 41, ‘rirnmernian, 63 7-ln; 42, De Roo, 63-7-29; 43. Bernárde, 63s-46; 44, Casati, 63-10-35; 45, Zacm, 69-12-31; 46, Trape, 63-13-26; 47, Fabrj, 63-13-45; 48. Urrestara u 63-i4 311; 49, Cricb, 63-14-49; 0. G. Surh. 63 16-8; 51. Banui, 63-18-lO; 92, Rom,in, 63 19-19; 53, 1 bañe.;. 1-3-2220; 54, Dv Munstei-, 3-25 42; 95, Piñera, 6327-19: 56, ru1’nri, 63-27-lo; 97, ergzeeen, 03-24 39; 98, Bongioni, 63-35-9; 59, Palma, a3-36-.37; 60, Oli’,eira, 6338-21; 61, Gevaert, - 63.39-35; 62, Pet3’olani, 63-5-53.

SAN SEBASTIAN-VITORJA

1966 Pág. 12

6, Elorea, 62-44-32.

1

‘?Z’nanzau(o

7, 8, 9, 10, 11,

jer, 62-45-2. Uriona, 62-45-13. G. Moral, 62-45-20. San Miguel, 62-45-39. Maliepard, 62-46-8, 12, Errandonea, 62-46-15. 13, Otaiio, 62-46-16. 14, Perureoa, 62-46-24. 15, Mariano Diar, 62-47-37. 16, Castellá, 62-47-40. 17, L. Rodríguez, 62-49-14. 18, Van der Vleuten, 62-52-1.

Y SERVICIOS, S A; 1 D!STRIBUIODR l’N 21 PROVINCI8S 0€

SAVA •AUSTIN;0]

SANMIGuEL, VENCEDOR ENVITORIA ‘Este es el mejor triunfo de mi carrera; ahora intentaré ganar el Premio de la Montaña» Conservarlo VITORIA 11. (Por teléfono. De nuestro enviado especial, GERARDO GARCIA.) sano, fuerte, Cuando a menos de diez kiló etapa, gano unos cuan-tos pues limpio y juvenil nsetrs de- la mcta los intentos tos en la general, porque estaba de escapada se repetían sjn éxi clasificado el decimotercero y to eti la cabeza del pelotón, Lan casi con el mismo tiempo que exige cuidados. -

--

-

garica se adelantó con su auto móvil, habló con SUS coi’redores y uno de éstos salió por la de recha de Ja calzada como un cohete hacia la meta sin que los demás pudieran alcanzarle, tal vez porque reaccionaron dema

ai*do. tarde. El que había logra dp burlar la vigilancia de todos 1o demás era el joven Gregorio San Miguel, un muchacho de veinticuatro años, natural de Val nlasdda, que se presentó solo en la meta. - —Yo no pensaba en ningún momento

en

ganar

esta

etapa,

pero cuando me mandó Langarica -saltar del pelotón lo hice a todo; gas y ya ve: es el mejor tyjunfo de toda mi carrera de póniva. Creo que, además de la

el

décimo. San Miguel había

hace

dos años

tabria carse de la —En zamos

en

ya

a Can

y ahora pretende adjudi el Premio de la Montaña ronda. realidad, cuando empe la Vuelta yo no pensaba

la montaña,

viendo

ganado

la Vuelta

que estoy

pero

ahora,

clasificado

primero en dicho premio, que intentar llevármelo.

el

tengo

—Piensa mejorar aún su cla sificación en el sector contra el reloj? —No. Hay hombres que an dan mucho más que ‘o en este terreno. Aunque puede haber muchas sorpresas, porque si la

etapa de ayer fue dura, la de hoy ha sido muchísimo más dura.;1]

-

Da viday vigor& cabellg, for taleciéndolo Detienerápidamente su calda Eliminafácilmentela caSpay la grasa Hace de ordinario salir -de nuevoel cabello

untr

pone-asudlo*iel eltelevisor FORTKAN INSTITUTOMEDICODE TRATA CAPILARESSyJ-38, de ley MIENTOS donde bajodlreccjón facultativa,’

-

DISTR 1 U! DO R £SIS1dCTA.“WWSCA

RADiO-SANZ 6.

1

T.k..

RIVERO 241 13MA

atenderángratuitamente su caso •pllcandoel tratamiento adecuado. Alrnerua 4 (esquInaAIcaI núm.204).Teléf,255 7602, Madrid.

1

1


MARCA 12 de mayo de 1966 -

MOTOR;0]

-

Pág.

13;1]

TENIS;0]

De la Torre,UNCRAN PR[MIO DE ESPAÑA SIN PREC[DENT[S Sorteo desfuvorublepum cófl Montesa, el equipo dé Espuñu El.MOJOCICLISMO NACIONAl.. vencedordel LasEN marcas europeas, completamente jugarán Koch-Gisbe r’ TrofeoCantódesbancadas en el Campeonato mundial Mañana y Santana-Mandarino La organización del Trofeo Cantó, tras la celebración de la prueba, con el éxito extraordi nario que ya reseñamos en su df a y cuya enorme participación ha demorado la clasificación, ha dado a conocer ésta, siendo el vencedor en la categoría de mo tocicletas el madrileño López de la Torre, sobre Montesa, con 14 puntos; segundo, Juan Carlos Varadé, con Bultaco, 15 puntos; tercero, Ignacio Carrero, con M. V., 17 puntos; cuarto, Luis Torres Corsin, con Vespa; quin to, Lamberto García Atance, con OSSA; sexto, Javier de Ortueta, con Vespa, Hasta 33 clasificados. En los automóviles resultó vencedor Abilio Calderón, con Ford Cortina Lotus, 14 puntos; segundo, M. Salvador Zaldivar, Seat, 19 puntos; tercero, Rodol fo Zonno, Triumph; cuarto, Lu cas Sainz, Seat; quinto, tlicholas Bosanquet, Sunbeam; sexto, Conrado Campos, Renault.

Multitud de circunstancias se reunieron el domingo pasado pa.. ra que el Real Moto Club de Cataluña celebrara sus bodas de oro con un Gran Premio de Es paña sin precedentes en el mo tociclismo nacional, y entre es tas circunstancias, justo es de cirlo, el trabajo de los organi zadores no fue precisamente la menor. El caso es que se reunie ron en la pista del recientemen te mejorado circuito de Mont juich los mejores pilotos y las mejores máquinas del mundo, estando entre los primeros nada menos que cinco de los hombres que ostentan el máximo entor chado, faltando solamente Schei deger, el de sidecares, y eso por que este año no hubo prueba de tres ruedas en Barcelona, 81 no hubiéramos tenido a los cam peones de las seis categorías. La temporada 1966 se presen ta bajo las mismas característi cas que el año pasado, es decir, “dominio amarillo” total, aunque entre las marcas japonesas se

REPRESENTANTES va a reñir una introducidos en Empresas cons tructoras y estudios de arquitec tos necesita importante Empresa de estructura y carpintería me tálica — 237 31 40

lucha a muerte, con más igualdad que el año pasado, ya que Suzuki y Yama-. ha parecen estar más a punto que la temporada pasada y van al ataque de Ronda con deci

sión peligrosa, y en lo que con cierne a los 250 o. c., la pérdi da de la máquina de Jim Redman será un duro golpe para esta última, y no nos referimos en lo económico, pues el precio Incalculable de una máquina de competición no hace mella en los presupuestos de Honda. So bre este tema es curioso recor dar que hace unos pocos años, cuando Honda cambió sus má. quinas de competición y retiró las que estaba utilizando, es de cir, aquellas que ya había Utili zado su equipo oficial y desecha das por ésta, fueron vendidas como máquinas de “cliente” al precio de 850.000 pesetas.

tría

lida ñola

europea ha estado deten

precisamente por la espa con Derbi en los 50 c. e., clasificando c u a tro máquinas entre las nueve clasificados. En los 125 c. e., ha sido Bultaco,

con tres máquinas entre los do ce clasificados, y dos Montesa, siendo el resto japonesas: Ya maha, Honda y Tohatsu. En 250 e. e. es donde Europa ha tenido una mayor represen tación, con mayoría española: tres Bultaco, dos M. Z.. doe Hus qvarna y una Aermacchi com pletan la presencia continental. No seriamos justos si no ha bláramos del cuadro de honor

EUROPA, DESCARTADA

de los pilotos españoles, es de cir, de los que mejor se han cla sificado en cada una de las tres

La apertura de los Campeona tos mundiales nos ha demostra do que las marcas europeas que

José Medrano, con Bultaco, en los 125 e. e., y Ramiro Blanco,

pruebas, y que han sido: Angel Nieto, con Derbi, en los 50 e. c.; también timetros

dan descartadas, salvo que Agos tini pueda manteper el prestigio del Viejo Mundo con M. y.; pe ro dada la forma de Mike Hail wood, mucho nos tememos que ni la cilindrada grande nos de jará el imperio del Sol Naciente.

con Bultaco, en 250 cén cúbicos.

V. H.

VIEJOSCONOCIDOS.—Los cuatro protagonistas de la eHiflinatoria España-Brasil de Copa Davi, que comenzará el. viernes en Barcelona, son viejos conocidos. Incluso uno de eilos—Mandari,to----reside en Madrid. En la Dipu taci6n Provincial de Barcelona, después dt efectuarsc el sorteo, se saludan. La cara sonriente de Santana parece presagiar un buen resultado. Juan Cisbert aparece a su izquierda, y Mandarino y Koch son los otros jugadores de la fotoRrafía; eón telón de fondo, el cartel con el resultado del sorteo (Telefoto Cifra.)

ESCAPE LIBRE

Es realmente Importante para la industria motociclista espa ñola poder decir que la indus

Unnuevo triunfo internacional deunamarca española

El actual campeón mundial de fórmula 1, el escocés Jim Clark, realizó el mejor tiempo en los entrenamientos celebrados para las célebres Quinientas Millas de Indianápolis. Clark, pilotando un Lotus, logró el promedio de 251,560kilómetros por hora.

1

-oDes modelos de la Ford han sido adoptados para prestar ser vicio en la Policía británica. Uno es el Zephyr VS, al que se ha montado el motor de tres litros, que es normal en el Zodiac. El otro modelo es et Anglia. —o-La General Mótors ha reduci

-

do su producción en América “para alinear la producción con los stockc”. Tal medida bacía muchos atios que no se tomaba y afecta a 10.000 obreros.

—o Se celebró en el circuito de Salzbrurgo el Gran Premio de Austria de motociclismo, ven ciendo en la prueba de 50 e. c. Smith, con Derbi; en 125 c. e., Taveri, con Honda; en 250 e. e., Pasolini, e o n Aerznacehi; en 350, Hailwood, con Honda; en 500, Findlay, con Matehless, y en sidecares, Auerbacher, con B.M.W.

Se ha efectuado un nuevo sor-

teo

de la Copa Davis. Corres-

ponde

a los encuentros indivi

duales

de la eliminatoria

Espa

ña-Brasil, en el grupo A de la zona

europea.

Se da la particu laridad de que se ha repetido el mismo orden de los encuen tres de hace quince días contra Yugoslavia. Juan Gisbert abrirá la eliminatoria enfrentándose al número uno de Brasil, Thomas

Koch, y a continuación, también en la tarde del viernes dia 13, jugarán

Manolo

Santana

y el

númerO dos del equipo sudame

ricano, Mandarino. No favorece, en términos generales, el sorteo. Ya es sabido que Juan Gisbert

dobles. No es el equipo que

difícil pronosticar presentarán

am-

bas selecciones. Jugarán Santana y José Luis Arilla, por un

lado, y Koch y Mandarino. por otro.

Domingo día 15, Thomas Koeh contra Santana y Juan Gisbert contra Mandarino.

Pero hay otro aspecto negati en el sorteo. Juan Gisbert cerrare la eliminatoria. Y repe timos que si poi casualidad (con liemos que no se produzca la derrota ante Brasil) el desarro-. lb de los encuentros es desf avorable, la moral de cristal de Gisbert puede aumentar su gra do de debilidad ante la respon. sabilidad de salvar la ronda. Fe-

ve’

no juega a gusto cuando tiene sobre su raqueta el peso de la ro confiemos que todo marche responsabilidad de abrir una eh normalmente y España gane. minatorla. Co nf iemos que el Pero ml pronostico, mnañana, como en los antiguos folletines por. triunf O magnífico ante Jovano nc le proporcione la seguridad entregas. necesaria para derrotar a Koeh, encausando la victoria de Espa ROCHE TRIUNFO EN ña desde la primera jornadá. ROMA El sorteo de los individuales tuvo lugar en la. tarde de ayer Toiiy Roche, de Australia, ha en la Diputación Provincial de conquistado el Campeonato in. Barcelona, asistiendo al mismo ternacioral de Roma, en pistas el vicepresidente de la misma, de tierra, al derrotar en la final Juan Antonio Samaranch, re a Nicola Pietrangeli, de Italia, presentante en Cataluña de la por 11-9, 6-1 y 6-2. D. N. de E. F. y D., y el mar El titulo de dobles tambieti qués de Cabanes, presidente de fue para Australia. Fred Stolle la eal Federación Española de y By-.Emergon ganaron al sud, Tenis. africano Drysdale y Fietra,ngeli:. El orden de los encuentros por -4, 12-10 y 6-3.;1] Individuales será el siguiente: Viernes día 13, en la pista cen tral del Real Club de Tenis Bar. ce]ona, Juan Gisbert contra Tho mas Koch, y a continuación, Jo sé Edison Mandarme contra Ma nolo Santana. sábado día 14, encuentros de;1]

OSSAVENCE ENA CARRERA NACIONAL DE XVI C. P.DEESPAÑA»;1] .

IRICTION;0]

CALCOS;0]

WYNN’S para los. ASEs

SEMIFINALES DEL PREMIO SAN ISIDRO -

A las 5,30 de esta tarde se celebrará una nueva re-unión en el Canódro mo Madrileño. En pruebas de sepiada categoria, las de mayor emoción a

nuestro entender, serán las á

gúlentes: Dcirna:

Mojícar.

Liorna, E.quivia na, OndinaII, Morucho y Gran Vals.

.

Décimoquilita: Fonda, Sátira 11. Vaquera II, Aqueta, Esquiva y Flor de Sevilla. Decimosdptima: Tundra V, Ces rilla 11. Borojeña. Flor Roja. Pintado y Tanjo. Décimoctava: Chinela, Aventurero Ji, Vermut. Campanilla IV, Playa Lisa y Samareya. Décimotercera: 515 metros: Flor y Nata 11, Mataleñas, Nácar U, Vitali. Banderilla y Alumbrado. Décimocuarta, 400 metros: Lete-

Entre , muchos participantes en eJ TROPEO MOTO VS rA celebrada •1 pasado domingo, eoissiguio el PRIMER PtIESTO Gutiérrez de León,. y el TERCERO, De la Torrt. (Sujeto a confirmación

le 11, Prusiana, ltdenderry Busch, Epica, Brisa y Festiva II. Déciinosexta, 400 metrol: Diablo Nero, Divina V, Apolo III, Tinez,

lubricantes y combus. tibies- empleados por estos

Lírica y Elegante. Destacad las importantes semifina les del Premio San Isidro, a las que han llegado nuestros famosos Dela tor y Quiniela. Se correrán, sobre 515 metros, con el siguiente orden: Pri mera semifia1: carrera li. Glading

pl. sobre

vN

los prurgbai de 125 e. e. y 250 e. e, puntuables

para los Campeonatos

del Mundo se celebró una carrera de cate-

Nacionalpoa mdquina.shasta 750 c. e. Se adjudicó la victoria Luis Iglesias,al que vemos en plena actuación una OSSÁ «Sport», con La que obtuvo el magnífico

eio. 4&W2iQ

Q’QiiteI,

&4M

promedio

de 107,053 kilómetros -

por lwra. EXPOSICION:

Steam, Arleqi,imnIII. Mattews Magle, Capelán fl. Cimarrón II y Quiniela. Segunda semifinal: carrera 12, Liquid Man, Delator, Chotis fI, Delincmntc, The Gloasnlng, AdamnTownDuke.Es, pwís, ud de las jornadas más coma plomas d. la presente temporada i

wpsladqlCanÓdrumo

oficial.)

magnificós

corredores

fueron tratados con

WYNN’S FRICTION PROOFING la

marca

-

que piefieren

los técnico.

...


MARCA 12de

mayo de 1966 Pág. 14;1]

-

TIRORLPLAro;0];1]

-

BOXEO;0]

MAÑANA EN EL PALACIO cOzLI(ITALIA),VENCEDOR

CAMPEONATOS MUNDIALES MILITARES

DELGRAN PREMIO E.I.T.A.$. C.Ernesto Miranda,figuraTRIUNFOS DE VELAZQUE LOSESPAÑOLES ARRUE YdUSI,SECUNDO Y TERCERO JUAREZ Y BARRERA CORPAS mundial,contraJoseArraniDERROTAS DE ALFONSO JORCE, CALVEZ Y TORCIDA

Definitivamente, el Gran Pre mio F. 1. T. A. S. C., cuya se gunda y última jornada se cele-

bró ayer en las canchas de Somontes, fue para el italiano Gozzl. Su seguridad en el dispa ro y su enorme velocidad de reLa afición madrileña está de brinde toda una lección técnica flejos, son los factores que je A la serie de vela- de alta esCuela frente a Riccetti, sitúan en estos momentos en el enhorabuena. primer plano internacional de das internacionales que le este boxeador italiano de nombradia. este deporte. Después de su ofreciendo en los últimos tlern Se Iniciará la velada con la magnífica actuacton en la pri pos la Federación Española se mera jornada, con 98 de 100, añade la que se celebrará ma- pelea entre Manolín Alvarez y ayer volvió a deleitar a la con ñana, viernes, a partir de las el. catalán Flaqué. A continua currencia recibiendo Una gran diez y media de la noche, en el ción cruzarán sus guantes los ovación al término de su última welters Torres—hermano del fa Palacio de Deportes. serie, donde por cierto solamen Destaca la presentación del moso nadador catalán—y Mario te cometerla un error en los 25 platos. Pero si el triunfo del ita a r g entino Ernesto Miranda, Landolfi. Torres no ha boxeado Premio TEDDY, ascendente. liano fue soñado y merecido, no nunca en Madrid, pero todos co quien hasta hace unos meses es 1.800 metros—Zorro Gris, 68; Da. fue menor la actuación conse hocémos el hecho elocuentísimo tuvo clasiíicaçjo en primer pues ha, 66; Maguette, 63; Morro Ja gulda por el español Arrue, que to del ranking mundial de pe de que esta imbatido en su ca ble, 62; Puerto Rico, 62; Tórto se convierte—en esta su prime sos gallos. Ernesto Miranda, rrera profesional. la, 61; Giorgiana, 61; Zia Ninet. ra actuación Internacional—en te, 60; Nara II, 59; Gringo 1I 58; un positivo valor para el equipo poulain del famoso manager Lá Lucky Giri, 57; Tulcana, 56; Van nacional, ya que solamente le zaro Nozzi, el mismo que lleva dyke, 56; Oncala, 54; Baralbi, 53; separaron del vencedor tres pla ra a Pascuaijto Pérez hasta el Golden Fence, 53; China, 50; Con tos (195 por 192> en la suma ge mundiai, subirá mañana go, 49; Neskatcha, 49; Fadura II. neral. Muy bien también el trono al ring para enirentarse, en el 47: Canadá,45. otro español Cusi, que con 189 combate de semifondo y a la Premio ONAGRO, descendente. alcanzó el tercer puesto, nada distancia de diez asaltos, con 2.200 metros—Delfín, 62; Drac.: menos que delarte del actual ma, 62; Morón, 60; DalaI, 60; Do subcampeón del -mundo, el nor nuestro compatriota José Arranz, ña Marusiña, 58; Maguette, 57; teamericano Roussos, que tota aspirante oficial a la diadema Puerto Rico, 56; Timur II, 56; lizaría 187. Bladas, nuestro fla europea de los gallos. Ernesto Giorgiana, 55; Cascadeur, 54; mante campeón, quedó relegado Marvel, 49. a un decimoprimer puesto, con Miranda, que ha combatido ya en Europa—en Italia fue una una actuación floja. Su inter especie de vendaval que arrasó vención en unas recientes tira das de pichón le han perjudi a las más prestigiosas figuras cado notablemente, lamentán nacionales—, exhibirá su esgri dose él mismo de su forma de ma incomparable, su rapidez, su proceder. Esperemos que de aquí Por 35.000 ptas. de entrada, a agresividad y su pegada; las en adelante no vuelva a caer 20 minutos de la Puerta del Sol mismas virtudes que ha exhibi (resto a pagar en doce años> en el mismo defecto. La condesa de Von Soden re do en los más importantes cua LOS PISOS CONSTAN DE: sultó vencedora en su categoría, driláteros del mundo, desde la Jé Hall. y en la de junior, Llaurado, se Argentina hasta Italia, pasando guido de Romero Requejo, hijo. Comedor-estar con terraza. por Estados Unidos, Japón, Terminadas las tiradas se pro Tres dormiterios. Thailandia y varias Repúblicas cedió a la proclamación de ven Cocina. hispanoamericanas cedores y entrega de premios, Cuarto de baño. En combate de fondo entrenacto que estuvo presidido por Alejandro Higelmo, en repre taré al andaluz Carrasco con el Excelentes viviendas de tipo sentación del delegado nacional medio, situadas en el BARRIO italiano Riccetti, en pesos super. de la DEL DOCTOR MARAÑON (el de Deportes, presidente ligeros. Carrasco, que no ha Federación Española de Tiro al barrio satélite de Madrid), con combatido nunca en Madrid, es Plato y otros federativos. grandes zonas ajardinadas, En resumen, un señalado éxi un boxeador de clase interna. colegios, locales comerciales, to de organización y de los pla cional. Nacido en España y for. cines, etc. ti.stas españoles, que hoy ante jado en los cuadriláIeros de Para información, dirijanse a: la disputa de los Campeonatos Brasil e Italia, ha peleado en de Europa y del mundo, cuen MAC Barcelona. Los barceloneses co tan con un buen conjunto para Empresa Constructora, S. A. nocen sobradamente sus cuahida. afrontar dichas competiciones C/ MARQUES DE URQUIJO, 10 Internacionales. des. Los madrileños las conoce Imaginamos, la con ternaeión Teléfono 241 80 11 rán mañana, y es de presumir de los madrugadores londi MADRID J. L. GILABERT que — vencedor y vencido — nos

A

RCI&jJIP;0]

PESOS DEO$ HANDICAPS

TRIESTE 11 (Alfil).—En los Campeonatos mundiales milita res se produjeron los siguientes resultados en combates de bo xeadores españoles contra ad versarios de otros países: El pluma Alfonso Jorge per dió por puntos ante Albert Ro binson (EE. UU.) El ligero Velázquez venció por puntos a Werner (Polonia). El superwelter José Gálvez perdió por puntos ante Gun ther Davis (EE. UU.) El superligero José Torcida perdió por puntos frente a Chu Ku Kwan (Corea).

El pluma Manuel Juárez ganó por puntos a Mirda Rijab (Iraq). El welter Domingo Barrera Corpas venció por puntos a Ho die Harnis (EE. UU.) i4ARTINEZ Y PEÑALVA PELEARAN MAÑANA EN FRANCIA LYON 11 (Alfil).—Dos españo les se enfrentarán el viernes en Villeurbane a dos franceses. El ligero Luis Martínez, a Leo nards Dessi, y el semipesado Pe ñalva, a Brune Cosimo.;1]

¡PISOS ECONOMICOS!

j

IMAM

¡I,Ro7(

ENTE!

LA LEY NO ENTIENDE DE SENTIMIENTOS ; POR ELLO, SUS VICTIMAS NO PERDONAN SU RIGIDEZ

ANIMO, CAS SIUS!

CIRCOAMSTERDAM

nenses que ayer por la maña na contemplaron el espec-. tículo insólito de un hombre negro vestido de blanco y co rriendo que te corre a! lado del anacrónico carruaje. Esta carrera forma parte del en trenamiento de Cassius Clay, que el próximo día 21 se en frentar en el estadio de fút ból del Arsenal con He, y Cooper, en defensa del tfulo supremo. Un buen entrena miento y u mejor espec táculo. (Telefoto (1pi-Cifra.)

NACIONAI DEHOIAND

INSTALADO EN. CALLE MESON DE PAREDES, ESQUINA SOMBRERETE (frente a La Corrala)

__

PRESENTA

.

HOYFINALIZAN CIRCO, FIERAS y SENSACION LOSCAMPEONATOS por primera vez en Madrid. CASTELLANOSUn fabuloso espectáculo con más de 200 artistas Esta noche, a las 8,30, en el Palacio de Deportes, finalizan los Campeonatos de Castilla de bo xeo amateur en todas las cate. gorlas. Los combates serán los siguientes: Moscas: Gavilán contra Mariano García, ambos del Atlético de Madrid. Gallos: Antonio No gales (Ferro) contra Angel Mar tinez (Acude). Plumas: Cristóbal Díez .(Chamberí) contra Juan Sáuthéz (A. de M.). Ligeros: Pracisco Izaguirre (Casanova) contra Isidoro Mota (Ferro). Su perligeros: Mariano Pérez contra Angel Ejarque, los dos del club rojiblanco. Superwelters: Ramón Agea (A. de M) contra Francisco Paños (Acude). Y en pesos me dios, Pablo Sánchez contenderá con Félix Martín, los dos tam. bién del Atlético madrileño. Se rendirá un justo homenaje al boxeador Luis Alcantarilla (Gatica). Con motivo de retirarse del boxeo le ha sido conce dida por la Federación la Placa a la Deportividad.

LEONES, TIGRES, OSOS, PERROS,’ CHIMPANCES y 2 PAREJAS DE PAYASOS 2

SOLEMNE INAUGUR

j.JUEVES

en funciones de

‘ ‘

nayo

,

19(6

lo

7,30 tarde y 10,45 noche

UNICOS DIAS de actuación

Sábados y domingos, tres funciones: 4,30, 7,30 y 10,45 noche

UN CIRCO DIFERENTE A FODOS para .

el mejor marco de las ‘fiestas de San Isidro

FUNDASDETODOS LOS TIPOS PARA INVIERNO YVERANO

_____________

OLABARRIA Hnos. .

(ano om

PREMIO a la MEJORAcTRIZ ‘en el FESTIVAL DE CANNES

Construcciones,

S.

4.

PRECISA PEONES de construc

clón. Condiciones Interesantes. Presentarse en Autopista Barajas, a la altura del puente sobre .

Arroyo Abroñigal. Construcción Edificio ‘

PHILIPS

(10,1*)

TALLERES: VICTOR PRADERA,54

Teléfono 248 56

14

MADRID-8

PRINCESA,29 TeIéf. 247 91 27


MARCA 12 de mayo de 1966 -

BALONCESTO;0];1]

CINE;0]

ESTA TARDE EMPIEZA A PROMOCION FEMENINA

TODOS HEMOS PENSADO EN EL FIN DEL MUNDO ALGUNA VEZ. AHORA, ¡ SEPA USTED COMO SUCEDERIA! . .

Cuatro equipos en lucha por un solo puesto Esta tarde, a las sieté, comienza en el Colegio de La Almudena la promoción a Primera División femenina. Participan los campeón y subcampeón de Segunda, Maria Auxiliadora y Standard, y los últimos clasificados de los dos grupos de Primera, Medina de Madrid y Real Zara guLa. La incertidumbre de esta promoción radica en que sólo uno de estos cuatro equipos mi litará la temporada que viene en Primera División: el campeón. GRUPO

UNICO

Como recordarán nuestros lec tores, la Liga nacional femenina se ha disputado este año en dos grupos: uno de cinco equipos y otro de seis. Ahora lo que se hace es reducir estos once equi pos a diez, que competirán la temporada que iene en un solo gruPo. Es posible que una Liga nacional de diez equipos feme ninos, sin taquillas que remune ren en absoluto, sea quizás muy amplia para empezar. Quizás hu biera sido más práctica una de ocho. No olvidemos que los hom bres empezaron con seis. Pero así están las cosas. Y esta es la razón de que de los cuatro pro mocionistas sólo uno juegue el año que viene en Primera Divi sión.

el Campeonato de Gimnasia. Las posibilidades de los equipos son bastante dispares. Para nosotros el favorito es el Medina de Madrid. Tiene más jugadoras y más consistencia de equipo. Pero ha

¿Cómo terminará la Tierra? ¿Cómo será la apocalipsis de sus últimos momentos? ¿Acabará el

de tener cuidado con errores que le han costado partidos en la Liga. En una competición tan corta, cualquier error puede ser fatal. de N.

mundo por el agua o por el fuego? El problema o a ita violenta-

C. mente

ante

nuestros

ojos. Y lo

LA TIERRASE RESQUEBRAJAS.. LOS CONTINENTESSE HUNDEft..NACENVOLCANES NUEVOS...¡Y UN NUEVO SATELITE SE PROYECTA AL ESPACIO DESDE LAS ENTRAÑAS ARDIENTESDE LA TIERRA!

único que falla es el poder de nuestra imaginación para proverlo; ¡Y eso es precisamente lo que ahora, dentro de unos dina, va usted a poder “ver” en toda su escalofriante grandeza, en to da su espectacular fatalidad. El poder técnico del cine va a mcetramos cuáles serían los últimos días de este planeta en que habjtmce sl—Dice no lo quiera— nos tocara todavía asistir a estas

jornadas

tecimicolor con

dales”

reclutado

curio

m

a

.

y proveedor

espectáculos está

1

¡UN FILM POLEMICO!

URCOATLAS.(Instalado pb zade Castilla, junto Metro TgI. 27M4.) — Uo Jusa..,

.

CIRCb PRICE- RAU., (Tea.

troTonas.) Teléfono 2314607. ¡Balto . como no se recaerdal 6,45 y 10.43: Feijoo y Costilla presentan a la gran estreU del cine Marujita Días en el fabuloso espectéculo lnuaicai De Madnid nl ciela. lFstunsa pre. seataclón!, con Angel de Andrés, Javier Fleto. Eva Miller, Sénchez Polak (Tl,) y més de 150 artistaa. Apto. Localidades con cinco dial sin aumento.

bm de lo bosques. (Errol Flynn, OlIvia de Uaviiland.) Tolerada. — MUÑOZ SECA. (23l5l41.)—lI mañana: El capitán intrépi. do y El mundo está loco, loco loco. Tolerado. drecito (CantInflas). Tech SAN CARLOS.—5: ¡Viva Zanicolor Tolerada, 7. mes. pata! y OperacIón matnimo PALACIODE LA MUSICA.— nio (color). 7 y 10,30: Campanadas a SOL.—lO mañana: Sucedió en medianoche. Un filas de OsAtenas (color, cinemascope) son Welles y La dama de BeIrut (coIon). PAZ. — 7 y l0,30 Cito en Paris (Anis Margret, Louli UNIVERSAL CINEMA—6,lS: Jóttrdan), Panavlsión, eleAgente 007 contra si Inc trocolor (Mayores 18 afice.) tor No (Sean Connery.) PROYECCIONES. (CInerama.) 6,30 y 10: La carrera del algb Tecbnlcoior, Apto para todos los públicos.

VOZ. Alcalá, 184. Tel. 2458299. Continua desde las 5: Lem my contra AlphavItle. (Ed día Constantine.)

REX. (247123L)—Contlnua de 11 a 6. Numeradas, 7 tarde y 10,45 noche: Historias de la fiesta. Tolerada

FRONTONES

RIALTO.—7 , 10.30: Lota. e’-

peje oscuro (Emma PeneUa, Carlos EstradO, Manolo Gómez Bur.) SAN MIGUEL. — 7 y 10,301 Desde Ruaia, con troce (Sean Connery). TORRE DE MADRID. (Tei6fono 2371537.) — 7 y 10,30: ¿Ddnd. esoln los espía’? (David Nivea, Frsniols. Dorles..) CONTINUA CARRETAS.—Ie mañana: Prluso y Harlow, la rubia pla tino. DOS DE MAYO—(Sesión espedal infantil.) 4: Robín de los bosques. Precios de Ial localidades: butaca, 7 peseta,, y entresuelo, 5.

CINES POR SESIONES ALBENTZ.CINERAMA.— 5,30 y 9,30: Ls historia más gasa-

IMP.iRIAL—llnsafiaia: Complementos y El tigre se perfumo con dlnamita (Ro. ger Hanln, Margaret Lee). Eastmancolor,

no, función especial. ARGUELLES CINEMA. El mas .chlca.—7 y 10,30: Camponadas a medianoche. (Un Blm de Orson Welles.) AVENIDA. (Tel. 22175713 — 7 y 10,30: ElInt agente a. casto (James f3oburn, Les

3. Cobb). Cinsmascope,

br Ds Luz.. 4.• semana. BARCELO. — 4,15, 7 y 10,30: Maz-y Poppins, (Juíle A.n. drews, Dick Van Dike.) lo lerada. BENLL1URL — 7 y 10.30: El tigre se perfume con dinamit* (Rogar Hostia, Mas’ garet Lee) CALLAO.—7y 10,30: CIudado. no Rano. (Orson Wells..) Mayores 14 años. CARTAGO. (Tel. Z5773j-..

7 y 10,30:Agente 007 contra

el Doctor No. (Sean Coanany, Uraula Andrews.) COLISEVM. — 7 y iO,30

OlImpíadade ToMo.Un ea-

pectéculo gigantesco. Scops Sise. Eaatmancolor. Premla do mundialmente, Regamos puntualidad, PUENCARRÁL. — 7 , 10,31k El tigre se perfumo con dihornito. (Eastnsancolor, Ro. ger BanIn) LOPE DE VEGA—7 y 10,30: Una dama entre vaqueros.

(James Stewart, Maureen O’Haraj

Mh.BRIDe—.l j

11,111

a

ERONTON RECOLETOS.—5,30: Ramondegul - Begoñés y y Sarasola 1-Sarasola 11. Ur tasun . AguIrre y Uriarte. Landa. IrIgoyen - Salsamen di III e Ibero-Azcérate II. Tolosa. Noçhe, 10,45: Ibarreta - Larninaga y Gallo. Guardino. Begofiés VII - Zamadona .y Solozébal-Alaua.

SALAS de FIESTA CLUB AYALA.— Tsrdei 1.0u Bohemios, con Adolfo de Ancos Santo, Sirios.

y Rosa Mar, Edy y su conjunto Los Canta Mario.

GLUB IM.PERATOR —Primera

isla do la Juventud Tdaa las tardes: Torrebruno, ‘ op ra SOn’, LOa Pekenikcs y tres orquestas. CLUB MADISON. (Ceo Ber múdez, 10. Tel. 2530159.)— La sala de la juventud ritmo Internacional.

CLUB PARANINFO. Ferodu. des de Ríos, 67 (Argüe. lles). Teléfono 2436044. Fes. tival de Estrellas. Unica mente tardes.

MAGALLANES. — 4: Segando festival de Toro y Jarre y Ef mundo estd ioco, loco, loco. loco Tolerado. PISCINA Playa Victoria, Me. MONUMENTAL. ‘ — 4,30: Ro- tro Tetuda, tel. 275 11 53.

PISCINAS

‘PARA

HOY JUEVES

SOBREMESA.—1,45: Carta de ajuste.—2: Fragentación y avsnce,.—2,05: Siglo XX.—2,3O: PaItorama de nctqalldad.—3: Teledlarto.—3,20: Fmito de vlsta.—3,30: Novela.—.3,50: Revista para la

mujer.---4: Caravana.

Carta

de

arte.

de forma

de ajuste.—6,05:

Antena

CULTURAL — 7,15 Avances. — 7,2fl . Francés.— fronteras de la eleneia.—7 ti Fábula — 803 : Juegos y. juguetes. NOCHE.—8,2O: Por tierra, mar y a:re.—.8,50: Dlbujos animados. — 9: Novela. — 9,29: Avances. — 9.30: Telediario.—9,45: Avances.—9,47: Vuelta CIelisIo a España—lO A toda plana.—1i : Los brl bones.—12: Teledlarlo.—O,1O: El programa de mallana. Despedida. El alma se serena. MeditacIón.— 0,15: Cierro. PARA MAÑANA VIERNES 7,45: La

SOBRBMESA.—l,45: Carta de ajuste.—2: Pre sentactón y avances.—2,05: Ventana al mundo.— 2,80: Panorama de actualidad. — 3: Telediario. — 3,20: Punto de vlsta.—3,30: Novela.—3.50: Embru Jada.—4,20 : Club femenino.—5 : Despedida. TARDE.—5,45: Carta do ajuste.—6: Concurso hi pico internacional. CULTURAL.—7,45: Avances.—7.50 : Francés. NOCIIE.—8,20:Sala do conclerto.—8.50: Dibujos animados.—9: Novela.—9,29: Avances 9,N Teledlario.—9,45: Avances.—9,47 Vuelta Ciel:,ta e paSa—lO: El fugItivo —11 Conozca usted Epafla 12,30 : Historias para no dormir —12 Telediario —

0,10 : El programa de mañana.E) alma se serena. MelitacIón.—O.l5: Cierre.

maeistral

por

Barrie, que ha conse

por su trabajo

el premio

en el Festival de Cannes; Barnie Hamilton, Ri a

la mejor

chard

actriz

Mulligan,

Harry

Bellaver

y Mart” Mericka, así como la inteligente

dirección

de

Lacry

Peerce, han logrado una película singular y netamente superior a muchas de las grandes produc ciones nacidas en los mismos estudios de Hoilywood.

1

“LA BARRERA” Pocas películas llevan apareSa un mensaje de tan profundas resonancias espirituales como esdo

ta que con el título de “La ba rrera” acaba de ser premiada en el Festival

Infantil

de Gijón por

un Jurado compuesto por los mismos niños, Con plia, nuestro cine lnfitU —tan protegido hoy por las au toridades

cinematogrdíicas

espa

alcanza una indiscutible madurez, gracias a la maesttla con que su guionista y realizador, Pedro Mario Herrero, ha enrocado un tema tomado de la misma realidad y que seguramente impresionará por su ternura y su grecia La odisea de un maestro ru. pal al que un desconsiderado ca. cique quiere despojar de su pla za por motivos egoístas, juntamente con la hIsteria del frus trado rapto de una niña de la escuela a la tue dos de sus com pañeros deciden proteger como íiola.s

«u’ II

nuevos cabalteros andantes, se concretan en una serie de se-

cueuclas de extraordinario tete1-do-que culminan en la emotiva escena en que los niños se tirosden sobre las piedras de la callo por donde ha d.e pasar necearriamehte el autocar que se lleva al maestro, formando así tina barrera humana que resultará Inexpugnable para cuantos pornsitlan una injusticia que los po. queños han decidido evitar En la cinta destaca por su diiice expresividad el niño Carlos Jullá, a quien añompañan en el reparto una serle de actores in fantiles muy bien dirigidos por Herrero, junto con artistas de tan reconocido prestigio como Carlos Estrada, José Eódalo y María Mahor.

PROGRAMAS DETVE INFANTiL—-fi: infantIl.

mercado

tanto

Este nuevo ejemplo lo vemos -eflejado en la película “Víctima de ley”, que tanto por su tema, de fuerte dramatismo y hon _t humanidad, como por la fierza de sus personajes, inter

____;0];1]

DOS DE MAYO.—Jugada decisiva y Robín de los boaque,. Toleradas.

de jamés cOntada. Technicu Ior Cinerama. Apto todos los .ibllcos. Dado e) -go metraje dei programa. se ruega puntualidad. Domln gos y festivos, 10,45 molla.

al

nuevas,

actores como de productores y técnicos, que causan, a pesar de sus sencillas ejecuciones, grandes impactos en el undo del

etados

4,15 tarde, gran funcIón In tantO. Sorteo de juguetes para todos los niños, 7,15 11 noche: El fabuloso mundo del circo. 4 Jazz pá jaros humanos), 3 Bruksson (alambristas), Bela - Kremo (malabarIsta), 8 Faggionl (troupe balancistaa sobre cabnlloa), Inés Frayn (doatadora de leones y tigres Salvajes y feroces), .Smlth ( domador de elefantes in. dosténicos), 4 Roberty’s (saltos y cabriolas), 3 VIodys (icarios - antipodistas), 5 Chen.tu-chlng (babiUda des orientales), 3 Rony (jockeya a caballo), 2 Ma. risIta (antipodistas), 2 Mlks nad Perla (juegos sobre zancos), Gran Ferdinando (alta escueia jerezana), llarntanot Tonettl (los mejores payasos de la actualidad). Elefantes indostñnicos, leones salvajes, tIgres en furocidad, caballos, trapecios volantes, etc., etc. Razas y 5eras del circo en la p. fa elevada y giganta do las inaravillasi

de los gran-

cinematográfi

anzando

generacior,es

Bárbara

ROS

acoutecIwleto cóndPecados conyugales (da joó AIoso IlIOd.4,

EN MADRID

4’Victima de la ley”

_______

¡APOCALIPTICA!

C 1R COS

gr’n

EXITO

como asombro.

séptimo

ALCAZAR. (221Z252.)—7 11 Compatila de revistas £ol Santos en El guardia y el taxista. ¡Fabuloso txltol £RLEQUIN. Son Bernardo, 5. con un reparto extraordlna Tel. 247513L—7 y 11: Arturo rio de primerisimas figuras Sçrrano presenta un éxito cómIcas: José Alfayate, Man cØnlico extraordinario: VisCarmen Prendes, Aurora kte pera de domingo. Lo mejor dondo. José Sa. ‘ornO (Sa. y más atrevido de Alfonso za), Rafaela Aparicio. RoPaso. berto Font ‘ Erasmo Pat£R,tLttLS. Ceiaeros, 4. lS cual en los principales pa. ltono 2224991.) — 7 y 11: peles. Dirección: Mario An. tolin. «Uno de los mayores BertaRiaza Rlçardo Lucta presentan hIstorio en Ir. éxitos cómicos de los diti kutsk (de Arbuzow; adapta. mce oSos.. (Arcadio Baque. ción de A. Olano), con tu. rO. .Ei Alcázara.) chy Soto, Ramón )urdn y LARA. (Tel. 22li63L}.—iNueJosé Martín. Colaboración ve meses de éxito! Campo. de Ana Mart’ Noé. La prI. fila Alejandro Casona. 7 y sueva obra rusa actual r II: Ismael Merlo, Josefina presentada en España. 5. GlielI en Las tres perfecta, semana de éxito. casadas (de Casona), con Rafael Navarro Dirección: BEATRIZ. (Tel. 225310$.) NoCayetano Luca de Tena. clonal de Cámara.) — Hoy jueves, 7 tarde y ti no. ¡Hacia las seiscientas repre che. estreno: El amante y sentaciones! el montacargas (de Harold LATINA —(Revistas Colsada.) Pinter). Dirección DanleJ Mañana viernes, 11 noche, Bohr. Venta localidades en presentación nueva compañía taquilla para el estreno y ingrid Garbo, Luis Cuenca. dios sucesIvos. Pedro Peña, Ballet ruso Di. mitni Konstantinow. Estre B}iLAS A.Rl L -.‘2443L)— Director: José Tamayo. 7 no: Las noches de Herodes, y 10,45: MIlagros Leal en La MARAVILL4S.—7 tardi y 11 CelestIna (de Rojas; revi. noche: Esperanza Ruy ore. •Ión de Alejandro Casona). aOnia compañía revistas con José Rublo, Esperanza Gro. Antonio Casal y Alfonso del les María José Coyanea y Real, en ¡Usted si que salol Gabriel Llopart en Sempro. Actuación Hiram’. Ballet. nio. Dirección escénica: Jo. MARIA GUERRERO. (Teléto sé Osuna. Des últimas se. no 2317694.) — 6,45 y 10,45: manas. Homenaje a D. Ramón aol CALDERON.— y 10,45: Coin Valle Inclán en el prbnr pafila de revistas Tony Lecentenario de su nacimien. blanc. ¡Yo me llevo el gato to, con Aguila do bInada, el agual (Despéchase con Dirección: Adolfo Moralcinco dina sin aumento.) Ilach. — Horario de las funciones: Lunes martes i tLUS (Balos Palacio de la miércoles, 6,45 tarde. Jue Múslca.)—7 y it: CompaSé. ves, viernes sábados, 6,45 Amparo Baró en Angela Motarde y 10,45 noche Domin rfa(de Arnlches y Abad), go, 4 tarde (función popu con Carlos Muñoz, Vicenta lar, 35 ptas. butaca) y 7 lar. Ros, Josefina Robeda y la co. de. Por la longitud del eslaboraciónde Manuel Olas pectéculo se supUre la pw’ Gonzélez. Director. Victor tual asistencia. Andrés Catena. Ultlrnos días. MARQUINA (PnIm, Ii. teI COMEDIjt.—i y 11: lina cofono 23l8461.)—iSexto mes media musical interpretsd triunfal! 2 y 11: Compa y dirigida por Alberto -jo. ñla Amparo Soler Leal, Guisas con Conchita Velasco. lloroso Marín en La sapaEl cumpleaños de la turtu. teca prodigiosa (de Federico go. (Hoy, 219-220 represenGarcía Lorca). Ultimas setaciones.) manas. COMICO.— y 11: (.ompatila MARTIN. (Tel. 2316393.) ReManolo Codeso. Yo quleeo vistas Celia Gdmez. — 7 y o Andanzas de un pobre 10,45: A las diez, en la cama chico ( de don Carlos Amiestés. (2 últimas semanaL) ches). Homenaje a su en REINA VICTORIA. — 7 y II: tsnarlo. ¡Divertidfsimal Amelia de la Torre en La ESLAVA. (231l964.).—4 y 10,45: casa de los siete balcones Cia. Paco Martines Soria (de Alejandro Casona). presenta: Bonaparte quiere vivir tranquilo (en versión VALLE INCLAN. (Torre de Madrid.) 2411389.)—Próxbno libre de toad María Peméni. martes, estreno de El ce¡Sonrisas, risas. carcajadas!. pillo do dlentgs (de Jorge en una nueva creación de Diaz), con Carla Criad y Paco Martínez Soria. Agustín González. Dirección: ESPAÑOL.—7 y 11: La dama Rubén Benítez duende (de Calderón de la carca) por Maria Fernanda d’Ocón, Antonio Ferrandi, Manuel Gallardo, iont5errst Cazalla, Margarita Gardo CIRCOAMSTERDAM, NACI Ortega, Enrique Carro, loe. g HOLANDA. Teléto. qufnMolina y Miguel An’ n 2308010. (Instalado en la gel. Dirección escénIca: osé colle Mesón de Paredes, esLuis Alonso, Horario de las quina Sombrerete.) Por pr! funciones: lunes, mofles y mere vez en Madrid con su miércoles. 7 tarde; juevea, giganteac espectáculo (Ir viernes y sábados, 7 y 11; , Eiar y Sensaciones. Bomingos, 4 tarde (precios fl,y jueves, Inauguración. Populares: 35 pias.) y 1 7,30y 10,41 noche. Leones, tarda. ososUgre., boxeadores, paGOA.—7 y II: Gran ¿sito de vro. paracaidistas, chimpan. AndrES Mejuto y Maria I.ul- , cés, do. parejas de payasos so Preste en El cuerpo (de y el más fabuloso progra. Lauro Olmo), Dirección: Pu. nas de auténtico circo, con ¡lo Diamante. de más 200 artistas. Séba INFANTA ISABEL. (2214778.) dos y domingos, tres fun 7 tarde y 11 noche: Arclones, tres: 4,30, 7,30 y 10.45 taro Serrano presenta :w’ noche

1

DE

una serie de films, fruto de las

ESTA I’FLICLLA

,

Isgt’tae,,It,s;0]

,

los mejo—

SEMANAS

Filme y que causará en público tanta emoción

nuestro

des cus,

(CRACK IN THE WORLD) UN SOLO AI)JEfIV() PLRA

a

entre

res especialistas del globo. “Hacia el fin del mundo” es una p e 1icula Paramount que muy en breve nos brindará Mer.

guido

k !

por Andrew Marton,

un equipo de “efectos espe

ídolos

.‘mciii c fln deI

ma

‘lE

La

HIALTO 13

Iiitimamente el cine norteame ricano, creador de los máximos

POSIBILIDADES El torneo se jugará por siste de liga, a una sola vuelta, hoy jueves, mañana viernes y el domingo. El sábado se descansa porque el Polideportivo de la Almudena estará ocupado por;1]

horripilantes.

película se titula °Hacia el fin del mundo” (“Crack In the world”), y ha sido filmada en

Pág. 13

CARLOS ESTRADA “

MANO1O GOMEZ-BUR £l,ENA-MARIA TEJEIRO kt.rpmticI6e dn.mstsgt*flss le 15soisIa 5. !8I0 tRNANDurtontz dilates: JOSE-LUIS onitees frslsr

ERNal00 MESIllO;1]

CROÍ’JICA CATE 01VAMOJER OFLUJO MAYORES 18AÑOS


•1 .coH Por RAFAEL ETES MARTINEZ CANillA Cuarenta mil espectadores en el

gran campode Heysel.

Cuarenta millones en el campo de la pantalla. Pues menos mal que ya horas de oficina cii casi parte de Europa y algo de

pequeño no eran ninguna América.

—ooo— -

No le faltó al Madrid el jugador ndmero doce, que abultaba así ca mo seis mil. Pero mucho menos le faltó al Par. tlzdn, que abultaba hasta los treni. te y cuatro mil restantes. -o0oEl Partizán, como yugoslavo que es, es un equipo de aficionados con prima de profesionales. Quizá por -eso prefieren ser ania teurs. —o0o-El Partizán empezó bien y, por taflto, el Madri.a no diremos que mal, pero menos bien. ?ue en aqwelios momentos cuando pusimos nuestra aspe r4na de que fuera verdad el refrán de que quien bien ampIeza mal acaba y viceversa. —000—

GOL PRIMEROY SUSTO DESPUES

:5

í

El Partizán abrió el marca dor en contundente cabeza. zo de Kovacevic a una sali. da de un córner. Ni Aro. quistain ni sus compafíeros. que igualmente trataban de cubrir el mareo, pudieron impedir que al balón llega ra a las mallas. Después. nuevo susto ante la mcta madridista, pero en esta oca Sión Araquistain atajó en su salida el remate del extremo Pirmajer (Telefoto

Aunque el belgués de al lado nos dio la noche con la tro?n. peta, se lo perdonamos, en vista de cómo quedó el marcador. — oQo Cuando Hassanagic metió su imparable gol de cabeza em pezanos a desconfiar de los refranes, porque aunque la fe mueve montañas, a veces es para resquebrajarlas. —oOo----Sin, embargo, a partir de aquí, el Madrid fue avasallador, liasta,et punto de que parecía dopado. Cii.n- Santiaguina y Amorpropín. — oüo — Los delanteros parecían novilleros en busca de una opor tunt4d. Yaque en esto hay una pequeña equivocación; las oportu nicjads no.hay que pedirlas, sino buscarlas c.asta encontrarlas. Como la encontró Amancio, tenas como buen gallego que sabe que «el que busca halla». El n* hizo volver -a creer en los’ refranes. —ooo—— y cdando Serena rflarcó el de la victoria, ¡menuda bronca la que le echamos a nuestro otro yo, por vacilante. —000—

Bueno, cómo sería el gol, que todo el público fue el jugador número doce del Madrid. —000— O sea como la corrida del otro dia de El Cordobés, que al final le tuvieron que dar las orejas y el rabo. o0o — El árbitro, imparcial, salvo en los momentos en que no pareció imparcial. — o0o — Y cuando no permitió que se atendiera a Amancio. como la hija de Drácula: más inhumana y cruel que su padre. —000—

jHexacampeón! ¡Qué palabra tan algebraica y geométrica para un titulo tan hermoso!

Europa Prees)

CONTRA TRES, AMANCIO MARCA

4

fVo obstante la vzgilar cia que ejercieron los defensores yugoslavos frente a los delantero» madridistas, y de mariera principal s o b r e ,4m.ancio, que era el encargado de abrir brecha, el gallego lo gró escapar de la vigi. rancia, penetrar en el área y, tras obligar a salir de su marco a Soskic, estab 1 e c e r el empate con su certera remate. Tres adversa. riós no f u e r o n su ficien tes para frenar a Amancio en esta iniportante jugada (Telefoto

El Madrid elaboró su sensacional triunfo merced a una exlente coordinación de esfuerzos entre sus hombres. A la hora

de defender, aquí están De Felipe, Amancio, Pirri, Sonchís, PacJiln ¿t)oa wuo a b taü&,—Tieio --

UPJ.Cifra)

Grosso fue de los jugadores que más bregaron y que en ocasiones impuso orden en el sistema madridista. Se desenvolvió con preferencia en el centro -

del campo, pero también se mostró amenazador para el marco de Soskic. En circunstancia-malor6 una oportunidad propicia.—(Telej oto UPI-Cifra)

• esta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.