Marca 19680425

Page 1

al deporte ‘toilsIdero

‘1IELA

SdllCIal øll• laformacloil e nuestras Juveiltudes” !4: arde,

íP

ti JefedelEstado recibió a una representación del Consejo Nacional .

sois

prestdió isura IS 41I! Pleno : y. JoporLes

El Jefe del Estado recibió en la trida representación del Consejo delegado nacional y acompañada general del Movimiento. Por la ¿íd la clausura del XVII Pleno Educación Física (En las páginas 9 y 10,

[SION he

de ayer a una nu presidida por e’ por el ministro secretario tarde, e1 sehor Solís presi del Consejo Nacional de y Deportes informadón de PAULINO Nacional,

MARTIN sobre dichos actos)

.‘

EL DEPORTE, EN EL PARDO. — El Jefe del Estado conversa con el delegado nacional durante la audiencia que Francisco Franco concedi6 a una representación del Pleno del Consejo Nacional de Educación Física y Deportes, que fue acompañada por el ministro secretario (Foto Contreras)

GINr SRA (DIARIONACIONALDE[OSDEPORTES

edra etis..

FundadoporMANUELFERNAHDEICUESTA

rid. reelona

PRIMERA Z EDICIONd ur

adeil..

nedo ¡Ticiano

4ño XXVII . Número 8.185 — Jueves 25 de abril de 1968 Impresa Prensa y Radio del Movimiento Oficinas. Redaccicsny Talleres

ada ateto,...

/

ia

RE

mañana

S EH

Y

OEnnon

Depósito legal, 1W.620

isiS

CON

SU

SASO

Director: NEMESIO FERNANDEZ . CUESTA Av Generalisiano 142 Tel 2352240 Madrid 16

MLNIMA Y ESPEIIANZADOHA,PESEALIIANDICAPDEAMANCI4) 41

r

-4 45 ¿2

ttMADRIDSEEMPLEO PRINCIPALMENTE BÁKHRÁMOVPASO POR ALTO UN £NANVLAR LAOFENSIVA DELMANCHESTER ¡ PENALTYNADA DUDOSO A PEREZ Betaucort,el mejorsobreel campo

de altos nie’ Castellano, j en ci grApo ir ci seléSio’ y acasovueL 5:

vistas a loo cuehtros con Englaterra. Ei 1

(En las páginas

firmada valia sa, Por tant saben reafs*’ adqnirida.t pronosticadóz jEjén entram quiniela para

mación

TRESMIRADAS fNQUIETAS.

x

1 1

3, 5, 6 y última, crónica de nuestro director,

N. FERNANDEZ.CUESTA; casetas y entrevistas, por LUIS PRADOS DE LA PLAZA y OSCAR AGUIRRE; más infor

Seuida por las miradas expcc toares y desasosegadas de Re tancort,Zunzunegui y Sanchís, la pelota, que había sido en. viadahasta allí por un disparo de Grerand, salió fuera, muy próxima a 1a base del poste de recho. El portero madridista se había lanzado para cubrir su puerta, atento, corno todo el partido, a la acción de los ar tilleros del Manchester (Telefoto

gráfica

y los “Cohetes”

de MARTINEZ

GANDIA)

LOSMADRIDISTAS NOIRAN ASUECIA

15 HOMBRES PARA MAMOE CUATRO

lada

con vino,

NUEVOS

Suntos, Guedes,Germány Bustillo (En la página 7, lista de los internacionales y entrevista con el seleccionador, por nuestro colaborador ALFREDO RUEDA)

Europa Press) 44

1

çil

17’ 1

5

14

LEn la página 2 crónica de. nuestro enviado especial, JOSE CARRASCO1

o

¡ ES ‘LINICA!


ICICLISMO;0]

MARCA

de alrll

25

-

de 1968

-

Pg.

2

ARRIBA ELTELON DELAVUELTA AESPAÑ HOY, PRIMERA ETAPA (dos

sectores) EN ZARAGOZA TRAS UN FORCEJEO, AL FIN PARTICIPA EL FAEMA ‘1 ‘leR

)/ . 21. ( Lur l]ó(tjiio. (‘róiiiea de guidores de Gimondi as! colu) al Gensiniarii, quien a cm jodo e—penal. .JOSE C RI CO. 1 flemático pesar de la sanción que esa

pw’Iro

Un año mas y, corno quien dice, las mismas caras. Los saludos It ihil u.aP s o, ;esimno no!, lies tramites oblig.idos. Porque ni la amis II! l.i , le tela cUelitan en le forrnalitaeion de rellenar ini. es pc’,... pee enja a le hora de retirar las piteas, corno igual— l,,ei eee u mil’ el seguro ohl g ,it erie. Por 1.1Ita de póliia que velan pm it.,, 0iit e o q UPu . 1 oto. tonto la cOrnI)rob,iciOn de frenos, y 1. ‘ . I’C. , u’:’lil’,r el macarron. etc., ha de anteponerse a captar iii .—. 11ev ma’, ,otr.t’,ente’.e oue en las ultini es cmli ti’ hubo ‘e’aSO” a veinticuati o horas de la partida, ya e • . . ,. •, e ee it tIel 1 lenta. con t limad a esta te mdc’ a las eua tro ‘e It.. i- , It.,’ lIi’cd’I’dida de’ un rlialo”o bastante extenso. Y, por u ‘--le 4’.ccde ulimen tei ios a tel eoi tIel tI¿‘seo de md a cual. Pero le, ej el e e’, ‘lUt el i.l’LiliO italo—belga que ayer desde Mil.in se aiim— ifl5I,,t l Iii 1.i 5,!lit1 1, 110 1is tema tonas consigo ho’,, ‘e’a que 1.01 U’II’ leO tel, ,•leo

I’Olt IVIUELA

RODANIH)SE

LA

habian

Antes de entrar a fondo en e’! tente hi’ni.os de guardar cje!’— jtt ordeti cronológico cml el desat-reella do los acontecinnientos de 1’lSiJ ‘ma. Fi elia es magnífico hoy. I!.Ii.s ieuhiaiioties que enconti-ára sien’, •-eI’, n0el ta niarc’lia hacia la c’.i&:el e i’Ott)tICSL al 1)050 l)Or A . O, t’aia.aiticI y, finahinetite, al salvar it Puerto de La Mue’ it: , di’sapal’i’t’iei’on antes de Ile:Ci’ ii Pti’que de Prinio de ID— vt’ra. tItintie la Organización ha

establecido u’ de la que

la oficina pemnianen— Vuelta. Un Inontaje a ltit’ri.a de año. es perfee

1 te y ea ti

,-dici ¿iii brinda nlayor it1(i4’(. PUCO titueho antes de esté- Ie1-ie’r (Oliticto ya había5i!Cr5 4 Ci((litiO (‘CI nuestma liiaI cha lcu’ia if:ll’aloZ a alguntes t’eircelot’i’:-, c lee tit) soben estar par.eeh’o Vicios a des (‘Ofl)pofleil— te’. tú-! geupe francés Pelforth, li (Ui*ittS l’4-’dOiIOCiIiiOS, UC5 te— TI

titanios

cenco objetivo llegar att— te de que nos cerraran la ofi 4 1110 permanente. Y poco (It’s P11154, subienmlo La Muela, diji mos adiós a Piñera, el gran lié— cree de l penúltima etapa de la llibac’resa, que prefería tragar les densos humas que despedía el tubo de escape de un camión 5] tUd’ se. había enganchado que Le’r «-Encisos sobre el asfalta tiC Pio de’ la última cuesta con oue e’ e’tli’enta Ulio antes de Ziera goza. Pero no eralt

elegido la carretera N-Ii;

tarrbjén

sólo éstos los que

los Fagor,

Santamarina,

López Rodríguez y Momeñe, terminaban su trabajo matinal alrededor de las doce de la mañana. (Ion éstos, porque el trá fico nos detuvo, pudimos charlar. Unas palabras de salutación a la vez que nos preguntaban

si conocíamos el circuito de la etapa contra reloj de mañana, Ptles su proyecto era terminar el entrenamiento reconociendo el mismo.

petir un

Pero

tuvieron

la pregunta, guardia

que

esta

municipal,

re-

vez a aunque

también con respuesta negativa. porque tampoco supieron res ponderles ya que desconocían, al igual que noslros, dónde estaba la oficina permanente. El Jugar de la partida de Ja Vuelta y también el escenario donde los corredores ofrecerán mañana su trabalo de eyhibición sobre cuatro kilómetros, es el

mismo escenario donde los or ganizadores han dado cima a sus trabajos: el Parque de Pri mo de Rivera. GEMINIANI,

PRESENTE

En la Feria de Muestras don de han instalado todo, se en— centraban périodistas, organiza dores, directores de equipos, enviados especiales de Italia, Francia, Bélgica ‘fo d os con Id éiitim’a misión. Tuvimos ocasión (le saludar a los entusiastas se-

sobre

las

él, está

presente

en tas

salidas y llegadas

tüa

su equipo.

estudiaba

donde ac

El daba

órdenes,

con los hombres

de su equipo En principio,

tase

la táctica a seguir. ha de ser de tan

teo, pites los del Bic no nan venido a esta Vuelta con un cuadro

potente,

sombra a

Capaz de hacer

a españoles,

sus grandes

italian(s

rivales

y

franceses

del Pelfnrth. LA (ASPIRA AS fSTARGEN En (‘tlíiiltO a la participa-cion, pocas

variaciones ha sufrid. la con respecto a la aminciada el pasado domingo, lista en la que fal!aba el noseno equipo y que se confirmó era el Faerna, como lodos esperahamos. Su inclusión obligó a un

DE AMARILLO.—Jansscn, triunfador el año pasado, saldrá de Zaragoza cole ci mailiot amarillo. En la presentación de equipos, Ile i’a(ia ator a efecto, si direclor de ‘la Vmwlta se lo ilupuso CII acto protocol ario.—(Tch’foto Europa Press)

misnia

tira y eoflo,ja que ignoramos có rl.-) so habrá ,‘esi”O’‘e definitiva— mente

,

aunque

existe

la erten

cia de que el Salvarani, pririci lel opositor, ha sitIo compen— tiado.

Los noventa hombres anhinria dos, tomarán Ja salida maéana a las dos de la tarde, siendo más numerosa lo representación extranlera —5!) t-orredores-—qee la española —4O—, porque unt de los grupos itle ha dado mnyor animación a las nruebas mielonales, La Casera, no acucie a Ja Vuelta a España Los noti

vos, los ignoramos, aunque sa— bemba (lele se ha dict’o que eran demasiadtc bisoños, A veeee, es preferible esto a ver rónto los veteranos no ofrecen nada atra yente. Esta vez ha correspondi do a los modestos, pero conba tivos, componentes del grupo castellano, para hacer (le sacri ficados.

LOS

EXTRAN,ltltOS,

A

lIANA 11

Ya expusimos en nuestro nú, de ayer el plinto de vista sobre la valiosa representación extranjera. Estamos segur os lien (le producir un ‘r’ h’iac— te cnn su presencia. piteo hemero

mes

de anticipar

pación

-

t.j. -

no tendrá como objetivo

principal el pasearse i te’-’ioco lograr una mejor puesta a

da de música interpretó nos nacionales de

punE). ya nue todo ellos han tomado parte en grandes clásicas de un día y fan’hién en carreras por etapas. Viene, cci” siam r’ «. ‘mnar. y esf° es lo que nos hace temer que los

Francia, Italia, Bélgica o Espa. ña, sonando éste cuando cerró su marcha el Karpy y tocándose piezas regionales cuando lo hi cieron los restantes equipos españoles.

el

servicios oficiales motot-izados de la carrera. Un buen comicn zo, en el que el tiempo, magní

nuestros

no

se

“°‘rer°n

desde

primer momento de la gran reponsabilidad que tienen, ya que sus neimbres ‘ n muy cotizados en estos momen tos y los cor,ederes más repre sentatfvos del ciclismo e-”nl han de «—-“ nresentes en las tres grandes prueas— —--‘ etapas de la teer.ocada.

SIN

EMBARGO, TOMARA LA SALIDA EN EL GIRO ITALIANO BRUSELAS. I)onsal

La iintóua es clara: el campeón del mundo. Eddy Merckx, no tú— nió parte en la Vuelta a Es— puno, a pesar de las noticias que difundimos a travós de estas crujes, co el sentido de que ascii, uno de los que tomarían paris’ co la Vuelta—68. lOro Eddy Merekx está en— formo. Padece del estómago. Es— ti, a die1, despuós de varios CIES. El mal que le aquoja le Viene desde el ultimo viernes, cuando inició los entrenamien tos. JESPUóS de haber hecho a]— punes kilómetros, fue atacado ce vómitos, por lo que fue pro. Cao llevarle a su casa. Le vio su módico personal y más tarde liudo de ser sometido a radio— grafios porque se creía que padoria úlcera de estómago. El pasado sábado pasó tres horas en lb clínica San Miguel, en Bruselas, con el fin (le sornele rara uno serie de exámenes de ectúmión. No podía digerir y si psnsab le peor para el ci— eliot: Afortunadameote, lo que poderla el campeón del mundo era una gastritis aguda, cosa que le ha impedido efectuar sus en—

(i)e MARCEL IJE

LENNEIL)

trenarnientos con regularidad. Merckx no puede soportar más que alimentos líquidos, a base de leche, por lo que está terri blemente afectado. Ni ha podido entrenarse ni ha podido cerner con regularidad, por lo que ha perdido peso y, lo que es peor, deberá estar algunos días si guiendo este régimen para po der recuperarse. Eddy Merckx estaba en plena forma, pero este contratiempo, a buen seguro, le dejará fuera de combate para algunas sema nas, por lo que deberá pasar al gún tiempo antes de que recu pere su forma normal, la que le llevó al éxito de la Flecha Valona. ¿Cómo se ha declarado su enfermedad? La prmcipal razón es que Ed dy Merckx rehusaba tomar la salida en dos de las grandes pruebas de la temporada, como son el Giro y la Vuelta a Espie ña. Si hemos de ser sinceros, Merckx deseaba alinearse en la Vuelta española, renunciando al Giro para poder prepararse ade. cuidaniente para la Vuelta a Francia. Sin embargo, los di.

rigentes riel Faerna no podían pensar en que su campeón re nunciaba, as!, por las buenas, al Giro... Ahí estuvo el punto culminante de la discusión de Merckx con sus patronos. Fi nalmente, Merckx se ha deci dido por la firma que le paga los emolumentos: correrá €1 Gi ro, dejando la Vuelta a España para otro año. De ah! sa de duce que el acuerdo ha llegado a su fin. Es cierto que Enema tena interós en que Mccclx to miró parte en la Vuelta a Es. paño, ya que el contrato del campeón establecia que puede elegir sus propias carreras, sin tener que discutirlo con nadie. Pero posiblemente “donde hay patrón no manda marinejo”, y de esta forma el mundialmente conocido Merckx se “ha decidi do” por el Giro, sin tener en cuenta el mal que hacia a la Organización

española.

¿Solu

ción al problema? N! mio ni menos que su enfermedad. Cuan do se aprestaba para hacer las maletas para tomar parle en la Vuelta a España, la tnfer— medad le ha dejado fueca de combate. De esta forma su pro grama, el que tenía previsio pa ro esta temporada, ha pueda do frustrado (le punta a punta.

Cerrado

CONVENCIMIENTO DE TRIUNFO Por lo que hemos visto en la Bicicleta Eibarresa, los kas, al igual que los fagor, están en condiciones de dar la batalla abiertamente a los que vienen de fn”r” ron la ambición y el convencimieto de ono pueden gan’ M0 e fácil el trabajo de superar a los grandes ases. Pcro si cada cual hace el trabajo que le corresponde, sin pensar en cd t,., ii.. ..,,j,4 en con seguir su ‘5e0O’ ipf’,. dir la del rival, los beneficios, al final, serán mayores jurando cada cual su baza y desenten’ diéndose de si el contrario es español. El último trámnit” ‘-----el de la inclusión del equipo Faema o el de no aceptar su particF ón, quedó resuelto, como les decía, a modia tarde. Hubo continuas consultas por la mañana y nada i”- “rse, ya que seguraniente los jefes de exnoC’’5 -. l+slianos tenían que hablar con sus resneetiveis pa. tronos. Según “ Ccía, el Sal varani, al que pertenecr “ di, había hablado con la orga nización sobre el ser ellos los únicos repretmr tantes tra -nalpi nos. Por todo. cuando se hebl con Merckx en Barcelona se condicionó su p’seiici” . la del Faema, a una formación netamente belga. Pero desde Italia enviaron a Adorni al frente del equipo mixto ítalo-be’ga, a lo que se oponían los dirigep.c tIc Salvarani. Junto con -—0 se daha el casa tIc que Adomi y sus muchachos se desplazaron a Es. paña y desde el sábado se en contraban algunos o (I..c11(le tris, dando como firme, con su presencia, la par‘‘‘ “in en la Vuelta a España. -.. PERO HUBO ACUERDO Al final hubo acuerdo en la última “pega”. Hubo musultas y más -consultas al rrganlsrno federativo, hasta que por fin Lodo quedó zanjado, porque Van der Bossche tiene doble perma. nencia en su país y aqul y no podía figurar en el grupo de Adorni. Pero antes de que se inlciara el desfile de la presen tación de los equipos en el drculto del Parque de Primo de Rivera todo estaba solucionado. Como decía, los equipos, con todos sus efectivos y luciendo magníficos jerseys, comenzaron a hacer su presentación, enca bezando los nueve grupos parti clpantes el francés Pelforth. por;1]

M[RCKX: PADECE UNA ENFERMEDAD QUE I[ HA DEJADO K.O.PARA A V-8

fico, se sumó a los prelimina res de la partida, que tcndr mañana doble programación: en primer lugar, 121 kilómetros en línea, Zaragoza-Zaragoza, con paso final por La Muela. ‘ tral una hora de descanso, la ya característica exhibición contra el reloj sobre cuatro kilómetroi, en lucha individual, para ofre cer nnayor espectáculo a los aHdonados, Y con este doble trá mite tiene inicio mañana la Vuel ta a España en Zaragoza. -

contar en sus Filas con Janssen, vencedor el año pasado. i,a hantos hini Holanda

el acto, desfilaron

los

LA ETAPA DE HOY (125 km.) EN DOS SECTORES

Zuragoza-Zarugozu JUEVES

25 DE ABRIL DE 1968

PRIMER SECTOR (en línea, 121 krn.)

A) Zaragoza -Cariñenu-Zorugozi T1 N E R A R 10

Kins.

Horario

Provincia de Zaragoza ZARAGOZA14,00 MARIA DEL HUERVA14,21 MUEL14,39 LONGARES14,54

o

14 26 37

45

CARIÑENA15,02

68

LA

ALMUNIA15,36

15

74

Cruce

de

CAI.ATORAO15,43

--

86

Cruce

de

EPILA16,03

89

Comienza

93

Alto

puerto. de

112

Canal

121

ZARAGOZA.

LA

Rampas

MUELA

Avenida Primo

Enlaces

del

dores

saldrán

la

Rivera.

Católica,

.,..

16,08 ...

16,14

en

el

PARQUE

DE

corredor: intervalos blecido

Gran

-

Parquc

(4

(Contra

primer

(META)16,55 SECTOR

DEL

Salida

krns

( dirección

Isabel de

Zaragoza

CIRCUITO

4

categoría)

Los

SEGUNDO

B)

en

(tercera

Imperial16,41

Vía), de

A de de

reloj,

individual)

PRIMO

las un

krn.)

17,30 minuto

DE horas. por

RIVERA (Los

el

orden

corre-

,

esta-

víspera.

GRAFICO DELPRIMERSECTOR

-

te ‘5

:

ji¼j

-e

1’ -‘£-C


N

MARCA 25 de abril de 1968 - Pág.3 -

EnOidTrafford,yconlatáctica

condicionada

al partido

de vuelta

E[ MADRID SA[IO ANOPERDER YCASI [OCONSIG Datopara

Chamartín

En loscontraataques blancos, Jadefensa del Manchester se mostró floja

TCH Nuevos en la Copa de Europa ULTIMA NOVEDA José tuis y MiguelPérez,dosdebutantes afortunados GENEVE

(SUISSE).

—--—

‘ITANCIIESTER 24. (Por teléfo. no, Crónica de nuestro director.) Manchester, 1 (Best); Real Madrid O. Alineaciones: MANCHESTER._StCPnCY (1); Dunne (1), Burns (1); Crerand (3), Sadler (1), Stiles (1); Best (2), Kidd (2), Charlton (3i, Law (2) y Aston (2). REAL MADRID. — Betancort (3); Gonzá lez (2), Zunzunegui (2), Sanchis (3); Pirri (2), Zoco (3); Pérez (3), José Luis (2), Gros. so (3), Velázquez (1) y Gento (2). ARBITRO El ruso Bakhramov Es un buen árbitro. Acertado en muchas ocasiones En Otras, no. Y no solamente no acertó, sino que fue ciégo, o lo vio con aquellas gafas de “t.Io es según el color del cristal con que se mira”, y una vez más escamoteó un penalty al Madrid, que le hicieron a Pérez, indiscu. tiblemente. En toda la segunda parte bas - Los cinco primeros minutos del encuentro han Sido peligro Gísimos para el Madrid, y en ellos se han producido un cór ner en contra y dos tiros, uno de Law y otro de Best, durí simos, que Betancort acertó a detener Uno y otro salió des viado por milímetros. Esos cm co minutos ya nos dieron la tó. nica de lo que iba a ser el en cuetitro. Montado defensivamen. te, como era lógico, el juego te nía que estar en la defensa y SOlo esporádicamente en el ata que. Había obligación en el equi po blanco de defender su por. (ería, para poder regresar a Ma¿lid con el menor daño posi ble Y arreglarlo todo en Cha martin. Vaya por delante mi creencia y mi esperanza de que esto se haya conseguido. Y se fra conseguido Sacrificando el lqcimiento de las figuras del equipo blanco. Grosso tenía que sjetar a Charlton, y al menos en mucha parte lo ha consegui no se puede decir que siem pye, porque con el jugador del llanchester no es fácil hacerlo; pero dentro de su colosal modo d jugar ha estado incómodo. Ir ello Grosso, en plenitud de facultades, no ha brillado, pero l hecho un encuentro sensa. elona-i de eficacia. Como era lógico, el Manches 14r, que tiene una gran delan tera, en la que todos son peli.

tante casero en otras gran responsabilidad

también

de

EL GOL 1-O. Treinta y seis minutos: Astori, en su puesto de extremo izquierdo, recibe un pase largo de Charlton. González pre tende arrebatarle la pelota; corren am bos a lo largo de la línea de fondo y, al final, Aston, desde el borde, lanza el balón al centro, retrasado, y aquí lo recoge Best, que sin parar y de dispa. ro imponente marca. A Betancort le era imposible detener el colosal tra llazo. INCIDENCIAS Se tiraron cuatro córners contra el Man. chester y siete contra el Madrid, La tarde quedó espléndida de sol y, naturalmente de temperatura; la más agradable de estos días. Del lleno no hace falta hablar; ni a peso de oro SO encontraba esta mañana un boleto. Se ha pasado de los once milIoije, de pesetas, con mucho; han sido doce Ri

gurosísimas [as previsiones para la Prensa en cuanto a Vestuarios se refiere. Creo que he sido el úrico que ha podido pasar a Saludar a los jugadores e introducir a mi compañero Prados de la Plaza para qua hi. ciera el reportaje con Miguel Mufioz. Una gran banda militar amenizó el espectáculo. El público coreé los compases. El ambiente fue en todo momento de gran expectación por la marcha del encuentro. Los nervios han andado sueltos. El embajador de España en Londres, marqués de Santa Cruz, y su distinguida esposa presenciaron el partido, como embajadores y como entu siastas seguidores del Madrid, desde el palco de honor. El púbilco de aqtií ha laIcado, ha discutdo, ha exhibido handeras, an tes, en y después rIel partirlo; pero ha sido correctisimo con el equipo del Madrjtl. En el Real, dos dehuts en la Copa de Europa: José Luis y Miguel Pérez. Una ovación a los dos equipos al salir juntos al campo. En el transcurso del juego tuvieron que ser aten didos por los masajistas los jugadores del Madrid Pirri, Zunzunegui y José Luis, pero sin consecuencias desagradables para ellos.

MAS CLARO EL CAMINO Por NEMESIO PERNANDEZ CUESTA -

grosos, ha montado su ofensiva apoyado en el juego de Crerand, con riobby lanzando a Best, el jugador más peligroso del equi po, y cuando no podía hacerlo era el pase largo de Charlton a ia izquierda, donde estaban Law y Aston, que fue el que nos trajo, a los treinta y seis minutos, el gol de Best, extre mo derecho, pasado momentá fleamente al centro. Naturalmente, la defensa blanca se veía y deseaba para contener la ayalancine, en cuya labor Sanchis ha tenido que superarse, porque era nada menos que a Best, Precisamente, al que tenía que sujetar. Pero lo hizo con formi dable tesón, ayudado bien por Zoco o por Zunzunegui, que ha conseguido salvar muchas ocasiones de peligro. Pero el Ma drid, en los cuarenta y cinco minutos primeros, incluso des pués del gol, ha jugado muy se reno, siempre en un tono de fensivo, montando sus contra ataques no muy a fondo, para no exponerse a dejar abando

STILES, EL HOMBRE FUERTE. — En los contraataques madridistas, Stiles fue el hombre fuerte del Manchester que cerró el camino hacia su área, como en esta ocasión lo hace - con Miguelito Pérez de forma expeditiva......(TeJefo, Cifra)

-

faltas

MADRIDISTAS, A MALACA i; A. T. 51 Salidas, dia 26, a las Ocho hoi’as. Regreso, día 1, con vuelta a Andalucía. Día 27, a los ocho, regresando dia 29. Reservas en su Peña y en VIAJES ROMEA; San Bernardo, 5 (Gran Galería); San Bernardo, 5 y 7. Teléfonos 247 1134 y 2418362

nada. no solamente la línea cen t-ral, sinoavances toda la de cobertura, porque los la delantera contraria e r a n peligrosísim05 quizá por ello, cada equipo en la misión le eraunaachacable el encuentroque —de correeCión exquisita— era bueno, pero

frecuentes ofensivas, no se ha merecido otra cosa, aunque los dedos se nos hayan hecho hués pedes y haya parecido de otro modo. Cuando un equipo deli beradamente sale a no perder y otro a ganar, y por tanteo (ayer se hablaba entre los de aquí de un 6-1), siempre parece domi nando el conjunto local, pero hoy se ha visto que la defensa del Manchester es floja y, asi mismo, he podido comprobar que, precisamente, en este en-

I1EFERENCM 28050 CROMO 1101118000 tiJil ACEItO INOXWAOLE FONDO FINAti HIJOIES ANCORO O CAJA INCABLOC lO MJCRONS CHAPADA DORADO ESFERA REFERENCIA 24353

REFERENCIO 4205

CHuPitOlo MICI1ONS -

FONDO ACERO INOXI1108LE ANCORO FINA21 HUElES INCABLOC ESFERA DEPORCELANA

ANTONIO ‘

Paseo

de la Habana,

INSA, 55

-

S.A.

MADRID-16

Con más peligro para la defen Sa, Madrid como Ocurre Sin que el haya simre, tenido que recurrir al cerrojo a ultranza, má. que en los momentos de verda dero aobin. en los Que los once ii,gadore con han cnlaboradø con fuerza, corazón, a sacudír selo, y uno, el que más, Retancort, que ha tenido una actua e, ‘ gup yo calificaría, no eoi un 3. sino con un 3 elevado al cubo. Colosal. Malt Bushy lo ha destacado,muchas y el de núblico ha sub varado sus inverosí miles naradas. doe o tres, por bajo.lo de nrodigio. va verían ustedes.Siqjongo qu» Después del descanso, aunaue el Manchester tuvo unos diez minutos primeros de formIdable ataaue, odldo or ganfzar el másMadrid y mejorha los contraataques, y aunque algunor hayan muerto en el centro del área, el tener el balón rondando la del Manchester permitía un resniro hasta que nuevamente ci Madrid era obligado a replegarse y a defenderse con uñas y dien tes, sobre todo en los minutos del ochenta al ochenta y cuatro. en que se han lanzado tres cór ners contra el Madrid y eran momentos de verdadera angus tia. Porque el Madrid se con formaba con el solitario gol en contra; resultado muy esperan zador, y, sin embargo, ante el minuto Setenta y nueve, Miguel Pérez casi resolvía la situación con el empate a uno; fue cuan do un pase adelanindo le cogió solo en el centro del campo, deibid a Dunne y a Burns, se fue solo hacia el portero, pero no le valió escorarse a su izquierda. Llegó Sadier, defensa central, y le tocó detrás en el talón, lo su ficiente para hacer caer en me dio del área. Pues bien, una vez más, con toda clase de árbitros, no hubo penalty, ni falta, ni na da, sino una demostración del caserjsrno del ruso Bakhromav, que en la segunda parte acen tuó su caserismo y tuvo los pa peles cambiados. Si llega a pi tar el penalty, que a mi modo de ver existió, no hay quien mueva el empate, que para el Madrid nos hubiera venido de perlas. A un periodisin italiano, en mi proximidad, al terminar el en cuent le dije: “No está mal el 1-O”. Y él me respondIó: “Dirás el 1-1, porque el penalty debió pltarse y ser gol”. En definitiva, nadie extrañe el juego del Madrid. Ha sido bue no, y en ocasiones, muy bien pa ra el fin que Miguel Muñoz se proponía. Quizá, a pesar de ello, pueda decirse que la suerte no estuvo de cara a los del Man chester, pero la imprecisión de ellos en muchos de sus tiros y la labor de aguante y conten ción, no exenta de aplomo, y con

SADLER, AL QIJITE,—La pelota centrada por Gento sobre el área del Manchester l!e-Ñ lina ¡)Pligrosa trayectoria, que corta el central del United Sadier, de cabeza, hacia un la(eral, El contraotaqize blanco ha que dado así f’ “ trado.—(Telefoto Cifra) cuentro, es cuando más falta nos tero inglés iniciaba la salios. ha hecho Amancio; el ausente QUIZá más flojo, porque la tác de Oíd Trafford, que esta tarde, tica de hoy le iba mal a sus casobre todo en la segunda mitad, racterísticas de juego, fue Vees más que probable hubiese dalázquez, pero siempre ha tenido do un susto a Matt Busby y a ocasión de algún pase preciso de sus muchachos. los de su buen estilo, pero como Conste, pues, que al partido y discurría el juego no podía cam a los jugadores blancos hay que biar su onza. Naturalmente, to jugarlo y juzgarles de un modo da la defensa madridista, y los diferente a otros encuentros. El que a ella se han agregado, sede esta primera parte de la ell gún Iban cayendo las pesas minatoria, en campo ajeno, an —Ihasta Gento y Pérez han dete un lleno imponente, gritos y fendido en el área!—merecen el voces de aliento para nuestro ri aplauso. Y por ello, aunque el val, y por si fuera poco, con dos partido del Madrid quizá no hadebutantes en la Copa de Euroya parecido brillante, si se hapa, y precisamente en Manchespodido ver que el equipo tenía ter, tenía mucho que jugar, y un objetivo y ése se ha cumplido, con una táctica referida a los y aún lo hubiera sido con creces noventa minutos del próximo si el árbitro ruso no se hubiera día 15, en el Bernabéu. mostrado con bastante caseris Naturalmente, han merecido mo. Ha pitado muchas faltas con párrafo aparte José Luis y Mi matiz inglés, pero ha omitido la guel Pérez, de cuyos jugadores principal, la de que una pérdida se trata cuando me refiero a los muy halagüeña aún pudo con debutantes. El primero ha hecho vertirse en un brillantísimo em un magnífico primer tiempo, pate. quizá el mejor hombre (Retan Del Manchester no hay que cort aparte) del Madrid en esos agregar nada a todo lo que se cuarenta y cinco minutos. Lue ha escrito durante diez días. De go bajó algo, pero su debut ha lo que era y de lo que es, pero sido más que afortunado. 4Y de hoy, en realidad, con todas las Miguel Pérez? Este joven, que oportunidades que se le reco juega bien y fino, y al parecer nozcan, no ha podido con el Ma con poca fuerza, hoy ha estado drid, más que en una mínima de trabajador, de juego y de parte, aunque creo que el ca aciertos, fliagnífico; lástima el mino de vuelta va a ser de los gol que perdió, bici) por penalty, de aúpa, para la eliminatoria, que le hicieron, o por no haber y por ello, para ir a la final, disparado antes, cuando el porhemos sacado el billete con ade

lanto. Aunque en las cosas del fútbol ya se sabe lo que pasa. Un caluroso recuerdo para el alemán Rademacher, sancionado por la F. 1. F. A. según las úl timas noticias. Hoy no se ha po dido tocar la gaita- en OId Traf ford. ¡Y qué bien hubiera sona do! Por eso, el “hexa” ha te nido hoy un mérito extraordina.. rio. Felicidades para todos. Mata Busby quería dos goles para via jar tranquilo a Madrid. Ahora tendrá la mitad de tranquilidad.

EL MADRID REGRESA ESTA TARDEEl Real Madrid tiene pre vista su llegada al aeropuer- to de Barajas a las seis y media de esta tarde, en viselo de Iberia, procedente de París. Todos los expediejona nos regresan satisfechos del resultado alcanzado en Oid Trafford, El 1-O les mantie nc en la esperanza de ganar 1. eliminatoria en el partido de vuelta.


MARCA

-

25 de abril de 1968 Pรกg4 -

-.

r.

TT

1Ii

u

ii


FUTBOL;0]

ARCÁ2Sdea1de

ENOLDTRAFFORD,JUNTO

1968-Pág3

A MIGUEL MUÑOZ

EL FUTBOL SEJUEGA DISPUTANDO LAPELOT MARABUNTA DE BUFANDAS ROJAS Y BLANCAS

LOS INGLESES, MAS TRANQUI

1LALOSCORRECCION” CONTRA LOS NERVIOS, FOLKLORE :: RECOMENDACION: :: STILES, PRIMER IMPACTO :: LUCHA A GRITOS

OLVIDEIS EN EL DESCANSO, DISCURSO Y ENFADO :: POCAS COSAS AL ARBITRO :: Y AL FINAL, FELICITACIONES “NO

MANCHESTER 24. (Por teléfono. enviado especial, LUIS PRADOS Ha sido una lucha titánica. a sido una especie de defensa Is veces desesperada que con espiro. Ha sido un partido cona reloj que he visto por pri era vez junto al entrenador. engo que reconocer peor visión esde el banquillo (que no ha ido foso, porque hay mucho esnivel entre la banda y el lu ar reservado para el eratrena Qn, aunque este Manchester. adrid no lo hubiera vivido tan a t ensamente desde cualquier Ira lugar de Old Trafford, ex ptuando el rectángu1o verde, or supuesto. Tengo que agra ecerle a Miguel Muñoz su ptación de un sitio desde done se pueden contar secretos de rofesión. Y allá voy. Cuando llego a Old Trafford, riada de bufandas rojas y bajaba como una macon aspiraciones de po ronca. El Madrid había de Lymm y estaba Mi. Muñoz paseando el vestua. en mangas de camisa. No las siete de la tarde. Una eción con dos bancos late y una puerta al fondo. ha el entrenador de expli. las cosas del partido. Me di que pidió corrección, la de Bernabéu durante su a la concentración por la ia. Después, Miguel Muñoz de los rivales. Nombre a re subrayó las característi del Manchester United. a nombre recalcó la mi los once del Madrid.

entrada había un clima de Había tensión de los s q u e simulaban con y principios de carrera. fijé en los. dos debutantes la Copa de Europa. José Luis a más tranquilo. Miguel lucía una sonrisa de es i. Gento estaba cni leta vestido de paisano. La da con la camiseta blan yel calzón de baño, lis tampoco tenía prisa. porteros, lo mismo. Be permanecia de pie mac estaba haciendo tiem

YA

Crónica de nuestro DE LA PLAZA.)

raleja y trae nuevas sonrisas. Andan Velázquez y Gento jugan do a despeinarse. Pirri imita las voces de amigos comunes. Zun zunegui y Sanchís idean unas palmas, que inmediatamente después acompañan de flamento y aires marroquíes. En unos se gundos el folklore ha hecho la metamorfosis del ambiento. Es la hora de las medias, de las cintas. del esparadrapo y de las vendas. Han desfilado los juga dores suplentes para d e a e a r suerte. IAh! Hasta Calderón ha cantado flamenco moruno en la orquesta. Me figuro que el rui do habrá despertado al Man chester. Tomamos café. Algunos prepa ran sus músculos con amago de

Suena el tercer timbre. En el pasillo, tranquilo, está el Manchester United. Muñoz se pone la chaqueta y aviva la acción. Se cambian las camisetas andadas por las de jugar. Muy de prisa, salimos. El orfeón canta y ruge. Araquistain explica que es muy bonito todo esto: “ ¡U-ni-

po. Lusarreta, con aire preocu pado: Agustín Domínguez, con los números de las habitaciones del hotel. Que el Madrid se ha venido al centro de Manchester después acompañan de flamenco ñoz. pensativo: estaba también Calderón, con más aspecto de nervios que lo que yo esperaba. Eran las siete y cinco cuando salí un momento para pedir la alineación del Manchester, pa red con pared en las instalacio raes pintadas de rojo que tiene OId Trafford. Matt Busby me recibió muy sonriente. Me facilitó los once hombres que iban a defender al boxeo. Miguel Pérez dice que ha Manchester y observé varias co a su madre para que se sas: en el vestuario de casa escrito pa que hoy juega en Manches había mayor tranquilidad: se ter. Me entero que De la Rubia mascaba chicle y parecían sus acompañará al Madrid el domin ocupantes unos viajeros que es go a Málaga y de otras cosas peran el enlace sin hora fija: que no tienen que ver nada con todos estaban de calle, corbata este partido, pero que distraen incluida; Bobby Chariton, tan la atención mientras el reloj se alegre por lo común, parecía acerca a la hora de la verdad. muy enfadado y salí fuera en Cuando se marcha el gerente y esos momentos... desea por última vez suerte, se El clima madridista tenía més cuadra como un militar ante grados, desde luego. Había una Lusarreta: “Cabo Calderón”... actividad creciente, con Legido Saluda al entrenador del Cclde mayor protagonista: masaje tic y Zoco le “reconoce”: “Ah!, de aceite para todos. éste es el árbitro.,.” Se calzan las botas y el pre En una habitación contigua calentamiento toma ritmo ipten están los lavabos y un baño grande. ‘Cómo va el presiden sivo. Miguel Muñoz da unas vo te?”... “Nervioso’. Se ha oído esa ces y concentra a todos frente a pregunta y esa i-espuesta en un sus bancos: “Tres minutos a to cia marcha...” “Un-dos, un-dos; rincón, mientras el ruido de ba lonazos contra la pared llega de arriba, abajo, rodilla, cintura la puerta de los lavabos. Alli es salios,.’ tán Grosso, Velázquez, Miguel En dos hileras, la sesión final Pérez; Genio se une después con toma cuerpo de locomotora lan González y Zunzunegui. Gritan: zada. La respiración agitada “Go1, sí, gol. Van 3-2”. Y Mu multiplicada por once y tos gal ñoz abre la puerta para reco los del entrenador, Primero sue na un timbre, y pocos segundos mendar reposo: “A ver si vamos a salir cansados”. después, el otro.

ted, U.ni-ted!”, y con música en

tres tiempos. El Madrid está en el centro del terreno con los brazos en alto, saludando El campo es una gloria y las bu [andas las-gas, de colores, se lancean. A mi derecha, nor este orden, Araquistain, Agustín Do mínguez, Muñoz, López Quílez y Legido. A mi izquierda, Loren. ro, encargado del material. Se canta ura “aleluya” y “Maximin” en coro perfecto. Humo de la» fábricas aparece por encima d la tribuna nueva y el Madrid va está jugando. Aquí sí que han sido tos ner vios. La primera intervención de Stiles, en falta, ha hecho impac to en el banquillo. Luego, una voz de Muñoz a Gento, que está muy cei’ca de nosotros. A que José Lu’s y Zunzunegui se cam bien. Los primel-os minutos so n emocionantes. Muñoz estudia, comenta para sí, y se lamenta de cada balón que se pierde. Es como si se radiara muy bajito el partido. Y más bajo: “iPirri, al cuatro!” También chilla lo su yo Araquistain. Los demñs per manecernos callados. LUCHA A GRITOS El partido se ha visto por Le. levisión y la crónica de nuestro director abre este número. To do está delante del lector, me nos la tensión de Miguel Miaño;’, que ha luchado a gritos, casi se ha desesperado, a veces: ha su frido, desde luego, un montón: “jVelázquez; arriba, arriba! Es que no tenemos hombres delan te” Y lo mismo a Genio cada vez que se quedaba rezagado. Tremendo. Así ha llegado el gol, después de cantar otro que no fue y de enfadarse el entrena dor, hasta el punto de que los espectadores inmediatos se di vertian a coro. “jQue José Luis suelte el batón!” “jZoco! ¿Cuál es tu sitio...?” La mayoría de sus

RECOMENDACIONES

FOLKLORE Ejercicios con los brazos. Be tancori comienza a prepararan. Lusai-reta, que está para am marlo, arenga a Mivuel Muñoz. Se va soltando la tensión cuando Zoco dice que Jo peos es venir del hotel al campo, y la hora de la siesta, con vueltas y más vuel tas en vez de dormir, Llega Mo-

::

Las últimas recomendaciones del entrenador dicen: —Prefiero a favor de viento, ¿eh, Gento,..? —Sobre todo, soltad la pelo ta, y mucha serenidad... • —No olvidéis la corrección. Que no aparezcan los malos mo dos. El fútbol se juega dispu. tando la pelota...

NIU1TOZ:

,IO.SE LUIS, DEBUT4 IVTE..—OId . Traffor(i (lío la alterna. tice P1Ii’O/)Pa tu joven palo,’ nradridista José Luis, que apa. rece en ,,:sa incursión ¡acete el drea inglesa, persegutdo por el latera! Burrz. José Luis terminó su incúrsión con me centro.ehut que sali4 desviado del mareo (Telefoto Cifra) cxclamaciones—”jCorre, pibe; no te pares!”—se perdían en el or feón de Oid Trafford; pero man tenían a Miguel Muñoz en ‘ilo y al pie de su cañón. Tremendo va lo he dicho. Se acaba el primer tiempo cc fue Muñoz como una flecha hacia los vestuarios, Irla pera. sando el discurso, que lo hubo. Conmigo fuera, por la necesaria cliscre-jón. Pero a través de un ventanuco de ci-istal, el gesto del entrenador tenía tocía la ca racterística de un enfado en se rio. Entraron Calderón y Lusarre ta. Muñoz se dirigía a Zocó, so bre todo, y a Sanchis, a Gonzá les; luego, a Gento. Tuvo la so’ lida aire reposado; pero los ju gadores tampoco mostraban con tento. Era rabia contenida. Dien tes apretados, Coraje por dejár. celo todo sobre el césped en los

segundos cuarenta y cinco mi. notos. Todavía fue peor. Defi nitivamente, Muñoz se ha vivida un partido de aúpa. He perdido la ,c cienta de las voces a Zoco, a Pirri, a Velázquez; ahora, a Miguelito }‘érez, que se aproxi neo a nucstla banda: “iCorre, no te duermas!” ¡Cuánto trabajo! y a mirar e) reloj. Primero, para respirar, con un cuarto de hora de tiroteo en el área de Betancort; después, para reco. mendar ordete, con la galopada de Grosso linda el córner, coñ los lanzamieni os ele Velázquez a los extremos, eno el marcaje Crcrancl, que oc colaba por’ a lesión de Pirii: ‘ Velázquez; que vaya al cuatro Más lesiones. Doc salidas de Legido y de López Quilez ipg. diatamente, Otro grito para que se suelte el baló, Otro gol cantado que no entra y que iléga

al poste cuando el árbitro ha pitado

falta

a Betancort,

“jNO

puede serl ¡Cuidado que no en-

E1 ‘EQUIPO SEHACOMPORTADO ESTUPENDAMENT t.iendenl --•

MA

MATTUUJSUY:

LONDRES 24, (Por teléfono, do especial. LUIS PRADOS . IDespues de una pa-udente es‘, los ento-enadot-es, Miguel :1-1 Matt Busbv, se dieron a sa a e aensa para ander a las preguntas de los amadores, tanto indígenas LOextranjeros que a punto simas de colocar el cartel de hay billetes’. Cordialidad y atía éntre uno y otro, Y sin tiempo siquiera a que puan saludarse, primeras pretas para el managet- uglés. •,

SBY, ESPERANZADO : •. ‘-Le ha satisfecho el partido? -Me ha gustado, sí. Considero

el Manchester ha jugado i!r, con la superioridad nea para

mejorar

el tesul-

—iPor qué no lo consiguió? —Porque el fútbol es así y lo que cuenta al final son goles. Estimo, según lo visto

M

o,

q

4.-

De nuestro enviaDE LA PLAZA.)

bieron ser do.s goles más los que encaraja el Madrid. Pero ... —Usted dijo que para ii COII cierta tranquilidad a Madrid ... —Dije que necesitábamos dos goles. Y lo mantengo. Por tanto, no creo que sea un misterio adelantar que el partido de vuelta va a ser muy difícil para los dos equipos. No obstante, estoy contente. Y mantengo la esperanza de eliminar al Real Madrid aunque viajemos con este único gol. —5Se

Lo de Miguelito Pérez puso pie a Muñoz, “jLe han tirá.

do,

Y ambos esperanzas

parece este Madrid de

hoy al Madrid de otros tiempos? —El fútbol ha cambiado mucho. Cambian las tácticas; cambia todo. . . Hoy mismo reconozco

que, con Amando, otra cosa hubaeia sido Vi por ejemplo que muchas jugadas de Gento se perdían. Es muy complicado eso de establecer comparaciones por un solo partido.

Y moviendo la cabeza de un a Qtzo, soErIesdo unas y.

técnicos depositan sus en el partido de vuelta CeS

y serio en ocasion,

Matt

tengo

Busby mostro su satisfacciónper el buen juego de Law después de lesión: eludió con elegancia ,, simpatía la cuestión del penalty—’-nunea pienso en los penalties en contra”—y reconoció un a su ui le f ltó h bu’ dad para marcar goles. a i-

—Pudo har el Madrid ená de lo que ha hecho?

CONTENTO

—Si hubiera estado Amancio, si. Entonces, al Manchester le habria c o s t a do mas trabajo echarse adelante. j,, pren1ntan a Muñoz or el b’t ro, Y el. en t rena doc die M ari • a-

Miguel Muñoz ha sonreído a la respuesta del penalty que ha dado su colega Busby. manifestando que piensa apropiarse de ella para esgrimirla los domingos. Y responde a continuación a las preguntas que le llegan dLsde todas las esquinas • —.Está tado? —Estoy

contento

dci

muy contento

resul. de mi

equipo, que se ha comportado estupendamente. Y, desde luego»

de superar

ho ‘i’ce que el Manchestes ha tenido muy mala Suerte? —Creo que un equipo que do ‘ isuma Y que, ogicamente, crea Situaciones de peligro, da La sensacion de tener mala suerte Pa. ro nada más. La realidad eL; que e! Madrid se defendió bien.

—Del Madrid, lo mejor ha sido la. defensa. Y Betancort. Aunque sé que pueden hacerlo todavia mejor. MUÑOZ,

la esperanza

este resultado en nuestro campo

i ‘ ulzaPor

:nc1a.

d Mvg •

tana sonrisa.

1ue, ice cmqueu a. —Tiene sus filas? •

esqur

Quee pena ty o

algún

lesionado

era

—De importanCia, no: pero con golpes dolorosos, bastantes. Eso me obligará a emplear en

Málaga más reservas de los que yo pensaba. Estos chicos oece citen descanso. El Manchester

le ha gustado

no ucho “por su conjunto, a pe. sor de contar con grandes mdi vidualidades”. Y. en fin, hablan do del partido de vuelta, Miguel Muñoz vuelve a rcferirse al gran ausente de hoy, Amancio, pieza que puede ser fundamental en el dispositivo a emplear el pró iiflO 15 dc mayo co Chamartin

.

;LE HAN. TiR,l)”

de

1 Manchester jugó para mejorar el resultado,

“.

caramba!” Pero la verdad

es que, salvo en esta ocasión, al árbitro fl() se le han dicho demasiadas cosas. Ni al público da las bufandas al viento. Un piro po a Sanchis: “Ahora está ju gando estupendamente, “ Y les finales, calmándose, bajándose en sus re ,gañinas, que no Ilegabana a la banda. ReIamiéndo por los guarismos del marcador, “Quedan cinco minutos.” “ Co. rre, que falta poco!” La ayuda de Araquistain para animar a los suyos permanecia presente. “ i Quedan tres minutos !“ Y cuan. do terminó de decirle esto .a Miguel Pérez, el árbitro pitaba el final, ¡Qué sudores! No quedaban ni tres, ni tino, que Miguel Muñoz se retrasaba voltio tariamcntc para no llevar ni un gtarno ole más nervios a! terreno verde. Fue cuando el. entrenador cambió su cara, echó

a andar plácidamente, tosió, pa. ra alejar su ronquera,.. Me dijo que el resultado era muy bueno y entró felicitando a todos con una sonrisa de domingo por la tarde: HMuy biu, Zoco! ¡Muy bien, Pirri! ¡Bravo, José Luis! iMag nífico, Bctancort ¡Estupendos Groseo’• •;1]

PISOS36.000PESETAS ENTRADA UNICA Resto, mensuahdades similares a alquiler LOCALES DESDE 110.000 PESETAS •

( Entrada única, 60.000 pesetas )

,

¡OPORTUNIDAD! ENTREGAS EN ESTE AÑO Información y venta: Edificaciones MINNMA, S. A. GALILEO. 45, 30 A U%IetroQuevedo), de 9.30 a 1,30 y de 4,30 a 3 EN OBRA : Calle de San Marcial. MOSTOLES,

LERRENOS SOLARES FINCAS .

-


TUTBOL;0]

MARCA 25ctealrilde196-Pág.5 -

•En losvestuarios, optimismo y recelo

La pequeñapantaUase agigantó para los asambleístas

UJ$MADRIDI$TA$ CONIIAN EN E PARTIDO, VISTO ENGRA REMONTAR AQUI ft R[$UIJADO

1 q

AnselmoLópez,vicepresidentedelC.O.E.,satisecbo

os ingleses piensanlo mismo(pero l «El Madrid hizo lo que debía:sujetar al revés):queungoles pocoparavenira Madrid MANCIIES’I’ER 24. Por teléfono. De nuestro corresponsal, OSCAR AG U1lBE.) Y al final, desbordamiento de elegría. Los últimos ISIIOIIIIOS del partido fueron den”xsiado ornocionantes y, así, cuando entra— mos en el vestuario del equipo español, los jiicedores hace en una algarabía de canp’ec’na to porque el susto ya pasó y un ‘gol nada más puede remonlar,o en Madrid. —Bien, muchachos, muy )ier, habéis estado hechos iiios ja— batos. Repartiendo pallisa.daa, muy paternal, realmente seri ,lee)jo, don Santiago Beriiahi entró en el vestuario fc’1i’iialido a sus jugadores. Y dirigiéndose i Ve— lázquez, otra cariñosa felicita ción:

—Bien, chiquito, bieci... Ha sido como una ex:jlosiún de alegría porque, cci no nia, dado el respiro, los jugadores se asientan más y, aun conjenlos, se duelen de los golp . i’e áiidos durante el encuentro. Pirrí se mira la rodilla, loinehala: —El árbitro ha consentido demasiado. No se ha jlsadO ccii mala intención, pero se ha eho cado con dein.asiada fuciza y por eso estamos todos como ea‘tamos. El médico por un lado y el ‘masajista por ot lo reconocen, con una l)rinO’a etn’cc dc’ un— gencia, los hemai occa.e; lirrida,s y arañazos de la niayería. Zuol— eunegui, 1)01’ejl’iflpiO, Otilo sigue medio conmocionado CO. ocaultas del encontronazo suFrido ((ni González, cine í,am.hien p’(’coe’nla una brecha en la cabeza. —Duele mucho, Guone.’? —No demasiado ahora ; es, l:nás que nada, alarenoni o, Acie— más, esto sri olvida Ianl o por— qUe lo realnic’nt e ini coocayote ea el resultado, que yo vro reman— tabla en casa. Adoon’s, allí se contará cooo Amacirio, y ya ve±e1ios. ..‘ ‘‘El vetuario ‘sté. llepo de gentá 11e jtsgadóres, claro—-reservas hscluido—; de técnicos, de gf’í cionados, de direct ivos. , . Todos van de allá para 5EI’S, telicitando los jugadores. —,Qué tal ese Laev, Zunzu negui? —Es urs jugador fenoooieroal

que no permite el mínimo res piro porque remata extraordina riamente bien. Yo empecé mar cando a Kidd. poro luego me dijo el entrenador que siguiera al otro interior, a Law; y ya no paré ni un momento. Y el central del Madrid se queda comentando que, sin du da, aquella faUa a Pérez fue un penalty como una casa... —Fue penalty?—le pregunta mos al propio protagonista de la jugada. —A ml me tocaron en el ta lón — responde Pérez—y, corno consecuencia, salí despedido Po nalty más claro no creo que exista, —Contento de su debut en la Copa de Europa? —No sé... Yo ahora me sionto más responsable. Era un com promiso demasiado grande no sólo para mí, sino para el en trenador, señor Muñoz; para el equipo; para todos... De verdad, me pesaba mucho la responsabi lidad que esto suponia también para el fútbol español. Pienso que puedo jugar mejor, pero hoy he hecho todo lo que lic podido. Miguelito Pérez ha sido uno

En Las Pabnas uso guidol que Zariquiegili dirila el píiI’ tido del próx’inlo deuningo del equipo canario contra el Valencia tras la acluacion del árbitro navarro en Chonnar tín.

—El domingo, con ocasión del partido Compost e 1a Orense, le será rendido un homenaje al equipo orensano, que hasta ahora ha triunfado en todos los partidos ofi dales de la temporada.

—El Celta se interesa por los servicios de los jugadores del Santander Juan Car los y Molina. Es posible que el domingo, en que el equipo montañés actúa cii Balaidos, se ultimen las gestIones. —Iríbar reanudó los entrenamientos a plena satis[ac Óión, y también Uriarte se adiestra con normalidad. —El próximo martes el Valencla jugará un part i o amistoso en Tenerife, —En Rio de Janeiro se co‘rroó el rumor de que Garrin cha babia sido ascsiro,sdc,. Se movilizó la Policía y Gorrín’c!i fue hallado en su clomi cabo con absoluta normali ‘dad.

p t )

11

LOS INGLESES Los jugadores del Manchçster muestran, casi todos, un cnn pleto hermetismo. No aun nuy dados a hacer declaraciones. Asi y todo, Best, el melenudo extre mo, es el primero en rompir el fuego: —Estoy satisfechísimo del go] que he conseguido. Másime cuando pienso que ese gol psede ser el de nuestra clasificación, La realidad es que no hay de masiado optimismo. Stiles, Birns y Aston, por ejemplo, coiricden en decir que un gol no es de masiado si se piensa que quEdan por jugar noventa minutos. —ué ha sido hoy o mejor del Madrid? — le preguni) al gran Charlt,on. —Lo mejor, corno casi 5ampre, su tesonería. Este Madrid corre demasiado además de ju gar bien. Es temible, Los del Manchester no las tie nen todas consigo. Eso está a la vista.

a A o d ‘1 e r

p t t

11

11 ci

tr

Física du. bu

lina vista panorámica del salón de actos del Instituto Nacional de Educación rante la exhibición en pantalla gigante del Manchester - Madrid de la Copa d Europa La novedad supuso sin éxito, pues la visión fue perfecta, rayando con la espeetacitlai’idad (Foto 1lfi’edo) El Pleno del Consejo Nacio sial de Educación Física y Deportes acabó ayer a las siete y media. Y a las ocho menos cuar

to —formados aún los corrillos y las tertulias en el pasillo del Salón de Actos— apagón de luz porque en la pantalla gigante,

Son KEDS. Los ha usado para el trabajo. Y para las excursiones. No han recibido un trato especial e incluso han estado ya dos veces en la lavadora. Como usted punde ver estántodav?a en muy buenas condiciones. 1,a lona no se ha deshilachado. Le poma no se ha estropeado y amari lleado. Los ojetes no han saltado. l.os cordones no se han roto, y las cqtu. ras so se han detcosido. Iperamos que recuerde esta foto. grafía la próxima vez que quiere economizar comprando un par de zapato.s deportivos de precio redugido. l ahorrará dinero.

Keds

—Parece que ci d’li’it riel Hércules, descendido e Tercera División, asciende a unos veinte millones de pesetas. Y como ci actual prc’suc!ente, d o n Joaquín Fci’rer, tiene comprometida SU lis’1Oia en varios mirioncs, no c fácil encontrar un candidato para Que le suceda en el puesto.

—En la catedral basílica de Zaragoza se ha oficiado tilia misa en sufragio dci coima del jugador Benítez, Asistieron la madre y la esposa del difun to y directivos y jugadores ‘del Zaragoza.

de los más felicitados. Corno lo ha sido también el otro díbu tanle, José Luis, y ci portero Betancort. Todos, en fin, aan hecho merecimientos para estar contentos. Y lo están. Piensan que en el Estadio Bernsbéu pueden remontar ese gol ad verso.

El hombre que ha tomado esta f’o. tografía ha estado utilizando estos za patos durante los ultirnos siete meset

PftDORA$

1

contrario»

instalada en el escenario, está ya el cartón de Eurovisión. Se van las máximas jerarquías 1utbolls. ticas —veo rezagados a José Luis Costa y a Andrés Ramírez en un afán quizá por ver esla priini cia de la pantalla gianclo-— y se quedan la mayoría de los asam bleístas con el refuerzo de un grupo joven y animoso, perte neciente a los cursos del InSti’ tuto. En la primera fila de bu. tacas, José Solis y Juan Antanio Samaranch con las demás autoridades deportivas. Y la ex. pectación. porque el Manchester-Madrid esté, ya en marcha,

g u

(

El partido que se desarrolla e de televisión pero, para quienea estamos allí, como si del No-Dq se tratara. Un proyector, instad lado en el anfiteatro, lanza e! haz tic luz recogida de la hangen de un monitor y la traduce a cine. Y de cuando en cejendo, tímidas y escasas palmas gritos de júbilo —sisradas e siempre en reclamo de silencí por parte de los más jóvl presentes allí. En el descanso del partido,1 blé con Vila Reyes, preside del Español de Barcelona. ‘‘ Madrid está jugando sin id —me diría—’, como desarbola Cuando un jugador tiene la p lota, los demás se señalan y, no es de extrañar que, en’ ca jugada, siempre haya dos d Manchester, cuando menos, pd cada uno del Madrid.” Y trai hacer un inciso referente a qu a él le gusta ser sincero, prl sigue: “Tal como está la ca yo firmaría ahora mismo e uno a cero. Pero, en fin, qued por ver cómo jugarán en la se4 gunda parte.” Y se jugó la segunda part Y el juego acaso variara alga pero no el resultado, que mantuvo con el uno a cero. Al final, el delegado nacional de Deportes, fue conciso en su opi nión: “Un partido muy intere sante, con un resultado bueno. Si contra Inglaterra nos pareció bueno el uno a cero de la se lección, es lógico pensar que és• te también lo es.” Por su par te, el vicepresidente del Comité Olímpico Español, Anselmo Ló pez, se expresó así: “Un resul tado muy bueno que da espe ranzas para que aquí pueda re montarse. El Madrid jugó como tenía que jugarle al Manchester: sujetándolo, impediéndole que se lanzara... Me ha gustado.” Ca mino de la calle, y porque lGS saludos y despedidas no dejaban resquicio para más, Vicente Cal” derón, presidente del Atlético de Madrid, sólo pudo respondermel “Buen partido y buen resulta do.” Ya en la calle, los asamble. tas decían adiós. Cada uno ha blaba de lo suyo y, en alguni casos, sonaban las fechas de dls tintos campeonatos como pun tos de citas en la labor por $ deporte y en el estrechamien de la amistad. M. :;1]

SE VENDEN TABLEE NOVOPANEL

35 mm.

NOVOPAN Precios

rebajados.

12 sn* 2O58Ø


FUTBOL;0]

MARCA 25 de abril de 1968 Pág. 7 -

-

Amancio: espectador a distancia

«Todos hanpuesto garra y ha LA sidoun partido estupendo»

LISTA,ANTICIPADAYCON

BARIANYA

SORPRESA

CONCEDE

DESCANSO

A

OS

Y confía:

«En el partidode vuelta podemos JUGADORES Pero anuncia: resolverla eliminatoria» Amancio ha tenido que con formarse con presenciar por te levisión el encuentro Manches ter-Real Madrid, a consecuen cia de la sanción que por un partido le fue impuesta oor la Unión Europea. —Ha sido un partido estu pendo, en el que todos los con tendientes han puesto garra. El juego ha sido duro en ocasio nes, pero exento de malicia por ambas partes—ha manifestado Amancio cuando se preguntó su ooinión inmediatamente después de finalizar el partido de Oid Trafford. —Se podría haber mejorado €1 resultado? —Posiblemente. Miguelito Pé rez tuvo una gran oportunidad, pero la jugada, a mi entender, terminó en falta que entra den tro de lo sancionable con pe naity. Se hallaba en excelente posición cuando fue derribado dentro del área. —No le ha gustado el érbi. tro entonces? —Sí. Brakhanov ha hecho un buen arbitiaje en líneas gene rales. salvo la mencionada lu gada de Miguel Pérez y algu os otra sin demasiada impor

tanda. Se ha mostrado correcto e imparcial. —Fosibi1idades de llegar a la final de la competición euro pea? —Muchas. Contábamos con el resultado registrado. En el me jor de los casos. confiábamos en el empate, pero no descar tábamos la victoria inglesa por la mínima. Y, contando con eso, creemos poder resolver la eli minatoria en el encuentro de vuelta. —Muchos nervios durante la transmisión? —Bastantes. Se sufre mucho más así que estando en el te rreno, donde las incidencias del juego le hacen a uno desterrar los nervios para dedicarse de lleno a lo que ocurre en el cam po —Destacados en el Manches ter? —Lo más destacado es su con .junto, —Destaca a alguien de sus compañeros? —A todos. Los once han lu chado e x t r aordinariamente y han puesto gran afán en el lue go. Un encuentro formidable. como le he dicho antes, (Alfil.)

DII

«CONTRA BLOQUE

Malmoe,

cuatro

(Valencia).»

ACLARACIONES DEL SELECCIONADOR BARCELONA 24. (Por teléfono. De unes1ro colaborador, ALFREDO RUEDA.) cualquier momento, el de seleccionador nacio-

11 BUEN RESULTADO DEL CARDIFF ENHAMBURGO nal

HAMBURGO 24, (Alfil.) — A un gol han empatado el Hamburgo y el Cardiff City en su

“primer partido de semifinal do la Recopa, jugado esta noche. El primer tiempo terminó con ____________________________ ventaja del equipo inglés, que marcó el gol por mediación de Dean a los cuatro minutos. Aunque el Hamburgo atacó con intensidad, el tanto del em pate no llegó hasta los sesenta y ocho minutos. Un córner lan zado por Doerfel fue rematado a la red por Sandmann. Unos setenta mil espectado res presenciaron el encuentro, que resultó interesante y com petido por la incertidumbre en el marcador. El encuentro fue dirigido por el español Ortiz de Mendíbil. Alineaciones: HAMBURGO: Oeczan; Sand mann Hort, Dieckmann; Kurb juhn, Hellfritz Libuda, Shulz, Kaemer, Hoenlg, Gert y Doer. fol. CARDIFF CITY: Wilson; Carver, Ferguson, Dean; Mu rray, Harria; Barry, Ttoschak, King, Clarke y Lea. El partido de vuelta se dis putara en Cardiff el día 1 de mayo. EL PALMEIRAS, FINALIS TA DE LA COPA AMERICA

1 (Censu.ra Sanitaria E. N. 25.400, 1 de 9-2-l95C

;1]

MONTEVIDEO 24. (Alfil.) — El Club Palmeiras, campeón de Brasil, ha vencido por 2-1 al Pe ñarol, campeón de Uruguay, y se ha clasificado finalista de la Copa Libertadores de América. Se enfrentará al vencedor del encuentro entre los equipos ar gentinos Rácing y Estudiantes de la Plata.

de fútbol exige unas sin-

manya, en que profesionalmente ha resuelto dejar la selección —sin duda no ha querido salir chamuscado— para reintegrarse al frente del Barcoloca como director técnico, No es extraño, por tanto, que estos días el seleccionador ande muy preocupado con lo que dicen o puedan decir de él, y tampoco nos extraña que ayer nos dijera que la selección española que debe jugar en Malmoe el día 2 de mayo no la

guiares dotes de psicólogo, técnico, buena mano diestra para las relaciones públicas y suerte, mucha suerte, Balman—de esto no hay la menor duda— es hombre que reúne estas cualidades, y de ahí que su del equipo de sea yafortunada. Pero el cargo agobia, sobre todo en el caso de Bal-

LA

SELECCION»

nuevos:

Tonono (Las Palmas), Gallego (Barcelona)., Canós ( Elche) y Castellano (Las Palmas). Medios: Santos (Zaragoza), Guedes y Germán (Las Palmas). Delanteros: Rifé (Barcelona). Luis (Atlético de Ma(h-id), Bustillo (Zaragoz ) Poli y Claramisut

En cargo

SUECIA

FORMARAN

DE

La Real Federación Española de Fútbol hizo pública en la tarde de ayer la siguiente nota: “ La Federación Española de Fútbol, a propuesta del seleccionador nacional, ha convocado a los siguientes jugadores para formar el equipo que jugará contra suecia el día 2 de mayo en Malmoe: Poiteros : Iríbar (Atlético de Bilbao j y Sadurní (Barcelona). Defensas: Sáez (Atlético de Bilbao).

RECOPA

PARA

INGLATERRA

EL Para

MADRID

haría pública hasta el Jueves, después de conocer el resulta.. do del partido ManchesterMadrid. y que, en cambio, en la tarde de hoy, la Fedes-ación haya lanzado a los cuatro vientos los quince nombres. El po‘iodista ya está acostumbi-ado a que la veleta cte las informaclones varíe el rumbo según

la presión de los vientos. Pero, en honor a la verdap,

hemos de añadir que Domingo Balmanya ha tenido la gentileza de despertarnos por teléfono —el periodista .. suele acostarse a las cuatro de la madrugada— a mediodía pal-a decirnos: —Le debo una aclaracion : los nombres de los quince jugadores que irán a Suecia los

hará públicos la Federación, a través de su secretario general, señor Ramírez, esta tal-de : —A qué se debe que no esperen a mañana, como me dijo anoche? —Por lo visto, como nomo pedido permisos militares y se han gestionado los pasaportes. la lista es ya conocida, aunque no de modo oficial, y para que todos los medios informativos la tengan al mismo tiempo, se anunciará hoy —Sin esperar al partido Manchester-Madrid?

—Asi es. Los jugadores del Real Madrid están muy car gados de encuentros. Han soportado una temporada inten Sa, y considerando además el esfuerzo que deben hacer en Manchester, no es aconsejable contar con ellos para Malmoe. Se han ganado este descanso, y a la vez otros jugadores ten-

drán oportunidad de demostrar sus aptitudes en la soleeclón. Pero contra Inglaterra el rija 8 en el Bernabéu .. —Para ese paitido cuento on el Real Madi-id como blo que de la selección No hay que olvidar que los madridis tas, aparte su clase y fuerza, jugarán en su campo. Esto, en fútbol, es importantísimo. En el Bernabéu, con el aliento del público y el conocimiento del ten-eno, el rendimiento de los seleccionados del Madrid au mentará, sin duda. —Jugará Gento? —Sí. Conti-a Inglaterra. en Madrid, cuento con Gento. Estas son las últimas mpre siones de Domingo Balmanya una vez aclarado por qué ce ha anticipado el anuncio de la selección que debe jugar en Suecia, explicación que yo debla a los lectos-es de MARCA.

Eurocopa

5-1 YUGOSLAVIA, SEMIFINAL En el primer cuarto de hora (tres goles) había asegurado la eliminatoria

BELGRADO 24 (Alfil).

Yu

goslavia aplastó hoy a Francia por 5-1 en el partido de vuelta de su eliminatoria de cuartos de final de la Copa de Europa de naciones y se ha calificado para las semifinales, en las que se en frentará al vencedor del ¡ngla tcrra-España

El primer partido, jugado el pasado 6 del actual en Marsella

cntre yugoslavos y franceses fi nalizó con empate a un tanto. Setenta mil espectadores ani maron constantemente a su se lección, que atacó desde el co mienzo y descoricertó con su rá pido juego a los inseguros ju. gadores franceses. Ya en el mi nuto tercero se produjo el pri mer gol, por mediación del ex tremo derecho, Petkovic, quien

remató un pase de Dzajic. Musemic marcó el segundo

VENTA DE PISOS

yugoslavo a los doce minu tos, y un minuto después, Dza ile puso el 3-O en el marcador. tanto

Con la eliminatoria

ya prácti

camenle decidida cuando aún no habla

transcurrido

un cuarto

de

hora, los yugoslavos cedieron al. go en sus ataques y permitieron a los franceses hacer algunos avances. Pero Petkovic logró el cuarto gol de Yugoslavia a los treinta y tres minutos, en juga da individual. Un minuto más tarde, el interior izquierdo fran cés, Di Nallo, recibió un balón adelantado, con la defensa yu goslava desprevenida, y batió

con facilidad al mcta, Pantelic, Con el resultado de 4-1 se cerró la primera mitad. Jugaron algo mejor los trance. sea en el segundo tiempo, gra cias a la buena actuación de Bosquier y Di Nallo; pero sus avances no encontraron nunca

el oportuno rematador, Por el Contrario, los yugoslavos, a diez minutos del final, marcaron su quinto go]. con un buen tiro de Musernic. Dirigió el partido el austriaco Schiller. Las selecciones fueron: YUGOSLAVIA, - Pan tehc; Fazlagic, Holcer, Belin; Raml. ,jak, Mihajlovic; Petkovic Osim, Musemic, Trivic y Dzajic. FRANCIA. — Aubour; Baeza, Quitet, Bosquier; Djorkaefí, Es-

teve; Herbert, Szepaniak. Cuy,

Di Nallo y Loubet.

OTROS

RESULTADOS

LOS OLIMPICOS B” AROS A MEJICO LEIPZIG 24 (A”’).-.5iIrja se ha clasificado para el Tor neo de fútbol de los Juegos

Olimpicos do Mdjico, no obstan.

Benito Díaz, observadorpor TV del partido de Belgrado

te perder hoy an lemania Oriental r 3.2, pues en el pru mor encuentro (riunfó por 4-1. Por tanto, decidieron la elimi natoria a su favo.r pnr tanteo global de 6-4. RIJS1A (AN() A “‘L(!(:,% DE PENAL1’y MOSCU 24 (Alfil,—Gracias a un gol un‘ a nor el medio Sabo, a cinco segundos del final, Rusia ha vencido a Bélgica por el re»1ndo de 1-II en el estadio Lenín, (OLEADA DE POLONIA SO. BRE TURQUIA CHORZOW 24 (AlfiJ. - Ante sesenta mil espectadores, Polo. fha ha vencido a Turquía por 8-0. Faber (3), Lubaski (3, Bula y Zmijewskj fueron los auto res de los tant.os.

«YUGOSLAVIA SACO ARELUCI CO[OlAANDA[UCIA SU TECNICA ENBUEN CAMPO

VENDIDAS 1. Y 2. FASES, PONEMOS A LA VENTA LA 3•*

(Final de Antonio López)

Autobuses: 22-23 y ADEVA ENTRADAS: Desde 48.000 pesetas TOTAL: Desde 290.000 pesetas

SAN De

SEBASTIAN nuestro

La tarde se dio a fútbol ínternacional,

esta vez ante

FACILIDADES HASTA 12AÑOSinmediata partido de Manchester, ti-ascendencia

la po-

queña pantalla, Pendientes del

2, 3, 4 dormitorIos dobles, recibidor, comedor. salón, cuarto de baño completo, cocina con

terraza-tendedero,

amplia tenaza

CONSTRUYE Y PROMOCIONA Calle

de ALCALA.

por su para el

fútbol español a través del Real Madrid, previamente se jugaba otro, a buena distancia del cam

po inglés, cuyo transcurso, más que su desenlace, podla afectar también a nuestros intereses ba lompédicos. Era el Yugoslavia-

30, 4.’

Francia, en Belgrado, segunda fase de la eliminatoria, cuyo vencedor se enfrentará a quien se clasifique entre los hombi’ns

de Ramsey y de Balmanya,

BARREIROS, EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A.

Benito Diaz, que fue observador en Marsella del primer encuentro (1-1), estuvo muy atenfo al desarrollo de este segundo match. Y había que conocer sus impresiones;

24.

corresponsal,

(Por teléfono. EBOSTARBE)

—El principio yugoslavo ha si.-

do fulgurante, Txes goles en el primer cuarto de llora, ya vale como inicio, pese a que la defensa francesa cometiera erro1-es que aún los aumentó el guardameta. Pero no me fijo Sólo en la realización, sino en la

facilidad

—Mejor

mostrada

actuación

que

en

Marsella?

—Sin duda. En primer lugar, porque esta vez se jugaba sobre un terreno bueno, lo que no aconteció en la ocasiói anterior Y, en buen campo, los que Saben jugar se benefician mucho. P01- eso ha salido a relucir la notable técnica de quienes la poseen.

—,Destacados? —Los dos extremos: Petrovie, de muy difícil regate, y el Joven

Drajic, que está en edad militar y ya en Marsella me llamó la atención, Con ellos, el fuer-. tote Osim, que aprovecha su en— Vergadui’a para el sostelirniento del balón —-. ¿i’ecuerda usted a Kubala?, y hacia quien conVei’gen las acciones generales del equipo, porque es el que orienta el juego, Otro elemento a citar, el volante derecho Bella, de fuerte toque e intencionado remate a distancia. —Serio rival para España? —Serio, desde luego. Pero con probabilidades de nuestro equl po.. . si pasa el lance con Ingla tena. Y es en éste en el que hay que pensar ante todo. Des— pués liabría tiempo para iepa— sai’ las notas aobie Yugoslavia, Al lado del encuentro ele Mancliester, en la fácil comparación con un pam’ de horas de inter ralo, el de Belgrado quedaba muy or


;1]

FUTBOL;0] Por no reprimir el juegoviolento

MARCA 25 de abril de 1968 Pág. -

-

«ft B[TIS ESUN [QUIPO D[HOMBR[$»

ZARIQUIEGUI, LORECUERDA ELPRESIDENTE, QUE ANUNCIA: AMONESTADO <Traspasos, no; fichajes, Y MULTADO algunas figuras verán

sí; los la tribuna>

partidos desde Antonio,suspendidoSEVILLA 24 (Alfil).—-oNo ha ellos las numerosas cartas de traspasos en ci Betis, y los aliento que estoy recibiendo. g5 por dos partidos,brá jugadores que se dice que ián toy seguro que la afición respona otros clubs quedaran en e oes (lord como siempre en estos caomentos, y que dará igua1meite y poruno,Miguelitraposibleplantillaque profesional, siendo algunos de ellos su apoyo a la campaña que ravean los partidos desde la tri mes a emprender para la tuny Cilberto 1 bunas, pues solamente jugarán porada próxima. Si no contsra En su reunión de ayer, el Co mité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol tomó, entre otros, los siguientes acuerdos:

si observan el comportamiento adecuado», ha declarado el pre sidente del Betis, don Julio A de la Puerta.

Pc’r un partido, a Gilberto 1, de la Unión Deportiva Las Palmas, expulsado por practicar juego peligroso.

Ha dicho también el señor De la Puerta que aunque el Betis tiene una plantilla suficiente, debe ser reforzado en tres o cuatro puesto, uno de ellos el de portero, puesto que, si bien el actual ha demostrado regu laridad en la temporada, su propósito es «contratar a uno de los mejores porteros que haya libres en España’. «Y si la de lantera —añade— necesita cu brir dos o tres puestos con hom bres (porque el Betis es equipo de hombres), también serán traídos.»

Los jugadores Batalla, del Pontevedra; Cabral, del Málaga; Vidagañy y Vilar, del Valencia, y Rodri, Griffa y Glaría, del Atlético de Madrid, fueron mul tados o amonestados por diver sas faltas.

«Algunas de las consideradas «figuras» del club —sigue dicien do— no han respondido en su rendimiento a lo que de ellos se esperaba; pero no por eso se rán traspasados, si es esta la idea que ellos tenían.»

Sobre los incidentes ocurridos en el encuentro Burgos-Santan der continúa abierto el expe diente, sin que se haya tomado hasta el momento decisión al guna, a la espera de recopilar más datos.

Preguntado sobre las causas de la mala campaña desarrollada por su equipo en la temporada que finaliza, el presidente héti co ha manifestado: «Problema de entrenadores no ha existido. El equipo ha estado dirigido por tres técnicos dc prestigio (César, Valera y Barinaga). Lo que ocu rrió es que parte de los jugado res no han despondido. Esta es la realidad, y vamos a dejarnos de mala suerte, de desgracia y de entrenadores. Algunos hom bres no han luchado con la en trega debida que de ellos se es peraba después de su anterior campaña de ascenso a Primera.» El señor De la Puerta confía en la afición bética. «Tengo so brados motivos —dice—. ritre

Suspender por un partido ofi cial al jugador Migueli, del Má laga, expulsado del campo por practicar juego peligroso. Por dos partidos a Antonio, del Pontevedra, por repeler una en trada del anterior jugador, con intento de agresión.

Por incumplimiento de sus obligaciones fueron amonesta dos los árbitros Maza, que di rigió el encuentro Granada-Al coyano, y Canera, del partido Oviedo-Coruña. Fue amonestado y multado con la pérdida de sus derechos de arbitraje Zariquiegui, por no re primir el juego violento en el encuentro Real Madrid-Las Pal mas.

con esta gran afición no pernanecería al frente del club, Y no me preocupa la oposición que pueda existir: al contrario, me sirve de estímulo.» Finalmente, el señor De la Puerta ha dicho que la ecoaomis del Betis está saneada,

«Unicamente hay pendiente la parte correspondiente a la corn pra del Estadio. Este era un sueño de Benito Villamarín y de todos los béticos; pero, apar te esta carga, las ‘trampas» han sido eliminadas.» EL VALENCIA SE INTERE SA POR EL ILICITANO LLOMPART ECHE 24 (Alfil). — Se afirma en los medios deportivos locales que el Valencia se ha intere sado por el defe’— -‘»art, del Elche.

TEMA PEDLECTO El tema predilecta de iiUcLru5 (o,ul(ccl(ai(tcS en estos días no es otro que el proxinao i’iiiuciclio j) irq-iaterra. Es sal la cantidad da cartas que 1» iilua ,hi1o . ka-e’e la cuestión que no obliga a recoger sus textos eon:Jdira)jlui,iciitc rcaumidos Dedica— mos hoy buena Ijalte de e»la socolan al ‘ (ltO

ASTtOLOO

RUIZSOSA YANO PERTENECE A AUETICO .

Es probable que el Real Madrid equipo a Málaga envíe su segundo La plantilla del Atlético, sin exc(pciofl(s, se entrenó ayer en el Manzanares. De la sesión ini calilente se puede señalar ue tra nseurrio con toda norunli dad, dedirandose principaliren te a la preparación física. En el mismo escenario se lugará hoy—a las diez y media d€ la mañana — el clásico particillo tras el cual habrá de ser Der filado el once que dé broche a la Liga con el Betis como ad ‘» ers ario. Señalemos como novedad que Ruiz Sosa ha causado baja en el club rojiblanco. Jugador y Di rectiva se han puesto de ac’ier cío iycra la rescisión de conira tc) sin necesidad de esperar a que la temporada concluya ofi cialmente. Ruiz Sosa debe te. ner proposiciones de otros elui l) en los que seguramente ;en dró oportunidad para estar en activo más frecuentemente.

EL MADRID Descansaron lOS madridistas que no hicieron el desplazamien to a Inglaterra. Hoy, a las diez y media de la mañana, acudi rán todos ellos a la Ciudad De portiva para someterse a una sesión preparatoria que dirigi rá Moleiro. Se dice que muchos de los jugadores del banquillo van a intervenir en el último encuentro liguero, a disputar en Málaga. Si esto se produce, no habrá que dudar en las causas. El Madrid tiene pendiente esa difícil papeleta con el Manches ter, y ello obliga a que se adop ten toda clase de precauciones. La expedición del Madrid es tará de regreso por la tarde. Después del arribo sabremos si Muñoz se decide por llevar a La Rosaleda un conjunto de se gunda fila, o, mejor dicho, com puesto por hombres que a lo lar go del Torneo no han tenido muchas oportunidades.

,

: .

-

-. .-

.1- -

-

y

Según las estrellas, Esp ña jzanora o Inglaterra por 4-O.Mar. carán: Gento (entre loz k-aLiutos Li y 2), luis (20 y 27), Amafl• cio (35 y 43) y Gcmmto(53). IJna de los goles será marcado de penalty. A los ochenta ominaler sc r ‘ a 1l5mdO Un jugador iiigks por agresión a Ceido, ci a.,,’ti:cí ingamido mermado en sus facultades fiabas. ,lugar,í U.- iar,c,ut roum portero. Otros que jugarán: Tormono, Gnflc,:o, “r:, Zuro, AiSlandO, Luis y Genio. Entre los tres que faltan habrá una jraii scrprcsa. ( Don Fed rico Jimboad, do Valcocia.)

VALNCE1N)S No entro ni salgo en que Auacmta y (‘larmmniu1thayan sido eW minados de la sclecci()n, cm’irc’ co l ondres derrochasen cora• zón y coraje. Pero no ccmup’ u”J e i,m” O SC 1)510(10 prescindir de Poli, el gran triunfador au’rc ih’h’,v Uc’dtoii. ( Don José Máfiez Alcaide, de Madrid.) —--

-- ---.

id’

-

r d o

al

m o’ o o a a e a’ u, el e

No acierto a compmcnimer 1 de Poli, Claramunt y Ansola cte la selección, csj,cc,’’:e la del primero. Ya vr nios quién hace con dio lii ia’arr rata da Poli, en Madrid, 5 marcando a Robby Cirorllon. Dcii i redo Benet Torres, de a Puzol, Vr.ler,cia.) ——--——cO— — En MARCA del día 17, y en mi rr’c-rrritro titulado “Adelanto, se decía que Luis, Rifé y Cr”rrn srmaitrrios a los valenclanlstali, Ansola, P011 y Claranr’mnt it nr ,hva -ra se daba es que dlchot’í sustitutos son especiaRstas ea pico el ci -i ¿Es que, acaso, sola no sabe lisar el área? liudo que en Espr.dia exista algule que aguante tantas embestidas dentro de ella como Ansola. (Doz M. Martínez, cíe Barcelona.) (En el mismo sentido CIUCel anlerror se expresa en su carta donJuan B. Baviera Gascón, cte Vak’nca.) Recogidas las anteriores opiidones, pe.remos, dentro del m18r4*-,, tema, a dar algunas...

L ITI

LA V1’FDAD.1 EL TOREO--

En Aranjuez,a las puertas de Madrid, asombróa la afición que le premió con 3 orejas por su portentosa labor]


25 de abril de 1968 Píg. 9

MARCA

Iuusuru

de ILVU Pleno del Consejo Noid

-

de Educación rísica y Deportes

<ELPUEBLOQUIEREDEPORTE, SE INTERESA POR EL,SE ENORGULLECE CON EL» El ministro secretario subrayó: “El dominio de las técnicas y el aden trarse en las asignaturas no bastan; el deporte es también una disciplina importante”

Y el d&egado naciona’ anunció: “Seguiremos construcción tivas.

impulsando al máximo la de instalaconcs depor

Ayer por la tarde, en el audi rium del Instituto Nacional de ducación Física, se ha celebra— o la sesión cíe clausuro del VII Pleno del Consejo Nadoal de Educación Física y De ates. Presidió la sesión el ministro ecretario general dci Movimicn o, José Solís Ruiz, acompaña o del vicesecretario general dci :ovimiento, Alejandro Rodrí lez de Valcárcel; ci delegado acional de Educación Fisica y eportes, Juan Antonio Sama anch; el delegado nacional de ventudes Eugenio López; la -a nacional de la Sección na, Pilar Primo de Rive 1 delegado nacional-comi ‘a el S. E. U., Ignacio si gobernador civil y

La tarea de servir un cargo público exige imperiosamcn te obligarse a unas pausas reflexi vas, a una meditación, En ellas la mejor ayuda, el instrumento de mayor garantía es el buen consejo. l’t’lcticlos en la fatigosa, pero ° paciono ute y esperanzadora la bor de regir la educación fisica y el deporte español hemos oc— cesi la do hacer es la i mpe rtao te pausa y reunirnos 1a1’a pensar, dialegar y recibir eonseo. o son jornadas perdklas estos tres chas de estudio. Sun, quizd, las horas mois fecundas; necesarias,

precisamente,

pera que la acción

que va a seguir sca bien orlen— lacia y organizada. La reunión de un Consejo de esta envergadura tiene ademós

AIJDUNCIA

EN EL PAUDO

EL JEFE DEL ESTADO RECIBIO AUNA IILPIIESENTACION DELCONSEJ Sanaranch

dijo:

«Nos interesa, sobre todo, la extensión de la práctica deportiva» cte I’tposao 5115 t51 ‘ r UlOdí a b’ Junto a 15 5 Iii rt!uga’tición cte. purliva, que II dgi.as er motivo (te IU f’Slí ‘ i,:g 1’’ l. nos

h :h’r ‘so,,

5()t’

siói

L

Yo:,

tr’s dos

c’ston

r!•cLiU! d’o:j ita, fer ‘ it 1e oes • ‘‘9’ icho tedica. a (‘lic), a Ollndir d— (iI ‘ce’

Ç1:U1 5‘‘ illt ‘ce t’d’ (55 -fP ti leohre, en la yute • bIt’s, y QIUt’ tIlo liso s;sr It ‘‘—‘‘

‘‘‘

so,i ya de ile— rin-

c,u1os d[‘arden ti o th’ es as lito (lamenta les pr’(((:(I,:5c((fl(;. ‘r trnitS que se luto -sayío para ser estu. tiiO(t()5 (‘u (‘-;í( I’!( O Set ‘ Si’ go ¡(‘(1Irs: 1_ Ht’(’striit’t,,,’:u’ióu dr la tOe’ 1 tc a: r’((1:(l (b’ 5tliic:ci,ín Fi b’s y i)t’((( artes,

2.

1:lt:•,•g:-

fianza’ :;, rcg

4.

5 ,Io

•• - -

O(-rj ht

íi --c-

tInortis pe y l)r(,o(’tis, y lirismo,

c_ción F’-’i ti. D((t(Hd 7, fliv’ 5 -dt(-iO:t

ae .

t(l(1.

- ‘-o’-»’v

Dl—;r:t le

la cuse— 10,-n

ha.

tíIg:t(l)

F:

$e provincial dci Movimiento de Madrid, José Manuel Pardo de Santayana; el príncipe don lifonso de Borbón; la subdele ‘ada nacional de la Sección Ydmenina,Teresa Loring; el se setario nacional de Educación Fisicay Deportes, Benito Cas tejón, y otras personalidades, sol corno todos los presidentes de las distintas comisiones y aandos de la Delegación. Comenzó la sesión con la lec tura, por lo distintos presiden tes de las Comisiones, de las conclusiones aprobadas por el Pleno en los diferentes temas sometidos a su estudio. DISCURSO DEL DELE GADO NACIONAL

Terminada la lectura de las tnclusiones, el delegado nacio al de Educación Física y De sortes, Juan Antonio Sama anch, pronunció el siguiente iscurso

— del Club iI’Jetropol, tic Las Palmas, o-ecihe de manos del ministro secreta,’io, José Soha5la Copa Stadium, con la que el citado club canal-jo ha -

el,’iait: II: eqni ile Idem i-eiuiiikc a la fao ilis chi d e eile e s pañ iii paro rendiros ltiOt5tOt5j(’. is1;.bi liJe’ sontez d cis;t’nts ii:acbioatt’s, tt’o— ‘, i i1iil(’S y 1tn-- 1(5 cte la (‘(tUCO (‘ion lisies y rl (1(1)0i’te de ls lema, (Ufl’OCad u a jornadas dio iJlt(’IlOJ frs itaji Ptra Eniscar SO’ lució i i los : doblelilas plaiitta’ dos ‘i, liis úithnos años, tirilici’ lis 1flli’Jite (le 1ib tos a 1 pro IJSO y (‘X5)SIlSióIl ( UC ha cxptrinenta. (jO lt ar Lii 1ó el d e 1t(ii’tivi. ll sin ny’ ro ilo-4t0i (it’ F(’ j O OtIOr tic la nielOr 111501 (0 l’’ de ‘a estas

otro objetivo: dar ocasión para que sean planteados y c,ídos di versos pareceres dictados por la experiencia de cacho uno en su liUdvas (‘Xl’ tliiaS lbs U1()Vjó a gestión deportiva. La exposición coor(:(a(’ d’5l1 (iisc’jo. franca de estas opiniones es ya Esptranuis poder l)rsentarOs, en sí fruto importante. Por mi parte, como delegado nacional, expuse a mis superio res y a todos los deportistas en que lo precisen ixira una eficaz el día de la toma de posesión difusión y CXiCJJSÍ(lfl de los de— de mi cargo, las lineas de con portes que ticnc ucoiucodados, duela que me habia trazado. Es e iIlc()1puracicin orog’esiva de tos han sido los propósitos que los clubs a la dirección de las durante estos quince meses he— Fcdeiacioucs. mos procurado cumplir y cuyas Cuarto, Es rechar nueslra co— consecuencias hemos expuesto a lahoi-rn’ ion co u Ollas Delegacio — la libre consideración del Pleno. oes del Mocinileifi o. Permiticl que os recuerde las mós Quinto, flor eÍe’ljvjdatI a la fo— importantes: tahídiad de la Ley de Educo— Primero. Extender al móximo e lín Fiica. las instalaciones deportivas por Sexto. Vivir los problemas de todo el territorio nacional. portivos de las provincias espa Segundo. l)edi e a r especial ñolas en contacto directo con las atención al desarrollo deportivo mismas, procurando en el uníS en la enseñanza. breve plazo posible reunirme Tercero. Impulsar y reorgani con los dirigentes en sus pro zar las Federaciones deportivas pios aml,ientes,

STADITJM. El representante

sido distinguido por su labor—l’JoLQ Al/z’edo)

Una

nutrida

representación

del Pireo cdl ():1sejo Nacional de Edt’ación Físea y I)eportes, presidí y el delegado oia— cional dc Educación Física y I)epOrt[’5 y acOnol)añado por el miuisti c’ cretario gncrai dci I’1OViITtiO!I, fu recibida ayer por la O: niana , en auci ielicia, en el palar:io de El Pardo, por J1 Jefe (i 1 Estado, Geineralisi— ono Franco.

!)EI 1)EtEGÁD() \CÍON.

cIa::pn:’.l de l;iilu— cccftn-i Fícica y IL j)Ortc5, Juan Acoi:oiiio S:lrdlar:octch. poonurieió ante 5. E el :igLIieolte discuo’so:

?ATIV,1. —--- i;i (!el(’dIt(l() 1lU(jíllUl lnirega al ¡miniStro sctereta,-io la ¡nodo/la con ,oi0100ralina niel KVIIPleno cltl Consejo Nacional de E(luCctcj(i,t Física y ¡)e portes,clausurado en la tarde de ayer. — (loto .41/redo)

AgraLtcc(Inos el ai,iyo y cIlIOprensiiu ti e lii 5 (lis tidI o s depar tsnn’ niiiht(’riSl(s secciones del MOO1i&litO Y la, (1(l)oradióu (10 estOs honibres, situados al fi-ente di’ i•:’ !‘ sci. udC quienes recae la responst,i. dad (Id dt’’sii el “ -‘ ib-it. N t’’ sjtiiiio’ la asuds de jo’ dos ps ‘-‘o ‘i u’ E yO esi ras claras consignas. Recibid, señor, una vez más, el ogracleciniionlo de todo el depor— (e español por la paz que nos hahójS cli’ai rail o con iie ‘ ‘- ‘ ej(Iu. hilar gcltit’rno, que II(-‘;:‘g SI’ rilad iai.t rosl000(ler a las (le rnanda i,i’ en esta extensa y 5 ¡tal )U (‘1--1i dIO 1a y ‘ ‘o i r ií o , nos pulen ios esji ño les.

ti.avic li’ (luisito isiiuisti-ii se— cj’clario general clii ‘.l(jvjIJiiQ’lltn. aquí pirscote, a quien lilia vez nás cl&omiis agradecer sus di’ ri’cLi-icic y Su apoyo, las eoiichu’ 5 i 1(1-les -‘ -i e ittPleno . 1Ncuctia(laS las o puliones y ‘. u go-ocias ile expnrtus (‘ouSejei’os, confia

dirigir.

tiClI)JdVIl105,

t’otrn

i)tsii

lOhlChlOS exitiis del alIs-tisnio es— pañol en ci Cross Internacional de San Sehastiáii, y soline todo en la ci IC a o zai 1ño y excel intes resultados cte los Hl Juegos de

Eiirui,a

((i

lista

€‘lll)i(’Iía.,

l3ralus co e 5 ¡‘alacio de I)r Jior les cte i%lanlniii; la clasitinaejóll tic’ la Srl lución i spaño la Pi-oft-. siorial luira la tau- final cte mt (o 5)0 Itt’ Fu to i,a (Ir se ti’(ci 1)11(5 iiacioiialcs y, asiiiisnio, la da sifira -‘-‘ li Sc’l(--t’itjI1 allisti ur para 1a Olinipíada tle IIéj d O; en patinaje 1a i rinle (‘(11,0111 nileOlil! Cli :ulit, :oti y .(I)í) nio tIJIS, ohtt’nicla h101 llt clali ilepor’ lista ospañola PIliliS CIII’’g la doble (‘iIliSt’C(ltllÚll (li (‘(1tiltiii d l)alon((-stl) 4 1i’1 Jlcal t’iinidi-id tul titidi de (‘5111j)O(io iti’ s-:uro Pa ; 15 obtención de los 10151111)5 títulOs cte ca isipi’tiii (It- t tii-ii en sus l’esh)ddtiVlls c-at’gti rías un’ los ho sea ib rcs 11(1 lO ( si- ras u-o y ,Jisó 1(05 rá el (ni ci’nnttii dc- !i’ io pa 1) I)tCli ithii ta niliiéii por el lc’uis l)epo rtivo en bochn’ y S(1 14’ pa ti—

PALABRAS

15 1111iahilisinia ciad ir’acióij español (l( tenis como (il’ la Copa l)avis; el 1 lillIlfi). (II’ l’aflgO verchacler:nun-n 1445;

(l(t (guipo

1ililhiSta

le ífltlcldlial, de Pedro Casarlo y tiito u i o Ii (i(lij Ii (‘5, (‘0 el (l”j iirt

:tc’

DEL

Su Excelencia el Jefe siguientes Pailubints

del

iti

tiiritiv’

c

(‘1)10—

lleticiones preolímpicas de Mé— it)); (l tiflilli (id (‘4 )SllS(’ hi y re. (1)1410) 40’ inrili):u de 1.i()() roe— 1 t’is ,juIn Sor tle Sai’ 1is o Esteva en Ilatadióli; el triunfo en los ( anonl’oIia hjis (l( E uOpa rIo Pes. ca de Alón en tas Islas lIaba— usas: ci titUlo de sulhcanil)eiífl I000dial cte froido cis carretera, uih)l(1htl bol’ tI c’ii’h a llanión :-44it’z.y como nota más llamativa. It ()ht,’i (, tl’ 19 niedallas en 1‘is .imn’gos niel i%icd it(’fI’ár’l’I) che 1967, 1 u chu IIa bleinente, el alto por— 1(’flttljl’ itt’ estos triunfos se de— hIll O la inh a labor realizada 1 it s Of t O’(’CeIlteS, i 1:1’‘11110 lor (‘1 1ti II lviilahile general %Ii)sler-lló. a i 1111’1 t!iiut (i (It’ l:its 11iras el deporte español renchi i’ii 1o ho— l(it’))’ ‘ ((1 1-a iritros cripta clon.

CAUDILLO

Es :iclo dirigió

a los

consejeros

las

St

los

—‘o ¿4)t4d(’z(’)I

en 5)()(hi’I(iti’eceros un Pian

acció (1 t 1(1’ SUponga n ini luirtOflt(’ paii Sdl’lOIltC CII ‘! ,fiII5. zamiento de esta importante setiviriad ‘o;tial que es el deporte. En los tIs’s años transcurridos th-sile l.i telohi’ac’u5n del filtinui Pleno, 1 deporte español puente nrcseni:ti, dentro de su ámbito tle potencia mc-cibt en el cómpn tc) internacio u a 1 , un palmal’ós (l’(’(i(l() ile ‘xlios. tuito en ‘l ttfio y iii cdi jo ij 01’ Ci) ruospon (te al malinhato iistnortantísinjo de .lusé Edila como en el que me ls a cahich e la reponsahi tidad cte iii-

Séptimo. Cuidar COO el mayor cilI’iñO la úhlima obra de la ges— li()iI dlCpOi’tiVa de Etola: el los— tituto Ncional de Educación Fí— aiea. Octavo. Prestar especial atención al 1ti ibt)l Cli Consonancia a los millares de practicantes y iiilloiies de seguidores. Nuceno. Es trechar al niníximo

1a

5

rel,eiones

internacionales,

con el coundiniiento cte que ci contado deportivo intcrnacio nal es hoy imprescindible para nuestro progreso. No pretendo aquí exponer el camino andado en cada uno de estos pUntOs, !recisamente los consejeros aqut reunidos son

GIRCI! l)O(:TOR. - -Alberto Son Ronnn es felicitado ¡mr (‘1 ,S(’! SOlÍS ((OS ¡saber recibido la (‘o/Ja García I)octor como piesiletzie de iiioa Fechu’aeión (Ralonzinano) (lestacada en su tarea dcpo,’tiva.—(Foio Alfi’cdo)

a

11)1105 lo- tIt’nii’t ¡sus,

a 1(11105 (IIHIltos

(iI)’LltillIi5 ‘1 dt1i01’te(‘SilÍOll, 14)5 (‘—ttI(’I’Z()S I(Le ‘(‘liíS (j1,St5j_LO)IIitltl() (11 (‘51(15 5105 })ttItI SI III(’jOra y iaa la Islejor lorisia lsii’ns ilt’ lOS 414l1l’S. ii hai’ea (:5 :ti’liila, y jioi’ cliii lo’ lil’SS(lO5 ( i1I{jli(’llI(I(’S (liso lII(’OiS a i’sl( I’1u1(’I11a ilil j)t’1I(’l’(’iOIIitJlli(’nlo (lO SItiOS— hin iltll)051(l los oigm’a(llzl(l tj 11j1 t’OIiIZ’)tI. j)OI’ti1(l cori. SUIOI() al (l(’jlolfl: Pí-l’Iiei:iI (‘Ji la lÚI’iJI:Icióit de nies— 11015 JIISIJIII(IiiCS ‘e de IIIIIsi ((5 TIOJIlbI (‘5. ta (‘(1111(1 (‘11 J)()C() 1i(’Ittf)(l 1111(15 (‘l)Il)tigIli(’Il(l() J11luI(1lS iiis altas, tjite lbs t’(t1i)(Ii1 i-ii 1111 i’S(’lJ(’)ti 11001It11 en c1 (1101(11iliterllat’ouutl ¡ s(’gtmiIlil)s (‘Oil este espíritu, u oltIIita(I y fil-ittei’t)ilS O’1’’il1 Jilli’ a! (‘StIiUhiO,S( qist ItOs esper:mlS llOrOS (11’ i()i’JO (it (‘1 i(jO)I’t(’ itiiivrisal. IIIII(’IIa-4 griu’inis it 10111)5 ‘ IIIJJIII:IS ft’IieiillIti’s. del

Giandes Estado.

y prol000gados

aplausos acogieron las palabi-as del Jefe

quienes noejol- conocen la labor que liayatnos pochicho realizar, y los defectos que en e5;tas reali zaciones hemos tenido. He recoidaclo sonierainente este plaji trazado p()rq(Ie estas ideas, con la vane de realización que hayan llevado, son las que li-sn constituido la base de los temas ttue hcinicis esttitliatho en el Plu:— no. E.as conclusiones que hoy tinto sido leídas constituyen una Síntesis fecunda y un claro ideario para iniciar, a 1)51’tiI’ de lto’i 111151110. IlUcstra segunda etapa de 1ra bajo. l)urante estos tres días hemos compro-ticho nuestias tareas con

nos. ES1OIBOS oi-gullosos de ello y prtmnin’1encis continuar sin cies— ctlllSI) en ls visitas al mayor nú— ulerO Posible de ciudades y pue. bios de F.spaña para conocer de cerca sI(s necc’siclades, l)uisar su sentir dlCpOllivo y estiiiiolar a cada tino en lo que nos sea po—

dirigentes

(Continúa

deporttvcs

venidos

de

1 (lIla Eiiaña.

Agradezco

samcntc el esfuerzo que lIeCliO, (iejtliidbo obiigacones ticulares, para ayuclai’ros ta1i1ciii&

dli nilesí

ras

habéis par— diree—

deliberado—

sible, Li Delegniciója Nacional dø Educación Física y Deportes se— guirní impulsando al máximo la

en la pág. siguiente)

C4LARi)OTi

DOS. Los 1(’fliShis I(’IIiJi(lOS (IntS T(‘eil)ir sus (7tipa illa!’qus de la 1/onda (equipo ele tenis), Joequín Bitinio (:lJairuei Oi’anies) y Coja Lais Ara.

gaJal’(lOflP.S:

Trofeo

iiinicn—

na (Manuel Santana).—(Foío

Alfredo)


MARCA 25 de abril de 1968__Ng_10

Clausura del XVII Pleno del Consejo Nacional de Educación Física y Deportes

Y R D[GADO NACI0NA ANUNCIO: «SEGUIREMOS IMPULS A MAXIMO A CON$T RUCCION DEINSTALACIONES DEPOR (Viene

de Za página anterior)

construcción de instalaciones deportivas, dedicando a ello la parte mas importante de su pre supuesto. Esta inversión seguirá a partir de este momento las normas y modulaciones acorda das en este Pleno, siempre apo yadas en los planes precisos que elaborarán las Juntas Provinciales de Educación Fisica y Deportes. La reorganización federativa ha sido ya profusamente iniciacia en los pasados meses. Lo propuesto al presente Pleno, y apro hado por él, es muy importante: supone la iniciación de los sistemas electivos para la pre sidencia de ¡ a s Federaciones, buscando la representatividad en los cargos para que a ellos va yan los que consideréis son los mejores, los más idóneos. He prometido no cansaros con la enumeración de las conclusiones que ya conocéis. Por esta razón paso al plano optimista del fu turo. Para entrar con aliciente en él vamos a hacer entrega al final de este acto de los pre mios que anualmente otorga la Delegación Nacional de Educa ción Física y Deportes a diiigentes, clubs, empresas, depor tistas y personalidades destaca das en el mundo del deporte. Permitid que, aunque luego los vais a aplaudir, los cite aquí también: Copa Stadium, Club Metropol de las Palmas. Copa Barón de Güeli, José Chicoy Massa (natación). Copa José Hermosa, Universi dad de Oviedo. Copa García Doctor, Alber San Román y de la Fuente. Copa Luis de Arana, Manuel Santana Martínez (tenis). Copa Marqués de la Florida, equipo nacional de tenis. Copa Pedro de Ybarra, Juan Manuel Alonso Allende (vela). Trofeo General Moscardó, Fe deración Española de Salvamen to y Socorrismo. Trofeo Joaquín Blume, Ma nuel Orantes Corral. Trofeo Delegación Nacional de Sindicatos, F. A. S. A. (Fábri ca de Automóviles, S. A., Valla dolid). Trofeo Avila, Ayuntamiento de Juneda (Lérida). Estos atletas y organismos son un simbolo y, a la vez, un ejem plo. No es fácil destacar en una tarea deportiva. Sin embargo, los que he enumerado han destaca do; son selectos entre los selec tos. En un mundo con tensiones de todo tipo, estos eminentes de portistas presentan un aspecto noble y generoso de la vida, nos enseñan, en el más egregio sen tido de la expresión, a “vivir de portivamente”. Estos ejemplos y otras impor tantes realidades que empiezan

j

a lograrse desde ¡os más altos estamentos del Estado nos iiiducen a ser optimistas: me refiero a la inclusión por primera vez del deporte en el presupues to del Estado. La importancia no radian en la cantidad asignada —pequeña en sí—, sino en el hecho slgnl ficativo de la acogida de la ac tividad deportiva nacional dentro de las atenciones primarias del Estado español. Quiero agradecer aquí, en nombre de nues tro deporte, a cuantos han facuitado y hecho efectivo este portante paso. Voy a concluir ya manifestan do la adhesión, nunca menos protocolaria que en este caso, de todos los consejeros a nuestro ministro secretario general del Movimiento. En este Consejo Nacional se ha hecho reiteradamente patente la necesidad de unión de todas las facetas que constituyen nuestro deporte na cional en un organismo y en una cabeza que dicte consignas ciaras. Siempre hemos recibido de ti, querido ministro, el total apoyo; podríamos d e c i r , utilizando nuestra popular frase, que siem pre hemos “contado contigo”. Afirmados en nuestro convenci miento de e s t a necesidad de unión, sé que expreso el sentir unánime de todos los consejeros diciendo que para servir a nues tra Patria en esta importantísi ma parcela del deporte: “Cuen ta incondicionalmente con nos otros”.

uro-

ENTREGA DE LA MEDALLA AL MINISTRO Seguidamente, en medio de grandes aplausos, el señor Sa maranch entregó al ministro se cretario general del Movimiento la Medalla conmemorativa de este Pleno. DISCURSO DEL MINISTRO A continuación, el ministro secretario general del Movi miento, José Solís, pronunció el discurso de clausura del Pleno. —Comenzó el señor Solis re flejando la satisfacción de la que se había hecho eco por la mañana el Jefe del Estado al comentar los logros de los úl timos años. “El Caudillo me ha reiterado luego—añadió—-su esperanza, su seguridad, de que todos estos esfuerzos en bien del deporte contribuyen, en efecto, a hacer más grande es ta España nuestra que recibi mos treinta años atrás.” Recordó el ministro, entre otras tareas en las que él ha participado, la Ley de Educa ción Física; las aportaciones más cuantiosas hacia el de porte del producto de las Apuestas, y aquella idea, tan repetida, de responsabilizar en los cargos de dirección a los

viajespara

z

su VLG.JEDE BODAS. ANI VERSARIO, AMISTAD o NEGOCIOS en AVION. TREN o CRUCERO. No son viajes colectivos. Cuidamosel detalleparasucomodidadeintimidadsinsorpresas. A títulode ejemplo.algunosde nuestros viajes: EN

rías en ellos. Los de menor prosperidad han de recibir del deporte nuevos Impulsos que mejoren su nivel general de vida. Hay que extender la ense ñanza del deporte, y así se hará. También es preocupación personal, familiar, mía: porque no bastan el dominio de las técnicas ni el adentrarse en las asignaturas prescindiendo de disciplina tan importante como el deporte. No podemos decir que “ formamos “ verdaderamente ni que nos igualamos con otros pueblos, si nos contentáramos en este punto con un “ir pasando”, ya que hemos de dirigir el máximo de pre ocupaciones hacia nuestros hi jos; en fin, ocios y descansos han de compensarse también en las prácticas deportivas. Con vosotros, conmigo, con el nuevo ministro de Educación y Ciencia; interpretando las consignas que nos dieta el Je fe Nacional, hemos de avan zar en estos aspectos. LAS FEDERACIONES HAN DE SER ORGANOS FUN DAMENTALES “En punto a dirección del deport,e a la Delegación co rresponde responsabilidad ple na, pero recogiendo y coordi nando el trabajo de los demás. Las Federaciones han de ser órganos fundamentales. Los hombres suelen ser el sistema: sed por ello exigentes con los hombres, con estos que saben que no están para ser servidos,

sino para servir; y que han elevado extraordinariamente el deporte español.” “Seguiréis estudiando deslg• naciones, nombramientos, propuestas: popularizando el de. porte en campañas de evidente fruto, como las iniciadas, y en las que hay que insistir. En punto a medios económicos, se han dado pasos de gigante si pensamos en catorce años atrás; pero aún no es suficien. te para lo que se necesita. Es grato registrar que la ayuda al deporte aparece ya en los pre’ supuestos generales dei Esta. do, siquiera en cantidades aún modestas. Preocupémonos, co mo decís, de instalaciones sencillas, fundamentales; todo sé irá alcanzando.” EL PUEBLO QUIERE DEPÓRTE Y SE ENORGU LLECE DE EL “Finalmente, he de felicita. ros a todos por ese trabajo continuo, •exigente, con el que lucháis para llevar el deporte a todo el país; en el que mul. tiplicáis los esfuerzos para ob tener los mejores remiimien tos. Podemos fiar y coutiag en todos vosotros mi felicitaciÓn especial para el delegado na cional y la seguridad de que nos ocupamos de vuestras pro posiciones, de vuestros proble mas, para que el deporte avañ ce.” “Contamos con mucha gente, Samaranch—concluyó el señor

días Tánger días Lisboa días París días Ahdalucía

SAMARANCH A ELOLA:

«Seguimos las directrices para mayor 1oria del La tercera jornada del CVII Pleno del Consejo Nacional de Educación Física y Departes comprendía una visita a la ciu dad de Toledo para rendir un homenaje al que fue prime delegado nacional, el Excmo. señor don José Moscardó, (onde del Alcázar de Toledo. A las once y media de la mañana, los autocares y los coches particulares se pusieron en movimiento con dirección a la Ciu dad Imperial con el fin de mmplir este requisito en recuerdo del hombre que inició el cami no de la recuperación de nues tro deporte. Toda la Delega ción Nacional, consejeros, representantes de todas las proviudas españolas, con Juan An tonio Samaranch al frente, arri bamos a Toledo, en donde las autoridades civiles y militares de la ciudad castellana esera han la llegada, para dirigiise, a renglón seguido, hasta la ripta del Alcázar y celebrar el acto. EMOCION Y LAUREL... No pecamos de exagerados si aseguramos que el acto de la

colocación de la corona de lau rel con los colores nacionales sobre la tumba del llorado general Moscardó fue emocionante. El deporte español, impuesto de la obligación que tiene con la persona que inició el camino difícil de la gloria deportiva que hoy podemos ostentar, se reunió alrededor de la lápida. Allí, José Antonio Elola, Juan Anto nio Samaranch y el hijo del pri mer delegado nacional, Carme lo Moscardó, colocaron la gran corona en medio de un silencio absoluto. Se había rezado un responso con anterioridad y se había leído una oración, que fue rezada por todos. Una oración que decía lo siguiente: “Señor, Tú que conoces las obras e intenciones de los hom bres y premias abundantemen— te las buenas acciones y los nobies deseos: he aquí a tu fiel siervo José, que con su conduc ta heroica en los momentos difíciles, su recto proceder en las obligaciones cotidianas, nos dio un alto ejemplo de virtudes. Te rogamos: premies a tu ho nesto y ejemplar servidor con-

que nos deporte

marcaste, español»

cediéndole el descanso eterno y como generosa respuesta a sus méritos derrames sobre nosotros, los deportistas españoles que seguimos sus directrices, el impulso denodado para hermanar un cuerpo sano y un alma limpia.” UNAS PALABRAS DE. SAMARANCH Tras la oración en la cripta del Alcázar de Toledo, toda la embajada deportiva se dirigió hacia el Hostal del Cardenal. Antes, despedida ofiial a las autoridades militares que se habían congregado en el recinto glorioso. El gobernador militar, gobernador civil, los representantes de la Hermandad de Detensores del Alcázar..., todos habían estado allí junto al heroi co Soldado para testimoniarle una vez más, para rendirle un homenaje español de todo el deporte de España, sabedor, como siempre, que fue él, el primer delegado nacional, el que inició el camino del éxito que hoy podemos ostentar con orgullo.

.

5.200 ptas. 3.550 5.250 3.950

AVION:

CLUB BE TURISMOSOLIAL;0] pue*e Cuflhirol ENMADRID Puerta delSol.l4Telefooo 221-92-94 EN ZARAGOZA: Feoerdea.3(Tda211O91-22O43O EN LA CRIPTA DEL ALCAZAR.—Ijna monunwnial LEON: del deporte espaíoi fue depositada sobre la tumba ENMURlA:

I*

WOAWUEM*144;1]

Todoe los asistentes al act fuimos hacia el Hostal. Allí se celebró la comida deportiva, pre. sidida por el delegado nacionaJ de Educación Física, a quien acompañaba el ex delegado Jo. séAntonio Elola-Olaso, el pt cipe Alfonso de Borbón y tgda la Junta de mandos de la’D N. D. • . A los postres el delegado pap cional tomó la palabra : . “No5 reunimos hoy en esta Ciudad Imperial para testhno. fiar nuestro reconocimiento al general Moscardó; al mismo tiesta po para decirte públicamente, José Antonio Elola, que estam tratando de seguir los pasos que nos dejaste marcados para el mayor engrandecimiento del de porte español. Por ello te pite’ do decir públicamente que nues. tro deporte está logrando, paso a paso, lo que se propuso, por. que sigue y seguirá unas diree. trices justas que la Delegación Nacional, e u ando estabas al frente de ella, supo marcar pa. ra estos tiempos que vivimos...” Una fuerte ovación subrayó las palabras de Juan Antonio Samaranch. Unas frases en las que ponía de manifiesto el alto nivel deportivo que dejó en pie José Antonio Elola-Olaso, al que públicamente se le reconoció can el beneplácito de todos los asís’ tentes. Y VUELTA A MADRID...

SAUS DESDE MADRID VISITENOS—ESCRI BANOS-LLAMENOS VD. PUEDE PAGAR EN cOMODOS PLAZOS

.alliRrol . .

deporte, se Interesa por él, za enorgullece con él. Debemos, por tanto, redoblar todos los esfuerzos. Por Franco y por España, ¡Arriba España!” Grandes aplausos acogieron las palabras del señor Solís. ENTREGA DE LOS PRE MIOS DE LA DELEGA ClON Finalmente, se procedió por el ministro secretario general a la entrega de los premios que a Delegación Nacional concede anualmente y que corresponden al año 1967. Como es sabido, son lós siguientes: Copa Stádium, al Club Metropol de Las Palmas. Copa Barón de Güell, a José Chicoy Massa (natación). Copa José Hermosa, a la Uní. versidad de Oviedo, Copa García Doctor, a Alberto de San Román y de la Fuente. Copa Luis de Arana, a Ma nuel Santana Martínez (tenis). Copa Marqués de la Florida, al equipo nacional de tenis. ‘ Copa Pedro de Ybarra, a Juan Manuel Alonso Allende (vela). Trofeo General Moscardó, a Ja Federación Española de Salva. mento y Socorrismo. Trofeo Joaquín Blume, a Ma. nuel Orantes Corral (tenis). Trofeo Delegación Nacional de Sindicatos, a FASA (Fábrica de Automóviles, Valladolid). Trofeo Avila, al Ayuntamiento de Juneda (Lérida).

Ofrenda de una corona de laurel sobre la tumba del general Moscardó

7 días Roma 12.850 ptas 7 días Canarias 11.350 7 días P&ma 5.950

Solís Ruiz—; el pueblo quiere

PORLAMAÑANA,ENTOLEDO

TREN: 7 7 7 7

EN

amantes y aficionados dd deporte, con carácter cada vez más reprseentativo. SATISFACCION POR LOS RESULTADOS CONSE GIJIDOS “ Samaranch mismo — prosi guié—ha manifestado al Cau dillo los motivos de satisfac ción que puede alentar deporte, y así es, pese a la difi cultad de obtenerlos. Mircas, Campeonatos, presencias en el extranjero, se han ido prfec cionando, merced a vustros esfuerzos y a los de vuestros predecesores, como fruto lógico de la pasión y de la iluslus en el trabajo de un grup de hombres. Y hay que seguir lu chando; la experiencia de los veteranos y la Ilusión d los jóvenes fundidas, nos dirifen a un mañana mejor.” ANALISIS DE LAS CON CLUSIONES Se refirió el señor Solís bre vemente a algunos aspecbs de las conclusiones del PIen,. La reestructuración es necesaria y obligada, reglamentarlamsnte y por lo que impone la Le3 Or gánica, y han de readaptarse las estructuras a las exigencias de estos años. En punto a ins talaciones, se piensa básica mente en las provincias, y no han de olvidarse las de aenos medios, ni los pueblos que pue den menos o no pueden, para que en ningún rincón falten instalaciones, ami anís necesa

portes, cional, .

corona de laurel como 1conienaj de’! primer delegado nacional de Degeneral Moscardo. José Antonio Elola -Olaso, Carmelo Moscardó y el delegado na Juan Antonio Samaranch, en el nro mento del acto. Rodeando la tumba del gló. rioso laureadoLoa . ...re.presenRzntesdel deporte ,. españoL. — (Foto Aijredo4

La Ciudad Imperial quedó atrás. Lo5 autocares, los coches que se agregaron a la comitiva, todos, en una palabra, volvi. mos a la capital de España. lis. bíamos pasado unas jornadas emotivas, llenas de entusiasmo deportivo. Toledo, Ynncos, Olías, toda la historia española volvía a adquirir su calma nato ral tras el paso de la gran ce’ mitiva española, presidida por el delegado nacional y todos la mandos de nuestro deporte. La Puerta de Bisagra, que nos he’ bfa dado paso para poder Ile’ gar hasta el Alcázar, cerrais simbólicamente sus muros hasta una nueva ocasión. Allí, en la cripta, quedaba esa corona de laurel que habían deposite. do, conjuntamente con el hija del general, el delegado nacía. nal y su antecesor. En esa ca. rona, sin duda alguna, iba la ofrenda del deporte y los deportistas en reconocimiento a lo obra que inició, y qi.ie afortunar daménte continúa para mays grandeza de España.


MARCA 25 de abril de 1968 Pág. 11 -

BIILONCESTO;0];1] jucuatrothhircs

-

BOXEO i;0]

LA‘REVANCHA UllRUNI BENALI,FAkAJUNIO SALlOOPTIMISTÁ

ÑÁCjID ‘Lo anticipaen Bilbao Caballero, PARAMOZAMBIQUE Ferrndiz espera volver con los triunfos en lamanoAnécdota «Son fechas malas, pero losCristóbalviaja con lostextos, compromisos hay que cumplirlós> a la vuelta tiene exámenes EL Real Madrid parece Incan Bable; apenas si se ha procla mado campeón de la Copa de Europa y de la Liga y el peque ño respiro que le da la Copa del Generalísimo hasta los cuar tos de final lo va a emplear en hacer una gira por tierras mozambiqueñas, donde celebra rá cuatro partidos. Ayer, a las trece horns esta bn en Barajas, y nosotros eón EL ADVERSARDJ J! LEGRA ES elios bara púlsar el ánimo de los campeones después de tan tó triunfos conseguidos. En es ASPIRANTE AL!TJLO LIGERO ta ocasión nada menos que oua tró bajas registra el equipo ma dridista, porque a las de Emi llano (recientemente lesiohado), DELIMPERUJ IIUTI1NICO Sevillano (aún sin restablecer) y Ramos (en el servicio mili tar) hay que añadir la del jo ven Paniagua, que por culpa de loa exámenes no se pudo des 1azar. CONTFNTo GENERAL Es lógico, en las filas del equl p madridieta hay subeonscientemente un contento general. Se han conseguido dos títulos y no pueden disimularlo en sus reac ciones normales. Además, en es to ocasión van a disputar enLa expedición madridista de baloncesto, que ayer a medio(!ía cm prendió viaje hacia Mo eflentros amistosos ante los que zambique, donde jugará cuatro partidos amistosos. Un viaje que se inició con rostros son 1lÓaiuente son favoritos y4erientes, a pesar de las bajas que tendrá el cuadro blanco para sus enduentro b,n aizarse con la victoria; Sainz, el hombre que marcha Zarco) (Foto eono capitán, el que serena GALGOS;0] glvaniza al equipo y del que debajo del brazo, que, sin por ¿lueremos decir que ha reder su alegría, muestra una cler tlcitado, porque para resucitar ta preocupación. Nada más vol ver tendrá que enfrentarse con hay que morir, y pienso que los exámenes, y está dispuesto Sainz—al que sigo en su trayec SEGUNDA RONDA DEL toria desde juveniles—jamás ha a aprobar, así es que ni en Momuerto, muestra un buen huzambique se olvidará de la me dicina. mor envidiable y nos dice, ob CAMPEONATO REGONAL Besionado con el fútbol y en bro ma, naturalmente, “qáei”ti 1JN IflBtJTANTE cima “Pepítez” en la media” ganarán los partidos. Con relación aotras ocaslo Vemos aCristóbal con Iibrti ns, el aeropuerto no muestra Ei

manager del español

Ben Ah reaparecerá, desnu Bw’runi, y (‘1 combate ha que de su matrimonio, a primeros dado apalabrado para junio pró del pródmo mayo, Contra un ad vn I3arcehma, Branchini versario no designado aún y en vendrá con un equipo de hoxea— el curso de una velada que se dores Uabanos que pelearán era celebrará en Barcelona. la misma velad a. —Ben Ahí efectuará un par de Cebsilero tv)s informó tam combates como preparación pa 1Dbu o’l lOs rnotivúoo del aphaza— ra la disputa del título europeo on’nDo del combate Atzori-flel a Burruni----rjos dijo Caballero, I’oc’r’, or oh titulo europeo de manager del ex campeón eu los u’oOas. ropeo, durante su bre e e’t&r1 cia en Bilbao, donde “llevó” la -‘-l,ell’anc’oi sufrió una lesión pelea a Madrazo contra el nige cii el tohir’uo 1015,51 durante su riano Stephen Joe. (‘(15 1)01, ‘ en Londres contra —lEs segura la celebracii os 5, (‘hisk’’y. Por eso hemos, del desquite Burruni-Ben Ahí, i lodo el aplazamiento, para que con el título en juego? 11-’! non rnlo(o),1 y pueda su ——Hemos hecho gestiones con Ph’ al i’ing en Bolonia en per Umberto Branchini, manager de OS 1 OiidiCtn€’s.

Ayer anunciábaso la pelea que esta noche va a disputar Joó L.egrá contra un púgil extranjera. Deficienciag auditivas nos hicieron entender Joe Petier eso lugar de .Joe Tetteh. En efesio, el tal Joe Petter no nos podía sonar, puesto que no existe, Pcro ya es otra cosa cuando a la fonética le ayuda la ortografía. Y aquí aparece Joe Tetteh, oscido en Ghana eh 10 de dicieni bre de 1941, que es profecional desde 195?. Es el actual aspirante oficial al título del Isa-

Britdnico de los pesos 11— sos-os, y entre sus rivales se en— euent l’a .Jim McCormack, con el que ha hecho combate nulo, l’islier, Calves’t y Chevcrs, a los (UO ha vc’ucióo aisles del lími— le, habiendo sido derrotado por Qualuor, ilobinson García y luosric’e Tavani, entre otros. Se ti-sil ‘a, pues, de un púgil experto y difícil, asite el que Legrá de jes,i euidarsr’, peno

Y peo’dón por c’hyerro fonéti— co. I,o cocas, claras.;1]

‘05555

demasiado movimiento. Los ju gadores piensan que van a ga nar, pero advierten que el Stan dard de Lieja, actual campeón belga y que cuenta en sus filas con el fabuloso Korac, será un difícil enemigo, toda vez que el yugoslavo ha hecho en la Liga belga una media de cuarenta puntos por partido. a mayoria de las cariñosas bromas van destinadas a Pepe Moreno, que es la primera vez que viaja fuera de España con sus compa ñeros, por lo que, como es n tural, se muestra altamente Satisfecho. Además, es el más joven del equipo, y dice que aunque los partidos son amistosas pondrá el máximo interés para estar a la altura del club que defiende. NAVA Y BRABENDER

su’ ntura

sP

999

Sus semblantes podíamos de cir que son la cara y cruz de la expedición, pues mientras al célebre Toncho parece haberle sentado bien su extraordinaria actuación de Lyon y dice que está dispuesto a sacar películas de los animaleg salvajes de cer ca, como si fuera un auténtico cazador, el yanqui está serio y algo p re ocupado. Adivinamos que no es por el viaje y le de cimos: —Por fin al año que viene en España? —Aún no lo sé. La verdad es que tengo grandes problemas. —Por ejemplo? —El servicio militar aún no lo he hecho y no sé cómo se po drá solucionar esto si perma nezco fuera de mi país. —Pero el problema grande no es ése—interviene Luyk—; lo que ocurre es que, como es ló gico, no hace más que darle vueltas a la cabeza para saber si de verdad quiere quedarse o no. Date cuenta que al fin y al cabo está fuera de su fami lia, y por muy contento que es té aquí, auelIo siempre tira. Brabender al oírle asiente con una forzada sonrisa, y es Aiken el que ahora entra en acción, sin que se pueda evitar el que volvamos a hablar de su recien te fichaje: —Te digo que no tengo nin gún interés en ocultar que la cosa ha sido algo complicada, porque quizá yo estuviese equi vocado acerca de ml misión en el equipo, y tan sólo mi buena intención me lleyó a inmisciir me en algún problema ajeno a un jugador. Pero esto es lo de menos; yo estoy contento en el Madrid y estoy convencido que a partir de ahora no habrá ea menor roce, ya que ‘yo al me nos estoy dispuesto a que reine la mejor y más sana cordiali dad. PEDRO FERRANDIZ

/,

Ferrándiz

estd

más

tranqui

lo que ninguno, lo que no es de extraiar, pues tiene mucha experiencia en estas lides. —Cuál es exactamente el motivo de este viaje? —Teníamos adquirido el com prorniso y hay que cumplirlo. El Real Madrid había pensado enéiQmo ptenhio a los juga dores por conseguir la Liga, y no hemos ido antes ni podemos ahora u’ todos porque las drdunstancias personales de cada uno han hecho su aparición: exámenes, trabajos, ‘ etc. De to das formas, aunque sea un podo largo, creo que será un viaje interesante, en el que podremas pasarlo bien y volver con los triunfos en la mano, sin menospreclar al contrario, que pue de pensar lo mismo que nos otros. Empieza lo normal en estas ocasiones: llaman por los alta voces a los pasajeros para que embarquen en el avión, y éstos recogen sus bolsas de mano; nos despedimos de todos, los de seamos suerte y nos volvemos a Madrid a oír hablar de un equipo que no es de baloncesto y que se llama Manchester. ¿Lo conocen ustedes? Un partido y un equipo que los jugadores de baloncesto verán desde Lisboa, donde hacían su primera es cala. M. A. CALLEJA

CAMPEONATODE EUROPA, JUNIOR

Esta tarde se corren en el Caflódromo madrileño los cuartos de final del Campeonato Regional de la Zona Centro. En total hay clasificados 24 galgos, i-c partidos en cuatro carreras, ciaSificándose las tres primeros de cada una de ellas para correr las semifinales,

En el primer cuarto de final destacan Hidalga, Epica y Puer to Rico, con la incógnita de Carelia, que si volviera por sus fueros seria la ganados-a. El segundo cuarto de final parece que se reducirá a una lucha entre Casa Blanca, Magno y Supcrcán. Del siguiente cuarto de liosal destaca ostensiblemente Bebe, siendo su mayor enemigo nido Blanco, aunque no la debía iiiquietar. Para el tercer puesto ci pronóstico resulta más dificil por lo igualado de las fuerzas. Sin embargo, nos aventuramos a señalar a Divina. En el ultimo cuarto de final las fuerzas esta si más desequilibradas, siendo nuestros favoritos Pigmahión, Festiva y Divina. Sin embargo, aquí podría surgir la sorpi-esa, por las características de Pigina lión, que aunque parece desta car es un perro poco luchador, y si no coge con facilidad la cabeza pudiera entregarse y no figurar en carrera.

do en cada carrera, excepciones,

salvo raras

K. L.

POLONGUE I.AUTILIDAD DESU VEICULO CON ______________

CAMPERO EL PEQUO6RAN REMOLQUE PORTAT000 ENTOCA RUTA mod. CAMPING

,

-‘-‘,‘-“-,J’55( )‘,

l:t1STflsl’lJi ‘

mml. PLAIAFORMA

j 5 ,,

rñod. ‘SRL$RAL

,

-

,

mod. iÇMOTOKART

u , -

-

CAMPERO, adaptihie a cualquier tipo de V(’i((CLJIOaulo,novil. e (MPEOO, rJç’n facilidad de arrastre

En resumidas cuentas, que esIT (11:55-a. tos cuartos de final no está u CAMPERO, solidez d construccion. claros, y salvo imprevistos, y aparte de los pronósticos dacios, los perros que parecen seuso’ AE5:(CAOO sOS UR17 sa. para clasificarse y pasar a la, semifinales son Hidalga, llebe y lPn(;H 555 5 Liño Blanco, con lo cual que’- Mu .51n, 15 - Srl. 2411l2 dan otros nueve puestos para di- MiIItI5 16 rimir, aunque nos parece serán .05,)-, 11urt,dudeMendoza.3.tel.25049i;1] para los que hemos pronotica

DOCEEQUIPOS ACUDIR:AN A VICO, ENACOSTO VIGO 24; (AIfil.—Ya se cono cen los doce equipos que intee. vendrán en la fase .final’ de’Ias III Campeonatos’ de Europa en

RADIOS PARA COCHE

categoría junior, que’ se ce lebrarán en Vigo dl 2 al 10’ de agosto próximo.

Nuevas,

Era las distintas fase& celebra das quedaron clasificados los si guientes paises:

incluidos impuestos. Caractensticas:

Turuía, Grecia, Israel, Fin. landia, Polonia, Austria, Checos lovaquia, Italia, Francia, Yugos lavia, Rusia y España. La selección italiana ya anun ció su llegada a Vigo para el día 25 de julio, veinticuatro ho ras más tarde que la selección española, que ya anunció en tsrme el cha 24.

modernas,

completamente

instaladas,

con

antena,

por 1.900 pesetas ondas norma) y corta

para batería de 6 a 12 voltios, conmutación por teclado, circuito impreso integrado por ocho transistores modernos.

EXPOSICION, VENTA Y TALLERES DE MONTAJE’

AUTO RADO UNION Calle Segovia, 10, y Joaquin vlaría López., 28. Madrid. EN VALENCrA: Avenida del Cid, número 82.


MOTOR;0]

MARCA

.

25 de abril de 1968

-

Pdg. 12

MAÑANA COMIENZAN LOS ENTRENAMIENTOS EN ELJARAMA PARA EL G.P.CALVO SOTELO DE F.2 JACKIESTEWART, UNO DE LOSFAVORITOS, LLEVA’ DOS DIAS PROBANDOEL MATRA Mañana por la mafiana, a’par tir de las diez y media de la ma ñana, comienzan en el Circuito del Jarama los entrenamientos oficiales para el Gran Premio Calvo Sotelo, que se c1ebrara el domingo próximo en el circui to madrileño. La inscripclon pa ra esta gran prueba pueae considerarse como excepcional, con indudables atractivos, aparte do las grandes figuras que to man parte. Entre estos atraetivos tenemos la nueva corn posición del Team Lotus, de Colin Chapman, tras la trágica desaparición de Jim Clark, sien do la nueva formación Graham Hill y Jackie Oliver, con los nuc vos Lotus F. 2La otra novedad consiste en la representación en MadriJ cL la reciente Escudeiía Calvo Sotelo de F. 2, formada por los corredores españoles Alex Soler Roig y Jorge cte Bragation, sobre Lola Casworth ambos. Los dos pilotos tendrán en el Jararna Su tercera carrera de la tem porada con estos nuevos vehícu los de F. 2, y estamos seguros que harán un brillante papel, pese a que, como es lógico, ni los coches están todavía perfec tamente a punto ni ellos se han hecho todavía al vehículo, pues dos carreras son pocas, pero el correr en casa y el ánimo qu sin duda les prestarmn los aficio

nados madrilenos les ha dc ser vir de mucho. Uno de los favoritos, Jacki Stewart, que lleva un sensacio nal comienzo de temporada, hace dos cijas que está cutrenán dose en ci Jarama, pero no da forma oficial, sino como proba dor de Matra, la marca tranceSa por la que ha firmado recien temente. El gran rival de Stewart sera seguramente el austríaco Jochan Rindt, un piloto con madera de campeón mundial, al que su e cesiva combatividad le arrebata muchas veces los triunfos, pero en cambio es un gran atractivo para el público, que queda muy pronto prendado de la espec tacularidad de su e o n d u e i r y del riesgo que llevan s u s maniobras en plena prueba y CO los sitios más dificiles. Jean Pierre Beltoisc, la gran figura de Matra, es otro de lo llamados a estar en la cabez’ de la prueba, y de su clase basta recordar que en el pri mer entrenamiento del Gran Premio de Barcelona mejoró ci récord de Montjuich, que tania el malogrado Jim Clark. En la cita de favoritos para esta gran prueba del domingo en el Jarama no puede quedar en ci tintero la cxtraordinai-ia figura del joven piloto belga

Ickx, con Ferrari, al que se espera venga acompañado por Chris Aman, que lleva a i ios días en una clínica europea reponiéndose de una afeccion nerviosa, pues la profesion de corredor de fórmula exige en desgaste nenioso que no sienpro pueden resistir los correcb 1-es la temporada entera. Jacky

El suizo Regazzoni Clay, /a una vez ganador en el circuito madrileño, aunque en aquella ocasión sobre un F. 3, viene ato ra con un Tecno de F. 2, cis puesto a dar la batalla. Estarán en la competicón cer ca de cuarenta pilotos, exphcn close tan crecido número el qe la prueba sea puntuable pa a el Carnpconato de Europa y al gran esfuerzo económiCo u ¡ado por Odacisa, empresa sr gani7adora de esta gran prueba. EL R;1]

ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA DEL PILOTO BELGA JACKIE ICKX El belga Jackie ¡ekx es un piloto rápido y actit’o, pero no sólo en u’! circuito. En la fotografía ¿o aonios al volante dci Gulf Wyer GT 40, con el que obtuvo una gran ijetoria en la carieia internacional 500 BOAG del circuito británico de Brand,s Hatch . Entre el primer eimt:’enarntento (le esta prueba y la arrera. Iekx se t,c:slacle en avión a Lc’ ¡i’Ianç. para realizar el cntrenatfliento de las próximas Veinticuatro Horas, estableciendo el mejo!’ tiempo. a 224 k. p. h.; después volvió a Inglaterra y ganó la carrera para los colores de Guif, que defi’nde este año—(Foto Cryer.)

TRIUNFO DEBftYVIEN[ CRAN PREMIO MOTOCICU$TA DE ALEMANIA G i nger Molloy, con Bultaco, se clasificóen segundolugar ,

So celebró en las proximidades de Adenau, el Gran Premio de Alemania de motociclismo, con el que comenzaba la temporada para el Camponato mundial. En la prueba de 250 e. e. triunfó el actual campeón del mundo, BilI Yvi, con Yamaha, a 141 k. p. h.. que supone el nuevo rdcord del circuito. En segunda posición se clasificó Ginger Molloy, bien conocido de la afición española que pilotaba una máquina Bulta co, En tercer lugar so clasificó Ken Andersson, con Yamaha, cuarto. Gould, con Yamaha; quinto, Findlay, con Bultaco, sexto, Santiago Herrero, con Osan. En la carrera cte 350 c. e. ven— cid Giacomo Agostini, con MV. seguido de Renzo Pasolini, con enelli. En esta carrera, Ginger Molloy fue tercero, con una má quina española Bultaco. La prueba de 500 e. e. tuvo que suspenderse cuando se llevaban dadas diecitois vueltas, debido a un incendio del bosque cercano al circuito de Nurburgring, al impedir la visibilidad el humo del citado incendio. cuando se

suspendan la prueba iba en cabeza Agostini, seguido de Dan Sho rey y del también británico Poter Williams. ANDEUET Y TODT, EN CABEZA DEL RALLY DE LOS TULIPANES ANNECCY 24. (Alfil.) - Jean Claude Andruet y Jean Tadt figuran en cabeza del Rally de los tulipanes, tras 1.370 kilómetros de carrera, al paso por esta cmdad. La clasificación es: Clase gran turismo: 1, Andruet y Todt (Francia), con Alpine Renault, 300 puntos, 2. Roger Carl y Jim Porter (Gran Bretaña), con Ford, 305. 3, Ave Andersaen y John Dav€nport (Suecia-Gran Bretaña, con Ford, 312. Clase turismo: 1, Timo Maki uien y Paul Easter (Finlandia), con BMC, 330. 2, David Friswelle y Michael Merrick 1Cian Bretaña) , con BMC, 365. 3, Julien Verneve y Mike Wood (Bélgica-G. Bretaña), con BMC, 444 puntos.

CAPE Se ha celebrado en Paris el XI Critérium Internacional Alpi no, organizado por el A. C. de Grasse, sobre un recorrido de montaña de 628 kilómetros. Ven ció, con un Alpine, Piot-Todt, en 4 h. 48 s. A continuación se clasificaron los corredores Ca inet-Gamet, sobre Alfa-CTA.

Dos muertos y siete herido’ ha sido el balance d1 Cam peonato automovihstico italiano, celebrado en la localidad de Os tuni. Los dos fallecidos han si do identificados como Giuseppe Semararo, de veinticuatro años, y Nicola Valletri, de veintiuno Entre los heridos figura tam bién el causante del accidente, el corredor Francesco Moro, df’ veintiséis años. El accidente se produjo al estrellarse el vehícu lo contra un grupo de aliciona dos que presenciaban la prueba

Dieter Questor (Austria) ha sido el ganador del Gran Premio de Belgrado, al volante de un B. M. W. Cubrió las 57 vueltas al circuito en un tiempo de dos horas, a un promedio de 123,975. La carrera era valedera para el Campeonato de Europa de turismos. La sorpresa de la prueba fue la actuación del ita liano Marsilio Pasoti, que al vn lante de un Abarth 1,000 se cia sificó en cuarto lugar. adjudi cándose el triunfo en su catego ría. El piloto inglés Stephen Neal se salió de la pista con un B. M. C., Mini Cooper, en la de-

Domingo,

28 de

abril

12 de la mañana

SI usted gusta de las fuertes emocio nes, admira el riesgo y ama el deporte 1 ¡ USTED DEBE ESTAR ALLI!! Los mejores pilotos del mundo en uno de los más duros y difíciles circuitos i 1Usted debe asistir

a un espectáculo

que sólo se puede ver una vez al año!!

LIBRE eiinotereera vuelta, ocasionando dos heridos entre los espectado res.

Graham Hill pilotará este año en la carrera de las 500 Millas de Indianapolis el coche-turbina que estaba es’cinl mente diseñado nara Sim Ciark. recientemente fallecido. Hill fue i1 ganadór de esta importante iiuuipba -n 1 906, —.i lo rn f ld ‘O ficar este coche, posiblemente este tipo de automóvil re’velfl donará las actuales tecnica en este’ tipo cte competiciones

l’.:l trances Maublane. cmi Fiat 2.1)00, ha :tuiirio la eaII-era en cuesta de l%Iai’sannaula-Corte. celebrada cern-a (le I)i ion. Finkel, con Porsche. el su’giuuicloI)Ue5tu.

ntuu

Se ha celebru edo no la l()e511

dad austriaca de Sittendorl uAustria) el Gran Premio de Motúmismn, para máquihms rIn 5(11) centimet.ros cúbicos, primera dci Campeonato mundial de 1963. Venció el alemán oriental Paul Fi’iedrichs, seguido del sueco Aeberg

Pedro Pi. el gran corredor de Montesa, ha torrado una nueva victoria trialistica al ‘en cer en el Trial de Mataró. de lante de .1. ioruloy y A. Casal. clasificándose 31 participantes. Pedro Pi marcha destacado un la cabeza del Campeonato de España de esta especialidad.

PUNTUABLE PARA ELCAMPEONATO DEEUROP TROFEO CON LA PARTICIPACION DE LOS MEJORES PILOTOS DEL MUNDO J. Stewart, J. Rindt, G Hill y los españoles A. Soler Roig y Jorge Bragatión, sobre bólidos Lotus, Matra, Lola, Alfa Romeo Tecno, Mc. ¡aren, Brabham, etc. TAQUILLA OFICIAL: Joaquín García Morato, 96. De 9 a 14 y de 16 a 22. Teléfono 253 43 76. Las localidades dan derecho a presenciar los entrenarnienlos

Servicio

permanente

de autobuses

del día 26 (de 10,31) a 2)

día 27 (de 4 a 6)

desde la Pla7a de Castilla a partir de las 9 de la rnañan


MARCA

-

25 de abril de 1968

-

Pág. 1

JUEGOS OLIMPICOS;0]

BRUNDAGE ANUNCIO OFICIAM[NIE QUE SUDAÍRICA NOIRA AMEJICO En. Estados de Rusia

Unidos piden la exclusión por persecución judía

LAUSANA 24. Alfilj—Ave ry Brundage, presidente del Comité Internacional Olím pico, ha confirmado hoy que Africa del Sur no participa rá en los Juegos Olímpicos de Méjico. Se han recibido 54 de los 71 votos posibles. y 41 de ellos han aprobado la recomendación del e. i. o.. en virtud de lo cual se re tirará la invitación a Africa del Sur. En su conferencia de Pren sa, Brundage dijo: —Debo explicar que no he mos ce d 1 d o a presiones o amenazas de clase alguna. Hacíamos frente a una pro funda escisión en la opinión pública que amenazaba con dividir la familia olímpica. Nuestra principal preocupa tun es la reunión de la ju ventud de 125 países activos del Movimiento Olímpico, uno de los instrumentos más va liosos y poderosos de la ci—

vilización actual. Lémenta mos profundamente las con secuencias para los partici pantes individuales que ha bían confiado en estar pre sentes en Méjico. No se han recibido aún to dos los votos. Mañana habrá otra declaración.” PORTUGAL, CONTRA LA RECOMENDACION LISBOA 24. (Alfil.)—El ge neral Raul Pereira de Cas tro, representante de Portu gal en el C. r. o., informó que su voto ha sido contra rio a la recomendación del e. i. o., precisando que es muy favorable a la partici pación sudafricana en 1o s Juegos Olímpicos. ETIOPIA, SATISFECHA ABDIS ABEBA 24. (Alfil.) Etiopía, el primer país que declaró el boicot a la read

misión de Suráfrica, ha manifestado hoy, por medio del subsecretario general de Deportes, su satisfacción por la exclusión de Sudáfrica, Etio pía enviará un equipo com pleto a Méjico. LOS SUDAFRICANOS AL EXTRANJERO JOHANNESBURGO 24, (AIf il.)—.Los atletas sudafri canos, blancos y negros, han expresado sus deseos de acu dir a competiciones de ul tramar para compensar su exclusión de’ los Juegos de Méjico, los atletas negros irán en julio a Irlanda, y una selección sudafricana irá a Alemania Occidental en ju nio y julio. “Si se confirma que Italia votó contra Sudá frica, no se permitirá a Paul Nasli a competir en e s te país ‘, dijo el presidente de la Federación de Atletismo, rama blanca, Matt Mare.

EN U.S.A. PIDEN LA MPUR[Y KHOSI: «HERECIBIDOEXCLUSION [[PEORCOPE DEMIVIDA» DE RUSIA

negrosudafricano,decepcionado

UJiGO 24 (Al nipeón sudafricano milla, Humphrey uno de los atletas de coe se habría calificado con ‘iridad para los Jue s de Méjico, ha hoy que la deci de excluir a Sudde las competiciones me el peor golpe de al de veintinueve años, 1 que sería demasiado vepara participar en 1972 del Sur era invitada s de Munich.

“Estoy triste, muy triste. Es un gran golpe para mí. El peor que he sufrido en la vida”. añadió. N. de la R.—Humphrey Kho.ve es el segundo corredor sudafri cano de 800 metros y 880 yardas así como el tercero de 400. Tie ne veintiocho años, no veinti nueve, como dice el despacho anterior, y sus marcas de 1967 fueron: 440 yardas, 47.5 (equi valen a 47.2 en 400 metros), 880 yardas: 1:48.6 (equivalentes a 1:47.9 en 800 metros). Esta es una de las victimas del acuerdo contra Sudáfrica...

R rollar

POR LABRUTAL PERSECUCION FISICA Y ESPIRITUAL CONTRA LOS JUDIOS NUEVA YORK 24 (Alfil). «,Es menos detestable la polí tica seguida por Rusia, de con tinua persecución a los judios, que la política de Africa del Sur en relación a los negros?. Con estas palabras, el representante Jack McDonald, republicano por Michigan, ha sugerido al Comité Internacional Olímpico la exclu Sión de la Unión Soviética de los Juegos Olímpicos. Según el representante, él veía dos clases de reglas: unas que eran aplicadas a Sudáfrica y otras para otro grupo de países, especialmente la Unión Sovié tica,

equipo españolformará así: Medicina deportiva de Vallejo (Opium), Amorós Conferenciudel if Kif),Duque de Aveyro (Pascha profesorLetounov du Bourg) y Alvarez Con motivo de reunirse el Comité Ejecutivo de la Fede ración Internacional de Medi de Bohorques(Pagello)cina Deportiva durante los días 4, Llambi, de Argentina, sobre Always. Los caballos del equipo espa ñol que salieron en esta prueba recibieron orden de no emplear. se a fondo, debido a la trascen dencia de la Copa de las Nacio nes. También algunos caballos del equipo francés hicieron lo mismo. El primer español clasificado fue Kif Kif, montado por el se— flor Amorós, en décimotercer lu gar. Todos los caballos fueron muy bien y realizaron un reco rrido que puede servir de prepa ración para la Copa de las Na ciones, que se correéá hoy. A continuación se corrió el Premio de la Villa de Sorrento, en la que participaron veinte equipos, de dos jinetes cada uno, en un recorrido de relevos a la americana. Resultó vencedor el equipo mejicano, compuesto por el ca pitán Mendivil, con Veracruz, y el señor Pérez de las Heras, con Monterrey, que totalizaron 40 puntos en 110 segundos. 2, Equipo español, formado por Alvarez de Bohorques, con Quizás, y el duque de Aveyro, con Vilaya, también con 40 pun tos y 114 segundos. Estos dos equipos, en unión del polaco, fueron los únicos de los veinte que hicieron su reco rrido sin falta. Existe gran expectación ante la prueba de hoy, Copa de las Na ciones, en la que sg presenta co mo gran favorito el equipo fran cés, aunque existen otros varios, entre los cuales debemos incluir al español, que tienen una fuer te opción al trunfo,

1

una memoria

de hierro,

WILSON INTERNACIONAL. S. L. Apartado de Correos n050.866 - Madrid (Centrai Gratisy sin compromiso alguno sirvanse enviarme el opúsculo ¡lustrado Cómo desarrollar una me mona de hierro.

puece ser adquirido en ninguna parte y de el se he tirado un numero limite do de elerreiares. para ser enviado--‘--.-----—en homenaje a los lectores de esta revista Pedid o en seguida antes da que se agote, ro ¡enarido y cortando— el volante adjunto,

27 y 28 de este mes, a la que acudirán representantes de to dos los países. El profesor de Fisiología de la Universidad de Moscú, Serafín Letounov, pro nunciará una conferencia el pró-. xinno lunes día 29, a las ocho de la noche, en el Instituto Na cional cte Educación Física y Deportes, sobre el tema “Acer ca de los métodos de investi gación en la medicina deporti va” El presidente de la Federa ción Internacional de Medicina Deportiva, profesor Chai:ey Bert, también tomará parte ac tiva en estas reuniones científ 1cas.;1]

(Para

respuesta

Nombre

,,

pellidos

Calle

—.

Ciudad...,,._

Provincia5

urgente enviad sello de Correos)

GISBERT

VIVIENDAS

EN NIZA, LACOPA DE LASNACIONES

ZA 25 (madrugada). (Servi especial, para MARCA, de la tía Mencheta.) — En la made ayer, miércoles, se ceuna reunión, a ias once, casa del presidcnte del Co organizador del Concurso » Internacional de Niza, nel Des Taurinen, en el curso de la cual se llevó a O el sorteo para la mter ‘ón en la Copa de las Na :s, que se correrá por la noche. mo resultado del mismo, a ña le ha correspondido par r en séptimo lugar entre sueve naciones que van a tuparte en la prueba. El equi pañol estará compuesto por a, que montará el capitún triez de Vallejo; Kif Kif, el Amorós; Pascha du llourg, oque de Aveyro, y Paaello, flor Alvare7 de Bohorues. acto transcurrió en un amte de franca camarajerja y alidad. r la tarde, a las ocho, se ce la cuarta jornada del Con. a la que asistieron el Ipe Rainiero de Móçico y ja mayor. primer lugar se corrió, pro tente, la prueba denomina tónaco, un baremo A, con metros, 18 obstáculos y ba ara los empatados a pun efl el primer puesto sobre 10 obstáculos, y en la que csparon 52 caballos uiltó ganador el jinete tran oUy,montando a Nagir, que sé los dos recorridos sin y el desempate, en 36 s. Gaud, de Francia, s o b r e re Charmand. Jouy, de Francia, sobre Paul

A T US

Enviamos un maqrr fico opusculo iIus erado con el t tulo de Cómo desa-

COPASA el metroen sucasa PONE A LA VENTA SU 5 FASE

TENIS DÉMESA;0] Gruquitis, cumpeón de Europa

INFORMACION: Zurbano,41-Tel2243458-MADRID y en la propiaurbanización

.

PARIS 24. (Alfil.)-.-El yugos lavo Graguitis se ha proclama do campeón de Europa de tenis de mesa al vencer al húngaro Janos Borszei por 11-21, 21-13, 21-15, 20-22 y 21-18. Los yugoslavos Anton Stipa níc y Edvard Vecko se adjudi caron el título de dobles mascu linos al vencer a la pareja sue ca Hans Alser y Kjell Johaus sons por 21-17, 20-22, 22-20, 21-14. Los soviéticos Satanislas Gomozkhov y Zoja Rudnova triunfaron en dobles mixtos al ganar a los rumanos Vorin Giur gica y Maria Alexan(fru por 2146, 23-21, 21-18,,;1]

J

Núm


MARCA 25 de abrilde1968 Pág.14’:;1] -

TENIS;0]

TIRODEPICHON;0];1] NATACION;0]

EL SABADO, [N LAPISCINA DE MurkKox,primervencedor ileTreintaycuatro p M.,II MADRlD-SALA E INFANTIL un prolesionulen los Openescopetassin JUVENIL ENLASEGUNDA JORNADA

•Iespncs de juego

,

,

de cinco derrotó

r de Andrés Gimeno. tercer cabeza serie, ya está clasificado para ,

los cuartos de final del primer Torneo open que se inició el

pasado ,

,

lunes en la población ni-

glesa de Bournemouth. Venció de forma contundente , a Luis Ayala, el chileno, por 6-1, 6-0, 6-0. Como dato curioso añadi

‘que Andrés Gimeno per game, anotándose

remos

dió el primer “

1

los otros dieciocho seguidos. El encuentro duró tan sólo 52 minutoS. Ayer dábamos un dato histó rico: el primer match open entre Stolle y Curtis. Hoy tendre mos que añadir otro : el primer tenista amateur que ha derro tado a un profesional en un

c ero ara e ni n ia

y 133 minutos a Pancho Gonzálei;1] se4s

Torneo open. Ha sido el britá nico Mark Coz, quien venció al fabuloso y veterano P a n c h o González por 0-6, 6-2, 3-6, 6-3, 63, después de dos horas de jue go. Concretamente, 133 minutos. En otros encuentros, Roy Emerson eliminó al inglés David Lloyd por 6-1, 6-4, 1-6, 6-3; Fred Stollo (Australia) a Aldridge (Gran Bretaña), por 8-6, 5-7, 5-7, 6-2, 6-0, y Ken Rosewall a Gray Garner (Sudáfrica), por 6-6, 6-2, 6-4. CAMPEONATOS

DE PARIS

En los Campeonatos Interna cionales de París, que se juegan en el Roland Garros, se regis

BALONMANO;0]

.

traron estos resultados: Pierre Darmon gana a J. Loup R,ouyer (Francia) por 6-4, 7-5, 6-0; Da niel Contet (Francia) a . FIet cher (Austraria, por 11-9, 6-3, 6-3; Carmichael (Austrslia) a Goven (Francia), por 2-6, 7-5, 6-1, 6-4, y Edief sen ()stados Unidos) a Jean Pierre Csurcoul (Francia), por 5-7, 8-6, 6-4, 8-6. COPA DAVIS El equipo húngaro que inter vendrá contra Italia en el pri mer match de Copa Divis, de la zona europea, estará ritegra do por Gulyas, Szoeke y Szi kiarsal. El equipo argentino dt Copa Davis partió para Caraas, en donde se enfrentará a Venezue la en match de la zona amen cana, T.

HOYSALE PARA ELDA ELGRUESO DE LASELECCION [SPAÑOA QUE SE ENFRENTARA A ISLANDIA;1] De Miguel,y deAndrés, dudosos Esta mañana, a las siete y me día, por carretera, bajo la di rección de Domingo Bárcenas, saldrá con dirección a Elda el grueso de la selección nacional que el próximo domingo se en frentará en la Pista Municipal de la citada localidad alicanti na, a Islandia, partido que ten drá su segunda parte en Madrid, el día primero de mayo. Ayer por la noche los repre sentantes catalanes y el pam plonica Hualde se dieron cita en Madrid, es decir: Prat, Perra món, López Balcells, Morera y ¡trné, durmieron ya en el hotel Conde Duque. Y con ellos, el in separable Chomi, responsable de todos sus actos. El resto de los seleccionados madrileños se ni-

corporarán esta misma mañana, o sean: Guerrero, Alcalde, Gam boa, Alonso, García Cuesta, Ma drigal, incluso De Andrés, radi cado en nuestra capital por es tar siguiendo un curso de moni tores, y De Miguel que, por icer tu, es dudoso, por problemas la borales. De Andrés incluso ha tenido •que quedarse, aquejado de un ataque de ciática que le está tratando el doctor Ibáñez. En vista de ello, a uno no le sorprendería el llamamiento de Miguel Medina..., ¡por si aca so! Quedan, por lo tanto, Mi rete, Arráez, Sánia y Rochel, to dos de la región levantina, que mañana comerán ya en la resi dencia de Elda con todo el plan tel.

JUEGOS ESCOLARES NACIONALES

Desde el 15 al 21 pasados se celebraron en Madrid los vigési

TEATROS N A C .1 0N

-

A L E S

.;0]

VÁI‘4jJ

ffl

I

joveliO54

3UE’ES

Y El.

9,30 « T

27

NOChE

O

SABAIX)

S

C

ere ,u

A

»

cisi 1’C,n,, S,”t5 Afle, 1 ‘1,5(0»» ‘i2t22 47

ESPANOL;0] Manafla «EL

v,en,es.

1 y 10,45,

RUFIAN

estreno

CASTRUCHO

ele t.OPL —O)ree,)o,,

1)1-. VEC.4

: hl(;t

EL

SRR()S T, ‘m”

Juegos Escolares Naciona en sus diversas modalida excepto en natación y aje que, como prolongación de mismos, se han celebrado en su primera jornada y como segunda y última-

Las pruebas de natación se ce lebraron en la piscina del gim nasio General Moscardó, desta cando las provincias de Canarias y Valencia, batiéndose dos ré cords de los Juegos: el juvenil de los 200 metros mariposa, por Manuel Hernández, de Las Pal mas, en 2-37-7,y el de los 100me tros mariposa, infantil, por Je sús Ederra, de Pamplona, en 1-19-8, que fueron los vencedo res de las finales respectivas. La de los 400 metros libre, juvenil. fue ganada por José Mateos, de Las Palmas, en 4-54-8, y en la in fantil, José Fernández, de Las Palmas, en 5-27-1.

ff1VLDL€1?H

HOY

mos les, des, drez, los ayer, hoy,

.5

4

La

clasificación esta jornada

MARIAGUERRERO;0]tras te: T,-It,,n.,

e

Y 10,53,

.,COMPANIA

lOSE t’RFiíO,NTl

UAI’AN.

‘I’L

Adaptaclon

,!,.tSitS

t1t-e,

1)5155

1.0

iini.

SAISDLRS

: C1,AUOIO

i.1fi1

l)E

1.5

TOItEL

FI

Cia.

titular

iCARA

Teatro DE

Conedii, Dirección

por equipos es la siguien

centENO

TETR()

l)ireeio,,

de

:44.1534

,.,rbar : JOSE

Moratín.

Barcelona

PLATA VAi,LE

INCLAN

Al.’ LOPERENA

JuveniL—1, Instituto Enseñan za Media de Las Palmas, con 44 puntos; 2, Santa María La Real de Pamplona, 35; 3, Insti tuto de Enseñanza Media de ‘Fe nerife, 33. En la infantil marcha en ca beza también el Instituto de En señanza Media de Las Palmas, con 39 puntos; seguido Je Santa Maria La Real, con 36, e In maculada de Barcelona, con 20. V.B.;1]

PIALOS CONTADO AUIUIIIR -

-

(NUEVAS Y DL OCASION1

‘ -

60, más vacantes de CONTADORES DEL ESTADfJ 421 Para Auxiliares de los Ministerios y P. Jñan de la Cierva. 125 Para Auxiliares de Bári ca (Hispano y CentrsL, Tendrá un cuadro ls, s• pecialstas Pase’ a :15’ trae ‘-I’ises an’es de gar ‘-iozca s’is prole ‘ res y decida Rerih “;s los programas. Alquilamos máquinas nueval OTRAS PREPARAC1ONES’, Delineantes B” ‘ Idiomas - Taquigri Mecanografía - Conta Cultura

z,

DE

Academia MAYOR 18

LA MAÑANA

400 libre juvenil masculino, 100

C 1 !—

2221844

—-;1]

ESPECTACULOS;0] ,

c

1

1

_-

.

de

1.1.

MAUUINAS ESCRIBIR YCALCUII%R HERNAN CORTES. 7 (MADRID) PORT,ADLES.CON SU ESTUCHE. TODAS LAS MARCAS: ERIKA. OLIMPIA. ANDINA, AMAYA.ADMIRA. PRINCES -- ADQUIERACAL 1DM)

libre infantil femenino, 100 bri za infantil femenino, 100 libl juvenil masculino, relevos 4x1( estilos infantil femenino y raIL vos 4 x 100 libre juvenil mascu lino.

coy .ILDER*JN. . (Compañia de Sastre), Cemma Luerv,,, SESIONES P011 revistas Manuel Paso.) 7 s Fernando Guillén, Orec- ALBENIL-CINERAMA. — 1 y CARRETAS—lO mañe 10,45. Revista de gran espec. ClISO: tlarslllach Eslud..,. io,is i. última aventura mangantes y El L CIRCUITO DEL JARAMt. — táculo: Una viuda de -alee tea. días laborables descuen (Ro, Shaw. Mary Cre mlcidio. Día 28 de abril, a las 2 de no, con Esperanza Roy, An to SO’L en butacas patIo y Robert Ryan: dirigida por 25fl02J. ) — O la mañana. ¡;G r a n i.ontonio Casal, Andrés Palares, entresuelo, retirando tocali Robert Slodmak) ;EI mgs CAO 1 AL’. teCimieflio!’ Gran Premo ,lr Pepita Ródenas, Luis Bar’ dades de 4.30 a 6 en taquIlla espectacular .western. ronua desde las 6: TokIo Madrid. Fórmula 2. Punbero y el Ballel Las Fabu l’EATP ‘ «* LA IARL(!ELA. dado en cinerama desde la tu O y Siete hombresdt. tuable para el Campe,nato losas Bluebeil Girls. y festival de la Opera conquista del Oeste! Tole DOS DE MAYO.—4. de Europa. Los mejore; :o- COMEDIA—Compañla titular perespectáculo del de Madrid. — Doy, jueves, rado menores (Festivos rredores del mundo en pis7,15 y 11: La amante (el Climas. 21.30 horas (cuarta d matiñal, lii infantil, 3,34.) Ca. Taquilla oficial: .loiquín mayor éxito de baquío abono): fosca (d Puccl %RGUELIES CINEMA. — FALLA. (Colegiata. 9. García Morato, 96, de 9 a Calvo Solelo) Con Maria ni), Int5rpretes: Antoniet’ mdi chic.—4.30, 7 y 10.45: nua 5: Atrapado 14 y de 16 a 22. Teléfono Asquerino José Maria Mom ta Stella (soprano), Pedro umba al amanecer tra). 253 43 76. Las localiSades pm, Manuel Ale)andre y la Lavirgen (tenor). Giussep (Chariton Heston. Maximi IIiIPERIAL.—lU mañaitá. dan derecho a presrociar colaboración de Aurora Re’ pe Taddel (barítono). En han Schell) plementos y 5’-•’— los entrenamientos de’ dia dondo Dirección: Victo, zo Dara (bajo). Orquesta cantador. role.-a.. 26, de 10,30 a 2, y df. 27. Andrés Catena SinFónica y Coros RTV. IVENII)A Z217571.i—4.SU. de 4 a 6. Auiobuses lesde ESLAVA. (2311964,1—? y ‘1: Director de Orquesta: Anpri 10.45:Hampa dorada (Frank (kLDRID.—Po, la plaza de Castilla, en Madrid. dos pi Compañía Paco Martinez tón Guadagno. Director Sinatra III) St Pohn). Pa riguroso estrenQ 1 Soria. Nueva versIón de El escena: Renzo Frusca. Loca. naisittn Color De luxe — programa. Conl’Inua abuelo Curro. ¡Exilo cómi lldades en taquilla. Rigpro’ Quinta semana. COMPAÑIA TEATRO 68. ñana. Butaca desde’ sa puntualidad. Se ruega BARCELO — 4,50, 7 y 10,45: ÑANA TE LO DIRE».—»Qui. co! Mayores 14 años Los i. cd no sea un especltculo ESPAÑOL.—HOy, jueves, no smoking o traje oscuro. Sa gad lo que. digan (Ra Segal, 1 bado 27, segunda represen fácil, pero da al teatrc. una hay función .. Mañana, vier rey de , . ,auténtica densidad.» Dlrec. tación de Tosca (de Puccipbael 1. tolerada 70 mm. Pie, A George nos, 7 y 10,45, estreno: ni). In(ormación: Festivales CENI l.lURl —4,30 y i0.45 ción: José Osuna, Teatro El rufián Castrucho (de dersi C de España. Digan lo que digan (Ra. Maria Guerrero, Lope de Vega). Dirección: SIAGALLANES.—4: La phael) rolerada 70 mm — Miguel Narros. La función VALLE INCLAN. (2411359.)— 1 y II: El empleo (de To CALLAO.—4 1 y 10.45:¿QuIen fuga y Cáete murta, CLUB DE CINE. FESTIVA. de 7 tarde, únlcaménte 5iL.’C ‘E( A (D’’ no). con José Sazaiornl. miembros Asociación Espec 26, 7,30 tarde. Auditorh Mi teme Woolf?» (E. mañana: «Saza, Olga PeIró y toda Taylora Virginia R Burton) nistenio. Sesión extraordina tadores Teatros Nacionales. el doct” la gran compañía. Dlrec Bono núm. 17. ria en colaboración can la y 10.30: So)a ta, c Embajada de Portugal den’ iNFANTA ISABEL. (221477E).— ción: Saza. Mayores 14 años. CoI.lSEVM, en la oscuridad, (4udrey SAN 1... -4,30: tro de las Jornadas CulturaGran éxito! Esta liepburn, Alan Arkin). Tech teno d ies Portuguesas. PORT’JGAL monta ‘de Allonso Paso) R C O S’ nicdlor, Gran premIo al fiet y v Iver a vivir. (1;1 DF. HOY. lnvitacione Se- con Irene Gutiérrez Caba, An mejor Blm de suspense. mascope., cretaria Club Cine, calle gel i’icazo ,a coiah,,r’aeión CIRCO ArLAS. (1nstalao en Capitán Haya, Miniterio SOL. — 10 mañana: ‘. de Conchita Núñez Esta la plaza de Casulla, frente SJONUMENTAL KINOPANO información y Tuilstm. monja hIzo reir muchisimo (color, cinemascope) al monumento a Calvo S&, Y 10,45: No cldente (color). .j — la noche de, estreno y harS telo.) Tel. 2705566.—Hoy, tun tocha. Una profunda hiato reli todavia mucho más,. clones 7 tarde y 10,45 no. rio de amor Kinopanorama tJNIVERSAL ClNEMA.J CLUB DE CINE. FESTIVA. (Lorenzo lópez Sancho en che: Las maravillas ‘del Soecolor la pantalla mas tlnua 6: El t’ a LES DE ESPAÑA.—Verues ABC». ) Día 2 de mayo, 100 mundo animal ¡25 atrac gran invento (...... LES DE ESPAÑA,—Lunes representaciones. Función clones internacionales de cir PALACIo oc LA MUSICA.— ria). 2a semana. , 29, 7,30 tarde. Estreno larextraordinaria. co ecuestre y fieras! Tigres, .7 y .10,45:DIgan lo que gometraje: CRUZADA EN leones elefantes caballos, digan (Raphael) Tolerada VOZ. (Alcalá, 184. 24 LA MAR. Segunda tesión LARA (221t63t.L? y u: Un, Continua desde 1: mulos tndómitas. caballItos io mm. comedia dIrigida e inte piel quemada (Aa presente Ciclo Cine Cultu’ ponneys penilos. trapeclro prelada por Alberto Closas: ral. Abonos socios: di 9 a co, MarCa May).;1] volantes, alambi-isias, salta PAZT0DDAO.7 y 10,15: La Flor de cactus (con Julia 2, en la Secretaria Club, mitad de 6 peniques (HaIf Gutiérrez Caba, Maria José dores de balanza, cicliolda calle Capitán Haya, ltlniscómicos cascadores. equfli, A. Sixpencg). Tommy Stes Goyanes, José Sacristán, Vi teilo Información y Tu. brlstas. contorsIonistas, ha. le, Julia Foster). 70 mm. cente Ros t’ Manuel Colla. rismo. rrlstas, payasos, malabarls Te’chnlcolor. Tolerada. Ven- , ‘‘U. tl ‘‘ , do.) Segunda temporada tas. equilIbristas pulsadotS anticipada. — 684 representaciones. Aldareguía•Garay y Ii res. trapecls(as y domado PROYECCIOÑEs-cINERAMÁ. ABONOS AL CLUB DE CINE. degui-Erro. Ra: (Revistas Colsada.)— res de la más completo ge, 10,15: Doce del patí Todos los días, de 9 a L ñés VI y Urlartel Secretaría Club de Cine Y II: Los cómIcos de Ma. ma de animales doméstIcos bulo (Lee Marvin, Ernesi Azcárate II-AyerF dild, LIna Morgan y Juanito y salvajes, Y los me)ores Borgn(ne). Metrocolor, DoFestivales de España, calle Salsamendi 1 Navarro. en el éxito cómico payasos: Hermanos Tonetti mjngos y festIvos, 11 maña- 10,45: CarlosCapitán Haya, Ministerio La rompeplatos, con Regine (Medios de comunicación: na, ‘ñinclón especIal. Información Abonos para Olasolo-Ibarrá. Gobin. TIto Medrano y Ma Metro, autobuses. tt-anvfas . II Ciclo Cine Cultural, Pro. Begoñés . _y microbuses.) . . REX. 1247123)i—Contlnua 11 do abono, 75 pIas. Stis se- tiena Algora siones especiales. Lunes 29, LOPE o CIRCO PRICE (Tel 2314607.) ma’ñña o 6 tarde: numerada VEGA.—i tarde continua noche SALAS estreno nacional de CRUFI 11 noche: Compañia Maru. Plaza del Rey. L Metro 7 ,‘tarde: 1: HIstorias de 9,30 terror. ZADA EN LA MAR. España. — lExito! Jita Diaz en el éxito mun. Banco CLUB AYALA. - Tarde Grandes variedades. Rafael RIALTO. _ 7 y 10.45: Ese dial Caridad de noche. Mon Bohemios y L’ “ mundo cruel (Phillppe L* taje y coreografía: Ricardo Fajina, .El Rey Gitano. T E ATRO S en Aiegrfa gitana con Moroy. Delia Bocardo). Color. Cantan Juan L..._. Ferrante rusella. rucha, ‘ ila revelación fa 18 ØfiOS. ALCAZAR. (2212252.) — 1 y II: MARAVlLLAS.—Hacla las 300 menca!: Marfa Alelandra Compañía de revistas Zorírepregentaciones! 7 y It: lla folklorista de Mdxlco!; Santos con Manolo Cideso Florlnda Chico en ¡Cómo es- Krik Krak, ¡los reyes del Manuel Dra maestra Gar’ tá el servicio! (de Alfonso humor!: sEl Gitano Japo en Trabaja pero seguro (de Paso). Con Rafaela Aparicio. nés», Mai-ia Dolores. Estre cía Morclllol. Locatdades Luis Sánche, Polack Tipa .--———-— —— lla Paredes y Ballet Lelo u con cinco dias y Mary Begoña. de Cádiz, Filo Garcés y otras muchas figuras. En. GUERRERO. Compa PARA HOY JUEVES ARLEQUIN. (Tel. 247513).San °»RI’ 6.45 tarde y 10.45 fila Teatro 68. DIrección: clones Bernardo, 7, semiesqalna a Apto. ‘.,a-l.ç,, eo1ar.—i 11:1 Gran Vía.)—7 y II: Compa. José Osuna.—7 y 10,43: Ma. iario.—3 .-.---.ñia Amelia de la Torre-En- ñana te lo diré (de James Saunders; adaptación, Clau- CINES 3.40: rique Diosdado en Pimave. dio de la Torre. Por Sancho ra en la plaza de Pazís (de 7,35; . . .. -‘13.15’ r,s aniniados.—S,10 Víctor Ruiz Iriarte). Cola- Gracia, Julio Núñez, Veróni’ CINES DE ARTE Y ENSAYO ca Luján, Fernando Delgado, aire — 9: La España viva. — horación: Gabriel Lloyart Manuel ¡Maz González. La rALAcE.—Continua 4,30 tar 10’: .Mjs)4n imposible. — 10,55: A ARNICHES. (Cedaceros, 1. lefunción de tarde, únicamende, numeradas 10,45 noche: 11,40: Vuelta Ciclista a Espaí)a.— léfono 222499l.)7 y 11: Fas- te miembros Espectadores Four ln the morning (4 de , rió. El alma se serena Y cierre. tor Serrador con Tina Sainz: Teatros Nacionales. Bono la madrugada), de Authony , SEGUNDA CADENA.—8.32 Dick En El Escorial, carRo mio número 16. Simmons. Gran Premio in 8,52: A todo gas.—9,15: Crónica (de Alfonso Paso), coz Eran’ ternacional Arte y Ensayo, rio.—9,55: La egunc1a Cadena informa.—iO,l cisco Marsd y la colaboro. (Prim II lell Gran Premio en Locarno 2318467.)7 y II: ¡Hoy más viado espec)al.—10,40: Teatro de siempre Y 1963. VersIón original In chin de Encarna Paso. que nunca triunfa!: Hiato¡Gran éxitol glesa,’ subtítulos en español , PARA MAÑANA VIERNES . ria de una escalera ( de Aa. Cortometraje El jele. BEATRIZ (Nacional dec6ma tonio Buero ValIdo), con Fa y Ensayo. 1 Comila ti’ KOSALES — Continua 4,30 ‘a 11 : . Televisión escolar.—P 04 : panorama de Cándida Losada Victoria tuIs, leatro Moralm de Rodrigues Francisco Valla- 9. Numeradas 10,43: Una tualldad.$ : Telediat ‘ ) : España al dia Barcelona.—7 tarde y 10.43: dares, NurIa Carreal. Direc- larga ausencia (Allda Valli 3.40: Novela.—4.10: 1 “ “ ‘‘‘“ 7,02: MIsión rescate.—7. Cara de plata (de Valle-In. Ion José Osuna, George Wilson). Oran Pr. clán). DIrección: José Ma. MARTIN. (23l6393.)—7 y 11 mar, ese mundo maravi loso.—4,.. mio ‘Palma de Cannes Vsi ría Leperena. Mayores lx sión ‘iriginal en tronces tural,—8,20: Dibujos an nados.—( Nueva compañia revislas descubierto,—9 : La torti ‘a presu años. DIana Darvey, Pedro Peña, con quhtltuloa en español dtario.—10 : Poesía e ír. Mary Francia, en ¡Mosés, (Mayores 18 años). Cipol,—11.15: Programa e tEl UAi ARIES 2324437.1— cómo te ves!. Colaboración (Director: José Tamayo) 7rttsta a Efpaña.—0,45 : Tetidiariú. ‘ALAS ESPECIALES qit0 de Osca. ¡Alarde de na y Cierre. II: José ‘Star,,, itoder,, Cola luz, belleza, color! Locali’ «41-Art’lAs, —tootirnia II ma Cardona s Jesús Puente en dades tres días antelacióii. fiana a .10 noche. NumeraEl tragaluz (de Buero Va. , SSGUÑDA CADENA.—8,32: E) r.. iieiol con Amparo lartI y REINA V1C1’ORiA.—?y 10.45: ‘ das ÍU.4t LO» eomi,Igi’,A»’ ‘ porté.—8,45: Flash—LiS: Ct-óñica 2 Paco Pierrá I)ireecl&, esré- Nuria Espei-t, Adolfo Mar (legua l’hulia 1 Mayores 18 ‘ diario.—9,55 : Luces en la noche.—1 nlca: 3osé Osuna. Mañana slllach en La respetuosa años La obra maeslra.4e 10,55: ‘La hora’ de Dtck. poweli y C viernes, noche, 400 repre. y A puerta cerrada (de Sar- Bergman. 1VersIón original, , , , . , . ‘ , sentacionea, ir., en versión de Alfonso con subtítulos en español.) ‘

GACEI’ILLAS

En laspruebas de natación de ayer se batieron dos récordsjuveniles la últimajornada Hoy se celebrará

VALENCIA 24 (Meneheta) — Se ha disputado la segunda de las tres etapas previstas para el desarrollo del Campeonato del Mundo de tiro de pichón. En esta segunda jornada participaroni los 316 tiradores que quedaron en liza el día anterior. Las condiciones climatológicoatmosféricas favorecieron la saJiña de los pájaros, por lo que se produjeron numerosas eliminaciones, entre ellas las del italiano Georgetti, el norteamericano Ste’inhart. Salvio Gañes, ex campeón de Europa; el pc’rtugués señor Simohes, el ex campeón mundial Pedro Rael, de Madrid, y la condesa de la Torre, de Madrid. La prueba se interrumpió por falta de luz en la vuelta décima, quedando para mañana, que se tirará la fase final, 34 escopetas sin cero, 40 con un cero y 74 con dos.

Organizado por la Federación Castellana de Natación, el próximo sábado, en la piscina del C_ D. Parque Móvil (Ces Bermúdez, 3 y 5) , se celebrará el segundo encuentro, juvenil masculino e Infantil femenino, entre las selecciones de Madrid y ae Salamanca, primera jornada que será rematada el domingo por la mañana, con la segunda y úlUrna. Salvo los 400 libre juvenil masculino, el programa de ‘pruebus se centra en distancias cor tas, de velocidad pura, cuales son las de 100 metros en todos y cada uno de los estilos, Esto quiere decir que será atractivo Veanlo. SABADO. A LS SEIS DE LA TARDE 100 espalda juvenil masculino, 100 espalda infantil femenino. 100 braza juvenil masculino, 100 mariposa infantil femenino, 100 mariposa juvenil masculino, relevos 4 x 100 libre infantil femenino y relevos 4x100 estilos juvenil masculino. DOMINGO, 28, A LAS ONCE


MARCA-25deabrilde1968

-

Pág. 1;1]

CINE;0] FERIA DE SEVILLA(sexta)

Juventud

inquieta y sin propósito alguno

RANTRIUNFO DEE VITI,QUE CORTA OREJA ‘1 arte

de Ordóñez

lució

cii el cuarto

(SANTIAGO, NOVIO DE LA GIRALDA) VILLA 24.— La corrida de Súfeez no ha sido buena. Ni atO toro —que hace honor divisa— puede salvarla, ni era en presentación. Se depues, a los núñez el in teto clamor que tiene la cae tarde sevillana, en cuyo o parece que se ha abrasado crida, y a la actuación de ‘ñez en el primero, en el que tan fuerte al terminar la L Tampoco ha sido lucida tervencjón de Mondeño en yo, ni la de El Viti en el ro. Total, que a la mitad estejo las caras estaban sey los pañuelos sólo servían secarse el sudor. Pero apael cuarto. No era mucho que los otros, pero el ron hab’ llegado a un acuer flperamental con su arte, la Unión nacen cinco lan prOdigiososy una media que canto de todos los ánge el toreo. Piensa uno que el o de la Maestranza es el Corresponde al toreo de Or e, Es tan claro esto como en Toledo. Hay cosas e explican así y que cualentiende sin que se las Todos saben que hay sol hay toreo con el ronde la mediterránea filosofía .i. Son las cosas que exis

ten y que ninguna revolución se las puede llevar. Y así, cuan do con la muleta llega al ór gano, se escucha a Bach en ese silencio de la multitud de la Maestranza, que ve y a la vez escucha el toreo. Porque el to reo tiene música y, por cierto, genial, cuando en el atril el rondeño maneja los compases como no han sido manejados. En esta faena, aunque la pági na musical es corta pero ¡ay!, señor, sin posible plagio, el to reo luce de manera tan inten sa, tan elegante y lujosa, que la gente se ciñe la corbata como cuando uno se acerca a un sa lón y tiene que estar presen table. Gran faena con antológi cos pases con la derecha. En la ardorosa tarde a la gente le en tra así el aire en los pulmones. Respira. Al fin, el toreo. Corta, pero maravillosa faena. Lo su ficiente, sin embargo, para so ñar, pero que al final, después del pinchazo y la estocada, que da sangre aparatosa, no tiene mayor premio que la petición y una ehorme ovación, porque al genio la gente quiere hacerle ver que un toro no - bastante Pero esto ya es avaricia. Sin émbar go, se comprende que la gente quiera para sí algo así como unas bodas de Camacho con el

toreo de don Antonio Ordóñez, genio del Sur, filósofo y torero con sorpresa, que es lo grande. como ya dije en Valencia. Y Mondeño ha tenido un lote deslucido. Sus n ú ñ e z escapa ban de la muleta y nadie podía atornillarlos. Quedaban tos pa ses sueltos, y sucedía así t)nrque en sus dos toros buscaba sus terrenos como el sediento bus ca el oasis. Pero Mondeño estu yo voluntarioso y, por supues to, muy valiente. Hacia cosas. Tenía desplante y facha, pero los de Núñez no querían ningún nudo y así hubo que matarlos para darles definitivamente el reposo que no encontraron des pués de andar todo el ruedo. El Viti ha sido un coloso en la Maestranza. Lo fue el otro día cuando puso a los sevillanos a cavilar sobre la grandeza, el valor, la conciencia y el arte del toreo de un castellano, Espec táculo no insólito para ellos, pe ro aceptado a contrapelo siem pre con arreglo al viejo tópico de que hay que bajar por Des peñaperros para saludar a Pedro Romero. Bueno, a sus recuerdos, Quizá por esto un hombre y un torero tan respetuoso como San tiago Martín ha bajado de Des peñaperros para encontrarse con Pedro Romero y presentarle sus

credenciales y decirle, con no pe queña soherbia, que por Casti lla los trigos son altos y alto el cielo también, y buena la salud. Después e todo esto, El Viti conversa con los sevillanos en su fuerte de la Maestranza en el sexto, pero no con el pañue lo blanco de la rendición, sino con la bayoneta calada de su arte y de su valor. Y no hay nada mejor que para hacerse comprender que tener razón y algo en la mano, en el corazón y en el pensamiento. Lo bue no pues, al final, no es que El Viti haya levantado tantos monumentos en la Maestranza con un toreo de impresionante rea lidad, sino lo convencida que ha dejado a la afición (le Sevilla. A este chico hay que buscarle no via en SevUla. han dicho los afi cionados, deseando que el cas tellano no se vaya otra vez por Despeñaperros arriba. Esta vez, a dialogar con Ortega y Gasset. Hay que buscarle novia porque un emperador as! tiene cicie montar su “vivac” a la orilla cte la Maestranza. Y le han buscado novia. ¡Osú, la Giralda, Ni más ni menos. Y para empezar, le han dado una oreja y un da mor fabuloso en el último. Sé que para no ensoberbecerle—na da más que para eso—sólo le han dado una oreja. Bueno, te vamos a (lar la Giralda. Pero sólo una oreja. Le han dado tro no y corota, pero se han resis tido a darla más laurel. De cual quier manera, el toreo de El Vi ti, patricio y noble, tenía bas tante con la Giralda y con lo que ésta se inclinaba para decirle que sí. Pero las joyas que ha bía traído El Viti a la Maestran za ya eran regalo fabuloso. Na turales de verdad. Pases (le ver dad los de pecho, pasándole (di cho en cristiano) los pitones por los sobacos. Derechazos (le ver dad. Unos de la firma, con le tra para cheque. Molinetes bel montinos. Afarolados. Remates. Adornos. Y luego, al segundo viaje, el espadazo. Así le dan la oreja. Claro está que Santiago venía de Vitigudino. Vuelta cla morosa al ruedo. Le quieren sa car a hombros. Pero, chicos, ¿cómo ibais a poder con tanto mármol? Luego los sevillanos se van a la Giralda como si fueran a la Meca. Había que meditar tela y decir: “Te hemos busca do un novio de Vitigudino.” A todo esto, Pedro Romero, que no se andaba con elegancias cor tesanas, se desmava diciendo co mo un trueno: “jVaya un tío es te mozo de los encinares!” E. A.

“Los ángeles del infierno”: Fascinante estudio de la in quieta y violenta vida de las bandas beatnjks llamadas “An geles”. Puede atraer fuertemen te a la juventud y personas so. listicadas, Peter Fonda y ancy Sinatra. comercialísimos, Esta película, de American In. ternational, es una exposición despiadada de las bandas beat iks motorizadas que existen en algunas partes de nuetro país. Esta producción, de Roger Cor man, tendrá gran aceptación en tre los jóvenes y adultos y al’ canzará gran éxito. Un reparto de actores profe

sionales encabezado por Peter Fonda y Nancy Sinatra está apo yado por miembros verdaderos de la célebre banda conocida en California por “Los ángeles del infierno”. El guión de Griffith liene calidad documental, con muy poco diálogo y aparente im provisación. El drama describe la clase de vida que lleva una p arte de nuestra juventud, inquieta, vic lenta y sin propósito alguno. Se visten con uniformes nazis, pa ra confundir a la gente y para llamar la atención; pero lo úni co que odian es la autoridad y su único objetivo en esta vida es la búsqueda del placer.

Un gran reparto para una gran película: Anthony Quinn, Rosanna Schiaffino, Rita Hay worth y Richard Jhonson en “El aventurero”

Los nombres de Anthony Quino, Rosaima Schiaffino, Rita Hayworth y Richard Jhonson son nias que suficientes para dar categoría a una película. Su ac tual cotización, interpretativa y económica, está a la cabeza de los mejores actores del mundo, Poco podemos añadir a lo que,

los amantes del sépirno arte, sa— ben ya s’ e 3s ‘abulosos ac— tores cinematográfáos, T o d os saben que An Quino es el actor duro, expresivo e insinuan— te que, muy merecidamente, ha cosec1grandes elogios por los diferentes personajes que cmi ia pantalla ‘- ‘rpretó. Do Rosanna Schiaffjno baste dcci- que, la que un día fuera “ Miss Génova”, “ Miss Liguria “ —entre otros muchos títulos de belleza que obtuvo en Italia-— ha l’egado a la cumbre de la cinematografía y se ha convertido en una gran actriz que rebosante de temnpe ramento está, hoy, más hermosa que nunca, Sobre Rita Hatworth, sobraq todos los comentam’ios, su filmografía y su tania están ahi para demostrar que su personá— hilad y su talrto siguen cci to— tal vigencia, y, como final, di— remos de Richard Jhonson que el inolvidable Jemmy de “ Moli Flanders” se halla en el mejor momento de su cari-era artística y nos ofrece lina fabulosa aetua— ciór! al encarnar al rígido y día— ciplinado marino francés que le cayó en suerte, Los cuatro «-Anthommy,Rosanna, Rita y Richard-— son eje central del fabuloso reparto que en “El aventurero” ha logrado reunir el d i r e e t o i’ Terence Young, sin duda uno de los me— jores dirctores de t o d o s loe tien’lpc)s. “El aventurero”, producida en color y panorámica, será en breve presentada p o r Izaro Films, la firma distribuidora que, constantemente vive preocupada de ofrecer a los púb]icos de toda España los mejores y más co merciales títulos de nue dispo ne el mercado mundial de la cinematografía,

¡PROXIMO UN[S! El aventurero, un hombre que había hecho del mar, su patria; de la mujer, el tierno refugio de sus momentos de abandono; del peligro, su propia vida

Jnilm

nsó1ito

que

muchos

reciazarán,

pero

que

niuchos

más

aplaudirán

ORIGINAL

CON

SUBTITULÓSEN ESPAÑOL

-

2 APARTAMENTOS’ Y4PISOS ¡ SERES ATEAZADOS POR LOS VAIVENES DE LA VIDA!

VERSION

Para

mayores de dieciocho años

QUEDAN EN LOS EDIFICIOS BLANCOS de Alcobendas, como en régimen de comunidad, a precios asequibles y a pagar en 12 AÑOS, mínimas entradas y máximo confort, todos de 2-3 dormitorios. suelo parquet y ca lefacción, Entregas para diciem. bre 68 y julio 69 Estupendos para inver.sionist INFORMACION: Florestan Aguijar,, 7-izq.

Teléfonos:

2466463 y 25606 G$


IMPORT DOSJUGADAS INTRASCENDENTES YUNA Por RAFAEL MARTINEZ El Manchester 1€ temía al Ma trid. El Madrid le temía al Manches er. Ellos estaban como los toreros 2fltes del paseíllo. Pero después del paseíllo, nada.

1 t

Decían los espias especiales y la )ponión general manchesteresca que los ingleses estaban cansados. ¡Pues anda que si llegan a estar descansados! —o0o— Estamos tan acostumbrados a que nos hablen cte la duresa del fútbol inglés, que quedamos un poco de cepcionados. Porque no es que fuera blando, pero de duro, poco.

.

r

Ii

—ooo—

Ya nos figurábamos que el me ior iba a ser Amancio.

—000—

o

SOBRE LA PUERTA I)E STEPNEY.—LJna pelota bornbea da sobre la puerta ingie.se es esperada por un nutrido grupo de defensores, con Sic pney atento por si ha de intervenir. A la expectativa, sólo das madridistas: Crosso, apenas visi ble en el grabado, y Miguel Pérez, que ayer redond eó su mejor actuación en el Madrid.—(Telef oto Cifra)

80.000 espectadores. 80.000 pesetas a cada jugador del. Madrid si gana la eliminatoria. Pero el aliciente no era ése, sino las cien mil que les. &zrdn si ganan la final. —ooo— Así que el Madrid tenía la moral de las primas, que no es tanto como la que les dio el haber ganado la final. Eso de llamarle Miguelito a Miguelito, con el par tido que hizo, no nos parece apropiado. Hay que llamarle, por lo menos, sin ita. —o0o— Charlton no tiene ni un pelo de tonto, pero tiene una calva de listo... —000— Bert, el «melenas», al que de salida no tomamos muy en serio, metió el gol a los treinta y seis minu tos, y aunque con el pelo que le sobra se podría hacer Charlton un bisoñé, hay que reconocer que la dimen sión capilar no influye más que en los ingresos ci., los peluqueros. —000— Al melenudo le mareaba Sanchis, y le dio la tarde-! noche más trabajosa que ha tenido el trabajador de! fensa valenciano. —ooo— El Madrid jugó a la dejensa, porque ¡qué remedio! Cuando el otro achucha, no hay otra solución. —o0o— Matt Busby quería doe goles para venir a Madrid

con relativa tranquilidad. O sea que el resultado es bueno. —ooo-Manchester, 1; Madrid, 0. Resultado muy esperansador. —000—

La minoría española no se oyó. Es que la mayoría era mucho mayoría. —000—

Los ingleses son flemáticos fútbol

en todo

y en Manchester.

menos

en

el

—000—

Nos conveneió el árbitro ruso. Parecía de la Rusia occidental.

—o0o—

SALTO DE LA W.—El interior izquierdo del Manchester United, Law, salta ilnpauosamente para disputar una pe lota al central madridista, Zunzunegui. A la izquierda, listo para intervenir, el otro interior inglés, Kidd. A fondo, sin zas resquicio, la abarrotada tribuna de Old Trafford. Todavía se ztgaba con l,s atural. — (Telefoto Europa Press)

Betancort, muy seguro, fue, para nuestro gusto, el héroe del Madrid. Y pensar que si no es por aquel viajecito... —oOo— Ellos salieron a mucho gas, y aunque el Madrid tle ne frenos potentes, se vio negro para frenarlo. Blanco, pero negro. —o0o-En un Campeonato de la sonoridad ganaría la «hin chada» del Manchester. —o0o— Gento se debió enterar de que Balmanya no le ha seleccionado.

PUDO SER EL EMPATE.—Miguel Pérez interceptó un pa se y con la pelota en los pies escapó peligrosamente hacia la puerta de Sta pney, perseguido por Nobby StJ.es y y flanqueado por Tonny Dunne. Cuando ya el portero salía e iba a ser rebasado por el madridista, éste fue. derribado por Sadler, que queda fuera del campo del grabado,:

el penalty no fue señaladopor ej colegiadoruso Bakhtan.ov.y ¿agran oportunidaddel empate se jrustró.—(TelejotoCifra).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.