Marca 19751013

Page 1

SequF..;:N•, 1

1

, II

±1

p> .

:

.

: ..

:. .

.

.

1

*-

VÍÑMJ

.

.

.

.

Fundador: Manuel Fernándeztuvsta

.

.

.

.i

. :t

¿‘

Director honorario: Nemesio Fernández-Cuesta

Lunes 13 de octubrede 1975

Director: CarmeloMartínez

Hasta el minuto cuarenta y uno no llegó el primer gol español (sólo hubo lue go un segundo). y para ello fue necesario un fallo del portero danés: se ha ,ia sacado un córner y la pelota, tras algunos rebotes, fue a Del Bosque, que tiró puerta;fi Larsen despejó de puños, flojo y al frente, y Pirri (momen te que recoge el grabado) no tuvo más que cabecear a placer (Foto ALFREDO.)

UNO, QUEFUELA MITAD

1

r;1]

»::»

flZ?:

...

I4

rfuhlti144t,•

/YSERVICIOS,5.A./;0]

gokskeJ parüds G

U CMIEMPRESA ÉSPAÑOL ALSERVICIU DELIIAUTOMOCION CENTRAL: Óoctor squerdo,i36—MADRlD-7 ¼___24 pELEGÁÇIONEs EN TODA ESPÁÑA .

a3øt%L:

i3wa4a!gt


MARCA

Lunes 13 de octubrede 1975 Página2 —

1

Degoles, pocos: sólounpar Falló salvaron

España, 2 (Pirri y Capón); Dinamarca, O. Alineaciones: ES’PAÑA.—Miguel Angel; Ramos, Migueli, Benito, Capón; Marcial, Pirri, Del Bosque; Solsona, Santilla na y Rexach. En el segundo.tiempo salió Asensi por Del Bosque. En el minuto sesenta y seis, Churruca suplió a Rexach. DINAMARCA.—D. Larsen; Hanien, Jensen, L. Larsen, Andersen; Elint, Hansen, Sor’ensen; Ramussen. Bastrup y Dahi. En el minuto cincuenta y siete, Nielsen reemplazó a Sorensen. ARBITRO: Paul Bonett (2). Cumplió discretamente su cometido y sacó das tarjetas: una, a Dahi, por golpe a Solsona, y otra a

Jensen, por entrada antirreglamentaria a Rexach. Fue bien ayudado en las bandas por sus compañeros. GOLES 1-O. Minuto cuarenta y uno. Del Bosque bombea sobre ‘la puerta’ y falla en el despeje Larsen, al meter el puño al balón escurridizo. Pirri entra sobre el fallo y cabecea a puerta vacía. 2-0. Minuto ochenta y dos. Rápida combinación en tre- Marcial y Asensi, quien cede a Capón, que viene desde atrás y ‘larga un buen tiro cruzado. INCIDENCIAS Floja entrada, quizá unos quince mil espectadores solamente. Terreno en malas condiciones por causa de una tormenta que cayó sobre Barcelona. En el palco, con el gobernador civil y el alcalde de ‘la ciu

NAUFRAGO[A GOLEADA Por que otra laguna, el balón resba laba unas veces, otras se escu rría y se adivinaba, desde lejos, que el terreno pesaba más de la cuenta. ¡Malo!, pensó uno. Y no sólo porque Kubala podría tener disculpas, aparte de razón, por sus argume’ñtos previos, si-

Encuentros disputados España,

-

1-2 (25-9-74)

Dinamarca Rumania,0-0(13-10-74). Escocia España,1-2(20-11-74) España Escocia,1-1(5-2-75) España Rumania,1-1(17-4-75) Rumania Dinamarca,6-1(11-5-75) Rumania Escocia,1-1(1-6-75) Dinamarca Escocia, 0-1(3-9-75) España Dinamarca,2-0(12-10-75) -

-

-

-

-

-

-

CLASIFICAClON J. G. E. P. F. C. P. ESPAÑA Rumania

5320848

Escocia Dinamarca -

4 1 3 0 8’3 5 4 t 2 14 4 4 50 1 4 211 1

Encuentros pendientes: EscociaDinamarca(29-1015) Rumania España (16-11-75) Escocia Rumania (17-12-75) -

-

-

dad, el delegado nacional de Deportes y otras auto ridades deportivas: Samaranch, Anselmo López, Mon tal y Meler; además, naturalmente, del presidente de la Federación Española, Pablo Porta. Este, en com pañía de Meler y el vicepresidente del Español, Sanchis, salió al campo con Ricardo Zamora, ya ‘con los equipos formados. Moler impuso a Porta y Zamora la medalla de oro del LXXV aniversario del Español. Todo ello en me dio de los aplausos del público, que también tuvo ocasión de ovacionar el abrazo que Iríbar, junto a la banda, le dio a su maestro, don Ricardo. Después se interpretaron los himnos nacionales de Malta, Dinamarca y España. Los daneses salieron con cami seta blanca y pantalón rojo; los españoles, con su uniforme clásico. Como detalle curioso, una pareja de recién casados, con las galas de la bola saltó al campo antes de comenzar el juego para fotografiarse con la selección española. -

ASI VAELGRUPO Dinamarca

a sélecc:

corno conjunto y le al4nnas individualidades

BARCELONA, 12. (Crónica de nuestro subdirector.)

Esta mañana, a las doce, y hasta las tres de la tarde, se desaté una furiosa tormenta so. bre la Ciudad Condal. Lluvia, pie dras y aparato eléctrico golpea ron el terreno de Sarriá, que es taba para un mírame y no me toques, arreglado con pespun tes para lucir en una tarde pri maveral. Cuando los daneses saltaron al campo a hacer la se sión de calentamiento previo, ya se vio que aquello que pisaban servía mejor para defenderse que para atacar. Había alguna

..

CRONOS

no porque, para hacerse un ca mino que conduzcaa la goleada. que se apetecía y se necesitaba, se necesitan mejores condicio nes y más suerte de la que es habitual tener en un partido. Por ahí empezó a naufragar la goleada. Pero no fue esto lo ma lo, sino que por ahí también co menzó a entrar a pique la nave del equipo español hasta hacér sele muy difícil la victoria —esa que únicamente seguía el selec cionador— que empezó a vislum brarse —nada más que a visluni brarse— merced al regalito que tuvo la gentileza de ofrecer el larguirucho portero danés.

El equipo de Kubala daba la impresión de ser una orquesta que interpretaba distintas parti turas. Cada músico por su cuen ta. El uno se iba por los cerros de Ubeda y el otro aparecía en Beiiidorm. No se consiguió nun ca, ni en el primer tiempo si. quiera, nl en el segundo des pués, armonizar un centro de campo que respondiera a su función, que repartiese balones útiles, que valieTa para forzar las posiciones ,fuertemente de fendidas por los escandinavos que, por otra parte, no sólo sa lieron con facilidad de las arre metidas torpes del grupo espa ñol, sino que hasta ponían un ¡ay! en la garganta de los es pectadores, confundidos, porque —esta es la realidaa— en los minutos nueve, diez y once, es tuvieron a punto de marcar. La orquesta, por otra parte, tenía un director en el banquillo bastante sorprendente. Porque cuando uno de sus músicos em pezaba a entonarse con la par titura que tenía delante, pues el de la batuta le ponía otro pa pel en el atril. Y así, si Solsona empezó de extremo, luego sería centrocampista, después hombre

de punta y, finalmente, nada de nada. Y esto mismo se puede decir de Marcial, que empezó de medio, siguió de libero y ter minó de media punta. Y de Pi rri que se inició en medio de ataque y terminó de líbero. Y convendría añadir que, en estos cambios —otros. más se podrían citar—, el jugador mermaba siempre en su rendimiento iii dividual. Es decir, que no se mejoraba nada con el trueque de papeles. Podría argumentarse que la fortuna no se vistió con los co lores del equipo español. Hubo ocasiones en que el balón es taba prácticamente dentro de la puerta danesa y no traspasé finalmente la barrera, bien por fallos propios —las más de las veces—, bien por acierto de los defensores, bien porque el por tero se estiró inverosímilmen te en algún caso, como en aquel cabezazo de Pirri. Pero la for tuna hay que buscarla. Y aue que el equipo español peleé por ella con derrocho de ener gías particulares, como esas fuerzas no fueron debidamente canalizadas en un fútbol conjwl ‘tado, cualquier conclusión tenía que llegar, como llegaron los dos goles, gracias a ciertas casua lidades que, en los dos casos, coincidieron con la intervención personalisima de un jugador. Con todo, nuestra selección jugó menos mal en la primera mitad. En la segunda, bien por

Pero admitida como buena la disculpa del campo, habrá que admitir, igualmente, que no ha habido en la formación española ni orden ni concierto para poder ofrecer una más bella imagen que la que representa’ este pe queño y asfixiado triunfo. Según se puede ver en las calificacio nes de los jugadores españoles, salvo Solsona, Asensi, Rexach y Churruca, el resto ha puesto capacidad individual, alguno de ellos hasta merecer un «nota. bien por su aportación personal. Pei’o, ¿y en conjunto? Pues ha brillado absolutamente por su ausencia. Ni la serenidad de Marcial, ni el empuje de Pirri, ni las arrancadas de los dos late rales, valieron para que se mos trase’ un sistema coherente que ,abriera huecos en la táctica da nesa, que —estG es lo más de • Pisos llave en mano, a estrenar, de 3 y 4 dormitorios, los vendo ‘plorable—. permitía a sus juga en 100.000menos de su precio actual. dores ‘realizar ¡ni fútbol más • Las mensualidades son de 6.493 pesetas y para la entrada de actual, más técnico, más conjun 500.000pesetas también puedo dar facilidades. tado que el nuestro. INFORMACION,. EN HORAS DE OFICINA, AL ‘TELEFONO 2625403

¡OPORTUNIDAD!

EN MOSTOLES VILLAFONTANA 2

1

1


MARCA

Lunes 13 de octubre de 1975

Página 3

SI Los daneses hicieron mejor fútbol y dieron más sustos de la cuenta •

Un error tic D. Larsen facilitó ci primer gol

culpa de los cambios de posi ción que ingenió Kubala, bien porque las piernas ya no les aguantase a lá mayoría de los hombres, su juego fue inferior, En el plazo inicial, antes del chut del gol que marcó Pirri, y aun a costa de los tres sustos que se produjeron en nuestra puerta, el balón llegó con más fluidez al área danesay se die ron más posibilidadesde mar car. Falió un gol Del Bosque, pero Jensen tuvo que achicar un bajón que entraba empuja do por Santiliana.Otro cabeza zo de Pirri, batido el portero, lo resolveríanentre tres defen sas situados bajo el marco. Luego, Solsona,por querer en trar con el balón en la puerta. perdió un gol más o menos can tado. Y, en fin, nuevamente Del Bosque permitiría a los daneses respirar y sentirse lejos de la goleada, al fallar un tanto bas tante fácil. En la segunda parte, cambia dos casi todoslos papeles de es ta orquesta circense, las cosas fueron peor. Los nervios tam bién ponían su granito de arena para que no mejorasen, que to do hay que decirlo. Pero, a falta de coordinación, a falta de uni

• mYuna

arrancada de genio de Capón dio el segundo

dad, se quería arreglar la cues tión con jugadas personales,y el balón se perdía siempre en los pies de los daneses, más tranquilos, más seguros, para ju. gar a la contra. Al menos,para evitar ser derrotados estrepito samente. Y el caso es que, en defensa y centro del campo, in cluso en largas aperturas, hacían un fútbol más diestro que el de los españoles. Por fortuna, en los metros finales —quizá por que también estaban más asus tados por la propagandaque por los méritos de su contario— no resolvían con ácierto —que oca siones tuvieron para hacerlo—, y eso permitió siempre mantener la esperanza de un triunfo, aun que pobre, que dejase irreme diablemente fuera de concurso a nuestra selección. Finalmente, a falta de cuatro minutos, el gol de Capón aseguróesta tranquilidad de los dos puntos imprescindi bles. Pero todo esto no borrael mal partido que han hecho —como equipo, insistimos—, estos hom bres de Kubala,que han naufra gado como naufragó la goleada sobre el campo de Sarriá. renonnaSg

EL PUÑ!TODE D. LARSEN.—Asífue e! gilides peje del portero danés que permitió a Pirri (como muestra la fotografía que publicamos en primera página) cabecear cómo damente para inaugurar el marcador anoche, en Sarriá. (Telefoto Cifra.) —

Así. fugaron

los vcinticinco Por CRONOS

I-

en su contra el haber fallado en dobló bien cuando tenía a Re MIGUEL ANGEL (1). — Tuvo la iugada del primer gol espa xach en su banda. Viniló con escaso trabajo, pero el que rea ñol. Bien por alto, pero no dio autoridad su parcela y fue crea lizó lo hizo bien salvo en una la sensación nunca de ser un dor de juego. estirada por balo en el minuto portero de clase. setenta, en la que perdió el ba MARCIAL (2)—En general, el J. HANSEN (1). — Cortó mu ‘lón, dejándolo muerto para un mejor hombre de la selección. cho pero siempre ayudado por delantero que hubiera estado Muy bien en la primera mitad, sus compañeros que cerraban más avispado que Bastrup. Sal cuando hizo funciones de libero. el paso a las coladas por los vó la situación bien. mejor que luego, cuando le ade. extremos, echando tres hombres RAMOS (2).—Meior en la pri lantó Kubala. Con todo, sus de a la deí’narcación. mera parte que en la segunda seos de organizar el juego se JENSEN (2). — Muy bien por porque como a sus compañeros hicieron notar en numerosas alto y perfectamente colocado. le pesó el campo Hizo meior ocasiones aunque su trabajo np Fue uno de los melores hom extremo antes del descanso fuera debidamente aprovechado bres del equipo y sacó dos ba que después, pero la verdad es por falta de colaboración. lones que ya entraban, ambos que en esa fase le faltó apoyo PIRRI (2).—Un notable por su empujados por Santillana. para poder salir por la banda. fuerza, sobre todo, antes del L. LARSEN(1). — Jugó de lí BENITO (1).—Anduvo en ge descanso. Luego ya de líbero no bero y estuvo bien, tanto a la neral sin fallos pero también arrancó desde atrás como él sa derecha como a la izquierda. Su sin su autoridad habitual. En be. Su gol fue un producto de corpulenciale permitió dominar ocasiones se descolocó. y como estar allí, cualidad que le carac estambién su costumbre pasó con autoridad el juego aéreo mal. Quizá contribuyese a sus teriza. que se prodigó en su área. DEL BOSQUE(1).—Hizo alqu despi3tes los continuos cambios J. ANDERSEN(1). — Cumplió na -cosa huera, pero es de ka de compañero que le adjudicó en su puesto ayudado siempje, que se perdieron más pronto. la táctica del seleccionador. como en el caso de J. Hansen, MIGUELI (O).—Muy oscuro y Tampoco encontró su sitio, aun con el repliegue de sus compa en ciertas jugadas puso ba ñeros. sin salir de su demarcación más que quemuy aisladamente.Tampoco Iones dignos de ser mejor apro M. SORENSEN(1). — En la vechados. consiguió pasar la pelota con primera parte se dolió de un en acierto ni marcar con el rigor SOLSOÑA (OL.—Mereció ha contronazo y en el minuto cin qtte le ha hecho internacional. ber sido sustituido el primero. cuenta y siete tuvo que s e r Uno de los que más demostró No asomaron nunca sus qenia sustituido. Pero trabajó con efi su desorientación. lidades, perdió un gol por que LOS .DANESES cada en el centro del campo, CAPON (2).—Fue el defensa crer regatear a su sombra. Ni FLINT (2). — A su alrededor O. LARSEN(1). — Junto a al mas lanzado al ataque y con trabajó atrás ni hizo nada ade se movió todo el conjunto Or gunas paradas excelentes, siem mas aquante de todo el grupo. lante. Ni fue extremo ni cen ganizó, los contraataques y tra pre utilizando los puños, tiene trocampista. El terreno seguraMarco un gol excelente y se mente le perjudicó más que a sus compañeros. SANTILLANA (1).—Como re matador, mal. Perdió un par de qoes claros. En la primera mi tad anduvo entonado, repartien do juego. Pero luego desapare ció del campo mal asistido por los que debían apoyar su fút bol. REXACH (O).—Hizocosas a la altura de su clase pero le per dió como a Solsona el afán de sobar demasiado la pelota y el querer muchas veces resolver la situación con el disparo que le fallé siempre. ASENSI (O).—Salió para cu brir el puesto de Del Bosque y no meioró al madridista. Lo me br, su cesión a Capón en el gol. Pero ni supo arrancar a su estilo ni defender ni pasar en profundidad. CHURRUCA (O).—Salió en el minuto sesenta y seis para rele var a Rexach, pero como en el caso de Asensi no consiguió ha cer nada digno de historia. Nl siquiera demostró que debía te ner más fuezas que sus com pañeros.

IUIRCA

baió ‘muy bien en ayuda de la defensa. No es de los más al tos, pero sí de los de más pul món. Se nota que iueqa fuera de Diñamarca. H. .IENSEN(2). — Otro des tacado, perfectamente penetrado con Flint. Tambien se aprecia que es uno de los va lores daneses que ha merecido la exportación. Excelente en la distribución de luego y en las penetraciones hacia el área. RAMIJSSEN (1). — Muy duro. Comenzó en el centro del cam po y terminó reforzando la co bertura. En una ocasión se atre vió a pisar las cercanías d e 1 área y lanzó un disparo muy pe ligroso. BASTRUP (1). — Aqil y escu rridizo. Creó peligro y estuvo a punto de marcar en el minuto once. Tiene muchas piernas pa ra éscaparse a los huecos que montan en la táctica del equipo danés. DAHL (O). — Jugador en pun ta, con mando. Bastante sucio. Se hizo acreedor a la tarjeta que le concedió el árbitro. No hizo más que corretear sin el menor asomo de peligro hacia delante. NIELSEN (1). — Entró en el minuto cincuenta y siete para reforzar el centro del campo, labor en la que cumplió a secas.

Diario Nacional los Deportes Áño XXXIV142. - N.° - y LUnes 13 de octubre 1975. Empresa: Prensa delde Movimiento. Avda. - Generalísimo. Tel.:10.508 2150640 2152240. Madrid-16. D. L.: de M 620-1958

9 plus


MARCA

Lunes 13 de octubre de 1975

Página 4

Todo ha cambiado mucho. Todo menos la elaboración de los vinos de Rioja. En las Bodegas Berberana el tiempo se detiene. Aún hoy, puede verse el pintoresco pisado de uvas. Hombres que bailan descalzos sobre su ‘cosecha, igual que lo hacían sus abuelos. Luego, este mosto fermenta en enormes tinas de roble. El mosto se convierte en vino. Berberana nunca cambiará su forma de trasegar, es decir, separar los vinos oportunamente de sus decantaciones naturales. Los riojanos saben « coupagear » y «clarificar» los caldos. Estas tecnicas transmitidas de generación en generacion son necesarias para criar vinos redondos, aromáticos y de cuerpo. Pór eso, çuando usted degusta un Berberata Carta de Plata comprenderá por qué algunos vinos de Rioja llenan de orgullo a quienes lo eIaborai,

JAMAS CAMBIAREMOS

A*/ BERBERANACARTA DEPLATA

1

El frutodela tierradeRioja

BODEGASBERBERANA, S,A. Medalla de Oio en la ExposiciónInternacional de Baxcelonade 1929. .


MARCA

Kubala,muynervioso

Lunes 13 de octubre de 1975

/

“El bánqitilloesla silla. eléctrié

PágIna 5

Méhartéde avisar; mis temores tenían ‘fundament .

/

Estosdanesesvienenu.TorremolinosPero a fin de• cuentas se. y encimanosponenu pruelm ha logrado el objetivo» núa. En la selección , de Dina marca había cinco profesionales’ también. Y cuando España ganó en Amberes a Dinamarca, los nuestros tampoco cobraban. En campó neutral, además.La selec ción actual venció en Copenha gue. No se olvide. Siguen los elogios de”Kubaia para el equipo de enfrente: —Fueron tan bravos como los nuestros. Yo destacaría desde el entrenador al último jugador. Pensando en Bucarest con ca si un mes por delante: LHay que jugarse la clasifi cación a esa carta, Ladislao? —Ojalá que frente a Rumania haga nuestro equipo un fútbol feo, desaradable, pero que nos sirva pava clasificarnos. Está di fícil desde luego, ya lo esperá bamos. Concreta Kubala sobre la ac tuación de los dos españoistas. Y señala:

BARCELONA, 12. (De nuestro enviado especial, BELARMO.)

—Lo que tenga que decirle.

ya se lo diré a él. —Cuente que el primer gol fue un regalo del portero con

l. seleccionador estaba acosado, Apenas era perceptible su voz. trario. Al fin, Kubala nos solté su, perorata: —Yo diría que pudo hacer algo —Está visto que todo cuanto de antemano parece fácil, luego más para evitarlo. De tod’as for resuta difLcilísmo, como el adverasiro de hoy. Me harté de avisar. mas se lo agradecemos. Estos Ahora comprenderán que mis temores no carecían de fundamento. daneses... (La sonrisa asoma. Responde después a preguntas generales. Una tiene que ver por fin, al rostro de Kubale con los cambios que introdujo: cuando se encaraa los colegas sico extremo. Aunque todas es forasteros.) Vienen a Torremo —Del Bosque ha jugado el linos, la Costa Brava, lo pasan tas incursiones no resultasen miércoles y parecía acusar el bien y encima nos someten -a productivas. ‘Qué más hubiéra esfuerzo. En cuanto a Rexach prueba tan dura como la de hoy. mos deseado. oreí conveniente que dejase el —,El público? ¿El campo?... Y empiezan los colegas dane puesto a un Churruca mucho —El público, como todo el de más ligero. Pero, en realidad, la ses. La intérpreté traduce: nuestro país, formidable. El cam viatoria, aunque corta, ha sido —España no ha podido cele po facilitaba.la función de ‘los trabajada. El contrario fue no brar su fiesta de goles que todo. daneses qu,e era, destruir prefe •ble, pero venía a perder por el el mundo cantaba y esperaba. rentemente. tanteo más reducido. Amontoné ¿Cierto?, —Y venían con tantos suplen mucha gente atrás y nuestras —Yo no hice ningún pronósti tes, Kubala... penetraciones se hicieron más co de ese estilo. Al contrario, —Nó es la primera vez que los costosas. Por añadidura, los con sabía que nos iba a costar mu suplentes mejoran a los titula trataques de Dinamarca produ cho trabajo. Ese optimismo exa res. cían nerviosismo en nuestra re gerado se lo debemos a algu Le dejé entre aquel maremag taguardia y de ahí... —Solsona hizo lo que podía. nos periodistas españoles que Ustedes son jueces. Júzguenle. nun de empujones y ‘estreche—v usted sufrió como no lo se las prometían muy felices, ces. —Pero con eso no basta. preveía. ¿Me equivoco? quizá con la mejor intención. Y —Bueno. El banquillo es como con esa actitud lo que han hecho una silla eléctrica. En partidos ha sido picar el ‘amor propio de como el de esta noche, sobre to los jugad’ores visltantés. Le d’Ie-. do. Otras veces nos saldrá me ron como un doping especial al jor, desde luego. A fin de cuen exagerar: como ‘un estímulo lotas se ha logrado el objetivo, cre ible. TALLERES MECANICOS DEPRECISION que era ganar por el tanteo que fuese. Además hubo desgracia NERVIOS DEKUBALA en algunos rémateS. —‘Un pecado en la seleccióji Los nervios’ del seleccionador AHORA, BUCAREST. — La española. Todo el mundo ha vis estaban a flor de piel. dislao Kuba!a ya tiene en t’o que reincidían en llevar el ba Le dejamos que continuase: lóri por el centro. ,qué pensar: el partido Ru —Estoy nervIoso y todavía’ -—Yo no lo he visto así. A ml me parece que el contrario se triste. ,Los chicos no han podido mania-España, que, el 16 cerraba y esperaba a que llegá desarrollar el fútbol que saben de noviembre, se celebra Con máquinas-herramientas e Instalaciones doladas rá en Bucarest semos a su área. Y no hubo ma practicar. Ahora ya no podrán de los últimos adelantos técnicos para: nera de entrar cori a libertad ne decir que los daneses no tienen Mecanización de piezas de motor - Encamisado y sangre y todas esas cosas. Ya cesaria para perforar su portal. teurs, ¿para vencer con tantísi lapeado de cilindros- Rectificadode cigüeñalesNo me dirán que no se prodiga lo hñn visto.como pelearon. ‘mos apuros? Recuperaciónde ejesy cigüeñalespor aportación Un colega le aprieta: ron las penetraciones. El mismo —Me hace gracia lo que insl’ —Profesionales contra amade materialesespecialesen arco sumergido’Ramos ha jugado como un cl’á

NkRCISO’ BORJk,sa.

-

«YLA LIGA “GANE 49.740PTAS. ALMES’ SIGUE...» Escala Técnica de la Jefatura Central cje Tráfico; Titulo universitario o de enseñanza técnica superior. Profesorado cel Cuerpo. Disponemos de Contestaciones completas. Ins tancias hasta el 22 de octubre. Edad, 18 añas sin limite máximó. Regalamos el programa.

BANCA

-

300.000

pesetas

Gane 300.000 pesetasen Madrid. ¡Ingreso seguro con nuestra enseñanza programadal Vialtenos y le demostraremos la realidad de esta afirmación

MINISTERIOS ¡Ingrese en el Estado! IPresentamos. su instancia! ¡Programa sencillisi.mol

OTRAS PREPARACIONES ‘Mecanografía y taquigrafía engrupos acelerados y normales. Contabilidad. Cultura general. Inglés. Francés ASEGURE SU PLAZA, MATRICULESE HOY

ACADEMIA CABALLERO tulle SINLÜRENZO, 11(juntou HORTALEZA, 67)

CONTINUANÓO LA TAREA DE JOSEMANUEL HERNANDEZ PERPIÑA Actualizado por Fernando Perait Montagut

La historia de la Liga desde SUS comienzosen 1929hasta 1975. HistorIal de los clubs de Primera y Segunda División. Plantilla de todos los equipos de las tres Divisiones. Bio grafía de lós ‘.Pichichi.

Construccióny’reparaclónde todo tipo de piezas papa la industriaen general1

Son trabajos de calidad a cargo de personal altamente cualificado.

Flota exotusivamente

dedIcadaalvelozservicio

de entregasy recogidas

lolllo,CONSULTOS

TALLERES MECANICOS DE PRECISION Pídalo a’ reembioso de 480 NARCISO BORJA, S.L pesetas a SPORT. Gabriel Palosde fa Miró, 4, 1. VALENCIA•S Central:MADRID. —

y pequeños fa -bricantes, con taller de si llería propio, necesitamos para obra de encargo. PAGO AL CONTADO — Escri bir: CUEVAS — Fuerica rral,77.Madrid-4.Buzón15.

TAPICEROS

Frontera, 6-10.Tfno.2285304 SucursaTes: TALAVERA DELk REINA. AntiguaAlgodonerade Castilla,nave5.Tfno.804500/12 MANZANARES(O. Real).Jesús del Perdón,33.Tfno,611413

Especialistas en precisión.


MARCA

BELARMO

Lunes 13 de octubre de 1975

Página 6

Losospciñolás,cOnpañoscalientós

desde Barcelona;0]

“Dinamarca, rival de cuidado” • •

«Corrieron

como

demonios»

(Benito)

4 técnicos

«Más difícilés que los búlgaros» (Ramos)

BARCELONA, 12. (De nuestro enviado especiaL)—Solsona, con lágrimas casi en los ojos. El seleccionador; repartiendo felicita ciones. Rexach y Del Bosque - .—óste ya de paisano—, tratando de infundir alegrías. DEL BOSQUE —Razón

a la sustitución

—Creo que el seleccionador buscaba mayor efectividad. —Cómo vio la segunda parte desde el banquillo? —Bien. Era difícil, porque en frente habla mucha gente en defensa y no se podía entrar con la pelota. Y en el primer tiempo tardamos bastante tiem po en adaptarnos, y aún no se logró todo lo que hubiéramos querido. MIGUEL ANGEL —Tuve poco trabajo, sí, y me hubiera gustado lucirme; pero es preferible no trabajar y que el equipo gane. Contento con el resultado. Quizá no ha salido el partido que todos esperábamos..

Le hablé de un balón que per. dió en el rrimer tiempo, quizá por amagar demasiado. Y con. testa el espafl-’lista:

—Creo que si, que deberla ha. br centrado, pero en aquel momeato no me dio tiempo a pen. sar más que en tratar de meter la pelota en el marco adversa. rio. Quizá estuve tan ensimismado en el juego que no me di cuenta de si el público me chillaba o no.

-

MIGUELI

—Bastante reñido. Pero se jis. gd bien. El equipo danés ofre ció muchas más dificultades de las que todOs esperábamos. Ya se ha visto que no son ningunos «mantas». BENITO

—Me sorprendió la condición física del equipo danés.

—Esperaba que fuese difícil. Corrieron corno demonios y me río de lo malos que son, según decían. Parecía que era Dina marca la que se jugaba hoy la calificación.

SOLSONA

RAMOS

IRIBAR

—No estoy contunto por ml actuación.

Al finál denotaba cansancio. —Sí, •al final tenía los guise.

los cansados. No fue tan fácil y ya advirtió Kubala que era un adversario cOn mucho poder físico y con bastantes ideas. El equipo danés fue más difícil que los búlgaros, el miércoles pasa. do. ASENSI —Nos ha costado mucho y Di namarca ha jugado mucho me jor quien Copenhague. Ha ha bido muchos problemas y, sobre todo, el del campo. CHURRUCA a -refrescar- el conjunto y a jugar por la derecha o por• la Izquierda, por donde fuera necesario. El campo, muy pe sado. SANTILLANA —Sí, no hubo ocasiones para cabecear. Entre otras razones, porque la defensa rival era muy alta, muy fuerte y muy contun dente. REXACH

«El terreno, un

problema>

BARCECONA,12. (Denues tro enviado especial.}—BIOS CA debutaba como adjunto de Kubalo. Este es su parecer: —No fue un encuentro lu cido, pero por culpa de la forma en que actuaron los daneses, sobre todo. Luego, el terreno de juego ha dificul todo la labor del. equipo es pañol. Y además, que nues tros goles tardaron en llegar. El primero cerca del desean. so; el segundo, casI al final. Así que se puede añadIr que nuestro equipo tuvo la es pada sobre su cabeza casi siempre. Además, Dinamarca reúne una selección de atle ta. Que nadie discuta esto. DAUCIK —Ha sIdo una sorpresa el equipo danés. Y una lástima

q u e la selección española no tuviera la necesaria fortu na en su remate. El campo perjudIcó muchísimo al equi po de Kubala. RODRI —El campo, húmedo. Los españoles no pudieron des. arrollar el fútbol que todos quisiéramos. Me sorprendió la selección danesa, prIncI palmente por lo bien orga nlzada que estuvo. ANTONIO RUIZ —La gente habla de goles, goles... Y para marcar goles hay que hacer las lugadas primero. Si encima actúas en un campo como éste, en el que la precisión es imposi ble, pues...

Marcial,elmásgrande

/

-

cOtrusveces jugu mejor> -

—Comprendo que el público no quedase satisfecho, pero, entre o4-as razones, fue porque se ha. bmba de goJs y ya se ha visto que lo Importante es vencer, aunque sea por la niínim

«Me ordenaroi. dc Inncioiies>

qué

BARCELONA, 12 (De nues tro enviado especial).—Mar. cial fue el pivote: —Ha sido su mejor actua ción como internacional? —Estimo que no, que tuve otras mejores. Yo de lo que trato es de superarme cada día para merecer la atención de Kubala y estar en- la se lección siempre que sea po • sible. Porque me gusta ser Internacional, aunque- hayO quien piense lo contrario. Mucho trabajo el realIzado por el rublo barcelonista. El mismo lo reconoce: —Bastante más del que es perábamos. Yo y mié compa ñeros. Pero, principalmente, por el mal estado del campo que Imposibilitaba el control

cambiase

de la pelota: que no permitía asegurar los disparos. —Yel contrario, ¿qué? —Ya lo vieron. Nos ha sor prendido a - todos. No son, desde luego, la «perita en dul ce» que creíamos. —Ese cambió defuncIones, ¿se lo aconsejaron? —Me lo ordenaron, que. es distinto. !n el primer tiempo, como libero; en el segundo, más a la ofensiva. —Ya se ve que está usted más acostumbradoa los pues tos retrasados. —Bueno, sí. Siempre he ocupado puestos de medio campo. No tengo por qué ex trañartos y menos desde que figuro en esa línea en el Bar. celona.

TOMAS REDONDO JUGUETES

‘•

..

ALMACEN DE VENTA AL POR MAYOR LOS PRECIOS MAS INTERESANTES A gol por barba a PIRRI: «QUizá fueseunapifia» DEL MERCADO • CAPON: «LUn regalo? Que me hagan muchos» PARAEMPRESAS, BARCELONA, 12 (De nues PIrri Ina-ugur.óel marcador. tro enviado especial). de este-modo: GRUPOS DE mero fue Pirri, y -luego, Ca —Despejé el portero ma!, pón. Ellos hicieron los únicos porque e! baJón estaba muy del encuentro. resbaladizo. Metí la cabeza y EMPRESAS tan-tos en paz. PIRRI Vista la casa principal, con sus 5.000 metros CAPON —Una pIfia,-se podría de. cuadrados, donde el amigo y cliente puede visitarnos Y BETAlULISTAS cir, del que marcá usted. El otro goleador se llama —Qulzé, pero también es Capón: verdad que en el mismo pr! regalo? OFICINAS: EXPOSICION y ALMACEN GENERAL mer tiempo rematé en otras —Otro —Parece que todos los go

-

- -

-

-

.

-

-

--

-

. -

-

TRESPADERNE, bloque 311 TeléIs. 205 35 37 -20517 09- 205 3168 -

(Barrio AEROPUERTO). AUTOBUSES

P-4

MADRID 22 -

(salen de Diego de León)

--

ocasiones y que la pelota no quiso entrar. en la segunda, todo lo contrario? • —Porque Marciál tenía la orden de seguir. Y porque a Benito y a Miguel! les esta ban sorprendiendo los coir traataques -

les que yo consigo me los re. gala e! contrarié. Lo que yo quisiera -es que me hicieran estas concesiones todos los días. A la jugada, en sí: —Una pared con Asensi. Me llegó bien la pelota para empalmar. -;1]

--‘4


MARCA

.—

Lunes 13 de octubre da 1975

Página 7

Conformis’mó y’ elogios, a los rivales < •

bIF.ICIL DE. LO YPabloPortaañade:

dNuestras

.

ESPERAEÓ»

‘ .

.

.

posibili.Iá.Ics

siguen

siendo

bn*nas»

BARCELONA, 12. ‘(De nuestro corresponsal, ALFREDORUEDA, y nuestro colaborador, JAIME RIUS.) — El presidente de la Fede ración Españolade Fútbol, Pablo Porta nos manifiesta finalizado el encuentro de España-Dinamarcp:«El triunfo por 2.0 ante los dane ses tiene dos aspectos: primero, que hemos jugado sobre un te rreno sorprendente para. nosotros por la lluvia imprevista que ha caído y tal cosa, naturalmente, ha supuesto un cepo para las ilu siones y el plan de ataque de España, y en contrapartida. ha favo recido mucho a los daneses, para los cuales este escenario viene’ a ser algo semejante a jugar en su ambiente: segundo, que el triunfo nos otorga dos puntos,. de tal modo que España suma ocho, mientras que Rumania únicamente tiene cinco. Victória, no espectacular, pero sí práctica. En caso de que perdiéramos en Bu carest. Rumania sumaría siete puntos y luego todavía debería Ir a Escocia, pero nosotros, en Bucarest, tenemos dos alternativas fe lices: ganar c. empatar...; como verá las posibilidades de España.. siguen siendo buenas.» . O —No le ha sorprendido la falta de inteligencia en el luego del conjunto español? —Dinamarca, sin nada a perder ha actuado con la tranquilidad de quien s limitá a obtener un buen resultado. Esto y el campo han sido las causas de que Españano marcara más goles. Y yo-creo que hemos Ñerecido algún gol más, si no por buen juego, sí por lo menos por oportunidades. —Ouó le ha‘parecido el equipo danés? —Ha jugado más de lo’ que preveíamos.

DE BLANCO Y CON BANDERA.—Esoes’ lo que se llama afición. Ah! está la pa reja ‘de’ recién casados, estrenando su matrimonio en el campo de Sarrící, lucianio va a ganar a un rival de fútbol MANUEL MELER: con facilídad surgen complica ella su traje blanco y la bandera española, n apoyo de la selección de Kubala, con «ESPAÑANO HA ESTADO ciones de uno u otro tipo. Olvi BIEN» regocijo general de todos Los afió!onado que los rodean. (Foto Europa Preas.) damos que’.los daneses, dentro El presidente del Real Club do sus posibilidades, también -

• •

-

Deportivo Español. anfitrión con motivó de las bodas de platino del club españolista del encuen tro España Dinamarca, entrega de la medalla de hizo oro

conmemorativa de la efeméri res al presidente de la Federe ción Danesa, señor Skousim, y al delegado nacional de Educa ción Física y—Deportes,don To más I5elayo Ros. Finalizado el juego nos dijo el señor Meler: —CUando hablan del equipo pupas o del club pupas del. fút bol español, creo que deben re ferirse alEspañol. Para que llue va en Bareclona hay dos siste mas: o bien hacer rogativas o que juegue el Español en Sa rriá. Ya han visto ustedes en qué condiciones ha quedado el campo después, de la cantidad de agua caída durante el día, —Cómo ha visto el juego do Ramos y Solsona? —No deseo personalizar, pues si Solsona y Ramos son dos jugadores del Español lo cierto es que hoy eran dos Integran tes del equipo de España. Unos han estado mejor que otros, pa ro -el equipo como bloque o se lección no ha estado bien. Me parece que los nervos, el cam po y el juego tranquilo, por de fensivo, de los daneses, han si do las razones de que España no estuviera a la altura desee. da. ANSELMO LOPEZ: «LO IMPORTANTES ES QUE SE’ HA GÁNADO» Por su parte, el subdelegado nacional de Educación Física .y Deportes, señaló: —Lo importante es que se ha ganado el partido. Hoy en fút bol es muy difícil golear al con trario si no. se le sorprende, y como Dinamarca, sobre todo en el segundo tiempo, se ha limita do a defenderse y ha contado con un campo familiar a ‘su jue go nó hemos podido ver ni go les ni fútbol de calidad..Se han ‘ganado los dos puntos . esto en una liguilla siempre es Im portante. JOAQUIN VIOLA:’ «SE HA CONSEGUIDO EL O3JETIVO» El alcalde de Barcelona y buen aficionado hi fútbol explica: —Cada vez que oigo que se

.

saber jugar al fútbol. Creo que, AGUSTIN MONTAL: —Pongamos mitad y mitad. —Satisfecho por la actuación en definitiva, haber ganado el «MARCIAL HA SIDO de sus jugadores? ‘—ALe gustaron los daneses? partido supone haber consegui —Sí, en ‘estos últimos años EL MEJOR» —Todos han cumplido bien, y do el objetivo, aunque el 2-0 pa han mejorado mucho, y si con para mí Marcial ha sido el me rezca corto. tinúan así pronto cíarán muchos El presdente del Barcelonano jor del squipo. disgustos. ‘ , pierde la calma: —Háy alguna noticia en re PELAYO ROS: —Qué le djjo a lríbar antes —-TtÍestros jugadores h a n lación con la eliminatoria con «HUBO MUCHO de Iniciarse el partido? puesto mucha ilusión, ‘pero no NERVIOSISMO» —Le di un fuerte abrazo y un les ha acompañado la fortuna. •tra el Lazio? beso. Me ha sabido múy mal que En el fútbol ya no queda hin-. —Todo sigue Igual. Nosotros El delegado nacional de Edu por culpa de su lesión no pu gún adversario fciI y esta noche estamos a ‘la espera de lo que cación Física y Deportes no es diera jugar. se !ia demostrado. determine la UEFA. tá contento, pero tampoco dis gustado: —El equipo español quizá no h jugado muy bien, pero derro ché entusiasmo y’ ha vencido. que de eso se trataba. Los da neses jugaron mucho más de lo que esperábamos ‘todos. Hubo nerviosismo en nuestro- equipo. Y L verdad e,s que pudo ser un partido mejor. No obstante, Es paña ha sumado dos puntos y yo espero que se clasifique si en mienda pequeños errores cuan do se enfrente a Rumania. ‘ ROMA, 12. (AlfIl.) ‘— «La• de las preguntas de los po cámente que «sólo sé que MARTIN VILLA: sItuación es confusa.» Con riodlstas con un «Ya vero el presIdente ha dicho que no’ «ESTOY SATISFECHO esta frase comentaron hoy al. mos lo que pasa., esperandó quiero que se juegue el en POR EL TRIUNFO» gunos directivos del Laz-lo -la reunión de la UEFA. pro cúentro.. las perspectivas sobre el en- vista para el próximo martes, E capltéji del Lázlo, Wil El gobernador cIvil de Barce cuentro entro el equipo ro- en Berna, donde se debe ada- son. ha InsIstido en el aspec lona se presta al diálogo: mano y el Barcelona, corres- •rar definitivamente este «ca- to deportivo —.para nosotros —Creo que el eñcuentro se ha , .pondiente a los dieciseisavos so». ,‘ Jugar con el Barcelona es desarrollado mejor en las gradas , de final de la Copa UEFA. Corsinl, el entrenador, siempre una buena ocaque en el campo, pero de todas prevista para el 22 de octuquien se lamentó ya de que sión.—, pero se mostró dis formas estoy satisfecho por la bre. , «se ponfunda el deporte con • ciplinado, aceptando la dcciVictoria. El tema del Lazio-Barcelo- la política., manifestó hay se- sión del presidente. —ALe gustó Dinamarca? na dominaba las conversado‘ —Se ha demostrado que la nes en los‘vestuarios del PELAYO ROS: “Podrá jugarse” diferencIa que existe entra los Lazio, tras el encuentro lIgue• ‘ ‘ ‘ dos equipos es mucho menorde BARCELONA 12. (De nues- zas que debería pagar a la ro contra el Inter, en el Eslo que se decía. ‘tro corresponsal, ALFREDO (JEFA’ el Lazlo, no es la que tadlo Olímpico de Roma. —‘Destacaría algún jugador RUEDA.)—En torno al partl- - coiresponde pagar en tal ca LJmberto Lenzinl, presIdenespañol? do Lazlo-Barcelona,nada ofi- so en ccncepto de lndemnIz te del Lazio —sobre el que —Para mi, el ‘mejor ha sido algunos diarios, como «Co- cial se sa’be hoy en;Ia Dele- ck.n al ‘Barcelona por la la Marcial. rrlere della Sera., consideran gación NacIonal de Educación quilla malograda en el Nou que podría «reconsiderar. su Física y Deportes o en is Camp ‘al no Jugarse el en RICARDO ZAMORA: ‘ ‘postura—. reafirmaba, sin Federación Española de Fult’ cuentro de vuelta. ‘asta suma, «ESPERABA embargo, hoy que ‘ya se ha- bol. El delegado nacional, To- como es lógico, sería mucho UN TANTEO MAYOR» bía exprésado claramente so- - más Pelayo Ros, no obstan- más elevada, y la ñaIaría en su momento la UEFA. bre el tema, o sea renuncian- te, dijo: , • Ricardo Za’moi-aera un horn do al encuentro con el equipo —Mi opinIón personal es Pero la Impresión, como bre feliz. azulgrana. , que el partido podrá Jugarse nos ha dicho nuestro delega —Días como el de hoy no los Los responsables del club normalmente, como esta.,a do naconal de Educación FIolvidaré nunca. —hay ‘que recordar que Lenzi- previsto, el día 22 en Roma. sica y Deportes, es que, ces—Decepcionado,por tan cor Por nuestra parte, a ‘arar, nl no ha convocado a la Dlpués de tanto dime y diree, ta victoria? rectiva para tomar su deci- con respecto a lo manifesta- lo más probable es qe la —Yo esperaba un, tanteo mu sión de no lugar con el Bar- do por Pablo Porta, qe la elim’naoiia se ‘juegue con ci’o mayor, jero ha faltado suer-, celona— procuraban hoy huir sanción de 5.000francos sui- n,rmalidad. te y acierto en muchas jugadas. —Más de lo segundo que de l primero? ‘ -

Mássobre el’Lazio-Barcelo ‘El presidente del Lazio se reafirina en no jugar el partido


MARCA

En

Lunes 13 de octubre de 1975

Página 8

loidüneses, franqüilidc,..id «Espero y deseo quesecloslfique Esáña» .

e

«Estoy muy feliz de mi equipo» .

-

-

BARCELONA. 12. (De nuestro corresponsal, ALFREDORUEDA.) Strittick, por medio de una gen til intérprete, va respondiendo todas las preguntas en la ma siva rueda de Prensa que se forma en la sala habilitada es pecialmente para tal cometido en Sarriá: —España ha realizado un gran esfuerzo —dijo— y sus jugado res han luchado y tenían volún tad, pero técnicamente no han estado a Jamisma altura. Me pa rece que les hemos frenado bien y que se encontraron molestos y sorprendidos ante el mai-caie a que les hemos somutido. Creo que en ningún momento les dejamos realizar su juego. —SSe siente satisfecho? —Pjies la verdad, sí. Estoy muy feliz del juego de mi equi po y de cada uno de mis ju gadores. Pero no puedo sentir me satisfecho de haber perdido• por culpa de dos goles flojos; dos goles que pudieron ser evi tados sin que tuviéramos la contrapartida de la fortuna en nuestras incursiones en la ma ta española. —ASe sintió contento al ver que llovía? —Sí, desde luego. Estamos más acostumbrados a jugar en campos embarrados o con liii via. Estos elementos son habi

del

juégo .

tuales en Dinamarca. Reconozco que en tal aspecto nos hemos visto favorecidos y España,todo lo contrario. —Cuál ha sido el jugador más peligroso del equipo espa ñol? ‘—Sin la menor duda: Rexach Cuando ha salido del campo me he sentido más tranquilo. —Cree que Kubala no ha es tado feliz? —Yo no puedo hablar de Ku bala. Unicamente quiero decir que los españoles han jugado por todo el campo menos en nuestra área, en dónde se les

.

.

.

e «Cuando salió Rexach sentí más tranquilo»

ha sujetado muy bien. Nosotros. hablar de la goleada que espe efectivamente, nos hemos con raba conseguir la selección es centrado en una tarea defensiva. pañolo no pude por menos que eóharme a reír. Estaba seguro LOS GOLES,LOS GOLES de que no iban a goleamos. —ISe siente contento sólo —IOué equipo cree que tie con haberse defendido? ne más posibilidades de ganar —Nuestra obligación era jugar la clasificación? de acuerdo con nuestras posibi —Yo espero y deseo que Es. lidades. Sólo podíamos jugar paña se clasifique en primer lu así para evftar una derrota abultada por las bajas que he gar. —ICon los jugadores que us mos acusado en la formación. —ILe preocupaba la goleada? ted ha echado en falta por ju —No, en absoluto. Si quiere gar en otros países europeos, que le sea sincero le diré que pudo Dinqmarca hacer más? cuando llegué a Barcelona y ol —Naturalmente. Es lógico es-

me

perar tal cosa. Hemos tenido que Improvisar. —ILe ha dicho algo a su por tero en el descanso al ver el gol que ha encajado? —Nada. No olvide que es un Jugador amateur. Strittick, siempre sonriente a la . vista de que han finalizado las preguntas, se retira con la misma cordialidad con que hizo su aparición.. En realidad, Dinamarca, des pués de perder por 2.0 y estar fuera de combate en la Euro copa,, poco podía esperarse que explicara su técnico.

«Mala suerte en el primer gol» fl. Larsen

.

.

«Me taparon y no pude meter el puño» Elogios

-al público

y censuras

a la hierba

BARCELONA 12. (De nuestro colaborador RUEDA JUNIOR.)—En el vestuario ocupado por el equipo de Dinamarca se respira una tranquilidad total. Los jugadores nórdicos se van librando con parsimonia de las botas y demás prendas utilizadas sabre el césped de Sarrié hace escasosminutos. En sus indumentarias, el barro, el sudor y los desgarrones dejan patentes los esfuerzos realizados. Sobre la camilla vemos a So-

Tensen recibiendo los cuid:ad3s yte masajes de rigor. ,4mablemennos atiendé: —IQué le ha parecido el par tido? —Pese al estado del terreno, creo que ambas selecciones rea lizaron un gran derroche de energías. España no me ha gus tado demasiado. Nosotros nos hemos defendido bien y hasta hemos llegado con peligrosidad ci área de Miguel. Angel. La cul pa de nuestra derrota la tiene ese gol tan tonto que encaja mos al final de la primera par te. Una verdadera desgracia. • Algunos jugadores ya están dirigiéndose a las duchas. No obstante hay uno que todavia permanece sumido en pensa mientos. Este es el guardameta Benno Larsen. Le encuentro sen tado, sacándose las medias. Sin ninguna clase de peros exclama: —Qué fallo cometí en el prí ,ner gol español! Vi venir la Pe lota, pero cuando la ..enla a un par de metros un compañero z’ Santillana me la taparon cori sus cuerpos. Metí el puño, vero no des pe-Jé como era ml nztención. Pirri tuvo toda la ventaja a su favor para conseguir el tanto. Fue una lástima, piser tentamos

ca. Aquí la he visto nerviosa y sin ideas. Pudimos, tal como se desarrollaron las cosas, empatar el partido. Tengo que decir que el público estuvo correcto y to do se desarrolló sin ningún pro. blema. Lars Larsen da su - opinión: —Tuvimos mala suerte en el a España nerviosa. Se consu primer gol. El segundo fue muy mían los minutos y no marca ban. De todas maneras creo que bonito. Nada que objetar. Juga mos mejor que España, pero jugamos un buen partido. Es paña no brilló, y esto ya es su nos faltó puntería en nuestras ficiente. Una cosa es verdad: el ocasiones. El césped estaba muy campo estaba en muy mal esta mal. El capitán del equipo nórdico, do. Munk Gensen, destaca por su —iPor qué tiene esa costum bre de despejar el baJón en lu altura entre sus compañeros. —Ante todo tengo que hacer gar de blocarlo? constar lo difícil que ha resul —Verá, en mf país los pos de fútbol acostumbran a es tado jugar -al fútbol sobre esta tar embarrados casi siempre. hierba. Quizá por ello España Luego estoy acostumbrado a des no pudó dominar la pelota y sus pejar el balón. Es muy di! Idi acciones fueron imprecisas. Nos nos defendimos bien y con blocarlo en -situaciones como las otros de hoy, cuando la pelota te vie tratactzmos con peligrosidad en algunós momentos. Creo que se ne con fuerza y efecto. —IQué delantero le ha preocu ha jugado con deportividad. El público ha estado correcto en pado más? todo momento. Sl primer gol es —El número once, el rubio Re pañol no tuvo que entrar en zach. Es. un gran jugador. nuestra portería. Fue una pena, Rodeado de enviados‘le Pren pues estábamos jugando bien. sa de su país se encuentra, a mi Deseo mucha suerte a Esp’ña juicio, el mejor de los daneses. - y de todo corazón espero çue Boerg se está secando, y mien se olasifique. tras comenta: Como podrán apercibir, la de. —Ha sido un partido en que portividad de estos muchachos Za técnica de los españoles se es digna de elogio. Entre ellos ahogó en el mal césped de este - hay comentarios alegres rajencampo. Nosotros •jugamoé muy tras se van vistiendo. En sus tranquilos, y en la segunda par - bocas, pese a todo, un reproche te hasta dominamos el centro dirigido al césped de Sarriá. Un del terreno. Me gustó ,n4s Es partido más que ya forma parte pafia en el partido de Dfnamw - de la historia.

DISFRUTE -

DE SU TIEMPO

CON COMODIDAD

Partido dé fútbolentre ¡as. seleccionesde ‘Españay Rumania -

-

BUCAREST, 16 de noviembre.

‘.

Cuatro itinerarios diferentes, con posibilidad de visitar adem4s de Bucarest, Estambul y Atenas. .-

Desde406 ptas. al mes. Al contadodesde9,625ptas. Viaje en avión ida y vuelta, hoteles de primeraen habitaciones con baño,excúrsiones,entradasde asiento al partido, etcétera. -

DIsfrute détasventajas delCREDI.V1AJC enMARSANS, pagandosoc6mods

plazos el importede su viaje...y ademásunacantidadidénticaen efectivo yqeerenaa •60, a. Sne,e. canpege dll,ltd,, le lacilita,no, e lo preliere, para sus gastospanIcularesen el,via.e.

MARSANS UAD8ID5

C,n,,, d Oofl J.Ónn,. 341. 2409405 • 6100,, AlvOo,r, 12

• Ad,. 3,06 AvIo..’,. 59 (OP 03) (OPtO). Tal.4501150• .tSsá0,0, Y95Ot, 34 (OP 6). 34 (DF 141. 0,1. 231 1000

701.2622704

Worgnaeiónentod, la, Sucursales do EepsSs

..

.


MARCA

Lunes 13 de oótubre de 1975

Página 9

VISTO POR TV

OPINAN •13 POPULARES. A 1.’

¿Qué -le ha parecido la selección española? -

2.’

¿Ha estado a la altura que se esperaba?

3.’

¿Quiénes han sido los mejores?

4.

¿Donde se han producido los fallos?

5.’

¿Cómoha iisto a la selección danesa?

ADELARDO

Hubo nervios por querer golear 1.—En líneas aenerales. nos ceriudicó el terreno de lueao. •La forma física danesa. estucen da. tampoco nos dejó a nuestro aire. 2.—Resultado normal. Las an • sias de aolear fraieron los ner -vios a! eauioo. Atacaron todos cara intentar hacer un col cada uno. 3.—Marcial estuvo bien en la primera parte. cuando fu libero. Lueoo. de centrocamoista-.acos tumbrado a su anterior cuesto falió. Es. normal. Rexach centró a veces con buena vista. 4.—Debió hacerse un cores sina. Para locirar una -abultada victoria no hay más remedio oue no dar treaua. al contrario. Nos faltó ese cressina antes del descanso. 5.—Fueron cesados e incómo dos. Pelearon, corrieron y lucha ron sin descanso. Me sorpren dieron cuando tuvieron tres oca siones cara hacer aol.

REINA

Lxceo de responsbilidd -

-

1. Ha acusado la responsabi lidad de tener aue colear a la fuerza. Ese era un contrátiempo de mucha imcortancia. 2.—Todos iusieron mucha vo luntad y aran tesón. -Se croduie ron varias ocortunidades de col. Creo oue con haber trasforma do la mitad se hubiese redondea do fácilmente el 5-O.cue hubie se sido un resultado estucando 3.—Marcial me ha austado muchísimo. El primer tiemno de Ramos y alciuna cosa aislada de Del Bosaue. también. 4.—No: fallos, no. El enemico mayor fue el tener oue superar el 6-1 aue Rumania hizo encaiar a los daneses. 5.—Dinamarca? Es aue no hay nadie oue sea va tonto. Mar caron muy .encima y se cerra ron con secundad sobre su oor tena.

PEREIRA, •

Bajó el ritmo ea el segundo tiempO

1.—En la primera carte tocó bien la pelota. Me gustó. El me dio campo fue espectacular; la defensa, firme, y el ataque, bue no. En la segunda mitad se bajó mucho el ritmo. 2.—Ha leído los periódicos y he visto que el equipo podía es tar cansado. Creó que . la. selec ción jugó como cabía esperar. 3—En un equipo nacional -compuesto por los mejores del país no pueden hacerse distin ciones. 4.—Cierto es que se nprecla ron fallos, pero ahora mismo no puedo concretar. Quizá el estado del campo, con lluvia y resbala

-

/

Reportaje

-

- -

-

-

-

-

cliso, haya jugado en contra. La primera parte, desde luego, fue óasi perfecta. 5.—Dinamarca es una selec ción que siempre juega trás. Hoy, en cambio, se fue hacia adelante, - en peligrosos coati-a ataques.

AMANCIO

Me ha exirañadó la sus tdón de Del bosque

PENASfinalizado el encuentro de Sarriá, con el triunfo español, nuestros reporte ros han-.establecido contacto con diver sas figuras del deporte y del arte que ayer han sido, junto al televisor, simples y entusiastas aficionados. Unos minutos,tan sólo, despuésdel pitido final del árbitro, nuestros entrevistados nos han dado sus puntosde vista, y justo es de dr que en la mayoríade ellos había cierta amar. gura, no tanto por el resultado,como por el jue go realizado. Otros personajes,a los que tam bién tratamos de entrevistar, no acudierona la

5. Yo respeto todas las oiniones. Pero los daneses sólo han exhibido Inocencia al disparo a gol. En cambio, saben estar, saben construir. En realidad. en este fútbol actual, el más tonto hace reloies.

GROSSO En ¡tuniania -

púede

-

. -

se

empátnri

VELAZQUEZ Sarrió es- muy

esIrecho 1, Creo que no ha sido uno de los partidos más brillantes de la selección. 2. No es ciue busque paliati vos. Pero me parece oua- el mar co no era el adecuado. No me refiero a los aficionados, que siémpre me han resultado inme jorables. ni al estado del césped, porque. meior o peor, el agua periudica a cualquierá. A lo que aludo es a sus dimensiones. Es bastante estrecho, lo que supo ne una clara ayuda para el equi po que se defiende. En este ca so, el danés. 3. Destacar a alguien, no, va que los trece luqadores que han actuado han puesto todo su in terés en hacerlo bien. No óbs tanta,- rio he captado la razón de que Del Bosque haya sido sustituidot . 4. Pues, aparte - del factor aqua y del factor estrechez del campo, opino que no se ha abierto el luego por las bandas. Se ha abusado de ir por el cen tro.

realizado por RAUL SANTIDRIAN, MIRAVALLS e IGNACIO ALONSO

tenido muy mala suette

DUM DUM PACHECO

mo sigan así, en Rumania no van a hacer nada de nada, 2.—No. Hén estado bastaite compenetrados, y el gol de Ca pón ha sido - muy- bonito. En cambio, el dé Pirri ha sido una casualidad. 3.—Ramos y Marcial. - 4.—Falta fuerza. Parecía que no tenían ganas de ganar, de me ter goles, que podían meterlos; ha faltado entusiasmo.’ 5.—Me han parecido muy lu chadores, pero sin técnica.

-

-

1.—Se ha puesto mucho inte rés en el juego. No se me ocul ta que no se ha hecho un gran 1.—Bueno, la verdad es que partido. Pero pienso que el re nuestra selección ha ifrontado sultado va a ser suficiente. La este partido con un - gran pro selección ha obtenido buenos blema: la pretendida goleada. resultados fuera, por lo que con Durante toda- la semana se ha un empate en Rumania. que se insistido en torno a lo impres puede conseguir perfectamente, cindible de ella. Se ha- creado estaríamos clasificados. una psicosis en ese sentido y indudablementé. Ellos los jugadores la han acusado.. se- 2.—No, han cerrado muy bien y. por En el. fondo ha sido algo per otra parte, el campo, que no es judicial. taba en buenas condiciones, han 2.—Pues por lo que he comen tado no. El equipo danés, en influido en el juego que se es peraba. definitiva, no era difícil de ven cer. Lci que ocurre es qúe esa - 3.—No sé. Me gustó Maroial, obsesión - por marcar goles ha Pírri, Benito; Capón ha peleado bien... En fin, todos. Pienso que sido contraproducente. España hubiera rendido mucho más si todos han jugado dando de sí sus hombres sólo llegan a pen mismos todo lo que llevan den sar en ganar, sin reparar .n por tro. cuánta ventaja. -. 4.—A mi manera de ver, Ju 3.—Ya es meritorio correr du rante noventa minutos. Así que gar sin un extremo. Actuó Re xach y Churruca, pero uno sus yo no destaco a alguien c’ncre tituyendo al otro. En casa en to. Puedo decir, no obstante, tiendo-que hay que plantear el que me ha sorprendido el he encuentro con dos extrlmos. Por cho de que Kubala prescindiéra otra parte, insisto. el centro del de Del Bosque. Claro que tam campo, la zona que más se papoco entiendo que ello haya si tea, estaba embarrado, y es allí do decisivo. por donde se dirigió todo el iue 4.—En lo que he expuesto an go. tes. En ese afán de golear. Lue go, como tal deseo no se hCcfa 5.—Se defiende- bien atrás. realidad, han empezado a influir Técnicamente no es nada de! los nervios. otro mundo. España es superior. 5.—Una vez más se ha pro A Dinamarca se le podía ganar bado que ya no hay enemigo en cualquier campo. pequeño. Dinamarca, por .su puesto, es inferior. Pero ño se. IOLA FLORES la debía descuidar, porque daba - cada zarpazo de cuando en cuan do que... - liemos

cita, quizá por no manifestar.mal humor o por. que no podían dísimiular su desencanto. Pero los que hablaron, aquí están, encabezadospor dos artistas de rompe y rasga, Lola Flores y Paloma Cela; un diréctivo de club, Antonio Cal derón; un jugador de baloncesto,Brabender;un atleta, FernandoCerrada; dos boxéadores,Pepe Durán y «Dum-Dum»Pacheco, y seis futbolis tas, tres del Atlético, Adelardo, Reina y Perol. ra, y tres del Madrid, Amancio,Velázquezy Grosso. En total, trece entrevistas, trece -opiniones.

ANTONIO CALDERON -

-

«Han fakado os vetéranos» -

1.—No se puede decir que rea lizasen un gran partido, Se ha notado la ausencia de los vete ranos. Este- era un partido para Gárate, Amando y jugadores de gran experiencia internacional. 2.—Por supuesto que no. Ni en juego ni en goles han respondido 5 lo que se esperaba de ellos. 3.—No me atrevería a destacar a ningunó. Quizá Pirri fuese el mejor, aunque su actuación re sultas’e más baja que en otros encuentros. 4.—Fallaron en todos lados. Hasta el medio campo llegaban con - relativa facilidad; pero al entrar en el área parecían «co josa. 5.—áLos rivales? ¡Mepos mal que no han venido los titulareál De todas formas, me han pareci do auténticos - amateur.

-

Los daneses han jugando muy sueltos

1.—Se había de alguna ma nera despreciado tanto a la se lección danesa y, se confiaba tanto en •obtener una goleada, que los jugadores con el trans curso de los minutos y la inmo vilidad del marcador ‘ntiendo que- se pusieron nerviosos, des centrados en el terreno de jue go. - 2.—Sólo puedo responder con ‘un no rotundo. 3.—Pirri, tanto en ataque co mo en defensa, pienso clue ha sido el jugador más completo. 4.—La defensa danesa r-s muy alta y hace gala de una gran fuerza física. Por - otra parte, se ha cerrado muy bien cuando las necesidades del juego así lo exi gieron. Creo que el fallo, te niendo -en cuenta las condicio nes físicas de los daneses, ha estado en hacer todo el fútbol por él centro. 5.—No es un equipo tan malo como decían. muy sueltos al po verse rneic’a dos. He visto otrOs fallos, pero, en fin, no soy técnico y ni cpi nión en este sentido no tendría gran validez. -

PEPE

DURAN

-

WAYNE BRABENDER

iTodo

el múndo.

esperaba

goleuda

-

1.—No entiendo den asiaclo de fútbol, pero creo que ha hecho un partido digamos mi demaeta do bueno. 2.—Todo el mundo ,isperaba una goleada y no ha sido así, pero pienso que hicieron lo que tenían que hacer y ganaron, que era lo importante. - 3.—He visto a todos dentro de una misma línea. No ha ha bido ningún destacado. 4.—El campo estaba un poco mojado y- era difícil jugar. ‘ro, por experiencia en las canchas, sé que un mal suelo quita mu cho juego, y siempre el equipo mejor -es el más perjudicado. 5.—Es una formación co de inasiado fuerte. Tiene aiuna8 cosas buenas, pero no es dema siado equipo.

-

1.—Ha jugado muy bien; oero hemos tenido muy mala suerte. 2.—No, tanto como esó, no. Cuando no se marcan goles es 1.—Han estado un poco flojos. por algo; pero, de todas for Esperaba más de ellos, en con mas, les he visto con furia y ju. creto de los jóvenes Si, han ju gando bien. gado mal y, - en cierta medida, 3.—Creo que Pirri y Rexach; me han defraudado. pero, de todas formas, no me 2.—No, en absoluto. En la vis. fiio mucho en los uqadores: yo pera le dije que deberíamos ga sigo más la jugada. Y, claro, nar por goleada. No lo hemos si no hay goles no se nota mii conseguido y, además, no se ha cho quien destaca. hecho buen juego, por lo que no 4.—El fallo ha sido -que no han - han estado a la altura prevista-. tenido suerte. 3.—Es bastante difícil decir quiénes fueron -los mejores, ya 5.—Me han parecido fenóme no. Saben jugar. Tampoco es que que ninguno hizo grandes méri hayan destacado mucho, porque- tos. No obstante, Ramos, Solso han estado muy parejos unos y - na y Capón me gustaron más que el resto. otros, sólo que con más suerte 4.—Los fallos estuvieron en to los daneses. El portero creo que do el campo, aunque, si no se ha sido el mejor. meten goles, la culpa, lógicamen te, es de la delantera. Pero in PALOMA CELA cluso la defensa no estuvo lo su ficientemente segura. 5.—Los daneses forman una se lección bastante mediocre. De to das formas, han jugado a no en cajar muchos tantos. Retrasan 1.—Ha sido el oeor partido de mucho el balde- y- han perdido la selección hasta ahora. Y co- mucho - tiempo.

«Se ha jugado mab FERNANDO

I peor partido de la selecdÓn

CERRADA

«DemaskidoneviosoP 1.—Yo creo que han jugado démasiado nerviosos, acusando, sin duda, la responsabilidad que te nían de golear rápidamente. 2.—La selección ha hecho lo que ha podido, aunque la ver dad es que la gente esperaba más de ellos; pero se han entregado y han luchado. -

-

3.—Para

mí los hombres

más

destacados de la selección o, al menos, los que más me hañ gus tado han sido Pirri y Ramos. 4.—El mayor fallo del equipo español ha- estado en la delante ra, pues en su afán de jugar por el centro se embarullaban dema siado. Sin duda que el resultciao hubiera sido mejor de haberse jugado -por los extremos. 5,—El equipo danés hi resulta do ser bastante mejor de lo que decían. No tiene grandes figu ras, pero ‘poseen un’ cuadro muy homogéneoS -

-

PEDRO MO LERO, JOSE MARIA DE HITA, MARTIN NARRILLOS., JULIO -

-

-


MARCA

Lunes13 de octubrede 1975

Página10

Eurocopu» representada

0—1.-La U.R.SS

porel Dinamo de Kiev

ganó en Suiza

Y se sitúa líder en su grupo ZURICH 12 (Alfil).—LaUnión Soviética se ha puesto en cabeza del szto grúpo de la fase eliminatoria de la Copa de Europa inter naciones de fútbol al vencer hoy a Suiza por 1-0, no sin que antes el equipo helvético ofreciera dura resistencia. La primera parte del encuentro, jugarlo en el Estadio Hardturm, ante unos 20.000 aficionados, había concluido con- empate a cero, Vladjmir Muntian marcó el único tanto del encuentro a los se tenta y siete. minutos de juego, tanto que esfumó las esperanzas de Suiza de llegar a los cuartos de final de la competición. La selección soviética, representada por el equipo Dinamo de Kiev, dominó ampliamente durante los primeros cuarenta y cinco minutos, y prueba de ello son los ocho saques de esquina lanzados, por ninguno del bando helvético; peroel conjunto local se defendió ordenada, pero f irinemente, por lo que concluyó él primer tiempo sin que sé moviera el marcador. din el dominio también al condin el domini otambién al conjunto soinético, que con un trenquilo y controlado centro de cam po se mostraba rapidísimo en

los contraataques, en muchos de. los cuales tuvo que intervenir certeramente el meta suizo, Bur gener, que fue uno de loshom bres más destacados sobre el te rreno. Tras el gol de los rusos, los suizos trataron de igualar el marcador, pero todos sus inten tos fueron inútiles, a pesar de que en dos o tres ocasiones estuvieron a punto de conseguirlo. A las órdenes del colegiado ho landés Willy van der Kroft, los equipos presentaron las siguien Les alineaciones: SUIZA. — Burgener; Bizzinl,

-

Trinchero (Schneeberger), Gu yot; Fischbach,MÜ.ller; Knhn, Botteron (Schiwiler), Pfister, Risi y Jeandupeux. UNION SOVIETICA. — Ruda kov; Troshkine (Reshko), Zvlan guentsev, Fomenko; Lovteshev, Konkov; •Veremeiev, ‘Muntian, Onithsenko, Burjak (Prohkorov) y Blokine. CLASIFICACION J. O. E. P. F. C. 1’. UnlónS.. 4301646 Irlanda.’... 521 2’-7 55 Turquía..412144 Suiza....5 113463 Faltan por disputarse los si guientes partidos: 29 de octubre: República de Irlanda-Turqula. 12’ de noviembre: Unión Sovié tica-Suiza. 23 de noviembre: Turquía-Unión SoviéticL

FRANCIA, K. 0.—Con su derrota en. Leipzig,’ los galos han’ perdido toda esperanza de clasificarse. En la foto vemos una internada de Michel-Henri, que trata de tre nar ‘Hartmut Schade.—(Telefoto Cifra Gráfica.) -

2-1. Alemania Oriental ganó ‘aFrancia Los

Y tiéne áspiraciones

Batheney dio ventaja a Francia a los Cincuenta minutos de jue go, lo que hizo reaccionar a los alemanes, que vieron recompen sados stis esfuerzos cinco minu tos más tarde, al marcar la igua lada su jugador Streich. A doce minutos del final, Ale mania Oriental logró el segundo gol por medio de su jugador Vogel, al transformar un penalti. El dominio correspondió, a lo largo del encuentro, al conjunto local, que, sin embargo, vio co nio sus ataques se estrellaban en la cerrada defensa que de su

1 1 2 3

6 8 7 3

3 7 6 8

7 7 4 4

‘EN SUB-23 1-2. TAMBIEN GANARON LOS ALEMANES O.

ga

los. En los minutos finales se en dureció el juego y el árbitro se vio obligado a mostrar tarjeta blanca a Batheney. -

Alineaciones:

‘ALEMANIA ORIENTAL.—Croy; Fritzsche, Weise, Doerner; Wc ber, Lauck; Schade, Haefner, Strich (Hoffman), ‘Dycke y Vo gel. FRANCIA.—Baratelli; Janvion, Iracchi. Adams; Tresor, Bathe ney; Rocheteau, Michel, Galice, ‘Guillot y Emon.

P F: C. P

-

POITIERS 12. (Alfil.)—La se lección sub-23 de Francia ha per dido anoche frente a la de Ale mania Oriental por 1-2, en parti do por el Campeonato de Euro pa, tras llevar ventaja los ger manos de 0-1 al finalizar la pri mera parte. Tras esta victoria, losalema nes encabezanel grupo,con 4 puntos, seguidos de Francia -y Bélgica, ambas con 3.

EnArgentina

-

.•

‘puerta ofrecían los jugadores

Aguirre Suárez,’herido en accidénte de -automÓvil Murióun—ocupan,e delvehículo contraelquechocó ‘

LA PLATA (ArgentIna) 12 (Alfll).—El futbolista argentino Ea-’ món Aguirre Suárez, del Gratis—da, de España, resulté lesionalo anoche tras sufrir un espectaular accidente automovilístico que cansó la muerte a otra persona. Los hechós,segúninformó la

Policíade la provincia, a pocos kilómetros de esta capital Alrededor de la medianoche el automóvil conducido por el deportista y otro que circulaba en sentido contrario se emivistieron de frente, falleciendo uno de los ocupantes de este último,

De acuerdo con el informe po liclal, las heridas sufridas por Aguirre Suárez no tienen mayor Importancia. Por lo tanto, una

vez que es le atendió en un hos pital local fue trasladado a su domicilié. -

:455 PALAS SINiITUO ( LAMBO

SEXO»-

del Derby

y del Liverpool

en su grupo

ClasIfIcación LEIPZIG (Alemania Oriental) 12. (Alfil.)—Alemania Oriental man tiene intactas sus esperanzas de clasificarse primero en el grupo séptimo de la Copa de Europa internacional al vencer hoy por -dos J. G. E. guies a uno a Francia, La derrota francesa de hoy ha puesto fin a sus posibilidades, Bélgica - - - 5 3 1 pero si ellos derrotan a Bélgica, el 15 de noviembre en Paris, por A. Oriental - 6 2 3 un margen de tres goles, Alemania Oriental podría -pasar al pri Francia5 1 2 mer puesto por el gol averaje. Islandia - 6 1 2

goleadores

INIMO

AÑOS)

Convocatoria EXTRAORDINARIA de la Dirección General de C. y Telecomunicación (Ministerio de la Gobernación) para cubrir 455 plazas (ampliables) en la ESCALA DE SERVICIOS DE TELE COMUNICACION. Categoría de funcionarios públicos con todos sus beneficios. MAGNIFICAS RETRI BUCIONES. Destinos, en Madrid y poblaciones importantes. Españoles (hombres y mujeres), sin límite de edad. Sencillo examen de ingreso, que puede preparar usted solo (un dictado, dos operaciones aritméticás y cinco preguntas del programa). Basta con tener los estudios primarios. Exámenes en Madiit y capitales de provincia. Instancias en octubre. Solicite URGENTEMENTE información, sin compromiso envie sus señas simplemente y este anuncio) a: • ‘ . , • &CADEMIA FUENCARRAL — C/ Fuencarra1 46 — MADRID4 — Tel, Ui 9588 (Metro José Antonio)

F. Lee: «Definitivame -vamos a ganar» •

JimmyCuselleva,cuutrotantos en cuatropartidos

LONDRES, 12. (Alfii.)—.Vamos a ganarles: es definitivo.. ha maniféstado hoy el máximo goleador del equipo Inglés Derby Courity. Francis Lee, refiriéndose al próximo encuen tro de éste con el Real Madrid, en, la Copa de Europa. • Lee explicó que hay mucha magia en torno al nombre del Rea; Madrid, pero que los equipos espailoies no son buenos en la defensa y que no podía pensar nl por un momento que su equipo fuera a perder el día 22. .Ouiero ‘la Copa., siguió el delantero del Derby. conside rendo que el equipo español no es más que uno de ‘los obs táculos que tiene que superar para conseguirla. El Derby County, brillante campeón el año pasado de la Liga -1nglesa, se encuentra muy bien situado después de la duodécima Jornada de la de ‘este año. En el cuarto puesto y a dos puntos de los. tres equipos que van empa tados en cabeza. Millan Millanic, el entre nador del Real Madrid, pudo verlo en acción el pasado sábado cuando el Derby em pató a cero en casa del Nor wiob. Mil janic vino a estudIar el luego del próximo compe tIdor del Real Mad!ld. Pudo observar e Francis Lee, por quien el Derby dio doscientos mil dólares y se quedó deficItarIo. En efecto, e pesar de- haber ganado la Llcja el año- pasado, o quizá a causa d’e ello, el equipo inglés tiene un déficit apro ximado en ‘el. último ejercicio de 100.000 dólares. Empatado a puntos con el Derby está el Liverpool, peil qroso -enemigode la Real So ciedad, el mismo día 22, en la Copa de UEFA. Quince puntos también tie ne el Liverpool y también esté a dos dé los tres equipos que van en cabeza.Es más, el sábado derrotó fácilmente al Birmingham por tres a uno. .La sombra del “elército

mio” del Liverpool cae ahora sobre el Queens Park Ran gers y el West Ham., dice un periódico refiriéndose e los dos equipos que encabezanla tabla de Primera División ahora. Su ídolo es Jimmy Case —cuatro goles en los cuatro últimos partidos—, el hombre que la Real Sociedad debe mIrar con prevención. En resumen, dos equipos lnqleses que tienen aspiraclones e ganar la Liga Inglesa y -, derrotar a sus rivales es pañoles, Real Madrid y Real Sociedad, a quienes no se les presentan sendos fáciles partidos en contra de ellos.

‘AGENT

DESEGUR

-

Para ejeréer debéis obtener el TITULO,segúnO. M. 8-7-71 Texto completo a los cues tionarios: 10.000 pesetas ‘PróxIma’ convocatoria: Febrero 1976 Pedidos: Zurbano, 49,oficInaS


MARCA

Lunes13 de octubrede‘1975

PágIna11

Lernós-RayóVáliócano,0-1

‘SUPERIORIDAD JUSTIFI Pero losgallégospuseroflernpeño,ymantuvieronla ‘emoción hastael final MARCADOR -

Copa del Generalísimo (1 a eliminatoria).

ÁLBACETE, 3; Pegaso, 1 (sábado) SIERO, 1; Málaga, O (sábado

CONSTANCIA, 1; Murcia, O (sábado) OLIMPICO, 5; Osasuna,2 ALAVES, 3; Badajoz,O BURGOS, 4; R. Unión,-2. Portuense, O; Huelva, O Mallorca, 1; Cádiz, 1 ENSIDESA,1’; Levante,O TARRAGONA,3; Huesca, 1 LEONESA,.2; Castellón, O BARCELONAATLETICO,2; Getafe, 1 CORUÑA, 1; D. Gijón, O ‘LAGUN ONAK, 1-;Tenerife, O ‘Alfaro, O; San Andrés, O Tarrasa, O; Laredo,‘O’ lmpério Ceuta, O; C. SOl ELO,4 Lugo, 1; Celta, 1, Lemas,O; RAYOVALLECANO,.1 VALLADOLID, 3; Gerona,O S. D. Melilla, O; Córdoba,O MANRESA, 2; Pontevedra,.0 VILLENA,2; Jerez‘C. D, 1 Eibar, O; AT. MARBELLA,1 LINENSE,5; Melilla C. F., 1 Ferrol, O;-Moscardó,’O Castilla, 2; Almería, 2 -TURON, 5; Masnou,2 ATLETICO MADRILEÑO,5; Diter Zafra, O Zamora, 1; BILBAO ATHLETIC,2’ BASCONIA, 2;’A. D. Ceuta, O Jerez Industrial, O; Algeciras, O.’ .BARACkLDO, 2; Logroñés, 1 VILLARREAL, 2; Elciénse,1 Ibiza, O; Atlético Baleares, O MESTALLA,2;’ Salmantino, O CACEREÑO,2; Langre’o,O SAN FERNANDO 2; Jaén, 1,’ ,Palercia,’ 1;,TALAVERA,2 TUDELANO,3; Michelín, 1 ORENSE, 1; Onteniente,-O Vinaroz, ‘1; Sabadell, 1 Santurce, 1; Carabanchel,1 Torrejón, O; GUECHO,1,,-’’Gandía, 1; LINARES,3 Orihúela, O;TORF1ELAVEGA, 1 MIRAND,ES,3; Sestaá. .1 -

-

-

-

-

-

.

,

-

-

-

-

-

-

-

EL GATO ÑO, S,E DEJO INQUIETAR

-‘

-

-

MONFORTE DE -LEMOS, 12. (EspecIal para EL GOL MARCA, por PEDRODE FRUTOS.) 0-1. Minuto diecinueve. Avance de la cfelantera Lemos, O; Rayo Vallecano,1 (Francisco).’ rayista, que, tras un fallo de José, permite Alineaciones: ‘quedarse solo a Francisco, quien de tiro LEMOS—Vita (1); Fernández (3), Eliseo (2), fuerte y alto bate a Vila a media altura. El Cervera (1), José (1); Díaz (1), Tenorio (2), Ríos portero acertó a detener el balón,‘pero se (1); Mosquera (1), Talé (1), Julito (O). Tras el le escapé después y se ¡ntrodujo en las descanso: Dicampo’ (O) pér Tenorio,y ,Coque(2 mallas. por Talé en el minuto cincuenta. , ‘ ‘ RAYO VALLECANO. —lAndrés (1); Aflero (2), INCIDENCIAS Uceda (2), Artero (3), Luna (1)’; Francisco (1), Media entrada, buena temperaturay cielo algo Benito ,(2’), Lo (1); Marcial (1), Salamanca(1) y Felines (3). En el minuto sesenta y seis Potele nublado, aunquea ratos salió el sol. Terrenoen (‘1) por Marcial, y en el minuto ochenta y seis malas condicionesy juego muy correcto, no te niendo que ser atendido ningúnjugador por los Rocamora (—) por Lo , cuidadores. Fueron sacadosdos córners por ‘ca da bando a lo largo de todo-el partido, y en el ARBITRO.—Jaramillo González (2). Bien, aunque algunas veces mai auxiliado,por miñuto setenta y nueve se ‘reclamé penalti por sus liniers, si bien es verdad,que el partido se una caída producidaal borde del área de un de desarrolló sin el menor’ brote de antideportivi lantero local. El Rayo no actué con su habitual dad, salvo en un momentoen que los jugadores uniforme y lo hizo totalmente de azul, mientras de ambos equiposperdieronlos nervios;pero_,no que el Lemos formó con su clásica indumentaria blanca. pasó de un simple conato.’ “‘ -

‘,

-‘

Verdaderamente, el RayoVa bre Benito; Te,orio (y luego’ tenía consignádacomo acicate ‘le sustituyó) so. para -la delantera.En definitiva, llecano era hoy un gato en el Docampo,’que, Luis Bodegas.Lo fue y así lo bre Francísco;Fernándezsobre un partido jugado de-‘poder’a demostraron•sus ademanes.En Felines y Eliseocon Salamanca, poder, con un balón que rondó algunos momentos sacó sus, mientras que Marcialy, José, lo las áreaspero sin entrar de lle uñas. Y en la ‘primeraocasión mismo que Lo yDíaz, se conver no en ellas y que llevó la emo que tuvo marcó ese gol que tían en sombras propias a lo ción a los graderíos,que de otro daba al traste con las ilusiones, largo del terreno de Juego. El modo no podíallegar. En honor cori lá escapatoriadel pobrera Lemos hacíaasí un’férreo mar’. a ‘la verdad, el’ encuentrofue tón. A juzgarpor lo visto en el’ caja’ al hombre,mientras que bastante flojo, debido en gran terreno de juagó podemosdecir el contrariolo hacíapor zonas,y parte, como’ dijimos el princi que el resultadoha sido justo. fue el tándem formado por pb, al mal estado del terréno. Con este resultado la elimi pues se ha mostradola diferen Francisco Fellnes,.más Beni cia de clase que lógicamente to, quienes impusieron-sti ley natoria se puede considerar hay entre una y otra Divisiones. en el centro del campo,ahí don solventada para los madrileños, El Lemosha destacadohoy por de se cuecenlos goles,y don a los que supongonunca les sus ansias de lucha,’por sus de el’ Rayosolventéel partido, habrá inquietadomucho,a pe ganas, por su entusiasmo;’pero y con ello quizá la eliminatoria. sar de sus declaracionespre falto de técnica e muchosca Y así continuóhasta la segun vias y a pesar,tamblén,’deesa sos y, en otros, la inoperancia da parte, en que, la salida de frase que se está convirtiendo ha motivadoque cayeseanteto Coque, delantero que se Iba por su uso tan manidade que do un bloque,que así ha sido hacia la demarcacióndel extre no háy ,.enemigo pequeños. y así se ha comportadoel Rayo mo zurdo,hizo ver algunasfisu Puede decirse que tras lo vis a lo largo‘del partido. Uñ bló ras en ‘la zags madrileña.Por to en el terreno de Juego,los que en- el que han destacado otra parte, en el Lomos,con la dos equiposhan salido conten Artero como auténticobaluarte sustitución de Tenorio(que se tos y la ‘afición no quedó de dé la defensa,y Felines,que- resint’i de’unalesiónque viene fraudada en ningún momento. ha sido el verdaderodirector arrastrandoduran,tetodala se Porque ha visto e un equipode de orquestéen él equipode Va- mana) no ganó con ello’ en ia Segunda actuar en Monforte y llecas. Hay que résaltarque el reáriudación,.y cuando Coque porque los de casa dejarons campo, en muy malascondic’io. sustituyó a Tatásólo destacósu pie! en el ‘campo. Verdadera nes, con muchos-altibajos,no fuerza y no fue en ningúnmo mente, el ratón nunca inquieté pérmitía un espectáculolucido, mento el armaque PichoSuárez al gato. ni nadaque se le parezca,pero el buen clima, 15 grados,y la media entrada,que no ha deja ,do de animara sus colores nl un solo lnstarlte,hicieron posi DOMINGO día 19 de- octubre de 1975, a las OCHO de la noche ble un fútbol, si ño brillante, por la poca calidadde juego,sí CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA colorista y emócionantepor la JORNADA 6. PRIMERA DIVISIOÑ marcha del marcador,que sólo se ‘movería‘en el minuto dieci nueve gracias-aun tiro de Fran cisco que Vita no acertóa ama.c rrar, escapándoseie el balón de VENTA DE LOCALIDADES.—En todas las Táqüillas oficiales del las manosy yendoa ias mallas.’ Club, JUEVES- 16, VIERNES 17 y SABADO 18, de CINCO a OCHO’ y el DOMINGO 19, de ONCE a DOS de la mañana. •Era laprimera vez que éiRa de Enla tarde, las Taquillas del Fondo Sur del Estadio Vicente Calderón. yo se’ acercabacon‘peligro a JUEVES ‘16, VIERNES 17 y SABADO’ 18, de CINCO a OCHO la puerta dei Lemosy la apro de la’ tarde, y’ el DOMINGO 19, de ONCE a DOS de la mañana vechó bien. Después,los ma y desde las CINCO de la tarde, sin interrupción.’ drileños habríande tener pocas ocasionesmás. Y un contrasen tido: en la segundaparte, que fue ‘cuandoel Lemostrenzó un mejor fútbol, si fútbol se le puede llamar a lo que permitía el estadodel Luis Bodegas,fue PISOS CON P1S C 1PlA Cf MONEGROS, 39 cuando el Rayodispusode más • CALEFAÇCON INDIVIDUAL A GAS 1 •I’Mt(1UETJI!MOQUETA y mejores oportunidades,aun que muchas veces picara en Entrada 200.000 LLAVE-EN‘MANÓ fueras de juego,tontos y a la vez inexplicablesen Jugadores XNI’oRMACION, EN LOS EDIrcuós: INCLUSO VOSIINÇOS E ,FEsTIvo2’ ,de su categoría, con respectoal Autobuses: PLAZADE VISTAALEGRE (Carabanchel Bajo) rival. LAR IBERICO,S. A..- Carretas, 14, 5?- Teli 221 9 10 De salida,PichoSuárez,el en trenador loca!,colocóa Ríosso-

-

-

ESTADIO VICENTE CALDERO -

Los partidos de vuelta se Jugarán el 16 de no-,’ viembre en los campos dé los clubs anteriormen te citados en seguñdo’lugar; .

.

-

-

UPOR UN .D’IA...’’ :NO’ PJERDAUN AÑO!!

F.C.BARCEIJJN’A .CUB ATLETIO DE MADR -

-

INSTITUTO MATEMATIcO

Martes. 14, último día de matrícula.

1GRADUADÓESCOLAR1 ‘IÑSTITUT.O’ MA T,EMAT’ICÓ

C/ MARTIN DE VARGAS, 17 (Metro Embajadores) — relfonos’ 228‘5249 -y, 2282769

ZARZAQUEMADA”.

____

—_

_____

-

-


MARCA

CastiIIa-Almer*

2-2.

Ahora,

eliminatoria

Lunós.13 de octubre de 1975

PágIna 12

cuesta’

arriba

para

los

de

Sanchis

UN «TRES.DE LOS FORASTEROS.—Fue la calificación que se mere DOS «TRESES»LOCALES.—ComoCastro y Morote, que contemplen. ció el mete almeriense Hierro, quien paró a destajo cuándoachuchó el en compañia de San José, cómo Tocón bloca,por alto en p’resenciade Castilla en la segunda mitad. Aquí se zambulló a los pies de Pascual Rojas, tapado por el guardameta del Castilla.—(Fetos Zarkhijo.) Castilla, 2 (Castro e Isidro); Almería, 2 (Ufarte y Rojas), de entrega al compañero mejor y como mandan l o s cánones ta, hartándose de distribuir be-

CASTILLA.—Tocón (1); VIllanueva (O), Castañeda (O), San J0. situado a gran velocidad, ha ayu sé (1); Morote (3), Macua (2); Roales (2), Serrano (1), Isidro (2), dado, en parte, lo endeble que Castro (3) y Pascual (2). En el minuto treinta y siete, Sedeño (1) se mostraba la defensa azul. Por y Magdaieno (3) sustituyen a Villanueva y Castañeda. el flanco derecho y por el cen ALMER1A.—Hierro (3); Alfonso (1), Pino (O), Mantecón (1); tro, la cobertura del Castilla ha Selu (O), CayueIa (1); Coco (2). Morales (3), Rojas (2), lifarte (3) cía agua,y propiciaban las inter y Molowny (2). Al comienzo de la segunda parte, Gregorio’ (1) nadas fulgurantes de los juga sustituyó a Morales, y en el minuto setenta y ocho, Montero a dores almerienses. C a s tañeda Ufarte. parece que se encuentra en un ARBITRO. — Vera del Campo (1). Su actuación dejó bastante bache de juego, cuando siempre que desear y se equivocó en la señalización de algunas faltas. ha sido un central seguro. Villa Mostró tarjeta bianca a Morote, por manos, en el minuto quince; nueva también naufragaba en a Molowny (minuto veinte), por entrada a Macua, y a este juga una demarcacIón —valga en su dor, en el minuto sesenta, por entrada al extremo izquierdo al descargo— extraña para él, con el 2 a la espalda. A este jugador merlense. le vimos el año pasado eh el Carabanchel, y si. hay un. pues CADA EQUIPO, UN TIE1’iLP() to en la retaguardia al que se correspondido íntegramente al puede acomodar, es el de defen- Gran partido el’que hemos te nido ocasión de presenciar en Almería, que ha practicado un sa zurdo, que no derecho. San la Ciudad Deportiva en la ma fútbol bonito, sacando el balón José estaba algo entonado,y Moñana de ayer. Los doe equipos siempre jugado desde atrás, pa rote bra un’derroche de faculta hicieron bueno el apelativo que ra desarrollar vertiginosos coo des. aquí y allá, para taponar los se le da a estos encuentros co traataques sóbre el mareo de errores de sus compalíeros de mo de .copero., si esto se en fendido por Tocón. Al buen jue línea. Así las cosas llegarían tiende como sinónImo de entre go ofensivo de los andaluces, los dos goles forasteros. Una ga, fuerza y la dureza justa y con desplazamientos largos y falta a Molowny al borde -del sin pasarse. El primer tiempo ha constantes cambios de juego y area la lanzaba impecablemente

Ufarte, y el balón iría a morir eñ las redes, de .Tocón, colón dose por su escuadra izquierda. Era el minuto veintidós, y diez más tarde, la cuenta se elevaba a dos. Producto. de u n a falta, Coco cedía si balón a Rojas pa ra que éste, en la boca dei gol, remachara por alto el 0-2: Había que buscar una solución, y Sanchis hizo los dos cambio3 regla mentarios simultáneos, con el fin de remediar la debilidad de su línea defensiva,

portero local, se le va de las manos y entra tontamente a nol. En el minuto quince, marca el Bilbao Ath. su séjndo tanto. Internada de Sarabia por la ban da derecha, para centrar muy cerradoy Beoqoechea,sin mar caje alguno, mete un pie y consi que el tanto con cierta facilidad. A ¿os treinta y siete minutos del segundo tiempo hay un sa que de banda de Baquedano, lanzando la pelota hacia el área y Robledo, de cabeza; remate rumbo a las mallas. Buena entrada en el Ramiro Ledesma en tarde soleada, pero con viento frío. Partido lunado can gran co rrección por parte de ambos equipos.

fensor bate a Redondo, de fuer te disparo. En la segunda parte, a los’ trece minutos, centro de Julio y remate de Dani, con despeje de Redondo en corto para que Dani consiga el dos a cero defini tivo. Floja entrada en Mestalia, con poco menos de dos mil espec tadores para presenciar un flojo partido, clásico de Copa.

El Zamora desperdició sus oportunidades 1-2. BILBAO ATH. SE APROVECHO DE ELLO ZAMORA, 12, (Mencheta,)— Zamora, 1 (Robledo); Bilbao At., 2 (Bengoechea). ZAMORA: Merino: Ocaña, No ke, Baquedano; León; Robledo, Polio; Sotero (Juan Antonio), Ventura, Marcos ‘ y Cordobés (Boliche). lLBAO ATH,: Aguirreoqa; Ge terraga, Garay, Alexandro; Ma zarredo, Arando, Berialaurreta, Sarabia (Agüeche), Badiola (Me. diaviiia), Bengoechea y Arqote. Arbitré Fariñas Godoy. del co tegio gallego. Bien, Mostró taT lera blanca e Badiola, El primer qI dei partido se marcó a ,1os cuatro minutos. Un profundo y bombeado pase, lan do por ‘Badiola, desde la co sidón de medio izquierda, lle ga ‘a Benqoechea,situado den tro del área,, quien remate de cabeza, fuerte y desde muy cer ca. La pelota. blocada por el

MESTA LLA: Jiménez; Ten, Bernat, Higinio; Navarro, ‘Arias; Siria, Dani, Pardo, Martínez y Julio. . En el minuto veinticinco de la segunda mitad Pardo es sus tituido por Nando. En el dieci séis, Martínez por Esteve. SALMANTINO: Redondo; Ma nolo, Laure, Adriano; isidro, Pa pe; Rozas,Mareos, Alonso, Apa ricio y Alen, En el minuto treinta y dos de la primera parte se retire co jeando Laure, siendo sustituido siete minutos más tarde por Magdalena, A los treinta y tres do la segunda, Rozas cede su puesto a Navas, Arbitro: Segui, del Colegio Ba lear. Floja su actuación, sin que El Salmantino, rer ver nada dentro de las áreas. Unas veces aplicó bien la ly de conservador la ventaja, pero en otras, las 2-O. OTRO DAN!, más, cortó provocando discusio nes. No quiso ver un claro pa ARTILLERO naiti a DanI, cuando Adriano unalón con la mano, DEJ. MESTALLA despeió así como en las postrimerías del encuentro un despiazamien-’ toa Siria, dentro del área. VALENCIA, 12, (Mencheta.)— En el minuto cuarenta, lueqa ‘Mestafla, 2 (DanI); SalmantI Bernat por la Izquierda, centra no, . y Danl, tras reaatear a un de-

Y en el segundo tiempo cam bió la decoración. El fruto del propósito de enmienda del Cas tilla daría su rédito en el mI nuto tres de la segunda mitad, cuando Castro remataba con la izquierda muy fuerte e introdu cíá el balón en el marco de Hie rro. Parte de culpa de la trans formación que sufrió el cuadro local la tuvo ese fino jugador que lleva el 10 a la espalda en el Castilla, y que tomó la batu

Férrea defensiva del Jaén 2-1. LAVICTORIADEL SAN FERNANDO, DE CORNER DIRECTO SAN FERNANDO, 12. (Mee cheta.)—San Fernando. 2 (Mos coslo y Montero); Jaén, 1 (Mon toya). JAEN: García Cuervo; Néstor (Lacalle), Laría; Ricardo; Huei’ tas, Saavedra; Dolfi, Amezcua

Iones -a sus’ compañeros. Y co mo en su buen hacer era res paldado por el incansable Ma cua, la incisividad de Roales y Pascual en los extremos y la aco metividad de los dos delanteros centro en este segundo tiempo, es decir, Isidro y Magdaleno —muy bien este último—, el Castilla empezó a carburar y lle gó el empate en el minuto se senta y cuatro, encentro de Roa les que cabeceaba Isidro, Y si en esta segunda parte no subie ron más goles de los azules al marcador, fue debido a la pro digiosa actuación del meta vlsiLa eliminatoria para el Castilia está cuesta arriba tras este empate que deseaban cosechar los almerienses aquí. Vimos un bello partido, y los dos equipos —uno en cada tiempo— desta paron el tarro de sus mejores esencias futbolísticas. —

JULIOR. LLORENTE

(Solaeguj), Montoya, Mechado y Zubitua. SAN FERNANDO:Toña (Espi nosa); Manolín. Silva. Márquez; Juan Antonio, Román; Alberto, Bancalero ‘(Baro), Moscosjo, VI yi. y Montero. Arbitré el señor González P6tez, canario, regular. El encuentro resultó emoclo riente, A los tres minutos de Jueqo el San Fernando, que sa fló en tromba, se apuntó el pri mer gol. A la salida de un c.r ner que ‘lanzó Montero y Alber’ to remató de cabeza para que Moscosio, en la .misma royo, desviara al fondo de la red, Cuando iban treinta y ocho ‘minutos, surgió la igualada, en una buena Internada de Monto ya que escapó por pies y de tiro balo batió a Espinosa, lle gándose al descanso con empa te a uno. En la continuación, a los vein tidós minutos, Montero ‘sacó un córner con efecto y la pelota fue directamente a las mallas. El partido ha sIdo de mayor dominio local y férrea defens’l va jiennense, con vistos al porti ‘dD de vuelta. Destacaron par el ‘bando lo cal, Juan Antonio. Román y Vivi y por el Jaén. los meiores Dclii, Huertas y Zubltua.


MARCA

Lunes 13 de octubrede 1975—Página 13

ÁtlétiéoMádrileño-DiterZafra,.5-O

Gran‘efectividad Troj ¡blanca e Y elimincitóriu

sentenciada 1.

SEGUF?O.—Martín,el meta local, siempre se mostró seguro anté los C,UARTO.—Vilches,en la imagen, acab de rematar ‘el’ cuarto gol at ataques, esbozados con buenas mañeras, del. Diter Zafra. En esta 7ético. Su tiro, espectacular, llegaría hasta la red, rozando casi la base oportunidad también atrapa el bajón, como prueba de elló del larguero.—(Foto Goyo.) ,.

ATLETICO MADRILEÑO,5 (Prado Corchado,GordiIÍo,Vilches y Sierra); DITER ZAFRA. O. ‘._,. ATLETICO MADRILEÑO:Martín’ (2); Vargas (1), Torán (2), Sie rra (1); Herrero (2), López (1); Gordillo (2), Samos,(1), Prado (2), Vjlches (2) y Corchado(2). DITER ZAFRA: Hilarlo (1); Cirlaco (1), Cabello (O), Llanos (O); Lozano (O), FaIi (O); Alcalá (1), Caraballo(1); Manolín (1), Bautis ta (1). y BonÍ (1). Infante (1), en el minuto treinta y siete, releva a Faii. Y Granados(1), tras el descanso,a Lozano. ARBITRO: Alcaide Crespín (1). Por tocar voluntariamenteel baióncon uná mano, amonestó’aSierra.

POR EL BUEN CAMINO

—en la segunda—, además de én varias meritorias -lntervenólo nes de 1-ulano,cabría argumen tar que la ventaja alcanzada no refleja con absoluta fidelidad la diferencia exIstente sobre el desenlace de su eliminatoria co Manzanares entre un conjunto y pera cón el D(ter Zafra extreme otro. Y el caso es que el bloque pa ho. Al término del encuentro, cincogoles son los que han‘fi- cense ha esbozado bastantes guradoen su tanteador, pero, buenas maneras.Sobre todo, por si uno repara en los ‘remates a lo que se refIere a su juego en los palos de Corchado —en la el centro del campo; Le ha fal primera mitad— y de Viiches • tado, no obstante, esa verticali Cuquerfa, habilidad, rapidez, efectividad... Tales h’an sido las calidades de las que se ha va lido el cuadro rojlblanco chico paracatástrofe sentenciarinimaginable— a su favor —sal vo el

••

,

dad én el ‘Instante justo de pro una nueva Igualada. Y, como he fundizar que ha caracterizado en apuntado antes, de ee afán elo esta ocasión a su adversario. El giable se ha servido con mucho Atlético Madrileño,’ en realidad, gusto el equipo local. Así, en el se ha prodigado a la contra en minuto treinta y cinco, ‘Gordillo diversas fases de la contienda, y Corchado han pillado a contracomo coqueteando con el Díter pié a la cobertura rival y el se Zafra para encetarle e Instarle, gundo ha cuiminado,un tuya-mía pues, a un adelantamiento de espectacular con un tiro por bajo líneas que, al cabo, le vendría • inapelable. Luego del Intermedio ha pare mortal de ‘necesidad. Bien que a esa táctica desarrollada por los cldo que el trueque de hombres ‘pupilos de Paquito lá ha ayudado forasteros evitaría la goleada. A —y mucho— lo temprano del elio ha contribuido’ el deéidido rompimiento de las tablas ini retrasarse a la- zaga de Bautista y el discreto acomodarsede Gra ciales. Herrero, en el mInuto dos, ha nados a Corchado, que siempre ‘adelantado el balón a Corchado se había impuesto a Llanos, .y éste se ha Internado por la el cual, exento de su deber de banda derecha —a la que ha ten marcarle, pasaba a asuñiir una dido de continuo pese a figurar misión todo terreno, a la que, como extremo Izquierdo en la eñipero, tampoco se acoplaría. La franquicia de la victoria, sin formación— hasta propiciar a Prado, con un pase perfecto, la - embargo, era ya algo tangible certezá de rebasar a Hilarlo. El desde el minuto cincuenta y pronto cariz negativo del cheque seis, en el que’Gordillo, muy tu ha espoleado a los discípulos de no, ha disparado junto al poste Juan Manuel a la búsqueda‘de diestro cuando, por su situación

—casi encima de la raya de ‘fon do— lo previsible era que envia ra hacia ,atrás el esférico. Por último, en el minuto ochen ta y seis, Viiches, por alto, y en el ochenta y siete, Sierra, con rebote halagüeño para él, han re dondeado la cuenta. Del tres a cero ciaro, que se presumía in modificafe, se llegaba al cinco a cero rotundo. El Atlético Ma drileño había exhibido un repri se del que carecía el Díter. Algo así como el sprlnt del corredor de fondo que, con diez mil me tros en sus piernas, aún es ca paz de acelerar en el tramo pos trero. En definitiva, y como he co mentado en un principio, cuque ría, habilidad, rápidez, efectivi dad... Atributos todos ellos —al menos.’ en la oportunidad pre sente— de un filial que’ se ad vierte encaminado por el buen camino. MARTIN NARRILLOS -

los mallorquinistas y m crearon LAREDO: Moncaleal; Sito. Ca En el minuto veintiséis, Flo más ocasionesde gol, que no se sanueva, Bé’llón; Junco, Amavis res-pierde una ocasión de oro. No fue incisivó vieron- correspondidas ca; Jabilalla. Varona, Lucas, Ig Sin convencer por entretenerse ante el porte. ro y cuando se decidió a tirar, nacio y NanL el Mallorca el Valladolid Arbitré el colegiado aragonés lapelota fue desviada a córner. Pec Pérez, aceptable. Enseñé A los-treinta y nueve minutos Ante un Michelín 3-O. EL:GERONA lleq el primer gol como conse tarieta blanca a los juq’adores 1-1. BIEN EL CADIZ discreto cuencia de un córner contra el Nani, Bellón, Javi y Sito. , ACABO ,A LA’DEFENSIVA Todo lo que esta tarde se ha Gerona. que fue el noveno. Lo ENTREGADO beta Tono y Díez, de tiro raso y visto en el Estadio Municipal 3-1. MUY ha sido algo parecido a la prác cruzado, marca. Se llega al descanso co n el tica de fútbol, puesto que los PALMA DE MALLORCA 12 CONFORMISTJ que durante la se- 1 (Menoheta).—Mallorca, 1 ‘(Ne VALLADOLID, 12. (Meiicheta.)’ 1-0 inicial, y contrariada la pa. santanderinos, mana habían lanzado a los cua r•oquia vallrsoietana. En la con EL TUDELANO Valladolid, 3 (Díez, Tonoy Alva tinuación el-,Valladolid se lanza tro vientos ‘que eran demasiado bot); Cádiz, 1 (Isauro). MALLORCA. — Alfonso; Alarrez): Gerona,O. para enfrentarse al Ta eón (Sauquillo), Platas, Lecort; Arbitro. — Carreño Valencia. en tromba y, a los dos minutos, endebles Garrido, de tiro balo y ‘a pase rrasa, a la hora de juqarse los Solano, Mariano; Macario, Nebot, no). Correcto. TUDELA 12 (Alfil).—Tudelano, - noventa minutos demostraron de Tono, marca el 2.0. Mantilla, Bartoli y Torilo Alineaciones: 3 Iiriguíbei, Munárriz y Martí que conocen el oficio y, es más, Des minutos más tarde, çen CA1MZ. — Luna; Cenltagoya, VALLADOLID. — Llácer; SaivI, tro de Mellado, que da ocasión conocen las marrullerías y la nez); MicheIn, 1 (Zubeldía). DocaI. Aníbal; Antón, Mellado; a Alvarez para, de cabeza, esta forma de defender su puerta. Díaz, Espíldora; Herrero, Ibáñez; TUDELANO.— Alonso; Juan Villalba, Isauro, Quetglás, Tirru Díez, Landáburu(Casanova),Al Carlos, Salvatierra 1, 0 rna d; -Excepto el, deianter.o Lucas, du blecer el 3.0, definItivo. 1 ohurtu y Soto (Lioret) varez, T o no y Garrido (Pérez Uriz, Hilos; Zardoya, Mena (Si rante los noventa minutos, to Con este resultado, el equipo Arbitré Santos Hernández, del García). món), lriguíbei, Martínez y Mu catalán se entreqa, pero el Va do el equipo estuvo en su par• Colegio Valenciano, que’ ha esta GERONA. ‘— Miret; Callela, nárriz. cela impidiendo a toda costa. lladolid es lncaaz de’aumentar do francamente mal. Torréns, Berre; Ortega, Luis su ventala. MICHELIN.—iturriza; Garmer, que los delanteros locales pu La -primera parte terminó con Costa; Alvarez, Más, Busquets, dia, Loidi, Lace; Aramburu, Zu dieran materializar alpún gol. Se empate a cero. Flores y Pagés. beidía; Cadarso (Errasti), Oroz-’ llegó Incluso a estar toda la de En el minuto tres de la segun Primer partido de la Copa, en conaga, Arrequi (Nava), Perure fensa del Tarrasa dentro de la da mitad recoge Nebot un cen una tarde fresca y en la que El Laredo, encerradó na y Usandizaga, parcela visitante. tro y dasde el área chuta con la los equipos presentaron bastan. Durante el pnimei tiempo pre El Tarrasa, ante tale anoma Izquierda y marca el 1-O. en su área -. te lucha, cori carácter defensivo mucho el coniunto local. lías por parte de sus rivales, A los treinta minutos recibe sionó a cargo de los forasteros, que O-O. IMPOTÉNTE Posteriormente, con una renta que de fútbol poca cosa mos Isauro un belén del extremo iz se defendieron muy bien duran. de tres goles, su fútbol’ fue me quierdo; Alfonso sale y deja la traron, no podía realizar su fút te ‘la fase inicial. EL TARRASA nos brioso y dejó la iniciativa bol y en muchas ocasiones sus portería sola, lo que aprovecha El Yalladolid fue Incapaz de a los’ visitantes. conseguir una goleada más abul lugadores, con el balóp en lés Isauro phra marcar, consiguien A los nueve minutos mercó cies, no sabían a dónde lanzar do el 1-1-definitivo. tada por la poca eficacia del iriquíbel, y a los siete Munárrlz Partido flojo, caracterizado por lo, puesto que el meta visitan copiunto; en general, aunque a 1 TARRASA, 12. .(Mencheta.) —. te estaba bien defendido con un juego más dominador de los el segundo. A los treinta y sie los catorce minutos, Alvarez tu Tarrasa, O; Laredo,O. te, 3-O por mediación de Martí diez iugadores. Ha sido éste un locales, aunque carente de la in vo una ocasión buena, pero se Alineaciones: nez. A falta de dos minutos pa TARRASA: Vallespir, Achero, partido soso en el cual poca bri cisividad suficiente, al menos du te señaló falta al devolver la re el final, en un contragolpe, pelota de tiiera, lesionándose y Arias, Nieto; Apuado, Planas; llantez se -pudo apreciar, salvo rante una primera parte que de Zubeldía obtuvo el tanta de los ifaldés (Clotet), Doménech.Her dos o tres tiros de los delan jé mucho que desear. permaneciendo durante seis mi En la segunda atacaron mM guipuzcoanos. nutos en la banda. nández, Vilas y Rojo. teros locales.


1 1

MARCA

EL FERROL - DEL CAUDILLO 12. (De nuestro corresponsal, VI CENTONJ—Racing del Ferrol, O; Moscardó, O Alineaciones: : RACING DEL FERROL.—Millán; Bastida, Arturo, Aurré, Ribera; Nando, Juan Carlos,’Collazo II; García, Seijas y Miguel. En el mi nuto Sesenta y cinco, Méndez por Juan Carlos. MOSCARDO. — Balbuéna; Blázquez, Bordón, Coloscou; Sánchez, Ricardo; Ramirez, Fernández, Ferrer, Marín y Suárez. En el minu te sesenta-y -cinco, Santiago por Martin. -

-

Página 14

‘—

Llegó a tener 0-3

defensivÓ

Lo ‘mejor, el arbitraje

ARBITRO

Lunes 13 de octubre de 1975

00

FerróI-1oscardo,

Büenu

ViSitante:

1-3. LINARES, MANDON EN GANDIA

-

-

GANDIA, 12. (Mencheta.) — - GANIMA, 1 (Ramón); LINA. RES, 3 (Torres, Salas, 2).

¿iLINEACRiNES:

GANI)IA.—Vigalba

.

el minuto cuarenta y dos m re mate de Collazo It. Dicho queda que el equipo fe rrólano dominó, pero este domi nio territorial quizá se produje. se por la cerrada defensiva de que ha hecho gala el Moscardó, que se puede decir que sólo ha dejado en punta a su centro de-. lantero Suárez, que en más de una ocasión inquietó a la defen se ferrolana, pero sin crear pe ligro ante la portería de Millán. En el minuto cuarenta y dos, re ferimos, se ha producido la ju gada de mayor peligro, pero el equipo local con un Juan Carlos totalmente desdibujado, no logró inquietar a la portería defendida por Balbuena, que no. ha tenido nada más que coger algún bal5n por alto sin ningún peligro. En la segunda mitad el domi nio ferrolano siguió, pero el Moscardó con su férreo mareaje y ocho hombres en línea hizo es tériles los ya estériles avances del equipo ferrolano. En los úl timos minutos, pese a todo, .a portería de Balbuena pasó por

algún peligro, pero en una oca Sión Seijas a puerta vacía envió el balde fuera y un remate de Nando salió alto. En lineas generales, el partido defraudó, y aunque el Moscarió Con el empate a cero pone a eliminatoria favorable, habrá qué jugar el segundo partido y el equipo del Moscardó tendrá que disponer su táctica de otra for ma. Pero de persistir la nulidad rematadora del equipo ferrolano vemos difícil que pueda maraar goles fuera de casa. En el equipo ferrolano el me jor jugador ha sido Miguel, se guido de Nando; el resto del equipo naufragó completamenre, de forma especial Juan Carlos. En el Moscardó, los jugadoros más destacados han sido Bláz quez, algunas cosas de Bordón y la constante brega de Ferrer; pero- el equipo madrileño, pese a empatar, no ha justificado is da aquí, aunque el resultado con el cei:o a cero refleja la nulidad rematadora de ambos equipos. Lo mejor ha sido, sin discusión, el arbitraje. -

1; Chova, Sorribes; Cornpany, Jua

Ferrer, nin; Melis, Figueiriclo. Ramón, Taso y Octavio. Sin cambios. LINARES. — Soto; Antoñete, Durán, Codina; Santi, José Luis; Tornas, Cubiche, Chicha, Sala y

Laguna. . Cambios; En la segunda parte, Padilla, por José Luis, y Luis, por

Codina. Arbitró Torres

Jiménez, del Colegio Murciano. Bien. Ramos Marcos, del Colegio Oeste. Muy bien; no ha tenido más A los treinta minutqs de jue que un fallo en los últimos minutos, en que debió de pitar un ladi go, jugada al contraataque del recló contra el Moscardó por carga a Nando. equipo andaluz, la detensa locai se quedó estática por estimar INCIDENCIAS fuera de luego, y Torres, de fuer Floja ‘entrada. Tarde nublada. Terreño de juego en buenas condi te remate, Consigue inaugurar comes. Martín fue asistido durante unos minutos en la banda y re el marcador. tirado por lesión. A los cuarenta ytres minutos, Salas, en una-bonita jugada, bur la a la defensa, resbale Villalba SIN -OCASIONES NI -REMATE’ en su salida, y deja que el inte’ rior linarensemargue. Mal partido y resultado que s.e y, a decir verdad, el Moscarda Con el 0-2 termina la primera puede considerar justo toda vez se defendió con orden y acierto: mitad. que si el equipo ferrolano doEn la primera mitad, la juga En la segunda parte el. Linares n’iinó casi los noventa minutos, da de mayor peligro -para la poraumenta su ventaja, en el mino este dominio no ha tenido - cultena del Moscardó fue neutrail to treinta y siete. Laguna se in mlnción a la hora del dispao seda por’ Blázquez al despejar en terna, chuta fuerte rebota el be-lón en el cuerpo de Villalba y Salas, que sequía la luqada, remata a placer. El gol local se marcó en el mi MASNOU. — Clemente; Basas, al once burgalés e incluso ade 3 minutos. Una falta sacada cor nuto treinta y nueve. Jugada de - Llorente, Moliné; Rivera, Portal; lantándose en el marcador. Zuloaca fue desviada de cabeza Melis, que cede a Fiqueirido, Reaccionó el Huesca Sainz (Ariza), Ramón Pla, Martí, El segundo tiempo fue de cia-. cor Aramburu hasta Orticose—. que rerrrata fuerte, no llega Soto Alvarez y Herrera. ro dominio burgalés, con pre auien a olacer. batió a Zamora y Ramón, lunto al poste, lleva la en la segunda -parte Arbitró el gallego señor Abe sión constante sobre ‘la meta de noelota a las mallas. laidas Fernández, mal. Lasa. 3-1. BIEN, A los 8 minutos del secundo El, partido ha sido muy bueno A los dos minutos, jugada per El primer gol se produjo en tiemoo. Jacinto cometió penalti por parte del Linares. Que ha sonal de Rivera, que marca por el minuto diecisiete. A la salida dominado, si bien en los veinte zancadillear al extremo Cu EL TARRAGONA bajo; en el minuto ocho, otra de un córner sacado por Ga al minutos iniciales el luego rápi dad. Orticosa Convirtió lamaxl ‘jugada de Gayol, que cede a Bal Uástegui, Echave remató a gol, ma pena- en el secundo tanto. - do y alegre del Gandía le per EN EL PRIMER bino, quien - de tremendo dispa sin que Gorospe acertara en su mitió ser dueño de la situación. En el minuto 14 el meta Zamo ro establece el 2-O; minuto cua TIEMPO intervención. A partir del primer gol, que rano falló en la recocida de un renta: enténdimiento entre Bal Cuando concluía este primer balón y cuedó a los pies de además de los demás han, sido bino y Pedro, con tiro de éste, período el injusto penalti seña errores de las defensas locales, ‘que hace el 3-O, y al filo del lado a Echave, en jugada con Aramburu. aue desde el extre el Gandia se ha desfondado mo mo derecha. marcó a meta vacía TARRAGONA 12 (Mencheta).— minuto cuarenta y cinco, Mar Viteri, que hábilfente se tiró en con aran habilidad. ralmente. Tarragona, 3 (Berros, 2, y Jaime;. tí, de cabeza, remata una falta, el área, Valdés consiguió el em Hay que significar que la de Huesca, 1 (Falac.inoS). poniendo el 3-1 de la primera pate. rrota ha sido debido a la falta, parte. Alineaciones: del veterano central. Soldevila, En el segundo tiempo se co A los cinco de la continuación, TAIUtAGONA.—Zamora; Angel, que no pudo lucrar por enferme rrigieron bastantes errores del Castellón, Pani, Pedraza; Robles, Prieto; - Rivas recoge un reehace a más dad, y Ferrer. muy loven. no ha Burgos, mostrándosé más agre Castillo, Berros. José Miguel, de 35 metros de la meta y, de sivo. sabic!p cubrir el puesto con la sin mordiente... tremendo disparo, pone el 4-1; Jaime y Tasio. efectividad necesaria. A los diez minutos se adelan Cambios: Chacón por Pneto y en el treinta y siete, - centro de tó el conjunto local en el mar Destacados por el Gandia, el Chatín, con remate de Balbino, Guevara por Tasio. 2-O. Y LEONESA, lateral Chova, Ficiueirido y Tano, cador por mediación de un mag y Gayol, de cabeza, consigue el nífico gol de Viteri, después de HUESCA. — Lloveras; Ausabe y los demás, por debalo de su quinto gol, y a los veintisiete MEJOR CON DIEZ normal rendimiento. rrl, Calvo, Ortega, India; Lato un tiro de Andrés que fue re rre, Sánchez-Gallardo, Camacho; minutos, penalti severo contra Del Linares, bien la linea de chazado. QUE CON ONCE Palacinos. Arenaza y Peralta. los asturianos. Alvarez lo con contención, y el melor. sin duda Inmediatamente después el Cambios; José LIlia y Zabae.a vierte en el definitivo 5-2. alauna, el coleador y siempre propio Viteri aumentó la ven por Peralta y Sánchez4allardO. Aplastante dominio del conjun ‘pe-liqro,so Salas. taja, tras varios rechaces y ca Arbitró bien el señor Gallardo to local, gracias a la labor rea LEON 12 (Mencheta).—Leone si de seguido —todo ocurrió en Fernández. lizadá en el centro del campo Sa, 2 (Villafañey Martínez);Cas diez minutos— Balbás acortó dis tellón, O. tancias al ejecutar un tiro di Vino el primer tanto a los -sie por Dani, Pedro y Rivas. Destacados por el Turón, los Alineaciones: te minutos de juego. El aur Fuerza y codicia recto y no sujetar la pelota el LEONESA.—Ardao;Isidro,San fue BerrOs a pase de Tasio, el ya citados, junto con Morán y cancerbero burgalés. Gayol, y en el Masnou, Rivera, cual desde fuera del área batió El último tanto lo consiguió tibáñez, Arrieta; Novo, Gerardo; 3-1. 1iíIRANDESMontes, Villafañe,Martínez, Cel--Sainz y Herrera. (Mencheta.) a Lloveras -de fuerte disparo. Garrido, en el minuto treinta, Aumentaría la cuenta el propio aprovechando un tiro de Viteri. so y Eloy. SESTAO, CASTELLON—Chopico; Babi Berros, en el minuto treinta y que se estrelló en el larguero. loni, Severino,González;Ramón, seis, en bonito remate de cabe BUEN PARTIDO Subirats; Tonín,Montañés,Alon za a centro de Castillo. El árbitro, so, Cayuela y Selma. En el mi A los treinta y nueve se produ nuto sesenta, Parra sustituyó a chía el tercer gol. Fue uiia bó ‘casero MIRANDA DE EBRO 12. (Al Buen resultado nita jugada de Berros con cen González. fll.)—Mlrandés, 3 (Cíáurriz, 2, y tro sobre el área, que permitió a ARBITRO.—García Loza (Ge del Alavés Jaime rematar a placer, aprove llego), que no demostró su ca Bilbao); Sestao, 1 (Núñez). 4-2. REAL UNION Alineaciones: chándose de la poca consistenuia tegoría. -

-

de los defensores oscenses. En la segunda parte el Huesca ,jugó mejor; sus hombres ensaya ron el contragolpe repetidas ve ces, y así, a los veinte minutos, en una de estas jugadas dentro del área local, Zamora tuvo un fallo que aprovechó Paiaeinos pa ra acortar distancias.

OPUSO RESISTENCIA AL BURGOS

3-O. IMPOTENTE EL BADAJOZ

VITORIA, 12 (Mencheta). — BURGOS, 12. (Mencheta.) — ALAVES. 3 (Ortigosa.2. uno de Burgos, 4 (Valdés, Viteri (2) y penalti. y Aramburu); BADA. Garrido); Real UnIón, 2 (EchaJOZ. O. ve y Balbás) Alineaclone: ALINEACIONES: Dominio aplastante ALAVES: Rodri; Pascual,Mon. BURGOS: Gorospe; Gómez, tejo, Zuloaga Bea, Antonio Vallejo, Ruiz Igartua; Romero, del Turón (Uriarte): Ciudad, Arambarri; Valdés; Viteri, Garrido, MachiAramburu, SánchezMartín y Or cha, Ferrero y Andrés. 5.2. FUE GOLEADO tigosa (Pana). REAL UNION: Lasa; Taberna, BADAJOZ: Zamorano;Jacinto Alzugaray, Alcorta; Santamaría, EL MASNOU Jchave; Gailástegui, Senosiain, Pedrito. Cabrera; Mauri. Parra: Ghinchurreta, Alniandoz y Bal. García. Marnesat (Nogales),Cal has. sita. Lavade(Borrego)y Pancho TURON, 12.—TURON, 5 (RI Arbitré el colegiado santande-. Dirigió el encuentro el colevas, 2; Pedro, Gayol y Balbino); - nno Díaz Agüero, casero. ajado andaluz Medina Díaz. que MASNOU, 2 (Marti y Alvarez). Partido - copero, con un pr!— estuvo bien, mostrando tariete Alineaciones: mer tiempo en el - que se repi blanca al javesista Pascualpor TURON. — Julián; Carneavo; tieron los mismos fallos del retener un balón con las manos Fueyo, Veli; Monín, Pedro; Ga Burgos de encuentros de com y a los pacensesCabreray Mar. petición liguera, ante un conjun yo1, Dani (Amarildo), Balbiflo, mesat por jueqo oelicirosq. Rivas y Chatin. - te que se superó y trató de tú Se Inauauróel marcadora los

-

Fue expulsado Novo en el mI nuto treinta y nueve por acumu lar dos amonestaciones.A par tir de entonces,la Cultural, cori diez iugadores,empezó a supe rar de forma ,deinitiva al Cas telló.n Goles: El primer tanto se pro dujo en -el minuto cinco de la segunda parte. Chopico rechazó un tiro de Arrieta. El balón fue a Eloy, que falló, pero no así Villafañe, que disparó a medih altura y marcó. Aumenta la vefltaja la Cultu ral en el minuto quince. Martí nez, pese a ser trabado por un defensor, cruza desde fuera del área, pegando el balón en un poste y, rebotando,a las ma llas. El partido se ha caracteriza do por dos fases completamen te diferentes. La primera de ellas, que abarcó la primera par te y un poco de la segunda, fue carente de fútbol. Luego, la Cul tural marcó sus goles y atacó más.

MIRANDES.—Muñoz I Brace ras Lecumberri, Urdaci; -Usle, Ciásrriz; Azcona, Andueih, Mu ñoz II, Rodolfo (Bilbáo) y Del Moral (Solanas). SESTAO.—Barrié; UrrutIa, Ar goltia, Zabaleta; Núñez, Carras co; Baños, Martínez, Lolzaga, Sierra y Alfredo. Arbitró el asturiano Alvarez

Sánchez. El

Mirandés

llevó a cabo

un

buen encuentro, con mucha fuer za y codicia. Asimismo, el Sestao tuvo grandes detallqs y su, futbol fue de calidad, aunque sus hom bres jugaran con una cierta men talidad defensiva. Ciáurriz, el mejor sobre el campo, logró el primer gol a los catorce minutos de juego. Em pató el Sestao seis minutos des pués, por mediación de Núñez. - Ya en la segunda parte, a los veintidó y treinta y un minutos, Ciáurr’iz y Bilbao lograron com pletar gI 3-1 dei Mirandas. Pudo haber resuelto el Mirandés la eliminatoria en este encuentro. dado que tuvo opgtunidades


-

MARCA

Lunes 13 de octubre de 1975

Página 15

BARCELONA AT.-GETAFE, 2-1

ós Ñadrileños abrieron elmarcád -

Mal los azuigranas, aunque reaccionaron al final BARCELONA, 12. (De nuestro corresponsal,JAl M ‘E RIUS.) BARCELONA ATLETICO,2 (Moré y Rusky); GETAFE.1 (Ben goechea). ALINEACIONES: BARCELONAATLETICO.— Santos (1); Moret (1). Corominas (1). Serrat (1); Majá (2). Moré (2); Rebollo (1), Riera (1), Rusky (1). Costa (2) Y Mir (2). En la segunda parte Martínez (1) sustituyó a ‘Riera. y en el minutoochentay tres, Carrascoa Serrat, GETAFE. — Arévalo (2); Orqaz (1), Salmerón(2), Aparicio (1); Cres (1); Amoniarráiz (2); Bengoechea (2), López Botella (1), Sala zar (1). Alfonso (1) y Zambrano(2). En el minuto ochentay tres, Muuquía (—) sustituyó a López Botella. ARBITRO,— Olazaqasti(2). En ocasionespecó de riguroso;pe ro sus errores fueron de escasa importancia. GOLES: 0-1. Setenta minutos. Colada de Bengoecheaque aprovecha el

fallo de Serrat y la mala salida de Santos. 1-1. Setenta y tres minutos.Centro de Costa y cabezazode Mo re. 2-1. Ochenta y cinco minutos. Centt de Mir. Çosta remata de cabeza y Ruskytambién de cabezaenvía el balón al fondo de, las mallas. INCIDENCIAS: Mañana muy fría. Algo msá de media entrada. En el segundo tiempo llovió con insistencia. El árbitro mostr4 la tarjeta blanca a Mir pro protestar,y a Moré por juego peligroso. -

SEMISORPRESA

Una vez ni á a se demostró que no existe ningún adversa rio fácil y el Getafe, rival en

Dio guerra el C. D. Jerez 2-1. GANO EL VILLENA A6M.DELFINAL VILLENA, 12. (Mencheta.) — Villena, 2 (Jesús y Ricardo); Jo res, 1 (Rojas).

Alineaciones: C D. JEREZ: Castillo; Acu ña, Julito, Pifiero; Alvaro, Rabo lo; Rojas (Rafa), Benítez, Eloy, Diego y Burgos (Garrido). VILLENA:

Cantely; Chuli, Ma

rin, Laflet; Pepete, Milán; Orte ga, Patifio, Peter (Michelona), Ricardo y Jesús. Dirigió el encuentro el señor Gala Marquás, del Colegio Ca-. talán, mal. Mostró tarjetas a Patiño y Chuli, del Villena, y Benitez, del Jerez. El equipo viistante vino a con tener el juego y mantener el re sultado inicial, con un cerrojo, donde alojé en muchas ocasio nes en su área hasta seis hom - bres. Esto, unido a la mala ac tuación del colegiado de turno, que amonesté a dos jugadores locales, crea un complejo que se hizo notar a lo largo del en cuentro. Además, Petar, el hom-. bre rompedor y de movilidad, que no da un balón por per dido, es sustituido sin fortuna.

teoría considerado como débil, a punto estuvo de dar la qran sórpresa, pues consiguió ade A los veintidós minutos, Or tega centra sobre puerta, Pifiero Intenta cortar de cabeza pe ro el balón va a Jesús, que pa ra con el pecho y de fuerte chut logra el primer gol. A los treinta y ocho minutos, en un contraataque del Jerez, hay un mal despeje en corto de Marín, que recoge Burgos, pasando a Rojas, que sólo ante Cantely, fusila el tanto del em pate. En la segunda parte domina con más insistencia el Villena, y faltando seis minutos para la terminación Ricardo sortea a la defensa y, de fuerte chut por bajo, consigue el gol de la vic toria. Del Jerez, todos sus jugado res pusieron mucha voluntad y empeño. Del Villena destacaron Petar, Ricardo, Pepete y Milán.

lantarse en el marcador cuan do el desconcierto era total en las filas azuigranas. El equipo madrileío, que se encuentra muy lelos de los primeros lu. pares en su grupo de Tercera División, causó una gran impre sión, porque se c 1e rr a muy bien atrás y no desaprovechala oportunidad del contraótaque so bre todo por parte de sus dos extremos, m uy rápidos y peli grosos en todo momento. En el Barcelona Atlético se acusaron, y mucho, las bajas de Fuster, Olmo, Durán y Sánchez, reclamados por Weisweiler pa ra lugar la Copa con el Barcelo na. Otro hándicap de importan cia fue el pésimo estado del te rreno de juego, que se encontra ba impracticable para la prácti ca del fútbol, circunstancia que lógicamente beneficié al Getafe, más preocupado en destruir que en construir. Durante el primer período dominó con, insistencia el equi po local, pero con muy esporá dicas jugadas de calidad. Duran te los primeros veinte minutos de la reanudación el jueqo re sultó soporífero, mejorando las cosas a raíz del gol marcado por Bengoechea.A partir de es te momento se entonaron 1o a barcelonistas que se lanzaron a un continuo y peligroso ataque, que les dio sus frutos con los goles de Moré y Rusky. En esta fase, tanto Arévalo como s u e defensas trabalaron mucho y rés, Isach, Ferrando y Tarazo na. SABADELL: Capo; Osorio. Iriarte, Lacambre; Santi, Sebas tián; Guti, Fernández, Parras, Verdugo y Juanín(Vizcaíno). Arbitró el murciano Almendro Kal.

El uno a cero, en el minuto treinta, en brillante jugada per sonal de Flores, Que. tras dri blar a tres contrarios. ‘lanza un tremendo disparo desde fuera del área, que se cuela por la e cuadra. A ‘los treinta y cinco minutos llega el empate definitivo, en contráqolpe del Sabadell. que culmina, cón gran habilidad. Jua nín, que bate por bajo al meta sobre su salida. Partido copero ciento por ciento, no exento de ciertas brusquedades que el árbitro. muy mal auxl’l’iadopor sus lue Partido copero ces de línea, no acierta a cor tar. ciento por ciento El Vinaroz atacó desde el prin cipio, realizando buenas juga 1-1. POSITIVO EL das que no se traducían en go por falta de acierto, unas ve SABADELL EN les ces y otras por la sensacional de Caflo. que salvé VINAROZ - actuación dos goles cantados. A partir del qol ¿ocal, el Sa VINAROZ. 12; (Menchetaj_: badell endureció sus acciones y Vlnaroz. 1 (Flores); Sabadell. 1 algunos ¡uqadores fueron abu cheados por sus malos modos, (Juanín). Alineaciones: En la segunda parte, el Vina VINAROZ: Prado; Millán, Sos, roz ‘Intentó solventar el partido. Borla; Suso, Coli; Boyero, Flo pero sus ataques se estrella-

455 PLAZAS TUNIDAD!!

Urgentemente (HOY MISMO), infórmese sin compromiso: pida por, correo (o recójala perso nainiente) la GUlA GENERAL DE INFORMACIONcon MODELO OFICIAL DE INSTANCIA (basta con que mande en un sobre esta inserción y sus señas.Diríjase a: —

SagasLa,23

este remate de Bengoechea.Después, sin embargo, el azul grana chico reaccionaría e inclinaría el marcador de su lado.—(Cifrafax.) bien, siendo el más efectivo el rubio Amoniarráiz, que estuvo en todas partes. ‘En resumen; un encuentro donde el incierto resultado fue la nota más positiva, y una mí nima victoria local que deja en

el aire el desenlace de la elimi natoria, aunque seguimos pen sando que el Barcelona Atléti co es el gran favorito, sobre to do si recupera a varios puntales indiscutibles, que atraviesan por un bajo momento de luego.

han ante la férrea defensá sa badellens e. En el último cuarto de hora el Sabadell tuvo una qran oca sión de marcar, pero Cuti envió el balón a ‘las nubes cuando es taban sólo ante Prado. Destacaron por los visitantes’, Capo. Cuti, Juanín y por el Vi naroz Millón y Flores.

El primergol,a loscincomi nutos, fue marcado por Aragón. de cabeza. El dos a cero llegó a los veintiséis minutos, en un ge nalti a Aragón, que lanza el mis mo jugador y bate a lparraguí rre. A los veintinueve, se consi que el tercer gol, por mediación de Faubel, que tras driblar a va rios jugadores, incluido el porte ro, marca. A los seis minutos de la se gunda parte acorta distancias el Osasuna, en una falta contra el Olímpico, y Bosmediano mar ca de un certero cabezazo. El cuatro a uno, a ‘los dieot ocho minutos, en que la defen sa forastera, con la táctica del fuera de luego, deja solo a Ara gón, que marca. Vuelve a acortar distancias el Osasuna un minuto después. en un penálti contra (ps ¿ocales, que transforma Bosmediano. El resultado definitivo de cin co a dos se establecería e ¿os treinta minutos, en una melé an te la puerta forastera, y Aragón envía el esférico a ‘las mallas.

El Olímpico pudo ir más lejos 5-2. ARAGON,

CUATROTANTOS AL OSASUNA JATIVA, 12. (Mencbsta.) — OLIMPICO, 5 (Aragón, 4, uno de pénalti, y Faubel); OSASU NA, 2 (Bosmedlano, uno de pe nalti). ALINEACIONES: OLIMPICO. — Franco; Diego, MoUa, ‘José; Rielo, Antonio; Santi, Cambra, Aragón, Quinichi y Faubel.

Desde el primer momento el equipo local perdió el respeto el OSASUNA.—Iparragulrre; Pas Segunda División, y realizando cual, Gabari, Marín; Rublo, Be. un partido lnmelorable, alcanzó rriozabal; Luengo, Echevarría, una iusta victoria, que pudo ser Ostívar, Mata (Bosmediano) y mayor, pues el aol de penalti concedido por el árbitro al equ! Polo (Ubarri). po forastero sólo lo vio él, y a Arbitró Esquerdo, del Colaglo los quince minutos de la segun Catalán, Su actuación podemos da parte, Aragón, solo ante el calificarla de aceptable. meta, tirófuera.

SIN TITULO

Convocatoria EXCEPCIONAL de la Dirección General de C. y Telecomunicación(E. O. del Estado 1-X-75) para ingreso en la ESCALA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACION (funcionarios públicos del Estado). 455 PLAZAS EN MADRID (véase GUlA GENERAL DE INFORMACION), en capitales de provincia y en poblaciones importantes (Reus, Ibiza, Vigo, Elche, Marbella, etc.). Estas plazas son para HOMBRES Y MUJERES (véase GUJA GENERAL DE INFORMACION) que tengan 18 años cumplidos (sin límite). NO SE EXIGE TITULO (sólo enseñanza primaria); tampocose-pidenmecani taquigrafía, nograffa, ni idiomas. Pruebas FACILISIMAS para ingresar: dictadó, cuatro reglas —en teros, decimales, etc.— y cinco preguntas. MAGNIFICAS RETRIBUCIONES. ¡EXCEPCIONAL OPOR

CENTRO DE ESTUDIOSADAMS

GOL DEL GETAFE.—A los veinticinco minutos de la se gvnda parte el Getafe se adelantó en el marcador con

MADRID-4

Teléfono 445 9288

San -de los Reyes final c/ S. Onofre..

•4 DormitoriosCalefaccióncentral Parquet y moquetaMueblesmaderaen cocina ENTRADA 150.000Ptas LLAVEEN MANO Informaciónen los edificios(Pisopiloto) incluso domingosy festivos -

-

-

-

URESSA, Carretas,14 -

2219310.


MARCA

Lunes 13 de octubre de 1975

Página 16

Santurce-Carabanchel,.1-1

Sólo voluntad sobre el fangal A los 3 minutos, los madrileños adquirieron ventaja

.

BILBAO 12. (De nuestro colaborador, AMALlO ROCA.)—Santur ce, 1 (Fernández); Carabanchel, 1 (liubalcaba). SAN TURCE.—Rojo; Carlos, Maixi, Alday; Fernández, Cerro; Es tepar, Omar Gonzalo, Bolo y Ortiz. En el descanso sustituyó Bedoya a Ortiz. Y en el minuto cincuenta y siete solió José Luis por Gonzalo. CAEABANCHEL.—Martín; Ciudad, Las Heras, Baeza; Cobo, Gon zález; García Rivero, Carlos, Salagre, Martínez y Rubalcaba. En la seguida parte sustituyó Oropesa a Rubalcaba. Y a los ochenta y dos minutos entró Luis por González, que se lesionó fortuitamente. ARBITRO: Extremo. Del Colegio Valenciano. Excelente labor. GO LE S 0-1. Tres minutos: Centro de García Rivero, y Rubaleaba, antici

RESULTADO JUSTO Apresurémonos a decir que to. do lo parecido con un partido de fútbol en esta confrontación entre vizcaínos y madrileños es pura coincidencia. Y esto debido a que el terreno estaba totalmente embarrado, e incluso esa

veintena de seguidores del Cara banchel que animaron a su equl. po creían que el encuentro iba a ser suspendido a la vista de las condiciones en que se encon traba el campo. El gol madrugador conseguido

pándose a la acción de la defensa, remató de cabeza al fondo de la portería. 1-1. mente Sesent elaybalón tres minutos: saca un José Luis,Bedoya y Fernández, de córner, cabeza, desvía bate alligera meta madrileño. INCIDENCIAS Partido matinal. Mucho frío y lluvia constante a n,wcnta minutos. Poco público, en el campo de San rreno estaba totalmente convertido en un enorme ochenta minutos se sintió indispuesto Boto y tuvo el terreno de juego, por lo que los locales jugaron bies hasta el final.;1]

por los visitantes hizo que éstos se replegaran desde el principio y pasase a dominar en forma total el Santurce, aunque con es caso peligro, porque la numero sa defensa madrileña, con mucha seguridad y serenidad, alejaba todo peligro, e incluso en la se gunda oportunidad que tuvo el Carabanchel de acercarse al área local estuvo a punto de aumen tar su ventaja cuando Fernández intentó ceder a su portero y se

SU PERPOSTER

Partido penoso bajo la lluvia 2-O. BASCONIA SE IMPUSO AL CEUTA

R SR[CCIONNACIONAL

lo largo de los Jorge, cuyo te barrizal. A los que abandonar con diez hom

Arbitro: Jordán, de Norte de Melca. Muy bien. El partido se ha caracterizado por el fuerte dominio local que sacó su fruto a los catorce mi nutos, después de una combina ción de toda la delantera para que Vizcaíno rematara con la da— recha cruzado y junto a un pos te éonsiguiendo así el primer ‘)l local. El Eldense, por su parte, pen saba mucho más en el partilo

de vuelta. Mantenía a casi todos sus hombres en campo propio, tratando de sorprender en os Alineaciones: contraataques a sus contrarios. BASCONIA.—RodoIfO; Charte» pero el Villarreal volvió a la csr Yosu Zabala, Javi Zabala; Eche ga, y a los veinticinco minutos, verría, Betzúen; Ortiz, Arregul Sancho 1, en posición de extre (Guisasola), Barrena, Andrés si mo derecho, con la pierna ir Toño (Zorzona). CEUTA.—Lucho; Angelín, Díaz. Crespo; Conejo (Zárate), Gabilon do; Riesco, Almagro, López, Queque (Malavet) y Nano. Arbitré el cántabro Coso Abril, que no estuvo muy afortunado, aunque sus errores no Influyeron en el resultado. Tarjetas blancas a Quique y Yosu Zabala.

26 IlE KUBA[A A TODOCOLOR. Con la ficha técnica y los datos_máscompletos de los seleccionados

-

EN EL REVERSO DEL SUPERPOSTER, TAMBIEN A TODO COLOR, LAS FOTO GRAFIAS DE LOS SELECCIONADOS UNO A UNO, SUS GUSTOS, AFICIONES, LEC TURAS, EMPLEÓ DEL TIEMPO LIBRE, ETCETERA

Los dos goles se marcaron en la segunda mitad. A los vemte minutos, Guisasola abre la cuen ta, al rematar con la cabeza un centro de Andrés, y en el mi nuto treinta, el árbitro senala penalti por una falta que Diaz le hace a Zorzona. Javi Zabala lo convierte en el 2-O definitivo. El partido no ha sido bueno, pero sí penoso para los dos con juntos dada la pesadez del te rreno como consecuencia de la mucha lluvia caída. El Basconia salió con fuerza empuje, con intención de reso ver la contienda cuanto antes. Ello hizo que los ceutíS, que no están acostumbrados al terreno mojado, hicieran lo posible por defender su portería, consiguién dolo durante sesenta y cinco minutos, Destacaron por el Basconia, Echeverría, Andrés y Javi Zaba la, y por los ceutís, Almagro, Crespo y Quique.

Intenso dominio local 2-1. VILLARREAL, MAS AMBICIOSO QUE ELDENSE VILLARREAL 12 (Mencheta).— ViJiarreal, 2 (Vizcaíno• y San cho si); Eldense, 1 (Pepe Juan).

LA REVISTA NACIONAL

Alineaciones:

ELDENSE.—Gómez; Lamarro, Colina, Miguelin, Ramírez, Jayo; Uriarte, Pepe Juan, Coca, Jover (Manolín) y Medina. VILLARREAL. — Canós; Reté, Sancho II, David; Manolín, a dula; Sancho 1, Medina, Vizcal no,.Erro y Luis.

¡YAESTA ALAVENTA!

Y en el minuto cuarenta y cua

tro un potente disparo de Car los fue también devuelto por el interpuso Martínez, quien chuté travesaño. El resultado podemos conside 1-1. Sesenta y tres minutos: ner en última instancia. Poco an rarlo como justo. Y en cuanto a tes había desperdiciaco Bolo dos destacados hemos de mencionar buenas ocasiones; pero .en am la gran labor y el espíritu de lucha de los veinticuatro jugado bas no tuvo la suficiente sereni dad y lanzó fuera la pelota por res que se alinearon y que se emplearon con enorme correc precipitarse en el disparo. La lucha constante continué en ción. El solo hecho de haberse el segundo período, donde el do mantenido en pie durante los no minio local se acentué aún más, venta minutos ya tiene su méri to, y grande, pues en este campo luciéndose el guardameta visitan era imposible poder jugar. te en varias ocasiones. A los tre

teTotiID;0]

en

SAN MIGUEL DE BASAURI 12. (Mencheta.) — Basconia, 2 (Guisasola y Javi Zabala, de pe nalti); A. D. Ceuta, O.

ce minutos un remate de cabe za de Fern*ndez lo devolvió el travesaño. Luego, tras encajar el Carabanchel el gol, tuvo una fa vorable reacción, aunque ya los jugadores de uno y otro bando acusaban el cansanció y se llega ba sin fuerza a las correspon dientes áreas. No obstante, a los treinta y seis minutos rematé Martínez a gol a puerta vacía y un defensa local salvó la situa ción enviando el baldo a córner.

quierda lanza un centro-chut que se colé en la meta visitante. Cuando parecía que el tercer gol podía llegar de un momento a otro, ya que Vizcaíno remeó muy bien saliendo la pelota li geramente desviada, un contra golpe del Eldense a los treinta y un minutos terminó en falta al borde del área; botada •r Pepe Juan significó en golpe di recto el gol visitante, resultado con el que se llegó al final. En la segunda mitad la misma característica, pero con un domi nio más acusado aún del Villa rreal, fue entonces cuando el ma ta Gómez, que en cinco partid3s de Liga no había encajado un s’-. lo gol de penaiti, demostró su gran categoría y acierto

Sólo se jugó en el centro del campo O-O. PORTUENSE Y HUELVA, ANODINOS PUERTO DE SANTA MARIA 12 (Mencheta).—Racing Club Por tuense, O; Recreativo de Huel va, O. Alineaciones: PORTUENSE.—Ruiz; Calderón, Rivera, Crespillo; Matas, Reche (González); Sacramento, Zunzu negui (Lorenzo), Germán, Acedo, Willy. HUELVA. — Romero; Siviánez, Toñánez, Soler; Isabelo, Ocaña (Del Valle); Lapy, Torres; Mo rón, Jeromo, Cruz Carrascosa (Juan María). Dirigió el encuentro el colegia do aragonés Robé Frias. Antic sero, perjudicó al Portuense.

Partido anodino, jugado casi todo él en el centro del terreno, con escasas y nulas Internad-is por parte de los delanteros. A los diecinueve, una falta cer ca del área onubense la saca Acedo y cede a Matas, que bus la la barrera, y a la salida del portero le cruza la pelota, que despeja con apuros un defensa

debajo de los palos. Fueron ‘as únicas ocasiones que el peligro se acercó a ambas porterias. En la segunda parte, a los diez

minutos, el árbitro enseña ru tarjeta blanca a Willy, y a .os veintiséis, Siviánez, en el suelo, desvié con la mano una pelota. dentro del área, y el árbitro, n enterarse, birlé así un claro pe nalti. En el minuto treinta y cinco se produce la más clara ocasijn de gol. En un contraataque p Ir tuense Germán burla al portero Romero y. a meta vacía falla de jando el balón en zona de nadie. El patrido finaliza, y el árbi tro, en compensación de sus iii lbs, sacó tarjeta blanca al ont4bense Torres.

Langreo se limitó a defenderse 2-O. J U S T A VICTO RIA DEL CA CEREÑO CACERES, 12. (Alfil.)—. Cacereño, 2 (Mori, de penal ti, y Cruz); U. P. Lanqreo,O. LANGREO: Giraldez; Braga, Mipuel, Varela; Paco, Montes; Rata (J. Ramón). Ricardo, Colas (Emiliano), Mendoza y Eladio. CACEREÑO; Sese; Silva, Goiil (Asonjo)’ Hernández, M a te o (Cruz); Rodríquez, A g u.stí n Azuaga, Mori. Pedrero y Tabar ‘a.

.rbjtró el colegiado castella n,senor Galindo que tuvo una deficiente actuación. A los Jecinueve minutos,se produjo la sustitución de Emi liano por Colas, con motivo de un encontronazo entre el delan tero visitante y el central ca cereño, por el cual Colas sufrió una herida inciso cortante en el pómulo izquierdo Que tuvo que recibir un punto de sutura. El primer gol subió al mar cador a los cuarenta y cinco mi nutos, por una mano dentro del área. El penalti lo transformó Morl en el primer gol local. El segundo tanto, que senten cié I encuentro, se produjo co mo consecuencia de una cesión de J. Ramón que al ceder hacia atrás entregó el balón a Silva. quien pasó rápidamente sobre Cruz, para que éste después de burlar le salida del meta visi tante cediera en corto sobre Abarca que llevó fácilmente el balón al fondo de la red. El domInio local puede refle ¡arse en el hecho de que sobre la mcta del Lanqreo se lanzaron catorce saques de esquina,siete en cada tiempo, en tanto oue so bre la meta cacereña se lanzó solamente uno.

-


MARCA

Resultado injusto 1-O.ORENSE, MENOS PELIGROSO QUE ONTENIENTE ORENSE, 12. (Mencheta.) — ORENSE, 1 (Teixidó); ONTE NIENTE. O. ORENSE.—Castro; José Luis, Casimiro, Gil; Pablo, Ordax; Telxidó, Tucho, Mulloz, Pachín y Somaza (Juan Luis). ONTENIENTE.—Fellciano; Jo. sé María, Olivella, Alfredo; Na varro Lomas, Gómez (Balón); Bayarri, Roberto, Pons (Moreno), Serrano y Ramirez. Arbitro: Benavente. Realizó una buena labor. Mostró tarje. ta blanca, por juego duro, a José Luis y Ordax. El resultado hemos de califi cario de injusto, ya ue el equi po visitante mostró mejor jue go, aunque encajó un gol en el minuto veintiséis, por fallo del meta Feliciano en tiro de Tel xidó, al no saber despejar y-ayu dar a introducir el balón en la red. - Las mejores ocasiones las tu vieron los jugadores del Onte niente, y de mala fortuna -pue den catalogarse los tiros de -Ba yarri y Navarro, enviados mila grosamente a córner.

Gran partido del Linense 5-1. MUY INFERIOR EL MELILLA

.,

Torrejon-Guecho,

0-1

Lunes 13 de octubre de 1975

-

.

Página 17

-

Juego y ambiente pugnaron enfrialdad Los-dos equipos empataronen oportunidades Torrejón, O; Guecho, 1. recorrerlo tantas de veces. Y, por un brazo —separado del Alineaciones: embargo, sin pierden el con- cuerpo—de aquél, encontrán TORREJON.—Leal(—); Salcedo (O), Alarcón (1), Orlve (O), curso. Los tiradores visitantes, dóse dentro del área. Arias (1); Ruiz (1), Monchi (2), García (O); Denche (1), G. 16- atenazadosla mayor parte del Decualquier modo, el juez pez (O) y Herreritos (O). En el minuto cuarenta y tres, Hinojo- tiempo válido, tiran sólo dos dela contienda ignoró —y aquí sa (1) -sustituyó a García, y, en el cincuenta y cinco, Poli (1) a flechas—en el minuto cincuen- no entro en las causas que le Ruiz. y cuatro, Epelde remata al ta obligarona ello— la aplicación GUECHO.—Ar-senio(—); Julián (1), Martín (2), Echeandía(2), larguero—, pero una de ellas del reglamento y privó al To Elías (1); Escudero (1), Epelde (O), Fernando (O); Gonzalo (o). atraviesala manzanade la vicrrejón de la flecha que hubie Mancisidor (O) y Lecue (1). En el minuto sesenta y dos, Tole- toria. Epelde logra el gol para se, posiblemente, igualado el do (1) ocupó el puesto de Lecue, y, en el setenta y uno, Marsu equipo en el minuto cuamarcador. Dos minutos des tínez (1) e Elías, previamente lesionado en un choque con Orive. renta y cuatro, al rematar de pués de producirse la jugada Arbitro: un centro enviado por cabeza—entérminos arbitrales— conMartín López. El colegiado andaluz realizó una gran labor a lo Mancisidor desde -la banda izflictiva, finalizaría un encuentro largo de casi todo el partido, pero en el minueo ochenta y ocho quierda,ante la pasividad de la aburrido hasta -la desespera escamoteó un penalti al Torrejón al rebotar el esférico en el zagadel Torrejón. Y ción. tedioso, sin duda, ra brazo de Martínez cuando éste se hallaba dentro del área. EnEn oportunidades empataron -losdos porteros, que no tuvie señó tres fa-rjetas blancas -por detención del juego con la mano: los dos conjuntos. En el minu a Orive (minuto veintiuno), Julián (minuto treinta y seis) y Mon- to dieciocho, García López em- ningún ron quemomento. emplearseLe.al, a fondo en -porque chi (minuto sesenta). palma a 1-a media vuelta un la línea delantera de-! Guecho balón que se iría a estrellar al -apenas i merodeó las proximi. larguero. Pero Epelde, como dades del área grande, aunque SANGRE, SUDOR Y.., consignado, queda haría otro al comenzar el partido se agre tanto treinta Y seis minutos ciaran Stisbos de juego al conEl Guecho, debut-ante en el - a los jugadores del Torrejón. más tarde. Y si M-anci-sidorre- traataque; y Arsenio, porque San Isidro, traía una sola tarjePorqueencajar un gol a domimata —a siete metros de la está -perfectamente cubierto ta de visita: equipo menos gocilio disputándose -laeliminatoportería— un ba-lón fuera en poruna defensa bien ordenada -leado —dos tantos en contra— da-de una competición en la el minuto veinticuatro cuando en la que Martín, multiplicári de su grupo en lo que va de queel pase a la ronda siguiennadie le tapaba el marco de dose en cada ataque rival, cu temporada. Una tarjeta que me- te depende de las dianas realiLea!, Poli le secunde veintiún bre -los huecos de posible pe recía ser leída por los hombres zadas.aleja decesas de metros minutos después en un balón netración. del Torrejón para darse cuenel blanco de los arqueros ma milimétricamente centrado por ta de la fuerza -que tiene el drileños. Y no Denche. nos olvidamos de Uno e cero para e! Guecho bloque defensivo del equipo viArqueros, por otra parte, que la ocasión que propició el gol y resultado adverso para el sitante. Pero éstos, gentilés notensaron lo suficiente el am- visitante, porque tendría con- Torrejón, que sólo podrá reente -la presencia del huésped, co, no calcularon las distancias trapeso si el árbitro del enmontarloen el partido de vuel prefirieron guardarla en un boly no tomaron en cuenta la dicuentro hubiese pitado el peta a base de sangre, sudor y... sitio y esperar un momento rección del viento, cuando tenalti en que incurrió Martínez Bueno, las lágrimas habrán más oportuno para leerla, Graníantodo a favor; el arco, pro- a dos minutos del final dól aflorado ayer -si es que el To— ve error, sin -duda. Y cortesía pb; la distancia, elegida por tiempo reglainentario cuando el rrejón estima en algo este Tor que puede costar un disgusto ellos mismos, y el terreno, em- balón centrado por Herreritos - neo. —si es que no lo tienen ya— palagoso y aburrido después fue desviado en su trayectoria Ignacio ALONSO

LA ÚNEA DE LA CONCEP ClON, 12. (Mencheta.)—Ljnen. se, 5 (Palmero,Quirós,2; Sáez y Ríos); Melilla, 1 (0 ña, de penal ti). B. LINENSE:Paco; García, Pa niagua, Aragón; Ledesma, Va llecillo; Pa ¡ m e ro (NoIi), Ríos, Sez, Sosa (Sevillano)y Quirós. MELILLA C. F,: Fermín; Oña, Ginés, Alqarte; Escudero,José Luis (Luisi). Cruza, Alba, Eduar d,, Vavá (Cobas) y Ventaja. Arbitró el señor Lucas Melén. dez, extremeño,mal. envía a Hernáez quien, desde El primero lleqó -a los quince cerca, estableceel empatea uno. minutos, en un córner botado En el minuto cuarenta y tres, por Palmero que se introdulo jugada de Arechaide, que tira -con Fermín dentro del marco. sobre puerta; Larraañga despeja A los veinticuatro, Quirós. en -corto y Delgado marca el tan. aprovecha un rechace del -meta te de la victoria. y marca el sequndo y a punto de finalizar -la primera -parte, el árbitro señala penalti contra ¿a meta local, que transforma Oña El público pidió en el único qol melillense. En la sequnda parte, a los ca la dimisión de Naya torce minutos y desde el borde 1-O. JUEGO de! área. Quirós marca de nue vo; a los treinta y cinco. lucia MUY POBRE da dentro del área de Sáez y EN EL CORUÑA disparo sobre la marc-haque vale e! cuarto gol. En los minutos de descuento. inteligente jugada- de Vallecillo. LA CORUÑA. 12 (Mencheta). que pasa sobre Rios quien cie CORUNA. 1 (Rabadeira);DEPOR. •rra el tantéador en remate de TIVO GIJON. O. cabeza. CORUÑA: Seoane; Pardo. Ca. higo, Behló;Albino (Rivas), Ca nario; Piño.García, Castro (Pou sada), Vales y Rabadeira. El campo, DEPORTIVO GIJON: Rivero: impracticable Javi (Araujo), Cueto.Solís; Raqa Joaquín; Toni, Juan. David, Villa2-1. BARACALDO verde y Pablo(Beniamín). SE IMPUSO Arbitro del encuentroel cole giado José María FernándezQui AL FINAL rós. del Colegio Andaluz.Regu lar. A los 27 minutos Joaauín se BARACALDO 12 (Mencheta).— encuentra sólo ante Seoane y Baracaldo, 2 (Larreina y Delga. en vez de disparar a aol. se em do); Logroñés, 1 (Hernáez). barulla con el balón. lo aue da BARACALDO.—Aizpuru; Mano. tiempo a aue un defensa del lo, Abiega, Arechaide; Raúl, Ss Coruña despeie a comer. A los tiaga; Regúlez, Delgado, Larrel 35. tarjeta Wanca a Castro. del iia, Juan Carlos- (Carmelo) y Co Coruña. oor agresión a Solís. A llantes (Inoriza). los 37. tarjeta blanca a Javi. del LOGROÑES.—Larrañaga; Bela Deportivo Gijón. por agresión a za, Arriola, Cameros; Goñi, Irí Rabadeira. A los 38 un fuerte zar; Hernáez, Chapola, Hugo, Lo tiro de Piño desde fuera del za e Iriarte. área, sale rozando el larguero Arbitré el colegiado navarro A los 41, Castro, de cabeza,pasa Marín, que estuvo bien. Sacó a Piño guien entrega el batán á tarjetas blancas a Hernáez y Be Rabadeira y éste, de fuerte dis a. paro. marca el único aol de la A los treinta y cinco minutos tarde. de juego hay un despeje en cor Bien es verdad oue el eauioo to de la defensa logroñesa y La gijonés no dio facilidades al De - rreina aprovecha para, templan do el baJón, marcar el pruner portivo de La Coruña. Comoonen la plantihla asturiana aente jo tanto. En el minuto veintidós de la ven y decidida. gue en momen continuación hay un rápido avat tos de apuro ante su ouerta no ce sobre el portal de Aizpuru; Lo se anda nunca con contemplacio za recibe una pelota, éste se .a nes. Con esto no gueremos de-

1

cir aue el Coruña no hiciera lo posible por un mayor tanteo. pe ro la táctica empleada por su entrenador. señor Nava, dio un resultado malo hasta el puntq de aue el público pedía su dimI sión. El partido fue aburrido y el resultado iusto debió ser un em Date a cero.

con la suerte, ha podido salir imbatido en este primer partido disputado en el Campo Munici pal de Deportes. Del Ibiza, que hizo un gran partido, los mejores fueron Ramírez e Izquierdo, y por el Ba leares, a destacar la gran actua ción de Reus, seguido de Taber ner.

La figura, el meta del Baleares O-O. DOMINIO ESTERIL DEL IBIZA

Defraudó el- Celta

IBIZA, 12. (Menchcta.) — IBI ZA. O; AT. BALEARES. O. IBIZA.—Vega; Angel, Sevilla no, Serrano; Pepillo, Ramírez; Herrera, Oliver, Guash, Aravi -e Izquierdo. Cambios: A los veinticinco mi nutos de la segunda parte, To rres, por Angel. ATLETICO DE BALEARES.— Reus; Pomar, Bueno, Taberner; Bordoy, Roldán; Sánchez, Tau. let, Juan Ramón, Menico y Mar tínez. Arbitro: Gana Aunón, del- Co izgio Vizcaíno. Discreto. Enseñé tarjeta blanca a Taberner por mano intencionada, y a Pomar, por pérdida deliberada de tiem

po.

-

De lo que ha sido el partido da una idea el lanzamiento - por parte del Ibiza de 16 saques de esquina, por sólo - tres los visi tantes. Efectivamente, el encuentro ha transcurrido con un completo dominio del equipo local, en el que había sensibles bajas res pecto al once que almea en -la Liga, si bien el Atlético, sobre todo en el último. cuarto de hora del partido, ha realizado algunos contraataques peligro sos. El Ibiza ha chutado, ha do minado, y el Atlético Baleares, gracias a la portentosa -actuación de su guardameta, Reus, aliado

1-1. UN AUTOGOL FACILITO SU EMPATE AL LUGO

dada por no ver al Celta que es. peraba y un Lugo que hizo todo para vencer, pero que tuvo la mala suerte de que apareciese un go1 tempranero y en propia meta, lo que permitió a 1os célticos jugar como ya se deja consignado.

Cerrojazo del Levante 1-O. ENSIDESA SE ESFORZO EN EL ATAQUE

AVILES 12 (Meiicheta).—C D LUGO, 12. (Mencheta.)—Lugo, Ensidesa, 1 (Luis Gabriel); Le 1: Ce-Ita.1. vante, O. C. D. LUGO. — Oregui; Fari. ENSIDESA.—Lombardía; Valli ña, Tapia, Iglesias; Alvarez, Fa- na, Quirós, Esteban; Novo, Ralín; Novo, Castañeda,Veiga (Ma- ya; Alfredo, Arráez, José Auranín), Dovesa (Luso) y Camueh.ho, Luis Gabriel y Javi. En el CELTA. — Hortas; Villar, Ri minuto cincuentay siete, Alfre- vas, Búa; Manolo, Castro; Gar do es sustituidopor Valdés. cía (Navarro), San Román(Lez LEVANTE.—Febrer; Colomar cano), Waldo. Félix y Martínez. do, Pedro, Zunzunegui; Planes,Arbitro. — Sánchez Armenio. Queremón; Miró, Díez, Baleis del Colegio Castellano. M uy cueta, Leandroy Cayetano. mal. ARBITRO. — Campillo (Mar. El Celta ha defraudado en Lu ciano). Mal. qo a sus más fieles sequidores Defensiva a ultranza la plande la región gallega y se encon teada por el Levante ante el En tró con un gol cuando llegados sidesa. Ni siquiera cuando el los veintitrés minutos, Tapia ca coniunto local loqró inaugurar el beceó hacia atrás con intención marcador abrió s u s líneas el de entreqar aJ portero, pero tu conjunto levantinista. Las juga vo la mala suerte de marcar en das de ataque hacia el marco su meta. Desde auí los célticos de Febrer se sucedían continua —increíble en un equipo çle su mente, aunque sólo en el minu solera y potencia—, se aferran to- diecisiete se materializó el a esta mínima ventaja y cubren citado dominio por medio de un el campo con una formación de acertado remate de Luis Gabriel 1-5-3-2. Aquí se acabó el fútbol pase de Javi. por parte celtista, equipo que se En la segunda parte se acen- contentó c o n contener y des tuó más el dominio local, pero truir. En resumen un Estadio aba la reforzada defensa visitante: rrotado de público, por aquello hizo imposible que subiera al de la rivalidad. ‘[a-gente defrau gún tanto- más al marcador.

Mas -

iiformación de Copa en la página 20


MARCA

Lunes 13 de octubre de 1975

Página 18

Capón, en el momento de chutar y marcar su gol

Un cabezazo de Pirri, sirvió para lucimiento de D. Larsen

Una acrobacia más del ímpetu del capitán, Pirri

Marcial,

entre dos contrarios,

fue el mejor

Lío en el área, y Pirri cae entre tres daneses

Otro

tiro más, de Del Bosque, que fue inútil


MARCA

Lunes 13 de octubre de 1975

Página 19

Los delanteros españoles tenían una consig na: «Hay que marcar goles.» ¿Oué son goles?

Tuvieron que recordárselo dos hombres de re taguardia: Pirri y Capón. Con tal que en Bucarest no se les haya olvidado otra vez...

-

La oportunidad

Y menos mal que fallaron los ejemplos que les quisieron poner Sorensen, Dahl y sobre todo Bastrup...

de Del Bosque, desaprovechada

Si los daneses llegan a atinar, se parten de risa los rumanos.

Menos mal que, en fútbol, los precedentes ma temáticos no valen. Porque si de seis a uno van cinco, de cinco a dos van tres, y para el pronóstico del partido del 16 de noviembre...

Reportaje gráfico de nuestro enviado especial ALFREDO

-

Los fotógrafosse equivocaronesta vez, y ca. si todos se pusieron tras el portal de D. Larsen. ¿Para qué, majos?

.AJ final había cierta decepción, pero el caso es que el prólogo fue bonito: medallas a Porta y Zamora; abrazo de Iríbar a don Ricardo, y una pare ja de recién casados que se fotografió con la se lección. A lo mejor los novios no tenían mejor plan para esa noche.

u

A juzgar por su actuaciónen Sarrió, árbitro, Paul Bonett, ha hecho un cursillo en la Universidad a Distancia: Lo más cerca que estuvo de una jugada fue a cin cuenta metros.

Por cierto que al colegiado maltés se le ol vidó traerse las tarjetas amarillas de la UEFA. y las que mostró a Dahi y Jansen fueron Blancas. Quizá se debió a un particúlar homenaje a la no via.

Santillana tuvo media-docena de ocasiones pin tiparadas de marcar, sobre todo una, a puerta vacía, en la que se dejó llevar la pélota por Jansen. Le pasa ya casi lo que a su compañerode equipo Roberto. (El «casi» es que Roberto estropea cinco oportunidades,pero aprovechauna.)

Santillana

puso mucha voluntad,

aünque

Sí. si... Había que meter goles, faltaban cua tro minutos para el descanso, y que si quieres. Entonces fue cuando al portero danés le dio pena y regaló aquella pelotita a Pirri para abrir el mar cador.

sin acierto

La tormenta que -ayer descargó sobre Barce lona dejó Sarriá blandito y con charcos. Y, claro, así no hay quien juegue bien. (De nada, Ladislao.)

Y pensar que si el partido hubiese tenido ocho tiempos habríamos ganado por 8-O... Sólo hubiera que haber esperado al minuto cua renta y uno de cada uno de ellos y... ¡gol!

Bueno, se nos acabó la Eurocopa en campos propios, por ahora. Vamos a ver si, en campo ajeno, que es lo que se nos da bien, la recuperamos.

-

El balónno

entró, a pesar del meta caído

Enel crucigrama decía: Palabra de tres letras para designar lo que en el fútbol también se de nomina tanto. Y el delantero español exclamó: .jNi Idea! Es que ponen cada cosa rara... CHUCHI


MARCA

Palencia-Talavera, 1-2

-

Jugó a placer el equipo toledáno

Lunes 13 de octubre de 1975

Jerez md. y Algeciras, sin garra 0-0. FIEL REFLEJO DEL POCOJUEGO

JEREZ DE LA FRONTERA 12 (Mencheta).—Jerse Industrial. 0; ‘Algeciras, O. JEREZ INDUSTRIAL, — Mano lete; Mateo, Veil, Contreras; Rei. na-Aroca, Cavas; Rafaelín, José Manuel, Orúe (lala), Vfflaiustre y Joao. ALGECIRAS. — Trigueros; Pe dro, Corrales, Manolito; Loza, Li ma (Merayo); Tapa, Quinde.io, Ventura (Pineda), Gallego y Co railno. El arbitraje a cargo del cole giado de Las Palmas, Hernández PALENCIA. 12 (De nuestro corresponsal, PEDRO GOLES: bien. Mostró tarjeta MIGUEL BARRERA).—PALENCIA, 1 (Garre, de pe 0-1: Minuto dos. Rápida penetración de Merino ‘Quintana, blanca a Quindejo por protes por la banda izquierda hasta llegar a la línea nalti); TALAVERA,2 (Nuevo y Panchulo,en propia tarte. de gol desde donde centra templado y Nue meta). Hubo pocas jugadas de cali vo remate a bocajarro de cabeza. Alineaciones: dad. El partido no gustó. Se per dieron ocasiones por ambas par PALENCIA: Marco; Alonso, Panchulo,Cobo; San 1-1: Minuto ochenta y dos. Carlos derriba den tro del área a Uco. El penalti lo ejecuta tes. Las más claras la de Orúe tos, Díaz; Gento, Agustín, Secades, Garre y Uco. en el minuto quince del primer Garre, marcando. En la segunda parte Mota reemplazóa Secades. tiempo y otra más que quedó TALAVERA; Del Moral; Arquero, Beato, Merino; 1-2: Minuto ochenta y ocho. Ataca en tromba el anulada del meta jerezano Ma Talavera con disparo bombeado y defectuo nolete, cuando el balón se co Carlos, Delio; Nuevo, Antonio, Lelio, Clavijo y so del defensa central Beato. Panchulo trata laba. Gelo. En el segundo tiempo Un y Angelín 1 reem Resultado Justo. Reflejo del de interceptar su trayectoria, mete la ca plazaron a Antonio y Delio, respectivamente. beza, y desvía el batón hacia atrás sorpren juego. El Algeciras, bien de jue Arbitro: Fernando Gutiérrez. Actuación un tanto go, pero sin rematadores, ro diendo a Marcos, que había iniciado la sali confusa con frecuentes despistes. Enseñó tarjeta contrario del Industrial, que tiró da, entrando el esférico. blanca a Beato, Nuevo y Agustín, pero no supo cor más, pero sin labor de conjunto. tar el juego brusco y bronco que frecuentemente INCIDENCIAS: Destacados del Algeciras, Li Partido desarrollado sin complicaciones. ma, Manolito y Gallego. sacaron a relucir los visitantes.

Un penahi

dió el gol a los locales

EL TALAVERA, SUPERIOR Justo y meritorio el triunfo del Talavera. Es cierto que la deci siva influencia del temprano gol, pero no es menos cierto también que los palentinos no hicieron nada por neutralizar la desven taja, pese a tener por delante prácticamente todo el encuen tro. La victoria del Talavera se ha fundamentado sobre dos elemen tos claros y definidos: uno, los merecimientos del equipo por si mismo, y otro, la inoperancia del Palencia. El Talavera se mostró desde el principio más conjun tado, con mucha mejor prepara-

Sin suerte el Imperio 0-4. RESOLVIO CALVOSOTELO CLARAMENTE CEUTA 12. (AJfiL)—Imperio de Ceuta, 0; Calvo Sotelo, 4 (Moli na, 3, y Calero). IMPERIO DE CEUTA.—Plaza; Corrales, Sánchez, Bernal; Avila, García Gerpe; Hidalgo, Dura (Rafa), Molina, Niebla e Ismael. CALVOSOTELO.—Alba; Lobo,. Chone, Juan Vázquez; Quico (Jo sé Vázquez), Larraur, Molina (Bautista), V 14 u e iras, Calero, Nuevo y Asensio. Arbitré el andaluz Navarrete Antiñolo, protestado en muchas ocasiones. Mostró tarjeta blanca a Bautista, por manos. A los quinc, minutos de jue go, Molina saca un córner, la pe lota bota en falso y entra direc tamente en la puerta. A los trein ta y uno, pase largo a Molina, que bate a Plaza. A los treinta y siete otra vez vuelve a marcar Molina, ahora en posición dudo sa. Por último, a los veinticinco minutos del segundo período, Bautista saca una falta y Calero marca. Partido en el que el marcador no ha reflejado la diferencia exis tente, por cuanto más que méri tos de los visitantes hubo fallos de los locales en L. goles. La suerte se ha puesto en contra del Imperio, que en la segunda mitad fue el único equipo que existió sobre el terreno de juego por su presión propia o quizá .por el juego conservador de los visitantes ante la clara ventaja ya adquirida. De todas maneras, por tres veces el cuero se estre lló en la madera en disnaros de los ceutíes. Por el Imperio destacaron Nie bla, García Gerpe, Corrales e Ismael, y por el Calvo Sotelo, Calero, Nuevo, Larrauri y Alba.

ción física y, sobre todo, con ideas más claras. Dominaba lí nea por línea, arriesgando única mente lo preciso para mantener su inicial ventaja. Enfrente, el Palencia era realmente una cari catura de equipo. Torpes sus hombres, luchaban, pero no po dían superar la velocidad y sen tido posicional de los talavera nos. Se amontonaban los hom bres en el centro del campo, in terfiriéndose y molestándose constantemente en sus acciones, cayendo en un juego de pases y más pases hacia los lados y ha cia atrás, sin penetración alguna.

Las fuerzas, muy niveladas 1-O. LAGUN-ONAK SE IMPUSO DE PENALTI SAN SEBASTIAN, 12. (Men. cheta.) — Laqún-Onak,1 (Arrie ta, de penalti); Tenerife. 0. LAGUN-ONAK. — Vidaurraza qa; Odriozola, Moya 1, Olaizola; Arias, Bereciartúa; Lucio, Aram buru. Odriozola. Marcial y Arrie. ta. TENERIFE.— Domínguez; Ra fa, Molina, Lesmes; Esteban, Pepito; Salvador. Gilberto, Jor ge, Tono e lj.lán. Hubo un cani.. bio: Román por Jorqe. Arbitró el extremeño Congre gado, que tuvo una actuación re r’ular. El único gol del encuentro lle gó en el minuto ocho de la se ,gunda mitad, como consecuen cia de un penalti que señaló el colegiado por entrada antirregla mentaria de Rafa. El castigo máximo lo lanzó Arrieta, que logró el gol, a pe sar de que el balón fue rechaza do por el portero. El encueitro ha sido emocio nante por la marcha del tantea dor. Hay que reconocer también que la suerte acompañ- en oca siones a los de casa.

Fallaron las delanteras 0-0. MELILLA Y CORDOBA, A TOMA Y DACA MELILLA. 12 (Mencheta). — S. D. MELILLA, O; CORDOBA.0. 5, 0. MELILLA; Martínez; Ve-

De ese desastre se salvaba úni camente el sentido de Gento II, de quien salieron en toda la tarde los únicos tres disparos en los que Del Moral tuvo que emplearse a fondo. En las postrimerías del en cuentro llegó el gol de la victo ria que hacía justicia a los mé ritos demostrados por unos y otros. En el Talavera cabe des ue oia ap oqe USJb B el centro del campo y de Cla vijo. Y en el Palencia, Gento y Panchulo, a pesar de la desgra cia que éste tuvo de marcar un gol en su propia puerta. qa,. ltuiiío. Delgado; Montesinos Lesmes; Botella, Navalón. Bote ho. Litri y Goicoechea. En la se qunda parte. Loto y Alcoba sus tituyeron a Botello y Goicoechea respectivamente. CORDOBA: Molina: Povovo Marín. Martín; Manolo, Díaz; García Montes. Suárez. Buraue te. Abelenda y Rivera. En el se gundo tiempo Salas y Gallego reemplazaron a Díaz y Suárez respectivamente. Arbitró, discretamente, el cO leqiadó vallisoletano Ausucua Dejó sin sanción un penalti a Botella, derribado en el área del Córdoba a los 54 minutos. Mos. tró tarjeta blanca a Martín por durísima entrada, a Loto. Ha sido un partido aue inius tamente ha terminado con em pate a cero, va gue ambas partes crearon abundantes oportunida des. pero los delanteros falla ron. A cinco minutos del des. canso el Córdoba oudo abrir el marcador en un tremendo error de Montesinos, pero ni Juárez ni Burguete, solos ante el porte ro. acertaron en su remate al alimón. En la seaunda parte, a los 4 minutos, un córner botado con tra el portal local salió a desee larlo Martínez. aue fallé, y Gar cía Montes, a puerta vacía, lanzó el balón a las nubes Cinco mi nutos después. nuevo fallo de Montesinos y García Montes con el oortal vacío, envía fuera. Otra oportunidad para el Cór doba a los 12 minutos, pero el disparo de Rivero fue repelido por eh Iarauero. Después. iuaada en solitario de Lolo cue se olanta ante Mo lina y lanza alto. Faltando un par de minutos para el final. dos nuevas oortunldades para el Melilla, pero Botella envió alto y Lesmes obligó a Molina a una extraordinaria parada, con des deie a comer. Lanzadoéste, final del encuentro. Buen partido del eaulpo local con Botella, Litri e ltuiño. desta cados. En el Córdoba bien Mo lina y el cuarteto defensivo. mas Abelenda y Rivero.

Página 20

Cuando iban treinta minutos marca Morello de chut flojo, a

la salida de un segundo córner consecutivo.

El partido ha resultado bonito y, ciertamente, de dominio nive lado. En la fase inicial dicho dominio correspondió ligeramente al equipo local; pero la defensa y portero visitantes frustraron to dos los intentos de marcar. No se cerró el Pontevedra en ningún momento a una defensiva a ultranza, porque tampoco la presión del Manresa requería tal decisión, resultando así una ni velación de fuerzas. Por el Pontevedra los mejores fueron Sánchez, Tuto, Novat y Canosa. Vieron tarjeta blanca Canosa, Chirri y Orenes.

El meta del Torrelavega fue un baluarte 0-1. ORIHUELA, MUY DEBILITADO, DERROTADO

ORIHUELA, 12. (Mencheta.) — Orihuela, O; Gimnástica de To rrelavega, 1 (Gortabitarte), ORIHUELA: Chichi; Roche. Berenguer (Luis), Romero; Quin tana, Bertua; Grau. Del Cueto. Teo. Lozano e Iglesias. GIMNASTICA DE TORRELA VEGA: Alba; Quico, Pedro, Ma riqómez; V á z q u e z, Arteche; Buscó el triunfo. Ochoa, Rubio, Juncal, Cuanca (Negrete) Plata (Barratequi) y el Alfaro Gortabitarte. Arbitro: Benjumea,del colegio valenciano, bien en ‘líneas ge 0-O. SAN ANDRES nerales. A lo largo del encuentro lanzó SE SALlO el Orihuela once cómners(cinco CON LA SUYA y seis). La Gimnástica, sólo uno. en el primer tiempo. Es el equipo de Torrelavcaa un buen conjunto, que juega y ALFARO, 12, (Mencheta.) — deja jugar. Posee una prepara Alfaro, 0; San Andrés, 0. ALFARO: Martínez; Casi, La ción envidiable, por lo que en mata, Javi (Aranguren); Amez el contractaque es muy peli queta, Arbeola; Guzarralde, Se groso. Su defensa sabe abrir el gura, Sanz. Rodríquez Palacios y iueqo. Desde los primeros mo mentos se empleó a fondo oara Mateo. SAN ANDRES: Comas; Rodri, conseguir resolver la eliminato Moya, Paquito; Martí Filosía, Ca. ria en este primer encuentro. Esto le pudo costar una qoleai’a sasas (Días); Abad, Angel (Font), Garrido, Curta y Pardo. de la que’ le salvé su aran mcta Dirigió el aragonés señor Sán Alba, en psnitud de aciertos. El Orihuela ‘sin Correte y Ju chez Pueyo, que estuvo defec tuoso, favoreciendo al equipo rado, dos buenos iuaadores. po catalán. Tarjeta blanca a Amez co pudo hacer. La alineación fue queta a los treinta y cinco mi de circunstancias. Hubo buena nutos del primer tiempo. voluntad y coraje pero no basto. Gran partido del Alfaro, que El gol lo consiguió Gortabitar mereció el triunfo. te en el minuto cinco de la se Tiempo muy desagradable. qunda parte al rematar un cen Lluvia en la segunda parte. El tro lanzado por Plata. Alfaro desarrollé un fútbol de calidad y se mostró incansable todo el encuentro. Buscó el gol, pero no tuvo Incluso en campo suerte. A los cuarenta de la pri embarrado mera parte. Mateo estuvo a pun to de marcar, al lanzarse un 0-1. EIBAR, córner, con efecto, dando el ba SORPRENDIDO lón en el larguero. Eh San Andrés, muy flojo y POR MARBELLA no desarrolhó la superioridad que teóricamente era de esperar exhibiese. Se conformó con el resultado final. EIBAR, 12. (Mencheta.—Ei Destacaron Palacios, por el Al bar, 0; Marbella, 1 (Ballesteros). faro, y Paquito, por el San An El B A R. — Virgilio; Zabala, drés. Lerchundi, Ontoria; Z u q a d i. Arriarán; Guesalaqa, Durango. Guereñu. Alonso y Urbíeta. MARBELLA. — Hernández; No hubo goles Cepas (De la Rosa), Peláez, Ca maro; Contreras. Serrano: Re en la primera parte yes, Carbonell (Fleitas), Balles 2-O. MORELLO, teros. Zaya y Orellana. Arbitro. — Campillo Zárraga, GOLEADOR del Colegio Aragonés. Bien. El primer tiempo se ¡uqó so DEL MANRESA bre un campo blando por la to rrencial lluvia caída. El Eibar ju gó al primer toque y parecía que MANRESA 12 (Mencheta.) — iba a sacar con facilidad elpar Manresa, 2 (Moreilo); Ponteve tido, pero el Marbella, que cuen dra. O. ta con un equipo preparado maq MANRESA.. — Romero; Molas, níficamente en lo físico, ha res Orenes, Pechas; Guerra, Hernán pondido bien a tos ataques ciba dez (Ormaechea); Chirri (Boni rreses y se II e q 6 al descanso lla» Nieto, Moreilo, Grima y sin goles. Echegoyen. En el segundo tiempo, con PONTEVEDRA.—Sánchez; Tu el campo embarrado por u n a to, Novat, Canosa; Gabriel, Már tromba de agua, el Eibar atacó quez; Sasiain, Cholo, Vavá, Hi m á s y lanzó muchos balones dalgo y Roberto. contra la portería defendida por Arbitré Alfonso, del Colegio Hernández, pero éste se multi Navarro. Muy minucioso. plicó con eficacia. En la primera parte no hubo A los treinta y un minutos, en goles. i un contraataque d e 1 Marbella, En la continuación, a los dos Fleitas’ recogió el balón y c o n minutos, avance por la izquier. toda serenidad lo luqó y lo deló da, con pase a Morello, marcan a los pies de Ballesteros, que do éste de cabeza el primer gol solo ante el portero, fusilo el de la tarde. gol.


MARCA

Lunes 13 de octubre de 1975

Página 21

El ex jugador Pauet, Campeonatos extranjeros afortunado quinielista ITALIANO

Esta semana tiene 13 de 14,88 de 13y 250de12 CASTELLON 12. (De nuestro colaborador MANUEL BELLON.) Una peña quinielistica de Caste llón, de la que es cabeza visible el ex jugador de fútbol Pauot, que militó, entre otros equipos, en el Castellón, Sevilla y Elche, acertó esta semana trece boletos de catorce, 88 de trece y 250 ‘le doce. Esta peña juega entre cien y ciento cincuenta mil pesetas se manales y ya ha obtenido unpre.

DOCE EMPATES

EN DIECIOCHOENCUENTROS

mio de dos millones y medio y vanos de un millón de pesetas.

Quinielista despistado NO SABIA QUE ERA MILLONARIO GANDIA (Valencia) 12 (Al fil).—EI propietario de un ta ller de bronces de esta ciu dad, Francisco Jorda, y dos de sus empleados, no se ha bían enterado que Iran mi llonarios, por ser poseeclor’s de una quiniela con 14 acier sOS,tres de 13 y tres de 1. Dicho boleto múltiple su pone para los agracados 1a cantidad de un millón seis ‘iior-tas mil pesetas, noticia que les acaba de llega--a los afortunados por correj certi ficado, en una carta del Pa tronato Je Apuestas Mutuas, gracias a que el bolero lle va bien claro el nomb’e y la dirección de los apo.’-ttc’-es. El dueño del taller rellenó la semana pasada la qitinie la cuando almorzaba; se gas tó cuarenta pesetas en la misma, e Invitó a algunos paisanos presentes a que contribuyeran si qierian par ticipar; como recha/asen a oferta, hizo partícipes de la suerte a dos de sus em pleados, que contribuye-en con diez peseas cada i’no.

¡Diez empates! RESULTADOS DE AYER 1 Cagliari-Asceli 2

Cesena-Roma

3

Como-Juventus

[

-

: —

4

Fiorentina-Napo

5

Lazio-Internazionale

6

Milan-Sampdoria

7 8

Torino-Perugia Verona-Bologna

(

. .

-

ti

9 Avellino-Reggiana.... O Brescia-Foggia 1 Catania-Brindisi 2

:

Novara-Lanerossi y.

— •.

3

Pescara-Palermo 14 Ternaria-Varese .

Los equipos italianos han d do al boleto diez empates. Siern • pre se esperan empates en 11 calcio, aunque en esta jornada acaso se haya ido lejos. Aun asi, • los pronosticadores españoles es tán en todo. Y anoche, termina da la primera sesión de escru tinio, se contaba ya con 38 acer tantes de catorce, 935 de trece y 8.843 de doce. La recaudación ha sido de unos 270 millones de pe setas. Esta noche, terminado tl escrutinio, se hará público el re parto de los premios, que no c jará de tener interés económico en cada uno de sus tres grupos.

PARA EL DOMINGO —

1

Granada-Sevilla.

2 3

At. Madrid-Barcelona. Santander-At. Bilbao

4 5

Oviedo-SalamanCa Hércules-Elche

6

Betis-Gilón

7

Las

8

8.

9

Español-Valencia

10 11 12 13 14

T x2 T X2 T x

...

T

X 2

. Madrid

x

Ensidesa-Celta Murcia-Burgos Valladolid-Tenerife C. Sotelo-Córdoba.... San Andrés-Alavés ...

T --

:

2

*

Por evaluacióncontinua,con exámenespar:iales y un examen final de comprobación de resultados,4.’, 5,’, 6.’, 1.’ de 5. U. P.

GRADUADO ESCOL Titulo equivalente a bachiller elemental con accesodirecto o 5, U. P. (Por evaluacióncontinuay por libro en un año.)

1.0

de

J FONTA CORREDERA BAJA, 19 Metro Callao) —2324687

PARTIDOS DE COPA

231 Ob)32

Resultados correspondientes a la segunda vuelta de la Copa: Sparta Rotterdam. 1: C. F. Amsterdam, 2. PSV Eindheven,3; Breda, 1. Go Ehad Eaqles Devenber. 2: Sittard, O. Twente, 9; Uttrech, 2. Feyenoord, 5; Veendam, O. Roda - JC Kerkradr, 4; SG Amersofoort, 1. Nijmeqen. 0; Alkmmar, 1. Vlaardicien. 1; Telstar, 4. Eindhoven, 2; Excelsior. O. Den Haaq, 6; Emmen,O. Graafschap, 3; Rheden, 1.

EIRADUAD ESCOLAR

CUATRO HERIDOS EN EL CAMPO DE LA FlORENTINA

FLORENCIA (Italia). 12 (Alfil). Cuatro heridos, entre ellos dos agentes de policía. se registra ron hoy en una serie de inciden tes registrados en el Estadio Mun-icloal de Florencia. durante el encuentro Fiorentina.Napoli. Los dos ‘policías fueron agredi dos por una veintena de tifo sí napolitanos, después de ha ber arrestado a un loven, al pa recer por haberse dedicado a desvalliar de SUS carteras a al. punos espectadores. Los agen tes fueron golpeados, a patadas y puñetazos, hasta que tuvieron que dejar marchar al ladron de tenido.

PARTIDOS PARAA PROXIMA JORNADA PRIMERA

Legalmente reconocido.Masculino - femenino - Mixto, Grupos:Mañana - Tarde . ESPECIAL NOCTURNO. Preparacióndirectapara INGRESOUNIVERSIDAD. TariFasreducidaspara trabajadoresy familias numerosos.

.:BACH 1[[EHATO

HOLAN DES

D-IVISION

Granada-Sevilla. At. de Madrid-Barcelona. Santander-Ath. de Bilbao. Oviedo-Salamanca. Hércules-Elche. Betis-Gijón. Las Palmas-Zaragoza. R. Sociedad-R. Madrid. Español-Valencia.

Su porvenir puede dependér de este ensayo gratuito;0] -

FONO. 2000

X 2

Palmas-Zaragoza Sociedad-R.

.

•1

* * * *

Resultados correspondientes a la segunda jornada de Primera División: Cagliari, 0; Ascoli, O. Cesena, 2; Roma,O. Como, 2; Juventus, 2. Florentina, 1; Napoli, 1. Lazio. 1: Inter, 1. Milán, 1; Sampdoria, O. Tormo, 3; Perugia, O. En Sequnda División se cele bró la tercera jornada. Los resul’ tados fueron éstos: Avellino, 0; Reggiana.O. Brescia, 0; Foqqia, O. Catania. 0; Briridisi, O. Genoa. 2; Spa-l.0. Modena, 0; Piacenza,O. Novar O; Vicenza, 0. Pescara. 0; Palermo; O. Sambenedetesse, 1; Ata lan te, O. Taranto, 1; Catanzaro,1. Ternana. 2; Varese. 2.

SEGUNDA DIVISION Castellón-Huelva. Cádiz-Barcelona -Atlético. Málaga-Osasuna. Ensidesa-Celta. Murcia-Burgos. Valladolid-Tenerife. C. Sotelo-Córdoba. Coruña-Tarragona. Rayo-Tarrasa. San Andrés—Alavés.;1]

ENSEÑA INGLES con honradez y seriedad

Educación Distancia Ofrece Ii posibilidad de hacer un ENSAYIi GRATUITO con el fin de conocersu nivel cultural bási co y suscualidades parael este..

dio. El ensayoas muy wncillo. Pued hecerlo en su propia ces. Vd. solo: lo recibirápor correoy, de esta misma forme, lo enviaráa suprofesor para que se lo corrija. No tiene que hacerdesem bolsoalguno,

ALCANTARA, 48, 2.° (Metro lista) — Tel. 401 83 60

Env! cuant9 alijasisto bo/.tln,y le ,es,oond,ra mo; a vuefle decorno. 1 Centrode Estudiota Disfancia,auto,rizado pore Ministerio deE.y C. n5 181. Diegode León,31. Madrid—8. Telf. 2625658.

O ‘•“

Tres fallos más de los tole rados por el condicionamiento dejan en -oncee (diez columias exactamente) el nivel de acier tos de esta sexta jornada de nuestro primer ciclo, a cuyo tér mino sortearemos esos premios extraordinarios que aguardan al participante: cien mil pesetas y, además, un piso (valorado en un millón y medio), si es clien te de la CAJA DE AHORROSY MONTE DE PIEDAD DE MA

¡ténguloen cuenta! ...ensu cuentade la

CAJADEAHORROS YMONTEDEPIEDADDEMADRID DRID.

w

D Cali. CiudtDP Ptoeincia O Deseo recibirel Bono“PruebaGratuita”. O Deseointormución paraempezar.1 CursodeGraduado Escolar. Envldmenform.cion de otre/s cursø/5

- ___——

———————

— __


MARCA

Lunes13 de octubrede 1975

Págína22

C 1NCOEMPATES

Preferenté castellana COL. MOSCARDO, O; MIGANDA, 1 Colonia Moscardó, O; Argancla, 1 (Toloba). ARGANDA: Valiela; Pinhlla, Moral, Borja; José Man, Torregrosa; Pal mero (Rico). Jorge, Toloba, esó y Velasco. COL. MOSCARDO: Guerrero; Ger rodo, Jurado. Virina; Perrándis (Vil ches). Alberto; Fernández, Adeva (Roberto), Rodri, Serrano y García Ruiz. Arbitro: Yébenes. Bien. Se jugó en el campo Marichu, de la colonia de Orcasitas. El partido ha sido bastante tuve-

lado, aunqud el dominio ligeramen te correspondió al Arganda. El gol del triunfo se marcó a los cuarenta minutos de la primera par te. Fue una jugada del extremo, sa lió el portero, despejó de puño y la pelota fue a poder del propio Ve lasco, que estaba en fuera de juego, que envió a la red, si bien Tooba fue el encargado de marcar en úl tima instancia. AT. MADRILEÑO. 1; MANCHEGO, O Atlético. Madrileño. 1 (Javi); Man chego, O. ATLETICO M A D R ILEÑO: Ortiz; Concha. Serrano, Ramírez; Rossi, Be-

nlto; Villoria (Rico), lay!, Emiliano, Salcedo y DIaL MANCHEGO: Satur; Vaquero, Gar cia Temprano, Zapatero; Mora, Nú ñez; Calzado, Tasi. Salvi, Luna (Addn) y •Menacho. Arbitro: Solano Moreno. Bien. —000— Un solo gol se registró a lo largo de los noventa minutos, y se msrcó en el minuto veintidós de sa segun da parte. Fue un remate cte Javl que batió al mcta manchego. pcnien do fin a uno de los ataques, bastan te numerosos, del Atlético Msdrileño en la segunda parte.

RADIO de

RADIO de Asturias

LA VOZ de Cantabria

LA VOZ

9’

.d

Bilbao LAVOZ

RADIOJu de Eibar

4!:

de

Prrncipado

RADiO J. de Igualada

LA VOZ

de

RADIO J. de Miranda RAIl

-

LA VOZ de

LEGANES, 1; SAN FERNANDO, Leganés, 1 (Goyo, de penalti); San Femando, 1 (Fibaja). LEGANES: Egusqulza; Qulque, Bor ja, Escudero; Aparicio, Gayo; Cuco, Vceda (Barriuso), Sacristán, Cha niochin y Sito. SAN FERNANDO: Montes; Guerra, Laborda, Mariano; Pelé, Amadeo (Pl ta)l Grela, Gibaja, Bailod,León y Alonso (Chobo). Arbitro: Sánchez Moreno. Irregu lar. Desde los primeros minutos se vio la peligrosidad del equipo visitan te, que aunque estaba dominado por

Alava

LA Voz de Navarra

4 LA VOZ de

.

RAD j, de Rarcelon

editerrj—

león RADIO A RADIO 1. de de La Ri’i Aranda

RADIO A de eéjar

-

RADIO

de P. Mallorca

LA VOZ

LA

VOZ

de

:Evtremadura

RADIO J.Y -

de

Maddd

1.

RADIO

Plasencia RADIO A de Almansa -

LA

RADIO A de Murcia

RADIO .1. de Canarias

L

-

PE[ ...QÜE CUANDO Vd. HABLA TODAESPAÑA ESCUCHA

REM--GAR.RADIO CADENA ESPAÑOLA

el Leganés se defendía con gran acier to y contraatacaba con ‘apides y mucha peligrosidad. A los sesenta y un minutos, penaDA contra el San Fernando, que trans formó Goya; a los ochenta y tres, internada del extremo Grela, con centro, que reniata Gibaja de cabeza, ‘en plancha. EOLEDO, 1; tiVADALr%JARA,1 Toledo, 1 (García, de penalti); Gua dalajara, 1 (García Hernández) TOLEDO: Palazón; Mingo, García, Collado, Gui; Lelo, Martínez; Pani. zo (Sierra), Seminario, Herencia (Ser. na) y Aranda. GUADALAJARA: Sesma; Pedro 1, Salgadón, Mesa; Pedro II, Miguel; .Juanl, Marín, Gálvez, García Hernán dez y Arteaga. Arbitro: Muñoz de Morales. Muy mal. En el primer tiempo no hubo go les. El árbitro decretó la expulsión de Seminario. Los minutos finsles fueron de agobio para la meta local, pero el Toledo supo mantener el em pate hasta el final, a pesar de su inferioridad numérica. Este encuen tro se jugó el sábado. AVILA, 1; VALWiFEÑAS. 1 Avila, 1 (Ayúcar); Valdepeñas, 1 (Terry) AVILA: Rodri; Quique, Calleja, Diez; Drenes, Ortega; Estrada, Ayd car, Santos, Juan Luis (lay!) y Endho (Luis). VALDEPEÑAS: Santos; Tomes; De la Riva, Ardánez; López Agudo, Te rry (Tena); Julio (Justi), Benito, Pajuelo, Ballester y Cano, Arbitro: Rodríguez Domínguez. Mal. A los veintinueve minutos de jue go, -centro de Nacho muy cerrado, y Ayúcar, anticipándose al mcta, maz. ca por bajo, lo que supone el uno a cero. A los siete minutos de la segun da parte se produce un gran tiro del medio Terry desde fuera deI área, y después de rebotar el balón en el travesaño lo hace dentro del portal abulense. Es el empate a uno definitivo. MOSTOLES, 1; RAYO VALLECANO, 1 Móstoles, 1 (Vicente); Rayo VaUe cano, 1 (Pascual). RAYO VALLECANO: Angel; Juan Antonio, Moreno, Alonso; Nieto, Co rral; Martin, Mariano, Lastre, Bus tamante (Pascual) y Guerra. MOSTOLE5: Valbuena; Carmona, Arnedo, Calero; Zuara, Cabello; Ta chi, Vicente, Herrero, Iriondo (Pé rez) y Monje. Arbitro: Alonso Fernández. Bien. A los veinticinco minutos Vicente inauguró el marcador del Móstoles en una jugada por el centro de Mon je, que se fue hacia el lado Izquier do y cerca del córner centró para que Vicente remate a las mallas. El empate se produjo a los vein titrés minutos del segundo tiempo. Fue como consecuencia de un cenizo por el lado izquierdo, y remató Pas cual a la red. El partido ha sido mala. AT. VALDEMORO, 3 TALAVERA, 1 At. Valdemoro, 3 (Ballesteros, 2, y Moreno, de penalti); Talavera, 1 (Rojo) VALDEMOR0: Parra; Palomo (Or tega), Sánchez, Núñez; Talavera, Es pejo; Ballesteros, Romero, Moreno, Julito y Candela. TALAVERA: Durán; Ariza, Rivera. Luengo; Angel, Mauri (Justi); Qul. que, Machín (Chulo), Bravo, añores y Rojo. Arbitro: Moncada Rodríguez. Bien. Dominio del Valdemoro, con timi.. dos contraataques del Talavera. Ra la primera parte hubo una ju gada dudosa a Ballesteros que el áribtro no señaló, y ea la segunda se le anuló un gol al Valdemoro después de venir la pelota rechaza. da por el portero. El primer tiem po terminó dos-cero. R. MADRID, 1; AUIALA, 1 Real Madrid, 1 (Peña); AlcaA, 1 (Guy). REAL MADRID: Lázaro; Iglesias, Gómez, Zazo; Barajas, De Gracia; Peña, Calvo, Rincón, Rodríguez y Real. ALCALA: Zapata; Mozuni, Alanzo, Torres; Zazo, Torralba; Guy, César, Gómez Rublo, Alfredo y Del Pino. Arbitro: Ribagorda. Bien. Expulsd a Rincón. Los primeros cuarenta y cinco mi nutos fueron de mayor dominio del Real Madrid, que atacó con Bula fre cuencia la mcta rival. En la segun ia parte, motivado principalmente por la Inferioridad numérica de los blancos, fue el Alcalá el que se hizo con el mando del encuentro. En definitiva, resultado !usto. CLASIFICACION 1. G. E. P. F.c. P. Alcalá - . - . - - 3 2 1 0 6 E. Madrid - - . 3 2 1 010 itt. Valdesnoro . 3 2 1 0 5 Alcorcón . . 2 2 0 0 5 San Fernando .3120314 Toledo3 1 2 0 3 Arganda . 2 1 1 0 2 Valdepeñas . 3 1 1 1 7 Móstoles..,3 111473 At.Madrijeño..3 111253 Guadalajara. 3 .0 2 1 3 Manchego . 3 1 0 2 2 Avila3 0 2 1 2 Rayo3 0 2 1 1 Leganés 3 0 1 2 1 Talavera. ..30032100 Col. Moscardé .21021

1 3 2 0

5 5 5 4

2 4 1 3 4 3 4 3 4 2 8 TI

2 2 2

2 1


.1

MARCA’— Lunes 13 de octubre de 1.975

) DosCampeonatosmundiales Eu

los

pcsós

PágIna 23

plumas

Firgónetas EBRO -SIATA 50•S. te derrotó pork.o.enel5.°asalto para la Direccióii GeneraldeCorreos Argüelló,muysuperior u Kobuyushi

-

--

/

•‘

-

-.

POCO TRABAJO—Tuvo el nicaragüenseAlexis Argüe/lo para retener sti título mundial de los pesos plumas. El espirante. ‘ej japonés Kobayashy,fue puesto k. o. en el quinto asalto. El campeón levanta los brazos en señal de victoria.—(Cifra Gráfica.)

TOKIO, 12.(Alfil,)—Alexis

Ar

güello •monarca. de los lu mas en la clasificación de la Asociación Mundial de Boxeo. defendió con éxito-su corona al derrotar por K. O. en el quinto asalto al aspirante japonés. Ro yal -Kobayashl. El qimnasio Kuramae. de es ta capital, con diez mil locali dades llenas de aficionados, en tre estos una centena de nica raqüenses, file el. escenario del combate a quince Arqüello.titular conocedor derounds. la peqada y fortaleza de su rival, se altistó al plan de . pelea traza do por su estrateqa panameño Ramón .Curro. Dossman. Con su contundente lab de iz Quierda mantuvo a distancia a su rival. Cuantas veces loqró .abrir la guardia del iaonés, se fue a tondo, atacando con ambas ma nos, haciendo sanqrar la nariz de! asoirarite desde el primer asalto. Royal Kobayashl. Invicto en sus 19 combates profesionales. se vio con problemas para pe netrar hasta el cuerpo del cam peón: pero Ioqró conectar bue nos qolpes en los asaltos- ter-

-

cero, cuarto y quinto, que fue ron asimilados sin problemas por Arqüello. — Arqüello, con qran calma y acierto en sus disparos, llevaba el combate a su favor cuando en el quinto asalto, después de conectar un derechazo al ros tro, que acusé el aspirante, em prendió un implacable ataque desde el centro del rinq hasta hacerlo caer de rodillas junto a las cuerdas. El japonés se incorporé des oi,lés de la cuenta de protección y el árbitro, el filipino Eduardo Padilla, permitió que continuase la pelea. En el quinto asalto, Alexia Ar qüello lanzó una andanada de qolpes, rematados por un des comunal qancho de der?cha al híqado, que puso punto final al combate. deiando a Kobavashi retorciéndose sobre la lona. El americano defendió con éxito su título de los plumas por tercera vez, añadiendo a su ré cord personal su K. O. núme ro 3- en sus 44 combates, oer •diendo sólo en tres oøortunida des, una.de ellas en su debut como profesional.

Enlospesoswelters

ESPADA LO RETUVO ANTE GANT -

.

Los Serviciosde Cor:re6ssi res. guiendo sus planes de moder Estás ventajas, dado-el canización y agilización’ del ser—’ da vez más congestionadotrá vicio de recogida y reparto de fico urbano, redundarán en correspondencia, convocó re una mayor rapidez y seguridad cientemente un Concurso Pú del servicio, afán que continua blico para la adquisición de mente persigue la Dirección vehículos ligeros para ampliar General de Correos. y rénovar su flota de transpor Al acto de entrega oficial tes. de las furgonetas adqtiiiridas, Esté Concurso,al que con asistieron altós cargos de la currieron distintos fabricantés propia Dirección de Correosy españoles, fue adjudicado a del Parque-Móvily Directivos de Motor Ibérica, S.A. por su fur Reicomsa y Motor Ibérica, S:A. goneta EBRO SIATA 50 S. La Motor Ibérica desea agra Administración Postal estimó decer públicamente a la Direc que este vehículo, era él más ción General de Correos y -Te conveniente la sus necesidades lecomunicación la confianza en función de sus característi que -ha depositado en, la Em cas de capacidad de carga y presa y en la calidad de susdescarga,agiIiiad, economía, y productos. reducidas dimensionesexterio-’ -

-

-

-

-

El puertoriqueñovenció a los puntos ventaja. Con las mismas caracte rísticas, Espada dominé los tras asaltos siguentes, pero después el campeón acusé el ritmo del combate, y Gant ,procediendoen contraataque, golpeandocon pro. cisión, consiguió cierta ventaja, especialmente en los asaltos nomente. La decisión -fue unánime por vano, décimo y undécimo. Los iiltlinos cuatro asaltos fueron en- parte de105 dos jueces y el bitro. En conjunto, la victoria de carnizados. Los dos boxeadoros Espada ha sido de gran mérito. dieron todo lo que tenían para Al principio, Espada acumulé acabar con lo que ya parecía numerosos puntos. Sus secos y una batalla. Finalmente, Espada numerosos crochets de Izquierda fue declarado vencedor, gracias a los dos ilitimos asaltos, qué al cuerpo y a la cara del norte americano lo dieron una gran fueron de su dominio,

RICO 12 (Alfil).—An gel Espada, de -Puerto Rico, na conservado anoche su título -. mundial de los welters (versión W. B. A.) al vencer al norteame ricano ,Johnny Gant por puntos, después de dominarle larga- PUERTO

-

.

.

-

-

G A N C II 0 5 C OR T 0 5 -

LA DISPUTADELTITULOMUN-

DIAL de los medios, entre Carlos Monzón y Grattlen Tonna, deberá aplazarse. La causa estriba en que el Gaucho de Hierro resulté lesionado en el codo, en uno de sus entrenamientos.

JOE FRAZIER NO ABANDO NARA el boxeo. El ex campeón - POR menos de 50 millones de II. mundIal descansará durante cua ras’, ha declarado Bruno Arcan, Los promotores mejicanos le ha- tro o cinco meses para subIr de bían ofrecido, hasta el momento, nuevo al cuadrIlátero en el pró xlmo año. nada más que 34 millones. .NO PELEARECON NAPOLES


MARCA

Lunes 13 de octubre de 1975

PágIna 24

cit1®,cors1 IIECORUS.IACIONALES

16:7. Con Cumpo en liguru, los DE FERAMJEZ y UIJÑOZ u los levuntinós 6-2. Vktorinde Españu centrulessuperuron. -

junor sobie’Inglaterra’ TARRASA 12. ‘(De nuéstro colaborador, GONZALEZ EXPO SITO.)—Esta mañana ,en la vecina localidad de Casteilbisbal, se ha celebrado un encuentro internacional en la categoría junior entre las selecciones de España e Inglaterra. Al final del mismo el resultado fue favorable a la selección espanola por, 6-2. Estuvieron presentes en este acontecimiento deportivo al vicepresidente de la Federación Española, señor Figuejas, y el presidente de la Catalana, señor Sanz Alegre, junto con el alcalde de Tarrasa, señor Donadéü, y el alcalde de Castell bisbal. Digamos que en este encuentro, donde España venció ro tundamente por 6-2, el peso medio español Pedro Muñoz batió ej récord español en arrancada, con 102,5kilos. Por su parte, el ligero Matías Fernández batió el -récord regional dé arran cada, con 115 kilos, y el del total olítopico, con 250. Una vez más, la selección española ha demostrado que está en auge en este deporte y que se espera que sus jóvenes le vantadores puedan darle resultados satisfactorios en encuen tres próximos. • 1 •

La segunda ‘fornada de la Li ga nacional de División de Ho nor ha tenido un desarrollo que podemos llamar normal. Vamos, alustado a lo previsto. Las vic torias de Cataluña, Navarra y Las Palmas, a las isue se une la de Castilla, normales y esperadas. Incluso en esta última cita con Valencia, con pronóstico antici pado de .Pastorlza, de 17-7, que

después se quedaría en 16-7. Ca si ,leno. Así estaba el presiden te Casteltote de contento, sin ‘dejar ‘de haoer fuerza. desde los aledaños del tatami. El Castilla-Valenciaiios brindó cinco rondas’ bien dispares. Los parciales de 4-1, 2-2. 3-1. 3-2 y 4-1 hablan del despegue y resis tencia de centrales y levantinos. Los madrileños, afianzados en

_______

CLASIFICACION

E. G. P. PF. PC. VF.VC.P.

.

Las Palmas22 Castellana ......... Valenciana2 Catalana2 Asturiana ...‘2 Navarra2 Sevillana2 Cántabra ..-2

•2

su peso’ semlmedlo Campo, que no conoció ‘la derrota. sin réspe tar categoría de óeso alquna.’ Campo, sólido en u técnica, frío en la lucha en pie y dinámico y eficaz en el suelo. erigido, ‘no hay duda, en la figura del en cuentro, en’ el que :los valencia nos tuvieron la mala fortuna de encaiar la lesión de Soldado, en la tercera ronda, en su pelea con Fernández Nistal, teniendo que aLandonar la competición y ce diendo así, en los últimos com bates. diez puntos que sI no fue rontrascendentes para la resq lución del chociue.sí son”impor tantes. Soldado, lesionado en un hombro. No cabe la menor duda de que Castilla ofreció, fisuras en su oe so liqero, en Rex, sustituto de Lorente, aunque bien e,s verdad que el muchacho se recrecía a medida que aumentaba el ceso de sus rivales, arrastrando. ade más, una contusión en una ore ja. También se anotó la primera victoria, precisamente sobre Sol dado, encarrilando, como si diié ramos, al equipo. Un cuadro en el que FernándezNistal forzó un nulo con Nicolau valioso, no asi con Soldado. CARLOS PIERNAVIEJA

0 .387 21 A 2 0 . 337 117 40 1 1 296 .127 32 1 1 217 185 ‘26 1. 1 128 277 16 1 1 128 277 16 0 2 80 323 9 0 2 55 402 7

8 6 16 4 20 4 30 4 30 4 38 2 42 ‘2

r

RESULTADOSTECNICOS

para profein—....

Ligero: Rex (CI gana e Soldado (V) —yuko-—- y pierde con Alcalá (Vi —ippón—. A. Mudarra (V) —yuko—, J. Mijdarra (V) —ippon estrangulación— y Nicolau (y) —ippon. Semiinedío: Campo (Ci vence a Alca lá —waza-arl—. Soldado —ippon—. .1. Mudarra —ippon—. Nlcolau —yuko—— y a A. Mudarra —waza-arl. Medio: Fernández Nlstai (C) gana a -.1. Mudarra —koka—, hace, nulo con Nl miau. y Soldado, lesionado date, vence a J Mudarra —koka— y a Alcalá —yuko. Semipesado: Matute (CI gana a Nico lau —waza-arl—. pierde con A. Muda. rra .—koka—, vence a Alcalá y Solda do, así como a J. Mudarra —lppon, Pesado: Gómez (Ci gana a A. Muda- rra. y J. Mudarra —ippon— a Nicolau —ippon InmovilIzacIón— pierde con Alcalá —koka--— y gana a Soldado ‘—ippon—. Incomparecencia, lesión. En los demás encuentros, la Fede ración Cántabra perdió con’ la’ Catala na por 7-17. Navarra ganó a la Sevi. liana por 14-8 y Las Palmas a Asturias por 19-6. Como podrá déducirae en la clasifi cación, Las Palmas y Castellana son sólideres invictos, de la misma forma que Sevilia y Cantabria aún no han puntuado en una sola victoria.

1

Un nuevo Makro al’ servicio de los señoreé comerciantes, hosteleros,industriales y co’ectividades.

ha abierto sus puertas .Makro Leganés •

cTcll

Un nuevo.Makro. ahoramás ceráade los s’eñore comerciantés,!ndustriales,‘hostelerosy colectividades de la zonasur de Madridy áreaspróximas. 44.000metroscuadradosde supérficié,48 almacenesmayoristasen uno solo, 35.000artículosdiferentésen régimende autoservicio.Mirar, elegir y llevar. Sin esperas:Inmediatamente ustedpuededisponerde cualquierartículo. Sin tener que esperar, «ese»envíoque no llegay que ustednecesitaparano perderventas.. Sin problemas de cantidad: Comprando en grandeso pequ.eñasCantidades; Justo lo que nécesite. Sin tener que cargarsede mercancta3. Sin problemasde márgenes:Preciosavténticosde mayqristay sensacionales ofertas que le permitenaumentar sus legítimosmárgenesComerciales. Aprovechelas excepcionalesofertas de apertura.Grandespromocionesy extraordinariossorteosy premiospara quienes nosvisiten. • Venga a Makro-Leganés. Enseñando el último recibo de la licenciafiscal, te seráextendido, en el acto,el carnet gratuito paraefectuarcomprasde todo tipo.

VI Trofeo ibérico de snipes

Gancedo y. su «Grañ Nurna» vencedores absolutos

.

.

.

.

.

.

-‘

. -

.

-

.

-

.

-a.

esperamos le en

—,:I “.“‘,

•/

‘‘L’

makro

:

Ji

-

‘1

I.1I

!-4,,!’

PoligonoIndustrial de Leganés

¡

c/SeveroOchoa,sin de 7Abierto de lamañanaa 10 de lanoche Incluso sábados

1

L

‘_‘__

-

rnakroleganés

‘:‘

— 1

•#.II

,.:,‘

Concafetería-restaurante. ‘

‘.

-

-

BLANES 12 (Mencheta).—Ha finalizado el Vi’ Trofeo Villa de Blanes,’ Memorial Lopez Dóriga. La regata fue dominada por Nam-Ñam hasta el término del primer triángulo, en que sería rebasado .por Gran Numa, vele ro que después se retiraría por no afectar esta prueba a su triunfo final. En la última ceñida se decidió eltriunfo a íavor de Ñam-Ñam. ClasificacIón cuarta prueba: 1, Ñam-Ñam,Vigo; 2, Kon Ti ki, Blanes; 3, Benasque,Blanes; 4, Sarrasqueta II, Brasil; 5, SIn Nombre, Dinamarca; 6, Brulas, Blanes. Clasificación general final: 1, Gran Numa, R. C. M. Mála ga: Féliz Cancedo y Manuel Ber nal, cero puntos; 2, Kon Tiki, C. V. Blanes, 11,7; 3, Sarrasque. ta II, BrasIl, 16,7; 4, Benasque,

-4


MARCA

)

Lunes 13 de octubrede 1975

Página25

Elpremio,11.000dóláres

• Derrotó en cuatrosets al italiano Panatta

J.Kó.des, véncedor del G.rand‘Prix

• •Nastase y él checotriunfaron en dobles La temperaturano fue buena. Hacia frío, aun que a medidaque avanzabael día fue mejorando ésta. Ello no fue impédimentopara que los gra deríos del Club dé Campá registraranuna entra. da rondandoel lleno. La sesión tenístlca fue lar. ga y terminó pasadaslas ocho de la noche. Era admirable ver a los aflcionadoéarropados con manta presenciandola finat de dobles. Jan Kodes ha conquistadola prueba Individualdei 1 Trofeo Gillete. Ya se había escrito que. era el, tenista más en forma; Aunquepasó dificultadesen semi fini}es para derrotar al chileno Fillol, tenía un buen porcentajede probabilidadespara conquis.

KODES, AdrIano Panatta había dIsputa do un encuentro perfecto fren te -él sueco Bjorn Borg en la tarde del sábado. Se presenta ba con el papel aprendido. Pa. ro el checo Jan Kodes atraviesa un buen momento de forma. Lo repetimos, a pesar del bache de los tres primeros seta con tra el chileno Fillol. Se hicieron epuestés entre los aficionados. Adriano Panatta salía como fa vorito.

-

-

-..

-

Kodes ha derrotado suceslvadmnteal inglés Warboys, al alemán Póhman,al también alemán Meiler, al rumanoNastase,al chileno Fillol, y en la final al italiano Adriano Panatta. No ha sido la primera vez que ambos jugadoressi han en frentado en una final del Grand Prix 1975. En-el Torneo de Kitzbuhél,terminadoel día 7 de julio, Panatta‘derrotó a Kodes por 2.6, 6.2, 7.5, 6.4. En el Club de Campo se ha Invertido el resultado, también -en cuatro sets.

VENCEDOR

tregado, salvo en el cuarto set, en que ha luchado poco. Los puntos han sIdo apretados. Los tanteos, competidos.

KODES, BIENEN LA VOLEA—JanKodes ha jugado bien con el golpe de volea en la final contra Adriano Panatta en el Club de Campo. En la fotografía se puede apreciar có mo el tenista che. co empala perfec tamente con el gol pe de volea la pe lota. Venció al ita liano en cuatrosets. jFoto Cifra Gráfica)

ban los graderíos. El juego de la fue ganada por Riedel-Pohmany ha empatado a cinco, por el ita final de dobles era movido. Juan ya de - dobles damas por Bos -liano. La .muerte súbita se ha- Gisbert y Jan Kodes destacaban tram-Metcalf. decidido por 7.4 a favor -del che en sus respectivas parejas. .Ko Y así se ha cerrado la cuarta des-Nastase vencieron en tres co. sets, en un encuentro reñido. La edición del Trofeo del Club de Ya estaba resuelto el encuen pareja vencedora se ha embolsa Campo, que ha tenido como tro. Adriano Panatta no encon do 3.200 dólares y la finalista vencedores, a Nastase, en dos traba el agujero por el que con derrotada 2.000. Se han jugado ocasiones: - al’ holandés Okker, en otra, y en la última, al che seguir romper el ritmo del che 39 games en los tres sets. coJ-an Kodes. co. Con un tenis potente, con Por últiro, habrá que señalar - buena vo.lea, ha-ganado tamTERREROS bién el cuarto set, qi’e ha ca que la final de dóbles mixtos recido de historia, en’ el que Kodes si ha adelantado con 3.0, RESULTADOS pasando el tanteo a 3-1, 4-1, 4-2, 5.2 y 6-2. Final de individual caballeros: Jan Final de dobles damas: Bostram

En el primer set, Jan Kodes ha conseguido el •break. en el sexto game ganándolopor 6.2, en treinta y seis nlnutos.- El segun dó set ha caído del lado del itallano —por ser finalista derro tado se ha embolsado 6,300dó lares—, también en idéntico tiempo de treinta y seis minu El encuentro final del l Trofeo tos. Cillete en el Club de Campo ha En el tercer ‘game rompió el apurado cuatro sets. Ha consu servicio Panatta a Kodes, man mido dos horas y veintiocho teniéndose la ventaja hasta, el’ minutos. Jan Kodes, con una 5-3 a su favor.-El tercer set fue gran concentración, con su teel más competido de la final. fis agresIvo,ha triunfado en la Los dos tenistas se han perca final. tado que era el decisivo. Era la Creo que el Italiano Panatta llave que les abriría la puerta ha cometido un error técnico de la victoria y se han entregado Importante: ha forzado - el Jue en lá pista. Se ha tenido que go preferentemente por el lado resolver por tie break.. Comen Izquierdo del checo. Kodes ha ó sacando Panatta, que ha per restado bien lbs potentes -ser- dido su servicio en e tercer ga vicios de Adriano -Panatta, que me. Jan Kodes, concentrado, no recordaba al que jugó frente con mejor servicio que su rival, al sueco Bjorn Borg. De todas se ha adeiantado con 3-1. y 4-2. formas el italiano no se hé en Pero en una buena reacción se

• -

tér los once mil dólares del premio como ven. cedor Individual. . -

Así, Jan Kodes inscribía, por primera vez, su nombre en el hIstorial de estas cuatro edicló nes del GrandPrix madrileño,que tiene categoría A.

Kodes (Checosiovaiuia) gana a Adriano Panatta (Italia) por 6-2, 3-6, 7-6 y- 6-2. Final de dobles caballeros: Jan Kodes-lije Nastase (Checoslovaquia.Rú. mafia) ganana Orantes-Gisbert p 7-6, 4-6 y 9-7.

NOTI PARA NASTASE-KODES. LA FINAL DE DOBLES

Metcalf ganan por 6-4 y 64

e

Rtedel-Elsterlebner

Final de dobles mixtos: Eledel l’ohman derrotan a Llát5riehner-Fassbender por 6-4 y 6-4.. -

B REVES.

CIAS

-

El Torneode Melbourne(Aus ruano Miguel Martua, -a Gustavo tralia) ha sido ganado por Brian Stapif por 6-1, -0 y 6-4. -Gottfried, de Estados Unidos, al A partir del segundo set, la derrotar al norteamericano Ha • La británicaV1rinla Wáde y final de la pruebá de dobles se rold Solomon por 6-2, 7-6 y 6-1. la norteamerjcana Nancy Fun ter disputarán la ‘final del Tor ha disputado con luz artificial. • En la zona americana de la neo de Phoenix(Arizona),dota Hacíairío. Jan Kodes jugaba con Copa Davis, en Montevideo, do cori 50.000 dólares. V. Wade un pantalón’ de chandal verde y Perú y Uruguay están igualados eliminó en semifinales a la fran cesa F. Durr por 6-4, 3-6 y -6-1, a una victoria. El uruguayo Ba Orantes, con otro amariilo. Pe rriola venció al peruano F. May y Nancy Gunter, a la c1eca Mar ro los aficionados no abandona- nettopor 6-4,-3-6 y 9-7, y el pe tina Navratilova por 6-1 y 6-3.

LOS PREMIOS,PARA LOS FiNALISTAS.—JanKodes, a la Izquierda, y PANATTA, DERROTADO.—AdrianoPanatta no se eMregó en la final Adriano Panatta, con e! presidente de la Real Federación Española del Grand Prix madrileño. Luchó durante los cuatro sets, pero no -

de Tenis; señor Lloréns, y el director de! Torneo, Nicolás Fuster, reci

ben la copay la placadel 1TrofeoGillette.—(Foto EuropaPresa.)

-

pudo con- la concentración y el tenis potente de Jan Kodes. - -

(Foto Za4rco.) -


/

çC@lliR

MARCA

De nó surgirun nuevoequipo

Lunes13 de Oc.tubrede: 1975— Phia26

Con dificultades al final

ABILLEIRA, FORZADO CIMA “VENCIO ENIA VU[IJA AL. AMPURD ‘A RETIRARSE ..

‘El belga ‘la’última

«Es desmoralizador tener que ‘abandonar’ a. los 27 años> ‘

Ayer,’Jcsús 9iaño. nuestro co rresponsal en Pamplona, anun ciaba para el próximo lunes la presentación en la capital na varra de un nuevo corredor pa ra e: Super Ser. Riauio, y nos otros, especulaba con ‘la posi bilidad de que fuera Luis Abi— lleira, ya que la edad, que no ‘la clase y las ganas, de Jesús Mart zaneque hacían algo difícil su firma con ‘los pupilos de Saura. No ha sido así; Mante’neque firmará con Su.per Ser y Ab’ille ira, al que desde estas líneas pedimos ‘disculpas por ponerle lá miel en los labIos, todavía no ha entablado conversaciones con ningan grupo. Nuestro diá logo con el de. Guatro Caml •nos ha servido al menos pare que ‘tos diera cuenta de su ac tual momento. —Tengo, como todos mis compañeros dei. ‘Monteverde, una carta sellada y firmada por el Grupo Deportivo otorgándo nos plena libertad para gestio nar nuestro fichaje con cualquier. ADIOS A OTRO MAILLOT.—Désdesu pase al prof es!Q equipo que . nos lo proponga. nalismo, José Luis Abilleira ha vestido dos maillots ya También, claro está, podemos ambos ha tenido que decirles adiós..; obligadamente. La hacer ,toda clase de declaracio nes al repecto, así que “no Casera y Monteverde, con el que aparece en la foto, tengo el menor inconveniente en han sido sus equipos. Ahora, a firmar por otro anunciar que he firmado por és te o por. el otro equipo. Lo que pasa es que hasta. ahora no lo he hecho con nadie y. por lo tanto, no puedo decir nada al respecto aunque quisiera. Es toy a disposición de cualquier equipo que quiera contar con mis servicios. Conocida la firma de Manza. neque con Super Ser, éste es COMO (Italia), 11 (Alfil).. — sana, ‘llegando claramente des el, comentarlo’ de Abl’llelra: —Me alegro’por Jesés. Es un Tras la disputa de la 69 edicIón tacado a la mcta. En segunda posición se clasi gran compañero y amigo.Me lo del Giro de Lombardía, última ha demostrado en los cinco pruebra puntuable para el Cam ficé el belga Eddy-Merckx, y en años que hemos estado corrien peonato Mundial de ciclismo por tercera el italiano Perletto. do juntos. Me alegro por él. de veras. Se lo merece. Lo único equipos, el grupo deportivo bel que siento es que se deshaga ga. Molteni, se ha adjudicado es esa especie de tánd’m que he-” té trofeo, superando con un sen mos formado d u rae te tanto sible margen de ventaja al Flan tiempo. Jesús me ha dejado solo y bien que o siento, pero dna, cámpeón de 1974. al mismo tiempo, (e repIto que. Por átra parte, el, belga Eddy Terminaron me alegro por él. Merckv, ‘capitán del Molteni, ‘ha —Qué va a ser de Abl’lIei’ra? conquistado asimismo el trofeo —Pues no estoy múy preoctr .Superprestige Pernord»,del que pedo, la verdad; SI ‘no encuen también el Giro de Lombardí tro equipo, lo dejo y ya esté. El era la última prueba. ya ex Monteverde nos da, su’ opinión sobre la desaparición Clasificación final de la Copa del grupo valenciano. del Mundo de Ciclismo por equl —Nos perjudico a todos, oIa. pos: ro está. No sé el motivo de su desaparición, porque la tempo ‘1, Moltenl, 115 puntos. rada que hemos hecho ha sido 2, Flandria, 101. superior a lo que se esperaba. 3,, Brooklyn, 78. GRANADA 12 (Alfil).—Jalme En Españanos ha faltado un ter 4,, Watneys, 59. González Chas, siguiendo los cer equipo can entidad equipa-, 5, Filotex, 41. éxitos obtenidos en estos Cam reble a Kas y Super Ser. No vapeonatos, se ha proclamado hoy len dos equipos fuertes y uno MERKX, DEL SUPER campeón de España en la mo débC. Lo Ideal ‘ serte tres fuer PRESTIGIE dalidad de pistola libre, con 563 tes y uno débil. Desaparece el puntos, mientras que en carabi equipo débil del que le habló y’ na tres posiciones el título fue 1, Eddy Merckx (Bél.), 415 pun deja al desubIerta mucha gen obtenido por José Luis del Vi tos. te. llar, con, 1.130 puntos. 2, Roger de Vlaemlnck (Béla. Con estas tiradas se clausu La última pregunta hace ‘e 266. rarorí en el Polígono de Tiro de ferencia a sus contínuos percan 3, Francesco Moser (Ita.), 255. las Conejeras los Campeonatos ces. Caídas, pinchazos,enfrme 4. Bernard Thevenet (Fr.), 240. nacionales de precisión con ar dade, todo se le junta a Abl-. 5. Freddy Maertens (Bél), 206. mas, olímpicas, que, han estado fleira. -disputándose durante tres jor nadas. La de hoy, día,de ‘la clau —Péro bicho malo nunca mue • ,ZOETEMELKGANO aura, la presidié el presidente re. Todo lo malo queme ha ocu EN LAUSANNE de la Federación Española,José rrido a lo ‘largo de este año está Angel Escorial. olvidado, es agua pasada. LAIJSANA 12 (AIfil).—Ei ha SI González hubiera obtenido la’ndés Joop Zootemelk ha ganado en los Campeonatos de Europa .L PL’ EGIDO hoy la carrera A Través de Lau la puntuación que alcanzó hoy.

FIGUERAS (Gerona) 12 (Al. fil).—La ,cuarta y’ última eta pa, corrida entre Lloret de Mar y Figueras, que consta ba de’ 136 kilómetros, se ca racterizó por una fuerte lu cha entre los aspirantes al liderato y con ello a la vic toria final jndividual, lucha iniciadá ya desde la salida, donde se produjeron algunos intentos de fuga. El segundo clasificado de la general, Me néndez, del eqipo Teka, de’ Santander,’ cuando se halla ba en inmejorable posición para probar fortuna. áufrió un inopoItuno pinchazo en San Hilario de Sacalm, lugar don de se encontraba situado el último. puerto ,de la prueba puntuable para el Premio de la Montaña, que fue corona do por,Jesús ‘Líndez;‘del Bar celona - Radiant, en primer téirnino’.

Mo’Iteni, ‘carnpeón “mundial» por equips

Welleñs etapa

A unos quince kilómetros de la meta, el belga Paul We llens, al escaparse, puso en serlo peligro al jersey ama rillo de Cima,’ dadala esca sa diferencIa de segundos que separaban a ambos co rredores en la clasificación general. Sin embargo, y pa se al triunfo én Figueras del mencionado ciclista extranje ro, los primeros puestos de la misma no, sufrieron gran

ganó

alteración con respecto a co‘mo habían quedado estable cidos en la Jornada anterior. CLASIFICACION DE LA ETAPA 1, Paul Wellens, (Bélgica), 3 h. 46 m. 59 s. 2, Roger Saladie (Francia), 3 h. 47 m. 26 s. 3, Pernt Gerrit (Hólanda), mismo tiempo. 4, Gustaaf Put (Bélgica), Idem. 5, Roque‘Moyé (Barcelona Radiant), ídem.

Clasificaciones

-

GENERAL 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,

Cima, 14-02.14. Menéndez, 14-02-24. Wellens, 14-02-48, Pujol, 14-02-55. López Carril, 14-03-00. Greciano, 14-03-12. DeI Alamo, ídem. Martínez Heredia, ídem. Verbonen, 14-03-17. Satédie, 14-03-32.

PREMIO DE LA MONTAÑA,, 1, Greciano (Casera), 29 ‘puntos. 2, Dei Alamo (Casera), 19. 3, Cima (Henninger), 18. POR EQUIPOS 1, Casera-Bahamontes, 42 horas 10 m. 24 a. 2, Teka de Santander, 42 horas 15 m. 27 s. 3, Bélgica,42 h. 17m. 05s. 4, Languedec. /

ctNY

los Nacionales

de armas

‘cortas

Gonzáléz‘Chéstárnbié ‘génó en pistolalibre se hubiera proclamado subcam peón europeo, en vez del octavo, lugar que ocupó en dicha com petición. De todas las maneras, hoy demostró estar en gran mo mento, y que en esta especia lidad no es sólo el mejor, sino que tiene un gran porvenir de lante. En general, los Campeonatos se han desarróllado con un ni vel de marcas muy’ superior a la primera fase de los mismos, disputados en el pasado mes ‘de mayo en Madrid. Y junto a Gon zález Chas hay que destacar a José Luis del Villar y a Reque jo. Pato, así como a esa joven ‘esperanza que es el madrileño Uget. ‘ Los resultados de esta jornada de clausura son los siguientes:

PISTOLA LIBRE 1, Jaime González Chas (La Coruña), 563 puntos. 2, Severino Requejo (Zarago za), 560, 3, Angel Lazaqabaster (Valls dolid), 553. .4, ‘José Nieto (MurciaT 540. S, Antonio Guallar (Madrid), 539. CARABINA TRESPOSICIONES 1, José Luis del Villar (Sala manca), 1.130 puntos. 2, José Lloréns (Barcelona), 1.126. 3, Luis del Cerro (Barcelona), - l’i23’. 4, José María Pigrau.(Barcelo na), 1.11,6. 5. María Cruz Garc{a (Madrid), liii.’ -


-

MARCA

)

Lunes 13 de octubre de 1915

Página 27

VíctorPalúmo, ‘vencédor absóluto. ÓnJeré ó NIETO -

-

GANO EN .50 Y 125, Y GRAU LOS 250

JEREZ,-12. (De nuestro enviado especial, Virgilio HERNAN’DEZ blén una buena dosis de valor y, tras él siguen, codo a codo, vuéltas para terminar queda fueRIVADULLA.)—Con un tiempo extraordinariamente caluroso, de au con esos Ingredientes, sólo ‘les Gráu y Fernández,alternándose. ra de carrera Palomoy a ‘la)vuel tético verano, y muchísimo público, se ha celebrado esta mañana, falta uno para llegar, tener ‘sufi En esta carrera se debió distraer ta siguiente Nieto, dejando libre en el circuito, de! Polígono,El Portal, el anunciado’Premio Interna ciente máquina. Ganó el madri el juez de llegada y los corredo el camino hacia la victoria a cional Motociclista Nuestra Señora de la Merced, con cuatro ca leño Marcelino García, en 17- res dieron 26 vueltas, sin que, Gráu, pero hasta ese momento, rreras que han estado Interesantísimas. Reunía además esta prué 22-0 para las 15 vueltas, seguido afortunadamente hubiera varia la ‘lucha entre los tres era de, ba. excelentemente montada por el Moto Club Jerez-ano,el ali de Ginés Salinas, de Murcia, y ción entre la 25 y la 26. Fue pri antología, y ‘la bajada por ‘la cur? ciente de que quizá sea la última del Camponato de Velocidad, de Javier Ortiz, de Barcelone. mero Nieto, Derbl, en 28-20-O,e va larga, a más de 180 k. p. m., pues ha5’dudas sobre la carrera de Cullera, en la que un millón de Otro de los que mostraron au 132,100 k. p. h. 2, Benjamín Gráu, paralelos y juntos, ponía la car pesetas tiene la culpa; el precio dé ponerle asfalto a un nuevo cir téntica clase fue Jaime Guerre Derbi, 28-21-4.3, Patrick Fernán ne de gallina a los espectadores. ro, de San Fernando, con una dez (Francia), Yamaha, 28-22-1. La’ eliminación de Palomo fue cuito. , , ‘ máquina sin carenar estuvo en 4, Angel M. del Pozo. 3, Jorge debida a un roce con Gráu ‘y Digamos que el público ha todo, pero pódemos asegurer los primeros puestos al comien Navarrete. 6, Gerhard Vogt (AId debido al cual se fue contra las pacas de paja. Decía Palomo que sido nutridsimo. La carrera ini que entre los que hemos visto zo de la prueba, rompiendo mafia), Yamaha. cial fue la de 250 e. ‘o., junior, hay gente con mucho porvenir luego. le había empujado, pero es pro VICTOR PALOMO, bablé que él mismo se engaña en a que tomaron la salida los en, el motociclismo, pues, ade VENCEDOR ABSOLUTO ra en un orincipio, pues, es’ muy 25 mejores tFempos de los en más ‘de andar muy bien y demos PRIMERA VICTORIA La carrera de 750 c. c. es una duro creer que un piloto ti-re a trenamientos. Como es lógico. trar que dentro tienen madera DE NIETO lucha preciosa entre Víctor Palo. otro a propósrto. Nieto quedó entre estos muchachos hay de de campeones. acreditan tam Los 50 o. o. reúnen diez hom mo, con Yamaha, y Patrick Fer fuera en ‘la vuelta siguiente a bres en la salida. La primera nández. también con Yamaha, la que abandoné Palomo, por ro vuelta pasa en, cabeza Nieto, durante los dos primeros ter tura de cigüeñal, sin que le hi pero la segunda y terCera’ es cios de la carrera, pero en el ciera ni un extraño la rueda de Parés el primero, con Nieto y último. Palomo se destaca y atrás, pues pudo meter el em Algersuari, pero a partir de esa entra ganador’-con‘amplia difé brague con la rapidez que ‘uede vuelta y salvo la décima, es rencia. pues hizo en las 30 vuel hacerlo un pluricampeón mun Nieto el que, manda de forma tas un tiempo de 31-06-2.2, Pa ‘dial. La clasificación fue: 1, BenJa ebsoluta. entrando ganador, en trick Fernández (Francia), 31-2418-23-1; seguido de Parés, 18-33- 8. 3, Bi-Il Menderson (Irlanda), mín Gráu, Derbi, 31-10-6.2, ‘Chas BenjamínMortimer, 3i-55-6. 3, Patrick-Fer 8, que, con este segundo puesto, Yamáha, 31-44-0. 4, se proclama subcampeón de Es Gráu, Norton. 5. José María Ma nández, 31-37-6.4, Eric Mooser paña. Tercero, Alguersuari, 18- Ib!, Ducati 6, Chas Mortimer (Suiza), Yamaha. 5 José María Mallo!, Yamaha. 6, Sarnarench, 34-5. Cuarto, Benjamín Gráu. (Inglaterra), Yamaha. El promedio’de Palomo, a más Hariey Davldson. Quinto, Javier Mira. Sexto, Fran. de 139, i.o proclaman vencedor El presidente del Moto Club cisco Pérez. Los 125 c. c. es la segunda absoluto y gana el Catav!nos de de Cauta impuso la Medalla de victoria de Angel Nieto, conuna Oro,’ ‘premio ofrecido por el Oro de ‘su Club al presidente del Jerezano, Francisco Pacheco,que lucha preciosa entre e! múltiple Ayuntamiento. Mucho frío en el Jarazna ayer por la mañana, y mucho La última carrera es le de ‘ha sabido llevar I éxito, una público ,también,para asistir a la jornada de las Fórmulas campeón, mundial, Benjamín Nacionales de Promoción. Fue una ‘jornada simpática, que Gráu, y el francés Patrick Fer 250 c. o., q’ue era la que prome vez más, este Premio Interna tuvo un éxito magnifico,pues todas las carreras estuv1eron nández, hasta que’ en el último tía mayor interés, y lo tuvo, pe cional. muy disputadas y emocionantes, si exceptuamosla , de 1800, RIVADULLA tercio, Nieto se destaca, pero se a que cuando faltaban seis - en la que su ganador, Villacieros, se marchó desde el co mienzo para ganar sin ser Inquietado;-pero, en cambio, hubo mucha lucha para los puestos siguieñtes, y el segundo clasi ficado, JeanClaude, pasó a Van der Hoeven cuando faltaban dos vueltas para terminar, y Alonso de Celada entró en cuar to lugar al pasar en la última vuelta a Carlos J. Jódar, lo que nos indica que hubo excelente lucha. 35-43-52,y’ además señaló la No tuvo suerte Salvador Cañellas, que se vio muy re vuelta más rápida en 1-41-46. que es el ñuevo récord, mejo zagado en la saliC.a; pero lue en que estaba go, en una carrera soberbia rando el 1-41-52 sobre cuatro vueltas, logra el .terjor. Fue tercero L. M. Arias; 4, A. Lerma; 5, C. A. ponerse en quinta posición; pero en la quinta vuelta se Jarque; 6, E. Maragail. Hasta 21 clasificados. sale de la pista y se ve obli La Copa Nacional R8 TS gado a abandonar. tiene también un hombre Im CLASIFICACION: 1, J. L batible: García Galiano, que Villacieros, 38-50-95en las 25 ya habla ganado las dos ca vueltas; 2, Jean Claude, 38- rretas anteriores y se apuntó 54-63; 3, F. van der Hoeven, ayer su tercera victoria co». 38-54-83;4, J. Alonso de Cela secutiva. Su tiempo en las 20 da; 5, C. .1. Jódar; 6, J. F. vueltas fue de 43-10-05,equl Cerveto. Hasta 13clasificados. valente a 94,637kilómetros a Se retiraron siete y la,vuelta ‘la hora; 2, J. A. Sasiamba más rápida fue de Van dar rrena; 3, J. J. Sanz de Ma. ZARAGOZA 12 (De núestro corresponsal, ANGEL GIMENEZ).— Oscar Caprottl (España),36 vuel Hoeven, en 1-31-95,a 133,285 drid; 4, Bemald.i;- 5, J. M. Blanco; 6, J. A. Pareja. Has Un -rotundo‘éxito deportivo y de ‘público constituyó la IX EdIción do tas; 2, François Salabert(Fran kilómetros por hora. -los 45 Minutos Motonáutlcos Naclonales,del Ebro, caiculándose en cIa), 35 vueltas;-3, AntonIo Ló. La F. 1430señaló un nuevo ta 26 clasificados de los 29 éxito de Canomanuel,que es que salieron. unas- treinta -mil personas las que se dieron cita en las márgenes pez Ucha (España), 33 vueltas; Digamos, por ilitimo, que la te Invencible de un tiempo a Miguel Colladeze, (FrancIa), 31 del río y en las ‘instalaciones del Club Náutico para -presenciar este esta parte. El ganador y Es- carrera de la Copa TS Inicia., vueltas; Manuel Da Silva (Por espectácu,fo de velocidad y resistencia sobre el agua. ción señaló él triunfo de A. cavias riñeron una durísima tugal), 30 vueltas; 6,-Heinz Doh de’ Cale, su eterno vencedor. batalla, resolviéndosea favor En tota! fueron 34 ‘los rnotonautaé participantes, de ‘los que se men (Alemania), 28 .vueltas; 7, de Manomanuel,,pero por es Fue segundo J. -L. Botas, a clasificaron 27. Se registré la presencia de 13 embarcaciones ex Manfred Oelhrlnch (España), re caso margen, pues hizo en las 19 e. del ganador; 3, A. Cas tranjeras, estando representados seis países:, Alemania, Holarída, tirado en la vuelta 33. — 20 vueltas 35-42-84,y Esca tro. E. Categoría SE c’onvencionai.—l, vias, que, fue segundo, hizo Italia, Francia, Portugal y España. Puede deqirse, sin lugar a dudas, que en el circuito del Ebro estaba ‘la .‘élite. de la motonáutIca euro Adolfo Platero (España),32 vuel pea, pues estos pilotos son - los que también están presentes en tas; 2, Augusto Nuñes Da Silva pruebas tan calificadas como las 6 Horas de París, -las 100 MIllas (Portugal); 3, Eliseo Gracia (Es paña), 27; 4, Vicente Ferrer (Es del Lago Como y las 6 Horas de Rouen. -, paíla) retirado en la vuelta 26;’ La prueba fue de una emoción xlllado’en prIncipio por-los servi-’ 5. Ra4aelEstela (España), retira ,y calidad técnIca extraordinaria, dos sanitarios de la regata, y do en le vuelta 5, y 6, Marcos con un bonito du&o entre el ‘más tarde trasladado al centro Boronat (España), retirado en la campeón de Europa, el francés de traumatología de la Seguri vuelta número uno. Y- -el francés Lafifle se . Categoría SD Cata-marán. —‘1, Silvio Rosada, y el de España, dad Social. Después de la debi Oscar Caprotti; Aún totalizando da asistencia —pronóstico reser Primo Gardin (Italia), 30 vueltas;’ lleva el campeonato europeo 2. Jesús López (España),26 vuel vado— marchó a su domicilio. el mismo número de vueltas 4, Presentí-Rosal(March BMW, ROMA 12 (A]1ll).—Después’de tas; 3, Estéban Hernández (Espa Presidié las regatas, junto ,con —36— el vencédor fue el piloto la verificación de tiempos oflcia Italia), 1-27-2,3. ña), 26;’ 4, Favri Gilbert (Fran. las federativos regionales, el 5, Gianfranco Martini (Mar,’h galo. También en las demás ca les por los comisarios, el Italia tegorías hubo mucha lucha por presidente de la FederaciónEs cIa), 18. no Vittorlo Brambilla, ‘con un BMW, Italia), 1-27-55,8. Clasificación final del Campeo el primer puesto, con ciabogas pañola ‘de’ Motonáutica, don Categoría SO convencional.— March BMW, se ha’ proclamado Francisco Morales. Asimismo se 1, Javier ‘López (España). 30 vencedor del Gran Premio de nato de Europa: v’istosísimas.’ 1, Jacques Laffite (Francia), Italia de autom&iilismo, ultlma vueltas; 2, Juan Ramón Gomez desplazaron los servicios de la Hubo que lamentar un aoci. prueba del Campeonato de Eu campeón de Europa, 54 puntos dante, leve por fortuna, de Angel Televisión’ Española, de la fran (España), 30 vueltas; 3. Bernard ‘(seis victorias). ropa de fórmula 2. cesa y del No-Do para un repor Grauer (Alemania), 30; 4, Pierre Mallo, el dimitido presidente del 2, Mlchele Leclere (Francia), Clasificación: Pastor (Francia). 29; 5, Emilio taje. en color. 36 puntos (tres victorias). Centrp Natación Ellos, que de 1, y. Brambilla (March BMW), Iglesias (España) 28; 6, Gabriel 3, Patrlck Tambay (Francia), fendía los colores del Náutico las , 70’ vueltas (224’ kilómetros) Claslflcablónes: 36 (una victoria). Arevaliilo (España), y 7, ,Angel en 1 h. 28 m. 08 s. 7-10 (156,iOO de Zaragoza y ‘al mismo tiempo 4, Gerard Larrouse’ (Francia), hacIa su ‘debut en pruebas Inter Mallo. (España), retirado por ac kilómetros por hora). Categoría OE.—1, Silvio Rosa 26 puntcs. 2; - Jacques ‘Laffite (Martini cidente en la segunda,vuelta. da (Francia), 36 vueit.as; Aialn nacionales. Sufrió un trompo y 5, Jean Pierre Jaboulile (Fran Schnltzer, FrancIa), 1-26-48. Categoría TN.—1, Fernando Pa - Colladeze (Francia), 30 vueltas.’ resulté con fractura de los hue 3, Maurlzio Flarnminl (March cia), 24. checo (España), 27 vueltas. Categoría SE Catamarán.—1, sos propios da ‘la nariz. Fue su6, Maurlzlo I1ammlni (Italia), BMW, Italia), 1-26-49.

Viliucieros, çjunuilor ile lii F.1800enel Jurumu

-

-

.

García’ Galiano renovó su triunfo en la 11-8 TS

Treintá’‘mil,espectadores’ en -los 45 ,Minutos.del Ebro

Ganó el campeónde Europa Silvio’Rosada, delante de Caprotti

Brambilla ‘ganó el G.,P. de -Italia de F.’2

‘. -


cbl1®

)

CONGOLEADADEL

Lunes 13 de octubre de 1975

ferneniná

la. Liga

12-6. AtléticouuM. Zaragoza,

flojo

partido

CLASIFICACION .7. G. E. 1”. 1’. 0. P. Covadonga Authi Arrale Dom Bosco G. Vizcaya E. •Máqulnaa

digamos.

En el Magariños vi jugar el Atlético-Medina Zaragoza. Flojo encuentro. Ambos equipos adole cieron de seguridad en las re cepciones y de extrema lentitud, respectivamente. Quiere decirse que las rayadas desaprovecharon muchos balones, beneficiándose, eso sí, de su mayor capacidad de distensión, aunque su poder anotador se reflejara, mitad por mitad, en un cincuenta por cien to, entre castigos máximos y transformaciones en juego, qui zá porque Rosa García estuvo remisa en el disparo y cuando lo hizo le faltó puntería. Parcial de 7-3 y final de 12-6, con un gol casi efantasma», que uno no sabe si imputárselo a la mcta Vizcaíno; a Ranis, que per siguió el balón; a su defensora, que intentó tocarlo, o a la porte ra Puertas, que en última ins tancia hizo caso omiso de la proximidad de la pelota. Gol sin discusión, eso sí; Los dos equipos defendieron en 6-O y atacaron en 3-3, con va riantes al 4-2. Gómez, por las locales, derivaba del pivote a la

Página 23

PRIMERA DIVISION Grupo primero Authi, 22; Dom Bosco, 19. Beti Onak. 16; Salieko, 13. La Salle. 13; Covadonga, 20. Gaztelueta, 18; Claretianos. 13. Donibane, 21: E. Máquinas. 19. Zarauz. 13; Arrale, 13.

La Liga femenina ha hecho acto, de presencia. A destacar la go leada con que el Medina Valencia se ha asegurado el primer puesto de la clasificación, merced a su mejor diferencia de goles. También, la victoria del Medina Madrid en La Coruüa, en su debut en la má xima competición, y La resistencia presentada por el Santa Cruz de Tenerife al Medina San Sebastián. En los demás partidos preva leció la superioridad de los equipos locales, no demasiado amplia

que

.MEDINA. VALENCIA

ComenzÓ •

MARCA

primera línea para implantar 1a3 variaciones, aunque Rams era la directora, eje central. En las va lencianas, Burgos, de importan te disparo, era reservada para el ataque, erigiéndose Mifiana cii la conductora de ese juego len to, cési tedioso, que, no obstante. tuvo en Cerrada a su máxima realizadora frente a la mcta de Vizcaíno y Uribe, que alterna ron. Esta, con máximo acierto con ocasión de un penalti lanza do porBara, que detuvo, coin cidiendo con su entrada en lue go. Mazo fu la máxima golea dora atlética. Arbitraje sin problemas para García Criado y Rubio. ATLETICO DE MADRID.—Vjz caíno y Uribe; Cavestariy, Raras (5, cuatro de penalti), Ibáñez, Payno, Prieto, Ribas, Mayo (3), Gómez (1, de penalti), . Gar cía (1, de penalti) y Pinedo (1). Puertas marcó en propia nieta. MEDINA—Puertas (Vilarich); Loydi, Miñana, Burgos (1), Ure’ (1), Lafuente. Cerrada (2), Bara, Rinde (1), Vera y Ortéga (1). CARLOS PIERNAVIEJA

Donibane

Beti Onak Claretianos La Salle Zarauz . Satieko

FELÍZ DEBUT.—EIAtlético de Madrid debutó en la Liga femenina. Y como ganó, ha tenido un feliz debut, aunque el juego no ‘fuera precisamente lucido. Ya se sabe: los nervios, las ansias de gol... Pero ha sido un primer paso, que cuenta.—(FotoPalomar)

Eñ PrimeraDivisión, contrautaque’ La segunda ¡ornada en el Carn peonato de España de Primera

a partir de 1de Octubre -todósloscijasde lunes civiernesde 4a5delatarcleen .

-

04027 03932 03025 14940 13531 11955 11936 13033 12833 12835 1e143

4 4 3 2 2 2 2 3 1 1 1

(irupo seguno Dominicos, 11; P. Sagunto, 20. Montserrat, 11; G. E. y E. 0., 11. Salesianos, 21; Crevillente, 7. Excursionista, 17; Helios, 9. Canteras, 21; Banesto. 14. Seat, 23; Palautordera, 20.

Señora:

,

-

2 2 0 2 2 O 2 1 1 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 • 2 0 1 • 3 0 1 2 0 1 .200216330

-

LAVOZDÉ MADRID’, y

REM-CARATRAVESDESU RADIO CADENA ESPAÑOLA...

CLASIPICACION 3. G. E. P. 1”. C. P. S. Salesianos . Excursionista -. P. Sagunto . . Montserrat G.E.yE,G..2 Palautordera . Seat210137172 Canteras . . . Dominicos . , Helios200219320 Banesto . . Crevillente . .

.

.

2 2 0 0 36 2 2 1) 0 s3 2 2 0 0 37 12 1 0 32 11022213 2 1 0 1 48

17 19 25 23

4

4 4 3

44 2

.

2 1 0 1 42 42 2 2 0 0 2 21 31 0

.

2 0 0 2 24 17 0 2 0 0 2 19 42 0

LJGA FEMENINA

División se ha caracterizado por Atlético de Madrid, 12; .4edjna Za el contraataque, que, especial- ragoza. 6. Medina Málaga, 15; PasaJes, 11. mente en el primer grupo, han Medina San Sebastián, 9; Secta 0. desatado aquellos equipos que, Tenerlie, 8. en la primera convocatoria, ,no Medina Valencia, 23; Riego Porri pudieron puntuar. Y no deja de ño, 10. Medina La Coruña, 7; MedIna Ata ser curioso el hecho de que en esta misma «poule» se haya pro drid, 8. ducido un segundo empate, he CLASIFICAdOR cho que también se repite en el J. G. E. P. F.C. P. segundo tiempo, aunque en éste la tabla se muestre más apel Mcd. Valencia 1 1 0.02510 2 mazada. Para que dacir que, en Al. Madrid 1 1 0 0 52 6 2 uno y otro, ha habido un verda Med. Málaga 1 1 001511 2 1100982 dero batiburrillo en los cambios Med. 5. Seb. 1100172 de puestos a la expectativa de’ Med. Madrid iooiaao S. C. Tenerife que SalIeko como Dominicos, Mcd. 1001780 La Coruña Helios, Banesto y Crevillente. Pasajes 1 0 0 1 11 15 0 que aún no han sido capaces de Med. Zaragoza 1 0 0 1 6 12 0 1 0 0 1 025 O Riego Porrino puntuar, digan alguna palabra.

AsombleadelColegio Oficiul de Profesoresde Edudáción Físicu. En la sala internacional del INEF se ha celebrado la Asamblea anual del Colegio Oficial de Profesores de Educación Física de Es paña con la asistencia de los presidentes de las delegaciones pro vinciales y más de un centenar de colegiados de,todo el país. En la misma se renovaron los cargos de vicepresidente prime ro y segundo de la Junta de Go bierno del mencionado colegio. siendo elegidos pat-a los mismos el doCtor don Carlos Gutiérrez Salgado (subdirector del INEF) y don José Bellido Grela (vice presidente de la Delegación de Madrid), respectivamente. La Delegación de Madrid pre ‘sentó una ponencia sobi-e la pro blemática actual del profesorado de Educación Física en nuestro país, en la que tras largo y po lémico debate se decidió elevar al delegado nacional, - señor Pe layo Ros, a que conozca la rea lidad de estos profesionales de una rama tan importante en la educación de nuestra juventud. En otro orden de cosas acor daron recabar de los organismos oficiales una subvención que per mita seguir editando la revista de Educación Física, que tras veintisiete años de existencia se ve abocada ‘a su desaparición, pese a los esfuerzos del colegio por mantenerla y a ser la pu-

..,Una historia de amor que fe apasionará

La

blicación decana de la lengua es pañola en el campo de la edu cación física y deportiva.

lkrngrín ganó el torned

dé his tres naciones ASILEA, 12. (ÁlfiIj—La se !ecci .1 de Hunqria ha ganado el torneo de las naciones de ba lonmano, que ha finalizado hoy en Basilea. Los resultados de la última lomada ‘ueron: Suecia, 15; Suiza A. 13. Hungría, 28; Suiza B, 7. Hungría. 28; Suecia. 14. Suiza A. 22; Suiza B, 14. Suecia, 25; Suiza 8. 8. Hungría, 18;’ Suiza A; 16. Clasificación: 1.—Hungría. 6 puntos. 2.—Suecia, 4. 3.—Suiza A. 2. 4.—Suiza 3. 0.

-

Con las vocesde RICARDOMERINO(Roberto) y el debuten RacHode BEATRIZ ESCUDERO (caridad) TEOFILO MARTINEZ

‘,‘

________ /‘

CISNEROS,

-

DEL PARQUE GUADALQUIVIR 34, dv’.. a MONTORO, 14

GRAN PISCINA— CALEFACCION CENTRAL PARQUET — 2.400 M.2 JARDIN

Con el cuadroescenicode la REM—CAR dirigidosor •

ALCORCON

___

Entrada: 190,000 pesetas. LLAVEEN MANO .

-

Informacidn, Construcciones

en los edificios, incluso domingos y festivos Gran Madrid, S. Pi. Carretas, 14, 5.1 Tel.’ 2219310


dllVMmtI

MARCA

Lunes 13 de octubre de 1975

Pághia 29

BID‘FOR. CLORY ‘C. ISABEL ELIlANTA.

• Segundo, u’tres dorios de cuerpo,quedó Mozumbiúne

•.

La Vacuna,Petisar,Crystalláy El Atlántico,otros vencedore a los

gran premio, en hándicép, a dis putar entre once caballos. Salen L’EMIGRANT y NEREIDA, que luchan en cabeza, con lo que pierden la carrera; lo sentimos por la probabilidad de L’EMI. GRANT, que la tenía. Viene BID FOR GLORY a batir a todos, aunque, por fuera, MOZAMBI QUE, de Aragón, ataca niuy fuer te, así como PETROLEO BAY, entrando en segundo lugar MO. ZAMBIQUE y, poco detirás, PE TROLEO BAY, siendo cuarto UPSILON con Rodríguez. Mag nífico el , triunfo de BID FOR CLORY. con 53 kilos; MOZAM. E 1 Q U E, 47, y PETROLEO BAY, 58. Para terminar, se disputó el Premio La Baroda, sobre 1.400 metros, entre once; ganó EL AT LANTICO, con Espín, seguido de TENESOR, de Florida, y de NIBELUNGO, de Agulló. El ga nador vino en ej final desde de

La {amiUu Ussia, de galá Por

NEMESIO

FERNANDEZ-CUESTA

Esta tarde han desde juntadoel muchos formándose un’ programa muy sebueno, principio, caballos, al fin, pues empezando con una carrera de vallas, con LA VACUNA, 64 kilos, y ZAMBU LICHE. 68, como favoritos de MARCA, que, por ciérto, los han equivocado, luego tenemos izi premio Llodio, con cuatro debu tantes. más el interesante Premio Cuesta de las Perdices, con trece participantes, y la quinta carrera, el hándicap Premio Infanta Isabel, con 180.000 pesetas y Copa para el ganador, para ‘terminar con el Premio LA BARODA, con once caballos. Como se ve, el pro grama es más que bueno, con 57 caballos más o manos, y pro nóstico incierto en la ‘mayoría de los casos. La tarde está fría, aunque luce el sol, pero e! público ha Ile. nado los recintos del hipódromo.

cero, SHAÑTARA, quedando cuarto GALINETTE. La ganado ra, CRISTALLA es buena: es la segunda carrera que gana en diez sale en cabeza y así se hace días. En cuarto lugar se disputa, el recorrido, llevando detrás a DUVETE y ZAMBULICHE, que entre trece caballos, el Cuesta de las Perdices, sobre 1.800.me en el final es éste pasado por ARRUZAFA. Pero LA VACUNA tros; Salió AUZA en cabeza, se ha ganado y ganado bien, con guido de MAR MENOR, AMMAN. 64 kilos y la monta de R. Moltó. SELVA VERDE y el resto. Al Detrás, . DUVETE, con’ Chaya entrar en la recta vienen TIBOR, que toma el mando, con OR rrías. LEIGH y CATACROC;del peque Viene a continuación el Pre mio Llódio, sobre 1.400 metros, ño grupo se destaca ORLEIGH, con el pequeño y gran jinete para potros y potrancas no ga Rodríguez, ‘que gana la carrera. nadores e importados; corren Detrás entran juntos AMMAN y diez. Salió EYE WITNESS, con Saugar, pero en la curva vienen todos; al pasar junto a la tri buna de honor, viene PETISAR a ganar, y aünque le persigue la ‘debutante SABRE DANCE. Francisco Parladé, presidente de Mendoza (que corrió muy en España de la British Bloods bien,, no puede con PETISAR, tock Agence (B. B. A.). se en que es el ganador. Tercero, EYE contraba ayer radiante de ale WITNESS; cuarto, GOALKEE gría. Cristralla, Orleigh y Bid For PER. A. Blasco gana los gran- Clory, caballos traídos de ingla terra por esta agencia, lograron des premios y los pequeños.En el triunfo en sus respectivas ca horabuena. rreras, pero, además, Francis El Premio Fuen Blanca es la co Parladé, como propietario de tercera carrera, reservada a los la Cuadra Salinas y, por tanto, aprendices, sobre 2.100 metros, de Cristralla, celebraba la iiCto entre ocho de tres años. Sale ria de la yegua en el Premio LIVE LAWYER en cabeza y a Fuen-Blánca. Sus palabras no esa satisfacción: distancia, el pelotón, con GALI disimularon a Cristralla pa NETTE en cabeza,con SALLOA; ra—Compramos carreras de amazonas, pero en la recta final viene CRYSTA la persona a la que iba destina LLA sobre el grupo de cabeza, da no quiso adquirirla y, por tan para ganar con Espín, quedando to, mi primo Luis y yo, qjp for segundo UVE LAWYER, ,y ter- mamos ‘la Cuadra Salinas, deci A la hora en punto, se dispu ta el ‘Manteau de Cour, sobre 3.000 metros;- corren cinco caba llos. LA VACUNA, mi favorita,

ESPIN GANO DOS CARF?ERAS.—EI aprendiz Juan An tonio Espín ganó dos carrerás. En la fotografía puede vérsele sobre Cristralla, de la Cuadra Salinas, regre trás. sando al recinto de balanzas después de vencer en e! No hubo acertantes’ en la tri Premio Fuen-Blanca.En la última prueba del programa pie gemela y si en la quíntuple: fueron 54 acertantes, que perci triunfó con El Atlántico.—(Foto Gonzalo.)

birán 30.035por cada boleto, El doaningó próximo, 19 de octubre, tendrá Jugar el octavo; TIBOR, que tienen que retratr LEIGH, de Olearso. Felicidades, día, corriéndose,a las tres y me se, con ventaja para el de los Ventura Ussía. Llegamos al Infanta Isabel, dia, seis carreras, entre ellas, el hermanos ‘Espinosa, AMMAN, que es el que queda segundo, hándicap sobre 2.200 metros, con Premio Carlos Sobrino, crite’ siendo tercero TIBOR! y cuarto, 180.000y Copa al primero; 72.000 rium de potrancas, sobre 1.400 AUZA. Bonita la victoria de OR al segundo, 36 y 18.000pesetas metros, con 180.000pesetas

El Düendé

-

-

flesullados

-

técnicos

terceró y cuarto. Es un

en el Hipódromó

dimos quedarnos con ella. La ve- neda, el 14 de diciembre, cons gua ha corrido tres veces y ha tando nuestra temporadade diez ganado dos carreras, colocándo reúniones. Por eso, le digo iuo se en la otra; no puede pedirse en total habrá catorce días de óa rreras: los cuatro del Puerto más. Santa Maria y las diez de —Por su: vinculación con el de Club Pineda, ¿qué puede decir Pineda. me sobre las próximas carreras UN DIFICIL REQUISITO que van a celebrarse en Sevilla? -Hace unos días dábamos a co —Se •van a celebrar catorce reuniones, cuatro de ellas co nocer la clasificación general de) rresponden a las carreras que se Campeonato de la Fegentri. Ro suspendieron en el Puerto de berto Terry se mantiene en ca Santa María. Comenzaremos el beza; pero para obtener la es 9 de noviembre. Habrá un do puela de oro (obstáculos y li mingo sin carreras, y el 14 de di. so) tendrá que ganarunacafre ciembre, una vez celebrada la ra en el extranjero, seqón detet temporada que correspondía al mina el Reglamento.En caso de Puerto de Santa María, comen que ese requisito no se cumpla. zaremos con la campaña de Pl- no podrá ser campeón total.

JORGE ANTONIO (CUADRA DOS ESTRELLAS):.Dentro ‘de unos días llegarán a ml Cuadra unos yearlings que se encuen tran en la Yeguada Torre Due ro. 1a Cuadra Dos Estrellas no desaparecerá; continuará en- Es paña; espero reforzarla en 1976,. JUAN ANTONIO ESPIN: ‘Hoy ha sido un buen día para mí; he ganado dos carreras. Crlstralta me’ ha dausado muy buena Im presión. 1-le montado a las Ór denes y la yegua ha respondI do. Ml Contrato con el prepara dor Maurice Deicher finalizará el 22 de enero de 1979; por tanto, hasta esa fecha estaré en su Cuadra.

y .iividc.udos

Temporada de otoño. Sáptlmo día: 2, SABREDANCER(FR), 50; Cuadre 4. GAUNETfE (FR. F. Rodríguez, 49). domingo ‘12 de octubre. Tiempo bue Mendoza, (Román Martín). Debutó en 5. SISTER MOON (GB. Eubtaqulo Fer. esta carrera. nández, 49-Sl). no. Pista normal. 3, EVE WITNESS (FR).52; Cuadra Psa 6, VERYBEAU (Marino Moreno, 49-46). La quintuple (54 acertantes), a 30.035 7. BaLE FRUIT (GB. Avlal, 58-54). cualete (Saugar).Dabutó en es pesetas. La triple gemela quedó de 8, SALLOA (Matías Borrego. 52): carrera arerta. Fondo pare el domingo: pese 4. GOALKEEPER(FR) 56; Yeguada Ar OCHO PARTICIPANTES. tas 89.834. oCa (CeferleoCarrasco). Primera carrera. PREMIO MAPITEAUDE 5, lUNA (InC. Merino Moreno, 54-49). TIempo: 2 si. 20 a. 1-5. Distancia: COUR. (Vallas. Hándlcap.) 90.000. ‘6, doe cuerpos, 1, corta cabeza, cabeza. GENERAL SYNOPSI5 (P. García, 56 36.000. 18.000 y 9.000 pesetas. 3.300 • Ganador, 63 colocados. 17, 15 y 13; kilos). metros. 7, COCO MERLO (FR. CrIstóbal Medi gemela. 122; doble, 125. na, 54), Debutó en esta carrera. - General: ganador, .67; colocados, 18, 1, LA VACUNA (CHI), 64,5 kilos; Cus11 y 15; gemela 108; doble. 203. dra Vasco Leonesa(RaCI .Modtó). 5, BAOICE (FR. Carlos Hernández, 50). Debutó en este carrera. Entrenador: M. Sánchez. 2, DIJVETE(GB). 63; Yeguada Las Cue 9. CH1PPEWA-(FR. P. Rodríguez, 52- Cuarta carrera. PREMIO CUESTA DE LAS PERDICES. (Hándicap.) 90.000, 49 kIlos). vas (J. y. Chavarrías. 64). 36.000, 18.000 y .9.000 pesetas. 1.800 ENVIADOR (ARG. Santiago Dléguez, 3. ARRUZAFA, 62; Cuadra Centauro 10. 56 kIlos). metros. (Campos). 4. ZAMBULICHE. 68; Cuadrra Ollero DIEZ PARTICIPANTES. 1. ORLEIGH (litE), 50 kIlos; Cuadra Tiempo: 1 m. 36 e. 2-5, DIstancia: (Miguel Alonso). Olearso (P. Rodríguez). Entrenador: 3.5. 2, medIo cuerpo. 5. MAGIC PADDY (IRE. JuanBorrego, un cuerpo, Ganador, 17; colocados, 12. 18 y 37; M. Carrasco. 67 kIlos). 2, AMMAN, 50; Hermanos Espinosa, gemela, 46; doble, 460. CINCO PARTICIPANTES. (Saugar). TIempo: 3 m. 20 a. 17 e. Distancia: Tercera ‘carrera. PREMIO FUEN BLAN. 3. TIBOR (GB), 55; Cuadra Aries (Ce 1.5 cuerpos. 1.5, 1.5 lelos. ferino Carrasco). CA. (Aprendices.) 90.000 pesetas. Ganador 56; colocados. 17 y 19; ge 4, AUZA, 43; Cuadra Larrainar (San 24.000, 12.000y 6.000 pesetas. 2.100 mela, 143. metros. tiago Dláguez). General: ganador. 29; colocados, 15 y 5, CATACROC (Carlos Hernández, 48). 22; gemela. 112. 6. CAMPUS tIRE. Mariano Moreno. 52CRYSTRALLA (GB),. 56 kilos; Cuadra Segunda carrera. PR E M 1 0 LLODIO. 1, SalInas 49 kilos). (Espín, 52). Entrenador: Ra60.000. 24.000, 12.000, y 6.000 pese-. 7, PDN (FR. Carudel, 58). • fael Jurado.. tas. 1.400 metroS. 8, .IUNCALILLO (Paulino Garcla 53). 2, LIVE LAWYEB (USA), 54; Cuadra 9, TUDOR FOX (GB. 1’. González, 62). Ollero (Eduardo Sánchez, 52). 1, PETISAR ((RE). 52 kIlos; Cuadra 3, SHANTARA,54; Cuadre Rosales 10. AGRAPUR (CHI. Román Martin, 54). Rosales (Carudel). Entrenador: P. de 11. MAR MENOR (Mariano Iierntndez,. (Jesús Martín, 48). Diego.

49 kIlos). 12, SELVA VERDE (CHI. .iulfo Hernánz. 48 kilos). 13, TURIN (Cristóbal Medina. SI). TRECE PARTICIPANTES. Tiempo: 1 m. 56 e. 2-5. Distancia: 3-4 de cuerpo, cuello, 1,5. 2.5 cuerpos. Ganador 99;’ colocados, 33, 34 y 55; gemela. 288; doble, 460. General: ganador, 87; colocados, 34. 23 y 53; gemela, 292; doble, 2.090. Quinta carreta. PREMiO 114FANTA ISABEL (Hándicep do prImera cate gorla.) 180.000 peseta. y una copa, 72.000. 36.000‘7 18.000 pesetas. 2.290 metros. 1. BU) FOR ‘GLORY (GB). 53 kilos; Cuadra El Bierzo (Saugar). Entreno’ dor; Juan Róseli. 2. MOZAMBIQUE, 47; Cuadre Aragón (Diego Martínez). 3, PETROLEO BAY (GB), 58;,. Cuadro Mendoza (Román Martín). 4. UPSILON (FR). 49: Cuadra SanzDurán (1’. Rodrigues). 5, SASSANIAN (litE. Carudel, 54). 6, PRINCE YARN (USA. Cristóbal Me dina, 50-Sl). 7, YOUSSY (FR. Bernardo Gelabert. 47 kilos). 8, LETHERTON(Ceferino Carrasco, 57). 9, GIPSY ROSE (Mariano Hernández. 48). lo, L’EMIGRANT (Carlos Hernández. 57). 11. NEREIDA (Mariano Moreno, 43).

ONCE PARTICIPANTES. TIempo: 2 m. 24 a. 4-5. DIstancia: 3-4 de cuerpo, 1,5, 1,5 3-4 de cuerpo. Ganador.121; colocados, 28. 39 y 18 gemela, 667; doblo, 984. General: ganador. 68; colocados. 27, 24 y 23; gemela. 253; doble, 3.580. Sexta carrera. PREMIO LA BARODA. 60.000, 24.000, 12.000y 6.000 pesetas. 1.400 metros. 1, El. ATLANTICO, 59 kilos; Nlcholas Biddle (Espín, 54). Entrenador 14.

Delcher. 2, TENESOR, 56; marqués de 1. Flori da (Matías Borrego.53).

3. NIBELUNGO, 53; Cuadre José Luis

Agulló (PaulinoGarcía). 4. VIRGILIO, 53; Cuadra Arries (Ca rudel). 5, DISTINTO(Marino Moreno.’53-50).

8. NABBAB (F. Rodríguez, 53-50). 7, PITAGORAS (DiegoMartínez, 53-50). 8, OROSINA (Saugar, 54). 9. SNOBIYO (Román Martin, 53). De bubI en esta carrera. 10, CHIMICHURRI (Dei Ría, 51-46). 11, PEDRITA (Carlos Hernández, 51). Debutó en estacarrera.

ONCE PARTICIPANTES.

TIempo: 1 rs- 35 8. 2-5. DistancIa: 1 cuerpo, cabeza, 1,5, 2 cuerpos. Ganador: 26: colocados. 17. 23 y 27; gemela, 77;doble. 341. General; ganador. 29; colocados, 18. 30 y 28; gemela, 108; doWs. 672,


MARCA

cP1S

Lunes13 de octubrede 1975

PágJna30

)

)-

1Critérium Nució-nu Cara .ycruz-dé lós lemeflino, -en -equipos-rn.adriléñósVulludolid -

-

-

-

Sardañola, 4; arcelria, 5. Vich, 5; Klber, 6. Tarrasa, 4; Caldas, 1. Noya, 7; Claret, 2.. La Cibeles, 3; Reus Deporti vo, 9. Arenys de Munt, 3; Voltregá, 5. Sentmenat, 1; Vilianueva, 4, CLASIFICACION J. O. E. P. F.C. Noya - Voltregá - , Reus Dep.

-

Villanueva Barcelona

(íber Tarrasa -. -. Sardaiiola.. Vich - - . , ,.La Cibeles Claret Caldas Sentmenat

-

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 3. 2 ‘2 2 2 1 1 1 1 1 0 0

0 020 5 0- 0 14 6 0 124 9 0 1 8 7 0 113 12 0 1 13 18 0 2-14 10 0 2 14 15 0 2 14 15 0 2 10 15 0 2 823 0 3 5 13 0 3 7 15

6 6 4 4 4 4 2 2 2 2 2 0 0

PRIMERA D1VISION

-

Resultados Lista Azul, 3; Español, 5. Igualada, O; Calafeil, 2, F. A. Osuna, 4; ValencIa, 9. Monternar, 1; Pllarlstas, L

-

Vendreil, 12; Vecar S. Justo, 2. Sabadell, 9; Liceo La Paz, 2. Natación Reus, 12; Sícoris, 3. CLASIFICACIÓN J. G. E. P. F.C. P. VendreU, Español.. Montemar -- ‘Lista Azul Calafeil... N. Reus Pilaristas Sabadell. Valencia . L. La Paz,. Sícoris , V. S. Justo -, Igualada F. A. Osuna

3 3 3 3 3 3 33

3 3 3 3 3 3

3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0

0 0 1 0 0 0 1 0 ,0 0 0 0 0 0

023 4-6 0 16 6 6 0 12 9 5 1 20 9 4 1 19 7 4 1 20 17 4 1 5 5 3 2 14 11 2 2 14 19 2 21523 2 21524 2 21020 2 3 4 16 0 3 8 25 0

Mientras en la División de Honor se afianzan las posicio nes de los más fuertes, y única mente la victoria del Kíber as turIano en Vich, el sábado, ha sido la gran sorpresa de la Jor nada, en Primera División, con los dos equipos madrileños en liza, la cara y la cruz ha resijlta do la nota dominante. El -Pila rlstas, en Alicante, frente a- un Montemar »gallito» de la cate•

goría, logró un meritísimo em pate a un gol, tras un fenome nal partido, jugado de poder a poder. A ios quince minutos de la primerá parte se adelantaror, los locales con un gol de Joa quín López, igualando Figueroa 1 a’ faita de un solo minuto para el descanso. El guardameta ail cantino, pese a que cuaiquíera de los dos equipos pudo ganar, tuvo varias intervenciones deci sivas ante los ataques con gran peligro del joven y entonado conjunto coieglal. Esta fue la cara de la moneda, claro, porque la cruz, la gran cruz, al parecer. en esta Liga, va a ser el Femsa Alameda de Osuna, que, pese a la fusión, sigue peores pasos que el año pasado. El traspié de ayer, desde luego, ante un equi po que va a luchar por la cola de la tabla casi con seguridad, así lo Indica. En cuanto a los restantes partidos, también se afianzan los a priori mejores, y a destacar solamente la victo ria del Español en Lérida, que le da el cartel ya de favorito al título —más que el ascenso en sí—, junto al Vendreli.

3

-

El Pilaristus, bien.Femsu-Alarnedu Osuna, mal•

IMVISION DE RONOR

-

-

Cuatro triunfos locales y dosforáneos

Los buenos deseos de los organlzadores vallisoletanos, que por medio de la Delegación Provincial de Sección Femenina y del Club Medina habían previsto celebrar este 1 Critérium Nacional de At letismo Femenino y II Trofeo Santa Teresa, se han visto en parte malogrado, ya que no comparecieron las atletas invitadas de Lo groñ y Salamanca,mientras que de Madrid únicamente asistieron cinco atletas del CAF y una del Canguro, completando la partid pacióí. ‘foránea, cuatro jóvenes del Medina Zaragoza, llevadas de la mano del diligente Eduardo Ruiz. Le sesión fue como - se pre veía, favorable a los colores ver des vallisoletanos, que se adju dicaron cuatro triunfos individua les sobre seis posibles. Tan só lo escaparon a su dominio las pruebas de salto de altura y 800 metros. En altura compitió la record man nacional Sagrario Aguado, que como era- lógico resultó vencedora y,además con su mar ca de 1,64 —falló por poco el .1,67— se adjudicó el trofeo a la meior marca de la reunión;-Hay que resaltar gue la iuvenhl local Pérez Carnicero no se arredró an te la presencia-de -la anterior y logró unos brillantes 1,61. La otra victoria forastera se produ jo en los 800 metros; donde la aragonesa Engracia Callén. tras una primera mitad de la prueba cubierta lentamente, impuso su velocidad terminal sobre sus contrarias. - La sesión se Inició con la prueba de vallas, donde Rosa Gonzáiez venció a la madrileña Consolación Recio, que reapare cía tras prolongada-ausencia,de bida a una iesión. En el doble hectómetro no hubo color, pues desde la salida -se vió que -Car men Cocolina sería la ganadora, y al que Ana Pina no se mostró en la misma forma que acusó en meses anteriores. Hubo gran Igualdad en el lan-

-

zamiento del peso, donde partían favoritas las pucelanas Rosa González y Teresa Pérez, aunque la ¡unior madrileña Estrella Sán chez estuvo a punto. de dar la sorpresa, pues en su segundo tiro se situó por delante de las anteriores; al final fue Rosa González la ganadora por sólo dos centímeJros de diferenia. La última prueba celebrada fue la del relevo rápido, donde las vallisoletanas registraron una buena marca, quedando por de lante de las mañicas, mientras que las madrileñas eran descali ficadas por entrega incorrecta en ia primera zona de’ cambio. Sin validez para el trofeo so celebró una prueba de 1.200me tros para cadetes, que ganó Mar garita Muñoz, RESULTADOSTECNICOS 100 m. y.: Gonzáiez (MV), 16-9. Recio (CAF), 18-3. Saseta (MV), 18-5. 200 m.: Cocolina (MV), 265. Pina (MZ), 27-3. Lázaro (MV), 28-0. 800 m.: Callén (MZ), 2-25-3. García (MV), 2;28-6. Gómez (MV), 2-28-0.Altura: Aguado (C), 1.64. Pérez (MV), 1,61. López (MV), 1,50.Peso: González(MV), 10,02. Cárdenas(MV). 10,00.Sán chez (CAF), 9,7Q. Relevo de 4 por 100 m.: Medina Valladolid, 50-8. Medina Zaragoza,52-O. PEDRO MOLE-RO

-

Cisneró-s y -Arquitectura’, arrolladores 1 29participante enelcross deGetafe --

MARCADOR (unda jornada): Cisneros, 35; UnIversitario, 10. C. N. Barcelona, O; Canoe. 12. Samboyana, 9; Club de Cam.. po RACA, 4. At. S. Sebastián. 24; Cornellá, 6. CAU, 6; Arquitectura. 26. ClasifIcación .1. G. E. P.-F. C. P.

-

la segunda jornada de Liga en Primera División es que dos de los cuatro equipos madrileños, Arquitectura y Cisneros, parecen volver a erigirse en los «gallitos» de la temporada 75.76. En efecto, sus amplios triunfos ayer así lo indican. -

-

-

Arquitectura, por su parte, en encuentro que se jugó en Aluche, con quizá más frío aún, pese a comenzar media hora después del reseñado, también dio un recital. Ante un CAU que venía

precisamente

de empatar

en Va

lladolid el domingo pasado con el Universitario no le dejó más respiro que el énsayo inicial,

En la Ciudad Universitaria, con mucho frío, el Universitário va muy bien logrado por Oblato Cisneros - . - 2 2 0 05222 6 llisoletano sólo dio guerra a los tras una touche a cinco metros Samboyana - 2 1 1 01611 5 colegiales en la primera parte. Canoe....2 1 0 1 24 17 4 A su final se llegó con ventaja y que’ pasó Apraiz. El zaguero C. C. RACA . 2 1 0 1 23 19 4 de los visitantes por 7-10. Aun Ipiña, en primer lugar, preciso según sus viejas costumbres, y Arquitectura. 1 1’ 0 0-26 6 3 At. S. Sebast. 1 1 0 024 6 3 que Flores abrió el marcador pese a ser desde bastante lejos, Cornellá . . - 2 0 1 11331 3 pasando un golpe, igualó Leon pasó varios golpes con que se CAU ..2 o 1 1 929 3 - cio poco después. Tras un ensa castigó la fogsoidad «caurista», UJversitario. 2 O 1 11338 3 yo de Perote (7-3), otro esquina. acabando así con las esperanzas Barcelona - . 2 O 0 21031 2 do de Etura (7-7) y un nuevo ‘locales. Después, una serie de golpe pasado por Leoncio, desde ensayos completaron la labor. ‘DOS GALLITOS» lejos, pusieron en ventaja a los Naturalmente, no pudimos ver Indudablemente, la conclusión vallisoletanos. Una vez más, el el partido, porque el don de la más clara que se puede sacar de Universitario jugaba bien, pero ubicuidad no existe, y los hora le iba a fallar, el fondo físico. rios, los equipos, etcétera, se si En la continuación, el dominio- guen empeñando en coincidir. de la lfnça del Cisneros, espe Mala suerte. cialmente, y ya hasta en touches LF. y meldes, fue abrumador. En un contraataque de Feijoo, Santana ensaya entre palos. Flores, muy 10-3. PRIMÉRAVICTORIA ARGENTINA acertado toda la mañana, pasa (13-10). A continuación, después EN FRANCIA de úna touche, logra la marca Alcántara (1-9-10) El 25-10 lo con LIMOGES (Francia) 12. CAl sigue Santana, tras jugada de fil.)—En su segundo partido ju Epa1za el 31-10, Muro, y el 35- gado en Francia, la selección ar Solicfíenodfolleto informativo 10, Luis, siendo este último el gentina venció a la francesa de único ensayo que no transforma EnVio gratuito Segunda División esta tarde, en Flores. Realmente, el Cisneros Limoges, por 10-3.Al medio tiem AP.CORRÉÓS 562 BARCELONAestá muy en forma y será difícil ‘po, el tanteo a favor de Los Pu pararle en esta Liga. mas era de seis a cero.

SOLOPARA HOMBRES artkulos de higiene

-

-

Gran éxito tuvieron ayer los organizadores del V Trofeo Parque de las Margaritas de cam po a través, celebrado en Geta_ fe, donde se reunieron un total de 129 partIcipantes. Excelente sin duda esta labor de promo ción que se está realizando en el vecino pueblo, que además —aunque esto ahora no importa demasiado —vieron redondeada su jornada con sendas victorias tanto en la categoría masculina, como en la femenina. En esta úl tima. Getafe sumó 22 puntos por 10 de Leganés y 9 del Concep-. ción, mientras que en hombres, la victoria fue más ompiia, lus tomento hubo 52 puntos para los getafeños, por 13 de Standard y 5 de Leganés.

RESULTADOS TECNICOS CATEGORIA FEMENINA: Infantiles: Sánchez (CON) 4:18.3. Serra no (AG). Arñat (RA). Cadetes: Almagro (LEG) 6:58.5. Ruiz (LEG). González (AG). CATEGORIA MASCULINA: Alevines B»: García (AGI 4:10.8. iíos (ST). Garbia (AG). Alevines «A»: García (AG) 3:54.3. Horranz (AOl. Díaz (AOl. Infantiles «A»: Martínez (ST) 7:29.0. Lázaro (AG). Cañe (AG).

-

-

Infantiles «8»: Alvarez (LEO) 8:04.3. Hidalgo (AGI. Gómez (AG). Cadetes: Gómez Paz (AG) 11:20.8. SIe rra (ST). Iranzo (AG). En Móstoles se dispuso un control de la categoría «C» en el que tomaron-parte 80 atletas entre las dos categorías, conti.. nuando de esta forma la cam. pana de promoción que está llevando a cabo en aquella Jaca lidad González Cabanach, con el apoyo de las autoridades co rrespondientes. RESULTADOSTECNICOS: Hombres: 80 m. Puente 10.8. Jiménez110. 1.000 m. alevín: Barroso 3:33.6. Marcos 3:33.7. 2.000 m. Infantil: -• Alonso 6:48.8. Rojas 6:52.2. 200 metros: Barragans 24.3. Mo n te a no 24.5. 5.000 metros: Salas 16:34.0.Pertierra 16:34.8 Altura: J.’ L Espelo 1,75. R. Espejo 1,30. DAMAS: 600 m. alevín: Rolas 1:59.5. Navalas 2:082. 600 m. cadete: Ordóñez 1:56.5. García 2:20.8. 1.000 m. Infantil: Martín 3:39.2. Longitud cadete: López 3.64. García 3.62. M.


MARCA

Ter

Lunes 13 de octubre de 1975

Págna 31

rón lo-sí -ionales ,d.eveteraiios ‘•..

Alfredo Forcaflo: oro én martillo plátaendisco -

-

-

Oncerécords superádos enla últiffla jOrnada

Elorrlaga, con 57,84, y mantiene unas- envidiables condiciones fí sicas; producto de su prepara ción. En la categoría C. ve,pcló el actual presidente de la Ea ñola, Alfredo Forcano, con 40,62, tan sólo a cuatro centímetros de su récord de la categoría, esta blecido el pasado año- en Torre lavega. En la categoría B, Salva dor— Bosch, otro. asiduo concu-. rrente al entrenamiento, consl. .guiendo 51,24. Una maca que, merece aten clón, la del madrileño López los 200 metros de la catego Sánchez, que en ‘los 800 metros ría A. señalaría 2:10.2, que dieron un Un antiguo campeón, de quien vapuleo a la marca establecida los aficionados guardan un grato pór el tarraconense Franco. Jus recuerdo de su paso por las pis tino Collado, que el día anterior tas, Juan Ignacio Ariño, que hoy venciera en el lanza-mientode ha. sido un fácil ganador en la peso, ayer haría -lo propio en el- altura, en un salto de 1,70. disco, con 43,54, estableció una El manresano Busquet, que nueva mejor marca-nacional. fue -de -los-pocos veteranos que En -la categoría D, el siempre acudieron este año a -los cam joven veterano Celaya ganó,con peonatos open de Gran Breta 35,96.’ ta; donde se clasificó primero en El mejor de los pertiguistas, altura, v.enció en su prueba fa vorita, los 110 metros vallas, de -el barcelonés Salvador Vila, de la categoría A, y aunque señaló - l.a categoría A, que saltó 3,30. Y con la -promesa de encon un segundo -más que, su mejor marca en esta tabla de vetera trarse el próximo año en Vigo, nos, fue su triunfo todo- lo fácil los antiguos camaradas se des gjdieron en •una comida ofrecida que se quiera. -Título y récord para el antiguo por el Ayuntamiento de la po. campeón de martillo, José María blación.

BARCELONA,12 (De nuestrocolaboradorGERARDOGARCIA).— Losveteranos, que cada vez acuden con mayor preparación a estos campeonatos, que podríamos denominarlos de la amistad, hoy derri baron nada menos que once mejoresmarcasñacionalesi -las di versas categorías, y algunos demostraron seguir poseyendo unas envidiables condiciones físicas que ya quisieran-parasí otros más Jóvenes. En esta matinal, con temperatura más suave que’ el día enterior, con sol durante buena parte del mismo, y con fuertes nu - barrones que descargaron torrencialmente- apenas hábía finalizado -la última prueba, fueron varios los atletas que destacaron; algunos como el aragonés Santiago Martín, que a sus sesenta y óuatro años corrió los 5.000 metros en el envidiable,tiempo de 18:46, registro que merece mucho -respeto,y que sólo sabrán valorar aquellos que alguna véz han calzadó unas zapatillas. -

-

-

Yaen orden ,ñ,ás superlativo

--

-

— -

-

-

-

también siguió maravillándonos con su larga zancada el vigués Manuel Augusto Alonso, que con su triunfo en los 5.000 me tros, categoría B, señaló- una nueva marca española en su categoría.En las-series A y C fueron los madrileños José Manan y Mariano Fernández los vence. dores de estas carreras, con - nuevo récord para el segundo. Un nuevo duelo entre los barcelonesesAntón y Sánchez Ma driguera en los 200 metros, Con otro triunfo para el primero, que dobla título. Enrique Aguirga, que el día anterior obtuvo unos excelentes 11.5 en la final de los 100 me tros, ayer se adjudicaría, en fuerte competencia con Uribe,

-

MEDALLA DE ORO.—Forcano,presidente de la Federa ción Española, se adjudicó la medalla de oro en lanzamiento del martillo (categoríé C). Aquí le vemos inician dó uno de sus tiros

-

Resultados técnicos -

-

Altura -200 metros . Categoría A: Arillo (MAD), 1,70; Categoría A: Agulnaga (BAR), Merigo (BAR), 1,60; Busquet.s 25.0; Uribe (BAR), 25.0; Turón (BAR), 1,55. (GER), 25.1. Categoría- B: Baró (BAR), 1,30; Categoría E: Antón(BAB),26.&; (TARE), 1,00. Madriguera (BAR), 27.5; Magra- Roig Categoría C: Vaoca (BAR), 1,35; ner (VAL), 28.4. (BAR), 1,25; Asensio Categoría C.: Gurruchaga (GUI),. Tapias (CAN). 1,25. 27.1; García (BAR), 30.5. Categoría’ D: García (MAD), 800 metros 1,20; Sánchez (CAN), 1,15; Rodrí Categoría A: López (MAD), 2: guez (MAD), 1,10. 10.2; Castillo (CAN), 2:12.3; Bar tolomé (BAR), 2:17.1. Pé’rtlga Categoría B: Arnáu (BAR), 2: 15.4; Claramont (BR). 2:16.9: Ca. Categorfa A: Vila (BAR); 3,30; sasin (BAR), 2:39.9. Merigo - (BAR), 2,00; Silvestre Categoría C: Huid (GUI), 2: (BAR), 2,80. 24.8; Gil Alniela (MAD), 2:25.9; Categoría 3: Baró (BAR), 2,8 Voces (VALL), 2:26.4. Días (BAR), 2,40; M. Baró (SAR), Categoría D: Save (TARE), 2: 2,20. 48.5; Blanco (MAD), 2:48.6; E’, Categoría C: Virgili (TARE), mo (TARR). 2:50.5. 2,60; Sabater (BAR),- 2,40; Vaca 5.000 metros (-BAR), 2,20. Categoría A: Manan (MAD), 16:20.0; Barros (PON), 16:20.0; Disco Moreno (MAD), 16:27.0. Categoría 4: Elornlaga (MAL)), Categoría B: Alonso (PON), 15:21.2; Rueda (VIZ), 16:422; 41,88; Sanza (BAR),’ 40,06; Corti (BAR), 39,40. Hernández (GUI). 16:54.5. Categoría B: Collado (MAD), Categoría C: Fernández (MAD), (BAR), 41,138; 16:31.0; Espinós (TARE), 17:56.6; 43,54; García y. Quadras (BAR). 41,70.’ Cortabarría (GUI), 19:37.2. Categoría C: Viger (BAR), Categoría D: Martin (ZA.), 34,36; Forcano (MAD), 33,48; Bu 18:46.0; Blanco (MAD), 21:070; higas (TARE), 32,44. Fernández (VIZ), 21:46,6. Categorf a D: Celaya (VIZ), 35,-6; 110 m.’ y. Erauzquin (VIZ), 31,30; Moneil Categoría A: Busquet.s (BAR), (BAR), 21,50. 17.2; Galobart- (BAR), 18.3; -Lobo (LEO), 19.0. ‘Martifio Categoría B: Bertrán (BAR), C ategorfa A:. Elorriaga (BAR). 20.3; Busquets (BAR), 21.1; Tío 57,84; Pont (BAR), 44,88; Farrá (GER), 23.2, (BAR), .43,80. Categoría C: Ciadellas (BAR), Categoría B: Bosch (BAR), 19.9; Gómez (VIZ), 20.0; Navarro 51,24. (CAS’, 22.2. Catégoría C: Forcano (MAD), Relevo 4 x 100 40,62; Colomar (TER), 37,56. Barcelona, 501; -MadrId, 52.2; Categoría B: Celaya (VIi), Guipúzcoa. 53.2. 35,74; Fort (TARE), 32,92.

-

-

Si usted coniiene

no busca trabajo le 10 que le ofrecemos: GANAR 12.000 PESETAS

- -

CALÉNTAMIENTO. —-Alfredo Forcano y CANO URISTA. ‘Con la chaquéta del Rafael Cavero efectúan el calentamiento chandal de su ‘club.—Canguro—, Rafael previo a la competición poco antes de Cavero lanza el peso, prueba en la que se clasificó en octavo lugar ¡niciarse las pruebas (Telefotos Cifra Gráfica.) —

-

-

-

-

-

-

-

-

-

mínimas al mes, dedicándosede 7 a 10 de la tarde en nuestra empresa,sin tener -que dejar la suya actuaL Labor de ventas a clientes y futuros clientes. No es necesario que no haya vendido nunca, ya que le formaremosa fondo en este mundo apasionantede las relaciones públlcas . -S! tiene usted Interés de promocionara cargos supe riores, aunquesea disponiendodel mismo tiempo. Esta oferta es válida para ambossexos, pero con edades superiores a los 20 años. Llamar hoy, lunes, al teléfoné 2473372, de’ 10 a 1 y de 5 a 7. Atenderá la señorita Rodríguez.

-

/

1

-


MARCA

)

/

Lunes 13 dé octubre de 1975

Página 32

flocuantopudoEstudiantes

81-77. Importuntetriunfodel Núutico SÁNTA CRUZ DE TENERIFE 12. (De nuestro corresponsal, ALVARO CASTAÑEDA.)— NAUTICO, 81 (41 y 40); 31 canastasy 19 tiros libres convertidosde 28 lanzados;28 faltas personales, saliendo por la quinta Ventura (minuto veintisiete) y Sánchez del Río (treinta y siee).. Quintero. (12), Barrera (a), Bethencourt(12), Jurcisin (20), Sán. chez del Río (10), Ventura (4 y Cejas (13). ESTUDIANTES,77 (31 y 46); 30 canastas y 16 tiros libres con vertidos de 28 lanzados; 27 personales, saliendo por la quinta Beltrán, a los veinticIncominutos, y a los treinta y nueve Cam bronero. Ignacio Pinedo (2), Vicente Gil Á11), Meister (18), Cambronero (2), José Luis Sagi.Vela (17), Beltrán (5), Gonzalo Sagi-Vela (22), Arbitras: Santolarla y Cipriano Martín, bien, en líneas gene. rales.

SE ROMPIO LA TRADICION Se temía la visita del Estu diantes. Todo porque al equipo madrileño siempre le ha venido muy bien la cancha de la ave nida de Anaga, en la que recor damos, jamás había conocido la derrota. Pero hoy se ha roto la tradición porque ha ganado e! Náutico, logrando dos pun

tos muy preciosos e importan. tes. Dos puntos, seguramente, con los que, al menos os más pesimistas, no habían contado. Pero la realidad es que el con junto nauta se ha apuntado la victoria luchando lo indecible. sin vaciarse literalmente y sin dejar de poner toda la carne en

“:

.‘

t/ers’ctUes;0]

el asador, demostrando, además, hallarse enun momento óptimo de juego, de fuerza y de mo ral. Todas estas cualidades y virtudes han sido fundamenta les en el logro’ de la sorpren dente, pero .a fin de cuentas, sI nos atenemos al marcador, merecida victoria. El partido comenzó bastante Igualado, con incursiones a una y otra canasta, registrándose en los primeros compases varias igualadas. Luego, Estudiantes cobró mínima ventaja —8-9— y raccionó el Náutico para ade

lantarse en el electrónico con un 14.13 Estos ‘primeros veinte minu tos los ‘podríamosresumir como de juego competido, pero con mayor firmeza y seguridad en el Náuticó. En la segunda mitad el Estudiartes salió decidido a neutralizar la ventaja, acortando peligrosamente distancias, pues a los cuatro mInutos de haber‘se reanudado él partido, la di ferencia a favor del quinteto tinerfeño era sólo de seis pun tos, porque los madrileños se aprovecharon de unos fallos nau

tas. Pero el equipo blanco no se descompuso, recobró el pulso de su juego y llegó a cobrar nueva ventaja. Los últimos minutos fueron plenos de emoción e Incertidum bre. Nueva reacción del Estu diantes, que a falta sólo de cua. tro minutos se puso a cuatro puntos de diferencia —‘14-70——. Pero el Náutico tuvo una postre ra reacción y décidió fa opor tunidad y serenidad de Bethan court, primero al convertir dos canastas y luego al transformar dos tiros libres.

SóloFuHartonenelL.C.Breogán

‘73-05.BuenjuegodelBurcelonu LUGO, 12. (De nuestro colaborador, LUIS BASTEIRO.)— BREOGAN, 73. Aguado (4), A. Pérez (12), Fullarton (35), PrIeto (4), ENes (10), A. Martínez (1), Lete (7). BARCELONA, 85. Segarra (10), Flores (27), IradIer (26), Gu. yette (14), Carmichael (2), Viáas (4), EpI (2). ARBITROS: Comas y S. Pardo. Bien.

como lo prefieran, apro vecliaron al máximo la buena dirección de Segarra, que se. des. tapó ante un público y, quizá, un equipo que contaba con 61,, al estar López ,Abril —otro in ternacional— en el banquillo de Ranko Zeravica. DOS CONTRA UNO;1] Sin embargo, justo es decir que ellos tres fueron los pila. Pese a que aún espera una el único que llegaba al aro con res del Barcelona y, por supues segunda «liga», por así llamar facilidad ante una bien conce-’ to, los que llevaron a su equipo la, no cabe duda de que para el bida defensa azuigrana era el al triunfo. Sin brillar, gustó mu Breogán cada partido e una fi americano Fullarton. El sí, él’ cho el juego de conjunto de los nal o, al menos, así lo parece. hizo estragos en el aro del Bar barceloneses, que siempre se porque a falta de talla y cali celona, pero... no fue bastante, mostraron superiores y que con dad, no se puede dudar de la más que nada porque en el con siguieron un triunfo justo y rna. entrega y la garra que ponen junto catalán no era sólo uno recido. en la cancha los lucenses. el que hacía puntos, sino dos. En el Breogán, además de Pese a que era el Barcelona Esos dos - aleros que cada día Fullarton, cabe destacar la bue el nval de turno, los gallegos justifican el por qué son inter na labor de Elies y la defensa salieron a por todas y con la nacionales. Flores e Iradier fue de Aguado. Poco más. El vete.. sana intención de ganar. No pu- ron los verdugos del Breogán rano Alfonso Martínez no pare. - do ser. Y no pudo ser porque en la tarde de ayer. Iradier y ce acoplado al equipo

1HOY, ESTRENO! De losmásbajosfondosde HongKonga lasmansiones En encuentro muy. ¡gualádo de H’ojlywood; unaacción 81-78. El Phieda tremenda dekarate enbusca de unsecreto científico pudo al Manresa apasionante: LAACUPUNTURA

Flores;

Resulludós y clusificuciones PRIMERA

DIVISION

Pineda, 81; Manresa, 78. Náutico, 81; Estudiantes, ‘TI. Breogán. 73; Barcelona, 85.

PINEDA DE MAR, 12 (De nuestro corresponsal J. P. MARQUES). Jugados el sábado PINEDA, 81; 34 canastas de 53 intentos; 64 por 100, y 13 de 18 tiros libres ensayados; 62 por 100; 25 personales y-un eliminado por cin Vascoala, 65; C. Católico, 65. Aguilas, ‘19; Real MadrId, 107. co faltas, Pérez (minuto treinta y nueve). Hospitalet, 73; Juventud, 72, ANOTADORES: Rabasa (14), Carod (9), Eimer (22), Mora (12), Margall (15), Alcaíjiz (5), Pérez (2), Navarro 2) y ávla (O). . c.P. MANRESA, 78; 31 canastas d 49 intentos; 63 por 100, y 16 de 28 tiros libres ensayados; 57 por 100; 26 personales y cuatro elimL Real Madrid 4 4 0 0413298* nados por cinco faltas; Tarru-ellaminuto’ (treinta y-cuatro), Gulmerá Barcelona. 4 4 0 0356 218 4 3 0 1350280 (treinta y cinco), Johnson (treinta y ocho) y Soler (treinta y nueve). Juventud . Pineda 4 3 0 .1337291 ANOTADORES: Tarruella (9), Johnson (34), Guimerá (8). Thomas Hospitalet 4 $ 0 1291326 (6) y Soler (14-) como equipo Lrticiai. Mesas (5). Pascual(2) y Sa Manresa 4 2 0 2300311 lamá (O). Estudiantes. 4 1 0 3 323 331 ARBITROS: Bagué y Páez. Muy bien el principal y sumamente Vasconia - 4,1 0 3312338 Náutico . . 4 1 0 3301334 flojo el auxiliar.-

¿FALLO LA DIRECCION?

JOEVON t3AkER.. .»to»orU.d.

aIfIIcrs doio po,

y

,en»T,,’ •.&.fl,, wt.d,.

y

-

LEIZAbETII AshEcy’Mri SOTI-IERN ‘JIMKELLy BURqESS MEi€diik co»ps MOV5.A8 Plod.d.

PA4AVISIOH

Director:’ ROBERT CLOUSE 1isrno

-

de MPERACIOIl‘DRAGOI%»

Como ya es norma,el encuen tro de hoy ha sido sumamente Igualado, muy movido, y en se neral de gran interés. El Manre sa jtigaba para ganar, pero el PI neda no parecía querer perder. Por ello, la lucha fue tensa, ni.sy emocionante, las fuerzas esta ban niveladas Individualmente. Los de Parra, quizá pot..el factor campo, eran ligerneqte supe riores a sus oponentes, con una sola excepción Ed Johqson, ¡qué partidazo el suyo!, balo canas ta se movió con precisión y a la media distancia se mostró asi mismo excelente. Así. eE Man resa comenzabala lucha’.Ambos equipos disponían defensa indi vidual; los de Parra no acerta ban a penetrar baio canasta viéndose obligados a forzar ef tiro a distancia, donde sólo Rabasa hallaba posiciones. Los em. pates fueron sucediéndose; en el minuto siete, a once puntos. y a veinticinco,, en el minuto tre ce. Les fuerzas siguen niveladas al máximo. En el segundo tiempo coincL díeroe las mismas circunstan

cias. Soler sequía distribuyendo con ‘facilidad el luego manresa no y Johnson aprovechandocada ocasión para sumarnuevos puri tos., Hasta oua Parra decidió lu. qarse el todo por el todo, da en trada en la cancha a Carod y P6rez, a le vez-que ordena un for tísirno pi’essinq. El Manresa. el quedar frenado Soler, pierde va. nos balones, a la veg que co mienzan a sentir el- peso de las personales. Su preparador se quía Impasible en esta sentido. a pesar de que Tarruelia, Guime rá, Johnson, Soler y Thomascon. taba.n con cuatro personales, y al caer éstos eliminados bajó considerablemente su poder, es pecialmente cuando fue Johnson quien cometió su quinta falta. Pese a todo el resultado sequía en el aire. Todo podía suceder, aunque providencialmente para los de Parra, Narciso Margall, en los momentos cruciales, mostró un acierto extraordinario e’n sus lanzamientos a larga distancia, lo que acabó destrozando las ‘liiialones de los manresanos.

C. católico Aguilas 1. C. Bregán

4

10 3279338 4 1 0 3304375 4 0 0 4303391

* 5 6 6 4 1 2 1 3 1

LOS DIEZ MEJORES ANOTADORES

1, Walter (Real MadrId), 133. 2, Joluuon (34á.nresa) 128. 3, Fullarton (Breogán5, 120 4, Iradier (Barcelona), 108. 5. Primee (Hospitalet), 105. 6, Cbapman (Vasconla), 97. Y, Floras (Barcelona), 03. 5, Grenatell (Aguilas), SL 9, Rimar (PIneda), 80. 10, A. Fdrei (Breogán), 75.. SEGUNDA

DIVISION

VaUeherrnoso, 108; CastIlla. 9$. Moliet, 82; La Safe, 83. Bosco, 68; Granallare, 83. Manresa, 55; Dlcoproga, 60. Al. Universitario, V0 Castellar, 8$Mataró, 81; 0. Rural, 64.

3. G. E. P. Granoilera.

Mataró At. Universil. Vallehermoso

Dicoproga La Salle Mollet Manresa Castilla Castellar

O. Rural

-

. .

-

BoacoCor. -.

F. C. 1’

1 1 0 0 83 58 2

-

1 1 0 0 87 64 1 110090682 1 1 0 0 102 93 2 110060652. 1 1 0 0 83 82 2 1 0 0 1 82 83 8 1 0 0 1 55, 60 5 1 0 0 1 93 102 0 1 ‘0 0 1 64 90 0 1 0 0 1 64 81 • 111165651

-

-a


MARCA

SEGUNDADIVUSION Lo intentó todo el Castilla

cbt®lli Por quinta vez

Lunes 13 de octubre de 1975

Página 33

__________ En Zaragoza

102-93.

Justa El Condepois M. de Albornoz (con campeónAmur)gunuel Premio .victoria del de España CupitúnGenerul

Vallehermoso VALLEHERMOSO,102: Carballeira(2), San EmeterIo(2), Fermo selI (25), Saldaña (10), Rodríguez(6), Alejandro (30), Arrieta (2), Del Corral (1), Veirán (13). CASTILLA, 93: Seara (8), Doyle (26), Prado (11), Carrión (2), Nava (24), Puente(22). ARBITROS: Balasch y Monjas. Discretos.

El Condepols, de Madrid, se ha proclamado por quinta vez campeón de España de Béisbol, Copa del Generalísi mo. En partido de mañana el Catalunya, de Barcelona,ven ció al Condepols por 10 ca rreras a cuatro, mientras en el encuentro decisivo, el Con. depois, venció al Catalunya por nueve carreras a cuatro.

bargo era Vallehermoso quien, apoyado en el acierto de Ale jandro, se despegaba a la hora de irse a descansar. (54-44.)

El Castilla, en busca de solu ciones, cambió su defensa e hi zo zonas y hombre a hombre lle gando al final a presionar en busca de la igualada. No pudo ser aunque es cierto que estuvo Nada más empezar se vio que cerca. El Vallehermoso. una vez los dos conjuntos se respeta apoyado en la rapidez de su ban mutuamente y de ahí la contraataque, tomó la iniciativa igualdad que casi siempre pre y logró alzarse con un meritorio sidió en el marcador. Sin em y justo triunfo.

tercera jornada del Concurso Nacional de Zaragoza se ha celebrado con frío y cielo encapotado. El capitán Martínez de Albornoz, con Amar, ganó el Premio Excmo. Sr. Capitán General. Estos han sido los resultados de las tras pruebas: PREMIO CAJA DE AHORROS (11 obstáculos): 1. Yufera (Bijou), cero pun tos, 66,2. 2, Yufera (Ashley-Puck), cero, 76,8. 3, Martín Vallejo (Aranis), ce ro, 79.4.

PREMIO PEPSI (11 obstáculos

MANDO LA RAPIDEZ Era, sin duda, el plato fuerte de la primera jornada de la Se • gunda División. Un buen número de aficionados se dieron cita en las gradas del Polideportivo Va llehermoso. La expectación era grande porque además ya ha bíamos visto al Castilla frente al Estudiantes en partido amis toso.

La

SECOMPRAN 1.500o 2.500m.2 en edificio en construcción o terminado. Imprescindibles 800 in.’ en planta baja diá fana; resto, en plantas supe riores. Situación: zona cén trica, bien comunicada; pre

ferible Metro

Ofertas, en sobre cerrado, in dicando plazo de entrega, precio metro cuadrado, se gún plantas, a Mutualidad de Futbolistas Españoles; Al. ber’to Aguilera,50, 1.0 izquier da. MADRID-15

12 esfuerzos): 1, Capitán Fernando Santá Pau (Ciervo), cero puntos. 65,9. 2, Capitán Aguiar (Galipide), cero, 78,7. 3, Señorita Marina Petrirena (Rápido), cero, 70,6. PREMIO CAPITAN GENERAL (11 obstáculos. 13 esfuerzos. Al. tura: 1,35): 1, Capitán Martínez de Albor noz (Amar), cero puntos, 71,8. 2, Capitán. Martínez de Albor noz (Bettina), cero, 75,2. 3, Capitán Jiménez Raigada (Kus Kus), cero, 77,9. COMIENZA EL CONCURSO DE JAEN Ayer comenzó el Concurso de Jaén, que ha de prolongarse has-

la el 18 de los corrientes. Resul tados de las tres pruebas: PREMIO VENCEDOR (10 obs táculos. Altura: 1,20. 14 caballos): 1, Señorita Gloria Zendrera (Sevillana), cero puntos, 46 s. 2. Capitán Castro Lucini (Ca lifa), cero, 50,5. 3, Juan Astolfi (Fandanguero), cero, 54,3. PREMIO INHOR (12 obstáculos. 13 esfuerzos. Altura: 1,25): 1, Teniente coroneá Alonso Martín (Eclipse), cero, 56.1. 2, Capitán Valenzuela (Atiza), cero, 59,9. - 3, Señorita Gloria Zendrera (El Azur), cero, 78,1. PREMIO EL ALCAZAR (12 obs táculos. 14 esfuerzos. Altura: 1,30): 1, Ismael Fueyo (Daktari), ce ro, 64 s. 2, De Witt Guzman (Damme), cero, 64,8. 3, Coronel Valenzuela (Educa dir), cero, 67,3.


MARCA

TEATROS

ALCAZAR. — 7 y 10,45no che: Compañia Antonio Garis’a en No le busques tres piernas al alcalde (ae Pedro Mario Herrero). Con Carmen Lozano, Ma ribel Hidalgo, José Albert, Carmelo Márquez, Sebas tián Junyent, Adela Alba y Luis Rico; colaboración especial: Pedro Valentín. A.LFIL.—’7,30y 10,30: Don Juan Tenorio (de Zorri Ha).

Lunes 13 de octubre de 1975

Página 34

sionantes trapecistas Alba. española considerada co rracines Brothers. La deli mo la más aperturista. ciosa producción Blanca 18 años. Nieves y los siete enani RIALTO.—7,15 y 10: Curso FRONTON MADRID. (Doc tor Cortézo, 10. 2391037.)— tos, Los célebres payasos del 44, Gary Grimes, OilFunción, 5 tarde. Parti Pompoff - Thedy (Nabu ver Connat, Debhora Win dos y quinielas con apues cc, Víctor y Zampabollos). ters. Tecnicolor. Mayores • tas a raqueta femenina y Presentado por Pinito del 18 años. (Tan excepcional pala. Oro ¡INiños, 50 ptas.!! como Verano del 42.) lurjciones 6,45 y 10 noche.

FRONTONES

Prcgrama de TV PARA HOY LUNES 1345: Carta de ajuste.—1400: Programa regio nal simultáneo.—14,30: Apertura y presentación. 14,31: Aquí, ahora. Programa informativo.—1 5,00: Telediario. Primera edición.—15,30: Revistero.— 16,00: Novela (capitulo VI) «La Pródiga.—16,30: Despedida y cierre.—18,15: Carta de ajuste.— 18.30: Apertura y presentación. — 18.31: Avance informativo.—18,35: Un globo, dos globos, tres globos.—20,00: Revista de toros.—20,30: Estudio estadio. Actualidad deportiva.—21,00: Telediario. Segunda edición. —21,30: .Boris Godunov..— 23,25: Ultimas noticias.—23,30: Reflexión. Espa cio religioso.—23,35: Despedida y cierre.

SALAS DE FIESTAS

J’eves, sábados y festi SESION CONTINUA VGS. 4 tarde, gran gala in fantil con juguetes; 7,15 CARRETAS. — 10 mañana: y 10 noche. Domingos, a Simón, contamos contigo, las 11,30 de la mañana, • y Horror en el museo ne BIOMBO CHINO. Isabel la gran función matinal con gro. Católica, 6. Tel. 2485081.— regalos y juguetes. Loca Tardes, bailes de juven lidades con cinco días en CARTAGO.—5: Deseos de ve tud con formidables or rano, sueños de invierno, las taquillas del circo. questas. Noches, éxito apo y Operación Crossbow. Grandes líneas de autobu teósico de ¡Oh, Calcuta... ses hasta la misma puer ESPRONCEDA (Alonso Ca. y olé!, con los ases del ta del circo. Metro Ven no, 28. Tel. 253 01 68.—Con humor Fernando Vargas tas. Amplio y cómodo tinua 4,30: Otra vez al y Angelita Font y prime aparcamiento de coches. ataque Dobermans y El ras figuras de la escena triunfo de Tarzán. Tolera y TV. La producción más das. 10,30: Al anochecer. atrevida, graciosa y origi Mayores 18 años. nal del momento, escrita por Andrds Pajares y En GALAXIA. (25665 40.)—Con. Baniego. A las 11, SALAS ESPECIALES tinua 5 (festivos 4): El rique baile con orquestas. A las mejor regalo y Dejaron de 12: To er mundo e güeno. PALACE. — Continua 4,30: llamarle Camposanto. Ma Divertida parodia calé. A yores de 14 y menores Galileo. Un film de Lilia la 1,30: ¡Ob, Calcuta... y acompañados. na Cavani. Con Cyril Cu sack y Lou Castel. V. O. IMPERIAL (Tel. 2223427.)— oId! A las 3,15: Sexy-Show con las más explosivas íntegra, subtitulada. (Pa Continúa 10 mañana. Com y fabulosas vedettes. ses película: 4,50, 6,40, 3,35 plementos. En los límites y 10,30.) AYALA.Ayala, 121.— de lo imposible. Walt Dis CLUB Jueves, sábados y festivos, ney Producción presenta: PEÑALVEIt.—Continua 4,30: tas mejores orquestas. La isla del fin del mundo Projection privee (Pro (Donaid Sinden y David LIDO. (Night - Club. Alcalá, yección privada). Un film núm. 20. Teis. 2320712Un inolvidable de François Leterrie, Con Hartman). 2320018.)— Tardes, bailes superespectáculo para to Françoise Fabian, Jane da la familia. Tolerada. de juventud. Cita con las Birkin, Jean Luc Bideau. mejores orquestas. 10,45 V. O. Francesa, subtitula MADRID.—Confinua 10 ma noche, orquestas. 12, nue. da. Gran Premio del cine ñana. Estreno en doble yo, diferente shaw cómi francés. Pases película: programa: Furia y Ayer, El pequeño saltamon 4,30, 6,30, 8,30 y 10,30. hoy y mañana. Sofia Lo - co: tes. 1,15, un espectáculo ren y Marcello Mastroian POMPEYA (Climatizado).— arrollador con mujeres ni. Ambas color. Cinemas. Matinal: 11,30 (continua). esculturales, luz, alegrfa, cope. Mayores 18 años. Tardes: 7 y 10: Belle de risas: La polvera (original jour, de Luis Buñuel Con: M.tJRILLO—4: La casa míde Enrique Hanega). Con Catherme Derteuve. lean mero 11 y Golpe mortal. Manolo Codeso, Milagros Soreil y Michael Piccoli. UNIVERSAL CINEMA. Te Ponti y un magnifico plantel de explosivas y Gran premio León de Oro léfono 4018686.)—5:French fabulosas vedettes. 3 ma del Festival de Venecia. Connectiori núm. 2. Color.

ARNICHES (2224991).—Hoy no hay funciones por des canso compañía. Mañana, 6,45 y 10,15: Segundo mes. Luis Prendes, Pepe Calvo en Ojo por ojo, cuerno por cuerno (de Feydeau). Primera actriz, Clara Sil ñer, con Mercedes Ba SEGUNDO PROGRAMA.—19,30: Carta de alus rranco, colaboración Juan te.—20,00: Presentación y avances.—20,01: Hori José Otegui y Yolanda zontes humanos. «El progreso del hombre, !a gran Farr en «Maggy). Direc ción: Ricardo Lucia. Ríase diosa máquina de precisión».—21.00: Cuatro tiem hasta gritar con el mejor pos. Revista del motor.—21,30: Noticias en el se vodevil. gundo programa. Información nacional e interna BEATRIZ. (Tel. 2264626.)— cional.—22.00: Jazz vivo.—22.30: Hawai 5-0. .El Hoy, descanso. Mañana, hombre de Pekín..—23,30: Ultima imagen. 7 y 10,45 noche: Com pañía A r tu ro Fernán. dez en Sencillamente un burgués (de Françoise Dorin). Versión española de Juan José de Arteche. dos los días, 7 tarde y 11 Carmen. 2219047.— Hoy, descanso. Mañana, 7 y BELLAS ARTES—7 tarde noche: José Bódalo y Pas 10,30: Sin la polonesa, na tor Serrador en Una vi y 10,30noche: Carmen Car Ultimas días. Un vo boneil y Alfredo Alba en sita inmoral o La bija de da. devil con strip-tease. Ter Harold y Maud, de Colín los embajadores (de Tor Higgins. Versión de José cuato Luca de Tena). Con cer año de éxito. DivertL dísimo. Seis últimos días. López Rubio. Con Pedro Miguel Angel, Trini Alon del Río, Maria Jesús Sir. so, Pastora Peña, Rafael TEATRO CLUB. (Avda. José López Somoza y Beatriz vent, Salvador Vives e Ig Antonio, 35. Bajos Palacio Savon. Dirección: Cayeta nacio de Paúl y Pilar Bar Música.) —Hoy, descanso. no Luca de Tena. ¡Una co dem. Dirección: José Ta Mañana, 7,15 y 10,45 no media divertidísima! (Los mayo. ¡Un estallido con che: Cuarto año de Ma miércoles, descanso com tagioso de alegría! nolo Gómez Bur y re pañía.) gran compañía en La so BENAVENTE. (2221864.)— 7 y 10,30.Compañía Angel LA LATINA. (Tel. 2652835.) pera. Versión española de J. J. Arteche. El mayor Versión totalmente Inte. La película de actualidad drugada: Sexy-Show. Picazo con Maria Amparo El palacio de la revista.— éxito cómico de todos les gra, subtitulada. Ultimo 7 tarde y 10,45noche. Gran Soto y Sonsoles Benedic mundial. Mayores 18 años tiempos. acontecimiento. Colsada pase película: 10,15. to. Gran éxito de la di y 14 acompañados. presenta a la Gran Com vertida comedia de hu ROSALES. — Continua 4: VENECIA. (Pedro Labormor Vuelve, querido (de pañía de Revistas de Tony Cuerno de cabra (de Me ne, 10. Autobuses 54 y 58. Jean Stuart; versión, L. Leblanc con la maravillo thody Andenov). Con Ka Tel. 2031218.)— Continua sa supervedette Mary d’Ar Tejedor). Dirección: Cate tia Paskaleva. V. O. ínte 5 (festivos 4): Y ahora le DISCOTECA VENECIA. na. Butacas Gran Club, cos en el fabuloso superes BIOMBO CHINO. Isabel la gra, subtitulada. (75 se llaman Aleluya, y Las lo pectáoulo ¡Mujeres con.. (Pedro Laborde, 10. Auto 75 ptas. Domingos, fun Católica, 6. Tel. 248508L— manas.) Pases película: 4, cas aventuras de Rabbi Ja sexy buum! Letra, de Tony buses 54 y 58. Teléfono ciones a las 4,30 y? tarde. Tardes, bailes de juven 6.05, 8,10 y 10.15. Leblanc y J. Gómez de Se cob. 14 años y menores 2031218.)—Vlsperas y fes tud con formidables or CALDERON. — Hoy no hay gura. Musica: Tony Leacompañados. tivos, 5,30. Sólo parejas. questas. Noches, éxito apo funciones por descanso blanc. Un espectáculo di POR SESIONES compañía. Mañana, 7 y vertido, frívolc’, con las teósico de ¡Oh, Calcuta... y olé!, con los ases del AVENIDA 22l7551). — 4.30, 10,30: Casas presenta a la mujeres más sexy. humor Fernando Vargas 7 y 10: ¡Ya soy mujer! genial Addy Ventura en su y Angelita Font y prime fastuosa y explosiva revis, LARA. (2211631.)—Mañana, (Un film de Sunimers) ras figuras de la escena ta Métame un gol, con 11 noche, estreno: La re Technicolor. 21 semanas. sistible ascensión de Ar y TV. La producción más Adrián Ortega primer ac Ui (de Bertolt atrevida, graciosa y origi BENLLIURE.—4,30, 7 y 10: tor y director, música da turo En los límites de lo un A. Cabrera, letra de A. Or. Brecht; versión, Camilo nal del momento, escrita Por OCON DE ORO pos:ble. Walt Disney Pro tega y J. Casas, Ballet Ad José Cela). Dirección, Pc- por Andrés Pajares y En ter Fitzi y José Luis Gó rl4ue Bariego. A las 11, duction presenta: La isla delina Girls. Exito sin pra mez. baile con orquestas. A las del fin del mundo (Do dentes. Tjltima semana. nald Sinden y David Han 12: To er mundo e güeno. COMEDIA. — Próximamen MARAVILLAS. (4465730.)— Divertida parodia calé. A man). Un inolvidable su ,descanso. Mañana la 1,30: ¡Oh, Calcuta... y perespectáculo te, estreno: Manuel Co 7Hoy,y 10,30. para toda ¡Cuarto año llado presenta a José la familia. Tolerada. olé! A las 3,15: Sexy-Show Luis López Vázquez en de éxito!. Compañía Pedro con las más explosivas COLISEVM. —‘7. y 10: Las Osinaga, con Enea Wall Equus (de Feter Shaífer). y fabulosas vedettes. ner y José Cerro en Sé adolescentes. Film de Pe Con Margot Cottens, Luis Infiel y no mires con LA FONTANA (RESTAU dro Masó. Eastmancolor. Peña, la colaboración es pecial de Ana Diosdado y • quién. ¡El éxito de los RANTE - TEATRO - BOl- Mayores 18 años. ¡El su María José Goyanes, y en éxitos! Con Julia Caba TE. Calle Orense. 11.)— ceso del día! en la señorita Smith - Todos los días, a la una FUENCARRAL.—Todos el papel de «Alan», Juan Alba los ¡Arnolladoramente cómi de la madrugada, la co Ribó. Dirección: Manuel días, 5 tarde (pelicula, cal El espectáculo que media musical, texto de 5,20), 9 no:he (película, Collado. ha pulverizado todos los Alonso Millán y música 9,20): El padrino, segunda COMICO. (O Delicias, 41. récorc’s de permanencia de García Segura, ¿A que parte. (Technicolor.) Ga Metro Palos de Moguer.) - en caa-tel y de asistencia nos quitan lo cantao?. coz nadora de seis Oscars, in Hoy no hay funciones por de espectadores. Yolanda Pfarr, Maria An cluyendo ¡la mejor pelícu descanso compañía. Ma geles Giani, Clara Urbina, la del año! Víspera festi MARIA GUERRERO.—Hoy, fiana, 7 y 10,30noche: An Mart Carmen Alvarez y vos, 5,30 (película, 5,50), 6,45 tarde, la Compañía gel de Andrés, María Is Emilia Rublo, Francisco 9,30 noche (película, 9,50). bert, Paloma Hurtado, Ma Nacional María Guerrero Marsó, Nino Bastida, En Rogamos puntualidad. 18 presenta: Misericordia (de nuel Alexandre en Esqui rique Ciurana, Miguel An; y 14 acompañados. Pérez Galdós, adaptación na a Velázquez (de Beñí En este cuadro de letras figuran los nombres gel Aristu y Rafael Gua. do.) Con la colaboración de Alfredo Mafias). Dir’ic IvIOLA.—5 y 9,15: Lawrence o apellidos de SEIS baloncestistas del equipo na rrero. Dibujos: Summers. ción: José Luis Alonso. Coreografía: Dic k Sta de Belinda Coreil. de Arabia (Peter O’Tocle. .cional; se leen de derecha a izquierda, de ¡z Los jueves, cincuenta por Omar Shanif). Color. Su pIteas. Dirección: Alonso quierda a derecha, de arriba abajo, de abajo ESLAVA (2665440).—7tarde ciento de descuento en Milláti. Reserva de mesas, perpanavisión. Tolerada. arriba y en diagonal. Trazando una línea alrede y 10,30 noche: Compañía todas las localidades. Pases película: 5,25 y 9,40. teléfono 2530059. Irene Gutiérrez Caba,con dor de cada nombre, procure localizar todos, te NOVEDADES. —4,15, 7 y Carlos Estrada, en el es MARQUINA (Prim, 11. Te niendo en cuenta que una letra puede formar léfono 2318467.)—Hoy, des.. 9,45: Pánico en la ciudad treno Una vez al año, de parte de uno o más nombres por cruzarse éstos. canso. Mañana, 7 tarde y (Jean Paul Belmondo, Lea Bernard SIade, adaptación 10,30 noche en punto: Massani). Color. Un film Artime y -Azpilicueta. Di Manuel CóUado presenta CIRCO FEIJOO - CASTILLA de Benn Verneuil. ¡Nun la rección: Luz Escobar. Godspell. Espectáculo mu PRICE. (Instalado junto ca el cine de acción llegó FIGARO. —7 y 10,30: Com: sical basado er el Evenge a la Plaza Toros las tan lejos! Pases película: pañfa José Rubio: Ense ho. Original de John Mi Ventas.) El famoso Circo 4,25, 7,25 y 10,10. ñar a un sinvergüenza (de chael Tebelack y Stephen Price. Cúpulas impermea lALACIO DE LA MITSICA. Schwarztz. Ultimas sema Alfonso Paso). ¡Un torren bles. Tel. 2469353.)—Roy, 7 y 9,45: Pánico en la nas. te de carcajadas! Presen 6,45 y 10 noche: ¡Sensacio ciudad (Jean Paul Beltació teatral de María Ga MONTJMENTAL.—Hoy, 7,15 nal programa internacional! mondo, Lea Massani). Co rralón. José Montijano, Grupos de leones, tigres, y 10,45 noche: La cor lor. Un fllm de Benn Esther Gala y la colabora elefantes y caballos. Los Verneuil. ¡Nunca el cine te de Faraón (versión indios cheyennes. Los de acción llegó tan lejos! ción de Mary Delgado. Más original íntegra). De Pc hombres extraterrestres. de 2.000 representaciones. rrin y Palacios. Música Pases película: 7,25, 10,10. Las bellezas olímpicas, de Vicente Lleó. ¡La me INFANTA ISABEL, (Teléfo Los payasos ingleses Fos PAZ TODD-AO.— 7 y 10: jor butaca, 150 ptas.! Ven no 2214778.Metro Banco.) set y Jacko, El avión super El libro del buen amor ta de localidades con cin Temporada de las bodas sónico con los trapecistas (Patxi Andión, Blanca Es co días de antelación. de oro de empresa y direc en el espacio. Los tanta trada. Mónica Randail, Jo ción Arturo Serrano. Tu- MUÑOZ SECA. Plaza del nes de la selva, Los iznpre. site Hernán). La película

4

CINES

SALAS DEJUVENTUD

CAFES-TEATRO

Pasatíempos

SOPA

DE LETHAS

RACOROLLO S.EAÑATR AN AN DURRI 80 ROAN.TE FON ETROELATO RATEOBISA 8 A SR E D A 1 N AME SOM ARO C S AL AMO GB

CIRCOS

Soludó’!I u

sopa de letrasanterior

1


MARCA

bllll

Lunes 13 de octubre de 1975

Zaragoza

Página 35

(U)

Dósorejas Mañzana res, yun El francésConneson, Damaso y otraCalú oreja

Billar Muindial

al cuadro

71-2

campeón

ZARAGOZA 12.—Bueno, sólo han faltádo los lobos para dar manera tan contundente como lo la estampa exacta de esta tarde de crudo invierno. El intenso frío ha hecho él: pero esto sirve. que ha hecho ha redondeado hoy el negocio de las castañeras, por otra parte, para redimir tan ante cuyos puestos se han hecho colas. Por lo demás, tan fría to artificio y tanto gato por lie BUENOS AIRES 12.. (Alfil,)— medio 30 y serie mayor de 90, y tan cruda resulta también la corrida de Samuel Lupí. No ha sido bre como se puede ofrecer. Man El francés Francis Conneson, al vence a Manuel Girves (Argenti ni fácil ni cómoda. Corrida seria, con cuajo y con nervio. Como zanares ha sido fiel y exacto Osvaldo Be derrotar en la última ronda al na), 149-10-14,90-63. a ocurre con Dámaso González en su segundo —en el otro había con la grandeza del toreo, y mi argentino Manuel Girves por 300 rardi (Argentina), 300-2-150-241, ra por dónde, la tremenda tra carambolas a 149 se proclamó Dieter Muller (Alemania), 244-2- estado el albaceteño bien y bien dispuesto, como nianda su tra dición—, con el que ha toreado extraordinario de valor y de aguan gedia de Antonio Bienvenida va campeón mundial de billar al 122-235. Nobuaki Kobayashi (Ja pón), 300-23-13,04-90, a oJsé Pulido te. Quizá siendo su último o uno de sus últimos festejos en la a’ hacerle su heredero en el ar cuadro 71/2. Chaves (Méjico), 195-23-8,47-29. temporada, esto tiene aún mayor mérito por su empeño, por su te y en la interpretación s 1n El argentino Osvaldo Berardi, mistificaciones. Ha estado, pues temple y por la responsabilidad que ha puesto Dámaso en una en la mejor partida del torneo, Clasificación: enorme el gran Manzanares en pelea que el enemigo no -presentaba nada favorable. superó al alemán Diete Muller este último toro —con el otro Conneson (Francia), 12, pun por 300 caraaibolas a 244, en dos tos; promedio, 31,50.Berardi (Ar Pero Dámaso González, c o n su padre, que es tan buen afi había estado breve y sin más—, entradas, y obtuvo el subcam gentina), 10, 37,66. Muller (Ale espartano valor, se ha quedado cionado y tan realista a la vez al aue le ha dibujado el toreo. peonato. mania), lO, 31,47. Girves (Argen quieto ante el enemigo y se lo para juzgar a su hijo, hubiera Obra de filigrana y de artífice. tina), 10, 17,71. Kobayashi (Ja Liltima ronda del Campeonato: visto a José María cómo ha co Ibra de arte, en definitiva, en ha pasado con singular guapeza pón), 300-23-l3,04-90,.a José Pulido ronado la tarde y, en definitiva, ‘e el estampido de la jota fi. y temple. Ha sido una manera Francis Conneson (Francia), 8,43. Oriales (Colombia), 2, 8,04. cómo ha coronado hoy la tem Il del festejo, y un espadazo admirable de hacer las cosas, y Pulido (Chaves), Méjico, 0, 6,61. 300 carambolas, 10 entradas, proel público se lo ha agradecido porada, porque siendo a ojos terminante para poner así su to con su entusiasmo. Dámaso, au vista su superación diaria, este reo en la cima del triunfo. Las téntico guerrero, ha querido en toro de Lupí coima el esplén dos orejas. Y esa apoteosis úl tima del entusiasmo que lo le la feria de la jota dejar cons dido final de este artista, No es fácil, sólo haciendo lo vanta por encima de las cabezas. tancia de su corazón y de su al ma. El resultado ha sido el triun bueno y lo formal, interesar, con E.A. fo, amén de ese puntazo que mover y conmocionar de u n a sufre en la axila derecha y. que se lo ha dado el toro a la salida de la suerte suprema, en la que se ha apretado mucho y en cu yo viaje ha puesto toda su ga llardía el recio albaceteño, que de inmediato pasa a la enferme ría, mientras su cuadrilla pasea por el ruedo la oreja que le han otorgado po r su gran triunfo. Muy seriamente hay que hablar. pues, de estas figuras máximas siempre dispuestas a dejarse matar También Galán, cordobés por El día de la Hispanidad tiene un aIre dramático. Desfilan las nacimiento y fuengiroleíiO por cuadrillas destocadas y se guarda un minuto de silencio. Es el vecindad, ha calentado por su homenaje conmovedor a Antonio BienvenIda, prácticamente muerto parte el frío festejo —frio por en el ruedo, que es como quiere la gitana leyenda que mueran la temperatura, claro— y lo ha los grandes toreros. puesto al rojo vivo a través do su ardorosa primera faena. Es Los toros de Bartolomé Buen- na la lleva con pulso firme, so pectacular y vibrante, Galán ha día, jugados, cinco resultaron lo con el toro, lejos del vicio JAVIER ESCRIVA traido el contento y el entusias nobles y pastueños. El quinto. de las tablas. Tiene unidad. 4011NMOULDERBROWN INMA DE SÁNTY mo a la plaza, haciendo todo su arraigo. Liga porque manda. Si muy difícil. SIMONANDREU EN toreo con entrega absoluta. Ha no hay mando, no puede haber El adjetivo de fenómeno, que ligazón. Las pausas son las jus bía que corresponder con el éxi . . to - al aficIonado m a ñ o, que es lo extraordinario y sorpren tas para volver a la trabazón aguantaba el frío en los tendi dente, se puede aplicar con to sin dejarse enhebrar la muleta dos, y como lo justo era hacer da justicia a Angel Teruel por por los pitones. Es una faena le entrar en calor, pues Galán la sensacional temporada reali de torero grande, como aquella se ha entregado todo a lo largo zada. El torero de Madrid se al toro de Patricio en la recien ELOYDELAIGLESIA de una intensa faena, en la que. mete en su imperio precisamen te feria de Talavera, brindada a junto a su clásica espectacula te en la CIudad Imperial y dicta Fernando Jardón, valedera para ridad, ha puesto toreo profundo una soberbia lección de exten torear en las Ventas el SanIsi y magnífico con las dos manos. sión, de plenitud, de calidad. La dro 76, Compromiso formal del La gente, naturalmente, se ha calidad es un valor de alta co que soy testigo. La estocada es calentado. La gran peripecia to tización. Aparta de la mente la con-digna de la proeza y se lle rera, con ardor, y así, cuando pesadumbre, el ambiente de de va las orejas y el rabo. El por la estocada pone punto final a formacIones. Todo lo que hace la faena, Galán corta una ore desde dirigir la lidia y banderi tento se lo pierde Pepe Ordó ñez por quedarse en Fuengiro ja y tiene petición de otra. Vuei llear magistralmente, hasta re ta entre fuertes ovaciones y a sucitar cosas, tiene como com la. Y fino el quinto. con fuer za y sentido, ofrece peligro. Es pelear de nuevo con el quinto, portamiento a la pulcritud, el al que le hace una faena volun temple suavizadory la elegancIa. el garbanzo negro. Gabriel le tariosa, pero el toro tampoco da Teruel le ha declarado la guerra puede, Incluso ie hace cosas, y para más. Aplausos para el apa a los barrlgazos y a la vulgari lo mata de una estocada, dando sionante vecino de Fuengirola. dad.. Entre tanto reinado efi la vuelta al ruedo. Y RuIz Miguel, el de la Isla Sin duda, a Manzanares, ese mero, constituye el fiel de la de San Fernando. No se duer. extraordinario artista, que ha si balanza, la moderación, la ma me en las pajas y atornilla su do la revelación de la exquIsitez nifestación artística frente a la nombre de cara al futuro como de ía temporada, y que clara- turbiedad. La labor de conjunto figura de relieve incuestiona mente ha ido a más en ella, pa al noble berrendo que abrió pla ble. Tiene cañón propio, y co ra terminar con un final resplan za, coronada con el acero a la mo buen artIllero sigue al pie deciente, le hubiera gustado que primera, es un dechado de per este sexto toro que ha matado fecciones. Le cortó las orejas.. de la batería los momentós difí ciles. Alborota la plaza al to hóy en Zaragoza. y que le ha El tercio de banderillas al cuar rear ceñidísimo al tercero por dado un triunfo de apoteosis, to es un clamor. La faena, pri verónicas y chicuelinas. Conti con dos orejas y paseo e hóm morosa, otro ciamor. Pero pm bros del entusiasmo, hubiese si cha, luego la espada no cae en núa el alboroto cón la. muleta do el último del año, porque me su sitio y el premio queda re hasta que el toro se acaiémbra. Lo mató de espadazo contrario jor broche de oro no se podía ducido a una sola óreJ.a y obtiene las dos orejas. Al re poner a u n a temporada. Pen Tampoco toca fondo Gabriel de cibir. al sexto se lesiona el to sando en que era necesario po .ner el broche de oro por lo me la Casa. Torea de capa. al se billo derecho. Cojeando visible AVISO: Hóy, lúnes, el actor JAVIER ES nos a esta feria, Manzanares ha gundo de modo Insuperable. Se mente prosiguió la liza. Repite CRIVA acudirá personalmente al cine toreado con una bella y mágica ovacióna largamente su pureza la marimorena. Brinda también intensidad al último toro de es de capeador y de muletero. Es a Foxá. Está -tan bravo y artis SALAMANCA y -dédicará fotografías a ta tarde, que ha quedado Im la ovación a ¡a tradición. Otro ta que al acabar, de estocada y artista clásico, en pleno cuajo y descabello, se le premia con pregnado así con su perfume to los espectadorá. rero y alumbrado con la luz de proclive al éxito. Brinda a Fo las dos orejas. TORAL de pro. La faosu arte. Me habría gustado que .xá yicionado

En Toledo

Cuatro orejas, Ruiz Migue y tres, Angel Teruel, enToléd

SEMANAS DE GRAN EXITO

JUEGO DE AMOR R9HlBIP

GobreIdelo Casa,dosorejas y rabo.


ABADO, BODAI. Las gentes se volcaron en Palma del Río, ya bien anochecido el sá bado, para estar con Manolo y Martina, para ser testigos de la bodá de El Cordobés, al que lleva ron a hombros hasta el altar, don de esperaba, guapa y emocionada, Martina. Fue todo un aconteci miento, que se refleja en estas tres imágenes, con Manolo junto a los suyos, sus amigos y la qüe ya es su mujer.

4

...Y AYER, COGID Y ayer, en sus primeras horas de casado, Manolo es de nuevo noticia, pero esta vez por culpa de una vaquilla, que se lo ha lle vado por delante, en su propia plaza de Villalobillos, cuandó se preparaba para el festival benéfi. co proyectado para el jueves en la Monumental de Madrid. Una cogida lé ha llevado hasta el Sa natorio de la C?uz Roja, en Cór doba, donde el doctor Ruiz Zurita ha facilitado el siguiente parte:.

«Manuel Benítez sufre fractura por aplastamiento del maleolo peroneo, con rotura del ligamen to peroneo astragalino anterior del tobillo izquierdo, así como herida contusa en la cara antero lateral externa en el tercio medio del muslo derecho, de 15 ¿éntí metros de longitud. Pronóstico. reservado.» -

1

-.

(Fotos Cifra Gráfica y Europa Press.)

1

SJkinson.

Pilosdeafeitar conexperiencia encalidad. -

WILKINSON, desde 1772 dando filo a Iosmejores aceros. Más de 200 años de constanteperfeccionamientohan hecho posible esta hoja do afeitar, con un filo tan exacto y duradero que le dará más afeitados más suaves y mejor apurados.

1?rfíwoni3’ffQ

..1

1• 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.