Marca 19860113

Page 1

F!;Frrk tt—

1* tirrv J

Fi:f¶¶J7

-

Director: JUAN PABLO DE VILLANUEVA Lunes 1 3 de enero de 1 986 60 Pesetas

-

1

_______________________

Nombre Direccion

r1whiII L

CUPON

Cudad__________________________

iiI.W

PrOO Eovar & Aptdo d Co,reos n

jA

P c 150 232

,

ToIét ___________ 28080 MADeID

ElMADRID,ENSUFEUDO,VAPULEOAlESPAÑOL »: ‘

;1]

SEVlLLA:.‘ ATHLETIC;0] Mal partioo en m osochez Pizjuán, con un tiempo para cada equipo y total inoperancia ante el gol. Tres jugadas polé micas, en ambas áreas, fue lo más interesante del partido. (Págs. 10-it);1]

50

Van

-

HERCULES;0]

Li

[lEII’!

Sigue la tradición y Ospsuna no pierde en Alicante. Incluso mereció ganar a un Hércules que no anduvo fino y que tuvo en Kempes al salvador de un punto 7);1] (Pág.

Li g

CADIZ;0]

tL1i-IIy1 Le fue bien al Zaragoza en el Carranza, donde ya triunfó la pasada temporada. Ahora lo ha hecho con holgura, luego de imponer su juego (Pág. 11)

I;]L’f’IHI’1:1’1 I!IJ!’1!

La Real,con despla amientos largos de balón, se adaptó al barro de Atocha y le endosé riredia docena a Las Palmas Brillaron a gran altura los rea listas, que mejoran a medida que avanza la competición. (Págs. 12-13)

ktL1I!iII1III ITHltI Conservador el cuadro santanderino que, ni cuando $r quedó en superioridad numéri ca, por la expulsión de Aravena, dejó su conservadurismo.El Valladolid, can con diez, marcó y... ganó 6);1] (Pág

BflIS. :::.::r;0] I:,’1iI1iI1’I 1

Sigue el Sporting sin encon trar puerta y, aunque frente al Betis dominó de principio a fin, todo terminó en tablas merced, también, a la buena defensa de los andaluces. (Pág. 10);1]

• .

ha marcapartido o, 5 a veinte de .s cez no tuno mayo 1, que para dejar atrás ai t pese no inquietó y que dejó e catalanes,p e abrieran la

..

tan sotocuarenta y Oes segundos de juego disputado. El Real, sin hacer un gran partido, aprovechó las facilidades y se permitió el lujo de que Macada, por ejemplo, hiciera dos tantos. Paro en el IIder quien mandó fue Juanito, convertido en organizador desde el centro del campo y que tomó

la batuta definitivamente cuando Gallego se quedó en la caseta du rante el intermedio. Está en racha el Madrid, sobre todo de cara a la puerta. y aunque su juego no sea todo lo preciso que debiera, las victorias como la de ayer se amontonan en su casillero. (Págs. 2-5)

CELTA;;0] )f[4 No fue un encuentro de esquisiteces técnicas. pero, a la postre, acabó venciendo quien echó coraje y ganas en la pelea. 10-li) (Págs.

Jrnies,

‘uerza tuvo . . ,-. j, ya que los )UeStOs ( )r los coparon orredores fL ..000s, y eso que 5 etlopes se quedaronen Addis teba... El ex recordman mundial maratón, el británico Steve mpusa su cutegorlu en

_---

medio de un gran barrizal por delante del portugués Joao Campos y del colombiano Jacinto Na varrete. El primer español fue Vicente Polo, en cuarto lugar, pudo meiorar de no mediar caída. Pág. 32)

‘-

:Ljna f

.

ra

e

I:

port.e


juIuuIusuiuIuIuuIuiIuu.;0]

seguimos a

LAORIDSEN

Tranquilos;vamosganando;1]

uisuuusuissusuuuuiuiisu;0] Maceda,condostantos, y Juanito,_piezas básicas

RealLUrid, coser marcar : Diófacilidades unEspañolque viopuertaenelprimer minuto

2-1. Treintay seis minutos.Belónlargo de HugoSánchezdesdela banda Maceda, con uno por abajo y otro a la opuesta,queVeídano izquierda peracon el pschoy. cuandocae. por arriba, cuando se metió en los untrallazoal otro palo,ques.traga lanza N’Kono. lanzamientos de faltas y de es 3-1. Sesentay do, minutos.Pasede Sentlftanaa Juanito,quese encuentra quina, estilo Alesanco. Estuvo & enpo$icióndudosa.yelcentrocampistasemetesolo,peroenlugarde tirar a puerta colocau balan por abajo hacia el otro lado de Yerme libre atento para que, mientras, arriesgada, por donde aparece’Hugo Sánchez, que remata sin no se le colase nadie.,,poratrás, opostción. que todo podía ocurrir, y, en suma, fue lo mejor de la zaga 4-1. Sesentay nueveminutos.Faltede Arebi a Çhendoque lanzaJuanito blanca, con Sánchis“tocado” por delecerca líneade banda,y Macada,con un saltopoderoso,remate el error en el gol españolista; con con lacabeza. ‘IPJClDENCIAS: Encuentrodisputadoen Chamartin.a partir de lascinco Chendo muy ataso atrás y con dalatarde,condiezgradosde temperatura.ambientefrío y cielo despejado. Camacho demasiado estático. A Unos noventamil’espectadoressedieron cita un & recinto, lo que significó diez minutos por gol, entonces, una recaudaciónde veint, millonesde pesetas.Terrenoalgo blandopor el para lograr un total de dos y me centro y luzartificial desdequees inlcióa segundaparte.Necesitaronaten dio por encuentro, si es que los ción delos masajistasMichely Valdano.en la segundamitad ambos,pero goles se pueden partir por la mi siguieronenel juego.Huboca,tullnadeamonestaciónpara Gallart170mm.). tad: Alto .pormedio al que se ha por falta a Valdano;Sanchls(74 mio.),porfaltaa Zúñiga,y Maldonado(79 sumado Hugo Sánchez(jracias a mm.), porfalta a Cholo.ElRealMadridlanzódiezsaquesdeesquina(5y 5)y Juanito, que arriesgó más de la el Españolcua4o(2y2). cuenta en el pase del gol con Quiéraseo no. ahí sigue-elIi mexicano cuando lo más aunque,comoen estaocasión,se acento der, viendo puerta a manoslle le morcasepor zonas,’con espa fácil eraque marcase el malague nas, gol a gol, dejando atrásde cio libre para sus rubios movi ño, fensas más o menos fuertes. mientos. El Españolno fue sino Por Raúl J. SANTID°” Pero Hugo no anduvo fino en Quiéraseo no, el Real,cuando Lauridseny otros,ni siquieradiez este encuentro. Tapado porque juega encasa,recibeunaseriede arte del circo, del más -difícil to ante su público con una de are más, puestoque arriba,,los ata se tapó, dió, si; los dos primeros facilidades que quizá agradezca davía, peroque,quiéraseo no,le na. Un espejismofueesegol,por cantes, Giménezy Pineda,no to goles, pero nunca “jugó”, nunca el respetable,paroquehacenque da resultado.Y si enfrenteestáel que el Españolni lo utilizó para caron el balón practicamente intervino, unas veces por esos el mismoMadridbaje los brazos, Español,más. sucesivoslancesni siquierapuso nunca. Con ese planteamiento, banderazos con trapo rojo que tire la toalla del buen juego y el conjuntoca» tanto frenaron el juego sin deber nerviosos a los blancos.Pocoa con ese,handicap, vaya por el caminoinés largo. ,,talánestuvoa merceddel Madrid hacerlo. Lo mismo le pasó a San poco el Real apretó lo suficiente, que en estecasose convierteen De sorpresa con algún que otro despistedel durante casitodo el partido.Oui-» tillana, metido de extremo, obli interminable. El Madrid de esta árbitro paradejarsentadoque el zá se estiraraun poco, se enva gado a colocar el balón por alto temporadabuscael arabesco, so Inesperadopor todos fue, des partido lo iba a ganarél. Pesea lentonaracuandolos blancosan a unos compañeros que hace bre todo cuandotiene el balóny de luego,el iniciodel juego. Con ya bien poco realizaban esa función banderazos del ayudantebar duvieron más desorientados, está en el ataque.Un arabesco belén que puso en luego el Ma los budo, el cuadro blanco logró la cón el 4-1 definitivo,justo cuan- para él. Con todo, uno tras otro que muy pocas vecesconsigue, drid, el gol caía ensu puerta,con igualada muy poco después. Y si -do GarcíaPitarchnotó calientes cayeron los goles sin que el jue sobre todo si el campo no está’, solo cuarentay’ tres segundo ‘de en marcar de nuevo fue los músculos.Hasta ahí, nada. go acompañaraen el espectácu fino; si, como ayer,el barrilloim actuación.un error de Sanchis tardó porque no le úrgió, porque no Las coladasde Job por el lado lo. pide un bote,claro del balón.En dejaba sitio para’que Márquez veía peligro y buscabael caraco derecho teníanno másque bue Lo de Juanito, lo de Maceda y lugar de buscarel camino más metiera muy fuerte la piernay leo y la complejidad en cadaacc na intención,y los pasesdel da pare de contar, pues la corto, digo, se entretieneen el Agustín retornasea su estadio ción. Ciertoque Gallego no era el nés al hueconunca los aprove gran usted promesa, Martín Vázquez, de otras veces,y que Michelpa chabanOrejuelao Márquez,si es no resolvió y no dio otro aire a un el balón iba a la izquierda. recía otro,con lo que soloJuani que que camina solo y al que,to, en el centrodel campo, impo Pero, en suma,ineficaciatotal a Madrid ayudan equipos como nía ordeny seriedad,en esa se la que se apuntabainclusola de encima, este Español, que fue un fantas fensa, y eso que por alto, de ca gunda juventudque ha logrado, perdidoen el expectanteCha en esta nuevafasede su carrera beza,anduvobien.Elportero,con ma Esasmuletas que le pres deportiva, ahoracomo organiza ,un saquepotente,no aprovechó martín. al Real no le hacían falra al ti dor. No estaba el Madrid para la posesión‘del balón,sino que tó aplausos.Ni uno solo, como no vio comopor cuatrovecesentra der, desde luego.;1] fueran para saludar los goles, ba este en su portería,aunque arrancó de un públicofrio como salvara no menosde un gol can la tarde y poco motivadopor lo tado, en disparode Michel,justo que se le estaba ofreciendo.El al comenzarla segunda parte,o Real Madrid, 4 (Macada,dos; Valdanoy Hugo Sánchez);,Español,1 (Márquez). Alineaciones: REAL MADRID(1-4-3-3):Aaustln(-4;Chendo(1) Macada12) Senchis (1), Camacho(1); Michel(1), ellego(O).Juanito (2 Santlliona11).lItigó Sánchez(1)yValdsno (1). Enel descanso,Martín Vázquez(1)sustltuyóa Gallego. ya los setentay seisminutosas retiró Valdanoy entró ensu lugar Cholo(1. ESPAÑOL(1-4-4-2):N’Kono(1);Job (2).Maldonado(1),Gellart(1)Arabi (1); Orejuela(O).Zúñiga(O),Lauridsenl2),Márquez(1); Pineda(O)yGiménez 0).Enslinterm.dio,Pinedad.jósuplazeaOarclapftarch(1). ARBITRO:Urlzar(1). Regularactuaciónla del colegiadovizcaino,quese vio «traicionado»por .1 auxiliar quevigiló el ataque del Madriden ambos períodos.SeñalóInnumerables fueresdejuegodelos blancos,quenoeran,y ahí estuvosuprincipalerror. GOLES:’ 0-1. Un minuto. Balónalto quecae sobreel áreay que Sanchisno logra despejar con la cabeza;Márquezempa)ma’muyduronadamás caerla pelotaal suelo. 1-1. Ocho minutos. Primersaque de esquinada los blancos,lanzadopor Juanito y con fallo d. N’Konoen el despeje;toce HugoSánchezpara Macada,queuza rasoy muyfuerteconel pie.

UN LIDER CON MULETAS

partido era un total aburrimiento viera como Maldonadosacócon y de la sorpresaaquellade los la cabeza,todavíaen la primera compasesprimitivosno quedaba mitad, un tiro de Santillanaen nada, sobre todo ‘cuandoValda claro fuerade juegoque el aban no metiÓ un patadón al que derado no señaló.Y oportunida N’Kono se tiró, pero solo para des blancashubo más, claro, de quedar bien, para no hacer la tan despistadocomo anduvoel Español.A su favor,que no se en estatua. cerró, que dejó jugar,que no fue violento... y que trató de no se qué cuandoya estabatodo per Ineficacia catalana dido. -

Tiene el Españolmuchotraba-

LRCLNE

La facilidadque encuentra esta temporadael Madrid cuandolanzaa puerta,fun damental. Con solo un buen encuentrodejó atrás a/Españolporqueloscaía lenes no existieron.Y aún pudo haber más galés, pero losblancosprefirieron Alto promedio andar por el caminodifícil, y perder/os.

‘jo por hacer.No solo de Laurid sen puedevivirel equipo,por muEn poco más de media hora cho que el danésestéen forma, hizotres goles el Madrid. Ayudó 2!MARCA

Liies

‘13 déenerode

.18€


iiiiUUiIUUiiSiiUiiUiUiiSI;0]

Siemprela vistaal frente

Co,’ C.’endcy el baió,,etrés

TrasChendo y elbalóndelante

John-Michel, calidadasegurada

i,,;..,,IlIIISIIÓIIIIUIIl;0]

;1]

u

a a a a a a a a a a a a a a a a

a

R *

a

a a a a a a a a a a a a JI a a a a a a a a

N’Kono por alto y por bajo

Estuvo irregular,como de costumbre,el portero camerunósdel Español.Alternó buenasinteivencionescon despistesgarrafales, como el que costóa su equipoel primer gol. La verdades quefue una tardede muchotrabajopor arriba y por abajo;1]

[ÁLONCESTO;0];1]

FUTBOL-SALA;0]

Lunes 43-deenero de 1986

MARCA/3


E=’

L

:1

a

«Segitinios_ UI amba» a

«los

..

muyfiiertesii

.

Como es habitual,ayervolvióa 1 ser unafiestalacasetamadridista. Habían logradola victoriay losaL cionadosse hablanidosatisfechos $ de Chamartinpor el espectaculo presenciado. JorgeValdanofuede los primerosen salirde la duche. U Estabafeliz.«Mucho.EJequipoha qnado y he vuelto a hacergol.

u • u

.

u

R

u u u u

u

excePción, reconocían que te! Madrid se encuentra muy fuerte y escapazdelevantarcualquia, resultadoadverso.No es la pnmere vezqueremontaungoíen

u

y8JnueStTO llégó en e/pr! merminutoA Paraelveces meta N1(ono, ejemplo.«unas te hacen muchos goles.y otras.no.La verdades que.enestaocasión, e/Madrid ha apretadomuchísimoy su trium’o no ciejolugara dudas».In cluso se atrevíaa compararelpotencialde los madridistascon el delBarcelona: «SielRea/sigueju gando como viene haciéndolo ahor8. va a serdifícilquelosazulgraneconsiganaminorardistan cia&Yoveomuyfuertea/Madtid.» Con unvendajeduro ensuante-

.

amal. «Creoqueel misterdecide en estascosas.Yonopedíe/cambio ni rae sentícansado,pero el entrenadorpensarlaque debíade F dejare/puestoa otrocompañero y nada más. Lo aceptosinproble mas. Respectoal partido,tengo U poco quedecir.Fueroncuatrogo- L /es, peropudieronsermássi elárbitro no hubieraseñaladotanto i fuera dejuego». Cholo,porfin debutó.i’Habiajugado ya ante el Borussia,pero r aquello nadatieneque verconla Liga. Me ha hechomuchailusión salir a/campoyrecibiresemonton de aplausosque me handadolos 1 aficionados.Hesa/Idoconmuchas ganas.Sonmuchospartidosesperanda la oportunidad.Nohepodí do marcarningúngol, peroo imj portante es que hemosganado. Esperopodérseguiren losplanes de/entrenador». Juanito sigueenbuenmomen to. Anteel Españoldemostró,otra vez, quesigueteniendocosasque decir en el fütbol.«EstoymuySatisfecho con/8 marchadel equipo y con mi actuación.Reconozco que estoyaprovechandome de/as bajas,peroeraimportanteparaml volver a adquiriresteritmo deJuego. Respectoal tercer gol, creo que no existió fuera de Juego. 1 rugo lo marcóenposicióncorreote. Físicamente meencuentro por- 1 fectamente. Quizálo único que hago es dosificar mejor el esfuerzo». RafaelMártínVázquezsalió en la segundamitadpesea realizarel pasado domingoun gran partido 1 ante el Valenciaen estella.«Se esperar.A/principiotardéunpoco en entrarenjuego,peroa losdiez 1 minutos ya estaba¡ntefado parfectamente a/partido.astoycontonto, seguimosganandoy co mandandola Liga.Esperoquesi1 gamos as/y/leguemosal final los primeros, aspectoa mi, tengo 1 que seguirtrabajando y nodesani marme nunca», Agustin volvióa laportería’después detrecemeses. Tuvola mala fortuna deencajarungolen el minuto uno.«Nosemevinoe/mundo abajo, estoy muy mentalizado para defend6rla puerta del Real Madrid. En la segundaparte no tuve casi trabajoy el gol fue una pena puestoqueel baJónmerozó le punta de os pies. He sentido une granalegríaal yermeotra vez ante miafici,.,. Eraalgoqueestabe deseandohacemuchotiempo. Esperoestarmuchotiempode ti- 1’ tu/ar. Lo quesi pidoes que lasle- 1 sienesseolvidendeml ymedejen voiverajugarcomoantes». Antonio Macedaha rematado bien unasemanaqueempezómuy mal conunagraveenfermedad de su padre.Tansólose entrenétres días puestoque tuvoque despla zarse a Valenciaa visitara su pa- 1 dro. «Eraa/goque me ten/a muy preocupado,pero,por fortuna,’ya esté muyrecuperado. Respectoél partid o,he tenídofortunamarcan do dosgoles,perocreoque/oir U1 portante es que llevamoscuatro puntos al segundo.‘Me importa más dejara cero mi puerta, que Es la ventajadel RealMadridque todos,absolutamente todossusjugadores,salvolosporteros, marcar un par de go es. No obsclaro, puedenmarcargoles,porquebuscanla pueita contrariacon el mismotesónque defientente, estoy contento.Estoy en l ,denla suya.Estastres fotos son un ejemplo:Macedaaor un lado;Santillanay Hugo,por otro, 1 una buena/inea de regularidad». Va/dano,en últimainstancia. y siempreal remate AmaIioMORATALLA Reportajegráfico: CABALLEROy JORGE

u u

u

u

.

u u

u u

u u1 u: u u u

.

u

brezoizquierdo, el bravoZúñi9ase lamentaba dequetr.nopuedojugar como impide yo ira!quiero, choque. porque Enfin,esto hemos me

u

tratadodeponerlelascosasdifFc! lesal Madrid,pero hay quereco noceique se óbjetar encuentra muy fuerte.Nadaque á su victoria, aunque tal vez resulte un tanto

u

u u u u u u u u

u

u

lado. Gallart. por esa entradaa Cholo que elárbitro dejó sintarje ta: «SL hubiera la segunda y, por/otanto, mesido tendría quehaber marchado de/campo.Peroelcale

u u u1

u u

giado mostró. que ya no séno esme porla qué se laLo enseñe Maldonado.» Naturalmente, elcma co del Españoltampocolograba

abultado, porque nosotrostam bién hemos tenido ocasiones para haber marcado algún tantomás». Dos hombresprotagonizaron laju gada conflictivade latarde.Porun

u u u

explicarse laamonestación deUrí «Fue de/lanzamiento de la falta a antes Cholo, y nosé, la verdad, qué me mostró la cartulina amarilla. SI, es nosible que me confundiera con3allart.»

u! u •u •u u ui u u u

Jiménez batalló muchocerca portaldeAgustín,pero,alfinal, Españolsólo pudo marcar un tanto:«Ene/primertiempolecom plicamos lascosasa/Madrid,pero luego, en el segundotiempo,1:los blancos apretaron mucho. Seen cuentran endifícil ungran momento juego, y es resistir/e en de su

u

campo.Detodasformas,pudimos habermarcadoalgúntanto más. Lorna/oes quesu tercergol,que habré que verenla moviola,por que esposiblequeJuanitoarran cara en fueradejuego, les dio la suficiente Íranqwlidadparaimpo nersuritmo., Deigualmodo,Job comentaba,que el líder «se ha mostradomuyfuerte,sobretodo trasel descanso,y poco hemos podidohacer.Nose lepuedenponer reparosa su victons,aunque talvezseaexcesivamente amplia. Nosotrosmerecimosalgún tanto más quee/logrado.» Para eljovenMárquez,«nome

u

u u u u

u

1 u., u: u •, u

u

,

u

Todos rematan ‘

u

auuuuuuuuu

uuuuuuuuuuu

u

u

u u u

u u u u

•u

enungranmomentodejuego.Su triunfonó admite discusiones. aunque el 4-1 final ro considero Sobre todo porque su tercertanto,e/quea ellos/esotor

u

u u

u u u

u u

atrevería a hacerycomparaciones entre el Madrid el Barcelona. Desde luego, losblancos han demostrado esta tardeencontrarse l

u u

4/MARCA

Resignaciónen los jugadores españolistas.Es ciertoque algu nos poníanenteladejuiciolalega lideddeltercertantoblanco. nclu so no faltábanlos que afirmaban qu ia errota resultabaexcesivamente abuttadaparalo sucedido sobreelterrenodeJuego.Peroto ,

.

u uj empezar. peroun nuestros ptanes no • ¡vos metieron tantonada más se vierontruncados. SepuimosJu- u gando a! ritmo queteniamos pen- u. sedo. Enningúnmomentopensa- u mos que le victoria peligraba. Nuestro ritmo en Chamartines u muydiflcilde aguantar. u nicardo Gallegofue sustituido u en el descanso, peronose lotomó u

.

bk

gabala definitivatranquilidady.a nosotrssnosa/ejabade/aposibíli dad dé unempate, llegó enopinión unposibía fimra dejuego». Una que refrendabaPineda;si bien .

parael delanterocentrobianquia zul. «elMa. drid mucho enree! segundo tiempo l apá-etó yno hubo más medløque replegarse.En este sentldo’nos dominéconclaridad». Unanimidad, pues,en losjuga doresdelEspañol. A.R.

,

hiñes 13 de eneró dó 19B6

u


»j Otra vez cuatro goles. Luis Mo loway respira cada día más tran quilo y confiado: «Ojaláseasiem

pre así. La verdades que lleva mos una linea muy buenaen el aspecto goleador. 50 go/es en veinte partidos es una media francamentenotable. Y eso que en esta ocasiónlascosasno em pezaron muy favorablemente para nosotros.&Se referla el ma

«Llovamos una media notable» podrá jugar en Santander:«Siem dor». Incluso llamó la atención pre que uno de mis jugadoresno que Molowny le gritara a los su puede actuar respresentaun pro

yos.4esde la banda:irLohice para

blema, peroya veremoscomoSa decirles que tocaranla pelota y /irnos adelante;..Y es que se da que no expusieran.porque el por bien empleado. Al menos, miércolestenemosquejugarotro

Molowny, para quien «el choque partido». ha sido bonito y entretenido. Al Con lo que el entrenador ma menos, esoes lo que yo pienso, dridista ya no estaba muy de aunque, claro, yo lo veo bajo vn! acuerdo era con la actuación del color. De todas formas, ha sido árbitro. Paraempézar,por esa fal ta a Juanito que «mis jugadores dridista al tanto del Español, un partido muy movido y con ju practica mente en la primera juga gadas de méritoen muchasfases me han dichoque fuedentrodel area y les creo,porquedesdemi da del encuentro: «Elpartido se del mismo». También el Español colaboró posicion no puedoverlo».Y. so nos puso cuestaarriba,pero los chicos respondieronformidable en la empresa. Al decir del ma bre todo, por esa tarjeta a Sanmente.Tienenuna moral muy dridista, «el conjuntobIenquiazul chis: «poruna entradasin impor grande y, aunqueles haganun nos aguantó muy bien duranteel tancia, en tantoque a Gal/artno tanto, sacan fuerzasde flaqueza primer periodo. Después,tras el se la mostró en la zancadillaa para intentarremontary agradar descanso, hicimos el segundo Cholo. Eso es lo que no entien a los aficionados». tanto y ellos se vinieronabajo. do». Pero,por lo demás, todo per Sn embargo, al Madrid este Fue entonces cuando el Madrid fecto. El Madrid sigue solventan trTunfo le cuesta la cuarta tarjeta tuvo más y mejores ocasiones do sus compromisos de Chamar A. R. de Sanchisy el central blanco no para haber aumentadoel marca- tin con goleadas.

i!i «El bien;

PRIMERADIV1SION Las Palmas-Sevilla Ath. Bilbao-Hércules Osasuna-Barcelona At. Madrid-Cádiz Zaragoza-Valladolid Racing-R.Madrid Español-Celta Valencia-Sporting Betis-R. Sociedad

SEGUNDA DIVISION

Albacete-Tenerife Oviedo-Murcia Deportivo-Castellón Castilla-Barcelona At. Rayo-Málaga Recreativo-Aragón Cartagena-At.Madrileño Elche-Sestao Sabadell-Mallorca Bilbao Ath.-Logroñés DIVISION

GRUPOPRIMERO Pontevedra-San Sebastián Sporting-At.Orense Binéfar-Endesa ComPostela-Andorra Salamanca-Alavés Palencia-Zamora BarcelonaAt.-Burgos Hospitalet-Lérida Tarragona-Arosa Figueras-Lalín

GRUPOSEGUNDO Poblense-Linense Granada-Betis Dpvo. Parla-Levante Plasencia-Ceuta Linares-Talavera Jerez-Jaén Alcoyano-Córdoba Orihuela-AlcaIá Calvo Sotelo-Manacor Algeciras-Lorca

tf ¡1 Lb’1 Madrid, muy tremendo

Azcargorta encajó bien la derrota Pese a comenzar ganan do, sabía que era muy difícil aquantar el ritmo del RealMadrid los noventa minutos. wNuestro gol fue muy tempranero. El Ma drid tenía todo e/partidoparare montar el marcador.Podiahaber

sido importante,pero luego se

vio que no». Sus primeras palabras sobre el rival fueron de elogio.«E!Madrid, muy bien; tremendo.»La concen sión del tercer gol del Madrid es lo que tenía clavado en el alma. « Tengoque verloenla Movio/a pero creo que es fuerade juego.

Esa j gadadesequilibróel parti do. Hastala consecución de ese gol, el Madridno era tansuperior a nosotros.Estábamoshaciendo un encuentroaceptable.» Azcargorta tampoco estaba demasiado contento con el 4-1 que señaló el marcador al final.

«Hubiesesido mucho másjusto un 4-3. Nosotroscreamosoca siones ypudimosmarcarmásgo les, pero nos faltó fortuna e,, el

remate. No obstante,el marcador ya no hay quien lo toque.Hay que aceptarlo.» El Español puede comenzar a pasar problemas, pero su mEster está dispuesto a que eso no su ceda. «No creo que suframosmás de Jacuenta. Estamos trabajando para piJe eso no suceda, aunque ya digo que en fútbol rio se pue den hacer previsiones.» Quisode jar claro que e! Español salió a Chamartin a buscar el triunfo. No estaban derrotados antes de ju gar «Si me hubiera imaginado que iba a sucederesto,ni había

mos venídoa Madrid.»

Al Madrid no quiso quitarle méritos, pero sí se los dió a sus jugadores. «No estoy conforme con lo que decísde que el Ma drid nos dominótodo el partido. Su presiónllegó a raíz del 3-1.

Antes les estábamoscreando problemas. No obstante,en un

juego colectivo como es el fútbol, no me gusta ana/izara mishom bres de una manera individual. Reconozco que hubo algunos errores, pero tampoco faltaron los momentos de caildad en mis hombres.» Lo que si demostró el Español fue valentía.«Metemosatrásdes de el principio hubiera sido fatí dico. intentamos jugar el balón y subir un poco la línea de defen sa. Intentar estar adelantados para que no nos arrinconaranen nuestro terreno.No obstante,no hay que desmoralizarse.La Liga no termina en un mal resultado. Tuvinos ocasiones y eso es muy importante. Quizáhubo inocencia a la hora del remate.pero todo se arreglará.»Sobre a! colegiado quiso hablar poco. «No sé silo hizo mal o bien; lo único que he comentado es que en e! tercer gol creo que hubo fuera de jue go.» Amallo MORATAL Lunes

3 de enero de 1986

MARCAJ5


Tras á expulsión de Aravena, gol de Víctor

Valladolidmarcócondiez Siemprefueconservador elRacing

ReaIV&IadOlid.1(Vor);Racjngclesntand.r,0. REALVAU.ADOUD(1.4-4-2):F.noyll 1;Torrecilla(1),Andr,núa(1). Morá (2), JuanCartas(1); Eusebio (1).MIngusle (2).Aravena(1). Jorge(1); Váñez (2) y Víctor(1.).A los ochentay tres minutos,López(-) sustituyóa Jorge. RACINOSANTANDER (1-4-4-2):Alba (2); Tino (1). Sañudo(1).VIllita (1). Galucho(1);JuanCar$os(1), Bonet(1).Chin(1),BuhenBIlbao(1);Campbell (O)e Isidro(1).A lossesentaytresminutos, Vlctor(1)sustituyóa Campbelly, e los ochentay uno,Donnerup(—) aJuanCarlos. GOLES: 1-O. Ochentay un minutos.Centrodesde la bandederechade Eusebio y Víctor, libre de marcaje,cabeceeinepslablemente a la red san-

tenderme.

Enríquez ARBITRO: Negrura (1). El colegiadocatalánafrontoeste encuontroenunestadoanímicoque noerael másid6neo,tras•l fallecimiento, ocurrido anoche.desu madre.Pesea todo,•l árbitrocatalánnoaceptóser reemplazado y dirigió el partido. Su actuaci6n no fue buena,cometiendo algunoserroresy, dejando,paraque lo aclarela moviola,unajuqada,por zancadilla a Váñezen el área, queel públicoreclamócomopenalti.Mostró tarjetaamarillaa Andrinúa,Tino,Isidroy Víctor,y rojaa Arana. porhacer gestodespectivo. un Tardede agradable INCIDENCIAS: temperaturay algo más de media entrada con1.900.000pesetasderecaudación.Antesdecomenzar el encuentro seuard6 unminutode silenciopor la muertedela madrede Enrí Negreira. quez

Lo incierto del marcadorha lo grado mantenerel interésdeeste INTERES POR LO INCIERTO partido, malo de solemnidad,en el que el Racingmostróunaalar se quedó sin Aravena,expulsado Tal vez,convencidode la infe mante faltade ambiciónfrente a a losveinte minutosdel segundo rioridad de su equipo,Maguregui

marcajes,dejandoademásen la caseta a Víctor,que parecíase guro en la alineación,para dar entrada a Bernat,lo que denun ciaba la aspiracionesdefensivas dispuso un sistema de férreos de loscántabros. Y, enefecto,no hubo sorpresasporquedesdeel primer momento el Racingse agazapó en su parcela,renun ciando al ataquey preocupándo se casi exclusivamente de.man opiniónde VicenteCantato tener a raya a los blanquivioleta, re La era diametralmente opuestaa cosa nadadifícil,porqueéstosse la de su rival, ya que el técnico mostrarontorpese incapacesde vallisoletanoseñalóque todo el superar la pagajosavigilanciaa gasto lo habíahechoel Vallado que se veíansometidos. que pese a no desplegarun Faltaba lucidezy velocidaden lid, buen fútbol,porqueel campoes las accionesdel Valladolid,supe taba en condicionesy por rado en el centrodel campopor que el malas Racing había impuesto esos marcajese incapazde con unos pegajosos marcajes,siem vertir en algo positivoel acusado pre estuvodominando y las úni dominio territorial que ejercía, cas oportunidades de peligrotu más por el voluntarioatrinchera vieron siemprecolor blanquivio miento -de los visitantesque por leta. Sobrela polémica sus propiasvirtudes,hoy ausen de Aravena,Cantatoreexpulsión tampoco tes del juego. estabamuydeacuerdocon ladeAsí las cosas,el O-Ose man -cisión de EnríquezNegreira.El tuvo al término del primertiem entrenador del Valladolidcritica po y no habíavisosdespuésde ba al colegiado decisiónsú que cambiaran,porquetodo si bita de mostraresa tarjeta roja por guió igual;superioridad vallisole una tonteríacuando, en realidad, tana que se quedabaen nadaal había tenido ocasión de sacarla llegar al área, copiosamente mucho antes en ocasiones más guardada por los racinguistas. punibles como entradasfortísi Las posibilidadesde marcar al mas. gún gol parecíanreducidasa que Aravena enganchasealguno de sus tremendosdisparosen los golpes francos. Pero Aravena tuvo un gestoque no gustóa En ríquez Negreiray, ni corto ni pe rezosó, sacóla cartulinaroja,con lo queel partidoqueya estabadi fícil para el Valladolid,se puso aún más cuestaarriba. Sorpren deritemente,el Racingno aban donó su actitud conservadora para intentarsacarfruto de la su perioridadnuméricaen que había quedadoy, por conservarel em pate, acabó perdiendo,en justo castigo a esafalta de ambición. El Valladolid,a falta de buen fútbol, le echógenioal asunto,y a nueveminutosdelfinal, uncen tro de Eusebiofue cabeceado inapelablementea la red por el oportunista Víctor,quese ha con vertido en el máximorealizador del conjuntocastellano. Fue entonces,con todo perdi do, cuandoel Racingse fue en buscade unaigualadaque no iba a llegarporqueel Valladolid,más sereno y ordenado,suponadary guardar la ropa, controlandoel juego y manteniendo en su poder el mayortiempoposiblela pelota. La victoria,cuandopeorse ha bían puestolas cosas,fue la úni ca compensaciónque tuvieron los seguidores blanquivioleta, aburridos hastaque el testarazo de Víctor apuntilló el resultado. José MaríaMaguregul, visible

1

un Valladolid torpe, que, además, período.

ikiL’Irir __

«Nuestro, todo el gasto»

Vil/ita intercepte unaacciónde .

(ÇQNDEDUQU1J jlljj IAN

[PEÑALVE]

mente contrariado porque se es- -

capó un puntoque parecíatener asegurado,comentóa los perio distas que no estabaen absoluto de acuerdocon el desenlacedel partido. Entendía el técnicoracin guista que su equipohabíahecho más méritos que el Valladolid, porque supo en todo momento

LPNCLNE La falta de ambición del Racing, acabó por liquidar sus posibilidades que, por cierto, no eran muchas. Por conservar un empate, acabó perdiendo ante el Vallado/íd que, pese a no jugar bien, expuso,aun con diez jugadores, bastante más que su rival. .

A 6/MARCA

SOLO ES CC

controlar las acciones de sus ri vales, se mostró superior en el centre del campo, y acreditó una seguridad defensiva que, lamen

tablemente para los cántabros,

fallo en una:ocasión,justamente la que Víctor aprovechó parade

cantar la victoriaen favordelVa Iladolki. Elogióel comportamien to de sus jugadorese insistióen que, como mínimo,el Racingha bía merecídoun empate. Lunes 13 de enero de 1986


RICOPEREZ;0] FrancoMartínez sustituyóa Merino

Osasuna, errequeerre Hércules,conlabrújulaperdida AL/I4NTE. (benuestrocorresponsal LUISA.PRIETO.) mm.), por no 9uardarla distanciareglamentaria al saquede unafalta; a Mestre (27 mm.), por falta a Ripodas;a Goicoechea (30 mm.).por tirar Hércules,1 (Kempes); Osasuna, 1 (Echeverrla). deliberadamente el balónparaperdertiempo,y a Dioni(57 mm.).porfalta a Alineaciones: JuanCarlos. HERCULES (1-4-3-3):César(2);Latorre(1). Puncho (1),Salva(1). Rastrojo GOLES: (1); Saquero (0), Parra(0),JuanCarlos(1); Mestre(1), Kempes(2)y Carlos 0-1. Cuarentay cincominutos. Echeverria, de tirocruzadoal paloopuesto (1). A lossetentay unminutos. Ramos(—) sustituye a Parra. del porteroCésar. OSASUNA(1-4-4-2):Biurrun(1); Ibáñez(2). Castañeda (2), Mina(1). Le 1-1. Cincuenta minutos.Kempes, en disparo envenenado desdetreintame cumberri(1); Ripodas (2), Lumbreras (1Dioni (2), Bustingorri (1); Eche tros, al saquede una falta, que se le coló al porteroBiurrun. verría(2,y Goicoechea (11.A losochentaycincominutos,Sola(—) reemplazó INCIDENCIAS: Enunatardecasiprimaveral, unos veintemil espectado a Bustinorri, y en el ochentay ocho,Purroy(—1 sustituyo a Goicoechea. res asistieron al RicoPérez,quedejaronen taquilla,segúnla tesorería del ARBITRO:FrancoMartlnez (2). Sustituyóal colegiadocanarioMerino club, unmillónochocientasmilpesetas,conel IVAincluido. Apenascomen González,queera el árbitrodesignado paraeste encuentro, pero al encon zado el encuentro,losnúmerosde la CruzRojatuvieronque retirara un trarse cerradoelaeropuerto de Barajas,Merinonollegóatiempoparahacer espectador quesufrióunataquedehipertensión, siendotrasladado al Hospi el enlacequedoblallevarlea Alicante.Sacótarjetaamarillaa Echeverría (7 tal delInsalus. Como si se tratara de un ma -l gar de Parra que, perdido en el leficio, la historia volvió a repetir centro del campo, no era capaz se y el Osasunaarrancó un pun de serenarel juego en la zona an —El partido lo he visto muy to del Rico Pérez, manteniendo grados, ya que el Hércules con el contrario para lograr la diferencia cha. Perono surte efecto, pues el complicadoporque nosotrosno su imbatibilidad en este campo a marcador desfavorable se lió a partido yá era de color osasunis lo largo de, todas las veces que buscar a i9ualada adelantando que debería dar tranquilidad. ta. Los hombres de Brzic son los hemos hecho lo que teníamos Osasuna se va recompo que hacery ha sidohorroroso.Si se enfrentó el Hércules, aunque, todas sus lin’as y metiendo el Pero niendo, asegurando sus líneas,lo dueños del balón e el terreno. en honor a la verdad, si se lleva conjunto pamplonica en su pro que hace que a medida que Gozan de inmejorables ocasiones Brzíc dice que merecieronganar tiene razón,porqueellosjugaron los dos puntos se hubiera hecho pm campo. Así, en el minuto cua transcurren los minutos reste, que por su manifiesta incapaci que nosotros y crearon justicia. renta y nueve, cuando Biurrun efectividad a los ataques locales, dad goleadora les priva de una mejor más ocasionesde gol, y cuando De horrible podría calificarse el despeja con los puños un centro que ya empiezan a. ser cada vez victoria que por méritos propios esto sucedetengo que recono juego expuesto por ambos equi de Kempes,Latorre no quiere de más esporádicos.El peligro aho debieron conseguir. cerlo. Hicieronmás méritos que pos en los primeros cuarenta y saprovechar la oportunidad y ra lo produce el contraataque nosotrosparoganar.Misjugado cinco minutos, con un Osasuna desde fuera del área, por la ban osasunista, pasando la zozobraa res, quizápor el cansanciodeha que salió desde el minuto inicial da derecha,saca un disparo cru la portería de César. De este ber jugadolos dos últimos parti a perder tiempo deliberdamente, zado y raso que se estrella en el modo, en el minuto setenta y dos con muchobarro,nojugaron dando excesivo trabajo al cole palo derechodel portero. Estefue uno, Ripodaspierde ¿amejor oca El Hércules fue incapaz de al fútbol y así no se puedepre un aviso, pero que no dio tiempo giado FrancoMartínez, y un Hér sión al cabecear un balón a cen tender ganarun partido. marcar el ritmo del partido. a reaccionar af conjunto visitante cules que se contagió del ritmo tro de Goicoechea y mandarlo navarro descomponiéndose a porque Kempes un minuto des apenas desviado por arriba del Sólo lo hizo durante quince medida que se aproximaba la pués, en una falta directa desde travesaño, O cuando, cinco minu minutos, que le significó. hora del descanso.Sin embargo, la altura de los medios navarros, tos más tarde Kempes salva en empatar el encuentro,ante queriendo buscar alguna jugada al recibir en corto de Parraen una la línea un gol cantado de Dioni un Osasuna demasiado de peligro sólo se pueden men jugada de laboratorio, marcó el que rompiendo bien la ley del conservador e incapaz de cionar tres o cuatro que tuvo empate sorprendiendo a Biurrun fuera de juego quiso elevar la pe Osasuna que no pudo capitalizar con un disparo fuerte y con efec lota por arriba del portero, pero materiallzar un dominioque por las buenas intervenciones de to, que se colé entre las manos el argentino a tiempo pudo des supo conseguir con sereni César y, en cierto modo por el del portero. pejar. dad, entregándosehasta el juego ultraconservador con que El ritmo parecía que no iba a El Hércules vuelve a perder la los pupilos de Brzic afrontaron,el decaer, ya que los blanquiazules brújula y Villanova intenta recom último minuto. continuaron buscando el marco poner el ataque con Ramosen lu partido. El Hércules se termina por ve nir abajo y el encuentro anodino y abuhcoempiezaa aburrir al res petable que tímidamente hace ostensible su protesta. La única jugada que los alican tinos pudieron crear con cierto peligro fue en el minuto treinta y nueve, al chocarJuan Carlos des de fuera del área y obligar a Biurrun a sacar al córjier. Sin más, poco se puede destacar de lo que fue el desdibujado ataque y,, local. Cuando se estaba cum pliendo el minuto cuarenta y cin -Lo primero que tengo que de co y todos deseabanterminar con cir es que estoycontentopor el el antifútbol que se practicabaen juego que realizómi equipo,pero el terreno de juego, Echeverría, tengo que lamentarmepor el re casi con olfato de gol, recibe un sultado,,porqueel Osasuname balón en profundidad de Ripodas reció ganarestepartidoy enla si y sin pensarlo cruza al lado dere tuación que estamosen /8 clasi cho de César, y Osasunaque se ficación hoy los dospuntos nos marcha a la caseta con la venta hubieran sido de vital importan ja del cero a uno, y el Hércules cia. Aunquees’ciertoqueunpun con los pitos de su público que

L

«Ellos merecieron ganar»

PERDIDO EN EL TERRENO

LNCLNE

((Nos hacía falta el otro punto»

estaba reprobando la actuación del conjunto de Manolo Villa nova. En la segunda parte el partido tomó un giro de ciento ochenta

to es mejor que nada.Pero es una pena que desperdiciemos tantas ocasionescomo hemos sido capacesdecrear.Estees-un problemaque habráque solucio narlo y se solucionarácon el

Osasunamandóen Alicante,comosiemprequejuegadiii — —

• y los mejores pescados y mariscos del mundo.

—— —

tiempo.;1] — — —

— —

AVISO 1 IMPORTANTI 1

PARA TODOSLOS ESPAÑOLES 1 SIN BACHILLERATO de edad,a partir de los 14 años,ambossexos.Ahora cÁ TesCadoN” 1I en unSinlimite solo examen pueden obtener el Título Oficial de GRADUA MARISQUERIA ESCOLAR, que equivale y sustituye al Bachiller Elemental I DO(Ingreso, cuatro años y Reválida). Cómodamente desde su domici RESTAURANTE j

VIVEROSPROPIOS;1]

JOSE ORTEGA Y GASSET, 7; (w,tas LInti) Te!efono 402 az 90— MADR1D.6

12 Lunes

ULTII%!OS

13 de enero de

1986

CHALETS;0]

1

it

Jrí,e.:i35

FÁCIL ANO

lio en sus ratos libres. Solicite hoy mismo, totalmente gratis, folleto informativo. DEdad Domiciliu

1

PoblaciónDto ProvinciaTif

L— INSTITUTO AMERICANO,Mendívfl,6. Dplo. (MA-!). 28038 MADRID — — — — — — — —

— —

— —

MARÇA/7


este Sportingque convencea la parroquia:un «brujo»que hagael milagro de depositarel cueroen las redessevillanas.Pero como entre col y col, lechuga,Medina desperdiciauna ocasióncomo la torre de la orilladel Guadalquivir: de oro. Duranteel último cuarto de horael Betis,aprovechando el descensodel diapasónrojiblanco, es cuandoCalleja(86 mm.)llega GIJON.(Denuestrocorresponsal LAUREANO TUERO.) p.nalti por unasmanos deunzagueroverdiblancoatestarazodeEloy.Abusé hasta las cercaníasde Ablanedo, un poquitode lastirstas. comoen el cacodeCundi.Paréel crono en las ganando en carrera a Cundi,y etIs, O. detiempooriginadas pérdidas porlosvisitantes.Engeneral,su-trabajopuede calificarse deaprobado. disparando cruzadoen demasía. SPORTINO(1-4-3-3): Ablanedo(1); Espinosa (1).Mino(1).Jiménez(1). INCIDENCIAS: Desdeel comienzosejugó con luzartificial parapotenciar El Sportingdeja el hígadoen la Cundl(3) Eátsban(2),Joaquln(2).Jaime(1);EIoy(1). Uabrés(1 )yzurdi(1) lano muyreluciente claridadnatural.Estabanado para arbitrareste pradera,en tanto los espectado En el descanso.se qu.da en vestuariosEspinosa,lesionadocon esguince el tinerfeñoSocorroGonzález que, do a queno despegóel res, esperandose arregleel par lateral interno.n la rodilla derecha,saliendoen su lugarl internacional avióndel aeropuertode Tenerife.no pudodesplazarsea la Penlnsula.Fue tido en sus coletazos, como juvenil Marcelino.A los sesentay doe mintos,Quini (fi sustituyea Zurdi. sustituido,pelleonásValdás8ánchez.228OO.sPectadorssYunarecauda1.euu.000pe.stas.VisrontsrlataamarlllaRomO (26 min.)porentre ocurriera contra Las Palmas,no BETIS(1-4-3-3): Cervantss(1);CaIlejs(1)Kadzlbeqic(1LAIex(1),Diego ciónde deaJaime;Dlego29mln.)porelmismomotivo,sobrsElOy;HadzIbsgiC(4O (1);Ortsga(1).PLrra(1). Romo(2LValdo(1, G,binoi2)yM.dlna(1).Alos min.)alconarun.fulgurante1opadadeLinbrás; Mino(4,min.)porentra se muevendelsitio. Peroestavez noventaminutosRey.sr.emplazaaGavlno. antirreglamentaria; de Cund ) por tumbar a GabinoGabino(72 no pudoser. ARBITRO:ValdésSánchez(1).Elleonés anuló un gol a Eloy. discutible.El mm.)por reiteradosempujonesa Esteban;y Ortega(89 mini por pérdida linier no hablalevantadola banderola.En el segundotiempo se reclamé deliberada detiempo.

Quini,quesalióa los62 minutos, tampoco marcó

1 Spo’rting :! 1

sin remate Betiscerrósupuertaacal canto y

Para ser sinceros,no mereció 1 Sporting desfrenado.Zurdi (53 el Sportingducharsecon la pesa ESTA VEZ NO PUDO SER mm.) ensayadesdelejos,recha zando Cervantes; la pelotaqueda dez que suponeperderun positi vo. Perocomo en fútbol, goles glón seguido,Cundilanzaun po precisa un cabeceadorpara in flotando en el área pequeña,sin son amoresy no buenasocasio tente chut a media altura, que tranquilizarmás al inquietoCer que aparezcael borceguírema nes... el conjuntode El Molinón, Cervantes,estirándosu brazoiz vantes. La testa de Mino se ve chador. Carriegacierra,aún más, vio cortadosu caminar.El Betis, quierdo lo suficiente,evita ungol por el áreaandaluzay las faltas el abanico,por lo que sus hom se ven más asfixiados. Lo como se presagiaba,construyó que quedóa mediocantaren los sacadaspor Joaquíno lossaques bres una murallaen torno a Cervan graderíos.Eldominioes del Spor de esquinaimpulsadospor Eloy, borda, sí; el Sportingencandila, tes, quele dio su cosechapor esa ting que busca llegar al marco pero al zaguerochicarrónse le vi cuando Novoaordenael calenta carencia,ya alarmante,de mate por losextremosconun fútbolrá gilaban bien sus maniobras.Los miento de Quiniacogidocon una rializadoresen la vanguardiagijo pido y vistoso,agradecidopor la primeros cuarentay cincominu sonora ovación.Es lo que precisa riesa. A los siete minutos,Gabi concurrencia.En el minutodieci tos son de avasallamiento gijo no bota una falta y Medina,ante nueve, se produce la primera nés, que nofructificarondebidoa la inmóvilzagalocal,no aciertaa conflictividadal anularel trenci la falta de rematadores.En la conectar un testarazoque, de Ile un gol a Eloy,alegandofuera continuación,el entrenadorlocal, producirse,inauguraríael marca de juego.Una acciónque lo mis tratando de encontrarmás mor dor, ya que todo el sistemade mo que un manotazode’un béti diente atacante,y aprovechando fensivó rojiblancoestabasupera co a cabezazode Eloy (segundo la lesiónde Espinosa, pasaa Jai do. Erael primeravisode un Be tiempo) hadejadosusdudas.Los me al lugar que veníaocupando tis superrezagado,con sÓloGa béticos, replegados como un éste, encargándose el «refresco» bino y Medinacercanosa la línea ‘acordeónen desuso,empleanto Marcelino de ejercer laboresde divisoria para llevar a cabo los dos losrecursosparacapeara un centrocampista.Coneste relevo, contragolpesverdiblancos. A ron- Sporting en erupción,que sólo se observamásmordienteen un 1 ‘

LNCLNE La nulidad en el remate de los sportinguístas, fue la clave de un encuentro con cluido sin que se alterara el marcador. Este mal endé mico le está costando a los gijoneses valiosos positi vos.

NO VDA;0] «Los

hemos «Han hecho una controlado ‘defensa bien» tremenda»

Un viejo cohocido como es

Naturalmente,no se encontra Luis Cid «Carriega»,compareció ba satisfechode lastablas.«Creo en la sala de Prensa de su anti que fue un partido competido, guo estadio,sonriente,y ¡a cosa con una defensatremendadel no era para menos. Su equipo ha Betis. E/dominio fue del Sportiñg, bía logrado un positivo en el pero esta vez no pudo ser. El terreno de un favorito. «Los he campo estabadesigualy,encima, mos controladobienen defensa; el público exigebastante.El ma nos impusimosen e/juego aéreo yor dominio territorialpudo ha y esto1.,e uno de lasmotivospor bernos servidopara ganar,pero los que no hemosdejadoa losgi el Betisvino a defendera ultra,, joneses rematar.Salió Quini eh za el O-Oy nosotrosno hemos busca de esegol de cabeza, pero acertado en el remate.De haber supimos amarrar/ebien.»Se le a/guien que merecióla victoria, preguntó si ha visto un penalti en éste hasido el Sporting.Mi equi el área bética por un manotazo po no bajó conrespectoa la pri de n jugador suyo a remate de mera vuelta, y si no, ah! estála Eloy, y si el gol anulado de Eloy clasificaciónpara verla.En cuan había sido legal,a lo que contes to a nuestraaspiracióna la UEFA, tó: «Depena/tLs o golesanulados, seguirmos alimentando coger no quierohablar,si el árbitrono una plaza.La situaciónes buena lo vio menosyodesdeel hanqui y aún quedamuchaLiga.»

Hoy1firmade contrato con el Ayuntamien El Ayuntamiento de Gijóny el partido anualqueorganizará el Sporting, suscribirán hoy, lunes. equipo rojiblanco. el contratode arrendamiento y Se han establecidopara el

Cervantes, metebético, sehacecon e/balde,enpresencia desudefe ,, mientraselatacante gi obligadoasaltarporencimad guardameta

,,.ave

PARA CORTAR GRES.

BALDOSAS. cRISTALESY CEFIAMICAS AZULEJOS.

OPOSICIONES

___

a

AUXILIARES DE cLINICA. Adquiera el Ululooficial en un SOLOEXAMENEN JUNIO Las clases, por MEDICOS Gran éxito en la pasada Convocatoria (90 por 100 aprobadosl U OFERTAPUBLICA1985 Plazas de AUXILIARESG Escolar), ADMINlSTRATlVOSBa chiller) y GESTIONCIVIL (Diplornadosi 1 OTRASOPOSICIONESOBSERVADORES METEOROLOGICOS (Bachilleres) ACCESOU’NI VERSIDADmayores 25 años, sin bachillerato 4.500 ptas mes LABORATORIO IDIOMAS MECANOGRAFIA AUDIDVISUAL;1] CalleCarranza,6, planta MAEZTU;0];1] Telfi 03 94y 1.’

445

8/MARCA

semlenquinaGloneta Bilbao) 44742 13, 28004 MADRID

tres explotacióndel campomunici papo de la.citadacantidad pal deElMolinón,quetendrávi quinquenios.En el primerose gencia paralospróximosquince abonarán15 millones,5 encon cepto de arrendamiento y 10 años. más destinados a cubrir gastos El convenio será ratificado delaremodelación del con lasfirmasdel alcaldede Gi derivados estadio duranteel MundialEs jón, José ManuelPalacio,y del paña-82. presidentedel Sporting,Manuel El segundoquinquenioesta Vega-Arango,en un acto que blece elpagode25 millonesy el está previstose celebreen el tercero de30. Ayuntamientoalmediodía. Con larecaudacióndel partido Por eÍcitadoacuerdo,elSpor anual y los 70 millones, la cifra ting, arrendatario deElMolinón, que deberáabonarel Sporting al deberá pagar en los próximos Ayuntamiento en los próximos quinceañosuntotalde70 millo quince años rondará los 110 nes, másla recaudaciónde un mllones. Lunes 13 de enero do 1986


BRE

DADO

•;1]

REPROMASTER

marca registrada y genuina de AGFA GEVAERT

• Lunes

«LA TECNICA MAS COMPLETA»;

AGFAGEVAERT 3 de enero del 6

MARCA/9


1

Sevillistasybilbaínosfallaronanteelgol

1 II

Inejeranciaatacante

• u u U 1

entonces,galgoscontrator tugas. Cardotuvó que retirar a Francisco,queacusabaendema sía su mermafísica,y su moral se venía abajoalHombres haberfallado en varios intentos. que en la primeramitadanduvieron bien, perdían la brújula, Estella, por no acertabade la mis ma forma que anteriormente; Serna estaba menos firme, Ruda,con mucho trabay anteriormente, se perdíaen el tal vez agotado por su espectáculo no ha sido paraentusiasmara nadie.

Jugadasdiscutidas enambasáreas (Denuestro SEVILLA. corresponsal, MARTINBENITO.)

$

$ U

Sevilla,O;AthleticdeBilbao,o. Alineaciones: SEVILLA (1-4-4-2):Buyo(1); Estella(2k.Alvarez1(11.Serna(2).Jiménez (1);Zambreno(1),FrancjscoÇi),JosLuj,(1), Ruds(2);Alv.rezll(1)yN.dal (1).A lossetentay seisminutos,Montero(1)saliópor Francisco,y a los ochentaos, Moisó. (-) entró cor Ruda. ATHLt,,C DEBILBAO (1-4-4-2) Zubizarreta(2); Urquiaja(1),Liceranzu (1),Goicoechea (21,Dela Fuent (i); Gallego(2).0. Andres(1), PachiSalinas(1),Urtubi(1);JulioSalinas(2) y Noriega (1).A loscincuenta ti minutos. Argot. (1) entrópor Noriega, ya los ochentaydos, Endlka(1) sustituJulioSalinas. ARBUHO: CrespoAuné(1).Su másgraveproblemafu. no quererpi nadeenlasáreas,especialmente endosjugadas, unaen la delSevillay otra en ladel Bilbao.Enelrestoactuéconbastanteacierto. INCIDENCIAS: Tardesoleadaaunquede bajetemperatura.Elterrenode juegonabundants$calvas,irT.gu($ryalgor.sbaladizo.M.dia.n.n io SánchezPizjuány unarecaudación aproximad.deunesseismillonesdepesetas.Losequipos salieron juntosalcampo,enseñaldeconcordia, recibiendo unalargaovación.Buyofue muyaplaudido cuandosediriglaa portería, rindiéndoleasí tributo por su buenaactuación en El Sadary en mallorca. El partidoen líneasgeneralesfue correctoy hubotarjeta pera Estella, enelminutosetentay uno.

•• U • •• U • • •1 ___________________ 1UNO PARA

creemosque las cosasvayan ser mejoren adelante.La Liga en fase aburrimiento. entra equipos vande a buscar puntos sea,bienparaestar arribi, para huir de la quema bien del Sevillase le 3a ido pronto positivoconquistadoen El Sa paraquedaren el filo de la Losde Cardono logran haciaarribay la penuria goleses evidente.Nadaltenía trabajoante un Goicoechea y rápido porseguro bajo, y con de la zonaaérea, dominio y, aun Alvarez II anda mucho más tampocove puerta suelto, confa-

.

.

CADA

La constancia, virtudque siem-

• • • • • • • • • • • •

.

• • • •. — —, • • • •

UNO

unavez desaprovechadas las pri-

prelos acompaña a los vascos,aun meras oportunidades, nogol. fueron en días menos inspirados, les capaces de hacerningún ha proporcionado un valiosopunEl Athleticsalió conel acelerato. No anduvieronprecisoslos. dor pisadoa fondo, pero sus in hombresde Javi Clementeen las tencionesatacantesduraronbien entregasni en el disparoa puer- poco. El Sevilla cogió el mando ta, perosí decididosen la antici- deljuegoy tambiénterritorial,supacióny valientes en las entra- cediéndoseaccionesde peligro das, un pressingque fue atosi- que no llegaron a concretarse. gandopocoa pocoal Sevillahas- Así, a los doce minutos, Zubi ta desconcertarles sus acciones. zarreta repelería un tiro potente La gráficade cada équipofueron de AlvarezII, pero sin intención, inversas;de menosa más, losro- de AlvarezII, y tres minutosmás jiblancosbilbaínos,y de más a tarde atrapaba un cabezazode menos, el Sevilla. Los bilbaínos Francisco.Hubo nueva ocasión saltaronconevidentesprecaucio- para Nadal,a losdieciochominúnes,que el técnico ya se tendría tos, pero el delantero uruguayo pensadasantesde salirde Bilbao, desvió el balón, saliendo fuera al dejarseallí a Sarabiay en la ca- por muy poco.Eranlos momenseta, a Argote.Evidenteplantea- - tos de mayoragobiopara el conmientoa la contra.El Sevillaata- junto visitante.Andaban corrancó y creóoportunidades en la pri- do atrás, más preocupadosen mera mitad, pero como Zubi- defendersu propia parcele que zarreta andaba en internacional, en salir hacia delante.No había mermóla fe de los blancos,que precisiónen el centrodel campo,

A

falta

de

espectáculo,

I .

cuidad.Esto ha sido lo que ayer vimos en un partido tarde que bastante más prometía espectá del que los dos contendien culo hanproporcionado. tes

L__NEIIL_PJ E lucha constante La del de Bilbao, Ath/etic que defenderse ensupo la pri mitad y atacar mera en la segunda, ha sido la causa

rzjuánfasdefensas seimpusieron a lasdelanteras . dondeel hombremás destacado era Gallego.JulioSalinastiró mal a los veinteminutos.Fue la mejor ocasiónque se les presentóa losvascos.Mientrastanto,el Sevilla buscaba una y otra vez la puerta de Zubizarreta,pero la buena actuaciónde Goicoechea impedíacualquierpenetración. Losequiposse retiraronconel

tocaba.vaciarse

O-Oa lascasetas,que seríael resultadofinal.Ya se habíaadivinado la tendenciade lo que podía ser la segundamitad, en la que el Athleticde Bilbaofue dejándo sus precaucionesen buscade la puerta de Buyo en rápidoscontragolpes.Habla vislumbradola posibilidadde, no sólo hacerse con unpunto,sinosumarlosdos.

de ese O-Q, porque si bien los vascos dominaron la situación en el segundo tiempo, fueron también nulos ante la puerta, lo mismo que el Sevilla. Esa es la explicación del O-O.

renta y cinco minutos. Pereira pasó totalmente inadvertido.El cuadro valencianotrabajabaen su últimalínea,buscandoque sus compañerosde ataque y centro

Celta,cónganas y eñipeño

del campo se destaparan,que buscaran huecos y pasillos; pero

Valencia,nipéligrosoniprofundo viGa (Denuestrocorresponsal MARCELO OTERO.) Celta. 1(Beitazer); Valencia, O. Alineaciones: CELTA(1-4-3-3):Pereira(—);Lemos(2), Maraver(2), Atilano (1), Lema (1); Vicente(2). Mercader(1). Arteaga(2); Marián(1), Lucas(2) y Baltazár (1). Abs cuarenta y seisminutos,Manolo(1)por Mercader,yalossetentay trós, Contreras(1)por Marián. VALENCIA (1-4-4-2):Bermell(2); Boro(1). Arias (1),Tendillo(2) Muñoz

Pérez (1); Quique (1), Cuxart (1), Castellanos(2). Subirats(1); Sánchez Torres (O)ySixto(O).A boscuarente minutos,Ferr.ndo(1)porQuique,yelos sesentay cinco,Arroyo(1)porArias. ARBITRO:Martin Navarrete(O).Cometiódiversoserroresque, porfortu na, no tuvieron relación con el resultado.Pésimamenteauxiliadoen las bandas. EL GOL: 1-O. Veintidósminutos. Balónqu. meteArteaga haciaelárea,Lucaspeine hacia atrásy Baltazar,queentraba,marca. INCIDENCIAS: Tardedesapacible,terrenodejuegoenbuenascondicio nes. 14.000 espectadores,qe. dejarenen taquIlla 3.700.000pesetas.A partir del minutocuarentay seisseIuaó con luzartificial.A lostreintay siete minutos, se lesionabael internacionalQuiqus,conrotura de ligamentosdel tobillo derecho. Elcolegiado mostrócartulinasamarillasa Art.aga (min..14), Tendilbo(mi 34)y Maraver(mm.20). ElCeltasacóseiscórner(3 y.3),por tres del Valencia(1 y 2). Al entrarenelcampoel colegiado,desdelos cuatro costados del campo,afloraronpañuelosblancossn reprobaciónde las últi mas actuacionesarbitralesquehablatenidoelCelta.

¿PROLONGAR LAAGONIA? Pobre partido,porqueel talen comenzó fuerte,presionante, lle to estuvoausentey fútbol total gando con fuerza hasta los tres mente deslavazado. El Celta,con cuartos de campo, aunque, en los ilusión, con ganas,con empeño, últimos metrosle faltabasentido con coraje,pero,eso sí, sinpicar de resolución.Peroallí se movía día y sin lo necesarioparapoder Lucas,de un ladoparaotro,y, de ofrecer un buen espectáculo, cuando en cuando,su espírituy pero vaciándosey poniendoen su esfuerzopermitieron que el trega, derrotóa un Valencia ino Celta tuviera alguna opción. Y cente, conpoca profundidad, con precisamente fueLucas,en el mi poco sentidodel trabajode con nuto ocho, quien puso el peligro, junto y, en suma,sin crearlenin salvandomagistralmente el mete gún problema.El equipovigués Bermeli,enviandoa córner.Lue

esto no erafácil. ElCeltanodaba opciones, ponía espíritu, trabajo y

sacrificio, aunque le faltaba al conjunto celeste la imaginación necesaria.Creemosque si hubie ra ténido un poco de claridadde ideas, casi con toda seguridad habría obtenidounavictoriamás rotunda, que,al menos,la mere ció por el esfuerzoque puso a lo largo de los noventa minutos. En la segunaparte, la misma decoración.El Valenciano salía de su predisposiciónde mante ner, de contener,en el centrodel campo y le faltabapeligrosidady profundidad.A pesarde ello, en el minutocuarentay siete,Sixto pierde un gol cantadoy, luego. habría una ocasión,en un error gravísimodel colegiado,que per mitió dejar que SánchezTorres mandase a Sixto para rematar. lanzandofuera. En el sesentay siete,el Celta tuvo una acciónprovidencial. Un centro de Arteaga,tras unajuga da de Lucas,Baltazarno acertó el remate y Manan; que venia

desde atrás,lanzóa quemarropa, parandosobre la misma raya el portero Bermell.El balónsalióre botado,perono acertóningúnju 9ador delCelta a rematar,despe jando Tendilbo. Luego,una juga da providencial,en el setenta y

nueve,con lanzamiento deLucas, que Tendillo,bajo los palos,en

vía a córner. El Celta, evidentemente, traba jó con insistenciaen todos los sectores del terreno, buscando

llegar a superarla estructurade

Luøs

13 d enero

198


11111

Mejor sistemaenel Zaragoza

al revés

‘1

Expulsión deAmarillo a losochenta y unminutos negativos y unfuturobastante os CÁDIZ(Denuestroco,’response DL4ZACOST.4.) curo. Difícilse le han puestolas Cádiz. 1 (Mejías1);Zaragoza, 3 (RubénSosa,Güerny GarcíaCortés.de cosas al conjunto gaditano, ensu penalti). intención de mantenerla catego Alineaciones: ría, mucho tendráquearre9lar PaCADIZ (1-4-4-2):Paco(O);Sánchez(O),An’eitu(1). JoséManuel(1 j, Ama guito si quiereconseguirlo.La rillo (0); PolI (O),Escobar(O). Dlsgulto4O),MeJas1(2);MeJasII(O)y Villa(1). nota destacada hasidoqueArrei A los ..aenlayaist. minutosse retira Poliy entra Benito(-1. tu, trasseismesesinactivo,volvió ZARAGOZA(1-4-4-2): CediUn(1); Caenco(2).kallcanin (2). FraIle GarcíaCortés(2); Oü.,,l (2).Joan Carlos(2),,Herrera(2).Pardeas(3);Rubén y cumplióa secas.Otros,nisiquie Sosa (2) y PIneda(1). En.1 mInutoochantay tresa. retir. Pineday entra ra eso. Corchado(—1. vinal noventaCasajúsporK.llcanln. .

ARBITRO:PérezSánchez(1).Cumjl6, pees. las protestasdelpúblico.El penalti ques.f*&6 fuejusto.

GOLES:

u u u u u «Nos cuesta u marcar» mucho arriba» u El primeroenpresentarse en la El entrenadorbilbaínoandabau sala de Prensafue Clemente,y satisfecho, aunque señaló: «El Cardo al señalársele queel entre empate me sabe a poco porqueu nadorvascohabíadichoque nun hemos controladoal Sevillacor u ca encontraríaun Sevillacomoel tando muchosbalones,pero no u de hoy,contraatacó: «Yotambién acertamosen los pasesni en el u he visto bajoal Athletic,pero, a ata que. Creoque no volveremos pesar detodo,nopudimosganar a coier al Sevillacomoen estau /es. Por ocasiones,creo que he ocasión, ya que siemprenos ha . mos merecidomás que cumpli proporcionadomuchasdificulta u damentehacernosconel triunfo, des, cosaquehoy no hizo.Nues u pero no acertamosa la hora de tros defectospudieronestarenel los rematesy ello ha proporcio ataque, porque no acertamosa u nado eseO-O.Es evidenteque al concretarlos balonesque recibi u equipo le cuesta mucho hacer mos arriba.;» u go/es, pero no hay que olvidar

LNCLNE

0-1. DIecisieteminutos.Disparofortísimo di Rubén Sosa,que sorprendea Pacoyse cusísporla mlama..cajdr.. La superioridad y el buen 0-2. Veintidós minutos.Güerri. desdefueradelárea,detuertedisparo,bate hacer de sus hombrespun nuevamentea Paco. 1-2. .‘ffi’Jojp minutos.Centrode Amarillo, MejíasII pasade cabezaa te y centro del campo fue Mejías 1.que. la mediavueltabateaCedrún. 1-3. CIncuenta y ochominutos.GarcíaCortés,.1 transformarun penafti ron las principales armas hechos PardeasporE*cobar. de/triunfo maño, que supe INCIDENCIAS:Algo másde trescuartosdeentrada.Terrenod. juegoen ró en todo al Cádiz y, ade regulares condicmnes.5. guardóunminutode silenciopor .1 fallecImiento más, consiguió dosgo/es de del alcaldede Zaragoza.La segundaparteas jug6 con luzartificial.Tarjeta dos disparos en la primera amarillaparaArreltu. Mejías1y AmarIllo,por dosveces.porlo quetuveque abandonarel terrino de juago en el minutoochentay uno, por parte del parte. Cádiz. y delZaragoza, a Herreray Pineda.

L

TRADICION Y JUSTICIA

El Zaragoza,una temporada Primerapierdetantasoportunida más, volvió a 9anaren Carranza. des de gol, como es el caso del Ayer,contodajusticia,dadasusu Cádiz, a la larga lo paga con el perioridady buenhacerde todos descenso. sus hombres.De nadale valió al La segundamitadcomenzócon Cádiz lasganasy el apoyode su total dominiode los maños,que afición. Eldesastrefue total, y ya superabana losamarillos,Pardeze llevó por la callede la amarguraa está concuatronegativos. Con dominioalternoen lospri toda lazagacadista, yelcentrodel meros minutos,parapasarluego campo noexistía,tansóloMejías1 el conjuntozaragocista a dominar intentaba arreglarlo que otros le preguntópor la ausencia la situación,mercedal buenplan compañeros desarreglaban, ¿qué que jugamos como conjunto y deSe Sarabia,a lo que Clemente teamientotáctico de Luis Costa, hacía Escobar7,¿quémisiónte tambiénes difícilque nos losha contestó «Talvezsi Sarabiabu- U que se hizodueñode la parcele nía? Desdenuestraposición,lo gan a nosotros.;» hiera estadoen el campoy bucentral,dondeGüerri,JuanCarlos único que apreciamos fue el total Por lo que respectaal rendi biese recibido los balonesque y Herrera,bienapoyadospor Ru desaciertoy el inútil penaltique miento de lossuyos,señalóque: hoy han ido hacia arriba, posible bén Sosa,superaban a losamari cometiósobrePardeza;cuando ye «Estoy contento porque todos mente hubierehechogol, perolo llos, queerantodo descontrol,na éste prácticamenteperdíael be han trabajadosin bajar nuncala difícil es sabersi verdacleramen1 die marcabani pasababalones,y lón. Benitosaliósustituyendo al guardia. El hechode que no se te hubieranllegado esos balose perdíanante la superioridad joven Poli y poco pudo hacerel haya ganado no quiere decir nes.» maña. madrileñoconel 1-3 ya enelmar nada.;» A pesardeestedominiovisitan cador. antesdebióel técnicosa te, seríanlos de Paquitolos que carle, quizála experiencia de este gozaríandelasmásclarasocasio jugador algo hubiera arreglado. nes anteel marcodeCedrún.Me Con el 1-3 Benitose situó en el fensiva valericianista, Y en mu chos pasajes, sobretodo enlosfi jías 1pordos veceshizojucirseal centro delcampo,intentandoapo nales, llegó con acierto,aunque mcta vasco,y fueronloshermanos yar a PepeMejías,peroyael Zara Muy seriollegóPaquitaa lasala la buenapresenciay laseguridad Mejías losque solosante Cedrún goza, conesemarcadorclaro,se queel parti fallarían clamorosamente lasdos guía luchandoy a puntoestuvode de Prensa.Réconoció que mostróen todo momentoel ocasionesmásclarasde todoeste conseguirotrosgoles.Unadeellas do fueentodo negativo.«Ellos,de cancerberoBermellevitaronque «Se han marcado¡los período. Por contra, el equipo la abortó Pacoal salir fuera del tres ocasiones, el conjuntoviguésllegaraa trans maño sacógran productoa sus área y cogerel balónconlas ma go/es, y/a únicaverdades quete formar en tantos esas jugadas restablece oportunidades,de tres consiguió nos, cuandoya Pardeza que fabricócon bastanteacierto. se dispo nemos queseguirluchando.»Des dos tantos, que prácticamente nía a rematar,y otra de Rubén pués selepreguntósieraelequipo Pobre,sin duda,ha sido la ac la moral» ideal el quehabíasacado,a loque sentenciaron.Yalo dijimosencró tuación del Valencia en este que saliófuerapor poco respondió Traid, técnico del Celta,rnos nicas pasadas;un equipoque en Sosa, que jueganlos que él tiempo complementario en el pla En fin, que ya está con cuatro su satisfacción:«El equipo cree que tienen que hacerlo. no ofensivo.Pocasocasionesy, traba con empeño,con «Tambiénes mala suerteque el sobre todo, sin fuerza,sin llegar ha trabajado losjugadoressehan va primer disparoa puertade ellos a inquietaral meta Pereira,que, esfuerzo, y, aunquehan tenidoalgu sea gol, a nosotros no nos pasa salvo un lanzamientoen falta de ciado errores,se ha conseguido eso, disparamos a puertay nunca Castellanos,y la ya apuntadade nos victoria que ha podido ser conseguimos;» Después se lepre SánchezTorres,pasó totalmente una guntó porel penalti,y dijo: «Enel inadvertidoy sin controlarningu mayor. Disfrutamosde ocasiones paraconseguir/a. Estoysa pena/ti Pardezalo hizomuybien.;» no de losbalones,puestoque no como tisfecho del trabajo de nuestro Sobrelaafición,dijo,«laaficiónse llegarona su marco. equipo y estoes importantepara pone nerviosa, pidecambiosy hay En suma,el Celta sigue alar restablecer la moral y tratar de que teneren cuentaque nuestra gando su agonía,porquepensa mejorar en futuras actuaciones. mata es mantenerla categoila, mos que esta victoria no repre El Celta aún no ha dichola últi chillando a los jugadoresnada senta otra cosamás que alargar ma palabra.RestemuchaLiga y arreglas.Coneso,nadaconse,gui esa agonía,pero,por lo menos, muchos puntos. Vamosa poner remos.Hayqueapoyaral equipo;». ha levantadoel espíritude losafi muy caros los que disputemos cionados y todavíahace pensar nosotros.) que esautopíade permanecer en la Divisiónpuedeconvertirseen realidad, aunque,con los piesen el suelo,estoes pocomenosque imposible. Perose ha consegui do, por el equipoy por su esfuer za, unavictoriaque ha dejadosa «Pudimos tisfechos a losaficionados.Por lo menos, dos puntosse quedaron empatar» Por su parte, Luis Costallegó en casa. sonrientey dijo quesu equipo ha El técnico valencianista,Val ba jugadomuy bien,que habían dez, señalabaque su equipono hechoel partidoque a elloslesin había tenidofortuna,a pesarde teresabay que se habíanllevado tener dos o tres ocasiones.«El los dospuntos,queera loque im Celta se ha entregadoconmucho portaba.SobreelCádizdijo quesí. El empeño,e/corazón,la lu interés, hapeleadoy nosotroshe que habíaluchadómucho,pero mos acusadola falta de al,qunos que ellosloshabíansuperado enci cha, el esfuerzo y, sobre jugadores.Creoqueen algunins centrodelcampo,yademássalían todo, finalmente, el saber tante pudimoshaber llegado al muy rápidoshaciael ataque,y ahí estar de Lucas,le dieron al, empate,peronosfaltósuerte,so que el Cádiznadapudohacer,que Celta estaViCtOri8. bre todo al final,parellevaralba lo másimportanteeta la victoria. lón a la red.Ahora,yeno va/eha que teníanque seguirluchandoy blar de las ausencias.;» nada más. Mejíaslescapa de/avigilancia deHerrerayse lleva e/belén

u

u

«Tenemos que seguir luchando»

E

1 UMI(L «Hemos sido superiores»

LNCLNE

Luni

13 de enero de t986

MARCA/1 1


LasPalmas,inferiorentodo,sehundióenelbarro

y al aumentar sus rentas la Real Sociedad, a pocode comenzarel segundo período,todavía se acre centaron las posibilidades de mantener el constante acoso a la proximidades de Pérez.Contadas reacciones de Las Palmas, y bri llante desvío de Gonzálezal gol pe franco de Mayé (cincuenta y nueve minutos). La Real bordaba el juego apropiado al suelo em barrado, con golpeo de balón conforme a la antigua época del estilo norteño y la constante .del fútbol británico. Anulado justa mente un gol a Baquero, que re mató cuando el señorBayarri ha bía silbado con anterioridad (se senta y ocho minutos), acción que se volverla a repetir tras un golpe franco de Múgica (setenta y tres minutos), y a cambio de nada más que un despeje de González, a tiro de Javier (seten ta y seis minutos), y la nueva co-

la Ileal,comó pez e elágua Losblanquiazules mejoran notablemente SANSEBASTIAN. (Denuesfro corresponsal, EROSTARBE.)Sociedad,ya Saavedra(64 mm.),Juanln(87 mm.)ya Juanito(85 mm.)por Real Sociedad.6 (Uralde,LópezUfarte.Raquero.dos. Zamoray López Recarte); LasPalmas,O. Alineaciones: REAL SOCIEDAD(1-4-3-3):González(2); Sagarzazu(2). Larrañaga2. Górriz (2),Gajate(2); Mújica(2). Zamora(3). LópezRecarte(2); Saquero3. Uralde (2) y LópezUfarte (2). A los sesentay siete minutos,Zubiílaga(—} sustituyó a Zamoray a los setentay cinco Beguiristain(—)a LópezUfarte. LAS PALMAS(1-4-3-3):Pérez(O);Mayé(1). Sergio(O).Juanito10).Javier (1); Yoyo(1),Julio (O).Benito(1); Saavedra(1),Contreras(O)y Juanin(O).A los sesentay unminutosJuanRomán(—)reemplazóa Yoyo,ya lossetentay siete Salvador(—)a Contreras. ARBITRO:BayarriRibelles(2).Buenarbitrajeaunque,a mi juicio, seexce dió en el muestrariodetarjetas.Selas enseñéa Uralde(39 mm.)por la Real

DURO

TRIBUTO

Las Palmas. 1-O. Custrominutos.Despuésdeun golpefrancoseforma barulloenel área canariaylo aprovechaUraldeparaabrireltanteo. 2-1. Doceminutos. Pasede Zamoraa LópezUfarte que cruzael remate. 3-O. Diecinueveminutos.DisparodeUralde,sale escapael balóna Pérezy apuntilla Baquero; 4-O. Cuarentaminutos.Salónalto sobre Uraldeque lo disputaPérezy se anticipa a él para pasar a Saquerose adentra y vuelve a marcar. 5-O. Cincuentay tres minutos.Granjugadaentre Saqueroy LópezUfarte, éste lanzael balóna Zamoraquecoronasu estupendapenetracióncon un certeroremete. 6-O. Ochentay ocho minutos.Golpefranco, mal despejede Pérezy López Recarte mandael balónala red. INCIDENCIAS:Campomuypesado.Aceptableentrada,sobreel millóny medio depesetas,de recaudación. Cordialacogidaa LasPalmas.

1

La presumida leve mejoría so do era suficientemente orienta bre el estado del terreno no se dor de lo ocurrido con una sola cumplió, y al persistir la lluvia, intervención arriesgada de Gon volvió a acusar sus efectos, exi zález, al golpe franco de Yoyo giendo de primerasque, como en —veintisiete minutos—,cualquier casos análogos, los equipos su apunte más habría de reterirse a pieran adaptarsea las circunstan las ocasiones malogradas, des cias. Lo hizo la Real Sociedad —y pués de jugar bien con anticipa no tenía que constituir sorpresa— ción al remate, como sucedió a mientras Las Palmas pechaba Ura Ide a pase de López Ufane con el handicap de que su área —diecisiete minutos—y Baquero era la más deteriorada, constitu —treinta y dos y treinta y cinco yendo muy serio inconveniente minutos—y a la duda de si la in para el desenvolvimiento de los versión de lugares en la segunda defensas y guardameta. Al con mitad influiría también tanto en trario, ventaja para los atacantes la retaguardia de la Real,ocupan realistas, dispuestos a sacar pro te después del área más em vecho de los barullos que se pro barrada que imposibles aprove dujeran, y de las comprensibles chamientos por ello del ataque imprecisiones de la zagacanaria, insular. lo que se reflejó tan pronto en el Hubiera sido preciso, a tal fin, tanteador. Lo dicen los tres goles que Las Palmas se atreviera a de ventaja que se consiguieron cambiar de método y que no se antes de los veinte minutos,aña hiciera presente la mejor expe diendo. otras oportunidades pro riencia sobre este particular de picias de aumentar la cuenta. Larrañaga y compañía. Ninguna Con 4-O al descanso,hay.poco de las que hubieran sido noveda que comentar, cuando el resulta- des en tal sentido se llegó a dar,

L. . de ,,.,..,,...adosacercamientos canarios, conJi...a, intentándolo

7 1

Vigilanciaespecialduranteel Mundial

*

.

--——;1]

Unosveintemilpokcias.

cuidarándelorden.

Unos veinte mil policíasgaranti zarán la seguridadde los aficiona dos y delegacionesque interven drán en el Campeonato Mundial de México. Así lo expresó Jorge Carrillo Olea, subsecretariodel Ministerio del Interior, en una reunión de se guridad nacional relacionada con el Campeonatodel Mundo. En esa reunión, efectuada en Guadalajatia, estuvo presente el gobernador del Estadode Jalisco, Enrique Alvarezdel Castillo. Carrillo Olearesalté que de nin guna manera se permitirá la me nor alteración del orden en perjui cío del lucimiento del gran aconte cimiento deportivo y también que se tomaron ya todas las medidas necesariasparaimpedir que la de lincuencia internacional pueda operar en México durante el Cam peonato. Señaló, asimismo,que los cuer pos de seguridad tendrán que coordinarse paraordenary contro

lar los desplazamientos de enor mes contingentes que asistirán a los estadios. Como consecuencia, se esta blecerá una vigilancia especialen las concentraciones de los equi pos, así como en su traslado a los estadios y se cuidaráque seobser ,ve el más riguroso ordenen el ac ceso de los aficionadosa los esce narios futbolísticos. A la reunión de seguridad asis tieron representantesde los Go biernos de los Estadosde Jalisco, Nuevo León, Guanajuato,Puebla, Querétaro y México y se hizo hin capié en que el programade segu ridad es. sobre todo, cualitativo y preventivo, con un alto nivel de or ganización. adiestramiento y ca pacitación. Ignacio Morales Lechuga,coor dinador del secretario técnico del programa nacional de Seguridad• Pública, que tarytbiénasistió a la reunión, comenté que, aunque existen algunos paísesparticipan-

tes conflictivos, México está pre parado para evitar todo brote de violencia de jugadores o .sus se guidores.

U

Los portugueses, preocupados

Los responsablesde la selec ción de Portugal manifestaronsu preocupación ante la posibilidad de tener una «acogida fría» en Monterrey durantelos partidos del Mundial. Ciudadanos portugueses resi dentes en México informaron a la Federación Portuguesade Fútbol que varios medios de Monterrey se mostraron indignados por las reacciones alarmistasde algunos sectores lusitanos ante el resulta do del sorteo del Mundial que determinó su inclusión en el grupo de dicha ciudad. El secretario de la Federación lusitana, AmandiodeCarvalho,re conoció que las informacionesini ciales disponibles sobre el clima de Monterre, «no eran agrada bies,»,idea que, según afirmó, es taba generalizadaentre las selec ciones europeas. Agregó Carvalhoque la obser vación sobre el terreno y las indi caciones de varias personalidades mexicanas permitieron concluí’ que las condiciones del clima de Monterrey no difieran mucho, en temperatura y, humedad,de ciar tas ciudadesportuguesasdurante el verano europeo,en las que fre

ESTADIOSANTIAGO BERNABEU;0] EL MIERCOLES, DM 15 DE ENERO, A LAS 8,30 NOCHE CAMPEONATO DEESPAÑA - Copa de S. M.el Rey Octavos de final

II. C. II. de HUELVA/REAl MADRID C. de F. ESTE PARTIDO NO ES DE ABONO VENTADE LOCALIDADES, en el Estadio, el dio 4. de 6 aS y el 15, de II a 1.30 y desde las 7 tarde. Sres. Socios del Real Madrid tendrán acceso a su habitual LOCALIDAD DE PI, me diente presentación carnet y recibo corriente.

12/MARCA

R Secontrolarán los desplazamientos delasselecciones y delosaficionados cuentemente se disputan sin pro blemas partidosoficiales. El técnico Josa Torres,se mos tró igualmente recelosocon la hi pótesis de no poder contar con el apoyo del público de Monterrey, que consideraindispensablepara una participaciónexitosade su se lección, y pidió a los periodistas que reponganla verdad. Los responsableslusitanos, en una ruedade Prensaparadivulgar el programade su selección,espe ran que «deshechos los equívo cos»,los hinchasde Monterrey no olviden la familiaridad cultural y social que existe entre los pueblos mexicano y portugués. La selecciónde Portugalqueda rá instalada en Saltillo, región de Monterrey, durante las tres sema nas que precedenal Campeonato, período consideradopor su equipo médico, encabezadopor Camacho Vieira, como irsuficiente» para una adaptación total.

falta poco más de cuatromeses para su inicio,es absurdoqueSra sil no tenga ni siquiera.técnico para la selección.Sólonos queda esperar que Dios sea brasileño»,

U

El ex jugador y actual seleccio nador de Alemania Federal,Franz Beckenbauer,entrevistóen Lisboa a Eusebio,la vieja gloria del fútbol portugués. El que’fue llamado «kaiser»de los equipos en que jugó ha recibi do el encargode realizaruna serie de reportajes, con antiguos juga dores que hicieron historia, para una revista de su país. La serie de entrevistas,además de la realizadaa la Pantera—asíse conocía a ‘Eusebioen sus tiempos dorados—,incluye otras con e)so viético Yashirte, el inglés Bobbie Chartton, el italiano GianniRivera. el alemánlJwe Seeler,el holandés Johann Cruyff y el brasileño Pelé.

Cilinho, el candidato de Pelé

Edson Arantes do Nascimento, «O Rey»Pelé,alerté sobre la posi ble eliminación de Brasilen la pri mera fase de México-86 por el atraso en la preparacióndel equi po nacional,quetodavía carecede técnico. El mejor jugador brasileño de todos los tiempos aseguró que

«Brasilcorreel riesgodeno llegar a la fasefinalenMéxicopor causa de la disputapolitice que existe por la direcciónde la Confedera ción Brasileñado Fútbol (C8F). Cuando otras seleccionesllevan tiempo preparandoel Mundial y

afirmó Pelé. En su preferenciaparaseleccio nador nacional,con Tele Santana, «Lobo» Zagalo y Rubens Minelli, Pelé incluyó a Castilhodos Santos «Cilinho», el duro técnico del Sao Paulo, que fue campeón paulista de 1985. Cilinho dejó a Falçaoenla reser va durante dos meses,pese a las presiones de todo tipo que sufrió, y Peléapuntó su nombre porque, según afirmó, «nose puedenad mitir interferenciasde dirigenteso periodistas en el trabajo del téc nico».

U

Beckenbauer, entrevistador de

viejas glorias’

Lunes ‘13 de enero de 1986

.1


yuntura que se le escapasea Uralde (ochentay tres minutos). A la vezque el 6-O,por lo que supone de inusitado,habrá que precisarel evidenteprogresodel conjunto blanquiazulcomo con Agradóeljuego secuenciade la mejor forma de sus individualidades. De atrás a delBilbaoAthletic adelante el equipo realistase ha asenjadocon firmeza,conforme lo dicen sus realizaciones en lo que va de la segundavuelta.Tan to como la goleada, habré que subrayar su capacidadpara lo grarla, bien advertidoque Las Palmas, inferior en todo, pagó PALMADEMALLORCA (Denuestrocorresponsal A VES PA.) duro tributoal barrizal. El resultadohabla por sí solo, Mallorca.2 (LuisGarcía e Higuera); Bilbao Athletic, O. y la mediadocenaque los bien Alineaciones: quiazulesle endosaronal cuadro MALLORCA(1-4-3-3): Mallo(1);Chano(1), Mantilla (1), Luis Garcla (1). canario, no fue más que un fiel Amer (1); Bernal(1). Orejuela(1), Higuera(2); Magdsleno(1), Hassan (1) y reflejo de lo acontecidosobreel Muñoz(1). A los sesentay ocho minutos,Bonet (-) sustituyó a Muñoz. terreno de juego. El barro,justo BILBAO ATHLETIC (1-4-4-2): bu (2); Gómez (1), Ayarza (1), Ferreira (1), es señalarlo,perjudicó notoria Lizarralde(1); Oscar(2),Silbo11).Ayúcar(1).Elquezabal(1);Samugarte (O) mente a los pupilosde Germán. fuertes» y Robetto (1).Alos cincuentaydosminutos, Aguiriano (1)sustituye aSarriu que paracolmoacudíana Atocha ycinco Diego(—)a Silbo. La diferenciadel tanteadorsi aarteyalossesenta con notoriasbajas.Pesea todo, tuaba a losentrenadores enlamis insistimos,la Real,con Zamoray ARBITRO:Fal.ro Pérez(1). Aunquese le escaparonalgunos fueradejue Raqueroentono inspirado,y bien ma naturaldistanciadesu estado go, en lo demás no estuvo mal.Tarjeta amarilla a Silbo y Roberto, secundadospor el resto de sus de ánimorespectivo.Lbsdoscon GOLES; talantededeportistas. compañeros,derrocharonpoten buen Veinticuatrominutos. Bernallanza unsaquelibremuylargo,cruzado Tosheckse mostrabaradiante: 1-O. sobres cia física a raudales,pero tam «Vamos derecha,y LuisGarcíaquellegadesdeatrás, conecte unsober bien, vamos bien. E/equi biodisparo a unaescuadre. bién evidenciaronotrascualida po estámásfuerteycreoqueloha 2-O. Sesent,minutos.BrillantejugadapersonaldeHigueraquea. deshace des, que propiciaron la rotunda demostrado.Habíaquelucharcon detres defensoresy, sin apenesángulode tiro, colocasuavementela goleada.Normal,pues,la satis potencia y nohadescansado pelota.Ungran gol. facción deToshack al términodel nunca, nifis/ca cuandoya tenía gran encuentro,ya que los realistas ventaja.Procuraremos INCIDENCIAS:Buenaentradaentarde fría. A lossesentaminutosSarriu seguirade garle caminana pasofirmeen estase estrelléen el largueroel belénal lanzarel claro penalti,sancionado lante» debidamente,en que incurrió la defensalocal al derribar enel áreaa Costa. gunda vueltadel Campeonato.

1IL:

R0DRIUEZ;0

Millorca, ile más a menes

-

Oviedo,de penalti

Teiieñfe, sin

ceiiveiicer

SANTACRUZ DETENER/FE. (De nuestrocorresponsal, ALVARO CASTAñEDA.)

1 (Toño); Oviedo, 1 Alineaciones:

Tenerife, (Blanco).

TENERIFE (1-4-3-3): A8uirreoa (2); JoséRamón(1), García (1), SIr vent (1).Chuti (1); JoséAntonio (1); Lacalle(O),Alonso(O).Haro(2). Luis • (1)yToño(l). Alosaes.ntaycustro minutos, Walter Gesto(1) relevée Alonso. OVIEDO(1-4-4-2): Zubeldia(81); Segundo (1), E3zme.di(1), Herrero (1), Ylyl (1); Berto 12).Tomás(2) GarclaBenaro(2),Wsnco(1);Rami No haresultado medianamentefirmadolasbuenas maneras mos rse (O)y JuliA(O).Tres.1 descanso, bueno el partido,sin dudaporque tradasenel primero. Muñoz (1)relevé e Blanco. el Mallorca hasidomuydistintode ARBITRO:Pé.i Cabeza(O).Pési Jueganconsolturalosmucha melillen lo quefue el miércolesante losse chosde lríbar,cedenmuybienel mo arbitrajedelcolegiado Elgol del Oviedovino a conse villanos.Conla únicaexcepción de cuero,engarzan hombres y líneas se. de unafalta quese inventó. Higuera,que va paragranjugador con unfútbol alegre. Y correnmu cuencia TambIénse tragó unpenalti com.tI —suponiendo que no lo seaya—,el cho, sin dar nunca un balón por do enel áreaovetense. Amonesté e equipo no ha superadoapenasel perdido.Sin embargo,hansido Girola. Segundoy JoséAntonio. GOLES: Germán se mostrabaradiante: nivel de la mediocridad,huérfana batidos. Lógico, si se tiene en 0-1. Veintitrés minutos. El árbi «El camponos,haperjudicadose de la necesariafirmezaen la de cuentaque leshafaltadoculmina es inventaunafalta al borde del riamente y además,lamentába fensa, autoridaden el centro del ción en su estimable hacer.Las tro Ainags Tomásy Blanco clave queles área. mos importantes ausencias. Enci campo e inteligenteprofundidad dos dianasmallorquinistas fueronfrutodedos elbalónenlared. ma, nos han marcadomuy tem en el ataque.Y ese nivelbajótoda handerrotado 1-1. VeIntinueveminutos. A 1. prano, consus consecuencias 16- vía unpoco en el segundotiempo, expertas acciones individuales salida de uncórner hay unservicio gicas. Conellono quitoméritoa/a en el queel BilbaoAtléticohacon- de calidad. de Haro a Tolloquiseaproveche Real Sociedad,pero un vapuleo pare rematar decabezaa las malles. •

1 LPNCLNE

La adaptación de la Real Sociedad a las condiciones del campo fue decisivapara imponer su mandato sobre un rival que tenía que acu sar la pesadez del terreno. El carácter luchador de los blanquiazules y sus aciertos rematadores hicieron el resto. -

«No es normal el vapuleo»

INCIDENCIAS: Rojaentrada.Ni

semejantenoesnormal.»

1

JORNADA 26

hem Hotspur,35; 12, Watford, 33; 13, Manchester City,32; 14, Southampton y Queen’sParkRangors, 30; 16, Coventry City y Leicester City,25; 18, AstonVilla. 24; 19.OxfordUnitede lpswich Town,23; 21, Birmingham City, 18, y 22, West BromwichAlbion, 13.

Buensistema deun Deportivoeficaz

siquiera se cubrió la mitaddel aforo dci HeliodoroRodríguez.ElTenerife uno d.lOler’5

de esquina por

La maderaimpidióeltriunfodel Tenerife porqueen los minutos ochentay tres y ochentay seis, a dos balonesrematados por Luisy José Antonio, seestrellaron en un poste y en el larguero,respectiva MURCIA. (Denuestrocorresponsal, ANTONIO MONTESINOS.)mente.Detodos modos,el equipo tampoco hizo grandes‘méritos para obtenereltriunfo. Elempate, Murcia,1 (Delgado); Deportivo,1 (Verón,depenalti). a tenordelo que sehavistosobre Alineaciones: terrenodejuego,hasido un re MURCIA:Ferrer(2); Núñez (1), Juanjo(1),Vidaña(1).PérezGarcÍa(2); el que se puede considerar Delgado(2), Guias (1). Sánchez (1);Manolo (1),Tocornal (O)y Victor (O).A sultado justo.

Murciaacusé las

Auxarre,1; Rennu. O Niza. 3. Nancy,1 Bret. 1; ParIs8.0., 1 Bastia, O; Metz,O Toulouso,2; MÓnaco,1 Ulla. 1;Toulon,0 Girondina,1; 8stvebur9o,O JORNADA 21 l.av&, O; Nentes.O Lokeren,2; Malinas,1 Le Havi’, 3; Leas,O. Standard Llaja.2; Amberes.O Marsella, 1; Sochaux.2 Seraing. 0; Charlerci.1 ClasifIcación:1, PerIsS. G.,42 puntos; R. Besrechot-Cant.laplazadol los setentayocho minutos, Adolfo(-) reemplazóaTocornal. / 2, Nantesy Girondins, 36; 4. Lens,30; 5. Tampoco el Oviedo hizo gran Llore., 0; Courtrai,1 Auxerre,29; 6, Mónaco,28; 7, Metz y DEPORTIVO: Montes (3); Richard (1), Dacoeta (1), Milos (2), SaIvi 12); Club Brujas, 3; Club LlaJa, 1 des cosas. Gozóde algunas opor Niza, 27, 9, Toulouse y Laval.26; 11, Le Ar...ertecht,7; RaclngWitite,O Mauri (2), Sebos (1), José Luis (2); Vicente (2),’Verán(1) y Gil (1). A los tunidadestambién,pero no las Navre,25; 12, Nancy,24; 13, Rennesy Wt.rschei. 2; CIrculoBrujas.1 ochenta y ocho minutos, Cárdeno 1-) por Verán. aprovechó,unas vecespor desa Sochaux22, 15.Marsella,Toulon,Bresty Wareg.m. 1; Bsvoren. O LilIe,21 19, Bastia,18, y 20. Estrasbur ClasifIcación: ARBITRO: Caetano bueno (1). Aceptable, en términos generales. ciertos en losrematesy otraspor 1, Club Brujas, 35 pun acertadas intervencionesde go, 16.;1] tos; 2, Anderlechi, 30; 3, RoyalBearachot, Aguirreoa,unode lospocos juga 25; 4, Gante,Waregem y Beveron, 24; 7, GOLES: 0-1. Cincuenta y cincominutos. Pnetración de Vicente,que cortaJuan», doresquedestacaron enesteirre Club Lieja y Standard Lieja, 22; 9. CIrculo ITUJANO;0] derribándole en el área. El penalti lo ejecute Verán, imparable. gular Tenerifeque siguesincon Brujas,Lokeren y Amberes, 19; 12, Mali JORNADA 17 nas, 18; 13,Seraing, 16; 14,Charleroi, 15; 1-1. Cincuenta y sieteminutos.Cesiónde Tocornala Delgado,quien,tras vencer encasa. 15, (morse y Watersçhei, 14; 17,Courtrai. Bari, 0; Sempdorls,O adelantar unpar demetros,lanzaungrantiro cruzadocon laizquierda. Y esque,ju9ando corno lo está 13, y 18, RacingWhite, 11. Fiorentine, O; Tormo,O haciendo, esdifícilganar, sencilla INCIDENCIAS:Tarjetaamarillapara Milos. Silvi y Vicente,enel Deporti maneteporque linar, 1; Atalanto,3 el sistema queem vo, y pareVidaña,enel Murcia.Tardesoleadayregularentrada.1.800.000 plea no responde en absoluto. Juventus, O; Como,O Locos. 0; MilÓn.2 pesetas de recaudación. JORNADA 20 El partidofuemalopor partede Nápol.s. O; Pias,1 CeiticGIar.gow, 1; Abcrdsen,1 ambos equipos, aunque el Teneri lidinase, O; Roma,2 El Murcia no ha podido superar yor dominio del Murcia y abundan Dundee,3; Hlbernlsn,1 fe quizá merecióalgo más.Tam Verona.2; AvelIno, O H.art of Mldiothien. 1; DundeeU., 1 las dificultadesque le planteóun cias deremates, que,por!ogene bién se vioperjudicado por unar ClasifIcación:1, Juventus, 28 puntos; St. Mlrr.n, 1; Mothaiwell, O Deportivo defirmey serioplantea ral, neutralizabaun Montesinspi bitraje que no agradóen absoluto. 2, Roma.22; 3. Nápoles,21; 4, MIlán,20; fiangara. 4; Cld.benlc. 2 5, Fiorentinay Tixino,19;7, linary Vero miento,conseveros marcajes, es radísimo, que atajaríados trallazos pues aparte de la falta que se in Clydebank-GlssgowRsrigsr. na, 18; 9, Sampdoria, Pisay Atalante.15; pecialmente de Sebas sobre Gui fortísimos de Sánchezy otro de ventó y quesupusoel golvisitante. (suspendido) 12, Çomoy Avellino,14; 14, Udlnesey goles cantados. dejó de señalar un claro penalti, ClasificaciÓn: 1, Heartof Mldlothian, na y de Silviante Manolo,que sa Guina,salvando Sari, 13; 16, Lecce,8.;1] 31 puntos; 2, Aberdeeny Dundee United, lía, además, con rapidezy peligro También Ferrerseluciría enrema como ya queda dicho,en el área 27; 4, GlasgowRengare y CautoGlesgow, al contragolpe en accioneshilva tes deJoséLuis,en el primertiem ovetense, por claro empujón a

INGLES;0] JORNADA 26

BirminghamCity, O; lpswichTown, 1 Chelsea, 1; LutonTown, O Covsnt,y City, 3; Aston VIRe,3 Everton,4; QueensPait Rengare,3 Lic,**ut- City, O; Wast HanUnIted,1 Manchester City. 1; Southainpton.O OxfordUnltsd.1 ManchesterUn*tsd.3 TottenhamHotepur. O;N. Forset 3 Wast ørontwlchAlbIon, 1; Nswcestl. U.. 1 Liverpool, 3; Watford,2 Shefleld Wednosdoy-Aj’senal (aplae.do) ClasIficación: 1, ManchesterÚnlted, 55 puntos; 2. Evertony Cholsea. 50:4. Li verpool,49; 5, WastHernUnfted,48; 6, StieffleldWednesdey, 43; 7, ArsenaL42; 8, LutonTown,41; 9, NottinghamForeet 40; 10,Newcastle (mItad,36; 11,To.n

Lwjes 13 de enero de,,,1986

25; 6, Dundee, 23;7, St.Mkran. 20:8.Hi

bernian,17; 9. Clydebank, 15; 10.Mother walt,10.

JORNADA 16

nadaspor José Luisy Mauri,y ca po, y en unainternadade Vicente, nalizadas a travésdeVicente, des quien,trasdesbordar a la defensa, lizante y pesadilla de la cobertura tiró a media alturaparaque el murciana, y deVerón. meta granedesviare porlojusto. El primerperíodofue menosvi En el tramofinal del choque,el brante, porqueel Murcia acuséde Murcia acosó con insistencia el masiadolas ausencias de sustitu área del Deportivo,pero éstese lares Figueroay Moyano,y careció defendió conorden,energíay en de poderresolutivo.Perola reanu tereza. El cuadrolocal pecó de dación resultésumamenteentre bombear excesivos balones y de tenida, porque el Deportivo elevó llevarpoco juego por lasalas,con pronto su gol al marcador y eso lo quecontribuyóa quelos depor

Apellan. O; Psnathln&kcs.3 Kalamarta,O; Ofi Creta,2 Doxa Drama,2; loennlas,O Ethnllics. 1; Pan.sra&os, O Herskls. 2: Psnahgjkj.O Olymplakos.2; Larlsea,O Panlonlca,2; PenitSalonlca,1 AEk Atenas.1; ArIa Salonlce,1 ClasIficacIón: 1, Panethlnalkos, 25 galvanizó los ánimos murcianis puntos; 2, Ms Salonica,23; 3, Heraklis. tas, quesólodosminutos después AEK Atenasy Panionios, 20: 6, Larlseay conseguíanequilibrarde nuevola OIl Creta,18; 8, Olympleitos. 17; 9, EtIrni con el es kas. 15; 10, Kalamarle, 14; 11, loannlna, cuenta del marcador gol deDelgado. 13; 12,DoxaDrama, 12;13,PanitSalotil pléndIdo ca y Panseralkos. 11; 15, Apollon,lO, y Y esta segunda fasefuedejue

16, Panahaiki, 8.

go rápido y emocionante,con ma-

tMetu se lucieranen una eficaz, seria y sólida función defensiva,

que lespermitió arañarenel cam po del líderelvalioso positivocon quistado,y conel que,porcierto, aventajana surivalen el coeficien te particular.

Luis.

Otro punto más que vuela del Heliodoro Rodríguezy el Tenerife que se vuelvea meter,cóncinco negativos,en unasituaciónpreo

cupante.;1]

1 431 97 01


1kA1i;1] MINIESTADIO;0]

Cartagena, sin Sabadellpuso prueba LA ROMAREDA;0];1] LAS LLANAS;0];1] desmayo al metalócal

NÑv• mgdo

d.IAragóii.

No tuvopuntería el Rayo

Z4P.4GOZA.(Denuestrocorresponsat ANGELGIMENEZ.) BILBAO.( nuestrocorr,esponsa JOAQUIN BENITO.) Aragón. 1 (Meza);Cárt.gena.1(Ortiz). Sesteo.2 (Aitory Sergio);Sabadell,0. ARAGON(1-3-5-2): Ruiz(1); Meza(1). Blesa(1), Aguiló(2);Abad (1), SESTAO(1-4-4-2):Echevarría(2); Murúa(1). Gorriarán(2). Gonzalo(2). (2), Roca(1);Roberto(0[yLatapia (2).Alos Félix (1); Ocenda(1).Bardasco(2); Mendillbar(1),Azpiezu(2); Valverde(1)y Julié (1), Moreno(1), Herreros Alto, (1). A los sesentay unminutos.JuanAngel(1)releyóa Mend,llbar.ya ochsntaysists minutos,Diez(—).ntrapor Roca. CARTAGENA(1-3-5-2): López(1); Valle(1). Trasanteí2). Rocmora (1); os ochentay uno,Sergio(1)entróporAzpiazu. (1k Crespo (1) y SABADELL(1-4-4-2):Capó(1); Serrat(1).Costa(2). Zunzunegui(2),Brazi S.garduy (1). Huertas(1), Paco(1). øriuola(1),Andrés Amorós (O).A los cincusnt.y nueveminutos,Rodríguez(1)sustituyea Peco, t); César(1), Alonso(2), Rlbes(1). Linares(1);Merayo (1)y Villa (1). A los ya los sesenta y siete, Ortiz (2) re.mplaza a Amorós. treinta y un minutos.Saura(1) sustituyóa Serrat,y a los cincuentay cinco ARBITRO:EstebanDIez(0). Cometióerrores de bulto, sobre todo en la entró Petera(1)porCésar. ARBifRO: DelgadoSantacruz(2). Llevó bien el juego,mostrándoseal señalizaciónde los fuera de juego y tuvo escasaayuda en las bandas. Córner quelanzaLatapia,y Mezacabeceee la principiounpococasero,ysi cometióalgunoserroresnotuvieroninfluencia 1-0. Treintay tresminutos. BARCELONA. (Denuestrocolaborador en el marcador. PA CORioja) y seisminutos.Barulloante el portal de Ruiz,siendoOrtizel 1-O. Ocho minutos.Aitor, desmarcado,remate de tiro raso un centrode 1-1. Setenta Barcelona Atlético. 1 (Nayirn,de quemarca, alrsbotarle unbelénenel pie. Valverde, que, a su vez, habla recibidoel balón de Bardasco. Al principio,tard, de tímido sol,alternandocon nubarro penalti); RayoVallecano,0. 2-0. Ochentay dos minutos.Sergio,queacababadeentrar, empalmeun • INCIDENCIAS: Alineaciones: recaudándose 483.000 pesetas.Lefue gran tiro desde.1 bordedeláreaa unafalta sacadacasidesde.1centro nes. Unoscuatro mil espectadores. BARCELONA ATIETICO entregado un banderínal Cartagena, en recuerdode su primera visita al (1-4-3-3): del campoporGorriarán. (3);Carreras (3), zaragozano. Lesjugadoreslocales lucíanbrazaletes de Bueno (2).Covslo INCIDENCIAS: Unos3.000 espectadoresen Las Llanasy unarecaude EstadioMunicipal (2). Alvesa (3k ión dealrededordemedio millón depesetas.Terrenoembarrado,pesado. luto y s guardóunminutode silencioen memoriadel alcaldede laciudad, Valentía (2);GuIllén LópezLópez(2). ViñeIs ¡tullecidoelviernes. Se jugó con corrección,aunquehubieron de ser atendidossobreelterreno Ramón SainzdeBaranda (2); Manolo(1), Nayim(1)y VillanoBlesay Trusante-curiosamente,los das hombreslibres—actuaron de ‘ya Serrat(mm.29),quese retiró pocodespués,y Juan Angel (mm.83).Hubo (2). Enel descanso,Retuerto¿2) Enel segundo tiempose jugó conluzartificial. Tarjeta amarilla e entró tarjetas deamonestación paraOcenda (mm.20)poragarrónaVilla.Gonzalo capitanee. porValentíny en elminutosemin. 40)porfaltaa Linares,Zunzunegui (mm.81) porentradaduraa Juan Aguiló (74mm.). santa y seis, Casals(1) porViI’iale, Angel y Ocende (mio.66)lasegundapor entradaduraa uncontrario, por lo Sigueelfilialzaragocista «rega efectivosen la zonaanchay, aun que seretiró lesionado. ciuehubo deabandonar elterreno. lando»puntospeligrosamente en que losara9onesistas seestirasen RAYOVALLECANO (1-4-4-2):Or ofensivas, locier Le costóal Sestao.imponerse a seincorporé al ataque, después de propiofeudo,sinqueluegoseaca másenacciones tiz (2); Morón (1). Peeín(1), Quiaca ta es que al pisar el área eran fácil paz de recuperarlos fuera. A este un Sabadellcorreoso y luchador entrara losseisminutosdel seMoreno (2); Mendizábal(2). Aragón seestá presade loshombres de lacober (2). desdeel comienzo, que,a pesar gundotiempo,crearonocasionespaso,el Deportivo Hontecillas (1). Roche (1). Rubén tura visitante, entre otras cosas del golencajado a losochominu de peligro. Perohayquedestacarmetiendoen unazonapreocupan Cano (2); López(1)yTrobiani ¿1)’.En demasiado,el minutosesenta,Andrés(llaMen tos, se echóadelantey pusoen a seguridad de la zagalocal,que te, delaquele resultará difícilsalir, porqueseentretenían enel setentay tres, ibáñaz apurosla mctadefendida conse- tuvoabundante trabajo,mientrasmientrasel conjuntodepartamen abusabandel pasey, cuandono, dszábaly disparaban sinintención. ElCarta (1) porRubénCano. guridad por el veteranoEche- quelosdelanteros nocrearon ape tal respiré méritos, ARBITRO:GarcíaPrieto (2).Bien. varria.Dominó ligeramente elcen- nasocasiones degolanteelmarco El encuentro dio pocodesí.Los gena, sinhacergrandes su parcela,a la Mostrótarjeta’amaril(aeGuillén, tro delcampo el equipovisitante, deCapá.Bardasco ordenó eljuego anfitrionesvolvieron a repetirsu perodefendiendo 16tal vezporquelossestaoarras ro en el centrodelcampoy fueuno triste historia,pues,teniendoel vez quesalíande la zonaen’espo pez López,Moreno, Msndlzáb.[ y Morón, a este último por dos veces, partido encarrilado, a raíz de ade rádicos contragolpes, forzó un em acertarona marcardebidamente, delos jugadores másdestacados. con por lo queen el minuto ochentay dejandolibreal veterano Alonso, Hastaquellegóelgolde Sergio, lantarseen e) marcador, lesfaltó pate que los’aragonesistas, lepusieron en ban ‘seisfueexpulsado. que fue el auténticomotordel a ocho minutos delfinal,si Sestao decisióny aciertoparahaberase sus deméritos, equipo. Lasdefensas semostraron pasó constantes apurosy eran guradoeltriunfoenalgunas delas deja.Peseatodo,quizáunmínimo EL GOL: le oroquetuvieron a su triunfo local hubiera sido más’ seguras,especialmente Gorriarán muchos losespectadores quepe ocasiones 1-O. Sesentay tres minutos.Ju Juliáy Latapia, equitativo, peroel afány la entre gada personalde Nayim, y Gonzalo, que se compenetran díanla hora.l Sabadell fue un alcance—Herreros, que acaba ga —más que el buen juego— del al margen de que el goleador Ro con falta deéstealportero y elbelén cada vézmejory queformanun equipoquemostrógrandes virtu Cartagena encontró e) premio que se desplaza a la iquisrda del merco. valladaren el centrode su zona. des,tantotécnicas comodefuerza bertonoteníasutardey sunegati ordena eeuir lajugadaye1 un estuvo buscando, sin desmayarEl árbitro Merayo,siempremuy marcado, y espíritu de lucha.Estuvo a punto va tareamásbienaconsejaba a porterobatidoes rematado cuando las cosasse le habían centro incordióbastante a losdefensores dellevarse unempate,peroel gol cambioquenoseprodujo. por LópezLópezy paradoporMore Los dosbandosamontonaron;1] puestomuycuesta arriba. localeS, y tambiénPeters, cuando de Sergiodiola tranquilidad. no. Penaltíclarísimoquetransforme Naylm. INCIDENCIAS:Mañanasoleada. cesped en buenascondicionesy es casopúblico enelMiniestadio. Algo cuestaabalo menosde mediaentrada.El palco, repleto dedirectivos del Barcelona.

BárcelonaAt., sin inspiración

Recreativo contribuyó LA ROSALEDA;0];1]

sigue, su LASGAUNAS;0] Logroñés

a la emoción 11uuI

uu.i.uiui

Ailiacst. uaiió di pináltI

Podemos decirqueel RayoVsi Ilecanohaperdidolaocasión más clara de su vidade podersacar algo del Miniestadio por cuanto ante unBarcelona Atléticoqueno LOGROÑO. (De nuestro corresponsal, JESUS M. FERNANDEZ) M.4IAGA.(DenuestrocorresponsaMANUEL CASTILLO.) estuvoinspirado y tansolo en la Logroñés,0; Albacete,1 (Merino.depenalti). Málaga, 2(Husillosy JonGarde); Recreativode Huelva.0. jugada del gol pudomarcar,el LOGROñES (4-3-3): Huguet (1); Marro (1), NoIi (1). Arjol (2). Rodolfo (1); MALAGA (1-4-3-3): Fernando(2); Ernesto(1), Hierro 11(2),Re9enhardt cuadro madrileño,con Rubén (2). Popo(1);Ju.nma (2). CanIllas(3). Recio(2); JonGarcia(2).Husillos(1)y Iraola (1). Albis (1), Angel (1); LopeAcesta (1), Rus(1) y Lotina (1). Aloe Cano y Trobiani,pudo,de haber cuarenta y cinco minutos, Melo (1) por Lotina. y en el cincuenta y doe, José(1). Enel minutosesentaysi.t., Emilio(2)relevóaJoM;a•seis parael estadomuchomásacertados en Salvador(1)por LopeACosta. final. Hierrol(-) entró porR.genh.rdt. el remate, haber empatadoel ALBACETE (4-4-2): Garmendla (1); Aliaga (1). Angel (2). Merino (2), RECREATiVO (1-4-4-2): CastalI(2); De la Riva(1), Higinio (1). Cepeda partido. (1). OndIna (1);Linares (2).Cabrera (2). Ramón(2). Luzardo(1); Peña(2) y Marioli); Villalustre(1),Lito(1), Botella(1). Luis(1);Serrano(1)yGonzález (3). A los setenta y un minutos, Catali (1) por Serrano, ya to ochenta y Alzugarsy (2). Enel minuto ochenta, Márquez(-) sustituyó a De la Riva. En líneasgenerales. el partido porLuis. ARBITRO:T&xidóEnrich(1). Bien,aunqueerréen la aplicacióndela ley nueve,Rojo)—) ha sidobastante disputado, espe ARBITRO:GaraborriLángara(0).Suactuaciónfalsadel resultadoy ello le cialmenteen el primertiempo de la ventajay. sobretodo,enla invalidacióndeun golde José.quefue legal descakfice. atadas luces.Porlo demás,cumpliósu cometido. dondeambosequipos hanbusca 1-0. Cuarentay seisminutos.Faltacon barreraen el semicírculofrontal del ELGOL: rápidamente el triunfo,gozan y cuatro minutos. González penetraen el área,sellándoleal do área. Husillos dispara fuerte y raso y el balón llega a la red. 0-1. Cincuenta do el Barcelona Atlético de un par pasoIraola,quelederribe.PenahiquetransformaMerino. 2-0. Setentay siete minutos.Emilioseescapacon velocidady fuerzapor el de ocasiones dondeManolono ha INCIDENCIAS: Aceptable entrada en Las Gaunas. Una recaudación de centro; pasaen corto a Juanme,quientoca el balón. y es Jon Garde Porcontra, 1.700.000 pesetas.CartulinaamarillaparaSalvador,Lito y Villalustre,dos. estadomuyacertado. quien, llegandodesdeatrás.empalmafuerteela red. seha mostrado INCIDENCIAS:Alrededorde media entrada en La Rosaleda,en cuyas por lo quefue expulsado.Rojadirectaa NoIiporempujare un contrario.’ el RayoVallecano comounequipo.muybienprepa gradas seobservaronvariosnúcleos,numerosos,deseguidoresdelRecreeti Decididamente, el Logroñés si puestoquecon diez jugadores el radojugandomuybiena) contra ve con banderas alviento,inclusócohetesypetardos,queardierony resplan gue su cuesta abajoy si, además, Logroñés era sorprendido en los golpecon unRubén Canoy un Tro decieron. pese al resultadoadverso.Lamentablemente,hay que registrar peroque,a’la tres heridoscomoconsecuencia deunoetardoaueexalotó iustamentecuan como le ocurrió en estepartido contragolpes del Albacete y llegó bianimuyefectivos, dolosequiposhacíansu apariciónenóIterrenodejuigo. Tardedetempera frente al Albacete, tambiénse le el penaltiquedaríael triunfo al hora de la verdad,no han sabido conunadesa equipo visitante.Ados minutos estar a la alturade lascircuns tura primaveraly gran ambiente,como hace tiempo no se vela. Amplio vuelve el colegiado, reparto detarjetasamarillas.LashuboparaHierroII, Ondina, Cástell. Recio, certada labor, tenemos la defini del final,la mismafaltaen-elárea tancias. Husillos y Linares.Enel minutocuarentay cinco, le fue anulado un gol al cióndeloquefue un encuentroen del Albacete no fue considerada Debemosdecirque,trase)des malaguistaJoséporadvertirfalta alportero. el queel «once»localno acertó por el árbitro,culminandoasí su canso, el RayoVallecano buscó ladefensa monta serie de errores,quediérona tras con másansiasqueel Barcelona El Málagase ha superado a sí y por el buenfútbol conel quere nuncaa romper te con un Logroñés que, por otra da por el conjunto albaceteño, mismoen el transcursodel parti plicabanlosde Huelva, que,en el Atléticoel triunféy, comodeci el peor encuentro de mos,dehaberestado do, porque suscomienzos —yo di centrodelcampo, sevio frenado y que, a base de perder tiempo parte,realizó sushombres ante un Albacete en puntamásactivos,hubieran provocandoalri la temporada, ría quela primeraparte— fueron hastamaniatado por los perfectos constantemente, porestemal podido empatarel partido.Tanto a val, todo ello con la complacenciaque seviofavorecido más que vacilantes, con fútbol marcajesde Juanmay Canillas del Rubén CanocomoTrobianihan trompicado y unaciertadesorien Luzardo y Cabrera, y el resurgir de del árbitro, acabó controlando el hacer riojanoy la actuación Mal,endefinitiva, el Lo dispuestode variasocasiones quese llevómerceda «pitolari». de tación posicional que,sin embar Recio,que enesoscuarenta y cin encuentro, cometido sobreeljuga groñés,queno recuperael juego poder batir al porteroCovelo, go, se enmendéen la continua co minutosdiotodounrecitalde un penalti partede la quienhasidoelauténtico protago ción,disciplinado cadajugador en juego y mando. dor González,quefue la auténtica exhibidoen la primera riojanos ponen nistadelpartido. su tareay, especialmente, porel Juntoa lopositivo delresultadopesadilla para la zaga local. No Liga. Loshombres corajey la tenacidad de losmala hay que registrar esadoblenota hubo golesen la primeraparte, y mucha voluntad;pero les falta Por lo que hace referencia a) guistas,que,a raízde su primer positivaquesuponela presenciaen el minutotres de la continua‘acierto. BarcelonaAtlético,decirquelos a todos El Albacetese(imitéa aprove jugadores gol, tuvieronque aguantar unos en el titularmalaguista deVilaseca hanseguido de dosju ción el árbitrosorprendía encontradas y jugandocon ese sistemaférreo deNoIi por empu char lasfacilidades minutosdeagobioquehicieron te gadoresde la cantera,Juanma con laexpulsión queseguardaba tuvo lavirtuddesabersalirairoso, atrás;conunbuencentrodelcam mer elempate.Perofuea partir de —internacional juvenily subcam jar a uncontrario quefueelhombre po, convarioscontragolpes, (le ese momentocuandoel Málaga. peóndelmundo sub-19—yEmilio, el balón paraperdertiempo.Aquí conunGonzález El resto,buenavo gandoen unode ellosel go)en e) loserroresarbitrales, más peligroso. logró sacudirsede esedominio, el éste con solo dieciséis años,a comenzaron iniciodela mejorfasedelpartido, quienpor aquísele empieza a lla que tuvierondecisiva y total in luntady poco más;acasoel acier minuto sesentay tres obra de de Angely Merino. Nayim. por el dominio delequipode casa mar «elbuitremalagueño». fluencia en el marcadorfinal, to en defensa

dii Málaga

14/MARCA

Lunes 13 de pflerode 1986


1TT rl’,4

jY/r1rrT

1;1]

1

CASTALIA;0] .

1 1 1

O

1

u

O

1

En el Castilla, sóloMarcos

1

a O O O O O

basteIIónun espijismo

1

CASTELLON. (Denuestro corresponsal, JOSETEN.)

O

1 1 O O O O O O O

No faltó lucha

e

equiposse emplearona tope,cadauno en su función, Ambos para O sacarun resultadopositivo. - A 1final,el peorpaiado.quienmásatacó

O O O

___________________________________________________

VIO

O 1

O O O

o O o O o O

O

o o

O O O

$ O

$

o o O

O $

o O O O

o

O O

o O

O O

o o O O O

o o

Elche,sólotresocasiones

1

O O O

Castellón, 4 (GarclaHernández, Viña y Aleeñiz, dos); Castilla, O Alineaciones: CASTELLON(1-4-3-3): González (1);Joaquln(1),Casuco(2),Javi 1 Carrillo(1); Alfredo (1), lb.as 1 García Hernández (1); Victor(1), Al cañiz (3) y Viña (1). Enel minutose tenta y cinco, Saura (1) reemplazs a Vlña,yenelochentaytres, López1—) a García Hernández. CASTILLA (1-4-4-2): Lopetegui (‘1); Clemente (1), Francis (1), Martos (3), Martín (1); Valdenebro (1). Blanco Vila(1),Galvez(1), Deles He ras (2); Losada (1) y Salmerón (O). En el minutocuarenta, Pinlci(1) por Salmerón. ARBITRO:Pascual Segura10).Un desastre de arbitraje el llevado a cabo por el colegiado andaluz, que queriendo quedar bien con todos, quedó mal paraunos y otros. GOLES: 1-O. Cinco minutos. Falto que saca García Hernández,y Aleañiz, muy oportuno, cebecea alas mallas. 2-O. Veintidós minutos. Alcañiz cede sobre Garde Hernández. que, sinpensárselo, tirey marca. 3-O. Sesenta y seis minutos.Ju goda entre Victora Ibees,conpesión deástee Viña,quienpara el esférica, tira, y batee Lepetegui. 4-O. Ochenta O y des minutos. Avance en solitario, que Saura, con cesión flnl sobre Alcañiz,que con trolo y bate por un ánguloal meto Cestiilista. INCIDENCIAS: Media entrada ajustada sobr. el millónda pesetas en taquilla,tardo calurosa,con lige ro viento quenomoleSta. Elsegundo tiempo se juega con luz artificial. TarjetaamarillaparaAlfredo,Gorda Hernández,lbeas y Alcañiz.

u u

a a

u 1 u

u

puerr

u

u

penalti, El decisivo AtiétiCó Medñl&%o,O; cbe. 1 (Paco). ATLE11cO MADRILEÑO(1-4-4-2): 9øv (1); M.ndiondo (2}. C&do (i) P5rte (1). (1) TrUn 11). MiguI (O). Pedro Díez (1). Ar*nta (O);UOfent (2) Y HUSO(1).A loss,enta y ocho minutos. Afr tclo (O)rcmp1ez6 a’Hugo y e os ótenta y i.te. ózar (- hec. lo proTorres. EUHE(1-4-4-2):Puente(1); Ncndo (2). Juank (2) Adreno 11), 16(1). idO (1) Ruiz (1). CanChO (2v; PecoPérez (1) y (1) 9cdaSáociez (1). EnLorenzo .1 minuto ochenta y nueve, Lesaoaa (-) coatituya a 9oria. ARltRO: Gómez (1). Muy bienuna preparado fisicamente, yo siempre encime deBarrIl le jegedo y oallz6 buena primera mitad.estoUstime que en la segunda JIspasan loe lles y no suplas. resolverlos a eatiafacción.Primera, por neuer pitado un penalti que, si bien se posible que haya sido tal, casi le forzaba e sefndar la misma pena en otras veintajugadas, casodequerercumoilraqueflode mediratodosconel mismo rasero. Después, por menasdo repetir y por tragare, otro mucho

Efectivamente, el encuentro de ayer tuvo bastantes similitu des con una partida de mus.

-

-

O

,. aobr Miuot n e minutosetenta y cuatro. AdmM no supo co,tsr los enfrenmiento que. en num.ross ocesiones. Man diondo mantuvo con su contmriOL

O

EL GOL:

0-1 . Se.nta y weve minutos. Pone remota un ba6n dssd el borde if8 pøqueie, y el deepoje d3t do ey. tras peer en & IerØuero sertocado de coboe por Cartos. acebo siendo oprovechedo por oco. uu. loMalbana intvoduce l1CENlA$ doen sol enred. Madrid, lo que propició le adatenel Manzanares de unos cia elote mil espectadores. Como hecho anacdótico, la presencIe sobre yel que terrena deen juego Ileva el brazalete ilicitano. lució su de di. Juanin, el del que filialahora altótico. Vieron tarjeta amarilla. icndicndo, en el minuto 2. y Juenin en el 99. por protestar. sal corno Adrieno. por dura entrada a Hugo. en el 41, y el entrenador local. Ufarto por i r a un contrario, en el 39. El MadrileñO botó catorce c6mars por nueve del Elche (5 y 4). ca, y a repetir. Segúnel árbitro,

PUNTO Y MIEDO, DOS

O O O. O O O

O porque varios jugadores roji- O blancos entraron enpensaban el área, muy aunque pocos o

El Castillay elCastellónjugaron el clásicopartidoen elque losgo les salvaronelespectáculo, yaque este encuentroentreamboscon tendientes,al menospor partede los locales,puededecirseque ha constituidounfielespejismo de lo acontecidoen el partidode Copa del pasadomiércoles,que fue cuando verdaderamente se jugó bien y con espectacularidad. Al contrario deestatarde,en quese ha jugado muy irregularmente, aunque losgolestambiénhanllo vido, comoenaquellaocasión.Lo mejor delpartido,yalodecimosde entrada, fueron los goles y las acertadasjugadasque los produ jeron, ya que, por lo demás,res pecto al conjuntocastillista,he mos de señalarque nadadel otro jueves ha demostradoserel cua dro filial madridista,habiéndose mostradocomoelequipo másf lojo delosquehastaahorahanvisi tado el recintocastellonense. Si O bien es de justiciaresaltar la ac Odesucober tuación deunhombre tura, Martos,unfenomenaldefen sa queestuvoa’rnuchos añosluz

Primero, durante¿oscuarentay Por Alejandro SOPEÑA cincominutosiniciales,la jugacomo él. Perolo cierto es que daera a la grande,al buenjue- las defensasanduvieronmás traspasóla linea.Desdeluego, el gol no subióal marcadory sí O go,a las alternativas y la homvelo- espabfladas quede los nuestraposición, faltó el lo el del Elche cidad que los veintidós seguroque más unatacantes, balónhu- desde casi.Después, excepción hecha dohizo el encuentro ensentencianla tercera O O bres El desplegaban sobreelelcésbiese terminado fondo de despejado de un remate de el Paco, bien oportunidad quede seRey. aproximaba peri. Madrileñoenvidé, El- las mallas. Peroen tal el fue la venpor Rey, balón no a las cercanías A partir che quiso, y a esperaral final taja de las retaguardiasque volvió a visitar el área local, de ahí, poco tiempo y menos parasaberquiénllevabamejo- sólo un cabezazode Paco, al hastael gol, y los discípulosde ocasiones.Sólo un disparode O res figuras.Tras el descanso, que respondióReycon una fe- Ufartecontinuabanaproximán- Mendiondo,en los minutosde O comoes de rigor,el turno de nomenalparada,y la inmediata dose peligrosamente, descuento, que es perfecta- O chica.mejor Los Ilicitanos se lo apondel Madrileño, conpara dos Ybombeado llegó el máximo follón. mentedesviadopor Puente. saron y se negaron se- jugada ocasiones consecutivas lón sobreel área;BaAr guir arriesgando.Más barullo, Miguel,se puedencontarcomo genta y Adrianosaltan,ambos Lo justo, un empate,porque O máscentrocampismo y menos peligrosas. Lo demás,balones sehacenfalta y, cuandoparesibien el Elchevino o hacersu O espectáculo eran ahoralas no- bombeados,disparosfueray alcíaque allí no había pasado partido y lo hizobien, el Madritas dominantes. Los localesIle- gunaque otra parada. nada, el colegiado que señala leño jugó vaban la iniciativa, creabanlos Enla segundamitad, todo penalti. Lo lanzaArgento,marloderrota.el suyoy no mereció peligrosy manteníanla pose- distinto.Eljuego era peor,más sión del balóndurantela mayor embarullado, pero los peligros parte del tiempo. Pero,quizás semultiplicaban. Quizásporque poraquellode “jugadorde chiel Madrileño abrió más sus IIca, perdedorde mus”, fueron neas,o los ilicitanoslas cerra los visitantesquienesse lleva- ron,lo cierto es que los discíel de sus de equipo, su ron “muerte el gato aldulce”. aguaySe vencieron pulos de Ufarte podrían haberO compañeros por confor- se adelantado en el marcador, actuación, abierta, sincronizado, maron con un punto,tuvieron ya en el minuto cincuenta —Ha sido un robo de escán—Creo que hemosmerecido O que realizófrenteal «Pichichi» Al miedo. y obtuvieron las dospie- uno.Fuela primerajugadacon- da/o,Hemosmarcadodosgo/es e/triunfo, aunquees cierto que cañiz es dignade resaltarse,por que enfrente,el honradoAlcañiz dras necesariasparasalirse.Si flictivay sobrela que cadauno Hugo ciar/simas, remate no hemos jugado un bonito enentróporque medioelmetro y de el cuentro Pero cuando la respon las daba todas ofreciendo al es no,sialhubiesen queque es- opina, comoHugo es norma, seóúnen le pena/ti no ten/e pordel qué repetirsabilidad aprieta y loselpuntos perar juego,eltenido Madrileño, vala feria. se interna se.Además, claro, pena/ti a sontan importantes, fútbol O pectadorun dueloentredoscolo tampoco hizo nada del otro el área,el balónse le va exce- Miguelqueno vio.Hemosjugapreciosistadebe quedar a un sosque,sisellevólamejorparteel mundo, no hubiese salido sivamente largo,y Puente,que do muy bien, dominandoen lado.Además,si se puedededelantero castellonensepor sus goles, noes menoscierto, también derrotado. haberlo parecía agarrado sin todomomento,pero nos han cirque ha sidoun partidoemo Manos le ganó la partidaen no Y es que hayamosasisti- ningúnproblema,vecómose le asaltado. No puedeserque un donante, O que muchas ocasiones.Dicho esto, doael unestilo. granencuentro, nada escapa por entre las in piernas y equipo que sólo llega una vez a —Del penalti... O poco quedapor decir, salvo bien por Pero, denisalida, hade sacar su mano extrenuestra portería, se lleve los dos —Los jugadoresse quedaron aquelloprometíabastante.Se mis”paravolver a recuperarlo, puntosporquea un señorle da muyextranadosy yo también los goles pues,todos de inmejora ble factura,nadanos queda por veíanganasy rapidez,por una Después, unosjuran que entró lagana.La culpade todo la ha porqueno vi absolutamente destacar estepartidoquesólo y otrapartey, deno serporque mediometro y otros, que no tenidoe! árbitro, nada. Oen ha tenido dosprotagonistas: Martos yAlcañiz. 000000 ReportajegráficoLuis GABRIEL00000000000000100000

o

u u

«Un robo de escándalo»

«Merecimos triunfo»

u

o

-

o

Lunes 13 de-onoro

do 1 96

MARCA/1 5


SevillaO-O Athletic Hércules1-1 Osasuna BARCELONA 2-1 At. Madrid Cádiz 1-3 ZARAGOZA VALLADOLID 1-O Racing R. MADRID4-1 Español CELTA1-O Valencia SportingO-O Betis REALSOCIEDAD 6-O Las Palmas

Tenerife1-1 Murcia 1-1 CASTELLON 4-O BARCELONA AT. 1-O MALAGA 2-O Aragón1-1 At. Madrileño 0-1 SESTAO2-O MALLORCA 2-O Logroñés 0-1

/1

-“ :__

Goles Pa’-.dos Goles J

1 R.Madrid20 2. Barcelona20 3 Al. Madrid20 4. Athletic20

Puntos

3±11 50 16 29 7 35 16 25-.- 7 35 23 25-.- 5 28 19 25-.- 5 20 14 22 18 15 21 - 1 35 29 21 1 26 28 20 2 25 26 20-.- .2 24 25 18- 4 20 32 17- 1’ 22 21 16- 6 22 29 20 16— 2 26 38 14- 4 17 24 20 14- 6 21 41 13- 7 11 19 11— 9 21 41

5.Sporting20 6. Sevilla20 7 Valladolid20 8. R.Sociedad20 9. Betis20 10. Zaragoza-20 11.Cádiz20 12. Español20 13. Hércules20 14. Valencia. 15.Racing20. 16. LasPalmas .. .. 17 Osasuna20 18.Celta20

Partidos Goles

F C. G. E. P. F. C. Ptos. G. E. P F C

¡. T

11 0 0 7 3 1 8 -0 1 6 4 0 5 4.1 5 6 0 7 3 1 72 1 4 5 0 342 7 2 2 6 1 2 6 3 2 4 2 3 5 3 1 4 3 3 424 4 1 5

-

35 5 17 6 21 7 22 10 11 6 14 4 22 13 1910 16 9 86 16 8 18 6 20 12 14 12 15 6 15 14 76 12 14

22 17 16 16 14 16 17 16 13 10 16 13 15 10 13 11 10 9

4 3 2 ‘5 5221810 2 5 4 14 33469 3 5 2 9 2 2 5 4 1 2 6 3 2 1 7 7 2 3 6 9 3 4 4 16 2 7424 C 4 7 4

o

‘1 16 8 11 16 18 17 19

15

0 1 8 2 17 1 4 6 12 26 0 110 218 1 1 8 6 27 037413 0 2 8 927

¡: i

-:j

j

-

1. Murcia20

2. Elche20

=

-

2-1 3-1 1-0 1-02-0 3-13-0 5-01-4 2-1 1-21-0 0-0 3-12-22-02-0 0-02-0 2-0 2-02-2 411 3-2 1--O 1-12-2 1-10-0 1-12-0 1-00-02-0 1-0 2-1 3-0 2-31-01-3 0-2 0-1 2-1 2-0 1-31-21-11-03-21-2 4-1 r -O1-2 2-05-0 2-01-2 0-0 2-1 O-1-2 1I 1 iif 1 O 1 1 1I 1-3 1-0 1-13-1 1-0 1-2 1-32-0 2-2 1-00-0 2-01-0 0-1 0-1 0-01-2 2-1 0-0 3-03-0 1-0 2-Ot-0 2-21-12-3 2-1 4-13 4-.04-14-0 5-1 1-0 1-0 5-0 1-5 1-11-0 6-01-0 1-02-1 2-12-0 1:!3-0 t-1 0-04-01-0 2-2 - 0-0 0-0 0-02-2 3-11-0 2-00-20-0 1-0 1.2 3-10-0 3-1 iii 0-3 0-1 2-14-2 2-2 4-2 1-0 4-21-01-0 3-2 2-00-13-3 1-1 1-31-13-Oi 11111 1—1 0-0

1...-..-

-

o

-.

-

-.

-..

-2-2

-

-

--2-0

__________

0-0

______

1-01

¡1

-

-1

_1

Puntos F C

28+ 6

24+6 3. Deportivo20 23+5 4. Sabadell20 22+4 5. Sestao20 22 6Logroñés20 21+1 7. Recreativo-. 20 21+3 8. Castellóñ20 21—1 9. Oviedo20 -21+ 1 10. Barcelona At20 20—2 1 1. Mallorca20 20 12. Málaga20 20—2 13. BilbaoAlh20 20+2 14.Aragón20 18—4 1 5. Albacete20 18 -2 16.RayoV20 17—1 17.Tenerife20 17—5 18. Castilla20 17—1 19.Cartagena20 15—3 20. Al. Madrileño20 15—7

Deportivo Castilla

RayoV.

Recreativo Cartagena

ELCHE Sabadell BilbaoAth. ALBACETE

L4

:iT

Goles Partidos J..

Ptos 11 12 9 9 11 6 4 5 7 10 2 4 1 6 1 3 3 2

Oviedo

42 18 29 23 26 21 26 20 22 22 24 14 36 30 37 31 24 22 23 20 26 24 23 25 26 29 18 24 21 31 27 31 23 2.7 22-38 15 23 15 32

Goles

Partidos Goles

G. E. P. F. C Ptos. G. E. P FC Ptos 4 2 3 1410 10 8 2 1 28 8 18 4 1 6 1318 9 7 1 1 16 5 15 3 3 5 1214 9 5 4 0 14 7 14 1 8 2 1212 10 5 2 2 14 8 12 2 3 4 915 7 6 3 2 13 7 15 07 3 58 7 6 2 2 19 6 14 1 2 8 1022 4 8 1 0 26 8 17 2 0.7 817 4 8 1 2 29 14 17 2 3 5 6 15 7 6 2 2 18 7 14 234 58 5 3 3 18 12 13 1 2 7 9 18 4 7 2 1 17 6 16 5 3 3 15-12 13 2 3 4 813 7 2 3 6 822 7 6 1 2 18 7 13 514 4 6 2 3 13 10 14- o 4 5 2 1 7 722 5 5 3 2 14 9 13 1 1 9 1223 3 5 4 0 15 8 14 2 1 6 1016 5 3 6 2 13 11 12 3 1 7 825 7 4 2 3 14 13 10 2 3 6 9 17 7 24366 8 2 0 7 620 4 4 3 4 9 12 11

Atemia

como

puedas

al cuatroa uno.Miiutinovic tuvo

La niebla que estamos pade

ciendoen Madriddejaa Barajas bajo mínimos, y esto ha estado a

oportunidad

de ver como Hugo

mantiene su olfato. Y no necesitó

punto de provocar un verdadero colapso en la jornada de este domingo. Dos colegiados, ambos

de ésteAlexanco,que.casi,pudo

lladolid-Racing a escasas horas del fallecimiento de su madre y de esta forma le evitó más problemas a Plaza.Y mal,muy mal,lo pasaron

lo pesadoque resultanlos negati vos. Brzic recibió la confirmación

cántabros. Decía Azcargortaque,en su vía-

mismo,porqueelCeltaseresistea

rematar comodamente sentado

en unasillael segundo tantoazulGonzálezde segundoapellido. .grana. Jugada de pizarraque deja Merino y Socorro, debieron ser al Atléticomáslejosdel prime tambiénve sustituidos en susrespectivospar- puesto.Y el Sporting tidos. Se esperabanestos proble peligrarsu,hastaahora, privilegie por culpadel Betis mas y, poreso,Enríquez Negreira da posición ya pasóel maltragode dirigirel Va- comoel Cadiztambiéiconoce

en su puestoporelrendimientode sus jugadores en Alicante,mien tras que Valdez no puededecir lo

los de Pucelaparaderrotara los

rendirse y se quedó con los pun tos. Y para terminar, los goles que faltaron en el SánchezPi2juánse dieron en Atocha,donde los cena-

je a Madrid,cuandoesperaban tener que volvera Barcelona,el piloto se “coló” por urta nube y pudo aterrizar. Los españolistas tam bién se colaron de rondón en la portería de Agustín, pero de poco

nos llegarona pensarquemejo les habríaido si la nieblales hubie

ra impedidoviajar, comoasuspai sanosSocorro y Merino., AngelMORENO

les sirviósu temprano acierto.El

-

Real no está bajo mínimos y llegó

l°-’Ü!

—4fl1[JQVIMiLA -

---

1 SEVILL3-ATH. BIL3AJ 2 EiiCULESAT. OS.ISUNAj 3 BACELONA•AT. MAORI .. - .

j fl 4 CDIZ-R. ZARAGOZA-. fl Ql 5 8.VAUÜOUOR S»T,NDER jj J [ jILIL 6R.MABRID.ESAÑOL 1 RCELTA-VALENCIA IIUE 3RGUOl-3ETlS lIXE 9 aS3ClEDADLS PALMAS. E lo 8.MURCIAD. CORtJÑ. E ..

JItII 11 RCELOM lt-R VAIIECAM)

Menosdifícil

PARAELDOMINGO 1 Aflt31BAO-HtRGULtS La quinielaharesultado menos 2 AT. OSASUNA-BMCELONA complicada quelasprecedentes. De ahíquenopuedahablarse de 3 AtiJDR!D-CÁDZ premiosmillonarios. aunque tam VALIADOUO. poco dejarán detenerrelieveeco- 4 R.2ARGOZA-R nómico.Anoche, cuando yaseha5 a S1JTANDERR MADRID... bia escrutado el 85 por 100, la cuentadeacertantes ofrecíael si6 ESPAÑOL-a CE1.TA guientedetalle: 7 VALENC-ft GON 254de catorce 8 R.BETIS-R. SOCIEDAD 6.639d.trece’ 76.756 dedoce 9 ALBACEtE-TENERIFE Cabeadelantar quelosacertan tes del pleno obtendránunas lo R.OVIEDO-ft MURCtA 800.000 pesetas,mientrasque 11RVAIIECANQ-MAL4GA los de trecepercibirán sobrelas 30,000 y los dedoceunas2.500. 12CA3TAGEd-AT. MADIlEÑO.. La recaudación ascendió a 13 ELCHE-SESTAO 1.391.959.575 pesetasy a pre’ mios se destinan700.503.656 14SABADELL-R. MALLORCA pesetas. ...

.

.

__

I•%

.

-

-

‘—.

-

4J E 13Al. MRI1EÑO•aCFtE E 14SSTO-&BADEI.L 12 MÁLltGÁR. HUELVA

/b;::v/gA4h

.. . .

EL -PURO Tabacara

.. . .

16/MARCA

Lunes 13 de


T

..-‘,

)(

a

SAN SEBASTIAN3-0 Orense 0-1 ENDESAA. 2-0 Andorra 0-0 Alavés 0-1 ZAMORA 3-0 BURGOS 2-1 Lérida 0-2 Arosa 0-O Lalírt 0-0

:

1. Figueras20 2. Burgos20 3. Alavés20 4. Orense20 5. Palencia19 6. Salamanca20 7 Lérida19 8. Pontevedra19 9. Binéfar20 10. Andorra20 11. Zamora20 12. EndesaA20 13. SanSebastián19 14. Tarragona20 15. Arosa20 16. Hospitalet20 17. SportingAl20 18. Compostela20 19. Barcelona20 20. Lalín20

ro

Puntos F. C 30 + 12 27 + 5 26 + 4 25+ 3 23+ 7 23 + 5 22+ 2 22+ 2 22+ 4 22 21 — 1 21 — 1 20— 2 15— 3 15— 5 14— 4 14- 6 12- 6 11 — 7 11 - 9

38 30 22 24 21 22 25 28 29 25 27 33 29 19 19 22 23 25 18 14

15 20 14 14 17 23 11 19 25 25 20 28 28 25 31 32 34 37 36 39

Granada Perla Plasencia Linares JEREZ

ALCOYANO Orihuele Calvo Sotelo Algeciras Poblanas

7

TL.H Goles

J.

Unense 2-2 *118 4-0 LEVANTE 3-0 Ceuta 0-O Talavera -3 Jaén 0-2 Córdoba 1-1 ALCALÁ 1-O Manacor 2-2 LORCA 2-1

At. BINEFAR Compostela Salamanca PALENCIA Barcelona Hospitalet TARRAGONA Figueras Pontevedra Sportin

Goles

Partidos O. E. P.

8 9 7 8 5 7 5 5 5 5 6 6 6 3 4 4 4 2 3 3

1 2 2 2 2 2 2 4 4 5 5 3 3 1 4 2 4 1 3 2

F. C. Nos. 0 24 4 17 0 19 6 20 2 13 3 ¶6 1 15 3 18 1 11 5 12 0 14 6 16 3 18 7 12 1 23 8 14 0 18 3 14 1 15 10 0 18 7 17 2 25 17 15 2 16 11 15 5 10 10 7 2 15 9 12 3 13 13 10 2 15 11 12 6 12 17 5 3 13 12 9 5 8 16 8

Part,dos Goles G. E P. 4 5 2 2 3 4 3 4 2 2 3 4 4 3 4 3 1 7 342 1 6 2 3 2. 6 3 1 5 1 2 6 1 4 4 2 1 5 3 2 6 O 3 7 1 2 8 0 2 8 2 3 6 0 2 9 1 1 8

F. C. 14 11 )1 14 9 11 9 11 10 12 8 17 74 . 5 11 11 22 10 15 9 13 8 11 13 17 9 15 422 9 19 823 13 20 5 24 623

Goles

Nos. 13 7 10 7 11 7 10 8 8 7 4 6 5 8 3 4 2 7 2 3

i.177J1LJ7’

J 1 Levante20 2. Linense20 3. Granado20 4. Córdoba20 5. Jerez20 6. Orihuela20 7. Betis20 8. Poblense20 9 Talavera20 10. Ceuta20 11. CalvoSotelo20 12. Manacor20 13. Alcoyano20 14, Linares20 15. Parle20 16 Jaén20 17 PIasencia....20 18 Alcalá20 19 Algeciras20 20 Lorca20

.

-

Puntos FC 26+4 25+ 3 24+4 23+1 22+ 4. 22+ 4 21— 1 21 1 20—2 20—2 20+2 20 19+1 19+ 1 19+1 18—4 18 15—7 15—3 13 7

30 36 39 24 26 24

37 26 19 18 21 21 21 25 17 21 23 16 19 22

21 23 27 23 16 20 23 27 18 19 24 24 24 29 24 26 29 24 33 31

Partdos

Goles

O

FC

E

10 10 6 1 4 5 6 6

5 6

4 6 4 5 5 4 4 5 3 343

0 1 1 0 2 2 3 1 4 1 1 3 3 2 3 1 3 3 3 2 4 1 4 0 3’2 3 1 2 2 4 3 3 2 4 2 4 2

1

-

Partidos Ptos.

PRIMERA DIVISION Jornada: Vi9ésima. Goles. Veintidós. Penaltis:Uno. García Cortés Igol). CLASIFICACION Con 15: Hugo Sánchez IR. Ma drid). Con 10: Da Silva (At Madrid) y Valdano IR. Madrid). Con 9: Kempes (Hércules). Con 8: Víctor (Valladolid). Cabrera (At. Madrid), Sixto (Valencia) y Sa quero (R. Sociedad). Con 7: Schuster (Barcelona) y W Cabrera (Valencia). Con 6: Alesanco(Barcelona), Ma rina (At. Madrid), Sarabia (Athletic(, Señor (Zaragoza),Michel (R. Madrid), Rincón y Calderón (Betis). Con 5: Isidroy Campbell(Racing), Lauridsen y Márquez (Español),Cor tés (Celta),Joaquín (Sporting) y Saa vedra (Las Palmas). Con 4: Archibald(Barcelona),Se tién (At. Madrid), Carlos y Saquero (Hércules), Noriega (Athletic), Sana bria (Sevilla), Amarillo y Villa (Cádiz), Butragueño, Santillana y Maceda IR. Madrid), Lucas (Celta), Quini y Este ban (Sporting),Uralde IR. Sociedad)e Insúa (Las Palmas).

O. E. P. F. C.’ Ptos

20 225 916 21 2 0 7 7 13 14 2 6 21616 716 17 144 12 4 2 5 12 11 11 4 3 4 11 12 15 225912 15 2261020 13 23479 15 054310 12 2 4 5 11 16 16 1 27415 11 2 4 5 11 18 13 1 46517 12 236917 12 225915 11 2 3 61220 14 ,O 18418 10 1 3 7 925 10 .037618

21 5 29 10 23 11 17 7 14 5 13 8 28 11 16 7 12 9 15 9 10 8 17 9 10 6 20 12 8 7 ¶2 11 ¶1 9 12 6 10 8 1613

I[IIIII

Goles

6 4 10 6 10 11 6 6 7

5 8 4 8 6 7 6

7 1

5 3

1

.

SEGUNDA DIVISION

Jornada: Vigésima. Goles: Diecinueve. Penaltis: Cuatro. Argenta (pare meta), Sarriugorie(al larguero).Verán (gol) y Merino (gol). Con 14 goles: Alcañiz(Casteilón) .,

Con 12: Alzugaray(Recreativo) Con 11: Paco(Elche(y Figueroa

(Murcia).

Con 10: Magdaleno(Mal(orcay

Ramón (Recreativo>.

Con 9: Villarroya(BarcelonaAl Sarriugarte (Bilbao Ath.) y Meravo (Sabadell). Con 8: Lotina (Logroñés).Rubén Cano (Rayo Vallecanol y Lacalle ITe nerife). Con 7: Roberto(Aragón(,Boria(El che), Husillos (Málaga), Trobiani (Rayo Vallecano) y Julio (Tenerife) Con 8: González (Albacete), Higue

ra (Mallorca),ManoloMurcia), Luzar do (Recreativo) y Primi (Sesteo) Con 5: Antelo(At. Madrileño), Crespo (Cartagena), G. Hernández (Castellón), Vicente y Verón (Deporti yo), Claudio y Sánchez Lorenzo (El che(. Guina (Murcia), Peña (Recreay yo) y Blanco (Oviedo).

[t]j.’ PRIMERA DIVISION

72O. Es puroy natural.Todoupgranpum. Ysabe mm’suave. Porqueesta’hechoconlosmejoresthacos y unacapanaturalde Java Paraquea partir deahoraseatu tabaco. Paraquelopuedasllevai-siempre contigo. EntrefinosJava.Elpurode bokillo.

r ,

.

1

DE BOLSILLO KVI1EFINOSJAVA.

de 1986

SEGUNDA DIVISION CON 20 PARTIDOS Huguet (Logroñés), 14 goles Capó (Sabadell)y Ferrer (Murcia),

CON 20 PARTIDOS Ablanedo (Sporting), 14 goles; Buyo (Sevilla),15; Biurrun(Osasuna) 20; Zuboldla (Oviedo) y Echevarria y Zubizarreta(Athletic),19; N’Kono (Sestao). 22; Ruiz (Aragón) y López (Español).21; Cedrun (Zaragoza). 25; (Cartagena),24; Fernando(Málaga). Cervantes (Betis),26, y Fenoy(Va 25; Aguirrooa(Tenerife). 27; Iru (Bil lladolid), 30. bao Ath.), 28; Castell (Recreativo>, 30, y González(Castellón), 31 CON 19 PARTIDOS Ochotorena (R.Madrid),15 goles; CON 15 PARTIDOS Urruti (Barcelona),16; Pérez (Las Garmendie (Albacete), 22. Palmas),39. CON 13 PARTIDOS Covelo (Barcelona At.), 9. CON 15 PARTIDOS CON 12 PARTIDOS Sempere (Valencia), 27 goles. Mallo (Mallorca). 13. CON 13 PARTIDOS CON 11 PARTIDOS Elduayen IR. Sociedad),16, y Es Serna (Castilla). 16. pinosa (Hércules), 18. CON 10 PARTIDOS CON 12 PARTIDOS Claudio (RayoVallecano).15, y Mejlas (At. Madrid),10, y Pereira Ortiz (RayoVallecano),16. (Celta), 26. CON 9 PARTIDOS CON 11 PARTIDOS Rey (At.Madrileño),17. y Lopete Jaro (Cádiz),16. gui (Castilla), 22. CON 7 PARTIDOS CON 8 PARTIDOS Abel (At.Madrileño),8, y Albarrán Fillol (At. Madrid), 13. (BarcelonaAt.), 11. CON 7 PARTIDOS CON 5 PARTIDOS GonzálezIR. Sociedad),12. Carmelo (Albacete), 9. CON 6 PARTIDOS CON 4 PARTIDOS Chuco (Celta), 11. CON 5 PARTIDOS César (Hércules),7, y Bermell (Va lencia>. 11.

Miguel (Elche), 3, y Arévalo (At.

Madrileño),7.

CON 2 PARTIDOS

Villetvill tMl>on’.t

MARCA/li


Figueras fue una t!pareddefensiva

Dominio del Arosa

La!iJ-±LLaliÁJ das que estabanrepletas-de se guidoresde ambosequipos.Des tacaron por el Lalín,Granda,Ace vedo y Juanín.Y por el Ponteve dra, Miguely JoséEmilio. A destacarque el arbitrajefue el mejorqueseha vistoporLalín.

E uApenasinguietóelHospitalet

Burgós,cómodo y preciosista

BURGOS. (Denuestrocorresponsal JOSELUIS MART/NEZ) Era el uno a cero,un minutomás Burgos, 2 (Arechevaletay Del Morón); Hospitalet, 1 (Golobart).. tarde, en plenoacosode losloca les,Molinero recibeun baJón,se Alineaciones: BURGOS:Bastón; Emiliano,Bautista.Eizm.ndi Castaños;Del Morán, interna y su centromedidoes re Meza, Goñi; Molinero (Blanco,88 mis.), Portugal,Arechavaleta(Ibáñez). matadoenplanchapor DelMorán, HOSPITALET:Copado;Paquito (Juan Carlos), Rodi, Bolos,Martínez; consiguiendoasí el segundogol Ros, Hans(Rier)Cardona;SoleryGelobart. con el quese llegaríaal descanso. ARBITRO:SánchezMarín.Correctaactuación.Mostrólatarjeta amarilla a Martínez,delHospitalet,porprotestar. En la segundamitad conel re GOLES: sultadofavorablea losburgaleses Endesa, 2 (Lacambray Garcés); 1 -0.Veinteminutos.CentrodeMata,falle el porteroensu saliday Arechava estos ponenen prácticaun fútbol Compostela,0. lota empujaelbelénalfondodala red. rápidoy espectacular, conjugadas AlIneaciones: 2-0. Veintiúnminutos.CentrodeMolinero y cabezazoinaplable, enplan- al primertoqueanteunHospitalet ENDESA: Pedro; Maldonado. cha, deDel Morán. Chamarro, lami, Aragonés; Arman 2-1. Ochentay tres minutos.Internada.de Ros,quecentra sobreel área resignadoy entregadoque abrió do, Basta, Lacambra;Garcés,Lafi Arturoy Lupi,delFigueras. sus líneas,peroque enningúnmo ta y Emilio. burgalesay Golobart,marca. Borja;Paco,Pe De fácily cómodosepuedecon recogió un balónal bordedelárea mento poníaen peligrola portería COMPOSTELA: Si por puntosseganareunen pito, Garsando (Argote). Briones; cuentro de fútbol,no habríaduda siderar el triunfodel RealBurgos y conectóundisparorasoy cruza defendidapor Bastón. Che, Melo, Cantabuti (Cerrazone); alguna que éstequejugaronAro frente alHospitalet. do y Copado tuvounaafortunada Cuando todo parecíaindicar Moré, Pírn y ProlI. sa y Figuerastendríaque ser de Desde el principio, los burgale intervención.PeroJapresiónera que el encuentrofinalizaríacon ARBITRO:Iraola Pérez.Bien, en pleno parael equipo local,yaque ses acosaronla porteríade Copa tan constanteque cuandoel cro 2-O, enla únicajugadaconpeligro líneas generales.No hatenido nin ha jugado un partido de ataque, do con la intenciónde conseguir nómetrollegabaal minutoveinte del cuadrocatalánCardona, guna complicación por el buen apro comportamiento de ambos-equi encerrandoen su área al Figue los golesque se le pusieran en vechando un centro medido de Arechavaleta aprovechó el buen pos. No ha tenido que mostrarnin ras. Noen vano,los jugadoreslo franquicia el resultado. centro de Mata,y anteel fallo del Ros conectóun disparoque se sunar. cales emplearongarra, entusias La primeraoportunidadfue en haciendoinú catalán conseguíacoló por la escuadro mo e ilusión,mereciendola vic el minuto diez,cuandoMolinero guardameta 1-O. Cuarenta minutos. Lacam empujarel balónal fondodele red. til laestiradadeBastón. toria ante el líder. bra, de chut raso y cruzado,coloca Ha sidoun partidoen el que el el belénfuera del alcancedel mete Arosa se dstrellócontrauna pa Peña (2), Ruisánchez(1), Camacho ARBITRO: Pérez Gallego.Regu So? Sesentay dos minutos.Fal red defensiva, planteadapor el Fi (1), Moyano(1); CerIos(1). Alvarez lar. Mostrótarjeta amarillaa Cases, gueras, pero aun así tuvo varias (3), Cano(2); Raúl(1). Valentln(1) Robi y Guaco,y tarjeta roja a Ca te al bordedel área gallega,la seca Chamarro directamentea puerta, y Toño(1). A losochentay cinco brero. ocasiones,por medio de Cholo, pega el belén en el cuerpo del minutos, Alonso(-) reemplazóa Sindo y Barrio. y Garcés.muy oportuno,re Toño,yen el ochentay nueve,Diez Partido iniciadocon dos horas mete, En resumen,un partido total mate el segundo gol. a Carlos. de retraso, tiempo que tardaron del Arosa,en el que deátacaron ARBITRO:RiveraPastor(0). Sin los bomberos en quitar la nieve lnsúa y Marciela,y por el Figue El Endesa ha elegido terrenoa personalidady consintiendo excesi ras, Boix y Arturo. ZAMORA. (Mencheta.)Zamora, vas pérdidasde tiempo e los pa que cubríael rectángulode jue favor del vientoy con una gran 3 (JoséManu.l y Flores,do.); Bar lentinos. go, que quedó totalmente im intensidad, quesoplabadel Nor celona, 0. EL GOL: practicable por la cantidad de te. Duranteesta primeramitad, Alineaciones: 0-1. Sesenta y siete minutes, agua y fango que había.El An los jugadores localeshanestado ZAMORA: Merino; Coria, Agua Caída d. ToRoal bordedelárea,sin peroel volcados sobre el áreacomposte tln, Ruiz;Carmelo;Baza,José Ma que Esparzale toque, castigada dorra pidió la suspensión, variasoca nual (Manolo),León; Felipe,Flores erróneamentecon falta. Le secael Salamancase negó.Un partido lana y desperdiciando y Miranda (V.Iézqu.z). del propio ToRo,y Carlos cabecee a la sin juego,dondela preocupación sionesde gol,a consecuencia de los jugadoresera mantenerse granvientoquesoplaba. BARCELONA:Busqu.t; Fernán red. Losgo- dez. Endriano,Capslla,Jerez; Alo INCIDENCIAS: Seismil quinien en pie. llegossehandefendido muybien jo (Collado), Moregu.s, Durán; tos espectadoresen Mendizorroza, Partido aburrido, en líneas hasta el minuto cuarenta, peroel Amor, Sainz(Ramón)y Martin. en tardeentoldada.La taquilla al generales, excepto los últimos gol teníaque llegarpor el gran ARBITRO:Domén,ch Riera. Su canzóalgomásdel millón de pese OfiENSE. (Mencheta.) Orense, 0; actuación puedecalificare. de bue tas. TarjetaamarillaparaPreciado, diez minutosen que el Andorra dominio del Endoso.Lacambra Sinéfar, 1 (Rafa). uncentro driblar na. Camacho,Casado,Morglo y Cha intentó conseguirel gol de lavic recogió un jugador, lanzóy, untras chut rasoa y Alineaciones: GOLES: toria, que no consiguió. parro, a ésto por dos vedes, por lo ORE4E: Horta.; NoII., José 1-O. Treinta minutos. José Ma que fue expulsado por acumulación cruzado, fuera del alcance del Luis, Modesto. Villa: Oulno.Toñito nuel, en saqu, de falta. de amonestaciones. Tarjetarejadi meto gallego.Enla segunda mi (Andrés González).Nando;Guacho 2-0. Cuarentay seis minutos. recta, en el descanso,al entrenador tad, y a pesarde estarjugandoa (Bericar),Montotoy Mugusrza. Flore., aprovechandoune cesión. local, NandoVosu. favor del vientolos de Compos WNEFAR: Guintin; López, Pruo 3-0. Sesentay doe minutes. Fa) todos tela, el Endesa se ha dedicado a Ile, Salvatierra,Armando;Giménez, .ta lanzadapor JoséManuely la pa Lo que se veía venir desde Patric (Rafa),Vus;Moerjui, Gerve lote llega a Flores,que marca. rascarel balóny ha estadopre hace ya varias jornadas, al fin lle ele (Lorsnzo)y Lw sionandola mctacontraria. Enel gó ayer. El Alavés,que veníasa ARBITRO:EscrIvá . Raular. minuto sesenta y dos llegó el se Con fallo en el p.nsltl pitado al Amplioy justo triunfo del Za cando adelante sus partidosde gundogoly losgaljegos perdie Orense.MoetrócartUlinaamarilla mora frente a un Barcelonaque campo propioa trancasy barran ron lasesperanzas de empatarel para Hortas, Patricy Balear. demostró excelentecondiciónfí cas, y con máspena que gloria, Lalin (Mencheta). Lalín, 0; Pon encuentro. sica y buenatécnicaen el uso de cayó ante el Palenciaen Mendi EL GOL: 0. 0-1. Cincuenta y seis minutos. la pelota,poroque evidonciócier zorroza. Muchos nerviosen los tevedra, Alineaciones: Rafa se encuentracon un belén ta ineficacia en los remates a hombresde NandoYosu,falto el LALIN:Granda; LuisCésar, Ace dentro del área y marca. puerta en las pocas ocasiones conjunto local de un hombreque vedo, Gabriel;Miguel (Campi).Mu llegóal áreadel Zamora.El canalice el juego desdeel centro lloni, Afltonio; Corred. (Caneda). Al Orenseno le fue bien el co que y Juanin. dominioy la iniciativacorrespon terrenoy una confirmaciónPibe mienzo de esta segunda vuelta, dieron al Zamora,y si su victoria del PONTEVEDRA: Paco;Milucho, escaso, pornodecirnulo,ba pues a los.dos minutosperdíaa no fue más amplia se debió al del Andrés, Domingo,Amigó;Núñez, gaje ofensivo de los albiazules vi Collazo; Migual su delantero centro,lesionado, y poco acierto de los atacantesro torianós. El mal arbitraje —elgol Kubala(Taboedá). (Rivas), Sal y JoséEmilio. con laentradadeBericar,el equi jiblancosen lasocasionesque tu palentino vinoprecedido de una ARBITRO:PanaderoMartínez. po se resintióen ataque,puesno vieron para disparar al marco falta totalmenteinexistente— no Excelente. Mostró tarjetaamarillaa supo romperen ningúnmomen contrario. LERIDA. (Mencheta.)Lérida,0; justifica ni atenúa la másquef lo Amigó,Luisy Gabriel. to la férrea defensadel Binéfar, Tarragona. 2 (Masquéy Vizcaíno). El triunfo del Zamora.por ne ja actuaciónde los alavesistas en que marcósu gol, en fallo defen cesitado,se acogióal final del en esta primera LERIDA: Roberto;Rubio(Diosde Partidode guanteblanco,re de la segu,) sivo y que creó dos ocasiones cuentro con aplausos,que se hi da vuelta.Eljornada Lecumberri, Olive,Pombo;Pa sultadojustoy del quetodossa do), Palencia, en la se Luengo(Zamora), Glaría;Azco claras paraaumentarel tanteo,la cieron extensivosal Barcelona gunda parte,pudoaumentarel lieroncontentos. A losdiezminu lau, primera al fallar Gervasio un po por su buencomportamientoen marcador si llegana fructificartos de juegotuvoel Lalínsu me na, Acachoy Sarna. TARRAGONA: Salinas; Paraje, nalti, con el quefue castigadoel los lances de un juego limpio. tres contragolpes de Mi Santiago, lanzados sobre jor ocasiónen undisparo Gala,Eloy;Vizcaíno,Dani conjunto local,la segunda,cuan guel a portero batido, que saldría el portal defendidopor Bergara. Garriga; Masqué(Che do Yus,ensolitario en el área,tira rozandoel poste.A partirdeaquí. (Rández), rna), Bañeras y Domínguez. y Hortadesvíael baJóna córner. el dominioseríadel Pontevedra ARBITRO:. Sánchez Cáceres. El Orensetambién tuvo dos durantetodoel encuentro. El La Bien. Mostró cartulina amarillaa ocasiones.Unade.Montolo,solo, lín se defendióbien y contraata Eloy. Garrigay Azcona. AROSA. (Mencheta).Arosa. 0; Figueras, 0. Alineaciones: AROSA: Berto; Lago, Sáez. Lez cano, Mey; Gerardo (Marcíais). Fontán, Sindo, Cholo (Victor), Barrio e lnsúa. FIGUERAS:BOIL Arturo, Giral, Boada. Caballero;Frabego,Vilarro dé (Lupil. Bayona;Cuevas.Durány Lara (Nando). ARBITRO:Martinezde 1. Fuente. Negativa labor,. perjudicando al Arosa. Tarjeta,por diversascausas, para Sáezy Gerardo. del Arosa, y

Searn&dó aJfuerteviento

Endesa mejor que Compostela

Total ineficacia enelBarcelona

Zamora mereció más goles

Binéfar, hasta faUóunpenalti

Día desacertado del Orense

j y

Buenarbitraje contentos

Lalín-Pontevedra, de guante blanco

j

Seaprovechó el Tarragona

Lérida, fatigado y sin ideas

que malogróel metaQuintín,y la segundacuando Toñito,con todo a su favor,enviófuera.

Todós

para jodos Urete a Cruz Roja 18/MARCA

Palencia íi aprovechón tJ Lanieveretrasó Alavés, cada vez ni elcomienzo Ando rra— más nervioso VITORIA.(Denuestrocorresponsal JAIME SANMARTIN.)

Salamanca, aburtido

Alavés, 0; Palencia,1 (Carlos). Alineaciones: ANDORRA.(Monchata.)An ALAVES (1-4-3-3): Bargara(1); done, 0; Salamanca.0. Esparza (1), Larrañaga (0), MorgaAlineaciones: do (1), Preciado(1); EstlvarizÇ1), ANDORRA: Arévslo; Padilla Cidón (1), Sabin BIlbao (1); Cha (Martínsa), Coto, Masfn,Casas;Hi parro (0), JulIo (0) y Cortejarena dalgo, Mundo,Valor; Blanco,Robi (0). A los sesentay un minutos, (Muñoz) y Pareja. Gregori (1) sustituyó a Cortejarena, SALAMANCA: Lozano; Ousco, y a los setenta, Lasheras(1), a Martin Basa,Serafín,Bezares;Sal Estivariz. ta. Montero (Pardina), Cabrero; PALENCIA(1-4-3-3):Casado(1); Teto, Anaely Abajo (Mulas).

có con rapidez,perosin decisió,) en los últimos. metros.Losvisi tantes también fallaroninnume rables veces en los rematesa puerta. En el minutocincuentay nueve fue anuladoun gol al Pon tevedra por estimarel colegiado que la pelota había salido pre

GOLES: 0-1. Sesentay cuatrominutos. Fallocolectivode la defensa.delLa rida queaprovechaMasqué. 0-2. Noventa minutos.Paraden tre Garrigay Vizcaínoquepermite a éstalanzarun chutque significa el segundo gol. -

-

vianiente.

Sorpresa.El Léridaperdiócla ramentey con todo merecimien acoso granateque resolviómuy to ante el Tarragona.El Lérida bien la defensa y el meto Gran- realizó el peorpartido de la tem da. Decepcionóel Pontevedra. porada, mostrándosefatigado, Alegría en los localesque, a pe sin ideasy en una manifiestain sar de sumarun negativo,salen ferioridad que aprovechó el de la cola de la tabla. Al final, Tarragona para hacersecon la fiesta y deportividaden las gra victoria. Los diez últimos minutosdel

partido fueron de un constante

Lunes 13 de enero dé 1986


-

a

LJ El lídernojustificó j su posición riasencia, entre

bostezos

nCalvoSoteloacabóconnuevejugadores

Alcalá, 1 (Paco);CalvoSoteloø. ALCALA:Olivare.(2); Diez(2), Flores(3). Ucede(2), Rodri(2); Pecorro (3), Carlos (1),Martín(2); Moya(3). Pedro(1) y Paco (2). Enel minuto sesenta y siete, Javi (1) por Pedro, y en el ochenta y nueve, Sánchez (—)por Paco. CALVOSOTELO: Sánchez (3); Orteqa(O),Rueda(2), Ramón(1), Castro (1); Sebas (O),Angel(1), Merlo(O), Nani(—1; Villacreces(0)y MiChel(1).Enel minuto quince,Flores(1) por Nani; en el minutosetenta,Verde (O)por Ramón. ARBITRO:FloresMuñoz(2). Buenarbitrajeaunquesemostrómuyriguro Adolfo, Ictorino,Yayo; Olmánez, Enseñala tarjeta amarilla a Flores,por parte del Alcalá, y por el Calvo Oliva, Juan Carlos (Vldsl),Durán; so. Sotelo, a Villacreces,Rueda,Merlo,Michel. Castroy Ortega,e estosúltimos VlIIa,wsva y Lupa. ARBITRO: Isturiz. Francamente por dos veces, por lo que tuvieron que abandonarel terreno de juego. 1-O. Diecisiete minutos. Pacorro lanzaunafaIt, hayunrechace de ladefen mal, no siguiendo el juego de csr za queva a Paco,quienconectauntiro potentequese cuelajuntoal ca, equlvocándo.. a instancia da peste izquierdo deSánchez. los jueces da lín, en jegadas da posIciónantirreglsm.ntsrlsyl. tal Una vez más el Alcalá, en un chaba a los vestuarios habiendo tó, sobre todo, fórma física. Mostró tarjeta amarillaa LópezUfarte,01- partido jugadocon seriedady con visto siete vecesla cartulina amamánez y Vidal. un granespíritude superación,ha rilla y un hombremenos.Pronto 1-O. Doceminutos.Nsndofuella, vencido a un Calvo Sotelo que no llegaría el gol y a continuación tras organizare. una melé en al ha querido ofrecer ninguna con seguirla un constantebombeode área de Juanin. rival. Desdeel primer balones sobre sus hombresde 2-O. Veintimieveminutos.Córner cesión a su los hombresde Eduar vanguardia, pero la ventaja era que ejecuta Pablo,y Latorre,l pa momento recer, llevándoesel b&ón.con la do Caturla queríansujetarel par casi siemprepara la defensay el mano, se queda solo y marca da tido, replegadose intentandosu porteroforasteros.El Calvo Soteperar a los alcalaínos con fuertes lo trataba de mostrar el contratiro raso. 3-O. Ochenta y seis minutos. entradas, muchas de ellas propi golpe pero no podía sorprendera Pase en profunidadde Pablosobre ciadas por el pesado estadodel la defensa alcalaína, que se rele Latorre, Mt. rsmats, despeje st terreno de juego, pero se han en yaba muy bien y sujetaba a los portero, y Nando,que seguía en la contrado enfrentecon un árbitro hombres de Puertollano en el jugada, marca. que ha cortadoel juegodurodes centro del terreno de juego, aunPartido malo do solemnidad de el primer momentocon la ex que en un descuido. Villacreces entre el líderLevantey el Plasen hibición de tarjetas y pocoa poco pudo empatar,en el minuto trein cia. con justavictoriade los loca los jugadores del CalvoSotelono ta y uno, cuando se quedó solo de Olivares, y que la las, aunque un tanto abultada. han sabido salir de esta situación delante y al descanso el equipose mar- oportuna salida evitó el tanto. LORCA: Alemani;Heredia,Joa quln, Feu, Sea; Oñaederra,Juan, Cisneros; Luis Alonso,Carreñoy Robert (Juan José). POBLENSE: Molondro; Soria, Duro. Javier,Sauquillo;Davo,Ma teos (Lolo),Chomin(Fran);Miguel, Obradory Andrés. MANACOR. (Manchita.) Mana ARBITRO: TresesLópez, del Co cor, 2 (Riera, dos); Algeciras, 2 legio Gallego.Bien.Mostró tarjeta (Joaquíne Iñaqui). amarilla a Joaquln y Bea, del Lor MANACOR: Molto; Mezquita, derrotado másampliamente. ca. a ambos por protestar. Medas, Patino, Gerardo;Sebastián, 1-0. Diez minutos. Centro de Emilio, Torreblanca lLoren),Riera; Joaquln, y LuisAlonso remate de Miguel Angel y Llull (Seminario). certero cabezazo. ALGECIRAS:Goyo;Ocaña.Oltra, 2-O. Veintiochominutos. Pasede Iñaqui, Anión; Elorduy,Ramírez, cabeza de Bea a Luis Alonso. que Daza, Cabello;Joaquín y Quintero envía a uñaescuadre marcandoun (Alvarado). gran gol. ARBITRO:AndradasAzurmendi. 2-1. Treintay do. minutos.Tiro Buena actuación.Enseñacartulina. raso de Mateo. que sorprendea amarillaa Joaquín,Quintero,Emi TALAVEPA (De nuestro Alemani. lio y dosa MiguelAngel,que sig corresponsaLPEDROPABLO Partido en el que el Lorca sa nificó su expulsiónen el minuto MORENO.) lió presionandoa su rival, como ochenta.. Talavera, 1 (Robles); Jerez, 3 en tantas otras ocasiones,y se 0-1. Once minutos. Indecisión de la defensa manecorense que (Qusco, Pozo y Correas). fue viniendoabajoa medidaque TALAVERA(1-3-4-3): Valera O, aprovecha Joaquín para batir a avanzabael encuentro.El Poblen Juan (O). España (O). Iglesias 1 Molto. sin realizarurt partidoextraor 1-1. Cuarenta y dos minutos. 1 Chino (2), RIvas (O). Andrés 1. se, Ayúcar (O), Morón (O). Paco (O) y dinario, fue adueñándosede la Riera, a centro de Sebastián. 2-1. Cincuenta y tres minutos. Robles (O).Tra, el descanso, Pedro zona central, acorralando al Lor Riera, a pase de Miguel Angel. (O) sustituye a Juan y en el minuto ca en su área y sólo la falta en 2-2. Setentay nueve minutos. sesenta y cinco, Del RIvero (O) a culminar la jugadasde ataque,le Iñaqui, aprovechando un fallo de España. privó de un mejor resultado. JEREZ (1-4-5-1): Osma(2): Suá fensivo. rez (2), Rivas (2), Valencia (2). Ro partido El ha tenidosdos par (2); Pozo (2) Queco (1 tes totalmentedistintas. La pri sado (2), Poyato (2. Moreno (2, mera, favorableal equipolocal,y Corma y Adolfo (3). A los ochenta y siete la segunda,a los visitantes,que minutos, Perdigones 1—) sustituye a supieron aprovecharel maljuego Poyatc y a los noventa, AntonIo1-) manacorensepor lo que,al final, a Adolfo. ARBITRO: Uzcudum Gómez (1). ha conseguidoun empatea to No influyó en el resultado, pero con das luces merecido. defectos técnicos. Mostró tarjeta Ceuta, O; Linares,O. amarilla a Pozopor parte visitante, CEUTA: Burgueña;Panadero, y a Valera y Ayúcar por los locales Barrientos, Castro CAbdeselam). 0-1, DIecinueve minutos. Cola- Avila; Cerezo,Mané,,López;Mar da de Queco que bate a Velero tín, Angel (Ramraz)y Sentí. cuando éste había salido mal. LINARES: Breojos; Ordóñez, 0-2. Cuarenta y siete minutos. Talo, Pulido, Brados; Paco,Pedre Pozo bate a Velero desde el verti ro. Benitez(Ordaz);Boro,Juanma y cal derecho del área. con facilidad. Francisco (Del Castillo). 0-3, Cuarenta y nueveminutos. ARBITRO:ZapateraMaroto. Con Falte directa que Corree transforma errores. Mostrócartulinaamarilla a JAEN. (Mencheta.) Real Jaén, O; de fusrte tiro. Prados,Boroy Pedrero, del Linares, Alcoyano, 2 (Patri y Ribera). 1-3. Setenta y do. minutos. Ro adero, Sentíy Barrientos, del Alineaciones: bles aprovecha un rechace dala de JAEN: Ignacio; Pedro, Martin, fensa para batir a Osma. Puertas. Del Moral; Arias, Vlezma, En las dos partes hubo com Pascual (Setal); Vllchss. Moya (Al Tocó fondo el Talavera en su pleto dominioceutí, sobre todo varez)y Miguel Angel. ALCOYANO: Rodolfo; Ernesto, campo y dio un auténticorecital en la segundamitad, donde el Castillo, Manolín. Quintero; Félix de mal juego en este encuentro equipo localagobié totalmentela puerta de Braójos,que tuvo una (Carlos), Ramón Gurruchaga, Patri; ante el Jerez. destacada actuación. El Cauta RIbera y Quico (Martin Roel..). ARBItRO: BuenoGrlmal. Mal. jugó bien,pero sin eficaciaen el Amonestó a Martin y Puertas, del tiro a puerta, perdiendo numero JaCastllIo, del Alcoyano. sas oportunidades. El Linareses tuvo todo el tiempo atrás y sus 0-1, V.intlséis minutos. Belén escasos contraataques fueron suelto soel área del Jaén, que Pa nulos de peligrosidad. trl, de fuerte disparo. introduce en Destacaron por el Ceuta, Santi el marco. y Martín. Por el Linares, sólo su 0-2. Setenta y ocho minutos. Ri bera, de tuerta dispero, logró el se Lorca, 2 (LuisAlonso); Poblense, portero Braojosque lIbré a su gunde de su equipo. equipo de golesya cantados. 1 (Matees).

Marwicor, s6o un tiempo

El Jaén no fue capaz de rom per la presión a la quefue some tido por parte del Alcoyano,que, al margende los dos golesmar cados, tuvo otras ocasionessal vadas por el meta I9nacio.Inclu so detuvoun penaltia Gurrucha ga, cuajando una gran actuación y evitando.,que el Jaén fuese

El Todaslasfacilidades gj parael Jerez Talavera, recital de errores

1

Linares, cerrado, a la defensiva Ceuta, do :‘minio sin goles

Jaénno pudo

aguantar Alcoyano mandó de principio a fin

2 Al Poblense le ri faltóremate Lorca sigue sin convencer

Lunes 1,3 de enero de l986.

1k]

ORIHUELA: Cendoya; Lotfn, Chinchilla, Unare.. Jacquet; Cas troverde, Pani, Luque, Peleorín (Calzado); Escarbajaí (Choquei) y Rubén López, ARBITROZ: Lago Sánchez. Se dejó por pitar do. penaftis. Uno, un empujón clero a Mansilla a los treinta segundos y otro por manos ciaras de Revuelta en el área cor •dobesista.No mostró tarjetas. •G0.ES:Revuelta 1-O. Cuarenta y cinco minutos. tira al larguero y. el rechacelo aproveche Pepínpara marcar, de cabeza. 1-1. CIncuenta y nueve minutos. En un fallo de la defensa cordobe sista, Choquetaprovechapara mar car, de tiro cruzado.

Alcalá,conseriedad y enirega

VALENCIA.(M.nch.taj Levanta, 3 (Nando.das, y Latorre); Piasen cia, 0. LEVANTE:MartínezPuig; Miguel Angel, Oscar. Juanito. Pardo; La torre, Pablo, Vicky (Uordns); Nan do y LópezUforte. PLASENCIA: Juanín; Isidro,

Suporesolver el Algeciras

i’J

La segundaparte parece que el Calvo Sotelo se catira un poco más y trata de buscar la puerta de Olivares,pero es tan sólo un lapsus,porqueel Alcaláfácilmen te se deshacede esta situacióny vuelve a ponercercoa la mata de Sánchez, frutodel cual,en el mi nuto cincuentay ocho, un recha ce de la defensallega a Dlaz y desde veinte metros consigue Resultado justo, dado el es una perfecta vaselina que se in fuerzo de ambosconjuntosen un troduce por una escuadra, el ár partido quefue muy disputadoen bitro anula el gol por entender la primeraparte, decayendopos que existíafuera de juego posi teriormente en la segundaa par cional de Pedro.La presióninsis tir del minuto sesenta, donde, tente del Alcalá hace que en el después de conseguirel Orihuela resto del partido el guardameta el tantodel empate,se reservéde Sánchezse conviertaen el hom atacar y, con una marañade ju bre más efectivode su equipo,ya gadores en su línea defensiva, que salvaunay otra veztodaslas descompuso cualquier avance ocasionesde gol de los alcalaí cordobesistaque se mostró muy nos. Enel minutoochenta,el Cal nerviosoy tímido durantetodo el vo Sotelo se queda con nueve encuentro. hombres al ver Castropor segun da vez la tarjeta amarilla. Aún conseguiríaotro gol el Alcalá, en el minutoochentay siete, cuan do Díaz, desde treinta metros, consigueconectarun gran dispa ro que se introduce por una es cuadra, pero al igual que en an terior ocasiónel árbitro vuelve a anular el gol por fuera de juego.

Parlaaguantó al primertiempo

etis Deportivo se desm&enó SEVILLA. (Denuestrocorrespos&, MARTIN BEN/ra)

Betis DeportIvo, 4 (Domínguez, dos, y Melenas,dos); Perla,0. BETISDEPORTIVO: Torrano;Riz car, Julio. Vera, Camacho(Paqul to); Ureña.Vera, Domínguez(Oroz co), Chano; Melenas y Palomino. PARLA: Antonio; Macúe. Dora do. Pérez Durán, Lázaro (Nancla res); Calle(Alvarado), Ramírez,Ro bles. Zuli; Jaime y Domínguez. LA LINEADE LA CONCEPCION. ARBITRO:Miró Pastor. Deficien (Mencheta.) Linense, 2 (Segundo y te. Serrano); Granada,2 (Paquitay Al Parlatodo le fue bien mien Segarra). LINENSE:Juana;Salvador, Apa tras el marcadorseñalabael O-O, ricio, Dos Santos, Garay; García s cm fisurasen sus líneasdefen (Lozano), Torremocha,Serrano; sivas, que componía práctica Chuti, Márquezy Segundo. mente todo el equipo,a excep GRANADA: Verdejo; Segarra, ción de Jaime, el mejor jugador Leo, Antonio (Migueti, Angula; Lina. Braojos. Ramón; Paquita, de losmadrileños.Losfilialesver diblancos se pasarontoda la pri Chaya y Javi. ARBITRO:TinoCasado.Bien.Se mera mitad con un cerco cons lo reclamó un penalti en el área vi tante al reductoparleño,perosin sitante. Mostró tarjeta amarilla a encontrar huecosparaadelantarVerdejo. Salvador,Lina, Márquez, se en el marcador.Iba constante Miguel. Lozano,para ambos ban mente el cántaroa la fuente,pero quillos,y la rojaparaVerdejo,en el no se rompía, ya que s algo de minuto cuarentay cuatro,por lan jaba la defensase encargabaAn zar algúnimproperioa un juez de tonio de atraparlo,en una exce línea. 1-0. Treinta y nueve mrnutos. lente actuacióna lo largode todo Saque de esquina,quebote Chut:y el encuentro. remata Sagundo. Cambió por completola deco 1-1. Cuarentay cmco mtnutos. ración cuando a Domínguez,el Melé en el área local; rechazaJua na, tropiezaen un postey remache hombre más flojo de los verdi blancos en la primera mitad, le Paquito. 1-2. Cincuentay cuatro minu vino la inspiracióny, a lossesen tos. Centrode Braojos,y Segarra, ta y dosminutos,peinabaunafal libre do marcaje,de cabeza,bate a ta sacada por Chano,y a los se Juano. tenta y tres conseguíaun gol de 2-2. Sesentay nueve minutos. maestro,a lo Pelé,mandando por Meló en el área del Granada,que. encima de Antonio, adelantado, resuelveSerranodesdecerca. lo que supondríael segundogol. Balompédica y Granada han Con el marcadoren contra, el ofrecido un partido vibrante y de Parla arriesgó y fue entonces distintas alternativas en el mar cuando se vieron desabonados cador, que han complacido al nu por los contragolpesbéticos,con meroso público que acudió a pre dos nuevosgoles de Melenas,a senciarlo y que dejó en taquilla los ochenta y tres, y ochenta y tres millones de pesetas. cinco minutos,y algunomás que Se puede cónsiderar justo el pudo caer en las alforjas verdi empate en este encuentro, pues blancas, peroanduvolistoen mu la Balonano ofrecióel juego am chas ocasionesAntonioy o evi bicioso de otras tardesy el. Gra té. nada tampoco forzó la marcha Sin que el resultadosea injus para llevarse los dos puntos. to sí hay que precisarque el con junto que dirigeSanchísse batió bien, mejor desde luego en de fensa que en ataque, mientras que el Betiscuajabaunaexcelen te actuaciónpesea ls ausencias, demostrando que la plantillaes de calidad. Julio, el mejor hom bre del BetisDeportivo,pidepaso a mayorcategoría,y Chanocon CORDOBA.(Menuhetal.Córdo un poco más de madureztam ba, 1 (Pepln); Orihuela, 1 (Che bién le puedeser útil a Carniega. quet). Una mañanaentreteniday solea Alineaciones: da en el BenitoVillamaríny un CORDOBA: Luna 1; Revuelta, Luna II. Campo., José María(Javi); paso más haciael objetivode no la categoría.Hubo tarjeta Vallina. LuisMartínez, Pepín; Chi perder qui (Quinichi), Mansillay Almenare. amarilla para Lózaroy Jaime.

Granada pecó deconformista

Linensa tropezó con una roca

Orihu&a,empate y...atrás

Nervioso tímido Córdoba

MARCA/19


_

_GRUPO

Alcorcón,comoensucasa Nuncarenunció a lavictoria el RealMadrid •

0-2. Valdepeñas, ni esquema ni ólfato

na. Ramón.Manolo;Hita. Javi,To más, Emilio;Navajoy Embarbe.Al fonso sustituyóa Javi y Romoa Embarba. ARBITRO:NúñezManrique.Re gular.Sancianóa losvisitantes con un penalti muy discutible.Enseño tarjeta amarillaa Manolo,Tomasy. encuentro se ha caracterizado por dos vecesa Hita. lo que motivésu dos fases bien diferenciadas.La expulsión. GOL: primera parte,de dominioabsolu 1-0. Setentay seis minutos. Pre todelReal Madrid,que ha podido suntoderriboen el áreapequeñade Pedro en su salidaa Mañas, que setenciado. haber Bajó un.pocola guardiael con cae. Del Pino transformala pena visitante,pensando junto que el máxima. INCIDENCIAS:El comienzodel carecería de fuerzas Móstoles se demoréen unahora. para’remontar. Pero,se equivoca encuentro a causade la niebla. y,ron ya en el segundo tiempo, el

lésteles,para’

MADRID.(Msnch.ta.)Móstofas. 4 (MorenoCarpio,dos,yRuiz.en propia puerta);RealMadrid.3 (Aldina.Mantec6nyPchi). ‘ MOSTOLES:Gerardo;Roldón.Herrero,V.g., Balmori; Rafa. Moreno (.lav».Gascón. Alonso;CatsnaCerplo) yelenco. REALMADRID:Ramos;De la Calle 1,Marín, M.diavilla,Ruiz;Aldana, Pachi(Chico),Ramírez(Hurtado); Arturo,RodriyMant.cón. ARBITRO:SalinasJiménez.Regular.Mostró tarjeta amarillaa Salmed, Alonso.Rodri,D.laC.lleyArturo. GOLES: 0-1. Diez minutos.RamírezpasesobreAldina, y éste marcaunbonitogol cruzado. • 0-2. Veintidósminutos.FaltequebetaMantscónymarca. 1-2. Cincuentaycuatrominutos.H.rrsrosobreMorsnoy,soloanteelportanel), García Lópezy Candi. ioduca&balón. ‘‘ ARBITRO:Carlos del Olmo Mo- 1-3. ro. minutos.Jugadaporla derechade Aldana.queculminaPachi. rano. Bien.Cartulinaamarillapara 2-3. S.s.nta S.s.nta y cincominutos.Córnerquebote Blanco,y Carpio,peinandoel Rubalcava. Puertas,Manolitoy Ar balan, consigu. unbonitotanto. mando. 3-3. S.s.ntaysiste minutos.Nuevocórnerqu.boteBlancoy Ruizmarcaen GOLES: 0-1. Quince minutos. Mariano, a minutos Jugada deMoreno,quepasaenprofundidad, Y de gran trallazo, desdefueredel 4-3. gol deCarpio. área. 0-2. Cuarentay cuatrominutos. Partido bastante disputado, deestossietegolesqueno sesueJugadapersonalde GarcíaLópez como se puedecomprobara raíz len marcartodos losdomingos.El que. tras sorteara vnos contra nos, marca.Partidos como el visto en la Alineaciones: A los veinte minutosde parti tarde de ayer en en Valdemoro MANCHEGO:Amieiro; Poblete. Carlos, Bermejo;Juan, do, el Valdepeñasya jugaba con son de los que restanaficiónal Manolo. Carretero; Guirado,Guiller diez hombres,por autoexpulsión fútbol. Ambosconjuntoslucieron Madrid, (Anastasio) y Antoñito. de Rubalcava. que,sinmotivoal todo, menosjugar al balón.Falta mo S. SEBASTIANDE LOS REVES: guno y pocodespuésde mostrar de precisiónen el pase,inoperan Tomás; Jiménez, Ramón, Pérez le cartulinaamarilla,seretirópor cia en el ataque, despejes sin Hurtado. Gayo; Uceda (Miguel), que quisoa vestuarios.Yanotun control, muchosbalonesaéreosy Justo, Witredo;Soto. Castro (Re cionó, por tanto, el esquemalo un sinfínde erroresque aburrie dondo)y De Diego. ARBITRO: AgudoPizarro.Bien. cal como estabaprevisto, fallan ron soberanamenteal público Arnonestó a Ramón. do, bastantela línea medulary asistente. viéndosesorprendidos por un Al El encuentropodríaresumirse GOLES: 1-O. Diez minutos.Guirado,de corcón másefectivo. en tres oportunidades:dos por gran disparo,bate a Tomás. No encontró -el Valdepeñas parte del Valdemoroy una del 2-O. Cincuentay cinco minutos. tampoco el caminodel gol en la Aranjuez. ésta, la más clara del Guillermo,de buencabezazo,ob segunda partee inclusoCéiix fa partido,cuandoMarínconectaen tiene el segundoy últimotanto.

VALDEPEÑAS.(Mencheta.) Val depeñas.O;Alcorcón.2 (Marianoy GarcíaL6ez). Alineactórigs: VALDEPENAS:Leal; Puertas. Sanchidrián.Sainz, Martínez Da mián’ Cano; Rubalcava,Espada jFé3ix Javi,Aaensioy Coblán(Ch lix). ALCORCON: López;JuanCarlos. José Luis, Pascual,Armando;Ma riano. Manolito, Guía;Campo(Ar

1

equipolocal salió desde el princi pio al ataque.Elespectáculocern biótotalmente,con un Móstoles volcado, y un Madridque nodeja de renunciarba a su victoria. El Móstolespasóde dominado

Gran esfuerzotuvo que em pIcar el SanFernandoen doble gar a la defensa de los visitantes. El empuje madrileño y la expul sión de Hita en el minutocuaren

ta, obligaronal Azuquecaa re nunciar al ataque.Estostuvieron su suerteen la formidableactua ción desu porteroPedro,que una y otravezanulabacualquierofen siva rival. La primeraparte fue de total que llegó primera media hora de juego no dominio sanfernandino, habla cogido sitio,pasó a domi a lanzardiez saquesde esquina, nar la situacióny a puntoestuvo aunque sin ningúnresultadoEn la reanudación, cuandola niebla de marcar. los hombres En el segundo tiempo es el había desaparecido, Daimiel quien toma la dirección de AngelGarcíase lanzarona un de la portería del partido, con un Tomelloso acoso desesperado roto por el centrodel campo,que contraria, simulandoun partido se veía impotentepara frenar al de frontón.PeroPedroy la tácti ca del fuera de juego de los fo Daimiel. rasteros poníanfrenoa cualquier intento. Tuvoque ser en una ac SeconfióelConquenseción hartodudosala únicaforma de superara la figuradel choque, el meta alcarreño.Trasel único 2-2. Salvó un tanto, ninguna opción tuvo el Azuquecapara rectificarel mar Ilóun penalti en el minutotrein el minuto cincuentay siete un punto el Pegaso ta y cinco,-transcurriendoel res potente disparoal postederecho El Manchego se ha impuesto cador, ya que le flaqueabanlas to del partido con análogasca de la porteríadefendidapor Pa con justiciaal San Sebastiánde MADRID. (Mench.ta.)Pegaso, 2 fuerzasy las ideas. los Reyes, tras realizar una gran (Tomás y Angelín);Conquense, 2 racterísticasa lo anteriormente blo. José Manuel NIEVES e Ignacio). comentado. El equipo visitante tejió una segunda parte, con un fútbol (Potala Alineaciones: formidable tela de arañaque los práctico, borrandodel césped a PEGASO: Sergio;Javi, Torres, adominador. Destacados, por el Móstoles, su conjunto.Porel RealMatodo drid,Aldana,Pachi,Rodri y Mantecón.

su rival. Angelín;Real(Pedreño).’ 01Segoviana sedesint la El partido fue bastantedispu Caro, medo (Bombín),Tomás; Sancho, tado y en ocasionesalgo brusco, Alfredo y Sebas. hecho que supocortarel colegia CONQUENSE: San Román;Totó. 2-1. Avila, mejor raciones finales. 1-O. Moscardó do, pero el Manchegofue supe Aurelio. Chancho,Angel; Serna, Blas FERNANDEZ rior y con un fútbol rápidoy de Ortiz (Arguisuelas). Huélamo;Sere que el líder rompió el gafe na, Ignacioy Erraiz(Potela). empuje obtuvola victoria. AVILA. (Mencheta.)AvIla, 2 (Es ARBITRO: Rubio Cano. Sin haber Moscardó, 1 (García Cruz);Sego El conjunto madrileñonunca teban, en propia puerta,y Roberto, en el marcador,tuvo una viana. 0. Fuensatida,adefenderse dio por vencidoy tuvo dos influido de penalti).;’ 1..ganán,1 (Emilio.de mala labor.Amonestéa Sebaapor ocasionesde gol, mostrándose a protestar, y a Javi.Porel Conquen • Alineaciones: penalti). MOSCARDO:leo;Calderón, Mo lo largodel encueentrocornoun se, a Arguisuelas. Alineaciones: zos, Montoya,Alfonso; Aguirre1. O-O. Guadalajara AVILA: Quique; Méndez, Del conjunto entusiastay peleón. GOLES: De Castro,Trigueros(GarcíaCruz), Bosque, Heredia.Zapatera;Muñoz. no logró agradar 1-0. Soisminutos. Tomás.enju Cristóbal;San Pedroy Aguirre II: Roberto (Granado),Menjibar;Enri gada personal,al bordedel área,so SEGOVIANA:Aguiar;Ríos,Gobi. que, Serranoy Quini. mete haciael centroy marce un Carbonell. Figueras;Cano,Argan GUADALAJARA.(Mencheta.) Daimielreaccionó al final LEGANES:Aguilera; Muñoz,Me Guadalajara. gran gol. 0; Fuensalida, O. da. Frías; César (Diego)y Lema. rino 1, Esteben,Quini; Abel,Buga Alineaciones: 1-1. Cincuentay dos minutos. ARBITRO:GarcíaAranda.Acep 110,Emilio,Oes; Pedroy Merino II. Potala, que acaba de salir, en una Higas,Alvari table. Mostró la tarjeta amarillaa ARBITRO: FernándezGonzález. to.GUADALAJARA: 2-2. Martínez, falta señaladapor el árbitro,reme Ríos, Diegoy Trigueros. Clavero (Martín). Montero, • Mala actuación.Mostró cartulinaa Garralón;Tejado.PérezGonzález, to a puerta. INCIDENCIAS:Se guardóun mi verdugo del Muñoz. Estebany Ose. 1-2. Cincuenta y seis minutos. nuto desilencioen memoriadelju P(,JAntonio); Eduardo. Benito GOLES: Ignacio, en un fallo de la defensa gador de la SegovianaLuismi , re Tomólloso 1-0. VeintIsiete minutos. Este local, marca. FUENSALIDA: Fernando;Nave, cientemente fallecidoen accidente ban, al intentardespejarde cabeza. Ramos, JuanAntonio,Mateos;CaTOMELLOSO (Mencheta).Tome- 2-2. Ochentay cinco minutos. de automóvil.ELGOL: puso el balón fuere del alcancede nito, Cherna, Angelín recoge la pelota en su lioso. 2 (Sabe y Pancorbo); Daimiel, Valentín Miguel,Pé 1-O. Setenta y nueve minutos. Aguilera, marcando en su propia rez Durán (Cabreral terrenn.avanza,da cincopasosy, Fuertedisparo y Alcolao 2 (Martínez.unode penalti). de SanPedroquere en la líneamediavisitante,largaun pelé Aguiar,paro el rechacelo,re Alineaciones: (Nava). 2-0. Cuarentaminutos. Roberto, ARBITRO:GarcíaSalinero.Bien. TOMELLOSO:Domingo;Roso. trallazo, estableciendoel empatea coge GarcíaCruzy marca. de penalti. cartulina para.1 localJosé Mosque, Rodri.Angel;GarcíaVa dos definitivo. 2-1. Cuarentay siete minutos. Mostró Antonioy al porterovisitante,Fer lentin (Ildefonso).Saba.Fulgencio; Llegó en mal momentola Gim Emilio,do penalti. Tono, Pujalantey Pancorbo. nando. Como ya se preveía,el Pegaso al RománValoro. Por un DAlMlL: Herirás;Lago‘Fraguas, alineó el «once»previstoy origi nástica lado, estaba la delicadasituación Fraile. Aguacil; Heredia ¿Moreno), nando el mismojuego que viene por la que atraviesael «Mosca», El partido fue malo. Hubo mu • ‘Primer tiempo malo,malísimo, chos nerviosen uno y otro ban jugapdo al patadón,sin fútbol al Mate. Alvarez;Juanchi,Martínezy desarrollando:muy pobre y no luego, de otra parte, el choque dos. El primertiempo fue de cla guno. Los localesse contagiaron °1BiTRO: Pérez Gómez. Mal. marcandolosgolesque en las ju psicológicoque supusoel falleci ro dominiodel Avila. Y en el se por el juegodel Fuensalida. Opor Tarjeta amarillaparaMosquey An gadas precedentesoriginan.No miénto deLuismiy, en últimains gundo,el líderpresionóalgo más. tunidades del Guadalajaraen el gel, del Tom.lloso. y a Alguacily son capacesde (logara la puerta tancia, las notables ausencias del Daimiel. contraria como en otras ocasio que presentóel equipoceleste, primer tiempolas hubo. Pero no Juanchi. GOLES: nes. Conquense,equipo técnico, pudo aprovecharlas. Mau 1-O. Veinticincominutos.Jugada que juega y deje jugar, ha paga- entre lasque sobresalieron Aburrimiento sumo-en cuen Segundo‘tiempo de las mis por el lado derecho;Sabaseeden do las consecuenciasde flerse ri y Arroyo.En.resumidas mas características,carente de tra y de hábilvaselinainaugurael del marcador,que en el minuto tas, no existieronmásque con Valdemoro trariedades.peroaúnasíla Sego juego, hastaque el partidopare marcadoi cía un partido de colegio. Antifút 1-1. Ochentaminutos. Dudoso cincuenta y seis le ora favorable. viana agradócon su juego a la 0-0. Tela de araña bol, desdeel comienzohasta el fi penaiti que transforma Martínez Si el Pegaso,con el 1-O, se echó afición, demostrandoser un equi hacia atrás,igualle pasóal Con po a tenerencuentaparala recta nal. A partir del minutoquincede magistralmente. • del Arafljuez 1-2. Ochentay tres minutos. En quense. este segundoperiodo,el Guada pleno final de Liga.Noobstante,son ya dominiovisitante, centro pa Valdemoro. O; Aranjuez,O. tres las derrotasconsecutivasy, lajara se vuelcasobreel portaldel sado sobre Martínez que vuelvea Alineaciones: por ende, puede darse •que el VALDEMORO: Pablo; Pedro Fuensalida,paro sin conseguir marcar. Pedro salvó al Azuqueca 2-2. Ochenta y ocho minutos. conjunto dirigidopor EmilioCruz José, Hernández,Manjón.Felipe; goles. Elpartidoaburrióa todoel Sabe pasa a Pancorbo.y ésto, en se desinfle.De cualquierforma, mundo. Femando,Miguel Angel (Raúl),(Ó tre dos defensores, establece el ayer dejaron el pabellónalto y maz 1; ‘BonIlla, Chuchi y Ouique 1-0. San Fernando empate definitivo. poco pudieron hacer ante un IDavid). ARANJUEZ: Peña; GIL.Aranda. Sanse,entusiastaypeleón luchó con la niebla, Moscardó, angustiado por los Comenzó dominandoamplia Miguel Angel. Michel (Tomás).Fi que luchó incansable mente el At. Tomelloso,y como San Fernando, 1 (DelPino,dope puntos, gueroa,Gascuefia (Goyq),Manchemente por la victoria,creandonu ño, Fournier;Madn y Jesús. fruto de ese dominio,en él minu nalti); Azuqueca,.0. morosas ocasionesde gol,que, a 2-O. No dejó ARBITRO: García Aguilar. Mal. Aliñeaciones: to veinticinc( contragolpelocal SAN FERNANDO: Simón;Ubeda. excepciónde una, no llegarona Pitó siempretarde y la única forma por el lado derecho, marcando de impon.r su autoridadfue a base opción Mánchego Luis.Paquito,Zazo;Pichi.Te- materializarse.En definitiva,Mos Sabe un ‘soberbio gol. Incom Juan de cartulinas.Mostró tarjeta ama lUn, Del Pino;Mañas,Monteroe ls cardé rompióel gafe, aunque,eso prensiblemente, el Tomelloso, a CIUDAD REAL. (Mench.ta.) real. Galánsustituyóa Ubeday Ra sí, siguesin ver puerta. rilla a Quiqusy Fernando.del Va! demoro, ya Jesús.Gascueñay Mi Manchego, 2 (Guirado y Guiller raíz del gol, cede terreno,vinién món a Montero. mo); San Sebastián de los Reyes, O. dose abajo. El Daimiel, que en la ¡ chel, del Aranjuez. AZUQUECA:Pedro;Pastor.SerJuanjo DIAZ

Leganés,connervios

localesno supieronrompery per

mitió al Aranjuezarrancarun va lioso positivo de caraa sus aspi

Lvna

1.3 de eneçq

da.1986


:‘ u

-

Corujo. O; Gran Peña. 2 Turista, 1; Céltiga, O Boiro, 3, Lemos, 2 Ferrol O: Vivero, 3 Lugo, 1, Alondras. O Tyde, 1; Arenteiro. 1 Vista Alegre, 2: Flavia, ¶ Fabril, 3; Barco, O Mann, O. Endesa,O Portonvo, 1, San Martín O

Amado, 1; Berceo, O Corellano. O; Noam, 1 Sabiñánigo. 1: Teruel,O Mirandés. 5; Fraga,2 Tudelano, 1; Numancia,2 Egea.O. Huesca.1 Al. Cirbonero..O;Alsasua,2 Monzón, 2; Izarra,1 Peña Sport, 1: Calahorra.O Osasuna Pr., 3: Oberena. O

J. 0. E. P. F. C. Ptos 1 Lugo 20 11 7 2 26 8 29 .7 2 Endesa 208 11 1 27 12 27 .9 3 GranPeña 20 10 4 6 31 18 24 .4 4 Poronovo 20 8 8 4 22 14 24 —4 5 Fabril 209 6 5 26 17 24 +2 6. Vivero. 20 8 7 5 21 16 23 .5 7 Flavia 208 6 6 22 18 22 .4 8 Corujo 209 4 7 24 20 22 9 Alondras 20 8 5 7 27 20 21 10 Boira 206 9 5 21 21 21 11 Céltiga 208 4 8 27 23 20 .2 12 Ferrol 206 8 621 2220 2 13 Barco 5 9206 17 21 19 14 Vista Alegre .20 5 9 6 28 3519 15 Tyde. 20 5 9 6 1422 19 .3 16. Turista . 20 6 2 12 20 34 14 .8 17 Lemas 4 520 11 162713 .5 18 Marín 3 720 10 1225 13 .7 19 San Martin. 20 2 9 9 1023 13 7 20 Arenteiro 420511 12 28 13 5

3. G. E. P.F.C. 1 OsasunaPr. . 20 12 & 2.Arrieda20 12 4 3 Huesca20 10 5 4 Obscena 2011 3 5 Teruel20 7 9 8 Sabitlánigo 19 9 4 7 MonzÓn20 8 5 8. Numancia .. 20 9 3 9. Fraga.... 19 9 2 10. Corellano. 20 8 4 ¶1 Mirandés. . 20 8 4 12. Alsasus 20 6 8 13 lzarrs . . 20 7 5 14 PetlaSport.... 20 5 7 15 Egea20 5 6 16. Tudetano. . 20 5 6 17 Noam... 20 7 2 18. Calahorra20 4 6 19. .t. Cirbonero 20 6 2 20 Berceo20 4 4

Laguna,O:Marino: 1 SanAndrés,3; Realejos, 1 PuertoCruz, 4: Salud, O ‘Tenerife-Orotava l.anzavote-Tenisca Mensajero, 2, TeIde,O Racin 3; Silense, O Icodense,O;LasPalmas Al., Maspalomas. 2; Güímar.1 Santa Brlgida.O; Arucau.1 Tacorontedescansa

Villanueva, 1: U. O. Melilla, O Baza, 3; Fuengirola,O Estepona, 0; Antequerano.O CoIn, 3; Martas,2 lliturgi. O: Malagueño. 2 Torremolinos,2; Alhaurino.1 Macael. 1: Marbella. O La Zubia, 2: Mijas, O Roquetas. 2; Ronda. 1 Melilla C. F., O; Almerla,2 Pto..

3. 0. E. P. F. 0.

3371629+9 43720 28+6 536 2425*7 62727 25+5 4201823+5 631 25 22+2 73227 21-1 82926 21+3 8363020+2 8272420-2 83233 20-2 62223 20+2 83026 19+1 82031173 92631166 92027 16—6 11 2638 16—2 10 21 30 14—4 12 21 33 14—8 12 18 39 12—8

Í•., i.,7,’+i.ir

‘1

4’v

-.4

1 Almería20 2. Villanueva 20 3. Marbella20 4. Marlos20 5. Ronda20 6. Malagueño20 7. Torremolinos 20 8. Baza19 9. La Zubia20 10. Boquetas20 11. Macael20 12. U. 0. Melilla. 20 13. Antequerano. 20 14. lliturgi20 15. CoIn20 16. Estepona20 17.Mijas20 18. Fuengirola20 19. Alhaurino20 20. MelillaC.F19

Ptos.

14 3 338 1331—11 6 12 4 4322128. 10 6 4351626—8 8 1,1 4 55425269 7 43221 25— 7 10 3292024—6 7 8 7 5322823— 1 9 4 6291922 8 6 621 2322 1 9 3 82420217 6 7262220 2 7 6 7202120 7 4 9202118 7 3 10 28 30 17 - 5 5 7 8253217 5 6 4 8 8152716 5 411263814 4 5 5 312204013 2 7 11 11 39 11 — 7 4-14 0 4151253

1 Manchego, 2: SanSebastián. O

Bad8lona, 1; Villafranca. 1 Sari Andrés,3; Mollerusa,O Gerona, 1; Lloret,O Manfleo, 3; Gavá, O Igualada, 0: Masnou, 2 Manresa, 3: Blanes, O Júpiter, 1; Horta. O Tarrasa, 2; Bañolas,2 Europa. 1; Granollers. 2 Prat. 3. Matinenc. 1

Guadalajara,O: Fuensalida. O Móstoles. 4; Real Madrid,3

Moscardó.1; Segoviana. O Avila, 2; Leganés.1 Pegaso. 2; Conquense. 2 Valdepeñas,O;Alcorcón,2 San Fernando,1; Azuqueca,O At. Valdemoro.O; Aranjuez. O As. Tomelloso. 2; Daimiel. 2

3. G. E. P. F. C. Nos.

3. 0. E. P. F. C. Pto., 2014 5 147 1033-t1 1 Manllea— 20 123 5422627.5 Caudal . 20 13 6 1 40 532+12 2 Gerona-—-—— 20 114 5362326—4 RCantabria 20 13 4 34121 30 .8 5452425+7 3 Bañaba— 20 105 Langreo 2011 7 2 40 10 29 7 4 SanAndrés — 20 104 6371924.2 Laredo .. 20 12 4 436 22 28 -6 631 22 24. 6 5 Mollerusa— 20 10 4 Siero ¶1 5 20 444 1827 .5 6. Tarrasa——-——— 20 8 7 5402823— 1 Gimnástica 20 9 7 4 35 24 25 3 7 Granollers — 20 103 7342823-5 Lenense . 20 8 7 5 24 19 23 .3 8.’Júpiter ——-—— 20 9 5 6262223— 1 Marino 8207 5 24 25 23 .5 9.Prai —.-—20 7 63029 21. ¶ Mosconia 20 9 4 732 3122 .4 10 Manresa— 20 84 8362520 2 Turon 204 10 6 1723 18 11 Blanes —20 7 5 820 18 19— 1 OviedoAfic 20 5 7 8 2531 17 3 12. Horta-——— 20 5 9 6202219— 1 Guarnizo. . 20 6 5 9 32 42 17 5 13 Matinenc — 20 8 3 9243219 1 Castro . 20 7 1 1217 35 15 3 14. Villaftanca — 20 5 8 7333318—2 SanMartin 20 4 6 10 ¶6 35 14 4 15. Europa— 20 7 4 9243818-2 Hispano 20 5 312 1929 13 5 16. Igualada— 20 6 5 9242817-5 Naval .. 20 5 213 1441 ¶2 .10 17 Lioret — 20 6 5 9222717 1 Camoctia 20 0 8 12 1741 8 12 211174616 2 18. Masnou— 20 7 Santoña 19 2 314 730 7 -9 19. Badalona 9163715-7 — 20 4 7 8aqereño 2191 16 641 5 13 20 Gayé—— 4 1515 55 6-12 20 1

1 Avil4slnd

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 ¶4 15 16 17 ¶8 19 20

3. 0. E. P. F. C. Ptos. 1. Leganés20 12 2. At. Valdemoro 20 9 3. SegOviana20 10 4. RealMadrid....20 9 5. Daimiel20 8 6. Conquense20 10 7.Valdepetlas20 10 7 8. Avila20 9. Guadalajara .20 7 10. SanSebastián 20 8 11. Pegaso20 7 12. SanFernando. 20 8 13. Alcorceha20 6 14. Manchego20 7 5 15. Araniez20 16. At, Tomelloso. 20 5 4 17,Móstoles20 18.Moscardó20 6 4 19. Azuqueca20 20. Fuenzalida... 20 3

u Nules. 3: Benicarló. O Ontenierite. 2; Villajoyosa. 1 Mestalla. 5; Villena. O Catan’oja. 0; Olirnpic. 3 Gandía, 2: Villarreal, O bense. 2: Burriana; 1 Requena, 1;Alicante,O Benidorm 0; Castellón. 1 Alcira.3;Noveída. 1 1/inaroz. 2; Carcagente. O

Nernani.0: Santuchu.1 Real Unión.2;Erandio, O Tolosa, 2: Motrico, O Bergara, 0: Eibar, 1 Portugalete, 2; Santurce,2 Elgólbar. 2; Basconia, 3 Anaitasuna. 1; Durango,O Ortuelia, 1; Amorobieta, 2 Arenas, 1; Baracaldo, 1 Guernica. 0; ZaRa,O

3. 0. E. P. F. 0.

3. 0. E. P. F.C. Ptoi. 1 2 3 4. 5. 6 7 8

Eibai. 20 13 4 342 11 30+12 Baracaldo . 20 12 6 2 29 13 30+12 Santurce20 11 6 327 14 28+10 Amombieta....20 12 2 6432026+8 Basconia20 10 6 4382626+8 Erandio20 9 4 7291922*4 Guernicu20 10 2 8352522+2 Durango20 9 4 7312522*4 9Tolosa209 4 7211722 ¶0. Portugalete 20 610 4 22 21 22 11 ZalIa20 6 8 6212220 12 Anaitasuna20 8 4 8202120—2 13 Arenas20 6 7 7182419—1 14. RealUnión. . 20 7 4 927 28 18—4 15 Santuchu. 20 6 6 8233318—2 16 Ortuella20 3 710 16 33 13— 9 17 Hernan,20 3 6 1118 33 12—10 18. EIgóibar.... 20 3 611 1840 12-10 9 9 19. Motrico . 20 3 3141743 20. Bergara20 3 314 12 39 9—13

1 Alcira2015 2. Gando20 3. Onteniente20 4. Castellón20 5. Benidorm20 6. Mestalla20 7.Vilarreal20 8. Villajayosa20 9 Vinaror20 10.Olimpic20 11. Burnana20 12.lbenae20.9 13. Rules20 14. Requena20 15. Alicante20 16. Carcagente20 ¶7 Villana20 18.Catarroja20 19. Benicadó20 20. Novelda20

.,;;:

,

III Guardo. 1; Cultural Leonesa, 3 Ponfen’adina. 4; Arandina, 1 Astorga. 3: Briviesca. O Olmedo, 3; Toresana, 1 C Olímpico.1; ValladolidPr.. O Salmantino. 4: Medinense.O Universitario,1; Coyanza,2 Béjar. 2: Bernbire,O Venta de Baños,2: Toreno, O Cultural León, 1; Lermeño,1

Pto..

5 0391135+15 13 3 4 3113 29+ 7 11 4 531 2226+ 4 9 5 6 31 24 23+ 5 9 5 6 27 23 23+ 1 8 6 6 39 16 22 8 5 7 232021+ 3 7 6 7 25 26 20+ 2 7 6 7 25 29 20 7 5 82821 19+ 1 7 5 82725 19+ 1 110283819—3 4 10 6 18 17 18—4 7 4 9 24 33 18- 4 8 111 21 27 17—1 5 7 8 1929 17—3 5 5 10 17 37 15—3 5 4112540 14—8 4 6 10 21 34 14—6 3 5 12 ¶8 30 11—7

3. 0. E. P. F. C. Pto. 1 Ponferradina... 20 14 2.C.Leonesa1914 3. CultwaldeL. 2012 4. ValladolidPr...20 10 5.Astorga2011 6. Salmantino.. 20 10 7. Toreno20 9 8. C. Olímpico20 8 9. Universitano..19 6 10.Lnneño20 7 11.Guardo19 5 12. Béjar20 7 13. Sembibre20 5 14. Toresana19 7 15.Arandlrta19 5 16.VentadeB19 4 17.Medinense20 6 18. Coyanza20 4 19. Briviesca;20 4 20. Olmedo20 3

Moguer.2: Pilas,1 Jerezmd..O;Palme del RIo.1 Rota,1; Al.Senluquello. 2 Portuense, 1: Pozoblanco, 1 Rute, 1;Maleen., 4 Sevilla At.,2; Egabrense. O Brenes. 4: Bcllullos,O Cádiz-Pueçto Real San Fernando. 2; Chiclana.1 Utrera,3. 1.Ceuta. 2 DescansaCoria 3. 0. E. P. F. 0.

1 45 ¶2 32 .12 3 39 18 27 7 3382224 - 6 5 35 20 22 - 4 421 1222. 4 4 3124 21 . 5 5 23 23 21 - 5 7 31 30 20’ 2 746 25 19’ 7 25 28 17 3 92531 17 1 4 82327 16 2 5 8 22 40 15 1 6 7 21 24 14 2 4 8 25 32 14 4 2 8 24 32 14 5 8 ¶8 33 13 3 4 ¶0 18 24 12 8 2 11 2032 12 6 3 lO 23 44 9 7 3 11 ¶434 7 1

3 4 4 6 5 5 4 1 5 3

Aguilas, 1; Eldense,O Bigestro, 3; Totana.O Ilicitano, O; Caravaca. 1

Naval, 0; Villarrobledo, O Torre Pacheco.4; Horadada.O

Torrevieja,1: Torreagüera, O Cieza, 1; Alcantarille,O La Rodo,2; Imperial,3 At. Albacete,2; Callosa,2 Yectano-Dolores

Pto..

1. SevillaAl19 15 3 1521333+13 3 1361233+13 2.Coria1915 3. Utrera19 10 5 428 1325* 4. Sanluqueño.... 19 9 5 5261723+5 5. Pozoblanco19 10 3 6342423v 5 6. Pilas19 8 6 5211222+4 7. Palma delRIo 19 9 3 7302221+3 8. Mawena19 8 5 6221721+3 9. S.Fernando 19 8 5 6202021+ 1 10. Bollulloe19 7 7 5131721.3 liAste19 5 8 6203218-2 12. Cádiz18 7 3 8242117—1 13. Portuense19 5 6 8192616-4 14.Jerezlnd19 5 6 8122016-2 15.Egalxense19 7 111 21 27 15 — 3 16.Brenes19 6 3 10 18 27 15 - 5 17. Ruta19 4 69192814 6 18. Moguer18 4 4 1015 3612- 6 19.Pto.Real18 3 4111829 10- 8 20.1. Ceuta19 3 4 12 2137 lO -10 21. Chiclana19 3 4 12 1734 lO- 8

3. 0. E. I.Torrevieja1911 4 2. Eldense2011 4 3. Imperial20 9 7 4.Bigastro2010 5 5. Aguilas20 9 7

P. F. 0. Pto. 4422226.

6. Ilicitano20 7 Cieza20 8. Yeclano19 9. Al.Albacete 20

8 8 4 35 23 24— 2 611 3311923. 1 9 5 5 47 30 23 + 5 8 7 5 31 28 23 * 3 ¶O.Villarrobledo...20 8 5 723 1921. 3 11. TorrePacheco 20 6 8 6272520 - 2 12 Torreagüera 20 6 7 .7 27 30 19* 1 13. La Rodo20 6 6 8 35 42 18 ‘ 4 14. Doloras19 6 5 8 25 29 17 - 3 15. Callosa20 5 6 9 25 40 ¶6 . 2 16. Caravaca20 6 3 11 28 37 15 ‘ 3 17. Naval19 5 5 92436 15 3 18.Totana20 5 411 223814 4 19. Horadada20 5 4 11 2545 14 . 4 20. Alcantarilla20 2 3 15 12 47 7 .15

Villafranca, 0; Extremadura, O La Eatrelia,2; Montijo,O Villanovenae, 1; Azuaga.1

Hospitalet. 1; Ciudadela,O

Guaren.. 0; Badajoz, 4 Mérida, 4; Calamonte.O

S. Mahonés.1: Aleyor.2

Ferrerías,1; SantaEulalia.O RadIe,1; Ibiza, O Santany, 1; Montuiri, O

Olivenza, 2; Castuera. 1 Cacereño, 1; Don Benito.1 Puebla Patria. 3; Dlter Zafra.O

Murense,1: Margaritense, O Sóller, 2; Al. Baleares, 2 3. 0. E. P. F. 0.

Moralo, 2: FuenteCantos,O Aceuchal,2: Sanvicenteño. 2

Pto..

1. Hospitalet20 14 3 3 3020 31 • 9 2. Mallorca2011 8 145 11 30 +12 3M. Baleares.... 1913 2 4431428* 8 4. Badla20 12 4 4 3114 28 + 6 5. S.Mahonés.... 2011 5 429 1927 * 5 6. Constancia20 11 4 5 37 21 26 + 4 7. Santa Eulalia.. 20 9 4 7 25 21 22 • 4 8.Monluiri20 9 4 7262622+4 9. Murenas20 7 6 7 27 31 20 8 4 8 26 35 20 - 2 4 92636 18-2 10. Santany20 11.$éller20 5 7 8212417-3 6 81726 16-4 12. Ibiza20 5 7 8 20 24 17 - ¶ 2 112337 16—6 13. Portmany20 6 5 9 27 35 17 - 5 5 1020 20 15— 3 14. Ferrerlas19 8 11017 25 17 1 11 2844 15—1 15. Felanitx20 6 5 917 28 1i - 3 4 10 1627 14— 4 16. Alero20 5 5 9 25 34 16 5 10 25 43 13—5 113 21 37 13—5 17. Ciudadela20 4 610 21 28 14 - 4 5 213 20 3112 — 6 511244413— 5 18. Alayor20 3 512193611-7 412244612 6 19. CaMa20 . 20 1 415 736 6—12 6 111746 12—10;1]20. Margoritense

-

J. 0. E. P. F. C. Ptoi. 16 3 1 57 4 35.17

1 Badajoz20 2 Cacereño1913 3. DonBenito20 4. Mérida19 5 MOOtIJO20 6 Moralo2011 7.L’lxtremadura20 8 LaEstrella20 9 DlterZafra20 10 Sanvicenteño 20 ¶l.PueblaPatnia..20 12. Villancvense 20 13 Guarena19 314. Villafranca20 15. F. Cantas20 6¶6 Olivenza19

4 241 1230*10 11 7 2 38 1729• 9 10 8 1 35 1328-. 6 12 2 6 28 1926* 8

17.Azuaga20

¶B.Aceuclral20 19.Castuara20 20 Calamonte20

3 6372025— &

8 9 8 7 7

7 5 3 5 5

7 4 6 4 5 6 6 4

5 27 13 23 ‘r 6 31 25 23 • 9 3323 19. 8 31 33 19 8223119.3 9 17 22 ¶8 9 32 39 16 9 22 35 16 10 21 34 ¶6 8 1333 ¶5

4 7 5 411 2337 14 5 312224713-

Lunes’ 13’de enero d

4 4 6 2 5

4

7

1 4151548 6 .12

está,a Ya la venta;0]

AIANLOSCØMSAWSMAIUJYMATUTES

1988”

3 1 1 1

2 2 16 17 57 6 12

dCT,UALIDAD.

Esta semana

6

54021 26. 6 4 36 1925• 7 5342525+3 4292325. 3

Alaro, 2; Felanitx.O

Constancia,3; Mallorca,2 Portmany, 6: Calvia.2

4 2 37 15 32+10 3 245 11 31+11 5 3361829+9 7 3301027+9 5 4411627+5 6 4471826+4 6 5242024+6 7 5332123+1 6 72928 18-4

1-

__

w

4 4382328+10 7 4201525+5 4 6382524+6 6 5382824+6 8 4332724+ 4 4 6242224+6 2 8272122 7 6272221—1 6 7262320-2 4 8232120 6 7262420-2 4 8293420-2 7 7 16 18 19+ 1 310323317—5 7 8192617—1 6 9243116—4 8 8233216—6 410142316—6 8 8193216—2 512203611—7

2 SanAndrés....18 12 3 PalmasAl17 lO 4 Tenisca18 9 5 Mensajero18 8 6 Güimar 17 8 7 Lanzarote18 8 8 Marino. .‘ 19 8 9 TeIde 17 9 ¶0 Pto.Cruz. - 18 6 11 Orotava19 7 12 Salud18 6 13 Realejos18 5 14 Icodense17 4 1 5 Tenerife17 5 16. SantaBrígida 16 6 ¶7 Sense17 4 18. Tacoronte18 4 19. Laguna18 5 20 Racing16 3 21 Aracas16 2

--‘—-1I

IL Siero. 6, Camocha, 1 Avilés lnd 4. San Martin. O Naval, 0: Turón.O Guarnizo, 2, Santoña. O Rayo Cantabria. 3; Mosconia. 1 Gimnástica. 2; Baquereño. 1 Laredo. 2, Marino 1 Langreo. 2. Hispano, 2 Caudal 5; Castro. O Oviedo Aficionado. 0; Lenense,O

3. 0. E. P. F. C. Pto.. 1 Maspalomas... 18 15 2

EUROPA, AÑO1 MARCA/1’


Se ha disputado la decimosexta jornada en Primera Preferente. A continuación ofrecemos la relación de crónicas recibidas por la agen cia Mencheta. El Vicáivaro salió en tromba,

Miguehurreño,

O

Partido de claro y total domi partir de ahí,losataquesse hannio del Maravillas,conráfagasde producido por ambaspartes con Boettlcher, 1 juego excelente,superiora la ca algunas fasesde buenjuego. Mlqi.tturreño. O; Boettlcher.1 tegoría, ante un Simancasque En la segundamitad,los loca les salieronen tromba, lo cual consiguiendoCuatrogolesy sen 1iUELTURREÑO: Tone.; José siemprepresentócara. tenciando el encuentro.En la se Maria, Brifias (Ciem.nts), Poli, PaDestacó,por el Simancas,la produjo el segundotanto,peroel Getafe, 5 gunda parte,el Fuenlabrada co quIto; Valdspsñas, Bali,Chula;MI gran entregadetodos.Por el Ma Rayo contragolpeócon mucho Navalcarnero, O menzóatacando,perola grande u& Angel ¡Céspedes),Luciano y ravillas, Basilio,Luisitoy Novás. peligro, ya que el contrarioesta ba eninferioridadnumérica. Tam fensa local anuló todos los peli Chon. BOETTICHER: Luis; Paquito bién obtuvosu objetivoen el mi Getafe, 5 (Corona,Antonio, Re gros y sus delanterosponíanen Cañaveral, 1 Alonso, Nendi, Tito, Migusléñes; bollo y Duque;dos.uno de penalnuto 70. Acabándoseel partido, jaque la porteríavisitante,conrá Gardes(blo). Manzana(Gayo), ti); Navalcarnero,O. Sonseca, 1 Palafox desniveló el marcador pidos contraataques. A falta de GETAFE:Rojas;Román,Duque, con un grangol. Sonseca, 1 (KIki); Cañaveral, 1 uier. Aporta. Carlete; Salve, Collado, cinco minutos, Emilio, en una Destacaron,porel Majadahon (Esprnosa). Cortijo, Antonio(Pablo);Coronay gran jugada personal, marcó el Mostróta.jata,por si Mlgusftvrv. SONSECA: Zeldúa;Alfredo, Jor da, Huelvay Mesonesy, por los ño, a Bali. y por si Bostdchar, a Rebollo (Arcos). quinto y definitivo gol, que levan ge, Hernández,Moreno; Javi, Kiki, locales,no hahabidodestacados. NAVALCARNERO: Heras;OlÍas, tó al público de sus asientos. Gardesy Ponce. Esteban; Herranz (Justi),Luisy Ber Chacón, Carlos1, Eduardo(Arman— (David). Un partido de luchaincesante múde Villacañas, O do); Jesús, Ramírez, Carlos II, Ro CANAVERAL:Rafael;JoséLuis, Carabanchel, 2 por partedel conjuntolocal, que Vega. berto (Mariano); Mejías y Reina. Redondo, Moya; Sabina, Es Toruijos, O jugó como hace mucho tiempo pinosa, Susi; Méndez(Francisco), Pedroñeras, 1 ARBITRO: Pérez Alvarez. Muy no hemos tenido ocasión de pre bien, en un partido sin complica Villacañas, O; Torrijos, O. Cerabanchel,2 (Tinoy Luis);Pa (Luisito)y Girón. senciar. Sin embargo,Boetticher Alfredo, VILLACAÑAS:Beamud;Vicente. ciones. droñeres, 1 (Domingo). ARBITRO: Tornés Sarabia. Exce Gil, Guille, No tuvo muchahitoria el en CARABANCHEL:Lamelas;Na aprovechósu única ocasióny se lente. Tarjeta,por el Cañaveral,a Juan, Recio. Carmona; Satur,Sanmigusiy Chus.Es cuentro. pues en seguida se vio valpotro, Darío, Carrero, Aldana; llevó los puntos. José Luis,y por el Sonseca, a Javi Toni; paña por Vicente, y Miguel por y Jorge. que sólo había sobre el terreno de Galas, Tuno,Adolfo; De la Torre(De Chus. CosIade, 2 juego un equipo y éste era el Ge Mi9uel), Nieto (Mote) y Luis. TORRIJOS:Yuste; Simón,Hi PEDROÑERAS: Ortega; Bastos, R. ValleCano, 1 Partido muy noble, con bastan gueras,Artemio,César;JoséLuis, tafe, que, jugañdo sólo a ráfágas. Castro, Pantano,Domingo; Maes te fuerza por parte de los dos, Oullabert, Alberto; Juli y An le endosó al Navalcarnero cinco tro. Panduro(Coello).Mesa; Juan Co.lada,2 (Manolo y Villalba);R. mejor situado en el campo el gel. Vera Luis, por Luis,y Braojospor Vallscano, 1 (López, de p.naltl). goles que pudieron ser más. ma, Sierra (Salinas}y Moncho. Luis. COStADA:Daniel;Bleda,López Sonseca y con bastantesmás José Lo que no comprendemosson ARBITRO: Soto Chaparri. Ex ARBITRO:Merino Lumbreras. Desra. Seurt., Alleneo; Villas, Óportunidades de gol. los gritos que se dan contra el traordinaria labor. Enseñétarjeta e De Miguel,Lastra;VIsn’Iño.Luismi Bien. Destacados,por el Cañaveral, técnico Serrano, no habiendo Sales, del Carabanchel,ya Moncho y Manolo.CambiosMtfp., por y Susi, y por el Sonseca, Mal partido el presenciadoen perdido el Getafe ni un punto en y Maestro, por las Pedroñeras. Manoloy JuanCarlosporVilan’ffio. Rafael Villacañas,ya que nuncase cul R. VALLECANO: MsndlolaCar Kiki y Alfredo. casa y marchando en los prime Corría el minuto cuarenta, minó ningunajugada,porquelas ros lugares de la clasificación.cuando el Carabanchelhizo la los (Morillas) Velasco,Calleja, Alcobendas, 1 (Torlblo Diego, Navarro, defensasse impusierona las de mejor jugada del partido y Tino la Caro herrero. Segura;lÁpiz y Garib.. Torrejón, 3 lanteras. Reseñar,en el minuto Puerta. Bonita, 2 coronó con un gran gol, pero has ARBITRO: RodriguezTorrico.diez, un tiro a un postede Gil.En ta ahí el equipo de casa tuvo que Mala actuación.Mostró cartulina Alcobendas.1 (Polo);Torrejón,3 el apartado de destacados,no. Alcázar, 1 sudar su triunfo. El primer tiem amarillaparaloslocalesDeMiguel, (Andrés,Claudioy Navarro. puede reseñarseningunode los ALCOBENDAS: Ortega,JoséAn Puerta Bonita, 2 (Vicentey An po resultó soso y sin alicientes.El Vilarriño, Villalba,Ms,tfnsz,y roja. por dobleamonsstaclón, paraLas tonio (Jiménez),Sevilla, Castro, jugadores de los dos equipos, gel); Alcázar,1 (Antonio). para Vela (JoséRamón);Antonio,Ruiz, puesto que todos ellos jugaron PUERTA BONITA: Pablo; Loto. equipo manchegomontóun es tra y Luismi.Porlosvisitantes, Pepe Luis (Cayanas),Barrios,.Gabi; quemaserio, cerrandobienatrás Mendiol. y López. Espinosa;Polo,Lanchas y Antonio muy mal. Alonso, Paco (Santos), $anti; San- y haciendo bueno su centro de El partido fue, con mucho,el II. campo. Suscontraataques tenían mejor jugado por el Cosl3da,ya TORREJON:Pascual;Tino,Mai Toledo, O ternera, Vicentey Angel. ALCAZAR: Paco; Núñez,Reque peligro y tuvieron ocasión de gol. que, en el minutocincuentay cin 116,Villar.JoséRamón;Juanas,Na Mora, 1 Javi; Escobar, An na. Blázquez,Antonio; May, Vela, En suma,un conjuntocon ideas co de partido,se quedócon nue varro (Ferreras), Michel (Ramón); Asterio, Benito.y de lo que es el fútbol posicional ve jugadoresen el terreno de drés y Emilio(Sánchez). Toledo, O; Mora, 1 (Miguel). ARBITRO:Belmaseda As.. Bien. Moreno. TOLEDO:Tanta; José Luis, Majuego. ARBITRO: FernándezFernández. y de conjunto. No hubotarjetas. rin, Peña, Del Pino; Tomás, Vivar, -

-

-

__

.

Muy bien. Por el Alcázar,Requena, y por el PuertaBonita,Santi y Santernera, recibieronla amarilla. Un primer tiempo muy iguala do, con ocasiones para ambos equipos. En el segundo, el encuentro fue más movido y las oportunida des se repartieron en las dos áreas, aunque el Puerta Bonita supo aprovecharlas mejor.

Ciempozuelos, O Velilla, O

=•it8 J.

0.

5.

Ciempozuelos, O; Velilla,0. CIEMPOZUELOS:Juan Carlos; Vicálvaro16 11 5 Merlo (Garrido).José Miguel,Ro Getafe1611 4 3 3341223 berto, Enrique;Castillo,Sepundo, Cabancitel..1610 1 4441623 Cañada; Nieto, Lelo y Juanjo(To Alcázar1611 Fuenlaeda 16 10 3 3 41 15 23 más). Almaoo16 10 3 26 13 23 VELILLA:Sampere;Rubén(Biri), RayoVallecano16 8 3 3 5 34 25 19 Pedraza, Eh, Suárez; Blázquez, Peócñeras16 7 4 5332418 Guerini, Villar; Juver, Quiquey Jara Puerta Bonita16 7 3629 36 17 Terencón18 6 3 7302515 (Pérez). 4 7 5 14 20 15 ARBITRO: Antolin Hernaiz.Mal. Ciempozuelos16 Boettlcher16 5 3 8141713 El Alamo, O- Sacó tarjeta amarilla, por el Ciem At.VelilIa16 4 2 10 18 41 10 pozuelos, a Enrique y. por parte del MigueltwTefIo162 5914339 Almagro, 1 Velilla, a Blázquez. Coslada162 5914489 El Alamo,O;Almagro.1 (Rodri). 16 3 1 12 12 41 7 El partido ha sido de dominio Navalcarnaro El Alamo16 2 2 12 15 33 6 EL ALAMO:Pedro;Esteban,Te del Ciempozuelos,tanto en la pri 1 3121744 5 íaya, Juan,Jurado;Emilio.Tomás. mera como en la segunda mitad. Arganda16 Martínez; Navarrete(Cate), Rodrí No obstante, el Ciempozuelos Colmenar, 2 guez y Ramírez(Toño). ALMAGRO: Mino; Pedrito, Na mereció mejor resultado que el Fuencarral, 2 varro, Orcajel,Márquez;Cañizares, obtenido. Colmenar, 2 (AgustÍn y Pedro); Hay que hacer constar que el Cruz Heredia, Angelín; Giménez Ciempozuelos ha jugado mejor Fuencarral, 2 (Javi y Figueroa). (Rodri), Manolo y Arias. COLMENAR: Tejedor; Caperote, ARBITRO: Navarrode Losada. que en anteriores encuentros, Mal. Mostrócartulinaamarillapara dando por jugadores destacados Agustín, Iturralde, Pedro: Julián, El Alamo,Mario(porterosuplente), a Enrique, Juartjo y Tomás, y por Juan Carlos (FermÍn), Durán 1; C6rNavarrete, Juan,.Emilio, Talaya, parte del Velilla, destacar la labor doba, Diego (Antonio) y Miguel An Juan, roja directa,por una entrada -de Juver y el portero, Sempere. FUENCARRAL: Mallar; Titi, Nie a un contrario. Porel Almagro:Pe

drito. Navarro,Cañizares, Manolo,

por pérdida de tiempo. El partido ha sido entretenido, El Alamo ha dominado, pero ca reció de profundidad. El Almagr después de empatar én casa, se llevó los dos puntos. La mayor presión qorrespondió al cuadro de El Alamo. El Almagro, por su parte. rea lizó un fútbol práctico. Funda mentó su resistenciaen el bloque defensivo, en el que no hubo ¡ fisuras.

to, Juanjo 1, Nico; Márquez, Torres. Javi; Juanjo II (Cherna), (Alejan dro). Checa (Alejandro) y Figueroá. Arganda, 1 (Raúl);Tirancón,1 ARBITRO: Castillejo Caballero. (Zurdfl. Mal. Mostró tarjeta, por el Colme ARGANDA: Juanjo; Valentín, sar. a Córdoba. Caperote y Pedro. Novero. Julio, Miguel; Gil, Raúl, Por el Fuencarral, Nieto y Figueroa.. Goyo; Angel(Fermín).Agudoy Ma Gran partido el jugado por el

Arganda, Tarancón,

1 1

TÁRANcON:Olaya;Miana, Na vas, López, Fernández;Simón, Colmenar, que ha sabido aguan Nino, Huata; Lorante(Gel.), Cherna tar y remontar un resultado que le era adverso. El Fuencarral creó (M’iana II) y Zurdi. ARBITRO: González Jimén.z. tres ocasiones de gol y en dos de Muy bien. Mostró tarjeta amarIlla1ellas obtuvo el gol. Los locales para Angel, del Arganda. presionaron constantemente y, al Justo empate en el campo Mu final, este empuje y fuerza se ha nicipal de Yepes (Toledo),por te Vicálvaro, 5 traducido en la obtención de ner el Arganda su campo clausu visto Fuenlabrada, 1 rado para cuatro partidos. El dos tantos. Maravillas, 6 Vicálvaro,5 (Mateo,.dos; P11,equipo anfitrión aguanté perfec • Rojo, en propiapuerta, y Emilio); tamente la mejor técnica y enver Simancas, 1 gadura de su rival, que no supo Fuenlabrada, 1 (Chispi). Maravillas, 6 (Basilio, Alcázar, V1CALVARO:Bravo;Tito, Jesús, sacar provechode ese temprane Fermin,Miguel Angel; Cerreras, Pil ro gol, a los cuatro minutos de • dos, Novás. Luisito y Aguilera); Simancas; 1 (MartÍnez). (Romo), Escribano(Francis); Ma partido. El Arganda, con una ali MARAVILLAS: Sofi; David, A9uiteas. Mesay Emilio. neaciónde circunstancias, ya que Jera, Basilio, Fraile (José); Medina, FUENLABRADA:Pedro; Eruste, ha tenido que recurrir a jugado Ramiro, Rojo. Artero; Conde (Da res juvenilesy de SegundaRegio Luisito, Espada (Javi); Novás, Alcá y Luismi. Requena; Dei Pino mián), Josito, De Miguel, Chialpi; nal, mantuvo a raya a un Taran zarSIMANCAS: Dani y Juli (Villa).. cón con mucha más veteranía, (Santos), Hernández, Gómez. Al ARBITRO: Torrija Arroyo. Muy bien, pero mal asistido por los Ii pero que nunca supo encontrar c6n; De Pablo (García). José Anto su sitio en el campo. Lo mejor del nio, Ibáñez; Martínóz, Cortés y Gar nieres. encuentro,el árbitro. cÍa.

22/MARCA

De la Cruz; Ortiz, Isidro y Mayo. Juanito por Marín, y De Paz por Tomás. MORA: Mín.Ruez;Luis Jesús, Goro, Pedrito, Muñoz; César,Teó !° Miguel, Bobi; Garozy Majano. Jiménez_porMajano. peligrosísimosataques,supoim ARBlTRO: Fernández Garde. Bien. Ta!jeta amarilla a Tomás, De ponerse al desconciertolocal. Destacados, por el Torrejón, la Cruz. Miguel y Bobi. Javi, Escobary rnilio; por el Al Partido muy disputadopor los cobendas,ninguno. dos conjuntos,con mayory me

Partido muy maljugadopor el Alcobendas,que no supo sacar P. F. C. P. fruto de su dominio.Sólo hubo 0 44 15 27 individualidades. ElTorrejón,bien 14c 1526 organizado en su defensay con

P. de Montalbán, 2 Pozueló, 1 Pueble de Montalbán,2 (Oliva Velasco. de penalti);Pozuelo. (Josele). Alineaciones: PUEBLA:Paco;Vega,Javi, Ve lasco, José Luis; Minaya (Coni), Prudencio, López; Olive, Guerra (Ferrero),y Díez. POZUELO: Gómez; Rabadán, Jimmy, Jualián,Valverde;Manolo, Joselo, Gorka;MarÍn,Fermíny Za mora. ARBITRO:ArroyoNovella,Bien Tarjeta amarillaa López,de la Pue bla. El dominio,en el primertiern po, correspondió al Pozuelo,pero la Pueblase hizo con el partido en la reanudación,en la quegozó de varias oportunidades de gol. El mejor de los 22 fue Josele, del Pozuelo.En el Puebla,el ju gador más destacadofue Prue

jor preparaciónfísica del Mora, que consiguiódos puntos muy importantes,mientrasque el To ledo estuvodesconocido. El empate hubiera reflejado mejor losméritosdeunosy otros. -

Destacó por el Toledo,Vivar. En

el Mora, Pedrito.

Pelayo, 3 Asland, O Pelayo, 3 (Seani, José Carlos y Angel); Asland,O. PELAYO:Juan José;Flores,Juan Carlos, Bajo, Branes;Rogelio,An tonio, Angel; Santi, José Carlosy Lara. Cambios: José Carlos por Jaro y Juan Carlos por Mariano. ASLAND: Cañizares;Juan Car los, Carretero, Rizaldos, Hernán dez; Gómez,Bolaños,Alba, OlÍas; Parrón y De Lucas.Cambios:Plaza por González,y Parrónpor CediHo. ARBITRO:MartínezGarcía.Exce lente. Sin cartulinaamarilla.

fo.ir,

Partido muy noble, el Asland vino para jugar al fútbol, jugó y dejó jugar. Varias oportunidades por uno y otro bandos, siendo el Asland quien no pudo materiali Vébenes Dintel, 3 (Ramírez,de zar alguna de las oportunidades penalti; Huelva,en propiapuerta,y que se le presentaron. Palafox); R. Majadahonda. 2 (Nico y AndrésII). LOS YEBENES:Javi; Bore, 16J. o. a. p . c. p. pez, Luengo, Romera; Faustino, Maravillas16 9 6 1 36 16 24 Sánchez (Ardiles),Palafoz;Isidro, LosVábenes16 10 4 2 31 1824 Sarre (Mario)y Ramírez. 7 7 2281821 R. MAJADAHONDA: Ani; Curro, Colmenar16 Alcobendas16 6 7 3312319 Corrales, Huelva,Andrés 1; Andrés RayoM16 7 4 5302518 II Emilio), Ramón,Vicente, Meso Mcra...16 5 8 3181718 nes; Zamoray Nico. Fuencen&168 2 6242418 ARBITRO: Rojo Sanz.Bien.Mos Tonijos18837181715 Sooaeca -1847 •tró tarjetaamarillaal entrenadorde Pozuelo36556171715 5212016 Los Vébenes, y roja e Andrés1 y Vitacafias.._16 5 5 6232716 Ramírez.. P. Montalbán16 16 25 10 4 47302714 1824 34 4 5 7202413 Partido -entretenidoque tuvo Sinencas18 5 38203413 gran alicientecon esósdosgoles Cañaveral16 Pelayo36448213112 tempraneros,cuandono se lleva Toledo38 3 4 9192610 2 6892810 ban aún dosminutosde juego.A Asiend36

Vébenes Dintel, 3 R. Majadahonda, 2

Lunes 13de

enerode 19861


;1]

PRIMERA;0] Rosillo 75, 3; San Agustín, 2 San Lorenzo, A. Hijos, O

A. Moratalaz-Sp. Vicálvaro (susp.a los cincomm.) 14. Alcarreño,O; Vallecas,5

Ef.,.Concep.,0; Diamante, O

Marchamalo, 2; 8. Veracruz, 1 J. Caraban.,2; P Vallecano, 3 Ind, Morat., 1; 0. ArgüeHes,6 Roma, 2; Barajas,O

La Granja,Q; U. Aravaca,2 San P. Prosp.,‘3; Acueducto,1 R. Avila Pr.,3; L. Ventas,2 C. Villalba,1; E. Calasancio,1 Aravaca,7; Sp. Hortaleza,1 El Pardo,5; At. Alcobendas, 2 CLASIFICACION Leonesa Ventas, 25 puntos;

PegasoPr..2; At. E. CosI.,1 Destino, O; A. Arenal, O

San Fermín,O; Mejoreño,O CLASIFICACION Osiris, 26 puntos; Mejoreño,

Arévalo e Hijos, 22; El Pardo, 21;

22; Barajasy Roma,20; SanFer mm. PegasoPromesas, Vallecasy

Aravaca,20; Prosperidad,19; E. F Concepción,17; San Agustín, Unión Aravaca’yAvila Promesas, 16; SanLorenzo,15; LaGranjay Diamante,14; Hortalezay Villal ba, 13; At. Alcobendas, Calasan cio y Rosillo 75, 12, y Acueduc

Marchamalo, 19; Racing Vera cruz, 18; Costada Espinilla, 17; Alto Arenal, 15; Destino, 14; Ju ventud Carabanchel, 12; Morata laz, 10; PozoVahlecano y Vicálva ro, 9, e Independiente Moratalaz y HogarAlcarreño, 8.

to, 11.;1]

TERCERA;0]

At Pinto, 2, Aviación, 1 R. Villav., 1: B San isidro, 2 Montilla, 2; La Adrada, 4 Villaverde. 4; Trival, 2 Fortuna, 2; Legamar.O At. Valdeig, 4; At, Candel, 2 Valderas, 1; Relámpago,1 Humanes, O, San Cristóbal, 2 Viliaviciosa, 1’, San Antohín,1

CLASIFICACION Villaverde, 22 puntos, Fortuna, 21; Aviación, 19; Legamar,Trival, Relámpago y Villaviciosa, 18; Be tis San isidro, 17; Rac)ngVihlaver de, 16; Montilla y San Antolín 15; Pinto, 14; Valderasy La Adra da, 12; Humanes,Candeleda Val deiglesias y San Cristóbal, 11

T. Terol, 3; Toboso, 1 Almendr, 2: 5 Ant. G’ema,O Sp Vallec, O: U Manzanares, 2 C Velázquez,5, Plata, 1 C Moscardó. 1 Getafe Pr 1 Sp Zofio. 3 8 Angeles 3 Riva 70 0 Metro, O P Rastro, 1 Luche, O At Palentino. 2 C Angeles, 2

y Rosa,4 La Torre 2 At San Blas 2 Femsa O Betancunia 3 V Canilles 3 Canillas Dosa 1 San Roque O P Record. 1 San 8 Smancas 4 Petiso 1 Ontamar 5 La Paz 3 Vallecas E 1 Condor 1 Moratala’z G S Blas 3

CLASIFICACION

Racing Garvín, 20 puntos, Mi ches, 19; Bosco Carabanchel,Los Yébenes, Unión Fortuna, Oromar y Derby Millán, 17; Aluche, 16: Nacional Huracán, 15; Lucero. Pi queñas y Covimar. 14; Campa memo, 13; Zarzaquemaday Alu che ‘Latina. 12, y Segura. 6

Getafe Promesas y Colonia Moscardó, 24 puntos: Colonia Velázquez, 23: Metro, 22 Almen drales, 20’ Tercio Terol, 19 Riva 70 y Unión Manzanares, 18 San Antonio Santa Gema, 16: Ciudad Angeles, 15, Plata, 14, At Palen tino, 13; Toboso, 12 Sp. Zofio y Peña Rastro, 10: Sp. Vallecano.9, y Luche, 5

San Blas 26 puntos Gran San Blas, 23 At Sar Blas. vitía Rosa y Palas Record 20 La Torre, 19 Dosa y Ontamar 18 Femsa 17 Moratalaz. 16 Ventas Canillejas, 15: Betancuna y Canillas 14 Pe riso 13 La Paz 1 Condor 10 San Roque 9 y Vallecas Espini ha 3

Sp. RiazanoSp Piedra)’iita (baja Sp. Riazanol Arévalo, 1; N Rey 2 Moralzarzal, 2: At. Villalba, 1 Carbonero, 0, Torrelodones, 1 Galapagar, 2, At L Castilla, 1 Cebrereña, 2 Los Molinos. Las Navas. 6: Valsain, 1 Olombrada. 1. El Escorial 2

“ilre1o’, 4 igLerrza, 1 Fuentebella. 3. Griñón 1 Villauoriejus 2 1 TurrjOr C Oreja 2 Algete, 1 Ujaf 3 Meco 3 Alovera Arganda Pr (suspendido Camarma 2 Chinchon 1 Mondejar 2 Alcalá Pr, 2 UDT C Grande 3 Cubas,2

Titan 3 ‘epes O Moceon O Pedralaves 1 Sagreño a Adrada baja L Adradal Villamanta 2 S Olahla 1 San Pruden 2 Pantoja 2 Sotihlo 2 Añover 2 Sp Adrada 1 Dep Arenas 1 y Praao 3 Bogas 1

CLASIFICACION

CLASIFICACION

Torrelodones. 22 puntos: Ce brereña. 21 El Tiemblo y Chapi nerla, 19’ Leonesde Castilla y Las Navas 18; Navas del Rey, 7 Los Molinos. 16; Moralzarzal, 13, Vi llalba, 12, Valsain. El Escorial y Gdldpdyar 11, Oloulbradd, 9 Carbonero y Arévalo, 8, y Sp Pie drahita, 7

Alcalá Promesas y Meco. 23 puntos Cubas. Griñon y Casa Grande 21 Iberia Torrejón y Mondéjar 20 Ujaf 17 Colmenar y Fuentebella.16 Algete, Siguen za, Camarma y Villaconejos, 12 Villarejo, 11 Alovera, 8 y Argan da Promesas 5

CHUPINAZOS;0]

CLASIFICACION

Esquivias. 27 puntos Titan 24 Piedralaves 21 Bargas 19 Ye pes. Arenas y San Prudencio 17 Añover, 16 Villa del Prado 13 Valmojado, Sp Aciraday Pantoja. 12, Mocejon Sagreño Sotihlo y Vilhamanta ‘0 Santa Olalla 8

TERCERA La Ría. 3; UD. Leganés,1 At. Trabenco,3; Casa. O San Nicasio. 3’ Alhóndiga. 2

caramado en el ecuador de la ta

bla y con posibilidades de reali zar grandes hazañas en la segun da ronda. José Carlos. del Pelayo, es

Zarzaq, 1: Malvarrosa, 2

Espada, 1 C Estrellas 1 Racing 74 1. C Caura.3 8 Gómez, 1’ D Florida, 2 Ersatur 1 GOE,2 Onda 2, 4 Duero, 5

hombre codiciado por varios equipos de la Tercera División, grupo VII. El Fuensalidaes uno de los aspirantes a enrolar en sus fi las al máximo goleador (ocho dia nas) del cuadro asegurador del Mora, y actualmente relegado a la suplencia, intentaba cambiar de aires, pero tras dialogar con Paulino Lorenzo y Ochoa, el de lantero moracho, intentará ser el de antes. Mete y Garos son las nuevas adquisicionesdel Mora. El debut de ambos no ha podido ser más resolutivo. El procedentedel Villalba abrió el marcadory dio el segundo, y al final, el recuperado Garos se anotaríasu primer tan to. Lue

CLASIFICACON

San Federico 3 EMT. 2 Recuerdo 9 R Villamil O 6 Pilar 1 Centro Pinar lsuspendidoi Lys 1 Al Ciencias Santana 2 Españoieto B Pilar 1 At Peñor Sallema, 1 Cahasanz2 Las Rozas-Fundacior baja Las Rosas 8 Rosas,3 Tetuár 2

1

de eneço de 18

Rosario, 1 8 Vallecas,3 IR Valieh, O. J Madrid, 1 Olímpico. 2 M Olimpo, 1 Colomer. 1 Santa Eugenia. O R. Pelayo,4, J 5. Blas. 1 Av S. Blas, 3 P Mallorca,1 G Serena, 3 B Vallecas, 1 H. G Noblejas, 1 8 S Blas, 2 Congosto 3 Los Olivos Mejo ada O

.

.

La Salle. 3; Perales 59 2 P. Europa,‘2; Opera, O J Cármenes,5; San Jorge 4 G. Villaviqiosa, 3, Montijo Centehla, 1, Higuera 1 H Avila, 3; Gredos, 2 R Noviciado Amelia (baja Racing Noviciado Batán, 6; ,At.Campamento, 2 Algorta, 2: Lucero. 2;1]

Villartense 2 Villarrunia O Manchego Pr 5 C Mudera baja Manchego P’ Mardej 3 At ‘T’eresiano3 Osense, 4 C Sotelo At’ Urda P Muñoz baja Pedro Muño21 At P Muñoz 2 Pozuelo 2 Puertollano 1 infantes 5 La Fuente O Calat aya Socuellamos 2 Cervantes

H S Miguel 2 y Paloma 1 Lepanto O P La Bota 1 Puerto, 5 Coimbra 3 Esperanza, O S Reyi’s, 2 San Pascual,O Al D Herraz O Ef Concep 4 Avenida. 2 Peñalba P Tercero baja Peñalba) Carranza O Aeropuerto 1 Dom Bosco Prosperidad. 2

‘PREFERENTEJUVEN San J Obrero 2 Azuqueca 2 G Alcázar 1 Rayo P’ ‘ C Amorós A 1 Alcorcor A O 5 Viator A 1 Leganes C Moscardó, 3 Getaf A 2 E F Concep A, 3, C Sotelo « Aranjuez. 2 Ciempoz A 2 S BárbaraA ‘2 8 MdrcB Pegaso 2 Guadalajara

A la esperade autorizacióndelaFEF

Un japenesen

CLASIFICACION Calatrava Socuéllamos V llartense 19 puntos, Puertohlano 18 Madridejos y Pedro Muñoz 16 Osense 15 La Fuente , At Teresiano 14 A Urda, Santa Cruz e Infantes 13 Vihlarruda 11 Calvo Sotelo Ceryantes 9 y Pozuelo 6;1]

PREFERENTE;0]

J. Europa, 1 Al Surbatán. O E Boadihla1 Sp Arganz 2 B. Aires, 3 Extremadura 2 A Lucero 1 C Amoros, 1 Boadilla, 4 Fontanas. 2 8 Plate, 2: 8 Progreso, 1 El Bierzo, O. Flor Usera. 2 Lavapiés-Arboleda (bala Lavapiés) Chamberi, 2 y Toledana 2

Cátedra, 7: S. Vñuela. O Cedros, O J. Tetuán, 2 Guindalera; 1, Reyes Dep 6 Treviño, 1’ Victoria 2 Merinero, 1: Trtuo O San Juan, 2; Fuencarral Pr 3 Vistaherm, 1’ Sp Manol 2, Cafet. 2000, 3 C Prosperidad, O Oscar, 2’ S G Chamarrn 2 En esta categoría descansa os siguientes grupns: tercero,Cuarto quinto y séptimo

CLASIFICACION Centro Pinar y Recuerdo .3 puntos Barrio Pilar 2 San F5 derico 20, At Ciencias 19 Fui dación y Santana 17 Pinar do’ taleza 16’ Sallerria 14 Calasar¿ 15 EMTy Esparioleto ‘2 Al Pc ñón y Ríos Rosas i 1 Vihiami 9 Lys 8 Tetuán 7;1]

El Villacañas, de (a mano

de Felipe Romero, está irrecono cible desde hace varias jornadas, no conocen la derrota, y se ha en

S. Domingo,2; Baviera2

___________;0]

CLASIFICACIQN

CLASIFICACION

Sp. Quintanar, 26 puntos, lles cas. 23; Santa Bárbara San José Obrero y Manzanares,19. Vihlato bas, Bolañego. Criptanense y Mota del Cuervo, 17’ Almodovar y Peña Athletic Bilbao, 15 Lillo y Herencia, 14; Portillo, 13 Santa María y Almoradiel, 11 y La’ So lana y Tembleque. 10

SEGUNDA R. Garvín, 5; Lucero, 2 N Huracán, 0; Oromar, 1 O Milián, 3; Aluche, 1 Miches, 3; S. J. Zarzaq, O B Carabanchel-MóstolesPr (baja Móstoles Pr.) Covimar, 2; U. Fortuna, 2 Segura, O; Gerla, 1 Los Yébenes, 1; A/Latina, O Campamento. 0; Piqueñ’as,O

Fuenlabr 3; Sp Consueg Soletes Stam. 6. Cantares 2 Castilla At -Maype 77 (incomparecencia del Castilla) Panadés, 4; Racing,O Carrascal, 2; Chuletón. 1 Sandy’s, 3; Palomar Zarzaq. O Trival Pr., 3; N. S Angeles, 1 Chaparral, O; Los Leones O

San J Obrero, 2; Manzan, 2 U. Criptan.. 4, S. Bárbara,O Bolañego, 5; Portiflo. 2 Lillo, 2; M Cuervo, 3 Sp. Quintanar 3; Herencia. 1 P. Ath. Bilbao, 1, Almorad 1 Santa María, O. Tembleque, 1 Vihlatobas, 3, Aln’todóvar Illescas, 4, La Solana 1

La Chimenea, 2 Alzola 5 U Velázquez,2’ 1 Carabelos 3 Opañel 2 Orcasitas 2 Alcotán-Renfe (baja Renfe T Ciringanillos, O Alazar Rangers, 2,. Sordomudos J Angeles, 3, Noya, M Orcasitas, 3 Jaime III 2 V Antigua, 6 Gjadrrm 3

O Estrecho 7 Génesis O Estrecho 5 E Leos Jaen 19 1 Hispania 3 P M Moreno 4 UDE 3 C Castilla 4 At lndepend n Don Boy 1 8 P9ar 5 Majadahonda 2 F Rubc’ E

SAN SEBASTIAN.(De nuestro corresponsal, EROSTARBE.)A la espera de que llegue la autoriza ción de la FederaciónEspañola.un joven futbolista japonés,Yuji Ho romizo, de diecinueve años,y que después de haber hecho alguna experiencia con el Sanse en fun ción de entrenamientos la tempo rada anterior, actualiza la existencia de hasta23 extranjerosconfor me a su nacionalidad,integrados en el fútbol guipuzcoana Yuji Ho romizo podríaformar parte del Zu maiaco, en la categoría Regional Preferente, con el que se compro meterla parados años. En la misma categoria regional se encuadraun suecopor vía ma terna, aunque nacido en Tolosa, Samuel Simpler Garin, que perte nece al Beasain.’ Los otros jugadoresoficialmen te foráneoscorrespondena las ca tegorías de promocióninfantil y ju venil. En aquéllafiguran un turco dos franceses y cinco portugue ses; en la otra, un italiano. un aus traliano, cuatro estadounidenses, un alemány dos franceses. Enal guno de los casos,según los ape llidos, se trata de vascosemigran teso circunstancialmenteresiden tes en el paísdondesus hijos vinie ron almundo. Por supuesto, todos absoluta mente adaptadosal fútbol guipuz coano como si hubieranvisto la luz en nuestraprovincia.;1]

MARCA/23


PRIMERA

DIVISIONJORNADA;0]

—;1]

U

1-8

PRIMERA

FEMENINA;0]

U

LLL

Beirán éncontróla inspiración;1]

CANASTAS 1 2 P CANASTAS 3 P.

EQUIPO

Kerrygold. 62(24

y 38)

19/51

T. LIBRES

PERSONALES

(37.22%)1 2/14 (14.2%) 18/26 (69,2%)I

20(8 y 12)

ANOTADORAS: Hernándsz.0 (0); Nu.z, 1 (9); Santana, 1 (13); M. Bulito, 1 (3);VanGoor,2(24); Ares(O),L.Monzón. 1 (10)y Martel,1 (3). Técnicaal entrenador (25 mm.) Sineliminadas

Mucho tuvoque sudarel equi EQUIPO CANASTAS 2 P CANASTAS 3 P’ T LIBRES PERSONALES po cajistaparaconseguirderrotar al CIesaFerrol.Y fue Beiránotra Cej.m.id, 81(43y 38) 23/49(48,9%) 8/11 (54,5%) 17/20 (85%) 22 18.y14) EQUIPO cANASTAS 2 P CANASTAS 3 P. T LIBRES PERSONALES vez, al igual que sucedieraante ANOTADORES:R.mi,ó, 3 (22); Biplrin,116); D1t.ma, 3 (26); Kn. el Cajade Alava,quien,a falta de Tortosa 70(33 y 37) 27/61 (44,2%) 1/4 (25) 13/27 (48,1%) 22 (10 y 12) go. 2 (17): Or.ng.. 1 (6); Fermosell,1 (2); Ansa.0 (3). Eliminados: Kne un segundopara el término del go (36 mm.), Ramiro (40 mm.). partido, salvasea su equipode ANOTADORAS: Castillo. 1 (9); Zapata,1 (13); Junyer.1 (14); Llop, una prórrogadondetenlatodo en 1 (7); Conner,2 (15); Barragán, 1 (6);Bilbao(2), Obis,1 (4). EQUiPO CANASTAS 2 P CANASTAS 3P T LIBRES PERSONALES contra, ya que no iba a poder Eliminadas: Barragán (26 mm.)y Junyer(37 mm.) contar con Ramironi con Knego. Cies.Fenol,79 (36y 43) 32/55)58,1%) 0/11—) 13/25(52%)19(7 y 12) ARBITROS: Hernández (2) y Cabrera(2). 800 espectadores. Durantetodo el primertiempo. ANOTADORES: Saldaña,1(0); Altar. 2 (15); T. MartIn, 1(11); uro el cuadro de EduardoRuiz no drama. 3 (25); Howard, 2 (16); Lourairo, 1 (8); García, 1 (4). Sin LAS PALM4S.(Denuestro co de Tortosa dispuso de hastaquin tuvo problemas parair pordelan te en el marcador.Su defensaen eliminados. laborador FLORENCIO TEJERO.) ce puntos de ventaja (28-43), el Kerrygold,que reaccionó zona le estabadandobuenosre ARBITROS:Monjas(2) y Amorós(2). 2.500 espectadores. Un empate a seis puntoscuan pero sultados, aunqueera muy difícil, do ya habíantranscurrido seismi bien, curiosamente tras una téc por no dedir imposible,parar a de juego indica los desa nica a su entrenador.óstuvo a los americanosdel CIesa.Tanto r46-47. EduardoRuizordenó de el final,los guarismosdel marca nutos ciertos de los dos equipos.Las punto de sorprender al equipo Howard. como Lavodramaesta fensa individualy su equipoper dor señalanun 79-77 y la pelota Continuas pérdidas de balonesy catalán. ban dando una perfectaexhibi dió completamentelos papeles está en posesión del CIesa.Lou el escasopoderreboteadorlocal A falta de 2,39 parael final, le ción en los dos aros;los puntos sobre la cancha.En el minuto reiro se la juega desdefuera de (casi todos eran para Conner y fue señalada una rigurosa falta a y los reboteseran suyos,pero a treinta, el CIesalogró su mayor la líneade 6,25,y Ramiroincurre compañía)permitióque el Torto- Ana Junyerquesignificabasu eli su equipole faltabael tiro desde diferencia (53-64). Otra vez se en falta personal.Tienetres tiros sa, que tampocojugababien,se minacióncuandoel marcadorse fuera, y esta circunstanciaes la volvió a la defensaen zona y a libres el gallego,perodesperdicia fuera al descansocon ventajade ñalaba 56-65. Fallópor dos ve ces el Kerrygolden su intentode que hacíair al conjunto local con serenar ‘ánimos,convirtiéndose uno, empatandoel partido.El Ca nueve puntos. acortarlo, y ahí se puededeci’r ligera ventaja, aprovechándose.Dykema en el,salvador de su jamadrid, en estos momentos, y el be de la defensaindividualde su equipo, con tres canastassegui anda listo al contr.agolpe En la continuación,el equipo que perdiósugranoportunidad. contrario, ya que AHerno podía das de tres puntos,y consiguien lón va a Beirán,quien tiene que con Dykerna,y Ramirocampaba do empatarel partido en el mi resolver, paraconseguirla victo a susanchasmoviendoal equipo. nuto treintay seis(71-71).A par ria de su equipo,sin que el CIe En la segundaparte cambia tir de esemomento,el encuentro sa, en un claro despistedefensi rían lastornas;afloraronlos ner entra en su fase de su másalta vo, intente neutralizaral jugador. Ignacio SANCHEZ vios y el desconciertoen el cua ebullición, con diferenciasmíni T. LIBRES PERSONALES EQUIPO CANASTAS 2 P CANASTAS 3 P. dro local.ElCIesase puso por de mas, aunque el Cajamadridse lante, con un Lavodrama impara puso por delante. Canoe, 68 )33y 35) 27/60(45%) 1/5(20%) 11/17(64,7%) 17)10 y 7) NOTA: Más informaciónde balo,, A falta de ochosegundospara cesto en la páginade Polideportivo. ble, en el minuto veintitrés ANOTADORES:Ruiz-Paz. 0 (8);-Mújica.1 (8);Mesa..1 (10);Geuer, -

Iii?Ii)

TOTAL

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Manr.ea.. Claret Cajamadrld Cajade’Alava,. FórumVafladolid.. MagiaHuesca CIesaFerrol Ucor43

J.

Ptc..

4 4 4 4 4 4 4 4

7 7 7 6 6 5 5 5

c. 337 324 353 329 326 343 306 316

A.2

CASA

304 320 349 312 319 361 323 346

pAniloes O. p.

2 2 2 1 1 1 1 1

0 0 0 1 1 1 1 1

F.

180 175 174 168 166 173 146 165

ÍIr1IIIII

1 (24);Gres.0(8); Martlnez, 1(12);Moreno(O);Luque (2).Sineliminados. EQUIPO

CANASTAS 2 P CANASTAS 3 e.

Cu Masnou, 32 (16y 16> 13/45 (28,8%)

c.

p. e.

p.

151 170 170 154 156 175 162 169

4 4 4 3 3 3 3 3

1 1 1 1 1 2 2 2

1 1 1 1 1 0 0 0

c. 157 149

179 161 170 170 160 151

153 150 179 158 183 186 171 177

La jornada europea

p. 3 3 3 3 3 2 2 2

0/5 4—)

Y. LIBRES PERSONALES

6/12 (50%)

17(7 y 104

ANOTADORES:Mangas. 0 (4);Aragay,1 (8);Costa.0 (2); Medianoro. 0 (9); Sánchez,0 (7); Argullós, 0 (2);Collet,O (O).Sineliminados.

ARBITROS: Sancho(2) y Orgaz(2). 100 espectadores.

Canoe y CusíMasnoudepara fanas -de tan necesariaayuda,

ron un pobre espectáculo a los

pocos aficionadosque se dieron cita en Pez Volador. El menos malo, Canoa,se alzócon el triun fo, pero eso no es óbiceparades tacar el maljuegódesplegado por

ofrecieron una triste magen, falIando todo lo habidoy por haber

en los lanzamientos. Las chicas de Betes se mar charon pronto en el marcador, pues en los minutosinicialesto— las madrileñas,tal vez contagia davía parecíantener las ideas das por las rivales,que no dieron frescas.Sin problemas de caraal una a derechas. Elóuadrovisitan resultado,se contagiarondel mal te, sin su americana -Laney, des hacer de las catalanas,para én plazadaa EstadosUnidospor la trar én uncúmulodedespropósi muerte de su madre, se encon tos mútuos, traron sin su máximopilar. Huér M.A.M.

Joventut y Madrid, encasa;1] Los Lakers,

Nueva jornadaeuropea,ya en lat (CopaKorac)y Breogán(Copa la recta final de las competicio Korac), lo hacenfuera. La jorna -nes europeas.Los cinco repre da es especialmenteimportante. sentantes españoles que supera De los resultadosque consigan Los Sonicsde Seattle le pusie RESULTADOSY CLASIFICACIONES;0] ron la primerafase siguen con Barcelonay Joventutdependerá ron un cohetea losactualescam sus muy distintosobjetivós, en casi decisivamentesu clasifica peones de la NBA, Los Angeles y se los quitaronde enci algún casoporquepoco pueden ción parasemifinales, Serie B-2 Serie 8-1 mientrasel Lakers, ma por un 105-99,en el partido hacer despuésde los primerosre Iliria, 83;Canoe, 62 Cajabilbao, 97; Tizona. 78 Real Madrid necesita ganar su, más interesantede la jornada. sultados cosechados.Sólo Real Lagisa, 103, L Navarra,78 Bancobao, 77;Feiraco, 78 El papel de David correspondió partido en casa para seguir dis Madrid; en Copa de Europa,y Jo Procesator, 96; Hospitalet, 82 Canarias,111; Náutico,82 Logos, 4; Seguros Caudal, 95 Oximesa,79; Cajade Ronda,83 ventut, en Recopa, juegan en frutando de una buenadisposi en esta ocasiónnadamenosque a un «rookie», Xavier’ McDaniel, ‘J.O._p.:C.P. casa; Barcelona(Recopa),Cacao- ción paraalcanzarla final. J.G.P.1’.C.P. que se fue hastalos 36 puntosy 1 1 0 83 62 2 1.Canarias 1 1 0 111 82 2 1. Uuna

frenados

-

rompió con su.actuaciónuna ra 2. CajabiIbaO 1 cha decuatro victorias. 3.CajadeRonda...1 1 Muy mal lo pasó Philadelphia 4. Fesaco 76ers en su partido frentea De 5.Bancobao1 6.Oximesa1

1

1 1 .1 0 0 0 1 0

0 0 0

1

1

97 78 83 79 78 77 77 78 79 83 78 97 82 111

2 2 2

1

1

2. La 1 1 0 3. Procesator-. 1 1 0 4. S.CaUdaI 1 1 0 5’ Logos 1 0 1 6.Hosçitalet 1 0 1 1 0 1 7. LaNavana 1 0 1 8. Cano.

103’78 -96 82 95 94 94 95 82 96 78 103 62 83

2 2 2 1 1 1 1

La jornada. Joventut-TSKA Moscú. troit Piétons, resueltoor un solo 7.’rizona1 RE0PA 1 1 1 1 punto (102-101), gracias a las 8.Náutico SCAVOIJN) PESARO-BARCELONA,Stade Français-Vevey. actuaciones de Charles Barkley — PRIMERAFEMENINA maflana,martes,a (as20.30 horas. COPA KORAC (26 puntos)y JuliusErving, Arbitros: Dagan (Israel) y Klingbiel Serie A-2 . SerieA-1 ChicagoBulls,que sigue (RFA). ORTHEZ-CACAOLAT. el miércoles,sinEntre Las Banderas, 82; C. Girona, 79 Kerrygold, 62; Sabor, 70 contar con Michael Jordan, y a las 20,45 horas.Arbitros: Garrad Hospitalet,52; AvónAlcalá,57 Coronas, 59; Celta, 77 GAUPOA Los Angeles Clippers se fueron (Inglaterra) y Edidson (Suecia). Iberia,80;B. P.,70 Canoa,68; CusíMasnou,32 hasta los 245 puntos,repartidos JO. P. F. C. P. .J.O.P.F.C.P. .iG.P.F.C.P. VARESE-BREOGAN, el miércoles,o en 132 para los de casay 123 1 1 0 80 70 2 1. Canoa 1 1 0 68 32 2 1. Iba,_.. 1. B&ceiona3 3 0 337 283 6 las 20,45 horas. Arbitros: Douvis para los californianos. 1 0 57 52 2 2. Celia 1 1 0 77 59 2 2.AvónA1 2. Scavolmi3 2 1- 317 312 & (Grecia) e lvanov (Bulgaria). 1 1 0 82 79 2 3.Sabor 1 1 0 70 62 2 3. LasBanderas..... Resultadosde la jornada: 3. Jugoplastika3 1 2 298 281 4 4.C.Gkona....... 1 o 1 79 82 1 4. lCeriyyoki 1 0 1 62 70 1 4. Landus Viena3 0 3 268 344 3 Portland Trail Blazers,109; New 5. Coronas...._____. 1 o 1 52 57 1 COPA DE EUROPA 1 0 1 59 77 1 5. Ploepitalet...... York Knicks, 106. -6.B.P1 o i 70 80 1 1 0 1 32 68 1 La jornada. Landis Viena-Jogopías REAL MADRID-CIBONA ZAGREB, Cleveland Cavaliers.105; Sacra 6. Cu Masnou...... tika. el jueves,a las 19,00horas(TV).Ar mento Kings.101. bitras: De Costar(Bélgica)y Zych Kouston Rockets,87; Washington Scavolini-Barcelona. (Polonia). Bullets.86. MIsa de funeral por JOVENTUT-TSKA MOSCU. ma(la Chicago Bulls, 132; Los Angeles J.O.p. P. C.P. na, martes, a las 20,45 horas. Arbi Clippers,123. tros: De Coster (Bélgica) yZych IPo Philadelphia 76ers, 102; Detroit 1. Z&gKaunas3 3 0 290 274 8 Jonia). 2.RIM.&id3 2 1 281 263 5 Pistons, 101. El ComitéNacionalde Arbitros y la-AsociaciónMadrilefiadeArbitros y 3.OboES3 2 1 289 27S 4 Denver Nuggets,114; Utah Jazz, 4.Simac3 1 2 260 289 4 106. GRUPOB Auxiliares deBaloncesto 5.Limoges......._3 1 2276302 4 Comunicaa familiares,compañerosy amigosquehoy,lunes,a las2Q.45 PhoenixSuns,128: IndianaPacers, 0 3 264 280 3 J.O.p.. F. C.P. 6.Maccabó3 horas, en la madrileña iglesiadeNuestraSeñoradeAtocha,secelebrará 99, La jornada.Maccabi-Zalghiris Kau una misadefuneralpor el eterno descanso delquefueraárbitro dePri Seattle Supersonies, 105; LosAn 1. Jovenlut 3 2 1 304 251 5 nas (enBruselas). mera División. geles Lakers, 99. 2 TSKAMoscú 3 2 1 299 250 5 Real Madrid-Cibona. DallasMavericks.127:GoldenStaMadrid, 13 de enerode 1986 3. StadeFranças.. 3 1 2 230 254 4 3 1 2 236 314 4 Simac-Limoges. 4. Vevay: te Warriors,123.

PEDRO ESCRIGAS GALAN

24/MARCA

Lunes 13 de enero de 1986


,Suspropioserrores

hundieron al Canteras

2327. Michelin, imIIikE

No pudo frenar el Cacaolat a Cecilio

LAS

192O.Atlético,nuevolider

PALMAS.(be nuestrocolaborador JOSELUISLOPEZ)

Marlboro Canteras,23; MichelIn,27 (12-14). MARLBOROCANTERAS:Sorribos(0); Ramos6 (2), Diego1), Lawid ser 7, dos de penahi(3), Auserón(0) Vicente(0). González4 ,2) —»quipo inicial—;Agustín (2). Miguel Angel6 (2). MartIn (-4, Sueperregui(1), Paco

GR4NOLLERS. (De nuestrocolaborador A. J. FERNANDEZ.) Cecilio realizó en GranoUers. MICHELIN:Rosefl(2); Ponce6 (2), Wangen 3 (2). Molina3 (2), David ocho goles, tres de penalti y uno 4 (2). Félix2 (3). Cotó3 (2) —equipoinicial-;Guti (—1. Martín (2). Obucina, CacaolatGranollers, 19; Atléticode Madrid,20 (8-11) más fallado. Al equipo local e fue 5, de penalti (—); Beaus (1), Esteban1 (1). CACAOLAT:Perico(2); Laorden(1). Carlem4 (21.Picón9. seisde pa difícil parar a un hombre así; a la MARCADORCADA CINCOMINUTOS:1-2, 3-6, 3-8, 6-8, 9-11, 12-14 nalti (2). Frene(1). Puig3 (1), Junqueras 1 (1) —siete inicial—; Gagic1 (0), defensa en 6-0 y 5-1 mixta de (descanso); 13-16. 16-17, 17-19, 19-20. 22-23, 23-27. Toño 1 (1). Escudero (-1y Fort1-). ARBITROS:Arguello (0) y Martínez(0). ATIETICO DE MADRIL):Rico(2); López Leon2 (1), Cecilio8. tres de Toño sobreCecilio le faltó agre sividad, mientras que por el con En un partido de más emoción conjunto visitante. Los constan penafti(3). Chechu3 (2), Milián3 (1), Parrilla1 (1), Luis Garde2 (1) —sie trario la defensa de los madrile que calidad, el Marlboro Canteras tes robos de balón que acababan te inicial—; Reino(-). Stréem1 (1). MARCADORCADACINCOMINUTOS:1-3. 4-4, 5-6. 7-7. 8-8, 8-11 (des ños constituíauna auténticamu ha dejado escapar, de nuevo en en rápidos contraataques del Mi ralla humana para los hombres su feudo, los puntos, esta vez chelín, y favorecido esto por el canso); 9-14, 10-15. 11-17, 14-18. 17-19 y 19-20. de Alonso, quienes aún así supie ante el Michelín. Con este parti mal balance defensivo local, sin ARBITROS:Berridi(1) y Costa(1). ron mantener la serenidady no do, que cierra para los locales la duda fue una de las claves del en A pesar de) handicap que u dejar en ningún momentoesca primera vuelta de la segunda cuentro. Así se llegó al descanso ponía para el CacaolatGranollers par a los madrileños. fase, el Marlboro Canteras ve di con 12-14. prescindir de Antonio Companys La continuación fue muy simi En la reanudación, el Atlético luirse su opción a una de las dos en esa reanudación de la compe primeras plazas del grupo, mien lar en los errores locales, ya que se hacía con las riendas del par tición liguera, por lesión de éste, y de cara a un partido tan difícil tido con un Cacaolat que jugaba tras que Michelín consigue unos el Marboro Canteros sólo jugó a ráfagas, y el Michein, con Félix en más con el corazónque con el ce positivos de gran utilidad. como el que les llevó a enfrentarLa primera parte para los va figura del día, supo llevarse una se al Atlético de Madrid, los hom rebro. En el minuto cuarenta (10-15) se presagiaba lo que Ilesoletanos consistió en estar al muy trabajada y justa victoria. bres de Emilio Alonso supieron desde un principio se temía, pero acecho de los muchos fallos de Hay que destacar por los ocales mantener la serenidad y no sólo encajar sobrada diferencia, sino lo cierto es que los val)esanosco retenciones y pases del equipo a su jugador extranjero, Lauridsen que incluso pudieron haber opta menzaron a practicar una defen canario, que no supo responder a Gonzálezy a Miguel Angel. y do por la victoria, como bien de sa doble mixta sobre Cecilio y con soltura a la férrea defensa por los visitantes a Rosell, Ponce Chechu y aquí sería donde co 5-1’ que le fué planteada por el y el mencionado Félix. muestra ese ajustado 19-20 a menzarían los problemas para el falta de un minuto largo paraue Atlético de Madrid. A falta de cin finalizase el encuentro. Pero los co minutos, el Granollersse situó madrileños supieron mantener el control del balón hasta agotar por en un esperanzador17 19 y lás Triunfo histórico sobre el Hypobank tima que despertaran tarde, por completo el tiempo de juego. In que lo cierto es que el Atlético de dignación lógica la de Emilio Alonso, que se mostraba en de Madrid había bajado ya su guar dia. A falta de un minuto los ro sacuerdo con el arbitraje Y tal como se ha dicho antes, jiblancos vetaron al Cacaolat de el parón liguero podía traer pro toda oportunidad de empatar el blemas para el Cacaolat Grano C’edlliovolvióa ser la bestianegradel encuentro con un posible juego Ilers. Emilio Alonso cree «que la rival de turno,el Cacaolat,que no le pasivo que los árbitros no vieron. inactividad en la competició.nha Además, Rico paró un penalti a frenó ni con defensamixta Picón, consiguiendo su vigésimo sido el principal problema que VALENCIA.(DenuestrocolaboradorVICENTE GIL1 hemos acusado en este encuen res y trabajasen todos los aspec tanto en el consiguiente contras ¿‘ro.Hemos trabajando a medias, tos, o nos encontramos,como en taque. Lo cierto es que el cuadro Iber, 24; Hipobank,19 (14-10). IBER: Santana(3); Fuertes3 (3), Tercero(2), Martín 1 (2), Soria4 (3). que no es el caso del Atlético de el Cacao/at,a medias con Puig y madrileño merecía la victoria, Madrid, que ha mantenido a sus Perico en la seleccIón,por lo que aunque en círculos vallesanos se Cano 9, tres de penalti (3), Martlnez7 (3) siete inicial—;Olmo (1), Rives y Múgica(1). hombres activos en la selección. lógicamente no podíamos seguir sostenía que no llegó a dar o que 1) HIPOBANK: Radovic(2); Neubauer2 (2), Huber 2 (1), Foltinova7 (21. O se está con todos los jugado nuestra preparación». de éllos se esperaba Sicora (1L Hillimger4 (1), Merdan4, unode penalti (2) —sieteinicial—;Pro kop (1). Zaleska(1), Markuuen (1) y Hartonstein(1). MARCADORCADA CINCOMINUTOS:3-4 7-5, 7-7, 11-7. 12-8, 14-10 (descanso); 15-12, 18-14, 19-17, 21-17, 24-18 y 24-19. ARBITROS:Ribeiro(1) y Pereira(1), de Portugal. Acontecimiento histórico en el Pabellón de la Fuentede San Luis con la victoria del Iber ante el Hi pobank austriaco,que hasta la fe TENER/FE. (De nuestrocolaborador, SANTIAGO TRUJILLO.)táculos en la barrera defensiva cha se había mostrado insalvable catalana, que contó, además,con para un cuadro, el valenciano, Coronas Tres de Mayo, 27; BiodraminaSant Foat, 22 (14-14). el desacierto de sus dos porteros, que realizó un completísimo en CORONAS:Thorvardarsson(3); Tilo 9. tres de penalti (3), Gunnarsson Salvia y Moral. cuentro. Si inesperado era el 3 (2), Vidal2 (1), Leo2 (1), Solabarrieta2 (2), Auserón7 (3) —equipo ini La segunda mitad se inició con triunfo local, más resultó la dife cial—;Reñasco 1(1). Beaus1 (1) y JoséLuis(—1. iguales características hasta que SANT FOST:Salvia(0); Duque2 (1), Calvet(01.Vukmirica2 (1). Viaña varios contragolpes coronistas, rencia por cinco tantos, lo que duplica los méritos de las jugado 3 (2), Maksimovjc 8, cincode penatti (2), Félix 3 (1) —equipoinicial—;Mo ayer su mejor arma ofensiva, per ras de Cristina Mayo, que, sabe ral (0), Chafer1 (1). Joanpera3 (1) y Garrido(1). MARCADORCADACINCOMINUTOS:2-2, 5-4, 8-7.9-10. 13-12, 14-14 mitió a los tinerfeños lograr una doras de la resolución total de la ventaja de tres goles (20-17) en eliminatoria, salieron a la cancha (descanso);18-16, 16-17, 20-17. 23-20, 24-20. 27-22. ARBITROS: Amigó (1) y Ruiz (1). Excluyeron a Solabarrieta, Vidal (dos e) minuto cuarenta y cuatro. La dispuestas a intentar la sorpresa, veces), Vukmirica, Reñasco. Gunnarsson. Maksimovic y Leo. expulsión de dos hombres locales cosa’que consiguieron desde un fue aprovechadapor e) Sant Fost pri.mer momento ante la desespe El Coronasderroté ayer al Sant debilidad defensiva, lo que hizo para acercarse de nuevo (21-20), ración del preparador austriaco. Fost en un encuentro que resultó posible un marcador tan elevado. pero, a partir de entonces, minu Excelente planteamiento de más igualado de lo que el resul En los primeros treinta minutos to cuarenta y ocho, comenzó el fensivo 3-3, con especial vigilan festival del portero Einar Thorvar cia sobre la figura forastera, Fol tado final parece indicar. El Sant abundaron los empates y las di Fost contuvo al equipo (ocal du ferencias mínimaspara cada con darsson, que sería decisivo para tinova. Los veloces contragolpes rante cuarenta y dos minutos y junto.• El Sant Fost circulaba muy el triunfo local. El internacional is y la efectividad de Cano y Martí sólo a partir de entonces los ti rápido, bien dirigido por Viaña y landés paró casi todo, incluidos nez, cara a gol, permitieron a las Vicenta Cano, nerfeños escaparon en el marca rompía una y otra vez la defensa tres penaltis consecutivos, y me valencianas mandar en el electró dor de forma clara y definitiva. local, que en ocasiones era mixta jor arropado por su defensa dió nico con sufici.encia necesaria El primer tiempo acabó con con Gunnarssonsobre Vukmirica. alas a su equipo para ir aumen para imponer su ley y anotarse menino español, que ayer, por empate a catorce goles; ambos El Coronas, por su parte, tampo tando paulatinamente su ventaja una victoria que significa un ro medio del lber, dk5 un paso más para acercarsea la éHteeuropea. equipos habían coincidido en la co encontraba demasiados obs hasta los cinco goles finales. tundo éxito para el balonmanofe

2419. Eliminado e Iber, conhonra

El Sant Fost se hundió al final

2722,Thorvardarsson, vital

D*VISION DE HONOR Tecnisán,28; Barcelona, 22 Teka, 15; Elgorriaga,18 Cacaolat,19; At. Madrid,20

.1.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Tecniaén5

6 6 6 5 5 2

8arcelona5 At. Madrid5 Cacaolat5 Egorriaga5 Teka5

GRUPOB 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Pto..

PART F. C. G. E. 1 113 58 1

116 93 117 93 103

55 2 60 1 69 2 89 1 64 1

TOTALES GOLES J.

CaixaValencia4 MichelIn4 Coronas Tres6e Mayo4 SantFosi5 Canteras5 Ademar4

Lunes 13 de enero de 1986

Pto.

6 6 6 4 2 2

F.

c.

108 104 93 122 113 86

91 89 84 130 131 101

0 0 0 1 0

PART. G. E. 2 2 2 1 0 0

0 0 0 0 0 0

GRUPO A

PART.

GOLES

-

P.

F.

0 0 2 ,1 0 2

52 54 49 67 49 62

C.

46 39 52 54 45 66

P,

G.

E.

3 4 2 4 3 2

1 1 2 0 1 0

1 0 0 1 0 0

P.

1 2 0 1

2 2

F.

GOLES — C. P.

61 62 44 50 44 41

55 74 44) 54 60 50

3 2 4 1 2 0

FUERA

CASA

GOLES

P.

F.

C.

0 0 1 1 3 1

59 58 10 49 62 20

44 44 67 53 77 23

PART.

GOLES c. 2P.

P. G. 1

0E.

P. 1

F. 49

1 1 1 1 1

0 0 4) 0 0

1 0 2

46 45 23 17 73 77

4 4 2 0 0

B GRUPO Málaga, 19; Kurboys,14 EMT Pegaso.24; U. Granada,18

San Antonio, 27; Claretianos, 26

FUERA

CASA

GOLES

PRIMERA D!VISION MASCUUNA (14.° jornada)

(5.S jornada)

CaixaValencia, 28; Ademar,22 CoronasTresde Mayo,27; Sant Fost.22 Canteras.23; Michelín,26

TOTALES

GRUPOA

2. FASE

1

51

54

1

66

78

2 2 2 2 2

Villa Avilés,26; Clubasa,24 Helios, 20; U. A. Sorné,15 GE ¡ EG,25; Maristas,24 Beti Onak, 18; Lagisa,27 Teucro, 23; Anaitasuna, 22 Ereintza,17; Arrote,21 JO.

E. P.

P.

Escaleristas, 30; Guadalajara.20

Benalmáde”e,13; Leganés, 20 T. Lanz.,2? Caiamadrid, 22 E. G. Sevilla, EbroMaristas.30 Petrel, 30’ Caiasagunto.26

.14120

5. GE60. 6 SariAntonio 7 Anaitasuna 8 VillaAvilés. 9 Set Onak 10. 1-lelios. 11. Maristas 12 Claretianos 13 Ereintso14 A Sarrié

14 3 011299 375

14

--ee.

C. P.

2401 274 24 14111 2 350300 23 13 10 1 2 309247 21 139 1 3 374 348 19 14 8 0 6 343307 16 14 6 4 4 377 365 16 14 6 2 6 313304 14 14 7 0 7 317321 14 14 5 2 7 322 354 12 14 5 1 8 332369 11 14 2 210 302 355 6 14 3 0 11 288347 6

1 Lagisa 2 Teucro 3 Clubasa 4 Arrale

2 2 10274335 6 6

1 EMTPegaso 2 EbroMarsian 3 Caiamadr’d 4 Petrel

5 Leganés -

6 7 8 9. 10 11 12 13 14.

F

1 2 3

2 -

C P.

133825025 2325 26422 1 306 214 19

2 432929418

0 6 300 779 16 2 5 299 301 16 T Lanz Málaga. i 6 28628315 0 7 298 309 14 Kurboys.... ‘3 8 33233912 Cajasagunto.. ‘‘ 728729411 Escaierisias 1 - i 9319354 9 U Granada Benalmádena11 O 10262329 6 Guadalatara- 1 11 289 368 5 312 270 364 4 E. G. Sevilla 14

MARCAI25


Copa del Mundo

Walinerseimpusoen ái slalomde Berchtesgaden

Ickx y &rasseur, en la fóto, siguenluchandopor la victoria

Rallye París-Dakar

El suecoJohanWallnerhasido el triunfadoren el slalomespecial masculino,disputadoen Berch tesgacien,valederopara la Copa del Mundo. Wallner, austriaco de naci-. miento y nacionalizado sueco,se alzó con la victoria merceda su extraordinariosegundorecorrido en el que,con 52/100 menos,suparé al veteranoyugoslavoBojan Krizaj,que le habíaaventajadoen 39/100 al término de la primera manga. El triunfode Wallner,igualque el tercer puestodel francésDa niel Mougely el cuartodel nor teamericano Felix McGrath,ha constituido una sorpresa,ya que no era favorito. Krizaj, que realizóun excelen te primerrecorridosóbrela dura y extremadamente técnica pista de Kehlstein-Watzmann, fue el único esquiadorque bajó de los 53 segundos(52.67), mientras Andreas Wenzel,de Liechtens tein, uno de losfavoritos,queda ba a 55/100. El jovenyugoslavoRokPetro vic, otro de los participantesque contaba parael triunfofinal, co metió un erroren la partealta de la pistay no pudocompetiren la segunda manga. Una muestrade que, efectiva mente, la edadse deja sentir,la dio el sueco IngemarStenmark. Para el en años pasadosindiscu tible campeónen estaespeciali dad del slalomespecial,aunque

Accidentede Salvador Cañellas •

Auriol,en motos, perdió mucho tiempo Encoches, los siete primeros en cinco minutos

Nada menos que 910 kilóme trOs han tenido que recorrer los supervivientes del rallye ParísDakar en esta décima etapa, que marca el ecuador de la durísima prueba. El tramo entre Agadem y Ziner se ha caracterizado por la tremenda igualdadentre los favo ritos de automóviles, terminando los siete primeros con la escasa difetencia entre sí de cinco mi nutos. A destacar también el acciden te sufrido por Salvador Cañellass con el camión Pegaso, que caía por un precipicio de diez metros, rompiendo las suspensiones. El camión pudo ser arreglado, aun que perdiendo mucho tiempo.

La etapa, para Gabreau

-

-

Ya hemos hablado de la igual dad existente entre los’ primeros participantes, que acababan la etapa prácticamente juntos. La victoria era para el Rangé Rover del francés Gabreau,que supera ba a un magnífico Lartigue (Lada) y a Raymondis. A continuación entraban Zaniroli, Metge, Cowan y Jacky lckx, lo que no. modifica la clasificación general,que sigue estando encabezada por René Metge (Porsche), con los dos Range Rover de Gabreau y Ray mondis a continuación, pero em patados a tiempos en la segunda plaza. Detrás vienen lckx, Larti gue, Ragnotti, etc. Del español .Juan Porcar, que sigue prestan do asistencia a Carlos Mas, sólo podemos decir que sigue en carrera tras la magnífica actua ciónen la etapa.anterior, en don de recuperaba más de cien po

alejando a los hermanos Marinoni de las primerasplazas,que han venido ocupando hasta ahora. Y si hemosanotado el acciden te sufrido por el español Cañellas, a última hora de ayer se comuni có del percance sufrido por Hu bert Auriol, vencedor en dos oca siones, •que le ha oblgado a abandonar la prueba. El acciden te se produjo en el kilómetro 93 de la pruebaespecialTahoua Tal: cho, sufriendo luxación de hom bro, por lo que tuvo que ser eva cuado en ,helicóptero a un hospi tal. Auriol, había perdido tres ho-, ras, seguro tendrá mejor suerte’ que el también accidentado Jean Michel Baron, que presenta lesio nes cerebrales difusas y su esta do es reservado. En cuanto al español Carlos

26/MARCA

-

1, Johan Waliner (suE); 1:43.92 (53.06+50.86); 2. Bojan Krizaj (YUG), 1:44.05 (52.67+51.38);3, DanielMougel (FRA), 1:44.76(53.29+51.47); 4, Felis

McGrath(USA),1:45.30(53.24+ 52.06>; 5, Andreas Wenzel (LIE), 1:45.35 (53.22+ 52.13); 6, Ingemar Stenmark (SUE), 1:45.50 (53.58+51.92);7, Peter Frommelt(LIE),1:45.52(53.64+1.88>;8. Guenther Mador (AUT), 1:45.82 (53.79÷52.03);9, KleuaHeidegger(AUT). 1:45.96153.78+52.18); 10.MarcGirarde. lii (LUX),1:46.05(53.81+52.24). l.&ficaci6n sl.lom a.p.cial: 1, BojanKrizaj(VUGI,60 puntos,2, Jo. 08$ Nilason(SUE),57; 3. Rok Petrovic (YUG),50; 4, PeterFrommelt(IlE).35; 5 Johan Waliner(SUEI.33. Copa del Mundo: 1, MarcGirardelli(LUX).109 puntos,2. Peter Mueller(Sol), y PeterWirn8berger (AUT),90; 4, BojanKrizajIYUG),75; 5, Rok Petrovic(VUG), 68;6, Hubert StroIz(AUT). 66; 7.IngemarStenmark(SUE). 62; 8. Joel Gaspoz (SOl),61;9, RobertErlacher(ITA). 80; 10, JonasNilason(SUE),57 ClasIfIcaciónpor naciones; 1, Austria, 465 puntos;2, Suiza.409; 3. Italia, 274; 4, Suecia,196;5, Yugoslavia, 160.

Mas, realizaba el decimosexto mejor tiempo en la etapa, lo que le ha’permitido mejorar un puestoen la general, con lo que aho ra se encuentra clasificado en el puesto decimoséptimo.

La undécima

etapa, entre Ziner

y Niamey, con una especial de 400 kilómetros, va a totalizar 1 .080 kilómetros, con lo que las clasificaciónes generales pueden sufrir importantes cambios tras la celebración de esta larga y durí sima etapa. Tras ella, el día 16, llegará la única jornada de des cando que Thierry Sabine ha pre visto para los participantes. La La austriacaAnniKronbich!er se impusocon autoridaden el s/alomcelebrado larga caravanaparará en Niamey en Badgastein, batiendoa ErikaHessy VreniSchneider,segunday tercera para, al día siguiente, enfrentarse con la duodécima, etapa, entre. Niamey y Gourma,con 740 kiló metros de recorrido

AUTOS 1, Gabreau-Pipa’t(RangeRover).1.37:24.2, Lartigue Giroux(LadaNiva). 1.37:28. 3. Ray’ñ’iondis-Bos (Rangefoyer), 1.38:39.4, Zan(roli-DaSilva (Mitsubishi Pajero),1,39:07.5, Metge-Lemoyne (Porsche 959). 1.40:30 6, Cowan-Syer (Mitsubishi Pajero),1.41:52, 7, lckx-Brasseur (Porsche 959), 1,42:40. 8, Kussmaul-Unger (Porsche959), 1.54:59 9, De Deyne Jamar (RangeRover),1.57:58 10, Fougerouse-Renoul(Toyota FJ 16). 2.0511

MOTOS 1, Alessandro de Petri(Honda),3.13:04.2, EddyOiolo(Honda),3.12:00. 3, GillesLalay(Honda).3.14:09.4. Cyril Neveu(Honda),3.17:02.5, Gas ton Rahier (BMW), 3.18:29. 6, Eddy Hau (BMW), 3.20:03. 7, AndreaBa lestrieri (Honda),3.24:54.’ 8, FrançoisCharlat(Yamaha), 3.26:17 9, Thierry Charbonnier (Yamaha),3 26:21 10. JeanMichelBaron(Honda), 3.22:01

siciones.

Entre los camiones, lo más destacado ha sido el ccidente del Pegasode Cañellasque, lógi camente, ha perdido’ mucho tiempo en la reparación,lo que va a repercutir en su posición en la clasificación generalscratch. Tras esta etapa, el holandés De Rooy y su impresionante Daf de 1.000 CV de potencia sigue líder, con Groine y Capito a continuación. Del Val está clasificado en sépti mo lugar en la categoría. En cuanto a las motocicletas. De Petrt se imponía en la etapa.

sig.uemanteniendo su granclase, el triunfoquedaahoramás lejos de su alcance. Tampoc’6 pudo conseguir la victoria el ganadorde la Copadel Mundo enla últimatemporada,el luxemburgués Marc Girardelli. Sin embargo;pese a su décimo puesto, se mantienecomo líder en la clasificacióngeneralcon 19 puntos de ventajasobreel helvé tico PeterMuellery el austriaco PeterWirnsberger, empatados en

AUTOS 1. Metge-Lemoyne(Porsche 959). 16.11:19. 2. Raymondis-Bos(Range Rover),17.05:29,3. Gabreau Pipal (RangeRover). 17.05:41. 4, lckx-Bras seur (Porsche959). 1735:23 5, Lartigue-Giroux (Lada Niva), 19.14:34 6, Ragnotti-Hemard (RangeRover), 20.50:03. 7, Zaniroli-Da Silva (Mitsu

bishi Pajero). 20.52:38 8 Boubet-Cheramy fRangeRoverl,21.09:32.9, fi

gal-Maingret (Mitsubishi Pajero), 21.21:00 10, Koro-Poitou (Toyota FJ

16), 21.25:35.

MOTOS 1, Cyril Neveu (Honda),31 22:05 2. Guies Lalay (Honda),32 11:08 3, Andrea Balestrieri (Honda), 3309:15 4; Thierry Charbonnier )Yamaha), 33.53:01, 5, EddyHau (BMW). 34 09:15. 6. EddyOrioli (Honda).34.36:36. 7, Alessatdro de Petri (Honda). 34 5021. 8, Hubert Auno) (Cagiva), 34.51:12. 9, GostonRaher (BMW)

La austríacaKronbichler vendé en Badgastein La austriacaAnni Kronbichler tiempo de 49.89,lo que le sirvió se ha adjudicadola victoriaen la para quedardecimosexta, con un prueba de slalomdisputadaen la total de 1:40.77. estación invernalde Badgastein, Al terminarla prueba,Hessde puntuableparala Copadel Mun claró: «Cometíun graveerror en do. la primera manga,perosabíaque Kronbichler, mejor tiempo en podía mejorar.Fueterriblela fa! la primeramanga,disputadapor fa de visibilidadde la primera muchas participantessin apenas manga.» visibilidad, a causa de la niebla, realizó una excelentesegunda manga, lo que la permitióobte 1, Anni Kronbichler (AUT). 1:36.53’ ner el triunfocon un tiempototal (47.68+48.85); 2, Erika Hess (SUI), de 1 m. 36 s. 53/100. 1:37.69 (49.32”48.37);3, vrenlSchnei La figura suiza Erika Hess, der (SUP),1:38.45(49.95÷48.50);4, Ida cuarta tras la primeramanga,re Ladstraetter (AUT), 1:38.88 gistró una gran,reacciónen la se (49.27+49.611;5, OlgaCharvatova(CHE), 1:39.01 (49.30+49.71);6. Maria Rosa gunda, y quedófinalmenteen la Guano 1:39.08 (49.36+49.72);7 segundaplaza,a 1 s. 16/100 de Karin (ITA). Buder (AUT). 1:39,11

la ganadora. Esto la permite re cuperar el primer puesto en la ge neral de la Copa del Mundo, que perdió ayer en favor de su com

(51.20+47.911; 8, Tamara McKinney (USA), 1:39.52 (50.26+4926); ... 16, Blanca Fernández Ochoa(ESP).1:40,77 >50.84+49.89). combinada: patriota MariaWalliser,ganadora Resultados 1, MariaWailiser(SUP), 29,45puntos;2. del descensode Badgastein.. Erika Hess(Sol),48,58;3, BrigitteOertli La tambiénsuizaVreniSchpei (SUP),50,36; 4, Vreni Schneider(SUP). 56,68; 5, OlgaCharvatova (CHE), 67,41; der consiguiósu mejorclasifica 8, Blanca Fernández Ochoa (ESP(. ción de la temporadaen la disci 120,75. plina de slalom,con una tercera Copa del Mundo: posicióny un tiempode 1:38.45. 1, ErikaHess(SOl), 152 puntos;2. Mo. La españolaBlancaFernández ria Wailiser(SOl),144; 3, VreniSchneider (SUI), 110; 4, Michaele Gerg(RFA),94; 5. Ochoa, bien situada en décimo Kiohl(RFA),89; 6, MichaelaFigirv lugar despuésde la primeraman Marina 81; 7, KatrinGutensohn(AUT),74, ga, en la que registró un tiempo (SUP), 8, BrigitteOertli(SUI),69; 9, LaurieGro de 50.84, aguantósin forzaren ham (CAN). 60; 10, RoswithaSteiner (a segunda,en la que logró un (AUT),50

Lunes 13 de enero de 1986


hxy

SOBRE PAnNE)

Liceo, en cambio, sufrió ante Cacaolat

VI Cross de Malgrat

GanóYélanio,.. sinfiguras Barça,sinproblémas enNoy • 8 puntos separan ahora a segundoy tercero,.. • Ruán y Sentntenat dejansolo a ReusDeportivo

BARCELONA. (De nuestroco no comparecieron,y la prueba laboradór GERARDO GARCÍA.) El quedó en incógnitaparael gana VI Crossde Malgrattuvo mucho dor que, al final, seríael corredor ambiente, ya que acudieronen de La SedaNicolásYélamo,que buen número los corredoresde se deshizoen la vuelta final de las categoríasinferiores,pero en los gerundenses Carrión,Badosa cambio fue muypoco pródigoen y Culleil,que precisamente vestía cuanto a corredoresde valor en también la mismacamiseta. la categoríamáxima.Y es que En mujeres,triunfo con domi cada vezva a ser másdifícilpara nio de la vencedorade la Jean estos abnegadosorganizadores Bouin, RosaGranados, tras resis que emprendenel montaje de tir elempañoque pusoMaríaLui competicionessólo con el ba9aje sa Muñozhastatres cuartaspar que les proporcionasu entusiao tes de carrera. mo, que hoy en día no es sufi Cienteparaatraera corredores de cierta clase,puestoque, sin un presupuestomuy fuerte,-no es 8.nior: 1. NicolásYélamo(LS).34.45; 2, ToribioCarrión(GEEG). 34.55;3, José posible hacerlo. (GEEG); 4,CulielI(GEEG); MartInes Y ante estehechoincuestiona Badaso ble, sólo existendos posturas,o (LS). Promesas: ManuelMoreno(Cornollá); dejar de organizarcompeticiones Herralorca(Canaletes), Abian (CGB),Fitó de esta índole,o hacerlaspara (Malgrat)y Renteno(GEG). aquéllos que sientanel deporte Juniore: ivan Hompanera(Cornelia). 15,12;Beacoechea (Cornallá), 15.13;Gon como una necesidady no como zález 15,17; Cortés(CA. Grano un medio.Resultadode todo ollo llera) Lateiva. y Rius (Centro GimnásticoBarce es que el panoramade nuestro lonés). pedestrismova a ir languidecien Mujsrss: do, sin que surjansustitutospara Granados(CataluñaFichet),15,35;Mu ñoz (Centro Gimnástico barcelonés). las figurasque desaparecen. 15.43; Martfnez(GEAG),15,49;TIo (Lui Por todas estas razoneshay ses), 16,01;.Blanc(CGB). que elogiarla actitudde algunos Promesas: Serrano (Luises), Ferrer cubos —precisamente los modes (Malgrat).Martines(Canaoletas), Yolanda (CGB). tos—,queson losqueacudencon (Ripoliet)y Romagoso Juniors: Garcia (Corneilá). 10,10; Mar sus corredores,jornadatras jor tIn (CentroGimnásticoBarcelonés). 10,44; nada, propiciando la afición y Dat Río )Canaletas), 11,06;Vobel(Granodando con su presenciaun am llera), 11,09; Pampons (CGB).11.18; Y biente que de otra manerano Frollido(CataluñaFichet),11,19. tendrían estas pruebas. Clubs Vidorla. de como Cornellá,Luises,Malgrat, Canet, Montjuich, Canaletas,O. Hartann y Cunha Barcelonés, Cataluña-Fichet.y en Faserth posiblemente algún otro, son El austriaco Gerhard Hart todo un ejemplode entusiasmo y mann,en hombres,y la portugue de fe en un deporteen el que to sa Aurora Cunha, en mujeres, davía creen. los vencedoresdel cross En Malgrat,pesea que los or fueron internacional disputado en ganizadoresnos habíananuncia .Fuerth. do la presenciadel equipode la HOMBRES(10.000metros): IV RegiónMilitar,conTeófiloBe 1, l3erhardHartmann (AUT).31:27.0;2, nito y Pero Casacubertaentre John Solly (GRB).31:54.0; 3. Christoph Herle (RFA), 32:02.0; 4 Steve Harris otros, y que son los que habían 32:16.0. de dar prestanciaa la competi (GRB), (4.000 metros): ción junto con otros componen MUJERES 1, AuroraCunha(POR),14:19.0;2, Susi tes de dichaunidad,entrelosque Riermeier (RFA),14:22.0;3, BestyVans se encuentanFernández Agudoy teenbroeck (BEL), 14:24.0; 4, Yvonne Benito Nogales,lo cierto es que Murray (GRB),14:38.0.

Salió airosoel Barcelona de su a lo. locales, anulóun gol portee GarcíaRaposomandaríaseguirel partido frenteal Noya,uno de los tamente legala Lasarte,cuandola juego, alegandoque la bola no tres introducirsese la porte últimos obstáculosque tenía el bola, volvió a salir. Mostró tarjeta había entrado. conjunto blaugranapararevalidar ria, El Ruan,no obstante,empata amarilla a Vigué. el título. Con su victoriaha vuel ría el encuentropor mediode Al GOLES: 0-1 minuto 13, Capde to a dejarpatenteque únicamen villa. 1-1:minuto 25 A)cald.. 2-1: calde a dieciochogegundosde) te hay dos equiposen la lucha minuto 28. Figueroa.2-2: minuto descanso.En la segundamitad,y por el Campeonato:Barcelonay 30, Hom. 2-3: minuto38, 11am. nada mássacarde centro,Figue Liceo. El resto todavíaestán a 3-3: minuto41, Alcalde. 4-3: mi- roa adelantaríaa los locales, años luz,puesel tercerpuestode auto 43, Lasarte.5-3: minuto44, quienes, a pesar de volver a lle la clasificaciónlo ocupaprecisa Buxaderas. en propiamete. 5-4: var el marcadoren contra con mente el Noya.a oncepuntosya minuto 48. Hom.8-4: minuto25, 2-3, se impusieronen juego a) del primero. Los champañeros.Quevedo. Voltregá. que la pasadatemporadaseacer El Ruan salió a la pista con caron a’estosdos equipos,en la hambre‘devictoriay por muymal actual han vuelto a verse aleja se le pusieranlas cosaste E Acob.nds., 2; dos de la cabeza,a pesarde los que que lograrla.Lospartidosson esfuerzosrealizadospor la Direc nía El asIco, 5 finalesparalosmadri tiva para formar un equipo po auténticas leños, dadasu necesidadde pun tente. ALCOBENOAS: Gil; Eduardo, Pé y ayerlosjugadoressalieron rez; El Liceovolvió a pasarproble tos, Moray Joserni.También juga mentalizados de ello. A pesar de mas paraconseguirlosdos pun que en los primerosminutosel ron Kiko. Fidel y Jorge. tos, en estaocasiónpor culpadel dominio fue compartidopor los EL CHICO:Vega; Celeo.CampoCacaolat. manee; Mier y Julio. También juga-’ dos equipos, pronto el Ruan co La lucha tambiénse muestra gió las riendasdel juego, mien ron Somozay José Antonio. muy interesanteen los últimos tras que su rivalse cerrabaende ARBITRO:Mas (Barcelona).Ma). lugares,Sentmenaty Ruangana fensa buscando los contraata Mostró tarjeta emerilla a Mora. ron en sus respectivospartidosy ques de Hom.Perolas acciones GOLES:0-1’ minuto 8. Celeo. dejan al ReusDeportivocon un de ataquelocalesse veíanuna y 0-2: mInuto20, MIer. 0-3: minuto pie en PrimeraDivisión. Celeo. 1-3: mInuto30, Mora. otra vez cortadaspor el árbitro 22, 1-4: mInuto33, MIer. 2-4: minuto del encuentro,quien, cada vez 38, Fidel. 2-5: mInuto 46 José que la bola era detenidapor el Antonio. E Rasan,6; portero visitante,atrapándola. pi Voltregá, 4 taba boling, cuandoen más de Sorprendióel equipoovetense una ocasión era penalti. Por si a los localescon una defensain RUAN:Eleno;Alcalde,FiØueroa; esto fuerapoco,su influenciafue dividual que ahogóa los delante Lasarte y Villa. Tambiénjugaron fundamental en el primer gol. ros del Alcobendas y permitiríaa Fábregay Quevedo. Diez minutosdespuésvolveríaa El Chicodominarel juego y sen VOLTREGA: Pomar;Buxaderas,ocurrir otra jugadapolémica,al tenciar el partido en la primera Deseuras;Homy Capdevilla. Tam bién jugaronVigué,Gimenoy 1.6- rematar Lasarteuna jugada de mitad, queconcluyócon0-3 a fa ataquedel Ruan.Labola,tras re vor de los asturianos. RBlTRO: GarcíaRaposo(Gali botar en la maderainterior de la cia). Pésimo.Perjudicóclaramente porteería, volveríaa la pista, y Alberto RIVAS

DIVISION DE HONOR

cb®

Ruan, 5; Voltregá, 3 igualada, O; Piera, 3 Liceo, 3; Cacaolat, 2 Mollet, 6; Reus Deportivo. 2 Nola, 2; Barcelona, 5 Sentmenat, 3; Dominicos. 2 Cibeles. 8; Tordera, 3 J.O.E.

1

P.

Sieteañosdespués,

F. C. P

J.G.E.P.

Tarrasa, 4; Xuntanza, 4 S. Antonio, 2; Santutxu 1 .iLø.

F. C.P.

E. P.

F

C. P.

1. Nola16 2. CalafefI16

11 .1 4115 7523 1 Lloret16 11 5 0 83 4227 9 4 3 85 62 22 2. Vich16 12 2 2 92 48 26 3. España t C 16 9 4 3 72 6022 3. S.Massanet 1611 3 2 75 41 25 4. Vilanova5 9 3 3 80 5621 4Horta16925 72 6220 5. Lista Azul.._ 16 0 1 5 61 54 21 5 ElChico17 8 4 5 75 70 20 6. S. Antonio 16 8 1 7 75 7217 6. Ripollet16 8 2 6 56 53 18 7. Santuow 15 8 0 7 69 6216 7. Ripoll15 5 5 5 48 49 15 8. Vilafranca6 6 3 6 73 6215 8. Alcobendas16 4 4 8 45 61 12 9. Barcino16 7 0 9 91 8914 9. Blanes15 4 3 8 50 79 11 5 110 67, 9111 10. Claret15 1 6 8 34 52 8 10. Tarrasa16

11. Arenys deMunt15 2 4 9 35 65 8 12. Costada15 1 5 9 38 60 7 13. Miares16 1 5 10 42 63 7

11 ClubdeMar 15 3 4 9 53 80 10 12 Vendrell 16 3 0 13 51 90 6 13. Xuntanza15 2 2 11 48 85 6

III CARRERA URBAN

vuelve alring

Massóreaparece

BARCELONA. (De nuestro pie Tejedame animó a volvera corresponsal,GUILLERMO SAN entrenarmey..desdeentonces,no CHEZ)El excampeónde Europa, he dejadode hacerlo.» Manuel Massó ha reconocido ManuelMassó,ha asegurado que no volveráa incurriren los erro que: rE! titulo de Europase me res que le llevarona abandonarsubió a la cabezay, en vez de el boxeo,tras conquistar y luego prepararmecomo hubieradebido perder el título continentalde los hacerlo,lo que hicefue abando nar el gimnasio. plumas. Masgó,queva a reaparecer al Con respectoa su pelea de cebo de casisieteañosdeausen mañana por la noche contra cia, enfrentándoseal madrileño Guervos,ManuelMaesóha ad José María Guervos,en La Palo vertido que: «Posiblementeno ma, ha manifestado que,enprin será comoantes,cuandoestaba cipio, no teníaintención de vol en el punto culminantede mi ver a pelear. «Empecéa conside carrera.Sé que me va a costary rar la posibilidadde reaparecer el público, por su parte, debe cuando vi que Antonio Tejada comprenderque no es fácil rea voMa a organizarveladas.Elpro- parecer.» Lunes 13 de enero de’1986

Mieres, 8: Ripollet, 3 El Chico. 6; Ripollet, 4 (jugado el 10 enero, correspondiente a la jornada del 23 de febrero)

1. Barcelona17 16 0 1 90 2432 1103 3829 2. Liceo16 14 1 3. Nola17 8 5 4 73 541 4. Vottregá16 10 0 6 65 5520 5. Tordera17 9 2 6 85 7220 6. Dominicos17 8 3 6 73 5519 7. Piera17 7 2 8 61 5916 8. MolIet17 6 4 7 44 521 9. Cibeles17 6 3 8 56 701 51 6915 10. Cacaolat17 55 7 11. (gustada17 4 3 10 46 8211 12. fluan17 3 3 11 43 65 9 13. $entmenat17 4 013 41 788 14. Reus Deponivo 17 1 313 54 100 5

ManuelMassó-excampeón de4 volverémañanaa los rings,trassiete añosdeausencia -

S.

PRIMERADIVISION Grupo primero Grupo segundo Alcobendas. 2; ElChico.5 Massanet, 7; Arenys de Munt.2 Vilanova, 4; CalafeIl, 3 Horta, 3; RipoIl, 3 Club de Mar, 5; Noia,3 Lloret,9; Blanes, 2 EspañaH,C. 4; ListaA2u1,3 Rabada. 5; Claret,1 VendreN, 4; Barcino, 3

TJueves, «NOWIEDESANANTO 16 de enero, 9 ‘de la noche. Distancia:

)

7.350 metros

Todas las categorías ‘Información e inscripciones: Teléfono (953) 25 32 00

AYUNTAMIENTO DE JAEN DIPUT.ACION PROVINCIAL Y JUNTA DE ANDALUCIA MARCA/21


Algo más que 24 millones...

Cuando ivanLendly JimmyConnorsse enfrentan, está enjuego algo más que los suculentospremiosen metálico.En la final que disputa ron enAtlanta el ganadorse llevaba24 millonesde pesetas,perola rivalidad entreestostenistastiene un valor especial,deduciblede la seriedad con la que el checo afrontó el partido para ganarpor 6-2, 6-3. Y Jimmy, siempremuy expresivo,se aútocastigacon un gesto significativo.Son de las derrotasque duelen

En el Mundial de dobles de Londres

Enprotestaporuna.decisióndeljuez

JavierSánchezy TiñoAnda Gunthardt .yTaroczy vencieron abandonaron enCaracas después‘decincosets tnnacone y Van Rensburg no tuvieronsuerte

En la final de consolación,in La pareja compuesta por los españoles Javier SánchezVicario dividual masculina, el argentin o y Tino Andaabandonóy perdióla Alberto Mancini se impuso al final de dobles,masculino,del X mexicano Alain Lemaitre por 7-5 Torneo Internacional-juvenil,de y 6-1.

El suizo HeinzGunthardty el Caracas,que se adjudicaronlos húngaro Balazs’Taroczy se adju italianos EugenioRossiy Omar • Javier perdió ante dicaron el CampeonatoMundial Camporese. Davin de doblesal vencer,en la final,al El dúo español abandonóla El argentino Franco Davin se estadounidensePaulAnnaconey cancha en protestacontra una proclamó campeón de individua al sudafricanoChristovan Rens decisión de los juecesque esti lidades del Torneo juvenil que se burg por6-4, 1-6, 7-6 (7-2),.6-7 maban injusta. disputa en Caracas,al vencer al (6-8) y 6-4, en el Royal Albert Los italianosganaronel primer español Javier Sánchez Vicario Hall, de Londres. set por 6-4. En el segundo,con por 6-4 y 6-1. Con estavictoria,la tercera(ya empate 4-4 y serviciode Sán Sánchez Vicario, que ganó el consiguieronel 9alardónen 1982 chez Vicario,surgióuna protesta acceso a la final tras ganar al ar y 1983), la parejaeuropea,triun por una decisiónde unjuezde lí gentino Guillermo Pérez ,Roldán fadora el pasadoaño en Wimble nea en el noveno«game», que no por 6-1 y 7-5, no pudo culminar don, se embolse72.000 dólares concedióun puntoa la parejaes con la victoria definitiva en el (casi 11 millonesde pesetas)de pañola, que la considerabafa Torneo. los 200.000con losque estádo vorable. El jugador español aguantó tado el Torneo; La parejahispanaprotestóai bien el primer set, pero en el se El partido,que durótres horas radamentey abandonólacancha. gundo, Franco Davin evidenciósu y media,fue dominadopor la ma Pasadostreinta segundos,y de superioridad y desarboló el juego yor experienciadel dúo europeo acuerdo con’el reglamento,el ár hispano. que supo contrarrestarla juven bitro principaldel partidoles in En la final de mujer&s, la ar tud de losganadores del Oponde vitó a reanudarel juego,a lo que gentina Patricia Tarabini emuló a Australia. se negaronlos españoles. De in su compatriota Davin para impo El primerset se lo adjudicaron mediato, fueron declarados gana nerse a la alemana federal Karen El suizo Gunthart, junto a Taroczy, forma una gran pareja, de las mejores del Gunthardt y Taroczycon relativa mundo, como han demostrado en Londres dores los italianos. Kemper por 6-4 y 6-1. facilidad, tras romperpor dosve ces el serviciodel sudafricano, guidotrece«aces» y no habíapar- lación del código de conducta,al SeimpusoaSchultz que en esta manga tropezó Y dido su poderososervicio des hacer’un comentario cuando,tras atravesó la valla que rodea la puésde treintay seisjuegos,ce reclamar al juez de silla una pe plsta. dió su ataqueen el décimo,en el lota de Van Rensburgen la red, Este incidentemotivó que el que un crucede Gunthardtapun el árbitrodenegósu petición. partido fuera suspendidodurante tilló la victoriafinal en el primer En el otro encuentro,Gunthart veinte minutos.Ello, sin embar- «match-point» Mark Woodforde, joven austra y Taroczy—vencedores aquí en 16.000 dólares(cercade dosmi go, no influyóen el juego de los 1982 y 1983—tuvieronmásdifi liano de veinte ,añosde edad, se llones y mediode pesetas» por su europeos,,que acabaronganando • Diatintas cultades Trasperderel segundo adjudicó su primer torneo pun ‘triunfo dijo que:«Elegíel servicio el set. semifinales set, estuvierona puntode perder tuable parael GrandPrix,al ven al ser favorecidopor el sorteo, En la segundamanga,Annaco Annacone-Van Rensburgal el cuarto,cuandola parejaame cer en la final del OponBenson debido a que pensé sometera ne y Van Rensburgreaccionaron canzaronla finalal vencera la pa ricana tuvo dos «set-bali»,pero and Hedges, de Auckland.al nor presión.a mi rival y ponerlener y se colocaronrápidamentecon reja anglo-americanaformada tras el empatea seisjuegos,el teamericano Bud Schultz, por vioso. Mi plan dio resultadosy, 6-4, 3-6 y 6-4. 5-1 a su favorparafinalizarel set por PeterFleming-John ‘cuando llegó el servicio de Lloydpor servicio de Taroczyhizoestragos 6-4, Woodforde,que no estabaen Schultz, no era el verdadero con el serviciodel sudafricano. 6-1, 6-2 y 6-2 en 95 minutosde en el «tie-break»,que cayó del Los das siguientessets fueron partido, mientrasque Gunthardt lado de la parejasuizo-húngaratre los favoritosal comenzarel Schultz.i torneo, habíaproporcionado una, El título de doblesfue paralos los másdisputados. En el.tercero Taroczyse impusierona losesta por 7-3. sorpresaal eliminaren las australianosWally Masury,.Bro no hubo roturade serviciosy el dounidenses Ken Flach-Robert En partidoparael quintopues gran Bill derick Dyke,que derrotaronen la MikeDe semifinalesal estadounidense «tie-break»dio la victoria parcial Seguso por 7-5, 3-6, 6-3, 7-6 to, los estadounidenses Karl para los europeospor 7-2. (7-3) tras dos horasy mediade palmer-GarryDonnellyvencieron Scanlon, uno de los favoritosa final a los norteamericanos y RickRudden, Richter por 6-3 y a los checosPavelSiozil-Tomas priori. En la cuartamanga,el jugador encuentro. El’ australiano,que se embolsó 6-4,tras una horade juego. iudafricano salvódoe puntosde Fieming y Lloyd, pareja que Smid por 6-2 y 7-6 (8-6). «break» en el séptimo juego y disputó el torneo como «wild Gunthardt otros dos en el déci card»,fueronincapacesde levan $ Ezhlbldón en mo, con,lo quelos espectadorestar un partidoque estuvodomi Atlanta del Royal Albert Hall pudieron nado por el durísimosaque de’ disfrutar de otro emocionante Annacone, que consiguió 13 La parejasuecacompuestapor «tie-break» resuelto al final por caces»y que sólocedióun punto Stefan Edberg-Andres Jarryd se Annacone-VanRensbur9por 8-6. en sus primeroscincoservicios,y impuso a la estadounidense for En el quintoy definitvo set, la por la rapidezy anticipaciónde mada por Kevin Curren-Mark fortuna volvióla espaldaa Anna Van Rensburg. Dicksonpor 7-6 (8-6),5-7 y 6-2 cone. El jugadoramericano,que Peter Fieming fue advertido en la final, dobles,del Torneode hasta el momentohabla conse durante el segundoset, por vio- Exhibiciónde Atlanta.

Woódforde,en Auckland

.

—p

-

28/MARCÁ

¡4319101]

Lunes 13 de enero de 1986


ÇtEN

PINEDA) Hipódromo de Pineda.Temporadade in vierno. Quinta jornada. 12 enero 1985

En él Real Maestranza de Sevilla

dente.)400.000pesetas.1.750 me tros: 1, Julio César.72 kilos; Cuadra Dita)C

Toro, 57, Guadalatara Primera carrera. PREMIOFEDERACIONAlonso). 2, PrínCipe HIPICAANDALUZA. (VeIIas.l 250.000, A. M. García). 3, SireneNoire,58: Haras de Luján(N. de Cano).4. Dureal.57 )E Ibá pesetas. 3.200 metros: ñez) 5, Milfair, 64 (Cope). 6. Goldfinch, 58 1, First, 69 kilos; Cuadra La Caleta (se IR Terry). tior Laffori. CI. 2, Eco, 68; Vacorba )J. L Seis participantes. Balconesl. 3, Dark Sky, 62; Puerto Rico IR Muñoz).4, Salt. 71 (Reyes). 5. Tocurnen Tiempo: 1 miii, 59s.3/5.Distancias’ 2 62 lJq. Martínez). 6. El Poeta; 66 (A 10, 3.Dividendos: ganador. 13;colocado Carrasco). 11 y 11;gemela. 22; doble, 150 Seis participantes.

Julió César, depaseo La temporada de invierno de carreras de caballos ha traspasa do su meridiano,en la jornada de ayer, con un programa de poca calidad y no demasiados partici pantes. El premio más importan te era el de la Real Maestranza de Caballeríade Sevilla,en el que participaba Julio César, un caba llo imbatido en la pista sevillana. El gran premio de los jinetes afi cionados tenía seis participantes, el mencionado Julio César, Mil fair, Goldfinch, Sirone Noire, Prín cipe Toro y Dureal: La carrera no ha tenido historia y ha confirma do todos los pronósticos, que de signaba a Julio Césarcomo el fijo del día. El caballo de la cuadra Dita no ha tenido problemaspara imponerse con setenta y dos ki los, que no son nada cómodos, por la diferencia que su jinete, César Alonso, ha estimado opor tuna. Julio César tomó el mando a os pocos metros de la carrera y, como si de un galope de entre namiento se tratase, ha jugado con sus rivales a lo largo de los mil setecientos cincuenta metros del recorrido Detrás del hijo de Habitáncum llegó Príncipe Toro, con la monta de Ana María Gar cia, y tercera fue Sirene Noire, que no parece ir muy a gusto en esta pista andaluza, con su pro pietaria Nieves de Cano. La últi ma colocación remunerada la al canzó Dureal; con Elena Ibáñez, delante de Milfair y Goldfinch. Este último no está para que le derr muchas carreras, ya que su salud es extremadamente deli cada. Julio César se encuentra ma triculado en el Gran Premio Jun ta de Andalucía y su entrenador, Marcos Carrasco,debe estar du dando si hacer correr al alazánen esta carrera,sobre un metraje de masiado largo para sus posibili dades, o en el Premio de la Agru pació.n de Propietarios de Caba llos de Carreras, que se corre el mismo día y está dotado’con me dio millón de pesetas.Desdelue go, a más de uno le gustaría en contrarse en una situación igual a la del preparador guipuzcoano.

La segunda carrera de la jorna da la ganó Campero, confirman do su buén momento de forma ante un lote de escasís,rnacali dad. Venció po más de siete cuerpos, con una buena monta de Paulino García.

Sexta carrera.PREMIORADIONAcIO NAL DE ESPAÑADE ANOALUCIA (Handicapdesdoblado. Primerapar cados, 12 y 29; gemela, 46. te.) 250.000 pesetas. 1.500’metros: 1, Torn Un. 42; CuadraFemPal )Váz El premio Diario 16 de Anda Segunda carrera. PREMIO CLUBDEEN 2, Zambeze, 53;Jossem(8 Moreno) lucía constituyó la primera sor GANCHESDE ANDALUCIA.(Venta.) quez). 3, Añover, 49; BBCIR. MartínV) 4. presa de la jornada al vencer de 200.000 pesetas.2.100 metros: Brandy, 63 (E.Fernández). 5.Creída,54 lA punta a punta La Pipi, una yegua 1, Campero, 58 kilos; Cuadra Touragua López). 6, Sinson, 54 ID.Martínez) 7. Mss

César

Las otras carreras Comenzó la jornada con el Pre mio Federación Hípica Andaluza, en donde ganó muy fácil First, con Carlos Laifon, batiendo por más de cuatro cuerpos a su si guiente rival, que fue Eco,llegan do tercero Dark Sky. La monta de Carlos Laffon al chileno fue bue na y va siendo hora de que la Agrupación de Gentlemen Riders subvencione al jinete sevillano con las mejores fustas europeas y opte por el título de campeón. No es nada extrañoque un espa ñol gane este Campeonato,pues, en otros tiempos, ya lo hicieron el duque de Alburquerque, Luis Urbano, y el marqués de Cuéllar. First reaparecía en esta pista, en la que tan buen valor dio el año pasado.Ahora se ha conver tido en un gran vallista y es el máximo candidato al premio Je fatura de Cría Caballar,’ dotado con 400.000 pesetas, que se correrá el 26 de enero, y en don de tendrá a los mismos rivalesde ayer, Eco, Dark Sky, Salt y com pañía,

El de 5 kilómetros

Por fbibatióBraun un récorddelmundo Gregor Braun estableció ayer un nuevo récord del mundo en la prueba de cinco mil metros,al re correr la distancia en cinco minu tos, cuarenta y cuatro segundos y’setecientas milésimas,en el ve lódromo de lrpavi, de La Paz. Braun, que en breve volverá a atacar el récord absoluto de la hora, consigueasí uno de sus ob jetivos después de haberlo inten tado el pasado mes de diciembre en México y hace unos días en este mismo velódromo de la ca pital boliviana. El anterior registro en los cin co kilómetrosestaba en poder del danés Hans-Henrik Oersted, con 5:45.646 desde el mes de julio de 1985. en Roma. Braun, a pe sar de no encontrarse en su me jor momento, debido a los mu chos problemasfísicos y técnicos que ha tenido que superar, mer có una velocidad media de 52,119 kilómetros por hora. Por su parte, Roberto Paoletti, de veintidós años, fracasé en su intento de bajar la marcamundial amateur de los 20 kilómetros.

Lunes 13 de ener de 1986’

de la Cuadra Perelli, con la mon ta de Agustín López, delante del gran favorito, Lord Brun, que, una vez más, se rajó en los metros fi nales. La Pipi está criada por José Perelli, un gran y veterano aficio nado que consigue de esta forma su primera victoria después de más de un año sin que sus caba llos consiguieran pasar por la puerta de ganadores. Sin duda, Pepe tendrá este año muchas alegrías con dos potros de su pro piedad que apuntaron buenas maneras, como RO. Mail y Head Line. La cuarta carrera del progra ma tuvo como ganador a Fulvia, de la CuadraSherry, con José Mi guel Reyes,delante de Preferida, con Joaquín Martínez, que se abrió mucho en los últimos me tros perdiendo una carrera que tenía casi ganada. La monta de Reyes a la ganadora fue buena, colándose por los palos y brace nado a la hija de Rheffissimocon mucha enérgía en los metros f i nales.

Tiempo:3 mm. 57 s. 2/5 Distancias. 4 1/2, 3/4. 7. Dividendos:ganador 20 colo

(P. Gercla). 2, Monblury, 48; Sonia (Váz quez). 3. Ben Tiphar, 50; Santa Coloroba (Ramos). 4, Pathy del Pisueña,48 )A. Ló pez). 5, Quietud, 56 )A. Carrasco) 6, Ago bio, 56 (A. López). 7. Matxardá. 52 (0 Martínez). 8, Doña Carlota, 48 IR Jirné nez). 9. Pacífico. 54 (8. Moreno) 10, Do neyville, 58 li. L Balcones) Diez participantes

pesetas.

Tiempo; 2 mm. 26 a. 3/5 Distancias 7. 2 1/2, cabeza Dividendos: ganador, 18. colocados, 11 y 12; gemela, 55: doble 36

QUINIELA HIPIA

5-e

ió123456 Oo5t,

Tercera cerrera. PREMIO DIARIO 16 DE ANDALUCIA.(Handicep descendente

limitado.) 250.000 pesetas. 1.750 metros: 1, La Pipi, 48,5; Cuadra PereS (A Ló pez). 2. Lord Bruri, 56; Santa Quiter)a (Jq Martínez) 3, Selenita, 55: HermanosEspi nosa )F 5 Figueroa).4, Centuria, 53 IR Martín VI. 5, Fonelas,42 li. M Martin) 6. Villaviciosa. 43 (Vázquez) 7. Pantera, 44 IR Jiménez) Siete participantes Distancias: 2, 6 1,2, 2 1 2 Tiempo 2 miii. 1 s. 4/5 Dividendos ganador. 49: co ocados. 18 y 13; gymela. 30: doble, 93

Sé cerró el programa con el carrera.PREMIOTRIANA.(Han Premio Radio Nacional de Espa Cuarta dicap desdoblado.Segundaparte.) ña en Andalucía, que ganó Tom 200.000 peaetaa.1.500 metros’ Lin. de punta a punta, delante de 1, Fulvia, 62 kilos;Cuadrø Sherry )Re Zambeze. que remató de finales, 2. Preferida, 60; Tramontana )Jq y de Mover, con Román Martín. yes). Martínez) (bandaroja) 3, Nino. 57; Potre Esta es la segunda victoria del ro Piñuela )F S Figueroa) 4. Abella. 55 IR hijo de Blue Tom en Pineda, de Martín y.). 5, Super Vet, 61 IP Garcia) 6. mostrando una buena adaptación Kiva, 57 (A. Carrasco) 7, Blue Nights 54 al trazado de esta pista. Brandy (A. López). 8, Botalón. 52 (0 Martinez) 9. fue cuarto, despuésde dar la sen Taso, 42 (Vázquez) 10, Chacalina, 50 U sación de poder ganar; los sesen M. Martín) ta y tres kilos, le pesaron dema Diez participantes No corrió Cabrio)a siado. El próximo domingo se Tiempo’ 1 mm 43 s 3 5. Distancias. 1 corre el Premio del Ayuntamien 1 “2, 4 12. cabeza. D)v)dendos ganador to de Sevilla, en donde veremos 100; colocados,40 y 80 gemela 759 do de nuevo a Kermoss,esta vez en ble, 387 lucha con Higinio, Millikan y com pañía. Quinta carrera.PREMIOREAL MAES Carlos MOYANO

Paguey, 42 (J. M. Martín). Siete participantes. Tiempo: 1 mm. 41 s.3/5.Distancias 1 corta cabeza,2 1/2. Dividendos ganador 50; colocados. 19 y 22; gemela. 53 do ble, 48. Triple Gemela: 23 aOertantes,a 59 574

Lós de cuatro no cobran Escrutadoelnoventaporcien to, con seisaciertos hay 361 bo

letos. quepercibirán48.000 pe setas. Con cinco aciertos hay

8.193 boletos, que dobrarán 2.100 pesetasaproximadamente.

Los de cuatroaciertosno cobran La recaudación ha sido de 64.203.020 pesetas, a repartir para cada categoría17.655.280 pesetas. Combinación

ganadora

1 1-4-1-1-6.

TRANZA DE CABALLERIA. )Amazo nas y gentlemen. H.ndicepdescen

crj7 D. Nohubosorpresasenlaoctavajornada Sin novedaden la tabla Efectivamente, como había mos anunciado, el INEF Filosofía podía perfectamente dar la sor presa en Sant Bol derrotando el cuadro local. Y a punto estuvo de hacerlo, pues el tiempo regla mentario se consumió con un 10-14 favorable a los de Usero y sólo en el tiempo de descuento los locales lograron entrar... y bajo los palos,con lo que los dos puntos se quedaron en casa. El Atléticó de San. Sebastián mostró mejor juego en Madrid del que venía desarrollando du rante toda la temporada y, aun

boa, que ayer sufrió un duro cas tigo de manos del Dulciora, que tampoco es precisamenteel líder. En Madrid, Cau y Valencia ne cesitaban urgentemente lo dos que perdió ante el líder, hizo un puntos, y tanto los necesitaban que, al final, cada uno se llevó buen papel. Fadura estaba ayer muy em uno. Tras este resultado, ambos barrado, lo que, en principio,.de se encuentran abriendo la segun bía ser un inconveniente para los da mitad de la tabla, por delante de casa, cuya tres cuartos era )os de El Saler, que han sabido mejor que la rival. Los del Cisne superar un desastrosocomienzo. En lo que a la PrimeraDivisión ros. al no tener una bueRa línea y sí una delantera muy disciplina se refiere, Liceo y Hernani pare da, dirigen su juego ofensivo en cen ya los equipos llamados a su este’ sentido. Pese a todos, los bir. Cada uno en su grupo, son It Diaz, Azkargorta y compañía se deres indiscutibles. No han perdi impusieron en el terreno y en el do ni un solo punto y van derro tando ampliamente a todos sus marcador. El que está perdiendo los pa rivales. Jaime CORDERO peles por óompleto es el Barce

1 RESULTADOS

DIVISIONDE HONOR Cau, 15; Valencia,15 Santboiana.16; INEFFilosofía,14 Getxo, 13: Cisneros,9 Arquitectura, 22; Atlético. 14 Dulçiora. 25;Barcelona’, O

Arquitectura8 Santboiena8 Cisneros8

Tras el récord conseguido por Braun, son cinco las marcas mun diales que se han conseguido en el velódromo lrpavi, cuya altitud supera los 3.000 metros.

Getso8 II4EF Filosofía Valencia8 Cao8 Du)ciora8 Barcelona Atlético S S

PRIMERADIVISION Grupo A (Norte Levante) Hernani.26; Iruña,6 Bilbao, 54; GEi EG.8 ,N Barcélona. 8; Munguía,4 ComeRá,10; Buc,21 N. Montjuich,32; Gernika,17

.1.0.

E. P., 1’. C. P. .1. 0. E. P. E. C. E 7 0 1 129 58 14 Hernani 8 8 0 0 205 65.16 6 1 1 133 111 13 Bilbao8413106909 5 0 3 136 11510 N. Barcelon,a 8 4 1 3 87 111 9 4 0 4 14t’1258 ruta8 4 0 4 113 9* 8 84 0 4 138133 8 GEiEG8 4 0 4 38 106 8 3 1 4 131121 7 Gemnika 48 0 4 102 127 8 3 1 4 106 110 7 Buc. 830594676

3 0 5 137127 6 Comnellá

82 1 5 110 170 5 Munguma..., 5 0 7 84 176 2 té. Montumch

Grupo B (Centro-Sur-Noroeste) CDU Salamanca. 6; CienciasSevilla, 67 Sporting

Gijón,19; Canoa,4

Liceo Francés,34; El Salvador,4 Lourdes, 31; Ceu Repsol,11 0l(mpico Pozuelo,49; Revillagigedo. 7 ,1,G,[.P.

E. C.P

Liceo Francés8 8 i) 0 387 65 16 OlímpicoPozuelo. 8 6 0 2 190 87 12 Canos8 5 0 3 212 95 10 El Salvador8 5 0 3 202 108 10 CienciasSevilla 8 5 0 3 162 111 10 Sportmng Gijón ... 8 4 1 3 167 76 9 Lourdes8 3 1 4 133 129 7 Repací8 2 0 6 99 174 4 38 0 5 94 996 Ceo Revillagigedo8 1 0 7 52. 330 2 8 3 0 5 57 718 6 ‘. 8 0 0 8 27453 0 82 0 6 89 171 4 CDUSatamnanca

MARCÁ/29


Se reúne la Directiva del Barça

FUTBOL;0]

Honor de hockey sobre hierba,

nada, se adjudicó la Victoria en disputada ayer, mientrasque R.

todos los encuentrosy derrotó C. Polo y su homónimo Polo por 0-5 al CentroRamóny Cajel en la décima jornada de la Divi 1897 hacíanlo propio(1-1),con

El «caso Schuster», sobrela mesa

sión de Honor masculina de tenis lo qie las posicionesen los pues de mesa, este fin de semana. tos de cabeza de la clasificación Tras estetriunfo,el equipo.gra se mantienen inamovibles. nadino mantiene su posición de Destadaen la jornadade ayer

BARCELONA. (De nuestro corresponsal G4/ILLERMO SÁN CHEZ) La Junta directiva del Bar celona se reunirá hoy,lunes,porla noche, paratratar sobrelos casos

por todasla situación.Comprendo Por otra parte, se esperaqje el Ja posturade losdirectivosbarce presidente del club, José Luis Nú Jonistasy séquetienenrazón,por ñez, informe e s(is compañerosde líder en la clasificacióngeneral, que mi contratono final/zahasta Junta directiva sobre la reunión con cuatro puntos más que ¡un/o de 1988.Porello quieroha que sostuvo hace unos días con Spontex 7 a 9, segundoen la planteados últimamente por blar con ellos cuantoantespara «Pichi»Alonso, y en la que éste le tabla. Bernd Schuster y «Pichi»Alonso. arreglarmisituación,. expuso su interés por conocer de los que el primero,como es sa Schuster quiere saber si el Bar cuanto antes la decisión final del Medicina,5; Labradores, 1

bido, quiere abandonar el club azuigrana al término de la tempo rada enCurso. Según manifestó el viernes pa sado a un periódico italiano, Schuster quiere reunirse este lu nes con la Junta directiva del Bar celona «paraarreglarde una vez

celona estaría dispuesto a dejarle marchar al término de la presente temporada de recibir una oferta adecuada y si, efectivamente,tie ne proyectado reemplazarle por otro jugador extranjero,como po dría ser el internacionalgalésMark Hughes.

club con respecto a su persona. El contrato de «Píchi» Alonso con el Barcelonavence el próximo día 30 de junio y el jugador quiere saber si el club se lo va a renovaro si, por el.contrario,le concederála carta de libertad.

clocross después de la última Sanitas. 3; LuckyCalvoSotelo,0 prueba puntuable, disputada en (15-6, 15-5 y 15-4) el circuito de Asper, con triunfo Recuerdo-Licenciados (ret. del holandés Stamsnijder. Recuerdo) Hennie Stamsnijder ha fragua33 P. .3.F. C. P. BILBAO. (De nuestro corres do su triunfo en la última vuelta 1. Sanitas6 6 270 122 5 01 286 238 12 11 ponsaL JOAQUINBENITQ)Con al plano circuito -belga, después 2. Biodrink6 7 3 4 316 320 10 tinúa especulándosesobrela fu de haber marchado en compañía 3 OrieniPuerto C Sotelo 5 1 4 171 244 6 tura sede del Athletic de Bilbao. de los belgas Liboton y Messelis, 5.4 Luckt Licenciados 50 5 123 225 5 que estudia estos días el trasla los únicos que le han resistido iMPAR GRUPO do de sus oficinas sitas en la bil entre los 39 participantes. La clasificación ha sido la Calasanz, 0; Coronas, baína calle de la Alameda de Re (5-15, 7-15 y 10-15)3 3; ViajesLareda. Alisas,O calde por resultar insuficientes. guiente: Pero por el contrario, el edificio 1. HennieStamsnijder (HOL),1.07:00; (15-13. 15-1 y 15-O) de la antigua clínica San José, 2, Roland Uboton (BEL),a 27; 3, Yvan Son Amar, 3; Salesianos, O 115-4. 15-4 15-2) que parece ser el que tiene más Measelis(BEL),a 35; 4, Paulde Brauwer posibilidades de convertirseen la (BEL). a 55; 5. Hube l(ools (HOL),m. t. .S.33.P. F. C.P. nueva sede socialdel club, como Tras la disputa de esta última 1 SonAmar 7 7 0 328 127 14 ya anticipó MARCA,se considera prueba, la clasificación del Trofeo 2. Salesianos7 5 2 283 153 12 que es quizá demasiadogrande, Coronas7 5 ya que consta de seis plantas, y Superprestigio de ciclocross ha 4.3.Alisas7 3 2 4 326 206 231 241 12 10 Calasanz7 5. 1 6 208 330 8 por otra parte la oferta que hizo quedado así: 6. VIajesLareda. 7 0 7 160 349 7 el Athletic que se rumorea fue de 1. Roland Uboton. 97 puntos; 2, Hennie cien millones de pesetas,pero a Stamsnijder, 8g 3. Paul de Brauwer, 67; Rhein Groenendaal. 65; 5, Yvan Measededucir el importe de las obras 4. lis,- 60; 6, Frank van Backer. 59; 7, Henks del acondicionamiento, ha sido Baarts, 58; 8. Ludo de Gerey, 51; 9, Johan Amistosos con estimada insuficiente por los pro Ghyllebert 37; 10, Klaus Peter Thaler, 36. pietarios del inmueble. equipos ingleses

U Pro y contra para una nueva sede del Athletic

La temporada de ciclocross concluirá el próximo 26 de enero, con la disputa de los Campeo natos del Mundo, que se van a disputar en el circuito belga de Lembeek.

Al parecer, el Athletic ha pedi do una subvención a la Diputa ción foral para hacer frente a los gastos de adquisición de la nue va sede. Por su parte, el portavoz de los propietarios del citado in mueble han manifestado: ¿He

mos hecho-i.rnaofertaconcretaal Athletic y estamospendientesde su respuesta.La anteriorque nos fue hechanosparecióque no era concreta, ya que el importe de esas hipotéticasobrasde acondi cionamientoimpedíaconocerel montante de la operación.a;1]

CICLOCROSS.;0]

Liboton, Vencedor del Superprestigio

VOLEIBOL Sanitas

:.•:‘•.;0]

doblegó

Lucky El Sanitas continúa líder, sin perder un solo set, en el grupo par, al derrotar fácilmente p 3-O al Lucky Calvo Sotelo, míentras que el Biodrink, vencedot del Orient Puerto, se mantiene en la segunda posición. En el ‘grupo par, el Son Amar se destaca cada vez más al derrotar al segundo clasificado, el Salesianos, en tres cómodos sets.

El corredor belga Roland Libo ton se ha proclamado yencedor del Trofeo Superprestigio de ci-;1]

Enel plan de preparación de la selección nacional, que entrene José María Epalza, figuran, a pla zo no lejano, dos encuentros con conjuntos tra ingleses. Fijado como objetivo la recu peración de le perdida categoría en el grupo A de Ja Copa de la Fe deración Internacional Amateur (FIRA).en la programación de partidos internacionales están, al margen de los de la competición oficial, otros en los que los juga dores hispanos, frente a equipos más potentes, pueden adquirir experiencia. Enesta línea de preparación, la selección española jugará el día 5 de abril próximo, el Torquay, de sur Inglaterra, con un combi nado de Devon-Cornwall, y el 9 del mismo mes, en ala catedral» del rugby mundial, el terreno de Twickenham, frente al equipo na

al

cional sub-23 de Inglaterra. será Esta la segunda vez que

GRUPOPAR Biodrink, 3 Orient Puerto, 1

España compitecon lós sub-23

(15-11, 15-5, 15-17 Y 15-9)

ingleses. En la primera, el 20 de

-

I

Baga, 1; Spontex7 a 9. 5 Epic, 4; Barcino,5

mayo de 1984, en Sevilla,la se lección británicavenciópor 9-16. La presenciade la expedición hispana por Inglaterra culminará,

Ramón y Cajal, O; La General, 5 lliberis, 0; Rumadi, 5 Mercantil, 5; Natación Coruña, O Barcino, O; Rumadi, 5 (día 4)

Epic, O; Rumadi,5 (día5) .3. 0.

P.

F. C.

octavo de la tabla, Junior, autén

tico resultadosorpresadel día. VallésDp., O;E.(‘1.C.,2

Polo 1897, 1; A. C. Polo. 1 A. O. Rimas,2; C. D. Tarrasa,1 Pedralbes,O:Junior,1 Egara, 2: Al. Tarrasa,2 j. a. e. e. e. e. e;1]

1 Al. Tarrasa...... 1815 11 2. Egara18 3 8. C.Polo18 11 4 Pedralbes18 9 5 Polo189718 5 6. ValIés18 4 7 C. D.Tarrasa,. 18 5 8 ,Junior18 4 3 9. E.H.C18

P.

1212 0 60 9 36

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

la derrotepor la mínimaen cam po propiodel Pedralbesante el

La General ............... Sponteu7 a 9....... 12 10 2 55 15 32 10 1531431 Rumadi11 C.Mercantil .,.. 12 9 3 47 28 30 Epic12 6 6 41 38 24 10. A. 0. Rimas18 Labradores............12 6 6344424 5 7424322 Barcino12 Ramóny Cajal ...... 11 4 7 28 39 19 9. Baga11 4 7 26 46 19 3 9 31 49 18 10. Medicina12 11 NataciónCoruña.. 12 2 10 18 57 16 12 lliberis13 0 13 12 65 13;1]

HOCKEY

titulo

Barcino y Spontex 7 9, que consiguieron sendas victorias en la octava jornada, mantienen su lucha por el titulo de la División de Honor femenina de tenis de mesa, con Epic Casino del Co mercio como tercer clasificado, a la espera de un tropiezo de los dos equipos que le anteceden. En el último lugar de la tabla, sin haber obtenido aún ningún triunfo, continúa Sants. Sants,O; Spontex7 a 9, 5 Epic, 5; Ariel, 1 Collado,5; Banesto,1 Barcino, 5; U. Málaga.1 Ariel, 3; U. Málaga,5;1] .3. 0.

1. Barcino 2 Sponteu7 a 9... 3. Epic 4. Collado

5. 6. 7. 8.

U.Málaga Banasto Ariel Sants

8 8 8 8 9 8 9 8

8 7 6 5 4

P.

0 1 2 3 5

F.

4 3 43 15 26 4 3451826 3 6352421 5 8222915 6 8233514 3 10 18 39 13 410204912

5 10 16 38 Ii 1132043 9 • •;0]

‘Club de Campo, campeón. de España

U Femenina: pugna por

4

3 0 58 10 33

Dentro del XXXI)Campeonato de Españade Hockeysalaen ca tegoría absolutafemenino,nue vamenteel Clubde Campose ha alzado con el trofeo al venceren la final al C.D.Tarrasapor 6-4, tras una prórroga, ya que antes, en los tiempos reglamentarios. hablan empatado a tres. Muy bien ha jugado la veterana Rosa Sanz por el actual subcampeóny. en el Club de Campo, la portera Mariní, junto con Mercedes Co hen y Celia Antén, bien apoyadas por Tirack. Para el tercer puesto disputaron el Atlético de Madrid

y el Çajade Ahorrosde Ronday las rojiblancasmadrileñasse re hicieron del mal partidoanterior e. e. y lograronla medallade bronce

40 14 24 39 10 22 35 13 20 28 26 18 30 32 17

2 6 15 35 12 1 8 15 43 11 0 8 11 40 8

HOCKEYHIERBA;0]

Empataron Egara y’At. Tarrasa

al vencer por un contundente 5-1. El quinto ha sido el Caja de

Ahorros de Ronda,que, a pesar del fichaje de la portera interna cional Mónica Rivera, se ha veni do abajo a lo largo de los encuen tros, siendo sexto la Real Socie dad, y séptimo el Atlétiço Zurba tán, de Madrid, que tuvo la mala suerte de perder el primer en cuentro y, sin embargo, venció y empató con los subcampeones

Egara y Atlético de Tarrasa actuales,ganandoal Junior,que

empataron a dos goles en la de

cimoctavajornadade (a Ligade

BALONCESTO.;0]

ha sido el último clasificado. STICK;1]

PrimeraB

Lagisa ñanü a LaNavarr GIJON.

(De nuestrocolaboradorNACHOBRMA)

Lagisa.93; La Navarra,84(44-34). Anotadores: LAGISA:Lada3 (26). Solís1 (6). Abrlnes2 (13).Maldonado 2 (13), el 12 de abril, con la asistenciaal Moffet 3 (24).Alejandro1 (5). Presado1 (0). centenario de la International LA NAVARRA: Echalar1 (10).HollIs3(32). Ubarrenechea 1 (7).Muga Board, en las instalacionesque la 1 (6).Oroquieta 2 (19).Ssgurole1 (8).Alfonso0 (2). Ru9by Football Junior tiene en ARBITROS: Dela Meza(O)y PilarLandeira(1). Twtckenham, en donde se reuni rán representacionesde los 110 El Lagisahadadosu primerpasoen la B-2 debutando con unavic países en que se practica el toria merecidaanteel Pacharán LaNavarraqueen todomomentobus rugby. có la victoria.En el primortiempoya el conjuntolocal se poníapor También habrá un encuentro delante en el marcadorcon 9-6 a su favoren el minutocinco.La de con otra selección británica, en fensa del Lagisafue mixtacon marcajeindividuala la estrellaindis campo hispano.El equipo nacio cutible del Pacharán, Hollis,tanto por Maldonadocomopor Sabadel. nal absoluto de Escocia, unó de Por parte del Askatuak la défensafue zonal2-3. A los diez minu los grandes del torneo de las Cin co Naciones, aprovechando su tos, el marcadorerafavorableal Lagisapor 18-15 paraposteriormen irse en el.marcadory (legaral descansocon 44-34. 9ira por el sur de Francia,se en te En el segundotiempo,el conjuntodonostiarralograuna gran re trentará a los españoles el día 1 de mayo en una capital del País montaday enel minutotreintahabíaempatea 61.A lostreintay cin co minutosde partido,Sabadellabandonala canchapor personales Vasco aún por decidir. y dos minutosdespués‘es el americanoMoffet, que habíahechoun gran partido,el que tiene que Irse al banquillopor personales. Estas bajas se hicieronnotar aunqueel Lagisa,a basede coraje y fuerza, logró imponerseen el marcadorllegándoseal final con el resultado Arrolla La General de 93-84, a todaslucesjusto.No obstante,la laborarbitralfue deci Con los puntos conseguidossiva a la horade establecerla diferenciasen el marcador,ya que el por Casares(2), Civantos(2) y el colegiado principalseñalótres técnicasa los loales y perjudicóen chino U (1), La General, de Gra todo momentoel’desarrolley lucimientodel encuentro. -

431 9 7 01 -

30/MARCA

Lwes 13deenerod’1986:


noche. Compañía de Comedia Cómicas Qwque Camoiras en su cuarta temporada de éxito ALCAZAR. (TeL 23206 16. Al en el teatro Cómico presenta calá, 20. Aparcamiento y Me ¡la comedia más divertida del tro Sevilla.) ¡Viva el champánl año! El hombre de rojo. Origi r Hoy, 7 tarde y 10,30 noche. nal de Adrián Ortega. ¡Más de Raúl Sender presenta la revista 1.500.000 carcajadas en estos de gran espectáculo ¡Viva el años! ¡Si quiere i*stedreír no se champán! Con el famoso ballet pierda a Quique Camoiras en... Greenbells Girls y los David El hombre de rojo! Jueves, día Doyle Dancers, con la superve de la tercera edad, y viernes, dette norteamericana Karin di de la juventud, butaca, 50 von Arp y la vedette cubana por 100. Domingos, funciones Isabel Alonso. Actriz invitada: especiales 4,45 y 7,30 tarde. Mónica Cano. ¡Viva el cham FIGARO. (Doctor Cortezo, 5. pán! ¡La revista más lujosa y Tel. 239 1645.) Hoy, descan divertida!! Martes, descanso so. Mañana, 7,15 tarde y 10,45 compailia. Venta anticipada de noche. Amparo Rivelles, Lola localidades con dos semanas. Cardona en Hay que deshacer BELLAS ARTES. (Climatizado. la casa, de Sebastián Junyent. Tel. 23244 37. Metro Banco Dirección: Joaquín Vida. «Una de España.) Director: José Ta noche feliz, una fabulosa noche mayo Horario de funciones: para el teatro español fue el es Miércoles, jueves, viernes y sá treno de Hay que deshacer la bado, 7 tarde y 10,30 noche. casa.» (Arcadio Baquero, Efe). Martes y domingo, 7 tarde. Lu «Un autor entre dos grandes nes, descanso. Bajarse al actrices.» (López Sandio. moro, de Alonso de Santos. «ABC»). ¡El más auténtico Con (por orden de interven éxito de Madrid!! Segunda ción> Veronica Forqué, Ampa temporada. Lunes, descanso. ro Larrañaga, Jesús Bonilla, Jueves y domingos, 7,15. Ven Pedro María Sánchez y Maria la anticipada. Luisa Ponte. Dirección: Gerar FUENCARRAL. (Tel do Malla. Teatro concertado 448 27 48. Metros Quevedo y con el Ministerio de Cultura. Bilbao. Aparcamiento Bilbao.) Sexto mes de éxito. Lo que Hoy, descanso. Mañana, 7 y piensa, dice y hace la juventud. 10,45. Justo Alonso presenta a El éxito de la temporada se ha José Rubio, Ana María Vidal y producida ya. Víctor Valverde en el supervo CENTRO CULTURAL DE LA devil británico Dos igual a uno. VILLA. Auditorio. Plaza Co (Del autor de .Sé infiel y no lón, sin. Metros Colón y Serra mires con quién», Ray Coo no- Tel. 275 60 80. Hoy, des ney.) Con Emiliano Redondo, canso de la compañía. Maña José Febles, Clarisa Prinz, Luis na, 7 tarde. Producciones JuanPerezagua, Isabel Donate y jo Seoane presenta a: Antonio Roberta Khun y la colabora Gansa, Vicente Parra, Maria ción extraordinaria de Lili Mu Garralón, Charo Soriano, En rati. Dirección: Angel Montesi rique. Ciurana, José Cerro, nos. «El resultado es una trepi Man Begoña y Gracita Mora dante cascada de carcajadas. les enLos ladrones somos gen de ahí que Dos igual a uno sea te honrada, de Enr que Jardiel peligrosa para los espectado Poncela. Escenografia y figuri res; pueden reventar de risa. » nes: Alfonso Barajas. Direc (López Sancho, «ABC)». ción: Angel F. Montesinos. INFANTA ISABEL. (Barqui Venta de localidades con cinco 110, 24. Tel. 221 47 78.) Hoy, dias. Butaca, 500 pesetas. (Do descanso. Mañana, 7 tarde y mingo, 4,30 y 7,30 tarde). 10,45 noche. La segunda opor CENTRO DRAMATICO NA tunidád. El gran éxito de Artu CIONAL. (Director: Lluis ro Fernández en e! mejor mo Pasqual Temporada 85-86. mento de su carrera... Un ver Teatro Nacional Maria dadero alarde de comicidad y Guerrero. Tamayo y Baus, 4. ternura... Con Paula Marte!, Centro. Metros Banco y Co Rosa Vaknty y Manuel Zarzo lón.) Tel. 419 47 69. Próximo Sexto mes. estreno, 4 de febrero. Madre LA LATINA. (Moderna refnge Coraje y sus hijos,de Bertolt ración. Plaza de la Cebada, 2. Brecht. Versión castellana de Tel. 265 28 35. Metro Latina. Antonio Buero Vallejo. Música Dirección: José Luis López.) de Paul Dessau. Escenografia y Hoy, 7 y 10,45 noche. El acon vestuario: Fabió Puigserver. tecimiento que Madrid espera Dirección: Luis Pasqual. Con, ba, LINA MORGAN en Si al por orden de intervención: En amor. Con Pedro Peña, Anne rique Navarro, Cesáreo Esté Marie Rosier, Tito Medrano. banez, Rosa Maria Sarda, José Amelia Aparicio, Ricardo Va Antonio Gallego. VicenteDiez, Ile, Berto Navarro, Paloma Ro Victoria Peña, Antonio Iranzo, driguez. Ballet Nueva Imagen. Carlos Lernos, Juan José Ote Dirección: Victor A. Catana. gui, Paco Peña, Ites Menéndez, Producción: José Luis López. Angel Pardo, Cherna de Miguel Miércoles, descanso. Venta an Bilbao, José Hervás, Gaspar ticipada con dos semanas. Cano, José Luis Santos, Ma MARAVILLAS. (Empresa Gar nuel Brieva, Xandra Toral, Pe cia Ramos. M. Malasaña, 6. dro del Rio, Francis L. Torres, Junto glorieta de Bilbao. Par Miguel Gredilla, Emilio Fuen king a 50 metros. Tel. tes, Jorge Roelas, Manuel 44741 35. Dirección: Gustavo Alexandre, Margarita Cala Pérez Puig.) 7 y 10,45, Proge horra. Carlos Hipólito. Hora se presenta El hotelito, de An no: de martes a domingo, 8,30 tonio Gala. Con (por orden de tarde. Miércoles, 50 por 100 de intervención) Beatriz Carvajal, descuento en todas las localida María José Alfonso, Julia Mar des. Venta anticipada para to dnez, Josele Román. Pilar Bar dos los días desde la fecha de dem. Escenografia: Francisco estreno. Nieva. Música original: Grego COMEDIA. (Príncipe, 14. Tel. rio García Segura. Diseño de 221 49 31. Metro Sevilla. iluminación: José Luis Rodo Aparcamiento plaza Santa guez. Dirección: Gustavo Pé Ana.) Hoy, 7,15 tarde y 10,45 rez Puig y Mare Recatero. noche, Julia Gutiérrez Caba, Teatro concertado con el Mi Fernando Delgado, Joaquin nisterio de Cultura. ‘cRiasehas Kremel y Antonio Vico en ta de su sombra con una come Amantes, de Michael Cnstolr. día insólita de Antonio Gala.’. Versión: Miguel Sierra. Clan Venta anticipada. Domingos, flete: Pablo Sorozábal. Esceno funciones 5 y 7,30. Segundo grafia: Amadeo Sans. Direc mes de éxito. ción: Angel García Moreno. La comedia mas brillante y MARQUINA. (Pnm, 11. Mct.-o Banco España. Tel. 232 31 86.) divertida de Broadwayl’ Venta Revistas del corazón. Hoy, anticipada. - Ultimas semanas. descanso. Mañana. 7 tarde y COMICO. (Metro Palos de Mo 10,45 noche. Analía Gadé. en guer. Dirección: M. Lusarreta. la comedia de Alonso Millán. Tel. 2274537.) Hoy, desean Revistas del corazón. Con so. Mañana, 7 tarde y 10,45 Eduardo Fajardo. Adriana

Lii’s

1dé’ener

de 1986

Vega, Alicia Moro, Nino Bas tida. Colaboración especial: Margarita García Ortega. ¡El acontecimiento teatral de la temporada!! ¡;Descubra un ex traiio mundo... entre risas y carcajadas!! ¡Divertidísima comedia!! ¡iQuinto mes de éxi to! Domingos, función única, 7 tarde. Lunes, descanso de la compañia. Venta anticipada con siete días. MARTIN. Santa Brígida, 3. Es quina -a Fuencarral, 68. Tel. 231 63 93. Metros Tribunal Bilbao. Apareamiento Barceló. Mañana, Dagoll Dagom pre senta Antaviana.Espectáculo musical sobre cuentos de Pere Calders y música de Jaume Sisa. 4 únicas semanas. «An taviana» debe verlo ademas de los espectadores, los no habi males del teatro, que enconcra rán en él la razón para amar lo.c. (E. H. Tecglen.) Horarios funciones: Lunes y martes, des canso. Miércoles, 10,30 noche; jueves, 8 tarde; viernes. 10,30 noche; sábado, 7 tarde y 10,30 noche. Domingo, 7 tarde. Mier coles, 500 pesetas. Precio úni co. Venta anticipada. PRItjCIPE GRAN VIA. 4Em presa Mariano Torralba. Tres Cruces, lO. Metros Sol y Gran Vía. Tel. 221 80 16. Aparca miento ‘plaza del Carmen.) Hoy, 7 tarde. Enrique Cornejo presenta a Francisco Piquer, María Silva en Papá Borgia, de M. Mantinez Mediero. Con An tonio Canal, Emma Suárez. Fernando Guillén Cuervo. Do últimos días! Mañana, des pedida. En colaboración con el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música. Ministerio de Cultura. PROGRESO. (Tirso de Molina. 1. Tel. 22738 16. Metro Tirso de Molina.) Hoy, 7 tarde y 10,30 noche. Manolo Escobar con su espectáculo Show 1985-86, con la gran cantante Maruja Lozano, el humor de Lolita Torres. El Ballet Espa ño! de Miguel Prada. Orquesta en directo en escenario. Loca lidades a la venta con cinco días de antelación. Los lunes no Festivos, día de la tercera edad.;1] •

Cines;0] Por sesiones AVENIDA. 4,30. 7 y 10,30. El caballero del dragón. Un filme de Fernando Colomo, con Kiaus Kinski. Fernandq Rey y Miguel Bosé. Recomendada para todos los públicos. Hora rio: 4,30, 7 y 10,30. «Una pe licula divertida que marca un hito en la cinematografia nado nal’. (Pedro Crespo, ‘.ABC’.) Cuarta semana. BENLLIURE. Continua 5: Acosada y La segunda guerra de los niños. CALIFORNIA. 4,45, 7,15 y 10.15: Dos superpolicias en Miami. CID CAMPEADOR. 4,45, 7,15 y 10,15. Dos superpolicias en Miami. COLISEVM. 7 y lO: Sé infiel y no mires con quién. Una peli cula de Fernando Trueba, con Ana Belén, Carmen Mauna, Antonio Resines, Santiago Ra mos, Verónica Forqué. No re comendada para menores de 13 años. JUAN DE AUSTRIA. 4,45. 7 y 10,15, Locas vacaciones. No recomendada a menores de 18 años. LOPE DE VEGA. Continua 5: Acosada y La segunda guerra de los niños.

LUNA 1. 4,30, 7,15 y IQ,l5. Sil verado Para todos los pú blicos. LUNA 2. 4,45, 7,30 y 10,30. Dos superpolicias en Miami. Para todos los públicos. NOVEDADES. Continua 5: Acosada y La segunda guerra de los niños. PALACIO DE LA MUSICA 1. 4,45, 7 y 10,15. L.ocasvaca ciones. No recomendada me nores años. PALACIO DE LA MUSICA 2. 4,30, 7,15 y 10,15: D. A. R. Y. L. Para todos los públicos. RIALTO. 4,30, 7 y 10,15: No che de miedo. No recomenda da para menores de 13 años.

Sesión continua ALUCHE. Continua desde las 5: Locas vacaciones, No teco mendada menores de 18 años. CARTAGO. Continua 5. Acosa da y La segunda guerrade los niños: IMPERIAL. Continua 10 ma ñana. Exploradores y La -rebe lión de los pájaros. Todos los p clic’ Ver horarios en la quilla. INFANTE. Continua desdelas 5: Acosada y La segunda guerra de los niños.

Cinestudio CINESTUDIO FALLA. Con tinua lO mañana. De lunes a miércoles: Akelarre y Los jue ces de la ley. De jueves a do mingo:Funia de Titanesy Dia mantes para la eternidad.;1]

SáIa’defiestds;0] ALAZAN NIGHT CLUB. (Pa seo de ¡a Castellana, 24. Tela.: 2764058 y 4358948.) No ches. Encanto y belleza, con las más explosivas y fabulosas ve dettes. Baile. CLEOFAS. (Goya. 7. TeIs.: 27645 23 y 276 36 78.) Todas las noches a la UNA, en su ier cera temporada de llenos dia. nos. Moncho Borrajo. Emilio Romero ha dicho: «Moneho Borrajo es más importante que Charlot. Tardes, discoteca. Lunes, cerrado. CONSULADO. (Atocha. 38. Ba jos cine Consulado. Metro An tón Martin. TeIs.: 23940 34 y 23089 91.) Laborables, de 8.30 a 22,30: vísperas, de 8,30 a 22,30; festivos, de 18 a 22,30. Todas las tardes. dis coteca. Lunes, cerrado. LA TROMPETA. El cabaret de Madrid. (Gran Vía, 54.) Direc. clon: Antonio Montero. MARATHON. (Donoso Cortés, 22. Semiesquina a Vallehermo so. Tel. 445 1544.) Abierta de martes a domingo(tardes). Lu oes. cerrado. De la cadena Windsor. VICTORIA. (Francisco Silvela, 48, bajos cine Victoria. Metro Diego de León. Tel. 246 93 75.) Laborables, de 18,30 a 22.30; vísperas festi vos, de 18,30 a 22.30; festivos. de 18 a 22,30. Todas las lar des, discoteca. Lunes, cerrado. WINDSOR. (Raimundo Fer nández Vjllaverde. 65. Metro Nuevos Ministerios. Aparee miento para 1.000 coches. Tela.: 455 58 14 y 4556943.) Todas las noches a la una, el gran humorista Manuel Royo. «Manuel Royo es el mejor có mico del mundo...’. Manuela Vicente (abuela del humorista). Tardes, discoteca. Lunes. cerrado. XENON. (Music hall. Bajos cine Callao. Tel, 231 97 94.) TO DAS LAS NOCHES, A LA UNA. Angel-Hito, con su di vertidísirnoespectáculo. Pedro Ruiz ha dicho: «Una voz, un humorista y un scñor. El nue vo hito del humor,» Tardes. ambiente recomendado para mayores de treinta años, conla gran orquesta Mandingo. Lu nes, cerrado. ZACARIAS: (Miguel Angel, 29. Tel 441 32 85.) Cena y baile hasta las ires de la madrugada crv un ambiente musical agra

dable y tranquilo. Parking gra tullo. Cerramos los domingos.

ANDE. (Plaza Manuel Becerra, 12.) Horas: 5 a 3. Parking pro pio, Excelente servicio, Restau rente hasta las 3. SERRANO 41. (V, C. F.) Exce lente aire acondicionado. Servi cio de. guardacoches y restau

rante hasta las 3 de la ma drogada.

CiNODROMO MADRILE Ño. (Vía Carpetana, 57. Tel. 471 21 00.) Carrerasde galgos todos los días desde 6 tarde, con matinales desde 1 1.00 vi bados y festivos, Entrada libre. Totalizador de apuestas

21,05.

TELEDIARIO

PUNTO Y APARTE 07,15. CARTA DE AJUSTE 21,15. EL HOMBRE Y LA 07,29. APERTURAY TIERRA PRESENTACION 21,45. FELIX KRULL 07,30. BUENOSBlAS 22,40. VWIR CADA DA 09,00. PUESTAA PUNTO 23,35. TELEDIARIO 09,15. BUENOSBlAS 23,05. TELRDEPORTE 09,15. LA CESTADE LA 00,15. DESPEDIDAY COMPRA CIERRE 09,30. LOS RICOS TAMBIEN LLORAN 10,00. ESTUDIO ESTADIO 11,30. DINASTIA 18,45. CARTA DE AJUSTE 12,25, AVANCE 18,59. APERTURAY TELEDIARIO PRESENTACION 12,30. TELETEXTO 19,00. AGENDA 13,45. PROGRAMACION INFORMATIVA CENTROS

PERIFERICOS 15,00. 15,35. 16,30.

TELEDIARIO FALCON CREST LA TARDE

17,20, AVANCE TELEDIARIO 17,25. DE AQUI PARA ALLA 17,50. ¡HOLA, CHICOS! 18,00. BARRIO SESAMO 18,30. EL PLANETA IMAGINARIO

19,00. ASI ES LA OPERA 20,00. EUROCONSUMO 20,30. TELEDIARIO

19,00.

CURSO DE

FRANCES 1930.

MUSICÁ PARA

USTED 19,45. ARTE Y TRADICIONES POPULARES

20,00. LA EUROPADE LOS JOVENES 20,30. LA NOCHE DEL CINE ESPAÑOL 20,30. ULTIMAS PREGUNTAS 24,00. MBTROPOLIS 00,30. DESPEDIDA Y CIERRE

gunda división subirán: Murcia, Sabadell y Deportivo. Del Barcelona puedo decir que recibirá

buzón LA SELECCION NO ES LA IDONEA Emilio Martínez Llererca, desde Cantábria, enjuicla a la selección de Miguel Muñoz

Está más que visto que esta selección na cional no es la ideal. Yo creo que sólo contamos con tres jugadores de clase y otros tres mediocres. No hay goleadores. El remedio yo lo tengo. Primero se ha de marchar el señor Muñoz y dejar peso a Vicente Miera, un jóven entrenedor con un gran porvenir. Después hay que volver a resucitar la cantera vasca y la catalana. con al9una aportación madrileña. Hay jóvenes en Cataluña y Vizcaya que nadie se acuerda de ellos. En fin, hay que ha cer de todo antes de que hagamos

el ridlculo en

México.

PITONISO Antonio Castillo Muñoz, desde Elche, hace las ve ces de pitortiso de la Liga Con todp respeto les agradecerla la publica ción de esta carta, sin

deseos de hacer daño a los aficionados del fútbol

español. El Real Madrid. no ga nará la Liga. La Liga la ganará el Atlético de Madrid. Bajarán a segun da división Hércules. Osasuna y Celta. De se-

dos derrotas de vergueoza y no ganará nada im portante.

En esta segunda vuel ta se marcarán más goles que en la primera, ya que habrá goleadas de escándalo y el Pichichi será Da Silva. con más de treinta goles. La selección nacional ya puede venirse de México antes de irse. La final de este Campeona-

to del Mundo la disputa-

rán Brasil y Francia. La sorpresa será Argelia, y

sinó que se lo pregunten a España. Por último. Butragueño y Macada serán los dos fraudes del fútbol español.

¿ MAOR DISTAS LESIONADOS? José Luis Rodriguez desde Madrid. le recuerda a Ramón Mendoza ur’as declaraciones que h’zo el pasado mes de octubre El Presidente del Real Madrid hizo unas decla raciones en este diario el pasado dio diez de octu-. bre. referentes a una po sible campaña de violen cia contra el Real Ma drid. Los datos estan ahí: Osasuna - R. Madrid.

Ripodas.

Bustingorri y

Sabido,

lesionados. R. Madrid - Tcherno morets. Un jugador ruso

lesionado. R. Madrid

- Athletic. Salinas lesionado. R. Madrid - Cádiz. Be nito lesionado.

De momento todavia no se ha lesionado nin gún jugador blanco. Creo que ya está bien de coaccionar a todo el mundo.

Los títulos

se

ganan en el campo ju gando al fútbol.

MAÁCA/3’I


‘1. «1

1 1

Steve Jónésdemos tró un estupndo momentode rc. a quele con.- e én an c

Furniss Janes (203)se

El ex recordman mundial de maratón, incontenible

Jones arrasó en Elgóibar«Yadijequeveníaúganar» ELGOIBAR. (De nuestro en- que tras la segunda plaza que viado especial,PEDRO MOLE- logró en San Sebastián, ahora RO.) Era un auténtico «choco- ha confirmado su gran valor. azulgrana Fiz. que se mostró late» el qoe había sobre el La carreraha sido la más

Joao Campos el colombiano Navarrete, en el podio y

EMPATE BRITANICO ¿*J ,.

<‘

-

.

í (,. .. : k--‘

1 l i.*_

4f 4t ;-. ::f

ELGOIBAR.(De nuestro en viado especial, PEDROMOLERO ) Un galés un portugués y un colombiano subieron ayer al podio instalado en el campo de Lerún cuando caía una enorme tromba de agua que contribu ó a hacer más penosa aún la última parte del XLII Memorial Muguerzade cross,tras el cual los británicos han conseguido igualar a los españoles en el palmarés. 8 para cada bando. John Wild había sido el último ganador inglés de esta carrera, hace ya seis años. Ayer tomó el relevo Jones que, hacien do bueno el pronóstico que se-ñalábamos en MARCA, se mostró muy superior Antes de comentar lo que fue el desarrollo de la carrera. precisemos que tanto argeli noscomo marroquíesllegaron a Elgóibara las cinco de la ma drugada, tras hacer el viaje desde Madrid en un autobús

,.

de Iberia. Dos horas antes lo habían hecho los portugueses rí... Joao Campos y Antonio Leitao. que en la capital de España de. bieron subir a un taxi ante la suspensiónde todos los vuelos entre Madrid y Bilbao. Al igual que hizo en Alco : bendas. la carrera fue lanzada por el joven Paul Rhoderi, al quebritánico acompañó el -

gerundense Pedro Arco, cru zando• el primer kilómetro en tres minutoseljustos. Pronto de mostraría ex recordman

t4

mundial Steve Jomes,quede no maratón. estabadispuesto a

admitir sorpresas. finalizar primera vuelta, el Al galés ya tela ,‘..: nía una docena de metros de ventaja t:f: La ventaja de Jones fue 1: siempre en auménto, siendo

-

muy nteresaflte la pugna en los puestos secundarios con una prueba en perfecta progre sión de Campos y Polo, mien tras seguíanAlaria y Arco, ter minando este último por aban donar, manteniéndose perfec tamente el colombiano Na varrete que durante la mayor parte de la prueba fue segun do, librando un bonito codo a codo con el portuguésCampos que, por cierto, sufrió una caí da sobre el «chocolate»de Le rún. a pesar de la cual logró la segunda plaza mejorando su tercer puesto de la edición an terior. Steve Jones se mostró en gran forma, y si es capaz de mantenerle será un serio aspi rante al podio de Neuchatel. Por su parte, Vicente Polo fue, como se esperabael mejor de los españoles, aunque sigue pecando de ser demasiado re servón en los inicios de las carreras si bien en esta oca sión tiene la disculpa-de una caída colectiva en la que se vió envuelto. Sobresalientepara el

en gran condición, lo’ mismo que el cántabroValentín Rodrí guez, sorprendiendo la novena plaza del getxotarra Hernán dez. Por su parte, Abel Antón se limitó a cubrir el expedien te. siendo decimocuarto, pu diéndose decir lo mismo del portugués Antonio Leitao. Otra cosa muy diferente habría sido si- el soriano no hubiese corri do el sábado en Anoeta. De cepcionantes los africanos, En la oficiosa clasificación por países,clarísimo triunfo,de España. con catorce puntos de margen sobre Gran Bretaña. Muy lejos, y por este orden, quedaron Colombia, Argelia y Marruecos, mientras Portugal no puntuó al sólo competir dos atletas. l..a carrera femenina también tuvo color británico. Jane Fur niss demostró ser muy supe rior a todas sus rivales, y ya al cumplirse el segundo kilóme tro tenía dieciocho segundos de margen sobre las jóvenes. Estela Estévez y María Luisa Irízar, que durante toda la prueba lucharon con fuerza por adjudicarse la segunda plaza que, en definitiva, sería para ía viguesa. . -

Snior: 1, Steve Jones IGRB),33 33: 2 Joan Campos (PORI . 33.58: 3. Ja’ Cinto Navarrete (COLI. 34 00; 4, Vicen le Polo (Galgol, 34.18; 5. Mortin Fis (Barcelona), 34.28; 6, V&errtin Rodri guez ICantabrial,34.29: 7. Paúl Rodhen IGABI. 34.3 1: 8, CándidoAlado (Galgo). 34.31, 9. Josu Hernández )GetxQ). 3442; 10, El Kaibou CARG).34.51; 11, Weightman (GRB). 35.01: 12. El Bat (MAR),35.01;13,(ada (MAR),35.17: 14, AbetAntón(HeIios). 35.18; 15, Ab denouz IARG), 35.22; 16, Miguel Bios (Móstoles). 35.24: 17, Antonio Leitao POR), 35.29: 18, Julián Giraldo (COL) 35.33: 19, Bautista Toledano IDelga dol, 35.41; 20. Valeriano Anguio (LL0dio), 3543. ,: :“

AñoXLV II

Redacción Administración Paseodetecoleton.14 Circulación c.Recoletos. 4 28001Ma&ld . Telex 22843

. , TalleresPa&eFnanoscs Palauy Qusi,2 _________ TiótI.7337044. O. L M 620 1958 TELEFONO PARA TODOS LOSSERViCIOS: 4319701

stá satisfecho con la tercera plaza?

—Pienso que es buena,aunque durantela mayorparte de la pruebafui en segundolugar queperderíaen la última vuel ta. En laszonasde asfaltoiba muy bien,pero en el barro... Espero,dentro de dos serna.

nas. en Lasarte.una buena ola-

sificación, siendo, asimismo, probableque vayaa correr,el domingo. a Segovia. cuarto... El

Y siguiendo la correlación —Desde e/principiosailmuy fuerte para evitarmeproble natural, ahora es el turno del el segoviano mas, aunquesiempretuve el primer Vicente español, Polo. temor de una caídao similar. —A la salida casi me caí y e/lo me hizo perder muchos El segundo. puestos quecomo luegobuenamen tuve que ir remontando Y del primero pasamos al te pude.Elcuartopuestono es segundo, pudo haber Campos. al portugués Joao ma/o, mejor.pero En cualquier caso,sido me

—Estoysatisfechopor el segundo puesto,pero me perjudicó mucho el haber corrido

1, España. 15 puntos: 2, Gran Bretaña, 4. Argelia, 46: 5,

he encontradomucho mejor quecuandocorrí el mes pasa

doen Alcobendas.

-

con zapatillas lisas. E/lo hacía que en cada vuelta, cuando pa-

Marruecos, 55

Promesas: 1. Alberto Eguiazu IEi

.

.

. .

‘ .

.

.

Y el derrotado

-

.. .

En esta ocasión fue el co- llegar aquí. lombiano Jacinto Navarrete. Dichosos aviones...

.

.. .

,

.

,

,a

«»

Exclusiva dePublicidad NOVOMEDIA, S.A.

deVillanueva.

JeSÚS Ramos REDACTOR JEFE: JoséLuis Sánchez-Izquierdo. REDACTORES JEFES DEFUTBOL: Belarmo y Raúl Santidrián.

.

luego intentabarecuperarenel ‘‘ para el final, uno de los asfalto. Piensoque de haber grandesderrotados, el portuactuado con zapatillasde cIa- guésAntonio Leitao. vos habríaestadomuchomás —Me ha perjudicadomucho cerca de Jones. correr elcon zapatillas sinmuy cia- .n-. vos.. Asimismo, estaba cansado pues me he pasado . El tercero tres díasen losaeropuertosde Lisboa y Madrid hast8 poder :t

,.

í -

bar),20.16: 2, Antonio Peula )Aurrerá), sábarnospor la zona de barro, 20.39: JoséLuis Cibera (Alas), 20.51; perdiese muchadistanciaque

,,

-

29; 3.Colombia , 43

.,,

1 -

..

SPACIO EDITORIAL, S.A. EDITA: E lRECTOR: JuanPablo deVillanueva. SUBDIRECTOR:

pues me faltaba adaptación.

tratado espléndidamente. Así se expresabaSteve Jones que se mostraba eufórico ‘tras añadir a su palmarés un triunfo de esta categoría.

,,.,,

Lunes13deenerode1986.

difícil de las tres que he hecho en España,pero no por el recorrido, sino por la gran calidad de los atletas. La más dura fue la San Silvestre Vallecana,

—Comoya anuncié en su momento y public’óMARCA, este año veniaa ganar.Ya es tuve aquíen otrastres ocasiones y no hablapodido lograr una buena actuación,por lo que estabaen deudacon los organizadoresy con el público elgoibarrésquesiempreme ha

4, Antonio Merino Anzuola), 20.54; 5, Miguel Feire lGetxo). 21.03; 6, Joaquín Angulo (Burgos), 21 07. Clasificación por clubes:Eibar.38. Aurrerá, 44. Mujeres: 1, Jane Furniss ,LGRB). 1 4.00; 2, Estela Estévez(Celta deVigo). 14.21; 3. MarIa Luisa rizar (Urumea), 14,23;4, Laura Blanco Zeus>, 14.50: 5. BegoñaZúñiga )Telexport), 15.09: 6. DalilaMalI (ARG).15.13; 7. Enma Martía (Móstoles), 15.26; 8. Amina Chaba Clasificación por paises(oficiosa): ne (ARO), 15.33 ,

MAflA

campo de Lerún. poco después de concluir la carrera senior. Los atletas, periodistas y organizadores trataban de resguardarse de la intensa lluvia que estaba cayendo en aquellos momentos, por lo que no resultó fácil obtener las opiniones de los protagonistas.

-

“ta’

*,,

.

1

VlCEPRESIDNTE: JOS&M.’ García Hoz. CONSEJERO DELEGADO: Juan Kindelán. CONSEJERO DIRECTOR DEEDICIONES: Luis Infante. DIRECTOR GENERAL ENMADRID: Alejandro Kindelán. DIRECTOR GENERAL ENBARCEI.ONA: Eduardo Ferreira. DIRECTOR COMERCIAL: José J.López Santiago. DIRECTOR TECNIO: Fernando Sanz Pascual. c/. Recoletos, 1. DIRECTOR ADMINISTRATIVO: Damián Fabra. 28001MADRID DIRECTOR DEPRODIJCCION: Fernando García-Monzón.

DIRECTOR GENERAL: José Manuel Rodrigo. MADRID: .Jesús Sénchez. Recoletos, 1.Tel.4310917. BARCELONA: José Suárez. Beethoven, 15.TeL2011266. BILBAO: Cristina Gómez-Ñubiera. Ef Pinar.3. Las Arenas{Guechol Tel4634562 VALENCIA: Javier Franco Rubio, Valle deLaguar, 2.Tel. 3400698.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.