F!;Frrk tt—
1* tirrv J
Fi:f¶¶J7
-
Director: JUAN PABLO DE VILLANUEVA Lunes 1 3 de enero de 1 986 60 Pesetas
-
1
_______________________
Nombre Direccion
r1whiII L
CUPON
Cudad__________________________
iiI.W
PrOO Eovar & Aptdo d Co,reos n
jA
P c 150 232
,
ToIét ___________ 28080 MADeID
ElMADRID,ENSUFEUDO,VAPULEOAlESPAÑOL »: ‘
;1]
SEVlLLA:.‘ ATHLETIC;0] Mal partioo en m osochez Pizjuán, con un tiempo para cada equipo y total inoperancia ante el gol. Tres jugadas polé micas, en ambas áreas, fue lo más interesante del partido. (Págs. 10-it);1]
50
Van
-
HERCULES;0]
Li
[lEII’!
Sigue la tradición y Ospsuna no pierde en Alicante. Incluso mereció ganar a un Hércules que no anduvo fino y que tuvo en Kempes al salvador de un punto 7);1] (Pág.
Li g
CADIZ;0]
tL1i-IIy1 Le fue bien al Zaragoza en el Carranza, donde ya triunfó la pasada temporada. Ahora lo ha hecho con holgura, luego de imponer su juego (Pág. 11)
I;]L’f’IHI’1:1’1 I!IJ!’1!
La Real,con despla amientos largos de balón, se adaptó al barro de Atocha y le endosé riredia docena a Las Palmas Brillaron a gran altura los rea listas, que mejoran a medida que avanza la competición. (Págs. 12-13)
ktL1I!iII1III ITHltI Conservador el cuadro santanderino que, ni cuando $r quedó en superioridad numéri ca, por la expulsión de Aravena, dejó su conservadurismo.El Valladolid, can con diez, marcó y... ganó 6);1] (Pág
BflIS. :::.::r;0] I:,’1iI1iI1’I 1
Sigue el Sporting sin encon trar puerta y, aunque frente al Betis dominó de principio a fin, todo terminó en tablas merced, también, a la buena defensa de los andaluces. (Pág. 10);1]
• .
ha marcapartido o, 5 a veinte de .s cez no tuno mayo 1, que para dejar atrás ai t pese no inquietó y que dejó e catalanes,p e abrieran la
..
tan sotocuarenta y Oes segundos de juego disputado. El Real, sin hacer un gran partido, aprovechó las facilidades y se permitió el lujo de que Macada, por ejemplo, hiciera dos tantos. Paro en el IIder quien mandó fue Juanito, convertido en organizador desde el centro del campo y que tomó
la batuta definitivamente cuando Gallego se quedó en la caseta du rante el intermedio. Está en racha el Madrid, sobre todo de cara a la puerta. y aunque su juego no sea todo lo preciso que debiera, las victorias como la de ayer se amontonan en su casillero. (Págs. 2-5)
CELTA;;0] )f[4 No fue un encuentro de esquisiteces técnicas. pero, a la postre, acabó venciendo quien echó coraje y ganas en la pelea. 10-li) (Págs.
—
Jrnies,
‘uerza tuvo . . ,-. j, ya que los )UeStOs ( )r los coparon orredores fL ..000s, y eso que 5 etlopes se quedaronen Addis teba... El ex recordman mundial maratón, el británico Steve mpusa su cutegorlu en
_---
medio de un gran barrizal por delante del portugués Joao Campos y del colombiano Jacinto Na varrete. El primer español fue Vicente Polo, en cuarto lugar, pudo meiorar de no mediar caída. Pág. 32)
‘-
:Ljna f
.
ra
e
I:
port.e