FLORENTINO PÉREZ RECONOCE QUE EL FRANCÉS ES UN GRAN JUGADOR
Henry: “Dan ganas de fichar por el Madrid”
Sábado
29 de noviembre de 2003
RODOLFO ESPINOSA
0,90 euros
21:30•AUT./LA 2 ATLÉTICO-MÁLAGA
Torres corre el riesgo de perderse el derbi 21:30•PPV VALENCIA-ZARAGOZA
Desafío Aimar-Milito 17:00•PPV MURCIA-REAL SOCIEDAD
Denoueix tira de Lee MUNDIAL SUB-20 ARGENTINA 2-1 ESPAÑA
AFP
01:00•TVE1 AUSTRALIA-ESPAÑA
Ferrero y Moyá, al asalto de la Copa Davis
AGUIRRE:
“
Mis armas son un estadio pequeño, un campo malo y el público encima
”
19:30 PPV
OSASUNA REAL MADRID
FIGO, ZIDANE Y ROBERTO CARLOS, BAJAS
SUPLEMENTO GRATIS
Especial Vinos
ÁNGEL PÉREZ
2
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
LA PREVIA SÁBADO29NOV03
PRIMERA EQUIPO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
REAL MADRID DEPORTIVO VALENCIA ATHLETIC BARCELONA OSASUNA ATLÉTICO VALLADOLID RACING VILLARREAL MÁLAGA SEVILLA ZARAGOZA BETIS MALLORCA REAL SOCIEDAD CELTA ALBACETE MURCIA ESPANYOL
P.
J.
G.
E.
P.
GF.
26 26 24 20 19 19 19 18 17 17 17 15 15 14 14 13 11 9 8 8
12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
8 8 7 6 5 5 6 5 5 4 5 3 4 3 4 3 2 3 1 2
2 2 3 2 4 4 1 3 2 5 2 6 3 5 2 4 5 0 5 2
2 2 2 4 3 3 5 4 5 3 5 3 5 4 6 5 5 9 6 8
26 21 24 15 17 13 15 18 16 13 13 16 11 14 14 13 14 11 10 9
GC.
14 9 9 12 13 9 16 20 14 13 14 15 12 15 21 17 17 18 22 23
Mallorca · Betis
HOY · 17:00 · PPV
DOM. · 17:00 · PPV
Muñiz Fernández Osasuna · R. Madrid
Mejuto González Athletic · Racing
HOY · 19:30 · PPV
DOM. · 17:00 · PPV
Daudén Ibáñez Valencia · Zaragoza
Carmona Méndez Sevilla · Celta
HOY · 21:30 · PPV
DOM. · 17:00 · PPV
Rubinos Pérez Atlético · Málaga
Turienzo Alvarez Barcelona · Valladolid
HOY · 21:30 · AUT./LA2
DOM. · 19:00 · PPV
Tristante Oliva Albacete · Espanyol
Undiano Mallenco Deportivo · Villarreal
DOM. · 17:00 · PPV
DOM. · 21:00 · C+
Teixeira Vitienes
Téllez Sánchez
Valladolid · Depor
Villarreal · Mallorca
MIÉ. 3· 20:00 · PPV
MIÉ. 3 · 20:00 · PPV
Málaga · Barcelona
R. Madrid · Atlético
MIÉ. 3 · 20:00 · PPV
MIÉ. 3 · 21:30 · C +
Espanyol · Osasuna
Racing · Sevilla
MIÉ. 3· 20:00 · PPV
JUE. 4 · 21:00 · PPV
Celta · Albacete
Zaragoza · Athletic
MIÉ. 3 · 20:00 · PPV
JUE. 4 · 21:00 · PPV
SEGUNDA G.
8 6 6 7 5 5 5 5 4 3 3 3 2 2 2 4 2 2 2 1 2 1
E.
2 6 6 1 5 5 4 4 6 9 8 7 9 8 8 2 8 5 5 8 4 6
P.
3 1 1 5 3 3 4 4 3 1 2 3 2 3 3 7 3 6 6 4 7 6
GF.
25 13 16 17 12 11 17 16 11 12 11 11 12 16 9 15 15 15 12 9 11 12
GC.
11 4 10 13 9 9 13 16 8 11 11 11 13 18 11 20 22 19 19 16 18 16
PRÓXIMA JORNADA (14) Terrassa · Getafe HOY · 18:30 ·
Paradas Romero Elche · Almería HOY · 18:30 ·
González González Numancia · Tenerife HOY · 18:30 ·
Delgado Ferreiro Las Palmas · Córdoba HOY · 20:00 · (H.I.)
Caballero Herreros Leganés · Sporting DOM · 12:00 ·
Fernández Borbalán Salamanca · Cádiz
1 3
4
ROTETA CLAVERO
15
22
RICHI
MICHEL
8
18
8
JORGE LÓPEZ
4
7
REKARTE
TOLEDO
5
BANQUILLO
1 Alberto (p) 23 Boris 5 Gurrutxaga 11 Aranburu 20 Barkero 21 De Paula 26 Xabi Prieto
13 Palop (p) 2 Pellegrino 24 Xisco 25 Sissoko 16 Canobbio 19 Rufete 9 Oliveira
BAJAS
SANCIONADOS
3
19
F. SANZ
JOSEMI
DAVID GARCÍA
8
FREDSON
MORALES
17
5
DOMORAUD SOLDEVILLA
1
CÉSAR FERRANDO
LUIS FERNÁNDEZ
BANQUILLO
BANQUILLO
BAJAS
BAJAS
Lawal y Siviero
BAJAS
Iznata
SANCIONADOS
SANCIONADOS
SANCIONADOS
PACO FLORES
GREGORIO MANZANO
JUANDE RAMOS
BANQUILLO
BANQUILLO
BANQUILLO
BANQUILLO
13 Calatayud (p) 4 Rojas 23 Manu 6 Leko 8 Insúa 15 Canabal 9 Diego Alonso
1 Almunia (p) 3 C. Díaz 16 D. Sánchez 18 Álvaro 21 Mikel 9 Amato 24 Basti 26 P. García 27 Redondo
BAJAS
BAJAS
BAJAS
BAJAS
SANCIONADOS
SANCIONADOS
SANCIONADOS
SANCIONADOS
Potillon, De Pedro y Nihat
Fabio Aurelio
Ninguno
Ninguno
1 Juanma (p) 6 Santi 15 Aguilera 17 Nano 10 Jorge 23 Rodrigo 20 Paunovic
García Calvo y Contra
Leo Ponzio
Ortiz
86-87
87-88
88-89
97-98
98-99
99-00
00-01
01-02
84-85
88-89
89-90
99-00
02-03
4•0
1•2
0•1
2•1
1•1
2•1
1•0
2•0
3•0
3•0
2•0
2•2
2•1
26 Gorka (p) 2 Wome 7 Velamazán 11 Molina 12 Torricelli 20 Bastía 32 Jarque Óscar y Lemmens
Ninguno
Ninguno
1•2
EL PARTIDO [DE LA JORNADA]
27
MARC BERTRÁN
TONI
ARNAU
1 Valbuena (p) 4 Cuartero 17 Espadas 19 Jesús Muñoz 21 Pirri 9 Yordi 8 Cani
10 MAXI
JORDI
RAFA BENÍTEZ
Schurrer
Lopo
91-92
92-93
94-95
95-96
3•2
2•0
1•1
0•0
Por Juan Castro
HISTORIAS DE UN PIQUE Los Osasuna-Real Madrid ya se han convertido en un ‘clásico’ de nuestra Liga. Este mito se engendró en los 80, cuando El Sadar ‘moría’ por derrotar a las estrellas blancas. Eran tiempos de Michel y Pizo, de Buyo, Bustingorri, de aquel partido suspendido en el 89...
HOY 19:30 H. PPV
OSASUNA REAL MADRID EL SADAR Arbitro: Daudén Ibáñez (C. Aragonés)
1 7
2
IZQUIERDO
SANZOL
CRUCHAGA
14
JOSETXO
10 VALDO
16
ALOISI
9
7
RONALDO
RAÚL
21
23
14
19
GUTI
CAMBIASSO
22
BECKHAM
2
6
PAVÓN
RAÚL BRAVO
11 MOHA
20
24
BAKAYOKO
SOLARI
3 ANTONIO LÓPEZ
PABLO GARCÍA
PUÑAL
21
1
HELGUERA SALGADO
CASILLAS
Director General del Área de Deportes: Manuel Saucedo Director General Adjunto: Amalio Moratalla
Director de Marca.com: Rafael Alique • Redactor Jefe de Marca.com: Juan José Anaut • Director de Radio Marca: Francisco García Caridad • Directora de MarcaMedia: Onintze Gutiérrez • Director Gerente de Revistas: Ángel Montero • Director Editorial de Revistas : Carlos Carpio
15 3
86-87
15
Director: Elías Israel
7
14
1
PACHECO
14
HÉCTOR
2•2
DOM. · 17:00 ·
Subdirector: Juan José Díaz • Redactores Jefe: Enrique Marín, Ángel Cabeza, Juan Manuel Bueno, Roberto Palomar, Gerardo Riquelme, Carlos Caneiro, Juan Ignacio Gallardo y José Miguélez • Editor Jefe Motor: Alberto Gómez • Jefes de Sección: José Félix Díaz, Javier Gómez Matallanas, Emilio Contreras, Juan Carlos Díaz, Luis Gabriel, Fernando Carnerero, Paz Aparicio, Julián de Velasco y Juan Antonio Jiménez • Infografía: José Juan Gámez
VALCARCE
23 DELPORTE
23
ROMERO GERARDO
LITOS
PEÑA
TAMUDO
30
84-85
Fernández Hinojosa Xerez · Algeciras
www.marca.com
REBOSIO
21 M. ÁNGEL
20
14
EDGAR
4
12
3
MILITO
25
RAYNALD DENOUEIX
DOM · 17:00
Valle Gil
DUDA
LAINEZ
JOAQUÍN PEIRÓ
Arcas Piqueres C. Murcia · Eibar Amoedo Chas Levante · Recreativo
20
GALLETTI
6
ÁLVARO
BANQUILLO
1 S. Broto (p) 24 Pedro Largo 21 Iban Cuadrado 16 Jensen 10 Julio Álvarez 18 Roberto 9 Karanka
20
27
7 PARRI
ARANDA
10
SALVA
4 VIAUD
21
19
UNAI
IVÁN DÍAZ
NIKOLAIDIS
17
15
ÓSCAR MONTIEL PABLO
10
8 MUSAMPA
IBAGAZA
9
7
12 SERGI
ROA
22
2
16
18 F. TORRES
GENERELO SORIANO
12
14
2
KVARME
25
DOM · 17:00
DOM · 17:00
VICENTE
CORONA
SAVIO
KARPIN
CARLOS BELMONTE Arbitro: Teixeira Vitienes (C. Cántabro)
LEQUI
DE LOS SANTOS
24 NOVO
VILLA
15
10
8
ALKIZA XABI ALONSO
JAUREGI
3
20
19 18
SIMEONE
GASPAR
14
BARAJA
21
19
15 CARBONI
AIMAR
LEE CHUN SOO
ALBACETE ESPANYOL 1
BURGOS
14
20
9 KOVACEVIC
DOM · 17:00
Martínez Franco Rayo · Málaga B
5
MARCHENA
ALBELDA
DOM. 17:00 H. PPV
13
6
FREDI
ATLÉTICO MÁLAGA
MISTA
Pérez Lima Poli Ejido · Alavés
Una publicación de
4
ESNAIDER
DOM · 12:00 · C+
NÚMERO 20.028• AÑO LXIV Madrid • ☎ 91 337 32 20
23
CURRO TORRES AYALA
14
20
Ninguno
MIÉ. 3 · 20:00 · PPV
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
VICENTE CALDERÓN Arbitro: Tristante Oliva (C. Murciano)
CAÑIZARES
Carreras y Maciel
MAR. 2 · 21:30 · AUT.
J.
MESTALLA Arbitro: Rubinós Pérez (C. Madrileño)
VALENCIA ZARAGOZA
25
ACCIARI
11
HOY 21:30 H. AUT/LA2
JUANMI
LOESCHBOR
LUIS GARCÍA
HOY 21:30 H. PPV
WESTERVELD
R. Sociedad · Valencia
P.
6
JUANMA
ARANZABAL
Betis · Murcia
26 24 24 22 20 20 19 19 18 18 36 17 16 15 14 3 14 14 14 111 11 11 10 9
2
3
SIGUIENTE JORNADA (14)
NUMANCIA LEVANTE ALMERÍA CÁDIZ EIBAR ALAVÉS SPORTING ELCHE CÓRDOBA GETAFE TENERIFE SALAMANCA RECREATIVO LAS PALMAS LEGANÉS RAYO C. MURCIA MÁLAGA B P. EJIDO XEREZ TERRASSA ALGECIRAS
LA CONDOMINA Arbitro: Muñiz Fernández (C. Asturiano)
GABILONDO
Murcia · R. Sociedad
EQUIPO
MURCIA REAL SOCIEDAD
17
PRÓXIMA JORNADA (13)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 17 19 20 21 22
HOY 17:00 H. PPV
JAVIER AGUIRRE
CARLOS QUEIROZ
BANQUILLO
BANQUILLO
BAJAS
BAJAS
SANCIONADOS
SANCIONADOS
13 Elia (p) 4 Mateo 6 Alfredo 19 Rivero 9 Iván Rosado 22 Muñoz 15 Webó
‘Chengue’ Morales
Ninguno
13 César (p) 4 Rubén 41 Paredes 27 Núñez 11 Portillo 17 Miñambres 26 Borja Carlos Sánchez, Zidane, Roberto Carlos y Figo
Era la salida más complicada del Madrid por aspectos que, en lo general, no tenían que ver con el juego en sí. El campo, el frío, el estilo de Osasuna, las connotaciones políticas... El Sadar siempre fue incómodo. He aquí las historias que han forjado un mito futbolero.
La suspensión del 89 Corría enero del 89, con frío y barro. El Sadar estaba caliente. Buyo presidía la meta blanca. Y ese día le cayó de todo. Tanto que el partido se suspendió con 1-0 para Osasuna. ‘Buyo, bombardeado’, fue la portada de MARCA ese día. Cuenta el propio Buyo que el árbitro, Socorro González, les dijo: “¡Esto es peor que Vietnam!”.
dijo que, en el campo, “Pizo era un pesao”. Un día la rivalidad se cruzó en la calle. En la M-30, la carretera que circunda Madrid. Había caravana. Gordillo, al volante, Michel, de ‘copi’, Hierro, Parra y Ruggeri iban en un coche. En esto, se paran al lado de Pizo, que jugaba ya en el Atlético. Se cruzaron palabras, y no muy bonitas. Al día siguiente, Gil, ‘presi’ del Atlético, denunció que los madridistas “habían hecho llorar a un jugador mío”.
Pizo... y Michel
Vive la Liga, en tu móvil Llama ahora y recibirás los resultados en cuanto finalice la jornada de hoy. 131001007 Coste del servicio 0.62 e + IVA. Sólo clientes MoviStar
Aún hoy Pizo sigue reconociendo que “mi enfrentamiento con Michel en el campo era una realidad. En nuestros piques había de todo: insultos, patadas... En Osasuna éramos once guerreros”.
objetos que caían sobre el campo que el árbitro le dijo en un choque: “¿Puede usted irse a la otra esquina a lanzar el córner para no provocar?”. “La verdad -dice Michel- es que a veces se pasaron de rosca. Eran muy hostiles con nosotros”.
“¿Podrías tirar el córner...?”
Urban y Di Stéfano
El propio Michel cuenta que, en alguna ocasión, era tal el aluvión de
El polaco Jan Urban, ex ariete osasunista y actual técnico del equipo
Pizo y la M-30
Ninguno
92-93
93-94
00-01
01-02
02-03
0•0
1•4
2•3
3•1
1•0
Pizo Gómez era un jugador antagónico a aquel Madrid excelso de la ‘Quinta del Buitre’. Hasta Camacho
3
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
LA PREVIA SÁBADO29NOV03 DOM. 17:00 H. PPV
DOM. 17:00 H. PPV
MALLORCA BETIS
ATHLETIC RACING
SON MOIX Arbitro: Mejuto González (C. Asturiano)
SAN MAMÉS Arbitro: Carmona Méndez (C. Extremeño)
25 8
CORTÉS
6
F. NIÑO
12
16
LUSSENHOFF
3
LACRUZ
POLI
7
NAGORE
COLSA
2
22
CAMPANO
CORREA
ANTOÑITO
11
15
ARZU
14
REGUEIRO
4 13
23
21
7
25
LEMBO
VARELA
6
2
4
25
CONTRERAS LUIS ARAGONÉS
VÍCTOR FERNÁNDEZ
ERNESTO VALVERDE
LUCAS ALCARAZ
BANQUILLO
1 Prats (p) 5 Rivas 12 Belenguer 3 Mingo 23 Benjamín 19 Tote 10 Cañas
BANQUILLO
BANQUILLO
BAJAS
BAJAS
BAJAS
BAJAS
Dani, Denilson, Assunçao y Alfonso
SANCIONADOS
Ninguno
1 Lafuente (p) 5 Felipe 2 Murillo 6 Vales 8 Guerrero 21 Jonan 28 Bordas 22 Arriaga
Ninguno
SANCIONADOS
Capi
Gurpegui y Etxeberria
97-98
98-99
99-00
01-02
02-03
1•2
1•0
4•0
1•3
2•1
97-98
4•3
98-99
2•0
1 Dudú (p) 18 Afek 3 Neru 24 Matabuena 32 Jonathan 20 Anderson 17 Txiki 15 Benayoun
22
ZAPATA
6
17
4
CÁCERES
1
MÉNDEZ
JOAQUÍN CAPARRÓS
MIGUEL ÁNGEL LOTINA
BANQUILLO
BANQUILLO
13 Pinto (p) 5 Giovanella 7 Vagner 21 Jandro 23 Sergio 24 Catanha 8 Ángel
BAJAS
BAJAS
SANCIONADOS
SANCIONADOS
SANCIONADOS
A. López, Daniel Alves Ninguno
Ninguno
2•2
00-01
3•1
02-03
2•1
19
LUQUE
9
10
11
SOUSA
3 MARCOS
ÓSCAR JESÚS
21
CAMINERO
4
ARRUABARRENA
Mostovoi, Edu y Velasco Ninguno
96-97
99-00
01-02
02-03
0•0
2•0
0•1
0•1
0•1
4
17
Q. ÁLVAREZ COLOCCINI JAVI VENTA
25
REINA
FRANK RIJKAARD
FERNANDO VÁZQUEZ
JABO IRURETA
BENITO FLORO
BANQUILLO
BANQUILLO
BANQUILLO
BANQUILLO
BAJAS
BAJAS
BAJAS
BAJAS
SANCIONADOS
SANCIONADOS
SANCIONADOS
SANCIONADOS
1 Rüstu (p) 2 Reiziger 4 Márquez 11 Overmars 16 Mario 21 Luis Enrique 14 Gerard
Ronaldinho e Iniesta
Ninguno
95-96
6
JOSICO
16
3
T. GÓMEZ
BELLETTI
RIQUELME
P. MARTÍ
8
2
7
8
JOSÉ MARI
F. SALES
PEÑA
13
23
22
4
ANDERSON
BIZZARRI
Moratón y Juvenal
99-00
16
10 FRAN
VALERÓN
9
G. LÓPEZ
8
21
VÍCTOR
LUIS GARCÍA
15 CAPDEVILA
MAURO SILVA SERGIO
18
22
MAKUKULA
LUCCIN
BERIZZO
1 Caballero (p) 12 Óscar 6 Podestá 19 Baptista 7 Gallardo 11 Hornos 17 M. Vales
6
7
CAVALLERO
13 Miki (p) 11 Stankovic 17 Bruggink 14 Olaizola 18 Marcos 28 T. González 23 Ligüera 19 Perera
SANCIONADOS
3 SYLVINHO
RICARDO
BANQUILLO
Nadal
16 J. IGNACIO
JUANMA PABLO CASAR COROMINA
AYOZE
KLUIVERT
11
JESULI
MORÁN
NAFTI
MOTTA
9
5
CÉSAR
ANDRADE
SAVIOLA
20
JUANFRAN
8
JAVI GUERRERO
D. MATEO
ITO
6
DARÍO SILVA
MILOSEVIC
14
23
XAVI
HÉCTOR
BRONCKHORST
MOLINA
14
24
12
COCU
QUARESMA
REYES
1 8
PUYOL
9 10
JOAQUÍN
18
GABRI
20
10
4
14
BODIPO
17
9
2
22
J. GONZÁLEZ
RIAZOR Arbitro: Téllez Sánchez (C. Valenciano)
VALDÉS
5
18
CASQUERO MARTÍ
9
FERNANDO
L. FERNÁNDEZ JUANITO
EZQUERRO
DAVID
P. ALFARO
REDONDO
URZAIZ
PALERMO
CAMP NOU Arbitro: Undiano Mallenco (C. Navarro)
3
24
JAVI NAVARRO
15
5
20 9
22
8
TIKO
ORBAIZ
NENÉ
NJEGUS
23
IRAOLA
9
ISMAEL
3
KARANKA LARRAZABAL
16
15
10
5
DEPORTIVO VILLARREAL
25
ESTEBAN
2
DOM. 21:00 H. C+
BARCELONA VALLADOLID
25 4
PRIETO
ETOO
16
SÁNCHEZ PIZJUÁN Arbitro: Turienzo Álvarez (C. Valenciano)
ARANZUBIA
14
DOM. 19:00 H. PPV
SEVILLA CELTA
13
LEO FRANCO
5
DOM. 17:00 H. PPV
25 Orcellet (p) 5 Jonathan 14 Chema 12 Julio César 20 Pachón 17 Cardetti 15 Pablo Paz
13 Munúa (p) 3 Romero 2 Manuel Pablo 4 Naybet 12 Scaloni 23 Duscher 17 Munitis 7 Pandiani
Ninguno
Djalminha y Tristán
Ninguno
Ninguno
1 López Vallejo (p) 15 Ballesteros 32 Teo 28 Arzo 20 Roger
Marcos Senna, Calleja, Víctor y Guayre Ninguno
98-99
99-00
00-01
01-02
02-03
98-99
00-01
01-02
02-03
1•1
4•0
3•1
4•0
1•1
2•1
4•2
0•0
2•1
Juanjo Díaz SUBDIRECTOR DE MARCA
El Madrid se quema Q
filial, confiesa que “tras el 0-4 que le metimos en el Bernabéu, se cuenta que Di Stéfano, técnico del Madrid por entonces, quiso subir a nuestro autobús a los gritos. Estaba muy enfadado, por lo visto”. Otros, más veterenos aún, cuentan que, allá por los ochenta, en El Sadar hasta se ha visto un cochinillo, vestido con la camiseta número ‘7’ del difunto Juanito, corriendo
por el campo soltado por un hincha.
El último, la roja a Figo El último incidente en el estadio pamplonés vino durante el partido de la pasada temporada. El Madrid perdió 1-0. Casi al final del choque, la impotencia agarró a Luis Figo, que le hizo una fea entrada en la banda a Puñal. ¡Roja directa!
¿Cómo es la cosa hoy día? Este periodista ha estado de viaje esta semana en Pamplona y todos, jugadores y aficionados, lo dicen: la cosa ya no es igual. El público no es tan agresivo como antaño. “De hecho, hay muchos aficionados del Madrid por aquí”, dice el meta Puñal. El mito, por tanto, parece haberse parado en aquellos años. Veremos qué pasa hoy.
LA IMAGEN DEL PASADO La imagen es de aquel partido suspendido en el 89. Buyo habla con el árbitro con Michel (de frente) y Gordillo (el número 6).
ueiroz rota a su manera intentando demostrar que en el Madrid no todo es galáctico. Cambia lo justo, mantiene a los lesionados en el campo más tiempo del debido y Florentino declara que no habrá fichajes en diciembre porque sería un signo de debilidad. El proyecto de CQ resuelve la inmediatez, pero ya veremos qué pasa cuando llegue el medio y el largo plazo. El partido de hoy en El Sadar no va a ser precisamente un ‘baile de señoritas’ y el Madrid lo afronta con lo puesto. Ya he comentado más de una vez que Queiroz tira en exceso del once de carrerilla y no confía en determinados ‘Pavones’. Sobre todo en aquellos cuyo currículum pertenece más al Segunda B que al primer equipo. Creo que comulga con ellos sin convicción, porque no tiene otro remedio e intenta demostrar que la plantilla blanca necesita refuerzos. Juega una partida virtual contra Florentino, haciéndole ver que no siempre se gana con blancas. Pero el Madrid se está desgastando físicamente, con independencia de una gira justificada en base a los ingresos, y me pregunto qué pasará cuando toque la Juve o el Milan y no haya fichajes, descanso ni rotaciones. juanjodiaz@recoletos.es
4
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA OSASUNA • REAL MADRID 19:30 H. • PPV
OSASUNA R. MADRID FICHA COMPLETA EN LAS PÁGINAS 2·3
OSASUNA: 1 Sanzol; 2 Izquierdo, 7 Cruchaga, 14 Josetxo, 3 Antonio López; 21 Valdo, 10 Puñal, 10 Pablo García, 11 Moha; 20 Aloisi y 24 Bakayoko. REAL MADRID: 1 Casillas; 2 Salgado, 6 Helguera, 22 Pavón, 15 Raúl Bravo; 23 Beckham, 19 Cambiasso, 14 Guti, 21 Solari; 7 Raúl y 9 Ronaldo.
Se han enfrentado
25 VECES
en terreno osasunista con un balance de 9 victorias de los navarros, 7 empates y 9 triunfos madridistas.
32
OSASUNA ha marcado GOLES, por del MADRID.
36
RONALDO sólo ha jugado una
vez ante OSASUNA y no le ha marcado. Es, junto a VILLARREAL Y TENERIFE uno de los equipos a los que no ha marcado en Liga.
LA PREGUNTA
¿Jugarán Ronaldo y Raúl los 90 minutos o les dará descanso?
ATENCIÓN A
PABLO GARCÍA El uruguayo vuelve al once de Osasuna y lo hace ante un rival que le motiva bastante. De hecho, el año pasado en el Bernabéu tuvo un pique tremendo con Iván Helguera, pique al que ambos restaron trascendencia al final del encuentro, pero que sin duda será uno de los alicientes del choque de esta tarde en ‘El Sadar’. Seguro que ambos jugadores se verán las caras en más de una acción del partido.
EL MADRID SE MIDE A UN OSASUNA ESPECTACULAR QUE LE
Toca sufrir El Real Madrid viaja como líder a Pamplona, pero no las tiene todas consigo, ya que es consciente de que enfrente va a tener al equipo revelación de este año que, además, no les va a dejar respirar. ✑ ULISES SÁNCHEZ-FLOR 1 CHEMA REY Enviados especiales a PAMPLONA
El Real Madrid parece estar condenado a sufrir en El Sadar. Este sentimiento es el que lleva experimentando este equipo en las dos últimas temporadas. 31 y 1-0 son los resutados que ha cosechado el actual líder en sus dos últimas visitas a Pamplona. Hoy se vuelve a presentar con muchas dudas sobre el rendimiento que puede ofrecer, sobre todo, después del desgaste que sufrió en Marsella y los dos compromisos que tiene ante el Atlético y el Barcelona en sólo una semana. El Real Madrid se presenta como líder, pero se enfrenta a un Osasuna que está siendo el equipo revelación de esta Liga. Es sexto, en zona europea, y como aval tiene que es el conjunto menos goleado del campeonato. Sólo ha recibido 9 tantos, igual que Deportivo y Valencia. Además, sólo ha perdido tres partidos en lo que va de Liga, uno menos que
el equipo de Carlos Queiroz. En los deportivo se puede decir que el Osasuna está para plantarle cara al Real Madrid. Y en lo ambiental tiene todavía mejores armas. No se sabe muy bien por qué, pero el Real Madrid, en lo futbolístico, últimamente pierde su personalidad en El Sadar. Es un compendio de factores que hacen que esta salida sea una de las más hostiles para los madridistas. El ambiente es infernal, tremendamente ruidoso y caliente. El campo, si ya es por sí pequeño, a los blancos se les hace más estrecho. El Osasuna, como hizo la temporada pasada, sale revolucionado desde el inicio y con una defensa afixiante no deja jugar el balón. Esto y un terreno de juego que se presume duro por el frío, anula el juego de toque del Real Madrid. Son parte de los factores por los que sucumben los madridistas.
Osasuna sale muy fuerte El partido de hoy puede volver a tener el mismo guión. Y a esto hay que añadirle la mala trayectoria que está teniendo el Real
QUESELAMANDE ALOSDEL MANCHESTER En la imagen, el momento en el que Beckham llega a Pamplona. El guardia civil estaba bien preparado y le hace la foto con el móvil, igual que hace Beckham en el anuncio en el que es protagonista y le envia las fotos a los hermanos Neville, compañeros suyos en el Manchester United. Es una imagen de anuncio.
¡Que Casillas no juegue el balón! JUAN CASTRO 훪 PA M P LO N A
Javier Aguirre lo tiene claro: el Real Madrid no puede sobar el balón. “Hay que robárselo como sea”, nos ha repetido Javier Aguirre durante la semana. Para ello, el técnico ha trabajado en todas las sesiones un concepto clave
para el partido de hoy: la presión. Pero la presión en el fútbol se puede construir de muy diversas maneras. Así, ‘el Vasco’ quiere una presión, sobre todo, en dos puntos claves: el centro del campo, donde el Madrid crea y te destruye con su calidad; y la portería.
Sí, Aguirre ha ensayado durante la semana, con una serie de ejercicios específicos a tal efecto, presionar el saque de Casillas para que éste se vea obligado siempre a sacar de puerta con un balonazo, y que, en ningún caso, el esférico salga jugado desde la defensa, pues así
el juego del Real se genera con gran facilidad. El entrenador mexicano no pretende construir antifútbol, sino -lo cual es muy diferente- intentar recuperar el balón. Cuando Osasuna lo tenga, el equipo probará a jugarlo, como es costumbre en el ‘sistema Aguirre’.
Madrid como visitante en la Liga. Sólo ha ganado dos partidos, en Málaga y en Vigo. Ha empatado en Villarreal y Zaragoza; y ha perdido en Valencia y en Sevilla. La última salida, ante los de Caparrós, fue goleado en los primeros quince minutos. El inicio del partido es lo que más le preocupa a Queiroz, que sabe que Osasuna saldrá a por todas.
ASÍ PREPARAN EL CHOQUE
5
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA OSASUNA • REAL MADRID
TIENE TOMADA LA MEDIDA EN EL SADAR
EL ROCE EN UN RONDO, CAPTADO POR ANTENA 3
Guti y Salgado se pelearon en el entrenamiento El entrenamiento de ayer a puerta cerrada en la vieja Ciudad Deportiva registró más intensidad de la habitual. Las cámaras de Antena 3 seguían las evoluciones de Guti, posible novedad en el once inicial del equipo blanco en El Sadar, cuando se produjo el incidente entre el centrocampista y Michel Salgado. En un rondo, Guti dio una patada al lateral gallego, que se revolvió de inmediato y propinó otra. Ambos se encararon y tras un pequeño empujón de Guti, Michel puso el puño en
la cara de su compañero. El incidente acabó ahí, con la intervención de los compañeros que acudieron con rapidez para mediar en la discusión entre ambos. De hecho, ni siquiera hubo que detener el entrenamiento y las cosas volvieron a su cauce de inmediato. Además, los golpes repartidos no fueron fuertes, y ambos jugadores llegaron a la terminal del aeropuerto de Barajas charlando animadamente, con absoluta normalidad y demostrando que incidente estaba olvidado.
PATADA
EMPUJÓN
PUÑETAZO
Roberto Carlos y Figo también son baja para Pamplona U . S - F . 훪 PA M P LO N A
Ya se sabía que Zinedine Zidane no podría acudir a Pamplona. Pues no será la única ausencia. El entrenamiento a puerta cerrada de ayer deparó malas noticias para
Queiroz, que comprobó cómo no podrá contar en El Sadar con Roberto Carlos y Figo. Si el brasileño se había dañado el sóleo de la pierna izquierda, el portugués no ha superado las
molestias que le produjo la contusión en el tobillo derecho. Al menos, los servicios médicos dieron luz verde para que los otros tres tocados (Beckham, Portillo y Pavón) entrasen en la
convocatoria. En principio Raúl Bravo jugará en el lateral izquierdo, con Cambiasso y Guti en el medio centro, Beckham por la derecha y Solari por la izquierda.
JAVIER AGUIRRE CONTARÁ ESTA TARDE CON SU MEJOR EQUIPO
Queiroz repasó el vídeo del 1-0 J.F.D. 훪 MADRID
A Carlos Queiroz le tiene preocupado la visita a Pamplona. Sabe que al Real Madrid no se le da bien El Sadar en las últimas temporadas, dos derrotas y una victoria in extremis desde el regreso rojillo a Primera, y quiere saber bien a qué se enfrenta. Por eso pidió el vídeo del
encuentro del pasado año, el 1-0 firmado por Manfredini. Y lo que vio no debió gustarle mucho. Y es que Osasuna asfixió al equipo blanco en el pasado ejercicio. Lo demuestran las estadísticas de aquel partido de enero en el que el Real Madrid no fue ni su sombra. Para empezar, tan sólo re-
mató cuatro veces a portería, la mayoría de ellas en el polémico tramo final de partido (gol fantasma de Morientes no concedido), pero es que apenas produjo juego de ataque: Totalizó once centros al área, la mitad de su media de la pasada campañas (23). Los rojillos obligaron a más paradas de las ha-
bituales a Casillas y, por supuesto, se emplearon con mayor ardor de lo habitual. El Madrid recibió 28 faltas, el 50% más de la media de faltas por partido. Que nadie dude que la presión va a ser similar en El Sadar, así que Queiroz tendrá que idear una fórmula para no caer en errores pasados.
Moha y Pablo García vuelven al once titular de Osasuna RAFA AGUILERA PA M P LO N A
훪
Javier Aguirre, que ofrecerá hoy la convocatoria para el encuentro, adelantó ayer ya su alineación titular. Juegan Pablo García y Moha, ausentes en Málaga por sanción, y repite el resto. El once, Sanzol -el portero con mejor
coeficiente de goles de Primera- en la puerta, en la defensa Izquierdo y Antonio López estarán en los laterales y Cruchaga y Josetxo serán los centrales. En el centro del campo Puñal y Pablo García jugarán en el eje, Valdo lo hará en la banda derecha y Moha en la
izquierda. Y arriba, Aloisi será el segundo delantero por detrás del ex del Olympique de Marsella, Bakayoko. Un equipo que está “con ganas de ganar en casa”, aseguró Aguirre. Lo cierto es que el conjunto navarro tratará de repetir el triunfo del año pasado.
6
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA OSASUNA • REAL MADRID
QUEIROZ CONSIDERA QUE EL AMBIENTE NO ES UN FACTOR CLAVE
“Conozco la historia de El Sadar, pero el campo ni piensa ni tiene el balón” U. S. FLOR 훪 MADRID
Lo único que nos importa es Osasuna y sus jugadores. A ellos es a los que hay que vigilar”
Queiroz ya sabe que ‘El Sadar’ es un estadio complicado para el Real Madrid, pero a pesar de todo no se arredra: “Conozco la tradición y la historia de este partido, pero lo único que nos importa es Osasuna y sus jugadores. A ellos es a los que hay que vigilar”. Y sentencia sobre el tema con una frase rotunda: “El campo no piensa y no tiene el balón. La pelota no tiene emociones, las cosas están en la cabeza y por eso tenemos que estar concentrados en la calidad del rival. Sabemos que tenemos que hacer un buen fútbol, mejor que el suyo, y que siempre es más difícil jugar como visitante que cuando lo haces en casa. Hay que respetar el trabajo del rival, eso lo tenemos claro”. A Queiroz se le insiste en que normalmente el ambiente le puede al Real Madrid, pero el técnico portugués está convencido de que los suyos serán capaces de sobreponerse a cualquier problema: “Por eso digo que la preparación mental que tenemos que desarrollar estará encaminada exclusivamente en pensar que vamos a jugar un partido de fútbol”.
No dramatiza
PABLO GARCÍA
Jugar con determinación El entrenador del Real Madrid cree conocer las claves para salir con éxito del difícil duelo ante un equipo que está haciendo una gran temporada: “Si queremos salir con el triunfo de este estadio tenemos que respetar mucho al rival, luchar a tope y jugar mejor que ellos. Ésas son las dos orien-
taciones básicas que tenemos que desarrollar con Osasuna. Hay que tener mucha determinación y ser muy bravos, ya que ellos también querrán ganar”. Queiroz ya sabía de antemano que Zidane era baja, pero ayer se encontró con la desagradable sorpresa de que tampoco podrá contar con otros dos futbolistas importantísimos como son Figo y Roberto Carlos. Sin embargo el técnico considera que deben mirar hacia adelante y olvidarse de estos problemas: “Estas bajas son marcas que nos ha dejado el último partido, pero vamos a Pamplona con la misma confianza y motivación que teníamos antes de conocer esta noticia.”
Queiroz te lo explica Si quieres escuchar en tu móvil cómo afronta el partido de esta tarde, llama al: 131001020 Coste del servicio 0,42 e + IVA. Sólo clientes MoviStar
Queiroz, con una grabadora en la mano, durante la rueda de Prensa
Es más, el preparador luso está convencido de que “estas ausencias nos dan fuerza para pensar que lo vamos a hacer bien. Sabemos que Osasuna es un equipo que está jugando muy bien en la Liga, pero nosotros intentaremos sumar los tres puntos”. Por último le quiso restar trascendencia al pequeño rifi-rafe que tuvieron Guti y Michel Salgado durante el ensayo de ayer a puerta cerrada en la Ciudad Deportiva de Las Rozas. El técnico considera que no hay que darle mayor importancia a esos piques porque es algo habitual en cualquier entrenamiento: “Son cosas que suceden en los equipos y 5 minutos después no pasa nada. Significa que estamos preparados para el partido ante Osasuna”.
ENTRADAS MÁS CARAS
El Sadar no se llenará con la visita del Madrid R A F A A G U I L E R A 훪 PA M P LO N A
El Real Madrid, una vez más desde que Osasuna regresara a Primera, no llenará el estadio de El Sadar. A ello ha contribuido la declaración del partido como de ayuda al club. Ello ha obligado a los socios a pasar por taquilla y ha provocado una polémica derivada del precio de las localidades para los abonados. Y es que el club ha encarecido el precio de las entradas con respecto al que cobró a aquellos que adelantaron su pago incluyéndolo en el abono.
CON LOS SUB-20
Butragueño presenció el partido de España Emilio Butragueño asistió ayer desde el palco de autoridades a la derrota de la selección española sub 20 frente al combinado argentino. El adjunto a la dirección deportiva del Real Madrid aprovechó su estancia en Emiratos Árabes para visitar además la peña madridista de Dubai, que en próximas fechas va a cambiar su denominación para adquirir el nombre del ex jugador blanco.
Butragueño, ayer en Emiratos
EL MEJOR DEL MUNDO
AGUIRRE ESPERA QUE SU EQUIPO PELEE DE IGUAL A IGUAL CON EL MADRID
“No quiero ver a un Osasuna defensivo” R A F A A G U I L E R A 훪 PA M P LO N A
Javier Aguirre sabe con las armas que cuenta frente al Real Madrid. El entrenador mexicano confesó que para ganar a los blancos tiene de su lado “un campo malo, un estadio pequeño y el público encima”. Entre esos factores y las bajas que presentará el rival no puede más que reconocer que tiene “buenas sensaciones”, pese a reconocer que “o llevamos la iniciativa o sufriremos”. El técnico rojillo ofreció ayer las que, a su juicio, serán las otras claves
del encuentro: ritmo, ambición, balón y concentración. “Espero de mis jugadores que se queden al final del partido sin un átomo de energía en el cuerpo y se queden orgullosos de sus noventa minutos”, subrayó.
De tú a tú “No quiero a un Osasuna defensivo, quiero que nuestro equipo sea protagonista y que juegue de tú a tú ante un rival muy ofensivo, con muchas variantes en su juego y que en cualquier momento pue-
Contamos para ganar con un estadio pequeño, un campo malo y el público”
de hacer gol”. El ‘Vasco’ apeló a la actitud que ha colocado a Osasuna en una situación clasificatoria, por óptima, desconocida y que encierra el riesgo de una cierta relajación. “No quiero que mi equipo piense que no pasa nada por perder con el Real Madrid”, afirmó. “Quiero un equipo tenso, que pelee como si fueran los tres últimos puntos de la temporada, como lo ha hecho en las doce partidos anteriores”, afirmó. Desde luego, si lo hacen, tendrán mucho ganado.
Aloisi considera muy importante la ausencia de Zidane El delantero australiano de Osasuna, John Aloisi, aseguró que es positivo para el equipo navarro la baja de Zidane, así como las de Figo y Roberto Carlos. Sin embargo, el goleador rojillo destacó que el francés marca las diferencias y que, por tanto, si no pisa hoy el césped de El Sadar redundará en beneficio de Osasuna. “Zidane es el mejor centrocampista del mundo y mejor si no viene”, sentenció Aloisi ayer tras el entrenamiento.
7
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA OSASUNA • REAL MADRID
FLORENTINO RECONOCE LA CALIDAD DEL FRANCÉS
“¿Henry? Es un gran jugador” ¿Será Thierry Henry el próximo galáctico? De momento, Florentino Pérez reconoce que el francés es un ‘crack’, pero también aclara que hay un grupo de futbolistas que son candidatos potenciales para engrosar el olimpo blanco.Y asegura que no va a dar más pistas sobre el futuro fichaje madridista.
Hay varios que podrían dar aquí el salto de calidad”
los periodistas económicos que el nuevo ‘crack’ ya les había llamado. “Había un periodista del Barça y gasté la broma diciendo que nos había llamado ya”. La estrategia del equipo blanco es evidente, fichar cada año al jugador más destacado del panorama internacional. Y Henry parece ser el elegido. La nominación del delantero del Arsenal para el FIFA World Player junto a Zinedine Zidane y Ronaldo así lo demuestra. También juega en su favor la exhibición del pasado martes en Milán frente al Inter, lo que le ha relanzado al primer plano internacional.
El Barça-Madrid
Henry, Van Nistelrooy y Owen, en nuestra portada de ayer
No creo que Barça y Real Madrid salgan de la mano” Una cosa es compañerismo y otra hacer el ridículo”
Florentino Pérez abordó todos los asuntos pendientes en ‘Intereconomía’. Por ejemplo, habló del encuentro del próximo sábado en el Camp Nou y la intención de convertirlo en el partido de la concordia. Lo que no parece muy probable es que Barcelona y Real Madrid salgan al césped dados de la mano, al menos por lo que se deduce de las palabras del presidente blanco: “No creo que salgan de la mano. Una cosa es la deportividad y el compañerismo y otra hacer el ridículo”. También fue contundente cuando se le recordó lo publicado hace un par de semanas, con un supuesto comentario que habría realizado el propio Florentino Pérez a Jorge Valdano aludiendo a la equivocación de haber fichado a Carlos Queiroz: “No es cierto”. Además, reiteró que no van a hacer fichajes en diciembre porque “sería compensar algo que no se ha hecho bien antes y yo creo que vamos a acabar la temporada con esa plantilla
CHEMA REY
Nadie duda ya que el Real Madrid va a contar en sus filas con un quinto fichaje estelar. La declaración de intenciones realizada por Florentino Pérez asegura que así será, y el nuevo crack sería el primero del segundo mandato del presidente blanco. Eso sí, Pérez parece haber puesto en marcha la misma estrategia de años anteriores y cuando se le pregunta por el nombre del elegido, responde con un lacónico: “Es un gran jugador”. La misma definición de Beckham, Ronaldo a Zidane, a la que añadía la coletilla “...y todos los grandes jugadores interesan al Real Madrid”. El pasado jueves por la noche, Josep Pedrerol, en una entrevista realizada en la emisora ‘Intereconomía’, preguntó a Florentino Pérez expresamente por Thierry Henry. La respuesta, “es un gran jugador”. Y cuando se le pusieron sobre la mesa otros nombres, el presidente blanco aseguró que “este club se sustenta en dos pilares, la cantera y los fichajes de los mejores jugadores del mundo. No voy a decir nada sobre Owen o sobre cualquier otro futbolista. Lo que pasa es que hay un grupo de jugadores que podrían dar el salto, fichar por el Real Madrid y convertirse en los mejores del mundo”. También aclaró la broma gastada cuando comentó entre
Florentino Pérez, en una imagen de archivo, asegura que Henry es un gran jugador
POR SU TRAYECTORIA DE PROMOCIÓN DEL JUEGO LIMPIO
Florentino Pérez, distinguido por la Mesa de la Deportividad El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, recibe hoy el Premio de la Mesa Navarra de la Deportividad que se concede a las personas con una trayectoria de promo-
ción del juego limpio o por gestos concretos de deportividad. El hotel Iruña Park de Pamplona será el escenario de la entrega, a las doce de la mañana, de una distinción que
EN UNA ENTREVISTA CONCEDIDA A LA RTL HACE SOLAMENTE DIECINUEVE DÍAS
El francés reconoce que le gusta el Madrid Thierry Henry reconoció hace 19 días que a cualquier futbolista le gustaría formar parte de la constelación de estrellas del Real Madrid. Fue el pasado 10 de noviembre en una
entrevista concedida a la RTL francesa. A Henry le preguntaron por el conjunto blanco y dijo: “Cuando ves a los jugadores que hay en el Real Madrid te dan ganas de unirte a
ellos”, aunque rápidamente matiza que “creo que voy a quedarme en el Arsenal por serle fiel al equipo. Cuando llegué aquí vivía un mal momento en mi carrera y es ver-
dad que el club y Wenger me tendieron la mano”, aunque insiste en que “cuando ves jugar al Madrid te dan ganas de ir allí”. Es decir, que no esconde sus preferencias.
cuenta entre sus galardonados en ocasiones anteriores con el ex ciclista Miguel Induráin, el portero Molina, el atleta Fermín Cacho o el gimnasta Jesús Carballo-
HENRY HACE 19 DÍAS
Cuando ves al Madrid te dan ganas de ir allí”
8
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA REAL MADRID
VALDO “En este Madrid jugaría lo mismo que Núñez” J U A N C A S T R O 훪 PA M P LO N A
Valmiro Lopes Rocha (Villablino, León, 1981) es un tipo tranquilo. Anda todo el mundo preocupado por su futuro... y él sigue tranquilo. Valdo vive solo, en el centro de Pamplona, donde maneja una vida tranquila. Hoy, muchos estarán pendientes de él. ¿Cómo llega al partido ante su ex equipo? Bien, con muchas ganas de hacer un buen partido. Espero que me salga bien. ¿Y si mete un gol? Pues lo celebraré. ¿Le da vueltas a su pasado madridista? Sí, pienso en los momentos buenos y malos que pasé. Siempre soñé triunfar allí.
¿Cuántas veces ha contestado esta semana a la pregunta de si va a volver al Madrid? Muchas. Demasiadas. ¿Y qué contestó? La verdad: que no sé nada y que ahora mismo ese tema no me interesa. ¿Le está afectando el ‘boom Valdo’? No me preocupa lo que diga la Prensa, ni a favor ni en contra. Sólo me preocupa lo que me comentan los compañeros, el míster y la afición. Eso sí me interesa. No me creo nadie en esto del fútbol. Aún soy un ‘don nadie’. Sé de dónde vengo y lo que me costó llegar aquí. O sea, que sigue jugando como en el cole... Juego para divertirme. Ya me tocó sufrir en
FOTOS: CRISTINA ABADÍA
Por su pinta de buen futbolista, Valdo lleva suscitando la atención en los últimos meses. Y más hoy, que se enfrenta al Madrid, el equipo donde nació y al que podría volver. Pero él insiste: no hay nada. Es más, repite que no es ‘nadie’ y que debe seguir aprendiendo. ENTREVISTA
COLECCIÓN DE CAMISAS Estuvimos con Valdo en su casa de Pamplona. Allí nos mostró la colección de camisetas de equipos contra los que ya jugó este año. Casi todas las cambió con ex compañeros suyos del Madrid (Fernando, Sousa, Manu...).
9
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA REAL MADRID
No soy ni un ‘Pavón’ ni un ‘Zidane’; tengo poco que ver con el que salió de allí”
Intento olvidarme de la presión; tengo el fútbol como diversión, no como trabajo” los momentos malos. Ahora intento disfrutar en Osasuna. ¿No le afecta la presión? Intento dejarla a un lado. Concibo el fútbol como una diversión y no como un trabajo. Si salgo a divertirme, las cosas me salen bien. Ser mulato, haber tenido una infancia dura, venir del Madrid... ¿No le añade esto mucha pimienta a su perfil como futbolista? No creo que la gente, si se fija en mí, sea por eso. Me seguirán por mi fútbol. Es cierto que tuve un pasado distinto. Me crié en un colegio internado, con las monjas... y aprendí mucho. Allí forjé mi personalidad. Desgraciadamente, no pude vivir con mi padre, porque estaba trabajando duro en León, pero él se preocupaba de mí, amén de la gran ayuda de José Sánchez Parra –su tutor y actual representante-. Dicen que soy tímido y callado, pero estoy muy orgulloso de aquellos años. ¿Siempre quiso ser futbolista? Veía mucho fútbol y era mi sueño: estar en un campo y que la gente coreara mi nombre. Casi lo he conseguido y ahora me planteo otras metas grandes. Pero siempre paso a paso. ¿Cuánta gente se le arrimó en los últimos meses que antes le ignoraba? Muchos, pero los tengo localizados y saben lo que hay. Eso sí, les saludo y les atiendo con educación. ¿Si volviera al Madrid, sería más Pavón que
Estoy orgulloso de mi pasado; sé de dónde vengo y lo que me costó llegar”
¿Sería su sueño marcar ante el Real Madrid? J . C . 훪 PA M P LO N A
Valdo simuló ante nuestra fotógrafa estar soñando. ¿Con qué?, se preguntarán. ¿Con marcarle al Madrid? Pues no. Valdo tiene grandes recuerdos de la ‘Casa Blanca’. Allí dejó muchos amigos y aprendió bastante. Pero sus sentimientos no caen, en ningún caso, en la revancha. Para él, eso no existe. Sólo quiere ser feliz jugando al fútbol. Si pudiera ser en el Madrid, mejor; pero si no, ¡qué mejor que Osasuna! Por ello, el sueño quedó en incógnita. No nos dijo nada y sólo él sabe cuál es su contenido para hoy.
Zidane? Ninguno de los dos. Vengo de la cantera, pero ya no tengo nada que ver con aquel jugador. Tengo otra perspectiva de lo que es el fútbol y el Madrid. Es un club importante, pero hay vida detrás de él. Osasuna apostó por mí y me da de comer; así que... Y de Zidane no tengo nada. Me queda tanto por aprender... ¿Cómo ve a los ‘Pavones’? Por ejemplo, ¿al propio Pavón? Como siempre fue él: centrado y ubicado, pero más maduro y serio ahora. Tal vez le faltaba contundencia y ya la tiene. Raúl Bravo. Mejoró muchísimo. Sabe lo que debe hacer. Rubén. No tuvo oportunidades. No creo que le venga grande jugar en el Madrid. Borja. Lo conozco del Juvenil. Maneja bien las dos piernas y tiene buena pegada. Portillo. Un goleador puro. ¿Los ve muy desprotegidos en ese equipo? Sólo si les dan confianza, se puede saber si pueden o no rendir en ese equipo. Espero que el público del Bernabéu sea paciente con ellos en el futuro. ¿Cuántos minutos cree que jugaría en el actual Madrid, con Figo y Beckham? Lo mismo que está jugando Núñez ahora. O sea, poco.
10
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA OSASUNA • REAL MADRID CUPO PARA SOCIOS
EL META ESPERA QUE NO OCURRA LO DE SEVILLA
Se acabaron las entradas para el derbi del miércoles
Casillas pide máxima máxima concentración U . S - F . 훪 PA M P LO N A
PABLO GARCÍA
El Real Madrid comunicó ayer que las localidades están agotadas para el encuentro correspondiente a la 14ª jornada de Liga que enfrentará al Real Madrid y al Atlético de Madrid, el próximo miércoles 3 de diciembre a las 21:30 horas en el Santiago Bernabéu. Únicamente se pondrá a la venta un cupo exclusivo y limitado para Socios del Real Madrid, el mismo día del partido, a partir de las 11:00 horas, en las Taquillas Centrales del Estadio. Para los seguidores rojiblancos se han servido un millar de localidades de cara a ese encuentro de máxima rivalidad que será el duelo estrella de la próxima jornada. El lleno en el coliseo madridista está, pues, garantizado.
Iker Casillas, ayer durante la rueda de Prensa
“Hay que jugar como juega el Real Madrid, siempre al ataque”, asegura Casillas, que entiende que ésa es la mejor manera de presentarse en el césped de El Sadar. Y así lo indicó en su rueda de Prensa. El portero negó que el ambiente de ese estadio afecte negativamente a los madridistas: “Vamos a jugar al fútbol y el partido no se juega en las grada ni fuera del estadio”. Y aseguró que no se puede caer en errores pasados, dando un toque de atención: “Habrá
que salir mentalizados desde el minuto uno. Este encuentro empieza a jugarse en el vestuario”. “Del partido de Sevilla pocas cosas positivas se pueden sacar”, declaró el meta, “pero sirvió para darnos cuenta de que no vale entrar en el campo
No vale entrar como hicimos en el Pizjuán, hay que ir a tope”
como lo hicimos allí, porque te encuentras con tres goles en 15 minutos. El choque de El Sadar será difícil y complicado, por lo que habrá que salir mentalizados desde el minuto uno”. Sobre el incidente entre Michel y Guti, el meta aclaró: “Eso significa que aquí no se regala nada, quiere decir que hay tensión. Nuestra moral es máxima. Cuando llegas al vestuario hablas y te das cuenta de que no pasa nada. El que quiera sacar de contexto lo que ha ocurrido se equivoca”.
EL LATERAL GALLEGO SERÁ BLANCO HASTA 2009
Michel Salgado firma el lunes su renovación JOSÉ FÉLIX DÍAZ 훪 MADRID
Michel Salgado estampará el próximo lunes su firma en la renovación de su contrato con la entidad madridista, en un acto protocolario después de haber llegado a un acuerdo hace varias semanas para la continuidad del defensa gallego en la entidad blanca hsata el mes de junio de 2009. Salgado cumple su quinta temporada en el Real Madrid y su intención era acabar su carrera en el cuadro blanco. Merced al acuerdo alcanzado se va a salir con la suya, porque firmará por cintco temporadas más. El late-
ral gallego lleva un par de años rayando a gran altura, como demuestra el hecho de haber regresado a la selección y haber alcanzado un status en el equipo blando de indiscutible. Lo demuestran los datos, porque Michel ha disputado setenta partidos de Liga y 29 de Copa de Europa en las dos últimas temporadas, cifras sensiblemente superiores a los 57 de Liga y 26 de Champions que corresponden a sus dos primeras campañas de blanco. Pues bien, Salgado podrá batir récords vestido con la camiseta blanca del Real Madrid.
11
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA MURCIA · REAL SOCIEDAD
17:00 H. • PPV
EL COREANO SERÁ LA GRAN NOVEDAD EN MURCIA
MURCIA R.SOCIEDAD FICHA COMPLETA EN LAS PÁGINAS 2·3
N. SILVÁN Y O. BADALLO 훪 M U R C I A Y S A N S E B A ST I Á N
Puede parecer una exageración, pero no lo es. Todavía es noviembre, pero Real Murcia y Real Sociedad acuden a su duelo de esta tarde con muchas urgencias que reparar. Primero, por su situación en la tabla, y segundo, por la necesidad moral que tienen ambos de volver a sentir lo que es una victoria. Y es que ninguno de los dos equipos ha sido capaz de ganar nada más que un partido en las últimas ocho jornadas. Ahí es nada. Concretando, el Murcia sólo ha sumado dos puntos de últimos 18 posibles, mientras que la Real no gana desde el 26 de octubre, cuando derrotó a Osasuna. Desde entonces, su balance es de tres empates y tres derrotas. En el conjunto donostiarra, la gran novedad para el compromiso de esta tarde será la presencia del coreano Lee, que recupera la titularidad nueve jornadas después para cubrir la ausencia del
11 VECES
en terreno murcianista, con un balance de 4 victorias locales, 3 empates y 4 triunfos donostiarras.
22
El MURCIA ha marcado GOLES, por de la REAL.
0·1
MERO BARRAL
El duelo más reciente lo ganó la REAL y la última victoria del equipo pimentonero se produjo en la temporada 86/87 (4-0).
lesionado Nihat. Lee reconoce que “estoy ante una gran oportunidad y trataré de aprovecharla para demostrarle al entrenador que puede contar conmigo. El equipo está bien, pero tiene que ganar partidos”. Además de Nihat, Denoueix tampoco podrá contar para la ocasión con el lesionado De Pedro y el sancionado Schürrer, cuyos puestos en el once serán ocupados por Gabilondo y Kvarme, respectivamente. Por lo que se refiere al Murcia, se espera que el técnico grana, Joaquín Peiró, repita esquema y equipo inicial, con la única novedad de la entrada de Clavero por el lesionado Carreras en el lateral izquierdo. Eso es lo que se ha podido ver en los entrenamientos. Es una apuesta ofensiva de Peiró, que alineará por delante de Acciari a cinco jugadores de corte ofensivo: Luis García y Fredi por las bandas; Michel y Richi haciendo un rombo con el argentino; y Esnaider como punta de ataque.
DENOUEIX “No he visto ningún temor a los puestos de descenso en el vestuario”
¿POR QUÉ PERDIÓ PROTAGONISMO?
1
La vuelta de Nihat tras su lesión le llevó a la suplencia. El coreano fue fichado, entre otras cosas, para cubrir las ausencias del turco y desde que Nihat se restableció de su
lesión ha sido intocable. Su nivel de juego fue de más a menos. Después de un arranque convincente, la participación del coreano en el juego del equipo fue menguando
2
con el paso de las jornadas. La adaptación no le resultó sencilla. Su proceso de aclimatación no fue fácil, tal y como afirmó en su país, aunque poco a poco se va integrando.
3
JUAN ECHEVERRIA
Se han enfrentado
¿Pondrá fin la Real a su racha de cuatro partidos sin ganar?
El técnico del Murcia tiene plena confianza en que su equipo mantendrá la intensidad mostrada ante el Valencia y eso acabará por darle la victoria. “Espero una entrega total de los jugadores y que haya más fortuna con el gol. La Real Sociedad está en un momento delicado y vendrá a ganar porque tiene equipo para ganar aquí, pero nosotros debemos mostrar nuestro poderío para lograr la victoria de una vez”. 훪 N . S .
La presencia de Lee -que no era titular desde la cuarta jornada- en lugar del lesionado Nihat es la gran novedad en el once inicial de la Real Sociedad en Murcia. Ambos conjuntos llegan al partido con las urgencias llamando a su puerta.
REAL SOCIEDAD: 25 Westerveld; 14 Rekarte, 2 Kvarme, 7 Jauregi, 3 Aranzabal; 4 Xabi Alonso, 18 Alkiza; 8 Karpin, 17 Gabilondo; 19 Lee, 9 Kovacevic.
LA PREGUNTA
“Debemos mostrar nuestro poderío para ganar de una vez”
Denoueix tira de Lee para no caer al pozo
MURCIA: 25 Juanmi; 6 Juanma, 2 Loeschbor, 3 Roteta, 4 Clavero; 15 Acciari, 11 Luis García, 20 Richi, 22 Míchel, 14 Fredi; 8 Esnaider.
15
PEIRÓ
Lee será hoy la gran novedad de la Real Sociedad
Raynald Denoueix espera que el importante empate del martes en Atenas le haya dado moral a su equipo. “En Atenas supimos sobreponernos a una situación desfavorable y vamos a ver si eso nos da confianza para hoy. ¿Temor a los puestos de descenso? No, no he visto en el vestuario ningún temor. Lo que no haremos es fiarnos porque los ocho puntos del Murcia no me dicen nada”. 훪 O . B .
12
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA ATLÉTICO • MÁLAGA
FICHA COMPLETA EN LAS PÁGINAS 2·3
ATLÉTICO: 13 Burgos; 19 Gaspar, 14 Simeone, 16 Lequi, 12 Sergi; 3 De los Santos, 24 Novo, 18 Ibagaza, 8 Musampa; 21 Nikolaidis y 9 Torres. Málaga: 1 Arnau; 3. Josemi, 19 Fernando Sanz, 4 Litos, 12 Valcarce; 7 Gerardo, 21 Miguel Ángel, 14 Romero, 20 Duda; 10 Edgar y 17 Salva.
Se han enfrentado
22 VECES
en terreno rojiblanco, con un balance de 16 victorias del Atlético, 5 empates y 1 una sola victoria malaguista. JUANDE sólo ganó una vez en el Calderón; fue en la campaña 99/00 y el Rayo Vallecano ganó 0-2
2·1
La temporada pasada venció el ATLÉTICO y la única victoria del Málaga se produjo en la temporada 52/53, imponiéndose por 1-3.
LA PREGUNTA ¿Logrará el Atlético aislarse del derbi del próximo miércoles?
EL REGRESO SALVA
El ahora jugador del Málaga, cedido hasta final de temporada por el Valencia, Salva Ballesta retorna esta noche al Vicente Calderón, un campo que ha sido testigo de excepción de algunos de sus mejores goles. Aunque Salva ya ha destacado su cariño hacia el que fuera su equipo, lo cierto es que el delantero aragonés está dispuesto a aumentar su cuenta goleadora en Liga -cinco tantos- a costa del Atlético.
Torres se juega el derbi Aunque la visita del Málaga es una empresa complicada en sí misma, lo cierto es que el riesgo de perder a Torres para el choque ante el Madrid es un doble reto para los de Manzano. Además, el partido de hoy cuenta con un gran aliciente: la vuelta de Salva y Alonso. CARLOS M. SÁNCHEZ 훪 MADRID
Sería de necios negar lo evidente: los tres puntos de esta noche ante el Málaga son igual de importantes que los del próximo miércoles ante el Real Madrid. Así son los números, fríos y exactos. De nada le serviría al Atlético de Madrid para culminar su objetivo de entrar en puesto de Champions caer ante los de Juande Ramos y vencer al eterno rival en el Bernabéu. Tres puntos de nueve posibles relegarían, a buen seguro, a los rojiblancos a otras lides en este primer tercio de Liga, y por lo tanto los de Gregorio Manzano sólo se habrían llevado una alegría al cuerpo dando en la cresta a los blancos. Pero siendo obvio todo esto, el fútbol debe su grandeza, entre otras muchas cosas, a la pasión que despiertan las rivalidades. Tanto que no se concibe este deporte-espéctaculo sin los denominados derbis. Pues bien, tampoco se entienden estos partidos fratricidas sin los grandes jugadores. Y ahí es donde entra en escena Fernando Torres. El joven talento rojiblanco se encuentra a una sola tarjeta de cumplir un partido de sanción, lo que convierte el encuentro ante el Málaga en un arma de doble filo, toda vez que no se entendería un derbi sin el mayor valuarte de los rojiblancos, pero tampoco a un Torres coartado por este hecho. Por lo tanto, una de los grandes alicientes de esta noche será ver cómo lidia el ‘crack’ rojiblanco en un envite en el que el Atlético de Madrid se juega tres puntos que concedería la cuota
de tranquilidad necesaria para no visitar Chamartín con el plus de nerviosismo que podrían dar dos derrotas consecutivas.
El objetivo es jugar como lo hicimos durante las cinco jornadas en las que ganamos”
El Málaga va a más Además, el duelo ante el conjunto de Juande Ramos servirá al Atlético de Gregorio Manzano para demostrar que el traspié sufrido la pasada jornada en Valladolid fue fruto de una mala tarde y que el Málaga puede ser el punto de inflexión para inaugurar una nueva racha de triunfos que dé con los rojiblancos en Champions. Pero la empresa no será fácil. Y es que, aunque muchos daban por perdido al cuadro malacitano tras la marcha de Peiró y la renovación profunda acometida este verano, lo cierto es que el buen hacer de Juande, unido a la recuperación de futbolista como Salva o Edgar, por poner un ejemplo, han hecho de este Málaga un equipo complicado de batir, como así atestiguan los 17 puntos que les sitúan a un paso de Europa.
Sabemos que es un error pensar en el derbi; el Málaga es más importante ahora mismo” Jorge Jugador del Atlético
Arnau abre el debate de la portería G E M A C H . 훪 M Á L AG A
Buenas noticias para Juande. El técnico del Málaga podrá contar esta semana con el guardameta catalán Arnau. El portero ha estado cuatro jornadas sin jugar por una lesión muscular y ayer confirmó que re-
gresaba a la convocatoria. No obstante, la vuelta de Arnau abre el debate sobre la portería, ya que Calatayud ha demostrado ser un seguro de vida bajo los palos y lleva tres jornadas imbatido. “Hay que elegir entre un jugador u otro. In-
tentaré ser justo; tengo confianza en cualquiera de los dos”, admitió ayer Juande Ramos. De otro lado, Josemi, Fernando Sanz, Litos y Duda están en la cuerda floja y pueden perderse el choque ante el Barça al estar apercibidos.
RODOLFO ESPINOSA
ATLÉTICO MÁLAGA
EL ‘NIÑO’ ESTÁ A UNA TARJETA DE LA SUSPENSIÓN
EL TÉCNICO VUELVE A DEJAR FUERA DE LA LISTA A MOVILLA Y JAVI MORENO
Ibagaza y De los Santos, titulares C. M. S. 훪 MADRID
Ariel Ibagaza tendrá hoy la oportunidad de demostrar desde el inicio que no se equivoca quien le señala como el ‘crack’ de este Atlético. Así, Manzano relegará al banquillo a Jorge, titular indiscutible en las últimas cinco jornadas, y confiará al argentino la batuta del equipo en
el centro del campo. Y es que, hasta el momento, el ‘Caño’ solamente ha sido titular en tres encuentros y ha participado sólo en siete de las 12 jornadas que se han disputado. Además, el técnico podrá contar con De los Santos en ese centro del campo, una vez que el uruguayo ha superado la contractura muscular que le impidió
entrenarse el pasado jueves. Por lo tanto, el Atlético, a excepción del canario Jorge, recupera su once de gala. Por otro lado, cabe destacar la ausencia una semana más de Movilla y Javi Moreno de la lista de convocados. Dos futbolistas que parecen estar, por ahora, descartados por Gregorio Manzano.
RODOLFO ESPINOSA
21:30 H. • AUT/LA2
TORRES Y JORGE, SOLIDARIOS Fernando Torres y Jorge departieron con una representación de la ‘Asociación Española contra la leucodistrofia’. Ambos demostraron su solidaridad con esta causa al ceder sus respectivas imágenes de forma desinteresada. Un gran detalle.
13
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA ATLÉTICO • MÁLAGA
RAFA CASAL
Manzano dialoga con Torres, el mayor valuarte del Atlético de Madrid, durante una sesión de entrenamiento
Salva, celebrando a su estilo uno de los goles que marcó en el Atlético
SIEMPRE SOÑARON CON REGRESAR AL ATLÉTICO
Diego Alonso y Salva vuelven a su ‘hogar’ ALONSO C. 훪 MADRID
No se puede decir que han sido rojiblancos desde siempre, pero sí se puede asegurar que el Atlético de Madrid les marcó para el resto de sus vidas. Una sola temporada en el club fue suficiente para quedar marcados por estos colores. Salva y Diego Alonso vuelven hoy al Vicente Calderón con la camiseta del Málaga, pero seguirían defendiendo la rojiblanca si de ellos hubiera dependido en su momento. Y perdiendo dinero si hacía falta...
CHEMA REY
El gol Los dos eligieron ‘quemarse’ en el infierno durante una temporada en vez de quedarse en Primera división. Los dos ganaron el ‘Pichichi’ con el Atlético y ambos dejaron huella. Salva marcó 21 goles y no ascendió; Diego Alonso marcó 22 y logró el objetivo. El primero le cedió su sitio al segundo. Años después ambos comparten vestuario y lucen los mismos colores, pero por encima de
todo les une el afecto que sienten por el Atlético de Madrid.
La llamada de Lendoiro Salva se encontraba negociando con Jesús Gil cuando recibió una llamada de Augusto César Lendoiro. El presidente deportivista le vino a decir que cómo era posible que prefiriera jugar en Segunda a disputar la Champions League. El delantero no vaciló ni un instante y se fue al ‘infierno’.
Comprometido Diego cubrió la vacante de Salva y se ganó al vestuario al implicarse de lleno en la causa. Es recordado por el detalle que tuvo cuando el equipo certificó su ascenso. Junto con varios compañeros se dirigió a Neptuno, pero la Policía desbarató la fiesta. El uruguayo, eso sí, dejó muy patente lo que sentía cuando dijo que quería ver al alcalde si hacía falta...
Y no regresaron... Ambos pudieron volver, pero las circunstancias no lo permitieron. Diego Alonso llegó a hablar con Luis para que el Atlético ejerciera la opción de compra que tenía, pero 1.000 millones eran demasiados. Salva tuvo su opción hace un año, pero al final acabó en el Bolton. El sueño de ambos, en fin, nunca se cumplió...
14
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA ATLÉTICO • MÁLAGA
JUANDE RAMOS TIENE BUENOS RECUERDOS DEL CALDERÓN
QUIERE SER TITULAR
Manu confía en medirse a Musampa
“El potencial se mide con los grandes”
Manu tomó la iniciativa en el partido que jugó la pasada temporada ante el Atlético. El canterano marcó el encuentro que disputaron en La Rosaleda y a partir de ese momento se convirtió en un indiscutible dentro del esquema blanquiazul. La pasada jornada, Juande decidió dejarlo en el banquillo y apostar por Gerardo. “Trabajo toda la semana para ser titular, pero es el míster quien decide”. El canterano está deseando enfrentarse a Musampa: “Enfrentarme a ‘Kiki’ sería un motivo de satisfacción”, dijo. 훪 G . C H .
El técnico del Málaga está confiado en sacar algo positivo del partido ante el Atlético. Así, asegura que se le suelen dar bastante bien estos campos. Lejos de abrumarse por la semana que le viene encima, el entrenador del Málaga prefiere motivar a sus futbolistas y asegura que estos campos son un buen termómetro para medir el estado de un equipo. “El potencial del Málaga se demuestra cuando visita los estadios de los equipos grandes”, manifestó Juande. Así las cosas, el técnico manchego afronta con optimismo la visita al Vicente Calderón, el posterior recibimiento del Barcelona y el encuentro de Riazor, todo en los próximos siete días. “Son rivales muy importantes; espero que la plantilla sepa responder. No obstante, el estado de ánimo de mis jugadores es muy bueno”, afirmó el preparador blanquiazul. En cualquier caso, Juande recurrió a sus antecedentes históricos para evitar caer en el pesimismo, ya que el Málaga no gana al Atlético en Madrid desde hace cincuenta años: “Sólo llevo en este equipo cuatro meses. Siempre que he visi-
tado Madrid he conseguido resultados positivos”, mencionó. En este sentido, Juande venció al Atlético en su campo hace cuatro temporadas cuando dirigía al Rayo Vallecano. Por su parte, el conjunto colchonero se ha impuesto en cuatro de los seis partidos que lleva disputados hasta ahora en casa. “Tiene una afición muy poderosa y que presiona durante todo el partido. Por su parte, nosotros tenemos unas características e intentaremos explotar nuestras posibilidades al máximo. Debemos imponernos al principio del encuentro, si no tendremos que adaptarnos al juego del Atlético”, explicó. En otro orden de cosas, Juande destacó los peligros del conjunto madrileño: “Me preocupa cómo frenar a todo el equipo. Torres, Novo, Musampa o Nikolaidis, entre otros, han demostrado ser grandes profesionales. No voy a centrarme exclusivamente en un futbolista”, sentenció Juande.
GASPAR
RAMÓN NAVARRO
G E M A C H . P É R E Z 훪 M Á L AG A
RECUPERACIÓN DE DIEGO ALONSO El delantero uruguayo del Málaga fue incluido en la lista de convocados facilitada por Juande. Diego Alonso vivirá este encuentro de forma muy especial, ya que fue Pichichi de Segunda con el Atlético.
El Calderón debe ser un fortín; que los equipos sufran para ganar” ¿El derbi? Lo primero es vencer al Málaga, después vendrá el Madrid”
15
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA ATLÉTICO • MÁLAGA
ASÍ LO RECONOCIÓ AYER SU SECRETARIO TÉCNICO
EX DEL REAL MADRID
El Hannover sueña con el fichaje de Movilla
Ruggeri presenció el entrenamiento Óscar Ruggeri, ex-jugador del Logroñés y del Real Madrid, entre otros clubes, está pasando unos días en Madrid y ayer presenció el entrenaniento del Atlético, tras el cual departió unos instantes con compatriotas como Ibagaza o el ‘Mono’ Burgos. Ruggeri, que sueña con entrenar un equipo español -se quiere quedar a vivir en nuestro país a partir de enero- regresará a Argentina el próximo jueves, pues no quiere perderse el derbi del miércoles y tiene previsto estar en el Santiago Bernabéu.
José María Movilla se está convirtiendo en uno de los futbolistas más cotizados con vistas a la inminente apertura del mercado de invierno. En España son varios los clubes -por encima de todos el Mallorca y el Zaragoza- que quieren incorporarlo a sus plantillas, pero también en el extranjero se han fijado en el centrocampista rojiblanco, que apenas entra en los planes de Gregorio Manzano. El Hannover es uno de ellos... Richard, el que fuera secretario técnico del Deportivo y que ahora manda en la parcela deportiva del club alemán, ha pensado en Movilla para reforzar el equipo, aunque sabe de so-
bra que lo va a tener muy complicado. El equipo alemán se mueve en la actualidad en la mitad de la tabla de la Bundesliga, pero como club modesto que es está abocado a sufrir hasta el final para mantener un año más la categoría.
El dinero “Ojalá Movilla pudiera venir al Hannover”, explicaba Richard ayer a MARCA, dejando claro que va a ser muy complicado porque “nuestras posibilidades económicas son escasas”. Por el momento no ha habido contactos entre los clubes, ni siquiera con los agentes de Movilla, ya que Richard, además, sabe que son varios los clubes de la
Liga española que quieren al jugador rojiblanco. El deportivista Jaime, que ya jugó la pasada temporada en el Hannover, es otra de las opciones que maneja Richard, pero sabe, como en el caso del futbolista del Atlético de Madrid, que será difícil llegar a un acuerdo con el Deportivo. Por otra parte, el propio José María Movilla ha manifestado en innumerables oportunidades que a pesar de que su situación en el Atlético de Madrid es bastante complicada -ayer, como sucedió la pasada jornada, tampoco entró en la lista de convocados de Manzano-, su objetivo es acabar la temporada donde está... pase lo que pase.
El Hannover se ha planteado el fichaje de Movilla
Ojalá pudiera venir, pero nuestras posibilidades económicas son escasas” Richard Secretario técnico del Hannover
RODOLFO ESPINOSA
ALONSO C. 훪 MADRID
ÁNGEL PÉREZ
Manzano apenas cuenta con Movilla, pero muchos clubes sueñan con el fichaje del centrocampista. Uno de ellos, como su propio secretario técnico reconoció ayer, es el Hannover.
Ruggeri, ayer en el Cerro
10
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA VALENCIA · ZARAGOZA
GALLEGO & REY
21:30 H. • PPV
MILITO VE A AIMAR COMO EL MEJOR DEL MUNDO
VALENCIA ZARAGOZA
Una de pibitos El central argentino del Zaragoza elogió a su compatriota Aimar de tal manera que llegó a apuntar que es, sin duda, el crack que busca el Real Madrid y que se complementaría a la perfección con todas sus estrellas.
FICHA COMPLETA EN LAS PÁGINAS 2·3
VALENCIA: 1 Cañizares; 23 Curro Torres, 4 Ayala, 5 Marchena, 15 Carboni; 6 Albelda, 8 Baraja; 18 Jorge López, 14 Vicente, 21 Aimar; 20 Mista.
MILITO
ZARAGOZA: 1 Laínez; 3 Rebosio, 6 Milito, 5 Álvaro, 12 Toledo; 24 Soriano, 27 Generelo; 7 Galletti, 15 Corona, 10 Savio; 20 Villa. RAFA BENÍTEZ
PACO FLORES
BANQUILLO
BANQUILLO
13 Palop (p. s.) 24 Xisco 2 Pellegrino 25 Sissoko 16 Cannobio 19 Rufete 7 Oliveira
25 Valbuena (p. s.) 4 Cuartero 17 Espadas 19 Jesús Múñoz 21 Pirri 9 Yordi y 8 Cani
Aimar podría jugar en el Madrid con jugadores de la talla de Zidane y Ronaldo”
Se han enfrentado
48 VECES en terreno valenciano, con un balance de 29 victorias locales, 14 empates y 5 triunfos zaragocistas.
El VALENCIA ha marcado GOLES, del ZARAGOZA. por
36
98
El Zaragoza lleva diez años sin GANAR EN MESTALLA y la última victoria aragonesa se produjo en la temporada 92/93, gol de HIGUERA.
A pesar de no haberse enfrentado nunca al Valencia, Gabriel Milito conoce a la perfección al equipo que dirige Rafa Benítez. El jugador zaragocista lo ha seguido este año en el campeonato liguero y tiene claro cuáles son los hombres que actualmente marcan las diferencias en el cuadro levantino. Y precisamente, dos de ellos son viejos conocidos por el ‘Mariscal’: Pablo Aimar y Fabián Ayala. “Aimar está a un buen nivel, pero no sólo este año. Desde que llegó ha sabido adaptarse muy bien al fútbol español. Está mostrando el mismo nivel que cuando estaba en River y es un peligro para cualquier defensa”, indicó el central argentino. “Si no es el mejor, es uno de los mejores del mundo”, añadió. El ‘Payaso’ y Milito se enfrentaron en varias ocasiones en Argentina cuando militaban en las filas de River Plate e Independiente, respectivamente, por lo que el defensa sabe muy bien cómo
BENÍTEZ “No me gustaría que el equipo tuviera ansiedad o tensión” CHEMA REY
LA PREGUNTA ¿Acabará el Zaragoza con diez años sin ganar en el campo del Valencia?
P . G . C A R P I N T E R O 훪 Z A R AG OZ A
Benítez se mostró ayer muy tranquilo pese a la mala racha del equipo: “No me gustaría que el equipo tuviera ansiedad o tensión. Hemos demostrado que, trabajando, este equipo consigue los objetivos, que eso es lo
que te da éxitos”. El técnico no le dio excesiva importancia al hecho de encajar últimamente más goles de lo normal: “Fueron problemas de atención y concentración y son más fáciles de solucionar”. 훪 J . S .
se las gasta el delantero. “Sé que es difícil de marcar porque es un jugador habilidoso. A este tipo de futbolistas hay que achicarle los espacios y no dejarles jugar como les gusta. Nos conocemos muy bien, aunque espero que ante nosotros no tenga un buen día”.
Un galáctico más Pero los elogios no se quedaron sólo ahí. Milito fue más lejos. “Tiene un nivel tan alto que no desentonaría en la delantera del Real Madrid. Podría jugar con futbolistas de la talla de Raúl o Zidane. No voy a descubrir ahora que es un gran jugador”. Sobre Aimar y el posible interés del Real Madrid se refirió el técnico valencianista Rafa Benítez: “Me gustaría plantearle muchas dudas al presidente del Real Madrid, haciendo una gran temporada con el Valencia y que, de esa manera, habría por lo menos 6 ó 7 jugadores que podrían estar en su punto de mira. Sería bueno para todos”.
FLORES “Son un pedazo de equipo, pero no se lo vamos a poner fácil” Paco Flores elogió a su rival de esta noche: “El Valencia es un pedazo de equipo. No es normal que le hayan hecho cuatro goles en dos partidos porque siempre ha basado sus éxitos en la seriedad defensiva. Creo que es com-
plicado que encadene dos derrotas consecutivas en su campo”. Flores cree que “tiene muy buenos jugadores que marcan las diferencias, pero nosotros también somos un equipo complicado para cualquier rival”. 훪 S . G .
14
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA BARCELONA
LE CERRARON EL PASO EN LA AUTOPISTA Y LE OBLIGARON A PARAR
Saviola sufrió un atraco de película Saviola se convirtió en el protagonista de la jornada al ser atracado espectacularmente en plena autopista cuando se dirigía al entrenamiento. Un coche le cerró el paso, le obligó a parar y dos individuos le quitaron la bolsa. Afortunadamente no sufrió daños personales pero se llevó un buen susto.
SUSTO EN PLENA AUTOPISTA Saviola no se esperaba que cuando un lujoso coche le estaba obligando a parar en plena autopista todo acabaría en la comisaría. Como explicó él mismo, “en Argentina los atracadores conducen coches más normales”.
posteriormente se dirigió a la comisaría de la calle Iradier donde interpuso una denuncia. El entorno del jugador ha decidido reforzar las medidas de seguridad de su casa, ya que Saviola tenía la impresión de que le habían seguido desde su domicilio particular. Algunos compañeros como Reiziger o Puyol han expresado su solidaridad aunque han pedido que “no se le dé demasiada bola al tema para evitar que a la gente le dé por hacerlo más todavía”, comentó el canterano. Los futbolistas se han convertido en un objetivo de las bandas de atracadores. Hace poco fue Figo el que vio cómo le robaban en su casa. De la Peña también sufrió un intento de secuestro cuando estaba en el Barcelona. De esta última fechoría se sospecha de la ‘banda de los peruanos’, que opera en las autopistas.
AL DÍA
EN PLANET FUTBOL
El Dream Team volverá a jugar ante la Quinta del Buitre El Dream Team y la Quinta del Buitre volverán a verse las caras gracias a Planet Fútbol, que se celebrará del 17 al 22 de febrero y juntará en un amistoso a los veteranos de estos históricos equipos. También España jugará ante Perú y se celebrará la Copa Intercontinental de Fútbol Sala. Uno de los actos centrales será la reunión de los 102 presidentes de los clubes más importantes de Europa, que se celebraba en Nyon.
EL GRAN CLÁSICO
Los médicos dudan que Ronaldinho juegue ante el Real Aunque hasta última hora no se sabrá si se descarta o no a Ronaldinho para jugar ante el Madrid, en los servicios médicos no se muestran muy optimistas ante el avance de la lesión y, sobre todo, el riesgo que corre el jugador, de recaer agravando su dolencia. No obstante, los galenos someterán al brasileño a nuevas pruebas este lunes que podrían descartarle definitivamente. En ese caso lo harían público para quitarle todo tipo de presión al jugador.
AUNQUE RIJKAARD LE DISCULPÓ CREE QUE HA PERDIDO UNA GRAN OPORTUNIDAD
Luis Enrique podría pagar su expulsión con el banquillo ante el Valladolid Luis Enrique estaba destinado a ocupar la mediapunta ante el Valladolid y con esa intención lo alineó Rijkaard ante el Panionios pero la expulsión que sufrió le puede dejar en el banquillo. Aunque el cuerpo técnico justificase y disculpase al asturiano, lo cierto es que considera que ha perdido
una gran oportunidad para retornar a la titularidad. ahora Rijkaard se plantea otra alternativa, como es alinear juntos a Saviola y a Kluivert. “Podría haber sido su partido. Es una doble sanción para el jugador, ¡qué lástima!”, expuso el técnico tras el partido ante el Panionios cuando se le cues-
tionó por la tarjeta roja que vio Luis Enrique. Puyol, por su parte, salió en defensa del capitán azulgrana: “No quiero justificar la acción de Luis pero cuando un jugador te está haciendo muchas faltas te puede pasar eso. No tiene que pedir disculpas a nadie, como mucho, a sus compañeros”.
MIGUEL RUIZ
Javier Saviola se llevó ayer el susto de su vida. El argentino se dirigía al entrenamiento cuando fue abordado en plena autopista y obligado a parar por dos individuos a los que tuvo que entregar su bolsa. Por fortuna, no sufrió ningún tipo de agresión y las pérdidas se limitan a su carta de residencia, el neceser, una colonia y unos setenta euros en efectivo. Todo se desarrolló sobre las once de la mañana cuando el ariete se dirigía en su BMW X5 al Camp Nou desde Sant Cugat por la autopista conocida como los Túneles de Vallvidriera. En uno de los túneles, un Audi A4 de color rojo se colocó delante de él, aminorando la marcha y cerrándole el paso hasta que no tuvo más remedio que pararse en el arcén. Inmediatamente, otro vehículo se detuvo detrás evitando cualquier posibilidad de que reculase y se marchase. Saviola todavía no se había recuperado de la sorpresa cuando salieron dos individuos que le rodearon el coche. Cuando uno de ellos se metió la mano en el bolsillo, el futbolista optó por no oponer resistencia y entregarles la bolsa ante la posibilidad de que sacase un arma. Los dos atracadores volvieron a los coches y emprendieron la huida. Saviola tuvo la sangre fría de seguirles durante un buen trecho, hasta el primer peaje, donde denunció los hechos al empleado de la cabina. A pesar del suceso, el jugador llegó a tiempo al entrenamiento y
MIGUEL RUIZ
S E R G I F O N T 훪 B A R C E LO N A
BARCELONA
Rijkaard, serio durante una rueda de Prensa
16
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA ATHLETIC
UGARTETXE PABLO GARCIA
El presidente del Athletic, Ignacio Ugartetxe, visitó ayer la redacción de Marca y durante más de dos horas repasó toda la actualidad de
su club. Ilusionado ante la magnífica marcha del equipo, aseguró no firmar ahora mismo la UEFA porque el caramelo de la Champions es muy apetitoso y centró sus elogios en Ernesto Valverde. Su gran obsesión sigue siendo que ENTREVISTA se haga justicia con Gurpegui.
LA ENTREVISTA EMILIO CONTRERAS
El Athletic se ha colado esta jornada en puestos de Liga de Campeones. ¿Es un sueño o puede ser una realidad al final de temporada? Somos ambiciosos en los objetivos, pero el nuestro es meternos en Europa. Alcanzar la Champions sería increíble, pero la meta es jugar la próxima temporada competición europea después de varios años sin hacerlo. De todas formas, no renunciamos a nada. ¿Firmaría entonces ahora la UEFA? Ahora mismo no, pero si al final de temporada lo logramos sería un éxito. Lo hemos rozado los dos anteriores y es alcanzable por la plantilla que tenemos. ¿Los buenos resultados de este año están avalando la apuesta del Athletic por Lezama? La incorporación de valores de cantera nos ha dado otras posibilidades. La seña de identidad del Athletic sigue siendo apostar por Lezama y nosotros seguimos confiando en eso. ¿Y qué parte de culpa tiene Ernesto Valverde? Este entrenador representa la culminación de una filosofía y de un proyecto en el que creemos. Valverde es el claro exponente de esta apuesta por el trabajo de cantera y su labor está siendo altamente satisfactoria. De hecho, creo que lleva al Athletic de forma perfecta. Cuando Lezama no daba frutos estos últimos años, ¿hubo dudas sobre si este camino era el apropiado? Nunca. Es nuestro principal valor y no hay que dudar sino profundizar en la idea. El alejamiento de Lezama nos quitaría identidad. Además, es una forma distinta de competir, una apuesta respaldada por la mayoría de aficionados del Athletic, que nos ha dado en toda la historia del club más ventajas que inconvenientes. Otra de las señas de identidad, las camisetas sin publicidad, parece que sí la van a perder. Los tiempos van cambiando y la ge-
Alcanzar la Champions sería algo increíble, pero la meta final es sólo jugar en Europa” Yo no tiro la toalla en el caso de Julen Guerrero; confío en que vuelva a ser el del pasado” El futuro del Athletic pasa por la construcción del nuevo estadio de San Mamés” Confiamos que en 10 ó 15 días un juez conceda la suspensión cautelar a Gurpegui”
neración de recursos para equilibrar las cuentas del club. La publicidad es una fuente de ingresos que hay que explotar y aunque en el aspecto sentimental puede resultar doloroso, hay que ser realistas por encima de todo. Julen Guerrero ha dejado de ser el presente del Athletic para casi convertirse en pasado. ¿Confía en volver a verle como parte fundamental del Athletic o no descarta que algún día se pueda marchar? Yo no tiro la toalla sobre la recuperación de Julen Guerrero. Confío en su trabajo para que vuelva a ser el del pasado. Nos ha aportado mucho en el pasado y todavía está en una edad muy buena para seguir aportando al presente del Athletic. Pero parece que ha dejado paso a jóvenes valores como Iraola, Bordas, Jonan... Esto demuestra el buen funcionamiento del club. A eso ha contribuido Valverde porque al entrenar el año pasado al filial en Segunda B los conoce bien a todos. Por eso no ha sido una sorpresa. ¿Significa eso que renuncian a entrar en el mercado de fichajes como en los últimos años? Debemos estar atentos al mercado si nos ofrece la posibilidad de dar un salto cualitativo. Si no es justificable el esfuerzo económico, la base del futuro del Athletic será la cantera. La directiva del Athletic ha puesto un gran empeño en la construcción del nuevo San Mamés. Este proyecto es clave para el futuro del club por todo lo que nos jugamos. Desde el punto de vista social, deportivo y económico el no contar con un nuevo estadio sería un hándicap más. Necesitamos un San Mamés nuevo con capacidad para 55.000 aficionados. ¿Y para cuándo se puede hacer realidad este proyecto? Nunca antes del año 2006 por todo el proceso que esto lleva. Pero el futuro del club está claro que pasa por un nuevo estadio. ¿En qué punto está ahora mismo el caso Gurpegui? Hemos tenido que recurrir a la justicia ordinaria y confiamos en la sus-
PABLO GARCIA
“Valverde lleva al Athletic de una forma perfecta”
Ignacio Ugartetxe, presidente del Athletic, ayer durante su visita a Marca
pensión cautelar del jugador en base a las pruebas que hemos demostrado. Hemos defendido la inocencia de Gurpegui y el cuerpo médico y ahora lo que reclamamos es la exculpación total del jugador. ¿En qué plazo de tiempo considera que Gurpegui puede estar jugando de nuevo? Nosotros confiamos en que dentro de 10 ó 15 días un juez conceda la suspensión cautelar a Gurpegui y pueda volver a jugar porque si no, el daño es irreparable. ¿Y cómo está viviendo todo este proceso el propio jugador? Con una gran entereza y dando una lección a todos. En muchas
ocasiones es el propio Gurpegui el que nos anima a todos. Lo que parece claro es que el Athletic no confía en la justicia deportiva... En algunos terrenos es manifiestamente mejorable. Por eso, para obtener garantías es necesario ir a la justicia ordinaria, como nos ha ocurrido en el caso de Gurpegui. ¿Las diferencias del Athletic con el CSD son insalvables? Lo que debe hacer el CSD como parte de la Administración del Estado es contribuir a clarificar cuestiones aplicando justicia. Lo único que espero es que lo haga en el futuro.
14
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
PRIMERA
LOS EQUIPOS
ASSUNÇAO LA OPERACIÓN DESCUBRIÓ QUE SU ARTICULACIÓN ESTABA DESTROZADA
HOY S29
Cinco roturas en el tobillo
Deportivo. Ante la ausencia de Tristán y posiblemente la de Pandiani, Luque será titular.
El brasileño fue intervenido ayer durante una hora. Su tobillo izquierdo estaba más dañado de lo esperado. Estará tres meses y medio de baja. Tan espeluznantes fueron los alaridos de Assunçao cuando se lesionó como el panorama que se encontró el doctor Pérez Hidalgo cuando abrió ayer el tobillo izquierdo de Assunçao para operarlo. La intervención duró algo más de una hora y durante la misma, se le tuvo que recomponer al brasileño prácticamente todos los ligamentos de su tobillo. Desafortunadamente, el doctor verdiblanco se encontró que la extremidad de Assunçao sufría más destrozos de lo que se había podido diagnosticar en las primeras exploraciones, por lo que el periodo de baja también puede aumentar. De este modo, parece improbable que el bético pueda regresar a la competición antes de tres meses y medio. Según relataba Pérez Hidalgo “había más lesiones de lo que se apreciaba en un principio. Había un arrancamiento de los ligamentos externos, la cápsula articular
el Espanyol el mismo once que jugó frente al Real Madrid.
Espanyol. Luis Fernández tiene dudas en todas las líneas. Ayer hizo muchas variantes en la sesión.
EL PARTE MÉDICO DABA MIEDO de ligamento lateral externo ● Rotura parcial del ligamento lateral interno ● Rotura de la cápsula antroexterna ● Rotura parcial del ligamento deltoideo ● Rotura parcial de la sindesmosis ● Pronóstico: 4 meses de baja
Mallorca. Nadal será duda hasta última hora, mientras que Colsa podría ser alta.
● Rotura
Valladolid. Vázquez contará en el Camp Nou con el mismo once que ganó al Atlético.
CELTA NOTA PÚBLICA
Mostovoi pide disculpas a la afición KIKO HURTADO
ALEJANDRO R. 훪 SEVILLA
Albacete. Ferrando repetirá ante
Assunçao, con muletas, entrando al hospital junto a su compañero Denilson
estaba rota, la sindesmosis también estaba quebrada, igual que el ligamento deltoideo. Así que hemos reinsertado los ligamentos y le hemos suturado la cápsula. Lo más positivo es que no hay lesión
articular importante, ni de cartílago”. Assunçao deberá estar entre cuatro y seis semanas con la escayola y hasta dentro de dos meses y medio no podrá volver a entrenarse con normalidad.
En una nota pública, Mostovoi pide a la afición del Celta que le disculpe, tras los incidentes del miércoles con la grada de Balaídos. El texto de tres párrafos, firmado por el jugador, pretende devolver la paz social a un club en los últimos días fragmentada. Todos los estamentos habían reiterado al ruso la importancia de pedir perdón. Ayer se redactó el texto bajo la supervisión de Mostovoi. 훪 R . V .
21
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
2
SEGUNDA JORNADA 14
ª Los Pajaritos examina
Butarque es talismán para el Sporting
El conjunto de Marcelino está que se sale en El Molinón, pero no se puede decir lo mismo en los encuentros que disputa a domicilio (un punto de los nueve últimos). Sin embargo, mañana visita Leganés donde en sus cinco visitas ha ganado en cuatro ocasiones, por una derrota.
LA GRIPE, LACRA ROJIBLANCA
Ariel Zárate le tiene “ganas” al Almería MARTÍNEZ VALERO
ELCHE Once :
a un Tenerife a la baja LOS PAJARITOS
NUMANCIA Once:
18:30 AUT.
13.Dani Mallo; 17. Tortolero, 4. Benja, 2. Raúl Pérez, 23. Cabrejo: 12. Acuña, 5. Darmon, 18. Raúl Ivars, 10. Zárate; 19. García Granero o 24. Arnal; 9. Moisés. Suplentes: 1.Aizkorreta (p.s.); 25. Djorovic, 2. Velasco, 21. Juan Carlos, 18. José Manuel, 17. Cuéllar y 22. Rondo
ALMERÍA Once inicial:
18:30 H. AUT.
25 Cano; 23 Ortega, 12 Jaime, 22 César, 14 Lago, 24 Pignol; 17 Juan Jesús, 6 Esteban, 26 Juanma, 21 Jorge Pérez; 7 Francisco. Suplentes: 13 Valerio (p.s.), 3 Cervián, 5 Lozano, 11 Juanlu, 15 Sorribas, 19 Olivares, 20 Honorio
1. Luis García; 15. Velasco, 4. Culebras, 17. Jaime Molina, 5. Antonio, 12. Riaño; 8. Miguel Pérez, 6. Pulido, 25. Juan Carlos Moreno; 10. Rosu y 16. Pineda. Suplentes: 13. Álvaro Núñez (p.), 11. Octavio, 22. Navarro, 14. Miguel Ángel Núñez, 23. Chota, 18. Kome y 24. Sestelo.
J. PALOMAR Y J. MORENO 훪 ELCHE Y ALMERÍA
TENERIFE Once:
1. Álvaro Iglesias; 2. Edu Moya, 5. Djukic, 18. Ismael Santana;14. Iker Garai; 8. Antonio Hidalgo, 17. Andrade, 10. Jesús Vázquez, 3. Roberto Carlos; 16. Martín Posse y 21. Keko. Suplentes: 13. Baines (p.), 32. Julio Hormiga, 15. Willy, 11. Cristo Marrero, 7. Jonathan Torres, 9. Kiko Ratón.
DAVID
JORNADA 14
EL NUMANCIA ESTÁ IMPARABLE EN SU ESTADIO
RAÚL ALONSO Y LOLO GONZÁLEZ 훪 S O R I A Y S A N TA S C R UZ
El defensa Culebras posa tapando la portería de Los Pajaritos
El Numancia regresa a Los Pajaritos con la firme intención de sacar provecho del fortín en el que se ha convertido el feudo soriano y, de paso, confirmar su liderato ante un Tenerife que llega en horas bajas. Y es que los números del líder en su estadio son inmejorables. Invictos (sólo ha cedido un empate) y
sin recibir un gol. Unas estadísticas que quieren que tengan su continuidad esta tarde. El técnico Quique Hernández mantiene en secreto sus intenciones y baraja introducir novedades, tanto tácticas como de jugadores, en la alineación. En cuanto al Tenerife, viajó con
el lógico respeto al líder, pero presagiando que algún día la racha en Los Pajaritos tiene que cambiar. Amaral instalará en la punta del ataque a Keko. En el resto del conjunto, múltiples novedades, algunas obligadas y otras no, para frenar la caída de los tinerfeños en la tabla.
El delantero ilicitano Ariel Zárate recalcó ayer que “el Almería es un equipo al que le tengo muchas ganas ya que la temporada pasada, jugando con el Xerez, nos metieron seis. Espero sacarme la espina”. Además, la última visita del Almería al Martínez Valero provocó el cese de Julián Rubio. Carlos García Cantarero no podrá contar con los lesionados Kiko Torres, Otero, Nino, Zahínos, Curro Montoya y Tasevski. Por su parte, el Almería afronta el encuentro con las importantes bajas en sus filas de Luna y Ortiz, debido a la gripe. Pignol, Jaime y Francisco, también afectados. entraron en la lista de convocados.
22
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
SEGUNDA JORNADA 14
El Córdoba amenaza a una U.D. en crisis GRAN CANARIA
21:00 H.
LAS PALMAS Once:
25. O. Quintana; 17. Javi Martel, 16. Guillermo, 20. Kily González, 15. José Antonio; 26. Jotha, 10. Tomás; 34. Nauzet Alemán, 7. Carmelo, 28. Momo; y 21. Rubén. Suplentes: 1. Cicovic (p.), 2. Aday, 6. Alberto, 8. Álex, 9. Nico, 11. Vega, 18. Bogliacino, 19. Changui, 29. González.
CÓRDOBA Once:
13. Jáuregi; 17. Larrainzar, 19. Ramón, 4. Berruet, 3. Juanmi; 16. Sierra, 24. Montenegro, 8. Fleurquin, 20. George; 9. ‘Pulpo’ González y 11. Olivera. Suplentes: 1. Valero (p.); 15. L. Ramos, 5. Soria, 18. Francisco, 6. Gracia, 23. Alfonso y 10. Villa.
A. GONZÁLEZ Y R. ROMERO 훪 L A S PA L M A S Y C Ó R D O B A
Las Palmas busca su primera victoria ante su afición para aliviar sus penas, sobre todo cuando el director deportivo José De la Rosa y el entrenador Juan Manuel Rodríguez han pasado de estar cuestionados a ser apoyados de manera firme mientras los resultados acompañen. La mejor manera de romper con la racha negativa en casa es repetir alineación por primera vez en la temporada. Por su parte, el Córdoba quiere batir hoy su récord con Pepe Escalante de cinco victorias consecutivas en Liga desde su ascenso a Segunda. Lo intentará con su once de gala, repitiendo alineación por tercera semana consecutiva.
LOS MADRILEÑOS VISITAN EL OLÍMPICO EN CUADRO
Un Getafe dolido prueba la nueva racha del Terrassa OLÍMPICO
TERRASSA Once:
18:30 H.AUT.
13. Morales; 7. Cristian, 22. David Charcos, 5. Rubén, 3. Padila; 18. Ismael, 20. Recio; 8. Monty, 23. Quique Martín, 2. Molist; y 11. Juan Carlos. Suplentes: 1. Maestro, 24. David Sánchez, 21. Rodríguez, 9. Méndez, 17. Gallego, 15. Maikel y 19. Besora.
GETAFE Once:
1. Aragoneses; 19. Baraja, 23. Tena, 14. Amaya, 4. Nano; 11. Alberto, 20. Medina, 16. Vivar Dorado, 3. Bernaus; 24. Gari y 7. Michel. Suplentes: 31. Calleja (p.), 5. Cubillo, 6. Chiqui, 12. Mario, 21. Miguel Ángel, 22. A. Castro y 25. Recio.
CÁRDENAS Y J. BARRERO 훪 TERRASSA Y GETAFE
El Terrassa quiere ratificar su despegue iniciado el pasado lunes al vencer en Málaga sumando su primera victoria del campeonato en casa. Martín se verá obligado a hacer cambios ya que Navas y Capó están sancionados y Gibanel, lesionado. La presencia Héctor Bueno, con gripe, será dudosa hasta última hora. Por su parte, un Getafe en cuadro viaja a Terrasa con el
DIEGO G. SOUTO
A POR EL QUINTO TRIUNFO
Alberto es felicitado por sus compañeros
objetivo de quitarse la espina del empate cosechado ante el Poli Ejido. Tanto es así que el propio técnico getafense, Josu Uribe, tendrá que dirigir a sus hombres desde la grada por la expulsión que sufrió ante el conjunto andaluz al protestar el gol en contra. Además, no podrá contar con Mario Cotelo, también expulsado en dicho encuentro ni con Yangüas que tendrá que cumplir ciclo de tarjetas. Aun así, Uribe recupera a uno de sus hombres más en forma, el centrocampista Alberto. Además, se perderán el encuentro por lesión Craioveanu, Luis López, Rubén Reyes y Borja. Este motivo a propiciado que Recio entre por primera vez en un lista. Los azules, que llevan 7 partidos sin perder, quieren volver por el camino de la victoria y seguir escalando puestos en la tabla.
LOS EQUIPOS
HOY S29 Algeciras. Ortuondo fue
presentado como técnico albirrojo y el presidente, Bernardo Martín, promete dos fichajes en enero.
Leganés. Unos segundos análisis del virus de la mononucleosis han dado negativo al jugador Cárcedo, por lo que puede que no llegue a incubar la enfermedad. El lunes se someterá a otra prueba y de volver a ser negativa no tendría que estar de baja un mes, y volvería al equipo en un período breve de tiempo.
Eibar. Romero entró en la convocatoria tras cumplir sus tres meses de sanción por consumo de cannabis. Recreativo. Kresic elogió al Levante, al que ve en Primera, y reconoció que estuvo a punto de fichar por el conjunto azulgrana.
Rayo. El técnico D’Alessandro recupera a Iñigo Idiakez, tras su fractura de los huesos propios de la nariz, pero no piensa en hacer cambios respecto al equipo que venció a domicilio en Almería.
Xerez. Bajic será baja ante el Algeciras tras lesionarse ayer y sufre un estiramiento en el abductor. A Esteban se le acumulan los problemas en la zaga.
Poli Ejido. El técnico Julián Rubio ha anunciado que no hará ninguna revolución en su debut, ya que aún no conoce a fondo a la plantilla.
25
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
FÚTBOL SALA JORNADA 11
HORARIOS 2 B GRUPO I Gimnástica-Logroñés Gauna Rodríguez - EL MALECÓN Osasuna B-Pontevedra Simón del Pino - TAJONAR
2-0 Hoy 16:00
Recreación-Athletic B Rebollo López - MUNDIAL 82
Dom. 12:15
Real Sociedad B-Avilés Gómez Ríos - ANOETA
Dom. 15:30
Peña Sport-Celta B Dom. 16:15 Romeo Moreno - SAN FRANCISCO Calahorra-Racing B Sánchez Maroto - LA PLANILLA
Dom. 16:30
Real Unión-Alfaro Giménez García - STADIUM GAL
Dom. 17:00
Ourense-Barakaldo Felipe Rosón - O COUTO
Dom. 17:00
Racing Ferrol-Amurrio Martínez Omedo - A MALATA
Dom. 17:00
Caudal-Alavés B Miragaya López - HNOS. ANTUÑA
Dom. 17:00
GRUPO II Zamora-Ponferradina Docabo Otero - RUTA DE LA PLATA
0-1
Atlético B-Burgos Dom. 12:00 Pintos Francés - CERRO DEL ESPINO Fuenlabrada-Tomelloso Díaz Batista - LA ALDEHUELA
Dom. 12:00
Sanse-Zaragoza B Dom. 12:00 Zamora Aguilar - NUEVO ESTADIO Casetas-Alcorcón Segura García - SAN MIGUEL
Dom. 15:45
Toledo-Alcalá Dom. 17:00 Méndez Nuñez - SALTO DEL CABALLO Talavera-Real Madrid B González Cobo - EL PRADO
Dom. 17:00
Cultural-Palencia Dom. 17:00 Medina Méndez - NUEVO ANTONIO AMILIVIA Mirandés-Rayo Majadahonda Arias López - ANDUVA
Dom. 17:00
Compostela-Conquense Espiñeira Pello - SAN LÁZARO
Dom. 17:00
GIMNÁSTICA LOGROÑÉS
GIMNÁSTICA: Guillermo; Alberto, Uribarri, Loza (A), Mara (A); Toño, Mora, Lavín (Javi Delgado 84’), Chema (Edu 82’); Nando y Javi (A) (David 90’). LOGROÑÉS: Javi Fernández; Ruiz (A) (Javi López 71’), Mario (A), Suárez, Tomi; Edu García, Iván Luengo (A); Yordi (A) (Elías 82’), Dani Bouzas, Morales; y Diego Gómez. ÁRBITRO: Gauna Rodríguez (vasco) (2). GOLES: 1-0 (64’) Lavín. 2-0 (86’) Javi. INCIDENCIAS: El Malecón. 800 espectadores.
La Gimnástica logró merecidamente la victoria. En el primer tiempo, ambos presionaron mucho pero, tras la reanudación, el Logroñés se relajó y lo pagó caro. 훪 M . C .
ZAMORA 0 PONFERRADINA 1 ZAMORA: Miguel; Javi Angeriz (Cordón 52’), Manu (A) (Rubio 81’), Ricardo, Candela; Abela (A) (Javi Ballesteros 90’), Aiert, Villafañe (A), Sergio Villanueva; Sergio Francisco y Óscar Silva (A) . PONFERRADINA: Rubio; Toñín, Soto (A) (Rial 80’), Antía (A), Fuentes (A); Gamiz (A), Igor (A), Lanza; Alejandro, Panadero (A) (Davinchi 46’) y Gonzalo. ARBITRO: Docabo Otero (gallego) (0). Amonestó al técnico local, Balta, y al delegado de la Ponferradina. GOLES: 0-1 (46’) Lanza. INCIDENCIAS: Ruta de la Plata. 2.500 espectadores.
Balta debutó como técnico en el Zamora pero no lo pudo hacer con un triunfo. La Ponferradina apoyó su éxito en una defensa muy sólida. 훪 L . P .
VILLANOVENSE LANZAROTE
GRUPO III Gramanet-Castellón García Pulido - SANTA COLOMA Valencia B-Yeclano Álvarez Izquierdo - PATERNA
1-1 Hoy 16:30
Mallorca B-Figueres Tárraga Sánchez - LLUÍS SITJAR
Dom. 12:00
Lorca-Palamós Dom. 17:00 García Domínguez - ARTES CARRASCO Sabadell-Hércules Dom. 17:00 Hermosilla Alaña - NOVA CREU ALTA Lleida-Cartagena Dom. 17:00 Soriano Martínez - CAMP D’ESPORTS Alicante-Espanyol B Dom. 17:00 Lozano Segado - JOSÉ RICO PÉREZ Novelda-Mataró García Soto - LA MAGDALENA
Dom. 17:00
Girona-Nástic Gallardo Martínez - MONTILIVI
Dom. 17:00
Villajoyosa-Barcelona B Cerezuela Caravaca - EL PLÁ
Dom. 18:00
GRUPO IV Villanovense-Lanzarote Arenal Gómez - ROMERO CUERDA Marbella-Écija Benjumea Álvarez - MUNICIPAL
0-3 Dom. 12:00
Sevilla B-Real Jaén Dom. 12:00 Sánchez Cano - CIUDAD DEPORTIVA Playas Jandía-Jerez Dom. 12:00 H.C. Bernal Moreno - BENITO ALONSO Corralejo-Melilla Dom. 12:00 H.C. Alonso Pinto - VICENTE CARREÑO Vecindario-Los Palacios Gálvez Obrero - MUNICIPAL
Dom. 12:00 H.C.
Linares-Betis B Santana Ponce - LINAREJOS
Dom. 17:00
Extremadura-Badajoz Álvarez García - FCO. DE LA HERA
Dom. 17:00
Cacereño-Mérida Dom. 17:00 Arcas González - PRÍNCIPE FELIPE Ceuta-Universidad Aplazado Ariza Villanueva - ALFONSO MURUBE
2 0
0 3
VILLANOVENSE: Óscar; José, Casillas, Aguado (A), Raúl Fernández; Gabi, Rubén Quintero (A), Encinar (Cano 80’), Javi Méndez (Valverde 46’); Chicote (A) y David Hernández (Reseco 83’). LANZAROTE: Tomás; Cifuentes (Santi Torres 83’), Pablo Suárez (Chiqui Abad 80’), Sergio (A), Aitor Blanco; Vladimir (Maikel Padrón 70’), Pepe Parrado, Eneko Pinedo, Raúl Salas; Miki y Gustavo. ÁRBITRO: Arenal Gómez (castellano leonés) (2). GOLES: 0-1 (20’) Raúl Salas. 0-2 (37’) Pepe Parrado. 0-3 (60’) Pepe Parrado. INCIDENCIAS: Romero Cuerda. 2.500 especatdores.
El Lanzarote encarriló el partido al descanso con un 0-2 imposible de remontar para los extremeños. 훪 P . F .
GRAMANET CASTELLÓN
1 1
GRAMANET: David Valle; Roberto (R 15’), Emiliano, Edu, Puig; Pagés, Pons, Caballero; Óscar Martínez (Pallarés 87’), Xavi Jiménez (Dani Guerrero 60’) y Aarón (Francisco 71’). CASTELLÓN: Oliva; Besalduch (AA 74’), Palacios, Miguel (A), Mora; Dealbert, Castell (Rodri 63’), Juanjo, Ollés (Javi Sanchís 90’); Eloy y Marcos (A) (Xavi Gracia 71’). ARBITRO: García Pulido (Las Palmas) (0). GOLES: 0-1 (48’) Marcos. 1-1 (76’) Francisco. INCIDENCIAS: Nou Camp Municipal. 1.300 espectadores. Antes del encuentro se hizo la presentación de los 16 equipos que componen las categorías inferiores de la Gramanet.
El Castellón estuvo en superioridad numérica durante gran parte del encuentro pero no supo sentenciar. 훪 J . M . R .
EL LÍDER PROMEDIA 6,2 GOLES POR PARTIDO Y NO CONOCE LA DERROTA
Caja Segovia no teme al potencial de Boomerang JOSÉ C. DELGADO 훪 MADRID
Boomerang Interviú ha metido la directa. El conjunto torrejonero lidera con solvencia la División de Honor y es el único que aún no sabe lo que es hincar las rodillas ante un rival. Los trece goles marcados el pasado fin de semana al Gervasport Boadilla han sido interpretados como un serio aviso al grupo de aspirantes que pretenden arrebatarle el título. Los de Jesús Candelas están demostrando que juegan como y cuando quieren. Se permiten el lujo de tener recesos de calidad y tirar de practicidad y racanería si el guión así lo exige. Si aflora alguna crítica al juego desarrollado, ellos la despachan arrollando al rival de turno. Qué más se puede decir de un equipo que ha marcado 62 goles en 10 partidos -6,2 de promedio-. Incluso, algunos ya califican a los futbolistas verdes como los ‘galácticos’ del fútbol sala. Cualquiera se echaría a temblar al presenciar semejante carta de presentación. Sin embargo, Caja Segovia saca pecho y se ve en condiciones de acabar esta tarde (18:30 horas) con el cartel de invicto de Boomerang. El equipo de Beto pretende hacerse inexpugnable en el pabellón Pedro Delgado y cimentar en su cancha el inicio de una etapa de redención. El Caja está cuajando una campaña muy meritoria. Se presenta en cuarta posición y está muy cerca de sellar su presencia en la próxima Copa de España. Pero la inercia negativa de los dos últimos encuentros disputados -empate a uno ante Playas y derrota estrepitosa en Cartagena por 7-2- ha des-
HELIOS DE LA RUBIA
ª
Los jugadores de Boomerang celebran uno de los goles de esta temporada
pertado ciertas dudas en su rendimiento.
André y Marcos, dudas La preocupación en el vestuario segoviano es el estado de dos de sus pilares fundamentales. A la baja de la estrella por-
JORNADA11 EQUIPO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Boomerang Playas Castellón DKV Zaragoza Caja Segovia Polaris World Elpozo Murcia Miró Martorell Marfil S. C. Azkar Lugo Lobelle L&F Carnicer MRA Gvtarra URJC Móstoles Gervasport Gestesa Vijusa
P.
J.
G.
E.
P.
GF.
GC.
24 21 20 18 17 16 16 15 14 12 11 11 10 10 6 3
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
7 6 6 5 5 5 5 5 3 3 3 3 3 2 2 1
3 3 2 3 2 1 1 0 5 3 2 2 1 4 0 0
0 1 2 2 3 4 4 5 2 4 5 5 6 4 8 9
62 42 41 36 44 49 42 43 32 39 49 39 42 38 33 29
34 25 31 36 39 36 36 40 30 41 58 49 43 49 58 55
LOS PARTIDOS Playas · Polaris World 13:45 LA 2 C. CASTELLÓ · BUSQUETS Y PALACIOS
MRA Gvtarra · Lobelle 18:30
Gervasport · Miró 18:30 MUNICIPAL · BETETA Y LÓPEZ
UNIVERSITARIO · DE JUANA Y LOPE
Caja Segovia · Boomerang 18:30 MUNICIPAL · BLÁZQUEZ Y RODRÍGUEZ
L&F Carnicer · Vijusa 18:15
Marfil S. C. · URJC Móstoles 18:30
P. CORREDOR · CAMACHO Y MURILLO
MUNICIPAL · GARCÍA Y GÓMEZ0
Azkar Lugo · DKV Zaragoza 18:00
Elpozo · Gestesa DOM. 12:30
MUNICIPAL · GUTIÉRREZ Y ESTEBAN
PALACIO · GRACIA Y MUNEZ
tuguesa Joao Leite podrían sumarse la de André y Marcos. Beto, sin embargo, se muestra optimista y espera contar con sendos futbolistas. Por su parte, Boomerang recupera a Orol después de superar la lesión que se produjo con la selección.
EL TÉCNICO DEBUTA HOY ANTE L&F CARNICER
Ugarte tiene la difícil misión de salvar al Valencia Vijusa J. C. DELGADO 훪 MADRID
No hay tiempo para las lamentaciones y los reproches. El Vijusa tiene la urgencia de salir del pozo de la clasificación y para ello se ha reforzado con un técnico curtido en estas lides. Jerónimo Ugarte inicia esta tarde su etapa en Torrejón ante el L&F Carnicer. El conjunto valenciano es el actual colista, con un balance para echarse a llorar: diez partidos, una victoria y ¡nueve derrotas! El actual Vijusa no es ni la sombra
de aquel proyecto ganador que conquistó la Copa de España, que llegó a ser subcampeón de Liga y que tuvo en sus filas a jugadores internacionales como Kike, Rafa o Josema. A Ugarte no le vale otra cosa esta tarde que no sea la victoria. Enfrente, el cuadro del histriónico y polémico José Carnicer. Pendientes de este resultado estarán Gestesa Guadalajara, penúltimo clasificado y Gervasport, en zona de promoción.
26
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
INTERNACIONAL KEEGAN CONVOCÓ A KASPER, EL HIJO DE PETER
Schmeichel & Schmeichel Kasper Schmeichel juega en el segundo equipo del Manchester City. El 5 de noviembre cumplió 17 años y Keegan le convocó para la Copa UEFA. De casta le viene al portero danés.
Kasper Schmeichel, con 17 años recién cumplidos, ya pasea con orgullo su ilustre apellido por los campos de juego ingleses y europeos. El hijo de Peter Schmeichel, que ha heredado los guantes y la autoridad bajo palos de su padre, fue incluido por vez primera en la expedición del primer equipo del Manchester City. Kevin Keegan decidió que Kasper se desplazara a Polonia como tercer portero para afrontar el partido de vuelta de la segunda ronda de Copa UEFA disputado el jueves en Grodzisk frente al Groclin, y en el que a la postre resultó eliminado el conjunto inglés. El técnico de los ‘Blues’ se vio acuciado por la lesión de Nick Weaver y las molestias del veterano Da-
vid Seaman, que dejaban a otro danés, Kevin Ellegaard, como único guardameta sano para encarar el decisivo partido. Finalmente, Seaman pudo jugar y Kasper Schmeichel se tuvo que conformar con ver el partido desde la tribuna, aunque la UEFA accedió a la petición del Manchester City de incluirle en la lista oficial de la temporada por el sancionado Weaver.
Fichó a los 15 años Kasper Schmeichel fichó el 6 de septiembre del año 2002 por el Manchester City, el equipo en el que su padre hizo las últimas armas como portero. Peter, en la recta final de su brillante carrera, a la que puso fin en mayo de 2003, dio el visto bueno al comprobar in situ la buena orga-
nización interna del segundo equipo de la populosa ciudad inglesa, después de haber disfrutado de los mejores momentos de su carrera en el eterno rival de Old Trafford. Kasper aprende en el equipo reserva del City a la espera de la oportunidad de jugar en el primer equipo, lo que ya sucedió en la pasada pretemporada. El viaje a Polonia fue el premio a su trabajo. Cuando Peter Schmeichel se convertía en el gran héroe de la selección danesa que conquistaba la Eurocopa de Suecia-92 contra todo pronóstico, Kasper era un chaval de tan solo cinco años.
SE REUNIÓ CON LA AFA PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO
Tevez se querella con Blatter por sus amenazas Un abogado presentó ayer una demanda en un tribunal de Buenos Aires contra Joseph Blatter en nombre de Carlos Tevez, por las “amenazas coactivas” vertidas por el presidente de la FIFA contra el de-
lantero de Boca, que recurrió a la justicia ordinaria tras ser inhabilitado por la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) para jugar con su club la Copa Intercontinental mientras dura el Mundial Sub-20, al que
el ‘Apache’ se negó a ir. Mientras, Tevez se reunía con Julio Grondona, presidente de la AFA, para tratar de encontrar una solución al conflicto. El jugador tiene la intención de retirar el recurso de amparo. 훪 G . S .
La teoría de la clonación es cada vez más verosímil contemplando a Peter (derecha) y Kasper (izquierda). Los Schmeichel, padre e hijo, son como dos gotas de agua hasta en los gestos. El joven guardameta del Manchester City (17 años) ha heredado todas las virtudes que hicieron de Peter Schmeichel el mejor portero del mundo de la última década. Personalidad, valentía y casi imbatible en el uno contra uno.
GETTY IMAGES
PABLO BROTÓNS 훪 MADRID
LO LLEVA EN LOS GENES
NOTICIAS DEL MUNDO
Los cuatro primeros clasificados de Suecia, Noruega y Dinamarca jugarán a partir de noviembre de 2004 la ‘Liga Real’ M Fabio Mazzeo (Salernitana) dio positivo por cannabis en un control antidopaje M La Federación Peruana dio por terminado el Torneo Clausura con el título desierto por la huelga de futbolistas M Si el Leedsdesciendeala‘Firstdivision’yenmayonohasolucionadosusgravísimosproblemaseconómicos,serápenalizadocon10puntos.StrachannoficharáporlosdelasMidlands M Maradona quiere jugar un partido amistoso con el Nápoles, cuya recaudación serviría para condonar su deuda con el fisco italiano M El uruguayo Claudio Flores, portero del Lanús, quiere marcharse de Argentina tras ser amenazado por sus propios hinchas con secuestrar a su hijo
CALCIO EL EX DE LA JUVE ES SERIA DUDA EN UN PARTIDO VITAL PARA LOS ‘NEROAZZURRI’
‘Zac’ cuenta con Vieri para asaltar Turín JUVENTUS INTER MILÁN
FOTO REUTERS
JUVENTUS: Buffon; Thuram, Legrottaglie, Montero, Zambrotta; Camoranesi, Tacchinardi, Appiah; Nedved; Del Piero y Trezeguet. INTER: Toldo; Córdoba, Adani, Cannavaro; J. Zanetti, C. Zanetti, Almeyda, Pasquale; Van der Meyde, Cruz o Vieri y Martins. ARBITRO: Trefoloni (Siena). CAMPO: Delle Alpi, 20:30.
Los problemas físicos de Vieri pueden impedirle jugar en Delle Alpi
CARLO LAUDISA 훪 MILÁN
No podía haber elegido el Inter peor momento para visitar el feudo del intratable líder del Calcio. El equipo de Zaccheroni, a 7 puntos del líder, llega herido a Turín tras el escandaloso 1-5 ante el Arsenal y con la duda de Christian Vieri, que recibió un fuerte rodillazo por parte de
Sol Campbell que le mantiene entre algodones. No obstante, el técnico se mostraba ayer optimista respecto a su concurso. “Tiene dolores, pero no es un problema muscular, así que cuento con él. Es un partido muy difícil, pero la Juve no es perfecta. Tiene puntos débiles, como to-
dos”. Materazzi, Coco y Helveg son baja, mientras que Recoba y Emre podrían estar en el banquillo. Lippi, que cuenta con todos sus hombres, no se fía de un rival “herido. Este partido es ideal para ellos, porque tienen la ocasión de resarcirse de lo que pasó el martes”.
27
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
MUNDIAL SUB-20 ARGENTINA-ESPAÑA
LA JORNADA
A ESPAÑA LE FALTÓ FUERZA
ITALIA (11ª) Juventus Siena Brescia Milan Parma Perugia Reggina Roma Sampdoria
Inter Milán Lazio Udinese Módena Chievo Verona Empoli Bolonia Lecce Ancona
En la imagen, Gavilán, interior izquierdo de la selección sub-20, trata de centrar ante la oposición de Romero, lateral diestro de la albiceleste. Durante la primera parte del encuentro, el valencianista volvió loco a su marcador, pero en la segunda, como el resto de la selección española, se apagó su fútbol en favor del empuje argentino. A España sólo le faltó un poco más de fuerza para defender las acometidas de Argentina.
HOY HOY MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA
INGLATERRA (14ª) Aston Villa Southampton Blackburn Tottenham Bolton W. Everton Charlton Leeds Portsmouth Leicester City Wolverhampton Newcastle Chelsea Manchester United Arsenal Fulham Liverpool Birmingham City Man. City Middlesbrough
HOY HOY HOY HOY HOY HOY MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA
Hannover 96 Freiburg HOY Eintracht F. Wolfsburgo HOY B. M’Gladbach Kaiserslautern HOY Bayer Leverkusen 1860 Munich HOY Bayern Colonia HOY Hamburgo Werder Bremen HOY Bochum Stuttgart HOY Hertha Berlín Schalke 04 MAÑANA Hansa Borussia Dortmund MAÑANA
FRANCIA (15ª) Rennes Nantes Le Mans Estrasburgo Niza Ajaccio Sochaux Burdeos Lens Marsella
Ol. Lyon Mónaco Montpellier Lille Metz Toulouse Auxerre Bastia Guingamp París SG
HOY HOY HOY HOY HOY MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA
Groningen RBC Roosendaal HOY FC Zwolle PSV Eindhoven ADO Den Haag Vitesse HOY Willem II NEC Nimega HOY Twente NAC Breda HOY Ajax Feyenoord MAÑANA RKC Waalwijk AZ Alkmaar MAÑANA Utrecht Roda JC MAÑANA
BÉLGICA (14ª) Beveren Racing Genk HOY Anderlecht Lierse HOY Charleroi Germinal BA HOY Westerlo Mons Bergen HOY Amberes Lokeren HOY Gante La Louviere HOY Exc. Mouscron Círculo Brujas MAÑANA St. Truiden Brujas MAÑANA Heusden-Zolder Standard MAÑANA
PORTUGAL (12ª) HOY MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA LUNES LUNES
ESCOCIA (14ª) Celtic Dunfermline Kilmarnock Livingston Dundee United Hibernian
Partick Thistle Aberdeen Motherwell FC Dundee Hearts Rangers
ARGENTINA (17ª)
DOS CABEZAZOS DE FERNÁNDEZ REMONTARON EL GOL DE GABI
HOY
HOLANDA (13ª)
Estrela Amadora Boavista Belenenses Marítimo Ac. Coimbra Beira-Mar Guimaraes Alverca Uniao Leiria Paços Ferreira Nacional Moreirense Oporto Gil Vicente Benfica Rio Ave Sporting Club Sporting Braga
REUTERS
ALEMANIA (14ª)
España no remató a Argentina y lo pagó caro Los de Ufarte ofrecieron su mejor cara en la primera parte y se dejaron remontar en la segunda. Gabi marcó un golazo e Iniesta tuvo en sus botas la sentencia. Pero Argentina despertó y se llevó el partido a base de empuje.
21
ARGENTINA ESPAÑA 13 4 2 6 14 7 5 8 17 20 9
Eberto Romero Rodríguez Fernández Bottinchelli Zabaleta 46’ Mascherano Colace 46’ Sosa Cangele 68’ Cavenaghi
CAMBIOS 19 Montillo 18 Herrera 3 Ferreyra
46’ 46’ 68’
1 1 2 3 1 1 1 0 1 1 2
1 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1
1 1 1 1 2 -
Riesgo Alexis Melli Carlos García Peña 85’ Vitolo Gabi 71’ Corominas 77’ Iniesta Gavilán Sergio García
13 2 5 4 3 6 16 7 8 11 9
CAMBIOS 72’ 77’ 86’
Juanfran 17 Manu 10 Arizmendi 14
EL ARBITRO
BENITO AURCHUNDÍA (1). Mexicano. HOY HOY HOY HOY MAÑANA MAÑANA
Talleres Independiente HOY Nueva Chicago Estudiantes Gimnasia LP Banfield HOY Racing Club Quilmes HOY Vélez Sarsfield Colón MAÑANA At. Rafaela Newell’s MAÑANA Boca Juniors Olimpo MAÑANA Rosario Central San Lorenzo MAÑANA Lanús River Plate MAÑANA Chacarita Jrs. Arsenal MAÑANA
Amarilla a los argentinos Rodríguez (56’) y Bottinelli (64’); y a los españoles Gabi (29’) y Peña (61’). ESTADIO AL SHALJAH (3.000).
LOS GOLES
0-1 Gabi (25’) se lleva el balón de rebote y lanza un gran disparo que sorprende por alto a Eberto.
1-1 Fernández (51’) cabecea abajo, pegado a la cepa del palo, un gran pase de Cangele.
1-2 Fernández (75’) cabecea entre dos defensas españoles una falta botada por Ferreyra.
CRÓNICA ALEJANDRO M. ALONSO
Fuimos mejores; hay que olvidar ya la derrota y seguir por nuestro camino” Armando Ufarte Seleccionador español
A pesar de la derrota hicimos un buen partido, ganar a Mali es ahora obligatorio” Iniesta Jugador de la sub-20
A cabezazos, con poco fútbol y mucho empuje, Argentina le dio la vuelta en la segunda parte a un partido que España tenía dominado. La ración de testiculina albiceleste en el tramo final bastó para desenchufar por completo al equipo de Ufarte. Y eso que los españoles rozaron la perfección en la primera parte. Con Argentina llorando la ausencia de Tevez, incómoda y haciendo aguas en la medular, el ‘casi’ fue no rematar a un rival herido tras el golazo de Gabi. Iniesta -Rijkaard, quizá el sustituto de Ronaldinho sea este chico- perdonó el segundo tras una gran jugada individual. Argentina, que ya había dado un primer susto antes del descanso en las botas de Cavenaghi (un incordio), reanudó el partido empujando y empujando hasta que metió a España en el área de Riesgo. Entonces apareció la cabeza de Fernández para empatar, los cambios de Tocalli y, de nuevo, el ‘melón’ del tal Fernández. Ya sin espacios, España sólo pudo crear peligro en barullos a balón parado. Pero jugábamos contra Argentina. Misión casi imposible.
RESULTADOS Y
CLASIFICACIONES
A
GRUPO
1ª JORNADA
AYER
0•1
Panamá • Burkina Faso Eslovaquia Burkina Faso Panamá Emiratos
J.
G.
E.
P.
F.
C.
PT.
1 1 1 1
1 1 0 0
0 0 0 0
0 0 1 1
4 1 0 1
1 0 1 4
3 3 0 0
B
GRUPO
1ª JORNADA
AYER
2•1 2•3
Argentina • España Uzbekistán • Mali Argentina Mali Uzbekistán España
J.
G.
E.
P.
F.
C.
PT.
1 1 1 1
1 1 0 0
0 0 0 0
0 0 1 1
2 3 2 1
1 2 3 2
3 3 0 0
C
GRUPO
1ª JORNADA
AYER
2•0 1•1
Brasil • Canadá República Checa • Australia Brasil República Checa Australia Canadá
J.
G.
E.
P.
F.
C.
PT.
1 1 1 1
1 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
2 1 1 0
0 1 1 2
3 1 1 0
LOS PARTIDOS DE HOY Colombia • Egipto (D) Japón • Inglaterra (D) Arabia Saudí • Eire (E) México • Costa de Marfil (E) Paraguay • Alemania (F) Estados Unidos • Corea (F)
28
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
ATLETISMO
ESQUÍ ALPINO LA ESPAÑOLA ES TERCERA EN LA COPA DEL MUNDO
Martínez y Beitia, Premios Vodafone
Ganó Paerson, pero Rienda fue la mejor en la 2ª manga
CICLISMO
Se investigará la muerte de Salanson El seguimiento médico de Fabrice Salanson, ciclista francés fallecido el pasado 3 de junio, presentaba rasgos ‘anormales’ para un deportista de alto nivel, según se ha sabido ahora, por lo que la familia se plantea recurrir a la Justicia para determinar las causas de su muerte y el porqué se le permitió seguir corriendo a pesar de los informes médicos.
E F E 훪 PA R K C I T Y ( E E . U U. )
María José Rienda terminó en la séptima posición general tras completar las dos mangas del gigante de Park City (Utah, Estados Unidos), segunda prueba puntuable para la Copa del Mundo de esquí alpino femenino. Lo mejor de la española fue su gran segunda manga, que ganó, pero no fue suficiente para enjugar lo perdido en la primera. La granadina logró mejorar sensiblemente la discreta actuación que protagonizó en la primera parte de la competición, donde sólo marcó el vigésimo cuarto mejor registro, a pesar de que habitualmente suele dar lo mejor de sí en la manga inicial. Sin embargo, Rienda, que fue tercera en el gigante que abrió la temporada en la estación austríaca de Soelden, fue la mejor en la segunda parte de la prueba -mar-
MARCADOR BALONMANO
D. HONOR ‘B’ MASCULINA
REUTERS
Manuel Martínez y Ruth Beitia, plusmarquistas nacionales de lanzamiento de peso y de salto de altura, respectivamente, recibieron ayer los Premios Vodafone, que tienen una dotación de 24.000 euros cada uno, una vez terminada la temporada 2002-03. Martínez sumó un total de 1.447 puntos y Beitia alcanzó 1.670.
La sueca Anja Paerson realizó el mejor tiempo en la primera manga
Malagueta-Covadonga. Hoy, 19:30. At. Novas-Algeciras. Hoy, 19:00. Villa de ArandaUniv. Granada. Hoy, 19:00. RochelambertAlicante. Hoy, 19:00. Tres de Mayo-Pozoblanco. Hoy, 18:30. Torrevieja-Zarautz. Hoy, 18:30. Juv. Gran Canaria-Aragón. Hoy, 18:30. Naranco Oviedo-Alcobendas. Hoy, 18:30. PREPARACIÓN DEL MUNDIAL FEMENINO
España, 30 ; Holanda, 17. GOLF
có un crono de 1.14.03- que ganó la sueca Anja Paerson (1.14.31). Paerson, segunda en Soelden, marcó el mejor tiempo en la primera manga, por delante de la italiana Denise Karbon, a 28 centésimas, y la austríaca Nicole
Hosp, a 29. La alemana Martina Ertl, ganadora del gigante de Soelden, fue cuarta con 1:13.67, María José Rienda fue sexta en esta misma estación en el gigante de los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City.
TORNEO DE SUN CITY (2ª JORNADA)
1. Perry (USA), 133 (65+68); 2. Sergio García, 134 (68+66) y Kelly (USA), 134 (67+67) ; 4. DiMarco (USA), 137 (66+71), Goosen (RSA), 137 (70+67), Clarke (IRN), 137 (66+71), Singh (FIJ), 137 (65+72); 8. Clark (RSA), 139 (68+71); 9. Leany (AUS), 140 (68+72); 10. Howell III (USA), 140 (73+67).
Listado del sorteo del 27 noviembre de Lotería Nacional Por un error de edición, ayer salió publicado el sorteo de la Lotería Nacional del 22 de noviembre, cuando debería haber sido el del 27. Por la gravedad del mismo, publicamos hoy los resultados. Pedimos disculpas.
CRISOLAR, S.A. Por acuerdo de la Junta General Extraordinaria se acordó por unanimidad trasladar el domicilio social, de la calle Conde de Robledo,4 , 5º. en Córdoba, a la Avenida Gran Capitán, 46, también en Córdoba. Córdoba, a 24 de noviembre del 2003 EL ADMINISTRADOR ÚNICO
SR SOCIEDAD DE SERVICIOS FINANCIEROS Y FISCALES, Sociedad Anónimas en Liquidación En cumplimiento de la vigente Ley de Sociedades Anónimas, se pone en general conocimiento que la Sociedad SR Sociedad de Servicios Financieros y Fiscales, Sociedad Anónima en liquidación, ha sido disuelta y liquidada mediante acuerdo adoptado en la Junta General Extraordinaria y Universal celebrada el día 20 de noviembre de 2003, habiéndose aprobado asimismo el siguiente balance final de liquidación: ACTIVO Euros Inv. Financieras Permanentes . . . . . . . . 271.188,91 Deudores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284.132,02 Inv. Financieras Temporales . . . . . . . . . 169.392,21 Caja social (Tesorería) . . . . . . . . . . . . . . 50.558,17 TOTAL ACTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . 775.271,31 PASIVO Capital social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601.012,10 Reserva legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.997,40 Result. ejercicios anteriores . . . . . . . . . 109.967,49 Result. del ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.294,32 TOTAL PASIVO . . . . . . . . . . . . . . . . 775.271,31 Madrid, a 20 de noviembre de 2003 José Antonio Sánchez-Rico Brunet, LIQUIDADOR ÚNICO
29
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
5 MINUTOS DE TMF
2ª Manga (Park City): 1. Anja Paerson (SUE), 2:27.140; 2. Nicole Hosp (AUT), a 1.420; 3. Denise Karbon (ITA), a 1.510;... 7. María José Rienda (ESP), a 1.900. General: 1. Anja Paerson (SUE), 180 pts .; 2. Martina Ertl (ALE), 132; 3. María José Rienda (ESP), 96; 4. Denise Karbon (ITA), 84; 5. Nicole Hosp (AUT), 80. HOCKEY PATINES O.K. LIGA (9ª JORNADA)
Noia Freixenet-Cibeles Deasa. Hoy, 18:30. Lloret-Barna Work Igualada. Hoy, 20:00. Aiscondel Vilaseca-Cemex Tenerife. Hoy, 21:30. Choleck Voltregá-Tordera. Hoy, 21:30. Arenamar Reus-Vilanova Ull Blau. Hoy, 21:30. Viva Habitat Blanes-Barcelona. Dom., 12:30. Liceo Vodafone-Vic. Dom., 12:30. Alcobendas, 3; Lleida, 4 (jueves).
VOLEIBOL Grupo A: Italia, 3; EE.UU., 0. Brasil, 3; Serbia y Montenegro, 1. Japón, 0; Francia, 3. Grupo B: Venezuela, 3; China, 1. Túnez , 0; Canadá, 3. Corea del Sur, 2; Egipto, 3. Clasificación: 1. Brasil, 18 puntos; 2. Serbia Montenegro, 17; 3. Italia, 17; 4. EE.UU., 16; 5. Francia, 14; 6. Corea del Sur, 13; 7. Japón, 12; 8. Canadá, 12; 9. Venezuela, 12; 10. China , 10; 11. Túnez, 10; 12. Egipto, 10. SUPERLIGA MASCULINA (13ª JORNADA)
CAI Univ. Zaragoza-Andorra Tx. Hoy, 18:00. Elche-Numancia Caja Duero. Hoy, 17:00. Unicaja Almería-Escáner UPCT. Hoy, 19:00. EMI Pumarín-PTV Málaga. Hoy, 18:00. Univ. Granada-Arona Playa Las Américas. Hoy, 20:00. Son Amar-Tarragona. Hoy, 18:00. Jusán Canarias-Vigo. Hoy, 20:00.
NATACIÓN
SUPERLIGA FEMENINA (10ª JORNADA)
Playas Benidorm-UCAM Murcia. Hoy, 18:30. Cantur Costa Mogán-Sant Cugat TMA. Hoy, 18:00. Sanse-Univ. Burgos. Hoy, 18:00. GC&TF Excentric-Tenerife Marichal. Hoy, 20:00. Acesol-Albacete. Dom., 12:30. Sagrat Cor Sarriá-Ribeira Sacra. Dom., 12:30. Univ. Granada-Caja Ávila. Hoy, 18:00. WATERPOLO LIGA NACIONAL (4ª JORNADA)
Martiánez-Atlètic Barceloneta. Hoy, 18:00. Mataró-Olivar. Hoy, 19:00. Catalunya-Terrassa. Hoy, 18:00. Sant Andreu-Mediterrani. Hoy, 18:00. Barcelona-Larraina. Hoy, 12:30. Sabadell-Valencia. Hoy, 18:00. D. HONOR FEMENINA (4ª JORNADA)
Rubí-Ondarreta Alcorcón. Hoy, 18:30. Moscardó-Sant Feliu. Hoy, 16:30. MediterraniSabadell. Hoy, 12:00. La Latina-Onarreta Alcorcón. Hoy, 16:00.
BARROSO
ALONSO BAÑO DE MASAS Fernando Alonso se dio ayer un baño de multitudes en su visita al Paraninfo de la Universidad de Salamanca, donde fue recibido como un ídolo.
MARCA
Tras asistir a los seminarios de la Fundación ADECCO, David Ortega adquirió los conocimientos suficientes para montar su propia clínica.
COPA DEL MUNDO MASCULINA (9ª JORNADA)
COPA DEL MUNDO 25 M (2ª ETAPA-MELBOURNE)
HOMBRES. 400 libre: 1. Rostoucher (FRA), 3:42.06; 2. Rosolino (ITA), 3:43.62. 200 mariposa: 1. Phelps (USA), 1:52.27; 2. Norris (AUS), 1:54.16. 50 braza: 1. Rickard (AUS), 27.17. 100 libre: 1. Lezak (USA), 47.36; 2. Callus (AUS), 48.06; 3. Pearson (AUS), 48.61. En eliminatorias, Thorpe, 49.36. 100 estilos: 1. Phelps (USA), 53.30; 2. Kent (NZL), 54.52; 3. Clements (USA), 54.84. 50 espalda: 1. Welsh (AUS), 23.39; 2. Gilliam (USA), 24.74; 3. Watson (AUS), 24.87. MUJERES. 50 mariposa: 1. Thomas (AUS), 26.20; 2. Kammerling (SUE), 26.32; 3. Lenton (AUS), 26.52. 100 braza: 1. Jones (AUS), 1:05.09 (récord del mundo; anterior, 1:05.11); 2. Hanson (AUS), 1:05.45; 3. Beard (USA), 1:06.00. 100 libre: 1. Lenton (AUS), 52.64; 2. Thomas (AUS), 54.21; 3. Benko (USA), 54.29. 400 estilos: 1. Reilly (AUS), 4:37.27; 2. Nolfolk (NZL), 4:38.82; 3. Caslaru
·
(RUM), 4:39.99. 200 espalda: 1. Hoelzer (USA), 2:05.47; 2. Benko (USA), 2:07.81. 800 libre: 1. Graham (AUS), 8:17.97.
MARCA
ESQUÍ COPA DEL MUNDO (2ª MANGA, PARK CITY)
CARRERA HACIA EL EMPLEO
Leisel Jones, camino de su récord
NATACIÓN
Récord de Jones en 100 braza en la Copa del Mundo AGENCIAS 훪 MELBOURNE
La australiana Leisel Jones mejoró ayer por dos centésimas (1:05.09) el récord del mundo de 100 metros braza, en piscina de 25, durante la primera jornada de la etapa de la Copa del Mundo que se disputa en Melbourne. La anterior plusmarca estaba en poder de la sueca Emma Igelstrom desde marzo de 2002. Jones, de 18 años, posee igualmente la plusmarca de esta prueba en piscina de 50, lograda en Barcelona durante los pasados Mundiales. En Melbourne sobresalieron también Michael Phelps, que batió el récord estadounidense de 200 mariposa (1:52.27) y la australiana Elizabeth ‘Libby’ Lenton, autora de la segunda marca de la historia en los 100 libre (52.64). En cambio, Ian Thorpe renunció a nadar la final de los 100 libre tras realizar el octavo tiempo en las eliminatorias (49.36). Por su parte, Grant Hackett no pudo intervenir en los 400 libre debido a una infección pulmonar.
DAVID ORTEGA, DEL EQUIPO NACIONAL DE KÁRATE
“Gracias a Adecco tengo mi empresa” David Ortega entrena Karate desde los 4 años y entró a formar parte del Equipo Nacional en el 96. ¿Por qué estando en activo decidiste participar en el Programa Maestro de la Fundación Adecco? Para mí es más positivo recibir esta formación antes de retirarte, porque te da tiempo para ir preparándote para el futuro. ¿Cómo ves la situación del deportista de élite una vez que finaliza su vida deportiva? Muchas veces la situación es crítica, es una pena que haya deportistas que se matan a entrenar, que invierten su juventud en dar triunfos y glorias para su ciudad, para su país y no haya nadie durante su vida en el deporte que les orienten. ¿Qué te pareció el Programa Maestro? Que exista una iniciativa privada de este tipo ha sido de un valor incalculable para nosotros. ¿Encontraste trabajo? Después del seminario, me ayudaron a poner en práctica un plan de búsqueda de empleo y encontré enseguida trabajo en una clínica como Fisioterapeuta. Imagínate si estoy agradecido.
30
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
TMF TENIS · COPA DAVIS FERRERO Y MOYÁ PUEDEN REMATAR LA FAENA
La gran noche de la Davis
España puede ganar esta madrugada (01,00 horas, TVE), la segunda Ensaladera de su historia. Ferrero-Philippoussis y Moyá-Hewitt, por este orden, son los dos partidos que invitan a trasnochar. La Copa Davis está en juego. JOAN SOLSONA Enviado especial a MELBOURNE (AUSTRALIA)
‘Big Moya’, así le bautizó en 1997 el aficionado del Open de Australia tras verle pasar rondas hasta la final con Pete Sampras y ganar a Lleyton Hewitt en 2001, volvió a salir de su pista talismán por todo lo alto. Ovacionado por el público a la conclusión de su partido con Mark Philippoussis, algo histórico en la competición de la Ensaladera, al mallorquín le ha salido un corazón verde al lado de la tierra. “Ya sabía que podía tocarla bien en hierba, pero ante Mark jugué el mejor partido de mi vida en esta superficie”, confesaba ‘Charly’. Ni su pista de césped artificial en la casa de Palma de Mallorca le había convencido los dos últimos años para acudir a Wimbledon, algo que él justifica en el hecho que “ya no tengo 20 años y el calendario está muy apretado. No puedo estar bien en Roland Garros y a las dos semanas aspirar a ganar en Wimbledon. En Australia he hecho una preparación perfecta para estar al cien por cien”, matiza. Moyá y sus delfines incrustados en su brazo derecho obligan a no dormir esta noche –ya pasó hace seis años ante Sampraspara ver un hipotético quinto punto frente
LOS ENFRENTAMIENTOS M.PHILIPPOUSSIS-J. C. FERRERO
2000 · Roland Garros · Tierra · R16
0-2
Ferrero 6-2, 6-2, 3-6, 6-3
2003 · Roma · Tierra · R64 Ferrero 7-6(3), 6-4
L. HEWITT-C. MOYÁ
3-5
2000 · Indian Wells · Dura · R64 Hewitt 6-4, 3-6, 6-3
2001 · Open de Australia · Dura · R32 Moyá 4-6, 6-1, 5-7, 6-2, 7-5
2002 · Indian Wells · Dura · R64 Hewitt 6-4, 6-4
2002 · Montecarlo · Tierra · R64 Moyá 6-4, 6-3
2002 · Roma · Tierra · R32 Moyá 6-3, 6-2
2002 · Cincinnati · Dura · Final Moyá 7-5, 7-6(5)
2002 · Tennis Masters Cup · Dura · Liguilla Moyá 6-4, 7-5
2003 · Copa Mundo Equipos · Tierra · R1 Hewitt 6-2, 3-6, 6-3
a Hewitt con la Copa Davis en juego. “A mí me gustan las situaciones límite y ésta lo es. Es el partido que te lo da todo o te lo quita todo”.
Duelos de números uno Anteriormente abrirá la jornada el duelo de números uno entre Juan Carlos Ferrero y Mark Philippoussis (01:00h). El héroe de la ponchera de Barcelona 2000 repite presencia en el cuarto punto, sabedor de que puede completar un año mágico con un currícu-
lum inigualable: Roland Garros, TMS de Montecarlo y Madrid, Valencia, finalista del US Open; además de haber sido número 1. La victoria de Moyá el viernes dio otra lectura al punto de dobles que se disputaba esta madrugada en la Laver Arena. El tercer enfrentamiento de la eliminatoria ha pasado de ser decisivo a tan sólo uno más de cinco. Eso era precisamente lo que esperaba el G3 para que Corretja y Feliciano se estrenaran juntos en la Davis con una tranquilidad relativa. Con independencia de su resultado ante Todd Woodbridge y Wayne Arthurs, la final se decidirá el último día en las raquetas de Ferrero y Moyá, por este orden. Y es que de ellos depende que Philippoussis y Hewitt tengan alguna opción de triunfo sobre ellos. ‘Juanqui’, a pesar de caer ante Lleyton, es el mejor restador del circuito con permiso de Agassi y ha ganado a Mark en sus dos únicos duelos, eso sí, ambos en tierra. “A Juan Carlos no le gusta nada perder y que esté un poco jodido por el partido con Hewitt es una ventaja”, aclaraba ayer el capitán Jordi Arrese. “Me queda un mal sabor de boca del viernes porque podíamos haber casi sentenciado la Ensaladera. Soy optimista porque el juego de Philippoussis le va perfecto a Ferrero y lo mismo pasa con Moyá y Hewitt”, sentenció Jordi.
TVE
01:00 HORAS
Carlos Moyá celebra su victoria ante Mark Philippoussis en el segundo partido de individuales de la jornada inaugural de la final de la Davis.
A Juan Carlos no le gusta nada perder y que esté un poco jodido por el partido ante Hewitt es una ventaja para el choque ante Mark”
A mí me gustan las situaciones límites y ésta lo es. Ante Lleyton Hewitt es el partido que te lo da todo o te lo quita todo”
Jordi Arrese
Carlos Moyá
Capitánd del equipo español
Jugador español
31
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
TMF TENIS · COPA DAVIS E L
Albert
A N Á L I S I S
Vale la pena quedarse otra vez toda la noche sin dormir
Costa
últimos años. Su reacción es digna de un campeón ante un Ferrero que tiene más tenis que él. Moyá no decepcionó a nadie en su exhibición de golpes ante un cañonero como Mark Philippoussis. ‘Charly’ se demostró a sí mismo y al mundo del tenis que si preparara con tiempo Wimbledon, sería siempre uno de los candidatos a la victoria. Está claro que el
España tuvo el viernes en la Rod Laver Arena dos maestros de Houston que ejercieron en superficie de hierba. Lástima que se nos quede el mal sabor de boca del partido entre Ferrero y Hewitt. Al Juan Carlos se le notó un poco cansado en el quinto set, pero también hay que dar crédito al australiano, que demostró las razones de su reinado ATP los dos
calendario está demasiado apretado y no puedes pretender estar bien en Roland Garros y dos semanas más tarde aspirar otra vez a lo máximo en la Catedral. La pasada madrugada se jugaba el dobles, que más que nunca tenía mucho que ganar y poco que perder. Toda la presión la tienen los ‘aussies’ y la pareja española, con la que me comunico a través del
AUSTRALIA 1 · ESPAÑA 0
Ferrero tuvo la victoria en su mano J. SOLSONA 훪 MELBOURNE
Ferrero tuvo en su cordaje la opción de adelantar a España en la final de la Davis después de dominar por dos sets a uno y afrontar la incertidumbre del ‘tie break’ en el cuarto. En ese momento, y después de haber desplegado su arsenal de golpes y saques directos –un total de 12 durante el partido-, ‘Juanqui’, que terminó la muerte súbita en blanco, notó el cansancio por la falta de entrenamientos fuertes como consecuencia de la sinusitis que arrastraba las últimas fe-
chas. Al flamante número tres de la ATP, que encajó cuatro juegos consecutivos en blanco, le
He tomado antibióticos hasta el jueves y bajé en el quinto set, pero me sorprendió la respuesta de Hewitt”
sonó su duelo con Hewitt a algunos enfrentamientos previos como el del Masters de Shanghai 2002, donde el australiano dio la vuelta a un marcador contrario de tres juegos a dos en el quinto. Lleyton argumentaba a la conclusión sus fuertes sentimientos hacia la Ensaladera. “La última vez que había jugado en la Laver Arena había sido ante Federer en semifinales y allí gané un partido que me dio moral para ahora. Veo que ha valido la pena estar ocho semana sólo preparando el partido con Ferrero”.
AUSTRALIA 1 · ESPAÑA 1
móvil, está segura de tener argumentos para dar la sorpresa en casa del enemigo. Pase lo que pase, Ferrero y Moyá están capacitados para ganar el tercer día sus dos puntos y llevarnos así la segunda Ensaladera de la historia. Ahora que ya ha pasado la primera jornada puedo decir que ha valido la pena quedarse toda la noche despierto. ¡Prometo repetir!
La estadística Tiempo 3h. 50' Lleyton
Hewitt
Coste del servicio 0.42 e + IVA. Sólo clientes MoviStar
REUTERS
Moyá te habla del partido Escucha en tu móvil sus impresiones del choque ante Philippoussis, llamando al: 131001006
Mark Philippoussis saltó al segundo partido con una doble ventaja: un bagaje favorable de 4-2 con Moyá, además de tener la tranquilidad de que Hewitt había adelantado ya a los ‘aussies’. Philippoussis, nueve de la ATP, depende en exclusiva de su servicio para ganar a gente de nivel. Moyá es un súper clase y restó todo lo posible, a pesar de que el rival sacó con una media de 204Km/h. “Sin duda, es el servicio que más respeto da del circuito. Mark es muy grande, pa-
rece un gigante que va hacia ti. Vamos, que la sensación es la de que te están tirando un penalti”, comentaba. Uno de los ocho maestros de Houston -Philippoussis fue suplente- dominaba dos sets a cero, después de desperdiciar 15 puntos de ‘break’. De repente, despertó la ‘bestia’. Mark se anotó la tercera manga y se llegó al ‘tie break’ de la cuarta. El guión cada vez se parecía más al anterior duelo entre Ferrero y Hewitt. La experiencia de ‘Charly’ le hizo ver todas las autopistas que le dejaba
a los dos lados Philippoussis, incapaz de devolver las derechas con peso del mallorquín.
Cuando Mark Philippoussis saca tienes la sensación de que te están tirando un penalti, parece un gigante”
Juan Carlos
Ferrero
3-6, 6-3, 3-6, 7-6(0), 6-2
10 7 56
Aces 12 Dobles faltas 2 % primeros servicios 58 puntos ganados 59/82 % con el 1er servicio 54/97 % puntos ganados 44/71 35/65 con el 2º servicio 5/9 Pt. break salvados 13/18 4/9 5/18 Breaks 94/147 Total pt. ganados 98/168 con el servicio Total pt. ganados 53/147 70/168 con el resto 164/315 TOTAL PUNTOS 151/315
Lección de Moyá ante el ‘cañonero’ J. SOLSONA 훪 MELBOURNE
a
Tiempo 2h. 33' Carlos
Moyá
Mark
a Philippoussis
6-4, 6-4, 4-6, 7-6 (4)
18 10 59
Aces 18 Dobles faltas 15 % primeros servicios 53 puntos ganados 64/81 72/92 % con el 1er servicio % puntos ganados 31/72 31/63 con el 2º servicio 8/10 Pt. break salvados 15/18 2/10 3/18 Breaks 103/155 Total pt. ganados 95/153 con el servicio Total pt. ganados 52/155 58/153 con el resto 161/308 TOTAL PUNTOS 147/308
32
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
TMF TENIS · COPA DAVIS
E L
A N A L I S I S
El momento de los números 1 La primera jornada de la final nos deparó un Juan Carlos Ferrero que jugó bastante bien y que tuvo el partido en su mano en varias ocasiones, pero no terminó de concretar y eso ante Hewitt se paga caro. De todas formas, fue una ‘derrota útil’, porque ha dado confianza a todo el equipo al demostrar que Australia no era superior. Y eso Moyá lo supo aprovechar. Carlos sacó muy bien y tiene más tenis que Philippoussis, que sólo tiene saque. Esa victoria es medio triunfo. Que esté todo tan abierto hace que los australianos vayan a tener más presión. De todas formas, Mark es el número 1 de Australia, finalista de Wimbledon y este año ha sido el mejor de Australia, lo que pasa es que Moyá hizo un gran partido y parece que Ferrero debiera ganar fácil, pero no será así. Va a ser muy difícil, pero Juan Carlos debe aprovechar que Philippoussis ya ha perdido y que seguro va a estar más nervioso que él. Espero que Ferrero tenga la lección aprendida. Si Moyá juega ante Hewitt con 2-2, ahí sí que puede pasar de todo. Quien gestione mejor las agallas, quien sea capaz de mantener la cabeza fría y llevar el ritmo del partido, ganará. Hewitt es un número 1, como lo son Juan Carlos y Carlos, pero, aunque en la Copa Davis se transforma, también ha tenido partidos malos en la Davis. Son gente que responde en situaciones límite. Los números uno lo son por algo. Son gente con arte, corazón, lucha... Soy más optimista que antes de empezar la final, porque España ha jugado a buen nivel. Los nuestros han demostrado que pueden jugar en cualquier tipo de pista, los dos han sido competitivos, y pueden llegar al final con posibilidades.
SE INTERPRETÓ EL HIMNO DE RIEGO EN LUGAR DEL ACTUAL ESPAÑOL
Desatino en do mayor La final de la Davis no pudo empezar con peor pie. La ceremonia inaugural se vio empañada por el error australiano de confundir el himno español. El trompetista tocó un antiguo himno de la Segunda República, en lugar del actual. JOAN SOLSONA 훪 MELBOURNE
La Copa Davis arrancó con un petardazo diplomático de consideración. Las casi 16.000 personas que llenaban la Rod Laver Arena, con los equipos en la pista, se disponían a escuchar el himno español con la trompeta de un clásico en las antípodas como James Morrisson, pero la trompeta más reputada del jazz en Australia equivocó la partitura. De repente, Morrisson tocó una melodía que no correspondía con el vigente himno nacional y sí con el republicano, instaurado por Riego, que había rescatado de un CD en el que estaban grabados himnos de distintos países. Nadie de la organización se preocupó de saber si era el correcto o no. Los jugadores apenas supieron cómo reaccionar. A todo esto, el Secretario de Estado para el Deporte, Juan Antonio Gómez Angulo, acompañado del embajador en las antípodas, José Barañano, se movió desde la primera fila del palco y empezó a gritar a los tenistas de la ‘Armada’ que no se jugaba si no había rectificación. “Exigimos un cambio en el himno”, apuntaba gesticulando con los brazos Gómez Angulo. Éste habló personalmente con Jordi Arrese y Álex Corretja para hacerles ver la gran ofensa al país. John Fitzgerald, capitán ‘aussie’, tomó el micrófono de la pista y pidió perdón en nombre de la organización. “Habrá himno de España viernes, sábado y domingo”, indicaba. Diez minutos más
tarde de la confusión, y después de que el equipo nacional se retirara a los vestuarios, sonó el himno ante el respetuoso silencio de los aficionados locales que se levantaron para la ocasión. Gómez Angulo siguió con sus protestas a las altas instancias. Francesco Ricci, presidente de la ITF, fue el blanco de las críticas.
“Quiero expresar la indignación por la ofensa de la que ha sido objeto la delegación española. He exigido que se abra un expediente para saber cómo llegó una partitura errónea a manos del músico y pediré explicaciones al gobierno australiano”. Pujol creía que “el hecho sirvió para que los jugadores salieran más enrabietados”.
Es una ofensa en una final de tanta trascendencia” J. A. Gómez Angulo Secretario de Estado para el Deporte
REUTERS
Emilio Sánchez Vicario
Juan Antonio Gómez Angulo protesta durante la interpretación del himno
España ya ha sufrido en su historia varias pifias con el himno nacional Con el mencionado “Himno de Riego”, España ya sufrió un desplante en 1967, en el partido que la selección de fútbol jugó en Praga frente a Checoslovaquia. En el Mundial de
balonmano disputado en El Cairo en 1999, la selección española escuchó impertérrita el himno de Marruecos en los instantes previos al partido ante Argentina. En 2001, el
equipo español de waterpolo ganó a Yugoslavia la final del Mundial en Japón. La organización tuvo problemas técnicos y pidió a los jugadores que lo cantaran ‘a capela’.
Lo hicieron sin querer y tampoco hay que castigarles” Jordi Arrese Capitán del equipo español
Si eso me pasa a mí, me cabrearía bastante” Lleyton Hewitt Jugador australiano
33
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
TMF TENIS · COPA DAVIS Gerardo Riquelme
E L
A N Á L I S I S
El odiado
SMS 0,15 e + IVA
LA PREGUNTA EN BREVES
¿Qué es el himno de Riego? El ‘himno de Riego’ nació en 1820 para propagar la causa liberal que defendía el general Rafael del Riego. Recuerda al militar que el 1 de enero de 1820 se pronunció en Cabezas de San Juan al frente de las tropas destinadas a sofocar los movimientos independentistas en América. El movimiento liberal se extendió por todo el territorio nacional en forma de Juntas lo que provocó la capitulación de Fernando VII. También fue proclamado himno y marcha oficial de la Segunda República española.
La Federación renueva al G3 Agustí Pujol, presidente de la Federación Española de Tenis, aprovechó su presencia en Melbourne para anunciar ayer que el G3 (Jordi Arrese, José Perlas y Juan Avendaño) continuará un año más al frente del equipo español de Copa Davis.
150 españoles en la Rod Laver Los 150 aficionados españoles desplazados a Melbourne para la final de la Copa Davis vivieron el viernes un día inolvidable por la perfecta convivencia con los espectadores, incluso con el radical grupo ‘aussie’ de ‘The Fanatics’.
mismas simpatías entre un público más adulto. Ahí se le tacha de soberbio. Y lo es. Capaz de soltar en la rueda de prensa posterior a un partido con Corretja en el Open de Australia (6-0, 6-0 y 6-1), que no le dejó en blanco porque no sabía que eso nadie lo había logrado en Melbourne porque si no lo hubiese hecho. Tan soberbio como
en la pista es una especie de ejercicio conductista de motivación, procedente de una mente curtida a base de jugar con niños tres y cuatro años mayores a edades tempranas que le hicieron fortalecerse mentalmente a base de perrerías. Eso le sirvió para que con 16 años, como presentación de un partido que le enfrentaba con Agassi (ganó el estadounidense por un doble 7-6), el rubio australiano se plantara delante de la estrella estadounidense y le dijera: “Hola, soy Lleyton Hewitt, el futuro número 1 del mundo”.
Es su actitud precisamente, dicen que ablandada desde su noviazgo con Clijsters, lo que impide que varios no le vean como el tenista con el juego más espectacular del momento. No tiene la seguridad de Ferrero, ni el saque de Roddick, ni la volea de Federer, Su éxito entre los pero tiene un menores de edad es repertorio de golpes, rotundo. Los chicos especialmente con el copian el gesto ese revés, que devuelve de girar el codo y al tenis a la época simular la cabeza de dorada de Borg, una cobra para Connors (de un celebrar el punto carácter bastante mientras se grita similar al suyo) y los Lleyton Hewitt se arrodilla tras derrotar a Juan Carlos Ferrero “vamos” o “lo voy a grandes artistas de conseguir”, que ha copiado responder en una entrevista la raqueta. El problema lo de las películas de ‘Rocky’ al New York Times con la tiene en el momento en el que (dicen que las ha llegado a misma respuesta a lo largo de la pelota deja de botar. ver 100 veces). Las chicas toda la entrevista o de plantar Entonces es cuando el forran sus carpetas con su a ‘Sports Illustrated’ -la jugador (si no se es figura, le dedican poemas de portada más solicitada del australiano y a veces incluso amor y le cuentan lo guapo mundo- después de que sus siéndolo -ver primer párrafo-) que es. Ser el símbolo de la reporteros se desplazaran se convierte en el chulo, en el nueva generación australiana hasta Florida para hacerle un payaso, en el maleducado, en que ama el surf, a Midnight reportaje apalabrado. el soberbio. En un tipo que Oil y defiende el ecosistema nunca pasa inadvertido. Y en no le sirve para granjearse las Dicen que todo su protocolo un genio. AFP
Sé el primero en enterarte de los resultados de la copa Davis. Activa tu alerta MoviStar enviando TENIS al 404.
GETTY IMAGES
James Morrison, toda una leyenda en Australia, durante la interpretación del himno de Riego
Existen dos clases de tipos: los que hacen bulto y los que sobresalen. Los primeros suelen ser bastante monótonos y si no llegas a conocerlos en la vida, tampoco te pierdes nada. Los segundos despiertan los instintos básicos del hombre: las filias y las fobias. Y algunos, como Lleyton Hewitt, a veces sólo las fobias. Lo de este chico es de récord. Hace cuatro años logró que medio vestuario de la ATP no le dirigiera la palabra (Corretja entre ellos), que en Francia y EE.UU. se le considerara el jugador más maleducado y que en su propio país, en Adelaida, su ciudad, la gente apoyase en un partido al checo Dosedel -un jugador sin ningún atractivopara no decantarse de su lado. No es extraño que en 1999, un columinsta del diario ‘The Age’ le calificara como la “desgracia nacional”.
32
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
TMF ATLETISMO
ESTÉVEZ ENTRENARÁ HOY (10:00) EN EL RETIRO
Clase de Reyes en la San Silvestre Faltan 32 días para la gran carrera del año y hoy proseguirán en El Retiro de Madrid los entrenamientos de cara a la San Silvestre Vallecana. La clase de esta mañana la impartirá una gran campeón como Reyes Estévez. En la quinta semana de entrenamientos de la San Silvestre Vallecana, Reyes Estévez será hoy (10:00 horas) el protagonista. El atleta de Nike estará en las instalaciones deportivas de La Chopera en el parque de El Retiro de Madrid para dar consejos sobre cómo afrontar esta carrera, que cerrará el año. Desde el martes está abierto el plazo de inscripción para aquellos que quieran tomar parte en la prueba. Éste se prolongará hasta el 15 de diciembre o hasta que se cubran 12.000 plazas. La participación costará 8 euros, salvo para los socios del Bowerman Running Club de Nike, para quienes será gratuita. La inscripción puede hacerse también por internet (www.sansilvestrevallecana.com). NIKE MADRID: Gran Vía, 38. NIKE MADRID: Centro Comercial Xanadú. Ctra. de Extremadura Km 23,5. FORUM SPORT SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES: Centro comercial Megapark. Ctra. de Barcelona Km 19. FORUM SPORT XANADÚ: Centro comercial Xanadú. Ctra de Extremadura Km 23,5. FORUM SPORT C.C. RIVAS: Sector 7, Módulo C3. Rivas Vaciamadrid. EL CORTE INGLÉS CASTELLANA: Paseo de la Castellana, 85. EL CORTE INGLÉS DE PRECIADOS: C/ Preciados, 3. M-2000: Lopez de Hoyos, 405. MARATHINEZ: C/ Herminio Puertas, 3 BIKILA: Avda. Donostiarra, 2.
HELIOS DE LA RUBIA
PUNTOS DE INSCRIPCIÓN
Reyes Estévez será una de las grandes estrellas de la San Silvestre
AUTOMOVILISMO EN LOS ENTRENAMIENTOS DE LAS SUPERFUND WORLD SERIES BY NISSAN
Besson y Edwards volaron en el Jarama World Series By Nissan, que se disputarán mañana en el circuito del Jarama. El francés Besson (Saulnier Racing), con un tiempo de
REITERS
Bruno Besson y Paul Edwards fueron los más rápidos en las dos primeras sesiones de entrenamientos libres para la novena y última cita de las Superfund
MONTAGNY, DE PRUEBAS CON RENAULT El ganador de las Superfund World Series By Nissan, Franck Montagny, realiza ensayos para Renault, su equipo de Fórmula 1. En la imagen, en el habitáculo del coche con el que hoy tomará parte en los entrenamientos en Valencia.
1:24.338 a 164 kms/h., marcó el mejor crono de la primera sesión, mientras que el estadounidense Edwards (KTR) fue el mejor en la segunda, con un registro de 1:23.192 a 166.6 kms/h. El joven finlandés Keikki Kovalainen (Gabord Competition) marcó el segundo crono tanto en la primera como en la segunda sesión. Por su parte, Ander Vilariño (Epsilon Euskadi) realizó el tercer mejor tiempo en los entrenamientos de la mañana, mientras que Félix Porteiro (KTR) lo hizo por la tarde. El ya matemáticamente ganador de esta competición, el francés Franck Montagny, no pudo participar en los entrenamientos de ayer puesto que se encontraba realizando ensayos en Valencia para Renault, su equipo de Fórmula 1. Montagny participará hoy en las sesiones calificativas.
34
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
TMF BALONCESTO
AL DIRECTOR GENERAL DE RTVE NO LE PREOCUPABA EL ACUERDO CON ACB
“El baloncesto es un deporte minoritario” José Antonio Sánchez, director general de RTVE, está satisfecho con el acuerdo alcanzado con la ACB para la retransmisión de partidos de baloncesto. Sin embargo, no lo da mayor importancia porque, para él, no es un deporte de masas. Después de meses de negociaciones, el acuerdo entre RTVE y la ACB parece haber dejado satisfechas a ambas partes. Desde el ente público lo reconocieron ayer a través de su director general, José Antonio Sánchez, que aseguró que tampoco había que dar mayor importancia al asunto porque el baloncesto no es un deporte de masas. “El asunto está cerrado y estamos satisfechos, aunque no hay que darle mayor alcance al asunto, ya que se trata de un deporte minoritario”, explicó tras finalizar su comparecencia en la comisión de presupuestos del Senado, donde informó de las inversiones del ente público para 2004. Además, José Antonio Sánchez trató de excusarse con los aficio-
ARTHERIA NETWORK, S. L. Por acuerdo de los administradores de esta Sociedad, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria, a celebrar con efectos de esta celebración en Pozuelo de Alarcón, c/ San Juan de la Cruz, nº 2, oficina nº 17, Madrid, el día 22 de diciembre de 2003 a las 12:00 horas, en primera convocatoria, o el día 23 de diciembre del mismo mes, y a la misma hora, en segunda convocatoria, para deliberar y adoptar los acuerdos que proceden sobre el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1º.-) Nombramiento de Presidente y Secretario para esta Junta. 2º.-) Exposición por parte de los Administradores de la situación de la compañía y medidas a adoptar, solicitando su aprobación. 3º.-) Cesar a todos los Administradores de la Sociedad. 4º.-) Proceder al cambio del domicilio social de la compañía a Pozuelo de Alarcón, c/ San Juan de la Cruz, nº 2, Oficina nº 17, Madrid. 5º.-) Disolver la compañía por consecuencia de pérdidas que dejan reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social. 6º.-) Nombrar liquidadores de la Sociedad Solidarios a DAVID MONSO USANO y a DON RICARDO GARZÓN GARCÍA. 7º.-) Autorizar a los Liquidadores para que comparezcan ante Notario y eleven a público los acuerdos que se adopten. 8º.-) Aprobación del Acta de la Junta. 9º.-) Ruegos y preguntas. Dada la importancia de los asuntos a tratar, rogamos su asistencia a la Junta. En Madrid, a 21 de noviembre de 2003 Los Administradores Solidarios, DON DAVID MONSO USANO y DON RICARDO GARZÓN GARCÍA
En la Junta General Extraordinaria y Universal de la Sociedad LOTRADE, S. A., celebrada el 29-8-2003, se acuerda por unanimidad ampliar el objeto social, que pasa a tener las siguientes actividades: El comercio de importación y exportación, y la comercialización o distribución de cualquier clase de productos en España y el extranjero. La representación, con o sin carácter de exclusiva, de las personas físicas o jurídicas, españoles o extranjeros. La adquisición, tenencia y explotación, exclusivamente por cuenta propia, de acciones o participaciones sociales. La adquisición, tenencia, transmisión alquiler y explotación de bienes muebles e inmuebles, ordenación y urbanización de suelo y promoción y construcción de edificaciones destinadas a compraventa y arrendamiento de viviendas, oficinas y locales de negocio. Realizar estudios o investigaciones de tipo comercial, económico, jurídico incluido lo fiscal-, contable, administrativo o de organización, y proporcionar información y asistencia respecto a toda clase de negocios y operaciones agrícolas, industriales, comerciales o de servicios. De forma particular, la prestación de servicios, redacción de informes y realización de trabajos relacionados con el ámbito empresarial y económico. Administrar Sociedades de todo tipo en las que participe o no el accionista. Madrid, 25 de noviembre de 2003 La Administradora Única, Dª EULALIA GUTIÉRREZ LÓPEZ
nados a algunos deportes que aún no han encontrado un hueco en la parrilla de TVE. El director general explica que el medio que dirige emite tres veces más horas de deportes que las cadenas privadas, “pero desgraciadamente no podemos llegar a todos”. Respecto a la emisión del encuentro de Liga que los sábados emiten las autonómicas y que La
2 ofrece en las comunidades sin televisión autonómica, el director general de RTVE señaló que siguen las conversaciones con la FORTA recordando que ésta pide, por la emisión de los partidos, la misma cantidad que ya pagaba el canal público el año pasado “pero TVE ha reducido su presupuesto y no hay dinero para pagarles”.
Los clubes se felicitan
Estamos felices por el acuerdo, pero no hay que darle mayor importancia” José Antonio Sánchez Director General de RTVE
DON AURELIO ÁLVAREZ ÁLVAREZ y DON MANUEL GARCÍA MAROTO, administradores mancomunados de la mercantil ARTE VIDA CENTROS RESIDENCIALES, S. A., hace constar que en Junta General Extraordinaria y Universal de la Sociedad, de fecha 10 de noviembre de 2003, con el fin de subsanar el párrafo primero del artículo segundo de los Estatutos sociales, correspondiente al objeto social, a tenor de lo dispuesto en la Orden de fecha 25 de agosto de 2003, de la Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, se acordó por unanimidad dar a dicho párrago PRIMERO la siguiente redacción: “1.- La construcción, equipamiento y explotación de la gestión de servicio público para la atención a personas mayores en los centros de Alcobendas, Las Rozas, Hortaleza y San Blas, adjudicados por la Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, mediante Orden de fecha 25 de agosto del año 2003.” El resto del artítulo que no ha sido modificado queda subsistente a todos los efectos. En Madrid, a diez de noviembre de dos mil tres LOS ADMINISTRADORES MANCOMUNADOS
GABINETE JURÍDICO ECONÓMICO CASTILLA, S. L., y VISAN AUDITORES DE CUENTAS, S. L. (sociedades beneficiarias)
CORPORACIÓN CASTELLANA DE AUDITORES DE CUENTAS, S. L. (sociedad escindida parcialmente) ACUERDO DE ESCISIÓN Se hace constar que los acreedores y socios tienen derecho a obtener el Texto íntegro del acuerdo adoptado por las Juntas Universales de cada una de las sociedades, celebradas el 2 de noviembre de 2003, y el Balance base de escisión. Se informa a los acreedores que les asiste el derecho de oposición a la escisión, previsto en el artículo 243 de la Ley de Sociedades Anónimas. Valladolid, 18 de noviembre de 2003 Los Órganos de Administración de todas y cada una de las sociedades
Mientras, los clubes muestran su satisfacción por el acuerdo, aunque menos cuantioso que el anterior. Alejandro González Varona, presidente de Estudiantes y miembro de la comisión negociadora de la ACB, explica que “el basket en abierto era clave. Ahora la prioridad es ampliar el acuerdo. Más años, pero con más dinero”.
CASÁN PROMOTOR DE NEGOCIOS, S. A. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 263 de la Ley de Sociedades Anónimas, y acogiéndose a los beneficios fiscales de la Disposición Transitoria segunda de la Ley 46/2002, se hace público que la Junta General de accionistas de CASÁN PROMOTOR DE NEGOCIOS, S. A., en su Junta General Universal y Extraordinaria, celebrada en el domicilio social de la entidad el día veinticinco de noviembre, se acordó por unanimidad la disolución y liquidación de la Sociedad, de acuerdo con el siguiente balance: TOTAL
110.865,6 ACTIVO,,, Capital social Reserva legal Diferencia Positiva Redenom. Acciones Remanente Ejerc. anteriores Pérdidas y Ganancias Valores Mobiliarios 19.596,74 Deudores Diversos 19.261,92 H. Pública D. 2.489,96 Provisión gastos Inv. Financieras 62.567,18 Tesorería 6.442,39
PASIVO,,, 60.270,00 9.579,38 101,67 38.123,19 1.183,95
LINO GONZÁLEZ
AGENCIAS 훪 MADRID
TAU EL LÍDER DE LA ACB ESTÁ DE MODA Los jugadores del TAU participaron en un desfile de modelos en el que lucieron la última colección de Converse, la marca deportiva que viste al equipo baskonista. En la imagen, Macijauskas y Calderón, ejerciendo de ‘top models’.
CAPA LATAM, S. A.,
GRUPO VILLAR MIR, S. L. U.
EN LIQUIDACIÓN
El Socio Único de GRUPO VILLAR MIR, S. L. U., ha acordado, en fecha 25 de noviembre de 2003, la subsanación de la ampliación de capital con contravalor en aportaciones no dinerarias, acordada por él mismo en Acta fechada el 5 de junio de 2002, en los siguientes términos: “La ampliación de capital que se acordó en su día por un importe de 551.692.000 e, mediante la emisión de 551.692 participaciones de 1.000 e de valor nominal cada una, numeradas de la nº 5 a la 551.696, todos los números incluidos, y sin prima de emisión”, debe sustituirse por “la emisión de 551.692 participaciones de 910 euros de valor nominal cada una, numeradas de la nº 5 a la 551.696, todos los números incluidos, con una prima de emisión unitaria por participación de 90 euros y una prima total de 49.652.280 euros.” La prima de emisión creada tendrá el carácter de indisponible a semejanza de lo dispuesto en el artículo 80,4 de la L.S.R.L. y quedan vigentes y sin alteración alguna el resto de los acuerdos adoptados y recogidos en el Acta de 5 de junio de 2002. Con respecto a las 4 participaciones emitidas y suscritas en la constitución de la Sociedad, se ha reducido igualmente el nominal de cada una hasta la cifra de 910 e, mediante la devolución al único socio de la cantidad de 360 e. Madrid, 27 de noviembre de 2003 El Presidente y Consejero Delegado
ANUNCIO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN A los efectos de lo previsto en los artículos 263 y 275 de la Ley de Sociedades Anónimas y 247 del Reglamento Registro Mercantil, se hace público que mediante Acuerdo adoptado en Junta Ordinaria de accionistas de la Sociedad, de fecha 9 de mayo de 2003, debidamente publicada mediante anuncios en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y en el Diario MARCA, los días 24 y 16 de abril, respectivamente, se acordó la disolución y liquidación, en un solo acto, de la Sociedad, no existiendo, a dicha fecha, ni acreedores, ni dividendos pasivos pendientes, ni en su contra deudas u obligaciones, ni operaciones pendientes en el momento de disolverse, siendo coincidentes los Balances inicial y final de la liquidación, por lo que, tras presentar dicho Balance, en unión del informe sobre operaciones de liquidación y proyecto de división, el Balance final de liquidación de la Sociedad ha sido aprobado y ha quedado establecido de la siguiente manera: Balance final de liquidación cerrado a 9 de mayo de 2003: ACTIVO: Pérdidas acumuladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318.295,16 TOTAL ACTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318.295,16 PASIVO: Capital social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60.500 Aportación Capa por compensacion de pérdidas . . . 145.226,16 Aportación Arbol por compensación de pérdidas . . . 112.569 TOTAL PASIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318.295,16 Madrid, 27 de noviembre de 2003 El Liquidador Único, D. JOSÉ LUIS ROMERO SILVA
STERIA SOLINSA, S. A. 1.100,00
(Sociedad absorbente)
STERIA SOLUCIONES Y PROYECTOS, S. A. (Sociedad Unipersonal absorbida)
TOTAL
110.358,19 110.358,19
Madrid, a 26 de noviembre de 2003 Fdo.: EL ADMINISTRADOR Eduardo Fernández-Combarro Cortijo
INVERSIONES RIGA, Sociedad Anónimas en Liquidación En cumplimiento de la vigente Ley de Sociedades Anónimas, se pone en general conocimiento que la Sociedad Inversiones Riga, Sociedad Anónima en liquidación, ha sido disuelta y liquidada mediante acuerdo adoptado en la Junta General Extraor-dinaria y Universal celebrada el día 20 de noviembre de 2003, habiéndose aprobado asimismo el siguiente balance final de liquidación: ACTIVO Inmovilizaciones materiales . . . . . . . . . Inv. Financieras temporales . . . . . . . . . Caja social (Tesorería) . . . . . . . . . . . . . .
Euros 93.254,14 243.305,31 125.347,83
TOTAL ACTIVO . . . . . . . . . . . . . . . .
461.907,28
PASIVO Capital social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reserva legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Result. ejercicios anteriores . . . . . . . . . Result. del ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . .
465.784,38 4.332,42 -21.240,17 13.030,65
TOTAL PASIVO . . . . . . . . . . . . . . . .
461.907,28
Madrid, a 20 de noviembre de 2003 José Antonio Sánchez-Rico Brunet LIQUIDADOR SOLIDARIO
STERIA SOLINSA, S. A. (Sociedad absorbente)
STERIA SERVICIOS INFORMÁTICOS, S. A. (Sociedad absorbida)
Las Juntas Generales Universales de ambas compañías de 25-11-03 aprobaron por unanimidad su fusión, absorbiendo STERIA SOLINSA, S. A., a STERIA SOLUCIONES Y PROYECTOS, S. A., adquiriendo la absorbente por sucesión universal todo el patrimonio de la absorbida, que quedará disuelta sin liquidación, sin ampliación de capital y con efectos contables a partir del 1-1-03, todo ello en los términos y condiciones del proyecto de fusión suscrito por los Administradores de ambas sociedades. Los socios, accionistas y acreedores de las sociedades tendrán derecho a obtener el texto íntegro de los acuerdos adoptados y de los balances de fusión, pudiendo ejercer el derecho de oposición en los términos previstos la TRLSA.
Las Juntas Generales Universales de ambas compañías de 25-11-03 aprobaron por unanimidad su fusión, absorbiendo STERIA SOLINSA, S. A., a STERIA SERVICIOS INFORMÁTICOS, S. L., adquiriendo la absorbente por sucesión universal todo el patrimonio de la absorbida, que quedará disuelta sin liquidación, sin ampliación de capital y con efectos contables a partir del 1-1-03, todo ello en los términos y condiciones del proyecto de fusión suscrito por los Administradores de ambas sociedades. Los socios, accionistas y acreedores de las sociedades tendrán derecho a obtener el texto íntegro de los acuerdos adoptados y de los balances de fusión, pudiendo ejercer el derecho de oposición en los términos previstos la TRLSA.
En Barcelona y Madrid Los Administradores de las Sociedades
En Barcelona y Sabadell Los Administradores de las Sociedades
TRADIVET ESPAÑA, S. A.
MARINA DE SANTANDER, S. A.
Para general conocimiento se hace saber que, mediante acuerdo de la Junta General Extraordinaria y Universal, celebrada con fecha 18 de noviembre, se ha acordado por unanimidad el traslado de domicilio social de la Sociedad, fijándolo en adelante en Madrid, calle El Clavo, 1, Polígono Industrial Santa Ana, en Rivas-Vaciamadrid. Fdo.: El Secretario del Consejo de Administración: D. José María Piqué Estany
Cambio de domicilio Por acuerdo de la Junta General Universal, celebrada el día 25 de noviembre de 2003, se aprobó trasladar el domicilio de la Sociedad a la calle Príncipe de Vergara, nº 35, bajo izquierda, de Madrid. Veinticinco de noviembre de dos mil tres LA ADMINISTRACIÓN
35
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
TMF BALONCESTO
regresa para ACB Abrams amargar al Murcia EL PÍVOT AMERICANO ES LA AMENAZA DEL CAJA
19:30
Leche Río Breogán Casademont Girona
19:45
Unelco Tenerife DKV Joventut
TVA
Barcelona Caprabo Lleida
MAÑANA TV3
MAÑANA
12:30 12:30
Auna Gran Canaria Fórum Valladolid Pamesa Valencia Real Madrid
MAÑANA
13:00
MAÑANA LA2
18:00
TAU Cerámica MAÑANA Jab. Pardo Fuenlabrada 18:00 Ricoh Manresa Unicaja Málaga
MAÑANA
19:00
CLASIFICACIÓN J G P
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
TAU Cerámica Barcelona Ricoh Manresa Pamesa Valencia Auna G. Canaria Unelco Tenerife A. Estudiantes Real Madrid Fórum Valladolid Caja San Fernando Caprabo Lleida Leche Río Breogán Unicaja Málaga DKV Joventut Polaris . Murcia J. P. Fuenlabrada Casademont Girona Etosa Alicante
12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
12 9 9 8 7 7 7 6 6 5 5 5 5 4 4 4 3 2
PF
PC
0 1081 943 3 902 840 3 993 960 4 1002 910 5 916 867 5 922 897 5 933 929 6 966 960 6 980 994 7 963 962 7 973 983 7 918 960 7 868 938 8 986 985 8 835 886 8 938 1024 9 916 989 10 854 919
CAJA SAN FERNANDO
19:30
Palacio de los Deportes ENTRENADOR ENTRENADOR Felipe Coello Gustavo Aranzana 4. N. Markovic A 5. J. L. Galilea B 8. X. Sánchez Bernat E 10. F. López B 12. E. Bárcenas A-P 17. R. Moya P 24. M. Nover P 31. S. Horton P 32. B. Scott P 34. A. Reynolds-Dean P 40. F. Van Lacke E
4. A. Jones 5. C. Cazorla 6. J. Larrañaga 8. C. Cherry 13. M. Santangelo 14. D. Slanina 15. V. Evtimov 17. J. R. Esmorís 24. D. Abrams 25. M. Mikhailov
E B A B A P P E P B P
4. J. Trías 5. E. Struelens 6. A. Okulaja 8. M. Sambugaro 9. P. Rogers 11. T. Myers 12. J. Thomas 14. T. Espinosa 15. P. Capdevilla 32. S. Johnson 33. A. Panko
A-P P A-P E P E A-P P A B A-P
tención a
La racha del Girona, que ha ganado uno de los últimos nueve partidos, lleva un mes sin ganar y su situación es muy complicada. El Leche Río ha sumado dos triunfos seguidos que les ha colocado en la zona media y podría pelear por la Copa.
S. GARCÍA Y N. GONZÁLEZ 훪 MURCIA Y SEVILLA
Después de haberse perdido los dos últimos encuentros por una lesión en un dedo del pie, Danya Abrams volverá a jugar. El damnificado será un Polaris World Murcia que busca escapar de las últimas plazas de la clasificación. Los murcianos acumulan dos derrotas consecutivas y el base Ferrán López tiene la receta para cortar la racha: “Hay que anotar ocho o nueve puntos más por par-
Pazo dos Deportes ENTRENADOR Joan Llaneza
A
P A A B B E P A-P P P KIKO HURTADO
Adecco Estudiantes MAÑANA Etosa Alicante PUNT2 12:30
POLARIS WORLD MURCIA
ENTRENADOR A. Casadevall 7. J. J. Terrén 8. D. Lewis 9. C. Sanmartín 11. E. López 13. N. Biota 14. R. González 24. R. Garcés 25. J. Racca 31. P. Fernández 33. J. Gomis 42. D. Davis
HOY
HOY
CASADEMONT GIRONA
19:45
JORNADA 13 Polaris World Murcia Caja San Fernando
LECHE RÍO BREOGÁN
Abrams, que hoy volverá tras su lesión
tido. Defendemos bien, pero es en ataque donde fallamos”. Los cajistas, sin Raúl Pérez, aspiran a colarse entre los ocho primeros y llegar a la Copa no sólo por ser anfitriones. Gustavo Aranzana explica que “el duelo de Murcia es clave para comprobar si podemos mirar hacia arriba. Hay que ser competitivos”.
C
lave
La pareja interior del Leche Río, que parece haber despertado definitivamente. Su duelo con Ademola Okulaja, el último refuerzo de los gerundenses, promete ser tan apasionante como decisivo.
B
ajas
Casadevall podrá contar con todos su efectivos. No así los catalanes, que pierden a Rafa Jofresa. Struelens se ha recuperado y afronta el duelo como un ultimátum pues pidió rescindir su contrato tras la llegada de Okulaja que le ha restado protagonismo.
LEB JORNADA 13ª AYER RES Melilla-Los Barrios 88-87 La Palma-León Caja España 76-83 Tarragona-Ciudad de Huelva 81-71 Cáceres-Coinga Menorca 78-77 Cantabria Lobos-Bilbao Basket 76-72 Algeciras Cepsa-Plasencia 74-83 HOY HORA Granada-Farho Gijón 18:30 COB Ourense-CAI Zaragoza 19:00 Drac Inca-Aracena Mañana 18:30
LEB 2 JORNADA 12ª AYER RES Círculo Badajoz-Pozuelo 92-66 Rosalía-Aguas de Calpe 87-81 HOY HORA Guadalajara-Valls Félix Hotel 18:15 Aguas Valencia-La Laguna 18:30 Autocid Burgos-Doncel La Serena 19:00
FEMENINA JORNADA 18ª HOY HORA Yaya María-USP CEU Estudiantes 17:00 UB Barcelona-Arranz Acinas 17:00 Mendibil-CajaCanarias 19:00 Ros Casares-Rivas Futura 19:00 Extrugasa-Puig d’en Valls 19:30 La Seu d’Urgell-Banco Simeón 19:30
NOTICIAS DEL BASKET
El Ayuntamiento saldará la deuda de 600.000 euros del León M Ilievskiocuparáellugarde Bodiroga ante el Lleida. RESULTADOS NBA Indiana Pacers L. A. Clippers
93 96
70 New York Knicks 102 New Jersey Nets
www.marca.com/305
V EHÍCULOS C OMERCIALES P EUGEOT. I NCOMBUSTIBLES
www.peugeot.es - Peugeot Directo 902 366 24 7
ENTENDEMOS TU NEGOCIO. Inagotables y seguros. Dinámicos, robustos y económicos. Silenciosos y confortables. Los vehículos comerciales Peugeot te ofrecen, además de sus inmejorables características técnicas y su amplia gama, la posibilidad de disfrutarlos con las máximas ventajas fiscales y el servicio integral que te ofrece Peugeot Renting. Sea cual sea tu trabajo, seguro que tenemos una opción que te favorece.
• PEUGEOT PARTNER COMBI DIESEL desde 11.670 € - (con un ahorro de 3.300 €) • P EUGEOT E XPERT HDI desde 14.990 € - (con un ahorro de 3.900 €) • P EUGEOT B OXER HDI desde 14.990 € - (con un ahorro de 4.400 €) Peugeot te recuerda que siempre utilices el cinturón de seguridad. Puede salvar tu vida. Precios y descuentos recomendados Partner Combi Pro 1.9 D, Expert Furgón Standard 220 C HDI 95, Boxer Furgón Standard 290 C 2.0 HDI. Península y Baleares. Incluyen impuestos y transporte. No incluye Plan Prever. Válidos para vehículos matriculados hasta fin de mes.
36
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
TMF BALONMANO
ASÍ VAN LOS GRUPOS
LIGA DE CAMPEONES SI PUNTÚA EN ALEMANIA FINALIZARÁ PRIMERO DE SU GRUPO
Ciudad Real busca un mejor cruce
GRUPO A EQUIPO
Ciudad Real Lemgo Zaporozhje Conversano
Concluye la fase de liguilla de la Liga de Campeones y Ciudad Real hoy y Ademar mañana se juegan el primer puesto de sus respectivos grupos. La primera derrota del Ciudad Real en la Liga Asobal y sus secuelas llegaron en un momento inoportuno, justo antes de que se decida el liderato de su grupo en la pista del Lemgo alemán. Ambos equipos empataron en el partido de la primera vuelta disputada en el Quijote Arena. El vencedor de hoy (15:00, Localia) se emparejará con uno de los segundos clasificados y jugará la vuelta de los octavos en casa. Si se registra una igualada el Ciudad Real conservará la primera posición. “Esta claro que queremos ser
primeros, por eso vamos a ir a ganar, aunque nos valga con el empate”, afirma su entrenador, Juan de Dios Román. “Pero por la mente de los jugadores ronda la idea de que nos podríamos enfrentar en la siguiente eliminatoria contra el Barcelona, que será segundo de su grupo”. Su rival, que no ha pasado del empate en tres de sus cuatro últimos encuentros, parece estar acusando la carga de esta liguilla sumada a la dureza de la Bundesliga. “Utilizan prácticamente a siete jugadores durante casi todo el partido aunque ahora están reali-
G.
E.
P
PF.
4 3 1 0
1 2 1 0
0 0 3 5
158 162 120 106
PC. PTS.
111 128 133 174
9 8 3 0
GRUPO B EQUIPO
Magdeburg Barcelona Haukar Vardar. Skopje
J.
G.
E.
P
PF.
5 5 5 5
5 3 1 0
0 1 1 0
0 1 3 5
167 165 147 131
PC. PTS.
138 10 127 7 167 3 178 0
GRUPO C EQUIPO
Prule 67 Kolding ASKI Ankara Part. Belgrado MANOLO DEL MORAL
ÁNGEL NAVARRO 훪 C. REAL
J.
5 5 5 5
zando hasta dos cambios para soportar mejor el desgaste físico”, apunta Román, que no podrá disponer del lateral Pajovic, lesiona-
do el miércoles ante el San Antonio con un esguince en su tobillo derecho, y del central Jurkiewicz, con gripe.
ACABA COMO SEGUNDO
El Barcelona desea resarcirse ante el Magdeburg
EQUIPO
Montpellier Ademar Chehovski Hard
La última jornada de la liguilla europea podía decidir si el Barcelona pasaba a octavos de final como primero de grupo, pero su partido frente al Magdeburg, campeón en 2002, no determinará nada porque los alemanes se aseguraron la primera plaza gracias al empate del Barça frente al Haukar islandés hace una semana. A pesar de todo, técnico y jugadores lucharán por la victoria ante el único equipo que les ha ganado este año en la competición europea (28-26). “No negaré que hay un componente de orgullo en este encuentro. Jugamos en casa y queremos demostrar que somos mejores que ellos delante de nuestra afición”, afirma Valero Rivera, a quien no le preocupa la segunda plaza. “Para ganar la Liga de Campeones hemos de superar a todos los rivales, da igual si es ahora o dentro de cuatro meses”, sentencia.
E.
P
PF.
1 1 1 1
0 1 3 4
150 162 133 144
J.
G.
E.
P
PF.
5 5 5 5
4 4 2 0
0 0 0 0
1 1 3 5
142 156 133 116
PC. PTS.
136 141 148 164
9 7 3 1
PC. PTS.
121 136 143 147
8 8 4 0
GRUPO E Szeged Filippos Verias Zagreb Sandefjord
J.
G.
E.
P
PF.
5 5 5 5
3 3 2 2
0 0 0 0
2 2 3 3
135 131 133 121
PC. PTS.
128 139 119 134
6 6 4 4
GRUPO F EQUIPO
Celje Flensburg Redbergslids Bystrica
J.
G.
E.
P
PF.
5 5 5 5
4 4 1 0
1 1 0 0
0 0 4 5
167 183 148 142
PC. PTS.
133 152 165 190
9 9 2 0
GRUPO G EQUIPO
Veszprém Skjern Kielce Bosna Sarajevo
J.
G.
E.
P
PF.
5 5 5 5
5 2 1 1
0 1 1 0
0 2 3 4
164 122 133 128
PC. PTS.
127 10 120 5 154 3 146 2
GRUPO H EQUIPO
D . P I F E R R E R 훪 B A R C E LO N A
G.
4 3 1 0
GRUPO D
EQUIPO
Alberto Entrerríos, en el último partido europeo ante el Conversano
J.
5 5 5 5
Chambery Pfadi Winterthur Metkovic Banik Karvina
J.
G.
E.
P
PF.
5 5 5 5
5 2 1 1
0 1 1 0
0 2 3 4
161 161 134 146
PC. PTS.
135 10 144 5 160 3 163 2
JOR12 LIGA
ASOBAL EQUIPO
1 2 3 4 5 6. 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Ciudad Real Barcelona San Antonio Ademar Valladolid Altea Cantabria Teucro Granollers Cangas Valencia Barakaldo Bidaosa Almería Octavio Arrate
P.
J.
G.
22 21 19 17 15 14 12 12 10 7 7 7 6 5 4 4
12 12 12 12 11 11 11 11 12 11 11 11 11 11 12 11
11 10 9 8 7 7 6 5 4 3 3 3 2 2 2 2
E.
P.
GF.
GC.
0 1 358 264 1 1 393 313 1 2 356 318 1 3 352 303 1 3 320 286 0 4 291 286 0 5 292 281 2 4 284 301 2 6 316 318 1 7 279 300 1 7 297 331 1 7 265 320 2 7 269 292 1 8 275 316 0 10 284 338 0 9 266 327
Jornada 12 Bidasoa Cangas Valladolid Valencia Teucro
Altea HOY, 18:30 Barakaldo HOY, 18:30 Almería DOM., 12:30 Cantabria HOY, 18:00 Arrate HOY, 20:00
EDICTO DOÑA BEATRIZ MARTÍNEZ VEGA, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA NUM. 3 DE RIBEIRA (A CORUÑA) AL SR. DIRECTOR DEL PERIÓDICO Atentamente saludo y participo; Que en este Juzgado y al núm. 356/2002 se tramita expediente de suspensión de pago de FRIGORIFICOS DA BALEA, S.L. con domicilio en c/ Colegio 10- Corrubedo- Ribeira - en cuyo expediente se ha dictado resolución que, a continuación, se transcribe y que es FIRME a efectos registrales: PROPUESTA DE AUTO DEL SECRETARIO JUDICIAL D. RAMON ELOY RODRIGUEZ FRIEIRO. En RIBEIRA, a veinticinco de noviembre de dos mil tres. HECHOS Primero.-Por el procurador Sr. Eletna Ramos Picallo se presentó escrito en el que solicitaba la suspensión de la Junta General de Acreedores, señalada para el día 4 de diciembre de 2003 en los presentes autos y sustitución por el trámite escrito, ya qeu en el presente caso, concurren y todos los requisitos exigidos por el art. 18 de la L.S.P. Segundo.-Dicha petición se pasó a informe de los Sres. Interventores quienes lo evacuaron, en tiempo y forma, y con el resultado obrante en autos. RAZONAMIENTOS JURÍDICOS Único.-Cumpliéndose en el presente caso, los requisitos que establece el art. 18 de la L.S.P., procede acordar la suspensión definitiva de la Junta General de Acreedores que venía señalada para el próximo día 4 de diciembre de 2003 a las 10 horas y su sustitución por el trámite para presentar el convenio con las adhesiones de los acreedores obtenidas en forma auténtica. Vistos el art. 18 de la Ley de Suspensión de Pagos. PARTE DISPOSITIVA Se acuerda la suspensión de la Junta General de Acreedores señalada para el día 4 de diciembre de 2003 a las 10 horas en la Sala de Audiencias de este juzgado y su sustitución por el trámite escrito a cuyo objeto se concede a la suspensa un plazo de TRES MESES para la presentación de la proposición de convenio con las adhesiones de los acreedores obtenidas en forma auténtica. Notifíquese esta suspensión a los acreedores por medio de carta certificada con acuse de recibo y dese publicidad a la misma por medio de edictos que se insertarán en El Boletín Oficial del Estado y en el Periódico y expóngase al público un ejemplar en el Tablón de Anuncios del Juzgado. Lo que así se propone y firma, doy fe. CONFORME LA JUEZ: DÑA. BEATRIZ MARTÍNEZ VEGA EL SECRETARIO Y para que se lleve a efecto la publicación en su periódico, libro a V.B. el presidente. Dado en Ribeira, a veinticinco de noviembre de dos mil tres.
37
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
CLUB M
INFÓRMATE Y HAZTE SOCIO
902 150 902
HORARIO: DE LUNES A VIERNES DE 10 A 18 HORAS
PARTICIPA CON NOSOTROS DE LA SIGUIENTES MANERAS:
806 317 300 SMS 5352
Coste máx. llamada 0,87e/min. (IVA incluido) desde teléfono fijo y 1,22e/min. (IVA incluido) desde móvil
CLUB.CÓDIGO.NºSOCIO Coste del mensaje 1,04 euros IVA incluido
LOS AFORTUNADOS DEBEN LLAMAR, EN UN PLAZO DE 15 DÍAS, AL NÚMERO 902 150 902 PARA OBTENER SU PREMIO ¡ENHORABUENA!
GANADORES VIDEOJUEGOS 'LA GRAN EVASIÓN'
Germán Blázquez Madrid
00152892
Daniel Herrero Gijón
00156176
Ana Isabel Hernández 00177041 Peñaranda De Bracamonte José María Ferreras Madrid
00370825
Juan Carlos Thomas Pont D' Inca
00449294
David Ruiz Portugalete
00513531
Esperanza Breis Murcia
00543534
José María Marcos Las Mestas
00648961
SORTEAMOS 3 RAQUETAS BABOLAT PURE DRIVE
EL TRIUNFO EN SUS MANOS SORTEO
La Armada sigue al frente de la que promete ser la Final más emocionante por la lucha de la Ensaladera. Moyá, con un saque matador, igualó la puntuación del torneo. Desplegó un juego ligero y potente, como su raqueta Babolat Pure Drive. Si quieres conseguir su arma no dejes pasar esta oportunidad. Babolat y el Club quieren celebrar la llegada de la Armada a la Final de La Copa Davis sorteando tres raquetas como las de Moyá, Corretja y Feliciano. Llama al 806.317.300 (código 5727) o manda un SMS al 5352 con el formato: Club.código.nºsocio. El poder está en tus manos.
3
Luis Mouriz 00939826 San Lorenzo Del Escorial 01579131
José Luis Castro Manacor
01884904
Rafael Ruiz Mengíbar
02111392
Francisco Alcolea Aspe
02445550
M. C. Mello Correa Argentona
02503984
Inmaculada Hernandez Valencia
02504460
Teodoro Gurrea S.S.De Los Reyes
02529250
Luscinda Pillado Majadahonda
02599419
Alvaro Casal Madrid
02646583
Joaquin Casal Valencia
02738814
Javier Mayordomo Madrid
02739126
Pedro Jesús Carretero Cebolla
02745613
Felix Loureiro Barcelona
02748054
Luisa Alfonso Barcelona
02756934
Alicia Del Rio Sevilla
02757379
THE BUSINESS: 'HARDCORE HOOLIGANS' The Business, una de las bandas que más tiempo se han mantenido en la escena punk británica, celebran décadas de devoción al deporte rey con un álbum dedicado al fútbol titulado: 'Hard Core Hooligans'. Participa en el sorteo de cinco lotes compuestos por el disco, un balón de fútbol y un vaso de 'The Business' (código 5671). La afición te espera.
OFERTA SOCIOS
Francisco José Pasamon 00760872 Lérida
Abel Vicente Barcelona
SORTE0 SOCIOS
RAQUETAS
SORTEAMOS 5 CAMISETAS, 3 GORRAS Y 1 RELOJ
SEVILLA DA EL SALTO SORTEO
El Campeonato del Mundo de Supercross dará comienzo el 6 de diciembre en el Estadio Olímpico de La Cartuja de Sevilla. Los mejores pilotos se darán cita con los fabricantes más poderosos de la industria motociclista para deleitar a los espectadores con un evento lleno de emoción, saltos, adelantamientos imposibles, derrapes.... Para no correr riesgo, Fox equipa a los pilotos con lo último, si tú también quieres vestir como ellos llama al 806.317.300 o manda un sms al 5352 y entrarás en el sorteo de cinco camisetas de competición (código 5724), tres gorras (código 5725), y un fantástico reloj (código 5726). Los mejores pilotos llevan la mejor equipación, como tu.
LA IMPRESORA DE REGALO En Sale Systems, un Pentium IV a 2,80 ghz, memoria de 256 ddr a 333 mhz, disco duro de 80 gb 7200 rev, DVD, tarjeta de red, controladora gráfica mx400 64 mb con salida televisión, Windows XP Home Edition, altavoces, monitor de 15" Philips, sólo te costará 1.100e y te llevarás una impresora HP Deskjet 5652+norton antivirus 2004+unidad de almacenamiento externa usb 256 mb. Teléfono: 91 533 44 09.
OFERTA SOCIOS
VEN A MCDONALD´S Ya sabes que en McDonald´s Atocha, Moratalaz y Plaza de Castilla tienes una super oferta. Presenta tu carnet del Club MARCA al pedir tu Super Menú y te llevarás de regalo el café y el postre*. No pierdas esta sensacional oportunidad y disfruta en McDonald´s de tu Super Menú completo por el mismo precio. * a elegir entre Sundae o pastel de manzana
38
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
TELEVISION
L O S
EL REMITENTE DE LAS CARTAS DEBERÁ INDICAR SU NOMBRE, DIRECCIÓN Y DNI. EL PERIÓDICO SE RESERVA EL DERECHO DE PUBLICAR LOS COMENTARIOS, ASÍ COMO RESUMIRLOS O EXTRACTARLOS CUANDO LO CONSIDERE OPORTUNO.
D I A L E S
MADRID 103.5 VALENCIA 90.9 SEVILLA 89.2 BILBAO 98.4 LA CORUÑA 89.2 CÁCERES 92.8 LANZAROTE 93.6 TOLEDO 104.6 MÁLAGA 92.2 VIGO 101.9 LAS PALMAS 99.3 SOLO RADIO MURCIA 88.9 SOLO RADIO CARTAGENA 98.8 SOLO RADIO CIEZA 101.3 SOLO RADIO NOROESTE 87.6 SOLO RADIO JUMILLA 104.2 SOLO RADIO TORREPACHECO 90.0 RADIO MANIA (MALLORCA) 96.6 Y desde cualquier lugar del mundo en www.marca.com/radiomarca
LO MEJOR DEL DÍA
JAVIER AGUIRRE
EN LA PREVIA DEL PARTIDO
El técnico de Osasuna habló en ‘Intermedio’ del partido que le enfrenta esta tarde al Madrid.
29• 11• 03
EN RADIOMARCA
MARCADOR LIGA Y COPA DAVIS Desde las 16:30 h. sigue en ‘Marcador’ la jornada de Liga y a partir de la 01:00 de la madrugada la jornada final de la Copa Davis.
PROGRAMACIÓN 08:00-09:00 SUPERMARCA
09:00-10:00
FICHAJES
El Real Madrid sí necesita un central Como aficionado madridista que soy, estoy encantado con la política que está llevando a cabo el señor Florentino Pérez de traer a los mejores jugadores del mundo. Sin embargo, no estoy tan de acuerdo con la soberbia a la hora de hablar de fichajes. “Fichar a un central sería síntoma de debilidad” fue lo que dijo Florentino Pérez. Pues bien, ¿no se da cuenta de que el Madrid tiene esa debilidad desde hace tiempo? ¿No es razón de peso la lamentable actuación de Sevilla? ¿No se da cuenta de que a Rubén se le queda grande el Madrid? Ante la gran gestión que está realizando al frente del Real Madrid no tengo nada que objetar. Es más, ojalá siga trayendo a los mejores al club blanco. Aunque debería empezar por saber que un equipo como éste, con una defensa de garantías, sería prácticamente imbatible.
ATENAS 2004
11:00-15:30 MARCADOR MATINAL
15:30-16:30 AL LÍMITE
16:30-23:30 Murcia-Real Sociedad (17:00) Osasuna-Real Madrid (19:30) Valencia-Zaragoza (21:30) Atlético-Málaga (21:30)
23:00-01:00 RADIO ESTADIO RESUMEN
01:00-04:00 COPA DAVIS. FINAL
que se cuece en la Prensa deportiva catalana. Y es que por mucho que un presidente ponga toda la voluntad en no encender los ánimos para el partido Barça-Real Madrid, otros se encargan de hacerlo sacando comentarios fuera de sitio. Es por eso, que pido que, al igual que a los Boixos Nois no se les tolera nada por violentos, también tengamos tolerancia cero con dichos periodistas cizañeros.
Blanca Navarro
El Barcelona, a día de hoy y lo que te rondaré morena, sigue purgando por los pecados cometidos por Gaspar y sus adláteres. Sin ir más lejos, y viendo el partido Barcelona-Panionios, nos damos cuenta del suplicio que soporta el barcelonismo en la Copa de la UEFA. El espectador no acude al Camp Nou, el juego no es tal, la desmotivación se adueña del futbolista (presa de ella hay jugadores que pierden los papeles), el tedio se apodera de los asistentes, los equipos rivales son de bajo nivel... Todo ello depara un espectáculo desolador y lamentable. Y la penitencia se prolongará mínimo hasta marzo de 2004. Un cuantioso peaje que hay que pagar por los desatinos acumulados por la anterior junta. En fin, todo sea por estar en la final de Göteborg.
A L C OY
BARÇA-MADRID
La Prensa catalana calienta el ‘clásico’ En primer lugar, quiero decir que soy habitante de Cataluña y que siento un profundo respeto por ella, pero hay algo que deseo comentar. Quisiera criticar la política de comentarios
Ignacio Serrano Baena CÓRDOBA
LA RED
10:00-11:00
mucho peor es que ni siquiera hayan investigado cuál es nuestro himno nacional. Las caras de Corretja y de Feliciano López eran un poema, y jugadores y espectadores nos preguntábamos: ¿pero qué himno están tocando? Anécdota a parte, confío en que la pareja de dobles le dé una lección de juego a los australianos y que un triunfo de los nuestros facilite el camino para los siguientes partidos de individuales. A la tercera va la vencida, y espero que esta vez la ‘Armada’ vuelva de Australia con la ‘Ensaladera’ debajo del brazo. ¡Mucha suerte chicos!
COPA DAVIS
Pero, ¿qué himno están tocando? Indignada y con la boca abierta. Así me quedé la madrugada del jueves al viernes cuando escuché cómo interpretaban en la ceremonia de la final de la Copa Davis el himno español. Si ya me parece lamentable que los australianos no sepan ni dónde está España,
¿Quieres este teléfono? LLAMA Y GANA ¿Ganará España la final de la Copa Davis? SI: 131001612 NO: 131001613 Llama al número de tu opción hasta las 00.00 h. del domingo 30 de noviembre. Entre todos los acertantes sortearemos un móvil. Coste de la llamada 0,92 + IVA.
Abel Rabanal GERONA
BARCELONA
La penitencia de la Copa de la UEFA
Óscar Martín PA L E N C I A
1 23 06.00 Canal 24 horas 08.00 La hora Warner 09.15 Zon@ Disney
11.10 Música sí Presentado por Jennifer Rope, Hugo de Campos, Sandra Morey, D.J. Neil y Natalia Robres. 14.00 Cartelera 14.30 Corazón, corazón 15.00 Telediario 1 15.55 El tiempo 16.00 Cine. ‘Esposa por sorpresa’. David ha sido rechazado por su novia de siempre. Desesperado, conoce a una camarera que inventará un falso matrimonio entre ambos, trasladándose a vivir a la casa que él diseñó en su pueblo 18.05 Cine de barrio. ‘La violetera’. Soledad quiere ser cantante, pero, se gana la vida como florista 21.00 Telediario 2 21.25 El tiempo 21.30 Informe semanal - ‘De Marruecos a cualquier parte’ - ‘Abuelos para todo’ - ‘Alimentación, en busca de la salud’ - ‘Michael Jackson, la decadencia del rey’ 23.00 Noche de fiesta 01.00 Copa Davis (Dir) 04.00 Canal 24 horas
06.00 Milenio 06.30 That’s English 08.00 Los conciertos de La 2 09.00 U.N.E.D. 09.30 Agrosfera 10.30 En otras palabras 11.00 Parlamento 12.00 El conciertazo 12.30 Escuela del deporte 13.30 Estadio 2 13.45 Fútbol sala. Playas de Castellón-Polaris Cartagena B 15.30 Motocross. Cto. de España de Autonomías 15.40 Vela. Regata Transoceánica Cádiz-Santo Domingo 15.55 Supercross 16.30 Tenis. Copa Davis. Resumen del partido de dobles
18.30 Ruta Quetzal 19.00 Decogarden 19.30 Informativo territorial 20.00 España en comunidad 21.00 Grada cero. Con Iñaki Cano 21.25 Cine. ‘Capitán Jack’ 23.20 La noche temática. ‘Regreso a Toledo’ 02.00 Cine Club. ‘Frenesí’. En el Támesis ha aparecido una mujer estrangulada con síntomas de violación 03.50 Cine. ‘El dedo en la llaga’. Dos actores españoles de gira por Argentina se detienen en Zapallares, una ciudad perdida en medio del campo
ANTENA 3
FAX: 91 337 32 03
LA 2
cartasaldirector@recoletos.es
LA PRIMERA
RADIO MARCA
CARTAS AL DIRECTOR
Paseo de la Castellana, 66 2ª planta • 28046 Madrid
05.30 Rep. prog. 07.30 Megatrix 11.30 La batidora 12.30 El equipo A 13.30 Sabrina 14.00 Los Simpson 15.00 Antena 3 Noticias 1 16.00 Cine. ‘El manantial’. Dennis y su hijo Nick llegan a Springfield, una ciudad que a simple vista resulta muy agradable, pero que esconde un gran secreto 18.00 Cine. ‘Negociador de rehenes’ 20.00 Ahora. El magazine que presenta Cristina Saavedra se va de compras con Arantxa de Benito, la mujer de Guti 21.00 Antena 3 Noticias 2 21.30 La batidora 22.00 El día del espectador. ‘Tras el corazón verde’ 00.15 Ángel 02.00 Roswell 03.30 Centímetros cúbicos 04.15 Cinemagazine 04.40 Linde y ribera 05.00 Televenta 05.30 Betty la fea
20.00 Ahora
39
MARCA, sábado 29 de noviembre de 2003
TELEVISIÓN
06.40 Matando el tiempo 07.00 Felicity 07.45 Cosas de monstruos y desastres monstruosos
08.20 Max Clan La cantante Rusia acudirá al plató para cantar el tema ‘Viva la noche’.
12.10 Visto y no visto junior 13.30 El payaso 14.30 Informativos Telecinco 15.30 Cine Fiesta. ‘El error de Bailey’. Una viuda y sus hijos llegan a una isla misteriosa que su marido adquirió en secreto 17.15 Cine Fiesta II. ‘La mujer del predicador’. Henry Biggs es el párroco de una iglesia baptista de Nueva York. Su situación económica es delicada, ya que los feligreses han ido abandonando la congregación paulatinamente 19.45 Visto y no visto 20.30 Informativos Telecinco 21.30 Salsa rosa. Presentado por Santi Acosta 02.20 En concierto 02.50 Infocomercial 04.50 Madrugada de cine. ‘Contra el poder’ 06.20 Nocturnos
CANAL +
TELECINCO
5C +
07.30 + Te vale 07.55 Pim, pam, plus 09.05 Documental naturaleza. ‘Un espía entre tiburones’ 09.55 Cine. ‘Cocodrilo Dundee en Los Ángeles’ 11.27 Piezas. ‘Francisco el Valiente’ 11.40 Transworld Sport 12.35 Del 40 al 1 13.30 + Te vale XXL. Presentado por Javier Coronas 14.25 Noticias CNN + 14.30 El día antes. Previa de la jornada de Liga 15.30 Cine. ‘Training day (Día de entrenamiento)’ 17.28 Cuadernos de rodaje. ‘Los impostores’ 17.45 Especial C+. ‘Ceremonia Premios Ondas 2003’ 19.45 Dawson crece. ‘Telarañas’ 20.30 Magacine 21.30 Noticias CNN + 22.00 La semana del guiñol 22.35 Reportajes C+. ‘SIDA Siglo XXI: La epidemia silenciosa’
PROGRAMACIÓN DEPORTIVA CANAL + DEPORTE 1
GOLF +
Canal 7 de Digital +
Canal 51 de Digital +
11.45 Mundial Sub-20. España-Argentina 13.30 Wolverhampton Newcastle (Dir) 16.00 Charlton-Leeds (Dir) 18.00 Siena-Lazio (Dir) 20.30 Juventus-Inter (Dir)
12.30 Nedbank Golf 16.30 Mercedes Championship 19.30 Peugeot Tour España. Cto. Peugeot 21.15 Ridiculous Obsesion 22.00 Nedbank Golf
REAL MADRID TV Canal 55 de Digital +
22.30 Weekly Champions 23.00 Fútbol mundial 23.30 + & más fútbol 00.15 El tercer tiempo 01.05 Talleres-Independiente 03.15 Mundial de fútbol Sub-20. Brasil-Canadá
10.30 Real Madrid-La Chimenea. Infantil B (D) 12.00 R. Madrid-Sanse. Cadete A (Dir) 13.45 Pamesa-Madrid 97/98 15.15 Osasuna-Madrid 93/94 17.00 Zona blanca 17.30 Tertulias del asador 18.30 Previa Osasuna-Real Madrid (Dir) 19.30 Osasuna-Madrid (PPV) 21.30 Postpartido (Dir) 22.15 Zidane, comienza el espectáculo 22.45 Madrid-Alavés 02/03
CANAL BARÇA Canal 56 de Digital +
CANAL + DEPORTE 2 Canal 8 de Digital +
10.15 Unicaja-Zalgiris 13.00 NFL Game Day 14.00 Esto es América 16.00 Bolton-Everton (Dir) 18.00 Fútbol americano 20.30 NBA. Orlando MagicToronto Raptors 23.15 Hockey 01.00 NBA Classic Game 04.30 NBA. Golden State Warriors-San Antonio (D)
CANAL + DEPORTE 3 Canal 9 de Digital +
15.30 Bochum-Stuttgart (D) 20.00 Estrasburgo-Lille (Dir) 22.30 Racing AvellanedaQuilmes (Dir)
15.10 Barca-Valladolid 93/94 17.00 Flash Barça 18.00 Barca-Valladolid 01/02 20.00 Camp Nou Vespre 21.30 L’entrevista 22.00 Flash Barça 22.10 Barca-Valladolid 99/00 23.10 Temps de joc 00.10 El debat
EUROSPORT Canal 52 de Digital +
09.00 Combinada nórdica 11.00 Esquí de fondo (Dir) 12.00 Combinada nórdica 13.30 Inter-Arsenal 14.30 Saltos de esquí (Dir) 18.00 Bobsleigh (Dir)
SPORTMANÍA Canal 50 de Digital +
23.28 Cine. ‘¡Qué ruina de función!’ 01.08 Cine. ‘Princesa por sorpresa’ 03.00 Cine. ‘Seis días y siete noches’ 04.38 Cine. ‘I love you baby’ 06.22 Documental naturaleza. ‘Norteamérica salvaje: Mamuts en Manhattan’ 07.11 Cuadernos de rodaje. ‘Hollywood. Departamento de homicidios’
12.15 Náscar 13.15 Fútbol americano 15.30 Hamburgo-Werder Bremen (Dir) 18.30 Transworld Sport 19.30 Zwolle-PSV (Dir) 21.30 Bull Riding Las Vegas 22.30 Racing AvellanedaQuilmes (Dir) 01.00 Mundial de rugby. Australia-Inglaterra 03.30 Fútbol americano
EXPANSIÓN TV 11.00 Lo mejor de la semana 13.00 IFEMA, línea directa 19.05 Vida sana
19.15 Misión hacia Atenas 20.15 Esquí alpino (Dir) 22.15 Deportes extremos 23.45 Noticias 00.00 Snooker
Canal 73 de Digital +
21.00 Castilla y León economía 22.30 Empresas en expansión 23.00 Conferencia de Boyer
TM C7 TELEMADRID CANAL 7 07.30 Kong 08.00 La conspiración Roswell 08.25 Looney Tunes 08.35 Cyberclub 12.15 Documental. ‘Gorilas salvajes’ 13.25 Madrid 7 días. Presentado por Esther Nguema 14.00 Telenoticias. Informativo presentado por Armando Huerta 15.30 Cine. ‘King Kong’. Jack Preskott es un paleontólogo que viaja con una expedición a la remota isla de Skull para buscar petróleo. Cuando llegan se encuentran con un gigantesco gorila que deciden capturar y exhibir a cambio de dinero 18.30 El partido de Segunda. Terrassa-Leganés 20.30 Cien años rojiblanco. ‘Del infierno al cielo’ 21.00 El vestuario. Presentado por Juanma Cueto 21.30 El partido de Primera. Atlético de Madrid-Málaga 23.30 Cine de Primera. ‘Colors: colores de guerra’. El departamento de policía de Los Ángeles tiene un grupo de agentes dedicados a controlar las múltiples bandas callejeras y evitar las luchas entre ellas 01.45 Cine. ‘Un tipo peligroso’ 03.30 Mi cámara y yo. ‘Tráfico de barrio’ 03.55 En busca de lo salvaje 04.20 Programación de laOtra 06.30 Información Cultural CAM
07.00 Infocomercial 09.00 Mañanas mágicas de luz. Consulta de videncia telefónica 10.00 La consulta. Programa médico 11.00 Cine. Una de vaqueros. ‘Relevo de un pistolero’ 12.30 Taller de la salud 13.30 EHS 14.00 Directo a casa 14.30 Sistema esbelta 14.45 Bioussant 15.00 Informativo del 7 15.30 EHS 16.00 La salud está los pies 16.30 Directo a casa 17.00 Corazón del milenio. La actualidad rosa con Estela Goñi, Paco García y Carmen Hornillos. A través de distintas secciones, se analizan los pormenores de nuestros famosos 18.45 Directo a casa 19.00 Cristina. Reality show presentado por Cristina Saralegui y que es seguido por más de 100 millones de espectadores en más de 37 países 19.45 De hecho... pareja. Con Leticia Sabater 20.45 Vida perra. Programa presentado por Mónica Garzón y Alberto Pierres que repasa los momentos más sorprendentes y divertidos de las televisiones 21.30 El mejor de todos los tiempos. Progama musical 00.00 Cine de noche 01.15 MD Telepromociones 06.30 Iris (Hot Line)
LAS CADENAS DE TELEVISIÓN EMITIERON DE MEDIA 32 HORAS DIARIAS DE DEPORTES DURANTE EL PASADO MES, SEGÚN TNSSPORT
Cada español vio cinco horas y media de fútbol en octubre MARTA MADRID 훪 MADRID
TNSSport, empresa de medición de audiencias de televisión, acaba de hacer público el informe SportTrack, que tiene por objetivo analizar cuantitativa y cualitativamente las noticias y programas de deportes emitidos en televisión cada mes por las cadenas nacionales y autonómicas. Del trabajo se desprende que el fútbol sigue siendo el preferido por los espectadores. Así, de las 962 horas de emisiones relacionadas con cualquier disciplina deportiva, 557 horas estuvieron dedicadas al fútbol, lo que representa el 57 % de todo el deporte ofrecido. Desglosados estos datos, se observa que cada
MINUTOS VISTOS POR DEPORTE Deportes M. Emitidos M. Vistos Fútbol 33.436 331 Baloncesto 4.464 14 Tenis 2.998 28 Motociclismo 2.186 21 Automovilismo 1.590 20 Ciclismo 1.289 15 Balonmano 1.115 6 Otros 10.632 29 Datos referentes al mes de octubre de 2003
español vio cinco horas y media de fútbol, 28 minutos de tenis y 21 minutos de automovilismo durante octubre, siendo estos tres deportes los más seguidos el pasado mes. El informe también permite cuantificar las noticias de los distintos deportes que las cadenas incluyen en sus programas informativos. Así, el fútbol produjo 6.073 noticias, el baloncesto 697 y el automovilismo 507. Por último, La 2 de Televisión Española fue la cadena que más emisiones deportivas ofreció en octubre (231 horas), seguida de la autonómica de la Comunidad Valenciana Punt 2 (85), de la ETB1 del País Vasco (82) y del Canal + (78).
LOS SORTEOS ¿QUIERES RECIBIR LOS NÚMEROS CADA DÍA? Activa este servicio con una única llamada al: 131001078 Coste del alta 0,62 e + IVA. Coste diario 0,20 e+ IVA. Sólo MoviStar. Para darse de baja, vuelva a marcar el número.
CUPÓN ONCE Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28 Domingo 23
03142 03186 64932 18661 17762 28981
R. 0 0 6 1
Serie
2 6 2 1 2 1
015 044 028 037 086 049
PRIMITIVA Jueves 27 de noviembre
8-14-32-35-42-46
COMPLEMENTARIO 10 · REINTEGRO 3
De 6 De 5+C De 5 De 4 De 3
1 11 272 16.231 319.488
3.145.881,34 43.998,34 3.558,69 89,46 8,00
Domingo 23 de noviembre
9-13-15-23-44-45
COMPLEMENTARIO 48 · REINTEGRO 6
De 6 De 5+C De 5 De 4 De 3
BOTE 0 49 3.411 61.052
581.227,85 0,00 4.529,05 74,36 15,00
BONOLOTO Lunes 24 de noviembre
1-7-17-18-32-34
COMPLEMENTARIO 6 · REINTEGRO 9
De 6 De 5+C De 5 De 4 De 3
1 5 132 7.745 136.034
2.737.450,71 54.993,21 1.041,54 28,11 4,00
Martes 25 de noviembre
1-5-9-38-41-49
COMPLEMENTARIO 24 · REINTEGRO 1
De 6 De 5+C De 5 De 4 De 3
BOTE 8 168 6.000 99.032
0 22.769,85 542,14 24,03 4,00
Miércoles 26 de noviembre
8-15-23-36-41-47
COMPLEMENTARIO 5 · REINTEGRO 9
De 6 De 5+C De 5 De 4 De 3
BOTE 3 167 6.234 100.708
740.740,01 70.967,51 637,43 27,04 4,00
Viernes 28 de noviembre
4-5-22-29-40-41
COMPLEMENTARIO 31 · REINTEGRO 3
De 6 De 5+C De 5 De 4 De 3
BOTE 4 112 6.326 119.965
1.265.622,13 69.984,28 1.249,72 35,03 4,00
LA QUINIELA Jornada 14
(23/11/03)
1. Valladolid-Atlético 1 2. Málaga-Osasuna X 3. Real Madrid-Albacete 1 4. Espanyol- Sevilla 1 5. Celta-Athletic 2 6. Racing-Zaragoza 2 7. Murcia-Valencia X 8. Real Sociedad-Mallorca 2 9. Betis-Deportivo X 10. Villarreal-Barcelona 1 11. Almería-Rayo 2 12. Alavés-Xerez X 13. Recreativo-Las Palmas X 14. Córdoba-Salamanca 1 RECAUDACIÓN 14.455.600,50 De 14 4 542.085.02 De 13 42 34.418,10 De 12 682 2.119,59 De 11 6.164 234,52 De 10 38.920 37,14
PRÓXIMO BOLETO Jornada 15
(30/11/03)
1. Albacete-Espanyol 2. Osasuna-Real Madrid 3. Atlético-Málaga 4. Barcelona-Valladolid 5. Deportivo-Villarreal 6. Mallorca-Betis 7. Murcia-Real Sociedad 8. Athletic-Racing 9. Sevilla-Celta 10. Valencia-Zaragoza 11. P. Ejido-Alavés 12. Numancia-Tenerife 13. Las Palmas-Córdoba 14. Levante-Recreativo
-----------------------------
Para confirmar los premios, consultar las listas oficiales
Redacción en Madrid: Paseo de la Castellana, 66 - 2ª Planta - 28046 - ☎ 91 337 32 20 • Redacciones en: BARCELONA ☎ 932276700 • BILBAO ☎ 944356520 • LA CORUÑA ☎ 981218025-26-27 • MADRID ☎ 913373220 • SEVILLA ☎ 954991440 • TENERIFE ☎ 922296435 •VALENCIA ☎ 963517776 • MÁLAGA ☎ 952357510 - 952341264 y 952357780 • CIRCULACIÓN: BARCELONA ☎ 932276718 - FAX 932276762 • MADRID ☎ 913373876 y 913373789Fax: 913373791• SEVILLA ☎ 954692269 - FAX: 954692619 • PUBLICIDAD NOVOMEDIA, S.A. Paseo de la Castellana, 66. 28046. Madrid. ☎ 913373220. Presidente: José Manuel Rodrigo. Director del Área de Prensa: Emilio Rabasa. Director de Publicidad: Carlos Linares-Rivas. Jefe de Publicidad: Pablo Sempere. Director en Barcelona: Valentín Martí. ☎ 932276711. ANDALUCÍA: Antonio Martos. ☎ 954991440. BILBAO: Juan Luis González. ☎ 944356520. MADRID: Enrique Sempere. ☎ 913373259. VALENCIA: J. Vicente Sánchez- Beato. ☎ 963511065. LA CORUÑA: Juan Miguel Viú Rodríguez. ☎ 981208537. ZARAGOZA: Álvaro Cardemil. ☎ 976302422. Control y coordinación: Antonio Solanas. ☎ 913373780. Anuncios oficiales y financieros: Fernando Garrido.
☎ 913370540. • © RECOLETOS GRUPO DE COMUNICACIÓN S.A.(en su caso, EDICIONES CÓNICA S.A., POOL DE MEDIOS S.A.) Madrid 2003. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, distribuida, comunicada públicamente o utilizada con fines comerciales, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, ni modificada, alterada o almacenada sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora. D. L. M. 620 1958. DIFUSIÓN CONTROLADA POR OJD. • Imprime: Recoprint impresión S.L. ☎ 916927320.
01010
8 423724 486301
sábado 29 noviembre
MARCA
2003
AÑO LXIV. NUMERO 20.029. PRECIOS EN EL EXTRANJERO: ALEMANIA 2,05. BÉLGICA 2,00. FRANCIA 2,00. PORTUGAL CONT. 1,32. REINO UNIDO 1,20. EE.UU. 1,95 $ . PROMOCIONES DE VENTA SOLO EN ESPAÑA
La historia
Una publicación de
DE JUAN CASTRO
Kournikova
Ya se saben algunos detalles de la exhibición que el domingo 7 enfrentará a Arantxa Sánchez contra Anna Kournikova. El glamour de la rusa inundará León en las 48 horas que estará en nuestro país. Mucha seguridad, un hotel con todos los lujos y fruta serán sus comodidades.
Tres ‘gorilas’, suite con jacuzzi y mucha fruta León ya empieza a vestir sus mejores galas para recibir a la tenista más glamourosa del planeta. Una deportista, Kournikova, capaz de concitar atenciones desde todos lados con su simple presencia. Las exigencias de Anna son ya célebres en el circuito tenístico, pero esta vez la rusa, según pudo averiguar MARCA, no ha demandado excesivos lujos. Eso sí, la seguridad y la comodidad presidirán su estancia en España. Para empezar, la organización, ‘En Movimiento Eventos Deportivos’, pondrá a su disposición mucha seguridad. Así, al escolta privado que acompaña a ‘Kourni’ en todos sus viajes, se le añadirán dos o tres guardaespaldas -más el apoyo de la Policía Local- para garantizar su privacidad. Recordemos que el asedio de la Prensa del corazón será amplio. Anna llegará a León en su jet privado, aunque aún está por confirmar si aterrizará en Madrid o en León. Si fuera en la capital, alcanzaría León en una camioneta ‘tipo americano’ con cristales tintados. León la acogerá en el hotel Tryp, de la cadena NH. Allí ocupará durante dos noches (sábado y domingo) la suite presidencial -la de más alto rango-, que dispone de jacuzzi y todos los lujos. Curiosamente, Anna ha pedido ser recibida con mucha fruta, elemento básico en su, suponemos, cuidada dieta. Una firma de autógrafos, una reunión con niños, una visita oficial al Alcalde de la ciudad, varias ruedas de Prensa y una cena con unos afortunados fans serán algunos de los actos programados en una apretada agenda que le obligará, entre otras cosas, a hacer casi todas las comidas en el propio hotel. El León Arena, con capacidad para 10.000 espectadores, espera llenarse el domingo 7. No en vano, León debe estar orgullosa de acoger en su ciudad a la, quizás, deportista más famosa del mundo. ¡Que lo aprovechen... y disfruten!
AGENDA SÁBADO 6 13:00h. Kournikova llegará a España en su jet privado.
17:00h. Tras un descanso, puede que dé su primera Rueda de Prensa.
18:30h. Tiene previsto una sesión de firma de autógrafos
19:30h. Visita oficial a la Alcaldía de León, que se ha volcado en el acto.
21:00h. Noche libre. No tiene prevista ninguna cita oficial.
DOMINGO 7 12:00h. Anna y Arantxa se entrenarán en el propio ‘León Arena’.
17:00h. Posible acto con niños de León (sin confirmar).
19:00h. Hora del partido entre Arantxa Sánchez y Kournikova.
21:00h. Segunda rueda de Prensa de ambas en el recinto leonés.
22.00h. Cena, a la que asistirán dos fans elegidos por sorteo.
lunes... La tenista rusa termina su periplo en León y vuelve a Londres.
El ‘chunda chunda’
Q
ue te toquen el himno de Riego en las antípodas es demasiado. Uno está ahí, con respeto, esperando oir algo reconocible, algo de casa y te sueltan una marcha militar de los tiempos de Mari Castaña. Un fallo, sí, pero molesta. He estado con la selección española de fútbol en un montón de sitios y los instantes que preceden al himno dan pánico porque no sabes por dónde va a salir la banda. Tenemos una versión corta, una larga, el himno de Riego... He oído despachar la versión corta en veinte segundos. Al cámara de la tele no le da tiempo ni a coger las caras de los futbolistas. Luego, he oído la versión larga que, como es tan coñazo, acaba siendo silbada por los espectadores. Además, a mitad del himno largo, hay unas notas bajas que nadie escucha y el equipo contrario se suele ir a calentar antes de tiempo mientras los nuestros se quedan ahí, como idiotas. Luego, está lo de la letra. No tenemos letra y se nos hace la boca agua escuchando a la otra afición, a setenta mil tios voceando lo buenos que son en un himno con letra y un estribillo como Dios manda. El otro día, en Valencia, la letra nuestra fue : “Lolo, lolo, lololo lolo lolo lololololoooó...” Otras veces, la gente canta: “Chunda, chunda, tachunda chunda chunda chunda chunda chuuuun...”. Esa es la letra del himno de España. Esos somos nosotros, los del chunda chunda. Así que como el himno se usa en los acontecimientos deportivos más que en cualquier otro ámbito, digo yo que por qué no lo cambiamos, se busca otra cosa un poco más moderna, menos castrense, con una letra bonita y todo eso. No creo yo que sea tan complicado poner de acuerdo a cuarenta millones de personas...
ESPECIAL
MARCA
PORTADA: NACHO ROMERO
PABLO GARCÍA
29 noviembre de 2003
CHAMPAGNE Y CAVA, DOS FIJOS EN LAS GRANDES CELEBRACIONES GUÍA DE LAS BODEGAS DE ESPAÑA · LAS CENTENARIAS DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN DE HARO · LOS VINOS DULCES CON MÁS HISTORIA · LOS CALDOS EN EL DEPORTE · SUS COMPLEMENTOS · LOS EXPERTOS OPINAN
2
29 noviembre de 2003
ESPECIAL MARCA
LA OPINIÓN... ANTOLÍN MURIAS
DE
Director General Asador Donostiarra y Mesón Txistu
LA MEJOR LIGA DEL MUNDO
H
agamos un ejercicio de imaginación. Pensemos en una liga de vinos nacionales. Pensemos en una jornada cualquiera. Pensemos en que se enfrentan: LOS DERBIS REGIONALES: Penedés (Mas la Plana, Reserva Real, Jean León, Mas Vilell...)- Montsant (Venus la Universal, Cabrida, El Bugader, Flor de Primavera...). Somontano (Enate Merlot-Merlot, Blecua, Secastilla…) -Campo de Borja (Fagus, Borsao…). Alicante (Enrique Mendoza…)- Yecla (Castaño…).
LOS SIEMPRE INTERESANTES Toro (San Román, Numanthia, Termanthia, Alquiriz, Libranza…)-Bierzo (Corullon, Luna Beberide, Paixar…) Jumilla (Canalizo, Casa de la Ermita, Altos de Luzón...)-CastillaLa Mancha (El Vínculo, La Plazuela…). Costers del Segre (Castell del Remei, Raimat, Cérvoles...)-Navarra (Alzania, Chivite, Santa Cruz de Artazu…). EL APASIONANTE Y SIEMPRE ESPERADO V. T. Castilla y León (con sus figuras en gran forma, un Terreus que opta al pichichi, un Mauro Vendimia que como siempre, es garantía de espectáculo, el incombustible y todoterreno Mauro, el siempre sorprendente Leda…) contra el poderoso Priorato (L’Ermita , Finca Dofí, Clos Erasmus, Clos Mogador, Vall Llach, Cims de Porrera, Clos de L’Obac , Clos Martinet…). EL DUELO EN LA CUMBRE Entre las dos plantillas más largas y compensadas: Rioja (con la mezcla de los pujantes y ya consolidados… Aurus, Calvario, (¿porqué les harán la ola?), Cirsión , los Roda , Remirez de Ganuza, Finca El Bosque, Torre Muga, Viña del Olivo, Viña el Pisón, Baron de Chirel …, y los siempre clásicos y seguros Ardanza, Prado Enea, Tondonia, Marques de Cáceres, Marques De Riscal, Contino ,Imperial, Amézola…) y Ribera de Duero (Vega Sicilia, Alión , Matarromera, Pesquera, Dominio de Pingus, Aalto, Rento, Arzuaga, los tremendos Malleollus de Emilio Moro…). Estamos ¿o no?, hablando de la mejor liga del mundo,delaLigadelasEstrellas.Sin dudafaltanenella,algúnZidanefrancés,algúnVieriitalianoyalgunaincorporación del nuevo mundo (Australia, California)… y poquito más, todos los demás galácticos los tenemos encasaypodemoscatarlosadiario…ocasi.
HASTA LLEGAR A LA BOTELLA QUEDA UN LARGO CAMINO POR RECORRER LA RECOGIDA DE LA UVA ES UN PROCESO LENTO Y CANSADO, PERO EL RESULTADO MERECE LA PENA Una información de DANIEL DIEZ Y CARLOS NIETO
LA VENDIMIA, PRIMER PASO A finales de septiembre y principios de octubre en toda España cobra protagonismo una de las actividades agrícolas más tradicionales y hermosas de nuestro país: la vendimia. Una actividad, que si bien es agotadora físicamente, es la máxima y la última expresión del trabajo del viticultor en el campo. Una fiesta representativa con ciertos tintes simbólicos, ya que es el final de un ciclo y parece representar el nacimiento de un niño después de una gestación larga y trabajada. En la vendimia, el agricultor recoge los frutos de todo un año trabajado, aunque no siempre la uva recogida responde en calidad y en cantidad al buen hacer de éste.
Las condiciones climáticas, el tipo de suelo, las características propias de las cepas y algunas decisiones del propio agricultor son los factores principales que serán determinantes en la cosecha final.
Un proceso laborioso Pero es evidente que no por ello el agricultor debe de obviar algunas cuestiones básicas y labores de cumplimiento obligatorio para que la viña esté en las mejores condiciones posibles para rendir al máximo. Y es el final de la vendimia la que marca el inicio de estos trabajos, en un ciclo que durará un año y desembocará nuevamente en otra nueva recogida.
GUÍA DE LAS BODEGAS DE ESPAÑA GALICIA
· Bodegas Monterrei · GARGALO. Verín (Ourense) Terra do Gargalo. · RIBERA DE TÁMEGA. Albarellos de Monterrei (Ourense) Pazo de Monterrei. · Bodegas Ribeira Sacra · ADEGAS MOURE. Escairón (Lugo) Abadía Da Cova. · CÉSAR ENRÍQUEZ CACHÍN. A Texeira (Ourense) Peza do Rei.
FOTO CEDIDA POR EL CONSEJO REGULADOR D.O.C. RIOJA
· ADEGAS SAN JOSÉ. Pantón (Lugo) Ribeira de Pantón. · Bodegas Ribeiro · A VILERMA. Gomariz-Leiro (Ourense) Vilerma blanco y tinto. · COOP. VITIVINÍCOLA DEL RIBEIRO Ribadavia (Ourense) Pazo Ribeiro, Amadeus. · EMILIO ROJO. Arnoia-Ponte (Ourense) Emilio Rojo. · A PORTELA. Beade (Ourense) Primacía de Beade. · VIÑA MEIN. Leiro (Ourense) Viña Mein. · MARÍA ÁLVAREZ SERRANO Gomariz-Leiro (Ourense) Coto de Gomariz. · LUIS RODRÍGUEZ VÁZQUEZ Amoia (Ourense) Viña de Martín. · Bodegas Rías Baixas · ADEGAS GALEGAS. Salvaterra do Miño (Pontevedra) Don Pedro de Soutomaior.
Los cuidados de la vid Pero antes de llegar hasta aquí, la vid sufre un lento proceso que dura un año. Un ciclo
· AGRO DE BAZÁN. Vilanova de Arousa (Pontevedra) Granbazán Ámbar. · CASTRO MARTÍN. Ribadumia (Pontevedra) Casal Caeiro. · MARQUÉS DE VIZHOJA. Arbo (Pontevedra) Torre La Moreira. A LO N SO
que comienza nada más acabar la última recogida y que tendrá muy ocupados a los viticultores cuidando del correcto desarrollo de sus queridas cepas. Durante noviembre la vid sufre la caída de todas sus hojas y permanece en reposo hasta enero. En el primer mes del año llegan las cuidadosas manos de los podadores, que cortarán las ramas secas para favorecer el sangrado y recuperación de las vides. Las cepas se quedarán adormecidas hasta principios de marzo, cuando empiezan a recuperar lentamente su esplendor. Es entonces cuando la savia acumulada durante todo este tiempo resbala por los cortes a modo de lloro, un lloro que durará unas tres semanas. Para abril, los tallos comienzan a brotar, aunque no será hasta mayo que surjan los primeros racimos. Los viticultores comienzan ahora a tratar a sus vides contra las temidas plagas. Las uvas tomarán su color final por septiembre, y es entonces cuando todo vuelve a empezar.
A BE L
Un ciclo milenario, pues existen evidencias de que el cultivo de la vid se remonta al cuarto milenio a.C. No obstante, en Irán se encontró un ánfora con una mancha de vino datada en el año 3500 a.C. Aunque antes de poder cortar un solo racimo, las vides deben pasar un último control de calidad que determinará si las uvas están aptas para su recogida. Dependiendo de las condiciones climatológicas que haya habido durante el año, la vendimia se retrasará o adelantará a voluntad, algo que determina en parte el enólogo de cada bodega. La recogida sigue siendo una actividad que sigue siendo mayormente artesanal, a pesar de que algunos viticultores vendimian con cosechadoras, algo impensable hace unos pocos años. Sin embargo, la imagen de las cuadrillas de vendimiadores con sus capazos, espuertas o corquetes sigue siendo la más habitual en los campos españoles. Tras la recogida de la uva llega la hora de transportarla a la bodega.
· ADEGAS MORGADÍO. Crecente (Pontevedra) Morgadío.
LAS CUADRILLAS Y UN REMANSO DE PAZ La vendimia es de los pocos procesos en la elaboración del vino que apenas se ha alterado con el tiempo, a pesar de la introducción de los tractores y las cosechadoras. Ya fermentado y en barricas, al vino le toca descansar.
· MARTÍN CÓDAX. Vilariño-Cambados (Pontevedra) Burgans, Martín Códax.
· SANTIAGO RUIZ. O Rosal (Pontevedra) Santiago Ruiz. · VALDAMOR. Meaño (Pontevedra) Valdamor. · ADEGAS VALMIÑOR. O Rosal (Pontevedra) Valmiñor, Davila. · GERARDO MÉNDEZ LÁZARO. Meaño (Pontevedra) Do Ferreiro Cepas Vellas. · PAZO SAN MAURO. Salvaterra do Miño (Pontevedra) Pazo San Mauro. · BODEGAS PABLO PADÍN. Meaño (Pontevedra) Albariño Segrel y Eiral. · PAZO DE VILLAREI San Martín de Meix (Pontevedra) Pazo de Villarei. · BODEGAS CHAVES. Barrantes-Ribadumia (Pontevedra) Castel de Fornos. · VALDUMIA. Rubianes (Pontevedra) Valdumia. · COTO DE XIABRE. Vilagarcía (Pontevedra) Maior de Mendoza. · COMERCIAL OULA Villanueva de Arosa (Pontevedra) Vionta.
(Ourense) Erebo, Sileno. · ADEGA ALAN. A Rúa (Ourense) Alan. · SANTA MARTA, S. A. T. Villamartín de Valdeorras (Ourense) Viñaredo, Valsadal. · CASTRO MARTÍN. Ribadumia (Pontevedra) Casal Caeiro. · MAJLU. Villamartín de Valdeorras (Ourense) Ruchel. · AVELINA VÁZQUEZ FERRER. Vilamartin de Valdeorras (Ourense) Casal de Turcos. · JESÚS RAFAEL NÚÑEZ RODRÍGUEZ. O Val - Rubia (Ourense) Viña Treval. · ADEGA BRANGA. Vilamartin de Valdeorras (Ourense) Roncal. · MANUEL CORZO MACÍAS. Chandoiro - O Bolo (Ourense) Viña Corzo. · BODEGAS Y VIÑEDOS VIÑA SOMOZA. A Rúa (Ourense) Viña Somoza Kosher.
PAÍS VASCO
· ALDEA DE ABAIXO. O Rosal (Pontevedra) Señorío da Torre.
· Bodegas Bizkaiko Txakolina · ITSASMENDI. Muskitz (Vizcaya) Itsasmendi Berezia.
·FRANXAMAR. Ribadumia (Pontevedra) Franxamar.
· ARETXONDO. Munguía (Vizcaya) A. Bion-Etxea Mahastia.
· COUTO. O Rosal (Pontevedra) Serra da Estrela.
· Bodegas Getariako Txakolina · TXOMIN ETXANIZ. Getaria (Guipúzcoa) Txomin Etxaniz.
· ADEGAS BEIRAMAR. As Neves (Pontevedra) Carqueixal, Monte de Ceo. · Bodegas Valdeorras · A TAPADA. Rúa de Valdeorras (Ourense) Guitian. · GODEVAL S. A. T. Barco de Valdeorras (Ourense) Viña Godeval. · JOAQUÍN REBOLLEDO. Rúa de Valdeorras (Ourense) J. Rebolledo Albariño. · BENEITEZ. O Bolo (Ourense) Viña Falcueira.
· AIZPURUA. Getaria (Guipúzcoa) · Bodegas Rioja Alavesa · CAMPILLO. Laguardia (Álava) Campillo Reserva especial. · DOMECQ. Elciego (Álava) Marqués de Arienzo Reserva Especial, Viña Eguia.
· COOP. JESÚS NAZARENO. El Barco de Valdeorras (Ourense) Moza Fresca, Viña Abad.
· FAUSTINO. Oyón (Álava) Faustino Crianza, Faustino I, Faustino V.
· COOP. VIRGEN DE LAS VIÑAS. A Rúa (Ourense) Brisel, Anca, Rua Degoro.
· LUIS CAÑAS. Villanueva (Álava) Luis Cañas.
· LAGAR DE FORNELOS. O Rosal (Pontevedra) Lagar de Cervera.
· GERMÁN RODRÍGUEZ PRADA. A Rúa (Ourense) Galgueira.
· MARTÍNEZ BUJANDA. Oyón (Álava) Martínez Bujanda Vendimia Especial, Conde de Valdemar.
· LUSCO DO MIÑO. Salvaterra do Miño (Pontevedra) Diversus, Lusco.
· JUAN ARES VICENTE. Vilamartin de Valdeorras (Ourense) Viña Foral.
· OSTATU. Samaniego (Álava) Ostatu.
· PAZO DE SEÑORANS. Meis (Pontevedra) Pazo de Señorans.
· COOP. STA. MARÍA DE LOS REMEDIOS. Larouco (Ourense) Medulio.
· PALACIO. Laguardia (Álava) Cosme Palacio y Hermanos, Glorioso.
· ADEGAS DÍA-NOITE. Petín de Valdeorras (Ourense) Galiciano Día y Noite.
· PRIMICIA. Laguardia (Álava) Gran Diezmo Mazuelo.
· PAZO DE BARRANTES. Barrantes-Ribadumia (Pontevedra) Pazo de Barrantes. · TERRAS GAUDA. O Rosal (Pontevedra) Terras Gauda. · BOUZA DO REI. Ribadumia (Pontevedra) Castel de Bouza.
· ADEGA QUINTA COUSELO. O Rosal (Pontevedra) Quinta Couselo. · ROBALIÑO. Arbo (Pontevedra) Liñar de Vides.
· CARBALLAL. Petín de Valdeorras
· EL COTO DE LA RIOJA. Oyón (Álava) Coto de Imaz, El Coto.
4
VIAJE AL CORAZÓN DE UNA BODEGA En las tinas se fermenta el vino, por ejemplo éstas de Bodegas Altanza. Los más afortunados pasarán a barricas, donde permanecerán en total quietud. Llega después el embotellado, cuando el vino toma su nombre, como éste de Vega Sicilia.
29 noviembre de 2003
ESPECIAL MARCA
LA OPINIÓN...
JOAQUÍN MARTORELL
DE
Presidente de Bahía Internacional
VINOS GALÁCTICOS
A
Al igual que el aficionado y el no aficionado al fútbol coinciden en admirar el juego maravilloso de Zidane, Di Stéfano, Pelé, Maradona o Cruyff, y los califican como leyendas de este deporte, también todo el mundo se descubre ante Petrus o Margaux 1990; Haut-Brion 1989, Le Pin, Mouton Rotschild o Leoville les Cases 1982 o Cheval Blanc 2000, amen o no el vino. Los grandes vinos, no sólo los citados, que considero galácticos, sino otros burdeos, borgoñas, bastantes españoles, algunos californianos e italianos seducen los sentidos del degustador a la vez que le estimulan intelectualmente y son multidimensionales a la vez en boca y nariz. En Borgoña dicen que ellos “no hacen el vino para beber sino para emocionar”. Por supuesto que el vino no se puede beber como si fuese agua o refresco, o cerveza o destilados. Debe distribuirse suavemente por toda la boca y empapar la lengua para apreciar su acidez, carnosidad (glicerina) y estructura (taninos); antes de que se caliente en boca, se traga, apareciendo sensaciones nuevas de ‘final de boca’. Los aromas penetran en la nariz por detrás del velo del paladar, una vez tomado el sorbo de vino. Estos aromas son parecidos a los que se perciben mediante la olfacción directa. Tras tragarlo, algunas sensaciones permanecen en boca durante cierto tiempo que, en los ‘galácticos’, no se olviden jamás.
VEGASICILIA.COM
unque la valoración es eminentemente subjetiva y personal, cuando se tiene la fortuna de probar uno de los Burdeos de elite, prácticamente nadie queda indiferente. Unánimemente se aprecia su calidad, como ocurrre con el resto de cosas excelentes que proporciona la vida.
ESPERAN SU TURNO EN LA BODEGA LA FERMENTACIÓN LE DA AL VINO SU CLAVE, EL ALCOHOL EL TIEMPO QUE PASA EN LA BODEGA ES DETERMINANTE Una información de CARLOS NIETO, BORJA R. CATELA Y DANIEL DIEZ
La fermentación es un proceso que ya conocían nuestros antepasados, pero con el tiempo se ha ido perfeccionando notablemente hasta llegar a altas cotas de calidad. El vino que se produce hoy en día en nuestro país ha experimentado un gran auge, después de años de baja producción y mediocridad. Las bodegas son fiel reflejo de esta resurreción, con nuevas técnicas pero sin olvidar los métodos tradicionales. Desde que la uva llega a su destino, pasará mucho tiempo hasta que vuelva a ver la luz, ya convertida en vino. El proceso es lento incluso en el caso de los vinos más jóvenes, que solo saldrán tras pasar un año en la bodega. Primero se realiza un estrujado de las uvas para posteriormente despalillar la pasta resultante. Esto no consiste en otra cosa que eliminar los raspones, separándolos de los granos. Luego se pasa el resultado a grandes tinas, bien de acero, madera o cemento, donde comienza la fermentación. Este es el proceso natural que empezará a transformar el zumo de uva en vino. La fermentación es un segundo paso complejo, y distinto dependiendo de la bodega, ya que cada una intenta aportar su toque de distinción jugando con el tiempo
y la temperatura. Después de la actuación de las bacterias y levaduras llega el momento del refinamiento, el último paso hasta la entrada en barrica. El mosto ya fermentado pasa a ser clarificado, filtrado y tipificado.
Sutiles diferencias De todos modos, las primeras diferencias entre tintos, rosados y blancos ya aparecen desde el principio. Así, la uva blanca debe tratarse con más cuidado debido a su especial propensión a enmohecerse. La piel debe separarse antes de la fermentación para que el zumo no quede teñido, proceso que también se sigue con los rosados para obtener el color característico de la uva tinta. Ahora llega el momento de la verdad, cuando el vino comienza su descanso en barricas. Un descanso que sólo se interrumpirá para cambiar a otra barrica o para llegar a la fase final, el embotellado. Dependiendo del tiempo y del color nos podremos encontrar con Crianzas, Reservas o Grandes Reservas. Por último, sólo nos queda disfrutar del vino obtenido.
BODEGAS CON MÁS DE CIEN AÑOS DE VIDA
El peso de las tradiciones
España cuenta con una tradición extraordinaria de bodegas centenarias. La bodega más antigua es la de Codorníu, ya que existe un documento en manos de la familia que data de 1551 y en el que constan las actividades vinícolas de Jaume de Codorníu. Pero si hay un caso extraordinario en nuestro país es el del barrio de la Estación de Haro (La Rioja), con una concentración de bodegas centenarias no conocida en toda Europa. En total son cinco: R. López de Heredia-Viña Tondonia (1877), Bilbaínas (1901), La Rioja Alta (1890), Cvne (1879) y Rioja Santiago (1870). Su historia va ligada a la plaga de filoxera que arrasó los viñedos franceses en la década de los 70 del siglo XIX. Los viticultores galos buscaron la importación a gran escala de la producción española, y especialmente de La Rioja por sus condiciones naturales parecidas a las suyas. El barrio de la Estación fue el lugar idóneo para la JESÚS ROCANDIO
EL BARRIO DE LA ESTACIÓN DE HARO ES UN CASO EXCEPCIONAL
construcción de estas bodegas que aprovecharon el ferrocarril.
GUÍA DE LAS BODEGAS DE ESPAÑA
Con más de cien años a sus espaldas estas bodegas constituyen un legado cultural y vinícola siempre de actualidad. López de Heredia, que siempre ha pertenecido a la familia, es la más tradicional de todas aunque “esto no significa inmovilismo. Nosotros apostamos por la filosofía que ha hecho grandes a nuestros vinos durante 126 años”, nos comenta Mercedes Heredia, biznieta del fundador. Lo artesanal impera en una bodega que aún fermenta toda la uva en grandes tinas de más de 125 años (con el paso del tiempo se generan levaduras autóctonas de la zona que impulsan la fermentación y garantizan una personalidad propia a los vinos), que cuenta con su propio taller de toneleros que fabrican y arreglan las tinas y que sigue con la vendimia manual. López Heredia sigue siendo fiel a sus vinos de siempre y puede presumir de que su Viña Tondonia del 54 fue el vino con el que se coronó al Rey Juan Carlos I. Bilbaínas (pertenecen a Codorníu desde 1997) es una bodega menos tradicional en su funcionamiento. Usan depósitos de acero para la fermentación del vino y vendimian el 65% de sus viñas. La llegada de José Hidalgo, uno de los mejores enólogos de España, sirvió para reestructurar la bodega. Aunque sus principales vinos siguen siendo los tradicionales Viña Pomal y Viña Zaco, un nuevo y moderno vino, La Vicalanda 1991, se convirtió en el icono de la nueva imagen. Algo similar a lo hecho por Osborne con las jóvenes Bodegas Malpica y sus vinos Solaz y Dominio de Malpica. Otra de estas bodegas, Rioja Alta, sigue confiando en la alta calidad de sus vinos y en la fidelidad de sus clientes y socios del Club de Cosecheros, para los que ha construido unas extraordinarias instalaciones.
· LUBERRI. Elciego (Álava) Altún, Luberri. · TORRE OÑA. Paganos-Laguardia (Álava) Barón de Oña. · UNIÓN DE COSECHEROS LABASTIDA. Labastida (Álava) Solagüen. · VIÑA SALCEDA. Elciego (Álava) Viña Salceda. · VALDELANA. Labastida (Álava) Valdelana. · HEREDAD UGARTE. Labastida (Álava) Ugarte, Cédula Real. · CONTINO. Laserna (Álava) Contino · COSECHEROS ALAVESES. Labastida (Álava) Artadi Domecq · FERNANDO REMÍREZ DE GANUZA. Samaniego (Álava) Remírez de Ganuza
· HDOS. CAMILO CASTILLA. Corella (Navarra) Capricho de Goya. · IRACHE. Ayegui (Navarra) Castillo Irache, Real Irache. · NEKEAS. Añorbe (Navarra) Nekeas Chardonnay. · PRÍNCIPE DE VIANA. Murchante (Navarra) Príncipe de Viana 1423 Reserva. · AMBROSIO VELASCO. Dicastillo (Navarra) Palacio de la Vega.
· MUGA. Haro (La Rioja) Muga, Prado Enea. · OLARRA. Logroño (La Rioja) Añares, Cerro Añón, Otoñal, Reciente. · ONTAÑON. Logroño (La Rioja) Artesa, Ontañón, Vetiver. · PALACIO. Laguardia (Álava) Cosme Palacio y Hermanos, Glorioso. · PALACIOS REMONDO. Logroño (La Rioja) Herencia Remondo. · RAMÍREZ. San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) Entari, Ramírez de La Piscina. · RIOJANAS. Cenicero (La Rioja) Canchales, Monte Real, Puerta Vieja, Viña Albina.
· CASTILLO DE MONJARDÍN. Villamayor (Navarra) Castillo de Monjardín
· VIÑA HERMINIA. Aldeanueva de Ebro (La Rioja) Preferido, Viña Herminia.
MURCIA
· GUELBENZU. Cascante (Navarra) Guelbenzu Evo.
· BODEGAS Y VIÑEDOS MARQUÉS DE VARGAS. Logroño (La Rioja) Marqués de Vargas.
· Bodegas Bullas · BALCONA. Bullas (Murcia) Partal joven. · CARRASCALEJO. Bullas (Murcia) Carrascalejo. · COOP. VINÍCOLA AGRARIA SAN ISIDRO. Bullas (Murcia) Cepas del Zorro. · Bodegas Jumilla · AGAPITO RICO. Jumilla (Murcia) Carchelo Merlot. · COOP. SAN ISIDRO. Jumilla (Murcia) Gemina, Sabatacha. · HUERTAS. Jumilla (Murcia) Aranzo, Rodrejo.
· OLIVARES. Jumilla (Murcia) Olivares. · BLEDA. Jumilla (Murcia) Castillo de Jumilla, Divus. · SEÑORÍO DE CONDESTABLE. Jumilla (Murcia)
ABEL ALONSO
· SARRIÁ. Puente la Reina (Navarra) Señorío de Sarriá Viñedo Nº 9.
· MONTECILLO. Fuenmayor (La Rioja) Montecillo.
· HEREDEROS DEL MARQUÉS DE RISCAL. Elciego (Álava) Marqués de Riscal, Barón de Chirel.
· BODEGAS Y VIÑEDOS CASA DE LA ERMITA. Jumilla (Murcia) Casa de la Ermita Joven.
ABEL ALONSO
Bodegas Navarra · BODEGAS PIEDEMONTE. Olite (Navarra) Oligitum Merlot.
· RODA. Haro (La Rioja) Roda I, Roda II, Cirsion.
· 1890. Jumilla (Murcia)
Una información de DANIEL DIEZ
NAVARRA
· MARTÍNEZ LACUESTA. Haro (La Rioja) Martínez Lacuesta.
·VINÍCOLA NAVARRA. Tiebas (Navarra) Castillo de Javier.
· JULIA ROCH E HIJO. Jumilla (Murcia) Casa Castillo Vend.Sel.
BODEGAS BILBAÍNAS Y BODEGAS RIOJA ALTA En la foto vemos una nave de barricas de bodegas Bilbaínas. Rioja Alta construyó una sala modélica con una completísima ‘biblioteca del vino’.
· SIERRA SALINAS. Yecla (Murcia) Mira.
Marqués de Murrieta.
· GRANJA NUESTRA SEÑORA DE REMELLURI. Labastida (Álava) Remelluri
· LUZÓN. Jumilla (Murcia) Alaja, Castillo de Luzón.
LA TORRE DE LÓPEZ DE HEREDIA Es una joya arquitectónica englobada en un conjunto de edificios que destilan clasicismo.
Yecla (Murcia) Castaño Colección.
· GRUPO GARCÍA CARRIÓN. Jumilla (Murcia) · FERNÁNDEZ. Jumilla (Murcia) Perla Real, Campolargo. · SILVANO GARCÍA. Jumilla (Murcia) Silvano García. · TORRECASTILLO. Montealegre del Castillo (Albacete) Torrecastillo. Bodegas Yecla · CASTAÑO.
· JULIÁN CHIVITE. Cintruénigo (Navarra) Chivite Col. 125 Tinto Res. · MAGAÑA. Barillas (Navarra) Viña Magaña Merlot. · MARCO REAL. Olite (Navarra) Homenaje tinto y blanco. · OCHOA. Olite (Navarra) Ochoa Lágrima. · Bodegas Rioja Navarra · A Y B MARINO. Muruzabal (Navarra) Palacio de Muruzábal. · BARÓN DE LEY. Lodosa (Navarra) Barón de Ley. · BURKO GORRI. Bargota (Navarra) Arbanta, Monte Ocijo. · ONDARRE. Viana (Navarra) Mayor de Ondarre.
LA RIOJA
· Bodegas Rioja · AGE. Fuenmayor (La Rioja) Azpilicueta.
· CVNE. Haro (La Rioja) Corona, Cune, Real de Asua, Viña Real Oro. · FINCA ALLENDE. Briones (La Rioja) Allende, Aurus. · LA RIOJA ALTA, SA. Haro (La Rioja) Gran Reserva 904, Viña Alberdi, Viña Arana, Viña Ardanza. · R. LÓPEZ DE HEREDIAVIÑA TONDONIA. Haro (La Rioja) L. de Heredia, Viña Bosconia, Viña Gravonia, Viña Tondonia. · RAMÓN BILBAO. Haro (La Rioja) Ramón Bilbao. · SEÑORÍO DE SAN VICENTE. San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) San Vicente. · SIERRA CANTABRIA. San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) Murmurón, S. Cantabria.
· AMÉZOLA DE LA MORA. Torremontalbo (La Rioja) Señorío de Amézola.
· UNIÓN VITI-VINÍCOLA. Cenicero (La Rioja) Antea de Marqués de Caceres, Gaudium.
· BERBERANA. Cenicero (La Rioja) Berberana, Lagunilla.
· VIÑA IJALBA. Logroño (La Rioja) Aloque, Genoli, Ijalba.
· BERCEO. Haro (La Rioja) Gonzalo de Berceo.
· VINÍCOLA RIOJANA DE ALCANADRE, S. COOP. Alcanadre (La Rioja) Aradon, Silval Garnacho, Silval Mazuelo.
· BILBAÍNAS. Haro (La Rioja) La Vicalanda, Viña Zaco, Royal Carlton, Viña Pomal. · BRETÓN. Logroño (La Rioja) Alba de Bretón, Loriñón. · FRANCO-ESPAÑOLAS. Logroño (La Rioja) Diamante, Rioja Bordon. · LAN. Fuenmayor (La Rioja) Lan, Viña Lanciano. · MARQUÉS DE MURRIETA. Logroño (La Rioja) Castillo de Ygay, Dalmau,
· ABEL MENDOZA MONGE. San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) Abel Mendoza Barrica. · BODEGAS Y VIÑEDOS DE LA MARQUESA. Villabuena (Álava) Valserrano. · CAMPILLO. Laguardia (Álava) Campillo · CAMPO VIEJO. Logroño (La Rioja) Viña Alcorta · MARTÍNEZ BUJANDA.
6
29 noviembre de 2003
ESPECIAL MARCA
LA CATA: EL PLACER DE SABER BEBER NO HACE FALTA SER UN GRAN EXPERTO PARA SER UN CATADOR TODO EL MUNDO TIENE CONDICIONES Y HABILIDADES PARA ELLO LA CATA YA NO ES UNA ACTIVIDAD ELITISTA
Para preparar la cata debemos activar dos archivos sensoriales: uno relacionado con las sensaciones tenidas al probar cualquier tipo de vino y el otro con impresiones buenas o malas que no tienen nada que ver con los vinos pero que se pueden relacionar con ellos (colores, olores, sensaciones). Debemos emular a los profesionales en lo posible. Para nosotros sería suficiente un lugar (habitación,bodega, etc.) sin ruidos ni olores, de temperatura entre 18 y 22º C, con suficiente iluminación (preferentemente natural), no excesivamente seco y bien aireado. Si tenemos paredes blancas y limpias el lugar es perfecto. La mesa de degustación hay que cubrirla con un tapete blanco. También sería conveniente un recipiente-escupidera que con-
tenga serrín de carpintería o perlitas de los aislantes utilizados en la construcción. La cata es exclusiva de la copa lisa y transparente. Nunca en vaso ni en copas talladas o con detalles. La copa tiene gran incidencia en la calidad y cantidad de las sensaciones recibidas, pues su forma y dimensiones influyen, modificando la relación o superficie volumen con el vino, sobre la concentración de los compuestos olorosos en la parte vacía. Se recomienda servir sólo un tercio de la copa.
· PAISAJES Y VIÑEDOS. Briones (La Rioja) Paisajes I, Paisajes II.
· VINOS DE LOS HEREDEROS DEL MARQUÉS DE RISCAL. Elciego (Álava) Marqués de Riscal, Barón de Chirel.
· ALBERTO GUTIÉRREZ ANDRÉS. Haro (La Rioja) Viña Cristina, Terete .
· COSECHEROS Y CRIADORES, SA. Oyón (Álava) Infinitus. · PERICA, S.L. San Asensio (La Rioja) Perica, Perica Gran Reserva, Mi Villa. · FLORENTINO DE LECANDA S.A. Haro (La Rioja) Florentino de Lecanda Gran Reserva.
· RUBÍ. Haro (La Rioja) Viña Olábarri. · BENJAMÍN ROMEO. San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) Contador.
CATALUÑA
· COOP. AGRÍCOLA ELS GUIAMETS. Els Guiamets (Tarragona) · CELLERS BARONIA DEL MONTSANT. Cornudella de Montsant (Tarragona) Clos D’Englora. · COOP. AGRÍCOLA DEL MASROIG. El Masroig (Tarragona) Les Sorts Criança, Los Sorts Jove. · EUROPVIN FALSET. Falset (Tarragona) Laurona, Laurona Selecció de 6 Vinyes.
· MARQUÉS DEL PUERTO. Fuenmayor (La Rioja) Marqués del Puerto.
· NATURE CHARDONNAY ROURA. Alella (Barcelona) Roura, Roura Merlo.
· VIÑAS DEL MONTSANT. Marçá (Tarragona) Fra Guerau.
· LUIS CASADO FUERTES. Lapuebla de la Barca (Álava) Covara, Jaun de Alzate.
· CELLER JUAN MESTRE. Tiana (Barcelona)
· CELLER FRANCESC MASDEU. El Masroig (Tarragona) Ca N’Estruc blanco, Ca N’Estruc rosado, Ca N’Estruc tinto, Ca N’Estruc negre bóta.
· ALICIA ROJAS. Ausejo (La Rioja) Solarce, Finca Alicia Rojas. · COMPAÑÍA BODEGUERA VALDENCISO. Haro (La Rioja) Valdenciso. · SAN PEDRO. Laguardia (Álava) Vallobera Reserva. · FEDERICO PATERNINA. Haro (La Rioja) Banda Azul, Banda Dorada, Banda Rosa.
El catador tiene que estar en perfectas condiciones, completamente relajado. Debe evitar tomar café o fumar una hora antes de la cata; evitar comer en demasía y tiene que hacer bien la digestión. En los horarios no hay consenso y cada catador tiene sus horas pero de 10 a 12 del mediodía y de 7 a 8 de la tarde son horarios correctos. La duración no debe superar los 90 minutos y el número de muestras a catar depende de la profesionalidad y la sencillez de la cata. A medida que se complica se reducen los vinos. En los concursos internacionales no se pueden catar más de 55 vinos seguidos y en series de 15 máximo con descansos de 15 minutos. Las temperaturas propia de los vinos vienen determinadas por su condición (blancos 10-12ºC, rosados 12-16ºC y los 16-18ºC para los de más cuerpo). Por último el orden para servir los vinos sigue una escala progresiva en relación a la persistencia aromática, la riqueza en azúcar, el grado alcohólico y la añada: blancos, rosados, tintos y dulces para lo último sería un orden correcto.
· ALAVESAS. Laguardia (Álava) Solar de Samaniego.
· CELLERS JOAN D’ANGUERA. Darmós (Tarragona) Joan D’Anguera Finca L’Argatà.
· Bodegas Alella · ALELLA BODEGAS PARXET. Tiana (Barcelona) Marqués de Alella Allier, Parxet Brut.
· COMPAÑÍA DE VINOS TELMO RODRÍGUEZ. Logroño (La Rioja) Lanzaga.
El catador
· MARQUÉS DE GRIÑÓN. Alfaro (La Rioja) Durius, Marqués de Griñón, Marqués de Griñón Colección.
· CELLERS CAPAFONSOSSÓ. Falset (Tarragona) Mas de Masos, Masia Esplanes, Roigenc.
· VILLABUENA, S.A. Villabuena (Álava) Viña Izadi.
· CARLOS SERRES. Haro (La Rioja) Carlos Serres.
· ALELLA VINÍCOLA CAN JONC. Alella (Barcelona) · Bodegas Cataluña · CONDE DE CARALT, SA. Sant Sadurni D’Anoia (Barcelona) · MASÍA VILA RASA. Taradell (Barcelona) Masía Vila Rasa. · MÁS GIL. Calonge (Gerona) · CAN DEZ MAS. Esparreguera (Barcelona) Ca N’Estruc blanco y negre bóta. · Bodegas Costers del Segre · BODEGAS CASTELL DEL REMEI. La Fuliola (Lleida) Castell del Remei 1780.
· COOP. SAN ISIDRO. Calahorra (La Rioja) Dunviro, Montepadillares.
· CELLER DE CANTONELLA. La Pobla de Cérvoles (Lleida) Cérvoles tinto y blanco.
· SONSIERRA. San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) Sonsierra, Viña Mindiarte.
· RAIMAT. Raimat (Lleida) Raimat, Raimat Brut, Raimat Vallcorba.
· ALTANZA Fuenmayor (La Rioja) Lealtanza Reserva, Lealtanza Gran Reserva, Altanza, Edulis, Club Lealtanza.
· VILA CORONA. Vilamitjana (Lleida)
· BODEGAS Y VIÑEDOS PUJANZA La Puebla (Álava) Pujanza, Qertos.
· L´OLIVEIRA. Vallbona de les Monges (Lleida)
· LUIS MEDRANO IRAZU. Elvillar (Álava) Medrano Irazu. · BERONIA. Ollauri (La Rioja) Beronia.
ÁNGEL PÉREZ
Preparativos para la cata
Oyón (Álava) Conde de Valdemar, Valdemar.
· CORRAL, S.A. Navarrete (La Rioja) Don Jacobo, Corral.
Una información de DANIEL DÍEZ
Usted también puede ser catador. La imagen de éstos como sabios que forman parte de una sociedad secreta ha quedado desterrada. Salvo casos excepcionales, todos tenemos cualidades y habilidades para ser catadores. Es decir, el catador se hace no nace. Eso sí, se le exige una constante predisposición al acto de la cata. Siguiendo esta reflexión, nos acercamos el sábado 15 de este mes al ‘Aula de Cata’ del Consejo Regulador del vino D.O.C Rioja en Logroño, un curso de cata para no iniciados que se imparte todos los sábados de 10 de la mañana a una del mediodía en el mismo edificio del Consejo. Tras conocer a Pedro Salguero, veedor del Consejo y encargado de impartir el curso, nos adentramos en una sala dispuesta con seis mesas con seis copas cada una y una “escupidera”. Uno se imagina para qué son y ya se le hace la boca agua o mejor dicho vino. Pero todavía no toca. Toca saber qué podemos apreciar y disfrutar de un buen vino a través de una acción intelectual, reflexiva y sensorial llamada cata. “Y es que catar un vino no sólo es beber”, matiza Pedro.
GUÍA DE LAS BODEGAS DE ESPAÑA
· VALL DE BALDOMAR. Baldomar (Lleida) Cristiari, Baldomá.
· COOP. D’ARTESA. Artesa de Segre (Lleida) Del Iris, D’Artesa Valls del Montsec. · Bodegas Montsant · CELLER DE CAPÇANES. Capçanes (Tarragona) Cabrida, Costers del Gravet, Flor de Maig.
· Bodegas Penedés · BODEGAS ALBET I NOYA. Villafranca del Penedés (Barcelona) Albet i Noya Collecció, Albet i Noya Chardonnay Collecció. · BODEGAS PINORD. Sant Pau d’Ordal (Barcelona) La Nasa, Marrugat Brut , Marrugat Chardonnay Brut Reserva, Marrugat Gran Brut, Reynald, Reynald Blanco Seco, Reynald Blanco Suave. · CAVAS FERRET. Guardiola de Font-Rubí (Barcelona) Ezequiel Ferret, Ferret Cabernet-Sauvignon, Ferret Negre, Ferret Rosado, Ferret Xarel.Lo. · CAN RÀFOLS DELS CAUS. Avinyonet del Penedès (Barcelona) Caus Lubis, Gran Caus, Gran Caus Rosado, Petit Caus. · CANALS & MUNNE. Sant Sadurní D’Anoia (Barcelona) Canals & Munne Brut Nature, Noir Princeps. · CAVAS TORELLÓ. Sant Sadurní D’Anoia (Barcelona) Torello, Torello Blanc Tranquille, Torello Brut Nature, Torello Gran Reserva Aniversario, Torello Rosado. · CELLERS PUIG I ROCA. El Vendrell (Tarragona) Avgvstvs CabernetSauvignon, Avgvstvs
29 noviembre de 2003
ES PI NO SA
ESPECIAL MARCA
RO DO LF O
8
EL DEPORTE TAMBIÉN SABE DE VINOS
Una información de CARLOS NIETO
ESPECIAL MARCA Director General del Área de Deportes: Manuel Saucedo Director General Adjunto: Amalio Moratalla Director: Elías Israel Subdirector: Juan José Díaz Jefe de Sección: Fernando Carnerero Redacción: Daniel Diez, Vanessa Crespo, Borja R. Catela, Guillermo García, Carlos Nieto, y José Antonio Moya. Maquetación: Juan González y Cristina G. Vallejo Infografía: Julián de Velasco, Sofia Valgañón, Leticia Ansa, Marcos Jiménez y Elena Armendariz. Publicidad: José Manuel Saco. Tfo: 913373857 Una publicación de Recoletos Grupo de Comunicación S. A.
P
Cualquier atleta profesional sabe que las bebidas alcohólicas es mejor no probarlas, pero el vino podría considerarse una excepción, siempre que no se consuma el día de una competición. Bien lo sabe el técnico del Espanyol, Luis Fernández, que permite a sus jugadores una copa de vino en las comidas. Aunque se puede ir más lejos cuando se trata de celebrar algo. Famosas son las cenas que tienen los juga- BEA TR dores de fútbol de nuestro país cuando ga- IZ GUZM ÁN nan algún título, siempre regadas con buenos caldos de la tierra. Un ejemplo de enamorado del vino es Toni, el portero espanyolista, que comenzó su afición por el néctar de Baco “paradójicamente cuando empecé a jugar al fútbol profesional. No soy un entendido, pero me gusta probarlos y tengo una bodega completa”.
RO BE RT O
PA RD O
SÉ JO
Pero no sólo a muchos deportistas les gusta el vino, también al vino le gusta el deporte. El Paternina-Costa Almería sigue en activo en el pelotón ciclista exportando la imagen de un país amante de los buenos caldos. Algo parecido ocurre con la famosa imagen del toro de Osborne, que decora nuestras carreteras con su silueta convirtiéndose en un símbolo de nuestro país y, por extensión, de nuestro vino. También se ha puesto de moda la visita de los deportistas a las bodegas, una atractiva forma de dar a conocer los logros de un equipo junto a una bodega local. El Portland San Antonio de balonmano, la Real Sociedad o incluso la selección de fútbol han quedado en la retina por la espectacularidad de ver a los jugadores rodeados de tantos y tantos toneles juntos. Incluso, la bodega española Hijos de Alberto Gutiérrez, de la Denominación de Origen de Rueda, aprovechó el Mundial de Fútbol de Corea para introducir sus productos en el mercado asiático. Por otro lado, clubes de fútbol como el Real Madrid ya tienen sus propios vinos, aunque más lejos aún fue el futbolista Diego Armando Maradona, que hace escasos dos meses sacó al mercado un vino con su nombre. Otra costumbre que se ha ido imponiendo
ienso que son muchos los puntos en común entre entrenadores y enólogos. Partimos de una materia prima innegociable que hemos seleccionado y en la que se cifra buena parte de nuestro éxito o fracaso. Una plantilla amplia y compensada, y unos viñedos bien trabajados son mimbres esenciales sin los cuales no hay virtuoso, ni mago que valga. Dicho esto, la realidad nos demuestra que la personalidad y grandeza de un vino, de un equipo, también se fragua en los caminos y las decisiones que preceden al destino final. Y aunque siempre se refleja algo de nosotros en lo que hacemos, no caigamos en la vanidad ni el vedettismo. Utilicemos el sentido común que la rueda está ya inventada y como suele decirse en mi oficio: “el vino se
PÉ RÉ Z
Presencia en el deporte
ÁN GE L
EL VINO Y EL DEPORTE TIENEN MÁS NEXOS DE LOS QUE PUEDE PARECER EN UN PRINCIPIO DESDE QUE BEBER VINO NO ES ‘PECADO’, CADA VEZ MÁS DEPORTISTAS SE AFICIONAN A LOS CALDOS
con los años es la de entregar su peso en vino a los jugadores más destacados durante una temporada, algo que ya les ha pasado a futbolistas de la talla de Caminero, Hierro o Salva. Y no hay que olvidar al famoso Manneken Pis de Bélgica, que ‘orinó’ durante unos minutos tinto de Valdepeñas para festejar el centenario del Madrid.
Un gol bastante caro Pero no siempre estos gestos con el vino están tan bien vistos. Paulino, de la Cultural Leonesa, recibió una multa de su club por celebrar un gol con una bota de vino. Algo que ya hizo el ‘Petete’ Correa con el Atlético de Madrid, aunque en su caso no le ocurrió nada. Tampoco le ha pasado nunca nada al Badajoz, que durante mucho tiempo regalaba botellas de vino a sus rivales y a los árbitros sin otro objetivo que publicitar unas bodegas locales.
LA OPINIÓN... MARIANO GARCÍA
DE
Bodegas Mauro
EL ENÓLOGOENTRENADOR hace solo”. LA COLOCACIÓN Lo primordial en la bodega y en el campo es
saber escuchar e interpretar. Intervenir lo menos posible para conseguir el máximo rendimiento con el mínimo artificio. Respetar la materia prima que tenemos entre manos. ¿Les suena? El que la toca bien y tiene calidad podrá jugar en muchos sitios, pero en su puesto ideal será un ‘crack’. Hay que colocar cada pieza para que el engranaje funcione sin alterar un cierto orden natural. No es fácil elaborar vinos elegantes, concentrados y complejos; tampoco aunar disciplina táctica, poderío físico y fantasía con el balón. Sumas por un lado y restas por otro. El equilibrio es en ambos casos la clave, aunque la experiencia me demuestra que en el vino, en el fútbol y en la vida, algunas imperfecciones hacen más atractivo el conjunto.
ÍA RC GA . A
VINO Y DEPORTE, UNIDOS POR AFICIÓN Toni tiene bodega, Raúl y Del Bosque estuvieron en Osborne y Meca obtuvo su peso en vino.
GUÍA DE LAS BODEGAS DE ESPAÑA Chardonnay, Avgvstvs Merlot. · GRAMONA. Sant Sadurní D’Anoia (Barcelona) Celler Batlle, Chardonnay Gran Cru de Gramona, Gramona Imperial, Gramona Pinot Noir, Gramona Reserva Brut, Gramona Rosado Bru. · HUGUET DE CAN FEIXES. Cabrera d’Anoia (Barcelona) Can Feixes Blanc Seleccio, Can Feixes Negre Seleccio, Huguet Brut Classic, Huguet Brut Nature. · JANÉ VENTURA. El Vendrell (Tarragona) Jane Ventura, Jane Ventura Brut Nature, Jane Ventura Brut Rose, Jane Ventura Finca Els Camps, Jane Ventura Gran Reserva. · JEAN LEON. Torrelavid (Barcelona) Jean Leon CabernetSauvignon, Jean Leon Chardonnay, Jean Leon Merlot, Jean Leon Petit Chardonnay. · HERETAT VALLVENTÓS. Masquefa (Barcelona) Heretat Vall-Ventós Blanc Primer, Heretat Vall-Ventós CabernetSauvignon, Heretat VallVentós Chardonnay, Heretat Vall-Ventós Merlot, Heretat VallVentós Pinot Noir, Heretat Vall-Ventós Rosat Prime. · JUVÉ Y CAMPS. Sant Sadurní D’Anoia (Barcelona) Casa Vella D’Espiells, Ermita D’Espiells, Gran Juve Camps, Juve y Camps Milesime, Reserva de La Familia Juve y Camps. · MARQUÉS DE MONISTROL. Sant Sadurní D’Anoia (Barcelona) Marqués de Monistrol Blanc de Blancs, Marqués de Monistrol Chardonnay, Marqués de Monistrol Reserva, M. de Monistrol Selección Especial. · MAS COMTAL. Avinyonet del Penedés (Barcelona) Mas Comtal. · MASIA BACH. Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) Bach, Bach CabernetSauvignon, Bach Chardonnay, Bach Merlot, Extrisimo Seco, Viña Extrisima. · MASIA VALLFORMOSA. Vilobí del Penedés (Barcelona) Chardonnay Vallformosa, Claudia de Vallformosa, Marina de
Vallformosa, Vall Reserva, Vallformosa Brut Nature, Vallformosa Cabernet-Sauvignon, Vallformosa Gran Reserva, Vallformosa Moscatel, Vallformosa Viña Blanca, Vallfort, Viña Rosada. · MIGUEL TORRES. Vilafranca del Penedès (Barcelona) Gran Coronas Mas La Plana, Milmanda, Fransola, Gran Viña Sol, Waltraud, Viña Esmeralda, Sangre de Toro, Gran Coronas. · RENÉ BARBIER. Sant Sadurní D’Anoia (Barcelona) Kraliner, René Barbier Cabernet Sauvignon, René Barbier Chardonnay. · SEGURA VIUDAS Sant Sadurní D’Anoia (Barcelona) Santiago Ruiz. · BODEGAS JOAN SARDÁ. Castellvi de la Marca (Barcelona) Joan Sardá Gran Brut, Joan Sardá Millenium, Viña Sardá, Blanc Mariner, Palangre de Aguja. · HERETAT MAS TINELL. Vilafranca del Penedès (Barcelona) Mas Tinell, Mas Tinell Mil·lennium. · CELLER JOSEP Mª FERRET. Font Rubí (Barcelona) Josep Mº Ferret Guasch. · COOP. VINÍCOLA DEL PENEDÉS. Vilafranca del Penedès (Barcelona) Duc de Foix, Xenius, Moli de Foc. · CAVAS LAVERNOYA. Sant Sadurní D’Anoia (Barcelona) Lacrima Bacchus. · FINCA VALLDOSERA. Olérdola (Barcelona) Terrer del Pou Chardonnay. · JOSEP FERRET I MATEU. Santa Margarida (Barcelona) Viña Vermella, Ferret I Mateu, Vinya Sant Galderic, Viña Laranda. · ALEMANY I CORRIO. Vilafranca del Penedès (Barcelona) Sot Lefriec. · Bodegas Priorat · COSTERS DEL SIURANA. Gratallops (Tarragona) Clos de L’Obac, Dolç de L’Obac, Miserere . · ÁLVARO PALACIOS. Gratallops (Tarragona) Finca Dofí, L’Ermita, Les Terrasses. · CELLERS CAPAFONS-
OSSÓ. Falset (Tarragona) Mas de Masos, Masia Esplanes, Roigenc, Vesants. · CELLERS FUENTES HERNÁNDEZ. Bellmunt del Priorat (Tarragona) Gran Clos. · CELLERS SCALA DEI. Scala Dei (Tarragona) Cartoixa Scala Dei, Crianza Scala Dei, Negre Scala Dei, Prior Scala Dei. · CELLERS VILELLA DE LA CARTOIXA. La Vilella Alta (Tarragona) Fra Fulco. · CLOS MOGADOR. Gratallops (Tarragona) Clos Mogador. · MAS IGNEUS. Poboleda (Tarragona) Barranc Dels Clossos Negre, Mas Igneus Fa 112. · MAS MARTINET VITICULTORS. Falset (Tarragona) Clos Martinet, Martinet Bru. · ROTLLAN I TORRA. Torroja del Priorat (Tarragona) Amadís, Balandra, Mistela Rotllan Torra, Moscatel Rotllan Torra, Tirant. · CIMS DE PORRERA SL. Porrera (Tarragona) Cims de Porrera Classic, Solanes. · VINICOLA DEL PRIORAT. Gratallops (Tarragona) Cingle, L’Arc, Onix, Onix 1163. · VITICULTORS DEL PRIORAT. Bellmunt del Priorat (Tarragona) Morlanda blanc, Morlanda criança. · PASANAU GERMANS. La Morera de Montsant (Tarragona) Pasanau, Pasanau Finca La Planeta. · CELLER VALL LLACH. Porrera (Tarragona) Vall Llach, Embruix. · BODEGAS B.G. Gratallops (Tarragona) Gueta Lupia. · CLOS I TERRASSES. Gratallops (Tarragona) Laurel, Clos Erasmus. · LA CONRERIA D’SCALA DEI. Scala Dei (Tarragona) Les Brugueres, Nona, La Conreria, Iugiter, Laudes. · CELLER DEL PONT. Vilella Baixa (Tarragona) Lo Givot.
10
29 noviembre de 2003
ESPECIAL MARCA
A
pesar de tener cerca de 150 años de historia, no puedo decir que Vega Sicilia tenga el mejor vino de España. Simplemente es una de las bodegas más regulares. Y es que una gran bodega no puede vivir de un buen año, tiene que demostrarlo día a día. La producción de Vega Sicilia es de unas 100.000 botellas, con lo que el control de la producción es un proceso diario. La diferencia es que, si una bodega elabora 3.000 botellas, se puede vendimiar en un día. Si lo tienes que hacer todos los días, será más difícil hacerlo con tanta calidad. Es como si un periódico como MARCA se hiciera cada seis meses. Está claro que sería de una calidad excelente, puesto que hay tiempo de sobra. La verdadera dificultad está en hacerlo todos los días y sin que la calidad se resienta. Es por eso que Vega Sicilia es un producto tan regular y tan apreciado por nuestros clientes.
LA OPINIÓN...
chas tan especiales se realice el mayor consumo indica el carácter especial de nuestro vino.
XAVIER AUSÁS
DE
Director Técnico - Enólogo Bodegas Vega Sicilia
LA REGULARIDAD, EL MAYOR VALOR UN VINO MUY FAMILIAR Uno de los motivos por los que Vega Sicilia tiene un algo especial es que es un vino elegido por las familias para los cumpleaños, una celebración especial o para las Navidades. Esto es algo que nos llena de orgullo. Que en estas fe-
LA COMPETENCIA ES DURA Es más, puede ser cualquiera. Hay ahora muy buenos vinos de Denominación de Origen. Pero también existen varios de nueva producción con precios desorbitados, y que su producción no llega al 30% de lo que hacemos nosotros. Se puede tener éxito un año, lo difícil es mantenerse generación tras generación. UN FUTURO, VARIOS PROYECTOS Los objetivos son varios y muy atractivos. Por un lado el grupo Vega Sicilia quiere seguir dándole impulso a las Bodegas Alion, que tan buena acogida han recibido. Además, pronto empezaremos a producir vino en la denominación de origen de Toro, se llamará Alquiriz y esperamos que se sume a nuestros éxitos.
LA BOTELLA MÁS CARA DEL MUNDO Un Marqués de Murrieta tiene el récord en subasta.
GUÍA DE LAS BODEGAS DE ESPAÑA · CELLER CECILIO. Gratallops (Tarragona) Celler Cecilio, L’Espill.
MANUEL PIQUER, S.L. Muel (Zaragoza) Valtuerta, Valtome.
· CELLER MAS DOIX. Poboleda (Tarragona) Doix.
· MANUEL MONEVA E HIJOS. Almoncid de la Sierra (Zaragoza) Tío Manuel, Almonac.
· CELLER MAS GARRIAN. El Molar (Tarragona) Mas del Camperol. · MASIA DUCH. Scala Dei (Tarragona) Bressol, Masia Duch. ·CELLER ARDÉVOL. Porrera (Tarragona) Terra d’Hom, Como d’en Romeu. · LA PERLA DEL PRIORAT. El Molar (Tarragona) Clos les Fites, Comte Pirenne. · CELLER DE L’ENCASTELL. Porrera (Tarragona) Roquers de Porrera, Marge. · Bodegas Terra Alta · CELLER BÀRBARA FORÉS-FERRER ESCODA. Gandesa (Tarragona) Barbara Fores, Coma D’En Pou Barbara Fores, El Quinta Barbara Fores. · VINOS PIÑOL. Batea (Tarragona) Josefina Piñol, L’Avi Arrufí, Viña Orosina, Sacra Natura (BIO). · HERETAT DE VIDAL. Vilalba del Arcs (Tarragona) Tossal de Vidal, Les Llosanes, Vitori Dulce, Finca Comellá, L’Ocata, Tadeus. · VINYES Y CELLERS CLUA. Vilalba dels Arcs (Tarragona) Mas D’En Pol, Vindemia, Mil.Lennium. · COOP. AGRÍCOLA DE LA GERMANDAT. Vilalba dels Arcs (Tarragona) Fill del Temps, Vi de L’Alba, Suprem, Faristol, Vall de Berrús, Ranci 1928. · Bodegas EmpordàCosta Brava · CAVAS DEL CASTILLO DE PERELADA. Perelada (Girona) Castillo de Peralada, Castillo de Peralada Cabernet-Sauvignon, Castillo de Peralada Gran Claustro. · CELLER OLIVER CONTI. Capmany (Girona) Oliver Conti. · MASÍA SERRA. Cantallops (Girona) Gneis.
JUAN M. MARTIN
· OLIVEDA. Capmany (Girona) Rigau Ros, Clos Primat, Don José y Vi Novell Empordá. · COOP. AGRÍCOLA DE PAU I ROSES. Pau (Girona) Clos de Llorí, Vinya Verdera y Sinols.
ALGO MÁS QUE UN CALDO POR PRECIO, ALGUNOS VINOS ESTÁN FUERA DE MERCADO PARA DEGUSTARLOS EN PLENITUD SE NECESITA ALGO MÁS QUE UNA COPA Una información de CARLOS NIETO
BECKHAM SE SIRVE CON DECANTADOR El futbolista asistió al Salón del Vino celebrado en Madrid
El placer de degustar un buen vino a veces, va más allá de los límites imaginables. Sólo conociendo la afición del hombre por coleccionar rarezas se puede entender el desorbitado precio que alcanzan algunos de los mejores caldos del mundo. La botella de 27 litros de Gran Reserva Castillo de Ygay, que ilustra esta página, alcanzó el récord en una subasta española por 16.590 euros. Pero si queremos almorzar con el vino más caro del mundo en un restaurante ‘sólo’ tendremos que irnos al restaurante Graycliff de Nassau, en las Islas Bahamas, a disfrutar de un Romanee-Conti de 1875 por la ‘módica’ cantidad de 75.000 dólares.
EFE
Ajustando el presupuesto Aunque si no somos tan sibaritas, podemos comprar este vino en una de sus añadas más recientes, por unos ‘escasos’ 3.000 euros. Y si aún así se nos pasa del presupuesto, podemos intentar adquirir una botella del vino más caro de España: el Pingus, de Peter Sissek, que cuesta la ‘ridícula’ ci-
fra de 900 euros por botella. Si queremos disfrutar al máximo alguno de estos vinos no podemos dejar nada al azar. Hay que cuidarse de alojar la botella tumbada y en un lugar húmedo para que el líquido no se estropee. A la hora de servirlo, la temperatura ideal oscila entre los 17º de los grandes reservas y los 6º de los blancos jóvenes o dulces.
Con cuidado y mimo Descorchar la botella será más complicado conforme la edad del vino sea mayor. Un gran vino se puede arruinar para siempre si el corcho cae a la botella o se deshace en mil pedazos. La elección del sacacorchos es fundamental, y para ello nada mejor que preguntar en un establecimiento especializado. La duda estriba ahora en cómo servirlo. Podemos ayudarnos de un decantador, una botella ancha que sirve para que los posos no pasen del recipiente original, aunque su uso va en función de gustos. La copa, para terminar, tiene que ser de cristal fino, amplia y de tallo largo para poder apreciar mejor los aromas de nuestro preciado caldo.
· Bodegas Tarragona · DE MULLER. Reus (Tarragona) · CELLERS CAMP DE TARRAGONA. La Secuita (Tarragona) · Bodegas Pla de Bages · CELLER COOPERATIU D’ARTÉS. Artés (Barcelona) · MASIES D’AVINYÓ. Santa Maria d’Horta d’Avinyó (Barcelona)
ARAGÓN
· Bodegas Campo de Borja · ARAGONESAS. Fuendejalón (Zaragoza) Coto de Hayas, Fagus. · BORSAO. Borja (Zaragoza) Borsao, Gran Campellas. · BORDEJE. Ainzón (Zaragoza) Bordeje tinto y rosado. · Bodegas Somontano · PIRINEOS. Barbastro (Huesca) Bodega Pirineos. · VIÑAS DEL VERO. Barbastro (Huesca) Viñas del Vero Gran Vos. · LALANNE. Barbastro (Huesca) Lalanne.
· DEL SEÑORÍO. Almoncid de la Sierra (Zaragoza) Señorío de la Obra. · COVINCA, SOC. COOP. Longares (Zaragoza) Marqués de Ballestar. · VIRGEN DEL ÁGUILA. Paniza (Zaragoza) Val de Paniza. · Otros Aragón · VENTA D’AUBERT. Cretas (Teruel) Domus, Venta D’Auber.
CASTILLA Y LEÓN
· Bodegas Bierzo · VIÑEDOS LUNA BEBERIDE. Cacabelos (León) Luna Beberide. · PÉREZ CARAMÉS. Villafranca del Bierzo (León) Casar de Santa Inés. · PRADA A TOPE. Canedo (León) Prada A Tope, Xamprada. · SEÑORÍO DE PEÑALBA. Toral de los Vados (León) Señorío de Peñalba. · DOMINIO DE TARES. San Román de Bembibre (León) Dominio de Tares. · PITTACUM. Arganza del Bierzo (León) Pittacum. · OTERO SANTÍN. Ponferrada (León) Otero Santín. · VINOS DEL BIERZO. Cacabelos (León) Señorío del Bierzo. · VITICULTORES BERCIANOS. Ponferrada (León) Riocúa. · BERNARDO ÁLVAREZ. Villadecanes (León) Campo Redondo. · CASTRO VENTOSA. Valtuille de Abajo (León) Airola, Castro Ventosa. · PEÍQUE. León Peíque · COOP. CEPAS DEL BIERZO. Ponferrada (León) Don Osmundo, Faneiro. · ESTEFANÍA. Ponferrada (León) Tilenus. · LA SERRANA. Villadecanes (León) Uttaris. · VIÑEDOS Y BODEGAS ARTURO GARCÍA Parandones (León) Hacienda Elisa, Solar de Sael. · Bodegas Cigales · FRUTOS VILLAR. Cigales (Valladolid) Viña Calderona. · HIJOS DE RUFINO IGLESIAS. Mucientes (Valladolid) Carratraviesa, Millatos. · TRASLANZAS. Mucientes (Valladolid) Traslanzas. · VALDELOSFRAILES. Cubillas de Santa Marta (Valladolid) Valdelosfrailes Joven. · GONZÁLEZ LARA. Valladolid Fuente del Conde, Viña Zapata. · COOP. DE CIGALES. Cigales (Valladolid) Torondos, Viña Villulas. · Bodegas Ribera del Duero · TINTO PESQUERA. Pesquera de Duero (Valladolid) Pesquera. · DEHESA DE LOS CANÓNIGOS. Pesquera de Duero (Valladolid) Dehesa de los Canónigos Crianza y D. de los Canónigos Reserva.
Callejo, Callejo Magnum, Gran Callejo. · FUENTESPINA. Fuentespina (Burgos) Fuentespina. · HNOS. PÉREZ PASCUAS Pedrosa de Duero (Burgos) Pérez Pascuas Gran Selección. · HNOS. SASTRE. La Horra (Burgos) Viña Sastre, Regina Vides. · ISMAEL ARROYO. Sotillo de la Ribera (Burgos) Mesoneros de Castilla, Valsotillo. · MONASTERIO. Pesquera de Duero (Valladolid) Hacienda Monasterio. · PARXET. Pesquera de Duero (Valladolid) Tionio. · PROTOS. Peñafiel (Valladolid) Protos. · REYES. Peñafiel (Valladolid) Teófilo Reyes. · RODERO. Pedrosa de Duero (Burgos) Carmelo Rodero. · SANTA EULALIA. La Horra (Burgos) Conde de Siruela, Riberal. · SEÑORÍO DE NAVA. Nava de Roa (Burgos) Don Álvaro, Señorío de Nava. · VEGA SICILIA. Valbuena de Duero (Valladolid) Único, Único Gran Reserva, Valbuena. · VIZCARRA-RAMOS Mambrilla de Castrejón (Burgos) Vizcarra. · BODEGAS Y VIÑEDOS ALION. Peñafiel (Valladolid) Alion. · BODEGAS Y VIÑEDOS VALTRAVIESO. Piñel de Arriba (Valladolid) Valtravieso. · BODEGAS Y VIÑEDOS VIÑA MAYOR. Quintanilla de Onésimo (Valladolid) Viña Mayor. · CILLAR DE SILOS. Quintana del Pidio (Burgos) Cillar de Silos. · CONDADO DE HAZA. Roa de Duero (Burgos) Alenza, Condado de Haza. · BODEGAS Y VIÑEDOS VALDUERO. Gumiel del Mercado (Burgos) Valduero, Valduero Reserva Especial, · GRANDES BODEGAS. La Horra (Burgos) Marques de Velilla. · PAGO DE CARRAOVEJAS. Peñafiel (Valladolid) Pago de Carraovejas. · REAL SITIO DE LA VENTOSILLA. Gumiel del Mercado (Burgos) Pradorey. · AALTO. Roa de Duero (Burgos) Aalto. · DOMINIO DE PINGUS. Quintanilla de Onésimo (Valladolid) Pingus, Flor de Pingus. · MONTEBACO. Valbuena de Duero (Valladolid) Montebaco Selección Especial, Sémele. · PEÑALBA LÓPEZ. Aranda de Duero (Burgos) Torremilanos Gran Reserva y Monte Castrillo. · EL MOLAR. Pesquera de Duero (Valladolid) Araviñas. · AVELINO VEGAS. Santiuste de San Juan Bautista (Segovia) Fuentespina.
· MATARROMERA. Valbuena de Duero (Valladolid) Matarromera, Melior.
· HERMANOS CUADRADO C.B. Quintanilla de Onésimo (Valladolid) Finca Villacreces.
· BORRUEL. Ponzano (Huesca) Castillo de L’Ainsa.
· S. ARROYO. Sotillo de la Ribera (Burgos) Tinto Arroyo.
· BODEGAS Y VIÑEDOS MONTE AIXA. La Horra (Burgos) Monte Aixa.
· VALDOVINOS. Antillón (Huesca) Viñas de Antillón.
· ARZUAGA NAVARRO. Quintanilla de Onésimo (Valladolid) Arzuaga.
· BODEGAS Y VIÑEDOS MONTEGAREDO Boada de Roa (Burgos) Pirámide, Montegaredo.
· BALBÁS. La Horra (Burgos) Ardal, Balbás, Balbás Roble.
· EL LAGAR DE ISILLA. Aranda de Duero (Burgos) El Lagar de Isilla, Zalagar.
· VIÑEDOS Y CRIANZAS DEL ALTO. ARAGÓN Salas Bajas (Huesca) Enate Chillida.
· BLECUA. Barbastro (Huesca) Blecua. · OTTO BESTUÉ. Enate (Huesca) Bestué Tinto y Rosado. · Bodegas Cariñena · GRAN DUCAY (SAN VALERO). Cariñena (Zaragoza) Marques de Tosos. · SOLAR DE URBEZO. Cariñena (Zaragoza) Viña Urbezo. · SUCESORES DE
· BRIEGO ALBE. Fompedraza (Valladolid) Briego. · EMILIO MORO. Pesquera de Duero (Burgos) Emilio Moro, Malleolus, Finca Resalso. · FÉLIX CALLEJO. Sotillo de la Ribera (Burgos)
· BODEGAS Y VIÑEDOS TAMARAL. Padilla de DueroPeñafiel (Valladolid) El Tamaral. · LÓPEZ CRISTÓBAL. Roa de Duero (Burgos) López Cristobal. · ARCO DE CURIEL. Curiel de Duero
12
29 noviembre de 2003
ESPECIAL MARCA
GUÍA DE LAS BODEGAS DE ESPAÑA
VINOS DULCES DE LEYENDA
(Valladolid) Viña Guiomar, Arco de Curiel,Villa de Curiel, Señorío de Curiel, Vega Vieja. · COOP. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN. La Horra (Burgos) Viña Valera, Ibernoble, Ricardo Dumas, Vega Fina. · BODEGAS Y VIÑEDOS SANTO DOMINGO. Quintanilla de Arriba (Valladolid) Sando. · GORMAZ, C.C. San Esteban de Gormaz (Soria) Doce Linajes, Vega Turnes, Viña Gormaz. · CACHOPA. Valdocondes (Burgos) Valdolé, Cachopa. · PAGO DE LOS CAPELLANES. Pedrosa de Duero (Burgos) Picón de Pago de los Capellanes.
JEREZ, TOKAJ Y SAUTERNES SON VINOS DULCES CON UN HUECO EN LA HISTORIA LOS INGLESES INTENTARON LA INVASIÓN DE CÁDIZ PARA HACERSE CON EL JEREZ
WWW.DIPRIMSA.ES
· DEL CAMPO. Quintana del Pidio (Burgos) Alfoz, Pagos de Quintana.
La botritis cinerea o podredumbre noble El Tokaj húngaro y el Sauternes francés tienen en común un origen paradójico: la botritis cinerea o podredumbre noble. La elaboración de estos vinos es pura artesanía. Para el Tokaj se seleccionan los racimos afectados por la podre-
ES VITAL LA INTUICIÓN DEL ENÓLOGO En la elaboración de un vino de calidad todo enólogo se apoya en tres pilares fundamentales: conocimiento científico, tecnología e intuición. El vino es un alimento extraordinariamente complejo. Por ello es fundamental,
· NTRA. SRA. DEL ROSARIO. Quintanamanvirgo (Burgos) Torremorón.
· COOP. “LA MILAGROSA” Milagros (Burgos) Tres Escudos, Solar de Valdeferreros.
WWW.GUTIERREZ-COLOSIA.COM
· VIÑA VILANO. Pedrosa de Duero (Burgos) Viña Vilano.
WWW.GEOCITIES.COM
El Jerez, el Tokaj y el Sauternes forman parte de la mitología del mejor vino dulce, pero también de la historia y su leyenda. Y es que todos ellos pueden presumir de haber sido testigos e, incluso, protagonistas principales de la historia. La fama internacional del Jerez está muy ligada a la pasión de los británicos por este vino. William Shakespeare consumía grandes cantidades de Jerez. En un fragmento de su obra ‘Enrique IV’ no duda en dejar constancia de las excelencias del vino andaluz. “Si tuviera mil hijos el primer principio humano que les enseñaría sería adjurar de toda bebida insípida y dedicarse al Jerez”. Eran tiempos en los que España e Inglaterra pugnaban por la supremacía en el mar y en los que la Reina Isabel I mandaba a sus piratas contra los intereses españoles. En 1587, en un audaz golpe, Sir Martin Frobisher, de la flota de Sir Francis Drake, asaltó el puerto de Cádiz para llevarse 3.000 botas (de 500 litros cada una) de Jerez. Lord Wimbledon lo intentó nuevamente en 1625, esta vez sin éxito. Desde entonces, los británicos decidieron abastecerse de Jerez por vías comerciales y comenzaron a invertir en la zona.
L
· GARCÍA DE ARANDA. Aranda de Duero (Burgos) Vegaranda, Señorío de los Baldíos.
· COOP. VIRGEN DE LAS VIÑAS. Aranda de Duero (Burgos) Tierra Aranda.
Una información de DANIEL DIEZ
a base es la viticultura: En todo proyec to de vino de calidad está implícito el control de la materia prima. Tradicionalmente las inversiones se han dirigido en mayor medida a bodega, siendo el campo algo secundario. Hoy podemos decir que el diferencial de calidad de las bodegas está en la permanente investigación vitícola y en la aplicación de recursos y alta tecnología en el viñedo.
· EMINA.Valbuena de Duero (Valladolid) Emina.
SON LOS MEJORES VINOS DULCES William Shakespeare recomendaba el consumo de Jerez. Pedro el Grande de Rusia mandaba a Hungría a sus legiones de cosacos a vigilar la elaboración del Tokaj. El Château d’Yquem de 1787 es el vino más caro de la historia
dumbre noble separándolos de los demás; el Sauternes, incluso, se vendimia grano a grano seleccionando aquellos que están en el punto justo de podredumbre noble (que se conoce como “roti”). Luis XIV de Francia bautizó el Tokaj como ‘Vinum Regnum’, es decir, vino de los Reyes. Pedro el Grande de Rusia mandaba legiones de cosacos a vigilar la elaboración de estos vinos y posterior traslado a San Petesburgo. De los Sauternes el Château d’Yquem es el vino con mayúsculas. En 1855 fue apartado de la clasificación normal y se le situó en un estatus casi divino, el de Premier Cru Superior que equivale a decir que como Yquem no hay nadie. Además, el Château d’Yquem Sauternes de 1787 está en el libro Guiness como la botella de vino más cara de la historia con un valor de 64.000 dólares.
LA OPINIÓN... CÉSAR FERNÁNDEZ
DE
Enólogo de Bodegas Osborne
ELENÓLOGOES FUNDAMENTAL para la obtención de un vino de calidad, la intuición del enólogo apoyándose en su expe-
riencia y en el análisis sensorial. Por tanto, todo vino tiene dentro de su concepción y elaboración una parte de arte que es imposible sustituir o estandarizar con el uso de ciencia y/o tecnología. LA REVOLUCIÓN ENOLÓGICA EN ESPAÑA El salto de calidad que han dado los vinos españoles en los últimos años es absolutamente espectacular. Tras un esfuerzo inversor enorme, estamos actualmente produciendo vinos que corresponden a un país que posee unas condiciones idóneas para el cultivo de la vid. Vinos de alta calidad que están siendo reconocidos en todo el mundo. Y esto es sólo el principio...
· VALPINCIA. Santa Cruz de la Salceda (Burgos) Valpincia, Pagos de Valderracín. · BODEGAS Y VIÑEDOS VEGA REAL. Castrillo de Duero (Valladolid) Vega Real Joven, Vega Real Reserva. · MONTEVANNOS. Baños de Valdearados (Burgos) Montevannos. · VIÑA MAMBRILLA. Mambrilla de Castrejón (Burgos) Alidis, Alidis Roble. · CARRALBA. Peñafiel (Valladolid) Cepa Cimar. · LAMBUENA. Roa de Duero (Burgos) Lambuena. · PAGOS DEL INFANTE. Padilla de Duero (Vallodolid) Lynus. · BODEGAS Y VIÑEDOS ESCUDERO. Olmedillo de Roa (Burgos) Costaval. · IMPERIALES.Gumiel de Izán (Burgos) Abadía de San Quirce. · RIBERALTA. Gumiel de Izán (Burgos) Vega Izán, Gomel. · DOMINIO DE ATAUTA. Atauta (Soria) Dominio de Atauta, Dominio de Atauta Valdegatiles. · CASTILLO DE PEÑAFIEL. Peñafiel (Valladolid) Viejo Coso. · Bodegas Rueda · AGRÍCOLA CASTELLANA. La Seca (Valladolid) Azumbre, Cuatro Rayas, Pampano, Vacceos, Veliterra. · ÁLVAREZ Y DÍEZ. Nava del Rey (Valladolid) Coto de Nava, Escriño, Mantel Blanco. · ÁNGEL LORENZO CACHAZO. Pozáldez (Valladolid) Carmin, Lorenzo Cachazo, Martivilli. · ANGEL RODRÍGUEZ VIDAL. La Seca (Valladolid) Martinsancho. · BELONDRADE Y LURTON. La Seca (Valladolid) Belondrade y Lurton. · JAVIER SANZ. La Seca (Valladolid) Nanclares, Villa Narcisa Rueda Superior. · ANTAÑO. Rueda (Valladolid) Azumbre, Cuatro Rayas, Pampano, Vacceos,
Veliterra. · CASTELO DE MEDINA. Villaverde de Medina (Valladolid) Vega Busiel, Viña Castelo. · CERROSOL. Santiuste de San Juan Bautista (Segovia) Doña Beatriz Sauvignon Blanc. · BODEGAS DE CRIANZA CASTILLA LA VIEJA. Rueda (Valladolid) Palacio de Bornos Rueda Superior · FÉLIX LORENZO CACHAZO. Pozáldez (Valladolid) Carrasviñas, Gran Cardiel Rueda Superior. · VEGA DE LA REINA. Rueda (Valladolid) Valle de La Reina, Vega Fiel. · VIÑAS DOS VICTORIAS. Nava del Rey (Valladolid) José Pariente, Elías Mora. · VIÑEDOS DE NIEVA. Nieva (Segovia) Blanco Nieva. · BODEGAS HIJOS DE ALBERTO GUTIÉRREZ. Serrada (Valladolid) Monasterio de Palazuelos Blanco, Monasterio de Palazuelos Rosado, Monasterio de Palazuelos Tinto, San Martín Blanco, San Martín Rosado, San Martín Tinto. · VINOS BLANCOS DE CASTILLA. Rueda (Valladolid) Marques de Riscal. · VINOS SANZ. Rueda (Valladolid) Sanz Rueda, Sanz Rueda Superior.
· BODEGAS SOBREÑO Toro (Zamora) Sobreño. · BODEGAS RAMÓN RAMOS Veniablo (Zamora) Monte Toro. · QUINTA DE LA QUIETUD Toro (Zamora) Quinta Quietud. · LIBERALIA ENOLÓGICA Toro (Zamora) Liberalia Cero, Tres, y Cuatro. · SELECCIONADAS ARMANDO Roales del Pan (Zamora) Catedral de Zamora, Añorado. · Otros vinos (Castilla y León) · VEGA LOS CURROS. Rueda (Valladolid) Yllera. · FINCA RETUERTA. Sardón de Duero (Valladolid) Abadía Retuerta. · MAURO. Tudela de Duero (Valladolid) Mauro vendimia seleccionada, Terreus. · COOP. SAN ESTEBAN. San Esteban de la Sierra (Salamanca) Tiriñuelo, Gran Tiriñuelo. · BODEGAS ALTA PAVINA. La Parrilla (Valladolid) Alta Pavina CabernetSauvignon y Tinto Fino. · BODEGAS VINOS DE LEÓN-VILE. Armunia (León) Catedral de León. · LEDA VIÑAS VIEJAS. Tudela de Duero (Valladolid) Leda Viñas Viejas. · VALDEVEGÓN. Castrillo del Val Burgos) Valdevegón Reserva. · LA COLEGIADA. Lerma (Burgos) Tinto Risco, Tinto Lerma.
EXTREMADURA
· HERMANOS DEL VILLAR. Rueda (Valladolid) Oro de Castilla.
· Ribera del Guadiana · BODEGAS INVIOSA. Almendralejo (Badajoz) Bonaval, Lar de Lares.
· AURA. Rueda (Valladolid) Aura.
· MEDINA E HIJOS. Zafra (Badajoz) Jaloco.
· GARCÍA DE ARANDA Aranda de Duero (Burgos) Vegaranda, Señorío de los Baldíos.
· COLOMA. Alvarado (Badajoz) Viña Amelia tinto, Viña Amelia blanco.
· NTRA. SRA. DEL ROSARIO Quintanamanvirgo (Burgos) Torremorón. · COOP. VIRGEN DE LAS VIÑAS Aranda de Duero (Burgos) Tierra Aranda. · COOP. “LA MILAGROSA” Milagros (Burgos) Tres Escudos, Solar de Valdeferreros. · BODEGAS VIÑA VILANO Pedrosa de Duero (Burgos) Viña Vilano. · BODEGAS VALPINCIA Santa Cruz de la Salceda (Burgos) Valpincia, Pagos de Valderracín. · BODEGAS Y VIÑEDOS VEGA REAL Castrillo de Duero (Valladolid) Vega Real Joven, Vega Real Reserva. · MONTEVANNOS Baños de Valdearados (Burgos) Montevannos. · VIÑA MAMBRILLA Mambrilla de Castrejón (Burgos) Alidis, Alidis Roble. · Bodegas Toro · BODEGAS FRUTOS VILLAR Cigales (Valladolid) Gran Muruve, Miralmonte. · VIÑAS DOS VICTORIAS Nava del Rey (Valladolid) Jose Pariente y Elías Mora. · VIÑA BAJOZ Morales de Toro (Zamora) Viña Pedrera, Moralinos y Viña Bajoz. · BODEGAS COVITORO Toro (Zamora) Bardales Tinto, Gran Cermeño. · BODEGAS FRANCISCO CASAS Morales de Toro (Valladolid) Gamazo, Camparrón. · BODEGA MAURODOS Villaester (Valladolid) Viña San Román. · NUMANTHIA-TERMES Valdefinjas (Zamora) Numanthia. · BODEGAS ESTANCIA PIEDRA Toro (Zamora) Estancia Piedra.
· MARCELINO DÍAZ. Almendralejo (Badajoz) Puerta Palma. · EXPL. AGROIND. DE BADAJOZ. Badajoz Viña Jara. · DOLORES MORENAS. Los Santos de Maimona (Badajoz) Zagalón, Melithón, Trajano. · BERNARDA GONZÁLEZ PACHECO. Almendralejo (Badajoz) Monte Encinar Blanco y Tinto.
CASTILLA-LA MANCHA
· Bodegas Almansa · PIQUERAS. Almansa (Albacete) Castillo de Almansa. · TINTORALBA. Alpera (Albacete) Santa Cruz de Alpera. · Bodegas La Mancha · BODEGAS AYUSO. Villarrobledo (Albacete). Estola, Viña Q, Armiño. · CENTRO ESPAÑOLAS. Tomelloso (Ciudad Real) Allozo, Rama corta. · BODEGAS JULIÁN SANTOS. Quintanar de la Orden (Toledo) Don Fadrique, J. Santos. · COOP. Nº PADRE JESÚS DEL PERDÓN. Manzanares (C. Real) Lazarillo, Mundo de Yuntero. · TORRES FILOSO. Villarrobledo (Albacete) Arboles de Castillejo. · VINÍCOLA DE CASTILLA. Manzanares (C. Real) Balada, Cantares. · VINÍCOLA DE TOMELLOSO. Tomelloso (Ciudad Real) Añil, Torre de Gazate. · VIÑEDOS MEJORANTES. Villacañas (Toledo) Portillejo. · S.A.T. SANTA RITA. Mota del Cuervo (Cuenca) Veronés, Varones. · NTRA. SRA. DEL ROSARIO, S.C.L. El Provencio (Cuenca) Canforrales, Campos Reales. · JUAN RAMÓN LOZANO. Villarrobledo (Albacete) Oristán. · FINCA LA BLANCA, S.L. Puebla de Almordiel (Toledo) La Blanca, Arte Sano. · COOP. AGRÍCOLA LA
MIGUEL ÁNGEL DE GREGORIO
DE
Enólogo e Ingeniero Agrónomo Bodegas Finca Allende
LOSZIDANES DELVINO
H
ace unas horas meditaba en París acerca de las posibilidades de los vinos españoles en los establecimientos hoteleros franceses. No hace muchos años era muy difícil encontrar un producto de la uva española y de nuestros bodegueros capaz de competir con los mejores vinos de Burdeos. Sin embargo, pude encontrar media docena de vinos españoles servido por copa en las mismísimas galerías Lafayette. Hemos abierto, en la relación precio-calidad, una puerta al vino español. El camino que se ha empezado de unos años a esta parte no tiene retorno. Cuidamos la tierra, cuidamos la uva, vigilamos como realizar el producto final que vamos a saborear. Arriesgamos al máximo en los tiempos y en tiempo para hacer la vendimia y situar los vinos españoles en el corazón de un país con la tradición y el excelente cuidado de Francia. Significa que nuestra tierra, nuestra uva y nuestro clima alcanzan un nivel que logra la mejor de las calidades. Hacer un buen vino es como hacer un buen jugador de futbol: se le cuida, se le mima, se extrae su mejor nivel, se aprovecha su capacidad y se cumple el objetivo previsto por la rentabilidad. Bebamos, disfrutemos y aplaudamos lo que está bien hecho. En el mundo del vino y en el del fútbol. En España sabemos hacer de los grandes Pavones grandes Zidanes en el vino.
EL MEJOR DEL MUNDO ESTÁENUNAHECTÁREA
GUÍA DE LAS BODEGAS DE ESPAÑA
Una información de CARLOS NIETO
EL ROMANÉE-CONTI ES EL MEJOR VINO DEL MUNDO CASI SIN DISCUSIÓN EN EL VALLE DE NAPA INTENTAN ACERCARSE Una hectárea y 80 acres exactamente. Es el Romanée-Conti, el vino más caro y famoso del mundo. Y también el mejor, reconocido por casi todos los que han tenido la oportunidad de probarlo. Este excepcional caldo procede de la región de Borgoña, en Francia. Nuestros vecinos son expertos vinícolos desde hace más de cinco siglos. En un podio imaginario de los mejores del mundo está otro vino francés, el Chateaux Petrus, originario de Burdeos, otra de las zonas
REMEDIADORA. La Roda (Albacete) Moravio, Gazpachero.
con más prestigio en el panorama vinícola. Después de estos dos, por el tercer lugar se pelean otros muchos vinos franceses que por calidad, precio y antigüedad también son referencia mundial.
· GARRÓN. Los Yébenes (Toledo) Garroncete, El Madroñal. · PARRA JIMÉNEZ. Las Mesas (Cuenca) Parra Jiménez. · CÉSAR J. VELASCO. ALMODÓVAR Villarobledo (Albacete) Laminio, Cadelecho.
Y los demás...
· NARANJO, S.L. Carrión de Calatrava (C. Real) Viña Cuerva.
En Estados Unidos, y más en concreto en el Valle de Napa, en California, se sigue el modelo francés al pie de la letra. Los vinos que resultan son exquisitos, carísimos pero carentes de alma, como le achacan algunos entendidos. Pero si hay un país injustamente olvidado es Italia. Hasta hace poco, sus vinos estaban en letargo debido a una caduca legislación. Sin embargo, desde los 60 su recuperación ha sido enorme y hoy en día compiten con los grandes, sobre todo con su célebre Sassicaia. Por su parte, Nueva Zelanda o Australia, a pesar de sumarse recientemente al club de los mejores, invierten fuerte en busca de mayor calidad. ROMANEE CONTI CONTI ROMANEE El vino vino más más caro caro del del El mundo ocupa ocupa un un mundo espacio exiguo, exiguo, pero pero espacio su precio precio es es increíble increíble su
· COSECHEROS. EMBOTELLADORES, S.A. Noblejas (Toledo) Viña Donante. · LA TERCIA. Alcázar de San Juan (C. Real) Yema Nueva. · COOP. SAN ISIDRO LABRADOR. Las Pedroñeras (Cuenca) Viña Recreo. · Bodegas Valdepeñas · FÉLIX SOLÍS. Valdepeñas (C. Real) Diego de Almagro, Viña Albali. · LOS LLANOS. Valdepeñas (C. Real) Señorío de los Llanos. · MIGUEL CALATAYUD Valdepeñas (C. Real) Avalon, Vegaval Plata. · REAL.Valdepeñas (Ciudad Real) Bonal, Vega Ibor, Palacio de Ibor. · CASA DE LA VIÑA. La Solana (Ciudad Real) Casa de La Viña. · BODEGAS J.A. MEGIA E HIJOS. Valdepeñas (Ciudad Real) Corcovo.
MARKSQUIRES.COM
LA OPINIÓN...
· BODEGAS MIGUEL MARTÍN. Valdepeñas (Ciudad Real) Valdemeso, Reserva Valdemeso. · RAFAEL LÓPEZ-TELLO. Valdepeñas (C. Real) López-Tello, Señorío López-Tello.
· VIÑEDOS Y BODEGAS VISAN. Sta. Cruz de Mudela (C. Real) Castillo de Mudela.
Viña Bispo.
· BODEGAS ESPINOSA. Valdepeñas (C. Real) Señoría de Valdeñas.
· Ribera del Júcar · S. COOP. NTRA. SRA. DE LA CABEZA. Pozoamargo (Cuenca) Casa Gualda, Casa Gualda CJ.
· ARÚSPIDE, S.L. Valdepeñas (Ciudad Real) Agora, Codal, Odre, Ardales.
· COOPERATIVA DE LA MAGDALENA. Casas de Haro (Cuenca) Vega Moragona.
· FERNANDO CASTRO PARRILLA. Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) Venta real, Raices.
· COOP. DEL CAMPO PURÍSIMA CONCEPCIÓN. Casas de Fernando Alonso (Cuenca) Los Teatinos.
· DIONISIO DE NOVA. Valdepeñas (C. Real) Dionisios, Citerón, Vinum Vitae.
· Otros vinos (Castilla la Mancha) · VIÑEDOS Y BODEGA MANUEL MANZANEQUE El Bonillo (Albacete) Manuel Manzaneque.
· JOSÉ MARÍA GALÁN LEÓN. Valdepeñas (C. Real) Viña Oro, Galán Antonaya, Julián Galán, Simposium. · Bodegas Manchuela · COOP. DEL CAMPO SAN ANTONIO ABAD Villamalea (Albacete) Maricubas, Viñamalea. · VINÍCOLA MANCHUELA. Villamalea (Albacete) Gualberto.
· OSBORNE-MALPICA. Malpica de Tajo (Toledo) Dominio de Malpica. · DEHESA DEL CARRIZAL. Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) Dehesa del Carrizal. · CASA DE LA VIÑA. Alhambra (Ciudad Real) Casa de La Viña.
· FINCA SANDOVAL. Ledaña (Cuenca) Finca Sandoval, Salia.
· DOMINIO DE VALDEPUSA. Malpica de Tajo (Toledo) Dominio de Valdepusa Cabernet Sauvignon.
· COOP. DEL CAMPO SAN ISIDRO (ALBOREA). Alborea (Albacete) Alterón, Mojón Alto, Ardal.
· BODEGA Y VIÑEDOS URIBES MADERO. Huete (Cuenca) Calzadilla.
· Bodegas Mondéjar · SOC.COOP.SAN DONATO. Pioz (Guadalajara) Castillo de Pioz Tinto Crianza.
· ECOLÓGICA BRUNO RUIZ. Quero (Toledo) RV Ruiz Villaneuva.
· Bodegas Méntrida · COOP. NTRA. SRA. DE LA CARIDAD. Camarena (Toledo) El Garboso. · EL BARRO. Camarena (Toledo) Gran Vulture, Majazul, Pontalie. · COOP. CONDES DE FUENSALIDA. Fuensalida (Toledo) Condes de Fuensalida. · JUAN GONZÁLEZ LÓPEZ. Camarena (Toledo)
· SOC. COOP. SAN ISIDRO DE PEDRO MUÑOZ. Pedro Muñoz (C. Real) Carril de Cotos. · NAVARRO LÓPEZ CAÑADAS Y NIETO. Valdepeñas (C. Real) Pérgolas, Pedro Pérgolas. · DEL MUNI. Villatobas (Toledo) Corpus del Muni.
COMUNIDAD VALENCIANA · Bodegas Alicante · ENRIQUE MENDOZA. L’Alfás del Pí (Alicante) Enrique Mendoza.
14
29 noviembre de 2003
ESPECIAL MARCA
LA OPINIÓN... JOSÉ MORO DE
Consejero delegado de Bodegas Emilio Moro
RIOJA-RIBERADEL DUERO,DOSEQUIPOS QUECOMPITEN SINRIVALIDAD
¿
De forma diferente la D.O. Ribera del Duero nacida en 1982 se posiciona vertiginosamente en la ‘liga de campeones’ del paisaje vitivinícola español como una figura de majestuoso prestigio. Su palmarés son muy extensos y reconocidos y ambas han conseguido elevar la variedad Tempranillo (Rioja) Tinto fino (Ribera) a altísimas cotas de elegancia y sensibilidad capaces de deleitar a los más selectos paladares de todo el mundo. Las nuevas corrientes enológicas basadas en el respeto de la viña y la menor intromisión humana sobre el proceso de elaboración de vino, han originado grandes caldos que, si bien poseen personalidad propia, son diferentes al paladar. En la ‘champions league’ del vino el color, la intensidad, la complejidad del aroma y la estructuradelcuerpo,definenalosequipos.Para ser equipo ganador se requiere mucho color, mucha fruta y maderas magistralmente integradasenelconjuntodelvino. Estas cualidades las encontramos en las dos Denominaciones que determinadas por sus características climatológicas y edafológicas vierten al mercado dos de los mejores vinos del entorno enológico internacional. Dentro de cada una de ellas existen marcas emblemáticas, marchamos de calidad indiscutible, que aportan al sector prestigio y distinción tanto por su nombre propio como por la Denominación de Origen que las respalda. Estos nombres, en muchos casos, soportan el prestigio de toda la zona productora. Como en todas las familias no todos los Riojas o Riberas tiene las mismas cotas de calidad, si bien están definidos por columnas vertebrales comunes, el resultado final no es el mismo. Para terminar creo necesario remarcar que siempre que estemos ante dos grandes vinos sobran las rivalidades competitivasylascomparacionesdequiénesmejor o peor, pues ambos son GRANDES.
SANT SADURNÍ D’ANOIA ES EL PRINCIPAL CENTRO PRODUCTOR EN NUESTRO PAÍS LOS TRES MÉTODOS DE ELABORACIÓN SON CHARMAT, CUVE CLOSE Y CHAMPENOISE ESPAÑA PRODUCE MÁS DE 130 MILLONES DE BOTELLAS DE CAVA Una información de BORJA R. CATELA
EL CAVA, IDEAL PARA LAS CELEBRACIONES nominación de champagne por la de cava se debe a que en 1883 España firmó un acuerdo en París, que después se ratificó en Madrid (1891), La Haya (1925) y Lisboa (1958) según el cual sólo se puede llamar champagne al que hacen los franceses en la región de Champagne siguiendo el conocido método ‘champenoise’. Lo curioso es que el resto de países (Estados Unidos, Canadá, Chile, etc) que no firmaron dicho acuerdo pueden hoy elaborar vinos espumosos con esa denominación.
La Región del Cava está formada por un total de 159 municipios que configuran su zona de producción. La mayor parte de ellos se encuentran ubicados en Cataluña, donde se elabora más del 99% de la producción española de cava, destacando la comarca del Penedés como principal zona elaboradora (95%) y más concretamente la población de Sant Sadurní d’Anoia, principal centro productor (75%) y capital del cava.
Un poco de historia La leyenda señala que el champagne nació en la región que le da nombre, de la mano de un monje de la abadía de Hautvillers, el monje Dom Pierre Perignon creador del método ‘champenoise’, por el que se obtienen vinos espumosos que contienen gas carbónico. En nuestro país el champagne, cuyo nombre lo tuvimos que cambiar por cava, nació de la mano de Joseph Raventós y Fatjó en 1872. En la actualidad España produce más de 130 millones de botellas, el 99% de ellas proceden de Cataluña. La razón de tener que cambiar la de-
Los métodos de elaboración Actualmente hay tres métodos para la elaboración de los vinos espumosos. El primero de ellos es el método ‘champenoise’. Dicho método comienza por la viña pasando posteriormente por la vid, la uva seleccionada y la vendimia. Su principal característica es que tiene que ser de las variedades aceptadas por el consejo regulador. El segundo método es el ‘cuve close’, llamado en España ‘granvas’, que consiste en realizar una segunda fermentación en grandes envases, de manera que se abaratan los costes de elaEFE
Tras más de 75 años de buen hacer la D.O.C. Rioja está situada en los primeros puestos del panorama enológicoespañol,conservando su personalidad propia, renovada cada año a las corrientes y necesidades de una sociedad moderna pero cambiante en cuanto a gustos y modas.
RODOLFO ESPINOSA
Es posible enfrentar a dos grandes craksdelfútbolmundialsinqueexistan agudas puntas de competitividad? No podemos determinar rotundamente si Zidane es mejor jugador que Ronaldinho, o si Carlos Moyá posee mejores cualidades que Álex Corretja, pues ambos poseen personalidades y técnicas distintas que a cada uno de ellos lo convierten en el mejor.
LO MÁS RECURRIDO El cava siempre está presente para festejar una victoria, como vemos hacer a Carlos Moyá.
GUÍA DE LAS BODEGAS DE ESPAÑA Very Old Dry Oloroso. · GUTIÉRREZ DE LA VEGA. Parcent (Alicante) Casta Diva Cosecha Miel. · SALVADOR POVEDA. Monóvar (Alicante) Salvador Poveda Riesling. · Bodegas Utiel y Requena · MAS DE BAZÁN. Requena (Valencia) Mas de Bazán. · SEBIRAN. Campo Arcis (Valencia) Señorío de Arcis. · BODEGAS FUSO. El Pontón (Valencia) Aluvión. · LATORRE AGROVINÍCOLA. Venta del Moro (Valencia) El Parreño. · CRIADORES ARTESANOS. Utiel (Valencia) Pasiego. · FINCA SAN BLAS. Requena (Valencia) Labor del Almadeque. · CÍA. VINÍCOLA DEL CAMPO DE REQUENA. Utiel (Valencia) Blanco Flor, Viña Lidón. · VIRASA VINÍCOLA. Utiel (Valencia) Cerro Bercial. · TORRE ORIA. Derramador (Valencia) Torre Oria.
boración. El vino se embotella con posterioridad pero no puede llevar en la etiqueta las denominaciones champagne ni cava. Por último tenemos el método ‘charmat’. Dicho método se debe al enólogo Eugène Charmat que en 1916 ideó un sistema para elaborar espumosos en grandes cantidades. Este procedimiento, actualmente muy utilizado, se lleva a cabo en cuatro cubas. El vino base se deposita en una cuba, donde es envejecido artificialmente por calentamiento. A continuación se trasvasa a otra, donde se le añade levadura y licor azucarado para que fermente durante 10 ó 15 días. En la tercera se clarifica por refrigeración. Finalmente se traslada a una cuarta barrica donde se filtra y se embotella. El método ‘charmat’, como la mayoría de los sistemas industriales de producción, no permiten alcanzar la calidad de los procedimientos tradicionales como el ‘champenoise’.
Diferentes tipos de cava En la fase de degüello del proceso de elaboración se quita el tapón, se eliminan las lías o posos que se han almacenado y se procede a rellenar. Este relleno se lleva a cabo con el licor de expedición que, según la cantidad de azúcar que contenga, dará lugar a los distintos tipos de cavas. Las distintas variedades de cava pueden ser: Extra brut; brut natural o nature (con menos de 6 gramos/litro de azúcar), Brut (con menos de 15 gramos/litro de azúcar), Extra seco (de 12 a 20 gramos/litro de azúcar), Seco (de 17 a 35 gramos/litro de azúcar), Semiseco (de 33 a 50 gramos/litro de azúcar) y Dulce (de más de 50 gramos/litro de azúcar). Mediante el método ‘champenoise’ los vinos tienen una doble fermentación, la segunda de las cuales tiene lugar en la botella. Durante dicha fermentación se desprende gas carbónico que queda en el vino, lo que le da ese tono dorado característico del cava que le diferencia de los otros tipos diferentes de vinos.
CAVA VS CHAMPAGNE Elaboración Tanto el cava como el champagne coinciden y su segunda fermentación es en la propia botella.
Variedades
temperatura de fermentación. La del champagne comienza a mediados de octubre con la llegada del frío y provoca un mejor control de temperatura.
Crianzas
El cava cuenta con Macabeu, Xarel-lo, Parellada y Chardonnya (uva blanca) como principales variedades mientras que el champagne tiene Chardonnay (uva blanca), Pinot Noir y Pinot Meunier (uva tinta).
En el cava su mejor evolución en botella se consigue en un tiempo relativamente corto (2-4 años), en cambio el champagne necesita largas crianzas (5 años o más) para obtener un grado de maduración aceptable.
Clima
Aromas
El clima más favorable para el cava es el mediterráneo, mucho sol y poca lluvia. En champagne es todo lo contrario, necesita clima atlántico con poco sol y mucha lluvia.
En el cava, por regla general, son afrutados, frescos y muy equilibrados. Por su parte, el champagne es de bouquet más añejo debido a su larga crianza.
Vendimia La del cava comienza a finales de agosto, época de calor que obliga a corregir la
Añadas En el cava son uniformes en calidad pero en el champagne su irregularidad debida al clima obliga a mezclarlas.
CÓMO SERVIR EL CAVA
El servicio del cava como el de cualquier otro vino tiene también un ritual que se debe respetar. Es recomendable seguir estos pasos: 1. Se saca del cubo y se seca con una servilleta. 2. Se afloja la anilla del alambre (morrión). 3. Se extrae el tapón con suavidad, sin ruido, dejando que el aire entre lentamente. 4. Si el tapón no sale seguimos girando la botella. 5. Si el tapón no sale seguimos girando la botella en el mismo sentido. 6. Se limpia la boca de la botella con un paño. 7. Se vierte un poco en una copa y se cata para ver si está correcto. 8. Por último, se coge la botella con una mano por la base para servirlo.
· Bodegas Valencia · SCHENK. Requena (Valencia) Aldea, Castillo Murviedros. · VICENTE GANDÍA PLÁ. Chiva (Valencia) Domus, Venta D’Aubert. · BODEGA J. BELDA. Fontanars (Valencia) Daniel Belda. · LOS PINOS. Fontanars (Valencia) Dominio Los Pinos. · CELLER DEL ROURE. Moixent (Valencia) Les Alcusses, Maduressa. · Otros Comunidad Valenciana · BODEGA MUSTIGUILLO Las Cuevas de Utiel (Valencia) Quincha Corral.
ANDALUCÍA
· Bodegas Jerez y Manzanilla · ANTONIO BARBADILLO. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Castillo de San Diego, Eva, Eva Cream, Jerez Dry Cuco, Jerez Dulce Laura, Maestrante, Moscatel Barbadillo, Jerez Dulce Pedro Ximenez, Muy Fina, Obispo Gascon, Principe, San Rafael, Solear. · BODEGAS 501 DEL PUERTO. El Puerto de Santa María (Cádiz) 501 Blanco Ribera del Puerto, 501 Fino Marinero, 501 Oloroso Tercios Sherry, 501 Cream Zurbaran Sherry. · EMILIO LUSTAU. Jerez de la Frontera (Cádiz) Amontillado Escuadrilla, Emperatriz Eugenia, Moscatel Superior Emilin, Papirusa, Pedro Ximenez San Emilio, Peninsula, Puerto Fino. · GONZÁLEZ BYASS. Jerez de la Frontera (Cádiz) Alfonso, Amontillado del Duque, Apostoles, Añada 1970, El Rocío, Matusalem, Néctar, Noé, San Domingo, Solera 1847, Tío Pepe, Viña AB. · HEREDEROS DE ARGÜESO. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Amontillado Viejo, Las Medallas de Argüeso, Moscatel Fruta, San Leon. · HIJOS DE RAINERA PÉREZ MARÍN. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) La Guita. · OSBORNE SELECCIÓN. El Puerto de Santamaría (Cádiz) 10 Rf, Alonso El Sabio, Amontillado La Honda, Aos Solera, Bailen, Coquinero Dry, Cream Osborne, Fino Quinta, Moscatel Fruta, Solera India, Pedro Ximenez 1827, P Triángulo P,
· PEDRO DOMECQ. Jerez de la Frontera (Cádiz) Amontillado 51-1ª, La Ina, Botaina, Capuchino, Rio Viejo, Sibarita, Venerable, Viña 25. · SÁNCHEZ ROMATE HERMANOS. Jerez de la Frontera (Cádiz) De Gloria, Don Jose, Iberia, Marismeño, N.P.U., Viva La Pepa. · SANDEMANCOPRIMAR. Jerez de la Frontera (Cádiz) Armada, Character, Don Fino, Royal Ambrosante, Royal Corregidor, Royal Esmeralda. · BODEGAS HIDALGO-LA GITANA. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Manzanilla La Gitana, Manzanilla Pastrana Single Vineyard, Amontillado Viejo, Oloroso Viejo, Palo Cortado Viejo, Jerez Cortado Hidalgo, Hidalgo, Napoleón. · BODEGAS GASPAR FLORIDO. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Gran Solera Gf, Jerez Viejisimo 25 Gf, Manzanilla Gf, Oloroso Muy Viejo Gf. · DELGADO ZULETA. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) La Goya, Zuleta. · EMILIO HIDALGO. Jerez de la Frontera (Cádiz) Gobernador, Morenita Cream, Px Emilio Hidalgo. · GARVEY. Jerez de la Frontera (Cádiz) Flor de Jerez, Ochavico, Pedro Ximenez Gran Orden, San Patricio. · JOHN HARVEY. Jerez de la Frontera (Cádiz) Bristol Cream. · MANUEL DE ARGÜESO. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Pedro Ximenez En Candado, Señorita. · MARQUÉS DEL REAL TESORO. Jerez de la Frontera (Cádiz) Almirante, del Príncipe, La Bailaora, La Sevillana, Fino Tío Mateo. · WILLIAMS & HUMBERT Jerez de la Frontera (Cádiz) Alegria, Canasta, Don Zoilo, Don Zoilo Pedro Ximenez, Dos Cortados, Dry Sack, Pando. · JOSÉ DE SOTO. Jerez de la Frontera (Cádiz) Fino Campero, Oloroso La Espuela, Fino Soto, Pedro Ximénez Soto, Manzanilla Juncal, Don José María Fino, Don José María Amontillado, Don José María Oloroso, Don José María Cream. · A.R. VALDESPINO. Jerez de la Frontera (Cádiz) Ynocente, Tío Diego. · BODEGAS EL MAESTRO SIERRA. Jerez de la Frontera (Cádiz) El Maestro Sierra. · Montilla-Moriles · ALVEAR. Montilla (Córdoba) Asuncion, C.B., Capataz, Carlos VII, Festival, Marques de La Sierra, Pedro Ximenez 1830, Pedro Ximenez 1927, Pelayo, Solera Fundacion. · ARAGÓN Y CÍA. Lucena (Córdoba) Amontillado Boabdil, Fino Moriles 47, Dulce Araceli. · BODEGAS DELGADO. Puente Genil (Córdoba) Segunda Boto, Manolo, F.E.O., Faraón, Delgado, Lagar de Benazola. · BODEGAS ROBLES. Montilla (Córdoba) Abuelo Pepe, Robles, Cumbia, Castillo de Montilla, Piedra Luenga. · CÍA VINÍCOLA DEL SUR. Montilla (Córdoba) Ambrosía Carbonell, fino Montecristo, Oloroso Néctar, Flor de Montilla. · NAVISA INDUSTRIAL VINÍCOLA ESPAÑOLA. Montilla (Córdoba) Cobos, Pompeyo, Ceriñola, Tres Pasas, Dos Pasas, Viña Rama. · PÉREZ BARQUERO. Montilla (Córdoba) Gran Barquero, Gran Barquero Pedro Ximénez, Viña Amalia. · BODEGAS TORO ALBALÁ. Aguilar de la Frontera (Córdoba) Don P.X., Don P.X. Gran Reserva 1972, Fino Eléctrico del Lagar, Toro Albalá Viejísimo Solera 1922. · BODEGAS CRUZ
CONDE. Montilla (Córdoba) Cruz Conde, Mercedes, Pedro Ximenez Cruz Conde, Viña Tercia. · Bodegas Málaga · LARIOS. Málaga Benefique, Málaga Larios. · LÓPEZ HERMANOS. Málaga Málaga Virgen. · BODEGAS GOMARA. Málaga Gran Gomara, Fino Gomara, Málaga Dulce, Moscatel Málaga, Pedro Ximénez. · Otros Andalucía · BODEGAS JOSÉ PÁEZ MORILLA Y HNOS. Lucaceina de las Torres (Almería) Tierra Blanca, Viña Lucía. · VIÑEDOS Y BODEGAS PRINCIPE ALFONSO DE HOHENLOHE. Lucaceina de las Torres (Almería) Principe Alfonso. · BARRANCO OSCURO. Cádiar (Granada) B. O. 1368, Barranco Oscuro Tempranillo y Más. · LOS GARCÍA DE VERDEVIQUE. Cástaras (Granada) Los García de Verdevique Vigiriego, LGV Tempranillo Crianza. · SEÑORÍO DE NEVADA. Villamena (Granada) Señorío de Nevada Syrah-Merlot.
CANARIAS
· Lanzarote · MOZAGA MOZAGA. Lanzarote (Las Palmas) Mozaga, Lagar, Diego. · EL GRIFO. San Bartolomé de Lanzarote (Las Palmas) El Grifo Malvasía Dulce. · Tacoronte-Aentejo · BODEGAS EL LOMO. (AFECAN) Tegueste (Santa Cruz de Tenerife) El Lomo Barrica. · BODEGAS INSULARES TENERIFE. Tacoronte (Santa Cruz de Tenerife). Viña Norte Humboldt. · BODEGAS MONJE. El Sauzal (Santa Cruz de Tenerife) Monje de Autor. · Ycoden-Daute-Isora · BODEGAS VIÑÁTIGO. Fuencaliente de la Palma (Santa Cruz de Tenerife) Viñátigo blanco. · La Palma · LLANOVID, S. COOP. LTDA. La Guancha (Santa Cruz de Tenerife). Teneguía Negramoll.
MADRID
· Vinos de Madrid · RICARDO BENITO. Navalcarnero (Madrid) Señorío de Medina Sidonia, Tapon de Oro . · VINOS JEROMÍN. Villarejo de Salvanés (Madrid) Manu Vino de Autor. · DON ÁLVARO DE LUNA. San Martín de Valdeiglesias (Madrid) Andreu, Novuss, Qvod 1, 1434. · FRANCISCO CASAS. Navalcarnero (Madrid) Tochuelo, Camparrón. · JESÚS FIGUEROA. Colmenar de la Oreja Figueroa. · PABLO MORATE. Valdelaguna (Madrid) Morate, Pablo Morate.
BALEARES
· Binissalem · BODEGAS MACIÁ BATLE Santa María del Camí (Mallorca) Maciá Batle Blanc de Blancs. · VINS NADAL Binissalem (Mallorca) Merlot Vins Nadal. · BODEGAS HEREDEROS DE RIBAS. Consell (Mallorca) Hereus de Ribas. · Pla i Llevant · ANIMA NEGRA. Felanitx (Mallorca) Anima Negra. · VINYES I BODEGUES MIQUEL OLIVER. Petra (Mallorca) Muscat Miquel Oliver. · PERE SEDA. Manacor (Mallorca) Pere Seda Novell. · LUIS VICENTE ARMERO GONZÁLEZ. Felanitx (Mallorca) Armero i Adrover. · Otros Baleares · FINCA SON BORDILS Inca (Mallorca) Finca Son Bordils. · VINS MIQUEL GELABERT Manacor (Mallorca) Vinya Son Caule