PUNTOS DE VISTA
Dany Saadia
María Idalia Gómez
Raymundo Riva Palacio
Juan Antonio Le Clercq Ortega
El ataque de los clones
México, centro mundial del narco
Los tumores de Peña Nieto
La crisis de la idea de Europa
Pág. 28
Pág. 8
Pág. 4
Pág. 8
No. 8. Año 1 • Del 21 al 27 de Julio, 2016 Precio 5 pesos
ESPECIAL DE VERANO
UN GRAN LUGAR PARA VISITAR
PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO
FELICES 50, SEÑOR PRESIDENTE
Ilustración: Gilberto Bobadilla. ejecentral
”Para los hombres de poder, la edad se mide en sexenios, no en años”: José Elías Romero Apis Pág. 14
“Yo muevo a México” •Glenn Greenwald habla con el autor de Brazillionaires Pág. 22
01 Portada 8.indd 1
Desde Los Pinos, propaganda disfrazada con traje de asociación civil. Pág. 16
7/20/16 7:15 PM
14. ejecentral. Del 21 al 27 de Julio. 2016
www.ejecentral.com.mx
Ilustración: Enrique Alafaro. ejecentral
La crisis de los 50 ::EL PRESIDENTE Peña Nieto
llegó a la media centuria, edad de las dudas existenciales, de las autovaloraciones y de poner en perspectiva la vida. El mandatario arriba a dicha etapa en medio de una crisis de aprobación a su gestión y con un mea culpa por la “Casa Blanca”, el caso que más ha golpeado su imagen
C
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ on una popularidad en sus niveles más bajos y al frente de un partido político que el mes pasado obtuvo la cosecha de votos más pobre de
su historia. Con un segundo matrimonio que ha durado cinco años y siete meses, y como padre de seis chicos: cuatro mayores de edad, una adolescente y una niña de 10 años. Con ingresos anuales por 3.1 millones de pesos y un patrimonio que ronda los 28.3 millones. Con mil 328 días como Presidente y otros 862 que le restan para completar su mandato. Con una condición que le permite correr 10 kilómetros en menos de una hora y con una disculpa pública por el escándalo desatado tras la compra de la “Casa Blanca”. Así llega el presidente Enrique Peña Nieto a los 50 años de edad. Nacido en Atlacomulco, Estado de México, el 20 de julio de 1966, Peña Nieto forma parte del grupo de los seis presidentes de la República posteriores a la Constitución de 1917 que les ha tocado celebrar su medio centenario estando aún en funciones, como fue el caso de Felipe Calderón, Miguel de la Madrid, Luis Echeverría, Miguel Alemán y Plutarco Elías Calles. Las canas ya son inocultables, los hijos están en la universidad o han comenzado su vida productiva, las visitas al médico son más frecuentes y la textura de la piel delata que sólo faltan 15 años para la jubilación. De acuerdo con los psicólogos, los cincuentas es el tiempo en que los hombres suelen hacer una evaluación de lo hecho hasta el momento y vienen las preguntas ¿Es útil mi vida? ¿Estoy satisfecho con mi existencia? ¿Y mañana qué sigue? Algunos transitan la crisis de los cincuentas
14-15 Peña Nieto-H.indd 2
La juventud fue un factor fundamental para el triunfo de Peña Nieto en las elecciones de 2012; sin embargo, hoy la imagen de funcionario jovial no le está ayudando, tiene una aceptación que ronda el 28 por ciento”
Rubén Aguilar, Analista político
con buena actitud, pero no pocos caen en la depresión. “La juventud fue un factor fundamental para el triunfo de Peña Nieto en las elecciones de 2012; sin embargo, hoy la imagen de funcionario jovial no le está ayudando, tiene una aceptación que ronda el 28 por ciento”, dice Rubén Aguilar Valenzuela,quien recientemente publicó el libro La comunicación presidencial en México. “No está logrando empatía con los jóvenes ni con la sociedad en general. Los 50 años podrían ser un buen pretexto para cambiar de estrategia”, agrega el analista político, quien se desempeñó como vocero durante la presidencia de Vicente Fox. “Para los hombres del poder, la edad se mide en sexenios, no en años. En ese sentido hay expresidencias muy largas y dolorosas”, señala por su parte José Elías Romero Apis, autor del libro El jefe de la banda, donde repasa las vivencias de los presidentes de la República durante y después de haber ocupado el máximo cargo político en México.
Mostrar el músculo Hasta antes del 28 de junio pasado, en los tres años y medio años que lleva al frente del Poder Ejecutivo federal, el presidente Peña sólo se había dejado ver en shorts, playera y tenis en tres ocasiones. Y sólo dentro del territorio nacional. La primera fue el 13 de julio de 2013, durante la Tercera Carrera Molino del Rey, organizada por el Estado Mayor Presidencial. La segunda, el 22 de marzo de 2014, en la cuarta edición de la carrera; y la tercera, el 15 de agosto de 2015, durante la quinta edición de la competencia, misma que había causado expectación, pues habían transcurrido menos de dos meses desde que el mandatario había sido sometido a una intervención quirúrgica para extraerle la vesícula biliar. Pero algo pasó el último martes de junio, pues el mandatario inició la jornada de trabajo de su segundo día de visita con una carrera por las calles de Canadá, en compañía del primer ministro Justin Trudeau. Vestidos con short y playera, ambos mandatarios corrieron en el puente Alexandra Bridge, que une las provincias de Ontario y Quebec. Manuel González Oscoy, investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, refiere que los 50 años de edad vienen acompañados del inicio de un deterioro de las capacidades físicas, por lo que “es tiempo de valorar nuestro estado de
salud; nuestra calidad de vida dependerá de nuestros hábitos y de la atención médica que nos procuremos”. Afirma que las competencias en las que participó el presidente Peña -la más reciente tuvo lugar el sábado pasado, durante la Sexta Carrera Molino del Reyson muestras de que quiere que se le vea como un hombre con vitalidad. González Oscoy sostiene que es muy probable que ya desde ahora el presidente Peña se plantee expectativas para cuando termine su gestión. “Seguramente se preguntará qué hacer en los próximos 10, 20 o 30 años de su vida. Es problable que visualice un empleo fuera del país o algún posgrado, como hicieron sus antecesores”. El especialista afirma que, dado el aumento en la esperanza de vida, la percepción de la gente sobre la vejez o la juventud ha cambiado. “Por ejemplo, Hillary Clinton está a punto de cumplir 69 años y la gente no duda que pueda gobernar Estados Unidos; es casi la misma edad que tenía Ronald Reagan cuando ganó la presidencia, pero a él sí se le veía como un anciano”. González Oscoy recuerda que Adolfo Ruiz Cortines tiene la fama de ser el más anciano de los presidentes contemporáneos; sin embargo, sólo tenía 63 años cuando llegó a la Presidencia de la República, es decir, los mismos que hoy tiene Andrés Manuel López Obrador, actual puntero en las preferencias electorales.
7/20/16 4:36 PM
Del 21 al 27 de Julio.2016. ejecentral .15
www.ejecentral.com.mx
¿CÓMO ERA EL MUNDO EN 1966?
›Estados Unidos y la URSS protagonizan la carrera armamentista.
•En México gobernaba Gustavo Díaz Ordaz
•Se inauguró el Estadio Azteca
›La nave espacial soviética Luna 9
realiza el primer alunizaje controlado asistido con cohetes. •El presidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson, ordena prolongar la invasión a Vietnam. •El general Charles De Gaulle anuncia que las tropas francesas saldrán de la OTAN. •En Estados Unidos, los Beach Boys lanzan su álbum Pet Sounds •El actor Ronald Reagan es electo gobernador de California.
Retrospectiva “Cuando un verdadero político repasa su vida hacia atrás se sorprende de lo que ha tenido y de lo que ha sostenido. Percibe la dimensión de sus facultades y el uso que le ha podido dar a sus posibilidades. Ello encierra un gozo indescriptible”, explica el catedrático, abogado y exconsejero jurídico de la Presidencia, José Elías Romero Apis. Al analizar el paso de los años en los presidentes de la República, Romero Apis afirma que “adentro de la investidura de Presidente vive un hombre que cumple muchas de sus promesas y que se olvida de muchas otras. Que alivia y que lastima. “Los líderes gozan como casi ningún otro individuo. Pero pagan un severo precio, porque los líderes sufren casi como ningún otro individuo”, reflexiona el autor, quien ha sido colaborador de cinco presidentes de la República. Al preguntarle cómo ve al presidente Peña al cumplir 50 años, Romero Apis responde: “Lo veo entero. Pero la edad de los hombres del poder no se mide en años, sino en sexenios”. Y respecto a sí ve a mandatario tejiendo su futuro, el abogado asevera que “aún no hay suficientes elementos para emitir un juicio, pero recuerda que ha habido expresidencias muy largas. La pérdida del poder puede ser dolorosa y hay quienes viven con este sufrimiento durante muchos sexenios”.
14-15 Peña Nieto-H.indd 3
•En el Candlestick Park de San Francisco (California), The Beatles tocan su último concierto.
›Nacen Juan Soler,
Fernando Colunga, Armando Archundia, Francisco Javier “El Abuelo” Cruz, Sabine Moussier, Salma Hayek y Sergio Sendel. •También nacen Stefan Edberg, Cindy Crawford, René Higuita, Adam Sandler, David Cameron, Sinead O’Connor, Romario y Rick Astley.
Respecto de los presidentes que han tenido los festejos más alegres de su cincuentenario, Romero Apis cita a Adolfo López Mateos, quien se encontraba en plena campaña y le faltaban siete meses para asumir el poder; a Lázaro Cárdenas, quien había dejado la Presidencia cinco años antes y se desempeñaba como secretario de Guerra de Ávila Camacho; y a Emilio Portes Gil, quien después de dejar la Presidencia, a la edad de 40 años, ocupó varios cargos públicos, entre ellos líder del PRI, secretario de Gobernación, procurador y canciller.
›En contraste, uno de los
cumpleaños más tristes es el de Carlos Salinas de Gortari, quien en 1998 “llegó a los 50 años en medio de una crisis existencial, distanciado del país, con el hermano encarcelado, exiliado en Irlanda y traicionado”. Otra celebración trágica, de acuerdo con el abogado, político y catedrático, es la de Miguel de la Madrid, pues el día de su cumpleaños 50 (12 de diciembre de 1984) apenas habían pasado dos semanas de las explosiones en San Juan Ixhuatepec, Estado de México, lo que provocó la muerte a más de 500 personas. Quienes llegaron al medio centenario mientras lamían sus heridas son Felipe Calderón y Ernesto Zedillo. El primero los cumplió el 18 de agosto de 2012, 13 días antes de que el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación avalara el triunfo de Peña Nieto en las urnas, lo que representaría el regreso del PRI a Los Pinos; y el segundo los cumplió el 27 de diciembre de 2001, autoexiliado en EU y resintiendo todavía las críticas por haber entregado un año antes el poder a Fox.
¿Golpe de timón? El analista político Rubén Aguilar estima que siempre es tiempo para rectificar el camino y hacer cambios para mejorar, por ello “pienso que los 50 años del presidente Peña Nieto son un buen pretexto para modificar la estrategia de comunicación, pues las encuestas revelan que más de 70 por ciento de los mexicanos reprueba el desempeño del mandatario”. Sin embargo, no ve voluntad en Los Pinos. “La comunicación del Presidente no es adecuada, no está funcionando, pues no han podido erradicar la idea de corrupción y frivolidad que tiene la gente respecto al Presidente y la gente que lo rodea”. Aguilar dice que los asesores de Peña Nieto no lo dejan debatir, no lo dejan que vaya al radio o a la televisión a las entrevistas; lo tienen sobreprotegido y no se han movido de su discurso original. “Yo pienso que deben salirse de lo políticamente correcto y dejar a un lado ese estilo rancio, ese comportamiento solemne y propio. Pero es una cultura muy arraigada en el Grupo Atlacomulco y en el Grupo Hidalgo”, lamenta.
AL QUINTO PISO* PRESIDENTES QUE CUMPLIERON 50 AÑOS ANTES DE ASUMIR EL CARGO Venustiano Carranza •Edad al llegar a la presidencia: 58 años •Periodo: 1 de mayo de 1917-21 de mayo de 1920 Pascual Ortiz Rubio •Edad al llegar a la Presidencia: 53 años •Periodo: 5 de febrero de 1930-2 de septiembre de 1932 Adolfo Ruiz Cortines •Edad al llegar a la Presidencia: 63 años •Periodo 1 de diciembre de 1952-30 de noviembre de 1958 Adolfo López Mateos •Edad al llegar a la Presidencia: 50 años y siete meses •Periodo: 1 de diciembre de 1958-30 de noviembre de 1964 Gustavo Díaz Ordaz •Edad al llegar a la Presidencia: 53 años •Periodo: 1 de diciembre de 1964-30 de noviembre de 1970 José López Portillo •Edad al llegar a la Presidencia: 56 años •Periodo: 1 de diciembre de 1976-30 de noviembre de 1982 Vicente Fox •Edad al llegar a la Presidencia: 58 años •Periodo: 1 de diciembre de 2000-30 de noviembre de 2006 PRESIDENTES QUE LOS CUMPLIERON MIENTRAS ESTABAN EN FUNCIONES Plutarco Elías Calles •Edad al llegar a la Presidencia: 47 años •Periodo: 1 de diciembre de 1924-30 de noviembre de 1928 Miguel Alemán Valdés •Edad al llegar a la Presidencia: 46 años •Periodo: 1 de diciembre de 1946-30 de noviembre de 1952 Luis Echeverría Álvarez •Edad al llegar a la Presidencia: 48 años •Periodo: 1 de diciembre de 1970-30 de noviembre de 1976 Miguel de la Madrid Hurtado •Edad al llegar a la Presidencia: 48 años •Periodo: 1 de diciembre
de 1982-30 de noviembre de 1988 Felipe Calderón Hinojosa •Edad al llegar a la Presidencia: 44 años •Periodo: 1 de diciembre de 2006-30 de noviembre de 2012 Enrique Peña Nieto •Edad al llegar a la Presidencia: 46 años •Periodo previsto: 1 de diciembre de 2012-30 de noviembre de 2018 PRESIDENTES QUE LOS CUMPLIERON DESPUÉS DE OCUPAR EL CARGO Adolfo de la Huerta •Edad al llegar a la Presidencia: 35 años •Periodo: 1 de junio-30 de noviembre de 1920 Álvaro Obregón •Edad al llegar a la Presidencia: 40 años •Periodo: 1 de diciembre de 1920-30 de noviembre de 1924 (Fue asesinado a los 48 años) Emilio Portes Gil •Edad al llegar a la Presidencia: 38 años •Periodo: 1 de diciembre de 1928-5 de febrero de 1930 Abelardo L. Rodríguez •Edad al llegar a la Presidencia: 43 años •Periodo: 2 de septiembre de 1932-30 de noviembre de 1934 Lázaro Cárdenas •Edad al llegar a la Presidencia: 39 años •Periodo: 1 de diciembre de 1934-30 de noviembre de 1940 Manuel Ávila Camacho •Edad al llegar a la Presidencia: 43 años •Periodo: 1 de diciembre de 1940-30 de noviembre de 1946 Carlos Salinas de Gortari •Edad al llegar a la Presidencia: 40 años •Periodo: 1 de diciembre de 1988-30 de noviembre de 1994 Ernesto Zedillo •Edad al llegar a la Presidencia: 43 años •Periodo: 1 de diciembre de 1994-30 de noviembre de 2000 *Se toman en cuenta los 21 presidente que ha tenido México desde 1917, año en que se promulga la Constitución Política que actualmente nos rige.
7/20/16 4:36 PM