Boletin Akinti Pucallpa

Page 1

BOLETIN EDICION N° 003 - SETIEMBRE Club Akinti Pucallpa

BOLETIN

SETIEMBRE

Mes de la Alfabetización y la Educación Básica


SHEKHAR MEHTA PRESIDENTE DE RI 2021-2022 CARTA AGOSTO 2021 Al centrarnos este mes en la afiliación a Rotary, les pido que este año nos ayuden a hacer historia. Desde hace más de 20 años nuestra membresía se ha estancado en los 1,2 millones de socios. Rotary es una organización dinámica de 116 años de historia, con socios en más de 220 países y áreas geográficas, y un rico legado de trabajo en la erradicación de la polio y otros programas humanitarios. Rotary ha cambiado mucho nuestras vidas y las de los demás. A medida que servimos para cambiar vidas, ¿no creen que Rotary podría tener un impacto aún mayor en el mundo si más personas pusieran en práctica el lema “Dar de sí antes de pensar en sí”? Mi visión es aumentar la membresía de Rotary a 1,3 millones para julio de 2022, y el llamado a la acción es simple: Cada socio trae un socio. Este año, quiero que cada rotario y rotaractiano presente a una nueva persona en su club. Somos una organización basada en la membresía y los socios son nuestro mayor activo. Ustedes son los que contribuyen tan generosamente a La Fundación Rotaria. Ustedes son los que sueñan en grande para hacer el bien en el mundo a través de proyectos significativos. Y por supuesto, ustedes son quienes han llevado a la polio al borde de la erradicación en todo el mundo. Al convertir la afiliación en una prioridad este año, centrémonos en la diversidad llegando a los más jóvenes y especialmente a las mujeres. Todo club debe celebrar a sus nuevos socios, y cada rotario que apadrine a un socio recibirá un reconocimiento personal de mi parte. Y aquellos que consigan incorporar 25 o más socios a Rotary formarán parte de nuestra nueva Sociedad de la Membresía. Aunque compartamos el don de Rotary con otros, asegurémonos de involucrar a estos nuevos socios, porque un rotario comprometido es un rotario activo para siempre. Y recuerden que involucrar a nuestros socios actuales y mantenerlos en nuestros clubes es tan importante como atraer a los nuevos. Estemos también dispuestos a formar nuevos clubes, especialmente los clubes flexibles. Soy muy partidario de los clubes que celebran reuniones virtuales o híbridas, y los clubes satélites. Asimismo, los clubes centrados en una causa pueden ser una manera eficaz de hacer crecer a Rotary. A medida que crezcan más, podrán hacer más. Sigamos empoderando a las niñas a través de nuestro trabajo en cada una de las áreas de interés. Becas para las niñas, inodoros en las escuelas, educación sobre la salud e higiene…hay mucho que podemos hacer. Los proyectos centrados en el medioambiente también despiertan interés en todo el mundo. Participen en estos proyectos a nivel local e internacional para hacer de este mundo un lugar mejor para nosotros y para todas las especies. Cada uno de ustedes es un embajador de la marca Rotary, y toda la maravillosa labor realizada por los rotarios en todo el mundo debe ser compartida fuera de nuestra organización. Aprovechen las redes sociales para contar a sus amigos, colegas y familiares las historias de “Dar de sí antes de pensar en sí”. Por último, desafío a todos los clubes a que, durante el próximo año, planifiquen al menos un Día de Servicio de Rotary que reúna a voluntarios de dentro y fuera de nuestra organización y que celebre y muestre la labor de su club en la comunidad. Visiten rotary.org para obtener más información sobre todas estas iniciativas, junto con otras formas de Servir para cambiar vidas.

ROTARY CLUB AKINTI PUCALLPA FUNDADO EL 13 DE MARZO DEL 2017 CLUB N° 88273 AÑO 1 / 2021 - 2022 PUCALLPA, 15 DE SETIEMBRE DEL 2021

N° 003

EDITORIAL SETIEMBRE: MES DE LA ALFABETIZACION Y EDUCACION BASICA COMITÉ DEL BOLETIN: C.R. PP JUAN CARLOS VARGAS PONCE C.R. CINDY GIANELLA LAURELL GRANDE EMAIL: ROTARYAKINTIPCP@GMAIL.COM

Rotary Club Akinti Pucallpa rotaryakintipcp@gmail.com


GDE LUIS LOZANO REGAL Rotary Club de Chimbote DISTRITO 4465

ESCUCHARNOS: EL PRIMER PASO HACIA LA INNOVACIÓN Si hablamos del desarrollo de Rotary, y del crecimiento como resultado, debemos enfocarnos de forma indubitable en la gestión dirigida a generar satisfacción en nuestro valioso recurso humano, nuestros socios, buscando de manera gradual optimizar nuestras experiencias y el manejo de nuestras relaciones interpersonales, materias en las que una buena comunicación juega un rol fundamental. Una comunicación efectiva promueve un clima de confianza y genera empatía entre los líderes de los clubes y los equipos integrados por nuestra membresía; en tal sentido, para que un líder tenga un amplio poder de transformación, propicie un buen clima y permita implementar mejoras de forma concordada - tanto en la gestión a nivel de junta directiva y de los comités, en el contenido de las reuniones y en el impacto de los proyectos de servicio humanitario - resulta fundamental entender que el primer paso debe ser siempre practicar nuestra capacidad de escuchar. En tiempos de pandemia, en que pareciera que las redes sociales nos permiten acercarnos más, los especialistas nos dicen que las personas estamos hablándonos entre sí más que escuchándonos de manera eficiente. Claramente, hablamos más de lo que realmente escuchamos, no es casualidad que pocas habilidades son tan críticas para una comunicación efectiva y un liderazgo eficaz que la capacidad de escuchar. Incorporar la escucha activa en nuestras prácticas podría permitir que nuestros rotarios y participantes sientan que sus perspectivas son escuchadas, aceptadas y comprendidas. En el permanente proceso de aprendizaje en el que hemos tenido el privilegio de involucrarnos al asumir funciones a nivel distrital, hemos descubierto que nuestras mejores estrategias están íntimamente vinculadas con la información derivada de escuchar activamente

Rotary Club Akinti Pucallpa rotaryakintipcp@gmail.com

a nuestros clubes y a nuestros rotarios. Son las diversas experiencias que nos comparten con entusiasmo los miembros de nuestra siempre comprometida membresía, las que nos han permitido arribar a nuestras primeras conclusiones para formular nuestro plan de acción en materia de membresía, el que tiene como punto de partida el diagnóstico, como base para implementar un proceso de innovación que nos lleve al crecimiento sostenido. Es a partir de desarrollar en nuestros clubes un certero diagnóstico de nuestra situación actual, tanto a nivel de los clubes como en nuestro distrito, que se pueden determinar nuestras cuestiones estratégicas llámense problemas o preocupaciones - y el establecimiento de los aspectos en los que debemos proyectar con mayor énfasis nuestras acciones innovadoras. En esta primera fase es en donde debemos poner en práctica con mucha prolijidad el ejercicio de escuchar a nuestros socios. Son nuestros rotarios quienes nos marcarán la ruta hacia la innovación, son ellos no solo quienes son el fin de nuestro mejor esfuerzo en desarrollo de la membresía, sino quienes se constituyen, además, en el medio más idóneo para estructurar nuestra estrategia más efectiva. De tal tesis podríamos inferir de que no hay formula única que resuelva los problemas de membresía en nuestra organización, sino que la hoja de ruta tiene que estar cimentada en la confluencia de experiencias y opiniones que nos lleven a buen puerto, sobre saber con claridad quienes somos o cómo nos sentimos, que hacemos, qué queremos, qué nos gusta y qué no, y hacia donde queremos dirigirnos en el anhelo de propiciar mejores experiencias para nuestros rotarios, que nos permita lograr un nivel de satisfacción que propicie un crecimiento cuantitativo sostenido en nuestra continua mejora cualitativa al interior de nuestros clubes y distritos. La escucha activa es un hilo invisible que une al líder con su equipo y que nos permite conocernos para satisfacer nuestras necesidades mutuas. Escuchar a los demás te ofrece la posibilidad de tener una visión más objetiva y completa sobre los temas de nuestro común interés, además de brindarnos la oportunidad de crear un ambiente de mayor colaboración, mucho más en una organización que por su naturaleza está integrada por personas que dan su tiempo y compromiso de manera voluntaria.


Por ello, un verdadero líder rotario no puede ignorar la comunicación ni ser mediocre en su manejo, pues ignorar esa necesidad nos impediría recibir una valiosa retroalimentación que de forma clara y concisa se debe generar entre los miembros de nuestro equipo; sin duda, una asignatura en la siempre debemos mejorar. El logro de nuestra visión compartida depende de ello, no olvidemos que los cambios deben generarse primero en nosotros mismos, lo que se extiende a nuestros clubes, para luego abocarnos a la tarea de juntos hacer de este mundo un mejor lugar donde vivir.

Amalia Calderón B de Sarabia CADRE Ecuador-Perú-Nicaragua CADRE Desarrollo Económico de la Comunidad Club Rotario Manta Distrito 4400 – Ecuador

CADRE: Que es, quienes somos y que hacemos Los integrantes del Equipo de Asesores Técnicos de La Fundación Rotaria (Cadre), son rotarios voluntarios que cuentan con experiencia y conocimientos profesional en las distintas áreas de interés de Rotary o en auditorías financieras. Reciben capacitación en línea y en persona proporcionada por el personal de la Fundación Rotaria, así como orientación y supervisión por parte del personal de Rotary y los líderes del Cadre. Son más de 700 rotarios voluntarios y estamos en más de 70 países, comunicándonos en los diferentes idiomas de los países. El Cadre brinda asistencia y asesoramiento a los rotarios en la planificación e implementación de sus proyectos, asiste a los fiduciarios con el proceso de financiamiento de las subvenciones analizando las solicitudes de los proyectos propuestos y evalúa la implementación de subvenciones garantizando que los fondos sean usados de acuerdo a los Términos y Condiciones de las subvenciones de Rotary y que se sigan las pautas para la custodia de fondos. Rotary Club Akinti Pucallpa rotaryakintipcp@gmail.com

EGD YANA JIMENEZ ELIZALDE Rotary Córdoba 2000 D-4185 MEXICO

LOS GRUPOS DE ROTARY PARA FOMENTO DE LA COMUNIDAD PERMITEN A LOS VOLUNTARIOS APROVECHAR LA RED DE NUESTRA ORGANIZACIÓN Los grupos de Rotary para fomento de la comunidad (GRFC) son grupos de personas comprometidos con la comunidad en el desarrollo de proyectos de servicio a largo plazo y que sean autosuficientes. Son patrocinados por un Club Rotario. El objetivo principal es el de permitirle a los miembros de los GRFC enfrentar y resolver problemas en el área en la cual viven. Los integrantes de los Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad no son rotarios, pero comparten nuestro compromiso para cambiar el mundo a mejor mediante proyectos de servicio. Los GRFC fueron oficialmente adoptados por Rotary como programa en 1988, después de ser presentados en el año 1985 por M.A.T Caparas siendo Presidente Electo de Rotary International. Los GRFC fueron visionados como una organización de miembros de una comunidad que desean mejorar su lugar de vivienda o de trabajo. Hasta 1999 los GRFC fueron llamados Cuerpos de Rotary al Servicio de la Comunidad. Actualmente existen más de 6700 GRFC en 75 países y áreas geográficas. Para el período rotario 2016-2017 existían 9554 GRFC activos de los cuales el 51% son de ubicación urbana y el 49% rural, y cuyos integrantes están en el 60% ubicados en los grupos etéreos de 18 a 44 años. En cuanto a la localización geográfica, el 57% se encuentran en el Sur de Asia, 22% en Norteamérica y Europa y sólo el 9% en Suramérica, Centroamérica y el Caribe. Patrocinar un GRFC es una excelente forma de iniciar e implementar proyectos de servicio duraderos; así mismo van de la mano con su Club Rotario patrocinador para evaluar y determinar las necesidades de la población, planear, monitorear y evaluar un proyecto de servicio. Aquello que une a los miembros de un GRFC es la idea de considerar a todo problema solucionable. Para crear un GRFC primero se debe realizar seguimiento a las necesidades de la comunidad mediante encuestas, inventario de activos, mapeo de la comunidad, calendario de actividades diarias, café comunitario, grupos de enfoque y paneles de discusión. Estas necesidades pueden ser definidas teniendo en cuenta las siguientes áreas: Alfabetización y educación básica, Paz y resolución de conflictos, Prevención y tratamiento de enfermedades, Salud materno-infantil, Desarrollo económico e integral de la comunidad, Agua y saneamiento.


La implementación del GRFC es sencilla: Primero se debe desarrollar un plan de acción teniendo como guía la J misión y los objetivos desarrollados con la comunidad. De este plan de acción es necesario crear una propuesta de proyecto para poder aumentar las posibilidades de conseguir fondos. Para conocer más a fondo sobre los GRFC, Rotary tiene a disposición una variedad de publicaciones y otros recursos que pueden ser consultados en: https://my.rotary.org/es/node/8471

¿ QUE SIGNIFICA EL PIN ROTARIO?

EL TIEMPO ROTARIO Luego de analizar mi participación en mi club, estuve tratando de entender que es para mi el tiempo rotario. Sera acaso el tiempo que me sobra luego de la dura labor diaria? Sera acaso el tiempo robado al fin de semana? O es algo más.

EL PIN ROTARIO Es el distintivo por excelencia indumentaria de todo rotario.

PP JUAN CARLOS VARGAS PONCE Rotary Club Akinti Pucallpa Distrito 4465

en

la

No confundir con reconocimientos honoríficos (Paul Harris), puesto que no identifican al rotario (puede portarlos todo aquel que se haya hecho acreedor de los mismos rotario o no) DONDE VAYA Al centrarse en imagen pública de Rotary nuestro emblema se usa todos los días y siempre visible en la solapa. Identificando al portador del mismo como Rotario con altas normas de ética, orgullo y responsabilidad. PREPARADOS PARA RESPONDER Cuando alguien pregunte acerca de ¿Qué es el pin rotario?, debemos estar listos para hablar de Rotary y responder ¿Qué es y que hace Rotary?

Definitivamente es algo más, en mi caso, es el tiempo que no tengo, es el tiempo robado a mi esposa, a mis hijos, a mi entorno, es el tiempo robado a mi trabajo, a mi descanso, a mi diversión, a mí mismo. Pero me alegra saber que ese tiempo que nunca tengo, pero que encuentro, lo uso para dárselo a los que más necesitan, a los que no tienen, a los que gritan con sonrisas ayúdame, ayúdame a crecer, ayúdame a vivir, ese es el grito de un corazón que quiere seguir latiendo, de unos ojos que ya no tienen lagrimas pero que lloran por seguir viendo. Pensemos un momento, como nace la idea de ayuda. Nace de un grupo de amigos que programan diferentes actividades comprometiéndose a participar de esa alegría de dar sin esperar recibir nada a cambio. Como sentirme feliz y realizado de dar mi esfuerzo, mi trabajo, mi cariño si nuestros amigos no cumplen con lo se comprometen, como sentirme feliz, si ellos no tienen tiempo, tienen otras cosas que hacer, o es acaso que a mí me sobra el tiempo?, ¿Acaso será que no trabajo? Pero precisamente ese es el tiempo rotario del que hablamos, ese tiempo que arrancado de nosotros mismos nos hace grandes y diferentes a los demás, ese tiempo que no tenemos pero que encontramos para dárselo a los que más necesitan.

Rotary Club Akinti Pucallpa rotaryakintipcp@gmail.com


Ese es el tiempo rotario amigos, no hay otro, ese que hizo que Rotary sea grande y grande sus miembros, que fácil seria para mí también buscar escusas para no hacerme problemas con mi tiempo y mi trabajo. Pero como ven me comprometo aún más y peor aun cuando veo la sonrisa de las personas que nos reciben en un proyecto realizado viendo como sus rostros se llenan de esperanza. Mis apreciados amigos, como motivarlos para que comprometernos más en pos de lograr nuestras metas trazadas y podamos sentirnos felices juntos y estrecharnos en un abrazo rotario con la satisfacción, de una meta conseguida con este “tiempo rotario”. Estoy convencido que logrando este TIEMPO ROTARIO, marcaremos la diferencia, y que si nos involucramos decidiendo adecuadamente nuestro tiempo, todos lograremos llenarnos de inspiración para poder desarrollar todo los que nos propongamos, por los que menos tienen.

Rotary Club Akinti Pucallpa rotaryakintipcp@gmail.com

FUNDACION LN4 HAND PROJECT Nuestra historia Cuando el diseñador industrial Ernie Meadows y su esposa, Marj, perdieron a su hija, Ellen, Ernie decidió crear un legado en la memoria de su hija. Ellen murió en un accidente automovilístico cuando tenía 18 años. Originalmente, Ernie tenía la intención de diseñar una mano protésica funcional para niños heridos por minas terrestres. Con el tiempo, desarrolló un diseño para una prótesis de mano de bajo costo, liviana, duradera y funcional. Sabía que esto ayudaría a cualquiera que necesitara una mano protésica y no pudiera pagar las alternativas disponibles. Nuestra experiencia hoy nos informa que quienes se benefician de la mano LN4 pueden haber sido lesionados por minas terrestres, accidentes laborales, electricidad, actos de violencia o haber sufrido una condición congénita. En 2006, Ernie entregó esta mano protésica a amigos rotarios, específicamente a la Fundación de manos protésicas de Ellen Meadows, especificando que nadie puede beneficiarse de la producción o distribución y que no se cobrará a los destinatarios. Durante 2007, nuestros esfuerzos se dedicaron principalmente al desarrollo de nuestra capacidad de fabricación; antes de 2007 se construyeron y distribuyeron unos cientos de manecillas LN4 prototipo. Los Clubes Rotarios del Distrito 5160 de RI, en el norte de California, fueron fundamentales para brindar apoyo financiero y el tiempo y esfuerzo de los rotarios para hacer posible esta mejora en la fabricación. Hoy, hemos expandido nuestras operaciones, creando alianzas sostenibles y diversas. Trabajamos con personas y organizaciones, incluidos clubes rotarios, clínicas médicas y otros amigos en muchos lugares para organizar eventos adecuados para un gran número de personas. Los embajadores de LN4 han llevado las manos de LN4 a casi todos los rincones del mundo, abarcando más de 80 países, incluidos Colombia, Ecuador, Vietnam, India, Jordania, Uganda, Tanzania y más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.