Prueba

Page 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA EAP. CONTABILIDAD Y FINANZAS EAP. ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

FERIA DE CONSULTORIA TRIBUTARIA Presidenta: Tesorera: Secretaria: Fiscal: Vocal: Vocal: Integrantes:

GALINDO QUIJADA Brenda Rosario SANCHEZ ONOFRE GeraldineMIirella IGNACIO QUISPEALAYA FlordeMaría VERA JURADO Susan Rosario RICSE JUAN DE DIOS David Félix VILCAPOMA BERAUN Karina Leslie ALTAMIRANO RAMON Juan Diego

AUTORES: BALDEON RIOS Gustavo Elmer

BALVIN ZACRIAS Consuelo Lizet CACERES RUIZ Edwin CERAS QUINCHA Esperanza CLEMENTE ALVAREZ Jorge Elvis DE LA CRUZ LLALLICO Juan Carlos POVIS GARCIA Karen SOLANO PRADO Irma Edelmira TORRES SKOPAC KellyAglael TICSE VILCAHUAMAN Margarita TORRES HUAYNATES Beatriz Keyt YANTAS SOTO PamelaNayú

MODALIDAD: PRESENCIAL ASESOR: CPCC. LANDA BAÑON, GERMAN

HUANCAYO-2013-I


VISIÓN

MISIÓN

Desarrollar acciones de responsabilidad social universitaria orientada a los grupos de interés al interior y exterior de la universidad para contribuir significativamente con el desarrollo sostenible de nuestra región.

Ser una universidad modelo, reconocida por generar impactos positivos en el campo social y medioambiental, orientado a los grupos de interés en el tiempo.


DIRECTORIO Presidente Fernando Barrios Ipenza Vicepresidente José Barrios Ipenza AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector Esaú Caro Meza Gerente General Teresa Godoy Castilla DECANOS Ricardo Salcedo Zárate Decano de la Facultad de Ingeniería Óscar Navarro Ramos Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales Rigoberto Zúñiga Mera Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Armando Prieto Hormaza Decano de la Facultad de Derecho Coordinadores de la carrera(elegir según las carreras) Facultad de Ciencias de la Empresa: Omar Salinas Fernández (Administración) Wilder Hilario Aquino (Contabilidad y Finanzas) Directora de la Oficina de Proyección Social Elizabeth Coronel Capacyachi Asistente de la Oficina de Proyección Social Paola Manyari Verástegui


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA EAP. CONTABILIDAD Y FINANZAS EAP. ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

FERIA DE CONSULTORIA TRIBUTARIA Presidenta: Tesorera: Secretaria: Fiscal: Vocal: Vocal: Integrantes:

GALINDO QUIJADA Brenda Rosario SANCHEZ ONOFRE GeraldineMIirella IGNACIO QUISPEALAYA FlordeMaría VERA JURADO Susan Rosario RICSE JUAN DE DIOS David Félix VILCAPOMA BERAUN Karina Leslie ALTAMIRANO RAMON Juan Diego

AUTORES: BALDEON RIOS Gustavo Elmer

BALVIN ZACRIAS Consuelo Lizet CACERES RUIZ Edwin CERAS QUINCHA Esperanza CLEMENTE ALVAREZ Jorge Elvis DE LA CRUZ LLALLICO Juan Carlos POVIS GARCIA Karen SOLANO PRADO Irma Edelmira TORRES SKOPAC KellyAglael TICSE VILCAHUAMAN Margarita TORRES HUAYNATES Beatriz Keyt YANTAS SOTO PamelaNayú

MODALIDAD: PRESENCIAL ASESOR: CPCC. LANDA BAÑON, GERMAN

HUANCAYO-2013-I


RESUMEN En la ciudad de Huancayo, uno de los principales sectores que dinamiza el comercio y ocupa un lugar importante en cuanto a la economía del país por contar con un gran número de pequeñas y micro empresas, que anualmente aportan sus tributos para el desarrollo del País, y que en muchos sectores como los que logramos sensibilizar se sabe que existe una gran tasa de evasión de impuestos por diversos aspectos entre los principales la informalidad de las empresas, comercio ambulatorio y no emitir comprobantes de pago. Por este motivo la Universidad Continental en conjunto con los alumnos de la carrera profesional de Contabilidad y Finanzas desarrollaron un programa el cual se enfoca a sensibilizar a la población en cuanto a estos temas que son de gran importancia para cerrar las brechas que nos impiden crecer como ciudad con visión al futuro.

En tal sentido el área de Proyección Social en coordinación con el grupo LA BRIGADA TRIBUTARIA, tuvieron como objetivo fomentar la consciencia Tributaria en la población Huancaína, y dentro de estos nos enfocamos en cuatro sectores escogidos estratégicamente, el primer sector seleccionado fue las inmediaciones de la Universidad Continental, el cual nos enfocamos a los alumnos en general, el segundo sector fue el Mercado Modelo y Mayorista, aquí se sensibilizó a los micro pequeños empresarios informales, en el tercer sector seleccionado fue la Feria Dominical (Feria Huancavelica), aquí solo nos enfocamos a los comerciantes y ambulantes, como último sector seleccionamos al Parque Huamanmarca, en todos estos puntos seleccionados se difundió el tema de por qué las empresas deberían formalizar sus empresas, así como también la importancia de exigir los comprobantes de pago y pagar los impuestos.

En el presente informe se detalla paso a paso las actividades realizadas, así mismo las reuniones del grupo, el avance de los objetivos que se trazó al finalizar con este trabajo, también se mencionan las dificultades que se presentaron, gastos realizados y a su vez la sustentación de estos.


SUMMARY


INTRODUCCIÓN En los últimos años, nuestra Universidad viene desarrollando una serie de actividades, más allá de las puramente académicas e investigadoras, cuyo objeto es ofrecer una mayor y mejor visualización del trabajo en las Facultades y de la Ciencia en general, a los ciudadanos. Dado que varias de estas actividades están dirigidas a todos los ciudadanos del valle del Mantaro, como también a grupos cerrados de empresas, zonas rurales, etc. Siguiendo diversos objetivos en cada proyecto social, sin embargo todos en beneficio de ellos.

Por ello, siguiendo este ejemplo de nuestros colegas que ya egresaron de la universidad y que en su momento diseñaron un plan de beneficio social, el grupo “LA BRIGADA TRIBUTARIA”, presenta en esta oportunidad el proyecto de la FERIA DE CONSULTORIA TRIBUTARIA, habiendo detectado que en nuestro país es una preocupación constante, asi también

en todo

ámbito de desarrollo tanto social, económico y cultural, la existencia de un alto grado de informalidad y la falta de cultura tributaria por parte de los habitantes.

Es especialmente importante este tema para las ciudades como Huancayo, donde existe un gran número de negocios informales y la falta de conciencia tributaria; por ello como grupo pse planteó diversos objetivos, tales como:

1.Incentivar la conciencia tributaria en los contribuyentes de la ciudad

de Huancayo.2.Informar a la población de los temas relacionados a la formalización de empresas, y así tratar de reducir la informalidad en la ciudad. 3.Enseñar al público en general por qué se debe exigir comprobantes de pago; en busca del logro de los objetivos se desarrolloraron diversas actividades, las cuales se detallan a fondo en el siguiente informe, poniendo a su disposición y criterio.


ÍNDICE RESUMEN SUMMARY INTRODUCCIÓN ÍNDICE DESCRIPCIÓN: UBICACIÓN GEOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA. CUADRO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS DESARROLLO DE ACTIVIDADES I. II. III. IV.

PRIMERA ACTIVIDAD SEGUNDA ACTIVIDAD TERCERA ACTIVIDAD CUARTA ACTIVIDAD

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ANEXOS (Considerar separadores) Presentan un Acta de conformidad (rubricada por autoridad y representante de / los beneficiarios) Plan de trabajo. Informe parcial. Informe económico. Libro, caja Libro de actas respectivas evidencias Documentos de gestión; como también el modelo de certificado emitido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.