Trabajo de proyección social

Page 1

REVISTA INFORMATIVA PROSUC FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA EAP. CONTABILIDAD Y FINANZAS EAP. ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

El presente trabajo de Proyección social, tiene como objetivo principal la concientización tributaria en la población huancaína, específicamente en cuatro puntos estratégicos de la ciudad; primer punto inmediaciones de la Universidad Continental, segundo punto mercado Modelo y Mayorista, tercer punto Feria Dominical de la Av. Huancavelica, y por ultimo el parque principal de la ciudad (Huamanmarca). Las tareas realizadas fueron orientadas a difundir y concientizar a la población en tres temas de gran importancia para el desarrollo del país y por ende de la cuidad, la formalización de empresas, la importancia de exigir comprobantes de pago y el de pagar impuestos, estos temas orientados a generar responsabilidad social para combatir la evasión tributaria así como mejorar los ingresos tributarios y el bienestar general.

AUTORES: GALINDO QUIJADA Brenda Rosario SANCHEZ ONOFRE Geraldine MIirella IGNACIO QUISPEALAYA Flor de María VERA JURADO Susan Rosario RICSE JUAN DE DIOS David Félix VILCAPOMA BERAUN Karina Leslie ALTAMIRANO RAMON Juan Diego BALDEON RIOS Gustavo Elmer BALVIN ZACRIAS Consuelo Lizet CACERES RUIZ Edwin CERAS QUINCHA Esperanza CLEMENTE ALVAREZ Jorge Elvis DE LA CRUZ LLALLICO Juan Carlos POVIS GARCIA Karen SOLANO PRADO Irma Edelmira TORRES SKOPAC KellyAglael TICSE VILCAHUAMAN Margarita TORRES HUAYNATES Beatriz Keyt


VISIÓN

Ser una universidad modelo, reconocida por generar impactos positivos en el campo social y medioambiental, orientado a los grupos de interés en el tiempo.

DIRECTORIO Presidente Fernando Barrios Ipenza Vicepresidente José Barrios Ipenza

Desarrollar acciones de responsabilidad social universitaria orientada a los grupos de interés al interior y exterior de la universidad para contribuir significativamente con el desarrollo sostenible de nuestra región.

MISIÓN

DECANOS Ricardo Salcedo Zárate Decano de la Facultad de Ingeniería Óscar Navarro Ramos

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector Esaú Caro Meza

Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales

Gerente General Teresa Godoy Castilla AUTORIDADES DE LA OFICINA DE PROYECCIÓN SOIAL Directora de la Oficina de Proyección Social Elizabeth Coronel Capacyachi

Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Asistente de la Oficina de Proyección Social Paola Manyari Verástegui

Rigoberto Zúñiga Mera

Armando Prieto Hormaza Decano de la Facultad de Derecho Coordinadores de la carrera(elegir según las carreras) Facultad de Ciencias de la Empresa: Omar Salinas Fernández (Administración) Wilder Hilario Aquino (Contabilidad y Finanzas)

Página 1


RESUMEN

En la ciudad de Huancayo, uno de los principales sectores que dinamiza el comercio y ocupa un lugar importante en cuanto a la economía del país por contar con un gran número de pequeñas y micro empresas, que anualmente aportan sus tributos para el desarrollo del País, y que en muchos sectores como los que logramos sensibilizar se sabe que existe una gran tasa de evasión de impuestos por diversos aspectos entre los principales la informalidad de las empresas, comercio ambulatorio y no emitir comprobantes de pago. Por este motivo la Universidad Continental en conjunto con los alumnos de la carrera profesional de Contabilidad y Finanzas desarrollaron un programa el cual se enfoca a sensibilizar a la población en cuanto a estos temas que son de gran importancia para cerrar las brechas que nos impiden crecer como ciudad con visión al futuro. En tal sentido el área de Proyección Social en coordinación con el grupo LA BRIGADA TRIBUTARIA, tuvieron como objetivo fomentar la consciencia Tributaria en la población Huancaína, y dentro de estos nos enfocamos en cuatro sectores escogidos estratégicamente, el primer sector seleccionado fue las inmediaciones de la Universidad Continental, el cual nos enfocamos a los alumnos en general, el segundo sector fue el Mercado Modelo y Mayorista, aquí se sensibilizó a los micro pequeños empresarios informales, en el tercer sector seleccionado fue la Feria Dominical (Feria Huancavelica), aquí solo nos enfocamos a los comerciantes y ambulantes, como último sector seleccionamos al Parque Huamanmarca, en todos estos puntos seleccionados se difundió el tema de por qué las empresas deberían formalizar sus empresas, así como también la importancia de exigir los comprobantes de pago y pagar los impuestos. En la presente revista se da a conocer las actividades realizadas en cumplimiento al objetivo previsto.

Página 2


SUMMARY

In the city of Huancayo, a major trade sectors that energizes and holds an important position in terms of the country's economy by having a large number of small and micro enterprises, which annually contribute their taxes to the country's development, and in many areas such as awareness that we know that there is a high rate of tax evasion among key aspects of business informality, street vendors and not issue receipts. For this reason Continental University students together with professional career in Accounting and Finance developed a program which focuses on raising awareness about these issues that are very important to close the gaps that prevent us from growing as forward-thinking city.

In this regard the area of Social in coordination with TAX BRIGADE group, aimed to promote awareness Tax HuancaĂ­na population, and within these four sectors we focus on strategically chosen, the first sector was selected near the Continental University, which we focus on students in general, the second sector was the Mercado Model and wholesale, here are sensitized informal micro small entrepreneurs, selected in the third sector was the Sunday Fair (Feria Huancavelica), here we only focus traders and hawkers, as last sector select Huamanmarca Park, in all these selected points spread the issue of why companies should formalize their businesses, as well as the importance of requiring proof of payment and pay taxes. In the present magazine given know made activities pursuant to the objective.

PĂĄgina 3


CONTENIDO

Página 5

Página 6

Página 7

Página 8

Página 9

INTRODUCCION

¿Por qué es importante exigir Comprobante de pago?

¿Por qué es importante pagar impuesto?

¿Por qué es importante la formalización de empresa?

Feria de consultoria tributariaPaque Huamanmarca

Página 10

CONCLUCIONES

Página 11

RECOMENDACIONES

Página 4


INTRODUCCION

AL PROYECTO

En los últimos años, nuestra Universidad viene desarrollando una serie de actividades, más allá de las puramente académicas e investigadoras, cuyo objeto es ofrecer una mayor y mejor visualización del trabajo en las Facultades y de la Ciencia en general, a los ciudadanos. Dado que varias de estas actividades están dirigidas a todos los ciudadanos del valle del Mantaro, como también a grupos cerrados de empresas, zonas rurales, etc. Siguiendo diversos objetivos en cada proyecto social, sin embargo todos en beneficio de ellos.

Por ello, siguiendo este ejemplo de nuestros colegas que ya egresaron de la universidad y que en su momento diseñaron un plan de beneficio social, el grupo “LA BRIGADA TRIBUTARIA”, presenta en esta oportunidad el proyecto de la FERIA DE CONSULTORIA TRIBUTARIA, habiendo detectado que en nuestro país es una preocupación constante, así también en todo ámbito de desarrollo tanto social, económico y cultural, la existencia de un alto grado de informalidad y la falta de cultura tributaria por parte de los habitantes.

Es especialmente importante este tema para las ciudades como Huancayo, donde existe un gran número de negocios informales y la falta de conciencia tributaria; por ello como grupo se planteó diversos objetivos, tales como: 1.Incentivar la conciencia tributaria en los contribuyentes de la ciudad de Huancayo.2. Informar a la población de los temas relacionados a la formalización de empresas, y así tratar de reducir la informalidad en la ciudad. 3. Enseñar al público en general por qué se debe exigir comprobantes de pago; en busca del logro de los objetivos se desarrollaron diversas actividades, las cuales se detallan a fondo en el siguiente informe, poniendo a su disposición y criterio.

Página 5


PRIMERA ACTIVIDAD

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL

¿Por qué es importante exigir comprobantes de pago?

FUENTE: Portal web de SUNAT.

La primera actividad se realizó el día 30 de mayo del presente año, dirigida principalmente a los estudiantes universitarios de nuestra prestigiosa Casa de Estudio. Importancia para la contribución con el desarrollo de nuestra provincia exigiendo sus comprobantes de pago, ya que nos encargamos de difundir en todos ellos que los impuestos son uno de los medios principales por el cual el gobierno obtiene fondos; gracias a ellos se puede invertir en la educación, la salud, la impartición de justicia y la seguridad, el combate a la pobreza y el impulso de sectores económicos que son fundamentales para el país

Página 6


SEGUNDA ACTIVIDAD

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN ZONAS CON ALTOS ÍNDICES DE INFORMALIDAD - MERCADOS DE LA CIUDAD

¿Por qué es importante pagar impuestos?

Esta actividad se realizó el día 02 de junio del presente año dirigida principalmente a mercados y centros de abastos de nuestra ciudad como: Mercado Raez Patiño, Mercado Atalaya, Mercado Modelo, Mercado de Flores, Mercado Olaya y Mercado Malteria. La actividad tuvo como objetivo concientizar a los comerciantes de la importancia de pagar impuestos e exigir comprobantes de pago; llegando así a concientizar a más de 500 comerciantes que contribuyan de esta manera con su distrito, provincia y región, para lograr un desarrollo conjunto con mayor justicia social. A su vez se concientizo sobre el valor de los comprobantes de pago y la importancia de exigirlos

Página 7


TERCERA ACTIVIDAD

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN ZONAS CON ALTOS ÍNDICES DE INFORMALIDAD - MERCADOS DE LA CIUDAD

¿Por qué es importante la constitución de empresas?

Esta actividad se realizó el día 09 de junio del presente año, lugar: Feria de Dominical – Huancayo. Se decidió abordar este tema, ya que se sabe que las Micro y Pequeñas Empresas son un tema clave para el desarrollo del Perú, y su participación en la economía representa el 98% de las empresas en el país, como lo pudimos confirmar al momento de visitar la feria dominical se notó que la mayoría de los comerciantes no entregan documentos o comprobantes de pago muchas veces por que los compradores no exigen este documento y a su vez porque los comerciantes tampoco exigen este comprobante

a sus proveedores, es así como se genera

toda una cadena de evasión, elusión y defraudación de impuestos. Al existir esta problemática se puede decir que estos comerciantes están operando en la informalidad, limitándose a poder crecer y mejorar su nivel de ventas ya que no tendrán la misma fiabilidad de un comerciante formal. Es por eso el objetivo de visitarlos e informales, que si bien es cierto que aún existen trabas burocráticas que dificultan la formalidad y esto genera un costo elevado, es un paso muy importante para sus negocios, por lo que empezaron a poner en su conocimiento de las ventajas que tendrían frente a sus competidores. El objetivo de esta campaña fue la de generar ese encuentro con los comerciantes y de esa manera sensibilizarlos con la importancia de este tema.

Página 8


CUARTA ACTIVIDAD 1.

Concientizando a la población

2. 3.

Equipo de trabajo Encuesta de satisfacción

GRAN FERIA DE CONSULTORIA TRIBUTARIA - PARQUE HUAMANMARCA Temas: ¿Por qué es importante la constitución de empresas? ¿Por qué es importante pagar impuestos? ¿Por qué es importante exigir comprobantes de pago? Esta actividad se realizó el día 20 de junio del presente año, lugar: Parque Huamanmarca – Huancayo. Dicha actividad fue realizada, donde se tuvo la plena colaboración y participación de todos sus integrantes, así también con la presencia de reconocidos ponentes de la cuidad de Huancayo, tales como: CPC. Rosa Bertha CONDEZO ORDOÑEZ, Funcionaria de PRONA y auditora independiente. CPC. Víctor Raúl CARDENAS OSORES, Funcionario del Gobierno Regional de JUNIN, Auditor independiente, y Una representante de la SUNAT, quien por motivos de reglamento interno de su institución se vio impedida de brindarnos su nombre. Del mismo modo se tuvo como asesor al CPC German LANDA BAÑON (Docente de la Universidad Continental) El Objetivo de esta Feria fue la concientizar a toda la población en general sobre diversos temas tributarios, como:

Los beneficios de emitir y solicitar comprobantes de pago (Facturas, boletas, etc.) Constitución de empresas Formalización de empresas La importancia de pagar impuestos al ente recaudador Entre otros.

Página 9


CONCLUSIONES

Una vez concluida la realización del proyecto social, y dando por manifestado que el plan de trabajo fue un éxito, partiendo de los resultados estadísticos que dio el empleo de encuestas de satisfacción a todas las personas que fueron participes de la FERIA DE CONSULTORIA TRIBUTARIA, se llegó a las siguientes conclusiones: 1. Los resultados de las encuestas indican que la organización de esta feria cumplió con las expectativas de organización que realizó el grupo “LA BRIGADA TRIBUTARIA”. 2. Desde el inicio del desarrollo del proyecto el grupo se enfocó en una orientación profesional hacia la sociedad y frente a la preocupación de que en esta ciudad existe un alto índice de informalidad, poca conciencia tributaria y escasa asesoría sobre temas tributarios hallando esta problemática se determinaron los temas a tratar en la feria de consultoría tributaria y se tuvo la participación de profesionales especialistas en los temas seleccionados, es así que se terminó contando con el respaldo de los participantes quienes en los resultados de las tabulaciones de la encuestas muestran su satisfacción con el desarrollo muy bien enfocado de esta labor social. 3. El éxito de la feria tributaria radica en que se pudo brindar alternativas de solución factible para la sociedad, los resultados que muestra la encuesta, data que el 98% del total de encuestados aseveran que sus dudas fueron resueltas con buenas soluciones y quedando satisfechos con las alternativas de solución que brindaron los orientadores. Y el 2% mencionó que sus dudas eran de otros temas como legales, pero aun así dieron sus felicitaciones del caso para con el grupo por la organización de estas actividades. 4. Habiendo profundizado en los temas de: La importancia que tiene la constitución de empresas, la importancia de pagar impuestos y la importancia de exigir comprobantes de pago, se llegó a la conclusión de que es tarea de todos contribuir con estos temas, puesto que así se contribuye con el desarrollo económico del país.

Página 10


RECOMENDACIONES

1. Es sumamente importante que las empresas emitan comprobantes de pago y así mismo que los consumidores finales exijan este documento, ya que así se contribuye con el desarrollo económico del país, del mismo modo

sugerimos

a las personas que

cuentan con negocios no registrados, formalicen sus empresas ya que de esta manera se disminuiría la evasión, elusión y defraudación de impuestos.

2. El grupo de proyección social “LA BRIGADA TRIBUTARIA” pone como sugerencia a los grupos posteriores que se encuentren desarrollando un proyecto similar, tengan en consideración las medidas necesarias para la correcta realización de su proyecto de labor social. Dichas consideraciones son:

3. Si se realiza un proyecto similar a este, en la elaboración del plan de trabajo se debe decidir los temas con los cuales se sensibilizará a las personas en todo el proceso de proyección social, dichos temas deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades y/o carencias reales de nuestra región.

4. Las fechas planificadas para la realización de cada actividad deben ser escogidas tomando en cuenta el calendario de festividades que nuestra ciudad tiene y así mismo tener en consideración la estación climática por la que se va cursando; ya que estos aspectos pueden llegar a ser riesgos y pueden a la vez alterar el desarrollo normal del proyecto.

Página 11


Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería Sede Central Calle Real N° 125, Huancayo Campus Universitario Av. San Carlos N° 1980, Huancayo Central Telefónica 064-481430 www.ucci.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.