Febero Marzo 2017

Page 1





EL MERCADO DEL CAFÉ EN MEXICO EN EL CICLO 2015-16 FERNANDO CELIS CALLEJAS Se presentan inicialmente comentarios a un cuadro sobre el mercado del café en nuestro país que presento la ANICAFE en la Convención Nacional de Organizaciones Cafetaleras el día 8 de diciembre del 2016, también de algunos datos presentados por el representante de SAGARPA en la misma reunión. Un resumen de algunos datos presentados por la ANICAFE sería el siguiente, que se entiende se refieren al ciclo 2015 – 2016 (Oct. – Sep.). OBSERVACIONES 1) El cuadro completo de la ANICAFE puede consultarse en la página de AMECAFE. h t t p s : / / a m e c a f e . o r g . m x / w p content/uploads/2016/12/Presentacion-AMECAFE-DIC-16.pdf

OFERTA Producción

2 340

Importaciones

3 203

Café de contrabando Guatemala

de

TOTAL

300 5 843

DEMANDA Consumo interno

3 050

Exportaciones

2 874 TOTAL

5 924

2) No se incluye en este resumen el dato de 300 mil sacos de producción y venta local no registrada, que señala la ANICAFE en la parte de oferta, ya que se considera que debería incluirse también en la demanda y seria parte del consumo interno.

3) En el dato que se maneja de café de contrabando desde Guatemala se manejaría como diferente al café de contrabando que entraría de Honduras. El café de Honduras con entrada legal o ilegal estaría incluido en el concepto de importaciones. COMENTARIOS 1) El monto de producción que se maneja es el mismo de SAGARPA para el ciclo 2015-2016 2) Considerando también datos anteriores que manejo la ANICAFE, se calcularía que del dato de importaciones de 3.2 millones de sacos alrededor de un 50% seria de café robusta y el otro 50% de cafés arábigos lavados. En el sector cafetalero se maneja que de Honduras entrarían alrededor de 1.5 millones de sacos, pero no se estima cuanto seria de contrabando. En Honduras el IHCAFE maneja café de contrabando por 1.3 millones de sacos, pero no se señala el destino. 3) La O.I.C., maneja exportaciones en el ciclo 201516 por 2.3 millones de sacos. Serian 574 mil sacos menos que los que estima la ANICAFE. Los datos que se han reportado por parte del Gobierno de México a la O.I.C., no han sido muy confiables. 4) En la presentación de la SAGARPA en el mismo evento, se maneja un consumo interno en el 2015 de 3.1 millones de sacos y que aumentaría en 2.0 millones de sacos para el 2020. Se entiende que el aumento anual seria de 400 mil sacos que arrojaría 3.5 millones de sacos de consumo interno en el 2016 y de 3.9 en el 2017. Parece alto el aumento anualizado de casi un 13%. Habrá que ver los datos del trabajo que presentará Euro Monitor sobre el consumo interno. 5) LaSAGARPA ha manejado una producción del ciclo 2016-17 entre 2.9 y 3.1 millones de sacos. En la presentación señalada pone en reserva este monto y se maneja provisionalmente el mismo dato del 2015-2016 de 2.3 millones de sacos. Si la producción en el ciclo 2016-17 fuera de 2.3 millones de sacos, un consumo en el 2017 de 3.9 millones de sacos y si se mantiene el nivel de exportaciones que señala la ANICAFE, las importaciones en el 2017 incluyendo el café de contrabando podrían ser de hasta ¡4.5 millones de sacos! Si la producción fuera de 3.0 millones de sacos las importaciones podrían ser de unos 3.7 millones de sacos.

5



MINUTA DE LA 24ª ASAMBLEA NACIONAL DEL COMITÉ SISTEMA PRODUCTO CAFÉ En la Ciudad de México, Distrito Federal siendo las 1 0:30 horas del día 1 O de febrero de 2017 se reunieron en el Hotel Ejecutivo de la Ciudad de México, los siguientes integrantes de Comité Nacional Sistema Producto Café para celebrar la 24a. Sesión a la que fueron convocados Estuvieron presentes el lng. Santiago Argüello Campos, Director General de Fomento a la Agricultura de la SAGARPA nombrado por el Subsecretario Jorge Narváez, Subsecretario de Agricultra como Representante Gubernamental de este Comité. Por parte del Sector Productor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras el Sr. Fernando Celis Callejas y el Sr. Cirilo Elotlán Díaz, el Sr. José Julio Espinosa Morales, Presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC, el Sr. Aristeo Ortega Vargas, Presiente de la Confederación Mexicana de Productores de Café, lng. Alfredo Cano Martínez el lng. Alfredo Cano Martínez, Representante de la Unión Nacional de Productores de Café-CNPR, por parte del Sector Industrial de ANICAFÉ el Dr. Felix Martínez Cabrera y el Lic. Jorge Cisneros Salas y por parte de la de la Rama de Tostadores y Molinos de Café de CANACINTRA el Sr. Juan Camacho Reyes del Sector Exportador el Lic. Alfredo Moisés Ceja, Presidente de la Asociación Mexicana de Exportadores de Café, A.C, En representación los Sistemas Producto Café Estatales asistieron: Del Sistema Producto Café de Chiapas el Lic. Luis A. Herrera Solís, por parte del Sistema Producto Café de Guerrero el Sr. Evodio Arguello de León y el Sr. Erasto Cano Olivera, del Sistema Producto Café Hidalgo la Lic. Alexia Lara Rodríguez, del Sistema Producto Café Oaxaca la Srta. Deyanira Lara Reyes y el Sr. Miguel Tejero Villacaña del Sistema Producto Café de Puebla, el lng. Efraín Martínez Bautista y el Sr. Romualdo Zamora, del Sistema Producto Café de San Luis Potosí el Sr. Sr. José Antonio Olivares; del Sistema Producto Café de Veracruz, el Sr. Angelino Espinosa La Reunión se llevó a cabo bajo la siguiente Orden del Día 1. Revisión del Quórum Legal 2. Aprobación o modificación del Orden del Día 3. Informe de Actividades del Prof. Cruz José A. Miceli, Representante No Gubernamental del Comité Nacional 4. Propuesta del Programa del Comité Nacional Sistema Producto para 2017 5. Ratificación o modificación de la representatividad del Comité Nacional Sistema Producto Café 6. Asuntos Generales

Desarrollo de la reunión 1 REVISIÓN DEL QUÓRUM LEGAL El Prof. Cruz José Argüello Miceli, dio la bienvenida a los asistentes y dado que existe quórum legal, se dio por iniciada la sesión. 2 APROBACION O MODIFICACION DEL ORDEN DEL DIA El Prof. A Miceli sometió a consideración de los asistentes la aprobación del Orden del Día y dado que fue enviada previamente a los asistentes se dio por aprobada. Una vez aprobada la Orden del Día agradeció la presencia del lng. Santiago Arguello y le cedió el uso de la palabra. Por su parte el lng. Arguello agradeció y reiteró el compromiso de la SAGARPA para un mejor ejercicio de los recursos públicos y una más democrática, ejecución de las políticas públicas, ofreció estar atento a las recomendaciones de los presentes, e hizo del conocimiento de los presentes que a partir del presente año, el sector café será atendido por la Dirección de Fomento a la Agricultura. 3 INFORME DE ACTIVIDADES DEL PROF. CRUZ JOSÉ JOSÉ A. MICELI, REPRESENTANTE NO GUBERNAMENTAL DEL COMITÉ NACIONAL A continuación el Profesor Argüello Miceli rindió un informe de las actividades que al frente de la representación del Comité Nacional se llevaron a cabo durante el pasado 2016. Habló de la estrecha relación que se logró con la SAGARPA, fundamentalmente con la Subsecretaria de Agricultura y el lng. Santiago Arguello, quien estuvo al frente de la Coordinación del PIAC. Informó de la participación que tuvieron representantes del Sector en la 116° Período de Sesiones del Consejo Internacional del Café en Addis Abeba, a la que asistió junto con el Presidente de la Junta de Gobierno de AMECAFÉ, el Lic. Alfredo Moisés, el Sr. Fernando Celis, y el lng. Santiago Argüello como parte de la Delegación que representó a nuestro país en ese foro internacional. Informó que en el 2016, el presupuesto de egresos de la Federación asignó un presupuesto para café por la cantidad de 780 millones de pesos, la negociación con el Subsecretario Narváez y las gestiones del lng. Santiago Argüello lograron un incremento superior al 40% para obtener un presupuesto final de 1130 millones de pesos. Asimismo se presentó un desglose de la distribución por Estado y la participación que se tuvo en concurrencia con CONABIO y COl. Mencionó que resultado de la buena relación que se tiene con los representantes de la SAGARPA, AMECAFÉ

7


fungió, como tradicionalmente solía ser, como Agente Técnico de los programas de la SAGARPA a favor del sector café como el programa de centros de innovación del café, el cual se operó en AMECAFÉ durante 2016.

generación de comprobantes digitales por internet", debió realizar una serie de inversiones cercanas a los 700 mil pesos, y modificar la operación, basados en una matriz de más de 80 puntos que exigieron estas modificaciones.

Presentó el desglose de los recursos ingresados a la Parte importante de estos requisitos es la suscripción de un AMECAFÉ: convenio por parte del productor y de AMECAFÉ por medio del cual, el productor autoriza la emisión de los ComprobanIncentivos Productivos 45.0 tes Fiscales. Estimación de cosecha 5.0 Actualmente, solo AMECAFÉ y la Asociación Nacional GanadEstudio del consumo del café 1.9 era cuenta con la autorización del SAT para operar. Equipamiento a técnicos 1.6 Se trabaja en la rehabilitación del laboratorio de catación, CIESTAM

5.0

Programa de técnicos

34.0

Programa de técnicos (FIRA)

30.0

Programa de semilla 2016

30.0

Operación Asistencia técnica

1.4

Gastos de Operación AMECAFÉ

1.0

para ampliarlo y mejorar las instalaciones, con el fin de convertirlo en "Campus SCAA", con capacidad para capacitar a 24 personas por curso. También se informó de la realización de 59 Cursos de capacitación y la instalación de 10 de semilleros viveros impartidos por el INIFAP y la elaboración de manuales técnicos.

Dio cuenta de la inversión realizada dentro del proyecto: "Acciones de Innovación, Capacitación y Transferencia de Tecnología para el Incremento de la Productividad en Café", Total 154.9 para la compra de seis laboratorios móviles para el análisis de suelo que serán utilizados en los distintos estados cafetaleros, Se hizo un recuento de las reuniones nacionales en las que se apoyados por los Comités Estatales Sistemas. analizaron las políticas cafetaleras y avance de los programas Se comentó sobre la iniciativa por parte de la SAGARPA para la gubernamentales. Hizo énfasis en el trabajo, que se realizó al creación de un organismo que rija la cafeticultura en M éxico, interior del Comité Nacional por fortalecer la unidad del un ente descentralizado con personalidad jurídica, capaz de sector cafetalero conjuntamente con otras fuerzas del sector. contraer derechos así como de adquirir obligaciones, creado Como resultado de lo anterior, el sector cafetalero unido mediante un Decreto del Ejecutivo al amparo de la Ley asistió a la integración de la Comisión Especial del Café que Federal de Instituciones Paraestatales, sobre el cual se está presidida por el el Dip. Julián Názar Morales y participó llevaron a cabo talleres y consultas a los principales actores de en cinco sesiones ordinarias y diversas reuniones de acuerdos la cafeticultura a nivel nacional. para fortalecer el presupuesto al sector.

A continuación informó que con recursos convenidos con SAGARPA, se realiza un estudio de mercado sobre las tendencias del consumo nacional del café por la empresa "Euromonitor internacional", mismo que concluirá en el mes de marzo, próximo. Se informó de los Proyectos que en AMECAFÉ se operaron, uno con la Coordinación de Fundaciones Produce (COFUPRO) y SAGARPA, denominado "Acciones de Innovación, Capacitación y Transferencia de Tecnología para el Incremento de la Productividad en café", por 7 millones de pesos. El siguiente con SAGARPA por un monto de 1.5 millones de pesos, con lo que se rehabilita el laboratorio de catación y fortalecimos el SICN y realizamos 9 talleres de capacitación.

8

Se informó que el FIRCAFÉ cuenta a la fecha con un patrimonio de $ 880,553,296.97, también se dio cuenta que como resultado de la auditoría realizada al Fideicomiso se tuvieron algunas observaciones, tales como un saldo de $21,103,211.00 por concepto de "retenciones por depositar". Asimismo existen facturas emitidas por los comercializadores en las que el importe no es congruente con el número de quintales que ampara la compra de café a los productores.

Al respecto el Lic. Alfredo M oisés Ceja, hizo un reconocimiento al trabajo que el Profesor ha hecho al frente del Sistema Producto y de la A MECAFÉ, el Sr. Juan Camacho se sumó al reconocimiento señalando que es resultado del trabajo dedicado, esfuerzo voluntad y perseverancia.

El C.P. M arcelo Herrera mencionó que es necesario hablar de También en e 2016; autorizaron la cantidad de $ 1 '000 000.00 las carencias que aun tiene el sector tal como la actualización (un millón de pesos 00/100 MN.) para la realización de del Padrón Nacional Cafetalero, y entre otras, dar nuevas diferentes reuniones con los integrantes del Comité Nacional perspectivas al FIRCAFÉ. Sistema Producto Café y la participación de algunos repre- A continuación el lng. Arguello, en su calidad de Representsentantes del Comité en foros internacionales, bajo el ante Gubernamental señaló que lo logrado ha sido un Programa de Fomento a la Agricultura, en su componente esfuerzo del Sector en su conjunto, atribuible a productores e Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA). industria, asimismo las diferentes áreas de la SAGARPA han Informó que para que AMECAFÉ estuviese en posibilidad de tratado de hacer el mejor uso de los recursos. Reconoció que recibir la autorización como "Proveedor de certificación y falta mucho por hacer, lo hecho en 2016, fue sólo el inicio,


pero hay avances y voluntad institucional para apoyar al sector. En 2016 se trató de atender a todos los frentes, en el ámbito internacional se recupera el papel de Méxicoante la Organización Internacional del Café, tal es el caso de la Presidencia del Comité de Mercados que encabeza México así como otros ámbitos de Sudamerica, si bien no es muy tangible pero registra avances. Informó sobre la puesta en marcha de un pequeño proyecto que se ha ido gestando durante el , 2016; es un proyecto piloto que. junto con la industria del vino, está impulsado por el comité nacional de productividad y es presidido por el Presidente de la República, y se eligió al café por la relevancia social económica productiva y lo que representa políticamente. Se pondrá en marcha en San Cristóbal las Casas, Chiapas y se presenta una facultad de promover una política intersectorial conjuntamente con el turismo y la gastronomía y si funciona se anunciará como política pública de cómo se pretende atender a los diferentes sectores. Mencionó con ello, que sí hay rumbo y si hay visión fundamentalmente cuando se trata de un sector organizado.

SAGARPA, el presupuesto para 2017, $729 mismo que se pretende negociar para por lo menos alcanzar el presupuesto que se tuvo en 2016. Se trabajará en negociar con otras áreas de la cafeticultura. Se pretende fortalecer la participación de AMECAFÉ como agente técnico de la SAGARPA. La realización del certamen Taza de Excelencia 2017 que ya está en operación, señalando las fechas de cada fase. Se concretará la certificación del Laboratorio de AMECAFÉ, seguirá la inversión para eficientar la operación del Sistema Informático. Esto se podrá realizar con el apoyo de los Proyectos con COFUPRO, SISPROA y la Coordinación de Integración de Proyectos. Se dará continuidad a los cursos de capacitación a los técnicos buscando con ello incrementar las capacidades de los profesionistas contratados, en beneficio de los productores.

Mantendremos con SAGARPA los acuerdos de contratación, evaluación y seguimiento, a los técnicos Señalo la importancia de fortalecer el FIRCAFÉ, aun cuando se trata contratados para la atención a los cafetaleros, bajo de un Fideicomiso privado, encontrar un mecanismo que permita criterios de oportunidad en pago, evaluación eficiente y dar mayores beneficios a los fideicomisarios, incluso tratando de garantía de metas. encontrar un Fiduciario que brinde mejor servicio. En el presente año y con cargo al programa de semilla Un tema son las campañas sanitarias en el que se atendieron 100 2016, se contratarán aproximadamente 70 toneladas de mil hectáreas. La parte del Instituto del Café se convocará a una semilla, de las variedades: Marsellesa, Sarchimor, Costa reunión con una resolución clara por parte de la SAGARPA, rica y oro azteca, para el apoyo a los productores de café. menciono que se hizo la consulta jurídica en la búsqueda de escenarios probables para hacer una política transexenal, mencionó que todas las instituciones descentralizadas han partido de una transición que implica crear una Dirección General como inicio. Comentó que en su posición al frente de la Dirección de Fomento seguirá impulsando esta iniciativa, a través de la Dirección de Cultivos Agroindustriales que depende de la Dirección General a su cargo al tiempo se deberá gestionar la creación del instituto con la preparació de una iniciativa de ley.

Continuaremos con el convenio con SAGARPA y el CRUO para la elaboración de la estimación de cosecha en el ciclo 2017-2018. Acto seguido los integrantes del Comité adoptaron el Acuerdo 2

Los integrantes del Comité Nacional Sistema Producto Café se dan por enterados del Programa de Actividades que se plantea ejecutar en el transcurso del presente año 2017.

A continuación el Prof. Argüello mencionó el reciente nombrami- A continuación se procedió con el siguiente punto de la ento del lng. Santiago Argüello a lo que todos los hicieron un orden del día reconocimiento general a su trabajo a favor del sector cafetalero. 5. RATIFICACIÓN O MODIFICACIÓN DE LA REPRESENTADespués de un amplio intercambio de opiniones los asistentes TIVIDAD DEL COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ tomaron el siguiente punto de

El Profesor A. Miceli comentó que en el mes de junio del 2016 se cumplió el plazo de representación del RepreLos integrantes del Comité Nacional Sistema Producto Café se dan sentante No Gubernamental del Comité Nacional por enterados de los trabajos realizados por el Representantes No Sistema Producto Café, por lo que procedieron a la Gubernamental durante el año 2016. votación para designar la representación No Guberna4. PROPUESTA DEL PROGRAMA DEL COMITÉ NACIONAL SISTEMA mental del Comité Nacional Sistema Producto Café. PRODUCTO CAFÉ El Sistema Producto Café de Oaxaca presentó una propuAcuerdo 1

A continuación se dio cuenta del Programa que se pretende esta por escrito para ratificar la representación a favor del realizar para 2017 como la Consolidación de la relación con Prof. Cruz José A. Miceli y plantearon también que continúe como Coordinador Ejecutivo de AMECAFÉ.

9


derivado de lo anterior coincidieron con esta propuesta las Por su parte el Dr. Félix Martínez mencionó la importancia en la baja de las exportaciones de café y la necesidad de potenciar al representaciones de los Sistemas Producto Café de: sector, fundamentalmente aquellos Estados con menor producción como San Luis Potosí y Nayarit.

Comité Estatal Sistema Producto Café de Oaxaca Deyanira Lara Reyes, representante del Sr. Ofelio Ángeles. A favor Comité Estatal Sistema Producto Café de Veracruz Angelino Espinosa Mata

A favor

Comité Estatal Sistema Producto Café de Chia as Luis Herrera Solís

A favor

Comité Estatal Sistema Producto Café de Puebla Efraín Martínez Cabrera

A favor

Unión Nacional de Productores de Café de la CNC Sr. José Julio Espinosa Morales. Presidente

A favor

Sistema Producto Café de Guerrero Sr. Evodio Arguello de León

A favor

Coordinadora Nacional de Or anizaciones Cafetaleras Sr. Fernando Celis Callejas

A favor

Sección XX de Tostadores y Molinos de Café de CANACINTRA Sr. Juan Camacho Reyes Presidente

A favor

Asociación Nacional de la Industria del Café Dr. Félix Martínez Cabrera. Presidente

A favor

Confederación Mexicana de Productores de Café Sr. Aristeo Ortega Vargas Presidente

A favor

Asociación Mexicana de Exportadores de Café, A.C. Lic. Alfredo Moisés Ceja, Presidente

A favor

Unión Nacional de Productores de Café de la CNPR lng. Alfredo Cano Martínez

A favor

Derivado de lo anterior los representantes del Comité Nacional Sistema Producto Café tomó el siguiente: Acuerdo 3 SISTEMA PRODUCTO CAFE El Profesor Cruz José Argüello Miceli es ratificado como Representante No Gubernamental del Comité Nacional Sistema Producto Café. A continuación se incorporó en la reunión el Subsecretario de Agricultura, Lic. Jorge Narváez Narváez. El Prof. A. Miceli dio cuenta del avance de lo comentado en la reunión y dio la bienvenida al Lic. Narvaez y le agradeció por la asistencia a la reunión y el apoyo brindado al sector cafetalero durante toda su gestión. Acto seguido el lng. Santiago Argüello señalo las inquietudes de parte del sector en torno a los aspectos que faltan p.or cubrir, considerando el avance alcanzado y mencionando que el presente año presenta retos y metas por cumplir. A continuación el Sr. Fernando Celis señaló que el sector presenta una circunstancia especia dada la migración inminente de los migrantes que retornan de Estados Unidos de Norteamérica, lo que precisa una mayor inversión y empuje al sector café y la potencialización del Fideicomiso FIRCAFÉ.

10

El Lic. Moisés Ceja, mencionó algunos aspectos importantes en el ámbito internacional e informó que en junio próximo se llevará a cabo un foro de productores de café que reunirá los países productores de café de la región en Medellín, Colombia. Asimismo informo que México ha sido aceptado nuevamente en PROMECAFÉ. Por otra parte mencionó que, dada la coyuntura que se abre por el fallecimiento del director de la Organización Internacional del Café, México presentará una candidatura en la persona del Lic. Rodolfo Trampe.

Por su parte el Lic. Luis Herrera del Sistema Producto Café de Chiapas, señaló que el presupuesto asignado al sector para el presente año resulta insuficiente, por lo que solicitó el apoyo y gestión para robustecer este rubro al Lic. Narváez, el Sr. Miguel Tejero se sumó a la solicitud de apoyo y, aunado a esto solicitó el establecimiento de una alerta temprana contra plagas de café y el fortalecimiento de un proyecto más acabado de café y medio ambiente. El Subsecretario, el Lic. Jorge Narváez agradeció los comentarios y la invitación a esta Reunión Nacional, transmitió los saludos por parte del Secretario de Agricultura y felicitó al . Prof. A Miceli por el trabajo realizado al .frente del Comité Nacional, así como al pleno del Comité Nacional, dado que es un sector que trabaja unido. Asimismo mencionó el trabajo del lng. Santiago Argüello, quien reconocimiento al trabajo realizado al frente de la Coordinación del PIAC, fue nombrado como Director de Fomento a la Agricultura en donde se hará cargo del sector café. También ofreció el mayor de los esfuerzos por fortalecer el presupuesto asignado, mencionó que se va a gestionar para que se promulgue la Ley para la creación del nuevo instrumento que fortalezca el tema del café ante el Congreso y el Ejecutivo Federal, para que el café tenga su organismo específico en aras de una política transexenal por lo que solicitó el apoyo de los presentes. Reconoció los avances que el sector ha logrado en el ámbito internacional tanto en PROMECAFÉ como en la OIC y solicitó la unidad ante la propuesta de la candidatura de México para la Dirección de la Organización Internacional del Café. Mencionó que en torno al FIRCAFÉ se analizan mecanismos para fortalecerlo. Finalmente hizo un exhorto a la unidad del sector para fortalecerlo y trabajar unidos. No habiendo más asuntos que a tratar se declaró clausurada la 24a. Reunión del Comité Nacional Sistema Producto Café a las 14:45 horas del día de su inicio y firman para constancia: (Firmas de los asistentes mencionados al principio del Acta)


UNION NACIONAL DE PRODUCTORES DE CAFE - C.N.C. Actividades del Presidente de la UNPC CNC José Julio Espinosa Morales

Gira en Nayarit, en reunión con los dirigentes y productores de café con la presencia de nuestro Srio. Gral. Ing. Miguel Ángel Tello Flores y el C.P. Pablo Ramírez Escobedo, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Nayarit. Dentro de la gira acompañamos a nuestro Dirigente de la Confederación Nacional Campesina Ing. Rubén Escajeda Jiménez y a toda la estructura Cenecista en apoyo de nuestro amigo Manuel H. Cota Jiménez, precandidato a la gobernatura de Nayarit

Visita al estado de Oaxaca en reunión con los dirigentes del estado, acompañado del Ing. Raúl Cruz Valencia, Secretario de Crédito de la Unión Nacional de Productores de Café y con la presencia de la Lic. Lidia Mendoza, Presidenta de la Liga de Comunidades Agrarias y sindicatos Campesinos de la CNC en el estado de Oaxaca UNIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE CAFÉ CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA UNPC-CNC, A.C. Mariano Azuela No. 121, Colonia Santa María La Ribera Del. Cuauhtémoc, C.P. 06400, México D.F. Conm: (01-55) 5547-8042 Ext. 2012

Reunión del CEN de la Unión Nacional de Productores de Café - CNC con funcionarios de SAGARPA, el Ing Santiago Arguello Campos, en esa fecha Coordinador del PIAC (ahora Dir. Gral. de Fomento a la Agricultura) y el Ing. Juan Peréa de la Dir. Gral. de Zonas Tropicales, así como la presencia del Arq. Víctor Manuel Galicia Ávila quien fungiera como Delegado Especial para la integración del actual Comité de nuestra Unión.

11





INFORME DEL PROF. CRUZ JOSÉ ARGÜELLO MICELI Representante No Gubernamental del Comité Nacional Sistema Producto Café Ciudad de México; 10 de febrero del 2017.

RELACION CON LA SAGARPA

REUNION DE LA OIC

A partir del último trimestre de 2015 y durante el 2016 , mantuvimos con SAGARPA, una relación de apertura y respeto mutuo, Compartiendo, particularmente con el Subsecretario Jorge Narvaez reuniones y giras de trabajo. Esta relación fue mucho mas amplia con el coordinador del PIAC Ing. Santiago Arguello

Asistencia al 116° Período de Sesiones del Consejo Internacional del Café en Addis Abeba

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 "Autorizados en el PEF" "Incremento de SAGARPA" "TOTAL

"Cifras en Millones de $" "$780.0" "$350.0" $1,130.0"

En el 2016, el presupuesto de egresos de la Federación asignó un presupuesto para café por la cantidad de 780 millones de pesos, la negociación con el Subsecretario Narváez y las gestiones del Ing. Santiago Argüello lograron un incremento superior al 40% para obtener un presupuesto final de 1130 millones de pesos.

Presupuesto de egresos 2016 Distribución por estado y área operativa

15


Agente técnico de la SAGARPA

2015 Programa de semilleros 30.0

2016

En octubre de 2015 convenimos con SAGARPA “El programa de centros de innovación del café” el cual operamos durante 2016, consistentes en la compra de 57 toneladas de semilla y la suscripción de un convenio con INIFAP, para la compra de semilla, el desarrollo de talleres, cuartos fríos, vitrinas tecnológicas, así como la siembra de 16 hectáreas de café “Oro Azteca” para la producción de semillas de esta variedad.

ASAMBLEAS DEL CNSPCAFE

45.0 5.0 1.9 1.6 5.0 34.0 30.0 30.0 1.4 1.0 154.9

REUNIONES DE TRABAJO EN LOS ESTADOS

En el 2016 tuvimos dos reuniones nacionales, en las que analizamos las políticas cafetaleras así como definimos estrategias de operación y avance de los programas gubernamentales

POLITICAS DE ALIANZAS

Incentivos Productivos Estimación de cosecha Estudio del consumo del café Equipamiento a técnicos CIESTAM Programa de técnicos Programa de técnicos (FIRA) Programa de semilla 2016 Operación Asistencia técnica Gastos de Operación AMECAFÉ Total

En este año acudimos a varias reuniones en los estados cafetaleros, en las que participamos en la renovación de las dirigencias estatales, evaluación de los programas gubernamentales y definición de políticas cafetaleras

COMISIÓN ESPECIAL DE CAFE En el presente período de la Cámara de Diputados, se integró la “Comisión Especial de Café”, quedando como presidente el Dip. Julián Názar Morales, con quien hemos participado en cinco sesiones y diversas reuniones de acuerdos para fortalecer el presupuesto al sector.

Trabajamos por la unidad del sector cafetalero conjuntamente con otras fuerzas del sector, con quienes nos unen muchos años de esfuerzos e intereses comunes por la cafeticultura

16


ESTUDIO DEL CONSUMO DEL CAFÉ DE MEXICO

CERTIFICACIÓN DEL LABORATORIO En el 2016 trabajamos en la rehabilitación del laboratorio de catacion, ampliándolo y mejorando las instalaciones, con el fin de convertirnos en “Campus SCAA”, con capacidad para capacitar a 24 personas por curso. Siendo el laboratorio con mayor capacidad para este tipo de cursos en todo el país.

En este año con recursos convenidos con SAGARPA, estamos realizando un estudio de mercado sobre las tendencias del consumo nacional del café. El estudio realizado por la empresa “Euromonitor internacional” está por concluir en el mes de marzo.

PROYECTOS 2016 Se ejecutó con el apoyo de la Coordinación de Fundaciones Produce (COFUPRO) y SAGARPA el proyecto: “Acciones de Innovación, Capacitación y Transferencia de Tecnología para el Incremento de la Productividad en café”, por 7 millones de pesos para la realización de talleres, compra de laboratorios y reedición de manuales. En convenio con SAGARPA desarrollamos el proyecto “Fortalecimiento institucional para el sector cafetalero” dentro del “Programa de productividad rural” en su componente “Fortalecimiento a organizaciones 2016”, por un monto de 1.5 millones de pesos, con lo que rehabilitamos el laboratorio de catación y fortalecimos el SICN y realizamos 9 talleres de capacitación.

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN En el año 2016 , realizamos 59 Cursos de capacitación. 10 de semilleros viveros impartidos por el INIFAP. •1 Propedéutico de Cafes especiales, •3 de Cafes especiales y Barismo; •5 de comercialización y calidad del café. 10 de Bases Agronómicas; •10 de Buenas practicas Agronómicas; •10 de evaluación de calidad del café y •10 mas de Análisis de Mercado y Áreas de oportunidad. También realizamos dos reuniones nacionales para evaluar nuestros problemas y definimos tareas conjuntas

Dentro del Programa de Fomento a la Agricultura, en su componente Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA), en el ejercicio fiscal 2016; nos autorizaron la cantidad de $ 1 000 000.00 (un millón de pesos 00/100 MN.) para la realización de diferentes reuniones con los integrantes del Comité Nacional Sistema Producto Café y la participación de algunos representantes del Comité en foros internacionales. SISTEMA INFORMÁTICO DE LA CAFETICULTURA Para estar en posibilidad de recibir la autorización como “Proveedor de certificación y generación de comprobantes digitales por internet”, nos vimos precisados a realizar una serie de inversiones cercanas a los 700 mil pesos, y modificar nuestra operación, basados en una matriz de mas de 80 puntos que exigieron estas modificaciones. Parte importante de estos requisitos es la suscripción de un convenio por parte del productor y de AMECAFÉ por medio del cual .el productor autoriza la emisión de los Comprobantes Fiscales. Actualmente, solo AMECAFÉ y la Asociación Nacional Ganadera contamos con la autorización del SAT para operar

Asimismo se elaboraron dos manuales; uno de producción de semilla, y una guía para la producción de planta. También se reprodujeron 12 manuales de seis distintos temas, orientados hacia los técnicos y productores. LABORATORIOS DE ANÁLISIS DE SUELO Dentro del proyecto: “Acciones de Innovación, Capacitación y Transferencia de Tecnología para el Incremento de la Productividad en Café”, realizamos la inversión para la compra de seis laboratorios móviles para el análisis de suelo.

17





ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ESLABONES DE LA CADENA PRODUCTIVA

UNIDAD DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA UTT UTT-AMECAFÉ Contrato No. CONABIO/CGCRB/ PSPSB -CD-228/2016 CRB239/ZH239/16 Para el 2017 se pretende renovar el Convenio con la CONABIO para fortalecer las acciones de la Unidad de Transferencia de Tecnologías. Las negociaciones están en proceso y estimamos que el convenio para la operación de la UTT sea por $2.0 millones de pesos.

FIDEICOMISOS

FORTALECIMIENTO A LA ESTRUCTURA DE AMECAFE Ampliar y profesionalizar los servicios que presta AMECAFE a sus agremiados, rescatando aquellas acciones que por problemas presupuestales tuvimos que dejar de hacer. Recuperando aquellas que son indispensables para los miembros de la cadena productiva.

FIRCAFÉ Derivado de un análisis de la operación del FIRCAFÉ, estimamos que es importante reorientar la operación de este Fideicomiso con el fin de eficiente su operación en dos sentidos; una reingeniería integral que defina una forma más eficiente para operar como instrumento de apoyo para el financiamiento y la búsqueda de una Institución Fiduciaria que preste un servicio más ágil y eficiente.

FIDEICOMISO MUTUAL Es preciso ampliar el patrimonio a través de una participación de SAGARPA, revisar la Mecánica Operativa para hacer de este Fideicomiso, un instrumento más accesible a los cafeticultores.

21



¿Qué es la taza de excelencia? principal competición y subasta de café de todo el mundo

La Taza de Excelencia es la principal competición y subasta de café de todo el mundo. También es el galardón más importante otorgado a los cafés con mayor reconocimiento. La Taza de Excelencia somete a los distintos cafés a un nivel de escrutinio sin precedentes. Todos los cafés ganadores del galardón La Taza de Excelencia se catan al menos cinco veces (los diez primeros se vuelven a catar otra vez) durante las tres semanas que dura la competición. Literalmente se huelen, catan y puntúan cientos de tazas de café en función de sus características ejemplares. Los precios que reciben estos cafés ganadores en la subasta han batido récords repetidamente y demuestran que existe una enorme demanda de estos cafés singulares de agricultores reconocidos.

Selección del Jurado Nacional 23


11-13 de Enero Selección del Jurado Nacional 22 de Marzo Cierre de Recepción de Muestras de Café 3 al 7 de Abril Pre-Selección de Café 24 al 28 de Abril Cataciones Nacionales 2 - 5 de Mayo Cataciones Internacionales 8 de Junio Subasta Electrónica Cup of Excellence 24


SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Dirección General de Fomento a Ia Agricultura CONVOCATORIA PROCAFÉ 2017

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES COMPONENTE PROCAFE E impulso PRODUCTIVO AL CAFE México, D.F, a 18 de Enero de 2017. Conforme a lo establecido en los Artículos 64 al 72 del ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a Pequeños Productores, publicadas en el Diario Oficial de Ia Federaci6n el 31 de diciembre de 2016, se convoca a las personas físicas, morales y grupos de trabajo interesados en participar en el Componente PROCAFE e Impulso Productivo al Café. BASES Objetivo Contribuir al aumento de Ia productividad de las Unidades de Producción Cafetalera de manera competitiva mediante el apoyo de infraestructura y servicios equipamiento e insumos ( semilleros y viveros) orientados a Ia producción de variedades con calidad genética; adquisición y establecimiento de plantas de café mejoradas producidas en viveros acreditados y con material genético certificado; paquete tecnológico; capacitación, asistencia técnica especializada y gestión de proyectos; actualización de padrón cafetalero e incentivo para pago de certificación externa. Población objetivo Todos los productores de café cuyas unidades de producción cafetalera presenten bajos rendimientos y que necesiten renovar o repoblar sus plantaciones con el propósito de aumentar su productividad. Cobertura Estados productores de café Chiapas Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Colima, Tabasco y el Estado de México. Elegibilidad Personas físicas, morales y grupos de trabajo que presenten Solicitud Única de apoyo conforme al Anexo I de las Reglas de Operación vigentes, teniendo prioridad los solicitantes que se encuentren ubicados en los Polos de Desarrollo determinados por Ia Unidad Responsable. REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD: Persona Física: a) Requisitos generales 1. ldentificaci6n oficial 2. CURP 3. Comprobante de dom1cilio del solicitante. con una vigencia

no mayor a tres meses anteriores a Ia fecha de Ia solicitud. 4. Folio de registro en el Padrón Nacional Cafetalero. 5. En caso de agremiados que no estén inscritos en el Padrón Nacional Cafetalero, deberá presentar Ia constancia de Ia autoridad local que acredite que es un productor de Café con las coordenadas geográficas y su extensión o área de producción y estatus del titulo parcelario ejidal en caso de ser ejido (para cada beneficiario). 6. Contrato de renta o comodato por 10 anos entre el dueño del predio del vivero o escritura del predio. (solo aplica al concepto de infraestructura, equipamiento e insumos). 7. Escrito libre donde el solicitante manifieste su compromiso de aplicar el paquete tecnológico declarado. 8.Escrito libre donde el solicitante manifieste su compromiso de compra de planta a un vivero acreditado. Persona moral: 1. Acta constitutiva de Ia organización solicitante y sus modificaciones, debidamente ante notario o fedatario público 2. Acta en Ia que conste Ia designación de su representante legal o poder debidamente protocolizado ante notario publico. 3. Acta de asamblea debidamente protocolizada ante notario publico donde conste el registro de sus agremiados, beneficiarios del proyecto presentado 4. Comprobante de domicilio f1scal, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a Ia fecha de Ia solicitud. 5. RFC de Ia persona moral. 6. Identificación oficial del representante legal. 7. CURP del representante legal. 8. Folio de registro en el Padrón Nacional Cafetalero (para cada beneficiario). 9. En caso de agremiados que no estén inscritos en el Padrón Nacional Cafetalero, deberá presentar Ia constancia de Ia autoridad local que acredite que es un productor de Café con las coordenadas geográficas y su extensión o área de producción y estatus del título parcelario ejidal en caso de ser ejido (para cada beneficiario). 10. Contrato de renta o comodato por 10 años entre el dueño del predio del vivero y Ia organización o escritura del predio. (solo aplica al concepto de infraestructura, equipamiento e insumos. 11. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales 320 con una vigencia no mayor a tres meses.

25


12. Carta de intención de compra de planta por parte de un cliente (solo aplica al concepto de infraestructura, equipamiento e insumos). 13. Escrito libre donde el representante legal de los solicitantes manifieste su compromiso de aplicar el paquete tecnológico declarado. 14. Escrito libre donde el representante legal de los solicitantes manifieste su compromiso de compra de planta a un vivero acreditado. 15. Formato electrónico (Layout) cumplimentado con el desglose de los agremiados sin duplicados. 16. Relación de beneficiarios para personas morales (anexo XIII de Reglas de Operación). Los Grupos de trabajo: 1. Acta constitutiva (que deberá contener por lo menos los siguientes elementos: domicilio, fecha y lugar de conformación, duración. nombres de los integrantes y encargos de los representantes, duración de los encargos. vigencia y objetivos del grupo de trabajo) y sus modificaciones debidamente protocolizadas ante fedatario publico. 2. Acta de asamblea donde designen a su representante debidamente protocolizada ante fedatario público. 3. Acta de asamblea debidamente protocolizada ante fedatario público donde conste el registro de sus agremiados, beneficiarios del proyecto presentado. 4. Comprobante de Domicilio del Solicitante, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a Ia fecha de Ia solicitud 5. Identificación oficial del representante. 6. CURP del representante 7. Folio de registro en el Padrón Nacional Cafetalero (para cada beneficiario) 8. En caso de agremiados que no estén inscritos en el

26

Padrón Nacional Cafetalero. deberá presentar Ia constancia de Ia autoridad local que acredite que es un productor de Café con las coordenadas geográficas y su extensión o área de producción y estatus del titulo parcelario ejidal en caso de ser ejido (para cada beneficiario). 9. Contrato de renta o comodato por 10 años entre el dueño del predio del vivero y Ia organización o escritura del predio. (solo aplica al concepto de infraestructura, equipamiento e insumos. 10. Escrito libre donde el representante de los solicitantes manifieste su compromiso de aplicar el paquete tecnológico declarado. 1·1. Escrito libre donde el representante de los solicitantes manifieste su compromiso de compra de planta a un vivero acreditado. 12. Formato electrónico (Layout) cumplimentado con el desglose de los agremiados sin duplicados. 13. Relación de beneficiarios para Grupos de Trabajo (Anexo XIII de Reglas de Operación) b) Requisitos Específicos Los documentos originales una vez cotejados y generado el registro administrativo, le serán devueltos inmediatamente. 1. La simple presentaci6n de Ia solicitud ante las ventanillas y obtenci6n del numero de Folio asignado de no crea derecho a obtener el apoyo solicitado. 2. El formato de carga masiva (Layou out) no sustituye el llenado y entrega de Ia solicitud Única (ANEXO 1}.


CARACTERISTICAS DE LOS APOYOS: Los conceptos de apoyo y montes máximos se indican en el cuadro siguiente:

5. Las Personas Morales y Grupos de Trabajo apoyadas en 2016 que no hayan entregado los beneficios a sus agremiados, y no cuente con el finiquito correspondiente, no podrán ser beneficiarios de nuevos incentivos fiscales 2017, sin que esto los excluya de poder hacer su solicitud. 6. El apoyo de PROCAFE es excluyente de PIMAF. UBICACION DE LAS VENTANILLAS: Delegaciones de Ia SAGARPA. LAS FECHAS DE APERTURA Y CIERRE DE VENTANILLAS SERAN LAS SIGUIENTES: Las ventanillas físicas o electr6nicas para Ia recepci6n de solicitudes del componente quedaran abiertas desde el 18 de enero y hasta el 24 de febrero del 2017.

Restricciones y consideraciones: 1. Se entregaran a los beneficiarios los apoyos 1, 2, 3, 4 y 6 siempre que hayan sido validados por el Comité Técnico Dictaminador (CTD). 2. Los productores de café que hayan sido beneficiados con el apoyo de infraestructura, Equipamiento e insumos, son excluyentes del apoyo Adquis1cion y establecimiento de plantas. 3. Los beneficiarios tendrán el derecho de escoger libremente al proveedor del portafolio de proveedores publicado en Ia pagina oficial de Ia SAGARPA, que hayan cumplido con los requisitos y procedimientos que Ia Unidad Responsable le señalen y hayan sido validados por las Autoridades Competentes. 4·. En cuanto al Paquete Tecnol6gico (PT) este debe ser incluido en el proyecto de acuerdo a sus sistemas de producci6n y tipo de cultivo; no podrán recibir herramientas y equipo que hayan adquirido anteriormente.

para los solicitantes.

En Ia SAGARPA no hay gestores de los programas que en ella se ejecutan y los tramites para participar dentro de los mismos son personales y no tienen costo alguno

ATENTAMENTE EL DIRECTOR GENERAL EN SU CARACTER DE UN!DAD RESPONSABLE LIC. JOSÉ HOMRO MÉLIS COTA Firma en ausencia del Director General de Fomento a Ia Agricultura, a Rubi Robles Rodríguez, Directora de Frutales. Hortalizas y Ornamentales, de conformidad con lo previsto en el articulo 42 del Reglamento Interior de Ia Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

27



Nueva York y Londres aumentó un 5,3% y pasó de 49,38 a 52,00 centavos por libra. El total de exportaciones efectuadas en diciembre de 2016 fue de 10,2 millones de sacos, un 7% más que el año anterior. Eso pone el volumen de exportaciones efectuadas en el primer trimestre del año cafetero 2016/17 (octubre a diciembre) en 29,8 millones de sacos, un aumento del 8,3% con respecto al mismo período del año pasado. Las

exportaciones de café Arábica aumentaron un 8,5% y fueron de 19,2 millones. El mayor aumento se observó en las exportaciones de Otros Suaves, que fue del 23,3% debido al volumen más alto de exportación de Honduras, Papua Nueva Guinea y Perú. Las exportaciones de Suaves Colombianos siguieron aumentando y fueron de 500.000 sacos más, dado que la producción de Colombia continuó recuperándose y alcanzó niveles que no se habían visto desde la década de 1990. Las de Arábicas Naturales Brasileños y Otros Arábicas Naturales aumentaron un 3,7%.

Cuadro 1: Precios indicativos de la OIC y precios en los mercados de futuros (centavos de dólar EE UU por libra) ICO Composite

Colombian Milds

Other Milds

Brazilian Naturals

Robustas

New York*

London*

Monthly averages Jan-16

110.89

135.21

145.03

121.21

74.71

120.20

65.67

Feb-16

111.75

137.17

147.70

122.24

74.04

119.25

64.96 66.17

Mar-16

117.83

145.20

157.50

130.38

75.60

127.33

Apr-16

117.93

143.66

154.22

128.10

80.18

125.34

70.90

May-16

119.91

144.49

155.19

129.05

83.93

126.80

75.11

Jun-16

127.05

156.86

165.45

138.38

85.94

139.10

76.87

Jul-16

132.98

164.46

171.76

144.76

90.82

148.16

82.09

Aug-16

131.00

160.78

167.54

141.41

91.79

145.37

83.47

Sep-16

138.22

168.85

176.30

149.80

96.88

154.87

88.63

Oct-16

142.68

172.28

178.96

153.15

103.65

160.07

95.30

Nov-16

145.82

177.85

184.12

157.72

103.72

165.24

95.40

Dec-16

131.70

156.64

161.78

137.14

101.85

143.04

93.66

Jan-17

139.07

164.96

168.61

145.70

108.32

152.24

100.24

% change between Jan-17 and Dec-16 5.6%

5.3%

4.2%

6.2%

6.4%

6.4%

7.0%

Dec-16

5.0%

5.3%

5.2%

5.9%

5.2%

6.6%

5.8%

Jan-17

6.3%

7.0%

6.5%

7.8%

6.0%

7.9%

6.3%

1.7%

1.3%

1.9%

0.8%

1.3%

0.5%

Volatility (%)

Variation between Jan-17 and Dec-16 1.3%

* Precio promedio de la 2a y 3a posición

Cuadro 2:

Diferenciales de los precios (centavos de dólar EE UU por libra) Colombian Milds Other Milds

Colombian Milds Brazilian Naturals

Colombian Other Milds Other Milds Milds Robustas Brazilian Robustas Naturals

Jan-16

-9.82

14.00

60.50

23.82

Feb-16

-10.53

14.93

63.13

25.46

Mar-16

-12.30

14.82

69.60

27.12

Brazilian Naturals Robustas

New York*

70.32

46.50

54.53

73.66

48.20

54.29

81.90

54.78

61.16

London*

Apr-16

-10.56

15.56

63.48

26.12

74.04

47.92

54.44

May-16

-10.70

15.44

60.56

26.14

71.26

45.12

51.69

Jun-16

-8.59

18.48

70.92

27.07

79.51

52.44

62.23

Jul-16

-7.30

19.70

73.64

27.00

80.94

53.94

66.07

Aug-16

-6.76

19.37

68.99

26.13

75.75

49.62

61.90

Sep-16

-7.45

19.05

71.97

26.50

79.42

52.92

66.24

Oct-16

-6.68

19.13

68.63

25.81

75.31

49.50

64.77

Nov-16

-6.27

20.13

74.13

26.40

80.40

54.00

69.84

Dec-16

-5.14

19.50

54.79

24.64

59.93

35.29

49.38

Jan-17

-3.65

19.26

56.64

22.91

60.29

37.38

52.00

3.4%

-7.0%

0.6%

5.9%

5.3%

% change between Dec-16 and Nov-16 -29.0%

-1.2%

* Precio promedio de la 2a y 3a posición

29


sional de la producción de Arábica indique una disminución de entre el 13% y el 19%, lo que se atribuye principalmente al hecho de que 2017/18 será un año de cosecha baja en el ciclo bienal de producción de Brasil y a que los cafetos se estarán recuperando después de la voluminosa cosecha de 2016/17. Por otra parte, se espera que la cosecha de Robusta aumente entre un 8% y un 21%, lo que supondría una recuperación considerable después de la baja producción del año pasado. Sin embargo, algunas fuentes independientes indican cifras mucho más altas para la producción total del Brasil. Con base en los últimos datos recibidos de los países Miembros, se calcula que la cifra de producción total en el año de cosecha 2016/17 será de alrededor de 151,6 millones de sacos.

Por otra parte se calcula que las exportaciones de Robusta aumentaron un 7,9% en comparación con el año pasado y que las de los dos mayores países de origen, Viet Nam e Indonesia, aumentaron un 16,1% y un 21,2% respectivamente. En términos de producción, los primeros cálculos que acaba de publicar Conab, indican una producción total de entre 43,65 y 47,50 millones de sacos en el año de cosecha 2017/18. Eso constituiría una disminución frente a la cosecha del año pasado que, según la hipótesis más optimista, sería del 8%, y hasta del 15% si se adopta un punto de vista más por lo bajo. Según esos cálculos, se prevé que la gama respectiva de las cosechas de Arábica y de Robusta sea de 35,01 a 37,89 millones de sacos y de 8,64 a 9,63 millones de sacos. De ahí que el cálculo proviCuadro 3:

Balance de la oferta/demanda mundial

Crop year commencing

% change 2015-16

2013

2014

2015

2016*

152 130

148 724

151 438

151 624

0.1%

Arabica Robusta

90 163 61 967

86 151 62 572

88 273 63 165

95 204 56 419

7.9% -10.7%

Africa Asia & Oceania Mexico & Central America South America

16 243 46 461 16 598 72 828

15 987 45 666 17 116 69 954

16 229 48 967 17 291 68 951

16 353 43 110 17 740 74 420

0.8% -12.0% 2.6% 7.9%

149 032

151 822

155 712

155 100

-0.4%

46 109 102 931

47 245 104 577

48 262 107 450

48 337 106 763

0.2% -0.6%

10 595 30 714 5 158 50 169 27 714 24 682

10 739 32 602 5 240 50 907 27 372 24 962

10 745 33 665 5 311 51 802 28 875 25 313

10 774 33 669 5 237 51 544 28 535 25 341

0.3% 0.0% -1.4% -0.5% -1.2% 0.1%

3 098

-3 098

-4 274

-3 476

-18.7%

PRODUCTION

CONSUMPTION Exporting countries Importing countries (Coffee Years) Africa Asia & Oceania Mexico & Central America Europe North America South America BALANCE En miles de sacos * Cálculo estimativo

Cuadro 4:

Total de exportaciones efectuadas por los países exportadores

December 2015 December 2016 % change

2015/16

October - December 2016/17 % change

TOTAL

9 500

10 166

7.0%

27 490

29 773

8.3%

Arabicas Colombian Milds Other Milds Brazilian Naturals Robustas

6 091 1 292 1 524 3 275 3 409

6 542 1 590 1 735 3 217 3 624

7.4% 23.0% 13.8% -1.8% 6.3%

17 724 3 806 4 021 9 897 9 767

19 233 4 340 4 959 9 934 10 539

8.5% 14.1% 23.3% 3.7% 7.9%

En miles de sacos Pueden encontrarse estadísticas completas de comercio en el sitio en Internet de la OIC, en www.ico.org/trade_statistics.asp

Cuadro 5:

Existencias certificadas en los mercados de futuros de Nueva York y Londres

Jan-16 Feb-16 Mar-16 Apr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Aug-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16

30

Dec-16 Jan-17

New York

1.82

1.76

1.62

1.58

1.53

1.48

1.45

1.45

1.42

1.44

1.42

1.40

1.45

London

3.23

3.04

2.92

2.78

2.64

2.53

2.45

2.37

2.32

2.28

2.38

2.39

2.73

En millones de sacos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.