REUNIÓN INFORMATIVA COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ
Temario Antecedentes Reunión con el Subsecretario de Agricultura
Situación de la Cafeticultura en México 1.Diagnóstico del Sector 2.Fortalezas del Sector 3.SAGARPA 4.Presupuesto 2016 4.1 PROCAFÉ 4.2 Renovación de Cafetales/Financiamiento 4.3 Infraestructura / Viveros 4.4 Capacitación y Asistencia Técnica 4.5 Paquetes tecnológicos 4.6 Padrón Cafetalero 4.7 Promoción al Consumo del Café 4.8 Roya y otras enfermedades 4.9 Coberturas 5. Fideicomisos del Sector 6. Acuerdos
ANTECEDENTES DE LA REUNIÓN CON EL SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA 5 de octubre de 2015. En AMECAFÉ recibimos la invitación por parte del Lic. Jorge Narváez Narváez para acudir a una reunión en sus oficinas de la SAGARPA, con la intención de retomar el diálogo y los trabajos en favor de la cafeticultura nacional, ahora desde la perspectiva de la Subsecretaría de Agricultura, organismo del Gobierno Federal que tiene a su cargo el la atención al sector cafetalero. Acudimos un grupo integrado por el suscrito, con la representación del Sistema Producto Café Nacional, el Presidente de la ANICAFÉ, representantes del sector industrial, comercializador y exportador. Tuvimos la oportunidad de plantear los asuntos que merecen atención especial y urgente en tornoa la problemática de la cafeticultura nacional.
SITUACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN
MÉXICO
•Actualmente la cafeticultura en nuestro país se encuentra en crisis y por lo mismo, se requiere de acciones conjuntas de todos los eslabones de la cadena productiva del café, bajo una directriz y política pública única consensuada, que genere acciones efectivas y que conforme a los diagnósticos actuales de todos los actores calificados de la misma, no difieren en lo sustancial. •Habrá que dar orden y transparencia, indicar prioridades a las acciones que lleven a cabo las autoridades
5
federales, estatales y municipales y potenciarlas, con aquellos •Falta de una política de Estado para un desarrollo actores sociales y privados, que estén dispuestos a participar sostenible en el largo plazo. objetivamente con esfuerzos y recursos.
2. FORTALEZAS DEL SECTOR
•Las estadísticas del sector (con las reservas del caso), señalan una superficie cultivada de 688,700 Has por 504,000 productores • Experiencia en la producción de café (1.36has c/u). La actualización del censo cafetalero es urgente •Reconocimiento mundial de la calidad del café para contar con la información tanto de productores como de la mexicano superficie. En AMECAFE se cuenta con una base de datos de 360 •Producción de café bajo sombra altamente amigamil productores registrados ante el SAT. ble con la naturaleza •Estimamos que la producción de café ha disminuido a niveles de entre 3 y 3.2 millones de sacos anuales (60 Kg), cerca de -30 % de •Identificación de los actores primarios a través del padrón nacional cafetalero 2012 a la fecha. •Los datos duros de importaciones y exportaciones de la Direc- •Registro comercial a través del Sistema informático ción General de Aduanas , nos indican: Un incremento de las de la cafeticultura importaciones del ciclo 2011/2012 al 2014/ 2015 de 22.7% Un •Propietarios de un fideicomiso (FIRCAFE), con 830 decremento de las Exportaciones en el mismo periodo del 24% . Si millones de pesos a las cifras anteriores se desagregan las exportaciones de café •Integración de la cadena productiva industrializado las exportaciones de café verde arábiga caen un 45% y esta disminución se da en los dos últimos años (-1.1 mio de •Integración de los eslabones que componen la cadena productiva sacos.) •La importación de café arábica comparativa para dicho periodo •Experiencia de AMECAFÉ como Agente Técnico de se incrementa 9 veces de 51,500 a 471,000 sacos ocurriendo dicho la SAGARPA crecimiento en los dos últimos ciclos. 1.- DIAGNÓSTICO DEL SECTOR
3.- SAGARPA
• Como institución rectora y encargada de la política •Pequeños productores una gran mayoría son ejidatarios, comu- pública para la cadena productiva del café su activineros e indígenas cercanos a los 60 años. dad y liderazgo hasta el día de hoy no ha dado resultados, la relación con la unidad responsable de la •Problemas en la tenencia de la tierra. mayor parte del sector productivo, primario e indus•Abandono de las plantaciones o sustitución de las mismas. trial no se ha establecido adecuadamente, debido a la tendencia a manejar la información y las acciones de •Mal manejo agronómico de los cafetales. manera unilateral, patrimonial y discrecional. •En cuanto a Roya, broca y otras plagas y enfermedades adolecemos de un plan para su combate y prevención, cimentado bajo •Las otras áreas de SAGARPA como a ASERCA, la criterios técnicos únicos en lo fundamental y un programa para su Dirección de Fomento a la Agricultura, la Dirección Sur Sureste, SENASICA, Dirección De Sanidad vegetal difusión a los productores. y el INCA Rural han tenido apertura y han apoyado de •Precios fluctuantes que desmotivan al productor y que solo se acuerdo a sus responsabilidades y en ocasiones, si no pueden corregir en parte a través de coberturas que en ocasiones lo han hecho es por falta de presupuesto. no llegan a los más pequeños. •En conclusión no hay un cuerpo colegiado que •Falta de apoyos financieros de mediano y largo plazo. coordine las actividades para el sector café dentro de •Transferencia de tecnología inoperante (técnicos sin actualiza- la institución lo que sería muy recomendable. ción, programas temporales). No existe uniformidad de criterios 4.- PRESUPUESTO 2016 técnicos. •Ausencia de programas de capacitación para la formación de El presupuesto debe fundamentarse en la reestructuración de la política pública para el café y debe cafeticultores de nuevo tipo (tecnología innovadora). considerar lo siguiente: •Padrón cafetalero necesario para dimensionar y planificar por 4.1 PROCAFE. (Apoyo a la producción) ende las estrategias para el sector. •Programas de investigación y mejoramiento genético de muy Dirigido al desarrollo productivo por hectárea (a definir) y no sólo como fondo compensatorio al bajo impacto. ingreso, definir en conjunto con SAGARPA la asignación de montos para cada programa.
6
4.2 RENOVACION DE CAFETALES /FINANCIAMIENTO La banca de desarrollo y de Financiera Rural deben tener una participación relevante para lograr con ello mejores condiciones de crédito y apoyar en plazos de 8 años como mínimo la renovación y debe crearse un fondo de pago de intereses por parte de SAGARPA y los Estados dando con ello certeza a los intermediarios financieros y apoyando al productor en el periodo preproductivo.
4.3 INFRAESTRUCTURA (VIVEROS) *A partir de la producción de planta certificada por SENASICA de preferencia tolerante a la roya.
4.5 PAQUETES TECNOLOGICOS •Adquisición de insumos para la producción
4.6 PADRÓN CAFETALERO. •Herramienta fundamental es urgente revisar su contenido y alcances y mejorar los procedimientos de acuerdo con los diferentes integrantes de la cadena. 4.7 PROMOCION AL CONSUMO DEL CAFÉ • Habrá que realizar un estudio del mercado del café en México para establecer después una campaña para que el consumo siga creciendo.
*Comprar semilla certificada en otros países por parte de SAGARPA de variedades tolerantes con el apoyo de SENASICA dada la urgencia.
• Que dé preferencia al café mexicano en nichos de especialidad tanto nacional como internacional.
*Viveros construidos por SAGARPA, evaluar su condición, aprovecharlos y para ello de preferencia estos deberían asignarse a asociaciones de productores o a la iniciativa privada bajo convenios de colaboración.
•Para prevenir la alta incidencia de roya además de la renovación de cafetales se requiere combatirla con productos probados y técnicas agronómicas adecuadas para Cafés cultivados en condiciones comerciales tradicionales y para cafés orgánicos.
*Nuevos viveros a construir bajo ajustes técnicos, licitación pública y preferentemente para grupos de productores.
4.4 CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA *Reestructurar los programas y alcances para hacerla efectiva, racionalizar el gasto actual y contratar mejores técnicos, de las regiones de preferencia y que sean permanentes. En alianza con FIRA y Financiera Rural para que sus procedimientos sean equivalentes y asegurar mayor eficiencia. Las guías de los técnicos deberán estar fundamentadas para que den servicio a Grupos o Asociaciones de productores.
4.8 ROYA Y OTRAS ENFERMEDADES
•No hay “hilo negro”, existen empresas que comercializan productos registrados y probados ante SENASICA que ofrecen diferentes alternativas, en todo caso, si el Gobierno va a comprar los productos para entregar a los cafeticultores, que se hagan subastas públicas y transparentes y que las campañas sean congruentes con los tiempos recomendados de aplicación. •Productos de amplio espectro que atacan otras enfermedades junto con la roya como el ojo de gallo y la antracnosis entre otras deben ser considerados.
"Concepto"
"Monto en Millones de pesos"
"FOMENTO O ESTIMULO A LA PRODUCCION DE CAFÉ (PROCAFÉ)" "$1,200.00" "1. Apoyo a la producción"
"500.00"
"2. Renovación de cafetales"
"300.00"
"3. Infraestructura"
"100.00"
"4. Capacitación y asistencia técnica"
"100.00"
"5. Paquetes tecnológicos"
"150.00"
"6. Padrón nacional cafetalero"
"50.00" "$ 700.00"
"OTROS PROGRAMAS" "1. Coberturas de precios"
"350.00"
"2. Promoción al Consumo de Café"
"50.00"
"3. Control de la Roya y otros (Sanidades)"
"300.00" "TOTAL"
"$1,900.00"
7
•Habrá que considerar partidas acordes a los requerimientos de las diferentes zonas. 4.9 COBERTURAS. •Este programa ha demostrado sus bondades conteniendo los efectos de la caída de los precios del café, consideramos debe mantenerse y presupuestarse para el año próximo asegurando que garantice cubrir a los más pequeños. •Habrá que cuestionar lo realizado para determinar cómo lo mejoramos.
5. FIDEICOMISOS DEL SECTOR 5.1 FIRCAFE. •La idea y el objetivo de depositar este recurso de los productores en la Financiera Rural fue el de potenciarlo porque siempre ha estado bien salvaguardado. Debemos aspirar a utilizarlo bien, a seguirlo fomentando pero tenemos que ver otros enfoques de utilidad que puedan dársele a dichos recursos e incrementarlo tal vez con aportaciones gubernamentales.
5.2 Fideicomiso de Garantía •Revisar y modificar el Contrato y la Mecánica Operativa conjuntamente con la SAGARPA y la Financiera a fin de hacer más ágil en su funcionamiento y que sirva como un fideicomiso de garantía soporte del FIRCAFÉ.
6.- PROPUESTAS •Trabajo conjunto con SAGARPA y las Secretarías relacionadas de los Estados Productores de café para el desglose específico del presupuesto para la CAFETICULTURA 2016. •Comprometer a un grupo colegiado a desarrollar el trabajo correspondiente en el cual deben participar los antes mencionados además de AMECAFE con las representaciones de la Cadena Productiva del Café. •Sistema Producto Café Nacional, asumimos que no agrupamos al total de los actores de la cadena pero que sí concentra a la mayoría de los sectores de la misma en el Comité Nacional por lo que debe salvaguardarse su actividad.
8
•Igual que la de AMECAFE que está conformada por organizaciones privadas de representación nacional y por los sistemas producto estatales, estos deben actualizarse.
7. ACUERDOS 7.1 Padrón Cafetalero •Se suspende la apertura de ventanillas para actualización del Padrón hasta en tanto no se analice con los representantes del sector la metodología a aplicar.
7.2 Comité de Coordinación de Programas y Presupuesto •Se reinician las reuniones del Comité de Programas y Presupuesto del CNSP a fin de dar seguimiento a la operación de los programas implementados por la SAGARPA en beneficio del sector cafetalero
7.3 Revisión del Programa de Combate a la Roya •Se enfocaran recursos (100 millones) 80% Chiapas, 20% Veracruz y Puebla en una primera etapa. •No más plantas sin certificar. Se dio la primer encomienda a INIFAP para certificar viveros. •Avanzar con la Financiera Nacional con los paquetes tecnológicos.
7.4 Comité conjunto entre SAGARPA, Gobiernos de los Estados y AMECAFÉ •Crear una Coordinación para la toma de decisiones, que conformada la próxima semana e incluirá a dependencias como INIFAP, SENASICA, AMSDA, AMECAFE, y organizaciones que conforman la Cadena Productiva del Café, otros
7.5 Coordinación de Café en el seno de la SAGARPA .
Se cancelan los apoyos fiscales pendientes en 2015 En México se tiene una fuerte crisis de producción en Ia Cafeticultura mexicana debido a afectaciones por Ia roya y mayores lluvias en varios Estados. Se estima que para la próxima cosecha del 2015-16 que esta por iniciar, Ia producción se reducirá en casi un 40% de los niveles que se traian de alrededor de 4.5 millones de sacos antes de las afectaciones por Ia roya. Por si faltaran problemas, desde Ia Dirección de Productividad y Desarrollo Tecnológico de Ia SAGARPA comunican a los delegados de SAGARPA en los estados que se cancelan los apoyos fiscales del PROCAFE pendientes en el 2015, esto serla debido a que Ia SHCP reservo el presupuesto del PROCAFE y ya no hay disponibilidad presupuestal. No esta claro porque Ia Secretaria de Hacienda tomo tal decisión, tal vez sea por los retrasos, ineficiencia y !alta de transparencia en el ejercicio de los recursos. Desde el sector productor de café se han hecho fuertes criticas a Ia SAGARPA, de que no informa de manera detallado de los avances de los programas, un ejemplo es el padr6n cafetalero que no se aceptaron los planteamientos del sector productor y tiene un fuerte retraso, también en lo que corresponde a viveros tecnificados. El 11 de agosto, Ia SAGARPA informo que estaba pagado el 83% de los recursos asignados a 7 programas del PROCAFE, que lo de incentives econ6micos estaba pagado al 100%, cuando desde las regiones cafetaleras se informa que están pendientes un buen numero de productores beneficiarios.
cuando se tiene un padrón de 511 mil productores y ahora no esta claro cuanto se ha ejercido realmente. La Secretaria de Hacienda y Ia de SAGARPA deben aclarar cuales son las razones reales para "reservar'' los recursos fiscales del PROCAFE. No se justifica tal decisión y no es aceptable desde el sector productor. La SAGARPA debe presentar de inmediato informaci6n de cuanto es lo ejercido en incentivos econ6micos que se programaron 146.0 millones de pesos, adquisición de planta de café, 192.2 millones de pesos, asistencia técnica, 72.0 millones de pesos, padrón cafetalero, 20.0 millones de pesos, paquetes tecnol6gicos 99.8 millones de pesos, estimaci6n de cosecha 5.0 millones de pesos, viveros tecnificados 117.0 millones de pesos, además de gastos de operaci6n por 36.0 millones de pesos. Cerca de un 75% de estos recursos serian manejados de manera centralizada. Demandamos Ia intervención del Secretario de Agricultura para que junto con la Secretaría de Hacienda se esclarezca Ia situación, además solicitamos que no se cancele Ia aplicación de los recursos pendientes y que se realice una revisión detallada de cómo se han manejado los recursos y programas del PROCAFE. MEXICO D.F. A 18 DE SEPTIEMBRE 2015
De por si era un monto bajo lo asignado al PROCAFE de 730.0 millones de pesos en el 2015,
9
Entrevista al Profr. Cruz José Arguello Micelli, Sistema Producto Café Nacional-AMECAFE 23 sep 2015-10-06
CAFES DE MEXICO le manifestó una felicitación al Prof. Cruz José Arguello Micelli, por la labor que ha realizado hasta ahora como Director Ejecutivo de la AMECAFE y Presidente del Sistema Producto Nacional el Café, y ante los cambios ejercidos en la SAGARPA, nos comentó que el Secretario José Eduardo Calzada Rovirosa es una persona que esta ligada al campo, lo demostró en su estado donde el campo tuvo un avance importante, a SAGARPA viene con nuevos brios y esto abrirá oportunidades para los productores del campo, ese es el deseo que tenemos o que tengo yo como productor de café. Entrando al ramo nuestro, el de la caficultura nacional, dijo, atravesamos por problemas muy serios, que si bien es cierto, se han tratado de resolver a la medida del presupuesto, la baja producción, los hongos que llegan a los cafetales ocasionados por el cambio climático, no podemos dejar de mencionar que el que mas daño nos a ocasionado es el hongo de la roya, en medida que vamos describiendo las enfermedades de los cafetales existen otros 4 ó 5 hongos más pero el mas agresivo es el de la roya, esto provocado por la variabilidad de las temperaturas, tenemos mucho por hacer, va a ser muy importante la asignación de mas recursos a la caficultura y que se ejecuten de la mejor manera atacando la roya, creando las condiciones para establecer muchos viveros de café, requerimos de una renovación de los cafetales, sabemos que el ejemplo de Colombia, hasta la fecha llevan renovadas aproximadamente 2300 millones de plantas de café y nosotros llevamos cuando mucho unos 100 millones en lo que va de los tres años de este gobierno. Se requiere de mucho, continuó el Profesor Arguello Micelli, establecer viveros comunitarios a medida de las condiciones que prevalecen, pequeños, medianos, grandes, como realmente se puedan establecer en las regiones. Creemos que la llegada de nuestro secretario de SAGARPA es para bien, estamos solicitando una reunión de trabajo con los Sistemas productos estatales y Nacional, con todos los eslabones de la cadena productiva, para sumarnos al esfuerzo que se tiene que hacer, ser aliados e informar de las situaciones que prevalecen en los diferentes estados productores, en fin poner nuestro grano de arena para que en conjunto podamos lograr nuevamente una producción como la más alta que hemos tenido de 6 millones de sacos, que podríamos lograrlo que lleguemos a 6 ó 12 millones de sacos, este no es un sueño, esta puede
10
hacerse realidad, México tiene las condiciones dadas para poder producir lo mismo que produce Colombia y que eso realmente vendría a reactivar la economía de nuestro país, hoy el problema del petróleo con precios tan bajos, en cambio nuestro café que se va al extranjero, genera una entrada de divisas que es importante y reactiva la economía de los estados productores, hoy con la producción que tenemos una mano de obra de 16 millones de jornales se imagina doblando esa cantidad de jornales, esto hace que se reactive la economía de la gente, el café es renovable en relación al petróleo que se acabará en algún momento. Hoy vemos a los productores que hace dos , tres años con el problema de la roya, no sabíamos que hacer, hoy hemos entendido por fin, y la mayoría de los productores afortunadamente está optando por renovar sus cafetales, y quiero compartir algo, el día de ayer estuve en Pantheló, Chiapas en una reunión de 1500 productores, y que prácticamente ellos tienen cuatro años en que están renovando sus cafetales, con un promedio de 27 qq de café por hectárea, con un vivero de un millón de plantas y están trabajando año con año y así hay varias regiones que están haciendo lo mismo, estoy convencido de que este problema de la roya , nos abrió una oportunidad para hacer bien las cosas de aquí en adelante y ser productivos, esta claro que dos, tres qq por hectárea no nos da la rentabilidad y que siempre vamos a estar buscando apoyos fiscales, estamos de acuerdo que deben de existir, si, pero lo prioritario es que también tenemos que trabajar para que podamos con esto mantener a nuestra familias, y darles una vida digna. Ante el aviso de que se suspende el ejercicio del presupuesto de este año con lo que falta por ejercer, comentó el Profesor Arguello Micelli, Nos quitaron lo que nos habían ofrecido y no hablo de SAGARPA, es la SECRETARÍA DE HACIENDA la responsable de esta acción, habíamos tenido presupuestos arriba de 1500 millones de pesos, hoy tenemos 730 millones y que los dejen de ejercer no es correcto lo que hicieron, faltaban por ejercer la creación de los viveros y este recurso ya no se ejerció, y tenemos la esperanza de que rectifique esta actitud que tomo Hacienda de hacer este recorte, porque los viveros son parte fundamental para salir adelante con los problemas que tenemos.
Sobre el presupuesto, se hizo un consenso a nivel nacional, se trabajaron dos días en un taller, para poder sacar una propuesta de presupuesto ya condensada del presupuesto y se están pidiendo 1900 millones de pesos, esto se envío a SAGARPA y a la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda, hemos pedido audiencias en varias ocasiones, dos o tres con la negativa, pero sí lo tienen en sus manos y esperemos que sea tomada en cuenta esa propuesta, la cual se mandó con la justificación del porque lo estamos pidiendo, esto se está haciendo de una manera responsable, creemos que en el café, falta mucho por hacer, no lo han apoyado, desde el gobierno pasado del Pan, prácticamente quisieron desaparecer el presupuesto, después de tener un presupuesto de 1600 millones lo bajan a 350 millones de pesos, a la llegada de este gobierno lo suben a 700 millones, aumenta al cien por ciento pero de lo que se tenía antes, le falta mucho, consideramos que los 1900 millones de pesos está acorde a la realidad que vivimos, en comparación al presupuesto nacional de SAGARPA es poco lo que estamos pidiendo. Nuestro deseo mas grande es tener la reunión de trabajo, tener acuerdos con el y ser parte fundamental en el desarrollo de la caficultura nacional con el único afán de contribuir a la solución de la problemática. Y nuevamente el Secretario bienvenido sea, lo vemos con buenos ojos, en su llegada a SAGARPA, asimismo se han generado cambios internos y es así que la entrada del Subsecretario del Lic. Jorge Armando Narváez Narváez, lo conocimos en Financiera Nacional, donde agilizó en mucho para que se llevara a cabo la conclusión del contrato de reexpresión del FIrcafé, así como el apoyo para que se diera a conocer el Programa Nacional de la Caficultura, es por eso que tengo mucha fe en la llegada del lic. Jorge Narváez, porque trabajamos mucho en estos dos programas y el conoce perfectamente bien los problemas y afortunadamente llega como Subsecretario a formar parte del equipo del Secretario José Eduardo Calzada Rovirosa abriendo una gran esperanza para los productores. Nuestro deseo mas grande es el de trabajar para los productores, hacer las gestiones necesarias, desde el año pasado hasta hoy, logramos que el Fideicomiso se convirtiera en garantías líquidas, para que el productor pueda accesar a un crédito. Le comento, yo vengo de producir 4 a 5 sacos en mis inicios y a través de los años ahora producimos un poco más, e independientemente de los apoyos gubernamentales que puedan haber, a nosotros lo productores, se nos forme esa cultura del crédito, de los
financiamientos, que cuando se obtengan, los ejecutemos bien y cuando se trate de pagar, paguemos bien y de esa manera, hoy logramos que se abrieran las puertas de Financiera como banca social, y los demás bancos privados, que no los cerremos nuevamente, tenemos que ser responsables. Hoy ya contamos con dos cosas, una, garantía líquida del Fircafé, y dos, el Programa Nacional de Renovación de Cafetales, con esto se cumple la promesa con los productores que íbamos a poner todo de nuestra parte, creo en los financiamientos, en lo particular tengo crédito desde 1985 y no estoy en buró, exhorto a mis compañeros que aprovechemos todo esto. Se abre la expectativa para obtener créditos nuevamente para renovación de cafetales, para acopio y comercialización, créditos para labores culturales, en fin tenemos todo y seguiremos con l gestión para es presupuesto del café, para que podamos gozar de apoyos fiscales, pero que lo mezclemos, por un lado los apoyos que son pequeños o mínimos y por otro lado el crédito y de esa manera tendremos que salir adelante y lograr ser competitivo, rentable en nuestra actividad, sino de lo contrario la caficultura seguirá pasando desapercibida con una producción cada vez menor, hasta que desaparezcamos como productores y tenga que venir café de otros países productores a cubrir las necesidades de consumo, hoy no puedo decir que hay importaciones, pero ¿qué hacemos?, no estamos cubriendo la necesidad del consumo interno de México, alguien tendrá que traer café. El día que seamos productivos, ese día levantaremos la voz ante la Secretaría de Economía y le diremos, que tendría haber una regulación de las importaciones, primero vender nuestro café y después de lo que no se cubriría la necesidad, podrá entrar una importación, hoy no tenemos una autoridad moral para poder decirlo, concluyó el Profesor Arguello Micelli.
11
Toma protesta titular de la SAGARPA a Jorge Armando Narváez Narváez como nuevo subsecretario de Agricultura * Se profundizarán acciones para satisfacer entre el 71 y 73 por ciento del consumo nacional de granos y oleaginosas, a través de la producción interna: Calzada Rovirosa. * Se autorizaron 300 millones de pesos para combatir la roya del café, con estos recursos se apoyará la adquisición, entre otros, de productos para el control de la plaga y se impulsarán nuevas plantaciones. * El nuevo subsecretario, quien se desempeñó como titular del ramo en Aguascalientes, afirmó que se trabajará en una gran alianza entre productores e instituciones para fortalecer al sector primario nacional. El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, informó que se profundizarán las acciones para lograr la meta de satisfacer, al término de la presente administración, entre el 71 y 73 por ciento del
12
consumo nacional de granos y oleaginosas a través de la producción interna. Al tomar protesta a Jorge Armando Narváez Narváez como nuevo subsecretario de Agricultura de la dependencia federal, el secretario Calzada Rovirosa indicó que desde el inicio de la administración a la fecha se ha logrado pasar del 56 al 69 en la participación de la producción nacional de granos y oleaginosas, por lo que en los próximos años se prevé alcanzar una mayor cobertura doméstica. Subrayó que la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es establecer un diálogo abierto y cercano con los productores y las organizaciones para trabajar juntos hacia el impulso de la productividad y sustentabilidad en el sector agroalimentario.
Afirmó que la SAGARPA representa un conjunto de herramientas para el impulso del campo, la cual está a disposición de los productores: “tenemos la convicción de dejar nuestros escritorios para salir a la calle a consolidar una política social junto con todos los actores del sector”. Expresó que se trabaja también para realizar una profunda simplificación de las Reglas de Operación de los programas de la dependencia, a efecto de optimizar los recursos para desarrollar el potencial productivo del ámbito rural, privilegiando a los pequeños productores y sus familias.
referente internacional en la producción de alimentos, como lo refiere la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
El secretario Calzada Rovirosa anunció que en días En este reto tenemos que ser más competitipasados se autorizaron 300 millones de pesos, por vos y productivos, con políticas públicas que instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, para contribuyan a cambiar la inercia, las condiciocombatir la roya del café a nivel nacional. nes y la plataforma en la que el campo mexicano se ha desarrollado para poder entrar en las Con estos recursos, dijo, se apoyará la adquisición, grandes ligas en la producción de alimentos y entre otros, productos para el control de la plaga y se de valor agregado de los productos, puntualiimpulsarán nuevas plantaciones para repoblar aquezó. llos lugares en los cuales la roya del café ha pegado de manera más severa. El subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Armando Narváez Narváez, es contaEn su intervención, el subsecretario de Agricultura, dor público egresado de la Universidad Latina Jorge Armando Narváez Narváez, afirmó que se de América, con Maestría en Administración trabajará en una gran alianza entre productores e de Empresas por el Instituto Tecnológico y de instituciones para fortalecer al sector primario nacioEstudios Superiores de Monterrey (ITESM). nal, con el fin de integrarlo en un rediseño de las políticas que permitan impulsar una dinámica Entre 2010 y 2015 se desempeñó como comercial, productiva y competitiva. secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes, posteriormente fue Aseveró que se suma al reto de hacer producir al director ejecutivo de la Financiera Nacional de campo en la dinámica de trabajo de la administraDesarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y ción del Presidente Enrique Peña Nieto, la cual ha Pesquero. permitido redimensionar a los sectores agrícola, pecuario y pesquero. En la iniciativa privada ha ocupado cargos de director Administrativo y director General de Indicó que se suma al impulso del Gobierno Federal empresas dedicadas al sector agroalimentario. de trabajar en la consolidación de México como un
13
José Eduardo Calzada Rovirosa
Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación José Eduardo Calzada Rovirosa (21 de agosto de 1964) es un político mexicano miembro del Partido Revolucionario Institucional. Fue Senador por Querétaro durante el periodo de 2006 a 2009 y Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro en el periodo 2009 a 2015. Actualmente es es el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). José Calzada Rovirosa es licenciado en Administración egresado de la Universidad Nuevo Mundo y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. Se ha desempeñado como Consejero para Asuntos de Pesca y Medio Ambiente, en la Embajada de México en Estados Unidos, Administrador Central de Planeación Aduanera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Administrador de las Aduanas de Tijuana, Baja California y Ciudad Juárez, Chihuahua, en la misma dependencia y como Delegado Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Estado de Querétaro.
José Eduardo Calzada Rovirosa Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Actualmente en el cargo Desde el 27 de agosto de 2015 Gobernador de Querétaro 1 de octubre de 2009-27 de agosto de 2015 Predecesor Francisco Garrido Patrón Sucesor Jorge López Portillo Tostado Senador al Congreso de la Unión de México por Querétaro Primera minoría 1 de septiembre de 2006-17 de marzo de 2009 Predecesor Miguel Calzada Mercado Sucesor Ma. del Socorro García Quiróz Datos personales Nacimiento 21 de agosto de 1964 (51 años) Partido Partido Revolucionario Institucional Profesión Lic. en Administración Ocupación Político
En 2006 fue postulado candidato del PRI a Senador en primera fórmula, al no obtener la victoria le correspondió ocupar la Senaduría de primera minoría, entre las iniciativas que promovió como Senador se encuentra la modificación a la ley de Instituciones de Crédito con la intención de proteger a los usuarios de las tarjetas de crédito. El 8 de octubre de 2008 manifestó su interés en ser candidato de su partido a Gobernador de Querétaro en 2009, por lo que posteriormente solicitó licencia como Senador a partir del 17 de marzo de 20094 siendo registrado como precandidato de unidad del PRI el 1 de abril, tras la declinación a su favor del también precandidato Jesús Rodríguez Hernández,5 y rindiendo protesta el 2 de mayo como candidato a gobernador en coalición con el partido Nueva Alianza. El 5 de julio resultó vencedor en los comicios electorales con 49.10% de los votos contra 43.73% de su más cercano competidor. Tomó protesta el 1 de octubre de 2009 como Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro en el Teatro de la República. El 27 de agosto de 2015 se le concede la licencia definitiva al cargo de Gobernador de Querétaro, en tanto que el Congreso del Estado nombró a su secretario de Gobierno Jorge López Portillo Tostado como gobernador interino para el breve periodo del 27 de agosto al 30 de septiembre de 2015.8 Ese mismo día, el presidente de la república Enrique Peña Nieto lo nombra titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), como sustituto de Enrique Martínez y Martínez.
15
Anuncia SAGARPA creación de la Coordinación de Atención al Café Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 de octubre de 2015 * El subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Narváez Narváez, indicó que estas acciones se enmarcan en el Plan Integral de Atención al Café, puesto en marcha por el secretario José Calzada Rovirosa.
productiva del café, para mejorar e implementar acciones y herramientas que contribuyan a incrementar la producción nacional y hacer más eficientes los controles sanitarios.
* Esto permitirá a los productores y organizaciones mejorar la producción y sanidad para atender las necesidades inmediatas del sector y plantear acciones a mediano y largo plazos, considerando los aspectos social, económico y medioambiental.
Otra de las medidas, agregó, es conducir, junto con el sector un diagnóstico productivo y diseñar los mecanismos para afrontar los retos que tiene la cafeticultura hoy en día, así como priorizar la atención puntual de los focos rojos y las campañas sanitarias.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) anunció la Explicó que además se buscará una colaboracreación de la Coordinación de Atención al Café, la cual ción intersecretarial para atender de manera fortalecerá la colaboración interinstitucional de las integral el componente social del sector del acciones enfocadas a fortalecer la productividad de este café. sector, la cual quedará bajo la responsabilidad de la Narváez Narváez subrayó que otra de las Subsecretaria de Agricultura de dicha dependencia. acciones inmediatas que se realizarán, comEn gira de trabajo por la entidad, el subsecretario de prende la consolidación de un padrón confiaAgricultura de la SAGARPA, Jorge Narváez Narváez, ble que dé certidumbre a todo el sector sobre indicó que estas acciones se enmarcan en el Plan el buen uso y asignación de los recursos públiIntegral de Atención al Café, puesto en marcha por el cos que son destinados. secretario José Calzada Rovirosa. Acotó que el Plan Integral de Atención al Café Precisó que la Coordinación de Atención al Café, a cargo permitirá a los productores y organizaciones Santiago Arguello Campos, buscará impulsar acciones mejorar la productividad, mantener la alta puntuales para desarrollar de manera sustentable la calidad del café mexicano y disminuir los cafeticultura en México y dar seguimiento a los acuerdos costos de producción, en un entorno fitosanitario adecuado, permitiendo mejorar la comque se generen entre autoridades y productores. petitividad del sector en México, consideranAbundó que también trabajará de manera coordinada, do los aspectos social, económico y medioamcon los diferentes niveles de gobierno y la cadena biental.
16
El Subsecretario de Agricultura señaló que se considera dentro del Plan, llevar a cabo acciones de capacitación y asistencia técnica especializada a los productores, certificación de viveros y plantaciones, así como iniciativas de investigación y desarrollo que permitan la generación y adopción de nuevas variedades y paquetes tecnológicos, acorde a los retos agroecológicos actuales.
Sistema Producto Café, Cruz José Arguello Miceli; el director general del Programa Sur-Sureste, Ignacio Lasta Marín; el delegado de la dependencia en el estado, Carlos Alberto Pedrero Rodríguez, y representantes de los diversos eslabones de la cadena productiva.
Puntualizó que en coordinación con la Banca de Desarrollo y los gobiernos estatales, se buscará facilitar el acceso al financiamiento, de manera oportuna y suficiente, para los pequeños productores y se fomentará la consolidación de las organizaciones y su relación con la agroindustria. En el encuentro participaron el secretario del Campo de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas; el presidente del Comité Nacional del
17
NESCAFÉ® lanza, por primera vez, Orígenes, una edición especial para rendir tributo a Chiapas,Oaxaca y Veracruz
México, DF, septiembre 3, 2015
Más de 1 millón de plantas de café serán entregadas como tributo a estos Estados, elevando la productividad y los ingresos de los cafeticultores hasta 8 veces Estas plantas se suman a los más de 14 millones entregadas a la fecha por Plan NESCAFÉ® en México NESCAFÉ® Orígenes forma parte de la inversión de 350 millones de francos suizos que Nestlé destinará en proyectos relacionados con el café a nivel global entre 2010 y 2020 Como parte del Plan NESCAFÉ®, surge NESCAFÉ® Orígenes, una edición especial que rinde tributo a tres de los Estados cafetaleros más importantes del país: Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Este proyecto busca impulsar y fortalecer el compromiso de NESCAFÉ® y sus consumidores con el campo mexicano. El consumidor, a través la compra de NESCAFÉ® Orígenes, donará más de 1 millón de plantas a pequeños productores de café en estos Estados, para que puedan incrementar su productividad. “A través de NESCAFÉ® Orígenes, queremos refrendar nuestro compromiso con el campo mexicano y contri-
buir a su desarrollo al donar más de 1 millón de plantas repartidas entre los tres Estados, que permitirán a los cafeticultores elevar su productividad y multiplicar sus ingresos hasta 8 veces, a lo largo de los próximos 4 años”, explicó Marcelo Melchior, Presidente Ejecutivo de Nestlé México. En la actualidad México se ubica dentro de los 10 principales países productores de granos de café en el mundo. NESCAFÉ® Orígenes edición especial, surge como un tributo a los productores que hacen posible el cultivo y cosecha del grano en tres de los Estados con mayor producción cafetalera en el país: Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Por primera vez en la historia, esta iniciativa, además de impulsar el crecimiento de la comunidad cafetalera por medio de la filosofía de Creación de Valor Compartido, busca sumar al consumidor final a la cadena de valor, ya que por cada frasco de NESCAFÉ® Orígenes edición especial que adquieran los consumidores, estarán donando, a través de NESCAFÉ®, una planta que beneficiará a los productores cafetaleros de estos tres estados.
Este millón de cafetales que NESCAFÉ® repartirá a cafeticultores de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, se suma a los más de 14 millones de plantas que, desde el lanzamiento del Plan NESCAFÉ®, se ha repartido a los productores de café mexicano. A través de estas plantas y con la capacitación técnica y transferencia de tecnología que el Plan NESCAFÉ® ofrece, los cafeticultores han logrado duplicar sus ingresos sólo en los dos primeros años de afiliación al plan; la mejora en productividad lograda con la renovación de cafetales para los productores beneficiados, es equivalente a 117 millones de pesos. Cabe señalar que, desde su lanzamiento, Plan NESCAFÉ® ha obtenido múltiples resultados, entre los que destacan: Más de 70 mil familias cafeticultoras beneficiadas Capacitación a 24,000 productores de café en las mejores prácticas de NESCAFÉ® con apoyo de Rainforest Alliance, abarcando temas como agricultura, técnicas comerciales y de negocio, derechos humanos y trabajo infantil
Entrega de más de 14 millones de plantas a los productores mexicanos sin costo 5 generaciones de productores graduados del Seminario de Formación Empresarial, en alianza con el ITESM Plan NESCAFÉ® en México destina más de 48 millones de pesos anuales y cuenta con un equipo que brinda más de 24,000 horas hombre al año para capacitar y apoyar a productores de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla. La iniciativa de nforma parte de la inversión de 350 millones de francos suizos que Nestlé destinará en proyectos relacionados con el café a nivel global entre 2010 y 2020. Las inversiones dedicadas para Plan NESCAFÉ® buscan incrementar la productividad del café en el campo y mantener los más estrictos estándares de calidad, cuidando siempre cubrir las normas de sostenibilidad de Rainforest Alliance y la Asociación 4C (Código Común para la Comunidad Cafetalera).
¿Cuáles son los mejores cafés de México? EL PREMIO SABOR EXPO CAFÉ 2015
•
• •
El Premio Sabor Expo Café reconoce la calidad del café mexicano. Los seis mejores cafés de México Se presenta un programa de impulso al consumo de Café Pluma de Oaxaca. México D.F. a 2 de Octubre de 2015. El Premio Sabor Expo Café reconoce la calidad del café mexicano, centrándose en los productores, tostadores y marcas que son evaluadas a ciegas por un panel de profesionales. De aproximadamente 54 muestras de café que se recibieron solo calificaron los seis mejores. Los seis finalistas se presentaron durante Expo Café y los asistentes votaron por el mejor café, el 5 de septiembre ante la presencia de diversas personalidades del mundo del café se revelaron los resultados de la votación. Los jueces del Premio Sabor Expo Café fueron representados por Sophie Vanderbecken de Le Caméléon y Manuel García Estrada de Café Rococó, el comité de Tradex Exposiciones empresa organizadora de Expo Café, contó con presencia de Wendy Hesketh, presidenta de Tradex Exposiciones y Marcos Gottfried, director de Expo Café, Ana Rosa Corral gerente de la exposición y Alfredo Cordero, dirección del Premio Sabor Expo Café, quienes dieron a conocer los siguientes resultados: 1° Lugar Café Solemnus, Cosautlán de Carvajal, Veracruz. 2° Lugar Café Finca Los Puentes de Puebla, Zihuateutla, Puebla. 3° Lugar Café Once Once, San Pedro Yosotato, Oaxaca
4° Lugar Café Café Autentico como tú, Oaxaca de Juárez, 5° Lugar Café Cafetzal, Tlacuilotepec, Puebla 6° Lugar Café Memorial, Oaxaca "Para nosotros estos seis cafés son un primer lugar cada uno, ya que la votación como cada año es muy cerrada y por mencionar algo puedo decirles que del segundo al primer lugar hay 11 votos, del 6 al 1 hay menos de 50" Comento Alfredo Cordero, dirección del Premio Sabor Expo Café. Durante la ceremonia de premiación también se dio cita el Presidente Municipal de Pluma Hidalgo, Jaime Martínez Ayala y Enrique López de Finca El Chelín, ambos dieron a conocer un programa para apoyar el café Pluma de Oaxaca y que este se posicione en los mercados internacionales. Enrique López con gran iniciativa presentó un proyecto de clase mundial para reactivar la producción de café, y reavivar la variedad nativa Pluma, superando los estándares logrados en sus momentos de auge en épocas anteriores cuando se distinguió como café de excelencia. El Presidente Municipal y Enrique López brindaron palabras alentadoras y nos invitaron a seguir el proyecto para ver los frutos que logra en un año, por supuesto Tradex Exposiciones les brindará el foro para compartir tales noticias en Expo Café 2016 en la zona #YoTomoCafé. Para mayor información visite la página: http://www.tradex.mx/expocafe/
23
CONAPROCAFE COALICION NACIONAL DE ORGANIZACIONES PRODUCTORES DE CAFÉ
SECCION CHIAPAS
DECLARACION DEL SOCONUSCO CHIAPAS Desde las Históricas montañas Cafetaleras de la región Soconusco y Sierra Madre donde se mantiene viva una herencia de mas de 200 años de tradición cafetalera ejemplo de manejo de la biodiversidad y Cuna del mejor Café Orgánico del mundo generando un modelo de apropiación de la cadena de valor café por pequeños productores indígenas y campesinos en la frontera Sur de Chiapas el 26 de Septiembre del 2015
que de una respuesta integral al problema de la roya del café y su contención agravada por los efectos del cambio climático. Por ello retomamos los acuerdos de nuestra pasada reunión sostenida en la Región de Yajalon, Chis el 30 de Agosto de 2015 Y por ello nos pronunciamos por: I.-Exhortar al Gobierno Federal a establecer la Declaratoria de Emergencia en la Cafeticultura Nacional por el desastre generado por la Enfermedad “Roya de Cafeto” activada por el cambio climático los países centroamericanos implementaron medidas contundentes de apoyo técnico, apoyo financiero y reestructura de pasivos con las que están reactivando su producción.
Reunidos esta vez en las instalaciones de la Central Campesina Cardenista en el Municipio de Tuxtla Chico con motivos de la Inauguración de su Beneficios Seco y su agroindustria los mas de 150 delegados de las Organizaciones Cafetaleras de Chiapas adheridos a la COALICION NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE CAFÉ (CONAPROCAFE) convocados para dar seguimiento a la lucha iniciada desde el 2012 por una política cafetalera integral que conlleve a trabajar en conjunto por una DECLARACION DE EMERGENCIA FITOSANITARIA Y su seguimiento ante a autoridades de los tres ordenes de gobiernos Ante ello y a pesar de avances aun hoy se sigue negando por parte de la Autoridad Federal al sector cafetalero una declaratoria de emergencia
24
2.-Exigimos a Gobierno Federal a aplicación del programa “Fin Ayuda” al sector productor cafetalero como respuesta al desastre Económico generado por la Roya del Cafeto, bajo la mecánica aplicada a los productores de Frijol de Sinaloa y Sonora 3.-Exhortamos al Congreso de la Unión a aprobar presupuesto presentado por CONAPROCAFE por 3,250 Millones de pesos que se requiere para reactivar la Cafeticultura Nacional en el actual contexto de emergencia fitosanitaria para el ejercicio en el 2016 4.-Exhortamos a los poderes Legislativo y Congresos Estatales a establecer un organismo público-Privado del con patrimonio y presupuesto propio que sean ventanilla única de atención del Sector 5.-Valoremos la rápida respuesta del nuevo Secretario de Agricultura para implementar en el corto plazo el primer programa Oficial para la
contención mediante medidas de SANIDAD PARA el control de la ROYA DEL CAFETO por 300 MDP a ser aplicados antes del cierre del 2013 derivado de que la administración anterior fue omisa en esta lamentable situación
que las regiones cafetaleras especialmente del sur para lo cual solicitamos el pago del PROCAFE complementarios con Folio Cafetalero que aun no han sido ministrados de ninguna manera aceptamos la violación de sus derechos con la cancelación este programa 6.-Reconocemos el anuncio por parte de FINANCIERA NACIONAL y el Gobierno de la Republica del anuncio de PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA RENOVACION DE CAFETALES presentado en a 22° reunión del Sistema Producto Café a nivel nacional y solicitamos la reconsideración para la Inclusión de cuando menos 130,000 hectáreas que representan el 30 % de la afectación estimada por SENASICA toda vez que se ha autorizado la reactivación de solo 46,000 hectáreas con un monto de 2,800 MDP que representan el 10 % con un plazo a 8 años con Garantía Natural ya que solo el nivel de afectación en algunos niveles de la Sierra, Soconusco, Selva y región centro del Estado de Chiapas rebasan mas de 95,000 has en algún grado de afectación y solicitamos una tasa de interés preferencial similar a la que tienen países en Centroamérica que aplican tasas preferenciales del 2 % para pequeños productores, tal es el caso de Guatemala, Honduras cuyos congresos generaron ley para la reactivación de la cafeticultura
7.-Solicitamos al Gobierno de la República la creación de una Comisión Intersecretarial encargada de la integración del Programa de Atención Integral de Mediano plazo y su seguimiento, con participación de: Gobierno Federal: a través de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Desarrollo Social (Sedesol), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Economía (SE), las Comisiones de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi), Nacional Forestal (Conafor), en concordancia con los criterios emitidos por la CONAGO en pronunciamiento realizado en la ciudad de Tlaxcala “RESPECTO A LA ATENCIÓN A LOS PRODUCTORES AFECTADOS POR LA PRESENCIA DE LA ROYA DEL CAFETO EN SUS CULTIVOS” en Julio del 2015 8.- Solicitamos al Gobierno Federal que actualice el sistema de coberturas de Café permitiendo la entrega física de café en las Bodegas de Laredo Texas como un puerto aduanal reconocido por la ICE de NY para que puedan ser entregado los lotes de café físico que hayan adquirido los seguros y coberturas correspondientes, esto dará más certeza y generara in-
gresos adicionales para los pequeños productores 9.- Nos adherimos en todos sus puntos al PROGRAMA EMERGENTE DE RESCATE INTEGRAL DE LA CAFETICULTURA presentada a la Presidencia de la Republica solicitando su intervención promovida por las Organizaciones del BLOQUE DE ORGANIZACIONES CAFETALERAS SIERRA, SOCONUSCO, SELVA, CENTRO Y FRONTERIZA DEL ESTADO DE CHIAPAS, llevada a cabo en el homenaje a los “200 AÑOS DE LA CAFETICULTURA EN SOCONUSCO Y CHIAPAS DESAGRAVIO AL SECTOR CAFETALERO POR EL ABANDONO DE LOS TRES NIVE-
25
LES DE GOBIERNO”. Evento realizado ante el monumento del cafetalero en Tapachula, con presencia de las cuatro regiones, representantes de 56 organizaciones sociales. Promovida en sus tres ejes Revisión de Incentivos, Financiamiento y reestructura de Pasivos, Reorganización del Sector cafetalero 10.- Daremos tramite para promover una Iniciativa de Ley ante el Congreso de la Unión y del Senado de la Republica para la REESTRUCTURACIÓN Y REFINANCIAMIENTO DE LAS CARTERAS VENCIDAS para impulsar que en nuestro sector existan medidas de excepción y apoyo financiero a productores de café ya que se estima que 45 % de los productores de café de la región están en una situación de NO SUJETOS DE CREDITO . CONSIDERAMOS QUE ESTAS DISPOSICIONES DE EXCLUSIÓN FINANCIERA DEL SECTOR CAFETALERO SON INMORALES Y ATENTAN CONTRA LOS DERECHOS DE LOS PRODUCTORES ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 26 Y 27 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Por ello se promoverá un amparo y se solicitara la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 11.- Apoyamos la solicitud de Auditoria del programa de Renovación de Cafetales 2014-1015 por parte de las organizaciones de la Coalición Regional de Productores de Café y
estos lamentables hechos de violencia en contra de los jóvenes 13.- Se hace énfasis en el espíritu de Unidad y construcción de acuerdos que debe privar en la familia del sector cafetalero anteponiendo el espíritu de solución pacifica de las controversias Así mismo se dan a conocer las siguientes medidas 1.- Se convocara a la Asamblea Estatal para definir las acción del plan de trabajo y la necesaria reestructuración del sistema producto 2.-Se prepara la Asamblea Nacional en fecha próxima para dar continuidad a los temas planteados por las diferentes regiones que integral la COALICION NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DECAFÉ NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS¡¡ BRAULIO ALVARO LOPEZ
nos pronunciamos por programas que den transparencia y certeza a los productores ya que debido a la carencia de padrones confiables se instrumento el programa de viveros tecnificados que en muchos de los casos no dieron los resultados esperados, requerimos viveros comunitarios 12.-Expresamos la solidaridad con los padres de los 43 estudiantes Normalistas desaparecidos de Ayotzinapa a casi un año de su desaparición y solicitamos el esclarecimiento de
26
COORDINADOR ESTATAL CONAPROCAFE EDO CHIAPAS JAVIER GALVAN, MARCELO HERRERA. MAX CORREA DIRIGENTES NACIONALES DELEGADOS REGIONALES REGION SELVA MUNICIPIOS MARGARITAS GRUPO UNION DE EJIDOS DE LA SELVA/ LA SELVA
ASOCIACION AGRICOLA LOCAL DE PRODUCTORES DE CAFÉ DE ALTA CALIDAD DEL SUR DE CHIAPAS ASOCIACION REGIONAL DE PRODUCTORES DE CAFÉ COSTA SIERRA SOCONUSCO AC CONFEDERACION DE COOPERATIVAS UNIDOS PARA ESTAR BIEN SC DE RL DE CV CENTRAL DE ACOPIO DE PRODUCTORES DEL SOCONUSCO SC DE RL CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA AC CCC
REGION YAJALONZONA JALTENANGO CENTRO FRONTERIZA ZONA SIERRA 22 ORGANIZACIONES ALIANZAS DESARROLLO Y CRECIMIENTO TUIHUTZ AC ZONA SOCONUSCO COMITÉ REGIONAL CAMPESINO CNC CONFEDERACION NACIONAL CAMPESINA NUEVA ALICIA MAM SOCIEDAD COOPERATIVA GRUPO CASFA RED MAYA ORGANIZACIONES ORGANICAS AC
27
Cuadro 3:
Producción total en los países exportadores 2011
2012
2013
2014
% change 2013-14
136 572
147 593
146 801
141 732
-3.5%
Arabicas Colomb ian Milds Other Milds Brazilian Naturals
82 008 8 720 31 965 41 323
88 365 11 523 28 927 47 914
87 040 13 488 26 816 46 736
84 167 14 020 26 549 43 599
-3.3% 3.9% -1.0% -6.7%
Robustas
54 564
59 228
59 761
57 565
-3.7%
Africa Asia & Oceania Mexico & Central America South America
16 058 41 918 20 194 58 402
16 632 45 355 18 481 67 125
16 239 46 744 16 585 67 233
16 877 44 685 18 013 62 156
3.9% -4.4% 8.6% -7.6%
Crop year commencing TOTAL
En miles de sacos Pueden verse datos completos de la producción en el sitio en Intenet de la OIC, en www.ico.org/trade_statistics.asp
Cuadro 4:
Total de exportaciones de los países exportadores August 2014
August 2015
October - August
% change
2013/14
2014/15
% change
TOTAL
9 346
9 103
-2.6%
104 839
101 951
-2.8%
Arabicas Colomb ian Milds Other Milds Brazilian Naturals Robustas
5 411 943 1 638 2 830 3 935
5 472 1 132 1 678 2 661 3 631
1.1% 20.1% 2.5% -6.0% -7.7%
64 376 11 141 21 201 32 034 40 463
62 909 12 286 20 424 30 199 39 041
-2.3% 10.3% -3.7% -5.7% -3.5%
En miles de sacos Pueden verse estadísticas completas de comercio en el sitio en Internet de la OIC, en www.ico.org/trade_statistics.asp
Cuadro 5:
Existencias certificadas en los mercados de futuros de Nueva York y Londres Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14
Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15
Jul-15 Aug-15Sep-15
New York
2.68
2.67
2.63
2.60
2.55
2.56
2.60
2.56
2.41
2.43
2.38
2.36
2.28
London
1.88
2.02
2.08
2.12
2.35
2.55
2.84
2.93
3.02
3.12
3.35
3.43
3.43
En millones de sacos
Cuadro 6:
Consumo mundial de café
Calendar years World total
2011
2012
2013
2014
CAGR (2011-2014)
139 364
143 099
147 495
149 162
2.3%
Exporting countries
42 788
44 196
44 951
46 144
2.5%
Traditional markets Emerging markets
77 561 19 015
78 417 20 485
80 880 21 664
81 091 21 927
1.5% 4.9%
CAGR: Tasa compuesta de crecimiento anual En miles de sacos Pueden verse estadísticas de consumo completas en el sitio en Internet de la OIC, en www.ico.org/trade_statistics.asp
30